Peru - Demographic and Health Survey - 2012

Publication date: 2012

Nacional y Departamental 2011 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2011 Se autoriza su reproducción total o parcial, siempre y cuando se haga mención a la Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática. Preparado : Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) Diagramación : Centro de Edición de la Oficina Técnica de Difusión del INEI Tiraje : 1000 Ejemplares Domicilio : Av. General Garzón 658, Jesús María. Lima - Perú Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2012-05707 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2011 3 El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el marco de su política de promoción y difusión de investigaciones especializadas, entrega el Informe Principal, "P"P"P"P"Perú: Encuesta Demográfica y de Salud Ferú: Encuesta Demográfica y de Salud Ferú: Encuesta Demográfica y de Salud Ferú: Encuesta Demográfica y de Salud Ferú: Encuesta Demográfica y de Salud Familiaramiliaramiliaramiliaramiliar - ENDES 2011"- ENDES 2011"- ENDES 2011"- ENDES 2011"- ENDES 2011" que presenta los resultados de esta encuesta, ejecutada entre los meses de marzo a diciembre de 2011 y que contiene información acerca de la salud materna e infantil, prevalencia anticonceptiva, fecundidad y mortalidad de la población, conocimiento del VIH-SIDA, estatus de la mujer y violencia doméstica. Asimismo, proporciona información sobre el estado nutricional de las mujeres y niños menores de cinco años de edad, nivel de hemoglobina, así como, identidad y calidad del agua, entre otros indicadores. La información se recogió en dos cuestionarios: uno para investigar las características de vivienda y el hogar y un cuestionario individual dirigido a las mujeres de 15 a 49 años que permite obtener información sobre sus características demográficas y de salud y de sus hijos menores de cinco años. Cada una de las actividades de la encuesta, implican un enorme esfuerzo y sacrificio del personal del INEI, sobre todo cuando se tienen que desplazar a lugares alejados de la Patria. La información de la ENDES constituye una valiosa fuente de información cuya calidad ha sido reconocida incluso fuera del país, en su etapa de recojo de información, exige un gran esfuerzo del personal de campo, por ello, el INEI elaboró un Anecdotario: "ENDES experiencia del personal de campo" donde se presenta algunos de los testimonios narrados por ellas mismas. El informe que se pone a disposición de las autoridades, instituciones públicas y privadas y usuarios en general, contiene trece capítulos y tres apéndices. En el primer y segundo capítulos se presentan las características de los hogares y la población; en los capítulos tres al seis, se desarrollan aspectos relacionados con la fecundidad, planificación familiar y otros determinantes de la fecundidad; en los capítulos siete al nueve, se analiza la mortalidad: infantil, en la niñez y materna, así como la salud materna e infantil. En los siguientes cuatro capítulos, se destacan aspectos relacionados con la lactancia y nutrición de niñas, niños y madres, conocimiento del VIH-SIDA y otras infecciones de transmisión sexual (ITS), violencia contra las mujeres, niñas y niños y finalmente indicadores sobre los objetivos de desarrollo del milenio (ODM) obtenidos a partir de la información de la ENDES 2011. En los apéndices se presenta el diseño y cobertura de la muestra, errores muestrales de los indicadores y finalmente la calidad de los mismos. La ejecución de esta Encuesta ha sido posible por el interés y apoyo financiero del Gobierno Peruano, que permite contar con información a nivel departamental para monitorear los indicadores de Presupuesto por Resultados (PpR): Programa Articulado Nutricional, Salud Materno Neonatal y Acceso de la Población a la Identidad y a la asistencia técnica de Macro Internacional Inc. ahora ICF Internacional Inc. Finalmente, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), expresa su profundo agradecimiento a las más de 22 mil mujeres, seleccionadas al azar, por su paciente colaboración durante el desarrollo de la entrevista; y, a todas las instituciones involucradas, especialmente a la Policía Nacional del Perú (PNP). Asimismo, el reconocimiento a las personas que contribuyeron a la implementación de la encuesta, especialmente a las Supervisoras, Antropometristas y Entrevistadoras que llegaron a los lugares más alejados de nuestro país en busca de las viviendas seleccionadas y cuyo esfuerzo hizo posible culminar la ardua fase de recolección de datos. Lima, mayo 2012 PRESENTACIÓN Instituto Nacional de Estadística e Informática 4 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2011 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2011 5 CONTENIDO PRESENTACIÓN LISTA DE CUADROS LISTA DE GRÁFICOS RESUMEN EJECUTIVO. 23 CAPÍTULO 1: CARACTERÍSTICAS DE LOS HOGARES Y LA POBLACIÓN . 37 1.1 CARACTERÍSTICAS DE LAS VIVIENDAS Y LOS HOGARES .37 Servicios básicos en las viviendas .37 Disponibilidad de bienes de consumo duradero . 41 Medición del nivel socioeconómico .43 1.2 CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN .44 Población por departamento, región natural y área de residencia .44 Población por edad, sexo y área de residencia .46 Composición de los hogares, orfandad y crianza .47 Nivel de educación y asistencia a centros de enseñanza . 50 CAPÍTULO 2: CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS MUJERES. 55 2.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES .55 2.2 ANTECEDENTES DE LAS ENTREVISTADAS SEGÚN NIVEL DE EDUCACIÓN .56 Nivel de alfabetismo de las mujeres entrevistadas .59 2.3 ACCESO A MEDIOS DE COMUNICACIÓN .61 2.4 CARACTERÍSTICAS LABORALES DE LAS ENTREVISTADAS .63 Empleo y tipo de ocupación de las mujeres entrevistadas .63 Tipo de empleo y formas de remuneración .68 2.5 ADMINISTRACIÓN DEL SALARIO Y PARTICIPACIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES .70 2.6 AUTONOMÍA DE LA MUJER: ACTITUDES DE LA MUJER HACIA COMPORTAMIENTOS ESPECÍFICOS .75 2.7 COBERTURA DE SEGUROS DE SALUD . 77 2.8 CONOCIMIENTO Y ACTITUDES HACIA LA TUBERCULOSIS .79 2.9 USO DE TABACO .81 CAPÍTULO 3: FECUNDIDAD . 83 3.1 NIVELES, TENDENCIAS Y DIFERENCIALES DE LA FECUNDIDAD .83 3.2 FECUNDIDAD ACUMULADA.90 3.3 INTERVALOS ENTRE NACIMIENTOS .91 3.4 EDAD DE LA MADRE AL NACIMIENTO DEL PRIMER HIJO .93 3.5 FECUNDIDAD DE ADOLESCENTES .95 CAPÍTULO 4: PLANIFICACIÓN FAMILIAR . 97 4.1 CONOCIMIENTO DE MÉTODOS .97 4.2 USO DE MÉTODOS .98 El uso pasado . 98 Prevalencia actual del uso de métodos . 100 Diferenciales en los niveles de uso actual .102 Pág. 6 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2011 Cambios en la mezcla de métodos . 107 Número de hijos al iniciar el uso de anticonceptivos .109 Edad al momento de la esterilización . 110 Conocimiento del período fértil . 110 Fuente de suministro de métodos modernos .111 4.3 DISCONTINUACIÓN DEL USO DE MÉTODOS Y USO FUTURO . 115 Tasas y razones de discontinuación de uso . 115 Intenciones de uso en el futuro . 117 4.4 MENSAJES SOBRE PLANIFICACIÓN FAMILIAR: EXPOSICIÓN Y ACEPTABILIDAD . 119 CAPÍTULO 5: OTROS DETERMINANTES DE LA FECUNDIDAD . 125 5.1 ESTADO CONYUGAL ACTUAL . 125 5.2 EDAD A LA PRIMERA UNIÓN CONYUGAL .131 5.3 EDAD A LA PRIMERA RELACIÓN SEXUAL . 134 5.4 ACTIVIDAD SEXUAL PREVIA Y RECIENTE . 137 5.5 INFERTILIDAD POSTPARTO .140 5.6 EXPOSICIÓN AL RIESGO DE EMBARAZO ENTRE LAS MUJERES DE 30 Y MÁS AÑOS DE EDAD . 142 CAPÍTULO 6: PREFERENCIA DE FECUNDIDAD . 143 6.1 EL DESEO DE TENER MÁS HIJAS E HIJOS . 143 6.2 LA NECESIDAD INSATISFECHA Y LA DEMANDA DE SERVICIOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR .147 La necesidad insatisfecha de planificación familiar . 147 La demanda total de planificación familiar . 148 6.3 NÚMERO IDEAL DE HIJAS E HIJOS .152 6.4 PLANIFICACIÓN DE LA FECUNDIDAD . 156 6.5 TASAS DE FECUNDIDAD DESEADA .157 CAPÍTULO 7: MORTALIDAD INFANTIL, EN LA NIÑEZ Y MATERNA . 161 7.1 NIVELES Y TENDENCIAS DE LA MORTALIDAD INFANTIL Y EN LA NIÑEZ . 161 7.2 DIFERENCIALES DE LA MORTALIDAD INFANTIL Y EN LA NIÑEZ . 163 7.3 MORTALIDAD INFANTIL Y EN LA NIÑEZ, Y SITUACIÓN DE LA MUJER . 168 7.4 MORTALIDAD PERINATAL . 169 7.5 GRUPOS DE ALTO RIESGO REPRODUCTIVO . 171 7.6 MORTALIDAD ADULTA . 173 CAPÍTULO 8: SALUD MATERNA . 179 8.1 ATENCIÓN PRENATAL . 179 Vacunación antitetánica durante la gestación .186 8.2 ATENCIÓN DEL PARTO . 189 Lugar de ocurrencia del parto . 189 Asistencia durante el parto .193 8.3 CUIDADO POSTNATAL DE LAS MADRES . 196 CAPÍTULO 9: SALUD INFANTIL . 209 9.1 PESO Y TALLA AL NACER . 209 Peso y tamaño al nacer . 209 9.2 VACUNACIÓN DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS. 211 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2011 7 9.3 ENFERMEDADES RESPIRATORIAS AGUDAS Y FIEBRE .216 9.4 DIARREA AGUDA .222 CAPÍTULO 10: LACTANCIA Y NUTRICIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y MADRES . 235 10.1 INICIACIÓN DE LA LACTANCIA .235 10.2 LACTANCIA Y ALIMENTACIÓN SUPLEMENTARIA SEGÚN EDAD DE NIÑAS Y NIÑOS.239 10.3 DURACIÓN DE LA LACTANCIA .241 10.4 TIPO DE ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA SEGÚN MESES DESDE EL NACIMIENTO . 244 10.5 ANEMIA EN NIÑAS, NIÑOS Y MUJERES .254 Métodos .254 Resultados .255 10.6 NUTRICIÓN DE NIÑAS Y NIÑOS .261 Uso del patrón de crecimiento infantil de la Organización Mundial de la Salud .261 10.7 NUTRICIÓN DE LAS MADRES . 270 Estatura de las mujeres en edad fértil .271 Peso y masa corporal de las mujeres .273 CAPÍTULO 11: CONOCIMIENTO DE VIH/SIDA Y OTRAS ITS . 279 11.1 CONOCIMIENTO DE VIH/SIDA Y FORMAS DE EVITAR . 279 11.2 CONOCIMIENTO DE ASUNTOS RELACIONADOS CON EL VIH/SIDA . 284 11.3 CONOCIMIENTO DE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS) .289 11.4 PREVALENCIA DE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL .297 11.5 CONDUCTA SEXUAL, USO DEL CONDÓN Y ACCESO AL CONDÓN . 304 CAPÍTULO 12: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES, NIÑAS Y NIÑOS. 317 12.1 VIOLENCIA VERBAL DEL ESPOSO CONTRA LA MUJER . 318 12.2 VIOLENCIA FÍSICA Y SEXUAL CONTRA LA MUJER .322 12.3 SOLICITUD DE AYUDA Y DENUNCIA DEL MALTRATO . 339 12.4 MALTRATO A HIJAS E HIJOS . 347 CAPÍTULO 13: INDICADORES: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO . 359 13.1 NUTRICIÓN DE LAS NIÑAS Y NIÑOS. 359 13.2 MORTALIDAD INFANTIL Y EN LA NIÑEZ.363 13.3 MORTALIDAD MATERNA Y ATENCIÓN DEL PARTO .365 13.4 PREVALENCIA DE USO ACTUAL DE ANTICONCEPTIVOS .367 13.5 ACCESO A LA INFORMACIÓN DEL VIH Y USO DEL CONDÓN COMO FORMA DE PREVENCIÓN .371 APÉNDICE A .375 APÉNDICE B .387 APÉNDICE C .431 8 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2011 LISTADO DE CUADROS CAPÍTULO 1: CARACTERÍSTICAS DE LOS HOGARES Y LA POBLACIÓN . 37 Cuadro 1.1.1 Características de la vivienda, por área de residencia . 39 Cuadro 1.1.2 Características de la vivienda, según ámbito geográfico . 40 Cuadro 1.2.1 Bienes de consumo duradero del hogar, por área de residencia . 41 Cuadro 1.2.2 Bienes de consumo duradero del hogar, según ámbito geográfico .42 Cuadro 1.3 Distribución de los hogares, por área de residencia y región natural, según quintiles de riqueza .44 Cuadro 1.4 Distribución de la población, por área de residencia y región natural, según departamento . 45 Cuadro 1.5 Composición de la población total, por área de residencia y sexo, según grupo de edad . 46 Cuadro 1.6 Composición de los hogares, por área de residencia, según característica seleccionada . 47 Cuadro 1.7 Orfandad de niñas y niños, por sobrevivencia de los padres, según característica seleccionada .48 Cuadro 1.8.1 Nivel de educación de la población masculina de seis y más años, por nivel más alto alcanzado, según característica seleccionada . 51 Cuadro 1.8.2 Nivel de educación de la población femenina de seis y más años, por nivel más alto alcanzado, según característica seleccionada . 52 Cuadro 1.9 Asistencia escolar, por área de residencia, según grupo de edad . 53 CAPÍTULO 2: CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS MUJERES . 55 Cuadro 2.1A Mujeres de 15 a 49 años, según característica seleccionada . 55 Cuadro 2.1B Mujeres de 15 a 49 años, según ámbito geográfico . 56 Cuadro 2.2 Nivel de educación de las mujeres en edad fértil, mediana de años de educación, por nivel alcanzado, según característica seleccionada .58 Cuadro 2.3 Cambios en los niveles de analfabetismo (mujeres sin educación) según ámbito geográfico .59 Cuadro 2.4 Alfabetismo de las mujeres entrevistadas y nivel de educación más alto alcanzado, según característica seleccionada .60 Cuadro 2.5 Acceso de las mujeres a los medios masivos de comunicación, por tipo de medio, según característica seleccionada . 62 Cuadro 2.6A Trabajo en los últimos 12 meses de las mujeres entrevistadas, según característica seleccionada .64 Cuadro 2.6B Trabajo en los últimos 12 meses de las mujeres entrevistadas, según ámbito geográfico .65 Cuadro 2.7A Tipo de ocupación de las mujeres entrevistadas, que trabajan, según característica seleccionada .67 Cuadro 2.7B Tipo de ocupación de las mujeres entrevistadas, que trabajan, según ámbito geográfico .68 Cuadro 2.8 Empleador y forma de remuneración de las mujeres que trabajan, según característica del trabajo . 69 Cuadro 2.9A Persona que decide cómo gastar los ingresos y gastos del hogar que paga la entrevistada, según característica seleccionada . 70 Cuadro 2.9B Persona que decide cómo gastar los ingresos y gastos del hogar que paga la entrevistada, según ámbito geográfico . 71 Pág. Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2011 9 Cuadro 2.10 Persona que decide cómo gastar los ingresos y gastos del hogar que paga la entrevistada, según característica seleccionada .72 Cuadro 2.11A Última palabra en decisiones del hogar, por decisiones específicas del hogar, según característica seleccionada . 73 Cuadro 2.11B Última palabra en decisiones del hogar, por decisiones específicas del hogar, según ámbito geográfico . 74 Cuadro 2.12 Actitud de las mujeres hacia razones específicas para rehusar relaciones sexuales con el esposo, según característica seleccionada .76 Cuadro 2.13 Cobertura de seguro de salud de las mujeres, por tipo específico, según característica seleccionada .78 Cuadro 2.14 Conocimiento y actitudes hacia la tuberculosis de las mujeres en edad fértil, según característica seleccionada .80 Cuadro 2.15 Uso de tabaco por las mujeres en edad fértil, según característica seleccionada .82 CAPÍTULO 3: FECUNDIDAD . 83 Cuadro 3.1 Fecundidad, por área de residencia, según indicador . 84 Cuadro 3.2 Evolución de la fecundidad, según grupo de edad .85 Cuadro 3.3 Tasa global de fecundidad, porcentaje de mujeres de 15-49 años actualmente embarazadas y promedio de nacidos vivos de mujeres de 40-49 años, según característica seleccionada .87 Cuadro 3.4 Tasa global de fecundidad para varias encuestas, según característica seleccionada .88 Cuadro 3.5 Tasas específicas de fecundidad por períodos quinquenales anteriores a la encuesta, según edad de la madre al momento del nacimiento .89 Cuadro 3.6 Hijos nacidos vivos, promedio de nacidos vivos e hijos actualmente vivos de todas las mujeres y mujeres en unión, según grupo de edad .90 Cuadro 3.7 Intervalo entre nacimientos de orden dos o más en los cinco años anteriores a la encuesta, por número de meses desde el nacimiento anterior, según característica seleccionada .92 Cuadro 3.8 Porcentaje de mujeres de 15-49 años que han tenido hijos, por edad exacta y mediana de edad al primer nacimiento, según edad actual .93 Cuadro 3.9 Mediana de edad al primer nacimiento de mujeres de 25-49 años, por edad actual, según característica seleccionada .94 Cuadro 3.10 Embarazo y maternidad de adolescentes (15-19 años) que ya son madres o que están embarazadas por primera vez, según característica seleccionada .96 CAPÍTULO 4: PLANIFICACIÓN FAMILIAR . 97 Cuadro 4.1 Conocimiento de métodos anticonceptivos por todas las mujeres, las actualmente casadas o unidas y no unidas sexualmente activas, según método específico.98 Cuadro 4.2 Uso alguna vez de métodos anticonceptivos entre las mujeres entrevistadas, según grupo de edad. 100 Cuadro 4.3 Uso actual de métodos anticonceptivos entre las mujeres entrevistadas, según grupo de edad. 102 Cuadro 4.4A Uso actual de métodos anticonceptivos entre las mujeres actualmente unidas, según característica seleccionada.105 Cuadro 4.4B Uso actual de métodos anticonceptivos entre las mujeres actualmente unidas, según ámbito geográfico .106 Cuadro 4.5 Uso actual de métodos anticonceptivos entre las mujeres actualmente unidas, según indicadores seleccionados .107 10 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2011 Cuadro 4.6 Cambios en la mezcla de métodos entre las mujeres actualmente unidas, por año de encuesta, según tipo de método usado, 1977 - 2011 .108 Cuadro 4.7 Mujeres alguna vez unidas que han usado anticoncepción, por número de hijas e hijos sobrevivientes al primer uso de métodos, según grupo de edad . 109 Cuadro 4.8 Mujeres esterilizadas, por grupo de edad al momento de la esterilización, y edad mediana al momento de la esterilización, según número de años desde la operación .110 Cuadro 4.9 Conocimiento del periodo fértil de las mujeres entrevistadas, por uso del método de abstinencia periódica .111 Cuadro 4.10 Fuente de suministro de métodos modernos de las usuarias actuales, por tipo de método moderno . 112 Cuadro 4.11 Información suministrada durante la prescripción de métodos modernos a las usuarias actuales, según característica seleccionada .114 Cuadro 4.12 Tasa de discontinuación de métodos anticonceptivos dentro de los 12 meses después de comenzar a usarlo, según método discontinuado . 115 Cuadro 4.13 Segmentos de uso discontinuado en los cinco últimos años anteriores a la encuesta, por tipo de método anticonceptivo, según razón de discontinuación .116 Cuadro 4.14 Mujeres actualmente unidas que no usaban métodos anticonceptivos al momento de la encuesta, por número de hijas e hijos sobrevivientes, según intención de uso futuro . 117 Cuadro 4.15 Mujeres entrevistadas que escucharon o vieron mensajes de planificación familiar en la radio, la televisión (TV) o en medios escritos, según característica seleccionada . 120 Cuadro 4.16 Contacto de mujeres con proveedores de planificación familiar en los 12 meses anteriores a la encuesta, según característica seleccionada . 122 Cuadro 4.17 Mujeres actualmente unidas que conocen algún método anticonceptivo, por frecuencia de discusión sobre planificación familiar (PF) con el esposo o compañero durante el último año, según grupo de edad .123 Cuadro 4.18 Mujeres actualmente unidas que conocen algún método anticonceptivo y cuyos esposos o compañeros no participaron en la decisión de uso del método actual, por percepción de la actitud de los esposos o compañeros hacia la planificación familiar, según característica seleccionada . 124 CAPÍTULO 5: OTROS DETERMINANTES DE LA FECUNDIDAD. 125 Cuadro 5.1 Estado conyugal actual de las mujeres entrevistadas, según grupo de edad .126 Cuadro 5.2 Evolución de mujeres solteras, según grupo de edad, 1986-2011.127 Cuadro 5.3 Estado conyugal actual de las mujeres entrevistadas, según característica seleccionada . 128 Cuadro 5.4 Tipo de compañero sexual de las mujeres nunca unidas y alguna vez unidas, según característica seleccionada.130 Cuadro 5.5 Mujeres que se unieron antes de cumplir edades exactas y edad mediana a la primera unión, según grupo de edad actual . 131 Cuadro 5.6 Edad mediana a la primera unión entre las mujeres de 20 (25) - 49 años de edad, por grupo de edad actual, según característica seleccionada . 133 Cuadro 5.7 Mujeres que han tenido relaciones sexuales antes de cumplir edades exactas y edad mediana a la primera relación sexual, según grupo de edad actual .134 Cuadro 5.8 Edad mediana a la primera relación sexual entre las mujeres de 20(25)-49 años de edad, por grupo de edad actual, según característica seleccionada . 136 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2011 11 Cuadro 5.9.1 Actividad sexual reciente de las mujeres, por momento de la última relación sexual, según característica seleccionada.138 Cuadro 5.9.2 Actividad sexual reciente de las mujeres, por momento de la última relación sexual, según ámbito geográfico.139 Cuadro 5.10 Amenorrea, abstinencia e insusceptibilidad postparto, según mes desde el nacimiento .140 Cuadro 5.11 Duración mediana de la amenorrea, abstinencia e insusceptibilidad postparto, según característica seleccionada . 141 Cuadro 5.12 Mujeres de 30-49 años de edad que están en la menopausia, según grupo de edad.142 CAPÍTULO 6: PREFERENCIA DE FECUNDIDAD. 143 Cuadro 6.1 Evolución de la preferencia de fecundidad, por ENDES .144 Cuadro 6.2 Preferencia de fecundidad, por número de hijas e hijos sobrevivientes . 145 Cuadro 6.3 Preferencia de fecundidad, por grupo de edad .145 Cuadro 6.4 Mujeres unidas que no desean más hijas e hijos, por número de hijas e hijos sobrevivientes y grupo de edad, según ENDES . 146 Cuadro 6.5 Preferencia de fecundidad, por área de residencia .147 Cuadro 6.6A Necesidad de servicios de planificación familiar de las mujeres en unión, según característica seleccionada . 150 Cuadro 6.6B Necesidad de servicios de planificación familiar de las mujeres en unión, según ámbito geográfico .151 Cuadro 6.7 Mujeres entrevistadas, por ENDES, según número ideal de hijas e hijos .153 Cuadro 6.8 Mujeres entrevistadas, por número de hijas e hijos sobrevivientes, según número y promedio ideal de hijas e hijos .153 Cuadro 6.9 Promedio ideal de hijas e hijos de todas las mujeres, por grupo de edad actual de la mujer, según característica seleccionada . 155 Cuadro 6.10 Promedio ideal de hijas e hijos y necesidad insatisfecha de planificación familiar de las mujeres unidas, según indicador de condición de la mujer .156 Cuadro 6.11 Nacimiento (incluyendo embarazos actuales), por intención reproductiva de la madre, según orden de nacimiento y grupo de edad de la madre .157 Cuadro 6.12 Fecundidad deseada y observada, según característica seleccionada . 159 CAPÍTULO 7: MORTALIDAD INFANTIL, EN LA NIÑEZ Y MATERNA . 161 Cuadro 7.1 Tasas de mortalidad neonatal, postneonatal, infantil, postinfantil y en la niñez, según periodos de cinco años anteriores a la encuesta .162 Cuadro 7.2 Mortalidad neonatal, postneonatal, infantil, postinfantil y en la niñez para los cinco años anteriores a la encuesta (fecha central enero 2010), según característica seleccionada .164 Cuadro 7.3 Mortalidad neonatal, postneonatal, infantil, postinfantil y en la niñez para los cinco años anteriores a la encuesta (fecha central enero 2010), según característica demográfica seleccionada .166 Cuadro 7.4 Mortalidad neonatal, postneonatal, infantil, postinfantil y en la niñez para los diez años anteriores a la encuesta (fecha central enero 2006), según departamento, 2010-2011 . 167 Cuadro 7.5 Mortalidad infantil, postinfantil y en la niñez para los diez años anteriores a la encuesta, según indicador de estatus de la mujer .169 Cuadro 7.6 Número de mortinatos, muertes neonatales tempranas y tasa de mortalidad perinatal para el periodo de cinco años antes de la encuesta (fecha central enero 2010), según característica seleccionada .170 12 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2011 Cuadro 7.7 Nacimientos en los últimos cinco años anteriores a la encuesta y mujeres actualmente casadas/unidas, según categoría de riesgo de muerte .172 Cuadro 7.8 Estimación directa de tasas de mortalidad específicas por edad para hombres y mujeres 15-49 años, a partir de información suministrada por las entrevistadas sobre la sobrevivencia de los hermanos para el periodo 0-6 años antes de la encuesta .174 Cuadro 7.9 Número de informantes, número de hermanas que llegaron a los 15 años, número que fallecieron después de los 15 años, número de muertes maternas y porcentaje que fueron atribuibles a causas maternas . 174 Cuadro 7.10 Tasas de mortalidad materna por edad para el periodo de siete años antes de la encuesta . 177 CAPÍTULO 8: SALUD MATERNA . 179 Cuadro 8.1A Mujeres de 15 a 49 años de edad que tuvieron nacimientos en los cinco años que precedieron la encuesta, por persona que proporcionó el cuidado prenatal para el último nacimiento, según característica seleccionada . 181 Cuadro 8.1B Mujeres de 15 a 49 años de edad que tuvieron nacimientos en los cinco años que precedieron la encuesta, por persona que proporcionó el cuidado prenatal para el último nacimiento, según ámbito geográfico. 182 Cuadro 8.2 Número de visitas de control prenatal y meses de embarazo a la primera visita para el último nacimiento de las mujeres en los últimos cinco años, por área de residencia . 183 Cuadro 8.3A Atención prenatal (APN) para mujeres con hijas e hijos nacidos vivos en los últimos cinco años y para el último nacimiento, por contenidos específicos, según característica seleccionada . 184 Cuadro 8.3B Atención prenatal (APN) para mujeres con hijas e hijos nacidos vivos en los últimos cinco años y para el último nacimiento, por contenidos específicos, según ámbito geográfico . 185 Cuadro 8.4A Vacunas contra el tétano neonatal en mujeres de 15 a 49 años de edad con el último nacimiento en los cinco años que precedieron la encuesta, según característica seleccionada . 187 Cuadro 8.4B Vacunas contra el tétano neonatal en mujeres de 15 a 49 años de edad con el último nacimiento en los cinco años que precedieron la encuesta, según ámbito geográfico . 188 Cuadro 8.5A Lugar del parto de los nacimientos en los cinco años que precedieron la encuesta y porcentaje de partos en establecimientos de salud, según característica seleccionada . 191 Cuadro 8.5B Lugar del parto de los nacimientos en los cinco años que precedieron la encuesta y porcentaje de partos en establecimientos de salud, según ámbito geográfico .192 Cuadro 8.6A Atención durante el parto para los menores de cinco años de edad, por persona que proporcionó la atención y porcentaje de nacimientos por cesárea, según característica seleccionada . 194 Cuadro 8.6B Atención durante el parto para los menores de cinco años de edad, por persona que proporcionó la atención y porcentaje de nacimientos por cesárea, según ámbito geográfico . 195 Cuadro 8.7.1A Momento del primer control postnatal para el nacimiento más reciente de mujeres de 15 a 49 años de edad en los cinco años anteriores a la encuesta, según característica seleccionada . 197 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2011 13 Cuadro 8.7.1B Momento del primer control postnatal para el nacimiento más reciente de mujeres de 15 a 49 años de edad en los cinco años anteriores a la encuesta, según ámbito geográfico .198 Cuadro 8.7.2A Momento del primer control postnatal para el nacimiento más reciente de mujeres de 15 a 49 años de edad que no nacieron en un establecimiento de salud en los cinco años anteriores a la encuesta, según característica seleccionada . 199 Cuadro 8.7.2B Momento del primer control postnatal para el nacimiento más reciente de mujeres de 15 a 49 años de edad que no nacieron en un establecimiento de salud en los cinco años anteriores a la encuesta, según ámbito geográfico .200 Cuadro 8.8.1A Persona que proporcionó el primer control postnatal a la madre después del nacimiento más reciente, según característica seleccionada .201 Cuadro 8.8.1B Persona que proporcionó el primer control postnatal a la madre después del nacimiento más reciente, según ámbito geográfico .202 Cuadro 8.8.2A Persona que proporcionó el primer control postnatal a la madre después del nacimiento más reciente que no ocurrieron en un establecimiento de salud, según característica seleccionada . 203 Cuadro 8.8.2B Persona que proporcionó el primer control postnatal a la madre después del nacimiento más reciente que no ocurrieron en un establecimiento de salud, según ámbito geográfico . 204 Cuadro 8.9A Problemas en el acceso a los servicios de salud cuando las mujeres están enfermas, según característica seleccionada .206 Cuadro 8.9B Problemas en el acceso a los servicios de salud cuando las mujeres están enfermas, según ámbito geográfico .207 CAPÍTULO 9: SALUD INFANTIL . 209 Cuadro 9.1A Peso y tamaño al nacer, según característica seleccionada .210 Cuadro 9.1B Peso y tamaño al nacer, según ámbito geográfico .211 Cuadro 9.2 Vacunaciones en niñas y niños, según fuente de información . 212 Cuadro 9.3A Vacunaciones en niñas y niños, según características seleccionadas .214 Cuadro 9.3B Vacunaciones en niñas y niños, según ámbito geográfico .215 Cuadro 9.4 Vacunación en el primer año y medio de vida de niñas y niños de 18 a 59 meses de edad, según edad de la niña o el niño .216 Cuadro 9.5A Prevalencia y tratamiento de infecciones respiratorias agudas (IRA) en niñas y niños, según característica seleccionada . 218 Cuadro 9.5B Prevalencia y tratamiento de infecciones respiratorias agudas (IRA) en niñas y niños, según ámbito geográfico . 219 Cuadro 9.6 Prevalencia y tratamiento de la fiebre en niñas y niños .221 Cuadro 9.7A Prevalencia de diarrea en niñas y niños, según característica seleccionada .223 Cuadro 9.7B Prevalencia de diarrea en niñas y niños, según ámbito geográfico .224 Cuadro 9.8A Tratamiento de la diarrea en niñas y niños, según característica seleccionada . 226 Cuadro 9.8B Tratamiento de la diarrea en niñas y niños, según ámbito geográfico . 227 Cuadro 9.9A Prácticas de alimentación de niñas y niños durante la diarrea, según característica seleccionada . 229 Cuadro 9.9B Prácticas de alimentación de niñas y niños durante la diarrea, según ámbito geográfico . 230 Cuadro 9.10 Conocimiento de sales de rehidratación Oral - SRO de madres .231 Cuadro 9.11A Formas de eliminación de las deposiciones de la hija o hijo, según característica seleccionada . 232 Cuadro 9.11B Formas de eliminación de las deposiciones de la hija o hijo, según ámbito geográfico . 233 14 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2011 CAPÍTULO 10:LACTANCIA Y NUTRICIÓN DE NIÑOS Y MADRES . 235 Cuadro10.1A Lactancia inicial materna y alimentación suplementaria de niñas y niños nacidos en los últimos cinco años anteriores a la encuesta, según característica seleccionada . 237 Cuadro 10.1b Lactancia inicial materna y alimentación suplementaria de niñas y niños nacidos en los últimos cinco años anteriores a la encuesta, según ámbito geográfico .238 Cuadro 10.2 Situación de la lactancia de la última niña o niño menor de tres años de edad que vive con la madre y menores de tres años que están usando biberón, según edad en meses . 240 Cuadro 10.3A Duración mediana de la lactancia entre las niñas y niños nacidos en los tres años anteriores a la encuesta e intensidad de la lactancia en los menores de seis meses de edad, según característica seleccionada .242 Cuadro 10.3B Duración mediana de la lactancia entre las niñas y niños nacidos en los tres años anteriores a la encuesta e intensidad de la lactancia en los menores de seis meses de edad, según ámbito geográfico . 243 Cuadro 10.4 Alimentos y líquidos recibidos por los menores de tres años de edad que viven con la madre en el día o la noche anterior a la entrevista, según edad en meses .245 Cuadro 10.5A Prácticas alimenticias de niñas y niños de 6-23 meses de edad que viven con la madre y frecuencia de alimentos recibidos, por situación de la lactancia, según característica seleccionada .247 Cuadro10.5B Prácticas alimenticias de niñas y niños de 6-23 meses de edad que viven con la madre y frecuencia de alimentos recibidos, por situación de la lactancia, según ámbito geográfico . 248 Cuadro 10.6A Ingesta de micronutrientes de menores de tres años de edad que viven con la madre en los últimos siete días y menores de 6 a 59 meses que recibieron suplementos vitamínicos y medicamentos desparasitantes, según característica seleccionada .250 Cuadro 10.6B Ingesta de micronutrientes de menores de tres años de edad que viven con la madre en los últimos siete días y menores de 6 a 59 meses que recibieron suplementos vitamínicos y medicamentos desparasitantes, según ámbito geográfico .251 Cuadro 10.7A Ingesta de micronutrientes de mujeres que tuvieron hijas e hijos en los cinco años anteriores a la encuesta o de medicamentos desparasitantes durante el embarazo de la última hija o hijo, según característica seleccionada .252 Cuadro 10.7B Ingesta de micronutrientes de mujeres que tuvieron hijas e hijos en los cinco años anteriores a la encuesta o de medicamentos desparasitantes durante el embarazo de la última hija o hijo, según ámbito geográfico . 253 Cuadro10.8.1A Prevalencia de anemia en niñas y niños de 6 a 59 meses de edad, por tipo, según característica seleccionada . 256 Cuadro10.8.1B Prevalencia de anemia en niñas y niños de 6 a 59 meses de edad, por tipo, según ámbito geográfico . 257 Cuadro10.8.2A Prevalencia de anemia en mujeres de 15 a 49 años de edad, por tipo, según característica seleccionada . 259 Cuadro10.8.2B Prevalencia de anemia en mujeres de 15 a 49 años de edad, por tipo, según ámbito geográfico . 260 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2011 15 Cuadro10.9.1A Indicadores de desnutrición entre menores de cinco años de edad, según característica seleccionada (Patrón OMS) .266 Cuadro10.9.1B Indicadores de desnutrición entre menores de cinco años de edad, según ámbito geográfico(Patrón OMS) .267 Cuadro10.9.2A Indicadores de desnutrición entre menores de cinco años de edad, según característica seleccionada (Patrón NCHS/CDC/OMS) . 268 Cuadro10.9.A Indicadores de desnutrición entre menores de cinco años de edad, según ámbito geográfico, 2011 (Patrón NCHS/CDC/OMS) . 269 Cuadro10.10 Talla como indicador de la situación nutricional de las mujeres en edad fértil . 271 Cuadro10.11A Talla como indicador del estado nutricional de las mujeres en edad fértil, según característica seleccionada .272 Cuadro10.11B Talla como indicador del estado nutricional de las mujeres en edad fértil, según ámbito geográfico .273 Cuadro10.12 Peso y masa corporal como indicadores de la situación nutricional de las mujeres en edad fértil .274 Cuadro10.13A Estado de nutrición de las mujeres de 15-49 años de edad, según característica seleccionada . 276 Cuadro10.13B Estado de nutrición de las mujeres de 15-49 años de edad, según ámbito geográfico . 277 CAPÍTULO 11:CONOCIMIENTO DE VIH/SIDA Y OTRAS ITS . 279 Cuadro 11.1A Mujeres por conocimiento de formas de importancia programática y específicas de evitar el VIH, según característica seleccionada . 281 Cuadro 11.1B Mujeres por conocimiento de formas de importancia programática y específicas de evitar el VIH, según ámbito geográfico . 282 Cuadro 11.2A Mujeres por conocimiento de asuntos relacionados con el VIH y transmisión del VIH de la madre a la hija o hijo, según característica seleccionada . 285 Cuadro 11.2B Mujeres por conocimiento de asuntos relacionados con el VIH y transmisión del VIH de la madre a la hija o hijo, según ámbito geográfico . 286 Cuadro 11.3A Mujeres por respuestas a preguntas sobre ciertos aspectos sociales de la prevención y mitigación del virus, según característica seleccionada . 288 Cuadro 11.3B Mujeres por respuestas a preguntas sobre ciertos aspectos sociales de la prevención y mitigación del virus, según ámbito geográfico . 289 Cuadro 11.4A Mujeres por conocimiento de síntomas específicos de las infecciones de transmisión sexual (ITS) y mujeres que conocen ITS específicas, según característica seleccionada .292 Cuadro 11.4B Mujeres por conocimiento de síntomas específicos de las infecciones de transmisión sexual (ITS) y mujeres que conocen ITS específicas, según ámbito geográfico .293 Cuadro 11.5A Mujeres por conocimiento de síntomas y signos específicos de las infecciones de transmisión sexual (ITS), según característica seleccionada . 295 Cuadro 11.5B Mujeres por conocimiento de síntomas y signos específicos de las infecciones de transmisión sexual (ITS), según ámbito geográfico . 296 Cuadro 11.6A Mujeres por prevalencia de infecciones de transmisión sexual y síntomas de ITS en los últimos 12 meses anteriores a la entrevista, según característica seleccionada .298 16 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2011 Cuadro 11.6B Mujeres por prevalencia de infecciones de transmisión sexual y síntomas de ITS en los últimos 12 meses anteriores a la entrevista, según ámbito geográfico . 299 Cuadro 11.7A Mujeres que recibieron consejo o tratamiento para una ITS, por fuente de tratamiento, según característica seleccionada . 302 Cuadro 11.7B Mujeres que recibieron consejo o tratamiento para una ITS, por fuente de tratamiento, según ámbito geográfico . 303 Cuadro 11.8A Número de parejas sexuales de las mujeres no unidas en los últimos 12 meses anteriores a la entrevista, según característica seleccionada .305 Cuadro 11.8B Número de parejas sexuales de las mujeres no unidas en los últimos 12 meses anteriores a la entrevista, según característica seleccionada .306 Cuadro 11.8.1ANúmero de parejas sexuales de mujeres actualmente unidas en los últimos 12 meses anteriores a la entrevista, según característica seleccionada . 307 Cuadro 11.8.1BNúmero de parejas sexuales de mujeres actualmente unidas en los últimos 12 meses anteriores a la entrevista, según ámbito geográfico . 308 Cuadro 11.9A Mujeres por conocimiento, fuente y uso del condón, según característica seleccionada . 310 Cuadro 11.9B Mujeres por conocimiento, fuente y uso del condón, según ámbito geográfico . 311 Cuadro 11.10A Uso del condón por tipo de compañero en los últimos 12 meses anteriores a la entrevista, según característica seleccionada .313 Cuadro 11.10B Uso del condón por tipo de compañero en los últimos 12 meses anteriores a la entrevista, según ámbito geográfico .314 CAPÍTULO 12:VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES, NIÑAS Y NIÑOS . 317 Cuadro 12.1A Situaciones de control y violencia verbal por parte del esposo o compañero, según característica seleccionada. 320 Cuadro 12.1B Situaciones de control y violencia verbal por parte del esposo o compañero, según ámbito geográfico .321 Cuadro 12.2A Violencia física y sexual ejercida por el esposo o compañero, según característica seleccionada .323 Cuadro 12.2B Violencia física y sexual ejercida por el esposo o compañero, según ámbito geográfico .324 Cuadro 12.3A Violencia física y sexual ejercida por el esposo o compañero en los últimos 12 meses, según característica seleccionada . 326 Cuadro 12.3B Violencia física y sexual ejercida por el esposo o compañero en los últimos 12 meses, según ámbito geográfico . 327 Cuadro 12.4A Violencia física ejercida por otra persona, aparte de su actual/último esposo o compañero, según característica seleccionada . 329 Cuadro 12.4B Violencia física ejercida por otra persona, aparte de su actual/último esposo o compañero, según ámbito geográfico . 330 Cuadro 12.5A Resultado de la violencia física, según característica seleccionada .331 Cuadro 12.5B Resultado de la violencia física, según ámbito geográfico .332 Cuadro 12.6A Agresión física contra el esposo o compañero, en momentos que él no la estaba golpeando o maltratando, según característica seleccionada . 333 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2011 17 Cuadro 12.6B Agresión física contra el esposo o compañero, en momentos que él no la estaba golpeando o maltratando, según ámbito geográfico . 334 Cuadro 12.7A Consumo de bebidas alcohólicas y violencia física ejercida por el esposo o compañero bajo los efectos del licor/drogas o ambas, según característica seleccionada .336 Cuadro 12.7B Consumo de bebidas alcohólicas y violencia física ejercida por el esposo o compañero bajo los efectos del licor/drogas o ambas, según ámbito geográfico .337 Cuadro 12.8 Tiempo transcurrido entre la unión o convivencia y el inicio de la violencia física o sexual ejercida por el actual/último esposo o compañero, según tiempo de convivencia .338 Cuadro 12.9A Búsqueda de ayuda en personas cercanas o en alguna institución cuando fueron maltratadas, según característica seleccionada . 339 Cuadro 12.9B Búsqueda de ayuda en personas cercanas o en alguna institución cuando fueron maltratadas, según ámbito geográfico .340 Cuadro 12.10A Mujeres que fueron agredidas físicamente y pidieron ayuda a persona cercana, según característica seleccionada .341 Cuadro 12.10B Mujeres que fueron agredidas físicamente y pidieron ayuda a persona cercana, según ámbito geográfico .342 Cuadro 12.11A Mujeres que acudieron a alguna institución para buscar ayuda cuando fueron maltratadas, según característica seleccionada . 343 Cuadro 12.11B Mujeres que acudieron a alguna institución para buscar ayuda cuando fueron maltratadas, según ámbito geográfico .344 Cuadro 12.12A Razones específicas para no buscar ayuda cuando fueron maltratadas físicamente, según característica seleccionada .345 Cuadro 12.12B Razones específicas para no buscar ayuda cuando fueron maltratadas físicamente, según ámbito geográfico .346 Cuadro 12.13A Formas de castigo ejercidas por el padre biológico a sus hijas e hijos, según característica seleccionada.347 Cuadro 12.13B Formas de castigo ejercidas por el padre biológico a sus hijas e hijos, según ámbito geográfico .348 Cuadro 12.14A Formas de castigo ejercidas por la madre biológica a sus hijas e hijos, según característica seleccionada.350 Cuadro 12.14B Formas de castigo ejercidas por la madre biológica a sus hijas e hijos, según ámbito geográfico .351 Cuadro 12.15A Formas de castigo ejercidas por los padres a la entrevistada, según característica seleccionada .353 Cuadro 12.15B Formas de castigo ejercidas por los padres a la entrevistada, según ámbito geográfico .354 Cuadro 12.16A Creencia en la necesidad del castigo físico para educar a sus hijas e hijos, según característica seleccionada .355 Cuadro 12.16B Creencia en la necesidad del castigo físico para educar a sus hijas e hijos, según ámbito geográfico .356 Cuadro 12.17A Mujeres que declararon que su papá le pegó alguna vez a su mamá, según característica seleccionada .357 Cuadro 12.17B Mujeres que declararon que su papá le pegó alguna vez a su mamá, según ámbito geográfico .358 18 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2011 CAPÍTULO 13:INDICADORES: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO . 359 Cuadro 13.1 Porcentaje de niñas y niños menores de cinco años de edad con insuficiencia ponderal o desnutrición global . 361 Cuadro 13.2 Porcentaje de niñas y niños menores de cinco años de edad con desnutrición crónica . 362 Cuadro 13.3 Tasa de mortalidad de niñas y niños menores de un año de edad.363 Cuadro 13.4 Tasa de mortalidad de los menores de cinco años de edad .364 Cuadro 13.5 Partos atendidos por profesional de la salud calificado. 367 Cuadro 13.6 Uso actual de anticonceptivos por mujeres unidas en edad fértil . 368 Cuadro 13.7 Madres adolescentes o embarazadas por primera vez de 15 a 19 años de edad . 369 Cuadro 13.8 Cobertura de control prenatal de mujeres de 15 a 49 años de edad que tuvieron hijos en los cinco años anteriores a la encuesta . 370 Cuadro 13.9 Necesidad insatisfecha de planificación familiar para las mujeres unidas en edad fértil . 371 LISTADO DE GRÁFICOS CAPÍTULO 1: CARACTERÍSTICAS DE LOS HOGARES Y LA POBLACIÓN . 37 Gráfico 1.1 Hogares con acceso a servicios básicos, por área de residencia .38 CAPÍTULO 2: CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS MUJERES . 55 Gráfico 2.1 Mujeres en edad fértil con educación superior, según área de residencia y región natural .57 Gráfico 2.2 Mujeres de 15 a 49 años de edad con analfabetismo total, según área de residencia y región natural .61 Gráfico 2.3 Evolución del empleo, según área de residencia y región natural . 66 CAPÍTULO 3: FECUNDIDAD . 83 Gráfico 3.1 Tasas Específicas de Fecundidad, según varias encuestas .84 Gráfico 3.2 Tasa Global de Fecundidad (TGF) y paridez por característica seleccionada .86 Gráfico 3.3 Evolución de la fecundidad en los últimos diez años por característica seleccionada .89 Gráfico 3.4 Adolescentes que son madres o que están embarazadas por primera vez, según característica seleccionada .95 CAPÍTULO 4: PLANIFICACIÓN FAMILIAR . 97 Gráfico 4.1 Conocimiento, uso pasado y uso actual de métodos de planificación familiar . 99 Gráfico 4.2 Uso de métodos modernos entre mujeres actualmente unidas, según característica seleccionada .104 Gráfico 4.3 Uso de métodos entre mujeres actualmente unidas, por tipo de método, 1991-1992 y 2011. 108 Gráfico 4.4 Método preferido para uso en el futuro, en las mujeres unidas que no usan actualmente un método . 118 Pág. Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2011 19 Gráfico 4.5 Razones para no usar métodos en el futuro, en las mujeres unidas que no usan actualmente.118 Gráfico 4.6 Exposición a mensajes de planificación familiar, por característica seleccionada .121 CAPÍTULO 5: OTROS DETERMINANTES DE LA FECUNDIDAD. 125 Gráfico 5.1 Estado conyugal actual de las mujeres entrevistadas, según grupo de edad .126 Gráfico 5.2 Madres en amenorrea, abstinencia e insusceptibilidad de postparto, según mes desde el ultimo nacimiento .140 CAPÍTULO 6: PREFERENCIA DE FECUNDIDAD . 143 Gráfico 6.1 Preferencia de fecundidad entre las mujeres en unión, según paridez . 144 Gráfico 6.2 Componentes de la Necesidad Insatisfecha de Planificación Familiar . 148 Gráfico 6.3 Demanda de planificación familiar, según característica seleccionada . 152 Gráfico 6.4 Fecundidad observada y deseada, según característica seleccionada . 158 CAPÍTULO 7: MORTALIDAD INFANTIL, EN LA NIÑEZ Y MATERNA . 161 Gráfico 7.1 Evolución de la mortalidad infantil, según encuestas . 163 Gráfico 7.2 Diferenciales de la Mortalidad Infantil y en la Niñez, por lugar de residencia y nivel de educación .165 Gráfico 7.3 Mortalidad infantil y en la niñez para los diez años anteriores a la encuesta, por departamento .168 Gráfico 7.4 Nacimientos en últimos cinco años y mujeres en unión, según categoría de riesgo de mortalidad de los niños .173 CAPÍTULO 8: SALUD MATERNA . 179 Gráfico 8.1 Número de visitas de control prenatal y meses de embarazo al primer control, por área de residencia .186 Gráfico 8.2 Lugar del parto, según región natural y educación de la madre .190 CAPÍTULO 9: SALUD INFANTIL . 209 Gráfico 9.1 Cobertura de vacunación en cualquier momento entre las niñas y niños de 18 a 29 meses de edad, por ENDES, según tipo de vacuna .213 Gráfico 9.2 Cantidad de líquidos y alimentos sólidos suministrados durante la diarrea .228 CAPÍTULO 10:LACTANCIA Y NUTRICIÓN DE NIÑOS Y MADRES . 235 Gráfico 10.1 Diferencias en la iniciación de la lactancia, según característica seleccionada . 236 Gráfico 10.2 Situación de la lactancia para menores de dos años, según grupo de edad .240 Gráfico 10.3 Porcentaje de menores de tres años de edad lactando que viven con la madre y recibieron alimentos .246 Gráfico 10.4 Indicadores del estado nutricional de los menores de cinco años, según grupo de edad .270 CAPÍTULO 11:CONOCIMIENTO DE VIH/SIDA Y OTRAS ITS . 279 Gráfico 11.1 Conocimiento de formas específicas de evitar el VIH, según característica seleccionada . 283 Gráfico 11.2 Mujeres con conocimiento de dos formas de importancia programática de evitar el VIH, según lugar de residencia . 283 Gráfico 11.3 Conocimiento de síntomas de las infecciones de transmisión sexual, según característica seleccionada .290 20 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2011 Gráfico 11.4 Porcentaje de mujeres por desconocimiento sobre las infecciones de transmisión sexual, según lugar de residencia . 291 Gráfico 11.5 Presencia de ITS y/o síntomas asociados en los últimos 12 meses, según característica seleccionada .300 Gráfico 11.6 Porcentaje de mujeres con una ITS o flujo vaginal o, úlceras/llagas, según lugar de residencia . 300 Gráfico 11.7 Uso de condón por tipo de compañero, según característica seleccionada.315 CAPÍTULO 12: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES, NIÑAS Y NIÑOS. 317 Gráfico 12.1 Algún control por parte del esposo o compañero, según característica seleccionada . 319 Gráfico 12.2 Violencia física y sexual por región natural, nivel de educación y estado conyugal .325 Gráfico 12.3 Violencia física contra la mujer bajo los efectos del licor/drogas o ambas, por grupo de edad, área de residencia y nivel de educación . 335 Gráfico 12.4 Tiempo transcurrido del inicio de la violencia ejercida por el actual/último esposo o compañero . 338 CAPÍTULO 13: INDICADORES: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO . 359 Gráfico 13.1 Desnutrición global, según característica seleccionada 2011 y 2015 . 361 Gráfico 13.2 Tasa de mortalidad infantil y en la niñez, según área de residencia, 2011 y 2015 . 364 Gráfico 13.3 Tasa de mortalidad materna, 1990 - 2015. 365 Gráfico 13.4 Mujeres en edad fértil que saben como evitar la transmisión de VIH, según característica seleccionada, 2000 y 2011 . 372 Gráfico 13.5 Uso del condón entre las mujeres unidas en edad fértil, según característica seleccionada 1991-92 y 2011 . 373 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2011 21 2000 2011 27 843 22 517 19 453 16 802 8 390 5 715 12 222 8 426 6 641 5 506 5 582 2 920 11 754 8 276 6 463 5 439 5 291 2 837 2 366 1 612 2 313 1 831 72,3 77,1 87,7 82,6 45,6 64,7 51,1 58,4 76,0 79,0 8,0 12,5 66,3 75,2 80,9 86,2 32,1 42,5 28,6 59,5 34,8 53,7 14,2 76,3 nd 33,8 nd 21,2 nd 70,8 56,1 56,3 51,4 52,2 67,1 68,3 64,1 67,0 60,2 64,1 73,3 75,4 DATOS BÁSICOS Y RESULTADOS OBTENIDOS Porcentaje de mujeres en edad fértil con algún seguro de salud Porcentaje que ha estado unida alguna vez Porcentaje que ha estado unida alguna vez en el área urbana Porcentaje que ha estado unida alguna vez en el área rural Porcentaje de mujeres en edad fértil con SIS en el área rural Porcentaje de mujeres actualmente unidas Porcentaje de mujeres actualmente unidas en el área urbana Porcentaje de mujeres actualmente unidas en el área rural Características básicas Matrimonio y otros determinantes de la fecundidad INDICADORES Porcentaje de viviendas con agua potable en el área rural 1/ Niñas y niños vivos de 12 a 23 meses de edad Porcentaje de mujeres en edad fértil con algún seguro de salud en el área urbana Porcentaje de mujeres en edad fértil con algún seguro de salud en el área rural Porcentaje de mujeres en edad fértil con SIS en el área urbana Niñas y niños nacidos en los últimos cinco años en el área rural Porcentaje de mujeres en edad fértil con secundaria o más en el área rural Sobrevivientes menores de cinco años de edad en el área rural Porcentaje de viviendas con agua potable 1/ Niñas y niños nacidos en los últimos cinco años en el área urbana Sobrevivientes menores de cinco años de edad Sobrevivientes menores de cinco años de edad en el área urbana Niñas y niños vivos de 24 a 35 meses de edad Porcentaje de viviendas con agua potable en el área urbana 1/ Porcentaje de mujeres en edad fértil con secundaria o más Porcentaje de mujeres en edad fértil con SIS Población de la muestra Mujeres de 15 a 49 años de edad Mujeres de 15 a 49 años de edad en el área urbana Mujeres de 15 a 49 años de edad en el área rural Niñas y niños nacidos en los últimos cinco años Porcentaje de viviendas con servicio de desagüe 2/ Porcentaje de viviendas con servicio de desagüe en el área urbana 2/ Porcentaje de viviendas con servicio de desagüe en el área rural 2/ Porcentaje de mujeres en edad fértil con secundaria o más en el área urbana 22 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2011 2000 2011 21,4 21,6 22,5 22,6 19,6 19,5 21,9 21,9 22,8 22,9 20,3 20,0 11,2 9,3 6,1 4,2 2,9 2,6 2,2 2,3 4,3 3,5 4,4 3,5 3,6 3,0 6,3 5,0 67,3 62,6 19,4 22,4 2,4 2,3 2,3 2,3 2,5 2,4 97,9 99,5 98,4 99,7 99,8 nd 95,9 nd 68,9 75,4 73,0 75,9 61,5 74,2 50,4 51,1 56,1 54,2 40,3 44,1 18,5 24,3 16,9 21,7 21,2 30,1 12,4 7,2 9,1 6,6 18,4 8,7 Para mujeres de 25-49 años de edad: INDICADORES Tasa Global de Fecundidad en el área rural Duración media de la abstinencia postparto (en meses) Duración media de la amenorrea postparto (en meses) Edad mediana a la primera unión Edad mediana a la primera unión en el área urbana Edad mediana a la primera unión en el área rural Edad mediana al primer nacimiento Edad mediana al primer nacimiento en el área urbana Edad mediana al primer nacimiento en el área rural Fecundidad Tasa Global de Fecundidad 3/ Tasa Global de Fecundidad en el área urbana Número medio ideal de hijas e hijos para las mujeres de 15 a 49 años de edad en el área rural Número medio de niñas y niños nacidos vivos de mujeres 40 a 49 años de edad Número medio de niñas y niños nacidos vivos de mujeres 40 a 49 años de edad en el área urbana Número medio de niñas y niños nacidos vivos de mujeres 40 a 49 años de edad en el área rural Preferencias reproductivas Porcentaje de mujeres actualmente unidas: Que no desea tener más hijas e hijos (incluyendo mujeres esterilizadas) Que desea postergar el nacimiento siguiente dos años o más Número medio ideal de hijas e hijos para las mujeres de 15 a 49 años de edad Número medio ideal de hijas e hijos para las mujeres de 15 a 49 años de edad en el área urbana Que actualmente usa un método moderno Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos por mujeres en edad fértil (MEF) Porcentaje de mujeres que conoce algún método de planificación familiar Porcentaje de mujeres actualmente unidas: Que conoce algún método moderno Que conoce algún método moderno en el área urbana Que conoce algún método moderno en el área rural Que actualmente usa algún método Que actualmente usa algún método en el área urbana Que actualmente usa algún método en el área rural Proporción de mujeres con demanda insatisfecha de planificación familiar Proporción de mujeres con demanda insatisfecha de planificación familiar en el área urbana Proporción de mujeres con demanda insatisfecha de planificación familiar en el área rural Que actualmente usa un método moderno en el área urbana Que actualmente usa un método moderno en el área rural Que actualmente usa un método tradicional Que actualmente usa un método tradicional en el área urbana Que actualmente usa un método tradicional en el área rural Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2011 23 2000 2011 Atención materna 82,5 95,3 92,2 98,9 69,0 88,1 57,9 85,1 82,4 95,2 23,8 64,2 57,5 85,1 Atención de un profesional de salud calificado (médico, obstetriz y enfermera) durante el parto en el área urbana 84,6 96,0 25,3 64,4 12,7 22,9 20,2 30,7 3,7 8,2 nd 91,5 nd 96,8 nd 80,8 Vacunación Porcentaje de niñas y niños de 18 a 29 meses de edad con tarjeta de vacunación 58,1 80,6 63,1 81,6 51,8 78,7 BCG 96,2 94,8 98,0 97,0 93,9 90,5 DPT (las tres dosis) 84,7 81,4 89,4 83,3 78,8 77,7 76,4 84,9 80,4 86,0 71,4 82,8 84,4 88,3 86,1 88,6 82,2 87,7 66,3 71,0 71,6 73,8 59,6 65,7 15,4 13,9 13,6 13,3 17,6 15,0 Porcentaje de niñas y niños con diarrea tratados con sobres de rehidratación oral SRO 21,9 29,8 22,6 36,3 Porcentaje de niñas y niños con diarrea tratados con sobres de rehidratación oral SRO en el área rural 21,2 18,7 20,2 16,4 19,8 15,9 20,6 17,6 31,0 19,5 17,8 10,1 47,1 37,0 25,4 15,2 13,4 7,4 40,2 30,0 Porcentaje de niñas y niños menores de cinco años de edad con anemia 49,6 30,7 Porcentaje de niñas y niños menores de cinco años de edad con anemia en el área urbana 46,7 26,5 Porcentaje de niñas y niños menores de cinco años de edad con anemia en el área rural 53,5 38,6 nd 13,6 nd 11,6 nd 17,5 Porcentaje de niñas y niños con diarrea tratados con sobres de rehidratación oral SRO en el área urbana Porcentaje de niñas y niños con diarrea en el área urbana 7/ Porcentaje de niñas y niños con diarrea en el área rural 7/ Polio (las tres dosis) Polio (las tres dosis) en el área urbana Atención de un profesional de salud calificado (médico, obstetriz y enfermera) durante el parto Atención de un profesional de salud calificado (médico, obstetriz y enfermera) durante el embarazo (atención prenatal) Atención de un profesional de salud calificado (médico, obstetriz y enfermera) durante el parto en el área rural Porcentaje de niñas y niños de 18 a 29 meses de edad con tarjeta de vacunación en el área urbana Atención del parto en un establecimiento de salud Atención de un profesional de salud calificado (médico, obstetriz y enfermera) durante el embarazo (atención prenatal) en el área urbana Todas las vacunas en el área urbana 6/ Todas las vacunas en el área rural 6/ Porcentaje de niñas y niños de 18 a 29 meses de edad con tarjeta de vacunación en el área rural Antisarampionosa en el área urbana Porcentaje de niñas y niños de 18 a 29 meses de edad que han recibido: 5/ BCG en el área urbana BCG en el área rural DPT (las tres dosis) en el área urbana DPT (las tres dosis) en el área rural Polio (las tres dosis) en el área rural Antisarampionosa Antisarampionosa en el área rural Todas las vacunas 8/ Porcentaje de nacimientos por cesárea en el área rural Porcentaje de control postnatal en los primeros dos días Porcentaje de control postnatal en los primeros dos días en el área urbana Porcentaje de control postnatal en los primeros dos días en el área rural INDICADORES Porcentaje de últimos nacimientos cuyas madres recibieron: 4/ Atención del parto en un establecimiento de salud en el área urbana Atención del parto en un establecimiento de salud en el área rural Atención de un profesional de salud calificado (médico, obstetriz y enfermera) durante el embarazo (atención prenatal) en el área rural Porcentaje de niñas y niños menores de cinco años de edad con desnutrición crónica (Patrón NCHS) Porcentaje de niñas y niños menores de cinco años de edad con desnutrición crónica (Patrón NCHS) en el área urbana Porcentaje de nacimientos por cesárea Porcentaje de nacimientos por cesárea en el área urbana Porcentaje de niñas y niños enfermos con IRA Porcentaje de niñas y niños enfermos con IRA en el área urbana Porcentaje de niñas y niños enfermos con IRA en el área rural Prevalencia de enfermedades en menores de cinco años de edad Porcentaje de niñas y niños con diarrea 7/ Lactancia infantil y nutrición en la niñez Porcentaje de niñas y niños menores de cinco años de edad con desnutrición crónica (Patrón OMS) Porcentaje de niñas y niños menores de cinco años de edad con desnutrición crónica (Patrón OMS) en el área urbana Porcentaje de niñas y niños menores de cinco años de edad con desnutrición crónica (Patrón OMS) en el área rural Porcentaje de niñas y niños menores de cinco años de edad con desnutrición crónica (Patrón NCHS) en el área rural Porcentaje de niñas y niños menores de cinco años de edad que recibió suplementos de hierro en los últimos siete días Porcentaje de niñas y niños menores de cinco años de edad que recibió suplementos de hierro en los últimos siete días en el área urbana Porcentaje de niñas y niños menores de cinco años de edad que recibió suplementos de hierro en los últimos siete días en el área rural 24 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2011 2000 2011 nd 3,9 nd 1,7 nd 8,1 5,9 6,5 6,3 6,0 5,5 7,3 68,6 70,6 98,9 99,3 22,8 20,4 60,2 86,5 65,4 88,5 51,2 82,4 16,9 40,4 23,0 45,0 9,2 30,8 31,6 17,4 29,2 16,8 37,1 19,3 13,2 9,4 11,0 7,3 18,1 15,3 0,9 0,6 1,1 0,7 0,4 0,5 22,9 12,6 23,8 12,7 20,9 12,3 3,4 1,7 3,8 1,7 2,5 1,4 Porcentaje que experimentaron violencia física por el esposo o compañero 41,2 38,0 42,0 38,9 39,6 36,0 nd 9,3 nd 9,4 nd 9,1 nd 8,1 nd 8,2 nd 7,7 27,9 16,3 30,3 18,1 23,2 11,7Porcentaje de mujeres de 15-49 años de edad que fueron maltratadas por otras personas en el área rural Porcentaje que soportó violencia sexual en el área urbana Porcentaje que soportó violencia sexual en el área rural Porcentaje que fueron agredidas alguna vez bajo los efectos del alcohol por el esposo o compañero Porcentaje de mujeres de 15-49 años de edad que fueron maltratadas por otras personas Porcentaje que fueron agredidas alguna vez bajo los efectos del alcohol por el esposo o compañero en el área urbana Porcentaje que fueron agredidas alguna vez bajo los efectos del alcohol por el esposo o compañero en el área rural Mujeres alguna vez unidas: Porcentaje que soportó violencia sexual Porcentaje que experimentaron violencia física por el esposo o compañero en el área urbana Porcentaje que experimentaron violencia física por el esposo o compañero en el área rural Porcentaje de mujeres de 15-49 años de edad que fueron maltratadas por otras personas en el área urbana INDICADORES Porcentaje de niñas y niños nacidos con bajo peso al nacer (menos de 2,5 kg.) Porcentaje de niñas y niños nacidos con bajo peso al nacer (menos de 2,5 kg.) en el área urbana Porcentaje de niñas y niños menores de cinco años de edad que recibió suplementos de vitamina A los últimos seis meses Porcentaje de niñas y niños menores de cinco años de edad que recibió suplementos de vitamina A los últimos seis meses en el área urbana Porcentaje de niñas y niños menores de cinco años de edad que recibió suplementos de vitamina A los últimos seis meses en el área rural Porcentaje de mujeres que tomó hierro por 90 días o más durante el embarazo en el área rural Porcentaje con una ITS Porcentaje de niñas y niños nacidos con bajo peso al nacer (menos de 2,5 kg.) en el área rural Porcentaje de niñas y niños menores de seis meses de edad con lactancia exclusiva Porcentaje de niñas y niños menores de cuatro meses de edad amamantados Duración mediana de la lactancia (en meses) 8/ Nutrición de las mujeres en edad fértil Porcentaje de mujeres que recibieron suplemento de hierro en el último nacimiento 9/ Porcentaje de mujeres que recibieron suplemento de hierro en el último nacimiento en el área urbana 9/ Porcentaje de mujeres que recibieron suplemento de hierro en el último nacimiento en el área rural 9/ Porcentaje de mujeres que tomó hierro por 90 días o más durante el embarazo Porcentaje de mujeres que tomó hierro por 90 días o más durante el embarazo en el área urbana Prevalencia de infecciones de transmisión sexual Porcentaje de mujeres con anemia Porcentaje de mujeres con anemia en el área urbana Porcentaje de mujeres con anemia en el área rural Porcentaje de madres con talla menor de 145 cms. en el área rural Porcentaje de madres con talla menor de 145 cms. Porcentaje de madres con talla menor de 145 cms. en el área urbana Porcentaje con flujo vaginal Porcentaje con flujo vaginal en el área urbana Porcentaje con una ITS en el área urbana Porcentaje con una ITS en el área rural Violencia intrafamiliar Porcentaje con flujo vaginal en el área rural Úlceras llagas genitales Úlceras llagas genitales en el área urbana Úlceras llagas genitales en el área rural 1/ Comprende agua potable dentro, fuera de la vivienda y pilón/grifo público. 2/ Servicio con desagüe comprende el servicio higiénico conectado a red pública dentro y fuera de la vivienda. 3/ Tomando como base los nacimientos ocurridos durante los tres años anteriores a la encuesta. 4/ Tomando como base los nacimientos ocurridos en los últimos cinco años anteriores a la encuesta. 5/ Información obtenida del carnet de vacunación y de la información proporcionada por la madre. 6/ Incluye BCG, tres dosis de polio, tres dosis de DPT y antisarampionosa. 7/ Niñas y niños menores de cinco años de edad cuyas madres declararon que aquéllos tuvieron diarrea durante las dos semanas anteriores a la encuesta. 8/ Calculado por el método de Prevalencia/ Incidencia. 9/ Para el año 2000, el indicador se refiere únicamente a las mujeres que recibieron atención prenatal. nd = No disponible. Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2011 25 RESUMEN EJECUTIVO Características de los Hogares y la Población Características de la Vivienda y los Hogares En el país, el 87,4 por ciento de los hogares tenían acceso al servicio de energía eléctrica, observándose un incremento de 18,1 puntos porcentuales, al compararse con la ENDES 2000 (69,3 por ciento). Por área de residencia, el mayor porcentaje fue en el ámbito urbano (97,6 por ciento); en el área rural, el 64,6 por ciento disponía de este servicio, observándose un incremento de 35,7 puntos porcentuales con respecto a la ENDES 2000. El 77,1 por ciento de los hogares a nivel nacional utilizaban el agua de red pública dentro o fuera de la vivienda, incluyendo pilón/grifo público para beber. El 87,9 por ciento de los hogares tenían servicio higiénico: 58,4 por ciento con inodoro conectado a la red pública, 29,2 por ciento con letrina incluyendo pozo ciego o negro y 0,3 por ciento utilizaron río, canal y otros. La mayor proporción de hogares sin servicio higiénico se apreció en el área rural (28,7 por ciento); que, comparando con la ENDES 2000 disminuyó en 21,0 puntos porcentuales. En la ENDES 2011 se encontró un menor porcentaje de hogares que tienen piso de tierra respecto con lo observado en la ENDES 2000 (34,6 y 43,5 por ciento, respectivamente). La mayoría de los hogares del país, disponían de radio (86,0 por ciento) y televisor (79,7 por ciento). El 22,9 por ciento de los hogares disponían de computadora, generalmente los hogares urbanos (32,2 por ciento). A nivel nacional, el 43,6 por ciento de los hogares tenían refrigerador. Por área de residencia, el 59,2% de hogares del ámbito urbano y el 8,6 por ciento del área rural tenían dicho bien. Características de la Población El 51,9 por ciento de la población habita en la Región Costa (28,6 por ciento en Lima Metropolitana y 23,3 por ciento en el Resto Costa), el 35,4 por ciento en la Sierra y el 12,6 en la Selva. La población del país es relativamente joven: 30,0 por ciento tenía menos de 15 años, el 61,8 por ciento se encontraba entre los 15 y 64 años de edad y un 8,1 por ciento contaba con 65 y más años de edad. En comparación con el año 2000, el porcentaje de la población joven ha disminuido en 4,7 puntos porcentuales; incrementándose la población de 15 a 64 años en 3,0 puntos porcentuales, que constituye la población en edad de trabajar. Las mujeres en edad fértil (MEF), de 15 a 49 años de edad, representaron el 25,3 por ciento de la población total del país y el 49,7 por ciento de la población femenina del país. La proporción de MEF fue mayor en el área urbana (52,6 por ciento) que en el área rural (43,1 por ciento). En el país, el porcentaje de hogares con jefatura femenina (26,0 por ciento) muestra un incremento de 6,5 puntos porcentuales respecto a lo observado en la ENDES 2000 (19,5 por ciento). Por área de residencia, esta proporción fue mayor en el área urbana (28,2 por ciento) que en la rural (21,1 por ciento). Es importante señalar que en el área urbana la proporción de mujeres a cargo de su hogar se incrementó en 6,9 puntos porcentuales con relación a la ENDES 2000 (21,3 por ciento). El 8,2 por ciento de los menores de 15 años de edad eran huérfanos de al menos uno de sus padres o no vivían ni con el padre ni con la madre biológica, proporción que disminuyó en 1,6 puntos porcentuales respecto a la ENDES 2000 (9,8 por ciento). 26 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2011 La mediana de años de estudio aprobados fue 8,6 para los hombres y 7,2 para las mujeres; la misma que se incrementó en 2,0 años en los hombres y 1,6 años en las mujeres, respecto a la ENDES 2000, dando como resultado un incremento en la brecha educativa entre los hombres y las mujeres que pasó de 1,0 año en el año 2000 a 1,4 años en el año 2011. El 94,7 por ciento de la población de 6 a 15 años de edad asistían a un centro de enseñanza regular, la misma que fue casi similar por sexo (95,0 por ciento en los hombres y 94,5 por ciento en las mujeres) y muestra una diferencia de 4,4 puntos porcentuales por área de residencia (96,3 por ciento en el área urbana y 91,9 por ciento en el área rural). Características Generales de las Mujeres La población femenina de 15 a 49 años de edad continúa siendo una población relativamente joven pues el 48,2 por ciento de ellas son menores de 30 años, observándose una disminución de 4,3 puntos porcentuales respecto a la ENDES 2000 (52,5 por ciento). En el país, el 55,3 por ciento de las entrevistadas tenían educación secundaria completa o superior (26,4 y 28,9 por ciento, respectivamente); en el área urbana supera ampliamente a lo observado en el área rural (67,1 y 20,5 por ciento, respectivamente). El nivel de analfabetismo en las mujeres de 15 a 49 años de edad sin educación disminuyó al pasar de 5,1 por ciento en el año 2000 a 2,6 por ciento en el año 2011. Por área de residencia, el cambio más notable se aprecia en el área rural, donde pasó de 13,2 por ciento en el 2000 a 7,9 por ciento en el año 2011. El 88,9 por ciento de mujeres en edad fértil tenían acceso a un medio de comunicación masiva al menos una vez por semana, destacando entre ellos la televisión (70,1 por ciento) y la radio (65,2 por ciento); así también, el 36,8 por ciento de las mujeres lee periódico o revista por lo menos una vez por semana. El 75,6 por ciento de las mujeres de 15 a 49 años de edad han trabajado en los doce meses anteriores a la encuesta: 64,6 por ciento con ocupación en la semana anterior al día de la entrevista y 11,0 por ciento en algún momento anterior. El 65,0 por ciento de mujeres unidas que trabajaban declararon que principalmente ellas deciden cómo se gasta el dinero que ganan; un 3,1 por ciento da cuenta que fue su esposo o compañero quien decide cómo se gasta lo que ella gana. El 59,5 por ciento de las mujeres en edad fértil (MEF) tenían algún seguro de salud, en mayor proporción en el Seguro Integral de Salud (33,8 por ciento) y en EsSalud (22,0 por ciento). Al primero de ellos tuvo acceso el 21,2 por ciento de las MEF urbanas y el 70,8 por ciento del área rural. En cambio, a EsSalud tenían acceso el 27,7 por ciento de las MEF urbanas y solo el 5,3 por ciento de las rurales. Fecundidad Niveles y Tendencias La Tasa Global de Fecundidad (TGF) en el país fue de 2,6 hijos por mujer en el periodo 2008-2011, representa una disminución de 10,3 por ciento de lo estimado en ENDES 2000. En el área urbana la TGF fue 2,3 hijos por mujer y en el área rural 3,5. El número promedio de hijos nacidos vivos en las mujeres de 40-49 años de edad del ámbito urbano y rural fue de 3,0 y 5,0 hijos por mujer, respectivamente. Entre las encuestas ENDES 2000 y ENDES 2011, a nivel nacional, la fecundidad se ha mantenido casi constante en el área urbana (entre 2,2 y 2,3 hijos por mujer) y ha disminuido en el área rural de 4,3 a 3,5 hijos. Diferenciales de Fecundidad El nivel de fecundidad en el país presenta diferencias importantes por nivel de educación y lugar de residencia de la mujer. Con los niveles actuales de fecundidad, las mujeres sin educación (3,8 hijos) tendrían 2,1 veces el número de hijos que aquellas Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2011 27 con educación superior (1,8 hijos); con una brecha de 2,0 hijos, que ha disminuido en 1,3 hijos respecto a ENDES 2000 (3,3 hijos). En el ámbito departamental, Loreto presenta el mayor nivel de fecundidad (4,6 hijos por mujer) y Tacna el menor nivel (1,8 hijos). Fecundidad Adolescente El 12,5 por ciento de las mujeres de 15 a 19 años de edad ya son madres (9,9 por ciento) o están embarazadas por primera vez (2,6 por ciento). Los mayores porcentajes de adolescentes que son madres o están embarazadas se presentan entre las mujeres sin educación y con primaria (19,7 y 33,9 por ciento, respectivamente). El 22,4 por ciento de las adolescentes que ya son madres o están embarazadas pertenecen al primer quintil de riqueza. Planificación Familiar Conocimiento de métodos Casi todas las mujeres en edad fértil (99,5 por ciento), conocen o han oído hablar de algún método de planificación familiar, siendo los métodos modernos los más conocidos (99,4 por ciento). Los métodos modernos menos conocidos fueron: la amenorrea por lactancia (23,9 por ciento), el condón femenino (44,7 por ciento), los implantes (50,1 por ciento) y los métodos vaginales -espuma, jalea y óvulos- (51,4 por ciento). En las mujeres actualmente unidas, los mayores porcentajes sobre el conocimiento de métodos modernos fueron: inyección (99,0 por ciento), píldora (98,1 por ciento), condón masculino (97,1 por ciento) y la esterilización femenina (95,3 por ciento). En las mujeres no unidas con actividad sexual, los mayores porcentajes fueron el condón masculino (99,4 por ciento), la píldora (99,2 por ciento), las inyecciones (98,8 por ciento), y la esterilización femenina (96,9 por ciento). Uso actual de métodos El 75,4 por ciento de las mujeres en unión conyugal usaban algún método anticonceptivo a la fecha de la encuesta, lo que representó un incremento de 6,5 puntos porcentuales a lo observado en la ENDES 2000 (68,9 por ciento). El 51,1 por ciento usaban métodos modernos y el 24,3 por ciento algún método tradicional. Entre las mujeres actualmente unidas, la inyección continúa siendo el método más utilizado (18,0 por ciento), aumentó en 3,2 puntos porcentuales respecto al registrado en la ENDES 2000. Entre los métodos modernos que disminuyeron el uso entre los años 2000 y 2011, fueron el dispositivo intrauterino (DIU) al cambiar de 9,1 a 2,6 por ciento, la esterilización femenina de 12,3 a 9,4 por ciento, la Amenorrea por lactancia (MELA) de 0,7 a 0,1 por ciento y los métodos vaginales de 0,6 a 0,2 por ciento. En cambio, el uso del condón masculino se incrementó en 6,4 puntos porcentuales al pasar de 5,6 a 12,0 por ciento en el mismo período. Según área de residencia, la proporción de uso de algún método anticonceptivo en el área urbana fue 75,9 por ciento y en la rural 74,2 por ciento, observándose una diferencia de 1,7 puntos porcentuales. La proporción de usuarias de un método moderno fue mayor en el área urbana que en el área rural (54,2 por ciento y 44,1 por ciento, respectivamente); en cambio, la proporción de usuarias de un método tradicional fue mayor en el área rural (30,1 por ciento) que en el área urbana (21,7 por ciento). Los mayores porcentajes en el uso de métodos anticonceptivos se presentaron entre las mujeres con tres a cuatro hijas e hijos actualmente vivos (80,7 por ciento), con educación secundaria (78,2 por ciento) y las pertenecientes al segundo quintil de riqueza (77,0 por ciento). El 86,1 por ciento de las mujeres no unidas, sexualmente activas usaban algún método anticonceptivo, dándose un incremento de 18,4 puntos porcentuales, al pasar de 45,3 a 63,7 por 28 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2011 ciento entre la ENDES 2000 y la ENDES 2011. El uso de métodos tradicionales disminuyó en 8,8 puntos porcentuales en el mismo período. Número de hijas e hijos al iniciar el uso de anticonceptivos El 42,5 por ciento de las mujeres alguna vez unidas inició el uso de métodos anticonceptivos antes de tener hijas e hijos y el 32,7 por ciento comenzaron después de tener su primera hija o hijo. Fuente de suministro de métodos modernos El mayor proveedor de métodos anticonceptivos en el país fue el sector público a través del Ministerio de Salud y EsSalud, con el 64,3 por ciento de las usuarias actuales. Método preferido para uso futuro El 85,9 por ciento de las mujeres actualmente unidas no usuarias de métodos anticonceptivos, expresaron su intención de usar en el futuro un método anticonceptivo moderno; siendo los elegidos la inyección (33,4 por ciento), implantes (15,2 por ciento), la píldora (14,0 por ciento), el condón masculino (8,6 por ciento), la esterilización femenina (7,5 por ciento) y el DIU (6,2 por ciento). Entre los métodos tradicionales, el retiro, fue mencionado solo por un 2,2 por ciento de las futuras usuarias. Exposición a mensajes sobre planificación familiar El 27,8 por ciento de las mujeres entrevistadas escuchó mensajes de planificación familiar tanto por la radio como por la televisión en los doce meses anteriores a la encuesta Los mayores porcentajes de mujeres que han oído mensajes sobre planificación familiar se presentaron entre las mujeres con educación superior (68,0 por ciento), del quintil superior y cuarto quintil de riqueza (65,9 y 64,4 por ciento, respectivamente) y entre las residentes de Lima Metropolitana (63,1 por ciento) y del área urbana (61,4 por ciento). Otros Determinantes de la Fecundidad Estado Conyugal y edad a la Primera Unión El 56,3 por ciento de las mujeres en edad fértil (MEF) vivió en unión conyugal: 24,1 por ciento estuvo casada y 32,2 por ciento en situación de convivencia. Al comparar estos resultados con ENDES 2000, existe un aumento de convivientes en 7,4 puntos porcentuales y una disminución de casadas en 7,2 puntos porcentuales. La tercera parte de las mujeres en edad fértil (33,0 por ciento) fue soltera, cambiando progresivamente con la edad. Se observa un mayor porcentaje en el área urbana que en el área rural (35,9 y 24,6 por ciento, respectivamente). El 12,8 por ciento de las mujeres tiene un compañero ocasional (10,2 por ciento) o regular (2,6 por ciento), manteniendo su condición de soltería. Esta situación fue más frecuente en el área urbana (11,3 por ciento) que en el área rural (5,7). En Lima Metropolitana fue 12,8 por ciento. La edad mediana a la primera unión en las mujeres de 25 a 49 años de edad fue de 21,6, solo mayor en décimas a la registrada en la ENDES 2000 (21,4 años). La edad mediana a la primera unión fue mayor entre las mujeres de 25 a 49 residentes en el área urbana (22,6 años) que entre las mujeres del área rural (19,5 años). En Lima Metropolitana fue más alta que en el resto del país (23,9 años). La edad mediana a la primera relación sexual de las mujeres de 25 a 49 años fue de 18,7; es decir, 2,9 años antes que la edad mediana a la primera unión conyugal. El 3,6 por ciento de las mujeres de 25 a 49 años nunca ha tenido relaciones sexuales, porcentaje que ha disminuido respecto a la ENDES 2000 (6,5 por ciento). El 80,5 por ciento de las mujeres en edad fértil han tenido relaciones sexuales alguna vez en su vida, el 55,0 por ciento en las cuatro semanas que Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2011 29 precedieron al día de la entrevista, el 14,6 por ciento en el último año, sin tomar en cuenta las últimas cuatro semanas y el 10,9 por ciento hace un año o más. La frecuencia de la actividad sexual en las mujeres unidas alcanzó el nivel más alto entre los 10 y 19 años de matrimonio (más de 86,0 por ciento), y se mantiene por encima del 80,0 por ciento en los demás rangos de duración matrimonial. En la mitad de las madres, la amenorrea postparto tuvo una duración de 8,2 meses. Por área de residencia, es ligeramente mayor, entre las que vivían en el área rural (8,2 meses) que las del área urbana (8,0 meses); entre las de 30 a 49 años fue algo mayor (8,5 meses). También se observa diferencias por quintil de riqueza, siendo de 10,9 meses entre las madres pertenecientes al primer quintil y 4,3 meses, entre las pertenecientes al quinto quintil. La duración mediana de la abstinencia postparto fue bastante uniforme por edad, área de residencia, región natural y nivel educativo. La excepción fue la selva, donde la mediana es 3,3 meses, comparada con los 2,3 meses del nivel nacional. La duración mediana de la insusceptibilidad postparto o protección contra el riesgo de embarazo, dada por la amenorrea y la abstinencia fue de 9,7 meses en el área rural y 9,1 meses en el área urbana; siendo la mediana nacional 9,3 meses. Preferencia de Fecundidad El 62,6 por ciento de las mujeres en unión no desean tener más hijas e hijos: 52,8 por ciento expresó su deseo de no querer más hijas e hijos en el futuro y 9,8 por ciento fueron mujeres esterilizadas. El deseo de no tener más hijas e hijos aumentó rápidamente con la paridez desde apenas 4,3 por ciento entre las mujeres sin hijas e hijos vivos hasta el 65,4 por ciento o más entre las que tienen dos o más hijas e hijos sobrevivientes. En promedio, el 9,7 por ciento del total de entrevistadas en unión desean tener una hija o hijo dentro de los próximos dos años. Asimismo, un poco más de la quinta parte de las mujeres en unión (22,4 por ciento) desean tener una hija o hijo después de dos años. El porcentaje de mujeres en unión que desean tener una hija o hijo pronto fue mayor entre las mujeres de 35 a 39 años de edad (13,8 por ciento); y fue menor entre las mujeres en edades extremas de 45 a 49 años (5,0 por ciento) y de 15 a 19 años (5,9 por ciento). El deseo de no tener más hijas e hijos fue mayor en el área rural (67,9 por ciento) que en el área urbana (60,2 por ciento). En cambio, este porcentaje fue mayor en el área urbana en aquellas mujeres que desean tener otra hija o hijo pronto (11,1 por ciento), tener después (22,9 por ciento), tener más pero no sabe cuándo (0,4 por ciento), en las indecisas (0,8 por ciento) y en las infértiles (4,7 por ciento). El 6,1 por ciento de las mujeres en unión tuvieron necesidad insatisfecha de planificación familiar (comparado con 10,2 por ciento en el año 2000), gran parte de ellas con la intención de limitar el tamaño de su familia (4,0 por ciento). La necesidad insatisfecha de planificación familiar fue mayor en el área rural (7,5 por ciento) que en el área urbana (5,5 por ciento). De igual forma, fue mayor en la Selva (9,7 por ciento) que en el Resto Costa y Lima Metropolitana (4,8 y 5,0 por ciento, respectivamente). La demanda total por servicios de planificación familiar entre las mujeres unidas, se estimó en 84,6 por ciento: 55,7 por ciento para limitar el tamaño de la familia y 28,9 por ciento para espaciar los nacimientos. La demanda total se encontró en un nivel mayor al valor observado en la ENDES 2000 (82,5 por ciento). El número promedio ideal de hijas e hijos en las entrevistadas fue 2,3. Entre la ENDES 1986 y la ENDES 2011, el porcentaje de mujeres cuyo número ideal de hijas e hijos fue menos de tres se incrementó de 53,6 a 68,3 por ciento. El 24,0 por ciento de los nacimientos ocurridos en los últimos cinco años no fueron deseados, 30 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2011 aumentando este porcentaje con el orden de nacimiento y la edad de la madre. Si se agrega aquellos que hubieran querido diferirlos para después, el porcentaje de los nacimientos no deseados en el momento de su concepción se eleva a 56,1 por ciento. La Tasa Global de Fecundidad en el país hubiera sido de 1,8 hijos en promedio por mujer si todos los nacimientos no deseados hubieran sido prevenidos. Mortalidad Infantil y en la Niñez Niveles y Tendencias de la Mortalidad Infantil La tasa de mortalidad infantil para enero del 2009, fue de 16 defunciones por cada mil nacidos vivos, evidenciando una disminución de 33,1 por ciento respecto a la estimada para enero del 2004 (24 por mil). La reducción de la mortalidad durante el primer año de vida en el periodo neonatal ha sido del orden del 27,1 por ciento, al descender de 11 defunciones por cada mil nacidos vivos en enero del 2004 a 8 en enero del 2009. La mortalidad postneonatal disminuyó 38,5 por ciento al bajar de 13 a 8 defunciones por cada mil nacidos vivos, para el mismo periodo. La probabilidad de que un niño muera antes de cumplir los cinco años de vida ha disminuido de 31 a 21 defunciones por mil nacidos vivos, entre enero del 2004 y enero del 2009, disminución que fue del orden del 32,3 por ciento. Diferenciales de la Mortalidad Infantil La tasa de mortalidad infantil (a enero del 2009) de las niñas y niños fue 19 y 13 defunciones por mil nacidos vivos, respectivamente. El riesgo de mortalidad fue alto para los niños de madres adolescentes (21 por mil) y se incrementan con el número de orden de los nacimientos. Cuando el nacimiento es del cuarto al sexto orden, el riesgo de muerte durante el primer año se incrementa en 38,5 por ciento con respecto al nacimiento de primer orden (18 contra 13 por mil). Las niñas y niños de madres que reportaron no tener nivel educativo (39,0 por mil) presentan un riesgo de mortalidad infantil de 2,3 veces más con respecto a niñas y niños de madres con educación superior (12,0 por mil). Los mayores niveles de mortalidad infantil se presentaron en la Sierra (22,0 por mil), en la Selva (20,0 por mil) y en el área rural (26,0 por mil). Alto Riesgo Reproductivo La ENDES 2011 permite estimar en qué medida la mortalidad en el Perú es sensible a los patrones reproductivos de la población, en lo que se refiere a edades extremas de la madre al nacimiento de los hijos: madres menores de 18 años o de 35 o más años de edad; con intervalos cortos entre nacimientos menos de 24 meses y con orden de nacimiento mayor de tres. Dos quintas partes de los nacimientos de los últimos cinco años ocurrieron en alguna categoría de riesgo evitable de la madre. De estos, el 10,4 por ciento fueron nacimientos de orden mayor a 3, y 8,8 por ciento fueron nacimientos de madres mayores de 34 años de edad y orden de nacimiento mayor a 3. Salud Materna Infantil Atención prenatal El 98,2 por ciento de todas las mujeres tuvo algún control prenatal por personal de salud (médico, obstetriz, enfermera, sanitario, técnico en enfermería y promotor de salud), 14,4 puntos porcentuales más que lo observado en el año 2000 (83,8 por ciento). En los cinco años anteriores a la encuesta el 57,5 por ciento recibieron atención prenatal por obstetriz, el 32,9 por ciento fue por médico y el 4,9 por ciento por enfermera. Según departamento, se observa que la atención prenatal por médico fue mayor en Moquegua (67,9 por ciento), Lima (49,9 por ciento) e Ica (48,1 por ciento). Por obstetriz destacaron: Tacna con 77,8 por ciento, Huánuco (75,5 por ciento), Cusco (74,8 por Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2011 31 ciento) y Ayacucho (73,5 por ciento). En cambio, la atención por enfermera, en mayor proporción se encontró en Cajamarca (18,9 por ciento), Huancavelica (15,7 por ciento) y Áncash (15,2 por ciento). En el área rural, la atención prenatal por obstetriz (59,4 por ciento) fue 3,7 veces a lo observado en médicos (15,9 por ciento). En cambio, en el área urbana fue 1,4 veces (56,6 y 41,2 por ciento, respectivamente). El 91,7 por ciento de las mujeres realizaron su primera visita de control prenatal antes de los seis meses de gestación y el 74,9 por ciento antes de los cuatro meses, siendo 2,9 meses la mediana de meses de embarazo a la primera visita. Los controles más frecuentes en la atención prenatal fueron el control del peso, la presión arterial y altura uterina, los que fueron realizados a casi todas las mujeres (99,4 por ciento en el caso de la primera y 99,3 por ciento en el caso de las dos últimas). Al 90,9 por ciento de las mujeres le explicaron los síntomas de complicaciones del embarazo y al 56,5 por ciento le aplicaron dos o más dosis de la vacuna contra el tétano. Asistencia del Parto El 85,1 por ciento de los últimos nacimientos en los cinco años anteriores a la encuesta ocurrieron en un servicio de salud (público o privado), esta proporción aumentó en 27,2 puntos porcentuales respecto al año 2000 (57,9 por ciento). Por otro lado, la ocurrencia de partos en casa fue 13,9 por ciento, inferior en 2,9 veces a lo observado en la ENDES 2000 (41,0 por ciento). El 22,9 por ciento del total de nacimientos de los últimos cinco años fue por cesárea, proporción que se ha incrementado en 10,2 puntos porcentuales en relación al año 2000 (12,7 por ciento). La atención del parto por médico fue mayor (52,3 por ciento) y por obstetriz (30,2 por ciento). Si bien ha disminuido la atención por Comadrona/ Partera a nivel nacional (de 21,1 a 7,1 por ciento entre las dos encuestas mencionadas), siendo importante en departamentos como Cajamarca (29,2 por ciento) y Loreto (28,1 por ciento). Cuidado Postnatal El 69,9 por ciento de las mujeres tuvo un primer control postnatal dentro de las primeras cuatro horas después del parto. De los últimos nacimientos que recibieron control postnatal, el 89,0 por ciento de las mujeres fueron atendidas por un personal calificado: médico (35,5 por ciento), obstetriz (32,6 por ciento) y enfermera (20,9 por ciento). Con respecto al acceso a servicios de salud, el 95,2 por ciento de las mujeres entrevistadas, reportaron algún motivo por el cual no acudieron a los servicios de salud cuando se encontraban enfermas; el 86,7 y el 84,7 por ciento manifestaron que no había medicinas disponibles o persona quien la atienda. Peso y talla De las niñas y los niños que fueron pesados al nacer, el 84,9 por ciento pesó 2,5 Kg. o más y el 6,5 por ciento estuvo por debajo. El porcentaje de niñas y niños que no fueron pesados fue de 5,2 por ciento. En cuanto a la percepción de la madre sobre el tamaño de la niña o del niño al nacer, el 77,5 por ciento consideró dentro del promedio o mayor, mientras que las niñas y los niños percibidos como "muy pequeña o pequeño" o "más pequeña o más pequeño que el promedio" representaron el 3,1 y el 19,4 por ciento, respectivamente. Vacunación La cobertura promedio de los programas de inmunización fue alta. El 94,8 por ciento de las niñas y los niños de 18 a 29 meses de edad fueron vacunados contra la BCG y un 88,3 por ciento contra el sarampión. El 71,0 por ciento recibió vacunación completa. En relación con las vacunas específicas, la cobertura de la Polio 3 fue de 84,9 por ciento; mientras que la DPT 3 fue más baja (81,4 por ciento) que cualquiera de las otras vacunas. Por otra parte, el porcentaje que no recibieron vacuna alguna fue de 0,6 por ciento. 32 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2011 La cobertura de todas las vacunas antes de los 18 meses representó el 65,2 por ciento. Infecciones respiratorias agudas (IRA) El porcentaje de niñas y niños con infecciones respiratorias agudas (IRA) fue 16,4 por ciento, siendo más elevado en los departamentos de Loreto (26,8 por ciento), San Martín (21,9 por ciento) y Áncash (21,5 por ciento). El 61,6 por ciento de madres con niñas y niños afectados con IRA buscaron ayuda para su tratamiento en establecimientos o con proveedores de salud. Este porcentaje fue mayor al observado en la ENDES 2000 (57,6 por ciento). Prevalencia y tratamiento de la diarrea La prevalencia de diarrea en las niñas y los niños menores de cinco años de edad fue de 13,9 por ciento. En lo que respecta al tratamiento de la diarrea, el 33,5 por ciento de las niñas y los niños fueron llevados a un proveedor de salud, siendo mayor este porcentaje entre niñas y niños pertenecientes al quinto quintil (70,5 por ciento), de 6 a 11 meses de edad (43,4 por ciento), si el tipo de diarrea fue con sangre (43,0 por ciento), eran residentes en Lima Metropolitana (42,6 por ciento) y de madres con educación superior (42,2 por ciento). La administración de líquidos a una niño o niño con diarrea fue la más frecuente (58,4 por ciento). Los remedios caseros representaron un 34,7 por ciento. Eliminación de las deposiciones Al comparar las formas de eliminación de las deposiciones de las niñas y niños entre la ENDES 2000 y la ENDES 2011 se encuentra que el uso del inodoro/letrina subió a 29,2 por ciento. El botarlas en el inodoro/letrina ha disminuido de 26,0 a 20,6 por ciento. Otras formas no seguras de desechar las deposiciones tuvieron menor arraigo y siguen una tendencia de descenso, como arrojarlas en el patio o campo de 23,2 a 7,9 por ciento, tirarla en el lavadero de 7,4 a 3,0 por ciento, o no hacer nada/ dejarlas en el suelo de 2,8 a 2,1 por ciento; mientras que tirarla en la basura aumentó de 13,5 a 31,7 por ciento. Lactancia y Nutrición Lactancia El 99,0 por ciento de las niñas y niños que nacieron en los cinco años anteriores a la ENDES 2011 han lactado alguna vez. Por sexo, el porcentaje fue ligeramente superior en las mujeres (99,2 por ciento), en comparación con los hombres (98,9 por ciento); por nivel educativo fue mayor entre las niñas y niños de madres sin educación (99,4 por ciento), por quintil de riqueza fue mayor en las que se ubicaron en los quintiles: tercero, segundo y primero (99,3, 99,2 y 99,1 por ciento, respectivamente). El 50,2 por ciento de niñas y niños empezaron a lactar dentro de la primera hora de nacido, esta proporción ascendió a 92,8 por ciento dentro del primer día. En relación al año 2000, se redujo en 3,9 puntos porcentuales en el primer caso y en el segundo, se incrementó en 8,8 puntos porcentuales. El desarrollo temprano de la niña o niño con tamaño pequeño está estrechamente vinculado con la nutrición y la salud infantil. Respecto a la lactancia exclusiva, el 70,6 por ciento de niñas y niños menores de seis meses de edad tuvieron lactancia exclusiva y el 4,9 por ciento que tenían entre seis a nueve meses de edad continuaban alimentándose con solo lecha materna. A nivel nacional, el tiempo promedio de duración de la lactancia en niñas y niños menores de tres años de edad fue 20,4 meses. La duración mediana de la lactancia exclusiva fue 4,3 meses. Entre niñas y niños la duración fue similar (4,3 meses, en ambos casos). Anemia en niñas y niños El 30,7 por ciento de niñas y niños menores de cinco años de edad padeció de anemia, proporción menor a la observada en el año 2000 (49,6 por ciento). Por tipo, el 19,0 por ciento tuvo Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2011 33 anemia leve, 11,3 por ciento anemia moderada y el 0,4 por ciento anemia severa. En relación a la ENDES 2000, se observa reducción en todos los tipos; en el caso de la anemia moderada, la reducción fue 13,6 puntos porcentuales, al pasar de 24,9 por ciento en el año 2000 a 11,3 por ciento en la ENDES 2011. La anemia afectó en mayor proporción a las niñas y niños de seis a ocho meses de edad (62,4 por ciento) y de nueve a once meses de edad (62,3 por ciento), siendo aún elevada en niñas y niños de 12 a 17 meses de edad (57,7 por ciento); mientras, que en los infantes de 18 a 59 meses de edad los porcentajes fueron menores: 18 a 23 meses (41,3 por ciento), 24 a 35 meses (26,4 por ciento), 36 a 47 meses (18,6 por ciento) y de 48 a 59 meses de edad, (15,7 por ciento). El porcentaje de anemia fue mayor en niñas y niños que pertenecen al primer quintil de riqueza (38,4 por ciento), en madres sin educación (37,9 por ciento) y, en niñas y niños con un intervalo de nacimiento menor de 24 meses (37,8 por ciento); por sexo, los niños tuvieron mayor prevalencia de anemia que las niñas (32,2 y 29,1 por ciento, respectivamente). Según ámbito geográfico, la anemia fue más frecuente entre niñas y niños residentes del área rural (38,6 por ciento) y de la Sierra (39,9 por ciento). Por departamento, Puno presentó la más alta proporción (61,4 por ciento) y el menor porcentaje fue en Lima (19,6 por ciento). Anemia en mujeres El 17,4 por ciento de las mujeres de 15 a 49 años de edad padecieron de algún tipo de anemia, proporción menor en 14,2 puntos porcentuales al valor reportado en la ENDES 2000 (31,6 por ciento). Según la ENDES 2011, el 14,6 por ciento de mujeres en edad fértil tuvieron anemia leve, el 2,5 por ciento presentó anemia moderada y la anemia severa afectó al 0,3 por ciento de las mujeres en edad fértil. Según área de residencia, el porcentaje fue mayor en el área rural (19,3 por ciento) que en el área urbana (16,8 por ciento). Se observa una mayor prevalencia de anemia en la Sierra (17,8 por ciento), seguido por el Resto Costa con 17,6 por ciento; y el departamento de Puno (31,4 por ciento). Desnutrición crónica La desnutrición crónica es el estado en el cual las niñas y niños tienen baja estatura con relación a una población de referencia. En la ENDES 2011, según el patrón OMS, la desnutrición crónica afectó al 19,5 por ciento de niñas y niños menores de cinco años de edad. En el año 2000 fue 31,0 por ciento. Según área de residencia, la desnutrición crónica afectó en mayor proporción a niñas y niños del área rural (37,0 por ciento), es decir, 26,9 puntos porcentuales más que en el área urbana (10,1 por ciento). Nutrición de las madres En la ENDES 2011, el promedio de estatura en las mujeres en edad fértil (15-49 años) fue 152,3 centímetros. El 9,4 por ciento de las mujeres entrevistadas tuvo una estatura por debajo de 145,0 centímetros. En promedio, las mujeres más jóvenes presentaron una estatura más alta que las de mayor edad. Así, la estatura promedio en el grupo de 15 a 19 años de edad fue 152,9 centímetros, mientras que en el grupo de 40 a 49 años de edad fue 151,4 centímetros. El 65,3 por ciento de las mujeres entrevistadas pesaron entre 50,0 a 69,9 kilos; mientras, que el 17,6 por ciento por debajo de 50,0 kilos y un 17,2 por ciento pesó 70 y más kilos. El Índice de Masa Corporal-IMC promedio en las mujeres fue 25,9. El porcentaje de delgadez en las mujeres en edad fértil (15-49 años de edad) fue 1,8 por ciento, el sobrepeso y la obesidad representaron el 35,3 y 17,0 por ciento, respectivamente, porcentajes superiores al año 2000, cuyos valores fueron 33,7 y 13,0 por ciento, respectivamente. Conocimiento de VIH e ITS Del total de mujeres entrevistadas en la ENDES 2011, el 96,1 por ciento conoce o ha oído hablar del VIH/SIDA, lo que implica un mayor conocimiento de 8,8 puntos porcentuales, en relación con el año 2000 (87,3 por ciento). 34 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2011 1/ Consejo Económico y Social, ONU, 1992. Sobre el conocimiento de las formas específicas de evitar el VIH, el 83,1 por ciento de las mujeres respondieron "limitar el número de parejas sexuales o mutua fidelidad"; con relación al año 2000 se aprecia un incremento de 45,0 puntos porcentuales. El mayor porcentaje de mujeres que desconocen sobre el VIH/SIDA, se presentó entre las mujeres en edad fértil sin educación (34,6 por ciento) y las que pertenecen al primer quintil (18,6 por ciento). El 72,2 por ciento de las mujeres entrevistadas, estarían dispuestas a cuidar a un pariente con VIH en el hogar, el 56,9 por ciento opinó que una maestra o maestro con VIH debe seguir enseñando y el 69,7 por ciento manifestó que una persona con VIH no puede ser despedida del trabajo. De las mujeres entrevistadas en el país, en el año 2011, el 37,7 por ciento declaró desconocer sobre las infecciones de transmisión sexual, observándose altas proporciones de desconocimiento en mujeres sin educación (82,2 por ciento), del primer quintil de riqueza (74,9 por ciento), residentes en el área rural (68,6 por ciento) y en la Sierra (55,0 por ciento). El 44,9 por ciento de las mujeres conocían la sífilis y el 40,7 por ciento la gonorrea en el año 2011; mientras que en el año 2000 estos porcentajes fueron 63,8 y 58,9 por ciento, respectivamente. Asimismo, la proporción de mujeres que conocían verrugas genitales/condiloma se redujo en 0,3 punto porcentual, en el mismo periodo. El 13,8 por ciento de mujeres que han tenido relaciones sexuales, en los últimos 12 meses anteriores a la entrevista, declararon haber tenido una ITS o Flujo vaginal o úlceras/llagas genitales. La mayoría de mujeres reportaron flujo vaginal (12,6 por ciento). Entre las mujeres que tuvieron una ITS en los últimos 12 meses, el 66,7 por ciento buscó consejo o tratamiento por un médico, un 78,3 por ciento lo recibió de cualquier fuente y un 4,5 por ciento se autorecetó. Otras fuentes mencionadas fueron las farmacias/boticas (19,9 por ciento) y los curanderos (5,6 por ciento). La distribución porcentual de mujeres no unidas por el número de personas con quienes tuvieron relaciones sexuales en los últimos 12 meses anteriores a la entrevista muestra que el 69,6 por ciento refirió no haber tenido pareja sexual, 28,4 por ciento respondió haber tenido una pareja y 2,0 por ciento tuvo dos o más parejas. Entre las mujeres que han oído hablar sobre el VIH/SIDA, el 98,7 por ciento conocía sobre el uso de condón pero sólo el 9,9 por ciento utilizó el último mes. De las mujeres que lo usan como método anticonceptivo, el 2,6 por ciento no usó en su última relación sexual. Según la ENDES 2011, el uso de condón con compañero con el cual no vive fue mayor en el área urbana (32,4 por ciento), en Lima Metropolitana (35,0 por ciento), en mujeres con educación superior (37,4 por ciento) y del quinto quintil (36,2 por ciento). Violencia contra las Mujeres, Niñas y Niños La violencia contra la mujer es "Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública o en la vida privada"1/. El 65,6 por ciento de las mujeres alguna vez unidas manifestaron que el esposo o compañero ejerció alguna forma de control sobre ellas; a nivel departamental, el porcentaje más alto fue en Apurímac y Pasco (84,1 y 83,1 por ciento, respectivamente). Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2011 35 Entre las formas de control ejercidas por el esposo o compañero, "la insistencia en saber a dónde va la mujer" (47,8 por ciento) fue declarada en mayor porcentaje, seguido por la manifestación de celos (42,7 por ciento) e impide que visite o visiten sus amistades (21,6 por ciento). El 22,6 por ciento de las mujeres alguna vez unidas manifestaron que habían experimentado situaciones de violencia verbal a través de expresiones humillantes delante de los demás. El 21,3 por ciento de las mujeres alguna vez unidas declararon que habían sido amenazadas por su esposo o compañero con irse de la casa o quitarle a sus hijas e hijos o la ayuda económica. El 38,9 por ciento de las mujeres alguna vez unidas reportaron haber sido víctimas de violencia física y sexual por parte de su esposo o compañero, como empujones, golpes, patadas, ataques o amenaza con cuchillo, pistola u otra arma y tener relaciones sexuales sin su consentimiento o realizar actos sexuales que ella no aprobaba. Entre las formas de violencia, la más frecuente fue que el esposo o compañero la empujó, sacudió o le tiró algo (31,4 por ciento), otras formas de violencia física fueron la abofeteó o retorció el brazo (25,6 por ciento), golpeó con el puño o algo que pudo dañarla (21,3 por ciento) y pateó o arrastró (15,2 por ciento). El 16,3 por ciento de las mujeres entrevistadas declararon que habían sido maltratadas físicamente por otra persona aparte de su actual o último esposo o compañero. Las personas agresoras declaradas con mayor porcentaje fueron el padre (29,5 por ciento) y la madre (23,2 por ciento). El 69,8 por ciento de las mujeres alguna vez unidas, víctimas de violencia física resultaron con moretones y dolores, el 14,5 por ciento reportó haber tenido heridas o lesiones, huesos o dientes rotos o quemaduras como consecuencia de la agresión física; y el 13,5 por ciento manifestó haber acudido al médico o a algún centro de salud. El 7,8 por ciento de las mujeres alguna vez unidas ejercieron violencia física contra su esposo o compañero, en momentos que él no la estaba golpeando o maltratando físicamente. El 8,1 por ciento de las mujeres alguna vez unidas manifestaron que su esposo o compañero consumía bebidas alcohólicas frecuentemente y el 55,3 por ciento de las mujeres fueron agredidas alguna vez cuando su esposo o compañero se encontraba bajo los efectos del licor/drogas o ambas. El inicio de la violencia contra la mujer por parte del actual/último esposo o compañero fue cuando había transcurrido de uno a dos años de unión o convivencia (41,5 por ciento), el 24,6 por ciento manifestó menos de un año y el 19,9 por ciento de tres a cinco años de unión o convivencia. Solicitud de ayuda y denuncia del maltrato El 40,8 por ciento de las mujeres agredidas buscaron ayuda en personas cercanas y el 26,1 por ciento en alguna institución; comparando con el año 2000, en el primer caso, se redujo en 1,3 puntos porcentuales y en el segundo, aumentó en 6,7 puntos porcentuales. Entre las razones para no buscar ayuda cuando fueron maltratadas físicamente, la mayoría de mujeres expresaron "que no era necesario" (38,6 por ciento), seguido por "vergüenza" (18,3 por ciento) y "no sabe dónde ir/no conoce servicios" (13,2 por ciento). Maltrato a hijas e hijos Entre las formas de castigo ejercidas por la madre biológica a sus hijas e hijos, en mayor porcentaje fue la reprimenda verbal (76,4 por ciento). También mencionaron la prohibición de algo que le guste (43,1 por ciento) y los golpes o castigos físicos (35,6 por ciento), entre otras. El 62,3 por ciento de las mujeres entrevistadas declararon que fueron golpeadas por sus padres. El 18,2 por ciento de las mujeres entrevistadas tuvieron la creencia en la necesidad del castigo físico para educar a sus hijas e hijos, porcentaje reducido en 15,2 puntos porcentuales al compararse con el año 2000. 36 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2011 La ENDES 2011 indagó a las entrevistadas si sabían que su papá le pegó alguna vez a su mamá, los resultados reflejaron que el 41,8 por ciento de las mujeres si sabían de este maltrato. Indicadores de los Objetivos de Desarrollo del Milenio De los menores de cinco años de edad en la ENDES 2011, el 6,3 por ciento padecía de desnutrición global (deficiencia del peso para la edad). Este indicador mostró una disminución de 0,8 punto porcentual al comparar los años 2000 y 2011. Por sexo, el 6,7 por ciento de las niñas y el 5,8 por ciento de los niños menores de cinco años, tuvieron desnutrición global en el año 2011; sin embargo se espera alcanzar un 5,0 y 5,8 por ciento, respectivamente, de menores de cinco años de edad con desnutrición global en el año 2015. En el año 2011, según el patrón de referencia NCHS, el 15,2 por ciento de las niñas y niños menores de cinco años de edad padecía de desnutrición crónica, es decir, presentan retardo en el crecimiento de la talla para la edad. Se observa que en la ENDES 2011, durante los cinco años anteriores a la encuesta, la mortalidad infantil en promedio fue 16 defunciones por cada mil nacidos vivos; mientras que en la ENDES 1991- 1992, fue de 55 defunciones por cada mil nacidos vivos. En el área rural la tasa de mortalidad infantil descendió de 78 a 26 defunciones y en el área urbana de 40 a 11 defunciones entre la ENDES 1991-1992 y ENDES 2011. La mortalidad en menores de cinco años de edad, durante los cinco años anteriores a la encuesta del año 2011, en promedio fue 21 defunciones por cada mil nacidos vivos, 3,7 veces menos que la ENDES 1991-1992. La ENDES 2011, señaló que el 85,0 por ciento de partos fueron asistidos por personal de salud calificado, comparando con el año 2000 se incrementó en 25,7 puntos porcentuales. El uso actual de anticonceptivos entre las mujeres unidas en edad fértil fue de 75,4 por ciento, presentándose una tendencia ascendente en los últimos 20 años. Con respecto al año 2000 (68,9 por ciento) se incrementó en 6,5 puntos porcentuales. El porcentaje de madres adolescentes o embarazadas por primera vez, al momento de la encuesta del año 2011 fue de 12,5 por ciento, disminuyendo en 0,5 punto porcentual respecto al año 2000 y se incrementó en 1,1 puntos porcentuales con relación a la ENDES 1991-1992. El control prenatal por parte del personal de salud calificado durante el embarazo ha tenido un incremento de 11,6 puntos porcentuales, al pasar de 83,8 por ciento en el año 2000 a 95,4 por ciento en el 2011. El porcentaje de mujeres en edad fértil con necesidad insatisfecha de planificación familiar ha mostrado una tendencia descendente en los años analizados, siendo menor en 4,1 puntos porcentuales en el año 2011 (6,1 por ciento), con respecto a la ENDES 2000 (10,2 por ciento) y de 10,1 puntos porcentuales con relación a la ENDES 1991-1992 (16,2 por ciento). El porcentaje de las mujeres unidas en edad fértil que sabe cómo evitar la transmisión de VIH aumentó en 26,9 puntos porcentuales, al pasar de 62,6 por ciento en el año 2000 a 89,5 por ciento en el 2011. A nivel nacional, el uso del condón entre las mujeres unidas en edad fértil, se incrementó en 9,2 puntos porcentuales al pasar de 2,8 por ciento en el período 1991-1992 a 12,0 por ciento en el año 2011. Características de los hogares y la población 37 CARACTERÍSTICAS DE LOS HOGARES Y LA POBLACIÓN  1  L a información sobre aspectos relacionados con la población y los hogares se obtiene de la aplicación del cuestionario del hogar a cada una de las viviendas de la muestra seleccionada de la ENDES 2011. En este cuestionario se registran las características más relevantes de cada uno de los miembros del hogar tales como: relación de parentesco con el jefe del hogar, tipo de residencia, sexo, edad, seguro de salud, condición de actividad, nivel de educación alcanzado, matrícula y asistencia escolar; y supervivencia y residencia de los padres. También proporciona información sobre las características estructurales y servicios básicos de la vivienda, así como la tenencia de bienes de consumo duraderos en el hogar. Los datos que se presentan en este capítulo están referidos mayormente a la residencia de hecho (de facto) para hacerlos comparables con los proporcionados por los censos nacionales; así como de las ENDES anteriores. 1.1 CARACTERÍSTICAS DE LAS VIVIENDAS Y LOS HOGARES Diferentes niveles de satisfacción de las necesidades básicas de salud, educación y vivienda representan variados niveles de bienestar económico y social en una población. La ENDES 2011 recoge información que proporciona el marco de la infraestructura física en el cual las familias desarrollan sus actividades cotidianas. Servicios básicos en las viviendas La disposición y acceso a los servicios básicos como agua, electricidad y servicio de alcantarillado para eliminación de excretas, se encuentra asociado con mejores condiciones de supervivencia de la población; y en consecuencia también de los niños y niñas. Tradicionalmente, en las ENDES, se ha venido preguntando sobre la fuente principal de abastecimiento de agua; sin embargo, a partir de la ENDES 2005, adicionalmente se pregunta sobre la fuente de agua que utilizan para beber. Los resultados de la información recolectada de la ENDES 2011 se presentan en el Cuadro 1.1.1 y Gráfico 1.1. Servicios básicos en las viviendas (Cuadro 1.1.1 y Gráfico 1.1) Servicio de electricidad • Entre los servicios básicos, destaca la energía eléctrica como el servicio de mayor cobertura en los hogares del país. A nivel nacional, el 87,4 por ciento de los hogares tenían acceso a este servicio, lo que constituye un incremento de 18,1 puntos porcentuales respecto a la ENDES 2000 (69,3 por ciento). Los hogares más beneficiados fueron los del área urbana, donde el servicio cubre al 97,6 por ciento; en el área rural, solo un 64,6 por ciento disponía de este servicio. Sin embargo, fue en el área rural donde se dio el mayor incremento (35,7 puntos porcentuales) con respecto a la ENDES 2000. Fuente de agua para beber • A nivel nacional, el 77,1 por ciento de los hogares utilizaba el agua de red pública, ya sea dentro o fuera de la vivienda incluyendo pilón/grifo público, para beber. El mayor porcentaje corresponde a la conexión directa dentro de la vivienda (69,8 por ciento). • En el área urbana, el 82,6 por ciento de los hogares utilizaba agua por red pública para beber, sea dentro o fuera de la vivienda incluyendo pilón/grifo público, en comparación con el 64,7 por ciento de los hogares del área rural que se encontraban en esa misma situación; no obstante el 22,2 por ciento de los hogares aún utilizan agua proveniente de río o manantial para beber. 38 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2011 Servicio higiénico o sanitario • El 87,9 por ciento de los hogares tenía servicio higiénico: 58,4 por ciento con inodoro conectado a la red pública, 29,2 por ciento con letrina incluyendo pozo ciego o negro y 0,3 por ciento utilizaron río, canal y otros. En el área urbana, la proporción de hogares con servicio higiénico (95,5 por ciento) fue mayor que en el área rural (71,3 por ciento). • La mayor proporción de hogares sin servicio higiénico se apreció en el área rural (28,7 por ciento); aunque es importante resaltar que ha disminuido en 21,0 puntos porcentuales respecto al año 2000. Material del piso • En la ENDES 2011 se encontró un menor porcentaje de hogares que tienen piso de tierra/arena respecto con lo observado en la ENDES 2000 (34,6 y 43,5 por ciento, respectivamente), incrementándose en pisos de losetas, terrazos o similares; cemento/ladrillo y láminas asfálticas, vinílicos o similares.  Gráfico 1.1  PERÚ: HOGARES CON ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS, POR ÁREA DE RESIDENCIA, 2011  (Porcentaje)  Fuente: INEI­Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES).  Características seleccionadas  Urbana  Rural  ENERGÍA ELÉCTRICA  97,6  64,6  FUENTE DE AGUA PARA BEBER  Dentro de la vivienda  74,8  58,5  Fuera de la vivienda  6,2  3,4  SERVICIO SANITARIO  Red Pública dentro de la vivienda  72,6  11,8  Red Pública fuera de la vivienda  6,4  0,7  No tiene servicio sanitario  4,6  28,7  PRINCIPAL MATERIAL DEL PISO  Tierra / arena  16,2  75,7  Cemento / ladrillo  54,5  14,7  Área de Residencia  74,8  6,2  72,6  6,4  4,6  16,2  54,5  64,6  58,5  3,4  11,8  0,7  28,7  75,7  14,7  97,6  0,0  20,0  40,0  60,0  80,0  100,0  ENERGÍA ELÉCTRICA  FUENTE DE AGUA PARA BEBER  Dentro de la vivienda  Fuera de la vivienda  SERVICIO SANITARIO  Red Pública dentro de la vivienda  Red Pública fuera de la vivienda  No tiene servicio sanitario  PRINCIPAL MATERIAL DEL PISO  Tierra / arena  Cemento / ladrillo  Urbana  Rural Características de los hogares y la población 39 Características de la vivienda, por ámbito geográfico (Cuadro 1.1.2) Servicio de electricidad • Los departamentos cuyas viviendas tuvieron un mayor acceso a la electricidad fueron: Arequipa, Lima, Ica, Tumbes, Moquegua y Lambayeque con porcentajes que oscilan entre 98,3 y 93,9 por ciento. En cambio, en los departamentos de Amazonas, Loreto, Huánuco y Cajamarca menos del 70,0 por ciento de las viviendas tuvieron acceso a este servicio. Fuente de agua para beber • Las menores proporciones de hogares con fuente de abastecimiento de agua de red pública se presentó en los departamentos de Loreto y Puno (27,8 y 48,5 por ciento, respectivamente). En cambio, en 15 departamentos la proporción de hogares que se abastecieron de agua por red pública fue superior al promedio nacional (77,1 por ciento), entre ellos destaca Áncash con un porcentaje de 91,0 por ciento.  1/ Incluye: río, canal y otros.  Fuente: INEI­Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES).  Urbana  Rural  Luz eléctrica  69,3  87,4  97,6  64,6  Fuente de agua para beber  Red Pública dentro de la vivienda  62,1  69,8  74,8  58,5  Red Pública fuera de la vivienda pero dentro del edificio  3,8  5,3  6,2  3,4  Pilón/Grifo público  6,4  2,0  1,6  2,8  Pozo en la casa/patio  3,3  1,7  1,3  2,5  Pozo público  3,9  1,5  0,3  4,0  Manantial  9,3  3,4  0,2  10,8  Río/ acequia  6,0  3,8  0,4  11,4  Agua de lluvia  0,0  0,2  0,0  0,4  Camión cisterna  3,1  2,7  3,8  0,4  Agua embotellada  0,0  5,4  7,6  0,6  Otros  2,1  4,2  3,8  5,1  Total  100,0  100,0  100,0  100,0  Tiempo para ir a fuente de agua  < 15 minutos  90,5  93,8  96,9  86,9  Servicio sanitario  Red Pública dentro de la vivienda  48,1  53,8  72,6  11,8  Red Pública fuera de la vivienda  3,0  4,6  6,4  0,7  Letrina exclusiva  22,7  27,3  14,7  55,6  Letrina común  2,1  1,9  1,4  3,0  No hay servicio  22,5  12,0  4,6  28,7  Otro 1/  1,6  0,3  0,4  0,2  Total  100,0  100,0  100,0  100,0  Principal material del piso  Tierra/ arena  43,5  34,6  16,2  75,7  Madera (entablado)  4,7  5,2  4,0  7,8  Parquet o madera pulida  4,4  4,2  6,1  0,2  Láminas asfálticas, vinílicos o similares  2,4  3,7  5,3  0,1  Losetas, terrazos o similares  6,3  9,8  13,9  0,5  Cemento/ladrillo  37,9  42,2  54,5  14,7  Otro  0,9  0,4  0,1  1,1  Total  100,0  100,0  100,0  100,0  Número de viviendas  28 900  26 528  18 325  8 203  CUADRO Nº 1.1.1  PERÚ: CARACTERÍSTICA DE LA VIVIENDA, POR ÁREA DE RESIDENCIA, 2000 Y 2011  (Distribución porcentual)  Área de residencia Total  2000  Total  2011  Característica seleccionada 40 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2011 Servicio higiénico o sanitario • A nivel departamental existen diferencias considerables en relación con la tenencia de servicio higiénico; así en Lima, el 83,4 por ciento de los hogares tenían servicio higiénico conectado a red pública, en su mayoría dentro de la vivienda; seguido de Tacna y Moquegua (82,0 y 80,0 por ciento, respectivamente). • En cambio, las mayores proporciones de hogares carentes de servicio higiénico se presentaron en los departamentos de Huancavelica (35,3 por ciento) y Pasco (28,4 por ciento); respecto a la ENDES 2000, hay una disminución de 35,5 y 24,0 puntos porcentuales, respectivamente. • El uso de letrinas se presentó en mayor proporción en los departamentos de San Martín, Cajamarca y Ucayali, cuyos valores fluctuaron entre 53,7 y 55,5 por ciento.  1/ Incluye letrina exclusiva y letrina común.  Fuente: INEI­Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES).  Total  Dentro  de la  vivienda  Fuera  de la  vivienda  Área de residencia  Urbana  97,6  82,6  74,8  6,2  1,6  79,0  72,6  6,4  16,1  4,6  18 325  Rural  64,6  64,7  58,5  3,4  2,8  12,5  11,8  0,7  58,6  28,7  8 203  Departamento  Amazonas  69,6  78,1  70,3  7,3  0,5  42,5  35,6  6,9  42,2  14,9  378  Áncash  89,3  91,0  88,5  2,3  0,2  62,1  60,2  1,9  19,2  18,7  1 126  Apurímac  79,1  85,9  76,0  9,5  0,4  30,3  22,4  7,9  47,2  22,2  534  Arequipa  98,3  88,8  83,1  0,6  5,1  73,9  73,5  0,4  22,7  3,2  1 314  Ayacucho  76,4  88,0  74,5  8,7  4,8  42,4  35,1  7,3  35,0  22,4  874  Cajamarca  59,0  82,3  80,2  1,8  0,3  29,7  28,1  1,6  54,6  15,6  1 349  Cusco  81,9  86,3  68,9  16,9  0,5  47,4  33,4  14,0  33,4  19,1  1 323  Huancavelica  79,1  82,9  66,6  9,4  6,9  18,8  12,4  6,4  45,8  35,3  524  Huánuco  68,9  64,1  54,7  6,7  2,7  39,1  32,5  6,6  39,4  21,2  760  Ica  97,0  80,1  72,3  3,3  4,5  66,3  63,4  2,9  20,7  13,0  784  Junín  90,9  85,3  70,3  12,2  2,8  53,0  42,5  10,5  30,3  16,7  1 301  La Libertad  87,7  80,7  68,1  12,4  0,2  52,0  48,3  3,7  40,8  7,2  1 414  Lambayeque  93,9  86,9  79,3  2,8  4,8  63,6  60,7  2,9  30,2  6,2  1 043  Lima  97,6  79,5  75,3  3,5  0,7  83,4  79,2  4,2  13,3  3,1  8 069  Loreto  69,1  27,8  21,5  1,1  5,2  27,3  26,6  0,7  41,6  28,0  661  Madre de Dios  86,3  64,1  41,1  22,8  0,2  44,2  21,4  22,8  41,6  13,9  138  Moquegua  94,3  87,5  82,3  2,5  2,7  80,0  78,6  1,4  13,0  6,6  189  Pasco  85,0  75,6  51,0  18,3  6,3  48,9  32,3  16,6  22,1  28,4  264  Piura  88,5  67,7  63,3  0,2  4,2  53,4  53,2  0,2  33,7  12,9  1 367  Puno  76,3  48,5  43,1  4,5  0,9  25,9  22,3  3,6  47,2  26,3  1 541  San Martín  79,6  65,2  60,1  5,1  0,0  33,2  27,7  5,5  55,5  7,4  680  Tacna  92,3  85,2  77,5  1,8  5,9  82,0  79,6  2,4  13,7  4,2  330  Tumbes  97,0  69,0  67,3  0,6  1,1  62,5  62,2  0,3  24,0  13,5  194  Ucayali  75,8  54,9  50,6  1,6  2,7  29,6  26,6  3,0  53,7  16,7  370  Total 2011  87,4  77,1  69,8  5,3  2,0  58,4  53,8  4,6  29,2  12,0  26 528  Total 2000  69,3  72,3  62,1  3,8  6,4  51,1  48,1  3,0  24,8  22,5  28 900  CUADRO 1.1.2  PERÚ: CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA, SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO, 2011  Ámbito geográfico  Electri­  cidad  Fuente de agua de red pública  Servicio sanitario con desagüe en  Número de  hogares Total  Dentro  de la  vivienda  Fuera  de la  vivienda  (Porcentaje)  Pilón  de uso  público  Red pública  Letrina  1/  No  tiene Características de los hogares y la población 41 Disponibilidad de bienes de consumo duradero Los niveles de bienestar de la población pueden ser medidos también, según la tenencia de bienes de consumo en los hogares. La disponibilidad de bienes de consumo duradero es un indicador del nivel socioeconómico del hogar y algunos bienes ofrecen beneficios particulares. La tenencia de bienes como radio y televisor sirven como indicador de acceso a medios publicitarios, nuevos conocimientos e ideas innovadoras; la disponibilidad de otros tales como el refrigerador permiten evaluar el almacenamiento y conservación de alimentos en preservación de la salud familiar. En la ENDES 2011, se recolectó información sobre la tenencia de medios de transporte tales como bicicleta, motocicleta, auto o camión que constituyen un indicador de acceso a servicios que se encuentran fuera del ámbito local de residencia. Los Cuadros 1.2.1 y 1.2.2 presentan la disponibilidad de los bienes. Bienes de consumo duradero por área de residencia (Cuadro 1.2.1) • La mayoría de los hogares del país poseía radio (86,0 por ciento) y televisor (79,7 por ciento). En el área urbana, al menos el 87,4 por ciento de los hogares tenía radio y el 93,4 por ciento televisor; mientras que en el área rural, el 82,9 por ciento de los hogares contaba con radio y solo el 48,9 por ciento televisor. • A nivel nacional, el 43,6 por ciento tenía refrigerador. En el área urbana fue de 59,2 por ciento y, en el área rural, solo 8,6 por ciento de los hogares tenía dicho bien. • El teléfono residencial o fijo es un bien que solo tenía el 27,1 por ciento de los hogares en el país; en particular, los hogares urbanos (37,9 por ciento). Respecto con la ENDES 2000, la proporción de hogares con teléfono residencial o fijo se incrementó en 3,5 puntos porcentuales. • La computadora es un bien que poseía el 22,9 por ciento de hogares y fundamentalmente, los hogares urbanos (32,2 por ciento). Esta proporción a nivel nacional aumentó en 17,0 puntos porcentuales respecto a la ENDES 2000 (5,9 por ciento). • El 20, 3 por ciento de los hogares tenía bicicleta, 11,4 por ciento motocicleta, 10,9 por ciento carro o camión y 0,5 por ciento bote con motor.  Total  Total  2000  2011  Urbana  Rural  Radio  84,5  86,0  87,4  82,9  Televisor  68,1  79,7  93,4  48,9  Teléfono residencial  23,6  27,1  37,9  2,7  Refrigerador  35,9  43,6  59,2  8,6  Computadora  5,9  22,9  32,2  2,2  Bicicleta  22,0  20,3  20,7  19,4  Motocicleta  2,4  11,4  11,9  10,2  Carro/ camión  10,2  10,9  13,9  4,1  Bote con motor  ­  0,5  0,4  0,9  Número de hogares  28 900  26 528  18 325  8 203  Área de residencia  Bienes de consumo específicos  CUADRO Nº 1.2.1  PERÚ: BIENES DE CONSUMO DURADERO DEL HOGAR, POR ÁREA DE RESIDENCIA, 2000 Y 2011  (Porcentaje)  Fuente: INEI­Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES). 42 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2011 Bienes de consumo duradero por ámbito geográfico (Cuadro 1.2.2) • La radio es un bien que poseía la mayoría de los hogares tanto a nivel nacional (86,0 por ciento) como departamental, en proporciones que van de 60,3 por ciento en Loreto a más de 90,0 por ciento en Cajamarca, Puno, Tacna, Moquegua y Arequipa. • Las mayores proporciones de hogares con tenencia de televisor se presentó principalmente en los departamentos de: Arequipa (97,4 por ciento), Lima (96,1 por ciento), Ica (92,7 por ciento), Tumbes (92,4 por ciento) y Tacna (90,3 por ciento). En contraste, con los departamentos de Huánuco, Huancavelica, Amazonas y Cajamarca donde la proporción de hogares con televisor fue menor al 55,0 por ciento. • La refrigeradora es un bien más frecuente entre los hogares del área urbana (59,2 por ciento) que en los del área rural (8,6 por ciento). A nivel departamental, la tenencia de refrigeradora fue más frecuente entre los hogares de Lima (75,0 por ciento), Arequipa (58,8 por ciento), Tumbes (58,2 por ciento), Ica (57,7 por ciento) y Moquegua (57,6 por ciento). En cambio, en Huancavelica, Puno, y Apurímac dicha proporción fue menor al 10,0 por ciento.  Área de residencia  Urbana  87,4  93,4  37,9  59,2  32,2  20,7  11,9  13,9  0,4  18 325  Rural  82,9  48,9  2,7  8,6  2,2  19,4  10,2  4,1  0,9  8 203  Departamento  Amazonas  77,4  52,8  6,3  21,1  9,5  9,7  14,1  3,7  0,3  378  Áncash  80,3  73,6  22,0  32,5  18,9  19,2  5,9  7,8  0,3  1 126  Apurímac  83,2  59,5  5,4  9,8  8,9  11,0  3,8  6,2  0,0  534  Arequipa  96,9  97,4  34,3  58,8  30,3  18,8  2,7  19,4  0,7  1 314  Ayacucho  83,2  62,2  5,2  13,4  11,0  7,2  5,3  4,0  0,1  874  Cajamarca  90,3  43,8  5,2  11,4  10,3  9,9  9,7  4,7  0,2  1 349  Cusco  88,6  70,6  9,6  18,3  12,8  26,4  8,5  7,4  0,2  1 323  Huancavelica  80,4  53,8  2,7  3,1  5,6  11,5  1,6  3,2  0,2  524  Huánuco  79,0  54,6  8,6  19,0  11,3  15,9  13,0  3,9  0,6  760  Ica  81,5  92,7  24,7  57,7  24,8  33,9  13,9  11,4  0,3  784  Junín  87,5  83,3  14,7  23,4  19,8  28,1  12,7  10,1  0,1  1 301  La Libertad  87,0  78,0  26,1  39,8  12,8  15,5  8,0  6,1  0,0  1 414  Lambayeque  85,0  89,3  27,6  47,1  17,6  30,5  18,1  4,3  0,0  1 043  Lima  88,2  96,1  51,9  75,0  38,7  16,2  5,5  17,8  0,3  8 069  Loreto  60,3  62,1  24,0  28,8  13,4  3,8  29,0  2,1  8,9  661  Madre de Dios  75,7  84,5  9,9  49,8  16,9  11,1  51,8  6,8  3,5  138  Moquegua  94,8  89,8  21,2  57,6  33,4  11,6  5,2  20,1  0,4  189  Pasco  87,8  76,8  6,0  15,7  17,8  12,3  13,7  8,6  0,8  264  Piura  83,7  81,5  26,3  45,4  22,2  27,7  22,9  8,1  0,4  1 367  Puno  92,2  60,2  2,8  6,2  8,7  51,9  21,8  9,9  0,3  1 541  San Martín  83,5  67,0  11,4  30,7  12,6  23,3  37,0  3,5  0,4  680  Tacna  93,4  90,3  17,1  48,9  27,1  21,7  10,9  19,5  0,0  330  Tumbes  79,9  92,4  15,1  58,2  19,1  25,8  24,9  10,4  1,2  194  Ucayali  68,4  73,7  23,0  40,4  16,8  19,1  35,3  4,9  1,5  370  Total 2011  86,0  79,7  27,1  43,6  22,9  20,3  11,4  10,9  0,5  26 528  Total 2000  84,5  68,1  23,6  35,9  5,9  22,0  2,4  10,2  ­  28 900  Computa­  dora  Bici­  cleta  Motoci­  cleta/  scooter  Carro/  camión  Bote  con  motor  Número de  hogares  (Porcentaje)  CUADRO Nº 1.2.2  PERÚ: BIENES DE CONSUMO DURADERO DEL HOGAR, SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO, 2011  Ámbito geográfico  Radio  Televi­  sor  Teléfono  residencial  Refrige­  rador  Fuente: INEI­Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES). Características de los hogares y la población 43 • La tenencia de computadora fundamentalmente se dio entre los hogares del área urbana (32,2 por ciento), en una cifra mayor a la observada en el área rural (2,2 por ciento). A nivel departamental, las más altas proporciones de hogares con computadora se presentaron en Lima (38,7 por ciento), Moquegua (33,4 por ciento), Arequipa (30,3 por ciento), Tacna (27,1 por ciento) e Ica (24,8 por ciento). En cambio, en Huancavelica, Puno, Apurímac y Amazonas la proporción de hogares con computadora fue menor al 10,0 por ciento. • La tenencia de bicicleta, a nivel nacional se encontró en el 20,3 por ciento de los hogares proporción casi similar al de los hogares urbanos (20,7 por ciento). Por departamento, la mayor proporción se presentó en Puno (51,9 por ciento); por el contrario, en Loreto solo el 3,8 por ciento de los hogares tenía bicicleta. En Tumbes, Cusco, Piura, Junín, Lambayeque e Ica la proporción de hogares con bicicleta va de 25,8 a 33,9 por ciento. Medición del nivel socioeconómico Entre individuos que pertenecen a distintos grupos socioeconómicos se establecen diferencias en salud, nutrición y población, las mismas que son identificadas en la ENDES 2011 a partir de una metodología desarrollada conjuntamente por Shea Rutstein y Kiersten Johnson de Macro Internacional Inc. y Deon Filmer y Lant Pritchett del Banco Mundial, inicialmente se aplicó en los 44 países que participaron en la segunda y la tercera ronda del Programa de Encuestas de Demografía y Salud (DHS). La metodología también se ha aplicado a los países que han participado en la cuarta ronda iniciada a fines de 1998 y que concluyó en el 2005. En el enfoque utilizado, el nivel socioeconómico se define en términos de activos o riqueza en los hogares encuestados, en vez de ingresos o consumo. En la ENDES 2011, se recolectó información detallada sobre características de la vivienda y sobre la disponibilidad de ciertos bienes de consumo duradero y servicios que se relacionan directamente con el nivel socioeconómico. A cada hogar se le asigna un puntaje que es generado mediante la metodología de análisis de componentes principales, dependiendo de la disponibilidad de bienes y servicios, y las características de la vivienda. A los residentes de un determinado hogar se les asigna el valor del hogar en el cual residen. Esto permite crear quintiles poblacionales de bienestar o de riqueza, es decir, cinco grupos con el mismo número de personas en cada uno. 1 Es entonces posible generar, para cada quintil, los diversos indicadores (tasas, porcentajes y distribuciones porcentuales) a partir de la información recolectada en la ENDES 2011. A continuación, se listan los bienes de consumo duradero y las características de las viviendas que se utilizaron para la división de la población de los hogares en quintiles de bienestar o riqueza. • Disponibilidad de bienes en el hogar: electricidad, cocina, radio, televisor, refrigeradora, lavadora de ropa, computadora y teléfono. • Disponibilidad en el hogar de automóvil, bicicleta y motocicleta. • Fuente de abastecimiento de agua: agua por cañería dentro de la vivienda, fuera de la vivienda pero dentro del edificio, pozo privado, pozo público, pozo en casa, río, quebrada, lago o laguna, agua de vecino, camión tanque/aguatero, agua de lluvia. • Fuente de agua para beber: agua por cañería dentro de la vivienda, fuera de la vivienda pero dentro del edificio, pozo público, pozo en casa, río, quebrada, lago o laguna, agua embotellada, agua de vecino, camión tanque/aguatero, agua de lluvia. • Servicio sanitario: conectado a red pública (dentro o fuera de la vivienda), pozo ciego o negro (letrina); río, acequia o canal y otro tipo de servicio. • Material del piso: tierra, arena, madera (entablados), parquet, láminas asfálticas, losetas o similares, cemento y otros materiales. 1/ Para una descripción detallada de los procedimientos, alcances y limitaciones, véase Rutstein, Shea O. and Kiersten Johnson. 2004. The DHS Wealth Index.DHS Comparative Reports Nº 6 Calverton, Maryland: ORC Macro; Gwatkin, S. Rutstein, K. Johnson, R. P. Pande y A. Wagstaff. Socio-Economic Differences in Health, Nutrition and Population in Bolivia. The World Bank, Mayo 2000. 44 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2011 • Material de las paredes: ladrillo o bloque de cemento; piedra o sillar con cal o cemento; adobe o tapia; quincha (caña con barro), madera, piedra con barro, triplay, estera y otros materiales. • Material del techo: concreto armado, madera, tejas, plancha de calamina, fibra de cemento o similares; caña o estera con torta de barro, paja, hojas de palmera y otros materiales. • Combustible para cocinar: electricidad, gas, kerosene, carbón, leña, bosta y otros combustibles. • Número de personas por cuarto. Nivel socioeconómico (Cuadro 1.3) • En el área urbana, el 27,2 por ciento de los hogares se encontraban en el quintil superior de riqueza y 2,7 por ciento en el quintil inferior; en cambio, en el área rural se presentó lo contrario, es decir, el 60,2 por ciento de los hogares se ubicaban en el quintil inferior y el 0,7 por ciento en el quintil superior. • El 43,8 por ciento de los hogares en Lima Metropolitana se ubicaban en el quintil superior de riqueza; mientras que la Sierra y la Selva tenían un mayor porcentaje de hogares en el quintil inferior (39,0 y 36,9 por ciento, respectivamente) y presentan una similar distribución de hogares por quintiles de riqueza.  Fuente: INEI­Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES).  1.2 CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN Población por departamento, región natural y área de residencia En el Cuadro 1.4 se presenta la distribución de la población de cada uno de los departamentos, por área de residencia y por región natural, a partir de los datos obtenidos en el cuestionario de hogar utilizado en la ENDES 2011. Población por departamento y área de residencia (Cuadro 1.4) • El tamaño de la población por departamento fue heterogéneo: por una parte, como es de esperar destacó Lima por albergar al 31,9 por ciento de la población del país; seguido por; cuatro departamentos que en conjunto concentraron el 20,7 por ciento de la población: Piura (5,7 por ciento), La Libertad (5,2 por ciento), Cajamarca (5,0 por ciento) y Junín (4,8 por ciento).  Urbana  Rural  Lim a  Metro ­  pol i tana  Resto  Costa  Sierra  Selva  Quintil inferior  20,5  2,7  60,2  0,4  4,6  39,0  36,9  Segundo quintil  20,8  16,4  30,6  6,1  20,4  27,8  32,2  Quintil intermedio  20,5  26,7  6,7  20,0  31,2  14,9  19,5  Cuarto quintil  19,2  27,0  1,8  29,6  26,6  10,8  8,6  Quintil superior  19,0  27,2  0,7  43,8  17,2  7,6  2,8  Total  100,0  100,0  100,0  100,0  100,0  100,0  100,0  Número de hogares  26 528  18 325  8 203  7 162  6 048  10 173  3 145  Región  Natu ral  PERÚ:  DISTRIBUCIÓN DE LOS HOGARES, POR ÁREA DE RESIDENCIA Y  REGIÓN NATURAL, SEGÚN QUINTILES DE RIQUEZA, 2011  CUADRO Nº 1.3  (Distr ibución porcentual)  Área de residencia  Qu inti l  de r iqueza  To tal Características de los hogares y la población 45 En contraste: Tumbes (0,7 por ciento), Moquegua (0,6 por ciento) y Madre de Dios (0,5 por ciento) fueron departamentos que en conjunto albergan el 1,8 por ciento de la población peruana. Al comparar esta distribución con la observada en la ENDES 2000, no se aprecia alguna variación significativa. • La mayoría de la población (70,1 por ciento) habitaba en el área urbana, proporción que fue superior al 72,0 por ciento en 11 departamentos, destacando entre ellos Lima y Tumbes con el 96,6 y 88,9 por ciento, respectivamente. En cambio, en Huancavelica, Cajamarca, Amazonas y Apurímac, dicha proporción se encontró entre 15,0 y 32,5 por ciento, siendo su población predominantemente rural. Población por región natural • El 51,9 por ciento de la población del país residía en la región Costa, (28,6 por ciento en Lima Metropolitana y 23,3 por ciento en el Resto Costa). El 35,4 por ciento en la Sierra y solo el 12,6 por ciento en la Selva. • Los departamentos en donde predomina la región Costa fueron: Tumbes e Ica (100,0 por ciento cada una), Lima (98,6 por ciento); y Lambayeque (98,1 por ciento). En cambio, entre los departamentos donde había mayor población de la Sierra destacan: Apurímac, Huancavelica, Puno, Ayacucho y Cusco. En cambio, departamentos como Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali son predominantemente selváticos.  Total  Urbana  Rural  Total  Lima  Metropo­  litana  Resto  Costa  Sierra  Selva  Amazonas  100,0  28,4  71,6  100,0  0,0  0,0  29,3  70,7  1,5  1 397  Áncash  100,0  48,8  51,2  100,0  0,0  36,7  63,3  0,0  4,2  4 034  Apurímac  100,0  32,5  67,5  100,0  0,0  0,0  100,0  0,0  1,8  1 754  Arequipa  100,0  87,1  12,9  100,0  0,0  13,2  86,8  0,0  4,3  4 076  Ayacucho  100,0  41,3  58,7  100,0  0,0  0,0  92,1  7,9  3,1  2 945  Cajamarca  100,0  27,2  72,8  100,0  0,0  1,6  79,3  19,0  5,0  4 760  Cusco  100,0  49,0  51,0  100,0  0,0  0,0  87,7  12,3  4,6  4 394  Huancavelica  100,0  15,0  85,0  100,0  0,0  0,0  100,0  0,0  1,9  1 858  Huánuco  100,0  35,5  64,5  100,0  0,0  0,0  85,2  14,8  2,8  2 714  Ica  100,0  85,3  14,7  100,0  0,0  100,0  0,0  0,0  2,8  2 701  Junín  100,0  59,0  41,0  100,0  0,0  0,0  75,7  24,3  4,8  4 594  La Libertad  100,0  75,8  24,2  100,0  0,0  76,5  23,5  0,0  5,2  4 923  Lambayeque  100,0  73,3  26,7  100,0  0,0  98,1  1,9  0,0  4,5  4 309  Lima  100,0  96,6  3,4  100,0  89,8  8,8  1,5  0,0  31,9  30 442  Loreto  100,0  60,5  39,5  100,0  0,0  0,0  0,0  100,0  3,2  3 023  Madre de Dios  100,0  72,3  27,7  100,0  0,0  0,0  0,0  100,0  0,5  483  Moquegua  100,0  81,5  18,5  100,0  0,0  72,3  27,7  0,0  0,6  549  Pasco  100,0  61,0  39,0  100,0  0,0  0,0  68,0  32,0  0,9  861  Piura  100,0  73,6  26,4  100,0  0,0  87,4  12,6  0,0  5,7  5 444  Puno  100,0  44,7  55,3  100,0  0,0  0,0  96,6  3,4  4,7  4 504  San Martín  100,0  58,4  41,6  100,0  0,0  0,0  0,0  100,0  2,6  2 471  Tacna  100,0  85,9  14,1  100,0  0,0  88,6  11,4  0,0  1,1  1 085  Tumbes  100,0  88,9  11,1  100,0  0,0  100,0  0,0  0,0  0,7  713  Ucayali  100,0  74,4  25,6  100,0  0,0  0,0  0,0  100,0  1,5  1 440  Total 2011  100,0  70,1  29,9  100,0  28,6  23,3  35,4  12,6  100,0  95 473  Total 2000  100,0  63,7  36,3  100,0  ­  51,8  36,1  12,1  100,0  127 261  CUADRO Nº 1.4  PERÚ:  DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN, POR ÁREA DE RESIDENCIA Y REGIÓN NATURAL, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2011  (Distribución porcentual)  Departamento  Área de residencia  Región Natural  Porcentaje  2011  Número de  personas en  los hogares  visitados  Fuente: INEI­Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES). 46 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2011 Población por edad, sexo y área de residencia La distribución de la población por edad, sexo y área de residencia derivada de la ENDES 2011, a partir de la información recolectada en el cuestionario del hogar se presenta en el Cuadro 1.5. Población por sexo y edad (Cuadro 1.5) • La población del país es relativamente joven: 30,0 por ciento tenía menos de 15 años, el 61,8 por ciento se encontraba entre los 15 y 64 años y un 8,1 por ciento contaba con 65 y más años de edad. En comparación con el año 2000, el porcentaje de la población joven ha disminuido en 4,7 puntos porcentuales; incrementándose la población de 15 a 64 años en 3,0 puntos porcentuales, que constituye la población en edad de trabajar. • La estructura por edad de la población, según área de residencia muestra diferencias significativas: el 36,5 por ciento de la población era menor de 15 años de edad en el área rural en comparación con apenas el 27,3 por ciento en el área urbana. Asimismo, la proporción de personas en edad de trabajar, de 15 a 64 años, fue mayor en el área urbana (64,9 por ciento) que en el área rural (54,6 por ciento). La población de 65 y más años de edad constituyó el 8,9 por ciento en el área rural y 7,8 por ciento en el área urbana. • A nivel nacional, el 31,2 por ciento de los hombres eran menores de 15 años de edad, proporción que fue mayor que la registrada en las mujeres (28,9 por ciento). Esta diferencia se refleja igualmente en el área urbana y rural. Mujeres en edad fértil (MEF) • Las mujeres en edad fértil, de 15 a 49 años de edad, representaron el 25,3 por ciento de la población total del país y el 49,7 por ciento de la población femenina del país. • La proporción de MEF fue mayor en el área urbana (52,6 por ciento) que en el área rural (43,1 por ciento). En el área urbana, representaron el 27,0 por ciento de la población total urbana y el 52,6 por ciento de la población femenina urbana; en tanto que, en el área rural representó el 21,6 por ciento de la población total rural y el 43,1 por ciento de la población femenina rural; este comportamiento fue similar al encontrado en la ENDES 2000.  Hombre  Mujer  Total  Hombre  Mujer  Total  Hombre  Mujer  <5  9,5  9,9  9,2  8,9  9,4  8,4  11,1  11,1  11,1  5­9  10,1  10,6  9,6  9,1  9,6  8,5  12,5  12,7  12,3  10­14  10,4  10,7  10,1  9,3  9,6  9,0  12,9  13,2  12,6  15­19  9,5  10,0  9,0  9,7  10,1  9,4  9,0  9,9  8,0  20­24  8,1  8,4  7,8  9,0  9,4  8,7  5,9  6,1  5,7  25­29  7,3  7,4  7,3  7,7  8,0  7,5  6,3  6,0  6,7  30­34  6,9  6,8  7,1  7,3  7,1  7,5  6,1  6,1  6,2  35­39  6,9  6,8  7,0  7,2  7,0  7,3  6,4  6,4  6,4  40­44  5,8  5,3  6,3  6,1  5,5  6,7  5,2  4,9  5,5  45­49  5,1  5,0  5,2  5,3  5,1  5,5  4,7  4,9  4,6  50­54  4,9  4,5  5,3  5,2  4,8  5,6  4,2  3,8  4,5  55­59  3,9  3,6  4,1  4,0  3,7  4,3  3,5  3,4  3,6  60­64  3,4  3,3  3,4  3,4  3,4  3,4  3,3  3,2  3,4  65­69  2,7  2,6  2,8  2,6  2,5  2,8  2,8  2,7  2,9  70­74  2,0  1,9  2,1  1,9  1,8  1,9  2,3  2,1  2,4  75­79  1,6  1,5  1,7  1,5  1,4  1,6  1,9  1,9  1,9  80 y más  1,8  1,7  2,0  1,8  1,7  1,8  1,9  1,6  2,2  Total  100,0  100,0  100,0  100,0  100,0  100,0  100,0  100,0  100,0  Número  95 473  46 796  48 677  66 961  32 575  34 385  28 512  14 221  14 291  CUADRO Nº 1.5  PERÚ: COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN TOTAL, POR ÁREA DE RESIDENCIA Y SEXO, SEGÚN GRUPO DE EDAD, 2011  (Distribución porcentual)  Total  Área urbana  Área rural  Total  Grupo de  edad  Nota: El cuadro está basado en la población de facto, es decir, incluye residentes habituales y no habituales.  Fuente: INEI­Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES). Características de los hogares y la población 47 Composición de los hogares, orfandad y crianza La composición de los hogares afecta la estructura del gasto, la propensión y capacidad de ahorro; un mismo ingreso brinda diferente bienestar a hogares de distinto tamaño. Se argumenta que existe una relación positiva entre el tamaño del hogar y la pobreza; así como el sexo del jefe del hogar con diferentes niveles de bienestar familiar. Las características de la jefatura y tamaño del hogar se presentan en el Cuadro 1.6; mientras que la condición de residencia de los menores de 15 años de edad con relación a la adopción y orfandad se muestra en los Cuadros 1.7A y 1.7B. Composición de los hogares (Cuadro 1.6) • En el país, el porcentaje de hogares con jefatura femenina (26,0 por ciento) muestra un incremento de 6,5 puntos porcentuales respecto a la observada en la ENDES 2000 (19,5 por ciento). Según área de residencia, esta proporción fue mayor en el área urbana (28,2 por ciento) que en la rural (21,1 por ciento); siendo importante señalar que en el área urbana la proporción de mujeres a cargo de su hogar se incrementó en 6,9 puntos porcentuales con relación a la ENDES 2000 (21,3 por ciento). • El promedio de miembros de hogar fue casi similar en el área urbana (3,7 personas) y en el área rural (3,6 personas). Sin embargo, las dos áreas difieren en la distribución de hogares por número de personas. • Si bien en ambas áreas la mayoría de los hogares tenían entre dos y cinco miembros; en el área rural fue mayor la proporción de hogares con menos de dos miembros.  Nota: Este cuadro está basado en la población de­jure (residentes habituales).  Fuente: INEI­Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES).  Urbana  Rural  Jefatu ra de hogar  Hombre  74,0  71,8  78,9  Mujer  26,0  28,2  21,1  To tal  100,0  100,0  100,0  Número  de residentes  hab i tuales  0  0,3  0,1  0,6  1  13,7  12,3  16,9  2  15,9  15,3  17,2  3  18,9  19,9  16,6  4  20,4  21,7  17,5  5  14,4  14,8  13,6  6  8,3  8,3  8,4  7  4,1  3,8  4,7  8  2,0  1,9  2,3  9 y  más  1,9  1,8  2,1  To tal  100,0  100,0  100,0  Promedio de miembros  3,7  3,7  3,6  Porcentaje de hijos huérfanos o de  crianza 2010  8,2  7,8  9,0  Número de hogares  26 528  18 325  8 203  Característica  seleccionada  CUADRO Nº 1.6  PERÚ:  COMPOSICIÓN DE LOS HOGARES, POR ÁREA DE RESIDENCIA,  SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2011  (Distribución porcentual)  Área de residencia  To tal 48 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2011 Condición de residencia familiar de los hijos (Cuadro 1.7A y 1.7B) • El 8,2 por ciento de los menores de 15 años de edad eran huérfanos de al menos uno de sus padres biológicos o sus padres no forman parte del hogar de residencia, encontrándose estos en calidad de crianzas del hogar, es decir, que no viven con sus padres biológicos; proporción de menores que ha disminuido en 1,6 puntos porcentuales respecto a la ENDES 2000. • La proporción de menores de 15 años de edad que eran huérfanos o se encontraban en calidad de crianzas del hogar se presentó en mayor proporción en hogares ubicados en el quintil inferior de riqueza (9,4 por ciento).  Nota: Este cuadro está basado en la población de­jure (residentes habituales).  1/  Por convención niños(as) de crianza son aquellos que no viven con ninguno de los padres biológicos. Los huérfanos son los menores de edad que pierde a su padre y madre o alguno  de los dos.  2/  Incluye a los niños(as) que no se tiene información sobre el padre y/o la madre (0,5%).  Fuente: INEI­Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES).  • En el país, la mayoría (71,0 por ciento) de los menores de 15 años de edad vivían con sus dos padres, proporción que fue mayor en el área rural (77,2 por ciento) que en el área urbana (67,4 por ciento). • Un 19,1 por ciento de los menores de 15 años de edad vivían con su madre proporción que fue mayor entre los hogares del Lima Metropolitana (25,4 por ciento), del quintil superior de riqueza (23,3 por ciento) y del área urbana (22,9 por ciento). Por departamento, la mayor proporción se presentó en Lima (25,1 por ciento) seguido por Ucayali (25,0 por ciento), Tacna (24,1 por ciento) y La Libertad (22,7 por ciento). • A nivel departamental, los menores de 15 años huérfanos de al menos uno de sus padres biológicos o que estando estos vivos no vivían con ellos, en una mayor proporción se presentaron en Amazonas (12,0 por ciento), seguido de Huánuco (10,9 por ciento), Madre de Dios (10,6 por ciento) y Ucayali (10,5 por ciento), que contrastan con la proporción observada en el departamento de Arequipa (6,0 por ciento).  Tiene  padre  vivo  Tiene  padre  muerto  Tiene  madre  viva  Tiene  madre  muerta  Ambos  padres  vivos  Solo el  padre  vivo  Solo la  madre  viva  Ambos  padres  muertos  Grupo de edad  0­4  100,0  77,3  18,7  0,6  0,6  0,2  2,2  0,1  0,1  0,0  0,3  2,3  0,9  3,4  9 073  0­1  100,0  79,0  18,9  0,6  0,2  0,1  0,6  0,0  0,1  0,0  0,4  0,7  0,9  1,8  3 445  2­4  100,0  76,3  18,6  0,6  0,8  0,2  3,2  0,1  0,0  0,0  0,3  3,3  0,9  4,3  5 627  5­9  100,0  72,0  18,5  1,4  1,9  0,2  4,9  0,3  0,2  0,0  0,5  5,5  2,2  7,6  9 734  10­14  100,0  64,3  19,9  3,0  2,7  0,7  7,3  0,7  0,5  0,2  0,8  8,7  5,0  13,1  10 078  Sexo  Hombre  100,0  70,6  19,2  1,6  2,1  0,4  4,8  0,3  0,3  0,1  0,6  5,5  2,7  8,1  14 730  Mujer  100,0  71,3  18,9  1,8  1,4  0,3  5,0  0,4  0,2  0,1  0,5  5,7  2,9  8,3  14 156  Quintil de riqueza  Quintil inferior  100,0  76,2  13,3  2,1  1,1  0,7  5,1  0,5  0,3  0,1  0,6  6,0  3,7  9,4  7 394  Segundo quintil  100,0  71,9  17,8  1,9  2,0  0,3  4,9  0,5  0,3  0,1  0,4  5,8  3,1  8,4  6 516  Quintil intermedio  100,0  68,8  21,5  1,7  1,9  0,3  4,8  0,4  0,1  0,0  0,6  5,4  2,5  7,9  5 932  Cuarto quintil  100,0  66,2  23,0  1,5  2,2  0,2  5,7  0,3  0,2  0,2  0,6  6,4  2,4  8,6  5 024  Quintil superior  100,0  69,1  23,3  0,9  1,9  0,3  3,6  0,1  0,2  0,0  0,5  4,0  1,5  5,6  4 020  Total 2011  100,0  71,0  19,1  1,7  1,8  0,4  4,9  0,4  0,2  0,1  0,5  5,6  2,8  8,2  28 886  Total 2000  100,0  75,3  12,4  2,6  1,9  0,9  5,3  0,4  0,4  0,2  17,4  6,3  4,5  9,8  44 474  CUADRO Nº 1.7A  PERÚ: ORFANDAD DE NIÑAS Y NIÑOS, POR SOBREVIVENCIA DE LOS PADRES,  SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2011  Vive con la  madre pero no  con el padre  Vive con el  padre pero no  con la madre  Niño(a) de Crianza  (niño(a) no vive con ninguno  de los padres) 1/  Sin infor­  mación  del padre o  la madre  Niño(a)  vive con  ambos  padres  (Distribución porcentual)  Característica  seleccionada  Número  de  niños(as)  Porcen­  taje de  niños(as)  huér­  fanos  Porcen­  taje  de  niños(as)  de crianza  Porcen­  taje de  niños(as)  de  crianza  o huér­  fanos 2/  Total Características de los hogares y la población 49  Nota: Este cuadro está basado en la población de­jure (residentes habituales).  1/  Por convención niños(as) de crianza son aquellos que no viven con ninguno de los padres biológicos. Los huérfanos son los menores de edad que pierde a su padre y madre o alguno  de los dos.  2/  Incluye a los niños(as) que no se tiene información sobre el padre y/o la madre (0,5%).  Fuente: INEI­Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES).  Tiene  padre  vivo  Tiene  padre  muerto  Tiene  madre  viva  Tiene  madre  muerta  Ambos  padres  vivos  Solo el  padre  vivo  Solo la  madre  viva  Ambos  padres  muertos  Área de residencia  Urbana  100,0  67,4  22,9  1,5  2,0  0,2  4,9  0,3  0,2  0,1  0,5  5,5  2,3  7,8  18 298  Rural  100,0  77,2  12,4  2,0  1,4  0,6  4,8  0,5  0,4  0,1  0,5  5,8  3,7  9,0  10 588  Región natural  Lima Metropolitana  100,0  65,8  25,4  1,8  2,4  0,2  3,2  0,3  0,1  0,1  0,7  3,7  2,6  6,4  6 799  Resto Costa  100,0  68,5  21,1  1,7  1,4  0,2  6,2  0,3  0,2  0,0  0,3  6,7  2,4  8,9  6 365  Sierra  100,0  74,9  15,3  1,9  1,6  0,5  4,5  0,5  0,3  0,1  0,5  5,4  3,2  8,3  11 234  Selva  100,0  72,6  16,0  1,3  1,7  0,5  6,5  0,3  0,5  0,1  0,6  7,4  2,6  9,7  4 488  Departamento  Amazonas  100,0  71,9  14,5  2,0  1,6  0,6  8,0  0,5  0,5  0,0  0,4  9,1  3,6  12,0  536  Áncash  100,0  72,4  18,1  1,7  1,4  0,7  4,9  0,2  0,3  0,2  0,2  5,6  3,1  8,1  1 251  Apurímac  100,0  79,4  10,7  2,8  1,0  0,5  4,6  0,3  0,2  0,1  0,3  5,2  3,9  8,9  659  Arequipa  100,0  75,7  15,9  0,9  2,4  0,4  4,2  0,1  0,0  0,1  0,4  4,5  1,5  6,0  1 047  Ayacucho  100,0  70,5  17,8  1,6  1,4  0,6  6,6  0,8  0,0  0,1  0,5  7,5  3,1  10,2  1 032  Cajamarca  100,0  77,9  14,2  1,5  0,9  0,6  4,2  0,2  0,0  0,0  0,4  4,4  2,3  7,0  1 502  Cusco  100,0  78,9  12,1  1,8  1,7  0,3  3,9  0,4  0,3  0,4  0,2  5,0  3,2  7,3  1 509  Huancavelica  100,0  78,2  11,7  2,9  1,3  1,2  2,8  0,9  0,3  0,1  0,8  4,0  5,3  8,8  770  Huánuco  100,0  70,0  17,6  1,4  1,4  0,6  6,7  0,9  0,8  0,1  0,4  8,5  3,8  10,9  984  Ica  100,0  67,9  22,0  1,6  1,5  0,0  6,1  0,6  0,2  0,0  0,2  6,9  2,4  8,7  766  Junín  100,0  72,2  17,8  2,1  1,2  0,1  4,8  0,3  0,2  0,1  1,2  5,4  2,9  8,8  1 424  La Libertad  100,0  67,7  22,7  1,2  1,4  0,3  6,0  0,1  0,2  0,1  0,3  6,4  1,9  8,2  1 523  Lambayeque  100,0  69,4  18,7  2,5  2,0  0,2  6,3  0,5  0,2  0,0  0,1  7,1  3,5  9,9  1 229  Lima  100,0  65,2  25,1  2,0  2,2  0,3  4,0  0,3  0,1  0,1  0,7  4,5  2,7  7,5  7 724  Loreto  100,0  74,0  15,8  0,7  1,6  0,3  5,7  0,4  0,9  0,1  0,5  7,0  2,3  8,5  1 244  Madre de Dios  100,0  65,2  22,4  2,1  1,8  0,6  5,4  0,2  0,2  0,1  1,8  6,0  3,3  10,6  163  Moquegua  100,0  75,7  16,5  0,7  1,1  0,2  4,8  0,0  0,4  0,0  0,7  5,1  1,3  6,7  130  Pasco  100,0  74,8  15,6  1,7  1,3  1,3  4,4  0,2  0,4  0,0  0,3  5,0  3,6  8,3  264  Piura  100,0  75,5  17,2  0,8  1,2  0,2  4,4  0,3  0,2  0,0  0,3  4,9  1,4  6,1  1 698  Puno  100,0  72,4  16,2  2,0  2,9  0,1  4,0  1,0  0,3  0,1  0,9  5,5  3,6  8,5  1 562  San Martín  100,0  74,4  13,5  1,5  1,8  0,5  6,8  0,3  0,6  0,0  0,6  7,6  2,9  10,3  860  Tacna  100,0  66,3  24,1  1,2  2,0  0,4  4,9  0,1  0,4  0,0  0,7  5,4  2,1  7,7  281  Tumbes  100,0  76,0  16,2  1,7  1,7  0,3  3,6  0,3  0,2  0,0  0,0  4,1  2,4  6,1  220  Ucayali  100,0  62,5  25,0  1,0  2,1  0,2  8,5  0,2  0,3  0,1  0,3  9,1  1,7  10,5  508  Total 2011  100,0  71,0  19,1  1,7  1,8  0,4  4,9  0,4  0,2  0,1  0,5  5,6  2,8  8,2  28 886  Total 2000  100,0  75,3  12,4  2,6  1,9  0,9  5,3  0,4  0,4  0,2  17,4  6,3  4,5  9,8  44 474  CUADRO Nº 1.7B  PERÚ: ORFANDAD DE NIÑAS Y NIÑOS, POR SOBREVIVENCIA DE LOS PADRES, SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO, 2011  (Distribución porcentual)  Ámbito geográfico  Total  Niño(a)  vive con  ambos  padres  Vive con la  madre pero no  con el padre  Vive con el  padre pero no  con la madre  Porcen­  taje  de  niños(as)  de crianza  Porcen­  taje de  niños(as)  huér­  fanos  Porcen­  taje de  niños(as)  de  crianza  o huér­  fanos 2/  Número  de  niños(as)  Niño(a) de Crianza  (niño(a) no vive con ninguno  de los padres) 1/  Sin infor­  mación  del padre o  la madre 50 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2011 Nivel de educación y asistencia a centros de enseñanza Uno de los componentes claves de la calidad de vida de las personas y el desarrollo económico y social de un país es el nivel educativo de su población y a su vez, es uno de los factores utilizados más frecuentemente en los análisis sociodemográficos por su ascendencia sobre diferentes aspectos de la salud reproductiva, acceso y uso a métodos anticonceptivos, salud de los niños(as), entre otros. La participación en el sistema educativo ofrece a las personas diversos medios para incrementar su bienestar tanto desde el punto de vista del ingreso como por la posibilidad de acceder y disfrutar de diferentes manifestaciones culturales; mientras que los años de educación completados por la población permiten percibir sintéticamente, el resultado del proceso educativo para una población dada en un momento del tiempo. Los niveles de educación de la población de seis años y más de edad registrada en el cuestionario del hogar de la ENDES 2011, según edad, área de residencia, región natural y quintil de riqueza se presentan en los Cuadros 1.8.1 y 1.8.2. El Cuadro 1.9 presenta el porcentaje de población total que asiste a la escuela o algún centro de enseñanza regular, por grupo de edad, según sexo y área de residencia. Mediana de los años de estudios (Cuadros 1.8.1 y 1.8.2) • En el país, de acuerdo con las estimaciones de la ENDES 2011, la mediana de los años de estudios de los hombres y las mujeres de seis y más años de edad fue de 8,6 y 7,2 años de estudios, respectivamente; la misma que se incrementó en 2,0 años en los hombres y 1,6 años en las mujeres, respecto con la ENDES 2000, dando como resultado una mayor ampliación de la brecha educativa entre los hombres y las mujeres que pasó de 1,0 año en el año 2000 a 1,4 años en el año 2011. • La diferencia observada entre la mediana de años de estudios por sexo es resultado del diferente acceso a los servicios educativos que experimentaron en su momento los mayores de 40 años de edad, en particular los mayores de 55 años entre los cuales la mediana de años de estudios de los hombres fue 10,1 años de estudios y de las mujeres fue 4,7; diferencia que a la fecha no existe entre los menores de 30 años de edad. • En el área urbana, la mediana de años de estudios de los hombres (10,2 años) fue ligeramente mayor a la mediana de años de estudios de las mujeres (9,8 años); brecha educativa que ha disminuido, de 1,2 años en la ENDES 2000 a 0,4 años en la ENDES 2011. De manera similar, en el área rural la mediana de años de estudios de los hombres (5,0 años) fue mayor a la de las mujeres (3,5 años) pero la brecha de estudios disminuyó de 1,8 (ENDES 2000) a 1,5 años en la ENDES 2011. • La mediana de años de estudios de los hombres que residen en el área urbana (10,2 años) fue más del doble de la estimada para los residentes en el área rural (5,0 años). La brecha educativa aumentó de 4,6 años en la ENDES 2000 a 5,2 años en la ENDES 2011. • Según departamento, la mediana de años de estudios más alta de los hombres de seis y más años de edad se presentó en Arequipa (10,4 años), Lima (10,3 años), Tacna (10,2 años) y Moquegua e Ica (10,1 años, cada uno). Por el contrario, la mediana de años de estudios más baja la tuvieron los hombres de los departamentos de Cajamarca y Huancavelica (5,0 años, cada uno). • La mediana de años de estudios de las mujeres que residen en el área urbana (9,8 años) fue 2,8 veces la mediana de años de estudios de las residentes en el área rural (3,5 años). La brecha educativa aumentó de 5,2 en la ENDES 2000 a 6,3 años en la ENDES 2011. • Asimismo, la mediana de años de estudios más alta de las mujeres de seis y más años de edad se presentó en Lima (10,2 años), Arequipa (10,1 años), Moquegua (8,8 años) e Ica (8,7 años). Por otra parte, la mediana de años de estudios más baja la tuvieron las mujeres de Huancavelica (3,3 años) y Cajamarca (3,7 años). Características de los hogares y la población 51  Nota: El cuadro está basado en la población de facto, es decir, incluye residentes habituales y no habituales que pasaron la noche anterior en el hogar.  Fuente: INEI­Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES).  Sin  educación  Primaria  incompleta  Primaria  completa  Secundaria  incompleta  Secundaria  completa  Superior  y más  No sabe/ sin  información  Grupo de edad  6 ­ 9  100,0  26,7  73,1  0,0  0,1  0,1  0,0  0,0  3 977  0,8  10 ­ 14  100,0  0,5  49,9  20,8  28,7  0,0  0,0  0,0  5 024  5,0  15 ­ 19  100,0  0,4  4,0  6,0  53,0  29,8  6,8  0,0  4 685  9,3  20 ­ 24  100,0  0,7  3,6  6,3  12,0  38,7  38,4  0,2  3 926  10,7  25 ­ 29  100,0  0,5  5,9  7,5  11,7  37,7  36,6  0,1  3 449  10,6  30 ­ 34  100,0  0,8  7,8  9,3  13,2  34,6  34,1  0,2  3 160  10,5  35 ­ 39  100,0  1,4  9,4  10,8  13,5  34,8  30,1  0,1  3 197  10,4  40 ­ 44  100,0  1,0  15,6  8,3  15,5  31,8  27,8  0,1  2 485  10,3  45 ­ 49  100,0  1,2  28,5  1,6  11,1  26,8  30,7  0,1  2 352  10,3  50 ­ 54  100,0  1,9  27,9  0,5  11,0  29,1  29,4  0,1  2 111  10,3  55 ­ 59  100,0  2,9  35,0  0,0  10,4  23,4  28,1  0,2  1 685  10,1  60 ­ 64  100,0  6,7  40,4  0,3  10,0  18,4  24,0  0,2  1 544  7,4  65 y más  100,0  10,2  54,5  0,2  7,2  12,7  15,0  0,3  3 594  4,4  Área de residencia  Urbana  100,0  3,1  20,9  4,6  16,6  27,1  27,5  0,1  28 891  10,2  Rural  100,0  7,6  42,9  11,4  18,9  14,3  4,8  0,1  12 297  5,0  Departamento  Amazonas  100,0  6,6  38,1  14,3  16,8  13,9  10,0  0,3  607  5,4  Áncash  100,0  5,3  33,8  7,3  18,3  18,6  16,5  0,1  1 736  6,8  Apurímac  100,0  8,7  36,7  8,1  21,0  14,3  11,0  0,3  743  5,5  Arequipa  100,0  3,4  19,2  3,1  14,4  27,0  32,9  0,0  1 874  10,4  Ayacucho  100,0  6,5  34,9  8,5  20,7  16,0  13,2  0,1  1 246  6,0  Cajamarca  100,0  7,3  42,6  14,3  13,4  12,4  10,0  0,1  2 068  5,0  Cusco  100,0  6,2  34,4  7,3  19,2  17,9  14,9  0,1  1 918  6,4  Huancavelica  100,0  8,0  41,6  8,3  22,1  11,9  8,2  0,0  725  5,0  Huánuco  100,0  6,9  40,5  9,1  18,7  11,7  12,6  0,4  1 151  5,3  Ica  100,0  2,9  23,2  3,9  18,1  27,1  24,8  0,0  1 179  10,1  Junín  100,0  4,6  26,5  5,7  19,6  22,0  21,4  0,1  2 002  8,7  La Libertad  100,0  5,4  33,1  10,2  17,3  19,0  14,8  0,3  2 110  6,4  Lambayeque  100,0  3,5  29,2  7,8  16,5  26,5  16,5  0,0  1 897  8,3  Lima  100,0  2,4  17,3  3,9  15,4  31,8  29,1  0,1  13 146  10,3  Loreto  100,0  5,7  35,1  7,8  19,6  17,5  14,0  0,3  1 245  6,3  Madre de Dios  100,0  5,0  26,4  5,8  23,7  21,5  17,5  0,1  211  8,2  Moquegua  100,0  3,5  23,3  2,9  18,3  22,0  29,5  0,5  254  10,1  Pasco  100,0  4,6  26,9  7,4  18,1  21,2  21,6  0,1  382  8,5  Piura  100,0  6,6  31,8  7,5  16,9  18,5  18,5  0,1  2 266  7,3  Puno  100,0  5,3  33,4  6,7  18,9  21,6  14,1  0,0  1 906  7,1  San Martín  100,0  4,2  37,0  13,4  20,6  14,4  10,5  0,0  1 094  5,7  Tacna  100,0  3,5  20,2  3,7  17,9  29,2  25,4  0,1  493  10,2  Tumbes  100,0  5,0  28,1  5,9  19,6  21,1  19,9  0,3  310  8,3  Ucayali  100,0  4,0  29,3  6,6  25,0  18,0  16,8  0,2  624  7,6  Región natural  Lima Metropolitana  100,0  2,4  16,6  3,7  15,1  31,6  30,5  0,1  11 849  10,4  Resto Costa  100,0  3,9  26,7  6,4  17,7  25,4  19,8  0,1  9 643  8,8  Sierra  100,0  6,0  33,9  7,9  17,7  17,5  16,9  0,1  14 485  6,5  Selva  100,0  5,9  35,6  10,2  20,4  16,6  11,0  0,1  5 212  5,8  Quintil de riqueza  Quintil inferior  100,0  9,7  49,2  12,5  17,3  9,4  1,7  0,2  7 898  4,3  Segundo quintil  100,0  4,9  33,3  9,6  21,8  21,6  8,6  0,1  8 290  6,4  Quintil intermedio  100,0  3,4  23,8  5,9  20,2  30,3  16,4  0,0  8 282  9,2  Cuarto quintil  100,0  2,4  19,1  3,6  17,2  31,7  25,9  0,1  8 279  10,2  Quintil superior  100,0  2,2  13,2  2,0  10,1  22,8  49,6  0,1  8 440  11,0  Total 2011  100,0  4,5  27,5  6,6  17,3  23,3  20,7  0,1  41 188  8,6  Total 2000  100,0  6,1  27,1  14,1  17,2  20,0  15,2  0,3  55 200  6,6  Total  Nivel más alto alcanzado o completado  Mediana  de años  completos  Número  CUADRO Nº 1.8.1  PERÚ: NIVEL DE EDUCACIÓN DE LA POBLACIÓN MASCULINA DE 6 Y MÁS AÑOS , POR NIVEL MÁS ALTO ALCANZADO,  SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2011  (Distribución porcentual)  Característica  seleccionada 52 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2011  Sin  educación  Primaria  incompleta  Primaria  completa  Secundaria  incompleta  Secundaria  completa  Superior  y más  No sabe/ sin  información  Grupo de edad  6 ­ 9  100,0  27,0  72,9  0,0  0,1  0,0  0,0  0,0  3 840  0,9  10 ­ 14  100,0  0,4  46,7  20,3  32,4  0,0  0,0  0,1  4 907  5,1  15 ­ 19  100,0  0,4  4,0  5,9  50,9  28,8  9,8  0,0  4 375  9,4  20 ­ 24  100,0  0,8  6,1  7,4  12,4  31,5  41,9  0,1  3 794  10,7  25 ­ 29  100,0  1,7  9,4  12,0  12,7  29,1  35,1  0,0  3 548  10,5  30 ­ 34  100,0  2,6  13,7  11,4  12,7  26,6  33,0  0,0  3 448  10,4  35 ­ 39  100,0  4,4  16,6  11,4  12,7  27,0  27,9  0,0  3 410  10,2  40 ­ 44  100,0  4,9  22,6  8,6  11,6  24,3  28,0  0,1  3 083  10,1  45 ­ 49  100,0  7,6  31,9  1,8  12,3  21,1  25,2  0,1  2 549  8,7  50 ­ 54  100,0  10,3  33,7  0,2  9,4  20,7  25,8  0,0  2 574  8,4  55 ­ 59  100,0  15,3  39,7  0,1  7,6  18,2  19,0  0,2  1 995  4,7  60 ­ 64  100,0  23,8  39,7  0,1  5,7  15,5  15,1  0,1  1 677  4,1  65 y más  100,0  36,6  41,1  0,3  4,0  10,3  7,5  0,2  4 149  1,9  Área de residencia  Urbana  100,0  5,8  23,2  5,1  16,6  23,4  25,9  0,1  30 987  9,8  Rural  100,0  19,8  42,3  12,0  14,5  7,7  3,6  0,0  12 363  3,5  Departamento  Amazonas  100,0  12,1  41,0  14,3  14,6  8,5  9,4  0,1  592  4,7  Áncash  100,0  12,9  33,3  8,0  16,9  15,4  13,5  0,0  1 842  5,5  Apurímac  100,0  22,1  35,1  7,0  17,7  8,1  10,0  0,0  794  4,0  Arequipa  100,0  6,9  21,4  4,9  15,0  20,2  31,5  0,1  1 803  10,1  Ayacucho  100,0  19,8  34,8  9,2  16,4  9,5  10,2  0,0  1 345  4,2  Cajamarca  100,0  21,4  37,8  12,8  11,8  7,5  8,8  0,0  2 128  3,7  Cusco  100,0  16,7  33,9  8,1  16,9  12,8  11,5  0,1  1 959  4,9  Huancavelica  100,0  21,6  39,5  9,1  16,3  7,1  6,5  0,0  873  3,3  Huánuco  100,0  16,7  40,2  8,9  14,2  7,5  12,4  0,1  1 218  4,1  Ica  100,0  6,0  25,6  4,6  19,4  19,0  25,4  0,0  1 219  8,7  Junín  100,0  10,0  30,2  7,7  17,8  14,7  19,6  0,1  2 083  6,6  La Libertad  100,0  11,0  31,6  9,0  13,7  18,0  16,7  0,1  2 218  5,8  Lambayeque  100,0  9,1  27,4  7,8  17,3  20,1  18,3  0,0  1 963  7,4  Lima  100,0  3,9  20,6  3,9  15,5  28,5  27,6  0,1  14 227  10,2  Loreto  100,0  7,6  40,3  9,6  19,7  11,8  10,9  0,2  1 248  5,2  Madre de Dios  100,0  7,2  27,6  5,7  23,6  19,5  16,3  0,2  200  7,7  Moquegua  100,0  9,2  25,9  3,6  15,7  16,9  28,1  0,5  247  8,8  Pasco  100,0  11,7  30,5  7,9  16,1  14,8  19,0  0,0  368  6,0  Piura  100,0  9,5  30,7  8,9  14,0  16,3  20,6  0,1  2 492  6,3  Puno  100,0  16,5  33,2  10,0  16,4  14,9  9,1  0,0  2 077  5,0  San Martín  100,0  9,3  37,6  12,8  19,9  9,7  10,7  0,0  1 057  5,2  Tacna  100,0  6,0  26,4  6,4  16,4  21,6  23,2  0,1  486  8,6  Tumbes  100,0  5,5  30,0  7,0  19,9  18,4  19,2  0,1  307  7,6  Ucayali  100,0  6,1  33,3  8,0  21,3  16,0  15,1  0,1  602  6,4  Región natural  Lima Metropolitana  100,0  3,7  19,8  3,6  15,0  28,9  29,0  0,1  12 798  10,3  Resto Costa  100,0  7,3  27,3  6,9  16,9  20,8  20,8  0,1  10 130  8,1  Sierra  100,0  16,3  33,9  9,0  15,2  11,7  14,0  0,1  15 377  5,0  Selva  100,0  10,6  37,8  10,5  19,4  11,8  9,8  0,1  5 044  5,2  Quintil de riqueza  Quintil inferior  100,0  25,4  45,9  12,0  11,9  4,0  0,8  0,0  8 154  2,5  Segundo quintil  100,0  11,9  36,0  11,1  20,7  13,9  6,2  0,1  8 222  5,2  Quintil intermedio  100,0  6,3  26,8  7,4  21,3  23,6  14,6  0,1  8 455  7,9  Cuarto quintil  100,0  4,6  22,8  3,7  16,4  27,0  25,4  0,0  9 031  10,1  Quintil superior  100,0  2,5  14,5  2,3  10,4  24,2  46,0  0,1  9 489  10,8  Total 2011  100,0  9,8  28,6  7,1  16,0  18,9  19,5  0,1  43 350  7,2  Total 2000  100,0  12,9  28,2  13,7  15,3  16,2  13,4  0,3  55 959  5,6  CUADRO Nº 1.8.2  PERÚ: NIVEL DE EDUCACIÓN DE LA POBLACIÓN FEMENINA DE 6 Y MÁS AÑOS , POR NIVEL MÁS ALTO ALCANZADO,  SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2011  (Distribución porcentual)  Característica  seleccionada  Total  Nivel más alto alcanzado o completado  Número  Mediana  de años  completos  Nota: El cuadro está basado en la población de facto, es decir, incluye residentes habituales y no habituales que pasaron la noche anterior en el hogar.  Fuente: INEI­Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES). Características de los hogares y la población 53 Asistencia escolar por edad • Durante el trabajo de campo de la ENDES 2011, el 94,7 por ciento de la población de 6 a 15 años de edad asistía a un centro de enseñanza regular 2 , la misma que fue casi similar por sexo (95,0 por ciento en los hombres y 94,5 por ciento en las mujeres) y muestra una diferencia de 4,4 puntos porcentuales por área de residencia (96,3 por ciento en el área urbana y 91,9 por ciento en el área rural). • La asistencia escolar disminuyó considerablemente en el grupo de 16 a 20 años (51,4 por ciento) y baja aún más entre la población de 21 a 24 años (24,9 por ciento), la misma que fue mayor en el área urbana que en el área rural, ampliándose la brecha de asistencia escolar entre ellas de 4,4 puntos porcentuales entre los de 6 a 15 años, a 12,1 puntos entre los de 16 a 20 años; y a 24,7 puntos entre los jóvenes de 21 a 24 años de edad. 2/ El trabajo de campo para la ENDES 2011 se realizó entre el 1 de marzo y el 10 de diciembre de 2011.  Total  Hombre  Mujer  Total  Hombre  Mujer  Total  Hombre  Mujer  6 ­ 10  años  96,5  96,7  96,3  97,3  97,3  97,4  95,1  95,7  94,4  11 ­ 15  años  93,0  93,3  92,8  95,4  94,9  95,8  88,8  90,4  87,0  6 ­ 15  años  94,7  95,0  94,5  96,3  96,1  96,6  91,9  93,0  90,8  16 ­ 20  años  51,4  50,7  52,1  54,6  52,2  57,0  42,5  46,8  37,3  21 ­ 24  años  24,9  26,3  23,5  30,2  31,6  28,8  5,5  7,5  3,4  6 ­ 24  años  71,6  71,7  71,5  71,8  71,3  72,3  71,1  72,5  69,6  CUADRO Nº 1.9  PERÚ: ASISTENCIA ESCOLAR, POR ÁREA DE RESIDENCIA, SEGÚN GRUPO DE EDAD, 2011  (Porcentaje)  Total  Área Urbana  Área Rural Grupo de  edad  Fuente: INEI­Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES). Características generales de las mujeres 55 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS MUJERES  2  E l propósito de este capítulo es describir la situación de las mujeres en edad reproductiva del país. Esta información es de utilidad para entender el contexto de la reproducción y de la salud y para el cálculo de indicadores de la situación de la mujer; de tal manera que sirvan como punto de referencia en la interpretación de los resultados presentados en el resto de los capítulos. Se incluye en este capítulo, las distribuciones porcentuales para toda la muestra de las principales características demográficas y socioeconómicas, entre las cuales se menciona, la edad, el estado conyugal, área de residencia, región y nivel de educación alcanzado. Igualmente, se presenta información sobre alfabetismo, empleo, situación laboral, acceso a medios de comunicación, y participación de la mujer en la toma de decisiones que atañen al hogar.  1/  Las categorías educacionales se  refieren al nivel  más  alto alcanzado, sin  importar  si  fue  completado o no.  Fuente: INEI­Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES).  2.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES En el Cuadro 2.1A se muestran algunas características de las mujeres entrevistadas: la distribución porcentual por grupos quinquenales de edad, estado conyugal, área de residencia, región natural y nivel de educación; información que se considera relevante para interpretar los resultados que se presentan en este informe. Para cada característica, se expone el número de casos ponderados y sin ponderar como puntos de referencia para el análisis del resto del informe. Los números sin ponderar son el número de entrevistas efectivamente realizadas en cada grupo, mientras que los ponderados reflejan el ajuste que se requiere debido a los diferentes tamaños de muestra seleccionados en los diferentes estratos; y las tasas de respuesta. Los detalles de la selección de la muestra se incluye en el Apéndice A. Edad, estado conyugal y riqueza (Cuadro 2.1A) • La población femenina de 15 a 49 años de edad continúa siendo una población relativamente joven pues el 48,2 por ciento de ellas son menores de 30 años, peso poblacional que evidencia una disminución de 4,3 puntos porcentuales respecto a la ENDES 2000 (52,5 por ciento). • El 33,0 por ciento de las mujeres eran solteras y 56,3 por ciento de las entrevistadas se encontraban en unión (24,1 por ciento casadas y 32,2 por ciento en unión consensual), porcentaje casi similar al observado en la ENDES 2000 (56,1 por ciento).  Porcentaje  ponderado  Ponderado  Sin  ponderar  Grupo de edad  15­19  18,3  4 118  4 216  20­24  15,3  3 450  3 321  25­29  14,6  3 292  3 312  30­34  14,2  3 207  3 185  35­39  14,2  3 200  3 191  40­44  12,6  2 829  2 832  45­49  10,8  2 422  2 460  Estado conyugal  Soltera  33,0  7 430  6 818  Casada  24,1  5 416  5 484  Conviviente  32,2  7 257  7 996  Divorciada/separada/viuda  10,7  2 415  2 219  Nivel de educación 1/  Sin educación  2,6  596  737  Primaria  22,2  4 988  6 142  Secundaria  46,3  10 421  9 987  Superior  28,9  6 512  5 651  Quintil de riqueza  Quintil inferior  15,5  3 482  4 888  Segundo quintil  19,4  4 365  5 496  Quintil intermedio  21,6  4 875  4 992  Cuarto quintil  21,7  4 892  4 148  Quintil superior  21,8  4 904  2 993  Grupo étnico  Castellano  91,7  20648  19886  Quechua  6,7  1512  2086  Aymara  0,8  179  193  Otra lengua aborígen  0,7  166  339  Idioma extranjero  0,0  11  13  Total  100,0  22 517  22 517  PERÚ: MUJERES DE 15 A 49 AÑOS, SEGÚN CARACTERÍSTICA  SELECCIONADA, 2011  Característica  selecc ionada  CUADRO Nº 2.1A  (Porcentaje)  Número de mujeres 56 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2011 • El 10,7 por ciento de mujeres en edad fértil fueron separadas, divorciadas o viudas; proporción que fue mayor en 2,7 puntos porcentuales a la observada en la ENDES 2000 (8,0 por ciento). • Del total de mujeres en edad fértil entrevistadas en la ENDES 2011, el 43,5 por ciento de ellas pertenecían a los dos quintiles más altos de riqueza (21,8 por ciento en el quintil superior y 21,7 por ciento en el cuarto); mientras que los dos quintiles inferiores concentraron el 34,9 por ciento de mujeres en edad fértil: el 19,4 por ciento en el segundo quintil y 15,5 por ciento en el quintil inferior, evidenciando una movilidad ascendente en el quintil de riqueza. Ámbito geográfico (Cuadro 2.1B) • El 74,6 por ciento de las mujeres en edad fértil residían en el área urbana del país, destacando Lima Metropolitana por albergar al 30,9 por ciento del total de mujeres. • En la distribución por región natural, la Costa albergó el 54,9 por ciento de las mujeres en edad fértil. En la región de la Selva se encontraba el 11,8 por ciento, y el 33,2 por ciento de ellas residía en la región de la Sierra. • Por departamento, la distribución de mujeres en edad fértil fue heterogénea. De un lado, destaca Lima por albergar el 34,1 por ciento de ellas y del otro, en el resto de departamentos sobresalen: Piura (5,8 por ciento), La Libertad (5,1 por ciento), Junín (4,7 por ciento), Cajamarca y Lambayeque (4,6 por ciento cada uno). Asimismo se encontró, que los departamentos de Madre de Dios, Moquegua, Tumbes y Pasco, concentran el 2,8 por ciento de las mujeres en edad fértil.  1/  Las categorías educacionales se refieren al nivel más alto alcanzado, sin importar si  fue completado o no.  Fuente: INEI­Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES).  2.2 ANTECEDENTES DE LAS ENTREVISTADAS, SEGÚN NIVEL DE EDUCACIÓN El nivel de educación de las mujeres influye de manera importante en sus actitudes y prácticas relacionadas con la salud y el comportamiento reproductivo, sus actitudes hacia el tamaño ideal de la familia, la práctica de la planificación familiar y la violencia intrafamiliar. Por otro lado, el nivel de educación está positivamente asociado con la situación socioeconómica porque determina la demanda de los servicios de salud y planificación familiar. Dada la importancia del nivel educativo, en el Cuadro 2.2 se analiza el nivel de educación más alto alcanzado y sus diferenciales; así como el promedio de años de escolaridad para varias características de las mujeres entrevistadas. Nivel de escolaridad (Cuadro 2.2; Gráfico 2.1) • En el país, el 55,3 por ciento de las entrevistadas tenían educación secundaria completa o superior (26,4 y 28,9 por ciento, respectivamente); en el área urbana supera ampliamente a la observada en el área rural (67,1 y 20,5 por ciento, respectivamente). Dicha proporción fue mayor entre las mujeres del quintil superior de riqueza (87,2 por ciento) y entre las que tenían 20 a 24 años de edad (73,6 por  Porcentaje  ponderado  Ponderado  Sin  ponderar  Área de res idencia  Urbana  74,6  16 802  14 472  Rural  25,4  5 715  8 045  Región natural  Lima Metropolitana  30,9  6 966  2 146  Resto Costa  24,0  5 414  6 268  Sierra  33,2  7 472  8 796  Selva  11,8  2 664  5 307  Departamento  Amazonas  1,3  288  904  Áncash  4,1  932  1 004  Apurímac  1,7  379  791  Arequipa  4,3  964  830  Ayacucho  2,9  658  975  Cajamarca  4,6  1 043  846  Cusco  4,3  959  783  Huancavelica  1,8  405  743  Huánuco  2,7  598  784  Ica  2,9  643  943  Junín  4,7  1 051  922  La Libertad  5,1  1 151  883  Lambayeque  4,6  1 043  948  Lima  34,1  7 671  2 377  Loreto  2,9  647  865  Madre de Dios  0,5  121  1 042  Moquegua  0,6  128  714  Pasco  0,9  196  881  Piura  5,8  1 310  1 099  Puno  4,4  986  901  San Martín  2,6  575  853  Tacna  1,2  267  727  Tumbes  0,8  174  833  Ucayali  1,5  327  869  Total  100,0  22 517  22 517  CUADRO Nº 2.1B  PERÚ: MUJERES DE 15 A 49 AÑOS DE EDAD, SEGÚN  ÁMBITO GEOGRÁFICO, 2011  (Porcentaje)  Ámbito geográfico  Número de mujeres Características generales de las mujeres 57 ciento). Según ámbito geográfico, la mayor proporción se presentó en Lima Metropolitana (74,7 por ciento) y en los departamentos de Lima (73,4 por ciento), Arequipa (70,1 por ciento), Moquegua (68,9 por ciento) e Ica (66,0 por ciento). En cambio, en los departamentos de Huancavelica (25,2 por ciento) y Cajamarca (26,9 por ciento), menos del 30,0 por ciento de las mujeres tenían secundaria completa o algún año de educación superior. • El 16,4 por ciento de mujeres entrevistadas no tenían educación o no han completado su educación primaria; proporción que en el área rural fue mayor a la observada en el área urbana (39,2 y 8,8 por ciento, respectivamente). • Las mujeres con primaria incompleta o menos, se encuentran mayormente entre las mujeres mayores de 39 años de edad (más del 28,0 por ciento); y entre las ubicadas en el quintil inferior de riqueza (50,0 por ciento). Según departamento de residencia, la mayor proporción se visualiza en Cajamarca (40,2 por ciento), Huancavelica (39,0 por ciento), Huánuco (35,8 por ciento) y Apurímac (35,1 por ciento). • La relación entre área de residencia y nivel educativo de las mujeres se manifiesta con mayor evidencia cuando se trata de educación superior, pues en el área urbana, el porcentaje de mujeres en edad fértil que han alcanzado educación superior fue 5,6 veces la del área rural (36,5 por ciento y 6,5 por ciento, respectivamente). Las diferencias también se presentan, entre Lima Metropolitana (39,7 por ciento) y las regiones de la Sierra (22,4 por ciento) y la Selva (15,4 por ciento). El departamento de Moquegua destaca con el más alto porcentaje de mujeres con educación superior (44,6 por ciento), seguido por Arequipa (42,9 por ciento), Ica (38,9 por ciento) y Lima (38,4 por ciento). Mediana de años de estudios • La mitad de mujeres en edad fértil tenían 10,2 años de estudios aprobados, es decir, alcanzaron a aprobar el cuarto año de educación secundaria, nivel de estudios que fue mayor entre las mujeres más jóvenes, de 20 a 24 años de edad (10,8 años) y menor en las de más edad, de 45 a 49 años de edad (8,7 años), evidenciando la evolución positiva del acceso a los servicios educativos. Con relación a la ENDES 2000, la mediana de años de estudios aprobados de las mujeres en edad fértil se ha incrementado en 1,1 años, (pasó del tercero al cuarto año de educación secundaria). • A nivel nacional, la mediana de años de estudios aprobados fue más alta entre las mujeres ubicadas en el quintil superior de riqueza (12,8 años), que contrasta con la mediana de estudios aprobados por las ubicadas en el quintil inferior (5,0 años aprobados). • Según área de residencia, las mujeres en edad fértil del área urbana tuvieron la más alta mediana de estudios aprobados (10,6 años), muy superior a la alcanzada entre las residentes del área rural del país (5,6 años).  Superior  TOTAL  28,9  ÁREA DE RESIDENCIA  Urbana  36,5  Rural  6,5  REGIÓN NATURAL  Lima Metropolitana  39,7  Resto Costa  30,7  Sierra  22,4  Selva  15,4  Característica  GRÁFICO Nº 2.1  PERÚ: MUJERES EN EDAD FÉRTIL CON EDUCACIÓN SUPERIOR, SEGÚN ÁREA DE  RESIDENCIA Y REGIÓN NATURAL, 2011  (Porcentaje)  15,4  22,4  30,7  39,7  6,5  36,5  28,9  0,0  5,0  10,0  15,0  20,0  25,0  30,0  35,0  40,0  45,0  TOTAL  ÁREA DE RESIDENCIA  Urbana  Rural  REGIÓN NATURAL  Lima Metropolitana  Resto Costa  Sierra  Selva  Porcentaje de mujeres  Fuente: INEI­Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES). 58 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2011  incompleta  completa  incompleta  completa  Grupo de edad  15­24  100,0  0,4  4,7  6,4  33,8  29,8  24,9  10,2  7 568  15­19  100,0  0,3  3,3  5,6  51,9  28,9  10,0  9,4  4 118  20­24  100,0  0,4  6,2  7,4  12,4  31,0  42,6  10,8  3 450  25­29  100,0  1,4  9,2  12,0  13,5  26,9  37,1  10,5  3 292  30­34  100,0  2,6  14,6  11,2  12,9  25,9  32,8  10,3  3 207  35­39  100,0  3,9  16,8  11,2  13,2  26,0  28,9  10,2  3 200  40­44  100,0  4,9  23,9  8,6  11,5  22,5  28,7  10,1  2 829  45­49  100,0  7,3  32,1  1,4  12,8  20,7  25,6  8,7  2 422  Área de residencia  Urbana  100,0  0,9  7,9  5,0  19,1  30,6  36,5  10,6  16 802  Rural  100,0  7,9  31,3  18,2  22,0  14,0  6,5  5,6  5 715  Departamento  Amazonas  100,0  3,5  26,7  19,6  19,4  14,4  16,5  6,1  288  Áncash  100,0  4,0  15,5  10,7  22,0  25,2  22,6  9,6  932  Apurímac  100,0  9,1  26,0  7,7  25,6  13,6  18,1  7,4  379  Arequipa  100,0  1,2  8,2  4,4  16,2  27,2  42,9  10,7  964  Ayacucho  100,0  7,5  24,3  10,8  24,4  15,6  17,4  7,4  658  Cajamarca  100,0  9,2  31,0  18,5  14,4  13,6  13,3  5,5  1 043  Cusco  100,0  5,4  24,2  8,7  22,9  20,9  17,9  8,3  959  Huancavelica  100,0  8,4  30,6  12,8  22,9  12,7  12,5  5,9  405  Huánuco  100,0  8,1  27,7  12,6  19,6  11,8  20,2  6,3  598  Ica  100,0  0,3  7,6  3,8  22,3  27,1  38,9  10,6  643  Junín  100,0  2,6  15,2  7,5  22,6  21,9  30,2  10,1  1 051  La Libertad  100,0  3,5  18,9  11,2  16,3  25,7  24,5  10,0  1 151  Lambayeque  100,0  2,3  12,0  9,2  20,4  29,9  26,2  10,2  1 043  Lima  100,0  0,4  4,6  3,6  18,0  35,0  38,4  10,7  7 671  Loreto  100,0  2,0  21,1  13,6  28,5  18,6  16,2  7,7  647  Madre de Dios  100,0  1,5  15,5  4,9  27,4  27,4  23,3  10,0  121  Moquegua  100,0  0,0  7,9  4,3  18,9  24,3  44,6  10,8  128  Pasco  100,0  2,2  15,9  9,1  20,1  22,2  30,5  10,1  196  Piura  100,0  3,1  14,9  11,3  17,4  23,6  29,7  10,1  1 310  Puno  100,0  2,2  18,0  14,5  22,8  26,0  16,6  9,0  986  San Martín  100,0  2,3  24,3  16,8  24,6  15,3  16,7  7,5  575  Tacna  100,0  0,8  9,3  8,4  18,7  29,9  32,8  10,4  267  Tumbes  100,0  0,7  13,6  7,3  24,0  26,0  28,2  10,2  174  Ucayali  100,0  1,1  14,7  8,4  28,2  25,2  22,4  9,6  327  Región natural  Lima Metropolitana  100,0  0,4  4,3  3,4  17,1  35,0  39,7  10,7  6 966  Resto Costa  100,0  1,3  10,9  7,7  20,0  29,3  30,7  10,3  5 414  Sierra  100,0  5,5  21,5  11,4  20,2  19,0  22,4  8,6  7 472  Selva  100,0  3,2  22,9  13,6  25,9  18,9  15,4  7,7  2 664  Quintil de riqueza  Quintil inferior  100,0  11,2  38,8  19,8  20,0  8,4  1,8  5,0  3 482  Segundo quintil  100,0  3,3  21,2  14,1  28,2  22,7  10,4  8,0  4 365  Quintil intermedio  100,0  0,6  11,6  7,4  24,3  34,3  21,9  10,2  4 875  Cuarto quintil  100,0  0,5  4,3  3,1  17,6  35,7  38,9  10,7  4 892  Quintil superior  100,0  0,1  1,3  1,1  10,3  25,5  61,7  12,8  4 904  Total 2011  100,0  2,6  13,8  8,3  19,9  26,4  28,9  10,2  22 517  Total 2000  100,0  5,1  14,9  13,7  20,8  23,8  21,7  9,1  27 843  Fuente: INEI­Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES).  CUADRO Nº 2.2  Nivel más alto alcanzado o completado  Total  Característica  seleccionada  Sin  educa­  ción  Primaria  Secundaria  Supe­  rior  Mediana de  años de  educación  Número de  mujeres  PERÚ: NIVEL DE EDUCACIÓN DE LAS MUJERES EN EDAD FÉRTIL, MEDIANA DE AÑOS DE EDUCACIÓN, POR NIVEL  ALCANZADO, SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2011  (Distribución porcentual) Características generales de las mujeres 59 Nivel de alfabetismo de las mujeres entrevistadas En la ENDES 2011, se preguntó a las mujeres en edad fértil sin educación o con apenas primaria si podían leer toda o parte de una frase, o no podían leerla. La condición de alfabetismo es de gran importancia a nivel individual y social, por estar asociada con resultados positivos tales como mejores condiciones de vida incluyendo la situación nutricional de la mujer y sus hijas e hijos. En el Cuadro 2.3 se presenta la evolución entre la ENDES 1991-1992 y la ENDES 2011 de los porcentajes de mujeres sin educación, por ámbito geográfico. En el Cuadro 2.4 se presenta los resultados por característica seleccionada. Evolución del porcentaje de mujeres sin educación por ámbito geográfico (Cuadro 2.3) • En la ENDES 2011, del total de mujeres en edad fértil, el 2,6 por ciento no tenía educación, es decir, no recibió formación necesaria para saber leer o escribir, lo cual evidencia una progresiva y sostenida reducción tomando como punto de referencia la ENDES 1991-1992 (5,9 por ciento). Con relación a la ENDES 2000 (5,1 por ciento) disminuyó 2,5 puntos porcentuales; y respecto a la ENDES 1996 (6,2 por ciento) 3,6 puntos porcentuales. • La mayor proporción de las mujeres sin educación se presentó entre quienes residen en el área rural (7,9 por ciento) y en la región de la Sierra (5,5 por ciento); aunque es importante mencionar que ha disminuido entre 9,3 y 7,1 puntos porcentuales, respectivamente, desde la ENDES 1991-1992. • Lima Metropolitana destacó con el porcentaje más bajo de mujeres sin educación al registrar menos del 1,0 por ciento, le sigue Resto Costa con 1,3 por ciento y luego la Selva con 3,2 por ciento. Comparando con la ENDES 2000; la mayor reducción se registró en la Sierra con 5,7 puntos porcentuales. Analfabetismo entre las mujeres sin educación o con solo primaria (Cuadro 2.4 y Gráfico 2.2) • Asumiendo que las mujeres con secundaria incompleta o más son alfabetas, en la ENDES 2011, se solicitó a las mujeres sin educación o con educación primaria que leyeran una frase impresa que se les alcanzó, dando como resultado que a nivel nacional el 8,1 por ciento de las mujeres en edad fértil no podía leer una frase simple (analfabetismo total) o puede leer solamente una parte de la frase (analfabetismo parcial), disminuyó en 5,1 puntos porcentuales respecto a la ENDES 2000. • La mayor proporción de mujeres en situación de analfabetismo total o analfabetismo parcial se encontró entre las mujeres en edad fértil del quintil inferior de riqueza (31,0 por ciento) y entre las mujeres mayores de 45 años de edad (15,6 por ciento).  Ámbito geográfico  ENDES  1991­1992  ENDES  1996  ENDES  2000  ENDES  2004­2006  ENDES  2009  ENDES  2010  ENDES  2011  Área de residencia  Urbana  2,6  2,5  1,7  1,2  1,0  1,0  0,9  Rural  17,2  16,5  13,2  9,1  7,9  6,3  7,9  Región natural  Lima Metropolitana  0,9  1,5  0,8  0,4  0,4  0,6  0,4  Resto Costa  4,6  3,5  2,6  1,6  1,5  1,4  1,3  Sierra  12,6  12,3  11,2  7,8  5,7  4,5  5,5  Selva  6,7  7,8  5,4  4,1  3,4  2,5  3,2  Total  5,9  6,2  5,1  3,5  2,8  2,4  2,6  Fuente: INEI­Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES).  PERÚ: CAMBIOS EN LOS NIVELES DE ANALFABETISMO (MUJERES SIN EDUCACIÓN),  SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO, 1991­ 2011  CUADRO Nº 2.3 60 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2011  No  puede  leer  Lee con  dificultad  1/  Lee  fácil­  mente  Grupo de edad  15­19  100,0  1,0  0,9  7,3  0,0  90,8  4 118  20­24  100,0  2,4  1,6  10,0  0,0  86,0  3 450  25­29  100,0  4,1  2,0  16,5  0,1  77,4  3 292  30­34  100,0  6,4  2,9  19,0  0,0  71,7  3 207  35­39  100,0  7,4  3,4  21,1  0,0  68,1  3 200  40­44  100,0  9,5  3,6  24,2  0,0  62,7  2 829  45­49  100,0  11,6  4,0  25,3  0,0  59,1  2 422  Área de residencia  Urbana  100,0  ###  1,9  1,3  10,5  0,0  86,3  16 802  Rural  100,0  ###  16,3  6,0  35,1  0,1  42,5  5 715  Departamento  Amazonas  100,0  ###  9,0  2,7  36,3  1,8  50,2  288  Áncash  100,0  ###  9,9  1,9  18,4  0,0  69,8  932  Apurímac  100,0  ###  17,8  3,8  21,1  0,0  57,3  379  Arequipa  100,0  ###  1,4  2,6  9,8  0,0  86,2  964  Ayacucho  100,0  ###  14,8  8,3  19,5  0,0  57,4  658  Cajamarca  100,0  ###  14,4  6,0  38,3  0,0  41,3  1 043  Cusco  100,0  ###  10,5  5,7  22,1  0,0  61,7  959  Huancavelica  100,0  ###  19,1  8,2  24,5  0,0  48,1  405  Huánuco  100,0  ###  19,2  5,8  23,4  0,0  51,6  598  Ica  100,0  ###  1,8  0,8  9,0  0,0  88,4  643  Junín  100,0  ###  4,5  0,6  20,2  0,0  74,8  1 051  La Libertad  100,0  ###  7,4  2,6  23,5  0,0  66,5  1 151  Lambayeque  100,0  ###  4,1  1,9  17,6  0,0  76,5  1 043  Lima  100,0  ###  0,9  0,8  6,9  0,0  91,4  7 671  Loreto  100,0  ###  10,8  1,9  23,9  0,1  63,2  647  Madre de Dios  100,0  ###  3,0  2,5  16,4  0,0  78,1  121  Moquegua  100,0  ###  1,6  2,8  7,8  0,0  87,7  128  Pasco  100,0  ###  5,4  2,0  19,9  0,0  72,8  196  Piura  100,0  ###  5,5  1,1  22,7  0,0  70,7  1 310  Puno  100,0  ###  5,0  5,6  24,0  0,0  65,4  986  San Martín  100,0  ###  4,1  4,5  34,9  0,0  56,6  575  Tacna  100,0  ###  2,0  1,5  15,0  0,0  81,5  267  Tumbes  100,0  ###  2,6  0,7  18,4  0,0  78,3  174  Ucayali  100,0  ###  4,9  1,8  17,5  0,0  75,8  327  Región natural  Lima Metropolitana  100,0  ###  1,0  0,8  6,4  0,0  91,8  6 966  Resto Costa  100,0  ###  2,8  1,1  16,1  0,0  80,0  5 414  Sierra  100,0  ###  10,8  4,7  23,0  0,0  61,6  7 472  Selva  100,0  ###  8,6  3,3  27,7  0,2  60,2  2 664  Quintil de riqueza  Quintil inferior  100,0  ###  23,6  7,4  38,6  0,2  30,2  3 482  Segundo quintil  100,0  ###  6,4  4,1  28,2  0,0  61,3  4 365  Quintil intermedio  100,0  ###  2,1  1,6  15,9  0,0  80,4  4 875  Cuarto quintil  100,0  ###  0,8  0,6  6,5  0,0  92,2  4 892  Quintil superior  100,0  ###  0,2  0,2  2,1  0,0  97,4  4 904  Total 2011  100,0  ###  5,6  2,5  16,7  0,0  75,2  22 517  Total 2000  100,0  8,6  4,6  20,2  0,3  66,2  27 843  Fuente: INEI­Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES).  Sin escolaridad o con educación primaria  1/ Pueden leer solamente parte de la frase.  (Distribución porcentual)  CUADRO Nº 2.4  Característica  seleccionada  PERÚ: ALFABETISMO DE LAS MUJERES ENTREVISTADAS Y NIVEL DE EDUCACIÓN MÁS ALTO ALCANZADO,  SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2011  Número de  mujeres  Total  Con  educación  secundaria  o más  Sin  información Características generales de las mujeres 61 • Según área de residencia, el analfabetismo total o parcial fue mayor en el área rural (22,3 por ciento) que en el área urbana (3,2 por ciento). Por departamento, el analfabetismo en la región de la Sierra fue de: Huancavelica (27,3 por ciento), Huánuco (25,0 por ciento), Ayacucho (23,1 por ciento), Apurímac (21,6 por ciento), Cajamarca (20,4 por ciento); y Cusco (16,2 por ciento). En cambio, en los departamentos de Lima (1,7 por ciento), Ica (2,6 por ciento), Tumbes (3,3 por ciento), Tacna (3,5 por ciento), Arequipa (4,0 por ciento) y Moquegua (4,4 por ciento) dicha proporción estuvo por debajo del 5,0 por ciento.  1/ No pudo leer la frase  Fuente: INEI­Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES).  2.3 ACCESO A MEDIOS DE COMUNICACIÓN El acceso a los medios de comunicación es muy importante porque complementa las enseñanzas recibidas en la educación formal, prolonga indefinidamente el proceso de aprendizaje, culturización e información y permite la transmisión de conocimientos actualizados sobre aspectos de salud, saneamiento ambiental y planificación familiar. En la ENDES 2011, se preguntó a las personas entrevistadas si leían el periódico o revista, veían televisión o escuchaban radio al menos una vez por semana. Los resultados se presentan en el Cuadro 2.5. Acceso a medios de comunicación, nivel de educación y riqueza (Cuadro 2.5) • El 88,9 por ciento de mujeres en edad fértil tenían acceso a un medio de comunicación masiva al menos una vez por semana, destacando entre ellos la televisión (70,1 por ciento) y la radio (65,2 por ciento), así también, el 36,8 por ciento de las mujeres lee periódico o revista por lo menos una vez por semana. • El acceso de las mujeres en edad fértil a algún medio de comunicación está condicionado al nivel educativo y ubicación en el índice de riqueza. Es así, que casi todas las mujeres con educación superior (95,4 por ciento) tenían acceso a un medio de comunicación; mientras, en las mujeres sin educación el 56,0 por ciento, accedió a algún medio de comunicación masiva. Similar comportamiento se observa entre las ubicadas en el quintil superior de riqueza (95,6 por ciento) y el quintil inferior (68,9 por ciento). • Según área de residencia, la mayoría de las mujeres, del área urbana (93,1 por ciento) o por región natural, de la Lima Metropolitana (94,7 por ciento) o Resto Costa (91,4 por ciento), tuvieron acceso a algún medio de comunicación masiva. • Las mujeres que accedieron en mayor proporción a algún medio de comunicación masiva residían en Moquegua (97,7 por ciento), Ica (96,6 por ciento) y Junín 89,5 por ciento). En tanto, las de menor proporción fue en Ayacucho (66,7 por ciento), Huancavelica (68,1 por ciento), Huánuco (75,1 por ciento); y Loreto (77,0 por ciento).  GRÁFICO Nº 2.2  PERÚ: MUJERES DE 15 A 49 AÑOS DE EDAD CON ANALFABETISMO TOTAL 1/, SEGÚN  ÁREA DE RESIDENCIA Y REGIÓN NATURAL, 2011  (Porcentaje)  1,0  5,6  1,9  16,3  2,8  10,8  8,6  0,0  2,0  4,0  6,0  8,0  10,0  12,0  14,0  16,0  18,0  TOTAL  ÁREA DE RESIDENCIA  Urbana  Rural  REGIÓN NATURAL  Lima Metropolitana  Resto Costa  Sierra  Selva  Porcentaje de mujeres 62 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2011  Periódico  o revista  Televisión  Radio  Los tres  medios  Grupo de edad  15­19  8,7  36,3  69,3  70,4  22,3  4 118  20­24  8,7  41,0  71,7  67,5  25,5  3 450  25­29  11,3  35,9  70,0  61,2  20,8  3 292  30­34  11,6  35,4  69,9  62,9  22,4  3 207  35­39  12,6  34,7  71,4  63,5  22,9  3 200  40­44  13,0  37,8  70,0  64,9  25,8  2 829  45­49  13,3  36,6  67,5  63,6  24,5  2 422  Área de residencia  Urbana  6,9  45,5  79,8  65,4  28,9  16 802  Rural  23,2  11,4  41,4  64,4  6,9  5 715  Nivel de educación  Sin educación  44,0  0,7  23,7  47,0  0,5  596  Primaria  22,1  12,4  48,9  60,0  7,1  4 988  Secundaria  8,0  37,1  75,5  66,1  23,3  10 421  Superior  4,6  58,4  81,8  69,2  38,1  6 512  Departamento  Amazonas  14,9  11,8  51,7  70,5  6,9  288  Áncash  13,8  27,6  66,8  66,0  17,8  932  Apurímac  20,8  12,9  44,6  64,1  6,3  379  Arequipa  8,1  28,8  79,3  65,8  19,3  964  Ayacucho  33,3  10,0  41,0  52,4  6,5  658  Cajamarca  17,4  13,6  37,0  72,8 

View the publication

Looking for other reproductive health publications?

The Supplies Information Database (SID) is an online reference library with more than 2000 records on the status of reproductive health supplies. The library includes studies, assessments and other publications dating back to 1986, many of which are no longer available even in their country of origin. Explore the database here.

You are currently offline. Some pages or content may fail to load.