Peru - Demographic and Health Survey - 2010

Publication date: 2010

Encuesta Demográfica y de Salud Familiar- ENDES Continua, 2009 INFORME PRINCIPAL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (INEI) Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales PROGRAMA MEASURE DHS+/ORC Macro (Asistencia Técnica) Mayo 2010 Ministerio de Economía y Finanzas El programa de Encuestas de Demografía y Salud (Programa MEASURE DHS +) proporciona asistencia a instituciones gubernamentales y privadas en la implementación de encuestas nacionales en países en vías de desarrollo. Con financiamiento proveniente de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el Programa MEASURE DHS + es implementado por ORC MACRO, con sede en Maryland, USA. Los objetivos de este programa son a) proporcionar bases de datos y análisis a los organismos ejecutivos en el campo de la población para facilitar la consideración de alternativas y la toma de decisiones bien informadas; b) expandir la base internacional de datos en los campos de población y salud materno-infantil; c) aportar avances en la metodología de encuestas por muestreo; d) consolidar la capacidad técnica y los recursos para la realización de encuestas demográficas complejas en los países participantes. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) ha ejecutado nueve encuestas nacionales de demografía y salud, en el marco del Programa DHS, la primera en 1986 y la más reciente en 2009 (ENDES Continua 2009). Para información adicional sobre las encuestas favor dirigirse a: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) Avenida General Garzón 658, Jesús María Lima, Perú Telefax (511) 203-9282 ó 203-2640 anexo 9280/9352 Página web: http://desa.inei.gob.pe/endes/ ORC Macro / Measure DHS + 11785 Beltsville Drive, Suite 300 Calverton, MD 20705 Página web www.measuredhs.com Preparado por : Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales Tiraje : 1000 ejemplares Orden de impresión : Nº 290–OI–OTA–INEI-2010 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° - 2010 – 05882 PREPARACIÓN DEL INFORME PROGRAMA MEASURE DHS+/ORC Macro Asesoría de ORC Macro Shea Rutstein Alfredo Aliaga Guillermo Rojas Director de la Encuesta Jorge Reyes Moyano AGENCIA DE ESTADOS UNIDOS PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL (USAID) Misión USAID en el Perú Luis Seminario INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA Dirección y Supervisión Rofilia Ramírez Ramírez Directora Técnica de Demografía e Indicadores Sociales Héctor Benavides Rullier Director Ejecutivo Elva Dávila Tanco Directora Elaboración Dilcia Durand Carrión Luis Meza Santa Cruz Ricardo Córdova Córdova Bernardo Céspedes Panduro Elvis Manayay Guillermo Cynthia Aliaga Samanez Ana Naupari Rivas Moisés Valenzuela Yasalde Orlando Alarcón Medina Procesamiento Luis Ulloa Jesús Carlos Pure Jurado Muestreo Juan Valverde Quezada Fernando Camones Gonzáles Elaboración de Mapas temáticos Lourdes Huertas Rosales Contenido Pág. CONTENIDO LISTA DE CUADROS LISTA DE GRÁFICOS PRESENTACIÓN RESUMEN EJECUTIVO.19 CAPÍTULO 1: CARACTERÍSTICAS DE LOS HOGARES Y LA POBLACIÓN .31 1.1 CARACTERÍSTICAS DE LAS VIVIENDAS Y LOS HOGARES . 31 Servicios básicos en las viviendas .31 Disponibilidad de bienes de consumo duradero .35 Medición del nivel socioeconómico .37 1.2 CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN…………………………………… . 39 Población por departamento, región natural y área de residencia .39 Población por edad, sexo y área de residencia .40 Composición de los hogares, orfandad y crianza.41 Nivel de educación y asistencia a centros de enseñanza.45 CAPÍTULO 2: CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS MUJERES.49 2.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES. 49 2.2 ANTECEDENTES DE LAS ENTREVISTADAS SEGÚN NIVEL DE EDUCACIÓN . 50 Nivel de alfabetismo de las mujeres entrevistadas.53 2.3 ACCESO A MEDIOS DE COMUNICACIÓN . 55 2.4 CARACTERÍSTICAS LABORALES DE LAS ENTREVISTADAS . 57 Empleo y tipo de ocupación de las mujeres entrevistadas .57 Tipo de empleo y formas de remuneración.61 2.5 ADMINISTRACIÓN DEL SALARIO Y PARTICIPACIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES. 62 2.6 AUTONOMÍA DE LA MUJER: ACTITUDES DE LA MUJER HACIA COMPORTAMIENTOS ESPECÍFICOS. 67 2.7 COBERTURA DE SEGUROS DE SALUD. 67 2.8 CONOCIMIENTO Y ACTITUDES HACIA LA TUBERCULOSIS . 71 2.9 USO DE TABACO . 73 CAPÍTULO 3: FECUNDIDAD .75 3.1 NIVELES, TENDENCIAS Y DIFERENCIALES DE LA FECUNDIDAD . 75 3.2 FECUNDIDAD ACUMULADA. 82 3.3 INTERVALOS ENTRE NACIMIENTOS . 83 3.4 EDAD DE LA MADRE AL NACIMIENTO DEL PRIMER HIJO . 85 3.5 FECUNDIDAD DE ADOLESCENTES. 87 CAPÍTULO 4: PLANIFICACIÓN FAMILIAR.89 4.1 CONOCIMIENTO DE MÉTODOS . 89 4.2 USO DE MÉTODOS . 92 El uso pasado .92 Prevalencia actual del uso de métodos.94 Diferenciales en los niveles de uso actual.95 Cambios en la mezcla de métodos.99 Número de hijos al iniciar el uso de anticonceptivos.101 Edad al momento de la esterilización .102 Conocimiento del período fértil.102 Fuentes de suministro de métodos modernos .103 4.3 DISCONTINUACIÓN DEL USO DE MÉTODOS Y USO FUTURO. 106 Tasas y razones de discontinuación de uso.106 Intenciones de uso en el futuro .108 4.4 MENSAJES SOBRE PLANIFICACIÓN FAMILIAR: EXPOSICIÓN Y ACEPTABILIDAD . 110 CAPÍTULO 5: OTROS DETERMINANTES DE LA FECUNDIDAD.117 5.1 ESTADO CONYUGAL ACTUAL. 117 5.2 EDAD A LA PRIMERA UNIÓN CONYUGAL . 123 5.3 EDAD A LA PRIMERA RELACIÓN SEXUAL . 126 5.4 ACTIVIDAD SEXUAL PREVIA Y RECIENTE. 129 5.5 INFERTILIDAD POSTPARTO . 131 5.6 EXPOSICIÓN AL RIESGO DE EMBARAZO ENTRE LAS MUJERES DE 30 Y MÁS AÑOS . 134 CAPÍTULO 6: PREFERENCIA DE FECUNDIDAD .135 6.1 EL DESEO DE TENER MÁS HIJOS. 135 6.2 LA NECESIDAD INSATISFECHA Y LA DEMANDA DE SERVICIOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR. 139 Necesidad insatisfecha de planificación familiar.141 Demanda total de planificación familiar.143 6.3 NÚMERO IDEAL DE HIJOS. 143 6.4 PLANIFICACIÓN DE LA FECUNDIDAD. 147 6.5 TASAS DE FECUNDIDAD DESEADA. 148 CAPÍTULO 7: MORTALIDAD INFANTIL, EN LA NIÑEZ Y MATERNA.151 7.1 NIVELES Y TENDENCIAS DE LA MORTALIDAD INFANTIL Y EN LA NIÑEZ. 151 7.2 DIFERENCIALES DE LA MORTALIDAD INFANTIL Y EN LA NIÑEZ . 153 7.3 MORTALIDAD Y SITUACIÓN DE LA MUJER . 158 7.4 MORTALIDAD PERINATAL . 159 7.5 GRUPOS DE ALTO RIESGO REPRODUCTIVO. 161 7.6 MORTALIDAD ADULTA Y MATERNA………………………………………………………. 163 CAPÍTULO 8: SALUD MATERNA .167 8.1 ATENCIÓN PRENATAL. 167 Vacunación antitetánica durante la gestación.172 8.2 ATENCIÓN DEL PARTO . 174 Lugar de ocurrencia del parto .174 Asistencia durante el parto.176 8.3 CUIDADO POSTNATAL DE LAS MADRES . 179 CAPÍTULO 9: SALUD INFANTIL.187 9.1 PESO Y TALLA AL NACER . 187 Peso y tamaño al nacer.187 9.2 VACUNACIÓN DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS . 189 9.3 ENFERMEDADES RESPIRATORIAS AGUDAS Y FIEBRE. 192 9.4 DIARREA AGUDA . 197 CAPÍTULO 10: LACTANCIA Y NUTRICIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y MADRES .207 10.1 INICIACIÓN DE LA LACTANCIA………………………………………………………………207 10.2 LACTANCIA Y ALIMENTACIÓN SUPLEMENTARIA SEGÚN EDAD DE NIÑAS Y NIÑOS… 210 10.3 DURACIÓN DE LA LACTANCIA . 212 10.4 TIPO DE ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA SEGÚN MESES DESDE EL NACIMIENTO . 214 10.5 ANEMIA EN NIÑAS, NIÑOS Y MUJERES. 221 Métodos .221 Resultados .222 10.6 NUTRICIÓN DE NIÑAS Y NIÑOS . 226 Uso del patrón de crecimiento infantil de la Organización Mundial de la Salud. .226 10.7 NUTRICIÓN DE LAS MADRES. 233 Estatura de las mujeres en edad fértil.233 Peso y masa corporal de las mujeres.236 CAPÍTULO 11: CONOCIMIENTO DE VIH/SIDA Y OTRAS ITS .241 11.1 CONOCIMIENTO DE VIH/SIDA Y FORMAS DE EVITAR EL CONTAGIO. 241 11.2 CONOCIMIENTO DE ASUNTOS RELACIONADOS CON EL VIH/SIDA . 244 11.3 CONOCIMIENTO DE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS). 249 11.4 PREVALENCIA DE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL . 254 11.5 CONDUCTA SEXUAL, USO DEL CONDÓN Y ACCESO AL CONDÓN . 258 CAPÍTULO 12: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.265 12.1 VIOLENCIA VERBAL DEL ESPOSO CONTRA LA MUJER . 266 12.2 VIOLENCIA FÍSICA CONTRA LA MUJER . 270 12.3 SOLICITUD DE AYUDA Y DENUNCIA DEL MALTRATO. 284 APÉNDICE A.293 APÉNDICE B.303 APÉNDICE C.347 APÉNDICE D .353 Lista de Cuadros Pág. CAPÍTULO 1: CARACTERÍSTICAS DE LOS HOGARES Y LA POBLACIÓN .31 Cuadro 1.1.1 Características de la vivienda, por área de residencia.34 Cuadro 1.1.2 Características de las viviendas, por lugar de residencia .35 Cuadro 1.2.1 Bienes de consumo duradero del hogar .36 Cuadro 1.2.2 Bienes de consumo duradero, por lugar de residencia.37 Cuadro 1.3 Distribución de los hogares, por quintiles de riqueza.39 Cuadro 1.4 Población de los hogares, por área de residencia y región natural.40 Cuadro 1.5 Composición de la población total por edad .41 Cuadro 1.6 Composición de los hogares .43 Cuadro 1.7 Orfandad de los niños, según sobrevivencia de los padres y situación de residencia .44 Cuadro 1.8.1 Nivel de educación de la población de 6 años a más: Hombres .46 Cuadro 1.8.2 Nivel de educación de la población de 6 años a más: Mujeres .47 Cuadro 1.9 Asistencia escolar .48 CAPÍTULO 2: CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS MUJERES.49 Cuadro 2.1 Características de las mujeres entrevistadas .50 Cuadro 2.2 Nivel de educación de las mujeres entrevistadas .52 Cuadro 2.3 Cambios en los niveles de analfabetismo (mujeres sin educación) entre 1991-2009.53 Cuadro 2.4 Alfabetismo de las mujeres entrevistadas .54 Cuadro 2.5 Acceso de las mujeres a los medios masivos de comunicación .56 Cuadro 2.6 Trabajo en los últimos 12 meses de las mujeres entrevistadas .58 Cuadro 2.7 Tipo de ocupación de las mujeres entrevistadas .60 Cuadro 2.8 Empleador y forma de remuneración de las mujeres que trabajan .62 Cuadro 2.9 Persona que decide cómo gastar los ingresos y gastos del hogar que paga la entrevistada .63 Cuadro 2.10 Decisiones sobre el hogar .64 Cuadro 2.11 Última palabra en decisiones del hogar.66 Cuadro 2.12 Actitud de las mujeres hacia razones específicas para rehusar relaciones sexuales con el esposo.69 Cuadro 2.13 Cobertura de seguro de salud: Mujeres.70 Cuadro 2.14 Conocimiento y actitudes hacia la tuberculosis.72 Cuadro 2.15 Uso de tabaco.73 CAPÍTULO 3: FECUNDIDAD .75 Cuadro 3.1 Fecundidad actual .76 Cuadro 3.2 Evolución de las tasas específicas de fecundidad.77 Cuadro 3.3 Fecundidad, según características .78 Cuadro 3.4 Evolución de la fecundidad, por características seleccionadas .79 Cuadro 3.5 Tendencia de las tasas específicas de fecundidad.81 Cuadro 3.6 Hijos nacidos vivos y sobrevivientes .82 Cuadro 3.7 Intervalo entre nacimientos .84 Cuadro 3.8 Edad al primer nacimiento .85 Cuadro 3.9 Mediana de edad al primer nacimiento .86 Cuadro 3.10 Embarazo y maternidad de adolescentes .88 CAPÍTULO 4: PLANIFICACIÓN FAMILIAR.89 Cuadro 4.1 Conocimiento de métodos anticonceptivos .90 Cuadro 4.2 Conocimiento de métodos anticonceptivos entre las mujeres en unión, según características seleccionadas.91 Cuadro 4.3 Uso alguna vez de métodos anticonceptivos entre las mujeres entrevistadas .93 Cuadro 4.4 Uso actual de métodos anticonceptivos entre las mujeres entrevistadas. ………….95 Cuadro 4.5.1 Uso actual de métodos anticonceptivos, según características seleccionadas.98 Cuadro 4.5.2 Uso actual de métodos anticonceptivos, por situación de la mujer.99 Cuadro 4.6 Cambios en la mezcla de métodos entre 1977-2009……. .100 Cuadro 4.7 Número de hijos al primer uso de métodos.101 Cuadro 4.8 Edad al momento de la esterilización .102 Cuadro 4.9 Conocimiento del período fértil.103 Cuadro 4.10 Fuente de suministro de métodos modernos.104 Cuadro 4.11 Información suministrada durante la prescripción de métodos modernos .105 Cuadro 4.12 Tasas de discontinuación de métodos anticonceptivos durante el primer año de uso.106 Cuadro 4.13 Razones de discontinuación .107 Cuadro 4.14 Uso futuro de métodos anticonceptivos .108 Cuadro 4.15 Exposición a mensajes sobre planificación familiar en la radio, la televisión o en medios escritos .111 Cuadro 4.16 Contacto de mujeres no usuarias con proveedores de planificación familiar .113 Cuadro 4.17 Diálogo sobre planificación familiar con el esposo/compañero.114 Cuadro 4.18 Actitud de la pareja hacia la planificación familiar .115 CAPÍTULO 5: OTROS DETERMINANTES DE LA FECUNDIDAD.117 Cuadro 5.1 Estado conyugal actual de las mujeres entrevistadas.118 Cuadro 5.2 Evolución del porcentaje de solteras, 1986-2009 .119 Cuadro 5.3 Estado conyugal actual de las mujeres entrevistadas, por lugar de residencia y educación.120 Cuadro 5.4 Tipo de compañero sexual de las mujeres no unidas .122 Cuadro 5.5 Edad a la primera unión, por edad actual de las mujeres .123 Cuadro 5.6 Edad mediana a la primera unión.125 Cuadro 5.7 Edad a la primera relación sexual por edad actual de las mujeres .126 Cuadro 5.8 Edad mediana a la primera relación sexual: Mujeres .128 Cuadro 5.9.1 Actividad sexual reciente: Mujeres.130 Cuadro 5.9.2 Actividad sexual reciente, según lugar de residencia .131 Cuadro 5.10 Amenorrea, abstinencia e insusceptibilidad postparto .132 Cuadro 5.11 Duración mediana de la amenorrea, abstinencia postparto e insusceptibilidad postparto .133 Cuadro 5.12 Menopausia.134 CAPÍTULO 6: PREFERENCIA DE FECUNDIDAD .135 Cuadro 6.1 Evolución de las preferencias de fecundidad .136 Cuadro 6.2 Preferencias de fecundidad, por número de hijos sobrevivientes .137 Cuadro 6.3 Preferencias de fecundidad, por edad de las mujeres.137 Cuadro 6.4 Evolución de las preferencias de fecundidad según varias encuestas.138 Cuadro 6.5 Preferencias de fecundidad, por área de residencia .139 Cuadro 6.6 Necesidad de servicios de planificación familiar para las mujeres en unión .142 Cuadro 6.7 Evolución del número ideal de hijos .144 Cuadro 6.8 Número ideal y promedio ideal de hijos .145 Cuadro 6.9 Promedio ideal de hijos por características seleccionadas .146 Cuadro 6.10 Número ideal de hijos y necesidad insatisfecha por condición de la mujer .147 Cuadro 6.11 Planificación de la fecundidad .148 Cuadro 6.12 Fecundidad deseada y observada .150 CAPÍTULO 7: MORTALIDAD INFANTIL, EN LA NIÑEZ Y MATERNA.151 Cuadro 7.1 Tasas de mortalidad infantil y en la niñez.152 Cuadro 7.2 Mortalidad infantil y en la niñez por características seleccionadas.154 Cuadro 7.3 Mortalidad infantil y en la niñez por características demográficas seleccionadas .156 Cuadro 7.4 Mortalidad infantil y en la niñez .157 Cuadro 7.5 Mortalidad infantil y en la niñez, por indicadores de estatus de la mujer. Cuadro 7.6 Mortalidad perinatal, por características seleccionadas .160 Cuadro 7.7 Categorías de alto riesgo reproductivo .162 Cuadro 7.8 Tasas de mortalidad adulta para hombres y mujeres, por edad……………………. 164 Cuadro 7.9 Información básica para la estimación de mortalidad materna……………………. 165 Cuadro 7.10 Estimaciones de mortalidad materna con el método directo…………………….…. 166 CAPÍTULO 8: SALUD MATERNA . 167 Cuadro 8.1 Atención prenatal para los menores de cinco años.169 Cuadro 8.2 Número de visitas de control prenatal y meses de embarazo a la primera visita .170 Cuadro 8.3 Contenido de la atención prenatal para mujeres con hijos nacidos vivos en los últimos cinco años .171 Cuadro 8.4 Vacuna contra el tétano neonatal .173 Cuadro 8.5 Lugar del parto.175 Cuadro 8.6 Atención durante el parto para los menores de cinco años.178 Cuadro 8.7.1 Momento del primer control postnatal .180 Cuadro 8.7.2 Momento del primer control postnatal en mujeres con hijos que no nacieron en un establecimiento de salud .181 Cuadro 8.8.1 Proveedor del primer control postnatal .183 Cuadro 8.8.2 Proveedores de atención postnatal para los menores de cinco años que no ocurrieron en establecimiento de salud.184 Cuadro 8.9 Problemas en el acceso a los servicios de salud .186 CAPÍTULO 9: SALUD INFANTIL.187 Cuadro 9.1 Peso y tamaño al nacer.188 Cuadro 9.2 Vacunaciones según fuente de información .189 Cuadro 9.3 Vacunaciones según características seleccionadas.191 Cuadro 9.4 Vacunación en el primer año y medio de vida.192 Cuadro 9.5 Prevalencia y tratamiento de infecciones respiratorias agudas (IRA).194 Cuadro 9.6 Prevalencia y tratamiento de la fiebre .196 Cuadro 9.7 Prevalencia de diarrea .198 Cuadro 9.8 Tratamiento de la diarrea.200 Cuadro 9.9 Prácticas de alimentación durante la diarrea.202 Cuadro 9.10 Conocimiento de sales de rehidratación Oral – SRO.203 Cuadro 9.11 Eliminación de las deposiciones de las niñas y niños .205 CAPÍTULO 10: LACTANCIA Y NUTRICIÓN DE NIÑOS Y MADRES.207 Cuadro 10.1 Lactancia inicial.209 Cuadro 10.2 Situación de lactancia, según edad .211 Cuadro 10.3 Duración mediana e intensidad de la lactancia .213 Cuadro 10.4 Alimentos y líquidos recibidos por los niños el día o noche anterior a la entrevista .215 Cuadro 10.5 Prácticas alimenticias de las niñas y niños.217 Cuadro 10.6 Ingesta de micronutrientes entre las niñas y niños .219 Cuadro 10.7 Ingesta de micronutrientes entre las madres .220 Cuadro10.8.1Prevalencia de anemia en niñas y niños según características seleccionadas.223 Cuadro10.8.2 Prevalencia de anemia en mujeres .224 Cuadro10.8.3 Prevalencia de anemia en niñas y niños, según condición de anemia de las madres .225 Cuadro10.9.1 Indicadores de desnutrición para niños menores de cinco años .231 Cuadro10.9.2 Indicadores de desnutrición para niños menores de cinco años .232 Cuadro10.10 La talla como indicador de la situación nutricional de las mujeres .234 Cuadro10.11 La talla como un indicador del estado nutricional de las mujeres según características seleccionadas .236 Cuadro10.12 El peso y la masa corporal como indicadores de la situación nutricional de las mujeres.237 Cuadro10.13 Estado de nutrición de las mujeres, según características seleccionadas .239 CAPÍTULO 11: CONOCIMIENTO DE VIH/SIDA Y OTRAS ITS .241 Cuadro 11.1 Conocimiento de formas de evitar el VIH/SIDA que son de importancia programática.243 Cuadro 11.2 Conocimiento de asuntos relacionados con el VIH/SIDA .247 Cuadro 11.3 Aspectos sociales de la prevención del SIDA y su mitigación .248 Cuadro 11.4 Conocimiento de los síntomas de las infecciones de transmisión sexual (ITS) .252 Cuadro 11.5 Conocimiento de síntomas y signos de las infecciones de transmisión sexual (ITS) .253 Cuadro 11.6 Prevalencia de infecciones de transmisión sexual y síntomas de ITS .256 Cuadro 11.7 Fuente para el tratamiento de ITS .257 Cuadro 11.8 Número de parejas sexuales de las mujeres que no están en unión .259 Cuadro 11.8.1 Número de parejas sexuales de mujeres casadas.260 Cuadro 11.9 Conocimiento y uso de condón.263 Cuadro 11.10 Uso de condón por tipo de compañero.264 CAPÍTULO 12: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.265 Cuadro 12.1 Violencia intrafamiliar: situaciones de control y violencia verbal por parte del esposo o compañero .269 Cuadro 12.2 Violencia intrafamiliar: violencia física por parte del cónyuge alguna vez desde los 15 años.272 Cuadro 12.3 Violencia intrafamiliar: violencia física por parte del cónyuge en los últimos 12 meses .275 Cuadro 12.4 Violencia intrafamiliar por personas diferentes al cónyuge: persona que ejerció la violencia física .278 Cuadro 12.5 Violencia intrafamiliar: resultado de episodios violentos .279 Cuadro 12.6 Violencia intrafamiliar: respuesta agresiva hacia el esposo o compañero.280 Cuadro 12.7 Violencia intrafamiliar: consumo de alcohol por parte del esposo o compañero y violencia física bajo efectos del licor .283 Cuadro 12.8 Violencia intrafamiliar: tiempo después del matrimonio en que se experimentó la violencia .284 Cuadro 12.9 Violencia intrafamiliar: búsqueda de ayuda ante la violencia .287 Cuadro 12.10 Violencia intrafamiliar: persona a quién pidió ayuda cuando la maltrataron.288 Cuadro 12.11 Violencia intrafamiliar: institución donde buscó ayuda.289 Cuadro 12.12 Violencia intrafamiliar: razones para no demandar al agresor o no buscar ayuda .290 Lista de Gráficos Pág. CAPÍTULO 1: CARACTERÍSTICAS DE LOS HOGARES Y LA POBLACIÓN . 31 Gráfico 1.1 Porcentaje de hogares con acceso a servicios básicos, por área de residencia . 32 CAPÍTULO 2: CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS MUJERES. 49 Gráfico 2.1 Porcentaje de mujeres en edad fértil con educación superior, según área de residencia y región natural. 51 Gráfico 2.2 Mujeres de 15 a 49 años con analfabetismo total 1/, según área de residencia y región natural . 55 Gráfico 2.3 Evolución del empleo, según área de residencia y región natural. 59 CAPÍTULO 3: FECUNDIDAD . 75 Gráfico 3.1 Tasas Específicas de Fecundidad, según varias encuestas . 76 Gráfico 3.2 Tasa Global de Fecundidad (TGF) y paridez por lugar de residencia y nivel de educación. 80 Gráfico 3.3 Evolución de la fecundidad en los últimos 11 años por lugar de residencia y nivel de educación. 81 Gráfico 3.4 Porcentaje de adolescentes que son madres o que están embarazadas por primera vez . 87 CAPÍTULO 4: PLANIFICACIÓN FAMILIAR. 89 Gráfico 4.1 Conocimiento y uso de métodos de planificación familiar . 93 Gráfico 4.2 Uso de métodos entre mujeres en unión por lugar de residencia y nivel educativo. 97 Gráfico 4.3 Uso de métodos entre mujeres en unión por tipo de método, 1991-1992 y 2009. 100 Gráfico 4.4 Método preferido para uso en el futuro por mujeres que no usan actualmente . 109 Gráfico 4.5 Razones para no usar métodos en el futuro por mujeres que no usan actualmente . 109 Gráfico 4.6 Exposición a mensajes de planificación familiar por lugar de residencia y nivel educativo . 112 CAPÍTULO 5: OTROS DETERMINANTES DE LA FECUNDIDAD. 117 Gráfico 5.1 Estado civil de las mujeres en edad fértil según grupo de edad. 118 Gráfico 5.2 Madres en amenorrea, abstinencia e insusceptibilidad de posparto según meses desde el último nacimiento . 132 CAPÍTULO 6: PREFERENCIA DE FECUNDIDAD . 135 Gráfico 6.1 Preferencias de fecundidad entre las mujeres en unión, según paridez . 136 Gráfico 6.2 Componentes de la Necesidad Insatisfecha de Planificación Familiar. 141 Gráfico 6.3 Demanda de planificación familiar por lugar de residencia y educación. 143 Gráfico 6.4 Fecundidad observada y deseada por lugar de residencia y educación . 149 CAPÍTULO 7: MORTALIDAD INFANTIL, EN LA NIÑEZ Y MATERNA. 151 Gráfico 7.1 Evolución de la mortalidad infantil, según encuestas 1996, 2000 y 2009 . 153 Gráfico 7.2 Diferenciales de la mortalidad infantil y en la niñez por lugar de residencia y nivel de educación. 155 Gráfico 7.3 Mortalidad infantil y en la niñez . 158 Gráfico 7.4 Nacimientos en últimos cinco años y mujeres en unión, según categoría de riesgo de mortalidad de los niños. 163 CAPÍTULO 8: SALUD MATERNA . 167 Gráfico 8.1 Visitas prenatales de control y meses de embarazo entre las mujeres con nacidas y nacidos vivos en los cinco años que precedieron la encuesta, según área de residencia . 172 Gráfico 8.2 Lugar del parto, según región natural y educación de la madre. 176 CAPÍTULO 9: SALUD INFANTIL. 187 Gráfico 9.1 Cobertura de vacunación en cualquier momento entre las niñas y niños de 18 a 29 meses de edad, según encuesta. 190 Gráfico 9.2 Cantidad de líquidos y alimentos sólidos suministrados durante la diarrea. 201 CAPÍTULO 10: LACTANCIA Y NUTRICIÓN DE NIÑOS Y MADRES. 207 Gráfico 10.1 Diferencias en la iniciación de la lactancia según características seleccionadas. 208 Gráfico 10.2 Situación de la lactancia para menores de dos años, según grupo de edad, 2009. 211 Gráfico 10.3 Porcentaje de menores de tres años lactando que viven con la madre y recibieron alimentos, 2009. 215 Gráfico 10.4 Indicadores del estado nutricional de los niños menores de cinco años, según grupo de edad, 2009. 233 CAPÍTULO 11: CONOCIMIENTO DE VIH/SIDA Y OTRAS ITS . 241 Gráfico 11.1 Conocimiento de formas especificas de evitar el VIH/SIDA según lugar de residencia, región natural y nivel de educación. 244 Gráfico 11.2 Conocimiento de síntomas de las infecciones de transmisión sexual, según área de residencia, región natural y nivel educativo . 250 Gráfico 11.3 Presencia de ITS y/o síntomas asociados en los últimos 12 meses, según lugar de residencia y región natural . 255 Gráfico 11.4 Uso de condón según tipo de compañero por lugar de residencia y nivel educativo. 262 CAPÍTULO 12: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. 265 Gráfico 12.1 Situaciones de control por parte del esposo o compañero por grupos de edad, estado civil y área de residencia . 268 Gráfico 12.2 Violencia física por parte del esposo o compañero por región natural, nivel de educación y estado civil . 273 Gráfico 12.3 Violencia física por parte del esposo o compañero contra la mujer bajo efectos del alcohol por edad, nivel educativo y área de residencia. 282 Presentación El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el marco de su política de promoción y difusión de investigaciones especializadas, presenta el Informe Principal, Perú: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar - ENDES Continua 2009” con los principales resultados de la información recopilada entre el 2 de marzo y el 24 de noviembre de 2009, el mismo que se pone a disposición de las autoridades, instituciones públicas y privadas y usuarios en general, esperando que sea de utilidad en la evaluación y formulación de planes y programas de nutrición, salud, violencia, conocimiento del VIH-SIDA, entre otros temas. Con este documento, se inicia la divulgación de resultados de la ENDES Continua 2009, serie que continuará con la publicación a nivel de cada uno de los departamentos, que hará posible el conocimiento de los aspectos demográficos y de salud familiar a un menor nivel de desagregación. La información se brinda en doce capítulos y cuatro apéndices, los cuales tratan sobre la salud en general y la salud materna – infantil en particular, enfatizando en salud reproductiva, niveles y preferencias de fecundidad, morbilidad y mortalidad de los menores de 5 años. Asimismo, sobre el conocimiento que las mujeres en edad fértil tienen acerca de las Infecciones de transmisión sexual (ITS), de las actitudes y prácticas relacionadas con el VIH/SIDA; y, sobre Violencia contra las mujeres. También, se proporciona información sobre los miembros del hogar, infraestructura y equipamiento de la vivienda. A partir del año 2008, la ejecución de esta encuesta ha sido posible gracias al importante apoyo financiero del Gobierno Peruano, que permite contar con información a nivel departamental y monitorear los indicadores de Presupuesto por Resultado (PPR): Programa Articulado Nutricional, Salud Materno Neonatal y Acceso de la Población a la Identidad. También, gracias al apoyo financiero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y Macro Internacional Inc., que por muchos años vienen apoyando el desarrollo de esta encuesta. Finalmente, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), expresa su profundo agradecimiento a las más de 24,000 mujeres, seleccionadas al azar, por su paciente colaboración durante el desarrollo de la entrevista; y, a todas las instituciones involucradas, especialmente a la Policía Nacional del Perú (PNP). Asimismo, a las personas que contribuyeron a la implementación de la encuesta, especialmente a las Supervisoras, Antropometristas y Entrevistadoras que han recorrido los confines de nuestro país en busca de las viviendas seleccionadas y cuyo esfuerzo hizo posible culminar la ardua fase de recolección de datos. Lima, Mayo 2010. Mg. Renán Quispe Llanos Jefe Instituto Nacional de Estadística e Informática Población de la muestra Mujeres de 15 a 49 años 28 951 27 843 24 213 Niños nacidos en los últimos cinco años 15 639 12 222 9 305 Sobrevivientes menores de 5 años 14 877 11 754 9 088 Niños vivos de 12 a 23 meses 2 973 2 366 1 809 Niños vivos de 24 a 35 meses 2 943 2 313 1 691 Porcentaje urbana 73,5 69,9 74,5 Porcentaje con secundaria o más 64,5 66,3 74,0 Porcentaje de mujeres actualmente unidas 58,3 56,1 57,1 Porcentaje que ha estado unida alguna vez 63,6 64,1 66,6 Para mujeres de 25-49 años: Edad mediana a la primera unión 20,9 21,4 21,8 Edad mediana al primer nacimiento 21,5 21,9 22,0 Duración media de la amenorrea postparto (en meses) 2/ 10,5 11,2 10,9 Duración media de la abstinencia postparto (en meses) 2/ 5,6 6,1 5,8 Fecundidad Tasa Global de Fecundidad 3/ 3,5 2,9 2,6 Área Urbana 2,8 2,2 2,3 Área Rural 5,6 4,3 3,6 Número medio de niños nacidos vivos de mujeres 40 a 49 años 4,9 4,4 3,6 Preferencias reproductivas Porcentaje de mujeres actualmente unidas: Que no desea tener más hijos (incluyendo mujeres esterilizadas) 69,1 67,3 63,3 Que desea postergar el nacimiento siguiente dos años o más 17,5 19,4 22,3 Número medio ideal de hijos para las mujeres de 15 a 49 años 2,5 2,4 2,3 Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos Porcentaje de mujeres actualmente unidas: Que conoce algún método moderno 97,8 98,4 99,5 Que actualmente usa un método: 64,2 68,9 73,2 Pildora 6,2 6,7 7,6 Esterilización femenina 9,5 12,3 9,4 Esterilización masculina 0,2 0,5 0,4 DIU 12,0 9,1 3,8 Condón 4.4 5,6 10,0 Inyección 8,0 14,8 18,1 Métodos vaginales 0,7 0,6 0,3 Abstinencia periódica 18,0 14,4 15,6 Retiro 3,2 3,2 6,5 Métodos folclóricos 1,6 0,9 1,1 20001996 DATOS BÁSICOS Y RESULTADOS OBTENIDOS Características básicas 1/ Matrimonio y otros determinantes de la fecundidad ESTIMACIONES MUESTRALES INDICADORES 2009 Mortalidad infantil Tasa de mortalidad infantil 4/ 43,0 33,0 20,0 Tasa de mortalidad de menores de 5 años 4/ 59,0 47,0 26,0 Atención materna (atención prenatal) 67,3 83,8 94,5 56,4 59,3 83,1 Vacunación Porcentaje de niños de 18 a 29 meses de edad con tarjeta de vacunación - 58,1 65,9 Porcentaje de niños de 18 a 29 meses que han recibido: 6/ BCG 94,3 96,2 93,7 DPT (las tres dosis) 77,0 84,7 72,9 Polio (las tres dosis) 71,4 76,4 67,9 Antisarampionosa 85,8 84,4 76,1 Todas las vacunas 7/ 63,0 66,3 51,4 Prevalencia de enfermedades en menores de 5 años Porcentaje de niños con diarrea 8/ 17,9 15,4 14,0 Porcentaje de niños con diarrea tratados con sobres de rehidratación oral SRO 26,0 21,9 29,8 Porcentaje de niños enfermos con IRA 9/ 20,4 20,2 6,8 Lactancia infantil y nutrición en la niñez Duración media de la lactancia (en meses) 1/ 19,2 22,8 20,8 Porcentaje de niños menores de 4 meses amamantados 99,0 98,9 99,3 Porcentaje de niños de 4 a 5 meses amamantados 94,9 95,1 97,5 Porcentaje de niños de 6 a 9 meses amamantados 91,3 92,6 95,7 Porcentaje de niños menores de 5 años con desnutrición crónica 10/ 25,8 31,0 23,8 Nutrición de las mujeres en edad fértil Porcentaje de madres con talla menor de 145 cms. 15,4 13,2 10,4 Prevalencia de infecciones de transmisión sexual Porcentaje con una ITS - 0,9 0,6 Porcentaje con flujo vaginal - 22,9 12,8 Úlceras llagas genitales - 3,4 2,1 Violencia intrafamiliar - 41,2 38,8 - - 8,0 - - 57,1 - 27,9 20,3 1/ Mujeres en edad fértil. 2/ Estimación con el método de prevalencia-incidencia con los nacimientos en los 36 meses anteriores a la encuesta. 3/ Tomando como base los nacimientos ocurridos durante los tres años anteriores a la encuesta. 4/ Defunciones por cada 1 000 nacidos vivos para el período de cinco años precedente a la encuesta. 5/ Tomando como base los nacimientos ocurridos en los últimos cinco años anteriores a la encuesta. 6/ Información obtenida del carnet de vacunación y de la información proporcionada por la madre. 7/ Incluye BCG, tres dosis de polio, tres dosis de DPT y antisarampionosa. 8/ Niños menores de cinco años cuyas madres declararon que aquéllos tuvieron diarrea durante las dos semanas anteriores a la encuesta. 9/ Niños enfermos con tos acompañada de respiración agitada, durante las dos semanas que precedieron la encuesta. 10/ Porcentaje de niños con talla inferior a la esperada para su edad, basado en una distribución estándar (patrón OMS). INDICADORES 1996 2000 2009 Porcentaje de últimos nacimientos cuyas madres recibieron: 5/ Atención de un médico, obstetriz, enfermera o sanitario durante el embarazo Atención de un médico, obstetriz.enfermera o sanitario durante el parto ESTIMACIONES MUESTRALES Porcentaje que fueron agredidas alguna vez bajo los efectos del alcohol por parte del esposo o compañero Porcentaje de mujeres de 15-49 años de edad que fueron maltratadas por otras personas Mujeres alguna vez unidas: Porcentaje que experimentaron violencia física por parte del esposo Porcentaje que soportó violencia sexual Resumen Ejecutivo 19 RESUMEN EJECUTIVO Características de los Hogares y la Población Características de la Vivienda y los Hogares Diferentes niveles de satisfacción de las necesidades básicas de salud, educación y vivienda representan variados niveles de bienestar económico y social en una población. Los servicios básicos de la vivienda todavía no están disponibles para toda la población pero se observan grandes avances respecto al año 2000. Aunque los menos beneficiados son los hogares rurales, estos han presentado un mayor incremento porcentual que los hogares urbanos. El servicio de energía eléctrica para los hogares es el que tiene mayor cobertura entre los servicios. A nivel nacional, el 82,4 por ciento de los hogares tienen acceso a este servicio, lo que constituye un incremento de 13,1 puntos porcentuales respecto a la ENDES 2000 (69,3 por ciento). Los hogares más beneficiados fueron del área urbana con una cobe r t u ra de 96,1 por ciento; en el área rural, sólo un 54,3 por ciento cuenta con este servicio. Sin embargo, es en el área rural donde se dio el mayor incremento (25,4 puntos porcentuales) con respecto a la ENDES 2000. El 73,7 por ciento de hogares se provee de agua por red pública, ya sea dentro o fuera de la vivienda, en el área urbana este servicio cubre al 82,1 por ciento, mientras que en el área rural desciende a 56,4 por ciento. El 55,7 por ciento contaba con servicio higiénico conectado a red pública, 27,7 por ciento tenía letrina y el 22,7 por ciento no dispone de servicio. La mayoría de los hogares del área urbana contaba con servicio higiénico conectado a red pública (77,9 por ciento), en cambio en el área rural el 54,9 por ciento utilizaba letrinas (incluye pozo ciego o negro) y sólo el 9,8 por ciento servicio conectado a red pública. En la ENDES Continua 2009 se ha encontrado un menor porcentaje de hogares que tienen piso de tierra respecto con lo observado en la ENDES 2000 (38,1 y 43,4 por ciento, respectivamente), incrementándose ligeramente en pisos de losetas; terrazos o similares, cemento y vinílicos o similares. Los niveles de bienestar de la población pueden ser medidos también, según la tenencia de bienes de consumo en los hogares. La radio y el televisor son bienes que tiene la mayoría de los hogares en el país, 85,4 por ciento y 74,8 por ciento, respectivamente. La computadora es un bien que los hogares han ido adquiriendo en mayor porcentaje en los últimos años, así se tiene que en el año 2000 sólo el 5,9 por ciento (9,1 por ciento en el área urbana y 0,2 por ciento en el área rural) de los hogares tenía este bien y en el 2009 subió a 17,8 por ciento (25,8 por ciento en el área urbana y 1,3 por ciento en el área rural). Más de la tercera parte de los hogares (38,1 por ciento) posee refrigerador, este bien fue más frecuente en los hogares del área urbana (53,8 por ciento) que en el área rural (5,9 por ciento), en algo más de 9 veces. Características de la Población La población peruana se distribuye de manera desigual por región natural, así el 51,1 por ciento de la población habita en la Costa (28,6 por ciento en Lima Metropolitana y 22,5 por ciento en el resto de la Costa), el 36,6 por ciento en la Sierra y sólo el 12,3 en la Selva. La población del país es relativamente joven: 30,9 por ciento tiene menos de 15 años, el 61,5 por ciento se encuentra entre los 15 y 64 años y un 7,6 por ciento cuenta con 65 o más años de edad. En comparación con el año 2000, el porcentaje de la población joven ha disminuido en 3,8 puntos porcentuales; incrementándose ligeramente en la población de 15 a 64 años que constituye la población en edad de trabajar. Las mujeres en edad fértil, de 15 a 49 años de edad, representan la cuarta parte (25,2 por ciento) de la población total del país y el 49,8 por ciento de la población femenina del país. La proporción de mujeres en edad reproductiva es mayor en el área urbana (52,7 por ciento) que en el área rural (42,8 por ciento). En el país, la jefatura del hogar esta compuesto principalmente por hombres (76,2 por ciento), pero esta proporción ha disminuido con respecto al año 2000, donde el 80,5 por ciento de los jefes de hogar era hombre; sin embargo el porcentaje de hogares con jefatura femenina (23,8 por ciento) muestra un incremento de 4,3 20 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2009 puntos porcentuales en relación a la ENDES 2000 (19,5 por ciento). El número promedio de personas por hogar pasó de 4,5 en el 2000 a 3,9 en el 2009. El 7,9 por ciento de los menores de 15 años es huérfano de al menos uno de sus padres biológicos o sus padres no forman parte del hogar de residencia, encontrándose estos en calidad de crianzas del hogar, es decir, que no viven con sus padres biológicos; esta proporción ha disminuido en casi 2,0 puntos porcentuales respecto a la ENDES 2000. Uno de los componentes claves de la calidad de vida de las personas y el desarrollo económico y social de un país es el nivel educativo de su población. El nivel educativo de la población de 6 años y más ha mejorado con respecto al año 2000: la mediana de años de estudio aprobados es 7,8 para los hombres y 6,6 para las mujeres; la misma que se incrementó en 1,2 años en los hombres y 1,0 año en las mujeres, respecto con la ENDES 2000, dando como resultado una mayor ampliación de la brecha educativa entre los hombres y las mujeres que pasó de 1,0 año en el 2000 a 1,2 años en el 2009. La asistencia escolar de la población de 6 a 15 años fue 94,9 por ciento siendo ligeramente mayor en las mujeres (95,1 por ciento) que en los hombres (94,8 por ciento) ), y muestra una diferencia de 1,5 puntos porcentuales por área de residencia (95,6 por ciento en el área urbana y 94,1 por ciento en el área rural). Características Generales de las Mujeres El 48,9 por ciento de las mujeres de 15 a 49 años de edad es menor de 30 años. El 57,1 por ciento de las mujeres se encuentran unidas (25,3 por ciento casada y 31,8 por ciento en unión libre o convivencia). Una tercera parte de las mujeres nunca ha estado casada o unida (33,5 por ciento), proporción que ha disminuido 2,3 puntos porcentuales desde el año 2000. El nivel educativo de las mujeres de 15 a 49 años de edad muestra mejorías: más de la mitad de las entrevistadas (53,8 por ciento) tienen educación secundaria completa o superior (26,2 y 27,6 por ciento, respectivamente), la misma que en el área urbana es más de tres veces a la proporción observada en el área rural (65,4 y 20,1 por ciento, respectivamente). En la ENDES 2000 el 45,5 por ciento de entrevistadas tenían educación secundaria completa o superior; proporción que fue mayor en más de cuatro veces en el área urbana (58,9 por ciento) frente al área rural (14,2 por ciento). El nivel de analfabetismo en la mujeres de 15 a 49 años de edad sin educación ha disminuido considerablemente de 5,1 por ciento en el 2000 a 2,8 por ciento en el 2009, por área de residencia el cambio más notable se aprecia en el área rural, donde pasó de 13,2 por ciento en el 2000 a 7,9 por ciento en el 2009. El 86,2 por ciento de mujeres en edad fértil tenían acceso a un medio de comunicación masiva al menos una vez por semana, destacando entre ellos la radio (64,9 por ciento) y la televisión (65,0 por ciento) y la tercera parte de las mujeres lee periódico o revista (33,1 por ciento) una vez por semana. El 73,9 por ciento de las mujeres de 15 a 49 años de edad han trabajado en los doce meses anteriores a la encuesta: 64,5 por ciento con ocupación en la semana anterior al día anterior de la entrevista y 9,4 por ciento ocupadas en algún momento anterior a la misma. La mayoría de las mujeres actualmente unidas o alguna vez unidas (71,3 por ciento) decide cómo gastar el dinero que gana. El 59,5 por ciento de las mujeres actualmente unidas tiene la última palabra en todas las decisiones que tienen que ver con el cuidado de la salud, las grandes compras del hogar, la visita a la familia y lo que debe cocinar cada día. La participación femenina en la producción de bienes y servicios es mayor en el área rural (78,0 por ciento) que en el área urbana (72,4 por ciento). Según región natural, el mayor nivel de mujeres que trabajan se presenta en la Sierra (77,6 por ciento) y el menor nivel de participación en el Resto Costa (64,0 por ciento). En la Selva y Lima Metropolitana dicha proporción asciende a 75,9 y 76,4 por ciento, respectivamente. Sólo el 51,0 por ciento de las mujeres en edad fértil (MEF) tienen algún seguro de salud, en mayor proporción en el Seguro Integral de Salud (27,4 por ciento) y en ESSALUD (20,4 por ciento). Al primero de ellos accede el 17,1 por ciento de las MEF urbanas y el 57,8 por ciento del área rural. En cambio, en ESSALUD lo hace el 25,7 por ciento de las MEF urbanas y el 4,8 por ciento de las rurales. Resumen Ejecutivo 21 Fecundidad Niveles y Tendencias La Tasa Global de Fecundidad (TGF) es de 2,6 hijos por mujer para el periodo de 2006- 2009 lo cual representa una disminución del 10,3 por ciento de lo estimado en ENDES 2000. El promedio de hijos nacidos vivos en las mujeres de 40-49 años de edad es de 3,6. En el área urbana la TGF es de 2,3 hijos por mujer y en el área rural de 3,6. El número promedio de hijos nacidos vivos en las mujeres de 40-49 años de edad es de 3,1 y 5,2 en dichas áreas. Entre las encuestas ENDES 2000 y ENDES 2009, a nivel nacional, la fecundidad se ha incrementado en el área urbana de 2,2 a 2,3 y ha disminuido en el área rural de 4,3 a 3,6. Diferenciales de Fecundidad El nivel de fecundidad en el país presenta diferencias importantes por el nivel de educación y el lugar de residencia de la mujer. Con los niveles actuales de fecundidad, las mujeres sin educación tendrían 2,3 veces el número de hijos que aquéllas con educación superior (4.4 en comparación con 1.9) con una brecha entre la fecundidad de uno y otro nivel de 2.5 hijos, que ha disminuido en 0,8 hijos respecto a la observada en 2000 que fue de 3,3 hijos. En el ámbito departamental, la diferencia entre el mayor y el menor nivel de fecundidad (4,1 en Ucayali y 2,1 en Lambayeque) es de 2.0 hijos. Las mujeres de los departamentos de Huancavelica, Apurímac, Loreto y Ucayali terminarán teniendo 1,3 ó más hijos que las de Lima Metropolitana o 1,1 ó más hijos que las de los departamentos de Arequipa y Tacna. Fecundidad Adolescente El 13,7 por ciento de las mujeres de 15 a 19 años de edad ya son madres (11,1 por ciento) o están gestando por primera vez (2,7 por ciento). Los mayores porcentajes de adolescentes que son madres o están embarazadas se presentan entre las mujeres sin educación y con primaria (47,9 y 32.5 por ciento, respectivamente); entre aquéllas que residen en el área rural (22,2 por ciento); entre las que residen en los departamentos de Loreto y Ucayali (30,0 y 29,1 por ciento) en la región de la Selva; y Cajamarca, Apurímac y Ayacucho (con 24,5, 20,3 y 18,9 por ciento, respectivamente) en la región de la Sierra. En el lado opuesto se encuentran las adolescentes que residen en Arequipa, Lima Metropolitana y Cusco con 8,0, 8,1 y 8,9 por ciento, y son las que presentan los más bajos porcentajes. Además las adolescentes pertenecientes al quintil inferior también tienen un porcentaje alto que ya son madres o están embarazadas (26,9 por ciento). Planificación Familiar El conocimiento de métodos anticonceptivos es una condición necesaria para su uso. En nuestro país, casi todas las mujeres en edad fértil (99,3 por ciento), conocen o han oído hablar de algún método de planificación familiar, siendo los métodos modernos los más conocidos, por el 99,0 por ciento de ellas. Con respecto al 2000, se observan pequeñas diferencias significativas, habiendo un incremento de 1,6 puntos porcentuales. Mientras que en la totalidad de las mujeres los métodos modernos menos conocidos son: amenorrea por lactancia (30,1 por ciento), implantes (51,5 por ciento) y método vaginal (óvulos y tabletas vaginales) 55,6 por ciento; en las mujeres unidas, fueron: la amenorrea por lactancia (MELA) (33,5 por ciento), el método vaginal (óvulos y tabletas vaginales) y los implantes (56,7 por ciento, en ambos casos). A su vez en las mujeres no unidas con actividad sexual, la amenorrea por lactancia (MELA) (35,2 por ciento), los implantes (63,6 por ciento) y métodos vaginales (espuma, jalea y óvulo) 73,7 por ciento. A la fecha de la encuesta, siete de cada 10 mujeres en unión conyugal (73,2 por ciento) usaban algún método anticonceptivos, lo que representa un incremento de 4,3 puntos porcentuales respecto a lo encontrado en la ENDES 2000. El 23,2 por ciento usaban método tradicional y el 50,0 por ciento usaban método moderno. Entre las mujeres unidas, la inyección continúa siendo el método más utilizado (18,1 por ciento) incrementándose en 3,3 puntos porcentuales respecto al registrado al 2000. Entre los métodos modernos que disminuyeron el porcentaje de uso entre el 2000 y el 2009, se 22 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2009 encuentra el DIU de 9,1 a 3,8 por ciento, y la esterilización femenina de 12,3 a 9,4 por ciento. En cambio, el uso del condón se ha incrementado en 4,4 puntos porcentuales al pasar de 5,6 a 10,0 por ciento en el mismo período. Entre el área urbana (74,6 por ciento) y rural (70,0 por ciento) la diferencia en la proporción de uso de algún método anticonceptivo fue de 4,6 puntos porcentuales. Por otro lado, la proporción de usuarias de un método moderno fue mayor en el área urbana (53,3 por ciento) que en el área rural (42,3 por ciento); mientras que la proporción de usuarias de un método tradicional fue mayor en el área rural (27,8 por ciento) que en el área urbana (21,3 por ciento). Por departamento, las menores proporciones de usuarias de algún método se presentaron en Ucayali (64,4 por ciento), La Libertad (66,7 por ciento) y Loreto (67,1 por ciento); el primero y el tercero localizados en la región Selva (70,5 por ciento) y el segundo en el Resto de la Costa (74,8 por ciento). Las mujeres que tienen tres o cuatro hijos actualmente vivos (78,2 por ciento), entre las ubicadas en el cuarto quintil de riqueza y las que tienen educación superior (con 76,0 y 75,4 por ciento, en cada caso) fueron las que presentan mayores niveles de uso de métodos anticonceptivos. El 84,7 por ciento de las mujeres no unidas sexualmente activas usaban algún método anticonceptivo. Observándose en este grupo de mujeres un incremento en el uso de métodos modernos en 16,2 puntos porcentuales entre la ENDES 2000 y la ENDES Continua 2009. Por otro lado, disminuyó el método tradicional en 7,9 puntos porcentuales, en el mismo período. El condón fue el método de mayor uso en este grupo de mujeres (35,8 por ciento), seguido por la abstinencia periódica (14,3 por ciento) y la inyección (10,9 por ciento). Más de la tercera parte de las mujeres alguna vez unidas (38,2 por ciento) inició el uso de métodos anticonceptivos antes de tener hijos; al igual que aquellas que lo realizaron después de tener su primer hijo (34,6 por ciento). El mayor proveedor de métodos anticonceptivos en el país fue el sector público a través del Ministerio de Salud y ESSALUD, con el 69,1 por ciento de las usuarias actuales. Dentro de las mujeres actualmente unidas no usuarias de métodos anticonceptivos el 62,4 por ciento declaró su intención de usar en el futuro un método moderno, siendo los más preferidos la inyección (34,9 por ciento), la píldora (13,4 por ciento), la esterilización femenina (8,2 por ciento), el condón (7,2 por ciento), el DIU (6,3 por ciento) e implantes (2,1 por ciento). El 28,6 por ciento de las mujeres entrevistadas escuchó mensajes de planificación familiar tanto por la radio como por la televisión en los doce meses anteriores a la encuesta. Otros Determinantes de la Fecundidad Estado Conyugal y edad a la Primera Unión El 57,1 por ciento de las mujeres en edad fértil (MEF) vivía en unión conyugal: 25,3 por ciento estaba formalmente casada y 31,8 por ciento en situación de convivencia. Al comparar estos resultados con los de la ENDES 2000, observamos que existe un aumento en la proporción de convivientes de 24,8 puntos porcentuales y una disminución en la proporción de casadas de 31,3 puntos porcentuales. La tercera parte de mujeres en edad fértil (33,4 por ciento) son solteras, cambiando progresivamente con la edad. Un 8,9 por ciento de las MEF ha disuelto su unión conyugal por divorcio o separación. Se observa un mayor porcentaje de mujeres solteras en el área urbana que en el área rural, siendo estos de 36,5 y 24,4 por ciento, respectivamente. El 12,0 por ciento de las mujeres tenía un compañero ocasional o regular (9,1 y 2,9 por ciento, respectivamente) manteniendo su condición de soltería. Siendo esta situación más frecuente en el área urbana (13,7 por ciento) que en el área rural (4,6), y en Lima Metropolitana (16,9 por ciento) comparada con otras regiones. La edad mediana a la primera unión en las mujeres de 25-49 años fue de 21,8, sólo mayor en décimas a la registrada en la ENDES 2000 (21,4 años). Al analizar la edad mediana a la primera unión en las mujeres por diversas características Resumen Ejecutivo 23 geográficas, se observa que fue mayor entre las mujeres urbanas de 25 a 49 años (22,9 años) que entre las mujeres rurales (19,4 años). De igual manera en Lima Metropolitana (24,5 años) que en el resto del país. La edad mediana a la primera relación sexual de las mujeres de 25-49 años fue de 18,8; tres años antes que la edad mediana a la primera unión conyugal. El 4,6 por ciento de las mujeres de 25 a 49 años nunca ha tenido relaciones sexuales, proporción que ha disminuido respecto a las encuestas anteriores. El 79,7 por ciento de las mujeres en edad fértil han tenido relaciones sexuales alguna vez en su vida, el 54,0 por ciento en las cuatro semanas que precedieron al día de la entrevista, y el 15,1 por ciento en el último año, pero no en las últimas cuatro semanas. La frecuencia de la actividad sexual en las mujeres unidas alcanza el nivel más alto entre los 5 y 19 años de matrimonio (más de 85,0 por ciento), llega a 82,3 por ciento entre los 20 a 24 años, y baja a 76,6 por ciento después de los 25 años. En la mitad de las madres la amenorrea postparto tuvo una duración de 8,1 meses, siendo más prolongada entre las mayores de 30 años, y las que viven en el área rural. También se observa diferencias por nivel educativo, siendo de 10,0 meses entre las madres sin educación respecto a 6,0 meses, entre las de educación superior. La duración mediana de la abstinencia postparto es bastante uniforme por edad, área de residencia, región natural y nivel educativo. La excepción es la selva, donde la mediana fue 3,4 meses, comparada con los 2,5 meses del nivel nacional. La duración mediana de la infertilidad postparto fue de 2,8 meses más en el área rural que en la urbana, comparados con la mediana nacional. Preferencia de Fecundidad El 63,3 por ciento de las mujeres en unión no desean tener más hijos: 53,4 por ciento expresó su deseo de no tener más hijos en el futuro y 9,9 por ciento son mujeres esterilizadas. El deseo de no tener más hijos aumenta rápidamente con la paridez, desde apenas el 5,0 por ciento entre las mujeres sin hijos vivos hasta el 66,5 por ciento o más entre las que tienen dos o más hijos sobrevivientes. En promedio, el 9,9 por ciento del total de entrevistadas en unión desean tener un hijo dentro de los próximos dos años, en comparación con el 48,8 por ciento entre las mujeres sin hijos. Asimismo, un poco más de la quinta parte de las mujeres en unión (22,3 por ciento) desean tener un hijo después de dos años. La proporción de mujeres en unión que desean tener un hijo pronto fue mayor entre las mujeres de 35 a 39 años de edad (13,5 por ciento); y, fue menor entre las mujeres en edades extremas de 15 a 19 años (4,5 por ciento), 20 a 24 años (6,3 por ciento) y 45 a 49 años (6,4 por ciento). El deseo de no tener más hijos, el de tener otro hijo pronto (antes de dos años) y el de tener después (desea esperar dos años o más) fue mayor en las mujeres del área urbana, siendo estas de 60,6 por ciento; 11,2 por ciento y 23,3 por ciento; respectivamente. El 7,2 por ciento de las mujeres en unión del país tienen necesidad insatisfecha de planificación familiar (comparado con 10,2 por ciento en el 2000), gran parte de ellas con la intención de limitar el tamaño de su familia (4,4 por ciento). La necesidad insatisfecha de planificación familiar fue mayor en el área rural (8,7 por ciento) que en el área urbana (6,5 por ciento). De igual forma, fue mayor en la Sierra (8,6 por ciento) que en Lima Metropolitana y Resto Costa (5,6 y 6,3 por ciento, respectivamente). La demanda total por servicios de planificación familiar entre las mujeres unidas, se estima en el 83,8 por ciento; 55,0 por ciento para limitar el tamaño de la familia y 28,8 por ciento para espaciar los nacimientos. La demanda total se encuentra en un nivel casi similar al valor observado en la ENDES 2000. El número promedio ideal de hijos preferido por todas las entrevistadas fue 2,3. Entre la ENDES 1986 y la ENDES Continua 2009, la proporción de mujeres cuyo número ideal de hijos es menos de tres; se ha incrementado de 53,6 a 67,9 por ciento. La Tasa Global de Fecundidad en el país sería de 1,8 hijos en promedio por mujer si todos los 24 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2009 nacimientos no deseados pudiesen ser prevenidos. Pero, ya que a la fecha no lo son, la TGF observada es de 2,6 hijos en promedio por mujer. Mortalidad Infantil y en la Niñez Niveles y Tendencias de la Mortalidad Infantil La tasa de mortalidad infantil para febrero del 2007, fue de 20 defunciones por cada mil nacidos vivos, evidenciando una disminución del 25,9 por ciento respecto a la estimada para febrero del 2002 (27 por mil). Este descenso se correlaciona con los cambios producidos en los principales indicadores demográficos y de salud obtenidos en la encuesta. La reducción de la mortalidad durante el primer año de vida en el periodo neonatal ha sido del orden del 21,4 por ciento, al descender de 14 defunciones por cada mil nacidos vivos en febrero del 2007 a 11 en febrero del 2002. La mortalidad post-neonatal disminuyó 30,8 por ciento al bajar de 13 a 9 defunciones por cada mil nacidos vivos. La probabilidad de que un niño muera antes de cumplir los cinco años de vida ha disminuido de 36 a 26 defunciones por mil nacidos vivos, entre febrero del 2002 y febrero del 2007, disminución que es del orden del 27,8 por ciento. Diferenciales de la Mortalidad Infantil La tasa de mortalidad infantil (a febrero del 2007) de los niños y niñas es 23 y 18 defunciones por mil nacidos vivos, respectivamente. El riesgo de mortalidad es alto para los niños de madres adolescentes (22 por mil). Igualmente, los riesgos se incrementan con el número de orden de los nacimientos. Cuando el nacimiento es del cuarto al sexto orden, el riesgo de muerte durante el primer año es un 21,7 por ciento mayor que el riesgo de un nacimiento que sea el primero (23 contra 18 por mil). Y el riesgo se convierte en 28,0 por ciento más cuando el nacimiento es de séptimo o de mayor orden (25,0 contra 18,0 por mil). Al igual que en encuestas anteriores, los resultados de las ENDES 2009 corroboran que uno de los factores más importantes en la generación de diferenciales en la mortalidad infantil es el nivel de educación de las madres. Los niños de madres sin educación presentan un riesgo de mortalidad infantil (36,0 por mil) de 2,3 veces al de los niños de madres con educación superior (16,0 por mil). Los mayores niveles de mortalidad infantil se presentan en la Selva (25,0 por mil) y en la Sierra (23,0 por mil), en el área rural (27,0 por mil) y en los departamentos de Huancavelica, La Libertad, Loreto y Puno, donde, de cada mil nacidos vivos, entre 34 y 49 niños fallecen antes de cumplir el primer año de vida. Alto Riesgo Reproductivo La ENDES 2009 permite estimar en qué medida la mortalidad en Perú es sensible a los patrones reproductivos de la población, en lo que refiere a edades extremas de la madre al nacimiento de los hijos (menores de 18 o de 35 o más años), intervalos cortos entre nacimientos (menos de 24 meses) y orden de nacimiento mayor de 3. Dos quintas partes de los nacimientos de los últimos cinco años ocurrieron en alguna condición de alto riesgo reproductivo (41,9 por ciento). Casi la mitad (20,0 por ciento) de los nacimientos que ocurrieron en alto riesgo reproductivo (41,9 por ciento) son “nacimientos de orden mayor a 3” ó “nacimientos de madres mayores de 34 años y de orden mayor a 3”, con 1,0 y 1,2 de razón de riesgo, respectivamente. Mortalidad Adulta y Materna La Mortalidad Masculina es mayor que la femenina en todos los grupos de edad, siendo el 76,4 por ciento mayor la tasa para todo el grupo de 15 a 49 años de edad. La Tasa de Mortalidad Materna estimada para el periodo de 2004-2009 es de 8,5 muertes maternas por cada 100,000 mujeres en edad reproductiva. Esta estimación se basa en un total de 26 muertes maternas para los 7 años que precedieron la encuesta. Resumen Ejecutivo 25 Salud Materna Infantil Atención prenatal El 94,5 por ciento de todas las mujeres tuvo algún control prenatal por personal de salud (médico, obstetriz, enfermera o técnico/sanitario/promotor), 10,7 puntos porcentuales más que la observada en el 2000. En los cinco años anteriores a la encuesta recibieron atención prenatal por médico el 28,9 por ciento, por obstetriz el 58,2 por ciento y enfermera el 7,2 por ciento. Según departamento, se observa que la atención prenatal por médico fue mayor en Lima e Ica con 47,2 y 42,8 por ciento, respectivamente; por obstetriz destacan: Tumbes con 80,3 por ciento, Cusco con 73,2 por ciento, Huánuco con 71,4 por ciento y Ayacucho con 70,3 por ciento. En cambio, la atención por enfermera en mayor proporción se encuentra en Pasco con 24,8 por ciento. Por área de residencia, se aprecia que en el área rural, la atención prenatal por obstetrices (57,2 por ciento) y enfermera (17,3 por ciento) tiene mayor predominancia que los médicos (12,6 por ciento). En cambio, en el área urbana más de la mitad de las mujeres fueron atendidas por una obstetriz (58,7 por ciento) que por un médico (37,1por ciento). El 89,3 por ciento de las mujeres realizaron su primera visita de control prenatal antes de los seis meses de gestación y el 72,4 por ciento antes de los cuatro meses, siendo tres meses la mediana de meses de embarazo a la primera visita. Los controles mas frecuentes en la atención prenatal son el control del peso, la presión arterial y altura uterina, los que fueron realizados a todas las mujeres (99,3 por ciento en cada caso). Al 89,4 por ciento de las mujeres le explicaron los síntomas de complicaciones del embarazo, y, entre otras acciones al 54,0 por ciento le aplicaron dos o más dosis de la vacuna contra el tétanos. Asistencia del Parto El 82,0 por ciento de los últimos nacimientos menores de cinco años se dieron en un servicio de salud (público o privado), esta proporción aumentó en 24,1 puntos porcentuales respecto al año 2000 (57,9 por ciento). Por otro lado, la ocurrencia de partos en casa fue 16,7 por ciento, muy inferior a lo observado en la ENDES 2000 (41,0 por ciento). Cuidado Posnatal El 21,4 por ciento del total de nacimientos de los últimos cinco años fue por cesárea, proporción que se ha incrementado en 8,7 puntos porcentuales en relación al 2000 (12,7 por ciento). La atención del parto por médico fue mayor que por obstetriz (49,4 por ciento frente a 13,9 por ciento). Si bien ha diminuido la atención por comadrona/ partera a nivel nacional (7,6 por ciento), ésta es importante en departamentos como Cajamarca (26,6 por ciento), y San Martín (25,0 por ciento), y entre mujeres con menor educación o que cuentan con menor capacidad económica (21,0 y 20,6 por ciento, respectivamente). Finalmente, la atención por un familiar /otro (8,9 por ciento), es mayor en lugares como Loreto y Puno (28,3 por ciento, cada uno) y Huancavelica (23,5 por ciento). El 64,3 por ciento de las mujeres tuvo un primer control postnatal dentro de las primeras cuatro horas después del parto. De los últimos nacimientos que recibieron control postnatal, el 89,3 por ciento de las mujeres fueron atendidas por un personal calificado: 38,0 por ciento por médico, 34,9 por ciento por obstetriz y el 16,4 por ciento por enfermera. Con respecto al acceso a servicios de salud, casi todas las mujeres entrevistadas, 96,9 por ciento, reportaron algún motivo suficiente que se constituye en gran problema por el cual no acuden a los servicios de salud cuando se encuentran enfermas; nueve de cada diez mujeres manifiestan como motivos que no haya medicinas disponibles o que puede no haber quién la atienda; siguen en importancia los motivos conseguir dinero para tratamiento (64,4 por ciento), preocupación que no haya personal femenino (56,9 por ciento), distancia al establecimiento de salud (43,0 por ciento), no quiere ir sola (38,8 por ciento), y conseguir permiso para ir a tratamiento (17,8 por ciento). Peso y talla De las niñas y los niños que fueron pesados al nacer, el 83,2 por ciento pesó 2,5 Kg. o más, y el 6,4 por ciento estuvo por debajo de esa cantidad. Al mismo tiempo, el porcentaje de niñas y niños que no fueron pesados fue de 7,3 por ciento. 26 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2009 En cuanto a la percepción de la madre sobre el tamaño de la niña o del niño al nacer, el 78,2 por ciento lo encontró dentro del promedio o mayor, mientras que las niñas y los niños percibidos como “muy pequeña o pequeño” o “más pequeña o más pequeño que el promedio” representan el 2,6 y el 19,0 por ciento, respectivamente. Vacunación La cobertura promedio de los programas de inmunización fue alta. El 93,8 por ciento de las niñas y los niños de 18 a 23 meses han sido vacunados contra la BCG y un 70,4 por ciento contra el sarampión. El 51,4 por ciento de las niñas y los niños entre los 18 a 29 meses recibió vacunación completa. En relación con las vacunas específicas, la cobertura de Polio 3, fue más baja que cualquiera de las otras vacunas. Así también, la DPT 3 fue menos extendida (72,9 por ciento). La cobertura de la vacuna anti- sarampionosa llega a 76,1 por ciento. Enfermedades respiratorias agudas (IRA) El porcentaje de niñas y niños con infecciones respiratorias agudas (IRA) fue relativamente bajo (6,4 por ciento). Sin embargo, fue más elevada en los departamentos de Pasco (19,3 por ciento), Loreto (10,9 por ciento), Ucayali (10,0 por ciento), Amazonas (8,9 por ciento), Piura (8,1 por ciento) y Madre de Dios (8,0). El 72,1 por ciento de madres con niñas o niños afectados con IRA buscaron ayuda para su tratamiento en establecimientos o con proveedores de salud. Esta proporción fue mayor al observado en la ENDES 2000 (57,6 por ciento), lo que puede indicar el éxito de campañas públicas y el relativo mayor acceso de las madres a los servicios de salud. En general, parece indicar un conocimiento generalizado de la necesidad de ayuda médica, aunado al hecho que la seriedad de los síntomas de IRA en los más pequeños o pequeñas obliga a tal búsqueda. Prevalencia y tratamiento de la diarrea La prevalencia de diarrea en las niñas y los niños menores de cinco años fue de 14,0 por ciento, no habiendo diferencias significativas por sexo, área de residencia o nivel de educación de la madre, debido a las campañas de educación o acceso a servicios. Si se encuentran algunas diferencias en la edad de las niñas y los niños, como entre los 12 a 23 meses (22,7 por ciento) y las niñas y los niños de 48 a 59 meses (7,1 por ciento), cuando ellas o ellos adquieren mayor inmunidad y un comportamiento de menor exposición a los agentes infecciosos (ejemplo, mano-boca). En lo que respecta al tratamiento de la diarrea, el 42,0 por ciento de las niñas y los niños fue llevado a un proveedor de salud, siendo mayor esta proporción entre niñas y niños cuya madre tiene educación superior (53,4 por ciento), entre niñas y niños que tienen 6 a 11 meses de edad (48,0 por ciento), si el tipo de diarrea es con sangre (55,4 por ciento) o si viven en el área rural (44,2 por ciento). Según departamento, los más altos porcentajes de tratamiento de la diarrea se encuentra en Pasco (56,4 por ciento) e Ica (52,4 por ciento); en tanto que los menores porcentajes se presentan en Junín (24,2 por ciento), Tacna (31,7 por ciento) y Puno (32,1 por ciento). Durante la diarrea, la administración de líquidos a una niña o un niño enfermo representa el 52,6 por ciento. Por otro lado, se encuentra todavía difundida la práctica de remedios caseros, los que se dieron en un 27,4 por ciento, y especialmente entre mujeres sin educación (28,2 por ciento) o en lugares como Pasco (51,2 por ciento), Puno (50,4 por ciento) y Áncash (42,9 por ciento). Tales prácticas pueden reflejar costumbres culturales arraigadas. Lactancia y Nutrición Lactancia El estado nutricional es el resultante final del balance entre ingesta y requerimiento de nutrientes. Los esquemas o patrones de alimentación influyen en la nutrición de las niñas y niños y a su vez, condicionan su potencial de desarrollo y crecimiento. El 98,5 por ciento de las niñas y niños que nacieron en los cinco años anteriores a la ENDES Continua 2009, han lactado alguna vez. Según características el porcentaje es similar, por sexo (98,8 por ciento en niñas y 98,2 por ciento en niños), área de residencia (99,0 por ciento en rural y 98,2 por ciento en urbana) y por nivel educativo (98,9 por ciento en madres sin educación y 97,7 por ciento con nivel superior). Resumen Ejecutivo 27 El 52,7 por ciento de niñas y niños empezó a lactar dentro de la primera hora de nacido, esta proporción ascendió a 91,9 por ciento dentro del primer día. En relación a los valores observados en el año 2000, se redujo en 1,4 puntos porcentuales en el primer caso y en el segundo, referido al primer día que empezó a lactar se incrementó en 7,9 puntos porcentuales. El desarrollo temprano de la niña o niño pequeño está estrechamente vinculado con la nutrición y la salud infantil. Respecto a la lactancia exclusiva, el 69,9 por ciento de niñas y niños menores de seis meses tuvieron lactancia exclusiva y el 9,7 por ciento que tenían entre seis a nueve meses de edad continúan alimentándose con sólo lecha materna. A nivel nacional, el tiempo promedio de duración de la lactancia en niñas y niños menores de tres años fue 20,8 meses. En el año 2000 fue 22,8 meses. La duración mediana de la lactancia exclusiva es 4,4 meses. Entre niñas y niños no existe diferencia significativa, 4,5 meses en hombre y 4,4 meses en mujer. Guarda una relación inversa con el nivel de educación de la madre, es mayor entre las madres sin educación (6,0 meses) que entre las madres con educación superior (2,9 meses). Las niñas y niños deben ser alimentados durante los seis primeros meses de vida, exclusivamente con leche materna a fin de lograr un crecimiento, desarrollo y una salud óptima. Cuando la lactancia natural ya no basta para satisfacer las necesidades nutricionales de la niña o niño, es preciso añadir otros alimentos a su dieta, es decir, deberían recibir alimentación complementaria. El 13,4 por ciento de niñas y niños menores de cuatro meses que estuvo lactando el día o noche anterior a la entrevista, recibió también fórmula infantil, otro líquido (5,8 por ciento) y otro tipo de leche (1,7 por ciento). Anemia en niñas y niños El 37,2 por ciento de niñas y niños menores de cinco años padeció de anemia, proporción menor a la observada en el año 2000 (49,6 por ciento). Por tipo, el 22,7 por ciento tuvo anemia leve, 14,2 por ciento anemia moderada y el 0,4 por ciento anemia severa. En relación a la ENDES 2000, se observa reducción en todos los tipos; sin embargo, la anemia moderada se redujo en forma significativa (10,7 puntos porcentuales), al pasar de 24,9 por ciento en el año 2000 a 14,2 por ciento en la ENDES Continua 2009. La anemia afectó al 75,2 por ciento de niñas y niños de 6 a 8 meses de edad y al 72,0 por ciento de 9 a 11 meses, siendo aún elevada en niñas y niños de 12 a 17 meses de edad (60,3 por ciento), mientras que en los infantes de 18 a 59 meses los porcentajes son menores: 18-23 meses (49,2 por ciento), 24 a 35 meses (34,0 por ciento), 36 a 47 meses (25,6 por ciento) y de 48 a 59 meses, el porcentaje baja a 19,2 por ciento. Según características, el porcentaje de anemia fue mayor en niñas y niños de madres con primaria y sin educación (42,7 y 41,9 por ciento, respectivamente), por sexo, los niños tienen mayor prevalencia de anemia que las niñas (38,3 y 36,0 por ciento, respectivamente) y en infantes que pertenecen al quintil inferior de riqueza (43,7 por ciento) y segundo quintil (42,5 por ciento). Anemia en mujeres El 21,0 por ciento de las mujeres de 15 a 49 años de edad padeció de algún tipo de anemia, proporción menor en 10,6 puntos porcentuales al valor reportado en la ENDES 2000 (31,6 por ciento). Según la ENDES Continua 2009, el 18,1 por ciento de mujeres en edad fértil tuvo anemia leve, el 2,7 por ciento presentó anemia moderada y la anemia severa afectó al 0,2 por ciento de las mujeres en edad fértil. Por área de residencia, la diferencia no es muy significativa, en el área rural (22,1 por ciento) y en el área urbana (20,7 por ciento). Lima Metropolitana tuvo una mayor prevalencia de anemia (23,3 por ciento), seguido por la Sierra con 22,4 por ciento. Por departamento, Cusco (29,0 por ciento), Madre de Dios (26,9 por ciento), Pasco (26,7 por ciento) y Junín (25,9 por ciento) presentaron los mayores porcentajes de mujeres de 15 a 49 años de edad con anemia. Desnutrición crónica La desnutrición crónica es un indicador del desarrollo del país y su disminución contribuirá a garantizar el desarrollo de la capacidad física intelectual emocional y social de las niñas y niños. Se determina al comparar la talla de la niña o niño con la esperada para su edad y sexo, es decir, la desnutrición crónica es el estado en el cual las niñas y niños tienen baja estatura con relación a una población de referencia. 28 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2009 La desnutrición crónica afectó al 23,8 por ciento de niñas y niños menores de cinco años, en mayor proporción a residentes del área rural (40,3 por ciento), es decir, 2,8 veces más que en el área urbana (14,2 por ciento). Por región natural, el mayor porcentaje fue en la Sierra (37,5 por ciento), mientras que en Lima Metropolitana este porcentaje representó el 7,5 por ciento. A nivel departamental un poco más de la mitad de las niñas y niños de Huancavelica (53,6 por ciento), fueron afectados con desnutrición crónica, 2,3 veces más que el promedio nacional; mientras que el departamento de Tacna presentó la menor proporción (2,1 por ciento). Nutrición de las mujeres En la ENDES Continua 2009, al igual que en los informes anteriores de la ENDES, se ha incluido como indicadores del estado nutricional la estatura y el peso de las mujeres, así como la masa corporal a partir de la cual se determina la delgadez, el sobrepeso y la obesidad. El promedio de estatura en las mujeres en edad fértil (15-49 años) fue 152,0 centímetros. El 10,4 por ciento tuvo una estatura por debajo de 145,0 centímetros. En promedio, las mujeres más jóvenes presentaron una estatura más alta que las de mayor edad, en el grupo de 15 a 19 años de edad fue 152,6 centímetros, mientras que en el de 40 a 49 años fue 151,2 centímetros. El peso promedio de las mujeres fue 59,4 kilos. El 65,4 por ciento pesó entre 50,0 a 69,9 kilos, el 19,2 por ciento por debajo de los 50,0 kilos y un 15,3 por ciento pesó 70 a más kilos. El Índice de Masa Corporal-IMC promedio en las mujeres fue 25,7 Kg/m2. El porcentaje de delgadez en las mujeres en edad fértil (15-49 años de edad) fue 2,0 por ciento, el sobrepeso y la obesidad representaron el 34,7 y 15,7 por ciento, respectivamente, porcentajes superiores al año 2000, cuyos valores fueron 33,7 y 13,0 por ciento. Conocimiento de VIH / SIDA y otras ITS Del total de mujeres entrevistadas en la ENDES Continua 2009, el 94,2 por ciento conoce o ha oído hablar del VIH/SIDA lo que implica una mejora de 6,9 puntos porcentuales, en relación con el año 2000 donde el porcentaje era de 87,3 por ciento. El acceso a la información ha mejorado con el tiempo y ha permitido que más mujeres conozcan sobre el tema. Sobre el conocimiento de las formas específicas de prevención, el incremento fue notable. Según ENDES Continua 2009, el 82,9 por ciento de las mujeres conocía que la forma específica de evitar el VIH/SIDA es limitar el número de parejas sexuales o mutua fidelidad y en relación con el año 2000 se aprecia un incremento de 44,8 puntos porcentuales. Asimismo, el conocimiento sobre el uso del condón creció al pasar de 33,3 por ciento en el 2000 al 74,2 por ciento en el 2009. Las mujeres en edad fértil, sin educación (39,7 por ciento), las que pertenecen al quintil de riqueza inferior (24,4 por ciento) y las residentes de la Sierra (14,6 por ciento) constituyeron el mayor porcentaje de aquellas que desconocían sobre el VIH/SIDA y por ende estarían en riesgo de adquirir dicha enfermedad. El 69,4 por ciento, de las mujeres entrevistadas, estarían dispuestas a cuidar a un pariente infectado en el hogar, el 54,0 por ciento opinaron que un maestro o maestra con SIDA siga enseñando y más aún que siendo infectado no debe ser despedido o despedida del trabajo (59,1 por ciento). De las mujeres entrevistadas en el país, en la ENDES Continua 2009, el 38,0 por ciento desconocía sobre las infecciones de transmisión sexual; destacan altas proporciones de desconocimiento en mujeres sin educación (85,7 por ciento), del quintil inferior (74,6 por ciento), del área rural (69,5 por ciento) y de 15 a 19 años de edad (44,1 por ciento). De 63,8 por ciento que conocían la sífilis y 58,9 por ciento la gonorrea en la ENDES 2000, bajó a 44,6 y 43,6 por ciento, respectivamente en la ENDES Continua 2009. Sí hubo una ligera baja en la proporción de mujeres que conocen verrugas genitales/condiloma ya que de 4,4 por ciento pasó a 3,2 por ciento. En los últimos doce meses, el 13,9 por ciento de mujeres que han tenido relaciones sexuales informó tener una ITS/flujo vaginal, llagas genitales o granos; la mayor proporción de ellas tuvo flujo vaginal (12,8 por ciento); y cerca del 1,0 por ciento tuvo una infección de transmisión sexual. Entre las mujeres que tuvieron una ITS en los últimos 12 meses, el 65,8 por ciento recibió atención por un médico privado y un 76,5 por Resumen Ejecutivo 29 ciento recibió un consejo o tratamiento de cualquier fuente en comparación con un 13,7 por ciento que no recibió ni consejo ni tratamiento y un 6,6 por ciento que se autorecetó. Otras fuentes de atención fueron los curanderos (6,1 por ciento) y las farmacias/boticas (17,9 por ciento). La distribución porcentual de mujeres no unidas por el número de personas con quienes tuvieron relaciones sexuales en los últimos 12 meses muestra que el 71,4 por ciento refirió no haber tenido ninguna pareja sexual (61,4 por ciento en 2000), 26,5 por ciento tuvo una pareja (38,3 por ciento en 2000), 2,2 por ciento tuvo dos o más parejas (0,3 por ciento en 2000). Entre las mujeres que conocen el VIH/SIDA, el 98,3 por ciento conocía sobre condones pero sólo el 9,5 por ciento los utilizó el último mes, y de las mujeres que lo usan como método anticonceptivo (1,8 por ciento) no los usó en su última relación sexual. Según la ENDES Continua 2009, los mayores porcentajes de mujeres que usaron el condón con el compañero con quien no vive, fueron las de educación superior (38,7 por ciento), residentes en Lima Metropolitana (38,1 por ciento), solteras (37,9 por ciento), del quintil superior (37,5 por ciento) y las que tenían 20 a 24 años de edad (36,0 por ciento). Violencia contra las Mujeres La violencia en el Perú, es un problema social de graves consecuencias para la salud, la economía y el desarrollo de los pueblos, se instala de manera silenciosa en numerosas familias y deja sus terribles secuelas. Es la expresión más inhumana del ejercicio de poder, del hombre sobre la mujer, del adulto sobre los niños; y, en general, del fuerte sobre el débil. Es un atentado a los derechos humanos de quienes la sufren. El 68,4 por ciento de las mujeres alguna vez unidas entrevistadas afirmaron que el esposo / compañero ejerció alguna forma de control sobre ellas; situación que se presentó en mayor proporción en el grupo de mujeres de 15 a 19 años de edad (75,1 por ciento) y en las mujeres divorciadas, separadas o viudas (83,3 por ciento). Entre las formas de control, la insistencia en saber a dónde va la mujer fue la que presentó el mayor porcentaje (51,5 por ciento), tuvo predominancia en las mujeres de 15 a 19 años (58,8 por ciento) y en las divorciadas, separadas o viudas (64,0 por ciento). Es menor en las mujeres con nivel de educación superior (44,7 por ciento). Por área de residencia, el mayor porcentaje fue en el área rural (55,5 por ciento), en la Sierra (57,9 por ciento) y en Apurímac y Huánuco (76,8 y 72,5 por ciento, respectivamente). Una de cada cinco mujeres entrevistadas (19,9 por ciento) declaró haber sido amenazada por su esposo o compañero con irse de la casa o quitarle a los hijos o la ayuda económica, el 43,3 por ciento de ellas, fueron mujeres solas (divorciadas, separadas o viudas), de 40 a 44 años (22,9 por ciento) y de 45 a 49 años de edad (21,4 por ciento), con nivel secundaria (20,6 por ciento) y primaria (20,1 por ciento); asimismo, del segundo quintil de riqueza y del quintil intermedio (23,3 y 22,4 por ciento, respectivamente), residentes del área urbana (20,9 por ciento) y de la Selva (23,4 por ciento). El 38,8 por ciento de las mujeres alguna vez unidas manifestó haber sufrido violencia física por parte de su esposo o compañero. Respecto a las formas de violencia física que en mayor proporción declararon las mujeres alguna vez unidas, fueron: “la empujó, sacudió o le tiró algo” (31,2 por ciento), “la abofeteó o le torció el brazo” (24,9 por ciento), “la golpeó con el puño o con algo que pudo hacerle daño” (21,9 por ciento) y “la pateó o arrastró” (15,4 por ciento). El 8,0 por ciento de las mujeres alguna vez unidas declaró haber soportado alguna forma de violencia sexual, es decir, reportaron haber sido obligadas por su esposo o compañero a tener relaciones sexuales contra su voluntad; el mayor porcentaje se presentó en mujeres divorciadas, separadas o viudas (20,2 por ciento), de 45 a 49 años de edad (13,3 por ciento) y sin nivel educativo o nivel primaria (10,0 y 9,7 por ciento, respectivamente). El 14,2 por ciento de las mujeres alguna vez unidas manifestó haber sido víctima de violencia física por parte de su esposo o compañero en los últimos 12 meses anteriores al día de la entrevista; en mayor proporción ocurrió en mujeres de 15 a 19 años de edad (22,2 por ciento), casadas/unidas (14,6 por ciento), en las que no tuvieron nivel educativo (16,1 por ciento) y en las mujeres ubicadas en el segundo quintil de riqueza (16,6 por ciento). En el área urbana (14,3 por ciento), en la Selva (17,4 por ciento) y en Madre de Dios (20,9 por ciento), Apurímac (20,7 por ciento) y Moquegua (19,8 por ciento) presentaron los mayores porcentajes. Del total de mujeres que sufrieron violencia física reciente, es decir, en los últimos 12 meses anteriores al día de la entrevista, el 2,8 por 30 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2009 ciento de ellas, fueron obligadas a tener relaciones sexuales por su esposo o compañero, sin su consentimiento. Forma de violencia que en mayor proporción se presentó en mujeres sin nivel de educación (4,2 por ciento), de 40 a 44 años de edad (3,5 por ciento), en las mujeres ubicadas en el segundo quintil (3,5 por ciento) y en el quintil inferior de riqueza (3,4 por ciento). Por estado civil, el porcentaje fue similar en casada/unida (2,8 por ciento) y divorciada, separada o viuda (2,7 por ciento). La quinta parte (20,3 por ciento) de las mujeres de 15 a 49 años de edad, han sido maltratadas físicamente por otra persona aparte de su actual/último esposo o compañero, porcentaje reducido en 7,6 puntos porcentuales respecto al año 2000 que fue 27,9 por ciento. Esta experiencia fue declarada en mayor proporción por el grupo de mujeres que tenían entre 35 a 39 años de edad (22,3 por ciento), por las divorciadas, separadas o viudas (21,8 por ciento), seguido de las casadas/unidas (20,8 por ciento), mujeres con nivel secundaria (23,1 por ciento) y las ubicadas en el cuarto quintil de riqueza (25,0 por ciento) y en el quintil intermedio (24,7 por ciento). El padre y la madre fueron las personas declaradas como las que ejercieron la violencia o maltrato físico en mayor proporción (30,6 y 28,2 por ciento, respectivamente), mientras que en el año 2000, estos porcentajes fueron 45,2 por ciento (padre) y 45,8 por ciento (madre), significando un descenso de 14,6 y 17,6 puntos porcentuales, correspondientemente. La ENDES Continua 2009, indagó entre las mujeres alguna vez unidas que han experimentado violencia física o sexual, cuanto tiempo después de haberse casado o unido con su actual/último esposo o compañero, empezó a suceder dichos actos de violencia. El momento de inicio de la violencia física fue reportado en mayor proporción por las mujeres que manifestaron tener entre uno y dos años de convivencia (42,0 por ciento), siendo mayor entre las mujeres casadas/unidas sólo una vez (43,1 por ciento), en tanto que las casadas/unidas más de una vez el porcentaje fue 36,9 por ciento. Por otro lado, se observó que una de cada cuatro mujeres agredidas alguna vez (25,3 por ciento), manifestó que la primera agresión o el inicio de violencia fue cuando tenían menos de un año de convivencia. Solicitud de ayuda y denuncia del maltrato El 41,6 por ciento de las mujeres entrevistadas que fueron maltratadas pidió ayuda a personas cercanas y tan sólo el 16,1 por ciento acudió a una institución en busca de ayuda. Comparando con el año 2000, estos porcentajes fueron 42,1 y 19,4 por ciento, respectivamente, lo que se podría deducir que aún existe una limitada disposición de las mujeres en buscar ayuda. Las mujeres que fueron maltratadas físicamente pidieron ayuda principalmente a la madre (35,4 por ciento), seguido por el amigo o vecino (16, 2 por ciento), otro pariente de la mujer (10,7 por ciento) y hermana (10,0 por ciento). En primer orden, las mujeres agredidas acudieron a la Comisaría (70,0 por ciento), seguido por el Juzgado (12,6 por ciento) y DEMUNA (12,0 por ciento), entre otras. Las instituciones menos visitadas fueron las Organizaciones Privadas (0,2 por ciento) y la Defensoría del Pueblo (0,7 por ciento). imentaron violencia física y que acudieron a una Comisaría, la mayor proporción de ellas, tenía re 30 a 49 años de edad (71,0 por ciento en o), Entre las mujeres que experimentaron violencia física y que acudieron a una Comisaría, la mayor proporción de ellas, tenía entre 30 a 49 años de edad (71,0 por ciento en promedio), mujeres nunca casadas o unidas (77,1 por ciento), con educación superior (81,8 por ciento) y ubicadas en el cuarto quintil y en el quintil superior de riqueza (85,4 por ciento en promedio); asimismo, el mayor porcentaje fue en el área urbana (79,1 por ciento), Lima Metropolitana (86,9 por ciento) y en los departamentos de La Libertad (93,2 por ciento), Arequipa (88,0 por ciento), Lima (87,1 por ciento), Tacna (85,5 por ciento) y Tumbes (81,1 por ciento). La principal razón manifestada por las mujeres maltratadas para no buscar ayuda fue “No era necesario” (36,7 por ciento). Esta razón se presentó en mayor proporción en mujeres de 25 a 29 años de edad (39,8 por ciento), casadas/unidas (37,7 por ciento), con educación superior (50,1 por ciento), y ubicadas en el quintil superior de riqueza (47,7 por ciento). Características de los hogares y la población 31 L CCAARRAACCTTEERRÍÍSSTTIICCAASS DDEE LLOOSS HHOOGGAARREESS YY LLAA PPOOBBLLAACCIIÓÓNN 11 a información sobre aspectos relacionados con la población y los hogares se obtiene de la aplicación del cuestionario del hogar a cada una de las viviendas de la muestra seleccionada de la ENDES Continua 2009. En este cuestionario se registran las características más relevantes de cada uno de los miembros del hogar tales como: relación de parentesco con el jefe del hogar, tipo de residencia, sexo, edad, seguro de salud, condición de actividad, nivel de educación alcanzado, matrícula y asistencia escolar; y supervivencia y residencia de los padres. También proporciona información sobre las características estructurales y servicios básicos de la vivienda, así como la tenencia de bienes de consumo duraderos en el hogar. Los datos que se presentan en este capítulo están referidos mayormente a la residencia de hecho (de facto) para hacerlos comparables con los proporcionados por los censos nacionales; así como de las ENDES anteriores. 1.1 CARACTERÍSTICAS DE LAS VIVIENDAS Y LOS HOGARES Diferentes niveles de satisfacción de las necesidades básicas de salud, educación y vivienda representan variados niveles de bienestar económico y social en una población. La ENDES Continua 2009 recoge información que proporciona el marco de la infraestructura física en el cual las familias desarrollan sus actividades cotidianas. Servicios básicos en las viviendas La disposición y acceso a los servicios básicos como agua, electricidad y servicio de alcantarillado para eliminación de excretas, se encuentra asociado con mejores condiciones de supervivencia de la población; y, en consecuencia también de los niños y niñas. Tradicionalmente, en las ENDES, se ha venido preguntando sobre la fuente principal de abastecimiento de agua; sin embargo, a partir de la ENDES 2005, adicionalmente se pregunta sobre la fuente de agua que utilizan para beber o tomar. Los resultados de la información recolectada de la ENDES Continua 2009 se presenta en el Cuadro 1.1.1 y Gráfico 1.1. Cuadro 1.1.1; Gráfico 1.1 Servicios básicos en las viviendas Servicio de electricidad • Entre los servicios básicos, la energía eléctrica es el que tiene mayor cobertura en los hogares del país. A nivel nacional, el 82,4 por ciento de los hogares tenían acceso a este servicio, lo que constituye un incremento de 13,1 puntos porcentuales respecto a la ENDES 2000 (69,3 por ciento). Los hogares más beneficiados fueron del área urbana donde el servicio cubre el 96,1 por ciento; en el área rural, sólo un 54,3 por ciento disponía de este servicio. Sin embargo, es en el área rural donde se dio el mayor incremento (25,4 puntos porcentuales) con respecto a la ENDES 2000. Fuente de agua para beber • A nivel nacional, el 77,2 por ciento de los hogares utilizaba el agua de red pública, ya sea dentro o fuera de la vivienda incluyendo pilón/grifo público, para beber. El mayor porcentaje corresponde a la conexión directa dentro de la vivienda. • En el área urbana, casi 9 de cada 10 hogares utilizan agua por red pública para beber, sea dentro o fuera de la vivienda incluyendo pilón/grifo público, en comparación con el 60,1 por ciento de los hogares del área rural que se encuentra en esa misma situación; no obstante el 24,9 por ciento de los hogares aún utilizan agua proveniente de río o manantial para beber. 32 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2009 Gráfico 1.1 Porcentaje de hogares con acceso a servicios básicos, por área de residencia 77 6 72 13 6 19 52 54 50 6 9 51 34 77 15 96 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 ENERGÍA ELÉCTRICA FUENTE DE AGUA PARA BEBER Dentro de la vivienda Fuera de la vivienda SERVICIO SANITARIO Inodoro exclusivo Letrina exclusiva No tiene servicio sanitario PRINCIPAL MATERIAL DEL PISO Tierra / arena Cemento / ladrillo Porcentaje Urbana R ural Servicio higiénico o sanitario • El 83,4 por ciento de los hogares tenía servicio higiénico: 55,7 por ciento con inodoro conectado a la red pública y 27,7 por ciento con letrina incluyendo pozo ciego o negro. En el área urbana, la proporción de hogares con servicio higiénico (92,3 por ciento) es considerablemente mayor que en el área rural (64,7 por ciento). • La mayor proporción de hogares que no tiene servicio higiénico se encuentra en el área rural (33,6 por ciento); aunque es importante resaltar que ha disminuido en 16,1 puntos porcentuales respecto al año 2000. Material del piso • En la ENDES Continua 2009 se ha encontrado un menor porcentaje de hogares que tienen piso de tierra respecto con lo observado en la ENDES 2000 (38,1 y 43,4 por ciento, respectivamente), incrementándose ligeramente en pisos de losetas; terrazos o similares, cemento y vinílicos o similares. Cuadro 1.1.2 Características de la vivienda, por lugar de residencia Servicio de electricidad • Los departamentos cuyas viviendas tuvieron un mayor acceso a la electricidad son: Lima, Tacna, Ica, Tumbes, Arequipa y Moquegua, con porcentajes que oscilan entre 96,2 y 90,7 por ciento. En cambio, en los departamentos de Loreto y Cajamarca menos del 60,0 por ciento de las viviendas tuvieron acceso a este servicio; sin embargo, respecto a la ENDES 2000 dicha proporción se incrementó en 6,5 y 30,1 puntos porcentuales. Fuente de agua para beber • Las menores proporciones de hogares con fuente de abastecimiento de agua de red pública se presenta en los departamentos de Loreto y Ucayali (29,8 y 53,3 por ciento, respectivamente). En cambio, en Moquegua, Áncash, Arequipa, Ayacucho y Lima más del 84,0 por ciento de los hogares se abastecieron de agua por red pública. Características de los hogares y la población 33 Servicio higiénico o sanitario • A nivel departamental existen diferencias considerables en relación a la tenencia de servicio higiénico; así en Lima, el 85,2 por ciento de los hogares tenían servicio higiénico conectado a red pública, en su mayoría dentro de la vivienda; otros departamentos que se encuentran en la misma situación pero en menor proporción fueron los hogares que residen en Moquegua y Tacna (69,9 y 68,8 por ciento, respectivamente). • En cambio, las mayores proporciones de hogares carentes de servicio higiénico se presentó en los departamentos de Pasco (43,5 por ciento) y Huancavelica (37,0 por ciento), donde dos de cada cinco hogares no tenían este servicio básico; respecto a la ENDES 2000, dicha proporción expresa una disminución de 8,9 y 33,8 puntos porcentuales, respectivamente. • El uso de letrinas se presenta en mayor proporción en los departamentos de Cajamarca, Ucayali, San Martín, y Madre de Dios, en los cuales más del 50,0 por ciento de los hogares tenía este servicio. 34 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2009 Urbana Rural 96,1 54,3 82,4 69,3 Red Pública dentro de la vivienda 76,6 50,3 68,0 62,1 Red Pública fuera de la vivienda pero dentro del edificio 5,5 6,1 5,7 3,8 Pilón/Grifo público 3,4 3,7 3,5 6,4 Pozo en la casa/patio 1,7 4,3 2,6 3,3 Pozo público 0,4 3,6 1,4 3,9 Manantial 0,2 11,4 3,9 9,3 Río/ acequia 0,2 13,5 4,5 6,0 Agua de lluvia 0,1 0,1 0,1 0,0 Camión tanque 3,4 0,7 2,5 3,1 Agua embotellada 4,2 0,2 2,9 0,0 Otros 4,3 6,1 4,9 2,1 100,0 100,0 100,0 100,0 94,7 84,0 91,2 90,5 Inodoro dentro de la vivienda 72,2 9,0 51,6 45,1 Inodoro fuera de la vivienda 5,7 0,8 4,1 3,0 Letrina exclusiva 13,0 50,6 25,3 22,7 Letrina común 1,4 4,3 2,4 2,1 No hay servicio 6,5 33,6 15,4 22,5 Otro 1/ 1,2 1,7 1,3 4,6 100,0 100,0 100,0 100,0 Tierra/ arena 19,4 76,5 38,1 43,4 Madera (entablado) 4,0 6,4 4,8 4,7 Parquet o madera pulida 7,1 0,1 4,8 4,4 Láminas asfálticas vinílicos o similares 4,9 0,1 3,3 2,4 Losetas, terrazos o similares 12,5 0,2 8,5 6,3 Cemento/ladrillo 52,0 14,8 39,8 37,9 Otro material 0,1 1,9 0,7 0,9 100,0 100,0 100,0 100,0 18 055 8 779 26 834 28 900 Cuadro 1.1.1 Características de la vivienda, por área de residencia Porcentaje de viviendas con electricidad y distribución porcentual de viviendas, por área de residencia, según características seleccionadas, Perú 2009. Características seleccionadas Luz Eléctrica Área Residencia Total 2009 Total 2000 Fuente de agua para beber Total Tiempo para ir a fuente de agua < 15 minutos 1/ Incluye: río, canal y otros. Servicio sanitario Total Principal material del piso Total Número de viviendas Características de los hogares y la población 35 Total Dentro de la vivienda Fuera de la vivienda Área de residencia Urbana 96,1 85,5 76,6 5,5 3,4 77,9 72,2 5,7 14,5 6,5 18 055 Rural 54,3 60,1 50,3 6,1 3,7 9,8 9,0 0,8 54,9 33,6 8 779 Departamento Amazonas 66,3 70,1 64,6 5,2 0,2 39,4 34,7 4,7 47,2 12,1 395 Áncash 85,5 87,5 79,7 4,7 3,1 50,9 47,6 3,4 24,2 23,5 1165 Apurímac 68,9 83,2 71,3 8,0 3,9 29,6 27,7 1,9 43,5 26,5 479 Arequipa 92,2 86,6 76,3 0,4 9,9 58,0 57,5 0,5 30,1 10,8 1278 Ayacucho 69,5 85,6 77,7 6,0 1,9 25,1 20,8 4,3 42,6 31,6 783 Cajamarca 59,6 79,2 60,3 18,2 0,7 30,4 28,5 1,9 57,0 12,2 1446 Cusco 70,3 80,6 72,5 7,6 0,5 44,0 38,7 5,3 36,4 18,8 1199 Huancavelica 74,1 77,1 61,7 7,7 7,8 14,1 11,5 2,6 45,2 37,0 581 Huánuco 63,5 65,3 40,2 13,2 11,8 26,2 16,9 9,3 48,6 23,3 781 Ica 94,1 83,6 74,9 7,6 1,1 68,3 62,3 6,0 17,9 10,7 718 Junín 85,6 83,4 70,7 10,7 2,0 50,4 42,0 8,4 29,4 18,6 1244 La Libertad 81,9 80,5 73,6 2,8 4,1 58,9 58,4 0,6 25,8 15,0 1496 Lambayeque 88,4 68,8 64,4 0,6 3,8 61,5 60,8 0,6 25,7 12,5 917 Lima 96,2 84,6 77,8 4,6 2,2 85,2 80,2 5,1 9,0 4,9 8150 Loreto 58,9 29,8 24,4 1,3 4,1 37,0 31,3 5,7 28,9 27,1 740 Madre de Dios 73,8 69,1 40,6 26,4 2,0 31,2 19,8 11,4 52,7 14,0 115 Moquegua 90,7 93,1 88,2 1,1 3,8 69,9 69,7 0,2 15,8 13,3 214 Pasco 86,6 80,1 61,8 7,0 11,3 37,0 30,8 6,2 17,6 43,5 266 Piura 76,5 69,8 61,3 0,5 8,1 37,5 37,4 0,1 33,2 27,4 1428 Puno 71,1 55,8 47,0 6,9 1,8 30,2 25,7 4,4 41,5 27,7 1782 San Martín 64,6 64,6 56,7 7,5 0,4 33,1 25,6 7,6 53,6 10,1 757 Tacna 94,7 83,5 68,9 0,2 14,4 68,8 68,7 0,1 21,9 8,8 361 Tumbes 93,0 67,6 65,1 0,3 2,1 52,8 52,5 0,3 24,1 17,6 196 Ucayali 71,6 53,3 52,1 1,0 0,1 28,5 24,1 4,4 53,9 15,5 344 Total 2009 82,4 77,2 68,0 5,7 3,5 55,6 51,6 4,1 27,7 15,4 26 834 Total 2000 69,3 72,3 62,1 3,8 6,4 51,1 48,1 3,0 24,8 24,0 28 900 1/ Incluye letrina exclusiva y letrina común. Número de hogares Pilón de uso público Fuera de la vivienda Servicio sanitario con desagüe en Porcentaje de viviendas por fuente de agua de red pública y servicio sanitario con desagüe, según área de residencia y departamento, Perú 2009. Cuadro 1.1.2 Características de las viviendas, por lugar de residencia Total Electri- cidad Área de residencia y departamento Fuente de agua de red pública Dentro de la vivienda Letrina 1/ No tiene Red pública Disponibilidad de bienes de consumo duradero Los niveles de bienestar de la población pueden ser medidos también, según la tenencia de bienes de consumo en los hogares. La disponibilidad de bienes de consumo duradero es un indicador del nivel socioeconómico del hogar y algunos bienes ofrecen beneficios particulares. La tenencia de bienes como radio y televisor sirve como indicador de acceso a medios publicitarios, nuevos conocimientos e ideas innovadoras; la disponibilidad de otros tales como el refrigerador permiten evaluar el almacenamiento y conservación de alimentos en preservación de la salud familiar. En la ENDES Continua 2009, se recolectó información sobre la tenencia de medios de transporte tales como bicicleta, motocicleta, auto o camión que constituyen un indicador de acceso a servicios que se encuentran fuera del ámbito local de residencia. Los Cuadros 1.2.1 y 1.2.2 presentan la disponibilidad de los bienes. 36 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2009 Cuadros 1.2.1 y 1.2.2 Bienes de consumo duradero por área de residencia (Cuadro 1.2.1) • La mayoría de los hogares del país poseía radio y televisor. En el área urbana, al menos el 87,3 por ciento de los hogares tenía radio y el 90,9 por ciento televisor; mientras que en el área rural, el 81,5 por ciento de los hogares contaba con radio y sólo el 41,6 por ciento televisor. • Más de la tercera parte de los hogares del país (38,1 por ciento) tenía refrigerador. En el área urbana, uno de cada dos hogares; y, en el área rural, sólo uno de cada 20 hogares tenía dicho bien. • El teléfono residencial o fijo es un bien que sólo tiene el 28,4 por ciento de los hogares en el país; en particular, los hogares urbanos (41,2 por ciento). Respecto con la ENDES 2000, la proporción de hogares con teléfono residencial o fijo sólo se incrementó en 4,8 puntos porcentuales. • La computadora es un bien que sólo lo tuvo el 17,8 por ciento de hogares y fundamentalmente, los hogares urbanos (25,8 por ciento). Esta proporción a nivel total se incrementó en 11,9 puntos porcentuales respecto a la ENDES 2000 (5,9 por ciento). • Menos del 10,0 por ciento de los hogares tenía motocicleta, carro / camión o bote. T ota l T ota l U rb an a Rur a l 2009 2000 Rad io 87,3 81 ,5 85 ,4 84 ,5 Te levis ión 90,9 41 ,6 74 ,8 68 ,1 Te lé fono residencia l 41,2 2 ,1 28 ,4 23 ,6 Ref rigerado r 53,8 5 ,9 38 ,1 35 ,9 Com putadora 25,8 1 ,3 17 ,8 5 ,9 B icicle ta 22,4 22 ,2 22 ,3 22 ,0 Motocicle ta 6,8 5 ,8 6 ,4 2 ,4 Carro / cam ión 12,6 3 ,8 9 ,7 10 ,2 B o te con mo to r 0,3 0 ,9 0 ,5 - Núm ero de hoga res 18 055 8 779 26 834 28 900 Ár ea de Res id enc iaBien es de con su m o esp ecí fico s C uadr o 1 .2 .1 Bien es de con su m o dur adero d e l h og ar P orcen taje de hoga res po r á rea de residencia , según b ienes de consumo especí fic os , P e rú 2000 - 2009 . Bienes de consumo duradero por lugar de residencia (Cuadro 1.2.2) • La radio es un bien que poseía la mayoría de los hogares tanto a nivel nacional (85,4 por ciento) como departamental, en proporciones que van de 59,2 por ciento en Loreto a más de 90,0 por ciento en los departamentos de Arequipa, Pasco, Moquegua, Cusco y Tacna. • Las mayores proporciones de hogares con tenencia de televisor se presenta en los departamentos sobre todo urbanos: Tumbes (84,6 por ciento), Lambayeque (85,3 por ciento), Moquegua (88,2 por ciento), Arequipa (89,7 por ciento), Ica (89,9 por ciento), Tacna (91,5 por ciento) y Lima (94,5 por ciento). En contraste, hay departamentos como Huancavelica, Apurímac y Cajamarca donde la proporción de hogares con televisor fue menor al 50,0 por ciento. Características de los hogares y la población 37 • La refrigeradora es un bien más frecuente entre los hogares del área urbana (53,8 por ciento) que en los del área rural (5,9 por ciento), en algo más de 9 veces. A nivel departamento, la tenencia de refrigeradora fue más frecuente entre los hogares de Lima (70,9 por ciento), Ica (52,9 por ciento) y Moquegua (50,2 por ciento). En cambio, en los departamentos de Huancavelica, Puno, Apurímac y Ayacucho dicha proporción varía de 1,3 a 7,7 por ciento. Área de Residen cia Urbana 87,3 90,9 41,2 53,8 25,8 22,4 6,8 12,6 0,3 18 055 Rural 81,5 41,6 2,1 5,9 1,3 22,2 5,8 3,8 0,9 8 779 Departam ento Amazonas 82,0 53,9 5,7 17,2 6,2 11,7 10,7 4,5 0,3 395 Áncash 79,0 70,2 17,2 24,9 11,1 22,5 4,0 6,4 0,0 1 165 Apurímac 83,7 47,8 5,3 7,4 5,6 9,8 2,7 5,4 0,1 479 Arequipa 97,3 89,7 24,9 34,7 18,6 23,7 3,7 16,7 1,2 1 278 Ayacucho 80,1 52,1 6,3 7,7 5,0 12,9 2,1 3,8 0,2 783 Cajamarca 87,5 48,3 9,0 13,7 7,7 15,9 7,3 5,7 0,0 1 446 Cusc o 93,2 57,3 12,6 17,6 10,3 17,8 3,3 5,5 0,1 1 199 Huanc av elica 76,0 46,0 3,3 1,3 4,0 17,6 1,6 2,3 0,0 581 Huánuco 75,3 50,2 5,5 12,6 6,3 21,7 7,1 3,6 0,4 781 Ica 83,7 89,9 28,3 52,9 21,9 37,4 10,4 11,5 0,4 718 Junín 81,7 73,2 16,2 17,2 11,7 24,6 6,2 7,6 0,6 1 244 La Libertad 82,9 74,3 33,3 37,1 17,6 17,3 7,1 8,4 0,1 1 496 Lambayeque 82,9 85,3 34,0 47,8 22,7 36,2 8,9 9,4 0,2 917 Lima 89,1 94,5 56,2 70,9 31,1 16,4 2,1 14,9 0,1 8 150 Loreto 59,2 52,7 23,6 23,6 9,0 2,9 16,4 1,5 4,9 740 Madre de Dios 84,2 72,7 16,5 32,3 16,9 12,4 50,5 7,2 1,2 115 Moquegua 93,7 88,2 19,4 50,2 23,1 19,2 2,7 16,8 0,3 214 Pasco 94,2 79,0 6,5 11,6 8,7 20,1 11,6 10,8 1,6 266 Piura 82,7 71,9 18,9 34,4 10,9 29,4 10,2 6,0 0,7 1 428 Puno 89,8 57,1 4,5 4,3 8,6 58,7 12,9 9,4 0,1 1 782 San Martín 85,1 56,6 10,7 23,1 9,9 26,2 17,2 3,5 0,4 757 Tac na 91,0 91,5 18,5 43,5 22,5 33,9 8,6 15,5 0,4 361 Tumbes 75,5 84,6 17,4 44,1 12,7 21,1 12,1 8,0 0,5 196 Ucay ali 66,4 65,0 23,8 32,5 12,6 17,9 18,6 3,2 6,7 344 To tal 2009 85,4 74,8 28,4 38,1 17,8 22,3 6,4 9,7 0,5 26 834 Total 2000 84,5 68,1 23,6 35,9 5,9 22,0 2,4 10,2 - 28 900 Bici - cleta Motoci- cleta/ sco oter Carro/ cam ión Bote con motor Número Cuadro 1.2.2 Bienes de con sum o du rad ero , po r lu gar de residencia Porcentaje de hogares con bienes de c onsumo duradero es pecíf icos , según área de residencia y departamento, Perú 2009. Área de residencia y departam en to Radio T elevi- sió n Teléfo no residencial Refrige- rador Com puta- dora • La tenencia de computadora fundamentalmente se dio entre los hogares del área urbana (25,8 por ciento), en una proporción que es casi 20 veces mayor a la observada en el área rural (1,3 por ciento). A nivel departamento, las mayores proporciones de hogares que tienen computadora se presentan en Lima (31,1 por ciento), Moquegua (23,1 por ciento), Lambayeque (22,7 por ciento) y Tacna (22,5 por ciento). En cambio, en los departamentos de Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Amazonas, Huánuco y Cajamarca, la proporción de hogares que tuvo computadora va de 4,0 por ciento a 7,7 por ciento. • La tenencia de bicicleta, a nivel nacional sólo se daba en uno de cada cinco hogares (22,3 por ciento) y en proporción casi similar entre los hogares urbanos y rurales, (22,4 y 22,2 por ciento, respectivamente) a nivel departamento, la mayor proporción se presentó en Puno (58,7 por ciento) en una proporción 20 veces mayor a la observada en Loreto (2,9 por ciento). En Arequipa, Junín, San Martín, Piura, Tacna, Lambayeque e Ica la proporción de hogares con bicicleta va de 23,7 por ciento a 37,4 por ciento. Medición del nivel socioeconómico Entre individuos que pertenecen a distintos grupos socioeconómicos se establecen diferencias en salud, nutrición y población, las mismas que son identificadas en la ENDES Continua 2009 a partir de una metodología desarrollada conjuntamente por Shea Rutstein y Kiersten Johnson de Macro Internacional Inc. y Deon Filmer y Lant Pritchett del Banco Mundial, inicialmente se aplicó en los 44 países que participaron en la segunda y la tercera ronda del Programa de Encuestas de Demografía y Salud (DHS). La metodología también se ha aplicado a los 38 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2009 países que han participado en la cuarta ronda iniciada a fines de 1998 y que concluyó en el 2005. En el enfoque utilizado, el nivel socioeconómico se define en términos de activos o riqueza en los hogares encuestados, en vez de ingresos o consumo. En la ENDES Continua 2009, se recolectó información detallada sobre características de la vivienda y sobre la disponibilidad de ciertos bienes de consumo duradero y servicios que se relacionan directamente con el nivel socioeconómico. A cada hogar se le asigna un puntaje que es generado mediante la metodología de análisis de componentes principales, dependiendo de la disponibilidad de bienes y servicios, y las características de la vivienda. A los residentes de un determinado hogar se les asigna el valor del hogar en el cual residen. Esto permite crear quintiles poblacionales de bienestar o de riqueza, es decir, cinco grupos con el mismo número de personas en cada uno.1 Es entonces posible generar, para cada quintil, los diversos indicadores (tasas, porcentajes y distribuciones porcentuales) a partir de la información recolectada en la ENDES Continua 2009. A continuación se listan los bienes de consumo duradero y las características de las viviendas que se utilizaron para la división de la población de los hogares en quintiles de bienestar o riqueza. • Disponibilidad de bienes en el hogar: electricidad, cocina, radio, televisor, refrigeradora, lavadora de ropa, computadora y teléfono. • Disponibilidad en el hogar de automóvil, bicicleta y motocicleta. • Fuente de abastecimiento de agua: agua por cañería dentro de la vivienda, fuera de la vivienda pero dentro del edificio, pozo privado, pozo público, pozo en casa, río, quebrada, lago o laguna, agua de vecino, camión tanque/aguatero, agua de lluvia. • Fuente de agua para beber: agua por cañería dentro de la vivienda, fuera de la vivienda pero dentro del edificio, pozo público, pozo en casa, río, quebrada, lago o laguna, agua embotellada, agua de vecino, camión tanque/aguatero, agua de lluvia. • Servicio sanitario: conectado a red pública (dentro o fuera de la vivienda), pozo ciego o negro (letrina); río, acequia o canal y otro tipo de servicio. • Material del piso: tierra, arena, madera (entablados), parquet, láminas asfálticas, losetas o similares, cemento y otros materiales. • Material de las paredes: ladrillo o bloque de cemento; piedra o sillar con cal o cemento; adobe o tapia; quincha (caña con barro), madera, piedra con barro, triplay, estera y otros materiales. • Material del techo: concreto armado, madera, tejas, plancha de calamina, fibra de cemento o similares; caña o estera con torta de barro, paja, hojas de palmera y otros materiales. • Combustible para cocinar: electricidad, gas, kerosene, carbón, leña, bosta y otros combustibles. • Número de personas por cuarto. Cuadro 1.3 • En el área urbana, el 28,4 por ciento de los hogares se encontraban en el quintil superior de riqueza y 3,3 por ciento en el quintil inferior; en cambio, en el área rural se presenta lo contrario, es decir, el 57,4 por ciento de los hogares se ubicaban en el quintil inferior y el 0,2 por ciento en el quintil superior. • El 45,7 por ciento de los hogares en Lima Metropolitana se ubicaban en el quintil superior de riqueza; mientras que en la Sierra y la Selva tenían un mayor porcentaje de hogares en el quintil inferior (38,7 y 33,3 por ciento, respectivamente) y presentan una similar distribución de hogares por quintiles de riqueza. El Resto Costa fue la región que presenta una distribución más equitativa en términos de riqueza. 1/ Para una descripción detallada de los procedimientos, alcances y limitaciones, véase Rutstein, Shea O. and Kiersten Johnson. 2004. The DHS Wealth Index.DHS Comparative Reports Nº 6 Calverton, Maryland: ORC Macro; Gwatkin, S. Rutstein, K. Johnson, R. P. Pande y A. Wagstaff. Socio-Economic Differences in Health, Nutrition and Population in Bolivia. The World Bank, Mayo 2000. Características de los hogares y la población 39 Urbana Rural Lima Metro- pol itana Resto Costa Sierra Selva Quintil inferior 3,3 57,4 0,3 7,7 38,7 33,3 21,0 Segundo quintil 15,0 32,9 4,4 19,7 29,3 31,7 20,8 Quintil intermedio 26,0 8,1 19,0 26,7 17,0 21,0 20,2 Cuarto quintil 27,2 1,4 30,5 25,3 9,7 10,5 18,8 Quintil superior 28,4 0,2 45,7 20,6 5,3 3,6 19,2 Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Número de hogares 18 055 8 779 7 119 5 945 10 633 3 137 26 834 Cuadro 1.3 Distribu ció n de lo s hogares, por quintiles de r iqueza Área de residencia Región Natural Total 2009 Dist ribución porcentual de los hogares por área de residencia y región natural, según quintil de riqueza, Perú 2009. Quintil de riqueza 1.2 CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN Población por departamento, región natural y área de residencia En el Cuadro 1.4 se presenta la distribución de la población de cada uno de los departamentos, por área de residencia y por región natural, a partir de los datos obtenidos en el cuestionario de hogar utilizado en la ENDES Continua 2009. Cuadro 1.4 Población por departamento y área de residencia • El tamaño de la población por departamento no es homogéneo: por una parte, como es de esperar destaca Lima por albergar al 32,2 por ciento de la población del país; y, del otro, cuatro departamentos que en conjunto concentran el 22,7 por ciento de la población: Piura (5,9 por ciento), La Libertad y Puno (5,8 por ciento cada uno) y Cajamarca (5,2 por ciento). En contraste: Tumbes y Moquegua (0,7 por ciento cada uno) y Madre de Dios (0,4 por ciento) fueron departamentos que en conjunto albergan a menos del 2,0 por ciento de la población peruana. Al comparar esta distribución con la observada en la ENDES 2000, no se aprecia alguna variación significativa. • La mayoría de la población (69,5 por ciento) habitaba en el área urbana. En 10 de los 24 departamentos del país más del 70,0 por ciento de su población residía en el área urbana, destacando entre ellos Lima e Ica, con el 96,2 y 90,9 por ciento, respectivamente. En cambio, en los departamentos de Huancavelica, Cajamarca, Apurímac y Amazonas, dicha proporción se encuentra entre 13,1 y 33,4 por ciento, siendo su población predominantemente rural. Población por región natural • Más de la mitad (51,1 por ciento) de la población del país residía en la región Costa. El 36,6 por ciento en la Sierra y sólo el 12,3 por ciento en la Selva. • Los departamentos en donde predomina la región Costa fueron: Tumbes (100,0 por ciento), Ica (99,3 por ciento), Lambayeque (96,9 por ciento); y, Lima (96,6 por ciento). En cambio, entre los departamentos donde había mayor población de la Sierra destacan: Apurímac, Huancavelica, Puno, Ayacucho y Cusco. Otros departamentos como Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali son eminentemente selváticos. 40 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2009 Urbana Rural Total Lima Metropo- litana Resto Costa Sierra Selva Total Amazonas 33,4 66,6 100,0 0,0 0,0 30,3 69,7 100,0 1,4 1 480 Áncash 48,4 51,6 100,0 0,0 39,3 60,7 0,0 100,0 4,2 4 291 Apurímac 27,3 72,7 100,0 0,0 0,0 100,0 0,0 100,0 1,7 1 722 Arequipa 84,2 15,8 100,0 0,0 18,2 81,8 0,0 100,0 4,0 4 056 Ayacucho 45,8 54,2 100,0 0,0 0,0 96,1 3,9 100,0 2,6 2 684 Cajamarca 25,0 75,0 100,0 0,0 0,8 81,9 17,3 100,0 5,2 5 354 Cusco 39,1 60,9 100,0 0,0 0,0 93,4 6,6 100,0 3,9 4 038 Huancavelica 13,1 86,9 100,0 0,0 0,0 100,0 0,0 100,0 2,1 2 113 Huánuco 37,5 62,5 100,0 0,0 0,0 79,1 20,9 100,0 2,9 2 952 Ica 90,9 9,1 100,0 0,0 99,3 0,7 0,0 100,0 2,6 2 691 Junín 61,6 38,4 100,0 0,0 0,0 73,2 26,8 100,0 4,6 4 659 La Libertad 72,3 27,7 100,0 0,0 67,8 32,2 0,0 100,0 5,8 5 951 Lambayeque 80,3 19,7 100,0 0,0 96,9 3,1 0,0 100,0 3,5 3 538 Lima 96,2 3,8 100,0 88,8 7,8 3,4 0,0 100,0 32,2 32 969 Loreto 62,1 37,9 100,0 0,0 0,0 0,0 100,0 100,0 3,4 3 528 Madre de Dios 64,1 35,9 100,0 0,0 0,0 0,0 100,0 100,0 0,4 413 Moquegua 80,0 20,0 100,0 0,0 80,7 19,3 0,0 100,0 0,7 704 Pasco 56,1 43,9 100,0 0,0 0,0 76,4 23,6 100,0 1,0 1 025 Piura 74,8 25,2 100,0 0,0 90,5 9,5 0,0 100,0 5,9 6 021 Puno 42,6 57,4 100,0 0,0 0,0 100,0 0,0 100,0 5,8 5 915 San Martín 56,0 44,0 100,0 0,0 0,0 0,0 100,0 100,0 2,7 2 755 Tacna 82,3 17,7 100,0 0,0 89,5 10,5 0,0 100,0 1,2 1 242 Tumbes 88,6 11,4 100,0 0,0 100,0 0,0 0,0 100,0 0,7 749 Ucayali 74,4 25,6 100,0 0,0 0,0 0,0 100,0 100,0 1,4 1 451 69,5 30,5 100,0 28,6 22,5 36,6 12,3 100,0 100,0 102 299 63,7 36,3 100,0 - 51,8 36,1 12,1 100,0 - 127 261Total 2000 Departamento Total 2009 Cuadro 1.4 Población de los hogares, por área de residencia y región natural Distribución porcentual de la población de - facto de los hogares, por área de residencia y región natural, según departamento, Perú 2009. Número de personas en los hogares visitados Porcentaje 2009 Área de residencia Región Natural Población por edad, sexo y área de residencia La distribución de la población por edad, sexo y área de residencia hallada en ENDES Continua 2009, obtenida del cuestionario del hogar se presenta en el Cuadro 1.5. Cuadro 1.5 Población por sexo y edad • La población del país es relativamente joven: 30,9 por ciento tenía menos de 15 años, el 61,5 por ciento se encuentra entre los 15 y 64 años y un 7,6 por ciento cuenta con 65 o más años de edad. En comparación con el año 2000, el porcentaje de la población joven ha disminuido en 3,8 puntos porcentuales; incrementándose ligeramente en la población de 15 a 64 años que constituye la población en edad de trabajar. • La estructura por edad de la población, según área de residencia muestra diferencias significativas: el 37,0 por ciento de la población era menor de 15 años en el área rural en comparación con apenas el 28,3 por ciento en el área urbana. Asimismo, la proporción de personas en edad de trabajar, de 15 a 64 años, fue mayor en el área urbana (64,6 por ciento) que en el área rural (54,3 por ciento). La población de 65 y más años de edad constituye el 8,7 por ciento en el área rural y 7,2 por ciento en el área urbana. Características de los hogares y la población 41 • A nivel nacional, la tercera parte de los hombres (31,9 por ciento) eran menores de 15 años, proporción que es ligeramente mayor que la registrada en las mujeres (30,0 por ciento). Esta diferencia se refleja igualmente en el área urbana; mientras que en el área rural, la población distribuida por sexo es similar. Mujeres en edad fértil (MEF) • Las mujeres en edad fértil, de 15 a 49 años de edad, representan la cuarta parte (25,3 por ciento) de la población total del país y el 49,8 por ciento de la población femenina del país. • La proporción de MEF fue mayor en el área urbana (52,7 por ciento) que en el área rural (42,8 por ciento). En el área urbana, representan el 27,1 por ciento de la población total y el 52,7 por ciento de la población femenina; en tanto que, en el área rural representó el 21,0 por ciento de la población total y el 42,8 por ciento de la población femenina; este comportamiento fue similar al encontrado en la ENDES 2000. H om bres Mujeres Total Hom bres Mujeres Total H om bre s Mujeres < 5 9,5 8,6 9,1 11,7 10,9 1 1,3 10,2 9,3 9,7 5-9 9,3 8,7 9,0 11,8 12,6 1 2,2 10,1 9,9 10,0 10 -14 10,5 9,9 1 0,2 13,9 13,1 1 3,5 11,6 10,8 11,2 15 -19 10,5 9,6 1 0,0 10,1 8,5 9,3 10,3 9,3 9,8 20 -24 8,9 8,4 8,7 6,1 6,2 6,1 8,0 7,8 7,9 25 -29 7,9 8,0 7,9 5,7 6,1 5,9 7,2 7,4 7,3 30 -34 7,4 7,4 7,4 5,5 6,0 5,8 6,8 7,0 6,9 35 -39 6,8 7,6 7,2 6,0 6,0 6,0 6,5 7,1 6,8 40 -44 6,2 6,3 6,3 5,4 5,4 5,4 6,0 6,0 6,0 45 -49 5,0 5,4 5,2 4,9 4,6 4,7 4,9 5,2 5,1 50 -54 4,9 5,4 5,2 4,1 4,4 4,3 4,7 5,1 4,9 55 -59 3,3 3,9 3,6 3,5 3,7 3,6 3,4 3,9 3,6 60 -64 3,1 3,1 3,1 3,0 3,4 3,2 3,1 3,2 3,2 65 -69 2,1 2,5 2,3 2,5 2,9 2,7 2,2 2,6 2,4 70 -74 1,9 1,9 1,9 2,2 2,2 2,2 2,0 2,0 2,0 75 -79 1,3 1,4 1,4 1,7 1,9 1,8 1,4 1,6 1,5 80 + 1,3 1,8 1,6 1,9 2,0 2,0 1,5 1,9 1,7 100,0 100,0 10 0,0 100,0 1 00,0 10 0,0 100,0 1 00,0 10 0,0 34 504 3 6 558 71 0 62 1 5 868 15 349 31 2 17 5 0 372 51 907 102 2 79N úmero Total Nota: El cuadro está basado en la pob lación de facto, es decir, incluye residentes habituales y no habituales. Cuadro 1 .5 Composición de la población tota l, por edad Distribución porcentual de la población de-facto, por área de residencia y sexo, según grupo de edad, Perú 2009. Grupo de e dad Total Área urbana Á re a rural To tal Composición de los hogares, orfandad y crianza La composición de los hogares afecta la estructura del gasto, la propensión y capacidad de ahorro; un mismo ingreso brinda diferente bienestar a hogares de distinto tamaño. Se argumenta que existe una relación positiva entre el tamaño del hogar y la pobreza; así como el sexo del jefe del hogar con diferentes niveles de bienestar familiar. Las características de la jefatura y tamaño del hogar se presentan en el Cuadro 1.6; mientras que la condición de residencia de los menores de 15 años con relación a la adopción y orfandad se muestra en el Cuadro 1.7. Cuadros 1.6 y 1.7 Composición de los hogares (Cuadro 1.6) • En el país, el porcentaje de hogares con jefatura femenina (23,8 por ciento) muestra un incremento de 4,3 puntos porcentuales respecto a la observada en la ENDES 2000 (19,5 por ciento). Según área de 42 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2009 residencia, esta proporción fue mayor en el área urbana (26,0 por ciento) que en la rural (19,1 por ciento); siendo importante señalar que en el área urbana la proporción de mujeres a cargo de su hogar se incrementó en 4,7 puntos porcentuales con relación a la ENDES 2000 (21,3 por ciento). • El promedio de miembros de hogar fue casi similar en el área urbana (4,0 personas) y en el área rural (3,7 personas). Sin embargo, las dos áreas difieren en la distribución de hogares por número de personas. • Si bien en ambas áreas la mayoría de los hogares tenían entre 2 y 5 miembros, en el área rural fue mayor la proporción de hogares con menos de 2 miembros. Condición de residencia familiar de los hijos (Cuadro 1.7) • El 7,9 por ciento de los menores de 15 años era huérfano de al menos uno de sus padres biológicos o sus padres no forman parte del hogar de residencia, encontrándose estos en calidad de crianzas del hogar, es decir, que no viven con sus padres biológicos; proporción de menores que ha disminuido en casi 2,0 puntos porcentuales respecto a la ENDES 2000. • La proporción de menores de 15 años que eran huérfanos o se encuentran en calidad de crianzas del hogar se presenta en mayor proporción en hogares ubicados en el quintil inferior del índice de riqueza y en los hogares que residen en la región natural de la Selva (9,5 por ciento, en cada caso). • A nivel departamental, los menores de 15 años huérfanos de al menos uno de sus padres biológicos o que estando estos vivos no vivían con ellos, en una mayor proporción se presenta en Junín (13,2 por ciento), seguido de Huánuco (12,1 por ciento), Amazonas (10,9 por ciento), Ayacucho (10,8 por ciento) y Madre de Dios (10,0 por ciento) que contrastan con la proporción observada en el departamento de Lima (5,0 por ciento). • En el país, la mayoría (73,9 por ciento) de los menores 15 años vivían con sus dos padres, proporción que fue mayor en el área rural (78,5 por ciento) que en el área urbana (71,2 por ciento). • Un 18,0 por ciento de los menores de 15 años sólo vivían con su madre proporción que fue mayor entre los hogares del área urbana (21,0 por ciento), los hogares del quintil superior del índice de riqueza y en Lima Metropolitana (22,7 y 22,9 por ciento, respectivamente). Por departamento, la mayor proporción se presentó en Ica (23,8 por ciento) seguida de Lima (23,1 por ciento), Moquegua (22,5 por ciento); y Lambayeque (22,3 por ciento). Características de los hogares y la población 43 Urbana Rural Hombre 74,0 80,9 76,2 Mujer 26,0 19,1 23,8 100,0 100,0 100,0 0 0,3 1,3 0,6 1 9,4 15,4 11,4 2 12,9 17,4 14,4 3 19,3 16,3 18,3 4 22,4 16,6 20,5 5 16,4 14,3 15,7 6 9,5 8,5 9,2 7 4,6 5,1 4,8 8 2,4 2,7 2,5 9 y más 2,7 2,4 2,6 100,0 100,0 100,0 4,0 3,7 3,9 6,9 9,6 7,9 9,3 10,5 9,8 18 055 8 779 26 834 Total Número de residentes habituales Total Nota: Este cuadro está basado en la población de-jure (residentes habituales). Promedio de miembros del hogar Porcentaje de Hijos huérfanos o de crianza 2009 Porcentaje de Hijos huérfanos o de crianza 2000 Número de hogares Cuadro 1.6 Composición de los Hogares Distribución porcentual de los hogares por área de residencia, según características seleccionadas y porcentaje de hogares con niños huérfanos menores de 15 años de edad, Perú 2009. Características seleccionadas Jefatura de hogar Área de residencia Total 44 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2009 Tiene padre vivo Tiene padre muerto Tiene madre viva Tiene madre muerta Ambos padres vivos Sólo el padre vivo Sólo la madre viva Ambos padres muertos Edad 0-4 79,4 16,9 0,6 0,6 0,1 1,9 0,1 0,1 0,0 0,2 100,0 2,1 0,9 3,1 9 973 0-1 80,6 17,5 0,4 0,4 0,1 0,7 0,1 0,0 0,0 0,1 100,0 0,8 0,6 1,5 3 931 2-4 78,6 16,5 0,7 0,7 0,2 2,7 0,1 0,1 0,0 0,3 100,0 2,9 1,1 4,1 6 042 5-9 74,8 15,3 1,6 1,9 0,5 4,7 0,3 0,3 0,1 0,5 100,0 5,3 2,7 7,9 10 260 10-14 68,4 16,7 2,7 2,9 0,8 6,6 0,6 0,4 0,2 0,7 100,0 7,9 4,7 12,0 11 588 Sexo Hombre 73,7 16,1 1,6 2,2 0,4 4,6 0,4 0,2 0,1 0,6 100,0 5,4 2,8 8,0 16 189 Mujer 74,1 16,6 1,8 1,5 0,6 4,4 0,3 0,3 0,1 0,4 100,0 5,1 3,0 7,8 15 631 Área de residencia Urbana 71,2 19,7 1,3 2,2 0,4 4,1 0,4 0,2 0,1 0,5 100,0 4,7 2,4 6,9 20 078 Rural 78,5 10,6 2,3 1,3 0,8 5,3 0,3 0,3 0,1 0,5 100,0 6,0 3,8 9,6 11 743 Departamento Amazonas 73,4 13,5 2,1 2,2 0,5 7,1 0,1 0,5 0,1 0,5 100,0 7,9 3,4 10,9 561 Áncash 74,8 15,2 1,9 1,9 0,3 4,5 0,3 0,4 0,2 0,8 100,0 5,3 3,0 8,2 1 390 Apurímac 79,8 9,8 2,2 2,1 0,2 4,8 0,5 0,2 0,2 0,3 100,0 5,7 3,3 8,3 652 Arequipa 75,7 16,9 0,8 2,1 0,7 3,0 0,3 0,1 0,1 0,2 100,0 3,6 2,1 5,3 1 054 Ayacucho 73,5 14,1 1,5 1,6 0,8 7,1 0,3 0,4 0,1 0,6 100,0 7,8 3,0 10,8 1 003 Cajamarca 76,9 12,7 1,6 1,1 0,2 6,8 0,2 0,4 0,0 0,1 100,0 7,4 2,4 9,3 1 807 Cusco 79,3 10,6 1,5 2,3 0,6 4,3 0,6 0,4 0,1 0,3 100,0 5,4 3,2 7,9 1 410 Huancavelica 79,6 11,0 3,1 0,4 1,4 3,0 0,3 0,4 0,1 0,7 100,0 3,8 5,3 9,0 882 Huánuco 73,7 13,0 2,6 1,1 0,8 6,8 0,6 0,3 0,1 1,0 100,0 7,8 4,4 12,1 1 135 Ica 68,5 22,0 1,8 2,1 0,3 5,0 0,2 0,1 0,0 0,0 100,0 5,2 2,4 7,4 747 Junín 72,0 13,3 3,7 1,4 0,7 6,6 0,1 0,5 0,3 1,3 100,0 7,6 5,3 13,2 1 610 La Libertad 71,4 16,9 1,6 2,2 0,5 6,2 0,3 0,1 0,1 0,7 100,0 6,7 2,6 9,6 1 866 Lambayeque 68,0 20,2 2,1 2,0 0,3 6,7 0,2 0,1 0,1 0,4 100,0 7,1 2,8 9,8 975 Lima 71,1 21,9 1,2 2,1 0,2 2,7 0,3 0,1 0,1 0,4 100,0 3,2 1,9 5,0 8 598 Loreto 73,2 15,5 2,1 2,3 1,2 4,3 0,6 0,2 0,3 0,4 100,0 5,3 4,4 9,0 1 331 Madre de Dios 72,2 15,4 1,6 2,4 0,3 6,6 0,4 0,8 0,0 0,3 100,0 7,8 3,1 10,0 142 Moquegua 70,4 20,0 2,5 3,2 0,3 2,7 0,1 0,1 0,0 0,8 100,0 2,9 3,0 6,4 180 Pasco 79,2 10,6 2,8 1,1 1,0 4,1 0,3 0,2 0,1 0,5 100,0 4,8 4,4 9,0 360 Piura 77,1 13,5 1,3 0,9 0,3 5,3 0,6 0,4 0,1 0,4 100,0 6,4 2,7 8,4 1 932 Puno 79,5 11,8 1,5 1,8 0,9 3,1 0,5 0,2 0,1 0,5 100,0 3,9 3,2 6,9 2 052 San Martín 75,1 12,8 1,5 2,7 0,5 5,5 0,3 0,6 0,1 1,0 100,0 6,4 2,9 9,3 997 Tacna 71,7 18,8 1,7 3,3 0,6 3,4 0,0 0,3 0,2 0,0 100,0 3,9 2,8 6,2 348 Tumbes 76,0 15,7 1,3 1,0 0,3 5,0 0,4 0,2 0,1 0,0 100,0 5,6 2,2 7,2 236 Ucayali 72,5 17,5 0,9 2,5 0,8 4,4 0,5 0,4 0,1 0,5 100,0 5,3 2,6 7,5 552 Región natural Lima Metropolitana 71,7 21,7 1,2 2,1 0,2 2,2 0,4 0,0 0,1 0,4 100,0 2,7 1,9 4,5 7 455 Resto Costa 71,2 18,6 1,4 2,0 0,3 5,4 0,4 0,3 0,1 0,4 100,0 6,1 2,4 8,2 6 681 Sierra 76,5 12,8 2,0 1,5 0,7 5,2 0,3 0,2 0,1 0,6 100,0 5,9 3,4 9,1 13 023 Selva 74,0 14,3 1,9 2,3 0,8 5,1 0,4 0,5 0,1 0,6 100,0 6,2 3,8 9,5 4 662 Quintil de riqueza Quintil inferior 78,0 11,2 2,3 1,3 0,9 5,1 0,4 0,3 0,1 0,5 100,0 5,9 3,9 9,5 8 026 Segundo quintil 75,1 14,2 2,0 1,7 0,5 5,1 0,3 0,3 0,1 0,6 100,0 5,9 3,2 8,9 7 277 Quintil intermedio 71,6 19,2 1,5 2,1 0,2 4,1 0,4 0,3 0,1 0,5 100,0 4,9 2,5 7,1 6 569 Cuarto quintil 72,1 19,0 0,9 2,2 0,3 4,4 0,3 0,2 0,2 0,4 100,0 5,1 1,9 6,7 5 482 Quintil superior 70,3 21,4 1,3 2,3 0,6 3,3 0,2 0,1 0,0 0,4 100,0 3,7 2,2 5,9 4 467 Total 2009 73,9 16,3 1,7 1,9 0,5 4,5 0,3 0,3 0,1 0,5 100,0 5,2 2,9 7,9 31 820 Total 2000 75,3 12,4 2,6 1,9 0,9 5,3 0,4 0,4 0,2 17,4 100,0 6,3 4,5 9,8 44 474 1/ Por convención niños de crianza son aquellos que no viven con ninguno de los padres biológicos. Los huérfanos son los menores de edad que pierde a su padre y madre o alguno de los dos. 2/ Incluye a los niños que no se tiene información sobre el padre y/o la madre (0.6%). Nota: Este cuadro está basado en la población de-jure (residentes habituales). Número de niños Porcen- taje de niños huér- fanos Porcen- taje de niños de crianza Total Porcen- taje de niños de crianza o huér- fanos 2/ Cuadro 1.7 Orfandad de los niños, según sobrevivencia de los padres y situación de residencia Distribución porcentual de la población de-jure menor de 15 años, por sobrevivencia de los padres y su situación de residencia, porcentaje de niños que no viven con sus padres biológicos, y porcentaje de niños con uno o ambos padres fallecidos, según características seleccionadas, Perú 2009. Vive con la madre pero no con el padre Vive con el padre pero no con la madre Niño de Crianza (niño no vive con ninguno de los padres) 1/ Sin infor- mación del padre o la madre Niño vive con ambos padres Características seleccionadas Características de los hogares y la población 45 Nivel de educación y asistencia a centros de enseñanza Uno de los componentes claves de la calidad de vida de las personas y el desarrollo económico y social de un país es el nivel educativo de su población y a su vez, es uno de los factores utilizados más frecuentemente en los análisis sociodemográficos por su ascendencia sobre diferentes aspectos de la salud reproductiva, acceso y uso a métodos anticonceptivos, salud de los niños, entre otros. La participación en el sistema educativo ofrece a las personas diversos medios para incrementar su bienestar tanto desde el punto de vista del ingreso como por la posibilidad de acceder y disfrutar de diferentes manifestaciones culturales; mientras que los años de educación completados por la población permiten percibir sintéticamente, el resultado del proceso educativo para una población dada en un momento del tiempo. Los niveles de educación de la población de seis años y más de edad registrada en el cuestionario del hogar de la ENDES Continua 2009, según edad, área de residencia, región natural y quintil de riqueza se presentan en los Cuadros 1.8.1, 1.8.2. El Cuadro 1.9 presenta el porcentaje de población total que asiste a la escuela o algún centro de enseñanza regular, por grupos de edad, según sexo y área de residencia. Cuadros 1.8.1 y 1.8.2 Mediana de los años de estudios • En el país, de acuerdo con las estimaciones de la ENDES Continua 2009, la mediana de los años de estudios de los hombres y las mujeres de seis y más años de edad fue de 7,8 y 6,6 años de estudios, respectivamente; la misma que se incrementó en 1,2 años en los hombres y 1,0 año en las mujeres, respecto con la ENDES 2000, dando como resultado una mayor ampliación de la brecha educativa entre los hombres y las mujeres que pasó de 1,0 año en el 2000 a 1,2 años en el 2009. • La diferencia observada entre la mediana de años de estudios por sexo es resultado del diferente acceso a los servicios educativos que experimentaron en su momento los mayores de 40 años, en particular los mayores de 55 años entre los cuales la mediana de años de estudios de los hombres fue casi el doble de la mediana de años de estudios de las mujeres; diferencia que a la fecha no existe entre los menores de 30 años. • En el área urbana, la mediana de años de estudios de los hombres (8,7 años) fue ligeramente mayor a la mediana de años de estudios de las mujeres (8,3 años); brecha educativa que ha disminuido levemente, de 1,2 años en la ENDES 2000 a 0,4 años en la ENDES Continua 2009. De manera similar, en el área rural la mediana de años de estudios de los hombres (4,9 años) fue mayor a la de las mujeres (3,6 años) pero la brecha de estudios disminuyó de 1,8 (ENDES 2000) a 1,3 años en la ENDES Continua 2009. • La mediana de años de estudios de los hombres que residen en el área urbana (8,7 años) es poco menos del doble de la estimada para los residentes en el área rural (4,9 años). La brecha educativa se redujo de 4,6 años en la ENDES 2000 a 3,8 años en la ENDES Continua 2009. • Según departamento, la mediana de años de estudios más alta de los hombres de seis y más años de edad la tiene Lima (9,0 años), en particular los residentes en Lima Metropolitana (9,3 años), seguida de Ica (8,8 años), Arequipa y Tacna (8,7 años, respectivamente) y Moquegua (8,5 años). Contrariamente, la mediana de años de estudios más baja la tuvieron los hombres de los departamento de Amazonas, Huancavelica y Huánuco (5,2 años, cada uno), muy similar a la mediana de años de estudios de los hombres residentes en el área rural (4,9 años). • La mediana de años de estudios de las mujeres que residen en el área urbana (8,3 años) fue poco mas de dos veces la mediana de años de estudios de las residentes en el área rural (3,6 años). La brecha educativa se redujo de 5,2 en la ENDES 2000 a 4,7 años en la ENDES Continua 2009. • Según departamento, la mediana de años de estudios más alta de las mujeres de seis y más años de edad la tuvo Lima (8,8 años), al igual que las residentes en Lima Metropolitana (8,8 años), seguida de Ica (8,3 años), Arequipa y Moquegua (8,2 años cada uno) y Lambayeque y Tacna (8,0 años respectivamente). Por otra parte, la mediana de años de estudios más baja la tuvieron las mujeres del departamento de Huancavelica (3,4 años), menor a la mediana de años de estudios de las mujeres residentes en el área rural (3,6 años). 46 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2009 Sin educa- ción Primaria incompleta Primaria completa Secundaria incompleta Secundaria completa Superior No sabe/ sin información 6 - 9 25,4 74,2 0,2 0,2 0,0 0,0 0,0 100,0 4 114 0,9 10 - 14 0,5 49,0 19,7 30,7 0,0 0,0 0,0 100,0 5 825 5,0 15 - 19 0,6 4,5 6,6 55,6 28,6 3,9 0,1 100,0 5 202 9,1 20 - 24 0,6 4,1 6,3 29,8 41,3 17,6 0,3 100,0 4 036 10,2 25 - 29 0,6 6,6 8,6 30,1 37,6 16,0 0,4 100,0 3 625 10,1 30 - 34 1,2 8,5 9,8 28,9 37,2 14,0 0,3 100,0 3 423 10,0 35 - 39 1,2 11,2 11,5 26,1 33,9 16,0 0,2 100,0 3 298 10,0 40 - 44 2,2 19,5 4,8 25,6 31,3 16,5 0,1 100,0 3 012 9,1 45 - 49 2,1 27,3 1,5 23,8 27,9 17,4 0,1 100,0 2 484 8,8 50 - 54 1,8 31,5 0,6 22,1 25,2 18,3 0,4 100,0 2 358 8,7 55 - 59 3,4 39,0 0,2 18,0 22,7 16,3 0,4 100,0 1 700 8,1 60 - 64 5,9 44,7 0,5 16,2 19,6 12,7 0,3 100,0 1 564 5,0 65 + 12,3 56,8 0,5 9,3 12,4 8,3 0,4 100,0 3 607 4,2 Urbana 3,1 21,7 4,9 28,5 27,2 14,4 0,2 100,0 30 601 8,7 Rural 7,7 43,8 11,0 21,3 14,3 1,7 0,3 100,0 13 658 4,9 Amazonas 6,1 41,3 14,3 22,1 14,3 1,9 0,1 100,0 644 5,2 Áncash 6,1 34,9 9,1 23,7 20,5 5,6 0,1 100,0 1 878 6,0 Apurímac 8,0 38,7 8,8 22,8 14,8 5,5 1,4 100,0 733 5,3 Arequipa 3,1 21,2 3,9 29,3 26,5 15,8 0,1 100,0 1 816 8,7 Ayacucho 6,8 37,5 9,1 26,2 16,2 4,0 0,2 100,0 1 185 5,6 Cajamarca 6,6 38,5 11,2 21,6 17,0 5,1 0,1 100,0 2 297 5,4 Cusco 7,7 36,2 7,3 24,2 16,1 7,8 0,7 100,0 1 739 5,8 Huancavelica 9,2 39,7 7,2 24,8 15,5 3,6 0,0 100,0 864 5,2 Huánuco 6,3 41,7 9,4 23,7 14,1 4,8 0,0 100,0 1 241 5,2 Ica 2,8 21,3 3,0 30,7 29,8 12,3 0,0 100,0 1 185 8,8 Junín 4,9 31,6 7,9 26,2 19,7 8,8 0,9 100,0 2 015 6,9 La Libertad 4,3 33,9 8,3 24,2 18,8 9,9 0,4 100,0 2 536 6,8 Lambayeque 3,7 28,0 5,3 26,1 23,8 12,7 0,4 100,0 1 501 8,1 Lima 2,6 19,1 3,9 28,1 30,3 15,9 0,1 100,0 14 348 9,0 Loreto 4,2 33,7 9,3 27,5 19,2 6,0 0,1 100,0 1 455 6,4 Madre de Dios 3,6 26,0 5,9 31,6 23,0 9,9 0,1 100,0 188 8,1 Moquegua 3,3 22,6 3,6 33,7 24,8 11,2 0,7 100,0 311 8,5 Pasco 4,6 28,8 8,7 25,9 23,9 8,1 0,1 100,0 450 7,4 Piura 6,6 32,4 9,1 24,5 21,1 6,2 0,1 100,0 2 565 6,4 Puno 4,9 33,0 7,6 24,5 20,6 9,5 0,1 100,0 2 566 6,9 San Martín 4,9 39,5 15,3 22,4 14,0 3,4 0,5 100,0 1 254 5,4 Tacna 4,3 21,0 4,1 29,4 28,0 13,0 0,2 100,0 570 8,7 Tumbes 4,0 29,5 6,6 28,6 25,2 6,0 0,1 100,0 318 7,7 Ucayali 5,4 30,2 6,6 30,1 20,4 6,6 0,7 100,0 600 7,2 Lima Metropolitana 2,4 17,7 3,7 28,8 30,4 16,8 0,1 100,0 12 688 9,3 Resto Costa 4,3 26,8 5,6 27,3 25,2 10,6 0,2 100,0 9 978 8,2 Sierra 6,0 35,7 8,5 23,8 18,4 7,3 0,3 100,0 16 089 6,0 Selva 5,3 35,6 11,0 25,7 17,2 4,9 0,4 100,0 5 504 5,8 Quintil inferior 9,8 48,9 12,4 18,5 9,6 0,5 0,3 100,0 8 607 4,3 Segundo quintil 5,2 36,0 9,4 26,6 20,4 2,1 0,3 100,0 8 855 5,9 Quintil intermedio 3,3 24,9 6,1 29,5 30,2 5,9 0,2 100,0 8 895 8,3 Cuarto quintil 2,5 19,7 4,0 29,6 32,0 12,1 0,2 100,0 8 914 8,8 Quintil superior 2,0 14,1 2,4 26,8 23,5 31,2 0,1 100,0 8 987 10,2 4,5 28,5 6,8 26,2 23,2 10,5 0,2 100,0 44 258 7,8 6,1 27,1 14,1 17,2 20,0 15,2 0,3 100,0 55 200 6,6 1/ No se incluye 10 casos sin información. Nota: El cuadro está basado en la población de facto, es decir, incluye residentes habituales y no habituales que pasaron la noche anterior en el hogar. Total Región natural Quintil de riqueza Total 2009 Características seleccionadas Total 2000 Distribución porcentual de la población de-facto masculina de 6 años a más de edad, por n ivel de educación alcanzado o completado, según características seleccionadas, Perú 2009. Cuadro 1.8.1 Nivel de educación de la población de 6 años a más: Hombres Área de residencia Departamento Edad Nivel más alto alcanzado o completado Mediana de años completos Número de hombres Características de los hogares y la población 47 Sin educación Primaria incompleta Primaria completa Secundaria incompleta Secundaria completa Superior y mas No sabe/ sin información 6 - 9 24,9 74,8 0,1 0,2 0,0 0,0 0,0 100,0 4 044 0,9 10 - 14 0,4 47,6 19,5 32,5 0,0 0,0 0,0 100,0 5 622 5,1 15 - 19 0,5 5,2 7,2 52,9 29,6 4,5 0,0 100,0 4 825 9,1 20 - 24 1,0 7,3 7,8 31,9 34,6 17,4 0,0 100,0 4 024 10,1 25 - 29 1,7 10,3 11,3 29,5 32,2 14,8 0,1 100,0 3 844 9,1 30 - 34 2,4 13,3 11,5 27,3 32,1 13,3 0,1 100,0 3 616 8,9 35 - 39 3,7 16,0 12,0 25,1 28,2 14,8 0,2 100,0 3 696 8,7 40 - 44 5,7 27,7 5,1 25,1 24,2 12,2 0,0 100,0 3 127 8,3 45 - 49 8,6 33,0 1,5 20,1 23,3 13,6 0,0 100,0 2 681 8,1 50 - 54 11,5 37,6 0,7 17,6 21,3 11,2 0,1 100,0 2 663 6,0 55 - 59 19,7 38,6 0,4 13,8 18,5 8,8 0,1 100,0 2 014 4,5 60 - 64 25,9 41,8 0,3 8,3 15,9 7,7 0,1 100,0 1 663 4,0 65 + 40,2 41,1 0,2 5,0 10,4 3,1 0,1 100,0 4 188 1,3 Urbana 5,9 24,5 5,2 27,4 25,0 11,9 0,1 100,0 32 743 8,3 Rural 20,1 42,6 12,0 16,3 8,2 0,7 0,1 100,0 13 273 3,6 Amazonas 12,0 43,2 14,2 18,8 10,6 1,1 0,0 100,0 631 4,6 Áncash 16,2 36,2 8,0 21,5 12,6 5,6 0,0 100,0 1 900 4,7 Apurímac 24,8 35,7 8,2 19,1 9,0 3,0 0,2 100,0 766 3,6 Arequipa 7,9 26,3 4,3 26,2 22,6 12,6 0,0 100,0 1 846 8,2 Ayacucho 19,5 38,1 9,9 18,6 10,6 3,2 0,0 100,0 1 167 4,0 Cajamarca 18,5 37,5 11,4 16,5 12,2 3,8 0,1 100,0 2 335 4,3 Cusco 19,0 34,2 8,0 19,6 12,1 6,7 0,4 100,0 1 831 4,5 Huancavelica 21,7 39,1 11,7 18,8 7,2 1,6 0,0 100,0 965 3,4 Huánuco 18,7 40,1 7,6 19,1 10,7 3,7 0,1 100,0 1 292 4,1 Ica 6,1 24,4 4,0 28,5 27,7 9,2 0,0 100,0 1 204 8,3 Junín 11,8 33,2 9,0 23,8 15,1 7,0 0,1 100,0 2 079 5,6 La Libertad 8,8 32,4 8,6 22,6 18,4 9,0 0,2 100,0 2 709 6,0 Lambayeque 7,4 27,6 5,5 24,3 23,7 11,1 0,3 100,0 1 686 8,0 Lima 4,1 21,2 4,1 27,9 29,0 13,6 0,1 100,0 15 241 8,8 Loreto 8,0 35,2 10,1 25,8 15,8 5,1 0,0 100,0 1 462 5,7 Madre de Dios 7,6 28,1 7,5 29,7 19,7 7,3 0,1 100,0 164 6,9 Moquegua 7,4 24,4 5,1 29,4 23,5 10,1 0,1 100,0 320 8,2 Pasco 12,5 30,5 10,4 26,0 14,4 6,2 0,0 100,0 439 5,7 Piura 10,3 33,6 9,5 25,0 16,7 4,9 0,0 100,0 2 688 5,6 Puno 15,5 35,5 10,0 19,4 13,7 5,9 0,0 100,0 2 674 4,9 San Martín 10,2 42,1 11,4 20,8 13,4 2,0 0,1 100,0 1 132 4,8 Tacna 6,7 24,5 6,3 27,1 25,1 10,3 0,1 100,0 543 8,0 Tumbes 5,0 32,1 6,9 28,0 23,7 4,3 0,1 100,0 332 7,1 Ucayali 8,2 33,4 7,9 28,0 18,6 3,8 0,1 100,0 609 6,1 Lima Metropolitana 3,9 20,4 3,4 28,5 29,8 13,9 0,1 100,0 13 621 8,8 Resto Costa 7,0 27,8 6,7 26,5 22,2 9,6 0,1 100,0 10 489 7,5 Sierra 16,8 36,1 9,6 19,2 12,8 5,4 0,1 100,0 16 721 4,7 Selva 10,1 37,3 10,0 24,3 14,6 3,6 0,1 100,0 5 184 5,3 Quintil inferior 24,8 45,8 12,3 12,3 4,5 0,2 0,1 100,0 8 606 2,7 Segundo quintil 13,7 38,0 11,1 22,8 13,4 0,9 0,0 100,0 8 606 4,8 Quintil intermedio 6,8 28,5 7,6 28,6 24,2 4,2 0,1 100,0 9 112 7,2 Cuarto quintil 4,6 22,7 4,0 29,5 29,4 9,7 0,1 100,0 9 590 8,5 Quintil superior 2,3 16,6 2,0 26,4 27,0 25,7 0,1 100,0 10 101 10,1 10,0 29,7 7,2 24,2 20,2 8,7 0,1 100,0 46 016 6,6 12,9 28,2 13,7 15,3 16,2 13,4 0,3 100,0 55 959 5,6 1/ No se incluye 9 casos sin información. Nota: El cuadro está basado en la población de facto, es decir, incluye residentes habituales y no habituales que pasaron la noche anterior en el hogar. Región natural Quintil de riqueza Total 2009 Total 2000 Departamento Características seleccionadas Nivel más alto alcanzado o completado Mediana de años completos NúmeroTotal Cuadro 1.8.2 Nivel de educación de la población de 6 años a más: Mujeres Distribución porcentual de la población femenina de-facto de 6 años a más, por nivel de educación alcanzado o completado, según características seleccionadas, Perú 2009. Edad Área de residencia 48 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2009 Asistencia escolar por edad • Durante el trabajo de campo de la ENDES Continua 2009, el 95,1 por ciento de la población de 6 a 15 años asistía a un centro de enseñanza regular ,2 la misma que fue casi similar por sexo (94,9 por ciento en los hombres y 95,3 por ciento en las mujeres) y muestra una diferencia de 1,5 puntos porcentuales por área de residencia (95,6 por ciento en el área urbana y 94,1 por ciento en el área rural). • La asistencia escolar disminuye considerablemente en el grupo de 16 a 20 años (49,9 por ciento) y baja aún más entre la población de 21 a 24 años (22,9 por ciento), la misma que fue mayor en el área urbana que en el área rural, ampliándose la brecha de asistencia escolar entre ellas de 1,5 puntos porcentuales entre los de 6 a 15 años a 11,1 puntos entre los de 16 a 20 años; y, a 20,9 puntos entre los jóvenes de 21 a 24 años de edad. Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total 6 - 10 años 96,9 97,2 97,1 97,2 97,6 97,4 97,0 97,4 97,2 11 - 15 años 94,1 94,6 94,3 91,0 90,9 90,9 92,9 93,3 93,1 6 - 15 años 95,5 95,8 95,6 93,9 94,2 94,1 94,9 95,3 95,1 16 - 20 años 53,0 52,6 52,8 47,6 34,8 41,7 51,5 48,1 49,9 21 - 24 años 28,8 27,0 27,9 6,8 7,1 7,0 23,5 22,3 22,9 6 - 24 años 71,4 70,9 71,1 73,1 70,9 72,1 71,9 70,9 71,4 Área urbana Área rural Total Cuadro 1.9 Asistencia Escolar Porcentaje de la población de-facto de los hogares de 6-24 años que asiste a la escuela, por área de residencia y sexo, según grupos de edad, Perú 2009. Grupos de edad 2/ El trabajo de campo para la ENDES Continua 2009 se realizó entre el 2 de marzo y el 24 de noviembre de 2009. Características generales de las mujeres 49 E CCAARRAACCTTEERRÍÍSSTTIICCAASS GGEENNEERRAALLEESS DDEE LLAASS MMUUJJEERREESS 22 l propósito de este capítulo es describir la situación de las mujeres en edad reproductiva del país. Esta información es de utilidad para entender el contexto de la reproducción y de la salud y para el cálculo de indicadores de la situación de la mujer para que sirvan como punto de referencia en la interpretación de los resultados presentados en el resto de los capítulos. Se incluye en este capítulo, las distribuciones porcentuales para toda la muestra de las principales características demográficas y socioeconómicas, entre las cuales se menciona, la edad, el estado conyugal, área de residencia, región y nivel de educación alcanzado. Igualmente, se presenta información sobre alfabetismo, empleo, situación laboral, acceso a medios de comunicación, y participación de la mujer en la toma de decisiones que atañen al hogar. 2.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES En el Cuadro 2.1 se presentan algunas características de las mujeres entrevistadas: la distribución porcentual por grupos quinquenales de edad, estado conyugal, área de residencia, región natural y nivel de educación; información que se considera relevante para interpretar los resultados que se presentan en este informe. Para cada característica, se muestra el número de casos ponderados y sin ponderar como puntos de referencia para el análisis del resto del informe. Los números sin ponderar son el número de entrevistas efectivamente realizadas en cada grupo, mientras que los ponderados reflejan el ajuste que se requiere debido a los diferentes tamaños de muestra seleccionados en los diferentes estratos; y las tasas de respuesta. Los detalles de la selección de la muestra se incluye en el Apéndice A. Cuadro 2.1 Edad y estado conyugal • La población femenina de 15 a 49 años de edad continúa siendo una población relativamente joven pues cerca de la mitad (48,9 por ciento) de ellas son menores de 30 años, peso poblacional que evidencia una disminución de 3,6 puntos porcentuales respecto a la ENDES 2000 (52,5 por ciento). • Algo más de la tercera parte de las mujeres era soltera (33,5 por ciento) y más de la mitad (57,1 por ciento) de las entrevistadas se encontraban en unión (25,3 por ciento casadas y 31,8 por ciento en unión consensual), porcentaje casi similar al observado en la ENDES 2000 (56,1 por ciento). • El 9,4 por ciento de mujeres en edad fértil estuvieron separadas, divorciadas o son viudas; proporción que es mayor en 1,4 puntos porcentuales a la observada en la ENDES 2000. Lugar de residencia y riqueza • Tres de cada cuatro mujeres en edad fértil residían en el área urbana del país, destacando Lima Metropolitana por albergar al 31,4 por ciento del total de mujeres. • En la distribución por región natural, la Costa albergó a más de la mitad de las mujeres en edad fértil (54,9 por ciento). En la región de la Selva se encontraba el 11,6 por ciento, y poco más de la tercera parte de ellas residía en la región de la Sierra (33,5 por ciento). • Por departamento, la distribución de mujeres en edad fértil no es homogénea. De un lado, destaca Lima por albergar el 34,8 por ciento de ellas y del otro, el resto de departamentos (23). Entre el resto de departamentos, sobresalen: Piura (6,0 por ciento), La Libertad (5,9 por ciento) y Puno (5,3 por ciento). Por el contrario, en los departamentos de Madre de Dios, Moquegua, Tumbes y Pasco, residía en conjunto el 2,9 por ciento de las mujeres en edad fértil. • Del total de mujeres en edad fértil entrevistadas en la ENDES Continua 2009, el 44,5 por ciento de ellas se encontraba en los dos quintiles más altos de riqueza (22,2 por ciento en el cuarto y 22,3 por ciento en el quintil superior); mientras que en los dos quintiles inferiores concentraron el 33,7 por ciento de mujeres en edad fértil: el 18,4 por ciento en el segundo quintil y 15,3 por ciento en el quintil inferior, dando cuenta de una movilidad ascendente en el índice de riqueza. 50 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2009 2.2 ANTECEDENTES DE LAS ENTREVISTADAS, SEGÚN NIVEL DE EDUCACIÓN El nivel de educación de las mujeres influye de manera importante en sus actitudes y prácticas relacionadas con la salud y el comportamiento reproductivo, sus actitudes hacia el tamaño ideal de la familia, la práctica de la planificación familiar y la violencia intrafamiliar. Por otro lado, el nivel de educación está positivamente asociado con la situación socioeconómica porque determina la demanda de los servicios de salud y planificación familiar. Dada la importancia del nivel educativo, en el Cuadro 2.2 se analiza el nivel de educación más alto alcanzado y sus diferenciales; así como el promedio de años de escolaridad para varias características de las mujeres entrevistadas. Cuadro 2.2; Gráfico 2.1 Nivel de escolaridad • En el país, más de la mitad de las entrevistadas (53,8 por ciento) tenían educación secundaria completa o superior (26,2 y 27,6 por ciento, respectivamente), la misma que en el área urbana es más de tres veces la proporción observada en el área rural (65,4 y 20,1 por ciento, respectivamente). Dicha proporción es mayor entre las mujeres del quintil superior del índice de riqueza (86,1 por ciento) y en las que tienen 20 a 24 años de edad (69,0 por ciento). Según lugar de residencia, la mayor proporción se presentó en Lima Metropolitana (73,0 por ciento) y en los departamentos de Ica (67,5 por ciento), Moquegua (67,2 por ciento), Arequipa (65,8 por ciento) y Lambayeque y Tacna (64,6 por ciento cada uno). En cambio, en los departamentos de Huánuco (29,4 por ciento), Amazonas (25,5 por ciento) y, Huancavelica (20,8 por ciento), menos del 30,0 por ciento de las mujeres tienen secundaria completa o algún año de educación superior. • El 17,7 por ciento de mujeres entrevistadas no tenía educación o no ha completado su educación primaria; proporción que en el área rural es cuatro veces mayor a la observada en el área urbana (40,1 y 9,9 por ciento, respectivamente). Porcentaje ponderado Ponderado Sin ponderar 15-19 18,7 4 536 4 591 20-24 15,3 3 696 3 713 25-29 14,9 3 613 3 627 30-34 14,0 3 380 3 401 35-39 14,3 3 464 3 372 40-44 12,1 2 935 2 992 45-49 10,7 2 588 2 516 Nunca casada/unida 33,5 8 099 7 298 Casada 25,3 6 126 6 248 Unida 31,8 7 702 8 389 Divorciada/separada 8,9 2 159 2 134 Viuda 0,5 127 143 Urbana 74,5 18 050 15 872 Rural 25,5 6 162 8 340 Amazonas 1,3 317 952 Áncash 4,0 959 1 031 Apurímac 1,4 328 762 Arequipa 4,1 989 860 Ayacucho 2,3 554 930 Cajamarca 5,1 1 226 942 Cusco 3,5 837 780 Huancavelica 1,8 439 737 Huánuco 2,7 653 864 Ica 2,7 648 1 011 Junín 4,3 1 034 914 La Libertad 5,9 1 439 1 070 Lambayeque 3,6 875 884 Lima 34,8 8 428 2 652 Loreto 3,3 802 1 052 Madre de Dios 0,4 97 1 093 Moquegua 0,7 175 873 Pasco 1,0 241 1 120 Piura 6,0 1 454 1 140 Puno 5,3 1 282 1 086 San Martín 2,5 598 810 Tacna 1,3 316 800 Tumbes 0,8 192 940 Ucayali 1,4 327 909 Lima Metropolitana 31,4 7 594 2 409 Resto Costa 23,5 5 691 6 798 Sierra 33,5 8 119 9 503 Selva 11,6 2 808 5 502 Sin educación 2,8 675 871 Primaria 23,1 5 604 6 740 Secundaria 46,4 11 242 10 845 Superior 27,6 6 691 5 756 Quintil inferior 15,3 3 694 4 856 Segundo quintil 18,4 4 465 5 740 Quintil intermedio 21,8 5 267 5 653 Cuarto quintil 22,2 5 381 4 549 Quintil superior 22,3 5 405 3 414 Castellano 92,2 22 335 21 670 Quechua 6,4 1 550 2 063 Aymara 0,8 192 168 Otra lengua aborígen 0,5 119 297 Idioma extranjero 0,1 16 14 100,0 24 213 24 212 Área de residencia Departamento Región natural Cuadro 2.1 Características de las mujeres entrevistadas Distribución porcentual ponderada de mujeres 15-49 años y número ponderado y sin ponderar, según características seleccionadas, Perú 2009. Características seleccionadas Edad Número de mujeres Estado conyugal 1/ Las categorías educacionales se refieren al nivel más alto alcanzado, sin importar si fue completado o no. Nivel de educación 1/ Quintil de riqueza Total Grupo étnico Características generales de las mujeres 51 • Las mujeres con primaria incompleta o menos, en mayor proporción se encuentran entre las mujeres mayores de 39 años de edad (más del 33,0 por ciento); y, entre las ubicadas en el quintil inferior del índice de riqueza. Según departamento de residencia, la mayor proporción se visualiza en Huancavelica (39,8 por ciento), Huánuco (38,1 por ciento), Apurímac y Cajamarca (35,7 por ciento cada uno). • La relación entre área de residencia y nivel educativo de las mujeres se manifiesta con mayor evidencia cuando se trata de educación superior, pues en el área urbana, el porcentaje de mujeres en edad fértil que ha alcanzado la educación superior fue más de seis veces la del área rural (35,1 por ciento y 5,8 por ciento, respectivamente). Las diferencias también se presentan, en menor grado, entre Lima Metropolitana (38,2 por ciento) y las regiones de la Sierra (19,7 por ciento) y la Selva (16,5 por ciento). El departamento de Moquegua destaca con el más alto porcentaje de mujeres con educación superior (39,7 por ciento), seguido por Lima (37,5 por ciento), Lambayeque (34,5 por ciento), Arequipa e Ica (34,2 y 33,9 por ciento, respectivamente). Mediana de años de estudios • La mitad de mujeres en edad fértil tenían 10,1 años de estudios aprobados; es decir alcanzaron a aprobar el cuarto año de educación secundaria, nivel de estudios que es mayor entre las mujeres más jóvenes, de 20 a 24 años de edad (10,6 años) y menor en las de más edad, de 45 a 49 años de edad (8,2 años), evidenciando la evolución positiva del acceso a los servicios educativos. Con relación a la ENDES 2000, la mediana de años de estudios aprobados de las mujeres en edad fértil se ha incrementado un año, (pasó del tercero al cuarto año de educación secundaria). • A nivel nacional, la mediana de años de estudios aprobados fue más alta entre las mujeres que están ubicadas en el quintil superior del índice de riqueza (12,3 años) que contrasta con la mediana de estudios aprobados alcanzada por las ubicadas en el quintil inferior (5,0 años aprobados). • Según lugar de residencia, son las mujeres en edad fértil del área urbana quienes tuvieron la más alta mediana de estudios aprobados (10,5 años), el doble de la alcanzada entre las residentes del área rural del país. Gráfico 2.1 P orcentaje de muje res en edad fé rtil con educación superior, según área de residencia y región natural 28 35 6 38 30 20 17 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 TOTAL ÁREA DE RESIDENCIA Urbana Rural REGIÓN NATURAL Lima Metropolitana Resto Costa Sierra Selva Por cen taje de m uje r e s • A nivel departamento, la mediana de años de estudios aprobados fue más alta en Lima y Moquegua (10,6 años cada uno), Arequipa, Ica y Lambayeque (10,5 años, en cada caso), Tacna (10,4 años); y, Madre de Dios y Tumbes (10,1 años cada uno); todos ellos con un peso poblacional predominantemente urbano. En el extremo, se ubican Cajamarca (5,9 años), Amazonas (5,8 años) y Huancavelica (5,7 años). 52 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2009 Sin educa- ción Primaria incom- pleta Primaria completa Secun- daria incom- pleta Secun- daria com- pleta Supe- rior 15-24 0,5 5,8 7,4 34,1 30,7 21,6 100,0 10,1 8 233 15-19 0,4 4,6 6,6 49,8 29,3 9,3 100,0 9,4 4 536 20-24 0,6 7,2 8,3 14,9 32,4 36,6 100,0 10,6 3 696 25-29 1,6 10,4 11,3 14,3 27,8 34,7 100,0 10,4 3 613 30-34 2,4 13,4 12,1 13,3 26,9 31,9 100,0 10,3 3 380 35-39 3,4 17,0 11,5 12,6 23,0 32,5 100,0 10,2 3 464 40-44 5,7 27,7 5,1 13,5 21,0 27,0 100,0 9,2 2 935 45-49 8,3 34,6 1,2 11,1 19,2 25,6 100,0 8,2 2 588 Urbana 1,0 8,9 4,9 19,8 30,3 35,1 100,0 10,5 18 050 Rural 7,9 32,2 18,3 21,5 14,3 5,8 100,0 5,5 6 162 Amazonas 4,1 29,1 20,1 21,2 14,0 11,5 100,0 5,8 317 Áncash 6,2 23,1 10,4 21,5 17,3 21,6 100,0 8,2 959 Apurímac 7,9 27,8 12,7 21,6 14,8 15,2 100,0 6,7 328 Arequipa 1,5 10,8 2,8 19,2 31,6 34,2 100,0 10,5 989 Ayacucho 5,6 26,9 12,8 23,0 15,5 16,2 100,0 6,9 554 Cajamarca 8,9 26,8 16,2 15,9 16,4 15,8 100,0 5,9 1 226 Cusco 5,7 24,1 9,7 21,2 17,5 21,9 100,0 8,3 837 Huancavelica 10,6 29,2 15,6 23,8 12,7 8,1 100,0 5,7 439 Huánuco 11,4 26,7 9,7 22,8 15,2 14,2 100,0 6,5 653 Ica 1,2 8,0 3,5 19,8 33,6 33,9 100,0 10,5 648 Junín 2,9 17,1 10,4 21,6 22,5 25,5 100,0 9,7 1 034 La Libertad 3,0 15,9 11,6 20,1 24,9 24,6 100,0 9,9 1 439 Lambayeque 1,9 9,4 6,0 18,1 30,1 34,5 100,0 10,5 875 Lima 0,4 5,6 3,8 18,6 34,2 37,5 100,0 10,6 8 428 Loreto 2,3 21,3 10,8 29,7 18,4 17,4 100,0 8,0 802 Madre de Dios 2,2 14,5 7,0 25,0 24,7 26,6 100,0 10,1 97 Moquegua 0,7 9,7 3,7 18,7 27,5 39,7 100,0 10,6 175 Pasco 3,5 17,7 11,6 26,9 21,2 19,1 100,0 9,0 241 Piura 2,6 21,2 11,2 20,8 23,2 21,1 100,0 9,0 1 454 Puno 1,8 20,8 13,8 20,0 21,8 21,8 100,0 8,9 1 282 San Martín 3,2 27,3 15,9 21,0 17,7 14,9 100,0 6,8 598 Tacna 1,2 9,9 6,0 18,3 33,3 31,3 100,0 10,4 316 Tumbes 0,5 14,7 6,4 25,2 28,8 24,5 100,0 10,1 192 Ucayali 2,5 16,2 9,1 28,3 25,4 18,6 100,0 9,1 327 Lima Metropolitana 0,4 5,2 3,0 18,4 34,8 38,2 100,0 10,7 7 594 Resto Costa 1,5 11,7 6,9 20,7 28,8 30,3 100,0 10,3 5 691 Sierra 5,7 23,3 12,9 19,5 18,8 19,7 100,0 8,1 8 119 Selva 3,4 23,0 11,8 26,1 19,3 16,5 100,0 7,9 2 808 Quintil inferior 10,8 38,6 20,3 19,2 9,2 1,9 100,0 5,0 3 694 Segundo quintil 4,0 25,3 14,2 27,1 21,8 7,5 100,0 7,3 4 465 Quintil intermedio 1,3 12,0 8,0 25,9 32,0 20,9 100,0 10,1 5 267 Cuarto quintil 0,5 5,7 2,7 18,9 34,4 37,8 100,0 10,6 5 381 Quintil superior 0,0 1,9 1,0 11,0 27,8 58,3 100,0 12,3 5 405 2,8 14,9 8,3 20,2 26,2 27,6 100,0 10,1 24 213 5,1 14,9 13,7 20,8 23,8 21,7 100,0 9,1 27 843 Cuadro 2.2 Nivel de educación de las mujeres entrevistadas Nivel más alto alcanzado o completado Mediana de años de educación Número de mujeres TotalCaracterísticasseleccionadas Total 2000 Distribución porcentual de las mujeres entrevistadas por nivel de educación alcanzado, mediana de años de escolaridad, según características seleccionadas, Perú 2009. Quintil de riqueza Total 2009 Región natural Edad Área de residencia Departamento Características generales de las mujeres 53 Nivel de alfabetismo de las mujeres entrevistadas En la ENDES Continua 2009, se preguntó a las mujeres en edad fértil sin educación o con apenas primaria si podían leer toda o parte de una frase, o no podían leerla. La condición de alfabetismo es de gran importancia a nivel individual y social, por estar asociada con resultados positivos tales como mejores condiciones de vida incluyendo la situación nutricional de la mujer y sus hijos e hijos. En el Cuadro 2.3 se presenta la evolución entre la ENDES 1991-1992 y la ENDES Continua 2009 de los porcentajes de mujeres sin educación, por lugar de residencia. En el Cuadro 2.4 se presentan los resultados por características seleccionadas. Cuadros 2.3 y 2.4; Gráfico 2.2 Evolución del porcentaje de mujeres sin educación por lugar de residencia • En la ENDES Continua 2009, del total de mujeres en edad fértil, el 2,8 por ciento no tenía educación, es decir, no recibió formación necesaria para saber leer o escribir, lo cual evidencia una progresiva y sostenida reducción tomando como punto de referencia la ENDES 1991-1992 (5,9 por ciento). Con relación a la ENDES 2000 (5,1 por ciento) disminuyó 2,3 puntos porcentuales; y, respecto a la ENDES 1996 (6,2 por ciento) 3,4 puntos porcentuales. • La mayor proporción de las mujeres sin educación se presentó entre quienes residen en el área rural (7,9 por ciento) y en la región de la Sierra (5,7 por ciento), aunque es importante mencionar que ha disminuido entre 9,3 y 6,9 puntos porcentuales, respectivamente, desde la ENDES 1991-1992. • Lima Metropolitana destacó con el porcentaje más bajo de mujeres sin educación al registrar menos del 1,0 por ciento, le sigue Resto Costa con menos del 2,0 por ciento y luego la Selva con 3,4 por ciento. En contraste, en la Sierra se presentó un 5,7 por ciento de mujeres que no tienen educación; sin embargo, en todos los casos, los porcentajes fueron menores a los observados en la ENDES 2000; especialmente en la Sierra donde se registra una disminución de 5,5 puntos porcentuales. ENDES 2009 ENDES 2004-2006 ENDES 2000 ENDES 1996 ENDES 1991- 1992 Urbana 1,0 1,2 1,7 2,5 2,6 Rural 7,9 9,1 13,2 16,5 17,2 Lima Metropolitana 0,4 0,4 0,8 1,5 0,9 Resto Costa 1,5 1,6 2,6 3,5 4,6 Sierra 5,7 7,8 11,2 12,3 12,6 Selva 3,4 4,1 5,4 7,8 6,7 2,8 3,5 5,1 6,2 5,9 Cuadro 2.3 Cambios en los niveles de analfabetismo (mujeres sin educación) entre 1991-2009 Porcentaje de mujeres en edad fértil sin educación, por varias encuestas años anteriores, según lugar de residencia, Perú 1991-2009. Total Región natural Área de residencia Lugar de residencia Analfabetismo entre las mujeres sin educación o con sólo primaria • Asumiendo que las mujeres con secundaria incompleta o más son alfabetas, en la ENDES Continua 2009, se solicitó a las mujeres sin educación o con educación primaria que leyeran una frase impresa que se les alcanzó, dando como resultado que a nivel nacional el 9,2 por ciento de las mujeres en edad fértil no podía leer una frase simple (analfabetismo total) o puede leer solamente una parte de la frase (analfabetismo parcial), proporción que disminuyó en 4,0 puntos porcentuales respecto a la ENDES 2000. determinando • La mayor proporción de mujeres en situación de analfabetismo total o analfabetismo parcial se presentó entre las mujeres en edad fértil del quintil inferior (31,9 por ciento) del índice de riqueza y entre las mujeres mayores de 45 años de edad (18,7 por ciento). 54 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2009 No puede leer Lee con dificultad 1/ Lee fácil- mente Sin infor- mación 15-19 1,8 1,1 8,7 0,0 88,4 100,0 4 536 20-24 2,7 2,2 11,3 0,0 83,8 100,0 3 696 25-29 4,6 2,9 15,6 0,0 76,8 100,0 3 613 30-34 5,5 4,2 18,2 0,0 72,1 100,0 3 380 35-39 7,2 3,7 21,0 0,0 68,1 100,0 3 464 40-44 11,2 4,6 22,8 0,0 61,5 100,0 2 935 45-49 13,7 5,0 25,4 0,0 56,0 100,0 2 588 Urbana 2,4 1,7 10,8 0,0 85,2 100,0 18 050 Rural 16,7 7,7 34,1 0,0 41,6 100,0 6 162 Amazonas 9,3 2,5 41,6 0,0 46,6 100,0 317 Áncash 13,8 4,1 21,7 0,0 60,4 100,0 959 Apurímac 16,1 8,7 23,5 0,0 51,7 100,0 328 Arequipa 2,4 2,5 10,1 0,0 85,0 100,0 989 Ayacucho 13,0 8,0 24,3 0,0 54,7 100,0 554 Cajamarca 14,3 5,4 32,3 0,0 48,0 100,0 1 226 Cusco 12,5 4,2 22,7 0,0 60,5 100,0 837 Huancavelica 18,8 15,6 21,0 0,0 44,6 100,0 439 Huánuco 19,0 7,6 21,1 0,0 52,2 100,0 653 Ica 1,8 1,4 9,5 0,0 87,3 100,0 648 Junín 6,1 2,7 21,5 0,1 69,6 100,0 1 034 La Libertad 5,3 3,6 21,5 0,0 69,6 100,0 1 439 Lambayeque 4,9 0,9 11,5 0,0 82,7 100,0 875 Lima 1,4 1,1 7,2 0,0 90,3 100,0 8 428 Loreto 9,9 5,7 18,7 0,0 65,6 100,0 802 Madre de Dios 3,7 3,7 16,3 0,0 76,3 100,0 97 Moquegua 1,3 3,7 9,1 0,0 85,9 100,0 175 Pasco 6,0 7,9 18,9 0,0 67,2 100,0 241 Piura 6,8 2,2 25,9 0,0 65,0 100,0 1 454 Puno 5,9 5,9 24,6 0,0 63,6 100,0 1 282 San Martín 6,4 3,1 36,9 0,0 53,6 100,0 598 Tacna 1,9 1,9 13,3 0,0 82,9 100,0 316 Tumbes 3,6 0,3 17,6 0,0 78,4 100,0 192 Ucayali 7,4 3,3 17,1 0,0 72,2 100,0 327 Lima Metropolitana 1,2 1,0 6,4 0,0 91,4 100,0 7 594 Resto Costa 3,4 1,6 15,2 0,0 79,8 100,0 5 691 Sierra 11,6 5,9 24,4 0,0 58,1 100,0 8 119 Selva 8,5 4,3 25,3 0,0 61,8 100,0 2 808 Quintil inferior 22,5 9,4 37,8 0,0 30,3 100,0 3 694 Segundo quintil 9,2 5,6 28,8 0,0 56,4 100,0 4 465 Quintil intermedio 3,0 2,0 16,2 0,0 78,8 100,0 5 267 Cuarto quintil 1,0 1,1 6,8 0,0 91,1 100,0 5 381 Quintil superior 0,2 0,2 2,6 0,0 97,0 100,0 5 405 6,0 3,2 16,7 0,0 74,1 100,0 24 213 8,6 4,6 20,2 0,3 66,2 100,0 27 843 Área de residencia Cuadro 2.4 Alfabetismo de las mujeres entrevistadas Edad Características seleccionadas Número de mujeres Con educación secundaria o más Total Sin escolaridad o con educación primaria Distribución porcentual de las mujeres entrevistadas por nivel de alfabetismo y porcentaje de alfabetismo, según características seleccionadas, Perú 2009. 1/ Pueden leer solamente parte de la frase. Departamento Región natural Quintil de riqueza Total 2009 Total 2000 • Según lugar de residencia, el analfabetismo total o parcial fue mayor en el área rural (24,4 por ciento) que en el área urbana (4,1 por ciento), cerca de seis veces mayor. Por departamento, el analfabetismo alcanzó importantes proporciones, en la región de la Sierra: Huancavelica (34,4 por ciento), Huánuco (26,6 por ciento), Apurímac (24,8 por ciento), Ayacucho (21,0 por ciento), Cajamarca (19,7 por ciento), Áncash Características generales de las mujeres 55 (17,9 por ciento); y, Cusco (16,7 por ciento). En cambio, en los departamentos de Lima (2,5 por ciento), Ica (3,2 por ciento), Tacna (3,8 por ciento), Tumbes (3,9 por ciento); y, Arequipa (4,9 por ciento) dicha proporción estuvo por debajo del 5,0 por ciento. Gráfico 2.2 Mujeres de 15 a 49 años con analfabetismo total 1/, según área de residencia y region natural 1 6 2 17 3 12 9 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 TOTAL ÁREA DE RESIDENCIA Urbana Rural REGIÓN NATURAL Lima Metropolitana Resto Costa Sierra Selva Porcentaje de mujeres 1/ No pudo leer la frase 2.3 ACCESO A MEDIOS DE COMUNICACIÓN El acceso a los medios de comunicación es muy importante porque complementa las enseñanzas recibidas en la educación formal, prolonga indefinidamente el proceso de aprendizaje, culturización e información y permite la transmisión de conocimientos actualizados sobre aspectos de salud, saneamiento ambiental y planificación familiar. En la ENDES Continua 2009, se preguntó a las personas entrevistadas si leían el periódico, veían televisión o escuchaban radio al menos una vez por semana. Los resultados se presentan en el Cuadro 2.5. Cuadro 2.5 Acceso a medios de comunicación, nivel de educación y riqueza • El 86,2 por ciento de mujeres en edad fértil tenían acceso a un medio de comunicación masiva al menos una vez por semana, destacando entre ellos la radio (64,9 por ciento) y la televisión (65,0 por ciento) y la tercera parte de las mujeres lee periódico o revista (33,1 por ciento) una vez por semana. • El acceso de las mujeres en edad fértil a algún medio de comunicación está condicionado al nivel educativo y ubicación en el índice de riqueza. Mientras que casi todas las mujeres con educación superior (94,1 por ciento) tenía acceso a un medio de comunicación; sólo algo más de la mitad de las que no tienen nivel educativo (52,1 por ciento), tuvo acceso a algún medio de comunicación masiva. Similar comportamiento se dio entre las ubicadas en el quintil superior de riqueza (94,8 por ciento) y el quintil inferior (64,9 por ciento). • Según área de residencia, la mayoría de las mujeres, sea del área urbana (91,0 por ciento) o del área rural (72,4 por ciento) o por región natural, de la Sierra (78,7 por ciento) o de la Selva (83,6 por ciento), tenía acceso a algún medio de comunicación masiva. Proporción que fue ligeramente menor en los departamentos de Huancavelica (62,6 por ciento), Apurímac (66,3 por ciento), Ayacucho (72,1 por ciento); y, Puno (74,8 por ciento); ubicándose en el extremo, el departamento de San Martín donde dicha proporción asciende al 95,2 por ciento. 56 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2009 Periódico o revista: por lo menos una vez por semana Televisión: por lo menos una vez por semana Radio: por lo menos una vez por semana Los tres medios 15-19 11,3 32,1 63,5 69,4 18,5 4 536 20-24 11,9 35,3 66,1 66,9 21,7 3 696 25-29 12,7 32,2 67,5 64,0 19,3 3 613 30-34 14,1 32,4 66,2 62,8 20,8 3 380 35-39 15,2 35,5 64,9 61,8 21,9 3 464 40-44 16,9 32,0 63,8 63,6 21,6 2 935 45-49 16,2 32,2 62,2 63,7 20,9 2 588 Urbana 9,0 40,7 76,0 65,6 25,7 18 050 Rural 27,6 10,9 32,5 62,9 5,3 6 162 Amazonas 16,0 12,7 52,4 72,7 8,8 317 Áncash 24,2 23,3 58,2 51,3 13,9 959 Apurímac 33,7 7,8 31,1 58,6 5,0 328 Arequipa 6,4 35,3 80,0 75,7 26,1 989 Ayacucho 27,9 13,1 41,4 57,3 7,3 554 Cajamarca 19,5 11,3 36,5 70,4 6,0 1 226 Cusco 14,9 18,8 53,4 72,8 12,1 837 Huancavelica 37,4 10,7 30,6 52,1 5,1 439 Huánuco 25,0 16,0 42,0 60,4 9,2 653 Ica 5,9 41,9 82,5 69,4 27,2 648 Junín 10,9 37,2 70,3 73,1 26,6 1 034 La Libertad 14,9 24,9 62,0 60,6 14,2 1 439 Lambayeque 12,1 36,8 67,8 63,5 21,5 875 Lima 7,2 48,8 79,2 65,2 30,6 8 428 Loreto 23,7 29,5 52,5 55,4 15,8 802 Madre de Dios 12,9 31,0 66,5 64,4 18,3 97 Moquegua 8,6 31,6 77,1 69,4 21,2 175 Pasco 18,8 13,1 59,4 67,7 8,5 241 Piura 16,0 30,1 62,1 60,8 16,4 1 454 Puno 25,2 16,4 41,9 62,5 9,0 1 282 San Martín 4,8 23,6 59,4 88,6 16,2 598 Tacna 6,0 35,3 79,9 68,5 23,5 316 Tumbes 11,2 35,9 74,5 55,6 19,8 192 Ucayali 18,4 26,5 63,1 54,5 14,2 327 Lima Metropolitana 7,1 49,5 80,1 64,9 31,3 7 594 Resto Costa 10,5 36,6 72,9 62,3 21,7 5 691 Sierra 21,3 18,5 48,0 66,4 11,7 8 119 Selva 16,4 24,1 57,2 65,9 14,4 2 808 Sin educación 47,9 0,8 18,1 43,0 0,6 675 Primaria 26,4 11,3 41,3 59,9 6,6 5 604 Secundaria 10,1 33,2 70,7 66,1 19,9 11 242 Superior 5,9 54,6 79,9 69,4 35,2 6 691 Quintil inferior 35,1 7,4 15,5 59,5 2,5 3 694 Segundo quintil 20,0 15,4 53,5 61,5 7,4 4 465 Quintil intermedio 9,2 30,8 76,1 64,7 19,0 5 267 Cuarto quintil 6,8 46,2 80,1 66,6 29,0 5 381 Quintil superior 5,2 54,7 82,3 69,9 36,8 5 405 13,8 33,1 65,0 64,9 20,5 24 213 17,3 26,0 63,2 65,3 17,5 27 843 Región natural Número de mujeres Cuadro 2.5 Acceso de las mujeres a los medios masivos de comunicación Porcentaje de mujeres que leen el periódico, miran televisión o escuchan radio por lo menos una vez a la semana, según características seleccionadas, Perú 2009. Características seleccionadas Total 2000 Medio de comunicación Ningún medio de comunicación Nivel de educación Quintil de riqueza Total 2009 Edad Área de residencia Departamento . • Si bien a nivel nacional, la radio y la televisión son los medios de comunicación masiva al cual acceden en mayor proporción las mujeres en edad fértil, según área de residencia, en el área urbana fue la televisión (76,0 por ciento) el medio más utilizado y, en el área rural la radio (62,9 por ciento) el medio más Características generales de las mujeres 57 accedido por las mujeres en edad fértil. A nivel departamento, las mayores proporciones de mujeres que acceden a la radio se presentaron en San Martín (88,6 por ciento), Arequipa (75,7 por ciento); y, Junín (73,1 por ciento). En cambio, Áncash y Huancavelica tuvieron las menores proporciones (51,3 y 52,1 por ciento, respectivamente). • La proporción de mujeres en edad fértil que no acceden a ningún medio masivo de comunicación (periódico, radio o televisión) ascendió al 13,8 por ciento, la misma que en mayor proporción se presenta entre las mujeres sin nivel de educación (47,9 por ciento) y las ubicadas en el quintil inferior del índice de riqueza (35,1 por ciento). El no acceso a medio masivo de comunicación afecta en menor nivel a las mujeres por edad, sin embargo se evidencia mayor frecuencia entre las mujeres de 40 a 44 años de edad (16,9 por ciento). • A nivel departamento, en mayor proporción se presentó en Huancavelica (37,4 por ciento), le sigue en orden de importancia Apurímac (33,7 por ciento), Ayacucho (27,9 por ciento); y, Puno (25,2 por ciento). Esta situación, mujeres que no acceden a medio alguno de comunicación masiva, también estuvo presente pero en menor proporción, en los departamentos de San Martín (4,8 por ciento), Ica (5,9 por ciento), Tacna (6,0 por ciento); y, Arequipa (6,4 por ciento). 2.4 CARACTERÍSTICAS LABORALES DE LAS ENTREVISTADAS Al igual que en muchos países, los cambios económicos, sociales y culturales en la sociedad peruana han condicionado que la mujer tenga que trabajar también fuera del hogar, situación que, aparte de constituir una sobrecarga de actividad puesto que las obligaciones que demanda la marcha del hogar no pueden descuidarse, influye en el desarrollo de los hijos e hijas, la integración del hogar, las relaciones con la pareja y en la propia salud de la mujer. Sin embargo, la medición del empleo de las mujeres ofrece dificultades porque algunas ocupaciones que realizan no son percibidas como trabajo y no los reportan, especialmente cuando se trata de trabajos agrícolas en parcela familiar, negocios familiares o en el sector informal. Para evitar la subestimación del empleo, en el cuestionario individual de la ENDES Continua 2009 se ha incluido una sección que indaga acerca del trabajo que realizan las mujeres en edad fértil fuera del hogar. En los Cuadros 2.6 a 2.8 se cubren los siguientes temas: • Trabajo de la entrevistada en los últimos doce meses, tipo actual de empleo y continuidad. • Tipo de ocupación de las mujeres y categorías de ocupación y formas de remuneración. • Control de los ingresos y la percepción de la contribución relativa de los ingresos en los gastos del hogar. Empleo y tipo de ocupación de las mujeres entrevistadas El Cuadro 2.6 presenta la distribución porcentual de las mujeres entrevistadas por situación de empleo, según características seleccionadas. Cuadro 2.6 y Gráfico 2.3 Trabajo femenino en los últimos 12 meses por características seleccionadas • El 73,9 por ciento de las mujeres entrevistadas realizó algún tipo de trabajo en los doce meses anteriores a la encuesta: 64,5 por ciento con ocupación en la semana anterior al día de la entrevista y 9,4 por ciento ocupadas en algún momento anterior a la misma pero dentro del periodo de referencia. Dicha tasa de ocupación muestra un incremento de 8,6 puntos porcentuales respecto a la es t imada con datos de la ENDES 2000. • Las tasas específicas de ocupación por edad evidencian un ingreso temprano de la mujer al mercado laboral, pues algo más de la mitad (52,9 por ciento) de las mujeres de 15 a 19 años de edad participaron en la producción de bienes y servicios del país, la misma que alcanza su mayor nivel de participación (82,6 por ciento) entre las mujeres de 40 a 44 años de edad. Luego desciende ligeramente y se ubica en 82,1 por ciento entre las mujeres de 45 a 49 años de edad. 58 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2009 Actualmente empleada 1/ Sin empleo actual 15-19 40,6 12,3 47,1 100,0 4 536 20-24 58,8 13,7 27,4 100,0 3 696 25-29 66,9 9,4 23,7 100,0 3 613 30-34 69,8 8,7 21,5 100,0 3 380 35-39 75,4 6,2 18,4 100,0 3 464 40-44 75,8 6,8 17,5 100,0 2 935 45-49 76,4 5,7 17,8 100,0 2 588 Soltera 59,0 10,5 30,5 100,0 8 099 Casada o conviviente 64,4 9,1 26,5 100,0 13 828 Divorciada/ separada/viuda 84,6 6,7 8,7 100,0 2 286 0 58,2 11,1 30,7 100,0 8 181 1-2 65,6 8,8 25,6 100,0 9 160 3-4 69,3 7,9 22,8 100,0 4 781 5+ 73,0 8,2 18,8 100,0 2 091 Urbana 62,4 10,0 27,6 100,0 18 050 Rural 70,5 7,5 21,9 100,0 6 162 Amazonas 67,6 10,5 21,9 100,0 317 Áncash 64,9 9,4 25,7 100,0 959 Apurímac 65,5 12,0 22,5 100,0 328 Arequipa 60,5 9,7 29,8 100,0 989 Ayacucho 70,3 7,8 21,9 100,0 554 Cajamarca 62,5 5,9 31,6 100,0 1 226 Cusco 75,7 5,4 18,9 100,0 837 Huancavelica 89,0 3,1 8,0 100,0 439 Huánuco 65,2 13,1 21,8 100,0 653 Ica 58,7 12,7 28,6 100,0 648 Junín 74,8 8,6 16,6 100,0 1 034 La Libertad 43,3 5,7 51,0 100,0 1 439 Lambayeque 58,2 9,3 32,6 100,0 875 Lima 66,1 9,7 24,2 100,0 8 428 Loreto 62,2 12,2 25,6 100,0 802 Madre de Dios 67,9 13,0 19,1 100,0 97 Moquegua 65,0 10,4 24,6 100,0 175 Pasco 55,9 12,7 31,3 100,0 241 Piura 51,0 10,0 39,0 100,0 1 454 Puno 84,7 6,2 9,1 100,0 1 282 San Martín 61,0 19,4 19,6 100,0 598 Tacna 65,7 10,5 23,7 100,0 316 Tumbes 54,2 12,1 33,6 100,0 192 Ucayali 54,1 11,6 34,3 100,0 327 Lima Metropolitana 66,8 9,6 23,6 100,0 7 594 Resto Costa 54,2 9,8 36,0 100,0 5 691 Sierra 70,0 7,6 22,4 100,0 8 119 Selva 63,0 12,9 24,1 100,0 2 808 Sin educación 74,7 5,3 20,1 100,0 675 Primaria 69,4 8,0 22,5 100,0 5 604 Secundaria 56,2 10,8 33,0 100,0 11 242 Superior 73,2 8,4 18,4 100,0 6 691 Quintil inferior 69,4 8,0 22,5 100,0 3 694 Segundo quintil 63,4 9,9 26,6 100,0 4 465 Quintil intermedio 61,0 11,3 27,7 100,0 5 267 Cuarto quintil 63,8 9,3 26,9 100,0 5 381 Quintil superior 66,0 7,9 26,2 100,0 5 405 64,5 9,4 26,2 100,0 24 213 56,4 8,9 34,5 100,0 27 843 Total 2009 1/ "Actualmente empleada" se refiere a las que trabajaron durante los últimos siete días. Incluye las que no trabajaron durante los últimos 7 días pero estaban empleadas y estuvieron ausentes por razones de enfermedad, vacaciones o cualquier otra razón. Total 2000 Nivel de educación Quintil de riqueza Edad Estado conyugal Número de niños vivos Departamento Área de residencia Región natural Cuadro 2.6 Trabajo en los últimos 12 meses de las mujeres entrevistadas Distribución porcentual de las mujeres por condición de actividad en los últimos 12 meses, según características seleccionadas, Perú 2009. Características seleccionadas Empleada en los últimos 12 meses Número de mujeres Total No empleada en los últimos 12 meses Características generales de las mujeres 59 • Las mujeres en edad fértil que en mayor proporción participaron en la actividad económica del país son las mujeres divorciadas, separadas o viudas (91,3 por ciento), la mayoría de ellas (84,6 por ciento) con ocupación en la semana anterior al día de la entrevista y tan sólo (6,7 por ciento) en algún momento de los 12 meses anteriores de la encuesta. Contrariamente, fueron las mujeres solteras las que muestran un menor nivel de participación ocupacional (69,5 por ciento), mostrando un diferencial de 21,8 puntos porcentuales entre ellas. • De manera similar, dicha proporción fue mayor entre las mujeres que tienen cinco o más hijos (81,2 por ciento), las ubicadas en el quintil inferior del índice de riqueza (77,4 por ciento); y, las mujeres con nivel de educación superior (81,6 por ciento); nivel de participación que en su extremo es menor entre las mujeres sin hijos (69,3 por ciento), las ubicadas en el quintil intermedio (72,3 por ciento); y, las que tienen educación secundaria (67,0 por ciento). Trabajo y lugar de residencia • La participación femenina en la producción de bienes y servicios fue mayor en el área rural (78,0 por ciento) que en el área urbana (72,4 por ciento). Según región natural, el mayor nivel de mujeres que trabajan se presentó en la Sierra (77,6 por ciento) y el menor nivel de participación en el Resto Costa (64,0 por ciento). En la Selva y Lima Metropolitana dicha proporción ascendió a 75,9 y 76,4 por ciento, respectivamente. • Según departamento, los mayores niveles de mujeres que trabajan se presentó en Huancavelica (92,1 por ciento), Puno (90,9 por ciento), Junín (83,4 por ciento), Cusco (81,1 por ciento), Madre de Dios (80,9 por ciento); y, San Martín (80,4 por ciento), casi todos los departamentos de la Sierra Sur del país y con peso significativo de población rural. Contrastando, con menores niveles de mujeres que trabajan en los departamentos de La Libertad (49,0 por ciento), Piura (61,0 por ciento) y Ucayali (65,7 por ciento). Gráfico 2.3 Evolución del empleo, según área de residencia y región natural 63 70 54 67 71 62 65 54 64 48 56 60 55 56 0 10 20 30 40 50 60 70 80 TOTAL ÁREA DE RESIDENCIA Urbana Rural REGIÓN NATURAL Lima Metropolitana Resto Costa Sierra Selva ENDES 2009 ENDES 2000 Cuadro 2.7 Tipo de ocupación • En el país, de manera similar a lo observado en la ENDES 2000, mas de tres cuartas partes de las mujeres que trabajan (77,7 por ciento) se dedicaban a labores no agrícola; la mayoría de ellas como trabajadoras calificadas del comercio u otro servicio (30,7 por ciento) o como profesionales (16,7 por ciento). • Las ocupaciones agrícolas en mayor proporción la desempeñaron las mujeres ubicadas en el quintil inferior del índice de riqueza (77,8 por ciento), las que no tienen nivel educativo (69,5 por ciento); y, las mujeres con 5 o más hijos (51,4 por ciento). No se observa marcado diferencial por grupos quinquenales de edad, los niveles de participación se mantienen similares y entorno al promedio nacional, salvo entre las que tienen 15 a 19 (28,1 por ciento) cuyo nivel de participación se ubica muy por encima del promedio nacional. 60 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2009 Profesional/ técnico/gerente Ofici- nista Ventas y servicios Manual calificado Manual no calificado Servicio doméstico Agricul- tura No sabe Total Número de mujeres 15-19 6,4 4,8 30,7 7,7 1,2 20,8 28,1 0,5 100,0 2 401 20-24 15,8 9,8 28,7 8,5 2,4 15,7 18,8 0,3 100,0 2 683 25-29 19,5 7,4 27,7 9,9 2,5 13,9 18,7 0,4 100,0 2 758 30-34 19,4 4,9 30,5 8,1 2,0 11,6 22,6 0,9 100,0 2 654 35-39 21,2 4,1 31,6 9,1 1,3 11,2 21,3 0,3 100,0 2 828 40-44 17,2 3,5 33,7 9,4 1,1 10,4 24,2 0,5 100,0 2 422 45-49 15,8 4,2 32,7 10,2 1,3 11,0 24,6 0,3 100,0 2 126 Soltera 20,3 9,2 27,7 6,8 2,0 17,9 15,7 0,3 100,0 5 625 Casada/conviviente 14,7 3,5 32,4 9,9 1,5 9,7 27,7 0,6 100,0 10 161 Divorciada/ separada/viuda 16,3 6,1 30,5 10,3 2,0 19,8 14,6 0,4 100,0 2 086 0 21,4 9,7 27,8 6,8 1,9 17,1 15,0 0,4 100,0 5 667 1-2 20,8 5,2 31,5 9,8 1,6 12,9 17,7 0,5 100,0 6 816 3-4 8,8 2,3 35,2 10,7 1,8 11,6 29,2 0,4 100,0 3 691 5+ 1,5 0,5 27,5 9,2 1,4 7,7 51,4 0,7 100,0 1 698 Urbana 21,6 7,4 36,6 10,3 1,9 16,6 5,1 0,4 100,0 13 062 Rural 3,3 0,6 14,5 5,3 1,2 5,0 69,4 0,7 100,0 4 810 Amazonas 7,4 2,3 22,3 6,2 0,1 8,9 52,5 0,3 100,0 247 Áncash 7,7 5,2 28,3 5,4 3,2 11,7 38,3 0,2 100,0 713 Apurímac 11,1 1,4 27,4 4,1 1,9 8,7 45,5 0,0 100,0 254 Arequipa 15,8 5,3 29,9 13,0 2,6 14,1 19,2 0,2 100,0 694 Ayacucho 10,9 1,5 22,9 6,1 1,7 10,9 45,7 0,2 100,0 433 Cajamarca 10,3 2,3 20,9 8,0 0,9 9,7 47,6 0,2 100,0 839 Cusco 12,3 2,3 27,1 6,2 0,2 5,9 45,9 0,1 100,0 679 Huancavelica 5,1 1,3 13,0 2,3 0,4 2,1 75,6 0,1 100,0 404 Huánuco 5,9 2,3 22,2 8,2 0,8 8,9 51,7 0,0 100,0 511 Ica 14,6 4,3 30,4 12,0 5,2 13,8 19,7 0,0 100,0 462 Junín 12,4 3,8 32,9 8,2 1,0 8,9 32,7 0,0 100,0 862 La Libertad 20,5 4,6 31,7 15,7 1,5 14,2 11,3 0,5 100,0 705 Lambayeque 18,4 7,9 39,0 5,1 2,0 15,0 9,9 2,6 100,0 590 Lima 25,3 9,1 33,4 9,9 1,7 17,4 2,8 0,4 100,0 6 388 Loreto 11,6 3,5 32,9 5,8 0,8 16,8 28,6 0,0 100,0 596 Madre de Dios 14,6 6,1 45,2 4,9 3,0 14,6 11,1 0,3 100,0 78 Moquegua 17,1 9,1 31,4 6,9 1,7 14,2 18,2 1,4 100,0 132 Pasco 9,9 2,0 32,6 4,4 1,5 12,2 37,4 0,0 100,0 166 Piura 14,2 4,0 39,5 8,0 3,6 17,6 12,8 0,3 100,0 887 Puno 7,6 1,3 25,5 11,6 1,2 6,1 44,9 1,8 100,0 1 166 San Martín 9,4 4,4 23,2 8,7 0,2 8,5 45,6 0,0 100,0 481 Tacna 16,9 6,0 33,0 13,2 1,9 14,7 12,8 1,5 100,0 241 Tumbes 13,1 5,4 40,1 12,0 3,6 24,0 1,3 0,5 100,0 128 Ucayali 11,5 5,1 44,2 4,3 1,4 17,8 14,4 1,3 100,0 215 Lima Metropolitana 25,8 9,7 33,3 10,5 1,8 18,1 0,6 0,3 100,0 5 799 Resto Costa 17,4 5,7 38,1 9,4 3,0 15,6 10,2 0,7 100,0 3 644 Sierra 10,1 2,3 24,1 8,3 1,2 8,5 45,0 0,6 100,0 6 298 Selva 10,2 4,0 30,4 6,2 0,8 12,2 35,9 0,1 100,0 2 131 Sin educación 0,1 0,0 14,2 6,9 1,1 7,5 69,5 0,8 100,0 540 Primaria 0,4 0,2 24,8 8,8 1,7 12,3 51,2 0,6 100,0 4 341 Secundaria 5,6 4,3 40,2 11,5 2,1 18,7 17,1 0,4 100,0 7 529 Superior 46,5 12,2 23,9 5,8 1,1 7,9 2,2 0,4 100,0 5 463 Quintil inferior 1,0 0,1 8,8 4,5 1,7 5,5 77,8 0,6 100,0 2 862 Segundo quintil 3,6 1,4 28,3 10,3 1,4 13,5 41,0 0,6 100,0 3 275 Quintil intermedio 11,1 3,7 43,1 12,6 2,8 17,2 9,1 0,4 100,0 3 809 Cuarto quintil 20,0 7,5 41,8 11,4 1,6 15,3 2,0 0,4 100,0 3 935 Quintil superior 40,8 12,9 25,5 5,3 1,1 13,8 0,3 0,4 100,0 3 991 16,7 5,6 30,7 9,0 1,7 13,5 22,4 0,5 100,0 17 872 15,5 5,4 34,3 7,2 0,3 11,5 25,7 - 100,0 15726 Estado conyugal Número de niños vivos Cuadro 2.7 Tipo de ocupación de las mujeres entrevistadas Características seleccionadas Distribución porcentual de las mujeres que trabajaron en los 12 meses antes de la encuesta, por tipo de ocupación, según características seleccionadas, Perú 2009. Edad Área de residencia Total 2009 Departamento Región natural Nivel de educación Quintil de riqueza Total 2000 Características generales de las mujeres 61 • Según el lugar de residencia, las mayores proporciones de mujeres que se dedican a ocupaciones agrícolas se presentó entre las mujeres que residen en el área rural (69,4 por ciento) y en los departamentos de Huancavelica (75,6 por ciento), Amazonas (52,5 por ciento), Huánuco (51,7 por ciento), Cajamarca (47,6 por ciento), Cusco (45,9 por ciento); y, Ayacucho (45,7 por ciento). • Las ocupaciones calificadas del comercio o de otro servicio en mayor proporción la desempeñaron las mujeres ubicadas en el quintil intermedio del índice de riqueza (43,1 por ciento), las que tienen educación secundaria (40,2 por ciento); las que tienen 3 a 4 hijos (35,2 por ciento); y, las casadas o convivientes (32,4 por ciento). No se observa marcado diferencial por grupos quinquenales de edad, pues éstas se desempeñan en proporción muy próxima al promedio nacional, salvo entre las que tienen 25 a 29 años de edad (27,6 por ciento) cuyo nivel de participación se ubicó ligeramente por debajo del referido promedio. • Según el lugar de residencia, las mayores proporciones de mujeres que laboran en ocupaciones calificadas del comercio o de otro servicio se presentarón entre las mujeres del área urbana (36,6 por ciento) y en los departamentos de Madre de Dios (45,2 por ciento), Ucayali (44,2 por ciento), Tumbes (40,1 por ciento), Piura (39,5 por ciento); y, Lambayeque (39,0 por ciento). • Las ocupaciones de profesionales, técnicos y gerentes en mayor proporción la desempeñan las mujeres con educación superior (46,5 por ciento), las ubicadas en el quintil superior del índice de riqueza (40,8 por ciento), las que tienen 35 a 39 años de edad (21,2 por ciento) y las mujeres solteras (20,3 por ciento). • Según el lugar de residencia, las ocupaciones de profesionales, técnicos y gerentes en mayor proporción se presentaron entre las mujeres del área urbana (21,6 por ciento) y las residentes en los departamentos de Lima (25,3 por ciento), La Libertad (20,5 por ciento), Lambayeque (18,4 por ciento), Moquegua (17,1 por ciento); y Tacna (16,9 por ciento cada uno). Tipo de empleo y formas de remuneración La distribución porcentual de mujeres que trabajaron durante los 12 meses anteriores a la encuesta, se presenta en el Cuadro 2.8 según tres características del trabajo: tipo de empleador, forma de remuneración y continuidad en el trabajo. Los resultados se muestra por tipo de trabajo: agrícola y no agrícola. Cuadro 2.8 • La principal forma de vinculación de las mujeres en edad fértil con una ocupación fue en calidad de trabajadora dependiente, como empleada por otra persona (46,0 por ciento). En menor proporción, como trabajadora independiente (29,5 por ciento); las cuales, en su conjunto vinculan a tres de cada cuatro mujeres con una ocupación (75,5 por ciento). Forma de vinculación que es más relevante entre las ocupaciones no agrícolas pues en éstas involucran a cerca de 9 de cada 10 mujeres ocupadas (86,6 por ciento). La condición empleada por un familiar, que en promedio vinculó al 24,5 por ciento de las mujeres con una ocupación, es la forma mayoritaria en las ocupaciones agrícolas (62,7 por ciento). • La mayoría de mujeres (80,1 por ciento) percibe un ingreso en dinero por su participación laboral; en particular, las mujeres que desempeñan ocupaciones no agrícolas (93,3 por ciento). Las mujeres que no perciben ingreso en dinero por su trabajo, en promedio fueron el 18,0 por ciento de las mujeres ocupadas, la misma que subió a 59,5 por ciento en las ocupaciones agrícolas. • La participación de las mujeres en edad fértil en la actividad económica del país, en su mayoría fue en forma continua, durante todo el año 62,4 por ciento, forma de participación que entre las mujeres que desempeñan ocupaciones no agrícolas ascendió al 65,4 por ciento del total de mujeres ocupadas. Un 22,9 por ciento de ellas, lo realiza por temporadas y un 14,7 por ciento de vez en cuando o en forma ocasional. • Las mujeres que trabajan por temporada o de manera ocasional en mayor proporción son las que desempeñan ocupaciones agrícolas (25,3 y 22,4 por ciento, respectivamente). En las actividades no agrícolas, los porcentajes ascienden a 22,1 y 12,5 por ciento, respectivamente. 62 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2009 Agri- cultura No agri- cultura Sin Información Total Trabajadora independiente 21,9 31,6 44,4 29,5 Empleada por otra persona 15,4 55,0 39,3 46,0 Empleada por un familiar 62,7 13,5 16,3 24,5 100,0 100,0 100,0 100,0 Dinero solamente 25,6 83,6 70,2 70,5 Dinero y especie 9,4 9,7 9,9 9,6 Especie solamente 5,5 0,9 0,0 1,9 No le pagan 59,5 5,9 19,9 18,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Todo el año 52,2 65,4 59,2 62,4 Por temporada 25,3 22,1 30,5 22,9 De vez en cuando (ocasional) 22,4 12,5 10,3 14,7 100,0 100,0 100,0 100,0 4 006 13 783 84 17 872 Total Forma de remuneración Total Cuadro 2.8 Empleador y forma de remuneración de las mujeres que trabajan Distribución porcentual de mujeres que trabajaron durante los últimos 12 meses anteriores a la encuesta, por tipo de ocupación (agrícola y no agrícola), según característica del trabajo (tipo de empleador, forma de pago y continuidad de trabajo), Perú 2009 Característica del trabajo Tipo de empleador Número de mujeres Continuidad de trabajo Total Nota: El total incluye a mujeres sin información en la variable tipo de empleo. 2.5 ADMINISTRACIÓN DEL SALARIO Y PARTICIPACIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES Además de la información sobre educación y empleo, la ENDES Continua 2009 recogió información que da cuenta del grado de autonomía que goza la mujer en los diferentes contextos. A las mujeres alguna vez unidas empleadas con remuneración, se les preguntó sobre quién toma las decisiones respecto al uso de sus ingresos, con el fin de determinar el grado de control de los mismos. Se espera que el hecho de trabajar y recibir ingresos beneficie la autonomía de las mujeres, si ellas perciben la importancia de sus ingresos para satisfacer las necesidades del hogar. Los resultados sobre el control del salario se presentan en el Cuadro 2.9 por características seleccionadas. En los Cuadros 2.10 y 2.11 se muestran los resultados de la participación de las mujeres alguna vez unidas en la toma de decisiones según características seleccionadas respectivamente. Cuadro 2.9 Decisión en el uso del dinero • La mayoría de las mujeres que trabajan (71,3 por ciento) declaran que principalmente ellas deciden cómo se gasta el dinero que ganan. Sólo un 2,6 por ciento da cuenta que es su esposo o compañero quien decide cómo se gasta lo que ella gana. • Las mujeres que declaran ser ellas quienes principalmente deciden cómo se gasta el dinero que ganan, en mayor proporción se presenta entre las mujeres separadas o viudas (92,1 por ciento), de 40 a 44 años (74,4 por ciento); y, las ubicadas en el cuarto quintil del índice de riqueza (74,9 por ciento). Características generales de las mujeres 63 Edad 15-19 73,1 4,2 22,5 0,3 0,0 100,0 199 20-24 72,2 1,9 25,0 0,6 0,3 100,0 889 25-29 71,1 2,4 26,4 0,1 0,0 100,0 1 499 30-34 69,4 3,4 27,0 0,1 0,1 100,0 1 748 35-39 69,2 2,3 28,5 0,0 0,0 100,0 2 078 40-44 74,4 2,6 22,8 0,0 0,2 100,0 1 842 45-49 72,1 2,6 24,6 0,3 0,4 100,0 1 599 Estado conyugal Casada o conviviente 66,0 2,4 31,3 0,1 0,1 100,0 7 860 Divorciada/ separada/viuda 92,1 3,3 3,9 0,3 0,5 100,0 1 994 Número de hijos vivos 0 71,0 3,1 25,2 0,5 0,2 100,0 655 1-2 71,0 2,2 26,5 0,2 0,1 100,0 5 257 3-4 72,2 2,7 25,1 0,0 0,0 100,0 2 857 5+ 70,9 4,0 24,4 0,1 0,7 100,0 1 086 Área de residencia Urbana 74,2 2,2 23,4 0,1 0,1 100,0 8 018 Rural 58,8 4,5 36,2 0,1 0,3 100,0 1 836 Departamento Amazonas 67,9 4,6 27,5 0,0 0,0 100,0 107 Áncash 66,2 2,1 31,5 0,0 0,3 100,0 351 Apurímac 65,3 0,7 33,6 0,0 0,3 100,0 128 Arequipa 69,4 2,3 28,3 0,0 0,0 100,0 448 Ayacucho 68,3 1,1 30,6 0,0 0,0 100,0 190 Cajamarca 68,1 1,4 30,1 0,4 0,0 100,0 407 Cusco 59,3 0,3 40,4 0,0 0,0 100,0 282 Huancavelica 53,2 4,8 41,0 0,4 0,6 100,0 124 Huánuco 66,3 9,2 23,6 0,3 0,6 100,0 255 Ica 77,2 0,4 22,1 0,2 0,0 100,0 286 Junín 59,0 5,3 34,7 0,5 0,4 100,0 480 La Libertad 79,4 2,3 18,3 0,0 0,0 100,0 445 Lambayeque 80,4 1,2 18,1 0,3 0,0 100,0 339 Lima 74,2 2,2 23,3 0,2 0,2 100,0 3 793 Loreto 78,7 4,9 15,9 0,3 0,2 100,0 333 Madre de Dios 53,6 3,6 42,8 0,0 0,0 100,0 52 Moquegua 67,0 3,1 29,8 0,0 0,0 100,0 87 Pasco 59,0 2,8 37,9 0,3 0,0 100,0 75 Piura 77,5 1,8 20,7 0,0 0,0 100,0 512 Puno 62,0 5,6 32,3 0,0 0,2 100,0 536 San Martín 68,2 1,9 29,8 0,0 0,0 100,0 220 Tacna 68,8 1,2 30,0 0,0 0,0 100,0 169 Tumbes 82,8 0,7 16,3 0,0 0,2 100,0 95 Ucayali 77,9 2,6 19,3 0,0 0,3 100,0 141 Región natural Lima Metropolitana 74,8 2,3 22,5 0,2 0,2 100,0 3 463 Resto Costa 77,5 1,3 21,1 0,1 0,1 100,0 2 278 Sierra 62,6 3,4 33,7 0,1 0,2 100,0 2 974 Selva 71,3 4,0 24,4 0,2 0,1 100,0 1 139 Nivel de educación Sin educación 67,6 4,8 27,1 0,2 0,3 100,0 249 Primaria 68,7 3,7 27,3 0,1 0,2 100,0 2 389 Secundaria 73,1 2,5 24,0 0,2 0,2 100,0 4 047 Superior 71,4 1,7 26,8 0,1 0,0 100,0 3 170 Quintil de riqueza Quintil inferior 62,7 5,2 31,9 0,1 0,2 100,0 877 Segundo quintil 67,5 3,7 28,6 0,1 0,1 100,0 1 814 Quintil intermedio 73,4 2,5 23,8 0,1 0,2 100,0 2 456 Cuarto quintil 74,9 1,8 23,0 0,2 0,1 100,0 2 390 Quintil superior 71,7 1,7 26,2 0,2 0,1 100,0 2 318 Total 71,3 2,6 25,8 0,1 0,1 100,0 9 854 Características seleccionadas Total Principalmente esposo o compañero Cuadro 2.9 Persona que decide cómo gastar los ingresos y gastos del hogar que paga la entrevistada Distribución porcentual de mujeres alguna vez unidas con remuneración en dinero y en especie por persona que decide sobre los gastos; y distribución porcentual por proporción de gastos del hogar que paga la entrevistada, según características seleccionadas, Perú 2009 Persona que decide cómo gastar el dinero Sólo la entre- vistada decide Entrevistada y alguien más Alguien más decide Número de mujeresAmbos 64 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2009 • Según lugar de residencia, las mayores proporciones se dan entre las mujeres que residen en Resto Costa (77,5 por ciento) y el área urbana (74,2 por ciento). Asimismo, en los departamentos de Tumbes (82,8 por ciento), Lambayeque (80,4 por ciento), La Libertad (79,4 por ciento); y, Loreto (78,7 por ciento). Contrariamente, las menores proporciones se dan en Huancavelica (53,2 por ciento), Madre de Dios (53,6 por ciento); y, Pasco (59,0 por ciento). • Las mujeres entre quienes es su esposo o compañero quien decide principalmente cómo se gasta el dinero que ella gana, en mayor proporción, se presenta entre las mujeres ubicadas en el quintil inferior del índice de riqueza (5,2 por ciento), las divorciadas, separadas o viudas (3,3 por ciento), las que tienen más de 5 hijos (4,0 por ciento); y, las mujeres de 15 a 19 años de edad (4,2 por ciento). • Según lugar de residencia, las mayores proporciones se dan entre las mujeres que residen en el área rural (4,5 por ciento) y en los departamentos de Huánuco (9,2 por ciento), Puno (5,6 por ciento), Junín (5,3 por ciento); y, Loreto (4,9 por ciento). Con el fin de determinar el grado de autonomía de la mujer en cuanto a la toma de decisiones, en la ENDES Continua 2009 se recogió información sobre la participación de la mujer en la toma de cinco decisiones importantes: su propia salud, grandes compras del hogar, las compras diarias, el visitar familiares y qué alimentos cocinar cada día. En el Cuadro 2.10 se presentan los resultados detallados por estado conyugal y en el Cuadro 2.11 por características seleccionadas. Cuadros 2.10 y 2.11 Participación de la mujer en la toma de decisiones (Cuadro 2.10) • La autonomía de las mujeres unidas en el hogar depende de las decisiones a tomar, siendo ésta en mayor proporción cuando se trata del cuidado de su salud o sobre aspectos ligados a su posición o quehacer en el hogar. • Las mujeres unidas en proporción significativa ellas mismas deciden sobre aspectos cotidianos y de orden personal, como: “Qué se debe cocinar cada día” (74,6 por ciento) o “Compras para las necesidades diarias” (58,9 por ciento); y, “El cuidado de su salud” (59,6 por ciento). En cambio, dicha proporción fue menor cuando se trata de “Las grandes compras del hogar” (23,6 por ciento) o de las interacciones sociales fuera del hogar “Visitar a familiar, amigos y parientes” (27,3 por ciento); situaciones en las cuales la decisión la toman en una mayor proporción con el esposo o compañero (55,2 y 59,3 por ciento, respectivamente). Llama la atención que el 15,1 por ciento dependa de la decisión del esposo o compañero para “El cuidado de su salud”. El cuidado de su salud 59,6 24,4 0,3 15,1 0,5 0,0 100,0 Las grandes compras del hogar 23,6 55,2 0,9 18,1 2,0 0,1 100,0 Compras para las neces idades diarias 58,9 29,5 1,6 7,5 2,4 0,1 100,0 Visitar a familiar, amigos y parientes 27,3 59,3 0,9 10,4 0,8 1,3 100,0 Qué se debe coc inar cada día 74,6 13,9 4,7 2,6 4,0 0,2 100,0 Cuadro 2.10  Decisio nes sobre el hogar Distribución porcentual de mujeres unidas, por persona que toma decisiones específ icas en el hogar, según tipo de decisión, Perú 2009. Sólo la entre- vistada decide Junto con el esposo/ compa- ñero Junto con alguien más Só lo el esposo/ compa- ñero Alguien más Nadie/ no aplica TotalT ipo de decisión La informac ión está basada en 13 828 muje res en unión. Nota: El c uadro no es compa ra ble con ENDES 200 0 y 200 7-2 008, porque está basado e n muje res unidas. Características generales de las mujeres 65 Última palabra en decisiones del hogar (Cuadro 2.11) • Seis de cada diez mujeres unidas (59,5 por ciento) deciden ellas mismas o con otra persona sobre los cinco aspectos consultados: el cuidado de su salud, las compras, el quehacer del hogar; y, sus interacciones sociales fuera del hogar. Mas dicha proporción es mayor cuando los asuntos materia de decisión son vistos uno a uno, la proporción en que ellas mismas o junto a otra toman la decisión es mayor al 78,0 por ciento. • Las mujeres que ellas mismas o con otra persona toman la decisión de los cinco aspectos consultados, en mayor proporción, se presentarón entre las mujeres de 30 a 34 años de edad (63,8 por ciento), las que trabajan por dinero (62,4 por ciento); y, las que tienen 1 a 2 hijos (62,1 por ciento). Contrariamente, en menor proporción dicho comportamiento principalmente se presenta entre las mujeres de 15 a 19 años de edad (35,5 por ciento); y, las que no tienen hijos (47,7 por ciento). Asimismo, entre las que trabajan no por dinero (50,4 por ciento), las ubicadas en el quintil inferior de riqueza (49,2 por ciento); y, las que residen en el área rural (53,4 por ciento). 66 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2009 15-19 71,5 58,6 67,5 73,9 68,3 35,5 6,1 505 20-24 83,1 74,2 81,2 82,9 79,2 50,8 1,7 1 609 25-29 84,7 80,6 89,8 86,2 88,0 59,5 0,6 2 347 30-34 85,2 80,6 90,3 88,1 92,0 63,8 0,6 2 474 35-39 84,8 80,9 90,7 87,5 90,2 62,1 0,7 2 718 40-44 84,5 78,2 90,4 87,7 90,9 60,4 0,4 2 257 45-49 84,1 81,3 90,8 88,9 91,9 62,9 0,5 1 917 0 80,3 72,3 77,0 83,2 71,9 47,7 2,5 831 1-2 87,1 81,7 89,0 87,6 87,0 62,1 0,9 6 978 3-4 83,5 78,3 91,2 87,2 92,2 60,0 0,4 4 158 5+ 75,5 72,1 85,5 83,0 92,7 54,2 1,4 1 860 Urbana 87,5 81,9 90,5 88,5 86,9 62,2 0,7 9 622 Rural 76,1 71,9 83,8 82,2 91,9 53,4 1,4 4 206 Departamento Amazonas 76,1 60,3 80,2 75,2 91,6 45,6 1,3 219 Áncash 91,0 81,1 90,1 86,0 88,4 65,8 0,5 551 Apurímac 81,2 88,5 95,7 90,9 95,1 65,5 0,2 230 Arequipa 88,6 82,6 92,2 85,6 91,6 64,9 0,7 576 Ayacucho 83,6 86,4 92,7 84,1 92,3 65,8 0,9 334 Cajamarca 83,7 74,2 82,9 87,8 91,0 60,5 0,9 801 Cusco 92,8 88,4 95,1 90,4 96,3 76,8 0,0 519 Huancavelica 79,6 84,2 91,8 85,9 95,2 62,0 0,2 273 Huánuco 73,0 59,0 77,2 79,2 87,5 43,5 3,0 386 Ica 87,5 86,9 91,3 90,6 82,6 62,2 0,5 360 Junín 79,9 74,1 86,8 79,3 90,3 52,9 0,4 613 La Libertad 91,8 87,7 92,2 91,3 87,7 70,5 0,7 816 Lambayeque 78,6 70,5 82,7 82,1 79,4 44,6 1,4 442 Lima 89,9 85,1 90,1 91,2 86,9 67,1 0,9 429 Loreto 72,9 57,6 75,8 70,3 79,3 36,0 4,7 500 Madre de Dios 87,8 83,1 91,5 87,4 91,6 66,9 0,6 65 Moquegua 90,8 88,4 94,4 91,1 90,4 71,3 0,5 106 Pasco 58,0 68,1 88,1 86,5 92,6 40,7 0,7 148 Piura 77,5 62,2 87,3 81,6 86,0 41,1 0,3 862 Puno 73,8 79,4 90,4 85,2 94,8 54,2 0,8 788 San Martín 60,9 70,0 82,5 82,6 89,6 38,8 0,8 4 290 Tacna 87,1 82,1 94,7 86,2 91,2 62,2 0,2 183 Tumbes 91,5 77,3 88,5 86,5 86,7 58,2 0,3 121 Ucayali 85,3 72,0 83,1 83,8 84,0 52,6 0,7 216 Sin educación 73,1 69,2 82,9 77,9 94,1 50,1 0,9 530 Primaria 75,2 70,8 85,8 81,6 92,0 52,4 1,6 4 300 Secundaria 85,9 81,4 89,6 88,3 87,3 61,4 0,7 5 634 Superior 94,0 86,4 90,9 91,4 84,9 67,0 0,3 3 364 No trabaja 83,5 76,5 87,9 85,8 89,0 59,1 1,2 3 667 Trabaja por dinero 87,4 82,5 90,5 88,5 87,3 62,4 0,6 7 860 Trabaja no por dinero 73,5 70,1 82,5 81,1 91,4 50,4 1,6 2 300 Quintil inferior 73,1 67,9 80,5 78,9 91,6 49,2 2,1 2 525 Segundo quintil 78,8 75,9 88,8 84,3 90,6 56,0 0,9 2 893 Quintil intermedio 85,8 80,4 91,4 87,7 90,5 61,6 0,6 3 068 Cuarto quintil 88,5 82,5 90,8 88,9 85,0 62,8 0,8 2 804 Quintil superior 93,8 86,9 89,9 93,0 84,1 67,7 0,1 2 537 84,0 78,8 88,5 86,6 88,4 59,5 0,9 13 828 74,8 55,1 61,3 71,9 66,9 42,3 11,1 27 843 Cuadro 2.11 Última palabra en decisiones del hogar Porcentaje de mujeres unidas que dicen que ellas solas o conjuntamente con su esposo o compañero tienen la última palabra en decisiones específicas del hogar, según características seleccionadas, Perú 2009. Características seleccionadas Qué alimentos cocinar cada día Sola o con su esposo o compañero tiene la última palabra en: Tiene la última palabra en todas las cinco decisiones Su propia salud Número de mujeres No tiene la última palabra en ninguna de ellas Edad Trabajo Quintil de riqueza Total 2009 Número de niños vivos Área de residencia Nivel de educación Nota: Se dice que la mujer participa en una decisión si ella sola o junto con el esposo/compañero o alguna otra persona tiene la última palabra en esa decisión. El cuadro no es comparable con ENDES 2000 y 2007-2008, porque está basado en mujeres unidas. Total 2000 Grandes compras del hogar Visitar familiares/ amigos/ parientes Compras diarias del hogar Características generales de las mujeres 67 2.6 AUTONOMÍA DE LA MUJER: ACTITUDES DE LA MUJER HACIA COMPORTAMIENTOS ESPECÍFICOS Si bien en la ENDES Continua 2009 se ha incluido un módulo detallado que recoge información con respecto a la violencia intrafamiliar y cuyos resultados se presentan en el Capítulo 12, en la presente sección se trata tangencialmente el tema por su vínculo con el grado de autonomía de la mujer con respecto a las relaciones sexuales con el cónyuge. Se pidió la opinión de las entrevistadas respecto a si están de acuerdo en que una mujer se niegue a tener relaciones sexuales con su marido en situaciones que afectan su salud e integridad moral (si ella sabe que el esposo tiene ITS, si ella sabe que él tiene otras relaciones, si ella ha dado a luz recientemente, o si ella está cansada o no está dispuesta). Los resultados se presentan en el Cuadro 2.12. Cuadro 2.12 Actitud de la mujer hacia razones para rehusar relaciones con el cónyuge • Cuatro de cada cinco mujeres en edad fértil (80,9 por ciento) estuvieron de acuerdo que la mujer debe negarse a tener relaciones sexuales con su esposo compañero cuando es requerida en circunstancia que afectan su integridad física y/o moral. Dicha actitud se da en mayor proporción cuando se observa una a una las circunstancias consultadas, en las cuales dicha proporción fue mayor al 92,0 por ciento, excepto cuando se niegue a tener relaciones por estar cansada o no está de humor, siendo esta ligeramente menor (87,6 por ciento). • El nivel educativo constituye el factor más importante en la autonomía sexual de las mujeres, pues se observa que a mayor nivel educativo se incrementa el porcentaje de mujeres que consideran justificable el rechazo de contacto sexual con su cónyuge ante situaciones que la afectan física o moralmente. Así, al menos el 95,6 por ciento de las mujeres con educación superior, rechazó tres de las cuatro situaciones planteadas y el 83,3 por ciento estuvo de acuerdo con todas las razones, mientras que entre las mujeres sin educación sólo el 64,4 por ciento expresó su acuerdo con las cuatro opciones y existe un 8,6 por ciento que no está de acuerdo con ninguna razón. • El porcentaje de mujeres que están de acuerdo con las cuatro razones planteadas fue más bajo entre las que viven en el área rural (75,7 por ciento) que en el área urbana (82,7 por ciento). Entre las mujeres con mayor número de decisiones donde ella tiene la última palabra, un 82,9 por ciento justifican las cuatro razones para

View the publication

Looking for other reproductive health publications?

The Supplies Information Database (SID) is an online reference library with more than 2000 records on the status of reproductive health supplies. The library includes studies, assessments and other publications dating back to 1986, many of which are no longer available even in their country of origin. Explore the database here.

You are currently offline. Some pages or content may fail to load.