Honduras - Encuesta Nacional de Salud y Demografica 2011-2012
Publication date: 2013
ENCUESTA NACIONAL DE DEMOGRAFÍA Y SALUD ENDESA 2011-2012 REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DEL DESPACHO DE LA PRESIDENCIA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA SECRETARÍA DE SALUD ICF INTERNATIONAL Calverton, Maryland, EEUU Mayo 2013 El Instituto Nacional de Estadística (INE), órgano rector del Sistema de Estadística Nacional (SEN) fue el responsable de la ejecución de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud ENDESA 2011-2012, bajo la asistencia técnica del programa de Encuestas de Demografía y Salud (Programa MEASURE DHS). Este programa es implementado por ICF International con sede en Maryland, Estados Unidos de América con financiamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). La ENDESA 2011-2012 es el segundo estudio realizado en el país bajo el marco de las encuestas DHS considerando siempre la comparabilidad con otros estudios previos como las varias rondas de la Encuesta Nacional de Epidemiología y Salud Familiar que se venían realizando en forma quinquenal por otras instituciones no gubernamentales contratadas al efecto. El programa MEASURE DHS proporciona asistencia a instituciones gubernamentales y privadas en la implementación de encuestas nacionales en países en vías de desarrollo. Los objetivos de este programa son: a) proporcionar bases de datos y análisis a los organismos ejecutivos en el campo de la población para facilitar la consideración de alternativas y la toma de decisiones bien informadas; b) expandir la base internacional de datos en los campos de población y salud materno-infantil; c) aportar avances en la metodología de encuestas por muestreo; y d) consolidar la capacidad técnica y los recursos para la realización de encuestas demográficas complejas en los países participantes. Este informe es posible gracias al generoso apoyo del Pueblo de los Estados Unidos de América a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID en inglés, United States Agency for International Development), UNICEF, BID, y el Gobierno de Honduras. Los contenidos son responsabilidad del contratista y no necesariamente reflejan la opinión de la USAID o del Gobierno de los Estados Unidos. Para información adicional sobre las encuestas en Honduras favor dirigirse a: Instituto Nacional de Estadística (INE), Honduras Lomas del Guijarro, Edificio Plaza Guijarro, 5to. Piso Tegucigalpa M.D.C. Honduras C.A. Apartado Postal: 9412 Teléfonos: (504) 2239-7154/ 2239-7156/ 2239-7194 Fax.: (504) 2221-2911 Email: info@ine.gob.hn, inehn@hotmail.com Sitio Web: www.ine.gob.hn Para información adicional sobre las encuestas DHS favor dirigirse a: ICF International/MEASURE DHS 11785 Beltsville Drive, Suite 300, Calverton, MD 20705, USA Teléfono: (301) 572-0200; fax: (301) 572-0999 Página web: http://www.measuredhs.com Cita sugerida: Secretaría de Salud [Honduras], Instituto Nacional de Estadística (INE) e ICF International. 2013. Encuesta Nacional de Salud y Demografía 2011-2012. Tegucigalpa, Honduras: SS, INE e ICF International. Contenidos • i CONTENIDOS LISTA DE CUADROS Y GRÁFICOS . vii PRESENTACIÓN . xv RESUMEN EJECUTIVO . xvii INDICADORES . xxxiii MAPA DE HONDURAS . xxxvi 1 INTRODUCCIÓN . 1 1.1 GENERALIDADES SOBRE EL PAÍS . 1 1.2 LA ECONOMÍA HONDUREÑA . 1 1.3 EL SISTEMA DE SALUD HONDUREÑO . 3 1.4 LA ENCUESTA NACIONAL DE DEMOGRAFÍA Y SALUD (ENDESA 2011 2012) . 5 1.4.1 Cuestionarios . 5 1.5 LA MUESTRA DE HOGARES, MUJERES Y HOMBRES . 6 1.5.1 Diseño de la muestra . 6 1.5.2 Objetivos del diseño de la muestra . 6 1.6 ASPECTOS OPERATIVOS DE LA ENDESA 2011-2012 . 7 1.6.1 Entrenamiento del personal de campo . 7 1.6.2 Trabajo de campo . 8 1.6.3 Departamentos de Gracias a Dios e Islas de la Bahía . 9 1.6.4 Codificación, entrada de datos, crítica y tabulaciones . 9 1.6.5 Número de entrevistas y cobertura de la muestra . 10 2 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS HOGARES Y DE LA POBLACIÓN . 13 2.1 CARACTERÍSTICAS DE LOS HOGARES . 13 2.1.1 Disponibilidad de servicios básicos . 13 2.1.2 Disponibilidad de bienes de consumo duradero . 21 2.1.3 Medición del nivel socio-económico . 24 2.1.4 Lavado de manos . 26 2.2 CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN . 28 2.2.1 Población por edad, sexo y área de residencia . 28 2.3 COMPOSICIÓN DE LOS HOGARES. 29 2.3.1 Nivel de educación de la población en los hogares . 35 2.3.2 Asistencia, repetición y deserción escolar . 41 3 CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS . 49 3.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS . 49 3.2 EDUCACIÓN DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS Y ALFABETISMO . 53 3.2.1 Nivel de educación . 53 3.2.2 Alfabetismo . 58 3.3 ACCESO A MEDIOS DE COMUNICACIÓN . 62 3.4 TRABAJO DE LAS MUJERES Y DE LOS HOMBRES . 66 3.4.1 Empleo y tipo de ocupación . 66 3.4.2 Tipo de empleo y formas de remuneración . 73 3.4.3 Cobertura de seguro de salud . 74 3.4.4 Uso de tabaco . 76 ii • Contenidos 4 NUPCIALIDAD Y EXPOSICIÓN AL RIESGO DE EMBARAZO . 81 4.1 ESTADO CONYUGAL ACTUAL . 81 4.2 EDAD A LA PRIMERA UNIÓN CONYUGAL . 85 4.3 EDAD A LA PRIMERA RELACIÓN SEXUAL . 89 4.4 ACTIVIDAD SEXUAL RECIENTE . 93 5 FECUNDIDAD . 97 5.1 NIVELES, TENDENCIAS Y DIFERENCIALES DE LA FECUNDIDAD . 97 5.2 FECUNDIDAD ACUMULADA . 103 5.3 INTERVALOS ENTRE NACIMIENTOS . 104 5.4 INFERTILIDAD POSTPARTO . 106 5.5 MENOPAUSIA EN LAS MUJERES DE 30 Y MÁS AÑOS . 108 5.6 EDAD DE LA MADRE AL NACIMIENTO DEL PRIMER HIJO . 109 5.7 EMBARAZO Y MATERNIDAD DE ADOLESCENTES . 112 6 PREFERENCIAS SOBRE FECUNDIDAD . 115 6.1 EL DESEO DE MÁS HIJOS . 115 6.2 NÚMERO IDEAL DE HIJOS . 123 6.3 PLANIFICACIÓN DE LA FECUNDIDAD . 128 6.4 TASAS DE FECUNDIDAD DESEADA . 131 7 PLANIFICACIÓN FAMILIAR . 133 7.1 CONOCIMIENTO DE MÉTODOS . 133 7.2 USO ACTUAL DE MÉTODOS . 134 7.2.1 Prevalencia de uso actual . 134 7.2.2 Diferenciales en los niveles de uso actual . 137 7.2.3 Edad al momento de la adopción de la Anticoncepción Quirúrgica Voluntaria Femenina (AQVF) . 140 7.2.4 Fuente de suministro para métodos modernos . 141 7.2.5 Uso de píldoras y condones de mercadeo social . 143 7.2.6 Información suministrada durante la prescripción del método . 145 7.2.7 Razones de discontinuación . 147 7.2.8 Conocimiento del período fértil . 148 7.3 LA NECESIDAD INSATISFECHA Y LA DEMANDA DE SERVICIOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR . 150 7.4 INTENCIONES DE USO EN EL FUTURO . 155 7.5 MENSAJES RADIALES Y TELEVISIVOS SOBRE PLANIFICACIÓN FAMILIAR . 159 7.5.1 Exposición a mensajes sobre planificación familiar . 159 7.5.2 Contacto de las no usuarias con proveedores de planificación familiar . 163 8 MORTALIDAD INFANTIL Y EN LA NIÑEZ . 165 8.1 NIVELES Y TENDENCIAS DE LA MORTALIDAD INFANTIL Y EN LA NIÑEZ . 165 8.2 DIFERENCIALES DE LA MORTALIDAD INFANTIL Y EN LA NIÑEZ . 168 8.3 MORTALIDAD PERINATAL . 171 8.4 MUJERES EN CATEGORÍAS DE ALTO RIESGO REPRODUCTIVO. 173 8.5 CAUSAS DE MUERTE: RESULTADOS DE LA AUTOPSIA VERBAL . 176 9 SALUD REPRODUCTIVA . 181 9.1 ATENCIÓN PRENATAL . 181 9.1.1 Tipo y frecuencia de la atención prenatal . 181 9.1.2 Calidad de la atención prenatal . 185 9.1.3 Vacuna de toxoide antitetánico . 188 9.2 ASISTENCIA EN EL PARTO Y EL POSTPARTO . 189 9.2.1 Lugar de ocurrencia del parto y tipo de asistencia . 189 9.2.2 Atención postnatal de las madres . 194 9.2.3 Atención postnatal del recién nacido . 198 9.3 PROBLEMAS EN EL ACCESO AL CUIDADO DE LA SALUD . 201 9.4 USO DE CIGARRILLOS . 203 9.5 TUBERCULOSIS: CONOCIMIENTO Y ACTITUDES DE LAS MUJERES . 205 Contenidos • iii 10 SALUD INFANTIL . 209 10.1 PESO Y TAMAÑO AL NACER . 209 10.2 VACUNACIÓN . 212 10.2.1 Vacunación en cualquier momento . 212 10.2.2 Vacunación en el momento apropiado . 215 10.3 ENFERMEDADES RESPIRATORIAS AGUDAS . 217 10.4 FIEBRE: PREVALENCIA Y TRATAMIENTO . 220 10.5 DIARREA: PREVALENCIA Y TRATAMIENTO . 222 10.5.1 Instalaciones y medidas sanitarias . 223 10.5.2 Prevalencia de la diarrea . 225 10.5.3 Conocimiento del cuidado de la diarrea . 226 10.5.4 Tratamiento de la diarrea . 226 10.5.5 Prácticas alimentarias . 229 11 LACTANCIA MATERNA Y NUTRICIÓN . 235 11.1 INICIO DE LA LACTANCIA MATERNA . 235 11.2 SITUACIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA POR EDAD . 239 11.3 DURACIÓN MEDIANA DE LA LACTANCIA MATERNA . 240 11.4 ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA EN LOS MENORES DE DOS AÑOS . 242 11.4.1 Tipos de alimentos consumidos en las últimas 24 horas . 242 11.4.2 Adecuación de las prácticas alimentarias en niños de 6 a 23 meses . 244 11.5 MICRONUTRIENTES: CONSUMO Y SUPLEMENTACIÓN EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS Y SUPLEMENTACIÓN EN MUJERES . 246 11.5.1 Consumo y suplementación en niños menores de 5 años . 246 11.5.2 Suplementación en mujeres . 251 11.6 ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO EN NIÑOS Y MUJERES . 253 11.6.1 Métodos . 254 11.6.2 Resultados . 255 11.7 ESTADO NUTRICIONAL DE LOS NIÑOS . 259 11.8 ESTADO NUTRICIONAL DE LAS MUJERES . 264 11.8.1 Estatura de las mujeres . 264 11.8.2 Peso de las mujeres . 265 11.8.3 Índice de Masa Corporal de las mujeres . 265 12 VIOLENCIA CONTRA LA MUJER . 269 12.1 VIOLENCIA FÍSICA A PARTIR DE LOS 15 AÑOS . 269 12.2 VIOLENCIA POR PARTE DEL ESPOSO/COMPAÑERO EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES . 273 12.2.1 Violencia en los últimos 12 meses por parte del esposo/compañero . 273 12.2.2 Violencia de la mujer hacia el esposo/compañero . 279 12.3 RESULTADOS DE LA VIOLENCIA FÍSICA Y BÚSQUEDA DE AYUDA . 280 12.3.1 Resultados de la violencia . 280 12.3.2 Búsqueda de ayuda . 283 12.4 ABUSO SEXUAL DESPUÉS Y ANTES DE CUMPLIR LOS 12 AÑOS . 285 13 EL SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA (SIDA) Y OTRAS ITS . 291 13.1 SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA (SIDA) . 291 13.2 CONOCIMIENTO DEL VIH/SIDA . 292 13.2.1 Conocimiento de formas para evitar la transmisión de VIH . 292 13.2.2 Conocimiento de asuntos relacionados con el VIH/SIDA . 297 13.2.3 Conocimiento de la transmisión del VIH de la madre al hijo . 301 13.3 ASPECTOS SOCIALES Y PERSONALES DEL VIH/SIDA . 304 13.3.1 Aspectos sociales: actitudes hacia personas con SIDA . 304 13.3.2 Aspectos personales: actitudes hacia la negociación de sexo seguro . 308 13.3.3 Aspectos personales: apoyo a la enseñanza sobre el uso del condón para prevenir el SIDA . 310 13.4 PRÁCTICAS SEXUALES Y USO DE CONDONES . 311 iv • Contenidos 13.5 PRUEBA DEL VIH . 317 13.5.1 Consejería y prueba del VIH a mujeres embarazadas . 321 13.6 PREVALENCIA DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS) . 323 13.7 PREVALENCIA DE INYECCIONES . 326 13.8 JÓVENES Y VIH/SIDA . 328 13.8.1 Conocimiento de VIH/SIDA y fuente de condones . 328 13.8.2 Primera relación sexual . 329 13.8.3 Uso de condón en la primera relación . 331 13.8.4 Relaciones sexuales prematrimoniales y uso de condón . 334 13.8.5 Comportamiento sexual de alto riesgo y uso de condones. 335 13.8.6 Relaciones sexuales entre mujeres y hombres jóvenes con personas 10 años mayores . 338 13.8.7 Prueba reciente del VIH entre jóvenes . 339 14 SITUACIÓN DE LAS MUJERES E INDICADORES DEMOGRÁFICOS Y DE SALUD . 341 14.1 TRABAJO DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS Y TIPO DE REMUNERACIÓN . 341 14.2 MANEJO DE LOS INGRESOS . 342 14.3 POSESIÓN DE BIENES . 350 14.4 PARTICIPACIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES. 352 14.5 ACTITUDES DE MUJERES Y HOMBRES HACIA COMPORTAMIENTOS ESPECÍFICOS . 358 14.5 ESTATUS DE LA MUJER Y USO DE ANTICONCEPCIÓN. 363 14.6 ESTATUS DE LA MUJER Y PREFERENCIAS DE FECUNDIDAD . 364 14.7 ESTATUS DE LA MUJER Y SALUD REPRODUCTIVA . 365 14.8 SITUACIÓN DE LA MUJER Y MORTALIDAD INFANTIL Y EN LA NIÑEZ . 366 15 MORBILIDAD, UTILIZACIÓN DE SERVICIOS Y GASTOS EN SALUD . 367 15.1 PROBLEMAS DE SALUD EN LOS ÚLTIMOS 30 DÍAS . 367 15.1.1 Afiliación de la población a seguros de salud . 367 15.1.2 Morbilidad y consulta reciente . 370 15.1.3 Enfermedades ambulatorias recientes y consultas a profesionales de la salud . 372 15.1.4 Lugar de la primera consulta . 376 15.1.5 Forma de pago de las consultas . 378 15.1.6 Composición de los gastos ambulatorios en los últimos 30 días . 381 15.1.7 Gastos en consultas médicas y en hospitalización en los últimos 30 días . 383 15.1.8 Gastos en medicamentos; exámenes y laboratorio; y totales en los últimos 30 días . 386 15.2 PROBLEMAS DE SALUD EN EL ÚLTIMO AÑO . 390 16 OTROS ASPECTOS DE SALUD DEL HOMBRE . 399 16.1 INTRODUCCIÓN . 399 16.2 PROBLEMAS DE ERECCIÓN O EYACULACIÓN PRECOZ EN HOMBRES . 400 16.3 PROBLEMAS DE PRÓSTATA EN HOMBRES . 403 16.4 SALUD MENTAL EN HOMBRES . 406 17 DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO . 407 17.1 ASISTENCIA A PROGRAMAS Y APOYO DEL APRENDIZAJE . 407 17.1.1 Asistencia a programas . 407 17.1.2 Apoyo para el aprendizaje . 407 17.1.3 Disponibilidad de materiales de aprendizaje . 410 17.1.4 Niños/as a quienes se dejan solos en casa o que reciben una atención inadecuada . 414 17.2 ÍNDICE DE DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO . 416 REFERENCIAS . 421 Apéndice A DISEÑO Y COBERTURA DE LA MUESTRA . 423 A.1 INTRODUCCIÓN . 423 A.2 OBJETIVOS DEL DISEÑO MUESTRAL . 423 A.3 MARCO MUESTRAL . 423 Contenidos • v A.4 ESTRATIFICACIÓN . 423 A.5 MÍNIMO TAMAÑO DE MUESTRA PARA CADA DOMINIO . 423 A.6 ASIGNACIÓN DE LA MUESTRA . 424 A.7 SELECCIÓN DE LA MUESTRA . 425 Primera etapa de selección: conglomerados . 425 Segunda etapa de selección: hogares . 425 A.8 RENDIMIENTO DE LA MUESTRA . 426 Apéndice B LOS ERRORES DE MUESTREO . 431 Apéndice C CALIDAD DE LA INFORMACIÓN . 467 Apéndice D PERSONAL DE LA ENCUESTA . 479 Apéndice E CUESTIONARIOS . 487 Lista de cuadros y gráficos • vii LISTA DE CUADROS Y GRÁFICOS 1 INTRODUCCIÓN . 1 Cuadro 1.1 Resultados de la muestra para la encuesta de hogares, mujeres y hombres . 11 2 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS HOGARES Y DE LA POBLACIÓN . 13 Cuadro 2.1.1 Acceso a agua por área de residencia . 14 Cuadro 2.1.2 Acceso a agua por departamento . 14 Cuadro 2.2.1 Fuente de agua para beber . 16 Cuadro 2.2.2 Fuente de agua para beber por departamento . 17 Cuadro 2.3.2 Servicio sanitario por departamento . 18 Cuadro 2.3.1 Servicio sanitario por área de residencia . 18 Cuadro 2.3.3 Otras características de las viviendas . 20 Cuadro 2.4.1 Bienes de consumo duradero del hogar . 22 Cuadro 2.4.2 Bienes básicos de consumo duradero del hogar por departamento . 23 Cuadro 2.4.3 Otros bienes de consumo duradero del hogar por departamento . 23 Cuadro 2.5.1 Distribución de la población de los hogares por quintiles de riqueza . 26 Cuadro 2.5.2 Lavado de manos . 27 Cuadro 2.6 Composición de la población total por edad . 29 Cuadro 2.7 Composición de los hogares . 31 Cuadro 2.8.1 Orfandad de los niños según sobrevivencia de los padres y situación de residencia . 33 Cuadro 2.8.2 Registro del nacimiento para menores de 5 años . 34 Cuadro 2.9.1 Nivel de educación de la población de los hogares de 6 años y más: Mujeres . 38 Cuadro 2.9.2 Nivel de educación de la población de los hogares de 6 años y más: Hombres . 39 Cuadro 2.10.1 Nivel de educación de la población de los hogares de 6 años y más (clasificación alternativa): Mujeres . 40 Cuadro 2.10.2 Nivel de educación de la población de los hogares de 6 años y más (clasificación alternativa): Hombres . 41 Cuadro 2.11.1 Tasas de asistencia a la escuela primaria . 43 Cuadro 2.11.2 Tasas de asistencia a la escuela secundaria . 45 Cuadro 2.12 Tasas de repetición escolar para la escuela primaria . 47 Gráfico 2.1 Características básicas de los hogares por área de residencia . 21 Gráfico 2.2 Distribución de la población por edad y sexo, Honduras 2011-2012 . 30 Gráfico 2.3 Porcentaje de hogares encabezados por mujeres, por departamento. 31 Gráfico 2.4 Distribución de las mujeres de 6 años y más, por nivel de educación, según área de residencia . 36 Gráfico 2.5 Distribución de hombres y mujeres de 6 años y más, por nivel de educación . 37 Gráfico 2.6 Tasas de asistencia escolar, por sexo y edad . 44 3 CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS . 49 Cuadro 3.1.1 Personas entrevistadas por características sociodemográficas seleccionadas . 51 Cuadro 3.1.2 Características socioeconómicas de las personas entrevistadas . 52 Cuadro 3.2.1 Educación alcanzada: Mujeres . 56 Cuadro 3.2.2 Educación alcanzada: Hombres . 57 Cuadro 3.3 Alfabetismo de las mujeres entrevistadas . 60 Cuadro 3.4 Alfabetismo de los hombres entrevistados . 61 Cuadro 3.5.1 Acceso a los medios masivos de comunicación: Mujeres . 64 viii • Lista de cuadros y gráficos Cuadro 3.5.2 Acceso a los medios masivos de comunicación: Hombres . 65 Cuadro 3.6.1 Trabajo en los últimos 12 meses: Mujeres . 68 Cuadro 3.6.2 Trabajo en los últimos 12 meses: Hombres . 69 Cuadro 3.7.1 Ocupación de las mujeres . 71 Cuadro 3.7.2 Ocupación de los hombres . 72 Cuadro 3.8 Tipo de empleo de las mujeres . 74 Cuadro 3.9.1 Cobertura de seguro de salud: Mujeres . 75 Cuadro 3.9.2 Cobertura de seguro de salud: Hombres . 76 Cuadro 3.10.1 Uso de tabaco . 78 Cuadro 3.10.2 Frecuencia del uso de cigarrillos entre los hombres . 80 Gráfico 3.1 Porcentaje de mujeres en edad fértil con educación superior, según departamento. 55 Gráfico 3.2 Porcentaje de mujeres en edad fértil con alfabetismo, por departamento . 59 4 NUPCIALIDAD Y EXPOSICIÓN AL RIESGO DE EMBARAZO . 81 Cuadro 4.1.1 Estado conyugal: Mujeres . 83 Cuadro 4.1.2. Estado conyugal: Hombres . 84 Cuadro 4.2.1 Edad a la primera unión: Mujeres . 86 Cuadro 4.2.2 Edad a la primera unión: Hombres . 87 Cuadro 4.3 Edad mediana a la primera unión por características seleccionadas . 88 Cuadro 4.4.1 Edad a la primera relación sexual: Mujeres . 90 Cuadro 4.4.2 Edad a la primera relación sexual: Hombres . 91 Cuadro 4.5 Edad mediana a la primera relación sexual . 93 Cuadro 4.6.1 Actividad sexual reciente: Mujeres . 95 Cuadro 4.6.2 Actividad sexual reciente: Hombres . 96 Gráfico 4.1 Edad mediana a la primera unión de las mujeres de 25-49 años, por área de residencia y educación . 89 Gráfico 4.2 Edad mediana a la primera relación sexual de las mujeres de 25-49 años, por área de residencia y educación . 92 5 FECUNDIDAD . 97 Cuadro 5.1 Fecundidad actual . 98 Cuadro 5.2 Fecundidad, paridez y embarazo . 101 Cuadro 5.3 Tendencias en las tasas de fecundidad por edad . 102 Cuadro 5.4 Número de nacidos vivos y sobrevivientes de las mujeres . 103 Cuadro 5.5 Intervalos entre nacimientos . 105 Cuadro 5.6 Amenorrea, abstinencia e insusceptibilidad de postparto . 106 Cuadro 5.7 Duración mediana de la amenorrea, abstinencia e insusceptibilidad de postparto . 107 Cuadro 5.8 Menopausia . 109 Cuadro 5.9 Edad al primer nacimiento . 110 Cuadro 5.10 Embarazo y maternidad de adolescentes . 112 Gráfico 5.1 Tasas de fecundidad por edad para el trienio anterior a la encuesta, según área de residencia . 99 Gráfico 5.2 Tasa global de fecundidad para el trienio anterior a la encuesta, por departamento . 100 Gráfico 5.3 Tendencias en la fecundidad según varias ENESF y varias ENDESAs . 102 Gráfico 5.4 Duración del período de insusceptibilidad postparto al riesgo de embarazo, según área de residencia y educación . 108 Gráfico 5.5 Edad mediana al primer nacimiento (mujeres de 25-49 años) . 111 Gráfico 5.6 Porcentaje de adolescentes embarazadas o con hijos, por departamento . 113 Lista de cuadros y gráficos • ix 6 PREFERENCIAS SOBRE FECUNDIDAD . 115 Cuadro 6.1.1 Preferencias de fecundidad por número de hijos sobrevivientes: Mujeres . 117 Cuadro 6.1.2 Preferencias de fecundidad por número de hijos sobrevivientes: Hombres . 119 Cuadro 6.2.1 Deseo de limitar la reproducción: Mujeres . 121 Cuadro 6.2.2 Deseo de limitar la reproducción: Hombres . 122 Cuadro 6.3.1 Número ideal de hijos: Mujeres . 124 Cuadro 6.3.2 Número ideal de hijos: total de Hombres. 125 Cuadro 6.3.3 Número ideal de hijos por área de residencia: Hombres . 126 Cuadro 6.4 Promedio ideal de hijos . 128 Cuadro 6.5 Planificación de la fecundidad . 130 Cuadro 6.6 Fecundidad deseada y observada . 131 Gráfico 6.1 Preferencias de fecundidad de las mujeres casadas o unidas . 120 7 PLANIFICACIÓN FAMILIAR . 133 Cuadro 7.1 Conocimiento de métodos específicos por parte de las personas entrevistadas . 134 Cuadro 7.2 Uso actual de anticoncepción por edad de las mujeres . 136 Cuadro 7.3 Uso actual de anticoncepción por características seleccionadas . 138 Cuadro 7.4 Edad al momento de la anticoncepción quirúrgica . 141 Cuadro 7.5 Fuente de suministro para métodos modernos . 142 Cuadro 7.6 Uso de píldoras y condones con marcas de mercadeo social . 144 Cuadro 7.7 Información suministrada durante la prescripción de métodos modernos . 146 Cuadro 7.8.1 Razones de discontinuación . 148 Cuadro 7.8.2 Conocimiento del período fértil . 149 Cuadro 7.9 Necesidad de servicios de planificación familiar para las mujeres en unión . 153 Cuadro 7.10 Uso futuro de anticoncepción . 156 Cuadro 7.11 Razones para no querer usar métodos anticonceptivos en el futuro . 157 Cuadro 7.12 Método preferido para uso futuro . 159 Cuadro 7.13.1 Exposición a mensajes de planificación familiar en la radio, la televisión o en medios escritos: Mujeres . 161 Cuadro 7.13.2 Exposición a mensajes de planificación familiar en la radio, la televisión o en medios escritos: Hombres . 162 Cuadro 7.14 Contacto de mujeres no usuarias con proveedores de planificación familiar . 164 Gráfico 7.1 Conocimiento y uso de métodos de planificación familiar . 137 Gráfico 7.2 Prevalencia de métodos anticonceptivos entre las mujeres en unión, según departamento . 139 Gráfico 7.3 Cambios en la prevalencia de métodos anticonceptivos entre las mujeres en unión, por área de residencia y educación, 2006 y 2012 . 140 Gráfico 7.4 Fuente de suministro para métodos modernos de planificación familiar, por sectores, ENDESA 2005-2006 y ENDESA 2011-2012 . 143 Gráfico 7.5 Componentes de la necesidad insatisfecha de planificación familiar . 154 Gráfico 7.6 Porcentaje de mujeres casadas o unidas con necesidad insatisfecha de anticoncepción, según departamento . 154 Gráfico 7.7 Intención de uso futuro de anticonceptivos, según número de hijos sobrevivientes . 158 8 MORTALIDAD INFANTIL Y EN LA NIÑEZ . 165 Cuadro 8.1 Mortalidad infantil y en la niñez según diferentes períodos . 167 Cuadro 8.2 Mortalidad infantil y en la niñez según características seleccionadas . 169 Cuadro 8.3 Mortalidad infantil y en la niñez por características demográficas seleccionadas . 171 Cuadro 8.4 Mortalidad perinatal . 172 Cuadro 8.5 Categorías de alto riesgo reproductivo . 176 x • Lista de cuadros y gráficos Cuadro 8.6 Causas básicas de mortalidad en las niñez . 177 Cuadro 8.7 Muertes de menores de 5 años por causas principales . 179 Cuadro 8.8 Registro de defunciones . 180 Gráfico 8.1 Evolución de la mortalidad infantil según dos encuestas . 167 Gráfico 8.2 Mortalidad Infantil para los diez años que precedieron la encuesta, por departamento . 170 Gráfico 8.3 Nacimientos y mujeres en categorías de riesgo elevado de mortalidad de los niños . 175 9 SALUD REPRODUCTIVA . 181 Cuadro 9.1 Atención prenatal . 183 Cuadro 9.2 Número de atenciones prenatales y meses de embarazo a la primera visita . 185 Cuadro 9.3 Contenido de la atención prenatal para mujeres con hijos nacidos vivos en los últimos cinco años . 187 Cuadro 9.4 Inyecciones contra el tétanos . 188 Cuadro 9.5 Lugar del parto . 190 Cuadro 9.6 Atención del parto . 192 Cuadro 9.7 Momento del cuidado postnatal para la madre . 196 Cuadro 9.8 Persona quien proporcionó la atención postnatal para la madre . 197 Cuadro 9.9 Momento del cuidado postnatal para el recién nacido . 199 Cuadro 9.10 Persona que proporcionó la atención postnatal para el recién nacido . 201 Cuadro 9.11 Problemas en el acceso a los servicios de salud . 203 Cuadro 9.12 Uso de cigarrillos . 205 Cuadro 9.13 Conocimiento y actitudes sobre la tuberculosis . 207 Gráfico 9.1 Atenciones prenatales y meses de embarazo a la primera visita . 184 Gráfico 9.2 Atención prenatal por médico, por departamento . 192 Gráfico 9.3 Atención del parto por médico, por departamento . 193 10 SALUD INFANTIL . 209 Cuadro 10.1 Peso y tamaño al nacer . 211 Cuadro 10.2 Vacunación en cualquier momento de los niños de 12-23 meses, por fuente de información . 213 Cuadro 10.3 Vacunación en cualquier momento entre los niños de 12-23 meses por características . 214 Cuadro 10.4 Vacunación en el momento apropiado . 216 Cuadro 10.5 Prevalencia y tratamiento de infecciones respiratorias agudas (IRA) . 219 Cuadro 10.6 Prevalencia y tratamiento de la fiebre . 222 Cuadro 10.7 Eliminación de las deposiciones de los niños . 224 Cuadro 10.8 Prevalencia de diarrea entre los menores de cinco años . 225 Cuadro 10.9 Tratamiento de la diarrea . 228 Cuadro 10.10.1 Prácticas de alimentación durante la diarrea: cantidad de líquidos . 231 Cuadro 10.10.2 Prácticas de alimentación durante la diarrea: cantidad de sólidos . 232 Gráfico 10.1 Cobertura de vacunación según tipo de vacuna, 2011-2012 y 2005-2006 . 213 Gráfico 10.2 Cobertura de vacunación en el momento apropiado entre los niños de 18-59 meses de edad, según encuesta . 217 11 LACTANCIA MATERNA Y NUTRICIÓN . 235 Cuadro 11.1 Inicio de la lactancia materna . 238 Cuadro 11.2 Situación de la lactancia para niños menores de dos años por edad en meses . 240 Cuadro 11.3 Duración mediana de la lactancia materna . 241 Cuadro 11.4.1 Alimentos recibidos por los niños el día o la noche anterior a la entrevista . 243 Lista de cuadros y gráficos • xi Cuadro 11.4.2 Prácticas alimentarias de niños de 6 a 23 meses por características seleccionadas . 245 Cuadro 11.4.3 Prácticas alimentarias de niños de 6 a 23 meses por departamento . 246 Cuadro 11.5.1 Ingesta de micronutrientes en los niños por características demográficas seleccionadas . 249 Cuadro 11.5.2 Ingesta de micronutrientes entre los niños por características socioeconómicas seleccionadas . 250 Cuadro 11.5.3 Ingesta de micronutrientes entre las madres . 253 Cuadro 11.6.1 Prevalencia de anemia en niños . 257 Cuadro 11.6.2 Prevalencia de anemia en mujeres . 258 Cuadro 11.7.1 Indicadores de desnutrición y sobrepeso para niños menores de cinco años, por características demográficas y socioeconómicas seleccionadas . 262 Cuadro 11.7.2 Indicadores de desnutrición y sobrepeso para niños menores de cinco años, por área de residencia y departamento . 264 Cuadro 11.8 Estado nutricional de las mujeres de 15 a 49 años . 267 Gráfico 11.1 Inicio de la lactancia materna por departamento . 237 Gráfico 11.2 Indicadores del estado nutricional de los niños menores de 5 años, por edad . 261 Gráfico 11.3 Desnutrición global y crónica, por departamento . 261 12 VIOLENCIA CONTRA LA MUJER . 269 Cuadro 12.1 Violencia física por parte de cualquier persona desde los 15 años . 271 Cuadro 12.2.1 Violencia en los últimos 12 meses por parte del esposo/compañero según características seleccionadas . 276 Cuadro 12.2.2 Violencia en los últimos 12 meses por parte del esposo/compañero según residencia y departamento . 277 Cuadro 12.2.3 Violencia por parte del esposo/compañero en los últimos 12 meses por características del esposo/compañero e indicadores de empoderamiento de la mujer . 278 Cuadro 12.2.4 Violencia de la mujer hacia el esposo/compañero según características del esposo e indicadores de empoderamiento . 280 Cuadro 12.3 Daños como resultado de la violencia en los últimos 12 meses . 282 Cuadro 12.4 Búsqueda de ayuda como resultado de violencia física o sexual por parte del esposo/compañero . 284 Cuadro 12.5 Razones para no buscar ayuda para resolver problemas como resultado de violencia física o sexual por parte del compañero . 285 Cuadro 12.6 Abuso sexual después de los 12 años . 287 Cuadro 12.7 Abuso sexual antes de los 12 años . 288 Cuadro 12.8 Edad al primer abuso sexual . 289 Gráfico 12.1 Violencia física desde los 15 años . 272 Gráfico 12.2 Violencia en los últimos 12 meses . 275 13 EL SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA (SIDA) Y OTRAS ITS . 291 Cuadro 13.1.1 Conocimiento de formas de evitar VIH/SIDA: Mujeres . 295 Cuadro 13.1.2 Conocimiento de formas de evitar VIH/SIDA: Hombres . 296 Cuadro 13.2.1 Creencias sobre el VIH/SIDA: Mujeres . 298 Cuadro 13.2.2 Creencias sobre el VIH/SIDA: Hombres . 300 Cuadro 13.3 Conocimiento de la prevención de la transmisión del VIH de la madre al hijo(a) . 303 Cuadro 13.4.1 Actitudes hacia personas que tienen VIH/SIDA: Mujeres . 305 Cuadro 13.4.2 Actitudes hacia personas que tienen VIH/SIDA: Hombres . 307 Cuadro 13.5 Actitudes hacia la negociación de relaciones sexuales más seguras con el esposo/compañero . 309 xii • Lista de cuadros y gráficos Cuadro 13.6 Apoyo de los adultos a la enseñanza sobre el uso del condón para prevenir el SIDA . 310 Cuadro 13.7.1 Múltiples parejas sexuales: Mujeres . 312 Cuadro 13.7.2 Múltiples parejas sexuales: Hombres . 314 Cuadro 13.8 Prevalencia de punto y prevalencia acumulada de parejas sexuales concurrentes . 315 Cuadro 13.9 Pago por relaciones sexuales y uso de condón en la última relación sexual pagada . 316 Cuadro 13.10.1 Cobertura de la prueba del VIH: Mujeres . 319 Cuadro 13.10.2 Cobertura de la prueba del VIH: Hombres . 320 Cuadro 13.11 Mujeres embarazadas: consejería a y prueba del virus del SIDA . 322 Cuadro 13.12 Autoreporte de infecciones de transmisión sexual (ITS) y sus síntomas . 325 Cuadro 13.13 Prevalencia de inyecciones médicas . 327 Cuadro 13.14 Conocimiento comprensivo sobre el SIDA y conocimiento de fuente de condón entre jóvenes . 329 Cuadro 13.15 Edad a la primera relación sexual entre jóvenes . 331 Cuadro 13.16 Uso de condón durante la primera relación sexual entre jóvenes . 333 Cuadro 13.17 Relaciones sexuales pre-matrimoniales y uso del condón en dichas relaciones entre jóvenes . 335 Cuadro 13.18 Múltiples parejas sexuales en los últimos 12 meses entre jóvenes . 337 Cuadro 13.19 Relaciones sexuales con parejas mayores entre jóvenes de 15-19 años . 339 Cuadro 13.20 Prueba reciente del VIH entre jóvenes . 340 Gráfico 13.1 Conocimiento de formas de evitar el VIH-SIDA . 294 14 SITUACIÓN DE LAS MUJERES E INDICADORES DEMOGRÁFICOS Y DE SALUD . 341 Cuadro 14.1 Situación de empleo de las personas entrevistadas y tipo de remuneración . 342 Cuadro 14.2.1 Persona quien decide cómo gastar los ingresos de la entrevistada y magnitud relativa de los ingresos de la mujer . 345 Cuadro 14.2.2 Persona quien decide cómo gastar los ingresos de los hombres entrevistados . 348 Cuadro 14.3 Control que ejerce la entrevistada sobre sus propios ingresos y los del esposo/compañero . 349 Cuadro 14.4.1 Posesión de bienes: Mujeres . 351 Cuadro 14.4.2 Posesión de bienes: Hombres . 352 Cuadro 14.5 Participación en la toma de decisiones . 353 Cuadro 14.6.1 Participación en decisiones del hogar por características seleccionadas: Mujeres . 355 Cuadro 14.6.2 Participación en decisiones del hogar por características seleccionadas: Hombres . 357 Cuadro 14.7.1 Actitud hacia que el esposo golpee a la esposa: Mujeres . 360 Cuadro 14.7.2 Actitud hacia que el esposo golpee a la esposa: Hombres . 361 Cuadro 14.8 Indicadores de empoderamiento de la mujer . 362 Cuadro 14.9 Uso actual de anticoncepción por estatus de la mujer . 363 Cuadro 14.10 Empoderamiento de la mujer, número ideal de hijos y necesidad insatisfecha de planificación familiar . 364 Cuadro 14.11 Salud reproductiva y empoderamiento de la mujer. 365 Cuadro 14.12 Mortalidad infantil y en la niñez por indicadores de estatus de la mujer . 366 Gráfico 14.1 Número de decisiones en las cuales las mujeres tienen la última palabra . 356 15 MORBILIDAD, UTILIZACIÓN DE SERVICIOS Y GASTOS EN SALUD . 367 Cuadro 15.1 Afiliación de la población a seguros de salud . 369 Cuadro 15.2 Condición de salud de la población . 371 Cuadro 15.3 Enfermedades ambulatorias en los últimos 30 días para las cuales se buscó asistencia . 374 Cuadro 15.4 Persona a quien se consultó la primera vez en los últimos 30 días . 375 Lista de cuadros y gráficos • xiii Cuadro 15.5 Lugar de la primera consulta a profesionales de la salud para los enfermos ambulatorios en los últimos 30 días, por características seleccionadas . 377 Cuadro 15.6 Enfermedades ambulatorias en los últimos 30 días para las cuales se buscó asistencia . 379 Cuadro 15.7 Forma de pago de las consultas a profesionales de la salud por problemas de salud en los últimos 30 días . 380 Cuadro 15.8 Tipos de gastos ambulatorios en los últimos 30 días . 382 Cuadro 15.9.1 Gastos en consultas médicas por enfermedades en los últimos 30 días . 385 Cuadro 15.9.2 Gastos en hospitalización por enfermedades en los últimos 12 meses . 386 Cuadro 15.10 Gastos en medicamentos por problemas de salud en los últimos 30 días . 388 Cuadro 15.11 Gastos en exámenes y laboratorio por problemas de salud en los últimos 30 días . 389 Cuadro 15.12 Gastos totales por problemas de salud en los últimos 30 días . 392 Cuadro 15.13 Causas de internamiento en el último año . 393 Cuadro 15.14 Lugar de internamiento . 395 Cuadro 15.15 Forma de pago de los internamientos . 396 Cuadro 15.16 Gastos totales por internamientos en el último año . 398 16 OTROS ASPECTOS DE SALUD DEL HOMBRE . 399 Cuadro 16.1 Problemas de erección o eyaculación precoz en hombres . 401 Cuadro 16.2 Problemas de próstata en hombres . 403 Cuadro 16.3 Examen de próstata en hombres . 404 Cuadro 16.4 Sintomatología referida en el área de salud mental en hombres . 406 17 DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO . 407 Cuadro 17.1 Educación temprana y apoyo para el aprendizaje . 409 Cuadro 17.2 Materiales para el aprendizaje . 413 Cuadro 17.3 Atención inadecuada . 415 Cuadro 17.4 Componentes de desarrollo infantil temprano . 417 Cuadro 17.5 Desarrollo adecuado e Índice de Desarrollo Infantil Temprano . 419 Apéndice A DISEÑO Y COBERTURA DE LA MUESTRA . 423 Cuadro A.1 Asignación de la muestra . 424 Cuadro A.2.1 Implementación de la muestra por residencia y departamentos seleccionados: Mujeres . 426 Cuadro A.2.2 Implementación de la muestra para el resto de departamentos: Mujeres . 427 Cuadro A.3.1 Implementación de la muestra por residencia y departamentos seleccionados: Hombres . 428 Cuadro A.3.2 Implementación de la muestra para el resto de departamentos: Hombres . 429 Apéndice B LOS ERRORES DE MUESTREO . 431 Cuadro B.1 Variables seleccionadas para el cálculo de los errores de muestreo . 434 Cuadro B.1.1 Errores de muestreo para la población total: Mujeres . 435 Cuadro B.1.2 Errores de muestreo para la población urbana: Mujeres . 436 Cuadro B.1.3 Errores de muestreo para la población rural: Mujeres . 437 Cuadro B.1.4 Errores de muestreo para Atlántida: Mujeres . 438 Cuadro B.1.5 Errores de muestreo para Colón: Mujeres . 439 Cuadro B.1.6 Errores de muestreo para Comayagua: Mujeres . 440 Cuadro B.1.7 Errores de muestreo para Copán: Mujeres . 441 Cuadro B.1.8 Errores de muestreo para Cortés: Mujeres . 442 Cuadro B.1.9 Errores de muestreo para Choluteca: Mujeres . 443 Cuadro B.1.10 Errores de muestreo para El Paraíso: Mujeres . 444 Cuadro B.1.11 Errores de muestreo para Francisco Morazán: Mujeres . 445 xiv • Lista de cuadros y gráficos Cuadro B.1.12 Errores de muestreo para Gracias a Dios: Mujeres . 446 Cuadro B.1.13 Errores de muestreo para Intibucá: Mujeres . 447 Cuadro B.1.14 Errores de muestreo para Islas de la Bahía: Mujeres . 448 Cuadro B.1.15 Errores de muestreo para La Paz: Mujeres . 449 Cuadro B.1.16 Errores de muestreo para Lempira: Mujeres . 450 Cuadro B.1.17 Errores de muestreo para Ocotepeque: Mujeres . 451 Cuadro B.1.18 Errores de muestreo para Olancho: Mujeres . 452 Cuadro B.1.19 Errores de muestreo para Santa Bárbara: Mujeres . 453 Cuadro B.1.20 Errores de muestreo para Valle: Mujeres . 454 Cuadro B.1.21 Errores de muestreo para Yoro: Mujeres . 455 Cuadro B.2.1 Errores de muestreo para la población total, área urbana y área rural: Hombres . 456 Cuadro B.2.2 Errores de muestreo para Atlántida, Colón y Comayagua: Hombres . 457 Cuadro B.2.3 Errores de muestreo para Copán, Cortés y Choluteca: Hombres . 458 Cuadro B.2.4 Errores de muestreo para El Paraíso, Francisco Morazán y Gracias a Dios: Hombres . 459 Cuadro B.2.5 Errores de muestreo para Intibucá, Islas de la Bahía y la Paz: Hombres . 460 Cuadro B.2.6 Errores de muestreo para Lempira, Ocotepeque y Olancho: Hombres . 461 Cuadro B.2.7 Errores de muestreo para Santa Bárbara, Valle y Yoro: Hombres . 462 Cuadro B.3 Errores de muestreo para la fecundidad en los tres años anteriores a la encuesta . 463 Cuadro B.4.1 Errores de muestreo para la mortalidad neonatal en los diez años anteriores a la encuesta por lugar de residencia y departamento . 464 Cuadro B.4.2 Errores de muestreo para la mortalidad post-neonatal en los diez años anteriores a la encuesta por lugar de residencia . 464 Cuadro B.4.3 Errores de muestreo para la mortalidad infantil en los diez años anteriores a la encuesta por lugar de residencia . 465 Cuadro B.4.4 Errores de muestreo para la mortalidad post-infantil en los diez años anteriores a la encuesta por lugar de residencia . 465 Cuadro B.4.5 Errores de muestreo para la mortalidad en la niñez en los diez años anteriores a la encuesta por lugar de residencia . 466 Apéndice C CALIDAD DE LA INFORMACIÓN . 467 Cuadro C.1 Distribución por edad de la población en hogares en la muestra total . 469 Cuadro C.2.1 Distribución por edad de las mujeres elegibles y entrevistadas . 470 Cuadro C.2.2 Distribución por edad de los hombres elegibles y entrevistados . 470 Cuadro C.3 Porcentaje de observaciones sin información en la muestra básica . 471 Cuadro C.4 Nacimientos a mujeres en la encuesta individual por año calendario . 471 Cuadro C.5 Edad al fallecimiento en días para menores de 1 mes . 472 Cuadro C.6 Edad al fallecimiento en meses . 472 Cuadro C.7 Calidad de los datos sobre peso y talla . 473 Cuadro C.8.1 Estado nutricional de niños/as basado en la Población Internacional de Referencia de NCHS/CDC/OMS, según características demográficas seleccionadas . 474 Cuadro C.8.2 Estado nutricional de niños/as basado en la Población Internacional de Referencia de NCHS/CDC/OMS, según características socioeconómicas seleccionadas . 475 Cuadro C.9.1 Tasas de asistencia escolar para la escuela primaria . 476 Cuadro C.9.2 Tasas de asistencia escolar a la escuela secundaria . 477 Presentación • xv PRESENTACIÓN a Encuesta de Demografía y Salud del 2011-2012 (ENDESA 2011-2012) constituye un estudio relevante para el país proporcionando información actualizada de los indicadores básicos de salud, que le permiten a la Secretaria de Salud (SESAL) visualizar los avances alcanzados en el periodo que comprende el estudio, y al Instituto Nacional de Estadística de Honduras (INE) generar la información expresada en los datos que se presentan en forma detallada en este informe. Su utilidad se extiende a todos los tomadores de decisiones tanto de las instituciones del estado como entidades privadas y organismos de cooperación. Los principales resultados de la ENDESA 2011-2012 miden el estado de salud de una muestra representativa a nivel nacional, urbano-rural y por departamentos. Es importante resaltar que en la presente encuesta la investigación permitió incluir los departamentos de Gracias a Dios e Islas de la Bahía excluidos de la ENDESA 2005-2006, por limitantes en acceso, escasa logística y de comunicación por lo específico del lenguaje. Todo lo anterior se superó y es por ello que el actual estudio incluye a las 20 regiones de salud diseminadas a nivel nacional y ubicadas en los 18 departamentos. Este estudio de investigación representa la continuación de los esfuerzos de la ENDESA 2005-2006 y de la Encuesta Nacional de Epidemiologia y Salud Familiar (ENESF) realizadas con cinco años de periodicidad entre 1981 y el 2001, valorando el grado de comportamiento, el nivel, tendencia y diferencias de las variables de población más importantes como son: nupcialidad, fecundidad, mortalidad infantil, prevalencia anticonceptiva y de la salud familiar; generando conocimiento que ha sido y continua siendo fundamental para el diseño y orientación de las políticas, programas y estrategias de salud dirigidas a la población, en particular de la salud materno infantil. La encuesta levantada representó un grado de complejidad diferente a la anterior que tenía 15 capítulos y en esta ocasión se agregaron en la investigación dos capítulos cuyo contenido es: otros aspectos de la salud del hombre y el desarrollo infantil temprano, los que serán de gran utilidad para direccionar los esfuerzos. Adicionalmente a esto los resultados de la investigación de hombre y mujer se presentan en un mismo documento facilitando la lectura y comparación de los resultados en ambos sexos. Deseamos reconocer el papel fundamental que desempeñaron todos y cada uno de los protagonistas que participaron en este trascendental estudio, que incluye a los responsables de la planificación y ejecución, (Sesal e INE). La ENDESA 2011-2012 contó con la asistencia técnica del Programa MEASURE DHS de ICF International y el financiamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID); Banco Interamericano de Desarrollo BID a través del préstamo No. 2529/BL-HO “Programa de Apoyo al Censo de Población y Vivienda 2012 y Sistema Integrado de Encuesta de Hogares de Honduras”, Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); así como la asignación de fondos nacionales del Gobierno de Honduras. En forma muy especial agradecemos al personal de campo (Supervisoras, Antropometristas, Críticas, Encuestadoras, Encuestadores, y Motoristas), y finalmente a la población encuestada de todas las comunidades que permitieron en forma confiada, generosa y franca, recibir los equipos de campo respondiendo el juego de cuestionarios de tal manera que contribuyeron de forma desinteresada en obtener los resultados que contiene el presente documento. Roxana Patricia Araujo Ramón Arturo Espinoza Secretaria de Estado en los Director Ejecutivo Despachos de Salud INE L Resumen ejecutivo • xvii RESUMEN EJECUTIVO Este informe tiene como propósito presentar los resultados de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDESA 2011-2012) realizada en Honduras por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en coordinación con la Secretaría de Salud. La ENDESA 2011-2012 se realizó con el objetivo principal de proporcionar información estadística actualizada a nivel nacional y por regiones departamentales (incluyendo Islas de la Bahía y Gracias a Díos no incluidos en la ENDESA 2005-2006 por cuestiones de costo y accesibilidad) y metropolitanas de salud, sobre indicadores de vivienda, fecundidad, salud en general y salud reproductiva en particular, estado nutricional de los niños, mortalidad infantil y en la niñez, VIH/SIDA, violencia intrafamiliar, morbilidad, utilización de servicios y gastos en salud e indicadores demográficos de la población de Honduras. Otro de los objetivos de la ENDESA 2011-2012 es proporcionar información comparativa con encuestas de salud anteriores, realizadas en el país. El presente resumen ejecutivo contiene una descripción breve de algunos de los aspectos más importantes incluidos en la ENDESA 2011-2012, principalmente aquellos relacionados con los resultados de las entrevistas realizadas a las mujeres en edad reproductiva. También se incluyen resultados para hombres de 15-59 años. La muestra ENDESA 2011-2012 fue diseñada para proveer análisis a diferentes niveles de desagregación geográfica, tales como el área de residencia de la población (urbano o rural), de las regiones departamentales de salud y las zonas metropolitanas de los departamentos de Cortés y Francisco Morazán. El universo poblacional para el cuestionario individual de mujeres de la ENDESA 2011-2012 se definió como la población femenina de 15 a 49 años de edad de todo el país y los hombres de 15-59 años. Durante el trabajo de campo, el cual se inició el 26 de Septiembre del 2011 y se extendió hasta el día 20 de Julio del 2012, se visitaron un total de 23,475 hogares en los 1,150 conglomerados (sectores censales) seleccionados para la ENDESA 2011-2012. En estos hogares se logró realizar la entrevista en 21,362, de donde resulta una tasa de respuesta del 98 por ciento al excluir del cálculo los hogares ausentes y las viviendas desocupadas o no encontradas. De un total de 24,414 mujeres elegibles se pudo entrevistar a 22,757, obteniéndose una tasa de respuesta del 93 por ciento. De 8,179 hombres elegibles se entrevistaron 7,120 para una tasa de respuesta de 87 por ciento. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN ENTREVISTADA En todas las viviendas de la muestra seleccionada para la ENDESA 2011-2012 se aplicó el cuestionario del hogar en el cual se registraron las características más importantes de cada uno de los miembros del hogar: relación de parentesco con el jefe del hogar, si el miembro listado es residente o visitante, sexo, edad, educación, asistencia a centros regulares de enseñanza, supervivencia y residencia de los padres, morbilidad y gastos en salud, características de la vivienda y el hogar; y peso y talla de niños y mujeres. La prueba de anemia a niños y mujeres se realizó a todas las personas elegibles presentes o localizadas que estuvieron anuentes. Los resultados que aquí se presentan se refieren fundamentalmente a la población calificada como residente habitual. xviii • Resumen ejecutivo • El 22 por ciento de las mujeres y 22 por ciento de los hombres entrevistados tienen entre 15 y 19 años. La participación por grupos de edad desciende hasta el 8 por ciento entre las mujeres de 45 a 49 años y al 9 por ciento entre los hombres de 45-49 años de edad. El 40 por ciento de las mujeres y el 40 por ciento de los hombres tienen menos de 25 años. • El 56 por ciento de las mujeres vive actualmente en unión (21 por ciento casadas y 35 por ciento unidas). El 29 por ciento nunca ha estado casada o unida. Al momento de la entrevista el 54 por ciento de los hombres vive en unión (21 por ciento casados y 34 por ciento unidos). El 37 por ciento de los hombres nunca han estado casados o unidos. • El 54 por ciento de las mujeres en edad fértil y el 50 por ciento de los hombres entrevistados viven en la zona urbana. Los departamentos de Cortés y Francisco Morazán concentran el 39 por ciento de las mujeres y el 36 por ciento de los hombres entrevistados. Los departamentos de Gracias a Dios, Islas de la Bahía y Ocotepeque concentran el 4 por ciento de las mujeres y el 4 por ciento de hombres que fueron entrevistados. FECUNDIDAD Y FACTORES ASOCIADOS Aún cuando la tasa de fecundidad global (TFG) ha venido descendiendo en el pais, su nivel es todavía elevado en muchas zonas del país. Estos nivles están altamente relacionados con la edad de la primera relación sexual y la edad en que se tiene el primer hijo. • La tasa global de fecundidad para el total de la población Hondureña para el período 2009-2012 es de 2.9 hijos por mujer, lo cual representa un descenso importante si se compara con la tasa estimada en la ENDESA 2005-2006, en la cual la tasa global para los tres años anteriores a la encuesta se estimó en 3.3 hijos por mujer (aproximadamente para el período 2003-2006). • El 73 por ciento de las mujeres en unión estaban usando métodos anticonceptivos en el momento de la encuesta, en comparación con 65 por ciento en el 2005-2006 y 62 por ciento en 2001. El uso de métodos modernos asciende al 64 por ciento y el uso métodos tradicionales al 9 por ciento (56 y 9 por ciento en 2005-2006, respectivamente). • Los menores niveles de uso de métodos anticonceptivos se encuentran entre las mujeres que residen en el área rural, entre las mujeres sin educación y las que pertenecen al estrato mas pobre (71, 64 y 67 por ciento, respectivamente). Estos niveles de uso son sin embargo mas altos que los encontrados en en la ENDESA 2005-2006. • En la mayoría de los departamentos, el uso actual de anticoncepción está por encima del 70 por ciento. Los departamentos con mayores niveles de uso son Francisco Morazán (78 por ciento), Ocotepeque y El Paraíso (77 por ciento cada uno), Islas de la Bahía y Atlántida (75 por ciento cada uno). Por otro lado, en Gracias a Dios, apenas el 57 por ciento de las mujeres en unión usan anticoncepción. • A nivel nacional, el 10 por ciento de las mujeres entre 25 y 49 años se unieron antes de los 15 años, el 37 por ciento antes de los 18 y el 56 por ciento antes de los 20 años, porcentajes ligeramente por debajo de los observados en el 2005-2006. Los porcentajes de uniones antes de dichas edades son mayores en el área rural que en el área urbana. En el caso de los hombre, apenas el 2 por ciento entre 25 y 49 años se han unido antes de los 15 años y el 29 por ciento antes de los 20, para una edad mediana a la primera unión de 22.5 años. Resumen ejecutivo • xix • Hay una diferencia de tres años en las edades medianas a la primera unión de los hombres y las mujeres: 22.4 años para hombres y 19.3 para mujeres de 25-49 años. • El 58 por ciento de los nacimientos ocurridos en los últimos cinco años eran deseados, un aumento en comparación con lo observado en la ENDESA 2005-2006 cuando era 50 por ciento. Para el 29 por ciento de los nacimientos las madres declararon que lo querían más tarde y apenas el 13 por ciento declaró que el último nacimiento (o el embarazo actual) no fue deseado, lo cual representa una disminución importante con respecto al 2005-2006 (26 por ciento). MORTALIDAD INFANTIL La tasa de mortalidad infantil es un indicador sensible a los cambios que se producen en las sociedades. Los factores de desarrollo socioeconómico inciden directamente sobre la probabilidad de sobrevivencia de los niños y también lo hacen sobre la capacidad de respuesta de los servicios de salud. Existen múltiples causas de muertes infantiles. Una de las más importantes se refiere a la falta de acceso a la información y a servicios de salud de calidad, debido a barreras geográficas, sociales, económicas y culturales. La falta de conocimiento de los signos de alarma o de las medidas de prevención apropiadas, limitan la posibilidad de los padres y cuidadores de niños, a buscar ayuda oportuna con personal de salud calificado. • Según la ENDESA 2011-2012, de cada 1,000 niños nacidos en Honduras durante el período 2006–2012, 24 murieron durante el primer año, cifra que presenta un descenso en comparación con el nivel estimado para el periodo 2000–2006 de 25 por mil. La mortalidad postneonatal es la que presenta un mayor descenso de 10 a 6 por mil. • La mortalidad post-infantil pasó de 7 a 5 por mil. En consecuencia, la mortalidad en la niñez, medida como muertes antes del quinto cumpleaños por cada 1,000 nacidos vivos, alcanzó durante el último período más reciente (2006-2012) la cifra de 29, en comparación con el 32 por mil estimado para el período 2000-2006. • Los departamentos donde se observan las tasas más altas de mortalidad infantil son Islas de la Bahía y Gracias a Dios con 63 y 51 muertes por mil, respectivamente. En el otro extremo, los departamentos que reportan las tasas más bajas son Olancho y Santa Bárbara con 17 y 18 muertes por mil nacidos vivos respectivamente. EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO Durante las últimas décadas, Honduras ha venido desarrollando estrategias tendentes a mejorar la calidad de la atención materna, favoreciendo el acceso de las mujeres a la planificación familiar, la captación de las embarazadas antes de las 12 semanas de gestación, el acceso oportuno a la atención calificada del parto y la atención de calidad del periodo del postparto. Para tal propósito, se han diseñado normas actualizadas y estandarizadas que contienen los procedimientos básicos necesarios para que los proveedores de salud, tanto públicos como privados, puedan brindar una atención oportuna, segura y eficaz a las mujeres que demanden atención en hospitales, clínicas maternoinfantiles y centros de salud tanto urbanos como rurales, a fin de favorecer la normal evolución del embarazo, prevenir complicaciones e identificarlas precozmente para un manejo oportuno. xx • Resumen ejecutivo En dichas normas estan incluidas las prácticas recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los nuevos enfoques basados en la evidencia científica disponible, para la atención de la mujer durante su embarazo, parto y postparto. • La cobertura de atención prenatal por personal de salud sigue mejorando en Honduras. Según la ENDESA 2011-2012, el 97 por ciento de las madres que tuvieron nacimientos en los cinco años que precedieron la encuesta recibieron atención prenatal de alguna persona calificada. La atención prenatal ha tenido un incremento de 5 puntos y 14 puntos porcentuales en relación a lo observado en la ENDESA 2005-2006 y en la ENESF 2001, respectivamente. • No solamente ha mejorado la cobertura, sino también el número de atenciones prenatales, ya que a nivel nacional el 89 por ciento de mujeres tuvieron al menos cuatro atenciones, 92 por ciento en el área urbana y 86 por ciento en la rural. En la ENDESA 2005-2006, a nivel nacional el 81 por ciento de mujeres tuvieron al menos cuatro controles, 87 por ciento en el área urbana y 76 por ciento en la rural. • La captación oportuna para la primera atención prenatal también ha mejorado en el país. Un 78 por ciento de las mujeres embarazadas asiste a su primera visita antes del cuarto mes (69 por ciento en la ENDESA 2005-2006). • De las mujeres que tuvieron hijos en los cinco años anteriores a la encuesta, el 72 por ciento habían alcanzado niveles de protección contra el tétanos neonatal para el último nacimiento (dos puntos de incremento en comparación con la ENDESA 2005-2006). • La prevalencia del parto institucional calificado se ha incrementado en los últimos años en Honduras ya que según la ENDESA 2011-2012 el 83 por ciento de los nacimientos ocurridos en los 5 años que precedieron la encuesta fueron atendidos a nivel institucional (78 por ciento en establecimiento público y 5 por ciento en establecimiento privado), lo cual representa un incremento de 16 puntos con respecto a la ENDESA 2005-2006, básicamente como resultado del aumento en los partos atendidos en establecimientos de salud del sector público del 61 al 78 por ciento. • Con relación al tipo de atención durante el parto, el 83 por ciento de los nacimientos fueron atendidos por profesionales de la salud, básicamente médicos (79 por ciento). En la ENDESA 2005-2006 la atención por profesional de salud fue del 67 por ciento y por médico 64 por ciento. El porcentaje es menor en mujeres rurales (73 por ciento comparado con 94 por ciento entre mujeres urbanas). • Los departamentos con los porcentajes más bajos de atención de parto por profesional de salud son: Gracias a Dios (61por ciento), Intibucá y Lempira (67 por ciento cada uno) y El Paraíso (72 por ciento). Los mayores niveles se observan en el Distrito Central, San Pedro Sula e Islas de la Bahía (98, 97 y 95 por ciento, respectivamente). Los departamentos con los porcentajes más bajos de atención de parto por profesional de salud son: Gracias a Dios (61por ciento), Intibucá y Lempira (67 por ciento cada uno) y El Paraíso (72 por ciento). Los mayores niveles se observan en el Distrito Central, San Pedro Sula e Islas de la Bahía (98, 97 y 95 por ciento, respectivamente). Resumen ejecutivo • xxi SALUD INFANTIL El estado de salud de los niños es el resultado de las circuntancias socioeconómicas y culturales que rodean a la familia en especial y a las comunidades en general. La prevalencia del bajo peso al nacer es alta, igual que la prevalencia de las infecciones respiratorias agudas y las diarreas. Estas infecciones, frecuentes y por largos períodos, ocasionan un grave deterioro nutricional que a su vez desencadena una mayor vulnerabilidad a enfermarse y a presentar complicaciones que pueden llevar a la muerte. Inmunizaciones Al igual que en las encuestas anteriores, en la ENDESA 2011-2012 se indagó también sobre la historia de vacunación de los niños nacidos en los cinco años anteriores a la encuesta. Para facilitar la recolección de la información, se incluyeron todos los nacidos a partir de enero de 2000. Se prestó atención a vacunas que protegen contra las enfermedades que configuran los principales cuadros de morbilidad infantil: tuberculosis (BCG), difteria, tos ferina tétanos, haemophilus influenzae tipo b y hepatitis B (DPT/Hib/Hb), poliomielitis (Sabín), sarampión, rubéola y parotiditis (SRP). A las entrevistadas que tuvieron hijos nacidos vivos en ese período se les pidió mostrar el carné de salud infantil y/o tarjeta del niño/niña de cada uno de ellos a fin de registrar las vacunas que el niño había recibido y las fechas en que habían sido administradas. • En la ENDESA 2011-2012, el 78 por ciento de los datos sobre inmunización provienen del carné de salud. El resto proviene del recuerdo que la madre tenía sobre el particular. La tenencia de carné de vacunación (90 por ciento) fue mayor que en la ENDESA 2005-2006 (85 por ciento). • El 85 por ciento de los niños de 12-23 meses había recibido todas las vacunas esenciales en 2011- 2012, frente al 78 por ciento en 2005-2006. • A nivel nacional el 85 por ciento de los niños de 12-23 meses han recibido todas las vacunas recomendadas, 10 puntos porcentuales más que lo observado en la ENDESA 2005-2006. La cobertura de vacunación para las terceras dosis de la Pentavalente/DPT y Polio es del 95 por ciento y la cobertura para SRP de 88 por ciento. • La cobertura de vacunación en el momento apropiado (antes de los 18 meses para los niños de 18- 59 mese) alcanza el 90 por ciento para todas las vacunas, bastante por encima de lo observado en la ENDESA 2005-2006. También se observa un aumento importante en los niveles de inmunización para la SRP del 89 al 94 por ciento. Igualmente hay aumentos en la cobertura de las terceras dosis para la Pentavalente (91 al 95 por ciento) y la Polio (83 al 95 por ciento). En el área urbana se observa en general un aumento a través del tiempo al comparar la cobertura de niños de 18-23 meses (91 por ciento) con la alcanzada por niños de 4 años (87 por ciento). Peso al Nacer Es muy importante conocer el peso del niño al nacer, porque de esta información puede depender la sobrevivencia del niño. Todos los años nacen en el mundo más de 20 millones de niños y niñas con un peso inferior a los 2,500 gramos (5.5 libras), lo que equivale al 17 por ciento de todos los nacimientos del mundo en desarrollo. Los bebés con bajo peso al nacer corren un riesgo mayor de morir durante los primeros meses y años. Los que sobreviven son propensos a sufrir alteraciones del sistema inmunológico y a presentar, más adelante en la vida, una mayor incidencia de enfermedades crónicas, como diabetes y cardiopatías. • El 83 por ciento de los recién nacidos fueron pesados, 8 puntos porcentuales más que lo estimado en la ENDESA 2005-2006 (75 por ciento). xxii • Resumen ejecutivo • Entre los niños con información, el nueve por ciento pesaron menos de 2.5 kilogramos. Se encuentran ligeras diferencias en el bajo peso por edad de la madre, con 11 por ciento entre niños de madres menores de 20 años versus el 9 por ciento para los niños de madres mayores de 20 años. • Los departamentos que presentan la mayor prevalencia de bajo peso son: Lempira con 20 por ciento, Gracias a Dios con 17 por ciento y La Paz con 15 por ciento. Atlántida, El Paraíso, Olancho y Valle registran los menores porcentajes de bajo peso al nacer con 7 por ciento cada uno. • En la ENDESA 2005-2006 los departamentos que presentaron la mayor prevalencia de bajo peso son: Ocotepeque con 15 por ciento, Intibucá con 14 por ciento y Lempira con el 12 por ciento. Colón y Yoro registran la menor prevalencia de bajo peso con 5 por ciento cada uno. Prevalencia de Diarrea y Tratamiento La diarrea no es una enfermedad sino el síntoma de otro trastorno. Su principal característica es la evacuación frecuente de heces acuosas, lo cual provoca una baja absorción de líquidos y nutrientes, pudiendo estar acompañada de dolor, fiebre, náuseas, vómito, debilidad o pérdida del apetito. De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud, la diarrea es una de las principales causas de muerte en los países en desarrollo. • El 18 por ciento de los niños menores de cinco años tuvo un episodio de diarrea en las últimas dos semanas, prácticamente sin diferencias entre niños y niñas (19 y 17 por ciento, respectivamente) y similar a lo observado en la ENDESA 2005-2006 (16 por ciento). • Más de la mitad de los niños con diarrea, el 52 por ciento, fue llevado a un proveedor o establecimiento de salud (47 por ciento en la ENDESA 2005-2006). • Más de las dos terceras partes de los niños recibieron TRO durante el episodio de diarrea (71 por ciento) y el 60 por ciento recibió SRO. Los menores niveles de uso de la terapia de rehidratación oral se encuentran entre los niños menores de seis meses con un 48 por ciento; en Olancho con 59 por ciento y en Atlántida e Islas de la Bahía con 61 por ciento cada uno. LACTANCIA MATERNA La lactancia materna es el alimento por excelencia para los niños especialmente en los primeros seis meses de vida, sin embargo esta práctica ha sufrido un fuerte deterioro debido a la creciente urbanización, al desarrollo y uso de sucedáneos de la leche materna y también a una incorporación creciente de la mujer en el mercado de trabajo. • La lactancia materna continúa siendo una práctica generalizada en Honduras. El 96 por ciento de los niños nacidos en los dos años anteriores a la encuesta, lactaron alguna vez sin diferencias entre subgrupos poblacionales, si bien el porcentaje que alguna vez lactó disminuye con la educación de la madre y el quintil de riqueza. • Un 64 por ciento de los niños empezó a lactar dentro de la primera hora de nacido y esa proporción sube al 86 por ciento dentro del primer día. Resumen ejecutivo • xxiii • Entre los niños que lactaron, el 44 por ciento recibió algún alimento antes de iniciar la lactancia materna de manera regular. Esta práctica se observó en el 65 por ciento de los niños en Islas de la Bahía pero apenas en el 21 por ciento en Intibucá y el 23 por ciento en Lempira. • Para niños menores de tres años, la lactancia materna tiene una duración promedio de 18.7 meses. La duración mediana de la lactancia entre los niños de madres con educación superior es apenas de 13.5 meses en comparación con 22.5 entre los niños de madres sin educación. • A nivel departamental, la menor duración mediana de la lactancia se observa en Cortés (16.7 meses) y la mayor en La Paz (22.9 meses). ESTADO NUTRICIONAL El pais y en especial el sector salud, han realizado esfuerzos importantes para reducir las tasas de desnutrición infantil, desde la promoción de la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida, proyectos de generación de ingresos, la normalización y reglamentación de la fortificación de los alimentos de alto consumo, el manejo intrahospitalario del niño severamente desnutrido, el manejo ambulatorio del niño con desnutrición leve y moderada y la suplementación con micronutientes hasta llegar a la mas reciente estrategia en fase de implementación, conocida como Atención Integral a la Niñez con base comunitaria, AIN-C, entre otros. Todas estas intervenciones han conducido a la disminución de la desnutrición crónica en Honduras. Estado nutricional de los niños • Según la ENDESA 2011-2012, el 23 por ciento de los niños menores de cinco años adolecen de retardo en el crecimiento. Para el 6 por ciento de los niños con desnutrición crónica, el retardo en el crecimiento es severo. En la ENDESA 2005-2006, el 25 por ciento de los niños menores de cinco años tenían retardo en el crecimiento. • El peso deficiente para la talla o desnutrición aguda, sólo afecta al uno por ciento de los niños en el país y su nivel es el mismo que el observado en la ENDESA 2005-2006. • El sobrepeso/obesidad afecta al 5 por ciento de los niños en el país y presenta los niveles más altos entre los niños de 9 a 11 meses (9 por ciento), entre los niños de madres en nivel superior de educación (14 por ciento) y entre los niños de madres ubicadas en el quintil superior de riqueza (9 por ciento). • El 7 por ciento de los niños menores de cinco años tiene un peso deficiente para su edad (desnutrición global) evidenciando una disminución de 4 puntos porcentuales respecto a la cifra observada en la ENDESA 2005-2006 (11 por ciento). En el departamento de Lempira la desnutrición global alcanza el 16 por ciento. Estado nutricional de las mujeres • A nivel nacional, el 8 por ciento de las mujeres tienen una talla inferior a 145 cms (10 por ciento en la ENDESA 2005-2006). Este porcentaje es más alto entre las mujeres sin educación, 23 por ciento, las mujeres más pobres, 19 por ciento; y entre las que viven en Intibucá, La Paz, y Lempira, con 22, 21 y 19 por ciento, respectivamente, en contraste con apenas el 2 por ciento en Islas de la Bahía. xxiv • Resumen ejecutivo • El 51 por ciento de las mujeres en edad fértil tienen sobrepeso u obesidad (IMC≥25.0) de las cuales el 22 por ciento presentan obesidad (índice de masa corporal igual o mayor que 30). El sobrepeso u obesidad se da en mayor proporción en Gracias a Dios, Islas de la Bahía, Cortés y Valle (60, 58, 57 y 56 por ciento, respectivamente). En la ENDESA 2005-2006 los mayores porcentajes de sobrepeso se observaron en Colón y Cortés con 53 por ciento y en Valle y Francisco Morazán con el 52 por ciento. • Con respecto a la edad de las mujeres, los mayores porcentajes de sobrepeso y obesidad se observan entre las mujeres de 30 años o más (68 por ciento en el grupo de 30 a 39 años en comparación con el 21 por ciento de las adolescentes de 15-19 años). Anemia • La prevalencia de anemia en los niños hondureños de 6 a 59 meses es alta pues casi la tercera parte (29 por ciento), padecen de algún tipo de anemia, si bien se observa una reducción con respecto a lo observado en la ENDESA 2005-2006, 37 por ciento. El componente más importante es de anemia leve que presenta un 19 por ciento (23 por ciento en la ENDESA 2005-2006). El 10 por ciento de los niños sufren de anemia moderada (14 por ciento en la ENDESA 2005-2006) y menos del 1 por ciento presentan anemia severa. • Entre las mujeres en edad fértil, el 15 por ciento presenta algún grado de anemia (4 puntos porcentuales menos que en lo encontrado en ENDESA 2005-2006), siendo la anemia leve la más importante con un 13 por ciento. VIOLENCIA DOMESTICA La violencia en el ámbito familiar es un problema importante de salud pública y comprende: 1) la violencia física, considerando ésta como cualquier acción no accidental que provoque o pueda provocar daño físico, enfermedad o riesgo de padecerla; 2) la violencia sicológica, considerando como tal los actos, conductas o exposición a situaciones que agredan o puedan agredir, alteren o puedan alterar el contexto afectivo necesario para el desarrollo psicológico normal, tales como rechazos, insultos, amenazas, humillaciones, aislamiento; 3) la violencia sexual, como toda actividad dirigida a la ejecución de actos sexuales en contra de la voluntad, dolorosos o humillantes o abusando del poder, autoridad, con engaño o por desconocimiento en el caso de los menores; y 4) la violencia económica, como la desigualdad en el acceso a los recursos económicos que deben ser compartidos, al derecho de propiedad, a la educación y a un puesto de trabajo, derechos reconocidos en la Constitución. • A nivel nacional, el 27 por ciento de las mujeres, fue objeto de violencia física a partir de los 15 años. El maltrato aumenta con la edad, desde 15 por ciento entre las mujeres de 15-19 años hasta alcanzar su máximo valor entre las mujeres de 45-49 años con 37 por ciento. El 35 por ciento de las mujeres que han experimentado violencia son maltratadas por el esposo/compañero, seguido del ex-esposo/ex-compañero (24 por ciento). • A nivel nacional, el 27 por ciento de las mujeres, fue objeto de violencia física a partir de los 15 años. El maltrato aumenta con la edad, desde 15 por ciento entre las mujeres de 15-19 años hasta alcanzar su máximo valor entre las mujeres de 45-49 años con 37 por ciento. El 35 por ciento de las mujeres que han experimentado violencia son maltratadas por el esposo/compañero, seguido del ex-esposo/ex-compañero (24 por ciento). Resumen ejecutivo • xxv • En cuanto a violencia por parte del esposo/compañero, a nivel nacional, el 22 por ciento de las mujeres alguna vez unidas experimentaron, en los últimos 12 meses, alguna de las tres formas de violencia. El 21 por ciento fueron víctimas de maltrato psicológico, 10 por ciento recibió violencia física y el 3 por ciento violencia sexual. El 11 por ciento fueron objeto de maltrato físico y sexual. • A nivel nacional el 8 por ciento de mujeres alguna vez casadas/unidas, alguna vez ejerció violencia física contra su esposo/compañero y el 4 por ciento en los últimos 12 meses. • Como consecuencia del maltrato físico, un 46 por ciento de las mujeres que soportaron violencia en los últimos 12 meses resultaron con cortadas, moretones o dolores, el 34 por ciento sufrió cefalea, mareos, dolores abdominales o punzadas y el 10 por ciento serias lesiones en los ojos, torceduras, dislocaciones, o quemaduras. • En todo el país, el 48 por ciento de las mujeres alguna vez unidas que sufrieron maltrato del esposo/compañero en los últimos doce meses buscaron ayuda. • A nivel nacional, 4 por ciento de las mujeres han sufrido abuso sexual desde los doce años y 2 por ciento de las mujeres fueron víctimas de abuso sexual antes de los 12 años. ITS/VIH/SIDA En el mundo más de 60 millones de personas han sido infectadas por el VIH en los últimos 20 años y aproximadamente la mitad de ellas se infectaron entre los 15 y los 24 años de edad. Actualmente casi 12 millones de jóvenes están viviendo con el VIH/SIDA. Las mujeres jóvenes tienen varias veces más probabilidades que los hombres jóvenes de ser infectadas por el VIH. En casi 20 países de África, 5 por ciento o más de las mujeres de 15 a 24 años de edad están infectadas. Estas estadísticas subrayan la urgente necesidad de abordar el VIH entre los jóvenes. En el país se han venido haciendo esfuerzos para abordar la problemática provocando la participación activa de la comunidad nacional e internacional. • La forma de protección contra el VIH/SIDA más mencionada por las mujeres y hombres es el sexo con una sola pareja no infectada (88 y 94 por ciento, respectivamente). Las dos formas, condón y una sola pareja no infectada fueron mencionadas por un 68 por ciento de las mujeres y el 77 por ciento de los hombres. • El conocimiento de formas de prevención por parte de los hombres es mayor que el de las mujeres. Las mayores diferencias se encuentran en Gracias a Dios (25 puntos porcentuales en el conocimiento del condón y 28 en el de la abstinencia). En varios departamentos la diferencia en conocimiento de formas de prevención es cercana a 10 puntos porcentuales: Comayagua, Copán, Resto Cortés, Choluteca, Intibucá y Lempira. • A pesar que casi todas las mujeres y todos los hombres han escuchado hablar del SIDA, el porcentaje con un conocimiento comprensivo de la prevención y transmisión de la enfermedad es bajo a nivel nacional con un 34 en cada caso, representando un incremento de apenas 3 puntos en relación a la ENDESA 2005-2006 (31 por ciento). • El 84 por ciento de las mujeres consideran que el VIH/SIDA puede ser transmitido de la madre al hijo durante la lactancia, cifra similar a la reportada en ENDESA 2005-2006 y por encima del 77 por ciento para los hombres. xxvi • Resumen ejecutivo • Solamente el 1 por ciento de las mujeres de 15-49 años que han tenido relaciones sexuales en el último año tuvieron 2 o más parejas, y de ellas solo el 33 por ciento usó condón en la última relación sexual. En el caso de los hombres el 17 por ciento tuvieron 2 o más parejas y de ellos el 44 por ciento usaron condón en la última relación sexual • El 5 por ciento de hombres 15-49 años tuvieron parejas sexuales concurrentes en los seis meses antes de la encuesta (prevalencia puntual) y un 11 por ciento tuvieron parejas sexuales concurrentes en los 12 meses antes de la encuesta (prevalencia acumulativa). • Un 12 por ciento de hombres 15-49 años reportaron haber pagado por relaciones sexuales alguna vez en la vida y el 1 por ciento en los últimos 12 meses. • El 51 por ciento de las mujeres afirmaron haberse hecho la prueba y el 48 por ciento se han hecho la prueba y recibieron el resultado. En la ENDESA 2005-2006, un 27 por ciento de las mujeres reportaron haberse hecho la prueba (pero no se sabía si habían recibido los resultados). En el caso de los hombres, el 34 por ciento afirmaron haberse hecho la prueba y 33 por ciento se han hecho la prueba y recibieron el resultado. En la ENDESA 2005-2006, un 26 por ciento de los hombres reportaron haberse hecho la prueba (pero no se sabía si habían recibido los resultados). • Entre las mujeres de 15-49 años con un nacimiento en los dos años que precedieron la encuesta, 51 por ciento recibieron consejería sobre VIH durante la atención prenatal; 46 por ciento recibieron una prueba del SIDA durante la atención prenatal para el nacimiento más reciente (incluyendo consejería y los resultados de la prueba). • Un 12 por ciento de las mujeres declararon haber tenido una ITS y/o síntomas asociados (descarga genital con mal olor o anormal; o una llaga o úlcera genital), en comparación con el 15 por ciento que se reportó en ENDESA 2005-2006. El síntoma más frecuente reportado en la mujer fue la descarga genital con mal olor o anormal (11 por ciento). • En el caso de los hombres, el 2 por ciento declararon haber tenido una ITS y/o síntomas asociados (descarga genital con mal olor o una llaga o úlcera genital). El síntoma más frecuente reportado en el hombre fue la llaga o úlcera en genitales (1 por ciento). • A nivel nacional, el 45 por ciento de las mujeres recibieron una inyección de un trabajador de la salud en el último año, comparado con el 32 por ciento reportado en ENDESA 2005-2006. En comparación, el 31 por ciento de los hombres han recibido una inyección de un trabajador de salud. AUTONOMÍA DE LA MUJER La igualdad de género y el empoderamiento de la mujer son el fundamento para lograr que las madres y niños gocen de salud. Esto significa que las mujeres deben ejercer su derecho a tomar decisiones en aspectos que afectan su salud y la de sus hijos, más aún cuando participan activamente en el mercado laboral y generan ingresos que benefician la economia del hogar. En algunas zonas del país las mujeres aún enfrentan obstáculos para el uso de anticonceptivos, para obtener consejería sobre planificación familiar, o para decidir cuántos hijos tener y cuando tenerlos, debido al control que sobre ellas ejercen sus esposos o parejas. Resumen ejecutivo • xxvii En la ENDESA 2011-2012 se incluyeron preguntas específicas sobre tipo de remuneración, tamaño relativo de los ingresos de la mujer en comparación con la remuneración del esposo/compañero, control de la mujer sobre sus ingresos y los del esposo/compañero. También se incluyeron preguntas sobre la participación de la mujer en las decisiones importantes del hogar; sobre las actitudes con respecto a razones que justifican que el esposo/compañero golpee a la mujer; y bajo qué circunstancias se justifica que la mujer se niegue a tener relaciones sexuales con la pareja. Situación de empleo • El 51 por ciento de las mujeres actualmente unidas estaban empleadas mientras los hombres están empleados casi en su totalidad (99 por ciento). La edad es un factor importante en la situación de empleo. El porcentaje con empleo entre las mujeres unidas de menor edad alcanza el 31 por ciento. Este porcentaje que se va incrementado sustancialmente hasta el grupo de edad 35-39 años (58 por ciento) y luego decrece ligeramente entre las mujeres de mayor edad. • En relación a quién tiene ingresos mayores, el 67 por ciento de las mujeres declaran ganar menos que su pareja. Por otro lado, un 13 por ciento dice ganar más que la pareja y el 18 por ciento gana casi lo mismo, frente al 22 por ciento en la ENDESA 2005-2006. Control de los ingresos • A nivel nacional, seis de cada diez mujeres deciden por ellas mismas cómo utilizar sus ingresos y cuatro de cada diez mujeres lo hacen conjuntamente con el esposo/compañero. En la ENDESA 2005-2006, sólo un poco más de la mitad de las mujeres (53 por ciento), decidían por si mismas en qué usar el salario que reciben, un 46 por ciento toman la decisión junto a su esposo o compañero. • En relación a quién tiene ingresos mayores, a nivel nacional el 67 por ciento de las mujeres declaran ganar menos que su pareja. Un 13 por ciento dice ganar más que la pareja y el 18 por ciento gana casi lo mismo, frente al 22 por ciento en la ENDESA 2005-2006. • El 71 por ciento de los hombres deciden conjuntamente con la compañera cómo se gastan los ingresos de ellos y para el 21 por ciento lo deciden ellos. Toma de decisiones • Más de la mitad de las mujeres, el 54 por ciento, comparten con su pareja decisiones relativas con respecto al cuidado de la propia salud de la mujer. Un poco menos de la tercera parte (32 por ciento) decide por si misma y en un 19 por ciento decide la pareja. En el caso de los hombres, el 32 por ciento dice que principalmente el esposo/compañero es quien decide sobre el cuidado de salud, frente a un 12 por ciento para quienes lo hace la esposa. • En relación a las compras de mayor importancia del hogar, 47 por ciento de las mujeres comparten la decisión con la pareja y en el 27 por ciento de los casos lo decide principalmente la esposa. Entre los hombres, el 42 por ciento deciden conjuntamente las grandes compras y el 43 por ciento de ellos deciden principalmente. El 15 por ciento opina que es principalmente la esposa quien decide xxviii • Resumen ejecutivo Actitud hacia que el esposo golpee a la esposa • A nivel nacional, el 12 por ciento de las mujeres aceptan por lo menos una justificación para que el esposo golpee a la esposa (16 por ciento en la ENDESA 2005-2006). De igual manera, la proporción es mayor entre las mujeres del área rural (17 por ciento) y entre aquellas que no reciben dinero en efectivo (18 por ciento). En el caso de los hombres, el 10 por ciento está de acuerdo con por lo menos una de las razones para que el esposo golpeé a la esposa. La justificación más señalada es el descuido de los niños (7 por ciento) y la menos justificada es el rechazo a tener relaciones (2 por ciento). • A mayor número de decisiones en las cuales participa la mujer, mayor el porcentaje de mujeres que están en desacuerdo con todas las razones que justifican golpear a la esposa. Entre quienes no aceptan razones para golpear a la esposa, el 66 por ciento participan en todas las decisiones. Este porcentaje se reduce a 44 entre quienes aceptan las 5 razones para golpear a la esposa. MORBILIDAD, UTILIZACIÓN DE SERVICIOS Y GASTOS EN SALUD En la ENDESA 2011-2012 se hicieron las siguientes preguntas específicas sobre los problemas de salud de la población en los hogares en los últimos 30 días: enfermedades; consultas, internamientos, tipos de enfermedades, tipos de establecimientos, gastos en consultas y formas de pago. Igualmente se preguntó por problemas de salud durante el año anterior a la encuesta: causas de internamiento para personas que tuvieron enfermedad física o mental, accidente, embarazo o parto; lugar y duración del internamiento; forma de pago de los gastos de internamiento y porción que devolvió el seguro; gastos totales de la familia, incluyendo alimentación, medicinas, servicios médicos; y fuente utilizada para pagar los gastos de internamiento (ahorros, préstamo institucional o familiar, venta de activos, etc.). Problemas en los últimos 30 días • En Honduras, casi 9 de cada 10 personas (88 por ciento) no están cubiertas por ningún tipo de seguro para su salud, igual a lo encontrado en la ENDESA 2005-2006. Del total de población afiliada (12 por ciento), la mayoría de (10 por ciento) está afiliada al Instituto Hondureño de Seguridad Social. • A nivel nacional, 36 por ciento de la población tuvo alguna enfermedad en los últimos 30 días, porcentaje que se incrementa a 43 por ciento en Intibucá y 41 por ciento en Valle. En el área rural, 38 por ciento frente al 34 por ciento en la urbana. • Al igual que en la ENDESA 2005-2006, en los últimos 30 días, los problemas respiratorios fueron la causa principal para buscar asistencia en los servicios de salud para más de la mitad (58 por ciento) de la población enferma que buscó ayuda, mientras que otras enfermedades infecciosas (10 por ciento) constituyen la segunda causa. • La causa de enfermedad ambulatoria por la que más se buscó asistencia fueron las infecciones respiratorias (58 por ciento), cinco puntos porcentuales más que en la ENDESA 2005-2006. La segunda causa de búsqueda de asistencia la constituyo “otras enfermedades infecciosas” (10 por ciento, 7 puntos porcentuales menos que en la ENDESA 2005-2006). • A nivel nacional, el 89 por ciento de los enfermos ambulatorios pagaron las consultas con recursos propios exclusivamente, porcentaje similar al encontrado en la ENDESA 2005-2006. Resumen ejecutivo • xxix Problemas en el último año • A nivel nacional, la primera causa de internamiento el último año fue por enfermedad para el 48 por ciento de las personas, seguido del embarazo/parto, 36 por ciento; accidentes/violencia, 13 por ciento; y por complicaciones del parto, 2 por ciento, cifras muy similares a las encontradas en la ENDESA 2005-2006. • A nivel nacional, el 83 por ciento de las personas que se internaron lo hicieron en instalaciones del sector salud público, principalmente en un hospital de la SS (67 por ciento) si bien en Cortés y en Francisco Morazán los hospitales del IHSS juegan un papel importante (27 y 19 por ciento, respectivamente). El sector de salud privado recibió al 17 por ciento de las personas, primordialmente en clínica/médico privado (11 por ciento). • A nivel nacional, el 80 por ciento de los enfermos en el último año pagaron su internamiento con recursos propios exclusivamente y un 13 por ciento no pagó nada. OTROS ASPECTOS DE SALUD DEL HOMBRE La Secretaria de Salud de Honduras recientemente ha lanzado las “Normas y Procedimientos para la Atención Integral al Hombre” que vienen a ordenar y apoyar la labor de los prestadores de servicios de salud en los diferentes niveles de atención (públicos, seguridad social y privados), indicándo la ruta a seguir en la detección precoz y en el manejo oportuno de aquellos casos que lo ameriten, mediante un abordaje integral unificado, donde se garantice la prestación de los servicios de calidad a la población masculina que lo demande. Esta norma de atención incluye aspectos básicos relacionados a la salud masculina tales como: 1. Promoción de la salud, prevención de enfermedades y autocuidado masculino. 2. Detección y manejo de las malformaciones congénitas del aparato genital masculino. 3. Atención de la morbilidad general en el hombre: prevención, detección precoz y manejo oportuno de enfermedades crónicas no transmisibles y cáncer. 4. Salud sexual y salud reproductiva e ITS/VIH/SIDA. 5. Prevención de la violencia de género y doméstica; y prevención de adicciones. En la ENDESA 2011-2012 se recolectó información detallada sobre los siguientes tópicos: • A los hombres 15-59 años que han tenido relaciones sexuales se les preguntó sobre problemas de erección o de eyaculación precoz. • A todos los hombres se les preguntó si han tenido relaciones sexuales con otros hombres. • A los hombres de 20-59 años se les preguntó sobre síntomas sugestivos de problemas en la próstata. • Para los hombres 40-59 años se indagó sobre el examen de próstata y las razones para no habérselo realizado. Problemas de erección o de eyaculación precoz • Un 50 por ciento de los hombres han escuchado sobre problemas de erección o eyaculación precoz y solo un 14 por ciento han recibido información sobre este problema de salud. • El haber recibido información sobre este problema de salud masculino es menor en el grupo más joven (12 por ciento en 15-19 años). xxx • Resumen ejecutivo • En hombres que han tenido relaciones sexuales, un 20 por ciento refirieron haber tenido problemas de erección o eyaculación precoz al momento de la relación sexual; sólo un 1 por ciento han recibido tratamiento médico para este problema de salud sexual; y un 17 por ciento afirmaron que acudirían a algún lugar si supieran que en el mismo se brinda información y atención sobre problemas de erección o eyaculación precoz, prefiriendo los servicios de salud del sector público. Conocimiento de próstata y síntomas de problemas • Un 82 por ciento de los hombres 15-59 años refirieron conocer o haber oído hablar de la próstata. • Los síntomas de posible problema de próstata que se presentan con mayor frecuencia en hombres 25-59 años son: aumento del número de veces que se levanta a orinar, sensación de no haber evacuado la vejiga y alteraciones en la fuerza del chorro urinario. Estos síntomas se presentan en un 16, 14 y 11 por ciento, respectivamente. Examen de próstata • Un 11 por ciento de los hombres 40-59 años refirieron haberse hecho alguna vez en la vida el examen de la próstata. Si bien no se muestran los detalles en el cuadro, entre quienes se hicieron el examen de próstata el 51 por ciento se habían hecho el examen rectal y el 67 por ciento el examen de sangre. • El no haberse sentido enfermo (66 por ciento) y la falta de información (22 por ciento) son las principales razones presentadas por los hombres 40-59 años para no haberse hecho un examen de próstata. Sin embargo, un 85 por ciento afirmaron estar pensando hacerse en el futuro el examen de próstata. Salud mental • De los siete síntomas indagados en el área de salud mental, un 55 por ciento de los hombres 15-49 años refirieron tener por lo menos algún síntoma. • Los síntomas de salud mental referidos con mayor frecuencia son: dificultad para tomar decisiones, llorar con facilidad y asustarse con facilidad (22, 20 y 21 por ciento, respectivamente). DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO En la ENDESA 2011-2012 se recolectó información sobre asistencia de los niños a programas de educación temprana. Igualmente se recolectó información sobre una serie de actividades claves para el desarrollo infantil que incluían la participación de los adultos con los/as niños/as en diferentes actividades que promueven aprendizaje y preparación para la escuela. Por otro lado, como el desarrollo de la niña o el niño está influenciado por la estructura familiar, las niñas y niños que viven sin sus padres o madres corren un mayor riesgo de no recibir la atención y el estímulo necesarios para su desarrollo, por lo cual se preguntó en la encuesta si el niño/a vivía con el padre natural y de ser el caso, la participación en actividades con el padre. Resumen ejecutivo • xxxi Asistencia a programas de aprendizaje • Los resultados indican que en Honduras el 19 por ciento de los niños/as de 36-59 meses de edad asisten a programas de educación preescolar. • La asistencia es mayor en el área urbana (22 por ciento) que en el área rural (17 por ciento), y es mucho mayor en el departamento de Colón (36 por ciento) que en el departamento de Olancho (10 por ciento). Apoyo para el aprendizaje • Durante los 3 días anteriores a la encuesta casi la mitad (48 por ciento) de los niños de 36-49 meses compartieron cuatro o más actividades que promueven el aprendizaje y la preparación para la escuela con un adulto de la familia. • Una mayor proporción de los adultos participó en cuatro o más actividades de aprendizaje y de preparación para la escuela con los niños/as según el lugar de residencia, siendo en el área urbana mayor que en el área rural (58 y 38 por ciento, respectivamente). Disponibilidad de libros infantiles en el hogar • El 11 por ciento de los niños/as de 0 a 59 meses de edad vive en hogares que tienen 3 o más libros infantiles y sólo un 2 por ciento en hogares que disponen de 10 o más libros. • La disponibilidad de libros es mayor para los niños/as del área urbana que para los que viven en hogares del área rural. Así, los que tienen 3 o más libros en el área urbana llegan al 18 por ciento, frente al 5 por ciento para el área rural. Tipo y número de juguetes disponibles en el hogar • El 86 por ciento de los niños/as juegan con juguetes manufacturados, el 81 por ciento con objetos del hogar y con objetos de origen natural y el 24 por ciento utiliza juguetes caseros. • La proporción de niños que juega con juguetes manufacturados es mayor en las áreas urbanas que en las rurales (92 por ciento y 81 por ciento, respectivamente). Atención inadecuada • Durante la semana anterior a la entrevista el 2 por ciento de las madres dejó al niño/a solo, el 3 por ciento lo dejó al cuidado de otros niños/as. • Mediante la combinación de los dos indicadores de cuidados, el 4 por ciento de los niños/as tuvo un cuidado inadecuado durante la semana anterior a la encuesta. Tipo de desarrollo adecuado • El 11 por ciento de los niños de 36-59 meses tienen un desarrollo adecuado en el ámbito de lecto- escritura y procesos matemáticos. • La gran mayoría de niños/as, 97 por ciento presenta un desarrollo adecuado en el ámbito físico y no se observan diferencias para las características estudiadas. xxxii • Resumen ejecutivo • En el ámbito de aprendizaje, a nivel nacional, el 97 de los niños tiene un desarrollo adecuado. Tampoco se observan diferencias por características, excepto que alcanza el 81 por ciento en Gracias a Dios. • El 84 por ciento de los niños/as presenta un desarrollo adecuado en el ámbito socio-emocional, destacándose que el 93 por ciento se relacionaba bien con otros niños. Índice de Desarrollo Infantil Temprano (ECDI) • El Índice de Desarrollo Infantil Temprano (ECDI) para los niños/as de 36-59 meses de edad encontrado en ENDESA 2011-2012 es de 80 por ciento. • El ECDI es ligeramente inferior entre los niños varones (79 por ciento) que entre las niñas (82 por ciento). • Por departamento se encontró que Cortes tiene el ECDI más alto (87 por ciento) seguido de Valle (85 por ciento), La Paz y Francisco Morazán (84 por ciento cada uno) y Ocotepeque (83 por ciento). El ECDI más bajo se observa en Gracias a Dios (63 por ciento). Indicadores • xxxiii INDICADORES BÁSICOS Indicadores básicos 2001 2005-2006 2011-2012 Población de la muestra Mujeres de 15 a 49 años 8,362 19,948 22,757 Niños vivos de 12–23 meses 795 1,916 2,127 Niños vivos menores de 5 años 6,624 9,595 10,167 Fecundidad Tasa global de fecundidad para la población total1 4.4 3.3 2.9 Área urbana 3.3 2.6 2.5 Área rural 5.6 4.1 3.5 Deseo de Tener Hijos Porcentaje de mujeres en unión: Que no desea tener más hijos (excluyendo las mujeres esterilizadas) 23.8 36.9 32.6 Desea esperar 2 o más años nd 26.4 31.1 Planificación Familiar entre las Mujeres Actualmente Unidas Porcentaje de mujeres que actualmente usa un método 61.8 65.2 73.2 Área urbana 70.4 69.9 75.9 Área rural 54.6 60.8 70.7 Métodos modernos 50.8 56.4 63.8 Esterilización femenina 18.0 21.2 22.3 Píldora 10.4 11.3 11.9 Dispositivo intrauterino (DIU) 9.6 6.6 6.8 Inyección 9.6 13.8 18.1 Condón 3.2 2.9 4.3 Métodos tradicionales 11.0 8.9 9.4 Ritmo 4.4 3.0 2.8 Retiro 6.4 5.8 6.4 Otros 0.2 0.1 0.1 Mortalidad Infantil Tasa de mortalidad infantil2 34 25 24 Área urbana 29 24 25 Área rural 38 33 23 Atención Materna Porcentaje de nacimientos en los últimos cinco años cuyas madres: Recibieron atención por médico en el embarazo más reciente nd 70.7 77.2 Recibieron por lo menos dos vacunas antitetánica durante el embarazo más reciente nd 69.7 72.4 Recibieron atención por médico durante el parto nd 63.7 79.0 Tuvieron el parto en establecimiento de salud 55.2 66.5 82.7 Vacunación Porcentaje de niños 12 a 23 meses de edad con carné de salud infantil 87.2 84.9 89.7 Porcentaje de niños 12 a 23 meses de edad que ha recibido:3 BCG 98.2 98.4 99.1 Penta/DPT (las tres dosis) 90.6 92.8 95.2 Sabin (las tres dosis) 91.1 87.7 95.6 SRP 83.1 85.4 87.7 Todas las vacunas4 77.7 74.9 84.5 Prevalencia y Tratamiento de la Diarrea en Menores de 5 Años Porcentaje de niños con diarrea5 22.5 15.5 17.8 Niños con diarrea tratados con sales de rehidratación oral (SRO)6 29.6 55.7 59.7 Niños con diarrea que recibieron Terapia de Rehidratación Oral (TRO)6 37.1 66.8 71.2 Lactancia y Nutrición en la Niñez Porcentaje de niños menores de 2 meses con lactancia exclusiva nd 42.9 44.7 Porcentaje de niños de 0 a 5 meses con lactancia exclusiva 34.9 29.7 31.2 Porcentaje de niños con desnutrición crónica7 32.9 30.0 22.6 Porcentaje de niños con desnutrición global8 16.6 8.3 7.0 nd = No disponible 1 Para los tres años que precedieron la encuesta (estimación del número de hijos promedio por mujer al final del período reproductivo con las tasas actuales de fecundidad por edad) 2 Defunciones durante el primer año de vida por cada mil nacidos vivos para los cinco años anteriores a la encuesta para el 2001. En el 2005-2006 el total nacional se refiere a los 6 antes de la encuesta y a los diez para el área urbana y rural. 3 Información obtenida del carné de salud infantil y de la información proporcionada por la madre 4 Incluye BCG, tres dosis de Sabin, tres dosis de Pentavalente, y SRP. 5 Menores de cinco años cuyas madres declararon que el niño estuvo enfermo durante las dos semanas anteriores a la encuesta 6 Para el 2001 solamente incluye Litrosol. Para el 2005-2006 incluye Litrosol, otras SRO y otros líquidos o sueros comerciales como Pedialite u Oralite 7 Porcentaje de niños menores de cinco años con talla inferior a la esperada para su edad siguiendo el patrón internacional de la OMS 8 Porcentaje de niños menores de cinco años con peso inferior al esperado para su edad siguiendo el patrón internacional de la OMS xxxiv • Indicadores INDICADORES PARA LAS METAS DE DESARROLLO DEL MILENIO Indicadores para las Metas de Desarrollo del Milenio por sexo, Honduras 2012 Meta Valor Femenino Masculino Total 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre 1.8 Prevalencia de desnutrición aguda (peso para la talla) en menores de 5 años 6.4 7.7 7.0 2. Alcanzar educación primaria universal 2.1 Tasa neta de asistencia a educación primaria1 94.3 93.0 93.6 2.3 Tasa de alfabetismo para personas de 15-24 años2 96.5 95.0 95.8 3. Promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer 3.1a Razón de niñas a niños en educación primaria3 na na 0.97 3.1b Razón de mujeres a hombres en educación secundaria3 na na 1.19 3.1c Razón de mujeres a hombres en educación terciaria3 na na 1.11 4. Reducir la mortalidad en la niñez 4.1 Tasa de mortalidad en la niñez4 28 30 29 4.2 Tasa de mortalidad infantil4 23 24 24 4.3 Proporción de niños/niñas de 1 año vacunados contra el sarampión 87.5 87.9 87.7 5. Mejorar la salud materna 5.2 Proporción de nacimientos atendidos por profesional de salud especializado6 na na 96.8 5.3 Tasa de prevalencia anticonceptiva7 73.2 na na 5.4 Tasa de natalidad de adolescentes8 101 na na 5.5a Cobertura de atención prenatal: por lo menos una visita por profesional de salud especializado 96.6 na na 5.5b Cobertura de atención prenatal: por lo menos 4 visitas por proveedores 88.9 na na 5.6 Necesidad insatisfecha de planificación familiar 9.7 na na 6. Combatir VIH/SIDA, malaria y otras enfermedades 6.2 Uso de condón en la última relación de alto riesgo: jóvenes 15-24 años9 36.4 67.1 51.8 6.3 Porcentaje de la población de 15-24 años con conocimiento comprensivo del VIH/SIDA10 33.1 34.7 33.9 6.4 Razón de asistencia escolar de huérfanos y de no huérfanos de 10-14 años 1.03 0.82 0.91 Valor Urbana Rural Total 7. Asegurar un ambiente sostenible 7.8 Porcentaje de la población con una fuente mejorada de agua para beber12 98.3 81.6 89.8 7.9 Porcentaje de la población con acceso a servicio sanitario mejorado13 75.8 58.8 67.1 na = No aplicable 1 La tasa está basada en la asistencia informada, no en matrículas, en educación primaria entre niños/as en edad para educación primaria (6-10 años). La tasa también incluye niños/as en edad para primaria que están asistiendo a la escuela secundaria. Esto representa el Indicador 2.1 de MDM, la tasa neta de asistencia. 2 Se refiere a entrevistados/as que asistieron a escuela secundaria o superior o quienes pueden leer una frase completa o parte de la frase. 3 Basado en la asistencia neta informada, no en matrículas brutas, entre niños/as de [6-10] años para primaria y [11-15] años para secundaria y [16-20 para terciaria. 4 Expresada en términos de muertes por 1,000 nacidos vivos. La mortalidad por sexo es para un período de referencia de 10 años antes de la encuesta. Las tasas combinadas de mortalidad para hombres y mujeres se refieren a período de 5 años antes de la encuesta. 5 Expresada en términos de de muertes maternas por 100,000 nacimientos en el período de 7 años que precedieron la encuesta 6 Entre los nacimientos en los cinco años que precedieron la encuesta 7 Porcentaje de mujeres 15-49 actualmente unidas que usan algún método anticonceptivo. 8 Equivalente a las tasas específicas de fecundidad para mujeres 15-19 para el período de 3 años antes de la encuesta, expresadas en nacimientos por 1,000 mujeres 15-19. 9 Sexo de alto riesgo se refiere a relaciones sexuales con una pareja no marital, no cohabitante. Se expresa como el porcentaje de hombres y mujeres de 15- 24 años que tuvieron relaciones sexuales de alto riesgo en los últimos 12 meses. 10 Conocimiento comprensivo significa saber que el uso consistente de condón durante las relaciones sexuales y tener una sola pareja fiel puede reducir el riesgo de contra el virus del SIDA; saber que una persona que luce saludable puede tener el virus del SIDA; y rechazar las dos creencias erróneas más comunes sobre la transmisión o prevención del virus del SIDA. 11 Medido como el porcentaje de niños/as de 0-59 meses que estuvieron enfermos con fiebre en las dos semanas que precedieron la encuesta y que recibieron un medicamento antimalárico. 12 Porcentaje de la población de jure cuya fuente principal de agua potable es con conexión al hogar (tubería), grifo/tanque público, pozo, pozo séptico protegido, manantial protegido, recolección de agua lluvia, o agua embotellada. 13 Porcentaje de la población de jure en hogares con inodoro de arrastre, letrina mejorada ventilada, letrina mejorada con cierre hidráulico, o letrina abonera; y que no comparten la instalación con otros hogares a Se restringe a hombres en la submuestra seleccionada para las entrevistas a hombres. b El porcentaje se calcula como el simple promedio aritmético de los porcentajes en las columnas para hombres y mujeres. xxxvi • Mapa de Honduras Introducción • 1 INTRODUCCIÓN 1 1.1 GENERALIDADES SOBRE EL PAÍS1 onduras se encuentra ubicada justo al medio de Centro América, con límites al nororiente con Guatemala y Belice, al suroeste con El Salvador y al sudeste con Nicaragua. Tiene una extensión territorial de 112,492 Kms2 con una población para el 2011 de 8,215,313 habitantes y una densidad poblacional de 73 personas por kilómetro cuadrado. El tamaño de la población hondureña experimentó un rápido crecimiento en las últimas décadas, de acuerdo a los datos de los últimos censos de población y vivienda realizados en el país. En 1950 la población era de 1.3 millones de habitantes que se incrementó a 1.8 millones para 1961, a 2.6 para 1974, a 4.2 para 1998, llegando a 6.0 millones en 2001. Este último incremento representa 30 por ciento con respecto a 1988. Lo anterior significa que en los últimos 53 años la población creció en casi cinco veces su tamaño. Este ritmo de crecimiento constituye un desafío en materia de implementación de políticas sociales para hacerle frente a la satisfacción de necesidades básicas de esta población. En general, la tendencia de la tasa de crecimiento de la población va en descenso. Los datos del censo de población del 2001 indican que en el último periodo intercensal (1988-2001), la tasa de crecimiento fue de 2.7 por ciento, es decir, que cada año aumentaban 27 personas por cada mil habitantes. El aumento de la población en las áreas urbanas se ve agravado por los flujos migratorios desde el campo a la ciudad, para compensar necesidades insatisfechas que no necesariamente son suplidas pues también en las ciudades hay hacinamiento, falta de acceso a los servicios básicos como agua, luz y saneamiento básico y, en general, existen condiciones precarias de vida. El país política y administrativamente se divide en 18 departamentos: Atlántida, Colón, Comayagua, Copán, Cortés, Choluteca, El Paraíso, Francisco Morazán, Gracias a Dios, Intibucá, Islas de la Bahía, La Paz, Lempira, Ocotepeque, Olancho, Santa Bárbara, Valle y Yoro. El idioma oficial es el español, aunque existe diversidad étnica donde algunos grupos conservan su lengua nativa como los garífunas y los misquitos ubicados en la zona costera atlántica de Honduras. 1.2 LA ECONOMÍA HONDUREÑA Durante el 2011, la actividad económica continuó desenvolviéndose positivamente, al registrar una tasa de crecimiento en términos constantes de 3.6 por ciento superior a la del 2010 que fue de 2.8 por ciento, esto como resultado de los estímulos proporcionados por la expansión de la demanda interna y externa, que incentivaron el desempeño de las diferentes actividades productivas, especialmente la prestación de servicios de comunicaciones y transporte, así como la producción de bienes de origen agropecuario e industrial. Cabe 1 Esta sección y las inmediatamente siguientes se basan en varios documentos, entre ellos Panorama Económico y Social, 2011; Unidad de Análisis y Prospectiva [SEPLAN]; Instituto Nacional de Estadísticas (INE) Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo, 2012; Visión de País y Plan de Nación, Plan Nacional de Salud 2010-2014 (Pág. 42); Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDESA) 2005-2006 (pág. 2). Marco conceptual político y estratégico de la reforma del sector salud 2009 (pág. 43). Informe actualizado a diciembre de 2012 de la Unidad de Gestión Descentralizada (UGD), entre otros. H 2 • Introducción mencionar, que ese aumento fue coherente con el rango establecido por el Programa Monetario 2011-2012 del Banco Central (entre 3.0 y 4.0 por ciento). El Sector Agropecuario creció en 5.6 por ciento respecto al 2010 que fue de 1.8 por ciento, influenciado por el comportamiento positivo del Café, motivado por los altos precios en el mercado internacional, aun cuando la producción del maíz, fríjol, sorgo, plátano, caña de azúcar y palma africana presentó una leve caída de 0.2 por ciento explicado por las lluvias ocasionadas por la tormenta tropical 12 que ocasionó daños en las zonas sembradas en los departamentos de Choluteca, Olancho, Valle, El Paraíso, Francisco Morazán e Intibucá. Asimismo, los servicios de Intermediación Financiera registraron una variación de 3.5 por ciento, superior en 2.0 por ciento a la observada el año anterior, debido a la mejoría en el sistema financiero nacional dada la mayor actividad económica. Es de señalar que la Industria Manufacturera creció en 4.2 por ciento en relación al 2010 que fue de 4.0 por ciento como consecuencia del alza en la exportación neta de bienes para transformación; igualmente, por la producción de cemento y varilla, derivados del desarrollo en la actividad de construcción. En el análisis por el enfoque del gasto, el crecimiento de la economía hondureña fue producto del mayor nivel de demanda interna, la cual alcanzó una variación interanual de 6.1 por ciento (5.1 por ciento en el año previo). El gasto de consumo total mostró una expansión de 2.2 por ciento ocasionada por el aumento en el consumo privado de 3.4 por ciento el cual estuvo relacionado a mayores ingresos, por el alza en los precios internacionales del café, al dinamismo de la actividad económica nacional y externa, que generaron mejores ganancias y el crecimiento de las remesas familiares en 7.8 por ciento. Por el contrario, el consumo público denotó una baja de 3.6 por ciento, producto de las reducciones en el pago de los sueldos y salarios, así como en la compra de bienes y servicios por parte del Gobierno. Las últimas cifras disponibles (INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, Mayo 2012), indican que el desempleo abierto disminuyó de 4.3 por ciento en 2011 a 3.6 por ciento en 2012. La tasa de subempleo visible para el 2012 fue de 10.4 por ciento, el subempleo invisible se incrementó pasando de 36.3 en el 2011 a 43.6 por ciento en el 2012. La mayor fuente de empleo continúa siendo el sector agrícola que para el 2012 absorbió el 37.1 por ciento de los empleos, seguido del comercio 21.9 por ciento, asimismo la industria manufacturera atrajo el 13.4 por ciento y los servicios comunales, sociales y personales el 14 por ciento. Por su parte, la tasa de inflación interanual tuvo una leve desaceleración al reportar 5.6 por ciento al cierre de 2011 producto de los esfuerzos de la autoridad monetaria tendientes a salvaguardar el valor interno y externo de la moneda nacional, pese a los incrementos observados en los precios de los combustibles, de algunos productos alimenticios, pasajes de transporte, alquiler de vivienda, entre otros. Los países que registraron mayores tasas de inflación interanual durante 2011 fueron Nicaragua con 8.0 por ciento y República Dominicana con 7.8 por ciento, seguidos de Guatemala con 6.2 por ciento, Honduras con 5.6 por ciento, El Salvador con 5.1 por ciento y Costa Rica con 4.7 por ciento. La principal fuente de ingresos para el Gobierno Central durante el 2011 fue la de ingresos corrientes, dentro de los cuales continúan teniendo mayor representatividad los ingresos tributarios, al participar con 92.6 por ciento. El saldo de la deuda externa de Honduras para el año 2011 fue de US$4,259.5 millones, superior en US$486.9 millones al de finales del año anterior (US$3,772.6 millones). Tendencia explicada por desembolsos Introducción • 3 netos de US$500.1 millones y al ajuste cambiario negativo de US$13.2 millones, originado por la apreciación del dólar estadounidense frente al Euro y a los Derechos Especiales de Giro (DEG). 1.3 EL SISTEMA DE SALUD HONDUREÑO El Sistema de Salud Hondureño está conformado por todas las organizaciones, instituciones y recursos dirigidos a la realización de acciones cuyo propósito principal es el mejoramiento de la salud de la población, incluye organizaciones gubernamentales, grupos profesionales, agentes de financiamiento, organizaciones privadas, comunitarias y locales, y los proveedores de servicios. El sistema de salud hondureño es un sistema mixto, constituido básicamente, por el sector público: Secretaría de Salud (SESAL), Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) y el sector privado, con y sin fines de lucro. La Secretaría de Salud, brinda servicios a la población de escasos recursos económicos, sin embargo acuden personas de todos los niveles sociales; el IHSS brinda servicios de salud a la población trabajadora y a sus beneficiarios afiliados al sistema de aseguramiento. Se estima que el 82 por ciento de la población tiene acceso a los servicios de salud, 60 por ciento a través de la Secretaría de Salud, 12 por ciento por parte del Instituto Hondureño de Seguridad Social y un 10 por ciento por el sector privado. Según datos del Área de Sistemas de Información de la Secretaria de Salud, la red con mayor número de establecimientos del país pertenece a la Secretaría de Salud, red que actualmente cuenta con 1587 Unidades de Salud, 28 hospitales, 68 clínicas materno infantil (CMI), 444 CESAMO, 3 CLIPER y 1044 CESAR. El IHSS cuenta con 2 hospitales y 18 establecimientos de atención ambulatoria. El subsector privado, ONGs y otras instituciones administran 108 hospitales y 820 establecimientos ambulatorios. Actualmente en el país existen un total de 7,588 camas hospitalarias (0.97 camas por mil habitantes) distribuidas así: 5,201 camas en los hospitales de la Secretaria de Salud, 634 camas en el IHSS, 1652 en el subsector privado lucrativo y 101 en ONGs y otras instituciones. En términos de personal de salud, se estima que existen 1 médico, 0.34 enfermeras profesionales, 1.3 auxiliares de enfermería y 0.15 odontólogos por cada 1,000 habitantes. Para el ejercicio fiscal del año 2012 el origen del financiamiento de la Secretaria de Salud proviene en un 87 por ciento (Lps. 9,206,429,952) de los fondos del Tesoro Nacional, el 13 por ciento (Lps1,379,693,590) de Créditos Externos, el 2.5 por ciento de Donaciones (Lps. 260,975,524) y el 0.8 por ciento (Lps. 89,900,000) proviene del Alivio de la Deuda Nacional, para un total de Lps. 10,586,123,542. En el año 2004 se promulgó la Ley de Departamentalización de la Secretaría de Salud que establece el reordenamiento en tres niveles: Nacional, Regional y Áreas y se crean 18 regiones sanitarias departamentales (una por cada departamento que corresponde a la división geográfica del país) y 2 regiones metropolitanas ubicadas en Tegucigalpa y San Pedro Sula. Además, se transfieren responsabilidades administrativas a las regiones de salud en el ámbito de contratación de personal y ejecución financiera. La Visión de País 2010-2038 y el Plan de Nación 2010-2022, formulado por el actual gobierno tiene como objetivo 1: “Una Honduras sin pobreza extrema, educada y sana, con sistemas consolidados de previsión social”, y en la meta 1.4 establece “Alcanzar el 95 por ciento de cobertura de salud en todos los niveles del sistema.” El Plan Nacional de Salud 2010-2014, plantea la Reforma del sector salud a partir del reconocimiento de que la misión o razón de ser del Sistema Nacional de Salud consiste en proteger y mejorar, con equidad, el 4 • Introducción nivel de salud de la población. Presupone que el conjunto de entidades que conforman el sistema actúen en forma sinérgica, para provocar el mayor impacto positivo posible sobre la salud, corrigiendo las fallas o desviaciones que puedan producirse en el proceso, y garantizando que las mejoras en el nivel de salud se den en mayor grado en aquellos segmentos de la población más vulnerables. Honduras está actualmente en una transición epidemiológica, en la que coexisten enfermedades endémicas de tipo infecciosa, parasitaria y vectorial, con las llamadas enfermedades emergentes como el VIH/Sida, lesiones, accidentes, enfermedades crónicas degenerativas y las reemergentes como la tuberculosis y malaria. La Secretaría de Salud conduce las principales estrategias de salud a nivel nacional y local, para lo cual la administración del nivel central tiene como órganos de línea varios programas de salud con responsabilidad normativa y de apoyo técnico a los niveles regionales de la misma. En el país, de acuerdo con lo enunciado en la Constitución de la República se reconoce el derecho a la protección de la salud y que es deber de todos participar en la promoción y preservación de la misma, Desde el año 2008 está impulsando la política denominada Reducción Acelerada de la Mortalidad Materna y de la Niñez 2008-2015 (RAMNI) para continuar el desarrollo de acciones integradas para mejorar la salud materna y de la niñez. La Planificación Familiar es prioritaria dentro del marco amplio de salud reproductiva con enfoque de prevención de riesgos para la salud de todo hombre y mujer que tienen derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y espaciamiento de sus hijos con pleno respeto de su dignidad. Adicionalmente, el país cuenta con políticas nacionales con enfoque sectorial orientadas a fomentar la salud de la población a lo largo de su ciclo de vida, como ser: Política de Salud Materno Infantil, Política de Nutrición, Política de Salud Mental, Política de la Mujer, Política de Salud Sexual y Reproductiva, Política de Sangre, Política de Medicamentos y Política para la Prevención de la Discapacidad entre otras. También el país ha suscrito diversos compromisos y convenios internacionales en áreas específicas como el Convenio Marco de Tabaco (CMT), la Declaración de la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGASS 2001) sobre el VIH / Sida. La Secretaria de Salud continúa avanzando en la extensión de cobertura a través de la gestión descentralizada para la provisión de servicios de salud. En el año 2012 se atendió una población aproximada de 888,306 habitantes a través de 28 gestores en 64 municipios ubicados en 14 departamentos del país. No obstante los avances descritos anteriormente, es preciso intensificar esfuerzos para fortalecer la capacidad del ente rector, a fin de garantizar la adecuada implementación y cumplimiento de las políticas y convenios, verificar su impacto y formular nuevas políticas públicas de salud. En Honduras, en 1991 se crea el programa nacional de atención integral a la mujer, en el año 2009 se actualiza la norma del mismo con la evidencia científica disponible y basados en los datos mostrados en la ENDESA 2005-2006 y como resultado de esto se diseña e implementa la Estrategia Metodológica de Planificación Familiar cuya finalidad es fortalecer los Servicios en las Unidades de Salud. El 25 de Agosto del 2010 se publican las Normas y Procedimientos de Atención para: Planificación Familiar, Climaterio/Menopausia, Infertilidad, bajo el Acuerdo 2472 del Secretario de Estado en el Despacho de Salud. Introducción • 5 1.4 LA ENCUESTA NACIONAL DE DEMOGRAFÍA Y SALUD (ENDESA 2011-2012) Este informe tiene como propósito presentar los resultados de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDESA 2011-2012) realizada en Honduras por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en coordinación con la Secretaría de Salud. La ENDESA 2011-2012 se realizó con el objetivo principal de proporcionar información estadística actualizada a nivel nacional, por regiones y metropolitanas de salud; sobre indicadores de vivienda, fecundidad, salud en general y salud reproductiva en particular, estado nutricional de los niños, mortalidad infantil y en la niñez, VIH/SIDA, violencia intrafamiliar e indicadores demográficos de la población de Honduras. Otro de los objetivos de la ENDESA 2011-2012 es proporcionar información comparativa con encuestas de salud anteriores, realizadas en el país. El presente informe contiene una descripción breve de algunos de los aspectos más importantes incluidos en la ENDESA 2011-2012, principalmente aquellos relacionados con los resultados de las entrevistas realizadas a las mujeres y hombres en edad reproductiva. 1.4.1 Cuestionarios Para la recolección de información en la ENDESA 2011-2012 se utilizaron tres cuestionarios: un cuestionario de hogar aplicado en 21,362 hogares y un cuestionario individual de mujeres aplicado a 22,757 mujeres de 15 a 49 años de edad en esos hogares y un cuestionario de hombres aplicado a 7,120 hombres de 15 a 59 años de edad en esos hogares. El contenido del cuestionario del hogar comprende los siguientes temas: • Residentes habituales y visitantes del hogar • Relación de parentesco, sexo y edad de cada miembro del hogar • Supervivencia de los padres de los miembros menores de 18 años • Asistencia a establecimientos educativos (personas de 4 años y más) • Educación de la población de 4 a 24 años • Gastos en salud (ambulatorios y hospitalarios) • Características de la vivienda y del hogar • Peso y talla de los niños y mujeres • Prueba de anemia a los niños y mujeres. El cuestionario individual de mujeres comprende los siguientes temas • Antecedentes de la mujer entrevistada • Reproducción e historia de nacimientos • Anticoncepción • Embarazo, parto puerperio y lactancia para los hijos menores de 5 años • Inmunización y salud para los hijos menores de 5 años • Desarrollo temprano infantil • Autopsia verbal • Nupcialidad y actividad sexual • Preferencias de fecundidad • Antecedentes del esposo/compañero y empleo de la entrevistada • VIH/SIDA e infecciones de transmisión sexual • Otros asuntos relacionados con la salud • Violencia doméstica e intrafamiliar 6 • Introducción El cuestionario individual de hombres comprende los siguientes temas • Antecedentes del entrevistado • Reproducción • Anticoncepción • Nupcialidad y actividad sexual • Preferencias de fecundidad • Vasectomía y esterilización femenina • Empleo y roles de género • VIH/SIDA e infecciones de transmisión sexual • Otros asuntos relacionados a la salud • Problemas de erección y próstata 1.5 LA MUESTRA DE HOGARES, MUJERES Y HOMBRES 1.5.1 Diseño de la muestra Para el diseño y selección de la muestra ENDESA 2011-2012 se elaboró un archivo computarizado de los sectores y segmentos para cada departamento preparado con información del último Censo Nacional de Población y Vivienda del año 2001. Cada segmento y/o sector tiene una completa identificación que corresponde a los códigos de departamento y municipio donde se encuentran localizados. Además se llevó acabo un levantamiento cartográfico de cada unidad, lo cual permitió una rápida actualización de hogares en los segmentos que se seleccionaron para la muestra. El diseño de la muestra proporciona una muestra probabilística a nivel nacional, que es estratificada y bietápica. Dentro de cada departamento los sectores censales fueron estratificados en áreas de residencia urbana y rural, y adicionalmente en cada departamento fueron estratificados de acuerdo a sus municipios. Siendo el objetivo de seleccionar un total de 23,000 hogares, se utilizó información de la encuesta ENDESA 2005-2006, como un instrumento de ayuda para estimar ciertos parámetros del diseño. Con dicha información se estimó que se tendría un total aproximado de 23,468 entrevistas completas de mujeres. El total de hogares seleccionados fue distribuido por departamentos pero no proporcionalmente a su tamaño poblacional sino para poder cumplir con los objetivos requerido de la encuesta. El número final de hogares se ajustó para tener un mínimo de 1,100 hogares por departamento a excepción de Islas de la Bahía y Gracias a Dios, en los que se determinó un tamaño de 600 hogares. Como la asignación de hogares por departamento no fue hecha en forma proporcional a su correspondiente porcentaje de población dentro del país, la muestra total no es autoponderada y por lo tanto se necesitaron factores de ponderación en la elaboración final de las tabulaciones. Esos factores llevan la muestra no proporcional a la participación estimada de los departamentos dentro de la población total. Las unidades de análisis son las mujeres en edad fértil de 15 a 49 años y los niños menores de cinco años; y los hombres en edad fértil de 15 a 59 años localizados en los hogares entrevistados. 1.5.2 Objetivos del diseño de la muestra La muestra ENDESA 2011-2012 fue diseñada para proveer análisis a diferentes niveles de desagregación geográfica, tales como el área de residencia de la población (urbano o rural); de las regiones departamentales de salud y las zonas metropolitanas de los departamentos de Cortés y Francisco Morazán. El universo poblacional para el cuestionario individual de mujeres de la ENDESA 2011-2012 se definió como la población femenina de 15 a 49 años de edad de todo el país. La población entrevistada con el cuestionario Introducción • 7 individual fue identificada en 21,362 hogares ocupados seleccionados, donde también se aplicó el cuestionario del hogar y el cuestionario de hombres en una submuestra. 1.6 ASPECTOS OPERATIVOS DE LA ENDESA 2011-2012 A continuación se describen algunos aspectos operativos de la ENDESA 2011-2012 tales como el entrenamiento del personal de campo, la etapa de recolección de la información y el procesamiento de los cuestionarios (crítica, digitación y tabulación). Al final se presentan los resultados del trabajo de campo en términos del número de entrevistas tanto de hogares, de mujeres como de hombres y las tasas de cobertura. 1.6.1 Entrenamiento del personal de campo El taller de entrenamiento del personal de campo tuvo una duración de cuatro semanas, entre el 25 de julio al 19 de agosto de 2011, con el objetivo de garantizar el dominio total de los cuestionarios y proporcionar las capacitaciones complementarias requeridas para el óptimo desempeño. A la convocatoria de personal se presentaron 180 candidatas donde se incluyeron las aspirantes a supervisoras, críticas de campo, encuestadoras, encuestadores para la boleta de hombres, codificadoras(es) y críticas de digitación, a las cuales se les aclaró que la capacitación era competitiva y los puestos a ocupar dependían del desempeño durante el proceso de capacitación. La capacitación de encuestadores se realizó en dos partes: en la primera semana recibieron la capacitación del cuestionario de hogar conjuntamente con las mujeres en la semana del 25 al 29 de Julio y en la segunda parte fueron instruidos específicamente en la temática del cuestionario de Hombres, en la semana del 15 al 19 de agosto. Debido al número de participantes fue necesaria la organización en cuatro grupos que se capacitaron en forma simultánea, cada curso a cargo de un instructor (Coordinador de ENDESA y los dos consultores de ICF International y Jefe de campo a cargo del grupo de encuestadores). En cada curso participaron funcionarios del INE que tendrían la responsabilidad de supervisar el trabajo de campo. Como es norma en las encuestas tipo ENDESA, se contó con la participación de expertos nacionales del INE y de la Secretaría de Salud en temas fundamentales referidos a agua y saneamiento, educación, planificación familiar, salud materna e infantil, Vacunación, VIH-SIDA e ITS y violencia contra la mujer. Se capacitó sobre metodología, conceptos, normas y procedimientos a observar en la aplicación de las boletas de hogar, individual de mujer y de hombres. Para el entrenamiento se adaptaron los cuestionarios y manuales preparados por el Programa DHS. También se diseñó un juego de formularios de control para la entrega y recepción de asignaciones de trabajo y para el monitoreo diario del rendimiento del personal de campo a nivel de encuestadoras y de equipos. La capacitación de las antropometristas se realizó en un período de cuatro días e incluyó definiciones, conceptos, procedimientos e instrucciones básicas necesarias para un correcto trabajo dentro de los más rigurosos parámetros de homogeneidad, calidad, veracidad y confiabilidad. En el desarrollo de la capacitación se impartieron conocimientos de carácter teórico mediante charlas y lecturas dirigidas, pero principalmente se enfatizó en las prácticas en el manejo de las técnicas antropométricas. De esta manera el Curso se realizó en dos etapas durante los siguientes días: • Primera etapa, 5 al 9 de Septiembre del 2011: técnicas utilizadas en la toma de medidas antropométricas. 8 • Introducción • Segunda etapa, 12-14 de Septiembre del 2011: estandarización antropométrica dirigida a un total de 26 personas con nivel educativo de nivel medio y en dos casos, profesionales universitarias con experiencia en la toma de datos antropométricos y conocimientos en salud. Se capacitaron 26 antropometristas de las cuales se seleccionaron 15 considerando las que mostraron mayor capacidad y destreza en la toma de medidas antropométricas. Después de realizada la capacitación y estandarización, al hacer un análisis de resultados se procedió a recapacitar a todo el grupo para reforzar la técnica de medición y asegurar la calidad de la información a recolectar. Finalizado el proceso de capacitación del personal de campo, se realizó una práctica de campo con el objeto de ver el desempeño de todo el personal en entrevistas directas en la comunidad, toma de talla, peso y muestra sanguínea para la medición de la hemoglobina. La supervisión de la práctica de campo estuvo a cargo de personal técnico institucional y personal de ICF International. Para la selección del personal y la postulación para los diferentes cargos a ejercer durante la encuesta, se tomó en cuenta las calificaciones obtenidas en las pruebas escritas, el desempeño y participación en el aula, además del desempeño en la prueba de campo. Una vez que se hizo la respectiva selección, se procedió a conformar 15 equipos de trabajo constituidos cada uno por una supervisora, una crítica de campo, cuatro encuestadoras, y una antropometrista; y adicionalmente un encuestador responsable de practicar la entrevista al hombre elegible para la encuesta masculina que se realizó en forma simultánea en una submuestra de la muestra de hogares. Los grupos estuvieron bajo la tutela de tres jefes de zona a quienes se les responsabilizó por la supervisión permanente y sostenible de cinco equipos cada uno. Antes del inicio del trabajo de campo se realizó una jornada de entrenamiento adicional con las críticas de campo, supervisoras y jefes de zona para instruirles en el manejo de los formularios de control y reforzar sus habilidades de crítica. 1.6.2 Trabajo de campo El operativo de campo de ENDESA, estuvo a cargo del equipo técnico compuesto por un coordinador nacional (Consultor), un jefe de trabajo de campo (funcionario INE), tres técnicos de la institución, una nutricionista (Consultora) y dos consultores ICF International. El trabajo de campo se realizó del 26 de septiembre de 2011 al 20 de julio del 2012, iniciando con 15 grupos en el D.C. y cada equipo integrado por una supervisora, una crítica de campo, una antropometrísta, cuatro encuestadoras, y adicionalmente un encuestador responsable de practicar la entrevista al hombre elegible para la encuesta masculina. Cada equipo contó con dos vehículos de uso exclusivo con sus respectivos motoristas. Se realizaron giras con un promedio de 24 días realizando rutas establecidas por el coordinador de campo. Se programaron 7 giras a nivel nacional iniciando con 15 grupos y finalizando con 11 grupos; y una 8 octava gira para Islas de la Bahía y Gracias A Dios con 5 grupos. Al finalizar la recolección de datos en la capital y en después de cada gira se realizaron reuniones de retroalimentación con las supervisoras y críticas de campo para compartir las observaciones resultantes de las constantes supervisiones realizadas por el equipo técnico e incorporar las sugerencias. Con el objeto de controlar la calidad de la información, durante todo el trabajo de campo los directivos de la encuesta continuaron el acompañamiento a los equipos y jefes de zona en labores de monitoreo y retroalimentación. Los equipos también fueron monitoreados por personal de ICF International. En forma permanente se realizaron reuniones de seguimiento con los jefes de zona y cuando el caso lo requería, con supervisoras y críticas. Introducción • 9 1.6.3 Departamentos de Gracias a Dios e Islas de la Bahía Los departamentos de Gracias a Dios e Islas de la Bahía se dejaron para la etapa final. Esta es la primera vez que se levantan encuestas de demografía y salud en estos departamentos. Dado que estos departamentos fueron programados para el final de trabajo de campo, el Equipo Técnico de la ENDESA hizo una selección del personal más calificado para esta labor. Se conformaron 3 equipos para Gracias a Dios y 2 equipos para Islas de la Bahía. En esta etapa, Gira 8, también se tuvo un equipo para completar la muestra en el departamento de Francisco Morazán con los segmentos que no fueron visitados en giras anteriores. Los equipos que se conformaron para Gracias a Dios, Islas de la Bahía y Francisco Morazán, estuvieron compuestos por una supervisora, una crítica de campo, tres encuestadoras, un encuestador y una antropometrista. Fue importante el acompañamiento por parte de los Consultores de ICF International y del Jefe de Campo de la ENDESA. En esta etapa también participaron la Coordinadora de ENDESA y la Asistente de la Coordinación. 1.6.4 Codificación, entrada de datos, crítica y tabulaciones Codificación La codificación de los cuestionarios se realizó del 12 de Octubre del 2011 al 27 de Julio del 2012. Para este trabajo, el INE contrató 6 personas que habían asistido al curso de capacitación del equipo de campo de la ENDESA (Julio-Agosto 2011). A cargo del grupo de codificadoras estuvo una funcionaria de la Gerencia de Censos y Encuestas del INE, quien ya había desempeñado esta labor en la ENDESA 2005-2006. Este equipo se encargaba de codificar la pregunta de ocupación del formulario individual de mujer y de hombre y de realizar la crítica de los 3 formularios (hogar, mujer y hombre). La carga de trabajo era de 3 segmentos por día por codificador. Del mismo equipo se ubicaron dos codificadores (correctores) en la sala de digitación, para atender cualquier omisión y no retrasar el trabajo de los digitadores. Entrada de datos, crítica y tabulaciones La capacitación al personal de digitación estuvo a cargo del programador de ICF International y se inició el 17 de Octubre del 2011 por un período de 2 semanas. Se inició con las explicaciones correspondientes a la entrada de datos, inconsistencias, alertas, tipos de errores. En una segunda etapa la capacitación fue de tipo práctico digitando los segmentos correspondientes al Distrito Central de Francisco Morazán. Desde un inicio de esta capacitación el Consultor estuvo trabajando con la ingeniera de sistemas que nombró el INE para la ENDESA a tiempo completo y que luego fue la responsable de toda la tarea correspondiente al procesamiento de la información. El ingreso de datos concluyó el día 30 de Julio del 2012. La crítica se realizó mediante microcomputadoras, con el programa interactivo CSPro 4.1, versión para Windows del programa ISSA (sistema integrado para análisis de encuestas). CSPro es un programa avanzado para microcomputadoras diseñado por ICF International, el Census Bureau de Estados Unidos y la compañía SERPRO, específicamente para encuestas complejas como la ENDESA, que permite agilizar el ingreso de la información, critica, corrección y elaboración de tabulaciones, lo que hace posible la presentación de resultados al poco tiempo de termino del trabajo de campo. El programa también se utiliza para preparar periódicamente tabulaciones especiales, con el objeto de realizar evaluaciones de la calidad de la información a partir de los primeros días del trabajo de campo, con retroalimentación a las supervisoras y encuestadoras. Las tabulaciones permiten igualmente hacer seguimiento al rendimiento de las encuestadoras y mejorar las tasas de respuesta si fuese necesario. 10 • Introducción El ingreso de datos se realizó mediante una red bajo Windows para el almacenamiento interactivo de datos y se realizó doble digitación en el 100 por ciento de los cuestionarios. La digitación y verificación computarizada se realizó en dos turnos iniciando desde el 17 de Septiembre 2011 hasta el 1 de Junio 2012 y desde el 4 de Junio hasta finalizar la encuesta en un solo turno (31 de Julio del 2012). Participaron 18 digitadoras/es más dos supervisoras/es desde el 17 de septiembre hasta el 30 de Junio y del 1 de Julio hasta finalizar la encuesta con 6 digitadores/as y una supervisora. 1.6.5 Número de entrevistas y cobertura de la muestra En el Cuadro 1.1 se presentan los resultados del trabajo de campo en términos del número de entrevistas y las tasas de cobertura para cada tipo de encuesta: hogares, mujeres y hombres. Los resultados se presentan por área de residencia y por departamento. Cuadro 1.1 • Como se puede apreciar, durante el trabajo de campo se visitaron un total de 23,475 hogares en los segmentos seleccionados para la ENDESA 2011-2012. De estos hogares, se encontraron 21,726 ocupados y se logró realizar la entrevista en 21,362, de donde resulta una tasa de respuesta del 98 por ciento al excluir del cálculo los hogares ausentes y las viviendas desocupadas o no encontradas. • De un total de 24,414 mujeres elegibles se pudo entrevistar a 22,757, obteniéndose una tasa de respuesta del 93 por ciento. De 8,179 hombres elegibles se entrevistaron 7,120 para una tasa de respuesta de 87 por ciento. • Para todos los tipos de entrevista las tasas de respuesta son ligeramente inferiores en el área urbana que en la rural y en los departamentos de Cortés y Francisco Morazán. En el caso de los hombres, las tasas también fueron relativamente bajas en Copán, Gracias a Dios y Yoro (alrededor de 82 por ciento). • En general las tasas obtenidas son satisfactorias para este tipo de encuestas, sobretodo tomando en cuenta las difíciles condiciones que presentan algunas áreas y poblaciones de Honduras para el trabajo de campo, particularmente en comunidades mineras que mantienen reserva ante toda presencia externa. Introducción • 11 Cuadro 1.1 Resultados de la muestra para la encuesta de hogares, mujeres y hombres Resultados de las entrevistas de hogares e individuales, según área de residencia y departamento, Honduras 2011-2012 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Hogares Mujeres 15-49 Hombres 15-59 –––––––––––––––––––––––––––––––– ––––––––––––––––––––––––– ––––––––––––––––––––––– Tasa Tasa Tasa Área de residencia Encon- Ocu- Entrevis- de Ele- Entrevis- de Ele- Entrevis- de y departamento trados pados tados respuesta gibles tadas respuesta gibles tados respuesta –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Área de residencia Urbana 10,261 9,252 8,962 96.9 10,578 9,534 90.1 3,284 2,728 83.1 Rural 13,214 12,474 12,400 99.4 13,836 13,223 95.6 4,895 4,392 89.7 Departamento Atlántida 1,214 1,119 1,096 97.9 1,225 1,139 93.0 420 377 89.8 Colón 1,116 1,041 1,024 98.4 1,175 1,111 94.6 395 356 90.1 Comayagua 1,242 1,172 1,163 99.2 1,257 1,207 96.0 431 399 92.6 Copán 1,179 1,093 1,077 98.5 1,164 1,067 91.7 426 350 82.2 Cortés 2,796 2,432 2,356 96.9 2,718 2,414 88.8 873 725 83.0 San Pedro Sula 1,376 1,136 1,083 95.3 1,254 1,087 86.7 406 322 79.3 Resto Cortés 1,420 1,296 1,273 98.2 1,464 1,327 90.6 467 403 86.3 Choluteca 1,233 1,174 1,169 99.6 1,354 1,270 93.8 450 405 90.0 El Paraíso 1,228 1,153 1,140 98.9 1,313 1,238 94.3 455 398 87.5 Francisco Morazán 2,770 2,536 2,408 95.0 2,850 2,544 89.3 893 717 80.3 Distrito Central 1,552 1,395 1,276 91.5 1,602 1,352 84.4 470 345 73.4 Resto Francisco Morazán 1,218 1,141 1,132 99.2 1,248 1,192 95.5 423 372 87.9 Gracias a Dios 613 566 562 99.3 762 711 93.3 222 183 82.4 Intibucá 1,123 1,039 1,037 99.8 1,227 1,151 93.8 394 343 87.1 Islas de Bahía 608 565 559 98.9 619 589 95.2 221 202 91.4 La Paz 1,151 1,098 1,095 99.7 1,318 1,266 96.1 402 374 93.0 Lempira 1,130 1,063 1,057 99.4 1,216 1,170 96.2 425 373 87.8 Ocotepeque 1,127 1,080 1,074 99.4 1,221 1,170 95.8 423 391 92.4 Olancho 1,266 1,160 1,148 99.0 1,282 1,211 94.5 452 394 87.2 Santa Bárbara 1,217 1,140 1,126 98.8 1,157 1,085 93.8 428 385 90.0 Valle 1,142 1,071 1,062 99.2 1,152 1,115 96.8 407 368 90.4 Yoro 1,320 1,224 1,209 98.8 1,404 1,299 92.5 462 380 82.3 Total 2011-2012 23,475 21,726 21,362 98.3 24,414 22,757 93.2 8,179 7,120 87.1 Total 2005-2006 21,201 19,092 18,683 97.9 21,634 19,948 92.2 nd nd nd –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– nd = No disponible 1 Hogares ocupados/hogares entrevistados 2 Mujeres entrevistadas/mujeres elegibles 3 Hombres entrevistados/hombres elegibles Características generales de los hogares y de la población • 13 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS HOGARES Y DE LA POBLACIÓN 2 2.1 CARACTERÍSTICAS DE LOS HOGARES as condiciones de la vivienda juegan un papel muy importante al influir en la calidad de vida de los hogares. El acceso a servicios básicos y características de la vivienda pueden determinar si las necesidades básicas satisfacen a los hogares en pro de una mejora de las condiciones de vida en general. La información recolectada en el cuestionario del hogar de la ENDESA 2011-2012 permite conocer la disponibilidad actual de servicios básicos y bienes de consumo duradero en las viviendas visitadas, al igual que determinar si han ocurrido cambios al comparar con los resultados de la ENDESA 2005-2006. 2.1.1 Disponibilidad de servicios básicos El disponer y acceder a los servicios básicos como agua y servicio de alcantarillado para eliminación de excretas se encuentra asociado con mejores condiciones de supervivencia de la población y en consecuencia de los niños. Los resultados de la información recolectada en la ENDESA 2011-2012 sobre acceso a agua se presentan en forma detallada en el Cuadro 2.1.1 por área de residencia y en el Cuadro 2.1.2 por departamento. Estos cuadros son comparables con los presentados en la ENDESA 2005-2006 para los cuales se reclasifican los hogares que informaron agua embotellada como fuente de abastecimiento. Los resultados sobre las fuentes de agua para beber, incluyendo agua embotellada, se presentan en los Cuadros 2.2.1 por área de residencia y en el Cuadro 2.2.2 por departamento. La información sobre el tipo de servicio sanitario se presenta en los Cuadros 2.3.1 y 2.3.2, y en el Cuadro 2.3.3 se presenta sobre el material del piso, el número de cuartos para dormir, el lugar para cocinar y el tipo de combustible para cocinar. Cuadros 2.1.1 y 2.1.2 Acceso a agua • Un 86 por ciento de los hogares acceden al agua potable, considerando las conexiones dentro de la vivienda (41 por ciento) como fuera de la vivienda (45 por ciento); tanto de servicio público (41 por ciento) como privado (45 por ciento). Este valor encontrado representa un incremento de 6 puntos porcentuales en comparación con ENDESA 2005-2006. • En el área urbana el 96 por ciento tiene acceso a agua potable en comparación con 75 por ciento en hogares rurales. Resalta el hecho de que en las áreas rurales predomina el servicio privado (71 por ciento) mientras que en los hogares urbanos es el servicio público (56 por ciento público y 40 por ciento privado). • Si se exceptúa el departamento de Gracias a Dios donde un valor extremadamente bajo de hogares tienen acceso a agua potable (13 por ciento), en el resto de departamentos el acceso varía desde un mínimo de 68 por ciento en El Paraíso y 70 por ciento en Choluteca hasta 94 por ciento en Cortés. El agua de pozo es la principal fuente de agua potable en Gracias a Dios (37 por ciento). L 14 • Características generales de los hogares y de la población • El acceso a agua potable es casi universal en San Pedro Sula (99 por ciento) y el Distrito Central (98 por ciento). Cuadro 2.1.1 Acceso a agua por área de residencia Distribución porcentual de los hogares por acceso a agua según área de residencia, Honduras 2011-2012 Tipo de acceso Área urbana Área rural Total ENDESA 2011-2012 Total ENDESA 2005-2006 Agua de tubería, servicio público 55.8 3.9 30.9 32.1 Dentro de la vivienda 35.4 1.4 19.1 18.3 Fuera de la vivienda 20.4 2.5 11.8 13.8 Agua de tubería, servicio privado 39.8 70.8 54.6 47.5 Dentro de la vivienda 23.2 20.7 22.0 15.1 Fuera de la vivienda 16.6 50.1 32.6 32.4 Agua de pozo 1.6 5.5 3.5 4.0 Malacate 0.3 2.1 1.2 1.3 Con bomba 1.3 3.4 2.3 2.7 Otras tipos de acceso 2.8 19.8 11.0 16.3 Pila pública 0.5 1.1 0.8 0.7 Agua de manantial/arroyo/ojo de agua 0.8 13.5 6.9 10.2 Lluvia 0.1 0.4 0.2 0.0 Carro cisterna 0.8 0.5 0.7 1.6 Agua de superficie (rio/lago/ quebrada) 0.1 2.6 1.3 1.0 Otras 0.5 1.7 1.1 2.8 Total 100.0 100.0 100.0 100.0 Número de hogares 11,129 10,233 21,362 18,683 Cuadro 2.1.2 Acceso a agua por departamento Distribución porcentual de los hogares por acceso a agua por departamento, Honduras 2011-2012 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Departamento Tubería pública Tubería privada Agua de pozo Pila pública Agua de manan- tial/ arroyo/ ojo de agua Carro cisterna Agua de superficie (rio/lago/ quebra- da) Otras fuentes Total Número de hogares Dentro de la vivien- da Fuera de la vivien- da Dentro de la vivien- da Fuera de la vivienda Mala- cate Con bomba ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Atlántida 28.3 8.9 26.6 23.5 0.4 1.5 0.2 5.1 0.1 3.2 2.1 100.0 1,092 Colón 14.2 7.5 23.9 40.9 0.3 7.8 0.0 3.1 0.0 1.3 1.1 100.0 755 Comayagua 20.1 12.7 21.7 32.9 0.3 2.4 1.5 4.8 0.0 0.4 3.1 100.0 1,328 Copán 23.1 11.4 20.6 28.7 0.9 0.2 0.7 11.2 0.0 0.7 2.3 100.0 967 Cortés 9.7 10.2 47.0 27.2 0.2 2.1 0.4 1.5 0.3 1.0 0.3 100.0 4,113 San Pedro Sula 1.0 0.8 68.1 29.4 0.0 0.0 0.0 0.5 0.0 0.1 0.0 100.0 1,621 Resto Cortés 15.5 16.3 33.2 25.8 0.3 3.5 0.7 2.2 0.6 1.5 0.5 100.0 2,492 Choluteca 4.6 3.5 11.4 50.8 6.4 5.8 1.4 13.4 0.5 0.6 1.8 100.0 1,103 El Paraíso 11.0 7.1 9.0 40.9 2.2 3.0 2.3 21.2 0.0 2.7 0.6 100.0 1,086 Francisco Morazán 45.2 21.2 8.7 16.1 1.1 1.3 0.3 2.3 2.8 0.3 0.6 100.0 4,034 Distrito Central 65.3 27.0 3.2 2.6 0.0 0.2 0.0 0.1 1.2 0.0 0.4 100.0 2,688 Resto Fco. Morazán 5.2 9.6 19.8 43.0 3.4 3.4 0.9 6.6 6.2 1.0 0.9 100.0 1,347 Gracias a Dios 0.0 0.0 0.7 12.7 10.2 26.9 1.9 14.7 0.0 7.1 25.9 100.0 169 Intibucá 3.7 3.2 16.1 59.8 0.3 0.1 0.1 15.8 0.0 1.0 0.0 100.0 513 Islas de Bahía 17.3 9.4 27.9 31.4 1.6 8.6 0.0 2.2 0.4 0.0 1.2 100.0 169 La Paz 12.4 11.5 10.1 48.5 0.6 0.5 0.4 10.5 0.8 0.8 3.9 100.0 504 Lempira 2.4 1.9 18.8 56.3 0.2 0.0 0.3 16.4 0.0 0.8 2.8 100.0 735 Ocotepeque 14.1 5.6 28.5 33.4 0.1 0.1 0.5 13.0 0.0 1.6 3.0 100.0 412 Olancho 14.0 14.7 11.2 39.8 0.5 1.6 1.6 12.5 0.0 3.7 0.0 100.0 1,187 Santa Bárbara 10.0 7.7 29.6 40.4 0.7 0.0 0.8 7.7 0.3 2.6 0.4 100.0 1,176 Valle 9.4 26.9 3.9 31.4 6.6 10.1 1.7 7.9 0.7 0.8 0.7 100.0 475 Yoro 17.3 12.1 19.3 41.3 0.6 1.2 1.1 4.6 0.0 1.3 1.2 100.0 1,544 Total 2011-2012 19.1 11.8 22.0 32.6 1.2 2.3 0.8 6.9 0.7 1.3 1.1 100.0 21,362 Total 2005-2006 18.3 13.8 15.1 32.4 1.3 2.7 0.7 10.2 1.6 1.0 2.8 100.0 18,683 Características generales de los hogares y de la población • 15 Cuadros 2.2.1 y 2.2.2 Fuente de agua para beber • Un 49 por ciento de los hogares refieren que el agua de tubería (pública o privada) es su principal fuente de agua para beber (38 y 60 por ciento en hogares urbanos y rurales, respectivamente). • Llama la atención que un 39 por ciento de los hogares refieren usar agua embotellada para beber (59 y 16 por ciento en hogares urbanos y rurales, respectivamente). • Un 13 por ciento de los hogares rurales usan el agua de manantial/arroyo/ojo de agua para beber. • El tener acceso a agua ya sea en el hogar o a menos de 30 minutos de distancia es casi universal en el país (98 por ciento). • En el caso de que se deba salir del hogar para obtener agua, la mujer es quien realiza principalmente esta tarea, siendo más pronunciada esta diferencia por sexo en los hogares rurales. • Un 30 por ciento de los hogares no tratan el agua antes de tomarla y otro porcentaje similar sí lo hace; sin embargo en el área rural el porcentaje de hogares que no tratan el agua antes de tomar es mayor que el área urbana (41 y 19 por ciento, respectivamente). • Los departamentos de Intibucá, Lempira y La Paz reportan los mayores porcentajes de uso de agua de tubería (pública o privada) para beber (74, 71 y 70 por ciento, respectivamente) en comparación con el 11 por ciento en Islas de la Bahía y el 12 por ciento en Gracias a Dios. • Por el contrario, los departamentos de Islas de la Bahía, Cortés, Colón y Francisco Morazán usan el agua embotellada para beber en un porcentaje mayor (86, 66, 44 y 43 por ciento, respectivamente) en comparación con 4 por ciento en Gracias a Dios y 9 por ciento en Intibucá y Lempira, cada uno. 16 • Características generales de los hogares y de la población Cuadro 2.2.1 Fuente de agua para beber Distribución porcentual de los hogares y de la población de jure por fuente de agua para beber; tiempo para recogerla; persona que generalmente recoge el agua; porcentaje de hogares y población de jure con tratamiento al agua antes de tomar; y porcentaje con método apropiado de tratamiento, por área de residencia, Honduras 2011-2012 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Hogares Población –––––––––––––––––––––––––– de Área Área jure Característica urbana rural Total (total) –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Fuente de agua para beber Agua embotellada 59.1 16.3 38.6 35.0 Agua de tubería, servicio público 21.4 2.0 12.1 11.9 Tubería pública dentro de la vivienda 10.7 0.6 5.9 5.7 Tubería pública fuera de la vivienda 10.7 1.4 6.3 6.2 Agua de tubería, servicio privado 16.4 58.2 36.4 38.9 Tubería privada dentro de la vivienda 7.1 13.9 10.4 11.0 Tubería privada fuera de la vivienda 9.3 44.3 26.1 27.9 Agua de pozo 1.0 4.7 2.8 3.0 Malacate 0.2 1.9 1.0 1.1 Con bomba 0.7 2.8 1.7 1.9 Otras fuentes 1.7 18.4 9.8 46.2 Pila pública 0.4 1.1 0.7 0.7 Agua de manantial/arroyo/ojo de agua 0.7 13.2 6.7 7.7 Carro cisterna 0.5 0.1 0.3 0.3 Agua de superficie (rio/lago/quebrada) 0.0 2.4 1.2 1.3 Otras 0.3 1.6 0.9 0.9 Total 100.0 100.0 100.0 100.0 Tiempo para obtener agua para beber (ida y vuelta) Agua en la vivienda 96.8 79.3 88.4 87.4 Menos de 30 minutos 2.5 17.2 9.6 10.4 30 minutos o más 0.6 3.3 1.9 2.1 No sabe/sin información 0.1 0.2 0.2 0.2 Total 100.0 100.0 100.0 100.0 Persona que generalmente recoge el agua Agua en la vivienda 96.8 79.3 88.4 87.4 Mujer de 15 o más años 1.3 8.6 4.8 5.3 Hombre de 15 o más años 1.2 3.0 2.1 1.8 Niño/a menor de 15 0.2 1.6 0.8 1.2 Otra persona 0.5 7.4 3.8 4.4 Sin información 0.1 0.1 0.1 0.1 Total 100.0 100.0 100.0 100.0 Tratamiento del agua antes de tomar1 Hervida 10.5 19.7 14.9 15.5 Decolorante o cloro agregados 10.2 18.4 14.1 15.6 Filtrada con tela 1.2 2.0 1.6 1.6 Filtro de cerámica, arena u otro tipo 1.7 3.5 2.5 2.7 Purificada con luz solar 0.3 1.4 0.8 0.9 Otro tratamiento 0.7 0.4 0.5 0.6 Sin tratamiento 19.0 41.3 29.7 30.9 Porcentaje con método apropiado de tratamiento2 21.0 39.4 29.8 31.7 Número 11,129 10,233 21,362 94,921 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 1 Las personas entrevistados pueden reportar más de un método de tratamiento del agua, por lo tanto la suma de los diferentes tipos de tratamiento puede exceder el 100 por ciento. 2 Los métodos apropiados de tratamiento al agua incluyen: hervirla; clorarla; filtrarla con tela, cerámica, arena, u otro filtro; o purificarla con luz solar. Características generales de los hogares y de la población • 17 Cuadros 2.3.1 y 2.3.2 Tipo de servicio sanitario • A nivel nacional, un tercio de la población tiene el servicio sanitario con alcantarillado (34 por ciento), tres puntos porcentuales más alto que el valor encontrado en la ENDESA 2005-2006 que fue de 31 por ciento. Un 23 por ciento tiene conexión a pozo séptico, casi el doble de lo observado en la encuesta anterior. • En el área urbana el 62 por ciento tiene servicio sanitario con alcantarillado (4 puntos porcentuales más que en la ENDESA 2005-2006). En el área rural, el 17 por ciento aún no tiene el servicio sanitario, apenas el 4 por ciento accede a servicio sanitario con alcantarillado, el 29 por ciento utiliza el pozo séptico y el 34 por ciento usa una letrina en su mayoría de cierre hidráulico. • Un 58 por ciento de los hogares del departamento de Cortés y de Francisco Morazán tienen servicio sanitario conectado a alcantarillado en comparación con el 88 por ciento de los hogares de San Pedro Sula y el 83 por ciento de los hogares del Distrito Central. En Gracias a Dios, menos del 1 por ciento tienen servicio conectado; y en Islas de la Bahía, Lempira y Colón, menos del 10 por ciento de los hogares están conectados al sistema de alcantarillado (7, 7 y 9 por ciento, respectivamente). Cuadro 2.2.2 Fuente de agua para beber por departamento Distribución porcentual de los hogares por fuente de agua para beber y porcentaje de hogares con agua a menos de 15 minutos, por departamento, Honduras 2011-2012 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Departamento Tubería pública Tubería privada Agua de pozo Pila pública Agua de manan- tial/ arroyo/ ojo de agua Agua de superficie (rio/lago/ quebra- da) Agua embote- llada Otras fuentes1 Total Agua a menos de 15 minutos2 Número de hogares Dentro de la vivien- da Fuera de la vivien- da Dentro de la vivien- da Fuera de la vivienda Mala- cate Con bomba –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Atlántida 7.0 4.5 15.8 20.5 0.2 0.9 0.2 4.5 3.0 41.4 2.2 100.0 98.5 1,092 Colón 2.1 2.1 12.7 27.7 0.0 6.5 0.0 2.9 1.0 44.0 0.9 100.0 98.2 755 Comayagua 5.6 6.6 15.4 29.5 0.2 2.1 1.3 4.6 0.4 31.1 3.1 100.0 94.8 1,328 Copán 3.3 6.1 14.0 26.3 0.6 0.0 0.7 10.7 0.5 35.8 1.8 100.0 93.9 967 Cortés 2.1 3.3 11.2 12.3 0.1 1.5 0.4 1.3 0.6 66.4 0.5 100.0 98.7 4,113 San Pedro Sula 0.1 0.0 12.1 10.9 0.0 0.0 0.0 0.2 0.1 76.5 0.0 100.0 99.9 1,621 Resto Cortés 3.5 5.4 10.6 13.2 0.2 2.5 0.7 2.1 1.0 59.9 1.0 100.0 97.9 2,491 Choluteca 1.3 2.0 5.3 42.1 6.3 5.0 1.4 13.3 0.6 21.1 1.7 100.0 90.5 1,103 El Paraíso 2.5 3.2 6.4 37.2 2.2 2.7 2.2 21.2 2.7 19.2 0.6 100.0 91.8 1,086 Francisco Morazán 17.3 14.0 5.5 14.2 1.0 0.8 0.3 2.1 0.3 42.9 1.4 100.0 98.0 4,034 Distrito Central 24.9 17.7 1.9 2.1 0.0 0.1 0.0 0.0 0.0 52.5 0.9 100.0 99.5 2,688 Resto Fco. Morazán 2.3 6.6 12.8 38.3 3.0 2.1 0.9 6.4 0.9 24.0 2.7 100.0 95.0 1,347 Gracias a Dios 0.0 0.0 0.4 12.0 7.7 25.9 1.9 14.7 7.1 4.4 25.9 100.0 82.1 169 Intibucá 1.2 1.8 14.1 57.3 0.3 0.1 0.1 15.8 0.7 8.6 0.0 100.0 94.4 512 Islas de la Bahía 5.0 1.5 2.1 2.7 0.3 1.6 0.0 0.4 0.0 85.7 0.7 100.0 97.8 169 La Paz 5.4 8.8 8.8 47.0 0.6 0.2 0.4 10.5 0.8 13.6 3.8 100.0 96.1 504 Lempira 0.8 1.4 14.6 54.1 0.2 0.0 0.3 16.4 0.8 8.5 3.0 100.0 94.0 735 Ocotepeque 2.2 1.7 20.6 26.1 0.1 0.0 0.5 12.6 1.5 31.8 2.8 100.0 96.1 412 Olancho 6.0 8.9 7.2 34.0 0.3 0.9 1.6 12.3 3.6 25.1 0.0 100.0 95.6 1,187 Santa Bárbara 2.7 3.2 19.5 35.4 0.6 0.0 0.8 7.6 2.6 27.1 0.6 100.0 95.0 1,176 Valle 2.1 9.7 2.4 27.1 5.7 9.4 1.6 7.9 0.7 32.6 0.7 100.0 88.1 475 Yoro 3.5 6.8 9.8 34.6 0.6 0.3 1.1 4.6 1.2 36.5 1.0 100.0 97.3 1,544 Total 2011-2012 5.9 6.3 10.4 26.1 1.0 1.7 0.7 6.7 1.2 38.6 1.4 100.0 96.1 21,362 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 1 Incluye agua lluvia (0.2 por ciento a nivel nacional y 23.7 por ciento en Gracias a Dios); tanque/carreta con motor (0.3 por ciento) y otras fuentes (0.9 por ciento) 2 Incluye agua dentro de la vivienda 18 • Características generales de los hogares y de la población • En los hogares encuestados, el 40 por ciento del departamento de Gracias a Dios, el 32 por ciento de Lempira, el 23 por ciento de Intibucá y el 18 por ciento en Copán y Valle no poseen ningún sistema de eliminación de excretas. Cuadro 2.3.1 Servicio sanitario por área de residencia Distribución porcentual de viviendas por tipo de servicio sanitario, según área de residencia, Honduras 2011-2012 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Area Area Total Total Tipo de servicio sanitario urbana rural 2011-2012 2005-2006 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Servicio conectado Conectado a alcantarillado 62.1 4.2 34.4 31.3 Conectado a pozo séptico 17.6 28.9 23.0 14.1 No sabe a qué está conectado 0.2 0.1 0.2 0.3 Letrina Letrina con cierre hidráulico 6.5 33.6 19.5 19.2 Letrina abonera 0.4 0.2 0.3 0.8 Letrina simple o con pozo negro 9.2 14.6 11.8 17.2 Letrina con descarga a río, laguna, mar 0.5 0.4 0.5 0.3 Inodoro con descarga a rio, laguna, mar 1.3 0.6 0.9 0.4 No hay servicio 2.1 17.3 9.4 16.0 Total 100.0 100.0 100.0 100.0 Número de viviendas 11,129 10,233 21,362 18,683 Cuadro 2.3.2 Servicio sanitario por departamento Distribución porcentual de los hogares por servicio sanitario, según departamento, Honduras 2011-2012 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Departamento Servicio conectado Letrina Inodoro con descarga a río/ laguna/ mar No hay servicio Otro Total Número de hogares Conec- tado a alcanta- rillado Conec- tado a pozo séptico No sabe a que está conec- tado Con cierre hidráu-lico Abo- nera Simple o con pozo negro Con descarga a río/ laguna/ mar ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Atlántida 23.0 48.7 0.3 17.5 0.0 5.2 0.0 0.1 4.9 0.1 100.0 1,092 Colón 9.0 56.2 0.1 25.0 0.0 2.7 0.3 0.2 5.8 0.4 100.0 755 Comayagua 29.5 29.0 0.5 18.3 0.1 12.7 0.0 0.5 9.3 0.0 100.0 1,328 Copán 27.4 11.2 0.0 29.9 0.0 7.6 1.7 3.9 18.2 0.0 100.0 967 Cortés 57.5 28.3 0.0 6.5 0.0 4.5 0.6 0.9 1.6 0.0 100.0 4,113 San Pedro Sula 87.5 5.6 0.1 1.5 0.1 0.7 1.5 2.1 0.9 0.0 100.0 1,621 Resto Cortés 37.9 43.1 0.0 9.7 0.0 7.0 0.1 0.0 2.1 0.1 100.0 2,491 Choluteca 16.3 9.4 0.0 20.9 0.1 41.2 0.0 0.0 12.1 0.0 100.0 1,103 El Paraíso 19.0 14.2 0.0 33.2 0.2 22.1 0.4 0.4 10.6 0.0 100.0 1,086 Francisco Morazán 58.4 11.4 0.2 10.9 1.1 13.3 0.1 0.3 4.3 0.0 100.0 4,034 Distrito Central 82.9 2.5 0.2 0.8 1.5 10.3 0.1 0.4 1.1 0.0 100.0 2,688 Resto Fco. Morazán 9.4 29.0 0.2 31.0 0.3 19.2 0.1 0.1 10.7 0.0 100.0 1,347 Gracias a Dios 0.2 6.3 0.2 3.2 0.7 43.7 5.1 0.7 39.9 0.0 100.0 169 Intibucá 12.4 11.1 0.0 47.6 0.1 6.2 0.0 0.0 22.6 0.0 100.0 512 Islas de la Bahía 7.3 69.1 1.4 6.1 0.0 2.5 4.4 7.0 2.2 0.0 100.0 169 La Paz 18.4 17.7 0.2 39.4 0.4 11.8 0.2 0.4 11.6 0.0 100.0 504 Lempira 7.4 17.1 0.0 37.3 0.4 3.3 0.5 1.7 32.3 0.0 100.0 735 Ocotepeque 24.4 19.2 0.3 33.6 0.0 2.6 2.8 3.2 13.8 0.0 100.0 412 Olancho 16.7 19.5 0.0 29.4 0.8 19.2 0.1 0.7 13.5 0.0 100.0 1,187 Santa Bárbara 20.5 25.9 0.6 27.6 0.1 5.8 1.4 3.7 14.5 0.0 100.0 1,176 Valle 10.6 18.3 0.1 28.7 0.1 22.9 0.2 0.9 18.2 0.1 100.0 475 Yoro 28.7 31.1 0.1 17.5 0.1 11.9 0.0 0.2 10.4 0.0 100.0 1,544 Total 2011-2012 34.4 23.0 0.2 19.5 0.3 11.8 0.5 0.9 9.4 0.0 100.0 21,362 Total 2005-2006 31.3 14.1 0.3 19.2 0.8 17.2 0.3 0.4 16.0 0.4 100.0 18.683 Características generales de los hogares y de la población • 19 Cuadro 2.3.3 Material del piso • En Honduras, el 48 por ciento de las viviendas tienen piso rudimentario (básicamente plancha de cemento), el 17 por ciento tienen piso de tierra y el 20 por ciento tienen piso de ladrillo de cemento o mosaico. En el área rural los pisos de tierra representan un 32 por ciento y los de plancha de cemento un 47 por ciento; mientras que en el área urbana representan un 5 y un 42 por ciento, respectivamente. Piezas para dormir • A nivel nacional, el 43 por ciento de las viviendas apenas tienen un cuarto para dormir (44 por ciento en ENDESA 2005-2006), el 35 por ciento tienen dos cuartos y sólo un 22 por ciento tienen 3 ó más dormitorios. En el área urbana un 60 por ciento de las viviendas tienen 2 ó más dormitorios en comparación con 54 por ciento en el área rural. Lugar y combustible para cocinar • En la mitad de las viviendas (50 por ciento) se utiliza leña para cocinar; en el 25 por ciento utilizan gas de cilindro/chimbo; y en el 19 por ciento utilizan electricidad. • En el área rural, en la gran mayoría de las viviendas utilizan leña para cocinar (81 por ciento), mientras que en el área urbana predomina el uso de gas de cilindro/chimbo (39 por ciento) y la electricidad (31 por ciento). En el área urbana, en un 22 por ciento de las viviendas todavía se utiliza leña para cocinar. Frecuencia de fumar • A nivel nacional, el 13 por ciento de las viviendas reportan tabaquismo, con cifras similares para hogares urbanos y rurales. 20 • Características generales de los hogares y de la población Cuadro 2.3.3 Otras características de las viviendas Distribución porcentual de los hogares por material del piso, número de cuartos para dormir, lugar para cocinar, tipo de combustible para cocinar y frecuencia de fumar en la casa, por área de residencia, Honduras 2011-2012 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Residencia ––––––––––––––––– Característica del hogar Urbana Rural Total ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Material del piso Piso natural (tierra) 4.5 31.5 17.4 Piso rudimentario 44.7 52.6 48.4 Madera aserrada 1.2 2.0 1.6 Plancha de cemento 42.1 46.7 44.3 Ladrillo de barro 1.1 1.0 1.0 Embarrada 0.3 2.9 1.5 Piso acabado 50.7 15.9 34.1 Madera pulida 0.3 0.3 0.3 Ladrillo de cemento/mosaico 29.1 9.4 19.7 Granito 6.3 0.9 3.7 Cerámica 14.9 5.3 10.3 Otro material 0.1 0.0 0.1 Total 100.0 100.0 100.0 Cuartos utilizados para dormir Uno 40.2 45.3 42.6 Dos 33.2 36.6 34.8 Tres o más 26.3 17.5 22.1 Sin información 0.4 0.5 0.4 Total 100.0 100.0 100.0 Lugar para cocinar En la casa 83.1 71.3 77.4 En una estructura separada 6.7 15.5 10.9 Afuera 7.2 11.1 9.1 No cocinan alimentos en el hogar 3.1 2.0 2.6 Total 100.0 100.0 100.0 Combustible para cocinar Electricidad 30.7 6.2 18.9 GPL/gas natural/biogas 38.8 10.2 25.1 Kerosene 5.1 0.4 2.8 Carbón 0.0 0.2 0.1 Leña 22.3 81.0 50.4 No cocinan alimentos en el hogar 3.1 2.0 2.6 Total 100.0 100.0 100.0 Frecuencia de fumar en la casa Diariamente 7.5 7.1 7.3 Semanalmente 0.3 0.7 0.5 Mensualmente 0.1 0.1 0.1 Menos que mensualmente 5.0 5.6 5.3 Nunca 86.7 86.4 86.6 Sin información 0.2 0.2 0.2 Total 100.0 100.0 100.0 Número 11,129 10,233 21,362 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– GLP = Gas Licuado de Petróleo Características generales de los hogares y de la población • 21 Gráfico 2.1 Características básicas de los hogares por área de residencia 2.1.2 Disponibilidad de bienes de consumo duradero Además de las características analizadas anteriormente, los niveles de bienestar de la población pueden ser medidos también según la disponibilidad de bienes de consumo en los hogares. La disponibilidad de bienes de consumo duradero también es un indicador del nivel socioeconómico del hogar y algunos ofrecen beneficios particulares. La posesión de ciertos bienes electrodomésticos, tales como radio y televisor sirve como indicador de acceso a medios publicitarios e ideas innovadoras; y la posesión de otros, refrigerador por ejemplo, puede servir como indicador para evaluar el almacenamiento y conservación de ciertos alimentos. Igualmente, la posesión de medios de transporte (bicicleta, motocicleta, carro) como indicador de acceso a servicios que se encuentran fuera del área local de residencia. El Cuadro 2.4.1 contiene la distribución de hogares según la disponibilidad de una variedad de bienes de consumo duradero para el total del país y por área de residencia. En los Cuadros 2.4.2 y 2.4.3 se presenta la información para los departamentos. Cuadros 2.4.1, 2.4.2 y 2.4.3 Disponibilidad de bienes de consumo duradero • La disponibilidad de los bienes de consumo duradero que se investigaron es mayor en el área urbana que en el área rural, excepto en el caso de tierra agrícola y animales de granja, como era de esperar. • Un 86 por ciento de los hogares tienen teléfono móvil (91 y 80 por ciento en hogares urbanos y rurales respectivamente). En la ENDESA 2005-2006, 36 por ciento de los hogares hondureños poseían teléfono móvil (53 por ciento en el área urbana y 19 por ciento en los hogares rurales). • El 76 por ciento de los hogares poseen radio, con cifras casi similares en áreas urbanas y rurales. La disponibilidad de televisor es de 72 por ciento, siendo mayor en el área urbana que en el área rural (91 y 52 por ciento, respectivamente). 42 5 2 18 62 59 38 47 32 17 29 4 16 60 Cemento Tierra MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN DEL PISO No tiene servicio sanitario Pozo séptico Alcantarillado SERVICIO SANITARIO Agua embotellada Agua de tubería FUENTE DE AGUA PARA BEBER Porcentaje de hogares Área rural Área urbana 22 • Características generales de los hogares y de la población Cuadro 2.4.1 Bienes de consumo duradero del hogar Porcentaje de hogares que poseen varios bienes de consumo duradero según área de residencia, Honduras 2011-2012 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Residencia ––––––––––––––– Bien de consumo duradero Urbana Rural Total ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Bienes básicos Radio o equipo de sonido 76.9 74.8 75.9 Televisión 90.9 51.8 72.2 Teléfono fijo 33.5 4.8 19.7 Refrigerador/nevera 76.8 36.7 57.6 Medios de transporte Bicicleta 32.7 34.1 33.3 Carreta de bestia 1.0 1.9 1.4 Motocicleta/patineta motorizada 11.5 8.8 10.2 Carro/camión 26.3 12.3 19.6 Bote motorizado 0.3 0.6 0.4 Otros bienes Mesa 95.5 91.8 93.8 Sillas 94.5 91.5 93.1 Cama 99.0 98.4 98.7 Armario 70.9 39.7 56.0 Ventilador 68.0 29.4 49.5 Cocina 62.7 62.7 62.7 Aire acondicionado 11.2 2.5 7.0 Computadora 30.8 6.9 19.4 Teléfono móvil 91.1 79.9 85.7 Bote/lancha sin motor 0.3 0.6 0.4 Posesión de tierra agrícola 12.1 43.9 27.4 Posesión de animales de granja1 18.4 67.9 42.1 Número de hogares 11,129 10,233 21,362 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 1 Bovinos, vacas, toros, caballos, burros, cabras, ovejas o pollos • A nivel nacional, el 58 por ciento de los hogares tiene refrigeradora con un gran diferencial urbano-rural (77 y 37 por ciento, respectivamente). • El 33 por ciento de los hogares posee bicicleta, no observándose diferencias por área de residencia. • La tenencia de teléfono fijo es muy baja a nivel nacional. Apenas una quinta parte (20 por ciento) de los hogares lo tienen y como es de esperar, en las áreas urbanas la tenencia es mayor con 34 por ciento, en contraste con las áreas rurales donde apenas el 5 por ciento de los hogares poseen teléfono fijo. • Un 20 por ciento de los hogares hondureños posee un carro o un camión (26 por ciento en el área urbana y solamente el 12 por ciento en el área rural). • Por departamento, Gracias a Dios y Lempira muestran la menor proporción de hogares que disponen de televisión (30 y 31 por ciento, respectivamente); teléfono fijo (2 y 4 por ciento); refrigeradora (13 y 21 por ciento); medios de transporte como bicicleta (22 y 14 por ciento) y/o carro o camión (2 y 10 por ciento, respectivamente). Características generales de los hogares y de la población • 23 Cuadro 2.4.2 Bienes básicos de consumo duradero del hogar por departamento Porcentaje de hogares que poseen varios bienes básicos de consumo duradero según departamento, Honduras 2011-2012 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Departamento Radio o equipo de sonido Televi- sión Telé- fono fijo Refri- geradora/ nevera Bici- cleta Moto- cicleta/ patineta con motor Carro/ camión Mesa Sillas Cama Arma- rio Número de hogares –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Atlántida 77.0 76.4 19.1 63.5 52.5 14.6 21.9 95.8 94.9 99.1 63.1 1,092 Colón 70.5 69.8 11.6 58.2 56.0 16.0 16.2 95.5 94.6 98.4 58.5 755 Comayagua 77.3 76.9 16.6 57.8 38.1 13.1 21.1 93.5 93.2 99.3 57.8 1,328 Copán 70.6 59.8 15.7 46.6 14.8 8.9 18.1 93.7 92.1 98.4 46.7 967 Cortés 74.4 90.7 18.4 77.6 37.6 7.4 22.3 95.5 93.8 99.3 72.7 4,113 San Pedro Sula 76.0 95.2 28.8 81.3 27.9 9.2 26.3 94.1 93.5 99.1 78.7 1,621 Resto Cortés 73.3 87.8 11.7 75.1 44.0 6.2 19.6 96.5 93.9 99.4 68.7 2,491 Choluteca 73.7 58.6 14.1 41.4 41.7 9.2 11.0 89.3 92.0 96.9 39.4 1,103 El Paraíso 82.0 55.0 13.8 34.3 42.1 15.8 12.6 88.2 90.1 98.7 41.6 1,086 Francisco Morazán 77.8 86.6 40.6 70.4 18.3 9.5 28.6 95.5 93.7 98.9 64.9 4,034 Distrito Central 77.0 94.9 52.3 79.2 10.7 10.2 32.6 95.7 93.4 98.6 71.3 2,688 Resto Fco. Morazán 79.5 69.9 17.3 52.7 33.4 8.1 20.8 95.0 94.4 99.5 52.0 1,347 Gracias a Dios 66.6 30.0 1.6 13.3 21.7 7.6 1.9 86.6 85.2 85.5 33.7 169 Intibucá 78.9 37.3 6.7 25.3 23.4 5.8 12.4 92.2 88.3 98.2 36.6 512 Islas de la Bahía 70.0 89.1 23.4 75.7 19.5 16.8 19.7 96.6 94.7 99.7 73.8 169 La Paz 82.8 51.2 13.0 31.5 30.7 6.9 14.2 90.3 90.6 98.4 42.9 504 Lempira 77.8 30.7 3.5 20.7 14.4 7.1 9.8 94.7 89.3 98.8 30.5 735 Ocotepeque 73.2 68.0 9.9 49.6 19.8 11.0 22.1 96.3 95.5 99.3 56.2 412 Olancho 75.7 55.6 16.3 45.5 35.6 11.5 17.5 90.6 92.2 98.4 39.6 1,187 Santa Bárbara 72.3 67.2 8.3 52.0 28.8 7.9 14.7 93.2 94.4 98.7 46.8 1,176 Valle 79.2 69.6 16.2 52.0 48.8 8.0 14.9 93.3 92.3 96.9 44.7 475 Yoro 76.3 68.2 17.7 58.3 48.6 13.5 16.5 93.6 94.8 99.4 54.2 1,544 Total 2011-2012 75.9 72.2 19.7 57.6 33.3 10.2 19.6 93.8 93.1 98.7 56.0 21,362 Total 2005-2006 85.5 62.3 23.5 44.0 39.3 2.0 16.3 94.3 93.7 98.7 44.2 18,683 Cuadro 2.4.3 Otros bienes de consumo duradero del hogar por departamento Porcentaje de hogares que poseen otros bienes de consumo duradero según departamento, Honduras 2011-2012 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Departamento Cocina Venti- lador Aire acondi- cionado Compu- tadora Telé- fono celular Carreta de bestia Bote/ lancha con motor Bote/ lancha sin motor Número de hogares ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Atlántida 59.5 69.9 14.4 25.7 90.3 1.2 0.5 1.1 1,092 Colón 44.0 63.3 11.1 14.4 87.3 2.4 1.4 1.0 755 Comayagua 70.0 33.0 3.0 15.2 88.4 1.3 0.0 0.1 1,328 Copán 72.5 28.9 4.0 15.2 82.2 0.9 0.3 0.3 967 Cortés 56.2 89.6 15.4 25.7 92.7 1.2 0.1 0.3 4,113 San Pedro Sula 61.4 93.5 20.6 33.7 93.5 1.8 0.1 0.2 1,621 Resto Cortés 52.7 87.1 12.1 20.5 92.1 0.8 0.1 0.3 2,491 Choluteca 61.3 45.5 5.3 11.9 81.7 3.3 0.3 0.1 1,103 El Paraíso 73.6 20.5 1.4 11.1 81.4 0.9 0.1 0.1 1,086 Francisco Morazán 66.1 39.3 4.0 32.8 89.1 1.0 0.1 0.0 4,034 Distrito Central 65.0 46.7 5.6 41.5 91.1 0.2 0.1 0.1 2,688 Resto Francisco Morazán 68.3 24.5 0.9 15.5 85.2 2.5 0.2 0.0 1,347 Gracias a Dios 25.6 10.5 0.6 4.5 57.2 0.5 12.2 15.6 169 Intibucá 68.5 7.9 0.9 7.8 68.6 1.8 0.0 0.0 512 Islas de la Bahía 56.9 90.7 16.7 31.0 94.9 0.3 9.5 6.2 169 La Paz 61.5 15.1 1.1 9.2 81.9 1.4 0.2 0.2 504 Lempira 72.4 12.1 1.4 5.7 73.3 1.2 0.0 0.0 735 Ocotepeque 80.2 19.5 2.2 12.0 86.3 0.3 0.0 0.0 412 Olancho 68.1 32.1 3.7 11.2 81.0 2.6 0.3 0.1 1,187 Santa Bárbara 62.0 52.8 4.7 10.3 82.9 0.7 0.1 0.1 1,176 Valle 48.7 56.2 3.6 12.1 79.2 2.3 2.1 1.7 475 Yoro 58.2 58.6 8.9 14.3 83.0 2.1 0.3 0.2 1,544 Total 2011-2012 62.7 49.5 7.0 19.4 85.7 1.4 0.4 0.4 21,362 Total 2005-2006 70.3 nd 5.0 8.5 36.1 1.4 0.2 0.2 18,683 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– nd = No disponible 24 • Características generales de los hogares y de la población 2.1.3 Medición del nivel socio-económico A la información recolectada en la ENDESA 2011-2012 se le aplicó una metodología desarrollada por el Banco Mundial e ICF Macro para el estudio de las diferencias en salud, nutrición y población entre individuos pertenecientes a distintos grupos socio-económicos. La metodología se aplicó inicialmente en los 44 países que participaron en la segunda y la tercera ronda del Programa de Encuestas de Demografía y Salud (DHS). Desde entonces, la metodología también se ha aplicado en todas las rondas del programa DHS. En el enfoque utilizado, el nivel socio-económico se define en términos de activos o riqueza en los hogares encuestados, en vez de ingresos o consumo. Como se vio en la sección anterior, en la ENDESA 2011- 2012 se recolectó información detallada sobre características de la vivienda (material del piso, techo, paredes) y sobre la disponibilidad de ciertos bienes de consumo duradero que se relacionan directamente con el nivel socio-económico. Primero se genera un valor para cada activo generado mediante la metodología de análisis de componentes principales (Principal Component Analysis, por su nombre en Inglés). A cada hogar se le asigna una puntuación por cada activo y estos valores se suman para cada hogar. A los residentes de un determinado hogar se les asigna el valor del hogar en el cual residen. Esto permite crear quintiles poblacionales de “bienestar” o de “riqueza”, es decir, cinco grupos con el mismo número de personas en cada uno.1 Es entonces posible generar, para cada quintil, los diversos indicadores (tasas, porcentajes y distribuciones porcentuales) utilizando la información recolectada en la ENDESA 2011-2012. A continuación se listan los bienes de consumo duradero y las características de las viviendas que se utilizaron para la división de la población de los hogares en quintiles de “bienestar” o “riqueza”. • Disponibilidad de bienes en el hogar: cocina, radio, televisor, refrigeradora, aire acondicionado, computadora, teléfono, etc. (véase el Cuadro 2.4.1). • Disponibilidad en el hogar de medios de transporte como carro, bicicleta, motocicleta, etc. (véase el Cuadro 2.4.1). • Fuente de agua potable: agua por tubería dentro de la vivienda, fuera de la vivienda pero dentro del terreno, malacate, agua de pozo con bomba, otras fuentes (véase el Cuadro 2.1.1). • Fuente de agua para otros usos: agua dentro de la vivienda, fuera de la vivienda pero dentro del terreno, llave pública, llave privada, pozo público, pozo privado, río o quebrada, manantial u ojo de agua, agua de lluvia. • Servicio sanitario: conectado a alcantarillado o conectado a pozo séptico; letrina; otro tipo de servicio; servicio compartido o no (véase el Cuadro 2.2.1). • Material del piso: tierra, madera aserrada, madera pulida, cemento (plancha o ladrillo); cerámica, otros materiales (véase el Cuadro 2.3.3). • Material de las paredes: paredes naturales, paredes rudimentarios (por tipo), paredes acabadas (por tipo), otros materiales. • Material del techo: techo natural, techo rudimentario (por tipo), techo acabado (por tipo), otros materiales. 1 Para una descripción detallada de los procedimientos, alcances y limitaciones, ver D. R. Gwatkin, S. Rutstein, K. Johnson, R. P. Pande y A. Wagstaff, 2000. Características generales de los hogares y de la población • 25 • Combustible para cocinar: electricidad, gas (por tipo de gas), carbón, leña, otro (véase el Cuadro 2.3). • Otros indicadores: posesión de vivienda, posesión de tierra agrícola, ganado, otros animales. La distribución de la población de los hogares por quintiles de riqueza se presenta en el Cuadro 2.5.1 por residencia urbana-rural y por departamento. También se incluye el Coeficiente de Gini el cual indica el grado de concentración de la riqueza (“0” indica una distribución igualitaria y “1” una distribución totalmente inequitativa). Por ejemplo, un coeficiente de 0.2 es indicativo de una distribución bastante equitativa de la riqueza. Cuadro 2.5.1 Distribución de la población por quintiles de riqueza • En el área urbana el 37 por ciento de los hogares se encuentran en el quintil superior y el 3 por ciento en el quintil inferior, mientras que en el área rural se tiene lo contrario, el 36 por ciento de los hogares se ubican en el quintil inferior y el 4 por ciento en el quintil superior. • El 60 por ciento de los hogares en Lempira, el 58 por ciento en Gracias a Dios y el 53 por ciento en Intibucá se encuentran en el quintil inferior de riqueza, comparado con el 1 por ciento en Islas de la Bahía , el 2 por ciento en Cortés y el 9 por ciento en Atlántida y Francisco Morazán. En el Distrito Central y en San Pedro Sula el 50 y 49 por ciento de los hogares, respectivamente, se encuentran en el quintil superior de riqueza. 26 • Características generales de los hogares y de la población 2.1.4 Lavado de manos El lavado de manos con jabón y agua es la situación higiénica ideal. Sin embargo, el lavado con otros agentes limpiadores como ceniza o tierra es preferible a no utilizar ninguno. El Cuadro 2.5.2 muestra el porcentaje de hogares en los cuales se observó el lugar más frecuentemente utilizado para el lavado de manos y entre los hogares en los cuales se observó el lugar para el lavado de manos, la distribución porcentual por disponibilidad de agua, jabón y otros agentes limpiadores. La tercera columna de resultados en el cuadro se utiliza como el indicador HW2 del Proyecto de Mejora de la Higiene de USAID. Si bien este indicador requiere la inclusión de todos los hogares, en las encuestas DHS solamente se incluyen los hogares para los cuales se pudo observar el sitio donde se lavan las manos en el hogar. Cuadro 2.5.2 Lavado de manos • En la mayoría de los hogares se observó el sitio para lavado de las manos (90 por ciento) y en aquellos hogares donde se observó el lugar, se encontró disponibilidad de jabón y agua en el 89 por ciento de ellos. En 9 por ciento de los hogares se observó agua solamente (23 por ciento en Gracias a Dios y 16 por ciento en Lempira). • El 2 por ciento de los hogares no disponían ni de agua, ni de jabón, ni de otro detergente. La ausencia de estos elementos es especialmente alta en Gracias a Dios (18 por ciento). Cuadro 2.5.1 Distribución de la población de los hogares por quintiles de riqueza Distribución de la población de los hogares entrevistados por quintiles de riqueza, según área de residencia y departamento, Honduras 2011-2012 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Quintil Número Coeficiente Quintil Segundo inter- Cuarto Quintil de de Lugar de residencia inferior quintil medio quintil superior Total personas1 Gini ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Residencia Urbana 2.8 8.5 21.3 30.6 36.8 100.0 46,353 0.17 Rural 36.4 31.0 18.7 9.9 4.0 100.0 48,568 0.36 Departamento Atlántida 9.2 17.3 21.6 25.3 26.6 100.0 4,646 0.29 Colón 10.3 20.6 28.5 26.2 14.5 100.0 3,515 0.29 Comayagua 16.2 30.5 22.3 15.9 15.1 100.0 5,831 0.36 Copán 28.6 29.2 15.5 11.3 15.5 100.0 4,370 0.41 Cortés 2.0 5.4 20.8 38.8 32.9 100.0 16,858 0.17 San Pedro Sula 0.6 1.8 13.2 35.7 48.6 100.0 6,446 0.10 Resto Cortés 2.8 7.7 25.6 40.8 23.1 100.0 10,412 0.19 Choluteca 34.7 27.9 16.7 11.0 9.7 100.0 5,145 0.41 El Paraíso 38.6 29.1 13.8 9.0 9.4 100.0 5,120 0.39 Francisco Morazán 8.7 14.4 20.5 20.6 35.8 100.0 17,126 0.26 Distrito Central 1.6 6.4 18.7 23.6 49.8 100.0 11,235 0.15 Resto Francisco Morazán 22.2 29.7 24.1 14.7 9.3 100.0 5,891 0.36 Gracias a Dios 58.3 27.5 9.4 3.7 1.1 100.0 1,022 0.38 Intibucá 53.4 26.1 11.0 4.9 4.6 100.0 2,574 0.42 Islas de la Bahía 1.0 4.3 25.6 37.6 31.4 100.0 683 0.20 La Paz 40.0 29.6 15.9 8.6 5.9 100.0 2,451 0.42 Lempira 59.6 26.7 8.0 3.3 2.5 100.0 3,797 0.40 Ocotepeque 21.8 33.5 22.9 12.4 9.4 100.0 1,799 0.33 Olancho 33.2 27.0 18.4 12.1 9.3 100.0 5,752 0.41 Santa Bárbara 17.4 28.9 28.2 16.7 8.7 100.0 5,020 0.34 Valle 26.3 23.2 29.2 12.7 8.6 100.0 2,102 0.32 Yoro 20.5 17.9 23.3 22.5 15.7 100.0 7,111 0.34 Total 20.0 20.0 20.0 20.0 20.0 100.0 94,921 0.32 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 1 Residentes habituales Características generales de los hogares y de la población • 27 Cuadro 2.5.2 Lavado de manos Porcentaje de hogares en los cuales se observó el lugar más frecuentemente utilizado para el lavado de manos y entre los hogares en los cuales se observó el lugar para el lavado de manos, distribución porcentual por disponibilidad de agua, jabón y otros agentes limpiadores, Honduras 2011-2012 Porcentaje de hogares en los cuales se observó sitio para lavado de las manos Entre los hogares donde se observó lugar para lavado de manos, porcentaje con disponibilidad de: Número de hogares donde fue observado el sitio para lavado de manos Característica Número de hogares Jabón y agua1 Sólo agua y deter- gente2 dife- rente a jabón Agua sola- mente Jabón pero no agua3 Sólo deter- gente dife- rente a jabón2 Ni agua, ni jabón, ni otro deter- gente Sin infor- mación Total Residencia Urbana 86.2 11,129 92.9 0.0 5.3 0.8 0.0 0.7 0.1 100.0 9,589 Rural 93.4 10,233 84.0 0.1 11.7 1.1 0.0 2.9 0.1 100.0 9,558 Departamento Atlántida 87.9 1,092 92.0 0.0 6.8 0.4 0.0 0.7 0.1 100.0 960 Colón 93.9 755 93.4 0.0 5.3 0.1 0.0 1.0 0.3 100.0 709 Comayagua 91.0 1,328 90.4 0.0 8.0 0.6 0.0 0.8 0.1 100.0 1,209 Copán 91.6 967 85.8 0.0 11.1 1.3 0.0 1.6 0.1 100.0 886 Cortés 87.6 4,113 93.4 0.1 5.4 0.6 0.0 0.5 0.0 100.0 3,602 San Pedro Sula 81.7 1,621 94.3 0.1 5.1 0.2 0.0 0.3 0.0 100.0 1,325 Resto Cortés 91.4 2,491 92.8 0.1 5.5 0.9 0.0 0.7 0.0 100.0 2,277 Choluteca 90.3 1,103 81.4 0.1 11.4 2.0 0.0 5.2 0.0 100.0 996 El Paraíso 93.1 1,086 84.8 0.1 9.1 2.2 0.0 3.7 0.1 100.0 1,011 Francisco Morazán 83.4 4,034 90.7 0.1 6.6 1.0 0.1 1.4 0.2 100.0 3,366 Distrito Central 79.8 2,688 91.7 0.1 6.1 0.9 0.1 0.8 0.3 100.0 2,145 Resto F. Morazán 90.7 1,347 88.8 0.1 7.5 1.2 0.0 2.4 0.1 100.0 1,221 Gracias a Dios 89.5 169 56.4 0.2 22.7 3.0 0.0 17.8 0.0 100.0 152 Intibucá 91.1 512 81.0 0.1 13.7 0.3 0.0 4.7 0.1 100.0 467 Islas de la Bahía 82.0 169 84.5 0.0 11.6 1.3 0.0 2.6 0.0 100.0 139 La Paz 96.9 504 84.5 0.2 12.6 1.2 0.0 1.3 0.2 100.0 488 Lempira 96.3 735 79.8 0.1 15.8 0.8 0.0 3.3 0.2 100.0 708 Ocotepeque 95.2 412 89.4 0.1 9.4 0.2 0.2 0.8 0.0 100.0 392 Olancho 90.5 1,187 84.9 0.2 11.0 1.0 0.0 3.0 0.1 100.0 1,074 Santa Bárbara 95.2 1,176 88.3 0.1 9.4 0.8 0.0 1.3 0.2 100.0 1,120 Valle 92.3 475 87.9 0.1 8.5 0.7 0.0 2.7 0.0 100.0 438 Yoro 92.7 1,544 88.6 0.0 9.2 0.9 0.0 1.2 0.2 100.0 1,430 Quintil de riqueza Inferior 90.8 3,812 71.5 0.2 20.4 1.3 0.0 6.4 0.1 100.0 3,463 Segundo 94.5 4,024 85.1 0.2 11.0 1.4 0.0 2.1 0.2 100.0 3,801 Intermedio 94.6 4,391 91.2 0.0 7.1 0.9 0.1 0.6 0.1 100.0 4,155 Cuarto 90.1 4,598 95.7 0.0 3.4 0.4 0.0 0.3 0.1 100.0 4,142 Superior 79.1 4,537 97.0 0.0 2.0 0.6 0.0 0.3 0.1 100.0 3,587 Total 2011-2012 89.6 21,362 88.5 0.1 8.5 0.9 0.0 1.8 0.1 100.0 19,147 _____________________________________________________________________________________________________________________________ 1 Jabón incluye jabón o detergente en barra, líquido, polvo o pasta. Esta columna incluye hogares con jabón y agua solamente, al igual que aquellos que tenían jabón, agua y otro agente limpiador. 2 Los agentes limpiadores diferentes al jabón incluyen materiales disponibles localmente tales como ceniza, barro o arena. 3 Incluye hogares con jabón solamente, lo mismo que aquellos con jabón y otro agente limpiador. 28 • Características generales de los hogares y de la población 2.2 CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN En la muestra seleccionada para la ENDESA 2011-2012, en cada una de las viviendas se aplicó el cuestionario del hogar, en el cual se registraron las características más significativas de cada uno de los miembros del hogar como ser: relación de parentesco con el jefe del hogar, si la residencia del miembro es de jure (de derecho) o de facto (de hecho), sexo, edad, supervivencia y residencia de los padres; educación, asistencia a la educación formal, datos de la vivienda y el hogar. Los datos que aquí se presentan se refieren principalmente a la residencia de facto, con el objetivo de hacerlos comparables con los censos de población que establecen el marco de referencia obligado para la adecuada interpretación de los cuadros y análisis que se incluyen en este informe. 2.2.1 Población por edad, sexo y área de residencia En el Cuadro 2.6 se presenta la distribución porcentual de la población de-facto de los hogares por grupos quinquenales de edad, según sexo y residencia urbana-rural. En el Gráfico 2.2 se muestra la pirámide poblacional a partir de los datos obtenidos en el cuestionario de hogar de la ENDESA 2011-2012. La pirámide de población es la representación gráfica de la estructura por sexo y edad. Cuadro 2.6 Composición de la población por edad y sexo • De la población total en los hogares entrevistados, 51 por ciento corresponde al sexo femenino. Es evidente que la población hondureña es predominantemente joven. La pirámide de población está caracterizada por una base ancha, donde el 36 por ciento es menor de 15 años y el 48 por ciento menor de 20 años. En la medida que aumenta la edad, el porcentaje por grupo de edad disminuye hasta alcanzar apenas el 3 por ciento en la población de 70 años o más. • La proporción de personas en edad de trabajar (de 15 a 64 años, 59 por ciento) es mayor en el área urbana (62 por ciento) que en el área rural (55 por ciento). • A nivel nacional, el 38 por ciento de los hombres son menores de 15 años, proporción ligeramente mayor que la registrada en las mujeres (34 por ciento). Sin embargo en el tramo de 15 a 64 años, que constituye la fuerza laboral, existe una mayor proporción de mujeres (61 por ciento) que de hombres (57 por ciento). • Las mujeres en edad fértil (MEF, de 15 a 49 años) representan el 26 por ciento de la población total del país y el 51 por ciento de la población femenina del país. • La proporción de MEF es mayor en el área urbana que en el área rural. En el área urbana representan el 29 por ciento de la población total urbana y el 54 por ciento de la población femenina; en tanto en el área rural representan el 23 por ciento de la población total rural y el 48 por ciento de la población femenina. Características generales de los hogares y de la población • 29 2.3 COMPOSICIÓN DE LOS HOGARES En el Cuadro 2.7 se presenta información sobre la composición de los hogares: el porcentaje de hogares encabezados por mujeres, la distribución porcentual de los hogares por tamaño del hogar y el tamaño promedio de los hogares, por área de residencia y departamento. La composición del hogar afecta la estructura del gasto, la propensión y capacidad de ahorro hasta el punto que un mismo ingreso brinda diferente bienestar a hogares de distinta composición o tamaño. El Gráfico 2.3 compara, por departamento, los resultados en cuanto a hogares encabezados por mujeres. La condición de residencia familiar de los niños menores de 15 años en términos de adopción, orfandad y situación de residencia del padre y la madre se detalla en el Cuadro 2.8.1. La inscripción de los niños en los archivos oficiales del país es una responsabilidad de los padres y un derecho de los niños a tener un nombre y una nacionalidad que le permita tener acceso a todos los servicios y beneficios que brinda el Estado como garante del bienestar de su población. La inscripción del nacimiento en el registro civil municipal de niños menores de 5 años se presenta en el Cuadro 2.8.2. Si bien en la ENDESA 2011-2012 se indagó sobre la inscripción de todos los menores de 18 años, en el Cuadro 2.8.2 se presenta solamente la situación encontrada con respecto a los menores de cinco años. Cuadro 2.6 Composición de la población total por edad Distribución porcentual de la población total de facto por grupos quinquenales de edad, según área de residencia y sexo, Honduras 2011-2012 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Área urbana Área rural Total Grupo ––––––––––––––––––––– ––––––––––––––––––––––––– –––––––––––––––––––––––––– de edad Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– <5 12.0 9.4 10.6 12.9 12.1 12.5 12.4 10.7 11.6 5-9 11.4 9.5 10.4 12.9 12.1 12.5 12.2 10.8 11.5 10-14 12.4 10.8 11.5 14.9 14.2 14.5 13.7 12.4 13.1 15-19 11.9 11.4 11.6 12.5 11.3 11.9 12.2 11.3 11.7 20-24 10.5 10.4 10.5 8.9 8.4 8.7 9.6 9.5 9.5 25-29 8.0 9.1 8.6 6.2 7.3 6.7 7.0 8.2 7.6 30-34 6.8 7.5 7.2 5.7 6.7 6.2 6.2 7.1 6.7 35-39 4.9 6.1 5.6 5.2 6.0 5.6 5.1 6.1 5.6 40-44 4.6 5.4 5.0 4.3 4.5 4.4 4.5 5.0 4.7 45-49 4.2 4.4 4.3 3.5 3.5 3.5 3.8 4.0 3.9 50-54 3.5 4.3 4.0 3.1 3.8 3.4 3.3 4.1 3.7 55-59 2.6 3.2 2.9 2.6 2.8 2.7 2.6 3.0 2.8 60-64 2.5 2.7 2.6 2.2 2.4 2.3 2.3 2.5 2.4 65-69 1.6 1.9 1.7 1.7 1.7 1.7 1.7 1.8 1.7 70-74 1.1 1.4 1.3 1.4 1.3 1.4 1.3 1.3 1.3 75-79 1.1 1.1 1.1 1.0 0.9 0.9 1.0 1.0 1.0 80 + 1.0 1.3 1.1 1.0 1.1 1.0 1.0 1.2 1.1 Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Número 21,461 24,455 45,915 24,321 23,604 47,924 45,781 48,058 93,839 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Nota: El cuadro está basado en la población de facto, es decir, incluye residentes habituales y no habituales. 30 • Características generales de los hogares y de la población Gráfico 2.2 Distribución de la población por edad y sexo, Honduras 2011-2012 Cuadro 2.7 y Gráfico 2.3 Jefatura y tamaño del hogar • En el país, el porcentaje de los hogares con jefatura femenina es de 28 por ciento, mostrando una tendencia al incremento en comparación con las dos encuestas anteriores (26 por ciento en la ENDESA 2005-2006 y 21 por ciento en la ENESF 2001). • Por área de residencia, la jefatura femenina es mayor en el área urbana que en la rural (34 y 22 por ciento respectivamente). Tanto en el área urbana como en la rural, la proporción de mujeres a cargo de su hogar se incrementó en 2 puntos porcentuales en relación a lo observado en la ENDESA 2005-2006. • Un tercio de los hogares en Francisco Morazán (34 por ciento) tienen una jefatura femenina, en comparación con 22 por ciento en Lempira. • El promedio de miembros del hogar del área urbana es de 4.2 y en el área rural es de 4.7, cifras menores a las encontradas en la ENDESA 2005-2006 (4.4 y 5.2, respectivamente). • Tanto en el área urbana como en la rural, el 67 por ciento de hogares tienen de 3 a 6 miembros. Sin embargo, el área rural tiene una mayor proporción de hogares con más de 6 miembros que el área urbana (19 y 12 por ciento respectivamente). 15 10 5 0 5 10 15 <5 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80 + Hombres Mujeres Características generales de los hogares y de la población • 31 Gráfico 2.3 Porcentaje de hogares encabezados por mujeres, por departamento 30 32 25 25 24 22 24 26 23 28 34 25 27 30 24 25 25 30 Yoro Valle Santa Bárbara Olancho Ocotepeque Lempira La Paz Islas de la Bahía Intibucá Gracias a Dios Francisco… El Paraíso Choluteca Cortés Copán Comayagua Colón Atlántida Porcentaje de hogares Cuadro 2.7 Composición de los hogares Porcentaje de hogares con mujeres como jefe de hogar; distribución porcentual de los hogares por número de miembros usuales; y promedio de miembros por hogar, según área de residencia y departamento, Honduras 2011-2012 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Número de miembros en el hogar Promedio Número Jefatura –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– de de Lugar de residencia femenina 1 2 3 4 5 6 7 8 9+ Total miembros hogares –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Área de residencia Urbana 33.8 7.9 13.0 19.4 20.9 17.3 9.4 5.9 2.5 3.5 100.0 4.2 11,129 Rural 21.8 5.0 9.4 16.3 20.0 17.2 12.7 8.0 4.8 6.3 100.0 4.7 10,233 Departamento Atlántida 30.0 7.3 12.2 18.2 22.3 16.2 11.5 6.3 2.5 3.5 100.0 4.3 1,092 Colón 24.5 5.4 11.2 18.3 17.7 17.0 9.9 9.4 4.5 6.5 100.0 4.7 755 Comayagua 24.5 6.6 11.0 20.2 21.4 16.3 9.9 6.0 3.8 4.9 100.0 4.4 1,328 Copán 23.5 5.9 10.9 18.5 20.1 16.0 12.2 6.6 4.0 5.5 100.0 4.5 967 Cortés 29.5 7.8 12.7 18.9 22.5 18.2 9.6 5.6 2.2 2.4 100.0 4.1 4,113 San Pedro Sula 28.7 8.7 13.5 18.2 23.8 18.2 8.9 4.9 1.9 1.8 100.0 4.0 1,621 Resto Cortés 30.1 7.3 12.2 19.3 21.6 18.1 10.1 6.1 2.4 2.8 100.0 4.2 2,492 Choluteca 27.4 4.8 10.3 16.4 21.7 16.7 12.0 7.9 4.5 5.6 100.0 4.7 1,103 El Paraíso 24.6 6.2 8.7 18.0 17.1 19.3 11.5 8.7 3.9 6.4 100.0 4.7 1,086 Francisco Morazán 33.6 7.4 12.5 18.4 21.4 17.9 9.3 6.7 2.9 3.5 100.0 4.2 4,034 Distrito Central 36.0 7.8 13.1 18.9 22.0 17.1 8.5 6.4 2.8 3.4 100.0 4.2 2,688 Resto Fco. Morazán 28.7 6.7 11.2 17.3 20.1 19.5 10.8 7.4 3.1 3.7 100.0 4.4 1,347 Gracias a Dios 28.4 4.5 5.0 10.3 14.4 15.0 12.7 10.6 9.3 18.3 100.0 6.0 169 Intibucá 23.0 5.3 8.4 15.7 16.0 15.1 14.9 9.7 6.1 8.7 100.0 5.0 513 Islas de la Bahía 26.2 12.6 12.4 18.9 21.5 12.0 11.0 4.7 2.4 4.6 100.0 4.0 169 La Paz 24.1 5.0 8.8 16.3 17.6 18.3 12.8 8.2 5.9 7.1 100.0 4.9 504 Lempira 22.3 4.7 9.7 11.9 15.7 15.7 14.7 10.0 8.2 9.2 100.0 5.2 735 Ocotepeque 23.9 5.0 10.7 21.6 20.6 17.7 11.4 5.8 3.0 4.2 100.0 4.4 412 Olancho 25.1 4.5 9.8 15.9 18.2 17.8 13.9 7.7 5.2 6.9 100.0 4.8 1,187 Santa Bárbara 24.9 7.5 11.3 19.3 22.6 15.6 10.5 6.5 2.3 4.3 100.0 4.3 1,176 Valle 32.4 6.9 12.7 19.7 17.9 16.6 10.3 6.4 3.3 6.1 100.0 4.4 475 Yoro 29.5 5.4 11.1 16.3 20.0 17.8 12.7 6.4 4.1 6.1 100.0 4.6 1,544 Total 2011-2012 28.1 6.6 11.3 17.9 20.5 17.3 11.0 6.9 3.6 4.9 100.0 4.4 21,362 Total 2005-2006 26.0 5.5 9.9 16.0 18.8 16.7 12.2 8.4 4.9 7.4 100.0 4.8 18,683 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Nota: El cuadro está basado en la población de jure (residentes habituales). 32 • Características generales de los hogares y de la población Cuadro 2.8.1 Orfandad y condición de residencia familiar de los hijos • De la población de jure menor de 18 años, un 6 por ciento son niños huérfanos y un 13 por ciento son niños de crianza. Las cifras encontradas en ENDESA 2011-2012 han variado poco en comparación con ENDESA 2005-2006. • El porcentaje de niños huérfanos y de crianza aumenta rápidamente con la edad, hasta alcanzar 11 y 22 por ciento, respectivamente, en el grupo 15-17 años de edad. • La condición de orfandad y de crianza varía poco por lugar de residencia, por quintil de riqueza y por sexo, si bien la de crianza es un poco mayor para las mujeres (14 por ciento en comparación con 11 por cie
Looking for other reproductive health publications?
The Supplies Information Database (SID) is an online reference library with more than 2000 records on the status of reproductive health supplies. The library includes studies, assessments and other publications dating back to 1986, many of which are no longer available even in their country of origin. Explore the database here.