Guinea Ecuatorial - Demographic and Health Survey - 2012

Publication date: 2012

Guinea Ecuatorial Encuesta Demográfi ca y de Salud (EDSGE-I) 2011 G ui ne a Ec ua to ria l 2 01 1 E nc ue st a D em og rá fi c a y de S al ud (E D S G E -I) REPÚBLICA DE GUINEA ECUATORIAL ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y DE SALUD (EDSGE-I) 2011 Ministerio de Sanidad y Bienestar Social y Ministerio de Economía, Planificación e Inversiones Públicas ICF International Calverton, Maryland, USA Noviembre 2012 Ministerio de Sanidad y Bienestar Social y el Ministerio de Economía, Planificación e Inversiones Públicas Because everyone counts Las siguientes personas han participado en el análisis de los datos de la EDSGE-I 2011 y en la redacción del informe principal: Mohamed AYAD Práxedes Rabat MAKAMBO Badressalem Bel HADJ ALI José Luis ONDO MICHA Baka Tambouri NDIAYE Salif NDIAYE Eugenio Edu OBONO Montserrat Onguene ONDO Antonio Maria OYONDO ONDO Pedro Moro MBA OYANA Tinga SINARÉ Amadou Hassan SYLLA Doctor Justino NGUEMA NGUEMA Javier METE DEQUENO Raquel BENDJE MATOMBA (Laboratorio) Juan Manual NDEMESOGO (Laboratorio) Braulio AGAPITO MOTU (MINIPLAN) Por otra parte, han participado en la relectura del informe, las siguientes personas: Mohamed AYAD Práxedes Rabat MAKAMBO Salomon NSUE ESIDANG Medical Care Development International (MCDI) Eugenio EDU OBONO Doctor Edelmiro CASTAÑO BIZANTINO Doctor Antonio María OYONO Don José María SIMA MBA Doctor Oumar BALDE (SR) Manuel NSI NSANG Este informe presenta los principales resultados de la primera Encuesta Demográfica y de Salud en Guinea Ecuatorial (EDSGE-I) realizada en los meses de julio a noviembre de 2011 por el Ministerio de Sanidad y Bienestar Social y el Ministerio de Economía, Planificación, e Inversiones Públicas. La EDSGE-I ha sido ejecutada con el apoyo financiero del Gobierno de Guinea Ecuatorial, a través del Fondo para el Desarrollo Social, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), la Comunidad Europea y el Banco Africano de Desarrollo (BAD). La EDSGE-I se ha beneficiado de la asistencia técnica del programa mundial de las Encuestas Demográficas y de Salud (Demographic and Health Surveys—MEASURE DHS) de ICF International, cuyo objetivo es la recolección, análisis y difusión de los datos demográficos, en particular sobre la fecundidad, la planificación familiar, la mortalidad, la salud de la madre y del niño, el paludismo y el VIH. Otras instituciones han aportado igualmente su apoyo a la realización de esta operación, en particular Medical Care Development International (MCDI) por el suministro del equipo para la realización de la prueba del paludismo en los niños menores de 5 años y la formación del personal de campo sobredicha prueba; el Centro de Investigación para el Desarrollo Humano (CRDH) por la asistencia técnica (preparación del documento del proyecto, formación, supervisión y análisis de los datos) y Utica International para la edición final del informe y la preparación de la versión española. Para cualquier información adicional sobre la EDSGE-I, contactar el Ministerio de Sanidad y Bienestar Social, C/ Rey Malabo, Guinea Ecuatorial. Tel : (240) 333092686 o el Ministerio de Economía, Planificación e Inversiones Públicas, vía Ministerial Banapa, Malabo II c/ Aeropuerto Ela Nguema, Guinea Ecuatorial. En lo concerniente al programa DHS, las informaciones pueden ser obtenidas en ICF International, 11785 Beltsville Drive, Calverton, MD 20705, USA. Teléfono: 301-572-0200; Fax: 301-572-0999; email: reports@measuredhs.com; Internet: http://www.measuredhs.com. Dirección recomendada: Ministerio de Sanidad y Bienestar Social, Ministerio de Economía, Planificación e Inversiones Públicas, e ICF International. 2012. Encuesta Demográfica y de Salud (EDSGE-I) 2011. Calverton, Maryland, USA Contenido • iii CONTENIDO LISTA DE LOS CUADROS Y LAS GRÁFICAS . ix INTRODUCCIÓN . xvii PRÓLOGO . xxiii SIGLAS Y ACRÓNIMOS . xxv INDICADORES PARA LAS METAS DE DESARROLLO DEL MILENIO . xxvii MAPA DE GUINEA ECUATORIAL . xxviii 1 CARACTERÍSTICAS DEL PAÍS Y PRESENTACIÓN DE LA ENCUESTA . 1 1.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PAÍS . 1 1.1.1 Características geográficas . 1 1.1.2 Organización administrativa . 2 1.1.3 Características demográficas y biológicas . 3 1.1.4 Organización del sistema nacional de salud . 5 1.2 METODOLOGÍA Y EJECUCIÓN DE LA ENCUESTA . 5 1.2.1 Muestreo . 5 1.2.2 Cuestionarios . 6 1.2.3 Prueba de hemoglobina, del paludismo y del VIH . 7 1.2.4 Entrenamiento y recolección de datos . 8 1.2.5 Procesamiento de datos . 9 1.3 RESULTADOS: ENCUESTAS DE HOGARES Y ENCUESTAS INDIVIDUALES . 9 2 CARACTERÍSTICAS DE LOS HOGARES Y DE LA POBLACIÓN . 11 2.1 CONDICIONES DE VIDA . 11 2.1.1 Procedencia del agua potable . 11 2.1.2 Tipos de baños . 12 2.1.3 Características de las viviendas . 13 2.1.4 Bienes poseídos por los hogares . 15 2.1.5 Quintiles de bienestar económico de los hogares . 15 2.1.6 Lavado de manos . 16 2.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS MIEMBROS DE LOS HOGARES . 17 2.2.1 Estructura por edad y sexo de la población . 17 2.2.2 Tamaño y composición de los hogares . 19 2.3 REGISTRO DE LOS NACIMIENTOS . 19 2.4 NIÑOS QUE VIVEN SEPARADOS DE SUS PADRES BIOLÓGICOS Y NIÑOS HUÉRFANOS . 20 2.5 NIVEL DE INSTRUCCIÓN Y ASISTENCIA ESCOLAR . 22 3 CARACTERÍSTICAS DE LAS MUJERES Y LOS HOMBRES ENCUESTADOS . 29 3.1 CARACTERÍSTICAS SOCIO-DEMOGRÁFICAS DE LAS ENCUESTADAS . 29 3.2 NIVEL DE EDUCACIÓN POR CARACTERÍSTICAS SOCIO-DEMOGRÁFICAS . 31 3.3 ALFABETIZACIÓN . 33 3.4 EXPOSICIÓN A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN . 34 3.5 ACTIVIDAD ECONÓMICA . 36 3.6 COBERTURA MÉDICA . 41 3.7 CONSUMO DEL TABACO . 42 4 NUPCIALIDAD Y EXPOSICIÓN AL RIESGO DE EMBARAZO . 45 4.1 ESTADO MATRIMONIAL . 45 4.2 POLIGAMIA . 47 4.3 EDAD A LA PRIMERA UNIÓN . 48 4.4 EDAD A LA PRIMERA RELACIÓN SEXUAL . 50 4.5 ACTIVIDAD SEXUAL RECIENTE . 53 iv • Contenido 5 FECUNDIDAD . 57 5.1 NIVEL DE FECUNDIDAD Y FECUNDIDAD DIFERENCIAL . 58 5.2 TENDENCIAS DE LA FECUNDIDAD . 61 5.3 PARIDAD Y ESTERILIDAD PRIMARIA . 62 5.4 INTERVALO INTERGENÉSICO . 63 5.5 EXPOSICIÓN AL RIESGO DE EMBARAZO . 64 5.6 MENOPAUSIA . 66 5.7 EDAD AL PRIMER NACIMIENTO . 66 5.8 FECUNDIDAD DE LAS ADOLESCENTES . 67 6 PREFERENCIAS EN MATERIA DE FECUNDIDAD . 71 6.1 DESEO DE MÁS HIJOS . 71 6.2 NÚMERO IDEAL DE HIJOS . 75 6.3 PLANIFICACIÓN DE LA FECUNDIDAD . 78 7 PLANIFICACIÓN FAMILIAR . 81 7.1 CONOCIMIENTO DE ANTICONCEPTIVOS . 81 7.2 UTILIZACIÓN ACTUAL DE ANTICONCEPTIVOS . 83 7.3 FUENTES DE SUMINISTRO DE LOS ANTICONCEPTIVOS . 87 7.4 INFORMACIÓN RELATIVA A LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS . 88 7.5 CONOCIMIENTO DEL PERIODO FÉRTIL . 89 7.6 NECESIDADES EN MATERIA DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR . 90 7.7 USO FUTURO DE LA ANTICONCEPCIÓN . 94 7.8 FUENTES DE INFORMACIÓN SOBRE ANTICONCEPTIVOS . 94 7.9 CONTACTOS DE LAS NO USUARIAS DE ANTICONCEPTIVOS CON LOS PRESTATARIOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR . 96 8 MORTALIDAD DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS . 97 8.1 METODOLOGÍA Y CALIDAD DE LOS DATOS . 97 8.1.1 Límites de orden metodológico . 98 8.1.2 Riesgo de errores de registro . 98 8.2 NIVELES Y TENDENCIAS . 99 8.3 MORTALIDAD DIFERENCIAL . 101 8.4 MORTALIDAD PERINATAL . 104 8.5 GRUPOS DE ALTO RIESGO . 105 9 SALUD DE LA MADRE . 109 9.1 ATENCIÓN PRENATAL Y DEL PARTO . 109 9.1.1 Atención prenatal . 109 9.1.2 Partos . 114 9.2 CUIDADOS POSNATALES . 117 9.2.1 Revisiones posnatales para las madres . 117 9.2.2 Tipo de prestatario de salud que dispensó los primeros cuidados postnatales a las madres . 120 9.2.3 Consultas posnatales para los recién nacidos . 121 9.3 ACCESO A LOS CUIDADOS DE SALUD DE LA MUJER . 122 10 SALUD DEL NIÑO . 125 10.1 CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS . 125 10.2 VACUNACIÓN DE LOS NIÑOS . 127 10.3 ENFERMEDADES DE LOS NIÑOS . 131 10.3.1 Prevalencia y tratamiento de las infecciones respiratorias agudas . 131 10.3.2 Prevalencia y tratamiento de la fiebre . 133 10.3.3 Prevalencia y tratamiento de la diarrea . 134 Contenido • v 11 ESTADO NUTRICIONAL Y LACTANCIA . 141 11.1 ESTADO NUTRICIONAL DE LOS NIÑOS . 142 11.1.1 Metodología . 142 11.1.2 Talla por edad . 142 11.1.3 Peso por talla . 145 11.1.4 Peso por edad . 146 11.2 LACTANCIA Y ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA . 147 11.2.1 Inicio de la lactancia . 147 11.2.2 Lactancia exclusiva y alimentación complementaria . 149 11.2.3 Tiempo promedio y frecuencia de la lactancia materna . 150 11.2.4 Tipo de alimento consumido por los niños menores . 151 11.2.5 Prácticas de alimentación del niño . 153 11.3 PREVALENCIA DE LA ANEMIA EN LOS NIÑOS. 154 11.4 CONSUMO DE MICRONUTRIENTES POR LOS NIÑOS . 156 11.5 ESTADO NUTRICIONAL DE LAS MUJERES . 159 11.6 ESTADO NUTRICIONAL DE LOS HOMBRES . 160 11.7 PREVALENCIA DE LA ANEMIA EN LAS MUJERES . 161 11.8 PREVALENCIA DE LA ANEMIA EN LOS HOMBRES . 163 11.9 CONSUMO DE MICRONUTRIENTES POR LAS MUJERES . 163 12 PALUDISMO . 165 12.1 DISPONIBILIDAD DE TELAS MOSQUITERAS . 166 12.2 ROCIAMIENTO RESIDUAL INTRADOMICILIARIO . 168 12.3 UTILIZACIÓN DE TELAS MOSQUITERAS . 169 12.3.1 Utilización por la población general . 169 12.3.2 Utilización de telas mosquiteras por los niños menores de 5 años . 170 12.3.3 Utilización de telas mosquiteras por las mujeres embarazadas . 172 12.4 QUIMOPREVENCIÓN DEL PALUDISMO EN LAS MUJERES EMBARAZADAS . 173 12.5 TRATAMIENTO DEL PALUDISMO EN LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS . 174 12.6 RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO RÁPIDO DEL PALUDISMO EN LOS NIÑOS . 176 13 CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y COMPORTAMIENTOS FRENTE A LAS ITS/SIDA . 179 13.1 CONOCIMIENTO DEL VIH/SIDA, DE LOS MEDIOS DE PREVENCIÓN Y TRANSMISIÓN . 180 13.1.1 Conocimiento del VIH/SIDA . 180 13.1.2 Conocimiento de los medios de prevención del VIH/SIDA . 181 13.1.3 Conocimiento correcto de la transmisión del VIH/SIDA y el rechazo de las ideas erróneas . 182 13.1.4 Conocimiento de la transmisión madre a hijo . 185 13.2 ESTIGMATIZACIÓN HACIA LAS PERSONAS QUE VIVEN CON EL VIH/SIDA . 186 13.3 OPINIONES SOBRE LA NEGOCIACIÓN DEL SEXO PROTEGIDO CON LA PAREJA . 188 13.3.1 Negociación de relaciones sexuales protegidas con la pareja . 188 13.3.2 Enseñanza del uso de preservativos a los jóvenes de 12-14 años . 190 13.4 RELACIONES SEXUALES DE ALTO RIESGO Y UTILIZACIÓN DEL CONDÓN . 190 13.4.1 Multiplicidad de las parejas sexuales y el uso del condón . 191 13.4.2 Prevalencia puntual y prevalencia acumulada de parejas sexuales concomitantes . 193 13.4.3 Relaciones sexuales pagadas . 195 13.5 TEST DEL VIH . 196 13.5.1 Prueba del VIH para el total de los encuestados . 196 13.5.2 Prueba del VIH para las mujeres embarazadas . 198 13.6 INFECCIONES SEXUALMENTE TRANSMISIBLES (IST) . 199 13.7 PREVALENCIA DE LAS INYECCIONES . 201 vi • Contenido 13.8 EL VIH/SIDA Y LOS JÓVENES DE 15-24 AÑOS . 202 13.8.1 Conocimiento profundo del VIH/SIDA y el conocimiento de un lugar donde abastecerse del condón. 203 13.8.2 Edad a la primera relación sexual entre los jóvenes y el uso del condón . 204 13.8.3 Relaciones sexuales prenupciales y el uso del condón . 205 13.8.4 Parejas sexuales múltiples . 206 13.8.5 Diferencias de edades entre parejas sexuales . 208 13.8.6 Prueba de prevalencia reciente del VIH entre los jóvenes . 209 14 PREVALENCIA DEL VIH Y FACTORES ASOCIADOS . 211 14.1 PROTOCOLO DE LA PRUEBA DE VIH . 211 14.1.1 Recolección . 211 14.1.2 Procedimientos del laboratorio . 212 14.2 COBERTURA DE LA PRUEBA DE VIH . 214 14.3 PREVALENCIA DEL VIH . 217 14.4 PREVALENCIA DEL VIH SEGÚN CARACTERÍSTICAS SOCIO-ECONÓMICAS . 218 14.5 PREVALENCIA DEL VIH SEGÚN CIERTAS CARACTERÍSTICAS SOCIO- ECONÓMICAS . 219 14.6 PREVALENCIA DEL VIH SEGÚN CIERTAS CARACTERÍSTICAS DEL COMPORTAMIENTO SEXUAL . 221 14.7 PREVALENCIA DEL VIH ENTRE LOS JÓVENES DE 15-24 AÑOS . 223 14.8 PREVALENCIA DEL VIH ENTRE LOS JÓVENES DE 15-24 AÑOS SEGÚN CIERTAS CARACTERÍSTICAS DEL COMPORTAMIENTO SEXUAL . 224 14.9 PREVALENCIA DEL VIH SEGÚN OTRAS CARACTERÍSTICAS . 225 14.10 PREVALENCIA DEL VIH SEGÚN LOS ANTECEDENTES DE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS) Y SEGÚN LA PRUEBA DEL VIH ANTERIOR A LA EDSGE-I . 226 14.11 PREVALENCIA DEL VIH EN EL SENO???? DE LA PAREJA . 227 15 MORTALIDAD ADULTA Y MORTALIDAD MATERNA . 229 15.1 RECOLECCIÓN DE DATOS . 230 15.2 EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE DATOS . 230 15.3 ESTIMACIÓN DIRECTA DE LA MORTALIDAD ADULTA . 232 15.4 ESTIMACIONES DIRECTAS DE LA MORTALIDAD MATERNA . 234 16 RELACIONES DE GÉNERO . 237 16.1 EMPLEO Y REMUNERACIÓN . 237 16.2 POSESIÓN DE BIENES . 241 16.3 PARTICIPACIÓN EN LA TOMA DE CIERTAS DECISIONES . 244 16.4 OPINIÓN SOBRE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA . 246 16.5 INDICADORES DEL PODER DE ACCIÓN DE LAS MUJERES . 249 16.5.1 Poder de acción de las mujeres y utilización de la anticoncepción . 250 16.5.2 Poder de acción de las mujeres, número ideal de hijos y necesidad insatisfecha en materia de planificación familiar . 250 16.5.3 Poder de acción de las mujeres y cuidados de salud materna . 251 17 VIOLENCIA DOMÉSTICA . 253 17.1 METODOLOGÍA . 253 17.1.1 La violencia física . 254 17.1.2 La violencia sexual . 254 17.1.3 La violencia emocional . 255 17.2 VIOLENCIA FÍSICA DESDE LOS 15 AÑOS DE EDAD . 255 17.3 VIOLENCIA SEXUAL . 258 17.4 VIOLENCIA FÍSICA DURANTE EL EMBARAZO . 260 17.5 CONTROL EJERCIDO POR EL MARIDO/PAREJA . 260 Contenido • vii 17.6 VIOLENCIA CONYUGAL CONTRA LAS MUJERES . 262 17.6.1 Formas de violencia conyugal . 262 17.6.2 Violencia conyugal según las características de la mujer . 263 17.6.3 Violencia conyugal según las características del marido . 264 17.6.4 Violencia conyugal durante los últimos 12 meses . 266 17.6.5 Lesiones ocasionadas por la violencia conyugal . 267 17.7 BÚSQUEDA DE AYUDA . 268 17.8 VIOLENCIA CONTRA LOS HOMBRES . 269 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS . 273 APÉNDICE A: DISEÑO DE LA MUESTRA . 275 A.1 INTRODUCCIÓN . 275 A.2 MARCO DE MUESTREO . 275 A.3 ESTRATIFICACIÓN . 275 A.4 TAMAÑO DE LA MUESTRA . 276 Tamaños de muestra requeridos para diferentes niveles de prevalencia y de precisión . 276 Simulaciones de muestras . 276 Decisiones acerca del tamaño de muestra . 276 Consideraciones presentes . 277 La muestra para la encuesta EDSGE-I 2011 . 278 A.5 DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA . 278 A.6 PROCEDIMIENTO DE LA SELECCIÓN DE LA MUESTRA . 279 A.7 RESULTADOS DE LAS ENTREVISTAS . 280 APÉNDICE B: ERRORES DE MUESTREO . 283 APÉNDICE C: CUADROS SOBRE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN . 291 APÉNDICE D: PERSONAL DE LA ENCUESTA . 297 APÉNDICE E: CUESTIONARIOS . 303 Lista de los cuadros y las gráficas • ix LISTA DE LOS CUADROS Y LAS GRÁFICAS 1 CARACTERÍSTICAS DEL PAÍS Y PRESENTACIÓN DE LA ENCUESTA . 1 Cuadro 1.1 Población total por sexo según región, provincia, distrito y área de residencia (2001) . 4 Cuadro 1.2 Principales indicadores demográficos de Guinea Ecuatorial . 4 Cuadro 1.3 Resultado de las entrevistas de hogares e individuales . 10 2 CARACTERÍSTICAS DE LOS HOGARES Y DE LA POBLACIÓN . 11 Cuadro 2.1 Agua para tomar en los hogares . 12 Cuadro 2.2 Acceso a servicio sanitario en los hogares . 13 Cuadro 2.3 Características de los hogares . 14 Cuadro 2.4 Bienes de consumo duradero . 15 Cuadro 2.5 Quintiles de riqueza . 16 Cuadro 2.6 Lavado de manos . 17 Cuadro 2.7 Población de los hogares por edad, sexo y residencia urbana-rural . 17 Cuadro 2.8 Composición de los hogares . 19 Cuadro 2.9 Registro del nacimiento para menores de 5 años . 20 Cuadro 2.10 Situación de residencia de los niños/as y orfandad . 21 Cuadro 2.11.1 Nivel de educación de la población femenina de los hogares . 23 Cuadro 2.11.2 Nivel de educación de la población masculina de los hogares . 24 Cuadro 2.12 Tasas de asistencia escolar . 26 Gráfica 2.1 Pirámide de población . 18 Gráfica 2.2 Mediana del número de años de escolaridad completa . 25 3 CARACTERÍSTICAS DE LAS MUJERES Y LOS HOMBRES ENCUESTADOS . 29 Cuadro 3.1 Características de las personas entrevistadas . 30 Cuadro 3.2.1 Educación alcanzada: Mujeres . 32 Cuadro 3.2.2 Educación alcanzada: Hombres . 32 Cuadro 3.3.1 Alfabetismo: Mujeres . 33 Cuadro 3.3.2 Alfabetismo: Hombres . 34 Cuadro 3.4.1 Exposición a medios de comunicación: Mujeres . 35 Cuadro 3.4.2 Exposición a medios de comunicación: Hombres . 36 Cuadro 3.5 Condición laboral . 37 Cuadro 3.6.1 Ocupación: Mujeres . 38 Cuadro 3.6.2 Ocupación: Hombres . 39 Cuadro 3.7 Tipo de empleo: Mujeres . 40 Cuadro 3.8.1 Cobertura de seguro de salud: Mujeres . 41 Cuadro 3.8.2 Cobertura de seguro de salud: Hombres . 42 Cuadro 3.9.1 Uso de tabaco: Mujeres. 43 Cuadro 3.9.2 Uso de tabaco: Hombres . 44 Gráfica 3.1 Distribución porcentual por tipo de ingreso de mujeres que tienen o tenían empleo durante los 12 meses anteriores a la encuesta . 40 4 NUPCIALIDAD Y EXPOSICIÓN AL RIESGO DE EMBARAZO . 45 Cuadro 4.1 Estado matrimonial actual . 46 Cuadro 4.2.1 Número de otras esposas. 47 Cuadro 4.2.2 Número de esposas . 48 Cuadro 4.3 Edad a la primera unión . 49 Cuadro 4.4 Edad mediana a la primera unión . 50 x • Lista de los cuadros y las gráficas Cuadro 4.5 Edad a la primera relación sexual . 51 Cuadro 4.6 Edad mediana a la primera relación sexual . 52 Cuadro 4.7.1 Actividad sexual reciente: Mujeres . 54 Cuadro 4.7.2 Actividad sexual reciente: Hombres . 55 Gráfica 4.1 Proporción de mujeres y hombres solteros por edad . 46 Gráfica 4.2 Edad mediana al primer matrimonio mujeres de 15-49 años . 50 Gráfica 4.3 Edad mediana de las mujeres y de los hombres a la primera relación sexual . 52 5 FECUNDIDAD . 57 Cuadro 5.1 Fecundidad actual . 58 Cuadro 5.2 Fecundidad según características seleccionadas . 60 Cuadro 5.3 Tendencia de las tasas específicas de fecundidad . 61 Cuadro 5.4 Hijos nacidos vivos y sobrevivientes . 63 Cuadro 5.5 Intervalos entre nacimientos . 64 Cuadro 5.6 Amenorrea, abstinencia e insusceptibilidad de postparto . 65 Cuadro 5.7 Duración mediana de la amenorrea, abstinencia postparto e insusceptibilidad de postparto . 66 Cuadro 5.8 Menopausia . 66 Cuadro 5.9 Edad al primer nacimiento . 67 Cuadro 5.10 Edad mediana al primer nacimiento . 67 Cuadro 5.11 Embarazo y maternidad de adolescentes . 68 Gráfica 5.1 Fecundidad por edad según zona de residencia . 59 Gráfica 5.2 Tasa de fecundidad por edad en el período de 5 años anteriores a la encuesta EDSGE-I 2011 . 61 Gráfica 5.3 Tasa de fecundidad en Guinea Ecuatorial y en los países vecinos . 62 Gráfica 5.4 Proporción de adolescentes que han comenzado su vida fecunda según ciertas características socio-demográficas . 69 6 PREFERENCIAS EN MATERIA DE FECUNDIDAD . 71 Cuadro 6.1 Preferencias de fecundidad por número de hijos/as sobrevivientes . 72 Cuadro 6.2.1 Deseo de limitar el número de hijos/as: Mujeres . 74 Cuadro 6.2.2 Deseo de limitar el número de hijos/as: Hombres . 74 Cuadro 6.3 Número ideal de hijos/as . 76 Cuadro 6.4 Promedio del número ideal de hijos/as . 77 Cuadro 6.5 Planificación de la fecundidad . 78 Cuadro 6.6 Tasas de fecundidad deseada . 79 Gráfica 6.1 Deseo de un hijo suplementario??? de las mujeres casadas según el número de hijos vivos . 73 Gráfica 6.2 Número promedio ideal de hijos . 77 Gráfica 6.3 Índice sintético de fecundidad e índice sintético de fecundidad deseada . 79 7 PLANIFICACIÓN FAMILIAR . 81 Cuadro 7.1 Conocimiento de métodos anticonceptivos . 82 Cuadro 7.2 Conocimiento de métodos anticonceptivos por características seleccionadas . 83 Cuadro 7.3 Uso actual de métodos anticonceptivos por edad . 84 Cuadro 7.4 Uso actual de métodos anticonceptivos por características seleccionadas . 86 Cuadro 7.5 Fuente de suministro de métodos modernos de anticoncepción . 88 Cuadro 7.6 Información suministrada durante la prescripción de métodos modernos . 89 Cuadro 7.7 Conocimiento del período fértil . 90 Cuadro 7.8.1 Necesidad y demanda de servicios de planificación entre las mujeres en unión . 91 Lista de los cuadros y las gráficas • xi Cuadro 7.8.2 Necesidad y demanda de planificación familiar para todas las mujeres y para mujeres no unidas actualmente . 93 Cuadro 7.9 Uso futuro de métodos anticonceptivos . 94 Cuadro 7.10 Exposición a mensajes sobre planificación familiar . 95 Cuadro 7.11 Contacto de mujeres no usuarias con proveedores de planificación familiar . 96 Gráfica 7.1 Prevalencia anticonceptiva entre las mujeres en unión . 85 Gráfica 7.2 Utilización de anticonceptivos en el momento de la encuesta por las mujeres casadas en Guinea Ecuatorial y en los países vecinos . 87 8 MORTALIDAD DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS . 97 Cuadro 8.1 Tasas de mortalidad infantil y en la niñez. 100 Cuadro 8.2 Tasas de mortalidad infantil y en la niñez por características socioeconómicas . 101 Cuadro 8.3 Tasas de mortalidad infantil y en la niñez por características demográficas . 103 Cuadro 8.4 Mortalidad perinatal . 104 Cuadro 8.5 Categorías de alto riesgo reproductivo . 106 Gráfica 8.1 Tendencia de la mortalidad infantil y la mortalidad en la niñez en los últimos 15 años . 100 9 SALUD DE LA MADRE . 109 Cuadro 9.1 Atención prenatal . 110 Cuadro 9.2 Número de visitas para atención prenatal y momento de la primera visita . 111 Cuadro 9.3 Contenido de la atención prenatal . 112 Cuadro 9.4 Vacuna contra el tétano neonatal . 113 Cuadro 9.5 Lugar del parto . 114 Cuadro 9.6 Asistencia durante el parto . 116 Cuadro 9.7 Momento del primer control postnatal . 118 Cuadro 9.8 Proveedor del primer control postnatal para la madre . 120 Cuadro 9.9 Momento del primer control postnatal para el recién nacido . 121 Cuadro 9.10 Proveedor del primer control postnatal para el recién nacido . 122 Cuadro 9.11 Problemas en el acceso a los servicios de salud . 123 Gráfica 9.1 Cuidado prenatal por características socio-demográficas . 115 Gráfica 9.2 Control postnatal en los dos días siguientes al nacimiento según características socio-demográficas . 119 10 SALUD DEL NIÑO . 125 Cuadro 10.1 Peso y tamaño al nacer . 126 Cuadro 10.2 Vacunaciones por fuente de información . 128 Cuadro 10.3 Vacunaciones por características seleccionadas . 129 Cuadro 10.4 Vacunación en el primer año de vida . 130 Cuadro 10.5 Prevalencia y tratamiento de infecciones respiratorias agudas (IRA) . 132 Cuadro 10.6 Prevalencia y tratamiento de la fiebre . 134 Cuadro 10.7 Prevalencia de diarrea . 135 Cuadro 10.8 Tratamiento de la diarrea . 137 Cuadro 10.9 Prácticas de alimentación durante la diarrea . 138 Cuadro 10.10 Conocimiento de paquetes de SRO o líquidos pre-empacados . 139 Cuadro 10.11 Eliminación de las deposiciones de los niños/as . 140 Gráfica 10.1 Vacunación de niños de 12 a 23 meses según tipo de vacuna . 128 Gráfica 10.2 Vacunación de niños de 12 a 23 meses según ciertas características sociodemográficas . 129 Gráfica 10.3 Prevalencia de IRA, fiebre y diarrea en los niños menores de 5 años según la edad . 133 xii • Lista de los cuadros y las gráficas 11 ESTADO NUTRICIONAL Y LACTANCIA . 141 Cuadro 11.1 Estado de nutrición de los niños/as . 144 Cuadro 11.2 Lactancia inicial . 148 Cuadro 11.3 Situación de lactancia por edad. 149 Cuadro 11.4 Duración mediana de la lactancia . 150 Cuadro 11.5 Alimentos y líquidos consumidos por los niños/as el día o noche anterior a la entrevista . 152 Cuadro 11.6 Prácticas alimenticias de niños e infantes . 154 Cuadro 11.7 Prevalencia de anemia en niños/as . 156 Cuadro 11.8 Consumo de micronutrientes entre niños/as . 158 Cuadro 11.9.1 Estado nutricional de las mujeres . 159 Cuadro 11.9.2 Estado nutricional de los hombres . 161 Cuadro 11.10.1 Prevalencia de anemia en mujeres . 162 Cuadro 11.10.2 Prevalencia de anemia en hombres . 163 Cuadro 11.11 Ingesta de micronutrientes entre las madres . 164 Gráfica 11.1 Estado nutricional de los niños menores de 5 años por edad . 143 Gráfica 11.2 Porcentaje de niños menores de 5 años que sufren retraso del crecimiento . 145 Gráfica 11.3 Lactancia según la edad del niño . 152 12 PALUDISMO . 165 Cuadro 12.1 Posesión de telas mosquiteras en los hogares . 167 Cuadro 12.2 Rociamiento residual intradomiciliario (RRI) contra mosquitos . 169 Cuadro 12.3 Uso de mosquiteras por personas del hogar . 170 Cuadro 12.4 Uso de mosquiteras por los niños/as . 171 Cuadro 12.5 Uso de mosquiteras por mujeres embarazadas . 173 Cuadro 12.6 Uso de medicamentos antipalúdicos y uso de Tratamiento Preventivo Intermitente por gestantes (TPIg) . 174 Cuadro 12.7 Prevalencia, diagnóstico y pronto tratamiento de niños/as con fiebre . 175 Cuadro 12.8 Tipo de medicamentos antipalúdicos y momento de utilizarlos . 176 Cuadro 12.9 Resultados de la prueba de diagnóstico rápido (PDR) para el paludismo en los niños . 177 Gráfica 12.1 Posesión de telas mosquiteras por los hogares . 168 Gráfica 12.2 Porcentaje de niños menores de 5 años que durmieron bajo mosquitera la noche anterior a la encuesta . 172 13 CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y COMPORTAMIENTOS FRENTE A LAS ITS/SIDA . 179 Cuadro 13.1 Conocimiento sobre el SIDA . 180 Cuadro 13.2 Conocimiento de los medios de prevención del VIH . 181 Cuadro 13.3.1 Conocimiento comprensivo del SIDA: Mujeres . 182 Cuadro 13.3.2 Conocimiento comprensivo sobre el SIDA: Hombres . 184 Cuadro 13.4 Conocimiento de la prevención de la transmisión del VIH de la madre al hijo . 185 Cuadro 13.5.1 Actitudes de aceptación hacia las personas que viven con el VIH/SIDA: Mujeres . 187 Cuadro 13.5.2 Actitudes de aceptación hacia las personas que viven con el VIH/SIDA: Hombres . 188 Cuadro 13.6 Actitudes hacia la negociación de relaciones sexuales más seguras con el esposo . 189 Cuadro 13.7 Apoyo de los adultos a la enseñanza sobre el uso del condón para prevenir el SIDA . 190 Cuadro 13.8.1 Múltiples parejas sexuales: Mujeres . 191 Cuadro 13.8.2 Múltiples parejas sexuales: Hombres . 192 Cuadro 13.9 Prevalencia puntual y prevalencia cumulada de parejas sexuales concurrentes . 194 Lista de los cuadros y las gráficas • xiii Cuadro 13.10 Pago por relaciones sexuales y uso de condón en la última relación sexual pagada . 195 Cuadro 13.11.1 Cobertura de la prueba del VIH: Mujeres . 196 Cuadro 13.11.2 Cobertura de la prueba del VIH: Hombres . 198 Cuadro 13.12 Consejería a mujeres embarazadas y prueba del virus del SIDA . 199 Cuadro 13.13 Auto reporte de infecciones de transmisión sexual (ITS) y sus síntomas . 200 Cuadro 13.14 Prevalencia de inyecciones médicas . 202 Cuadro 13.15 Conocimiento comprensivo sobre el SIDA y conocimiento de la fuente de abastecimiento del condón entre jóvenes . 204 Cuadro 13.16 Edad a la primera relación sexual entre jóvenes . 205 Cuadro 13.17 Relaciones sexuales pre-matrimoniales y uso del condón en dichas relaciones entre jóvenes . 206 Cuadro 13.18.1 Múltiples parejas sexuales en los últimos 12 meses entre jóvenes: Mujeres . 207 Cuadro 13.18.2 Múltiples parejas sexuales en los últimos 12 meses entre jóvenes: Hombres . 208 Cuadro 13.19 Relaciones sexuales con parejas mayores entre jóvenes de 15-19 años . 209 Cuadro 13.20 Prueba reciente del VIH entre jóvenes . 210 Gráfica 13.1 Mujeres y hombres buscando tratamiento para ITS . 201 14 PREVALENCIA DEL VIH Y FACTORES ASOCIADOS . 211 Cuadro 14.1 Cobertura de la prueba de VIH por residencia y región . 215 Cuadro 14.2 Cobertura de la prueba de VIH según ciertas características socio-demográficas . 216 Cuadro 14.3 Prevalencia de VIH por edad . 217 Cuadro 14.4 Prevalencia de VIH según ciertas características socio-económicas . 219 Cuadro 14.5 Prevalencia de VIH según ciertas características demográficas . 220 Cuadro 14.6 Prevalencia de VIH por comportamiento sexual . 222 Cuadro 14.7 Prevalencia de VIH entre los jóvenes según ciertas características socio- demográficas . 223 Cuadro 14.8 Prevalencia de VIH entre los jóvenes por comportamiento sexual . 225 Cuadro 14.9 Prevalencia de VIH según otras características . 226 Cuadro 14.10 Prueba de VIH en el pasado por estatus actual de VIH . 226 Cuadro 14.11 Prevalencia de VIH entre parejas . 227 Gráfica 14.1 Algoritmo para la prueba de VIH . 213 Gráfica 14.2 Prevalencia del VIH por sexo y edad . 218 Gráfica 14.3 Prevalencia del VIH por sexo y edad entre los jóvenes de 15-24 años . 224 15 MORTALIDAD ADULTA Y MORTALIDAD MATERNA . 229 Cuadro 15.1 Cobertura de la información sobre hermanos y hermanas . 231 Cuadro 15.2 Indicadores de calidad de los datos sobre los hermanos y hermanas . 232 Cuadro 15.3 Tasas de mortalidad adulta para hombres y mujeres, por edad . 233 Cuadro 15.4 Estimación directa de la mortalidad materna . 234 Gráfica 15.1 Mortalidad adulta de mujeres y hombres para el periodo 2001-2011 . 233 Gráfica 15.2 Mortalidad materna en Guinea Ecuatorial y en África subsahariana . 235 16 RELACIONES DE GÉNERO . 237 Cuadro 16.1 Empleo y tipo de ingresos de las personas entrevistadas actualmente en unión . 238 Cuadro 16.2.1 Control de los ingresos en dinero de las mujeres y magnitud relativa de los ingresos en dinero de las mujeres . 239 Cuadro 16.2.2 Control de los ingresos en dinero de los hombres . 240 Cuadro 16.3 Control que ejerce la entrevistada sobre sus propios ingresos y los del esposo/ compañero . 241 Cuadro 16.4.1 Posesión de bienes: Mujeres . 242 Cuadro 16.4.2 Posesión de bienes: Hombres . 243 xiv • Lista de los cuadros y las gráficas Cuadro 16.5 Participación en la toma de decisiones . 244 Cuadro 16.6.1 Participación de la mujer en decisiones del hogar por características seleccionadas . 245 Cuadro 16.6.2 Participación del hombre en decisiones del hogar por características seleccionadas . 246 Cuadro 16.7.1 Actitud hacia que la esposa sea golpeada: Mujeres . 247 Cuadro 16.7.2 Actitud hacia que la esposa sea golpeada: Hombres . 248 Cuadro 16.8 Indicadores de empoderamiento de la mujer . 249 Cuadro 16.9 Uso actual de métodos anticonceptivos según empoderamiento de la mujer . 250 Cuadro 16.10 Empoderamiento de la mujer, número ideal de hijos y necesidad insatisfecha de planificación familiar . 251 Cuadro 16.11 Salud reproductiva y empoderamiento de la mujer. 251 Gráfica 16.1 Posesión de bienes por hombres y mujeres de 15-49 años . 243 17 VIOLENCIA DOMÉSTICA . 253 Cuadro 17.1 Violencia física . 256 Cuadro 17.2 Personas que cometieron la violencia física . 257 Cuadro 17.3 Violencia sexual . 258 Cuadro 17.4 Personas que cometieron violencia sexual . 259 Cuadro 17.5 Experiencia con diferentes formas de violencia . 259 Cuadro 17.6 Experiencia de violencia durante el embarazo . 260 Cuadro 17.7 Control marital que ejerce el esposo/compañero . 261 Cuadro 17.8 Formas de violencia marital . 262 Cuadro 17.9 Violencia marital por características seleccionadas . 264 Cuadro 17.10 Violencia marital por características del esposo e indicadores de empoderamiento . 265 Cuadro 17.11 Violencia física o sexual por parte del esposo/pareja en los últimos 12 meses . 266 Cuadro 17.12 Lesiones en las mujeres como resultado de la violencia por parte de la pareja . 267 Cuadro 17.13 Búsqueda de ayuda para detener la violencia . 268 Cuadro 17.14 Fuentes de ayuda para frenar la violencia . 269 Cuadro 17.15 Violencia de la mujer hacia el esposo/compañero según características . 270 Cuadro 17.16 Violencia de la mujer hacia el esposo/compañero según características del esposo e indicadores de empoderamiento . 272 Gráfica 17.1 Porcentaje de mujeres que han sufrido diferentes formas de violencia desde los 15 años . 257 APÉNDICE A: DISEÑO DE LA MUESTRA . 275 Cuadro A.1 Tamaño de muestra para cada combinación de un nivel de prevalencia p (en %) y un valor de error relativo . 277 Cuadro A.2 El 95% intervalo de confianza para cada combinación de prevalencia y de error relativo . 277 Cuadro A.3 Diferentes escenarios, cada uno con un tamaño de muestra especifico, para la EDSGE-I 2011 . 277 Cuadro A.4 Distribución de los conglomerados. Marco total por dominio . 279 Cuadro A.5 Distribución de los conglomerados seleccionados por dominio . 279 Cuadro A.6 Distribución de los hogares seleccionados por dominio . 279 Cuadro A.7 Implementación de la muestra: Mujeres . 281 Cuadro A.8 Implementación de la muestra: Hombres. 282 APÉNDICE B: ERRORES DE MUESTREO . 283 Cuadro B.1 Lista de variables seleccionadas para el cálculo de los errores de muestreo, Guinea Ecuatorial 2011 . 285 Cuadro B.2 Errores de muestreo para la muestra nacional, Guinea Ecuatorial 2011 . 286 Lista de los cuadros y las gráficas • xv Cuadro B.3 Errores de muestreo para la muestra urbana, Guinea Ecuatorial 2011 . 287 Cuadro B.4 Errores de muestreo para la muestra rural, Guinea Ecuatorial 2011 . 288 Cuadro B.5 Errores de muestreo para la muestra Insular, Guinea Ecuatorial 2011 . 289 Cuadro B.6 Errores de muestreo para la muestra Continental, Guinea Ecuatorial 2011 . 290 APÉNDICE C: CUADROS SOBRE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN . 291 Cuadro C.1 Distribución por edad en los hogares . 291 Cuadro C.2.1 Distribución por grupos quinquenales de edad de las mujeres elegibles y entrevistadas . 292 Cuadro C.2.2 Distribución por grupos quinquenales de edad de los hombres elegibles y entrevistados . 292 Cuadro C.3 Cobertura de la información . 293 Cuadro C.4 Nacimientos por años calendario . 293 Cuadro C.5 Información de la edad al morir en días . 294 Cuadro C.6 Información sobre la edad al morir en meses . 294 Cuadro C.7 Estado nutricional de niños/as basado en la Población Internacional de Referencia de NCHS/CDC/OMS . 295 EDS Introducción • xvii INTRODUCCIÓN Según los resultados del IIIº Censo de Población y Viviendas del 2001, la Población Total de la República de Guinea Ecuatorial se estima en 1.014.999 habitantes, de los cuales 51% son mujeres y 49% son hombres. La tasa global de fecundidad es de 5,6 hijos por mujer y la tasa de natalidad es de 43 nacimientos por cada mil habitantes. La población de 0 a 14 años representa el 47% mientras que la mortalidad infantil era de 93 por mil, se estima que la tasa de mortalidad materna estaba en torno a 352 por cada 100.000 nacidos vivos. La esperanza de vida al nacer era de 59,3 años (hombres 58,3 años y mujeres 59,5 años), mientras que la tasa anual de crecimiento demográfico se estimaba en 2,9%. Conforme evoluciona el tiempo y ante el crecimiento económico que ha experimentado el país en los últimos años gracias a la producción petrolera y al gas, el país ha experimentado una fuerte migración tanto interna como externa, y los principales centros urbanos de la Nación se han visto expuestos a un vertiginoso crecimiento de los barrios periurbanos, con la aparición de numerosa población tanto nacional como extranjera, así como los problemas socio-sanitarios que se derivan, situación ante la cual el Gobierno ha visto la pertinencia de actualizar sus indicadores socio-sanitarios y disponer de una base de datos socio- demográficos y sanitarios fiables y con los cuales podrá diseñar mejores políticas, programas y proyectos orientados a dar una buena cobertura sanitaria a las poblaciones que viven en Guinea Ecuatorial. A tal efecto, el Gobierno firmó en el año 2006 un Protocolo de acuerdos con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), la Unión Europea (UE) y con el Banco Africano de Desarrollo (BAD) con el objeto de llevar a cabo en la República de Guinea Ecuatorial la primera Encuesta de Demografía y de Salud (EDSGE-I 2011), cuyos resultados tenemos el gusto de presentarles en el presente informe. El lanzamiento de la esta Encuesta de Demografía y de Salud en la República de Guinea Ecuatorial tuvo lugar en Enero del 2009 y lo presidieron los Ministros de Sanidad y Bienestar Social y el de Economía, Planificación, e Inversiones Públicas, desde donde se instituyó la puesta en marcha de un equipo técnico, un Comité de Pilotaje, un Comité Técnico y un Comité de Ética que se encargarían de elaborar el cronograma y presupuesto de las actividades y el control de calidad de los trabajos, con el apoyo técnico de la Agencia ICF International, especializada en Encuestas de Demografía y de Salud en el mundo. Tras el lanzamiento de la EDSGE-I 2011, tuvo lugar en la ciudad de Bata del 23 al 30 de Enero del 2009 la Reunión de validación de los cuestionarios para la encuesta y su adaptación al contexto ecuatoguineano para la obtención de indicadores sociodemográficos fiables y actualizados. Los preparativos de la Cumbre del Comité Regional de la OMS/Afro (Agosto-Sep. 2010) y la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Africana (Junio-Julio 2011) retrasaron el inicio de las actividades de terreno de la EDSGE-I 2011), y una vez finalizados dichos eventos, los trabajos de terreno de la encuesta dieron inicio a finales de Julio del 2011 y culminaron a mediados de Noviembre del 2011, con los mismos términos de referencia que fueron ya recogidos en los trabajos de la Cartografía y la Encuesta Piloto llevados a cabo entre Septiembre y Diciembre del 2010. Para la realización de la Encuesta, fueron retenidos unos cincuenta (50) Encuestadores(as) previamente adiestrados en la ciudad de Bata para llevar a cabo los trabajos de recolección de datos de la Encuesta en todo el ámbito Nacional. Se constituyeron diez (10) equipos de cinco (5) Encuestadores, reteniendo seis (6) equipos para la Región Continental y Cuatro (4) equipos para la Región Insular. xviii • EDS Introducción A cada equipo le fue asignada una zona o provincia, con un determinado número de Conglomerados (Consejos de poblados y/o comunidades de vecinos), donde se habían seleccionado de forma aleatoria y durante la fase de la cartografía las 25 viviendas a encuestar, y cuya distribución se realizó de la siguiente manera: Equipo Zona Conglomerados A Litoral/Annobon 22 B Litoral 17 C Litoral 22 D Kie-Ntem 21 E Centro Sur 18 F Wele Nzas 20 G Bioko Norte 20 H Bioko Sur 19 I Bioko Norte 21 J Bioko Norte 20 Total Conglomerados 200 Algunos de los barrios identificados donde fueron encuestados 25 hogares seleccionados de manera aleatoria en cada Conglomerado durante la fase de la Cartografía fueron: San Antonio de Palea (Annobón); Alcaide, Semu, Campo Yaunde, Ela Nguema, Santa María III, Baney, Rebola, Basuala Misión (Bioko- Norte); Belebú, Bombe Mallo, Musola, Ruiché, Moeri, Bokoko Drumen, Baho pequeño, Moka-Bioko, Balachá de Riaaba (Bioko Sur); Ngoló, Ukomba 1, Ekobenam, Nkolombong, Mbangán, Etófili, Sangay, Ikunde, Bikuy, Komandakinà, Asonga, Bomudi, Matondo, Bitika, Akelayong, barrio Ngache (Litoral); Alén Angonk, Nkue, c/Pdo Ayang Ntangan cdo, Bikurga, Nsang cdo, c/p Andoc I y III (Kie Ntem); Bikaba, San José, Tegueté Cdo, c/p de Eboafan, Nkimi, Alarmintangan, Akok (Centro Sur); Akonibe, Nsork, Mongomo Obuk, Nsanayong Esangui, Mongomeyen, Ayene, Añisock (Wele Nzas); etc, hasta alcanzar los 200 conglomerados necesarios para obtener una muestra representativa de 5.000 hogares (200 Conglomerados x 25 hogares) que se necesitaban para llevar a cabo la Encuesta de Demografía y de Salud en la República de Guinea Ecuatorial (EDSGE-I 2011). El trabajo de terreno de los Encuestadores consistió en la colecta de datos en los hogares preseleccionados para reflejar la información recogida en los siguientes Cuestionarios: - Cuestionario de Hogar - Cuestionario de Mujer - Cuestionario de Hombre, y - Un cuestionario de antropometría, anemia, paludismo y VIH/SIDA Este último iba acompañado de una toma de muestras de sangre a la población objeto a encuestar, con toda garantía de bioseguridad, tanto para los encuestadores como para los encuestados, y cuyos resultados debían ser totalmente confidenciales según las recomendaciones del Comité Ético instituido al efecto. El tamaño de la muestra era de cinco mil (5.000) hogares, para una población objeto de: - Mujeres de 15 a 49 años en los 5.000 hogares - Hombres de 15 a 59 años en uno de cada dos hogares, y - Niños de menos de cinco (5) años. Durante los meses de Julio, Agosto, Septiembre, Octubre y Noviembre del 2011, todos los datos recogidos eran remitidos a la Base de datos de la EDSGE-I 2011, situado en el Ministerio de Economía, Planificación, e Inversiones Públicas donde un grupo de veinte digitadores formados al efecto debían ingresar toda la información recogida en los cuestionarios para su procesamiento por los técnicos nacionales adiestrados al efecto, bajo el asesoramiento técnico de los expertos africanos de la agencia Centre de Recherche pour le Développement Humain - CRDH, basados en Dakar- Senegal. EDS Introducción • xix Mientras tanto, las muestras de sangre recogidas a los encuestados eran remitidas en congeladores herméticamente cerrados al Laboratorio de Microbiología y Parasitología del Hospital Regional de Malabo, donde un grupo de analistas adiestradas al efecto, se encargaba de recepcionar, clasificar y codificar las muestras antes de su conservación en frío hasta el procesamiento de las mismas. Un total de 3.200 muestras de sangre (2.000 para la Región Continental y 1.200 para la Región Insular) fueron así clasificadas y almacenadas en los Congeladores del Servicio de Microbiología y Parasitología del Hospital Regional de Malabo, donde fueron procesadas con técnicas modernas y algoritmos de la Cadena ELISA, para determinar la prevalencia del paludismo, la anemia y el VIH/SIDA en la población. Dichas muestras se hallan conservadas hasta la fecha en el mismo lugar. Tras tres meses y medio de recolección de datos en el terreno, los cuestionarios de 4.414 hogares (sobre el total de 5.000 previstos) fueron recibidos y procesados en la base de datos del Ministerio de Economía, Planificación, e Inversiones Públicas. De los 4.414 hogares ocupados, 4.223 fueron encuestados con éxito, lo que representa una cobertura del 96%. En los hogares encuestados con éxito, se pudo identificar a 3.575 mujeres de 15 a 49 años, cuya tasa de respuesta representa el 85%. Se encuestaron 1.824 hombres, lo que refleja una tasa de respuesta del 81%. Se ha podido extraer 3.200 muestras de sangre de los Encuestados (2.000 en la Región Continental y unas 1.200 muestras en la Región Insular), lo que refleja una tasa baja de respuesta a las pruebas biológicas. No Obstante, la muestra fue representativa para realizar el estudio de la prevalencia de ciertas enfermedades como la anemia, el paludismo y el VIH/SIDA, en función del volumen general de la población de Guinea Ecuatorial, ya que los términos de referencia para la EDSGE-I 2011 indicaban que “se deberá tomar muestras de sangre en la mitad de los hogares (5.000/2) para la prueba anónima del VIH/SIDA a las mujeres de 15 a 49 años y de los hombres de 15 a 59 años, con el fin de estimar la prevalencia del VIH en la población”, lo cual refleja una muestra representativa de la misma. El algoritmo analítico utilizado para determinar la prevalencia del VIH/SIDA en la población ecuatoguineana encuestada fue mediante técnicas modernas con la cadena ELISA, donde 2.882 muestras fueron analizados con el Test Vironóstika VIH(1ª etapa); 491 muestras fueron analizadas con el Test MUREX HIV 1.2.0 (2ª etapa), cuyo procesamiento consistió en la sumatoria de las pruebas positivas en la primera etapa (Vironóstika) y otro 10% de las pruebas negativas seleccionadas para el control de calidad. Diez y siete muestras con resultados discordantes en las dos primeras etapas fueron analizadas con el Test Western Blood (3ª etapa). Finalmente, 91 muestras de sangre, de las que 31 resultaron positivas y 30 negativas fueron procesados mediante el programa CHTTS de la Agencia ICF International, para el control de calidad externo, y cuyo procesamiento definitivo se llevó a cabo en el Laboratorio Le Dantec de Dakar (Senegal). Los resultados provisionales arrojaron una prevalencia del 5,9% de la población, lo que sumado a la tasa de rechazos de la población encuestada, los cálculos informáticos con fórmulas estadísticas realizados en la sede de la Agencia Macro Internacional en Estados Unidos incrementaron ese porcentaje a 6,2% de la población que es, al parecer, la prevalencia del VIH/SIDA en Guinea Ecuatorial para el año 2011. El cuadro comparativo de la prevalencia del VIH/SIDA ilustra la situación de Guinea Ecuatorial (6,2%) en relación a las EDS realizadas en algunos países de la Subregión africana como Sao Tomé y Príncipe (1,5%), Malí (1,3%), Congo Brazzaville (3,2%), Camerún (4,3%), Costa de Marfil (4,7%), Centroafrica (4,9%), Uganda (6,4%), Ghana (2,2%), Etiopía (1,4%), Liberia (1,6%), Tanzania (5,7%), Kenia (6,3%), Malawi (10,6%), Mozambique (11,5%), Zambia (14,3%), Zimbabwe (18,1%), Leshoto (23%), Swazilandia (25,9%), etc. xx • EDS Introducción Cabe señalar igualmente la participación del Programa Nacional de Lucha contra el Paludismo y su Proyecto MCDI, quienes suministraron las pruebas de malaria y los correspondientes tratamientos para los niños menores de cinco (5) años, así como la capacitación del personal de campo para dicha prueba. Entre los resultados que se reflejan en este extenso informe de más de 400 páginas, se observa una tasa media de fecundidad de 5,1 hijos por cada mujer; más elevada en las zonas rurales, con 5,9 hijos por cada madre; mientras que en las zonas urbanas es de 4,4 hijos por madre. La mortalidad infantil ha bajado al 65 por cada mil nacidos vivos, debido a las políticas llevadas a cabo por el Gobierno para luchar contra el paludismo, aunque la cobertura actual de telas mosquiteras en los hogares es baja (38%). La media de la cobertura vacunal es muy baja (<30%), siendo únicamente la primera vacuna, la Antituberculosa (BCG) que se pone tras el parto de la mamá la que es más alta (71%). La mortalidad materna ha descendido ligeramente (308/100.000) pero este resultado debe ser revisado, debido a los escasos casos reportados en los registros hospitalarios del ámbito Nacional (Informe SR/SIS, y de APS, Agosto 2012, MINISABS). La prevalencia del VIH/SIDA en el año 2011 se estima en 6,2% de la población, en relación al 3,4% del año 2004 (ISC III), alcanzando el 8.0% de la población en zonas rurales en relación al 4,8% de la misma en zonas urbanas; y 7,5% de la población en la Región Continental en relación al 3,0% de la misma en la Región Insular Este resultado indica una situación alarmante de epidemia generalizada en todo el país y ante la cual hay que adoptar disposiciones drásticas—sensibilización, reglamentación, mercadeo social del preservativo, plan estratégico multisectorial de lucha contra la pandemia, etc—para frenar su propagación vertiginosa sobre todo en las zonas rurales de la Región Continental. Resumiendo, pues, Guinea Ecuatorial presenta una tasa de fecundidad elevada (5,1 hijos por madre), con una baja utilización de los anticonceptivos (13%); baja cobertura de vacunación, con niveles altos de vacuna Antituberculosa (BCG, 71%), baja lactancia materna, tendencia a la baja de la mortalidad infantil, aunque ligeramente elevada (65 por mil), baja utilización de telas mosquiteras impregnadas en los hogares (38%), ligero descenso de la mortalidad materna (308/100.000), incremento de la prevalencia del VIH/SIDA (6,2% de la población) y elevados comportamientos de riesgo ante el VIH/SIDA, sobre todo en las zonas rurales. No quisiera terminar sin expresar mis más sinceros agradecimientos a nuestros jóvenes encuestadores y encuestadoras que durante tres (3) largos meses trabajaron día y noche, bajo lluvia y sol y en condiciones a veces extremas, introduciéndose en zonas de difícil acceso como en las montañas de Ngolensok (Evinayong), pasando por las montañosas zonas de Moka-Malabo, Balachá de Riaaba, donde en más de una ocasión fueron víctimas de las fiebres palúdicas, de un accidente de circulación en Bidjabidján; pero a pesar de ello, prosiguieron con tesón y valentía con su patriótica misión y el deber de ofrecer datos fiables y actualizados a los ecuatoguineanos y no ecuatoguineanos interesados sobre el comportamiento, en términos de indicadores, de la sociedad y la salud de los ecuatoguineanos, gracias al apoyo técnico y logístico de los expertos africanos de ICF International, especializados en Encuestas de Demografía y de Salud. Mis agradecimientos van igualmente dirigidos al grupo de digitadores, que supieron aguantar hasta el final con la introducción de la información recopilada en la base de datos del Ministerio de Economía, Planificación, e Inversiones Públicas. Mis agradecimientos van igualmente dirigidos al grupo de técnicos del Servicio de Microbiología y Parasitología del Hospital Regional de Malabo, quienes supieron asimilar las nuevas técnicas y Algoritmos de la cadena ELISA para la detección de los Anticuerpos del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), y con ello lograr determinar que la prevalencia actual del VIH/SIDA en la población ecuatoguineana estaba en torno al 6,2%. También agradecemos a las autoridades centrales y periféricas del Ministerio de Interior y Corporaciones Locales, a los Delegados de Gobierno, a los Gobernadores provinciales, y a todos aquellos que colaboraron de manera directa o indirecta al éxito de la encuesta. EDS Introducción • xxi Nuestros agradecimientos se extienden finalmente a todos los que han hecho posible la publicación de estos resultados, sobre todo a la firme voluntad política de S.E. Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, secundado por su esposa, Dña. Constancia Mangue de Obiang, quienes en su afán de ofrecer la mejor cobertura sanitaria a los ecuatoguineanos y ecuatoguineanas, se preocupan por brindar los mejores servicios y prestaciones de salud a la población de Guinea Ecuatorial. Abuy Akìba. A todas y a todos, mil gracias. Prólogo • xxiii PRÓLOGO MINISTERIO DE SANIDAD Y BIENESTAR SOCIAL MINISTERIO DE ECONOMÍA, PLANIFICACIÓN, E INVERSIONES PÚBLICAS El Gobierno de la República de Guinea Ecuatorial, a través del Ministerio de Sanidad y Bienestar Social y el de Economía, Planificación e Inversiones Públicas ha concluido satisfactoriamente la Primera Encuesta de Demografía y de Salud (EDSGE-I) realizada en todo el ámbito Nacional, entre Julio y Noviembre del 2011 y tiene el gusto de presentarles los resultados de dicha investigación en este informe detallado. Esta Encuesta, la primera multisectorial realizada en el país, nos ofrece unos datos con una fiabilidad del 84% sobre los principales indicadores socio-sanitarios que nos permiten medir los logros alcanzados por el Gobierno para mejorar las condiciones socio-sanitarias de su población y al mismo tiempo, nos permiten disponer, entre otras cosas, de una base de datos sociodemográficos y sanitarios fiables y actualizados en el Ministerio de Economía, Planificación e Inversiones Públicas que permitirán una mejor planificación, seguimiento y evaluación de las políticas y programas que el Gobierno deberá implementar en el país, sobre todo en el ámbito socio-sanitario, dentro del marco del “Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hacia el Horizonte 2020” y de la consecución de los objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Esta investigación ha sido llevada a cabo gracias a la voluntad política del Presidente de la República, S.E. Teodoro OBIANG NGUEMA MBASOGO, y a la importante contribución financiera del Gobierno de la República de Guinea Ecuatorial, a través del Fondo para el Desarrollo Social (FDS), así como con las aportaciones del Banco Africano de Desarrollo (BAD) y con el concurso del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) que contrató los servicios de ICF Internacional, una agencia especializada en realizar Encuestas de Demografía y de Salud en África y en el Mundo. Esta Encuesta, cuyos trabajos de terreno fueron llevados a cabo entre 2010 (Cartografía y Encuesta Piloto: Septiembre a Noviembre) y 2011 (Julio a Noviembre), se ha realizado con una muestra representativa de cinco mil (5.000) hogares, en un total de 200 Conglomerados (Comunidades de Vecinos o Consejos de Poblados del ámbito Nacional, donde se seleccionaba de manera aleatoria a 25 hogares en cada conglomerado). Se encuestó a todas las mujeres de dichos hogares de 15 a 49 años; a los hombres de 15 a 59 años en uno de cada dos hogares y a todos los niños menores de cinco (5) años en los mismos hogares. El cuestionario fue completado con la toma de muestras de sangre de unos 3.200 individuos para obtener de manera totalmente confidencial algunos indicadores de salud como la prevalencia de la anemia, el paludismo y el VIH/SIDA en la población ecuatoguineana. Los resultados obtenidos han demostrado que algunos indicadores como la mortalidad infantil en niños menores de cinco (5) años ha descendido de 93 a 65 niños de cada 1.000 nacidos vivos, gracias a la financiación y a las Políticas sanitarias aplicadas por el Gobierno en la lucha contra el Paludismo; mientras que otros indicadores como la cobertura vacunal (<30%) y la lactancia materna exclusiva (<20%) permanecen bajas. La mortalidad materna ha experimentado un ligero descenso, de 350/100.000 a 308/100.000; mientras que la prevalencia del VIH/SIDA ha pasado de 3,2 (2004, ISCIII) a 6,2% (EDSGE-I 2011), lo cual demuestra que estamos ante una epidemia generalizada y que el comportamiento de riesgo ante la pandemia sigue siendo elevada, por lo que se deben aplicar medidas drásticas de xxiv • Prólogo sensibilización a la población y de mercadeo social de los preservativos, amén de las disposiciones ya adoptadas por el Gobierno para la adquisición de reactivos y medicamentos Antirretrovirales. Esperamos que este informe, resultante del arduo trabajo de terreno realizado por nuestros jóvenes ecuatoguineanos al frente de los cuales estaban nuestros técnicos del Ministerio de Sanidad y Bienestar Social y del Ministerio de Economía, Planificación e Inversiones Públicas, y asesorados por los expertos de la agencia ICF International con el concurso del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), va a proporcionar unos datos fiables y creíbles tanto a nivel Nacional como Internacional, y con los cuales tanto el Gobierno de la República de Guinea Ecuatorial como los Socios al Desarrollo y demás Agencias del Sistema de las Naciones Unidas podrán diseñar mejores políticas socio-sanitarias para toda la población que reside en la República de Guinea Ecuatorial. Excelentísimo Señor Dr. Diosdado-Vicente NSUE MILANG Ministro de Sanidad y Bienestar Social Excelentísimo Señor Don Conrado OKENVE NDOHO Ministro de Economía, Planificación e Inversiones Públicas Siglas y acrónimos • xxv SIGLAS Y ACRÓNIMOS BAD Banco Africano de Desarrollo CSPro Censo y Encuesta sistema de Procesamiento DGACH Dirección General de Asistencia y Coordinación Hospitalaria DGFMT Dirección General de Farmacia y Medicina Tradicional DGGM Dirección General de Gabinete del Ministro DGLEM Dirección General de Logística, Equipamiento y Medicamentos DGM VIH/SIDA Dirección General Multisectorial VIH/SIDA DGSE Dirección General de Sanidad Exterior DGSF Dirección General de Salud Familiar DGSM Dirección General de Suministro de Medicamentos DGSPPS Dirección General de Salud Pública y Planificación Sanitaria DHS Demographic and Health Surveys EDSGE Encuestas Demográficas y de Salud en Guinea Ecuatorial ICPGE Iniciativa de Control del Paludismo en Guinea Ecuatorial IEC Información, educación y comunicación IRA Infecciones respiratorias agudas IST Infecciones sexualmente transmisibles MCDI Medical Care Development International MELA Método de la amenorrea por lactancia MII Mosquitera impregnada con insecticida MILD Mosquitera con insecticida de larga duración OMS Organización Mundial de la Salud PCPIB Proyecto de Control del Paludismo en la Isla de Bioko PDR Prueba diagnóstica rápida PNLP Programa Nacional de Lucha contra el Paludismo RMM Razón de mortalidad materna RRI Rociamiento Residual Intradomiciliario SIDA Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida SRO Sales de Rehidratación por vía Oral TBN Tasa bruta de natalidad TCA Terapia combinada a base de artemisinina TDR Prueba de diagnóstico rápido TFG Tasa general de fecundidad TGF Tasa global de fecundidad TPIg Tratamiento preventivo intermitente para gestante TRO Tratamiento de Rehidratación Oral UNFPA Fondo de Población de las Naciones Unidas VIH Virus de la Inmunodeficiencia Humana Indicadores para las Metas de Desarrollo del Milenio • xxvii INDICADORES PARA LAS METAS DE DESARROLLO DEL MILENIO, GUINEA ECUATORIAL 2011 Valor Meta Femenino Masculino Total 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre 1.8 Prevalencia de desnutrición aguda (peso para la talla) en menores de 5 años1 5,2% 5,9% 5,6% 2. Alcanzar la educación primaria universal 2.1 Tasa neta de asistencia a educación primaria2 86,8% 86,4% 86,6% 2.3 Tasa de alfabetización para personas de 15-24 años3 95,7% 97,9% 96,8% 3. Promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer 3.1a Razón de niñas a niños en educación primaria4 na na 1,0 3.1b Razón de mujeres a hombres en educación secundaria4 na na 1,1 3.1c Razón de mujeres a hombres en educación terciaria na na 0,7 4. Reducir la mortalidad en la niñez 4.1 Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años5 117‰ 141‰ 113‰ 4.2 Tasa de mortalidad infantil5 73‰ 93‰ 65‰ 4.3 Proporción de niños/niñas de 1 año vacunados contra el sarampión 46,5% 42,4% 44,4% 5. Mejorar la salud materna 5.1 Tasa de mortalidad materna6 308 na na 5.2 Proporción de partos atendidos por profesional de salud especializado7 na na 68,3% 5.3 Tasa de prevalencia anticonceptiva7 12,6% na na 5.4 Tasa de natalidad de adolescentes8 177‰ na na 5.5a Cobertura de atención prenatal: por lo menos una visita por profesional de salud especializado 91,3% na na 5.5b Cobertura de atención prenatal: por lo menos 4 visitas por proveedores 66,9% na na 5.6 Necesidad insatisfecha de planificación familiar 26,8% na na 6. Combatir VIH/SIDA, paludismo y otras enfermedades 6.1 Prevalencia de VIH en la población de 15-24 5,0% 1,0% 3,1% 6.2 Uso de condón en la última relación de alto riesgo: jóvenes 15-24 años9 18,8% 35,5% 27,1% 6.3 Porcentaje de la población de 15-24 años con conocimiento comprensivo del VIH/SIDA10 18,8% 17,6% 18,4% 6.4 Tasa de asistencia escolar de huérfanos y de no huérfanos de 10- 14 años 1,04 0,88 0,94 6.7 Porcentaje de menores de cinco años que duermen bajo un MII 21,9% 24,1% 23,0% 6.8 Porcentaje de menores de cinco años con fiebre adecuadamente tratados con medicamentos antipalúdicos11 31,5% 34,9% 33,2% 7. Asegurar un ambiente sostenible Urbana Rural Total 7.8 Porcentaje de la población con una fuente mejorada de agua para beber12 79,5% 33,4% 55,3% 7.9 Porcentaje de la población con acceso a servicio sanitario mejorado13 50,5% 29,9% 39,7% na = No aplicable 1 Véase el Cuadro 11.1 2 Véase el Cuadro 2.12 3 Véasen los Cuadros 3.3.1 y 3.3.2 4 Véase el Cuadro 2.12 5 Expresado en términos de muertes por cada1.000 nacidos vivos. La mortalidad por sexo se refierel al período de 0-9 años antes de la encuesta. Las tasas de mortalidad para ambos sexos combinados se refieren en el período de 0-4 años antes de la encuesta. 6 Véase el Cuadro 15.4 7 Porcentaje de mujeres casadas de15-49 años de edad que usan algún método anticonceptivo 8 Equivalente a las tasas específicas de fecundidad para mujeres 15-19 para el período de 3 años antes de la encuesta, expresadas en nacimientos por 1.000 mujeres 15-19. 9 Véasen los Cuadros 13.8.1 y 13.8.2 10 Véasen los Cuadros 13.3.1 y 13.3.2 11 Véase el Cuadro 12.7 12 Véase el Cuadro 2.1 13 Véase el Cuadro 2.2 xxviii • Mapa de Guinea Ecuatorial Características del país y presentación de la encuesta • 1 CARACTERÍSTICAS DEL PAÍS Y PRESENTACIÓN DE LA ENCUESTA 1 a primera Encuesta Demográfica y de Salud en Guinea Ecuatorial de 2011 (EDSGE-I 2011) ha sido realizada por el Ministerio de Sanidad y Bienestar Social, en colaboración con el Ministerio de Planificación, Desarrollo Económico e Inversiones Públicas. La EDSGE-I 2011, iniciado por el Gobierno ecuatoguineano, a beneficiado de la asistencia técnica del programa mundial de las Encuestas Demográficas y de Salud (Demographic and Health Surveys - MEASURE DHS) de ICF Internacional, cuyo objetivo es recolectar, analizar y difundir los datos demográficos y de salud en particular los relativos a la fecundidad, la planificación familiar, la salud y la nutrición de la madre y el niño, y el VIH/sida. La encuesta ha sido financiada por el Gobierno ecuatoguineano, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), la Comisión Europea y el Banco Africano de Desarrollo (BAD). La EDSGE-I 2011 ha sido concebida para ofrecer los datos de base y de seguimiento y evaluación en el ámbito de la población y de la salud. Los datos recogidos en el terreno del 28 de julio 2011 al 17 de Noviembre 2011, ofrecen estimaciones actualizadas de los indicadores demográficos y sanitarios. Más específicamente, la EDSGE-I 2011 ha recolectado datos sobre los niveles de fecundidad, la actividad sexual, las preferencias en materia de fecundidad, el conocimiento y la utilización de los métodos de la planificación familiar, las prácticas de lactancia materna, el estado nutricional de las mujeres y los niños menores de cinco años, la mortalidad infantil, la mortalidad materna, la salud de la madre y del niño; y sobre el conocimiento, las actitudes y los comportamientos hacia el SIDA y otras infecciones de transmisión sexual. Otros temas incluidos en la encuesta ofrecen información sobre las fístulas, la posesión y utilización de las telas mosquiteras, así como los prueba del VIH, de la anemia y de la parasitemia palustre. Los resultados de esta encuesta han sido validados por un grupo técnico nacional designado al efecto con el fin de perfilar los detalles del contenido básico, teniendo en cuenta los aspectos generales que permiten la comparación internacional de los indicadores, de allí la aplicación de métodos apropiados según las orientaciones del programa mundial de las Encuestas Demográficas y de Salud. 1.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PAÍS 1.1.1 Características geográficas La República de Guinea Ecuatorial está situada en la parte occidental del Continente Africano (Golfo de Guinea) y limita al Norte con la República del Camerún, al Este y al Sur con la República de Gabón y al Oeste con el Océano Atlántico. Tiene una frontera marítima con la República Federal de Nigeria y Sao Tomé y Príncipe, y tiene una extensión superficial de 28.051,46 Km². El clima es tropical y húmedo, con una temperatura que se mantiene con poca variación anual, alrededor de los 25° C, la humedad relativa es de 90%. La pluviometría está marcada por fuertes y frecuentes precipitaciones, con una media de 2.000 a 3.000 mm. por año. El bosque ecuatoguineano ocupa cerca del 86% del territorio y cuenta con más de 800 especies vegetales diferentes. Estas características favorecen estancamientos de aguas, lo que facilita la propagación de enfermedades, como el paludismo y otras. • Región Continental, situada entre la República de Camerún y la República de Gabón, tiene una superficie de 26.000 Km². Está constituida por una llanura costera de 15 a 25 Km de ancho, que se eleva lentamente hacia el interior y de 150 Km de costa. Pertenecen a esta L 2 • Características del país y presentación de la encuesta región las islas de Corisco (15 Km²), Elobey Grande (2,27 Km²), Elobey Chico (0,19 Km²) e Islotes adyacentes. • Tiene dos estaciones lluviosas, de marzo a mayo y de septiembre a noviembre, así como dos periodos secos, en los intervalos correspondientes. • El principal elemento hidrográfico es el Río Wele, que drena las tres quintas partes del territorio. Constituye un importante potencial energético y es navegable en la zona que atraviesa la llanura del Litoral. Otros ríos importantes son el Ntem al Norte y los que forman el Estuario del Muni al Sur (Utamboni, Congue y Mitong). • La Región Insular es la parte del País que tiene al año dos estaciones principales, de duración equivalente: la seca, empieza desde noviembre y la lluviosa a partir de mayo. Está compuesta por las Islas de Bioko, Annobón e Islotes adyacentes. La Isla de Bioko es de origen volcánico, con una fertilidad natural excepcional. Se sitúa frente al Camerún y a 250 Km de la Región Continental. Tiene una superficie de 2.017 Km² y un relieve accidentado. Sus costas, de una longitud de 200 Km aproximadamente, forman numerosas bahías poco profundas, entre las cuales destaca la Bahía de Luba, al Suroeste. En la costa norte se encuentra el puerto natural de Malabo. En esta región, los ríos son cortos y torrenciales. La Isla de Annobón, con sus 17 Km² se encuentra al Sur de la República de Sao Tomé y Príncipe, a 600 millas de Malabo, lo que supone un acceso difícil a los hospitales regionales en caso de urgencia. Presenta un relieve abrupto poco favorable a la producción agrícola, lo que expone a los habitantes de esta isla a situación de riesgo frente al hambre. Las estaciones secas y lluviosas en las dos regiones del país han variado probablemente debido al cambio climático. Al ser el país de unas características regionales, las comunicaciones se diferencian según las zonas. En general, el País goza de una red nacional de comunicación vía satélite que permite el acceso a cualquier punto del territorio nacional. En carreteras, tanto la Región Continental como la Insular disponen de carreteras nacionales en gran medida buenas y su estado de conservación está dentro de las prioridades actuales del Gobierno. Las carreteras secundarias se encuentran en la fase progresiva de asfaltado. Existe para las Islas la vía marítima y el transporte aéreo que une el continente con las Islas de Bioko, Corisco y Annobón. 1.1.2 Organización administrativa Guinea Ecuatorial es independiente de España desde 1968, con la instauración de un régimen autoritario de once años. Tras el Golpe de Libertad del día 3 de Agosto de 1979, se formó un Gobierno militar. A partir del año 1991, se inició el proceso de democratización en el País con la revisión de la Ley fundamental, pasando por la formación de un Gobierno de transición, promulgando varias leyes que regulan una sociedad democrática y la legalización de partidos políticos. El país vive bajo un régimen presidencialista y se celebran las elecciones cada 7 años. En el País existen tres poderes: • Ejecutivo, encabezado por el Presidente de la República, Jefe de Estado y de Gobierno, constituido por: 2 Vive Presidentes y dos Primeros Ministros del Gobierno. Características del país y presentación de la encuesta • 3 • Legislativo, encabezado por el Presidente de la Cámara de Representantes del Pueblo, integrado por 100 representantes del pueblo, que se renueva cada 5 años elegidos por el pueblo. • Judicial, encabezado por el Presidente de la Corte Suprema de Justicia. Existen dos regiones administrativas: Continental e Insular. La parte continental está representada por los Delegados Regionales de los diferentes Ministerios. La parte Insular, es la Sede del Gobierno en Malabo. El País cuenta con 7 provincias, 18 distritos, 36 municipios, 835 consejos de poblados, 163 comunidades de vecinos. Las provincias están dirigidas por los Gobernadores, los distritos por Delegados de Gobierno, los municipios por Delegados Adjuntos, los consejos de poblados así como las comunidades de vecinos por los Presidentes de los mismos. Recientemente se ha dado lugar en Guinea Ecuatorial la reforma de la Ley Fundamental, con la creación de 4 órganos del Estado: Consejo de Estado, Senado, Defensor del pueblo y Tribunal de cuentas. 1.1.3 Características demográficas y biológicas Los resultados del III Censo de Población y Viviendas de 2001 revelan que la población Ecuatoguineana, formada por cinco grupos étnicos: Fang, Bubi, Bisio. Ndowe, Annoboneses y los extranjeros residentes, es de 1.014.999 habitantes, de los cuales 50,6% son mujeres (ver Cuadro 1.1). Esta población está desigualmente repartida a nivel nacional, por lo que la población urbana representaba el 38,8%. Por otra parte, la Región Continental contaba con 749.529 habitantes (73,8% del total) mientras que la Región insular tenía 265.470 habitantes (26,2%) según el mismo censo. En la isla de Bioko la población urbana representaba el 58,5% mientras que en la Región Continental, era tan solo 31,8%, la mayor parte concentrada en las provincias de Litoral y Bioko Norte, que albergan el 29,4% y el 22,8%, respectivamente, siendo los principales puntos de atracción los distritos de Bata y Malabo, capital económica y capital política del país, respectivamente. En cuanto a las regiones, la parte continental del país representaba el 74% de la población total, mientras que la insular el 26%. La población de Guinea Ecuatorial continúa presentando características de una estructura joven, cuya pirámide de edades tiene una base ensanchada y una cúspide fina, lo que confirma su elevada fecundidad y natalidad, así como una mortalidad bastante elevada en baja edad. De esta manera, los menores de 15 años representan 47,3%, los de 15 a 64 años constituyen 50,0% y los de más de 64 años solamente 2,7%. La densidad actual es de 36 habitantes por kilómetro cuadrado. Se observa que la Región Insular es más densa que la continental. El país tiene actualmente un saldo migratorio positivo, lo que pudiera explicarse por su fuerte tasa de crecimiento económico. 4 • Características del país y presentación de la encuesta Cuadro 1.1 Población total por sexo según región, provincia, distrito y área de residencia (2001) Unidad Administrativa Total País Urbana Rural Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Región Insular 265.470 134.228 131.242 155.353 79.655 75.698 110.117 54.573 55.544 Annobon 5.008 2.093 2.915 5.008 2.093 2.915 0 0 0 San Antonio de Palea 5.008 2.093 2.915 5.008 2.093 2.915 0 0 0 Bioko NORTE 231.428 116.872 114.556 140.248 72.620 67.628 91.180 44.252 46.928 Malabo 211.276 106.923 104.353 132.440 68.739 63.701 78.836 38.184 40.652 Baney 11.893 5.852 6.041 2.363 1.170 1.193 9.530 4.682 4.848 Rebola 8.259 4.097 4.162 5.445 2.711 2.734 2.814 1.386 1.428 Bioko SUR 29.034 15.263 13.771 10.097 4.942 5.155 18.937 10.321 8.616 Luba 23.870 12.453 11.417 9.011 4.421 4.590 14.859 8.032 6.827 Riaba 5.164 2.810 2.354 1.086 521 565 4.078 2.289 1.789 Región Continental 749.529 367.159 382.370 238.649 117.018 121.631 510.880 250.141 260.739 Litoral 298.414 148.870 149.544 146.352 73.409 72.943 152.062 75.461 76.601 Bata 230.282 115.077 115.205 132.235 66.343 65.892 98.047 48.734 49.313 Machinda 9.387 4.583 4.804 2.440 1.152 1.288 6.947 3.431 3.516 Rio Campo 4.595 2.216 2.379 931 481 450 3.664 1.735 1.929 Cogo 23.121 11.615 11.506 3.952 1.981 1.971 19.169 9.634 9.535 Corisco 2.443 1.179 1.264 2.140 1.046 1.094 303 133 170 Mbini 20.295 9.843 10.452 3.421 1.779 1.642 16.874 8.064 8.810 Bitica 8.291 4.357 3.934 1.233 627 606 7.058 3.730 3.328 Centro Sur 125.856 61.473 64.383 20.205 10.025 10.480 105.351 51.448 53.903 Evinayong 36.521 17.542 18.979 7.997 3.934 4.063 28.524 13.608 14.916 Bicurga 15.346 7.565 7.781 2.251 1.159 1.092 13.095 6.406 6.689 Niefang 37.273 18.251 19.022 4.292 2.079 2.213 32.981 16.172 16.809 Nkimi 16.461 8.107 8.354 3.217 1.501 1.716 13.244 6.606 6.638 Acurenam 20.255 10.008 10.247 2.748 1.352 1.396 17.507 8.656 8.851 Kie Ntem 167.279 79.623 87.656 37.872 17.722 20.150 129.407 61.901 67.506 Ebibeyin 60.747 28.781 31.966 19.515 9.693 9.822 41.232 19.088 22.144 Bidjabidjan 28.144 13.563 14.581 5.167 2.360 2.807 22.977 11.203 11.774 Micomeseng 20.226 9.452 10.774 5.327 2.386 2.941 14.899 7.066 7.833 Ncue 14.955 6.928 8.027 1.740 670 1.070 13.215 6.258 6.957 Nsang 10.228 4.763 5.465 2.194 935 1.259 8.034 3.828 4.206 Nsok Nsomo 32.979 16.136 16.843 3.929 1678 2.251 29.050 14.458 14.592 Wele NZAS 157.980 77.193 80.787 33.920 15.862 18.058 124.060 61.331 62.729 Mongomo 53.510 26.154 27.356 5.791 2.926 2.865 47.719 23.228 24.491 Mengomeyen 15.644 7.731 7.913 5.294 2.617 2.677 10.350 5.114 5.236 Añisok 40.395 19.625 20.770 7.586 3.185 4.401 32.809 16.440 16.369 Ayene 12.289 5.639 6.650 3.099 1.302 1.797 9.190 4.337 4.853 Nsork 16.037 7.941 8.096 3.355 1.509 1.846 12.682 6.432 6.250 Aconibe 20.105 10.103 10.002 8.795 4.323 4.472 11.310 5.780 5.530 Total 1.014.999 501.387 513.612 394.002 196.673 197.329 620.997 304.714 316.283 La distribución de la población residente por nacionalidad revela que el 96,8% está constituida por los guineo-ecuatorianos y el 3,2% por los extranjeros. Estos extranjeros están ubicados en las diferentes divisiones administrativas del país, con mayor concentración en los municipios de Malabo y Bata donde existen las actividades económicas de mayor atracción. Por otra parte, las nacionalidades dominantes de extranjeros residentes en el país en aquel censo eran Cameruneses y Nigerianos, los cuales representan el 21,7% y 9,4% del total de la presencia extranjera, respectivamente. El crecimiento intercensal (1994-2001) es de 7,6%, uno de los más elevados en el mundo. Esta situación puede traer problemas de salud si los servicios de educación y de salud no siguen a un ritmo igual o superior. Cuadro 1.2 Principales indicadores demográficos de Guinea Ecuatorial Indicadores 1983 1994 2001 Tasa global de fecundidad 43,1 43,2 Esperanza de vida al nacer 46,2 55,3 59,5 Tasa de crecimiento natural 2,8 Tasa de mortalidad infantil 133 111 89 Nota: Los valores de las tasas se expresan por mil habitantes, salvo la tasa global de fecundidad, que representa hijos por mujer; y la esperanza de vida al nacer, que se expresa en años. Fuente: III Censo General de Población y Viviendas. Dirección General de Estadísticas. Características del país y presentación de la encuesta • 5 1.1.4 Organización del sistema nacional de salud ADMINISTRATIVA ESTRUCTURA FUNCIONAL MECANISMOS DE COORDINACION Y GESTION DE CONCERTACION A) SECTOR PUBLICO Nivel Central: Los órganos superiores de la administración Ministro Ministro Delegado Vice-ministro Secretarios de Estados (3) Consejo de administración - Secretario General Administrativa Consejeros del Ministerio Consejeros Presidenciales (3) Oficina nacional de Salud La Puesta en Marcha de los Órganos Superiores Consejo de administración - DGSPPS - DGACH - DGF - DGRH - DGPS - DGSM - DGGM - DGLEM - DGSE - DGM VIH / SIDA - DGSF Control e Inspección. - Inspector general - Inspector general adjunto -Sede de los servicios -Las Direcciones nacionales de los programas Nivel intermediario: - Delegada Regional (Bata) - Sede de los servicios regionales - Coordinadores regionales de programas Consejo de administración delegación regional 2 Hospitales regionales Los Hospitales de Malabo y Bata Consejo de administración del hospital regional A nivel periférico: Provincia Delegación provincial - El Hospital regional (gestión técnica) - El Hospital regional (gestión administrativa) Hospital provincial Consejo de administración del hospital provincial Distrito - Jefe del equipo de salud del distrito - Comité de desarrollo / Salud Hospital de distrito - Consejo de administración del hospital distrital - Comité de desarrollo / Salud Comunidad -Dirección de centro de salud -Agente comunitario -Comadrona-Partera tradicional - Centro de salud - Puestos de salud -El consejo de administración de C.S. - Comité de desarrollo (C.S.) - Comité de desarrollo (PS) 2 Almacén de medicamentos de Malabo y Bata B) SECTOR PARAPUBLICO Instituto de Seguridad Social (INSESO) - La oficina central de Malabo - La oficina regional de Bata - Consejo de administración - Con la participación del Estado - El hospital Policlínico de Malabo - El hospital Policlínico de Bata CENTRAMED de Bata - Consejo de administración - Con la participación del Estado C) SECTOR PRIVADO El hospital « La Paz de Sipopo » de Malabo - Consejo de administración - Con la participación del Estado - Privado El hospital « La Paz » de Bata El hospital Guadalupe de Malabo El hospital Guadalupe de Mongomo 18 Clínicas privadas en Malabo y Bata 1.2 METODOLOGÍA Y EJECUCIÓN DE LA ENCUESTA 1.2.1 Muestreo La EDSGE-I 2011 está orientada a la población de los individuos que residen en los hogares ordinarios de todo el país. Una muestra nacional de alrededor de 5.000 hogares ha sido seleccionada. La muestra ha sido estratificada de manera a ofrecer una representación adecuada de las zonas urbanas y rurales así como de los 7 temas del estudio, correspondiente a las 7 provincias administrativas y a las 6 • Características del país y presentación de la encuesta regiones continental e insular, para las cuales se dispone de una estimación para todos los indicadores claves. La muestra de la EDSGE-I 2011 es una muestra aleatoria estratificada y tirada a dos etapas. En la primera etapa, los conglomerados o sectores de enumeración (SD) han sido tirados sobre todo el territorio nacional a partir de las listas de sectores de enumeración establecida para las necesidades del Censo General de Población de 2001. Globalmente, 200 conglomerados (118 para la región continental y 82 para la región insular), de los cuales 1301 urbanos y 702 rurales han sido seleccionados procediendo a un sorteo sistemático con probabilidad proporcional al tamaño del SD (número de hogares). Una enumeración de los hogares en cada uno de estos conglomerados ha ofrecido una lista de hogares a partir de la cual ha sido efectuado el sorteo en la segunda etapa una muestra de hogares con un sorteo sistemático con probabilidad igual. Todas las mujeres de 15-49 años que viven habitualmente en los hogares seleccionados, o presentes la noche anterior a la encuesta, eran elegibles para ser encuestadas. Además, en una sub-muestra de un hogar sobre dos, todos los hombres de 15-59 años eran igualmente elegibles para ser encuestados. En esta submuestra, todas las mujeres y todos los hombres elegibles para la encuesta individual, lo estaban también para el test del VIH. En esta misma sub muestra, se ha efectuado un test de hemoglobina para estimar la prevalencia de la anemia en todos los hombres, en todas las mujeres y en todos los niños de 6-59 meses identificados en los hogares. En esta misma sub muestra, todos los hombres, todas las mujeres así como todos los niños menores de cinco años eran elegibles para ser medidos y pesados a fín de evaluar su estado nutricional. Finalmente, en esta sub muestra, los niños de 6-59 meses eran elegibles para una prueba de paludismo. 1.2.2 Cuestionarios Tres cuestionarios han sido utilizados durante la EDSGE-I 2011: el cuestionario hogar, el cuestionario de mujer y el cuestionario de hombre. El contenido de estos documentos está basado sobre los cuestionarios modelos desarrollados por el programa MEASURE DHS adaptados al contexto nacional. Reuniones con cuadros técnicos representantes de los diferentes departamentos del gobierno y socios al desarrollo fueron organizadas para definir los objetivos específicos de la encuesta. En base a estas reuniones, los cuestionarios de base fueron adaptados para responder a las necesidades de los usuarios y reflejar los problemas pertinentes que se presentan en temas de población, la salud, planificación familiar, de VIH/sida y en otros dominios de salud, como el paludismo. El cuestionario hogar permite registrar todos los miembros del hogar con algunas de sus características: relación de parentesco con el hogar, sexo, edad, situación de residencia, nivel de instrucción, etc. El objetivo principal del cuestionario hogar es de ofrecer las informaciones que permitan determinar la población de referencia para el cálculo de las tasas demográficas (mortalidad, natalidad, fecundidad), e identificar las mujeres y los hombres elegibles para ser entrevistados individualmente. El cuestionario hogar contiene igualmente las informaciones relativas a las condiciones de vida del hogar; y la posesión y utilización de las mosquiteras. Finalmente, el cuestionario hogar ha sido utilizado para registrar los resultados de las medidas antropométricas (peso y talla), las pruebas de hemoglobina y de paludismo, y la toma de sangre efectuadas para la prueba del VIH. El cuestionario de mujer ha sido utilizado para registrar las informaciones concernientes a las mujeres elegibles, es decir, las mujeres de 15-49 años. Comprende las siguientes secciones: 1 Setenta conglomerados urbanos en la región continental y 60 en la región insular. 2 Cuarenta y ocho conglomerados rurales en la región continental y 22 en la región insular. Características del país y presentación de la encuesta • 7 • Características socio-demográficas de la encuestada; • Historial de los nacimientos (fecundidad y mortalidad de los niños); • Conocimiento y utilización de los métodos anticonceptivos; • Preferencias en materia de fecundidad; • Salud materna; • Fístula obstétrica; • Salud de los niños, lactancia materna y prácticas nutricionales; • Matrimonio y actividad sexual; • Características del conyugue y actividad económica de la mujer; • Mortalidad materna; • Violencia doméstica; • Conocimiento y actitudes ante el VIH/sida y otras infecciones de transmisión sexual; • Otros problemas de salud. El cuestionario individual de hombre está dirigido a los hombres de 15-59 años y comprende las siguientes secciones: • Características socio demográficas del encuestado; • Reproducción; • Anticoncepción; • Matrimonio y actividad sexual; • Preferencias en materia de fecundidad; • Actividad económica; • Violencia domestica; • Conocimiento y actitudes ante el VIH/sida y otras infecciones de transmisión sexual; • Otros problemas de salud. 1.2.3 Prueba de hemoglobina, del paludismo y del VIH En un hogar de cada dos, las mujeres de 15-49 años y los hombres de 15-59 años eran elegibles para la prueba del VIH. En esta misma sub muestra, los hombres las mujeres y los niños de 6-59 meses eran elegibles para la prueba de hemoglobina. Por otra parte, los niños de 6-59 meses eran elegibles para la prueba de paludismo. Los protocolos para las pruebas de anemia, del VIH y del paludismo han sido aprobados por el Comité Nacional de Ética de Guinea Ecuatorial y por el Comité de Ética de (Institutional Review Board) de ICF Internacional. Prueba de hemoglobina La prueba de hemoglobina es el principal método para diagnosticar la anemia; esta prueba es efectuada utilizando el sistema de HemoCue. Después de la obtención del consentimiento informado, el encuestador picaba la punta del dedo con una lámina desechable, estéril y no reutilizable. Se recuperaba una gota de sangre en una micro cubeta después introducida en el fotómetro HemoCue que indica el nivel de hemoglobina. Este resultado es registrado en un cuestionario de hogar y comunicado a la persona analizada o al pariente/adulto responsable, explicándole el significado del resultado. Si la persona presentaba una anemia severa (un nivel de hemoglobina <7 g/dl), el encuestador le ofrecía una ficha de referencia para que busque tratamiento en un establecimiento sanitario. Prueba del paludismo El paludismo es una enfermedad infecciosa debido a un parásito del grupo Plasmodium, propagado por la picadura de un mosquito femenino del grupo anófeles. Las tomas de sangre han sido efectuadas a todos los niños de 6-59 meses de los hogares seleccionados, para los cuales los parientes o adultos responsables habían dado su consentimiento informado. 8 • Características del país y presentación de la encuesta La prueba del paludismo consistía en una prueba de diagnóstico rápido (TDR), más precisamente el ICT Malaria ofrecido por la ONG Medical Care Development International (MCDI). Después de la obtención del consentimiento, el encuestador recolectaba una gota de sangre (generalmente de la misma picadura hecha para la prueba de hemoglobina) sobre la banda del TDR. El resultado de la prueba estaba disponible en los 15 minutos siguientes y comunicado inmediatamente a los parientes o personas responsables del niño después de haber sido registrado en el cuestionario hogar. También se ofrecía un tratamiento para los casos positivos a los parientes de niños positivos al TDR. Este tratamiento fue ofrecido por la ONG MCDI a la encuesta. Prueba del VIH La prueba del VIH ha sido efectuado en la submuestra de los hogares seleccionados para la encuesta a los hombres. Las muestras de sangre han sido tomadas a los hombres y a todas las mujeres elegibles de estos hogares que aceptaron voluntariamente de someterse a la prueba. El protocolo para despistar el VIH está basado sobre el protocolo anónimo-ligado desarrollado por el proyecto DHS. Según el protocolo, ningún nombre u otra característica individual o geográfica que permita identificar un individuo puede estar ligada a la muestra de sangre. Teniendo en cuenta que las pruebas del VIH son estrictamente anónimas, no es posible informar a los encuestados los resultados. En cambio, en el momento de la recolección de datos, se hizo entrega a las personas elegibles que habían aceptado o no la prueba para el VIH, una carta de consejo/detección para obtener, si lo desean, los consejos y una prueba gratuita en los establecimientos de salud que ofrecen estos servicios. Después de la obtención del consentimiento, el encuestador tomaba las gotas de sangre en el dedo capilar y las ponía en el papel filtro. Luego se pegaba una etiqueta de código de barras sobre el papel filtro. Una segunda etiqueta con el mismo código de barras se pegaba sobre el cuestionario de hogar, en la columna correspondiente a la persona elegible. Las gotas de sangre sobre papel filtro se dejaban secar durante 24 horas en una cajita secadora conteniendo un desecativo para absorber la humedad. Al día siguiente, se colocaba cada muestra seca en una pequeña bolsa plástica impermeable y cerrada herméticamente. Las bolsas individuales también se conservaban hasta su traslado a la coordinación de la encuesta en el Ministerio de Planificación, Desarrollo Económico e Inversiones Públicas en Malabo para su registro, verificación y traslado al laboratorio del Hospital General de la Capital. El laboratorio del hospital general de Malabo que a su vez registraba las muestras recibidas antes de su almacenaje y puesta a baja temperatura. Una vez concluido el procesamiento de los cuestionarios en el Ministerio de Planificación, Desarrollo Económico e Inversiones Públicas, el archivo de datos de la encuesta ha sido verificado, depurado, y los coeficientes de ponderación han sido aplicados. Después de la verificación de que el fichero de datos estaba en su formato final, los resultados preliminares han sido generados y todas las identificaciones que permiten encontrar un individuo (sobre todo los números de hogares y de conglomerados) han sido mezcladas y remplazadas por los números generados aleatoriamente. Todas las identificaciones originales han sido destruidas del archivo de datos. Por otra parte, las páginas de coberturas de cuestionarios que contienen las identificaciones han sido igualmente destruidas. Es en este momento que el laboratorio del hospital general de Malabo ha sido autorizado para comenzar el análisis de las muestras de sangre. Estaba previsto que el laboratorio del hospital general de Malabo termine los análisis antes de que los resultados sobre la prevalencia del VIH estén disponibles y así fue. 1.2.4 Formación y recolección de datos Todos los procedimientos de recolección de datos de la EDSGE-I 2011 han sido evaluados antes, a excepción de la realización de la prueba biológica y de la prueba de la presencia de iodo3 de la sal de cocina de los hogares. Una veintena de agentes fueron reclutados y formados durante tres semanas (18 3 No habiendo obtenido los equipos para la prueba de la presencia de iodo en la sal, esta prueba no pudo ser realizada durante las fases de la encuesta piloto y de la encuesta principal. Características del país y presentación de la encuesta • 9 octubre al 6 noviembre 2010) sobre las técnicas de conducir una entrevista y llenada del cuestionario. La formación se llevó a cabo en una fase teórica y una fase práctica en la sala. Las actividades de terreno del pre-test se han desarrollado en dos zonas de Bata y en una zona de Malabo fuera de la muestra. Las lecciones de esta pre-prueba fueron utilizadas en la finalización de los instrumentos y de la logística de la encuesta. Para la encuesta principal, el Ministerio de Sanidad y Bienestar Social reclutó a 60 candidatos y todos recibieron una formación completa sobre todos temas de la encuesta del 20 de junio al 25 julio 2011. Todos los agentes se beneficiaron de la formación sobre la llenada de los cuestionarios y las técnicas para conducir una entrevista. Por otro lado, 30 agentes en su mayoría agentes de salud fueron entrenados sobre los procedimientos de la toma de muestras de sangre para los test biológicos. La formación de los encuestadores duraron cinco semanas y ha integrado igualmente las fases prácticas: llenada de cuestionarios en los hogares reales, toma de medidas antropométricas y realización de los test biológicos en la sala y en el hospital regional de Bata. Conforme a estas diferentes evaluaciones, los mejores agentes han fueron retenidos para constituir 10 equipos de cinco personas cada uno. Cada equipo estaba compuesto de un jefe de equipo, una controladora, de tres encuestadoras y de un encuestador. Los 10 equipos han fueron puestos bajo responsabilidad de dos supervisores con experiencia en materia de recolección de datos. Las controladoras y los jefes de equipos recibieron una formación complementaria basada sobre el control técnico, la organización y la logística, el contacto con las autoridades y la población. La recolección de datos comenzó el 28 de julio de 2011 en Bata (Región Continental) y el 29 de julio 2011 en Malabo (Región Insular). En cada una de estas ciudades, todos los equipos asignados a una región (6 para el continente y 4 para las islas) han trabajado juntos durante una semana antes de desplegarse en sus respectivas zonas de trabajo, en función de sus conocimientos lingüísticos. Este enfoque permitió asegurar un estrecho seguimiento de los equipos por un representante de ICF Macro en cada una de estas ciudades durante las dos primeras semanas de trabajo. La recolección finalizó el mes de noviembre 2011. 1.2.5 Procesamiento de datos Los datos de la encuesta fueron procesados a medida que se desarrollaba la recolección a través del programa informático CSPro. Un programa de control de calidad ha permitido detectar por cada equipo los principales errores de recolección. Estas informaciones fueron comunicadas a los equipos de terreno durante las misiones de supervisión a fin de mejorar la calidad de los datos. La verificación de la coherencia interna de los datos procesados fue realizada en diciembre 2011, enero y marzo 2012. 1.3 RESULTADOS: ENCUESTA DE HOGARES Y ENCUESTAS INDIVIDUALES Todos los 200 conglomerados seleccionados para la muestra de la EDSGE-I 2011 fueron cubiertos. En total, 5.003 hogares fueron seleccionados y entre ellos, 4.414 hogares ocupados fueron identificados en el momento de la encuesta. Entre los 4.414 hogares, 4.223 pudieron ser encuestados con éxito, es decir, una tasa de respuesta de 96% (Cuadro 1.3). La tasa de respuesta es más elevada en el área rural (97%) que en el área urbana (95%). 10 • Características del país y presentación de la encuesta Cuadro 1.3 Resultado de las entrevistas de hogares e individuales Número de hogares, número de entrevistas y tasas de respuesta, según zona de residencia (sin ponderar), Guinea Ecuatorial 2011 Resultado Residencia Total Urbana Rural Entrevistas de hogar Hogares seleccionados 3.251 1.752 5.003 Hogares ocupados 2.873 1.541 4.414 Hogares entrevistados 2.725 1.498 4.223 Tasa de respuesta de hogares1 94,8 97,2 95,7 Entrevistas con mujeres 15-49 Número de mujeres elegibles 2.975 1.250 4.225 Número de mujeres elegibles entrevistadas 2.513 1.062 3.575 Tasa de respuesta para mujeres elegibles2 84,5 85,0 84,6 Entrevistas con hombres 15-59 Número de hombres elegibles 1.617 632 2.249 Número de hombres elegibles entrevistados 1.295 530 1.825 Tasa de respuesta para hombres elegibles2 80,1 83,9 81,1 1 (Hogares entrevistados)/(hogares ocupados). 2 (Personas entrevistadas)/(personas elegibles). En los 4.223 hogares encuestados, 4.225 mujeres de 15-49 años fueron identificadas como elegibles para la encuesta individual, y para 3.575 de ellas la entrevista fue realizada con éxito, lo que representa una tasa de respuesta del 85%. La encuesta de hombres fue realizada en uno de cada dos hogares: de 2.249 hombres elegibles 1.825 fueron entrevistados (tasa de respuesta de 81%). En la encuesta de hombres, la tasa de respuesta fue más elevada en el área rural (84%) en comparación con la zona urbana (80%). Características de los hogares y de la población • 11 CARACTERÍSTICAS DE LOS HOGARES Y DE LA POBLACIÓN 2 l objetivo del capítulo es presentar una evaluación de las condiciones medioambientales en las cuales viven las mujeres, los hombres y los niños elegibles para la EDSGE-I 2011 así como un perfil demográfico y socio-económico de la población de los hogares de la encuesta. La primera parte de este capítulo está consagrado a la presentación de ciertas características de las viviendas como tipo de aprovisionamiento del agua potable, el tipo de baños, los materiales del piso, la disponibilidad de la electricidad y la posesión de bienes durables. La segunda parte está consagrada a ciertas características demográficas de la población de los hogares tales como la estructura por edad y sexo, así como ciertas características socio-económicas como el lugar de residencia y la composición de los hogares, en particular, la presencia en los hogares de niños huérfanos o niños que viven sin sus parientes. La tercera parte de este capítulo presenta los datos sobre el nivel de instrucción de las mujeres y de los hombres de los hogares. 2.1 CONDICIONES DE VIDA Los datos recopilados sobre ciertas características de la vivienda son presentados para los hogares y para el conjunto de la población de derecho de los hogares, en función del lugar de residencia. 2.1.1 Procedencia del agua potable El Cuadro 2.1 presenta la distribución de los hogares y la población según la fuente de aprovisionamiento de agua potable. Se observa que, en general, alrededor de seis hogares sobre diez (56%) se abastecen de agua a través de una fuente mejorada (82% para los hogares urbanos y 33% para los hogares rurales), principalmente los grifos públicos (21%), el grifo en la vivienda o en el patio (10%), los pozos protegidos (10%), el agua en botella (7%) y los pozos (5%). Las otras fuentes mejoradas (fuente protegida y agua de lluvia) representan solamente 2% para el conjunto de los hogares. La distribución de la población según la fuente de abastecimiento de agua potable apenas difiere con los hogares. E Principales resultados • La proporción de los hogares que utilizan agua potable (proveniente de una fuente mejorada) es del 56%. Esta proporción es más elevada en la zona urbana (82%) que en la zona rural (33%). • El acceso a las instalaciones sanitarias mejoradas, que es un Objetivo del Milenio para el Desarrollo, sigue siendo limitado en Guinea Ecuatorial: en general, el 60% de los hogares (67% en área rural y 52% en área urbana) no disponen de baños mejorados. • A pesar de los logros alcanzados en el transcurso de los años, el 34% de los hogares (57% en área rural y el 7% en área urbana) siguen sin disfrutar de la energía eléctrica. • En casi un hogar de cada tres (32%) el jefe del hogar es del sexo femenino; y un hogar cuenta en promedio con 4,6 personas. • Entre las personas de 6 años o más, el 21% de las mujeres y el 12% de los hombres no tienen ningún nivel de instrucción. • La tasa neta de asistencia escolar para el nivel primario en los niños de 6-11 años es del 80% (tanto para los chicos como para las chicas), y es más elevado en la zona urbana (87%) que en la zona rural (77%). 12 • Características de los hogares y de la población El Cuadro 2.1 muestra también que más de cuatro hogares sobre diez (43%), requieren menos de 30 minutos para abastecerse de agua. En la zona rural, esta proporción es más baja que en la zona urbana (29% frente a 54%). Cuadro 2.1 Agua para tomar en los hogares Distribución porcentual de los hogares y de la población de derecho por fuente de agua para tomar, y tiempo (ida y vuelta) para recogerla; y tratamiento del agua para tomar según zona de residencia, Guinea Ecuatorial 2011 Característica Hogares Población Urbana Rural Total Urbana Rural Total Fuente de agua para tomar FUENTE MEJORADA 82,4 33,3 56,0 79,5 33,4 55,3 En la casa 2,3 1,0 1,6 2,2 1,0 1,6 En el patio/concesión 10,3 6,0 8,0 10,3 6,4 8,3 Grifo público/fuente de manantial 33,0 11,0 21,1 31,2 11,9 21,1 Bomba 5,0 5,5 5,3 5,5 6,3 5,9 Pozo protegido 14,4 6,9 10,4 17,9 5,4 11,3 Manantial protegido 2,6 1,3 1,9 3,2 1,7 2,4 Agua de lluvia 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 Agua en botella 14,5 1,3 7,4 9,0 0,6 4,6 FUENTE NO MEJORADA 17,1 66,4 43,6 20,0 66,2 44,3 Pozo no protegido 12,8 24,2 18,9 15,8 25,5 20,9 Manantial no protegido 2,0 11,2 6,9 2,3 13,0 7,9 Carro tanque/carreta con tambor 0,4 1,0 0,7 0,4 1,2 0,8 Agua de superficie 1,9 30,0 17,0 1,6 26,5 14,6 Otra fuente 0,3 0,3 0,3 0,4 0,4 0,4 Sin información 0,1 0,0 0,1 0,1 0,0 0,1 Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Tiempo para obtener agua para tomar (ida y vuelta) Agua en la vivienda 44,3 15,9 29,0 44,1 16,1 29,4 Menos de 30 minutos 29,3 54,1 42,6 30,4 55,4 43,5 30 minutos o más 21,5 20,3 20,8 21,3 20,3 20,8 No sabe/sin información 4,9 9,7 7,5 4,2 8,2 6,3 Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Tratamiento del agua antes de tomar1 Hervida 5,4 1,6 3,4 5,7 1,8 3,7 Decolorante o cloro agregados 15,6 3,9 9,3 17,8 4,0 10,5 Filtrada con tela 1,2 0,5 0,8 1,4 0,5 0,9 Filtro de cerámica, arena u otro tipo 0,4 0,1 0,3 0,5 0,2 0,3 Purificada con luz solar 0,2 0,0 0,1 0,3 0,0 0,1 Otro tratamiento 1,0 0,3 0,6 1,2 0,3 0,7 Sin tratamiento 77,7 93,5 86,2 75,1 93,2 84,6 Porcentaje con método apropiado de tratamiento2 19,7 5,6 12,1 22,1 5,9 13,6 Número 1.949 2.274 4.223 9.165 10.119 19.284 1 Los entrevistados pueden mencionar más de un método de tratamiento del agua, por lo tanto la suma de los diferentes tipos de tratamiento puede exceder el 100 por ciento. 2 El método apropiado para el tratamiento del agua incluye hervirla, usar cloro, filtrarla o purificarla con luz solar. La mayoría del tiempo, el agua no es objeto de tratamiento antes de su utilización, sobre todo en la zona rural (86% del total de los hogares, 78% en área urbana y 94% en área rural). Algunas veces, los hogares tratan el agua con lejía o con cloro (9% para el total de los hogares, 16% en área urbana y 4% en área rural). Los demás proceden al filtrado a través de una tela, al calentamiento, la desinfección solar; y otros proceden al filtrado con cerámica, arena, etc. y representa sólo el 5% (8% en área urbana y 3% en área rural). 2.1.2 Tipos de baños Las mejoras en aprovisionamiento de agua, al acceso a instalaciones sanitarias adecuadas y la promoción de prácticas higiénicas constituyen los aspectos importantes para el alcance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Los resultados de la EDSGE-I 2011 presentes en el Cuadro 2.2 revelan que el 38% de los hogares ecuatoguineanos utilizan baños modernos no compartidos. Como es de esperar, la Características de los hogares y de la población • 13 utilización de los baños modernos es más frecuente en la zona urbana que en la rural (46% frente al 31%). Por otra parte, el 14% de los hogares tienen acceso a los baños modernos compartidos. Se observan igualmente variaciones según la zona de residencia (19% en urbana frente a 10% en la zona rural). Además, el 47% de los hogares no tienen acceso a los baños modernos o no tienen baños (41% y 6%, respectivamente). En la zona rural, la proporción sin acceso a los baños modernos alcanza el 57%, de los cuales el 7% no disponen de baños, frente al 34% y el 4% en la zona urbana, respectivamente. Cuadro 2.2 Acceso a servicio sanitario en los hogares Distribución porcentual de los hogares y de la población de derecho por tipo de servicio sanitario, según zona de residencia, Guinea Ecuatorial 2011 Tipo de servicio sanitario Hogares Población Urbana Rural Total Urbana Rural Total Instalación mejorada, no compartida 46,3 31,2 38,2 50,5 29,9 39,7 Con descarga a alcantarillado 10,1 5,6 7,7 10,8 5,3 7,9 Con descarga a pozo séptico 3,9 4,6 4,3 4,4 3,9 4,1 Con descarga a letrina 8,1 9,7 9,0 8,8 9,4 9,1 Letrina mejorada ventilada 6,0 5,3 5,7 6,3 5,1 5,7 Letrina con cierre hidráulico 17,9 5,9 11,5 19,6 6,2 12,6 Sanitario de composta 0,4 0,0 0,2 0,6 0,0 0,3 Instalación compartida1 18,6 9,5 13,9 15,5 7,9 11,6 Con descarga a alcantarillado 2,1 1,4 1,8 1,4 1,3 1,3 Con descarga a pozo séptico 2,4 1,4 1,9 2,1 1,4 1,8 Con descarga a letrina 5,0 3,6 4,3 4,4 2,7 3,5 Letrina mejorada ventilada 3,2 0,8 1,9 3,0 0,6 1,7 Letrina con cierre hidráulico 5,5 2,3 3,8 4,3 1,9 3,1 Sanitario de composta 0,4 0,0 0,2 0,3 0,0 0,2 Instalación no compartida 33,8 57,3 46,5 32,8 60,2 47,3 Descargada pero no a alcantarillado, ni a pozo séptico, ni a letrina 0,8 6,7 4,0 0,6 7,4 4,2 Letrina sin cierre hidráulico 28,6 43,3 36,5 28,5 47,3 38,4 Cubo 0,2 0,1 0,1 0,1 0,0 0,1 Sanitario colgante/letrina colgante 0,3 0,3 0,3 0,2 0,4 0,3 Sin servicio/matorral/campo 3,9 6,9 5,6 3,4 5,1 4,3 Otro sistema 0,3 1,4 0,9 0,2 1,3 0,8 Sin información 1,0 0,5 0,7 0,9 0,5 0,7 Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Número 1.949 2.274 4.223 9.165 10.119 19.284 1 Servicios que serían considerados “mejorados” si no fueran compartidos por dos o más hogares. 2.1.3 Características de las viviendas El Cuadro 2.3 presenta ciertas características de las viviendas. En general, los resultados revelan que el 66% de los hogares disponen de electricidad. Los resultados ponen en evidencia importantes disparidades según la zona de residencia. La zona rural es claramente más desfavorecida, solamente el 43% de los hogares disponen de electricidad frente al 93% en la zona urbana. Ciertos tipos de material del suelo pueden facilitar la propagación de algunos gérmenes responsables de las enfermedades. Po esta razón, se han formulado preguntas sobre el tipo de material que compone el suelo de la habitación de la vivienda. En Guinea Ecuatorial, el 68% de los hogares tienen una vivienda cuyo material del suelo es de cemento o con baldosas (54% y 14%, respectivamente) y para el 26% de los hogares el suelo está revestido de tierra o de arena. En la zona rural, los hogares viven más frecuentemente en las viviendas cuyo suelo está cubierto de cemento (45%) y tierra/arena (42%). En la zona urbana, en un 65% de casos los hogares viven en viviendas cuyo suelo está cubierto de cemento y en un 24% de casos el suelo está cubierto de baldosas. El Cuadro 2.3 presenta también la distribución de los hogares según el número de cuartos utilizados para dormir. En un 61% de los casos (49% en área urbana y el 71% en la zona rural), los hogares utilizan tres cuartos o más para dormir y en un 18% de casos dos cuartos (24% en área urbana y el 12% en el área rural). 14 • Características de los hogares y de la población Cuadro 2.3 Características de los hogares Distribución porcentual de hogares por ciertas características de la vivienda y porcentaje utilizando los combustibles sólidos para cocinar; y distribución (en %) de los hogares en función de la frecuencia a la cual se fuma en la vivienda, según la zona de residencia, Guinea Ecuatorial 2011 Residencia Total Característica Urbana Rural Electricidad Si 93,1 43,0 66,1 No 6,7 56,9 33,7 Sin información 0,2 0,1 0,1 Total 100,0 100,0 100,0 Material del piso Tierra/arena 7,1 41,9 25,8 Estiércol/boñiga 0,4 4,3 2,5 Madera aserrada 0,3 1,1 0,8 Palma/bambú 0,0 0,0 0,0 Madera pulida 0,3 0,5 0,4 Tiras de vinilo o asfalto 0,5 0,0 0,2 Baldosas de cerámica 24,4 5,7 14,3 Cemento 64,8 44,8 54,1 Tapete 1,0 1,1 1,1 Otro material 1,0 0,3 0,6 Sin información 0,1 0,1 0,1 Total 100,0 100,0 100,0 Cuartos utilizados para dormir Uno 25,3 12,5 18,4 Dos 23,8 12,3 17,6 Tres o más 49,2 71,2 61,1 Sin información 1,8 3,9 2,9 Total 100,0 100,0 100,0 Combustible para cocinar Electricidad 1,8 0,9 1,3 GPL/gas natural/biogas 32,6 5,3 17,9 Kerosene 54,4 17,9 34,7 Carbón 0,2 0,3 0,3 Carbón de leña 0,0 1,8 1,0 Leña 7,3 72,2 42,2 Paja/arbustos/hierva 0,0 0,2 0,1 Otra respuesta 0,1 0,5 0,3 No cocinan alimentos en el hogar 3,5 0,8 2,0 Sin información 0,1 0,1 0,1 Total 100,0 100,0 100,0 Porcentaje que utiliza combustible sólido para cocinar1 7,5 74,5 43,6 Número 1.949 2.274 4.223 GLP = Gas Licuado de Petróleo 1 Incluye carbón, leña/paja/arbustos/hierva, cultivos agrícolas y estiércol animal [listar las categorías incluidas en el cuestionario del país] Para evaluar el nivel de contaminación al interior de la vivienda, se ha formulado la pregunta sobre el tipo de combustible utilizado para cocinar. Se ha constatado, a nivel nacional, que más de cuatro hogares sobre diez (42%) utilizan la leña. Esta proporción varía de manera importante entre las dos zonas de residencia, de 72% en la rural a 7% en la urbana. Los hogares de la zona urbana utilizan más frecuentemente el gas para cocinar (33%). A nivel nacional, el 44% de los hogares utilizan los combustibles sólidos para cocinar. Características de los hogares y de la población • 15 2.1.4 Bienes poseídos por los hogares Durante la encuesta, para evaluar el nivel socio-económico de los hogares, se ha tratado de saber si los hogares poseen ciertos bienes considerados como indicadores del nivel socio- económico y de su nivel de acceso a la información y a los servicios sociales básicos. A nivel nacional, la mayoría de los hogares poseen al menos un bien durable (Cuadro 2.4). Dos hogares sobre tres (67%) poseen un teléfono móvil que constituye así el canal de comunicación más expandido en Guinea Ecuatorial, sobretodo en la zona urbana (89%). Aparte del teléfono portátil, los bienes que más frecuentemente poseen los hogares ecuato- guineanos son televisores (66%), video/DVD (60%), radio (53%), congelador (38%) y cocina/horno (37%). En la zona urbana, la proporción de hogares que poseen cada uno de estos bienes es más elevada que en la zona rural (por ejemplo 88% de los hogares urbanos poseen un televisor frente al 48% en la zona rural; para el congelador, las proporciones son respectivamente 63% y 16%). Por otra parte, el cuadro 2.4 revela que más de cuatro hogares sobre diez (41%) posee tierras agrícolas (16% en área urbana frente a 63% en área rural) y más de un tercio de los hogares (35%) posee ganado (13% en área urbana frente al 53% en área rural). 2.1.5 Quintiles de bienestar económico de los hogares El Cuadro 2.5 presenta la distribución de la población de jure por quintil de bienestar económico según la zona de residencia y región. El índice de bienestar económico ha sido construido a partir de los datos sobre el bienestar de los hogares utilizando el análisis de componente principal. Las informaciones sobre los bienes de los hogares provienen del cuestionario hogar de la EDSGE-2011 sobre la posesión por los hogares de ciertos bienes de consumo y sobre ciertas características de las viviendas como la disponibilidad de la electricidad, el tipo de aprovisionamiento de agua, el tipo de baños, el material del suelo, el número de personas por cuarto para dormir y el combustible utilizado para cocinar. Se ha asignado a cada uno de estos bienes y características un peso (rango o coeficiente) generado a partir de un análisis de componente principal. Los rangos/coeficientes de bienes resultantes son estandarizados según una distribución normal estándar de media 0 y de desviación estándar 1. (Gwatkin, Rutstein, Johnson, Pande et Wagstaff, 2000). Se ha asignado a cada hogar un rango/coeficiente para cada bien y se han sumado todos los rangos/coeficientes por hogar; los individuos están clasificados en función del rango/coeficiente total del hogar en el cual residen. La muestra es dividida finalmente en quintiles de bienestar, cada quintil corresponde a un nivel que varía de 1 (el más pobre) a 5 (el más rico). Cuadro 2.4 Bienes de consumo duradero Porcentaje de hogares que poseen varios bienes generales, medios de transporte, tierras cultivables y animales de granja, por zona de residencia, Guinea Ecuatorial 2011 Residencia Total Bienes Urbana Rural Bienes del hogar Radio 57,0 49,5 52,9 Televisión 87,5 47,7 66,1 Teléfono móvil 89,1 47,3 66,6 Teléfono fijo 9,0 2,1 5,3 Refrigerador/nevera 63,1 16,4 37,9 Televisor en blanco y negro 5,5 5,6 5,6 Televisor a color 85,3 45,4 63,8 Video (VHS, DVD) 80,0 42,5 59,8 Canales 45,3 5,8 24,0 Ventilador 63,7 10,4 35,0 Hornillo/cocina de gas/eléctrica 58,8 17,9 36,8 Horno de microondas 15,3 2,1 8,2 Hogar mejorado 25,6 7,4 15,8 Lavadora de ropa 9,7 1,1 5,1 Calentador de agua 14,6 1,9 7,7 Aire acondicionado 8,4 0,8 4,3 Computadora 13,8 1,3 7,1 Servicio (conexión) de internet 2,5 0,3 1,3 Cisterna 3,6 0,2 1,8 Medios de transporte Bicicleta 3,8 5,8 4,9 Carro de bestia 0,5 0,5 0,5 Motocicleta/patineta motorizada 0,9 1,4 1,2 Carro/camión 2,5 1,4 1,9 Bote motorizado 0,4 0,6 0,5 Posesión de tierra agrícola 15,5 63,2 41,2 Posesión de animales de granja1 12,9 53,1 34,6 Número 1.949 2.274 4.223 1 Bovinos, vacas, toros, caballos, burros, cabras, ovejas o pollos 16 • Características de los hogares y de la población Cuadro 2.5 Quintiles de riqueza Distribución porcentual de la población de jure por quintiles de riqueza; y el coeficiente de Gini, según región y zona de residencia, Guinea Ecuatorial 2011 Quintil de riqueza Total Número de personas Coeficiente de Gini Zona/región Inferior Segundo Intermedio Cuarto Superior Residencia Urbana 0,1 1,4 6,5 34,6 57,4 100,0 9.165 0,17 Rural 25,6 26,1 24,3 17,2 6,8 100,0 10.119 0,30 Región Insular 0,7 3,5 5,8 27,2 62,9 100,0 4.791 0,14 Continental 17,7 18,0 19,1 24,9 20,3 100,0 14.493 0,30 Total 13,5 14,4 15,8 25,5 30,9 100,0 19.284 0,31 En general, los resultados presentados en el Cuadro 2.5 muestran que el nivel de bienestar económico es más bajo en área rural que en la urbana: se ha registrado el 7% de los hogares del nivel de bienestar económico “más ricos” en área rural, frente al 57% en área urbana. En cambio, para los hogares más pobres, el porcentaje pasa del 26% en área rural a menos del 1% en el área urbana. El quintil “más rico” representa el 63% en la Región Insular frente al 20% en la Región Continental, y el quintil más pobre es de 18% en la Región Continental frente a solamente menos del 1% en la Región Continental. 2.1.6 Lavado de manos El lavado de manos con jabón, sobre todo en ciertas ocasiones críticas (al salir del baño, antes de preparar la comida o dar de comer a los niños) es un elemento importante en materia de higiene. El lugar donde se encuentra el lavabo es igualmente importante. Tanto es así, que durante la encuesta, se formularon preguntas sobre la disponibilidad de un lugar específico para el lavado de las manos y la disponibilidad en este lugar de agua, jabón y de otros productos de limpieza además del jabón. En el total de los hogares encuestados, en alrededor de la mitad (46%) un lugar preciso para lavarse las manos no ha sido encontrado (Cuadro 2.6). La zona urbana registra casi el mismo porcentaje de hogares en los cuales se ha identificado un lugar para lavarse las manos que en la zona rural (47% frente al 45%). Entre los hogares en los cuales el lugar para lavarse las manos ha sido observado, 50% disponen de jabón y agua; en área urbana, el porcentaje es de 55% frente a 45% en área rural. Según el nivel de bienestar económico del hogar, el porcentaje de disponibilidad de agua y de jabón en el lugar reservado para lavarse las manos pasa de 35% para los hogares más pobres al 66% para los hogares más ricos. Por otra parte, la proporción de hogares que disponen de agua y jabón en el lugar reservado para lavarse las manos en la Región Continental es inferior al observado en la Región Insular (45% y 59%, respectivamente). Finalmente, un porcentaje no menospreciable de hogares, sobretodo en la zona rural y entre aquellos pertenecientes al quintil más pobre no dispone de agua, ni jabón, ni otro producto de limpieza para lavarse las manos (respectivamente 35% y 44%). Características de los hogares y de la población • 17 Cuadro 2.6 Lavado de manos Porcentaje de hogares en los cuales se observó el lugar más frecuentemente utilizado para el lavado de manos y entre los hogares en los cuales se observó el lugar para el lavado de manos, distribución porcentual por disponibilidad de agua, jabón y otros agentes limpiadores, Guinea Ecuatorial 2011 Porcentaje de hogares en los cuales se observó sitio para lavado de las manos Número de hogares Entre los hogares donde se observó lugar para lavado de manos, distribución porcentual por disponibilidad de agentes limpiadores: Número de hogares donde fue observado el sitio para lavado de manos Característica Jabón y agua1 Sólo agua y deter- gente2 diferente a jabón Agua sola- mente Jabón pero no agua3 Sólo deter- gente diferente a jabón2 Ni agua, ni jabón, ni otro deter- gente Sin infor- mación Total Residencia Urbana 47,4 1.949 54,9 0,9 10,6 10,3 0,4 22,3 0,7 100,0 923 Rural 44,5 2.274 44,7 0,9 15,1 4,6 1,2 32,7 0,8 100,0 1.011 Región Insular 51,3 1.207 59,3 0,8 6,5 9,5 1,3 21,7 0,8 100,0 620 Continental 43,6 3.016 45,0 0,9 16,0 6,2 0,6 30,6 0,7 100,0 1.315 Quintil de riqueza Inferior 45,0 711 34,9 0,9 15,9 1,4 1,5 44,0 1,4 100,0 320 Segundo 44,2 616 40,9 0,5 17,7 4,1 0,8 35,4 0,5 100,0 272 Intermedio 43,1 665 44,9 1,0 18,5 5,7 0,5 28,7 0,8 100,0 287 Cuarto 41,0 1.054 45,2 1,0 11,6 10,6 1,5 29,3 0,9 100,0 432 Superior 53,0 1.176 66,0 1,0 7,8 10,1 0,2 14,5 0,4 100,0 623 Total 45,8 4.223 49,5 0,9 13,0 7,3 0,8 27,7 0,7 100,0 1.934 1 Jabón incluye jabón o detergente en barra, líquido, polvo o pasta. Esta columna incluye hogares con jabón y agua solamente, al igual que aquellos que tenían jabón, agua y otro agente limpiador. 2 Los agentes limpiadores diferentes al jabón incluyen materiales disponibles localmente tales como ceniza, barro o arena. 3 Incluye hogares con jabón solamente, lo mismo que aquellos con jabón y otro agente limpiador. 2.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS MIEMBROS DE LOS HOGARES 2.2.1 Estructura por edad y sexo de la población En los 7.902 hogares encuestados con, 19.745 personas residentes de hecho (que hayan pasado la noche anterior a la encuesta en el hogar) han sido enumeradas. En el Cuadro 2.7 se registra en primer lugar un desequilibrio en la estructura por sexo. En efecto, la relación de masculinidad que es de 93 hombres por 100 mujeres indica una ligera sub representación de los hombres en relación a las mujeres. Cuadro 2.7 Población de los hogares por edad, sexo y residencia urbana-rural Distribución porcentual de la población de hecho de los hogares por grupos quinquenales de edad, según sexo y residencia urbana-rural, Guinea Ecuatorial 2011 Urbana Rural Hombres Mujeres Total Grupo de edad Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total <5 15,3 15,6 15,5 16,8 14,9 15,8 16,1 15,2 15,7 5-9 12,7 13,2 13,0 13,6 11,9 12,7 13,2 12,5 12,8 10-14 12,2 11,8 12,0 11,3 9,3 10,3 11,7 10,4 11,1 15-19 11,0 10,3 10,6 6,6 6,9 6,8 8,7 8,4 8,6 20-24 10,3 10,4 10,4 4,6 7,1 5,9 7,3 8,6 8,0 25-29 8,8 8,9 8,9 4,7 5,3 5,0 6,7 6,9 6,8 30-34 6,7 6,5 6,6 4,4 5,1 4,8 5,5 5,7 5,6 35-39 5,3 4,3 4,8 5,0 4,5 4,7 5,1 4,4 4,7 40-44 4,6 4,0 4,3 4,0 4,8 4,5 4,3 4,5 4,4 45-49 3,2 3,1 3,2 5,1 4,2 4,6 4,2 3,7 3,9 50-54 2,9 4,4 3,7 4,7 7,7 6,3 3,8 6,2 5,1 55-59 2,0 2,4 2,2 4,5 4,0 4,2 3,3 3,3 3,3 60-64 1,9 2,1 2,0 4,8 4,4 4,6 3,4 3,3 3,4 65-69 1,1 1,0 1,0 3,2 3,1 3,1 2,2 2,1 2,2 70-74 0,9 0,7 0,8 2,4 2,3 2,4 1,7 1,6 1,6 75-79 0,4 0,3 0,4 2,1 1,7 1,9 1,3 1,1 1,2 80 + 0,5 0,8 0,6 1,8 2,6 2,3 1,2 1,8 1,5 No sabe/sin información 0,3 0,2 0,2 0,4 0,1 0,3 0,4 0,1 0,2 Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Número 4.299 4.424 8.724 4.744 5.278 10.022 9.043 9.702 18.745 18 • Características de los hogares y de la población El déficit de hombres es más acentuado en la zona rural que en la urbana (relación de masculinidad de 90 hombres por 100 mujeres frente a 97 en la zona urbana). Por otra parte, el análisis de la estructura por edad revela que la población es joven: alrededor del 40% tienen menos de 15 años (41% entre los hombres frente a 38% entre las mujeres) y solamente menos del 7% tienen más de 65 años (un poco más del 6% entre los hombres frente a menos del 7% entre las mujeres). La pirámide de edades (Gráfica 2.1) presenta una base ancha que se achica rápidamente a medida que se avanza hacia las edades más altas, ilustrando así la juventud de esta población. Esta pirámide de edades es característica de las poblaciones con una alta fecundidad y una elevada mortalidad. El porcentaje de jóvenes de 0-14 años es ligeramente más elevado en la zona urbana (41%) que en la zona rural (39%). En cambio, hay más personas de 65 años de edad que viven en la zona rural (10%) que en la zona urbana (2%). Por otra parte, la estructura por edad presenta pocas irregularidades a nivel de cada sexo aparte del déficit en los hombres señalado anteriormente. Sin embargo, para la población femenina, se observa un aumento de los efectivos en el grupo 50-54 años, en detrimento del grupo de edad de 45-49 años. Esto es debido a una transferencia de efectivos del grupo 45-49 años hacia el grupo 50-54 años. Gráfica 2.1 Pirámide de población 9 7 5 3 1 1 3 5 7 9 <5 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80 + EDSGE-I 2011 Hombres Mujeres Porcentaje Grupo de edad (años) Características de los hogares y de la población • 19 2.2.2 Tamaño y composición de los hogares El Cuadro 2.8 revela que a nivel nacional, en Guinea Ecuatorial, la mayoría de los hogares son dirigidos por los hombres. En efecto, en el 68% de los casos, los jefes de hogares son hombres; sin embargo en alrededor de un hogar sobre tres (32%), el jefe del hogar es una mujer. Esta proporción es ligeramente más elevada en la zona urbana que en la rural (34% y 30% respectivamente). En general, un hogar cuenta, en promedio con 4,6 personas. Este tamaño promedio varía de 4,7 personas en el área urbana a 4,4 personas en el área rural. A nivel global, la mitad de los hogares cuentan entre 2 y 5 personas. Alrededor del 17% de los hogares están compuestos de una sola persona. Al contrario, el 12% de los hogares cuentan al menos con 9 personas y es en la zona rural donde están proporcionalmente más numerosos (13%). Más de un cuarto de los hogares (27%) cuenta con niños menores de 18 años que viven sin sus padres, 1% de los hogares albergan niños cuyos dos padres han fallecido y el 8% de los hogares comprenden niños para los cuales uno de los parientes ha fallecido. Globalmente, alrededor de tres hogares sobre diez (29%) cuentan con niños huérfanos o que viven sin sus padres. Esta proporción es más elevada en el área urbana (33%) que en la rural (25%). 2.3 REGISTRO DE LOS NACIMIENTOS La inscripción del nacimiento de un niño en el registro civil le convierte legalmente miembro de pleno derecho de esta familia y de la nación. Le confiere una nacionalidad, el derecho de ser protegido por el Estado cuando la familia ya no puede asegurar su protección y el derecho de participar en todos los acontecimientos sociales que le pueden concernir. Le permite, igualmente, beneficiarse de las ventajas sociales de sus parientes, como el seguro médico, hacer reconocer sus derechos a la herencia. El niño que no dispone de acta de nacimiento no tiene ninguna existencia legal y corre el riesgo de crecer sin tener acceso a la educación, a la salud y, de ser protegido contra la explotación por el trabajo, los abusos y las violencias. El registro de nacimientos al registro civil constituye pues un medio fundamental de preservar sus derechos. Además, la inscripción de los niños al registro civil constituye una fuente fiable de estadísticas socio-demográficas así como un indicador de sus funcionalidades y capacidades. Durante la encuesta, se preguntó a las personas entrevistadas si el nacimiento de los niños más pequeños (menores de cinco años) había sido declarado en el registro civil. La encuesta revela que más de la mitad de los niños ecuatoguineanos están inscritos en el registro civil (54%), como lo muestra el Cuadro 2.9. En el momento de la encuesta, el 51% de los niños menores de cinco años disponen de acta de nacimiento. Hay diferencias notables entre los grupos de edades (el 44% de los niños menores de dos años y el 60% de los niños de 2 a 4 años están inscritos en el registro civil), pero no entre los sexos (53% de los niños varones y 54% de las niñas). Cuadro 2.8 Composición de los hogares Distribución porcentual de los hogares por sexo del jefe del hogar y por tamaño del hogar; tamaño promedio de los hogares; y porcentaje de hogares con niños/as huérfanos menores de 18 años de edad, según residencia urbana-rural, Guinea Ecuatorial 2011 Residencia Total Característica Urbana Rural Jefe del hogar Hombre 65,6 70,4 68,2 Mujer 34,4 29,6 31,8 Total 100,0 100,0 100,0 Número de miembros usuales 0 0,4 0,6 0,5 1 14,7 18,7 16,8 2 13,9 18,6 16,5 3 12,9 13,1 13,0 4 11,7 10,0 10,8 5 12,0 8,3 10,0 6 10,7 7,0 8,7 7 6,8 6,3 6,5 8 5,5 4,9 5,1 9+ 11,4 12,6 12,0 Total 100,0 100,0 100,0 Tamaño promedio del hogar 4,7 4,4 4,6 Porcentaje de hogares con huérfanos y adoptados menores de 18 años Niños/as de crianza1 31,0 23,0 26,7 Huérfanos/as de padre y madre 1,9 0,7 1,3 Huérfanos/as de padre o de madre2 9,5 6,8 8,0 Huérfanos/as o de crianza 33,1 25,4 29,0 Número de hogares 1.949 2.274 4.223 Nota: Este cuadro está basado en la población de jure, es decir, residentes habituales. 1 Los niños/as de crianza son los menores de 18 años que viven en hogares donde ni el padre ni la madre viven habitualmente. 2 Incluye niños/as con uno de los padres muerto y se desconoce el estado de supervivencia para el otro. 20 • Características de los hogares y de la población Cuadro 2.9 Registro del nacimiento para menores de 5 años Porcentaje de la población de jure menor de 5 años de edad cuyos nacimientos fueron inscritos en el registro civil, según ciertas características socio-demográficas, Guinea Ecuatorial 2011 Niños/as cuyos nacimientos han sido registrados Número de niños/as Característica Porcentaje con certificado de nacimiento Porcentaje que no tenían certificado de nacimiento Porcentaje con nacimiento registrado Edad <2 41,0 2,6 43,6 1.170 2-4 57,0 3,1 60,0 1.762 Sexo Hombre 50,2 3,1 53,3 1.473 Mujer 51,0 2,6 53,6 1.459 Residencia Urbana 57,5 2,7 60,2 1.396 Rural 44,4 3,0 47,4 1.536 Región Insular 70,4 2,6 73,0 711 Continental 44,3 3,0 47,2 2.221 Quintil de riqueza Inferior 55,8 4,5 60,3 357 Segundo 39,5 1,9 41,4 407 Intermedio 41,2 3,8 44,9 480 Cuarto 52,1 2,2 54,3 788 Superior 57,3 2,7 60,1 900 Total 50,6 2,9 53,5 2.932 Por otra parte, la inscripción de los nacimientos al registro civil es muy variable según la zona y región de residencia. Los niños inscritos en el registro civil y que disponen del acta de nacimiento son proporcionalmente menos numerosos en la zona rural (44%) y en la Región Continental (44%) que en la zona urbana (58%) y el Región Insular (70%). Se observa finalmente que la proporción de niños inscritos no está influenciado por el nivel de bienestar del hogar al cual pertenece el niño: es del 56% en los hogares más pobres y el 57% en los hogares más ricos. 2.4 NIÑOS QUE VIVEN SEPARADOS DE SUS PADRES BIOLÓGICOS Y LOS NIÑOS HUÉRFANOS En Guinea Ecuatorial, como en muchos países africanos, la sociedad y la familia juegan un rol importante en la sobrevivencia y el desarrollo de los niños. Es a “la familia amplia” compuesta de tías, y otros miembros más próximos de la familia que se reconoce el rol determinante. No obstante, este marco protector no es suficiente y la familia biológica constituye el sustento principal de los niños con toda la estrategia tendiente a asegurar la sobrevivencia, el desarrollo y la protección de los niños. Por tanto, es esencial identificar los niños que viven separados de sus padres biológicos, conocer su proporción en relación a la población general de los niños y saber con quiénes viven. El Cuadro 2.10 presenta las información para los niños menores de 18 años. Características de los hogares y de la población • 21 Cuadro 2.10 Situación de residencia de los niños/as y orfandad Distribución porcentual de la población de jure de menores de 18 años por situación de residencia y sobrevivencia de los padres; porcentaje de niños/as que no viven con un padre biológico; y porcentaje de niños/as con uno o ambos padres fallecidos, según ciertas características socio-demográficas, Guinea Ecuatorial 2011 Vive con ambos padres Vive con la madre pero no con el padre Vive con el padre pero no con la madre No vive con ninguno de los padres Total Porcentaje que no viven con un padre biológico Porcentaje con uno o ambos padres muertos1 Número de niños/asCaracterística Padre vivo Padre muerto Madre viva Madre muerta Ambos padres vivos Sólo el padre vivo Sólo la madre viva Ambos muertos Sin informa- ción sobre padre o madre Edad 0-4 43,0 38,5 2,1 1,4 0,1 12,0 0,3 0,6 0,2 1,5 100,0 13,2 3,4 2.932 <2 43,6 45,8 2,7 0,5 0,0 5,2 0,3 0,2 0,0 1,6 100,0 5,7 3,3 1.170 2-4 42,7 33,6 1,8 2,0 0,2 16,6 0,4 0,9 0,3 1,5 100,0 18,1 3,5 1.762 5-9 43,4 26,1 2,6 2,6 0,1 21,2 1,0 1,1 0,6 1,2 100,0 24,0 5,5 2.413 10-14 38,6 19,7 4,5 4,6 0,5 23,6 2,2 3,1 1,6 1,6 100,0 30,5 12,2 2.091 15-17 30,4 19,0 4,4 6,3 1,3 24,5 2,7 4,2 2,0 5,3 100,0 33,3 14,9 935 Sexo Hombre 41,2 27,5 3,0 3,7 0,3 18,5 1,1 1,8 0,9 1,9 100,0 22,3 7,2 4.244 Mujer 40,0 28,6 3,2 2,5 0,3 19,4 1,5 1,7 0,8 1,9 100,0 23,4 7,8 4.127 Residencia Urbana 38,7 29,0 2,7 2,7 0,3 20,3 1,4 2,1 1,2 1,7 100,0 24,9 7,7 4.196 Rural 42,5 27,1 3,6 3,6 0,4 17,6 1,2 1,5 0,5 2,1 100,0 20,8 7,3 4.175 Región Insular 42,9 26,7 2,3 2,4 0,2 19,6 1,2 2,3 1,2 1,2 100,0 24,4 7,3 2.042 Continental 39,9 28,5 3,4 3,3 0,4 18,7 1,3 1,6 0,7 2,1 100,0 22,4 7,6 6.329 Quintil de riqueza Inferior 49,2 21,0 4,6 3,9 0,2 13,7 1,1 2,2 0,8 3,1 100,0 17,9 9,5 942 Segundo 37,5 27,7 5,1 4,4 0,4 20,1 1,9 1,2 0,6 1,1 100,0 23,8 9,4 1.139 Intermedio 35,3 37,2 1,9 2,0 0,3 18,1 0,9 1,1 0,7 2,5 100,0 20,7 4,9 1.313 Cuarto 39,0 29,3 3,0 2,9 0,3 20,4 1,0 1,7 0,8 1,6 100,0 24,0 6,8 2.279 Superior 42,9 25,3 2,5 3,0 0,4 19,4 1,5 2,3 1,1 1,7 100,0 24,3 7,8 2.699 Total <15 41,9 29,2 3,0 2,7 0,2 18,3 1,1 1,5 0,7 1,4 100,0 21,6 6,6 7.436 Total <18 40,6 28,1 3,1 3,1 0,3 18,9 1,3 1,8 0,9 1,9 100,0 22,9 7,5 8.371 Nota: El cuadro está basado en la población de jure, es decir, residentes habituales. 1 Incluye niños/as con el padre muerto, la madre muerta, o ambos muertos; o uno de ellos muerto pero sin información disponible sobre el estado de supervivencia del otro. La encuesta revela que el 23% de los niños menores de 18 años no viven con algún padre biológico y que el 41% de los niños viven con sus dos padres biológicos. La proporción de niños que no viven con algún padre biológico es más fuerte para los niños mayores de 10 años (31% para los de 10-14 años y el 33% para los de 15-17 años) pero se mantiene igualmente fuerte para los de 5-9 años (24%). Esta proporción es ligeramente más elevada para las niñas (23%) que para los niños (22%), en la zona urbana (25%) que en la zona rural (21%) y en la Región Insular (24%) que en la Región Continental (22%). Entre los niños que viven con sus padres biológicos, la edad desempeña un rol determinante ya que la proporción disminuye regularmente con la edad del niño. De un máximo de 44% entre los niños de 0-2 años, pasa al 43% entre los de 5-9 años y alcanza el 30% entre los de 15-17 años. El porcentaje de los niños que viven con sus padres es ligeramente más elevado (41%) que el de las niñas (40%). La zona de residencia y la región parecen ser un determinante importante de la situación de estos niños. La proporción de los niños que viven con los dos padres biológicos es ligeramente mayor en la zona rural (43%) que en la zona urbana (39%) y en la Región Insular (43%) que en la Región Continental (40%). La proporción de niños que viven con sus dos padres biológicos es más elevada entre los niños de los hogares más pobres (49%) en comparación con los de los hogares más ricos (43%). Entre los niños menores de 18 años, el 31% viven solamente con su madre, que el padre esté en vida (28%) o fallecido (3%). Alrededor del 3% viven sólo con su padre, mientras que el 23% no viven con ninguno de sus padres biológicos. 22 • Características de los hogares y de la población La encuesta revela por otra parte que la proporción de niños menores de 18 años huérfanos de padre y/o de madre es del 8% en total. Menos del uno por ciento (0,9%) han perdido sus dos padres, 4% son huérfanos de padre (padre fallecido y vive con la madre: 3% y padre fallecido y no vive con la madre: (1%) y el 2% son huérfanos de madre (madre fallecida y vive con el padre: 0,3% y madre fallecida y no vive con el padre 2%). Es un hecho el crecimiento del riesgo del fallecimiento de los padres ligado a la edad: la proporción de huérfanos de padre y/o de madre aumenta de manera significativa con la edad del niño, pasando del 2% entre los de 0-2 años, a 4% entre aquellos de 2-4 años y al 15% entre los de 15-17 años. El sexo, el lugar de residencia y el nivel de bienestar económico no parecen jugar un rol mayor en el riesgo para el niño de ser huérfano. 2.5 NIVEL DE INSTRUCCIÓN Y ASISTENCIA ESCOLAR Durante la encuesta, los datos relativos al nivel de instrucción alcanzado y la última clase finalizada en este nivel han sido colectados para todas las personas de 6 años y más censadas en el hogar. La instrucción de la población y sobretodo la de las mujeres es un elemento importante para el mejoramiento de las condiciones de vida de los hogares. Entre otros, el nivel de instrucción de los miembros del hogar influye sobre el comportamiento reproductivo, el recurso a la anticoncepción moderna, el comportamiento en materia de salud, la escolarización de los demás miembros del hogar, así como sobre las actitudes en materia de higiene y la nutrición. En general, más de dos mujeres sobre diez (21%) y más de un hombre sobre diez (12%) no tienen ninguna instrucción (Cuadros 2.11.1 y 2.11.2). Se observa igualmente que cualquiera que sea el nivel alcanzado, los hombres están más escolarizados que las mujeres. Por otra parte, solamente el 4% de los hombres y el 3% de las mujeres han finalizado el nivel primario, mientras que el 32% de los hombres y el 37% de las mujeres no han finalizado este ciclo. Además, el 6% de los hombres y menos del 3% de las mujeres han declarado haber finalizado el ciclo secundario mientras que la proporción de aquellos que han declarado no haber finalizado el ciclo secundario es de 31% en los hombres y de 26% en las mujeres. Solamente el 7% de los hombres y el 2% de las mujeres han alcanzado el nivel superior. El análisis de los resultados por edad pone de relieve un neto mejoramiento del nivel de escolarización de las generaciones antiguas a las más recientes. En efecto, la proporción de hombres sin ningún nivel de instrucción pasa del 21% entre los que tienen 65 años y más, a 3% entre aquellos de 10-14 años. En las mujeres, la proporción de aquéllas sin instrucción pasa de 67% entre aquéllas de 65 años y más, a 4% entre aquéllas de 10-14 años. Igualmente, en las generaciones jóvenes, las proporciones de mujeres y hombres que hayan asistido a la escuela primaria son más próximas: entre las personas de 15-19 años, el 41% de las mujeres han declarado haber alcanzado el nivel primario frente a 40% en los hombres. El nivel de acceso al ciclo secundario y más es ligeramente más elevado en las mujeres que en los hombres del grupo de edades de 15-19 años: 53% en las mujeres y 51% en los hombres. En cambio, el nivel es más elevado en los hombres que en las mujeres en el grupo de edades de 20-24 años: respectivamente 78% frente a 75%. El porcentaje más elevado sin instrucción en los niños de 6-9 años en relación a aquellos de 10-14 años (respectivamente 47% y 3% en los varones y 46% y 4% en las niñas) se explicaría por el hecho de que ciertos niños de 6-9 años no se han integrado todavía al sistema escolar. Características de los hogares y de la población • 23 Cuadro 2.11.1 Nivel de educación de la población femenina de los hogares Distribución porcentual de la población de facto femenina de 6 años y más de edad de los hogares, por nivel educativo más alto alcanzado o asistido, y mediana de años de estudios completados, según ciertas características socio-demográficas, Guinea Ecuatorial 2011 Característica Sin educación Primaria incompleta Primaria completa1 Secundaria incompleta Secundaria completa2 Superior No sabe o sin información Total Número Mediana de años comple- tados Edad 6-9 46,3 49,5 0,6 0,4 0,1 0,1 3,1 100,0 956 0,0 10-14 3,6 80,1 5,1 9,8 0,1 0,1 1,2 100,0 1.013 2,6 15-19 4,0 29,4 11,4 47,9 2,6 2,0 2,8 100,0 818 6,2 20-24 5,3 13,5 2,5 59,3 7,4 8,2 3,8 100,0 838 8,3 25-29 6,4 18,6 1,8 53,6 8,0 6,4 5,2 100,0 671 7,9 30-34 7,3 30,5 2,0 45,0 4,1 4,9 6,3 100,0 557 7,0 35-39 9,8 40,2 3,2 34,7 2,7 2,8 6,6 100,0 427 4,8 40-44 20,6 38,9 2,6 21,2 3,4 1,3 12,1 100,0 435 3,7 45-49 17,7 47,6 3,2 20,7 1,4 0,4 9,0 100,0 358 3,6 50-54 28,2 38,1 3,3 12,3 1,6 0,5 16,1 100,0 602 2,5 55-59 28,0 36,9 3,6 16,6 1,8 2,3 10,8 100,0 318 3,1 60-64 48,6 23,5 2,0 9,3 0,6 1,0 14,9 100,0 321 0,0 65+ 67,3 18,3 0,4 1,7 0,3 0,2 11,8 100,0 640 0,0 No sabe/sin información * * * * * * * 100,0 13 0,0 Residencia Urbana 11,3 33,1 4,3 36,2 4,9 4,9 5,3 100,0 3.608 5,7 Rural 29,3 41,0 2,7 17,8 0,8 0,4 8,0 100,0 4.358 2,3 Región Insular 9,3 33,3 4,8 37,7 5,2 5,5 4,3 100,0 1.843 6,1 Continental 24,7 38,7 3,0 22,7 1,9 1,5 7,5 100,0 6.124 2,9 Quintil de riqueza Inferior 41,2 41,0 1,1 10,2 0,2 0,0 6,3 100,0 1.139 0,7 Segundo 26,9 44,1 2,5 15,8 0,9 0,2 9,5 100,0 1.219 2,5 Intermedio 27,9 39,9 3,0 20,2 0,9 0,5 7,6 100,0 1.332 2,6 Cuarto 15,2 39,0 4,3 31,3 2,2 1,2 6,8 100,0 1.919 4,3 Superior 9,5 29,6 4,5 38,4 6,1 6,7 5,2 100,0 2.358 6,6 Total 21,2 37,4 3,4 26,2 2,7 2,4 6,8 100,0 7.967 3,6 1 Completó 6 años del nivel primario 2 Completó 7 años del nivel secundario * Basado en menos de 25 casos no ponderados Por otra parte, tanto en los hombres como en las mujeres, las diferencias entre las ciudades y el campo son enormes. En la zona urbana, el 8% de los hombres y el 11% de las mujeres no tienen ningún nivel de instrucción, frente a respectivamente 15% y 29% en la zona rural. Además, en la zona urbana, el número medio de años completados es de 7,4 para los hombres y el 5,7 para las mujeres, frente a 4,3 y 2,3 en la zona rural, respectivamente. 24 • Características de los hogares y de la población Cuadro 2.11.2 Nivel de educación de la población masculina de los hogares Distribución porcentual de la población de facto masculina de 6 años o más de edad, por nivel educativo más alto alcanzado o asistido y mediana de años de estudios completados, según ciertas características socio-demográficas, Guinea Ecuatorial 2011 Característica Sin educación Primaria incompleta Primaria completa1 Secundaria incompleta Secundaria completa2 Superior No sabe o sin información Total Número Mediana de años comple- tados Edad 6-9 46,8 49,0 0,8 0,5 0,1 0,0 2,9 100,0 920 0,0 10-14 3,3 84,5 4,1 6,3 0,2 0,0 1,6 100,0 1.061 2,5 15-19 3,4 29,8 10,4 47,4 2,3 1,6 5,1 100,0 788 6,2 20-24 3,4 10,6 1,9 53,5 12,6 12,3 5,8 100,0 660 9,0 25-29 4,8 8,2 1,7 46,7 14,2 15,1 9,3 100,0 602 9,6 30-34 6,2 10,7 0,3 45,0 13,0 13,1 11,5 100,0 497 9,4 35-39 6,1 12,7 2,1 48,9 10,4 12,2 7,6 100,0 462 8,7 40-44 6,8 12,8 3,2 42,5 9,9 10,3 14,5 100,0 389 8,9 45-49 9,7 20,2 3,6 34,1 8,8 9,1 14,5 100,0 379 7,9 50-54 5,1 22,4 8,0 32,5 5,9 10,7 15,4 100,0 348 7,6 55-59 4,0 20,0 5,4 36,9 6,4 9,3 18,0 100,0 298 8,9 60-64 14,7 27,1 4,2 25,7 8,0 8,4 11,9 100,0 308 5,7 65+ 20,6 33,0 5,7 20,3 4,3 4,4 11,7 100,0 574 4,3 No sabe/sin información (1,8) (29,2) (1,8) (16,1) (1,6) (5,7) (43,9) 100,0 32 3,9 Residencia Urbana 8,0 27,4 3,7 33,6 9,0 11,3 6,9 100,0 3.524 7,4 Rural 15,2 36,7 4,0 28,0 3,9 2,6 9,5 100,0 3.794 4,3 Región Insular 7,3 27,1 4,0 34,7 9,7 11,9 5,3 100,0 1.901 7,8 Continental 13,3 34,1 3,8 29,3 5,2 5,0 9,3 100,0 5.418 4,8 Quintil de riqueza Inferior 22,5 38,5 3,4 22,8 2,0 1,8 8,9 100,0 993 3,3 Segundo 12,2 36,9 3,4 30,3 4,4 2,0 10,7 100,0 1.045 4,6 Intermedio 12,7 39,7 4,0 28,6 3,4 1,5 10,0 100,0 1.092 4,3 Cuarto 10,5 31,4 4,4 34,5 5,8 4,4 8,9 100,0 1.884 5,8 Superior 7,5 24,6 3,7 32,2 10,9 15,6 5,6 100,0 2.306 8,2 Total 11,7 32,2 3,9 30,7 6,3 6,8 8,3 100,0 7.319 5,5 1 Completó 6 años del nivel primario 2 Completó 7 años del nivel secundario ( ) Basado en 25-49 casos no ponderados Las disparidades entre las dos regiones son igualmente importantes. La Región Insular tiene proporciones más bajas de escolarizados (7% en los hombres y 9% en las mujeres) que la Región Continental (13% en los hombres y 25% en las mujeres). El número medio de años completados es de 7,4 entre los hombres y 6,1 entre las mujeres de la Región Insular frente a 4,3 entre las hombres y 2,9 entre las mujeres de la Región Continental (Gráfica 2.2). Características de los hogares y de la población • 25 Gráfica 2.2 Mediana del número de años de escolaridad completa 7,4 4,3 7,8 4,8 3,3 4,6 4,3 5,8 8,2 5,5 5,7 2,3 6,1 2,9 0,7 2,5 2,6 4,3 6,6 3,6 RESIDENCIA Urbana Rural REGIÓN Insular Continental QUINTIL DE RIQUEZA Inferior Segundo Intermedio Cuarto Superior GUINEA ECUATORIAL Años Hombres Mujeres EDSGE-I 2011 Finalmente, la escolarización está positivamente correlacionada con el nivel de bienestar económico del hogar. En efecto, cuanto más elevado es el nivel de bienestar, mayor es la mediana de años completados: para los hombres, pasa de los 3,3 años en el quintil más pobre al 8,2 en el quintil más rico; en las mujeres, la mediana es respectivamente de 0,7 y 6,6. Durante la encuesta se formularon igualmente preguntas relativas a la asistencia escolar a todas las personas de 6 a 24 años. El Cuadro 2.12 presenta las tasas netas y las tasas brutas de asistencia escolar según el nivel de instrucción, el sexo y según ciertas características socio-económicas. La tasa neta de asistencia escolar mide la asistencia escolar entre los niños en edad escolar oficial es decir, 6-11 años para el nivel primario y 12-16 años para el nivel medio secundario. La tasa bruta de asistencia escolar mide la asistencia escolar entre los jóvenes cualquiera que sea la edad comprendida entre 6 y 24 años. Equivale al porcentaje de la población de 6-24 años que frecuenta un nivel dado en relación a la población de edad escolar oficial para este nivel. Para el nivel de estudios dado, la tasa bruta es prácticamente siempre más elevada que la tasa neta por el hecho de que los niños de mayor edad o más jóvenes en relación a la edad normal de este nivel están incluidos en el cálculo. Una tasa neta de 100% significaría que todos los niños con la edad normal de un nivel de estudios dado frecuentan este nivel; la tasa bruta puede ser superior al 100% si un número significativo de niños mayores o más jóvenes en relación a la edad normal de asistencia de un nivel escolar frecuentan este nivel. La diferencia entre estas dos tasas traduce la asistencia escolar por los niños más jóvenes o de mayor edad para un nivel escolar dado. El Cuadro 2.12 revela que casi nueve niños/niñas de 6-11 años sobre diez (87%) frecuentan la escuela primaria. No se observa ninguna diferencia entre los niños y las niñas; en cambio, es más elevado en área urbana y en la Región Insular (respectivamente 91% y 90%) que en la zona rural y en la Región Continental (respectivamente 86% y 85%). Generalmente, el nivel de asistencia de la escuela primaria está positivamente correlacionado con el nivel de bienestar del hogar: pasa del 81% para los más pobres a 89% para los más ricos. La misma tendencia se desprende, igualmente en los niños varones que en las niñas. 26 • Características de los hogares y de la población Cuadro 2.12 Tasas de asistencia escolar Tasa neta de asistencia (TNA) y tasa bruta de asistencia (TBA) para la población de facto de los hogares, por sexo y nivel de escolaridad; y el Índice de Paridad de Género (IPG), según ciertas características socio-demográficas, Guinea Ecuatorial 2011 Tasa neta de asistencia1 Tasa bruta de asistencia2 Característica Hombres Mujeres Total Índice de Paridad de Género3 Hombres Mujeres Total Índice de Paridad de Género3 ESCUELA PRIMARIA Residencia Urbana 89,9 89,6 89,7 1,00 140,2 143,5 141,8 1,02 Rural 84,1 83,6 83,8 0,99 136,0 128,4 132,3 0,94 Región Insular 91,2 90,3 90,8 0,99 142,5 146,2 144,3 1,03 Continental 85,5 85,3 85,4 1,00 136,6 132,5 134,6 0,97 Quintil de riqueza Inferior 78,1 82,8 80,6 1,06 137,0 116,4 126,1 0,85 Segundo 85,7 80,5 83,0 0,94 145,7 131,6 138,5 0,90 Intermedio 89,6 83,1 86,5 0,93 143,4 145,7 144,5 1,02 Cuarto 86,7 90,4 88,4 1,04 134,4 141,3 137,6 1,05 Superior 89,2 89,1 89,2 1,00 135,4 136,3 135,9 1,01 Total 86,8 86,4 86,6 1,00 138,0 135,6 136,8 0,98 ESCUELA SECUNDARIA Residencia Urbana 54,3 57,4 55,8 1,06 91,0 90,7 90,9 1,00 Rural 24,9 30,9 27,8 1,24 44,7 55,4 49,9 1,24 Región Insular 51,9 57,5 54,7 1,11 86,6 87,9 87,3 1,01 Continental 37,7 41,7 39,6 1,10 65,1 70,8 67,9 1,09 Quintil de riqueza Inferior 16,1 14,3 15,4 0,89 25,9 22,7 24,6 0,88 Segundo 29,1 22,3 25,8 0,76 46,7 45,9 46,3 0,98 Intermedio 23,4 26,1 24,8 1,12 45,3 49,2 47,3 1,09 Cuarto 42,7 51,2 46,8 1,20 72,4 84,7 78,3 1,17 Superior 60,6 64,6 62,7 1,07 103,6 100,2 101,8 0,97 Total 41,3 45,9 43,6 1,11 70,6 75,3 72,9 1,07 1 La tasa neta de asistencia (TNA) a la escuela primaria es el porcentaje de la población en edad para la primaria ( 6-11 años) que están actualmente asistiendo a la escuela primaria. La tasa neta de asistencia (TNA) a la escuela secundaria es el porcentaje de la población en edad para la secundaria (12-16 años) que están actualmente asistiendo a la escuela secundaria. Por definición la TNA no puede exceder el 100 por ciento. 2 La tasa bruta de asistencia (TBA) a la escuela primaria es el número total de los estudiantes de primaria, expresado como un porcentaje de la población en edad escolar oficial para primaria. La tasa bruta de asistencia (TBA) a la escuela secundaria es el número total de estudiantes de secundaria, expresado como porcentaje de la población en edad escolar oficial para secundaria. Si aparece un número significativo de estudiantes por debajo o por encima de la edad escolar oficial en un nivel específico, entonces la TBA puede exceder el 100 por ciento. 3 El índice de Paridad de Género para la escuela primaria es la razón entre la TBA femenina a la escuela primaria y la TBA masculina. El índice de Paridad de Género para la escuela secundaria es la razón entre la TBA femenina a la escuela secundaria y la TBA masculina. Por otra parte, en general, más de 137 personas sobre 100 con edad oficial del nivel primario frecuentan este nivel. Por sexo, se observa que la tasa bruta masculina (138%) es ligeramente superior a la de las niñas (136%), en otros términos, hay más niños que niñas de mayor edad en relación a la edad oficial que asisten a la escuela primaria. Por otra parte, la tasa bruta de asistencia de primaria es más elevada en el área urbana y en la Región Insular (respectivamente 142% y 144%) que en la zona rural y en la Región Continental (respectivamente 132% y 134%). El Cuadro 2.12 revela que el nivel de asistencia escolar del ciclo medio secundario es bajo ya que solamente 44% de los niños de 12-16 años lo frecuentan. Esta tasa neta es mucha más elevada en la zona urbana que en la zona rural (56% frente a 28%) y en la Región Insular que en la Región Continental (55% frente 40%). Esta tasa neta es ligeramente más elevada en las niñas que en los niños, cualquiera que sea la característica socio-económica considerada. Características de los hogares y de la población • 27 Le tasa bruta de asistencia escolar para el nivel medio secundario alcanza el 73%, lo que significa que sobre 100 personas de edad oficial media secundaria, 72 personas frecuentan este nivel secundario. El valor de la tasa bruta superior a aquella de la tasa neta indica que un número importante de personas que no tienen edad del nivel secundario frecuentan sin embargo este nivel. Las variaciones de esta tasa según la zona de residencia y región son importantes: 91% para la zona urbana y 87% en la Región Insular frente 50% en la zona rural y 68% en la Región Continental. Cualquiera que sea la característica socio-económica considerada, la tasa bruta de asistencia del nivel secundario, como para la tasa neta, es más elevada para las niñas que para los niños. El Cuadro 2.12 presenta igualmente el índice de paridad de género que es la relación entre la tasa neta de asistencia escolar de las mujeres y la de los hombres. Cuanto más el índice de paridad se aproxima a 1, menos importante es la diferencia de asistencia escolar entre los géneros. Un índice igual a 1 indica la igualdad total. En Guinea Ecuatorial, el índice estimado a 1,00 para el nivel primario, muestra que no hay diferencia entre los dos sexos. En lo que concierne a la tasa bruta de asistencia escolar, el índice de paridad entre los géneros está a favor de los niños varones (0,98). A nivel secundario, los varones están realmente desventajados ya que el índice de paridad concerniente a la tasa de asistencia escolar es de 1,11. La situación de desventaja que presentan los varones es sobretodo aparente en la zona rural (1,24) y entre los niños pertenecientes a los quintiles medio (1,12) y cuarto quintil (1,20). Al contrario, es en los primeros quintiles donde se observa que las niñas están desventajadas (0,89 para el quintil más pobre y 0,76 para el segundo quintil). Como para la tasa neta, el índice de paridad entre los géneros para el nivel secundario está siempre a favor de las niñas (1,07). Características de las mujeres y los hombres encuestados • 29 CARACTERÍSTICAS DE LAS MUJERES Y LOS HOMBRES ENCUESTADOS 3 ste capítulo se centra en las características socio-demográficas de las mujeres de 15 a 49 años y los hombres de 15 a 59 años encuestados. La encuesta ha permitido recopilar diversa información sobre los encuestados, como la edad, lugar de residencia, estado civil, nivel de educación y alfabetización. Otra información relacionada al acceso a los medios de comunicación, la actividad económica, la cobertura médica, las enfermedades crónicas y el consumo del tabaco también será analizada. 3.1 CARACTERÍSTICAS SOCIO-DEMOGRÁFICAS DE LAS ENCUESTADAS Siendo la edad una variable fundamental en el análisis de datos básicos demográficos, es una de las variables más difíciles de obtener una información precisa, cuando el registro recoge los eventos (sobre todo información sobre el estado civil), todavía no está arraigada en las tradiciones de algunos pueblos, como es el caso de Guinea Ecuatorial. Por lo tanto, se prestó especial atención a la estimación de la encuesta individual. El Cuadro 3.1 muestra que la distribución de las mujeres de 15 a 49 años y los hombres de 15 a 49 años por grupos quinquenales de edad presentan un crecimiento regular y las proporciones de cada grupo de edad se reducen regularmente a medida que se avanza hacia las edades mayores. Para las mujeres, ellas pasan del 20% para las edades de 15 a 19 años al 10% para 45 a 49 años. En cuanto a los hombres, las proporciones varían del 21% al 10% de 15-19 años a 45-49 años. Las preguntas sobre el estado civil fueron formuladas a todas los hombres y mujeres elegibles de la muestra. En el marco de la EDSGE-I 2011, fueron considerados como estando en unión todas las mujeres y todos los hombres casados legalmente y todos los que viven en unión libre. De acuerdo con esta definición, tres de cada diez mujeres (30%) eran solteras, más de seis de cada diez mujeres (61%) estaban casadas y el 10% están fuera de la unión (divorciadas, separadas o viudas). En cuanto a los hombres, casi uno de cada dos hombres son solteros (45%), casi uno de cada dos (48%) están casados, y más del 7% están en ruptura de unión. E Principales resultados • La gran mayoría de mujeres y hombres Guineanos de entre 15 y 49 años disponen de algún nivel de instrucción (92% y 96% respectivamente). • La exposición de la población a los medios de comunicación (canales televisivos, radios y periódicos) es relativamente alto, pero sigue sin estar generalizado: el 17% de las mujeres y el 11% de los hombres no están expuestos a ningún medio. • Más de cuatro de cada diez mujeres (44%) y siete de cada diez hombres (75%) han ejercido una actividad económica en los 12 meses anteriores a la encuesta. Entre ellos, sólo el 6% de las mujeres y el 7% de los hombres trabajaban en agricultura. • Muy pocos hombres y mujeres se benefician de algún seguro médico (16% y 9% respectivamente). • El consumo del tabaco es bajo en las mujeres (2%) pero un poco elevado en los hombres (24%). 30 • Características de las mujeres y los hombres encuestados La mitad de las mujeres (51%) y la mayoría de los hombres (58%) encuestados viven en zonas urbanas. Más de una de cada cuatro mujeres (26%) y casi uno de cada tres hombres (32%) vive en la Región Insular. Cuadro 3.1 Características de las personas entrevistadas Distribución porcentual de las mujeres y de los hombres de 15-49 años según ciertas características sociodemográficas, Guinea Ecuatorial 2011 Característica Mujeres Hombres Porcentaje ponderado Número ponderado Número sin ponderar Porcentaje ponderado Número ponderado Número sin ponderar Edad 15-19 20,1 720 756 20,9 326 362 20-24 19,8 709 739 18,3 285 321 25-29 16,8 599 632 15,8 246 274 30-34 12,9 461 459 11,4 177 184 35-39 10,7 381 340 13,5 210 200 40-44 10,3 367 353 10,5 164 149 45-49 9,5 338 296 9,6 150 122 Religión Cristiano 96,3 3.442 3.449 91,9 1.432 1.469 Musulmana 1,9 68 68 5,4 84 103 Animista 1,0 34 24 0,6 10 5 Sin religión 0,0 2 1 0,4 6 8 Otro 0,2 7 9 0,4 6 8 Sin información 0,6 22 24 1,3 20 19 Etnicidad Fang 79,4 2.839 2.644 74,9 1.166 1.089 Bubi 8,9 318 450 10,4 162 233 Ndowe 2,8 102 152 2,7 42 63 Bisio 1,0 36 39 0,6 9 12 Annobones 2,7 95 99 2,8 43 45 Extranjero 4,1 146 154 8,2 128 162 Otro 1,0 34 33 0,2 2 4 Sin información 0,1 4 4 0,3 4 4 Estado civil Nunca casada/ unida/o 29,7 1.063 1.142 44,8 697 773 Casada/o 42,2 1.508 1.379 35,6 554 510 Unida/o 18,5 661 687 12,4 193 211 Divorciada/ separada/o 7,4 265 292 7,0 108 115 Viuda/o 2,2 78 75 0,3 4 3 Residencia Urbana 50,9 1.819 2.513 58,0 904 1.187 Rural 49,1 1.756 1.062 42,0 654 425 Región Insular 26,2 938 1.219 31,8 495 650 Continental 73,8 2.637 2.356 68,2 1.062 962 Educación Sin educación 7,8 279 195 3,8 59 52 Primaria 32,8 1.171 968 16,6 258 230 Secundaria 55,3 1.977 2.207 68,0 1.059 1.097 Superior 4,1 147 205 11,6 180 233 Quintil de riqueza Inferior 10,4 371 179 9,7 151 71 Segundo 13,2 470 259 10,9 170 108 Intermedio 15,3 547 395 13,3 207 157 Cuarto 26,5 947 1.111 27,0 420 496 Superior 34,7 1.240 1.631 39,1 609 780 Total 15-49 100,0 3.575 3.575 100,0 1.557 1.612 50-59 na na na na 268 213 Total 15-59 na na na na 1.825 1.825 Nota: Las categorías de educación se refieren al nivel más alto de educación al cual se asistió, sin importar si fue completado o no dicho nivel. na = No aplicable Características de las mujeres y los hombres encuestados • 31 La distribución según el nivel de estudios muestra que el 8% de las mujeres y el 4% de los hombres no tienen educación. Más de una de cada tres mujeres (33%), casi dos de cada diez hombres (17%) tienen el nivel de educación primaria, y casi seis de cada diez mujeres (59%) tenían una educación secundaria o superior. Entre los hombres, la proporción de personas con educación secundaria o más es 80%. El mismo Cuadro 3.1 presenta igualmente la distribución de hombres y mujeres según el nivel de bienestar económico del hogar. Se constata que una mujer sobre diez vive en un hogar de quintil más pobre (10%), porcentaje que es el mismo para los hombres. Por el contrario, más de una de cada tres mujeres (35%) y una proporción ligeramente mayor de hombres (39%) viven en hogares clasificados en el quintil más rico. En lo que respecta a la religión, más del 96% de las mujeres y casi el 92% de los hombres encuestados dijeron que profesaban la religión cristiana; el Islam el 2% de las mujeres y el 5% de los hombres. En cuanto a la distribución de la población por grupo étnico, los Fang son el grupo étnico dominante del país (79% de mujeres y 75% hombres), seguido de Bubis (9% de las mujeres y 10% de hombres). Otros grupos étnicos y los extranjeros en Guinea Ecuatorial representan un total del 12% de las mujeres y 15% de los hombres. 3.2 NIVEL DE EDUCACIÓN POR CARACTERÍSTICAS SOCIO- DEMOGRÁFICAS En el Cuadro 3.1 se presentó el nivel de educación de todas las mujeres y todos los hombres. Los Cuadros 3.2.1 y 3.2.2 muestran la distribución de los encuestados por nivel educativo alcanzado por las mujeres y los hombres en diferentes características socio-demográficas de los encuestados. Según estos cuadros, la proporción de mujeres y hombres de 15 a 49 años que no recibieron educación formal es muy baja (8% y 4%, respectivamente). El porcentaje con educación primaria incompleta o completa es mayor entre las mujeres que entre los hombres (33% de las mujeres contra el 17% de hombres). En cambio, la proporción de hombres que alcanzaron el nivel secundario o superior es más alta que para las mujeres (80% y 59%, respectivamente). Sin embargo, cualquiera que sea el sexo, generalmente el nivel de educación mejora de las viejas generaciones a las generaciones más recientes. En efecto, la proporción de mujeres con algún nivel de educación secundaria o superior aumentó de 24% en el grupo 45-49 años o más a 80% en el grupo 20-24 años. Entre los hombres, la proporción aumentó de 61% a los 45-49 años al 89% en el grupo 20-24 años. Además, el nivel de instrucción de los encuestados varía según el lugar de residencia y región. De hecho, la proporción de hombres y mujeres con instrucción es más elevada en las áreas urbanas y en la Región Insular que en el área rural y en la Región Continental: el 77% de las mujeres y el 87% de los hombres que viven en zonas urbanas y el 77% de las mujeres y el 84% de los hombres que viven en la Región Insular tienen nivel de instrucción secundaria o más, frente al 42% y 70% en las zonas rurales y el 53% y el 77% en la Región Continental. Los resultados reflejan también que existe una relación positiva entre el nivel de instrucción y el nivel del bienestar económico del hogar: en efecto, las proporciones de mujeres y hombres con algún nivel de instrucción secundaria o más aumenta a medida que aumenta el quintil de riqueza del hogar. El aumento es mayor para las mujeres. En términos de la mediana de años completados, pasa de 4,0 entre las mujeres en el quintil inferior a 8,7 años entre las del quintil superior. En el caso de los hombres la mediana pasa de 6,9 a 9,9. 32 • Características de las mujeres y los hombres encuestados Cuadro 3.2.1 Educación alcanzada: Mujeres Distribución porcentual de las mujeres de 15-49 años por nivel educativo más alto asistido o alcanzado y mediana del número de años completados, según ciertas características sociodemográficas, Guinea Ecuatorial 2011 Característica Nivel más alto de escolaridad Total Mediana de años completados Número de mujeres Sin educación Primaria incompleta Primaria completa1 Secundaria incompleta Secundaria completa2 Superior Edad 15-24 2,4 18,4 6,1 59,9 8,2 4,9 100,0 7,7 1.429 15-19 2,0 21,7 9,5 59,1 5,4 2,2 100,0 7,0 720 20-24 2,8 15,1 2,6 60,7 11,1 7,7 100,0 8,4 709 25-29 4,5 20,0 1,9 59,2 8,5 5,8 100,0 7,9 599 30-34 6,0 31,0 2,5 49,2 5,1 6,2 100,0 7,1 461 35-39 10,0 43,7 2,0 38,5 4,2 1,7 100,0 4,8 381 40-44 22,5 45,2 1,9 25,4 3,5 1,5 100,0 3,9 367 45-49 20,5 52,9 2,8 21,3 2,0 0,4 100,0 3,3 338 Residencia Urbana 3,4 16,6 3,2 59,1 10,0 7,6 100,0 8,2 1.819 Rural 12,4 41,8 4,3 38,5 2,6 0,5 100,0 4,7 1.756 Región Insular 2,9 16,8 3,2 59,0 10,3 7,8 100,0 8,3 938 Continental 9,6 33,3 4,0 45,4 5,0 2,8 100,0 6,3 2.637 Quintil de riqueza Inferior 20,7 44,9 3,7 29,1 1,5 0,0 100,0 4,0 371 Segundo 9,3 46,2 3,7 38,0 2,7 0,0 100,0 4,7 470 Intermedio 10,9 42,3 4,8 38,5 2,9 0,6 100,0 4,8 547 Cuarto 5,7 27,5 4,4 55,5 4,6 2,3 100,0 7,0 947 Superior 3,6 13,0 2,7 58,6 12,1 9,9 100,0 8,7 1.240 Total 7,8 29,0 3,7 48,9 6,4 4,1 100,0 7,0 3.575 1 Completó 6 años del nivel primario. 2 Completó 6 años del nivel secundario. Cuadro 3.2.2 Educación alcanzada: Hombres Distribución porcentual de los hombres de 15-49 años por nivel educativo más alto asistido o alcanzado y mediana del número de años completados, según ciertas características sociodemográficas, Guinea Ecuatorial 2011 Característica Nivel más alto de escolaridad Total Mediana de años completados Número de hombres Sin educación Primaria incompleta Primaria completa1 Secundaria incompleta Secundaria completa2 Superior Edad 15-24 0,8 15,5 5,8 58,5 11,4 8,0 100,0 7,9 611 15-19 0,2 22,2 9,2 61,1 4,9 2,4 100,0 7,2 326 20-24 1,5 7,9 1,8 55,6 18,8 14,4 100,0 9,5 285 25-29 3,3 8,2 0,5 53,8 15,0 19,3 100,0 9,7 246 30-34 5,6 5,9 0,2 52,4 19,1 16,8 100,0 9,7 177 35-39 5,8 9,4 0,4 65,9 7,4 11,1 100,0 8,4 210 40-44 8,9 15,5 0,4 58,0 7,6 9,6 100,0 9,0 164 45-49 6,3 26,5 6,5 42,3 8,1 10,3 100,0 7,4 150 Residencia Urbana 3,0 6,8 3,5 53,4 15,2 18,1 100,0 9,4 904 Rural 4,8 22,8 2,6 60,7 6,5 2,5 100,0 7,6 654 Región Insular 2,9 8,5 4,2 52,0 14,8 17,5 100,0 9,5 495 Continental 4,2 15,8 2,6 58,5 10,1 8,8 100,0 8,2 1.062 Quintil de riqueza Inferior 6,4 23,6 5,0 57,5 6,7 0,7 100,0 6,9 151 Segundo 4,8 20,7 2,1 62,3 9,2 0,9 100,0 8,1 170 Intermedio 4,7 27,3 3,1 59,5 2,8 2,6 100,0 7,4 207 Cuarto 4,8 11,1 3,6 61,6 10,2 8,7 100,0 8,4 420 Superior 1,8 5,9 2,5 50,0 17,4 22,4 100,0 9,9 609 Total 15-49 3,8 13,5 3,1 56,5 11,6 11,6 100,0 8,7 1.557 50-59 4,1 22,7 12,0 42,1 8,4 10,7 100,0 7,9 268 Total 15-59 3,8 14,8 4,4 54,4 11,1 11,5 100,0 8,6 1.825 1 Completó 6 años del nivel primario. 2 Completó 6 años del nivel secundario. Características de las mujeres y los hombres encuestados • 33 3.3 ALFABETIZACIÓN Durante la encuesta, aparte de las preguntas sobre el último grado completado y el nivel de educación alcanzado por los encuestados se les pidió tanto a aquellos que no tenían educación como los que declararon haber alcanzado solo el nivel primario, que leyeran una frase escrita en idioma oficial preparada de antemano y en poder de los encuestadores. Se utilizaron tres resultados: “puede leer toda la frase”, “puede leer una parte de la frase”, o “no puede leer en absoluto”. Los encuestados que alcanzaron el nivel secundario o más, automáticamente fueron considerados alfabetizados, no se vieron afectados por este problema. Los resultados se presentan en los Cuadros 3.3.1 y 3.3.2 para las mujeres y los hombres, respectivamente. La mayoría de las mujeres y los hombres en Guinea Ecuatorial se consideran alfabetizados: 88% y 95%, respectivamente. Los cuadros muestran el porcentaje de mujeres y hombres alfabetizados en función de las variables socio-demográficas. Esta proporción se mantiene alta, independientemente de la categoría socio- demográfica considerada. Sin embargo, las mujeres de 40-49 años y las de las familias más pobres se caracterizan por un porcentaje más bajo, es decir, menos de 80%. En los hombres, el porcentaje más bajo se observó también entre las personas de 40-49 años y los de los hogares más pobres (alrededor del 90%). Cuadro 3.3.1 Alfabetismo: Mujeres Distribución porcentual de las mujeres de 15-49 años por nivel educativo alcanzado y por nivel de alfabetismo; y porcentaje de alfabetismo según ciertas características sociodemográficas, Guinea Ecuatorial 2011 Característica Escuela secundaria o superior Ni escolaridad ni escuela primaria Total Porcentaje alfabeta1 Número de mujeres Puede leer la frase completa Puede leer parte de la frase No puede leer Sin tarjeta para el idioma requerido Ciega/o o visual- mente impedida/o Sin información Edad 15-24 73,1 16,2 6,4 4,0 0,0 0,0 0,4 100,0 95,7 1.429 15-19 66,8 22,1 6,0 4,7 0,0 0,0 0,5 100,0 94,9 720 20-24 79,5 10,2 6,8 3,2 0,0 0,0 0,3 100,0 96,4 709 25-29 73,6 12,8 5,0 7,8 0,2 0,1 0,6 100,0 91,4 599 30-34 60,5 17,3 10,8 10,8 0,0 0,1 0,5 100,0 88,5 461 35-39 44,4 24,0 12,4 18,2 0,6 0,0 0,4 100,0 80,8 381 40-44 30,4 26,9 16,5 24,1 1,1 0,8 0,3 100,0 73,8 367 45-49 23,7 27,5 18,5 28,2 0,0 2,0 0,2 100,0 69,7 338 Residencia Urbana 76,7 12,4 5,5 4,5 0,1 0,3 0,5 100,0 94,7 1.819 Rural 41,5 25,3 13,7 18,5 0,3 0,3 0,3 100,0 80,6 1.756 Región Insular 77,1 12,9 5,0 4,1 0,2 0,3 0,3 100,0 95,0 938 Continental 53,1 20,9 11,2 13,9 0,2 0,3 0,5 100,0 85,1 2.637 Quintil de riqueza Inferior 30,7 28,0 15,3 25,1 0,0 0,0 0,9 100,0 73,9 371 Segundo 40,7 27,0 14,9 16,4 0,5 0,0 0,5 100,0 82,6 470 Intermedio 42,0 24,3 14,5 17,8 0,4 1,0 0,0 100,0 80,8 547 Cuarto 62,4 19,9 8,7 8,5 0,2 0,1 0,3 100,0 90,9 947 Superior 80,6 9,6 4,3 4,7 0,1 0,3 0,5 100,0 94,4 1.240 Total 59,4 18,8 9,5 11,4 0,2 0,3 0,4 100,0 87,7 3.575 1 Se refiere a mujeres que asistieron a la escuela secundaria o superior y a mujeres que pueden leer una frase completa o parte de la frase 34 • Características de las mujeres y los hombres encuestados Cuadro 3.3.2 Alfabetismo: Hombres Distribución porcentual de los hombres de 15-49 años por nivel educativo alcanzado y por nivel de alfabetismo; y porcentaje de alfabetismo según ciertas características sociodemográficas, Guinea Ecuatorial 2011 Característica Escuela secundaria o superior Ni escolaridad ni escuela primaria Total Porcentaje alfabeta1 Número de hombres Puede leer la frase completa Puede leer parte de la frase No puede leer Sin tarjeta para el idioma requerido Ciega/o o visual- mente impedida/o Sin información Edad 15-24 77,9 16,1 3,9 1,7 0,1 0,0 0,2 100,0 97,9 611 15-19 68,4 24,7 4,7 1,9 0,0 0,0 0,3 100,0 97,8 326 20-24 88,8 6,4 2,9 1,5 0,2 0,0 0,2 100,0 98,1 285 25-29 88,1 6,0 2,5 3,1 0,2 0,0 0,3 100,0 96,5 246 30-34 88,3 2,8 2,4 1,6 0,2 1,5 3,2 100,0 93,5 177 35-39 84,5 6,3 3,6 5,6 0,0 0,0 0,0 100,0 94,4 210 40-44 75,1 11,9 2,3 9,4 0,3 0,5 0,4 100,0 89,4 164 45-49 60,6 23,4 5,3 9,5 0,0 0,3 0,8 100,0 89,4 150 Residencia Urbana 86,8 8,2 1,8 2,5 0,2 0,1 0,5 100,0 96,7 904 Rural 69,8 17,1 5,7 6,1 0,1 0,4 0,8 100,0 92,6 654 Región Insular 84,4 11,3 0,6 2,9 0,4 0,1 0,4 100,0 96,3 495 Continental 77,4 12,2 4,7 4,5 0,0 0,3 0,7 100,0 94,4 1.062 Quintil de riqueza Inferior 65,0 18,1 6,4 8,8 0,0 0,0 1,7 100,0 89,5 151 Segundo 72,3 14,9 5,8 7,0 0,0 0,0 0,0 100,0 93,0 170 Intermedio 64,9 20,1 6,4 6,7 0,0 0,0 1,8 100,0 91,4 207 Cuarto 80,5 10,9 3,4 3,8 0,0 0,9 0,5 100,0 94,8 420 Superior 89,7 7,6 1,0 1,2 0,3 0,0 0,2 100,0 98,3 609 Total 15-49 79,6 11,9 3,4 4,0 0,1 0,2 0,6 100,0 95,0 1.557 50-59 61,2 28,0 5,2 2,8 0,0 0,0 2,9 100,0 94,4 268 Total 15-59 76,9 14,3 3,7 3,8 0,1 0,2 1,0 100,0 94,9 1.825 1 Se refiere a hombres que asistieron a la escuela secundaria o superior y a hombres que pueden leer una frase completa o parte de la frase 3.4 EXPOSICIÓN A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Los datos relativos a la exposición de mujeres y hombres a los medios de comunicación son especialmente importantes para el desarrollo de la educación y la difusión de la información en todas las áreas, incluidas las relativas a la planificación familiar y de salud. Los Cuadros 3.4.1 y 3.4.2 presentan los resultados sobre la exposición de mujeres y hombres a los medios de comunicación. Las mujeres están menos expuestas que los hombres a los medios de comunicación. En efecto, la proporción de mujeres expuestas es más baja que la de los hombres: el 17% por ciento de las mujeres no tienen acceso a ninguno de los tres medios por lo menos una vez a la semana, frente al 11 por ciento de los hombres. La radio y la televisión son los principales medios utilizados por las personas encuestadas. De hecho, tres de cada cuatro mujeres (76%) declararon ver la televisión y cuatro de cada diez mujeres (41%) indicaron escuchar la radio. Entre los hombres de 15-49 años, la proporción es de 80% y 61%, respectivamente. Además, los hombres declararon leer con más frecuencia los periódicos que las mujeres: sólo el 26% de las mujeres frente al 40% de los hombres dijeron que leen un periódico por lo menos una vez a la semana. Las proporciones de aquellos y aquellas que han estado expuestos a dos de los tres medios de comunicación (radio, televisión y periódicos) son muy bajos: el 15% de las mujeres y el 28% de los hombres. Sin embargo, independientemente del sexo, los resultados según la edad muestran que los jóvenes de 15 a 19 años proporcionalmente son los menos expuestos a los medios de comunicación (10% de las mujeres y 9% de los hombres). Características de las mujeres y los hombres encuestados • 35 Cuadro 3.4.1 Exposición a medios de comunicación: Mujeres Porcentaje de mujeres de 15-49 años que están expuestas a los medios de comunicación específicos sobre una base semanal, según ciertas características sociodemográficas, Guinea Ecuatorial 2011 Característica Lee un periódico por lo menos una vez a la semana Mira televisión por lo menos una vez a la semana Escucha la radio por lo menos una vez a la semana Tiene acceso a los tres medios por lo menos una vez a la semana No tiene acceso a ninguno de los tres medios por lo menos una vez a la semana Número de mujeres Edad 15-19 37,6 85,6 37,3 20,0 9,5 720 20-24 29,7 79,0 40,4 15,9 14,5 709 25-29 26,6 83,8 43,5 16,3 11,9 599 30-34 25,5 72,7 42,5 13,3 18,6 461 35-39 17,2 59,7 36,9 8,8 28,5 381 40-44 17,9 67,4 44,4 12,2 25,6 367 45-49 14,1 64,3 48,2 8,6 25,0 338 Residencia Urbana 30,8 89,9 43,5 18,9 7,4 1.819 Rural 21,4 60,9 39,1 10,2 27,4 1.756 Región Insular 26,9 89,1 41,4 15,2 9,1 938 Continental 26,0 70,9 41,3 14,4 20,1 2.637 Educación Sin educación 0,4 49,1 33,4 0,2 41,7 279 Primaria 17,5 65,7 35,6 7,2 25,0 1.171 Secundaria 33,1 83,8 45,0 19,5 10,3 1.977 Superior 51,5 96,2 53,6 35,4 2,1 147 Quintil de riqueza Inferior 15,3 39,2 32,1 6,8 47,7 371 Segundo 23,5 51,4 36,0 7,7 30,5 470 Intermedio 18,3 65,2 36,8 9,5 25,6 547 Cuarto 27,5 84,8 43,8 15,6 10,3 947 Superior 33,0 93,4 46,3 21,1 4,6 1.240 Total 26,2 75,7 41,4 14,6 17,2 3.575 Según el lugar de residencia, los resultados hacen resaltar unas diferencias significativas. En las zonas rurales, el porcentaje de mujeres no expuestas a ningún medio de comunicación (27%) es mucho mayor que en zonas urbanas (7%). Entre los hombres, la diferencia también es importante, la proporción varia de 22% en la zona rural a 3% en la zona urbana. Los resultados obtenidos por región evidencian diferencias: la proporción de hombres y mujeres que no tienen acceso a los medios de comunicación es menor en la Región Insular (9% y 3%, respectivamente) mientras que en la Región Continental asciende a 20% y 15%, respectivamente. Además, el nivel de educación parece influir significativamente en el nivel de exposición a los medios de comunicación. Ya sea en las mujeres que en los hombres, quienes tienen el nivel más alto están más expuestos a los tres medios: el 35% de las mujeres y los hombres el 44%, frente a sólo un 7% de las mujeres y 11% de hombres con nivel de educación primaria. Por otra parte, los resultados muestran que el 42% de las mujeres sin educación no están expuestas a ningún medio, frente al 2% de las que tienen un nivel más alto. Estas proporciones son de 29% y 2% para los hombres, respectivamente. Al igual que para el nivel de educación, en general hay una relación positiva entre el nivel de bienestar de los hogares y la exposición a los medios de comunicación. Los hogares más ricos son frecuentemente los más expuestos a todos los medios de comunicación (radio, televisión y periódicos): el 31% de los hombres y el 21% de las mujeres frente al 25% de los hombres y el 7% de las mujeres en los hogares pobres. 36 • Características de las mujeres y los hombres encuestados Cuadro 3.4.2 Exposición a medios de comunicación: Hombres Porcentaje de hombres de 15-49 años que están expuestos a medios de comunicación específicos sobre una base semanal, según ciertas características sociodemográficas, Guinea Ecuatorial 2011 Característica Lee un periódico por lo menos una vez a la semana Mira televisión por lo menos una vez a la semana Escucha la radio por lo menos una vez a la semana Tiene acceso a los tres medios por lo menos una vez a la semana No tiene acceso a ninguno de los tres medios por lo menos una vez a la semana Número de hombres Edad 15-19 43,8 88,0 46,8 27,1 9,4 326 20-24 43,3 87,6 58,1 27,2 7,1 285 25-29 38,0 78,2 55,0 25,1 13,2 246 30-34 41,6 85,8 66,7 33,9 8,8 177 35-39 47,8 76,3 73,7 34,2 8,0 210 40-44 37,6 70,6 75,9 32,9 15,3 164 45-49 21,3 57,7 68,6 14,9 22,9 150 Residencia Urbana 43,1 92,6 63,0 30,8 3,3 904 Rural 36,4 62,1 58,8 24,0 22,2 654 Región Insular 34,5 93,1 60,6 22,2 3,2 495 Continental 43,0 73,6 61,5 30,7 15,0 1.062 Educación Sin educación 6,4 67,8 39,8 6,4 29,4 59 Primaria 18,5 64,8 44,3 10,7 28,4 258 Secundaria 45,2 81,4 63,9 30,7 7,6 1.059 Superior 53,8 95,5 76,6 43,9 2,1 180 Quintil de riqueza Inferior 37,7 48,1 54,5 24,5 30,0 151 Segundo 31,0 67,2 62,3 22,4 15,7 170 Intermedio 37,6 59,6 59,5 20,7 21,6 207 Cuarto 42,8 84,1 60,7 30,4 10,4 420 Superior 42,6 95,1 63,5 31,2 2,4 609 Total 15-49 40,3 79,8 61,2 28,0 11,2 1.557 50-59 39,9 64,6 83,4 24,2 8,4 268 Total 15-59 40,2 77,6 64,5 27,4 10,8 1.825 3.5 ACTIVIDAD ECONÓMICA Durante la ejecución de la EDSGE-2011, varias preguntas relacionadas al empleo fueron formuladas a hombres y mujeres. Todos aquellos que declararon haber tenido una actividad económica remunerada o no, en los doce meses anteriores a la encuesta independientemente del sector de actividad, fueron considerados como poseedores de empleos. Los resultados se presentan en el Cuadro 3.5. En total, más de una de cada dos mujeres (56%) estaba sin trabajo en el momento de la encuesta, una pequeña proporción (5%) no estaban trabajando en el momento de la encuesta, pero tuvo actividad durante los últimos 12 meses. En cambio, casi cuatro de cada diez mujeres (39%) tenían una actividad. El porcentaje de mujeres que trabajaba en el momento de la encuesta aumenta progresivamente con la edad, desde un mínimo del 11% a los 15-19 años hasta un máximo del 52% a los 40-44 años. Desde el punto de vista de su estado civil, las mujeres separadas fueron las más propensas a participar en una actividad en el momento de la encuesta (55% frente al 42% de las personas en unión y 27% de las solteras). Características de las mujeres y los hombres encuestados • 37 Cuadro 3.5 Condición laboral Distribución porcentual de las mujeres y de los hombres de 15-49 años por condición laboral, según ciertas características sociodemográficas, Guinea Ecuatorial 2011 Característica Mujeres Hombres Actual- mente con empleo1 Sin empleo actual Sin empleo en los últimos 12 meses Total1 Número Actual- mente con empleo1 Sin empleo actual Sin empleo en los últimos 12 meses Total1 Número Edad 15-19 10,7 3,2 85,3 100,0 720 31,2 8,0 60,6 100,0 326 20-24 31,9 5,7 62,4 100,0 709 61,8 7,9 30,3 100,0 285 25-29 45,1 6,5 47,5 100,0 599 81,1 7,7 10,9 100,0 246 30-34 51,9 3,6 44,5 100,0 461 80,4 8,4 11,2 100,0 177 35-39 51,9 3,2 44,7 100,0 381 86,8 6,9 6,3 100,0 210 40-44 52,3 7,3 40,4 100,0 367 83,1 3,1 13,8 100,0 164 45-49 51,3 5,4 43,3 100,0 338 79,0 6,2 14,9 100,0 150 Estado civil Nunca en unión 26,6 5,0 68,1 100,0 1.063 46,7 7,7 45,5 100,0 697 Casada(o)/unida(o) 41,7 4,6 53,3 100,0 2.169 85,8 6,4 7,8 100,0 748 Divorciada(o)/ separada(o)/viuda(o) 55,3 6,7 38,0 100,0 343 79,6 8,6 11,8 100,0 112 Número de hijos vivos 0 22,9 4,3 72,9 100,0 767 46,6 7,8 45,4 100,0 675 1-2 37,8 5,4 56,2 100,0 1.372 81,5 8,7 9,8 100,0 389 3-4 48,8 5,8 45,0 100,0 751 81,2 7,1 11,7 100,0 254 5+ 46,1 3,7 50,1 100,0 685 91,3 2,9 5,8 100,0 239 Residencia Urbana 48,4 5,1 46,3 100,0 1.819 69,1 7,4 23,4 100,0 904 Rural 28,3 4,7 66,5 100,0 1.756 66,0 6,8 27,1 100,0 654 Región Insular 52,9 8,0 39,0 100,0 938 69,3 9,6 21,0 100,0 495 Continental 33,4 3,8 62,4 100,0 2.637 67,1 6,0 26,8 100,0 1.062 Educación Sin educación 29,0 5,2 64,7 100,0 279 76,7 5,3 18,0 100,0 59 Primaria 35,1 4,3 60,3 100,0 1.171 55,5 7,4 37,1 100,0 258 Secundaria 40,9 5,2 53,7 100,0 1.977 68,3 7,3 24,2 100,0 1.059 Superior 52,1 5,6 41,9 100,0 147 79,4 6,5 14,1 100,0 180 Quintil de riqueza Inferior 23,3 2,7 73,3 100,0 371 64,0 8,4 27,6 100,0 151 Segundo 28,3 4,8 66,5 100,0 470 56,7 9,9 33,4 100,0 170 Intermedio 26,5 5,0 68,1 100,0 547 72,3 3,5 24,1 100,0 207 Cuarto 40,1 6,6 53,1 100,0 947 71,5 7,1 21,3 100,0 420 Superior 51,0 4,3 44,4 100,0 1.240 67,8 7,4 24,7 100,0 609 Total 15-49 38,5 4,9 56,2 100,0 3.575 67,8 7,1 25,0 100,0 1.557 50-59 na na na na na 78,3 4,8 16,8 100,0 268 Total 15-59 na na na na na 69,4 6,8 23,8 100,0 1.825 1 “Actualmente empleado” se refiere a quienes trabajaron durante los últimos siete días. Incluye a quienes no trabajaron durante los últimos siete días pero que estaban empleados y estuvieron ausentes por razones de enfermedad, vacaciones o cualquiera otra razón 2 Incluye Sin información o no sabe na = No aplicable Los resultados por lugar de residencia muestran que la proporción de mujeres que trabajaban en el periodo de la encuesta es superior en la zona rural en comparación con la urbana (48% frente a 28%). Según la región, la proporción de mujeres con una actividad es de 53% en la Región Insular frente al 33% en la Continental. Además, la proporción de mujeres que trabajaban en el momento de la encuesta aumenta con el nivel de educación: pasa del 29% en las mujeres sin educación al 52% entre aquéllas con educación superior. Según el nivel de bienestar económico, las mujeres de los hogares más ricos son frecuentemente las más ocupadas (51%) que las de los hogares pobres (23%). Los resultados concernientes a los hombres muestran que el 68% de los hombres realizaba una actividad en el momento de la encuesta. Al igual que con las mujeres, pero de manera más irregular, el porcentaje de hombres que trabajaban en el momento de la encuesta aumenta progresivamente con la edad, pasando del 31% a los 15-19 años y el 87% a los 35-39 años al 83% a los 40-44 años. Desde el punto de vista del estado civil, los hombres casados y los separados fueron proporcionalmente los que más trabajaban en el periodo de la encuesta (86% y 80% respectivamente). En relación con el lugar de residencia y región, la proporción de hombres que trabajaban en el momento de la encuesta es ligeramente 38 • Características de las mujeres y los hombres encuestados mayor en las zonas urbanas y la Región Insular (69%) en comparación con el 66% en las zonas rurales y 67% en la Región Continental. En cuanto al nivel educativo, los resultados muestran que los hombres con formación superior están empleados actualmente en mayor proporción (79%) seguidos por los que carecen de formación (77%), y aquellos con educación secundaria (68%). Por último, la proporción de hombres que trabajaban en el momento de la encuesta es mayor entre los hombres en los quintiles intermedio y cuarto (72% en cada caso) y la más baja entre los del segundo quintil (57%). Los Cuadros 3.6.1 y 3.6.2 muestran los resultados por tipo de ocupación para las mujeres y los hombres, respectivamente. Casi una de cada dos mujeres (49%) entre las personas que estaban realizando una actividad profesional en el momento de la encuesta o que habían estado activas durante los últimos doce meses anteriores a la encuesta, trabajó en ventas y servicios. Además, el 20% de las mujeres trabajaron desempeñando funciones profesionales, o una actividad profesional, técnica o administrativa (14%) o como trabajadores de oficina (6 por ciento). El 19% hacían trabajo manual no agrícola, la mayoría trabajo manual no cualificado, y el 6% hacían trabajos agrícolas. Cuadro 3.6.1 Ocupación: Mujeres Distribución porcentual de las mujeres de 15-49 años que trabajaron en los 12 meses anteriores a la encuesta por ocupación, según ciertas características sociodemográficas, Guinea Ecuatorial 2011 Característica Profesional/ técnico/ gerente Oficinista Ventas y servicios Manual calificado Manual no calificado Agricultura Sin información Total Número de mujeres Edad 15-19 4,9 1,9 46,6 0,0 17,0 2,3 27,3 100,0 100 20-24 7,4 8,5 58,6 0,6 15,6 3,0 6,2 100,0 266 25-29 13,4 12,0 45,9 1,3 16,2 6,0 5,2 100,0 309 30-34 18,7 9,8 46,8 1,3 18,5 2,0 3,0 100,0 256 35-39 18,7 0,8 47,1 1,5 25,2 4,3 2,4 100,0 210 40-44 13,4 2,6 52,5 0,8 16,0 9,0 5,7 100,0 219 45-49 14,0 2,9 46,5 2,0 19,5 13,2 1,9 100,0 192 Estado civil Nunca en unión 12,5 9,5 46,8 0,2 16,2 2,5 12,4 100,0 335 Casada/unida 13,8 5,3 50,0 1,4 18,2 7,4 3,9 100,0 1.005 Divorciada/separada/ viuda 13,5 6,9 51,0 1,5 20,9 2,4 3,9 100,0 213 Número de hijos vivos 0 9,0 7,9 53,4 0,9 11,8 2,5 14,5 100,0 208 1-2 11,0 9,1 52,2 1,5 17,1 3,8 5,2 100,0 593 3-4 16,9 6,2 45,0 1,1 20,3 6,1 4,3 100,0 410 5+ 16,3 1,1 47,6 0,7 21,1 10,3 2,9 100,0 342 Residencia Urbana 13,3 8,7 47,7 1,3 21,2 1,8 6,0 100,0 973 Rural 13,8 2,6 52,4 0,8 13,0 12,1 5,3 100,0 579 Región Insular 11,7 10,2 47,6 0,9 22,1 5,6 1,9 100,0 571 Continental 14,5 4,3 50,5 1,2 15,8 5,7 8,0 100,0 981 Educación Sin educación 13,4 2,5 45,6 0,0 14,5 16,1 7,9 100,0 96 Primaria 6,3 0,0 57,3 0,9 19,8 10,2 5,5 100,0 462 Secundaria 15,6 7,7 47,9 1,3 19,1 2,8 5,6 100,0 910 Superior 29,7 32,4 27,2 1,0 3,0 0,5 6,2 100,0 85 Quintil de riqueza Inferior 17,5 2,4 37,2 0,0 19,5 18,5 4,9 100,0 97 Segundo 13,9 0,0 60,0 1,5 9,8 8,2 6,6 100,0 155 Intermedio 11,7 0,3 53,0 1,1 15,9 10,8 7,2 100,0 172 Cuarto 9,6 4,3 53,4 1,5 21,4 5,8 4,0 100,0 443 Superior 15,8 11,4 45,3 1,0 18,3 1,9 6,4 100,0 685 Total 13,5 6,4 49,4 1,1 18,1 5,7 5,7 100,0 1.552 De acuerdo al lugar de residencia, la proporción de mujeres que declararon la agricultura es naturalmente mayor en las zonas rurales (12%) que en las urbanas (2%). Esta proporción es la misma en ambas regiones (6%). En cuanto al nivel educativo, los resultados muestran que el 16% de las mujeres sin educación y el 10% de aquellas con primaria trabajan en la agricultura. Entre las mujeres con secundaria o con educación superior, apenas el 3% y el 1%, respectivamente, trabajan en agricultura. Características de las mujeres y los hombres encuestados • 39 En cuanto a los hombres de 15-49 años, la mayoría (57%) hace un trabajo manual no agrícola (31% trabajo manual calificado y el 26% trabajo manual no cualificado). Además, dos de cada diez hombres (20%) trabajan en una actividad técnica o administrativa (18% como profesionales/técnicos/ gerente) y 2% para los de oficina). El 9% trabajan en ventas y servicios y sólo el 7% trabaja en la agricultura. Según la edad, la proporción de hombres que ejercen el trabajo manual no calificado tiende a disminuir gradualmente a medida que aumenta la edad, desde el 36% entre los de 15-19 años hasta 14% entre los de 45-49 años. Cuadro 3.6.2 Ocupación: Hombres Distribución porcentual de los hombres de 15-49 años que trabajaron en los 12 meses anteriores a la encuesta por ocupación, según ciertas características sociodemográficas, Guinea Ecuatorial 2011 Característica Profesional/ técnico/ gerente Oficinista Ventas y servicios Manual calificado Manual no calificado Agricultura Sin información Total Número de hombres Edad 15-19 6,6 1,7 12,0 18,1 36,0 5,0 20,6 100,0 128 20-24 14,1 3,2 13,1 26,2 33,2 4,4 5,9 100,0 199 25-29 18,9 3,0 9,7 32,2 28,1 5,5 2,7 100,0 218 30-34 19,6 2,7 9,6 31,7 28,7 4,1 3,6 100,0 157 35-39 23,2 0,6 6,9 38,3 21,8 6,4 2,8 100,0 197 40-44 24,8 2,2 6,3 38,1 13,5 11,9 3,1 100,0 141 45-49 17,7 1,3 7,9 33,3 13,9 17,5 8,4 100,0 128 Estado civil Nunca en unión 14,2 1,9 13,4 26,9 28,3 5,1 10,2 100,0 379 Casado/unido 19,6 2,1 7,6 33,5 25,2 7,8 4,2 100,0 689 Divorciado/separado/ viudo 23,1 3,5 7,2 33,9 17,2 12,2 2,9 100,0 99 Número de hijos vivos 0 14,1 1,5 13,1 26,5 27,9 7,4 9,5 100,0 367 1-2 17,5 4,0 10,4 29,9 28,0 7,0 3,1 100,0 351 3-4 19,2 0,6 6,8 38,7 23,3 6,5 4,9 100,0 225 5+ 24,6 1,8 4,7 34,5 20,0 8,5 5,9 100,0 225 Residencia Urbana 20,7 2,7 12,2 30,6 27,0 1,6 5,2 100,0 691 Rural 14,4 1,3 5,4 32,6 23,5 15,7 7,2 100,0 476 Región Insular 21,0 3,3 11,3 28,3 25,8 5,6 4,7 100,0 391 Continental 16,7 1,6 8,5 33,0 25,4 8,2 6,6 100,0 776 Educación Sin educación 5,2 0,0 16,0 28,7 29,1 15,6 5,3 100,0 48 Primaria 5,1 1,9 7,6 29,0 31,0 14,9 10,4 100,0 162 Secundaria 14,7 1,9 9,1 35,4 26,7 6,5 5,7 100,0 801 Superior 53,3 4,2 10,9 14,4 12,7 1,2 3,1 100,0 155 Quintil de riqueza Inferior 15,8 0,0 1,0 45,5 5,9 29,5 2,3 100,0 110 Segundo 14,4 2,2 0,0 34,4 32,9 10,1 6,0 100,0 113 Intermedio 9,6 0,0 12,1 29,0 28,7 13,3 7,3 100,0 157 Cuarto 14,0 1,9 8,9 34,2 28,4 4,8 7,8 100,0 330 Superior 25,5 3,5 13,3 26,1 25,3 1,1 5,2 100,0 458 Total 15-49 18,1 2,1 9,4 31,4 25,5 7,3 6,0 100,0 1.167 50-59 23,0 1,4 4,5 28,7 18,7 21,7 2,1 100,0 223 Total 15-59 18,9 2,0 8,7 31,0 24,4 9,6 5,4 100,0 1.390 El cuadro 3.7 presenta la distribución de las mujeres que tenían un empleo durante los 12 meses anteriores a la encuesta, por tipo de remuneración, tipo de empleador y en función de la regularidad del empleo. Los resultados se presentan según tipo de empleo (agrícola o no agrícola). En general, la mayoría de las mujeres (76%) fueron pagados en efectivo solamente y el 23% no se les pagó (ver Gráfica 3.1). Las mujeres que trabajan o han trabajado en el sector no agrícola fueron pagados en efectivo con más frecuencia (81%) que las que han estado activas en el sector agrícola (29%). 40 • Características de las mujeres y los hombres encuestados Cuadro 3.7 Tipo de empleo: Mujeres Distribución porcentual de las mujeres de 15-49 años que trabajaron durante los 12 meses anteriores a la encuesta por tipo de remuneración, tipo de empleador y continuidad en el trabajo, según tipo de empleo (agrícola o no agrícola), Guinea Ecuatorial 2011 Característica del trabajo Trabajo agrícola Trabajo no agrícola Sin información Total Tipo de ingresos Dinero solamente 29,1 81,1 37,2 75,6 Dinero y en especie 0,0 1,0 0,0 0,9 Sólo en especie 0,0 0,2 1,1 0,2 No le pagan 70,9 17,3 56,6 22,6 Sin información 0,0 0,4 5,1 0,6 Total 100,0 100,0 100,0 100,0 Tipo de empleador Miembro de la familia 3,5 5,4 5,3 5,2 Otra persona 6,6 22,2 6,0 20,4 Cuenta propia 87,2 70,7 80,9 72,2 Sin información 2,7 1,8 7,8 2,2 Total 100,0 100,0 100,0 100,0 Continuidad del empleo Todo el año 56,8 70,0 71,1 69,3 Por temporada 25,3 9,6 10,0 10,5 Ocasionalmente 17,9 20,4 13,7 19,9 Sin información 0,0 0,0 5,1 0,3 Total 100,0 100,0 100,0 100,0 Número de mujeres con empleo en los últimos 12 meses 88 1.375 89 1.552 Nota: El total incluye a mujeres sin información en la variable tipo de empleo. Gráfica 3.1 Distribución porcentual por tipo de ingreso de mujeres que tienen o tenían empleo durante los 12 meses anteriores a la encuesta Dinero solamente 76% Dinero y en especie 0.9% Sólo en especie 0.2% No le pagan 23% Sin información 0.6% EDSGE-I 2011 Por otra parte, en la mayoría de los casos las mujeres trabajan por cuenta propia (72%), sea cual sea el tipo de trabajo. En el sector no agrícola, las mujeres eran en proporción ligeramente más propensas a trabajar para alguien que no es miembro de la familia en comparación con el sector agrícola (22% frente al 7%). Por último, en el 69% de los casos, las mujeres han trabajado todo el año, sobretodo en el sector no agrícola (67%). En el sector agrícola, la mayoría de las mujeres trabajan todo el año (57%) o por temporada (25%). Características de las mujeres y los hombres encuestados • 41 3.6 COBERTURA MÉDICA Durante la ejecución de la EDSGE-2011, se formuló una pregunta a los hombres y mujeres sobre el seguro médico. Esta pregunta tenía como propósito averiguar si el encuestado(a) tiene un seguro médico que cubriera los gastos de salud en caso necesario. El seguro de salud puede ser una mutualidad de seguros o de la comunidad, la seguridad social, un tema de presupuesto, un plan ofrecido por el empleador (para el entrevistado o para algún otro miembro de la familia) o un seguro privado comercial. Los Cuadros 3.8.1 y 3.8.2 presentan los resultados sobre la cobertura médica para las mujeres y los hombres, respectivamente. Cuadro 3.8.1 Cobertura de seguro de salud: Mujeres Porcentaje de mujeres de 15-49 años que están afiliadas a tipos específicos de seguros de salud, según ciertas características sociodemográficas, Guinea Ecuatorial 2011 Característica Seguridad Social Seguro proveniente de otro empleador Organización Mutual de Salud o seguro comunitario Seguro comercial comprado privadamente Otro Ninguno Número de mujeres Edad 15-19 4,3 0,3 1,3 1,0 0,4 92,9 720 20-24 3,2 1,7 0,7 0,5 0,3 93,8 709 25-29 5,5 4,2 1,2 0,8 0,6 87,9 599 30-34 7,1 2,9 1,1 0,6 0,1 88,4 461 35-39 4,1 3,0 0,7 0,4 0,4 91,6 381 40-44 4,6 1,3 0,9 0,2 0,6 92,7 367 45-49 5,0 2,1 0,0 0,5 0,3 92,4 338 Residencia Urbana 7,8 3,3 1,4 0,8 0,4 86,5 1.819 Rural 1,5 0,9 0,4 0,4 0,4 96,5 1.756 Región Insular 10,9 4,0 1,2 0,8 0,7 82,9 938 Continental 2,5 1,5 0,8 0,5 0,3 94,5 2.637 Educación Sin educación 0,8 0,3 0,2 0,0 0,8 97,9 279 Primaria 1,1 0,3 0,4 0,1 0,0 98,1 1.171 Secundaria 6,5 3,2 1,1 0,8 0,6 88,2 1.977 Superior 16,5 6,6 3,9 3,5 0,0 69,5 147 Quintil de riqueza Inferior 0,9 0,0 0,3 0,6 0,6 97,6 371 Segundo 1,3 0,0 0,3 0,0 0,0 98,4 470 Intermedio 0,1 0,7 0,4 0,4 0,0 98,4 547 Cuarto 2,5 2,5 1,1 0,3 0,1 93,4 947 Superior 10,8 3,9 1,4 1,1 0,8 82,5 1.240 Total 4,7 2,1 0,9 0,6 0,4 91,5 3.575 En general, la mayoría de los hombres y las mujeres encuestadas no tienen seguro médico. De hecho, los porcentajes de hombres y mujeres que no tienen seguro médico son, respectivamente, 92% y 84%. Estas proporciones son muy altas, independientemente de las características socio-demográficas de las mujeres y los hombres. Un porcentaje muy pequeño de mujeres y hombres están cubiertos por la seguridad social (5% para las mujeres y 10% para los hombres) y el sector privado de seguros de salud (1% por ciento en cada caso). Sólo el 2% de las mujeres y el 5% de los hombres están asegurados por su empleador; y el 1% de las mujeres y de los hombres utilizan un seguro de salud mutuo o comunitario. A pesar de esta debilidad de la cobertura médica, las disparidades socio-económicas permanecen. Las mujeres que disponen de cobertura médica son especialmente las de las zonas urbanas (13% frente a 3% en las zonas rurales), las personas con mayor nivel de instrucción (30% frente al 2% para las personas sin instrucción) y los que viven en los hogares más ricos (17% frente al 2% de los que viven en los hogares más pobres). Los resultados por región también evidencian las diferencias: el 17% de las mujeres de la región insular poseen un seguro médico frente a un 5% de la región continental. Los resultados para los hombres muestran la misma tendencia que la observada en las mujeres. Por ejemplo, 22% de los hombres en las zonas urbanas y 32% de los que tienen el nivel más alto de 42 • Características de las mujeres y los hombres encuestados instrucción están cubiertos por un seguro médico en comparación con apenas el 8% de los hombres en las zonas rurales y el 4% de aquellos con nivel de educación primaria. A nivel nacional, el porcentaje de cobertura médica en la Región Insular (25%) dobla el porcentaje de la Región Continental (12%). Según el quintil de bienestar, un alto nivel de cobertura médica se observa entre las personas que viven en los hogares ricos (26%) en comparación con apenas el 7% entre los hogares más pobres. Sin embargo, se observa que sea cual fuera el sexo, la edad no es un factor determinante en cuanto a la posesión de la cobertura médica. Las diferencias entre los diferentes grupos de edad para los hombres o mujeres sin seguro médico son reducidas. Cuadro 3.8.2 Cobertura de seguro de salud: Hombres Porcentaje de hombres de 15-49 años que están afiliados a tipos específicos de seguros de salud, según ciertas características sociodemográficas, Guinea Ecuatorial 2011 Característica Seguridad Social Seguro proveniente de otro empleador Organización Mutual de Salud o seguro comunitario Seguro comercial comprado privadamente Otro Ninguno Número de hombres Edad 15-19 4,8 1,7 0,6 0,2 0,0 92,8 326 20-24 8,1 1,6 1,8 1,1 0,0 87,5 285 25-29 8,5 8,7 0,2 1,0 0,0 82,0 246 30-34 13,9 8,1 1,7 0,6 0,0 76,3 177 35-39 14,6 6,0 1,5 0,8 1,1 78,3 210 40-44 17,0 9,7 0,8 0,4 0,0 74,1 164 45-49 7,4 5,2 0,4 0,6 0,0 86,4 150 Residencia Urbana 14,7 6,3 1,2 1,0 0,1 77,8 904 Rural 3,2 3,9 0,8 0,2 0,2 91,8 654 Región Insular 18,9 6,6 0,8 0,7 0,1 74,6 495 Continental 5,7 4,6 1,1 0,6 0,2 88,0 1.062 Educación Sin educación 7,4 8,1 0,0 2,8 0,0 84,5 59 Primaria 2,4 1,6 0,0 0,4 0,0 95,6 258 Secundaria 9,6 5,5 1,3 0,5 0,2 83,5 1.059 Superior 23,3 8,0 0,9 1,5 0,3 68,1 180 Quintil de riqueza Inferior 0,0 5,1 1,7 0,0 0,0 93,2 151 Segundo 1,9 2,1 1,5 0,0 0,0 94,5 170 Intermedio 4,4 2,7 0,0 0,7 0,0 92,1 207 Cuarto 7,3 6,0 0,2 0,0 0,0 86,6 420 Superior 18,2 6,6 1,6 1,5 0,4 73,5 609 Total 15-49 9,9 5,3 1,0 0,7 0,1 83,7 1.557 50-59 10,1 6,2 0,7 0,0 0,0 84,2 268 Total 15-59 9,9 5,4 1,0 0,6 0,1 83,8 1.825 3.7 CONSUMO DEL TABACO Durante la encuesta, varias preguntas fueron formuladas a los hombres y mujeres acerca del consumo del tabaco. El consumo de tabaco perjudica la salud, y durante el embarazo, el consumo supone un riesgo para el feto. Los Cuadros 3.9.1 y 3.9.2 muestran los resultados sobre el consumo del tabaco por las mujeres y los hombres, respectivamente. El Cuadro 3.9.1 presenta las proporciones de mujeres entre 15 y 49 años que usan tabaco. Los resultados muestran que casi la totalidad de estas no consumían tabaco en el momento de la encuesta. De hecho, sólo el 2% fuma cigarrillos o tabaco en forma de cigarrillo o pipa. La proporción de mujeres que no consumían tabaco en el momento de la encuesta, es muy elevada sin importar las características socio- demográficas de las mujeres. El consumo de tabaco no varía significativamente según las características socio-demográficas. En efecto, sea cual sea el carácter socio-demográfico, la proporción de mujeres no fumadoras varía entre 94% y 100%. Características de las mujeres y los hombres encuestados • 43 Cuadro 3.9.1 Uso de tabaco: Mujeres Porcentaje de mujeres de 15-49 años que fuman cigarrillos o pipa o usan otro tipo de tabaco, según ciertas características sociodemográficas, Guinea Ecuatorial 2011 Usa tabaco No usa tabaco Número de mujeres Característica Cigarrillo Pipa Otro tabaco Edad 15-19 0,4 0,0 0,0 99,6 720 20-24 1,0 0,0 0,3 98,9 709 25-29 0,5 0,0 0,1 99,1 599 30-34 1,6 0,0 1,2 96,8 461 35-39 2,8 0,0 0,2 97,0 381 40-44 3,4 0,2 1,1 95,3 367 45-49 3,2 0,0 1,5 96,1 338 Situación de maternidad Embarazada 0,3 0,0 0,0 99,4 322 Lactando (no embarazada) 0,4 0,0 0,4 99,0 502 Ni embarazada, ni lactando 1,9 0,0 0,6 97,6 2.751 Residencia Urbana 1,2 0,0 0,3 98,4 1.819 Rural 1,9 0,0 0,7 97,5 1.756 Región Insular 1,2 0,0 0,2 98,5 938 Continental 1,6 0,0 0,6 97,8 2.637 Educación Sin educación 3,8 0,0 2,3 94,9 279 Primaria 2,1 0,0 0,5 97,5 1.171 Secundaria 0,8 0,0 0,3 98,6 1.977 Superior 1,5 0,0 0,0 98,5 147 Quintil de riqueza Inferior 5,2 0,0 1,9 94,2 371 Segundo 1,6 0,0 1,2 96,9 470 Intermedio 0,8 0,0 0,0 98,8 547 Cuarto 1,1 0,1 0,2 98,2 947 Superior 1,1 0,0 0,3 98,9 1.240 Total 1,5 0,0 0,5 97,9 3.575 En los hombres, el Cuadro 3.9.2 indica que el 76% de los hombres de 15-49 años no hizo uso de tabaco en el momento de la encuesta. Entre los fumadores (24%), la mayoría van con el cigarrillo (24%) y 2% consumen tabaco en forma de cigarrillo o pipa. Se registra un bajo consumo de tabaco por parte de los adolescentes. De hecho, solo el 3% de los hombres de 15-19 años y 16% de los jóvenes de 20-24 años consumen el tabaco. Por el contrario, en la demás generaciones la proporción de hombres consumidores de tabaco varía entre 23% (25-29 años) y 40% (45-49 años). Por otra parte, Los resultados revelan que los hombres que más consumen el tabaco son los que carecen de estudios (44%) y los que viven en los hogares más pobres (51%). Según la región y la zona de residencia, la proporción de hombres que se declaró fumador de tabaco es más elevada en las Región Continental (28%) y en zona rural (36%) en comparación con la Región Insular (17%) y la zona urbana (15%). 44 • Características de las mujeres y los hombres encuestados Cuadro 3.9.2 Uso de tabaco: Hombres Porcentaje de hombres de 15-49 años que fuman cigarrillos o pipa o usan otro tipo de tabaco y distribución porcentual de los hombres que fuman, por número de cigarrillos fumados en las últimas 24 horas, según ciertas características sociodemográficas, Guinea Ecuatorial 2011 Usa tabaco No usa tabaco Número de hombres Distribución porcentual de fumadores de cigarrillos en las últimas 24 horas por número de cigarrillos fumados Total Número de fumadores de cigarrillos Característica Cigarrillo Pipa Otro tabaco 0 1-2 3-5 6-9 10+ No sabe o sin información Edad 15-19 2,8 0,0 0,9 96,7 326 * * * * * * 100,0 9 20-24 15,7 0,3 0,7 84,0 285 (3,8) (30,3) (13,3) (10,7) (30,5) (11,4) 100,0 45 25-29 22,5 0,0 2,7 77,0 246 5,7 13,7 14,2 16,6 44,0 5,8 100,0 55 30-34 30,5 1,5 3,9 69,1 177 1,0 19,2 22,2 10,3 37,6 9,7 100,0 54 35-39 40,3 0,0 2,6 58,4 210 4,7 7,7 29,9 7,7 47,0 3,0 100,0 85 40-44 37,6 0,0 3,0 61,4 164 (2,7) (5,1) (25,0) (13,5) (48,4) (5,2) 100,0 62 45-49 39,6 0,0 2,3 60,4 150 (2,1) (11,1) (22,1) (8,8) (55,8) (0,0) 100,0 59 Residencia Urbana 14,9 0,1 1,5 84,5 904 9,0 19,8 18,3 13,0 37,0 3,0 100,0 134 Rural 35,9 0,4 2,9 63,7 654 1,1 10,9 24,3 9,4 47,7 6,5 100,0 235 Región Insular 16,2 0,0 1,2 83,2 495 9,9 15,9 25,9 17,1 30,6 0,7 100,0 80 Continental 27,2 0,3 2,5 72,3 1.062 2,3 13,7 21,1 9,0 47,5 6,5 100,0 289 Educación Sin educación 43,9 0,0 2,6 56,1 59 * * * * * * 100,0 26 Primaria 31,2 0,0 1,8 68,8 258 1,3 14,7 24,4 11,7 47,9 0,0 100,0 81 Secundaria 23,4 0,3 2,3 75,9 1.059 5,0 15,1 21,7 7,7 43,0 7,5 100,0 248 Superior 8,1 0,0 0,7 91,2 180 * * * * * * 100,0 15 Quintil de riqueza Inferior 51,0 1,7 6,8 49,0 151 (0,0) (6,5) (13,1) (11,2) (55,8) (13,3) 100,0 77 Segundo 46,7 0,0 3,6 53,3 170 (3,2) (18,5) (21,5) (9,3) (44,3) (3,2) 100,0 79 Intermedio 31,8 0,0 1,6 68,2 207 0,0 2,8 34,2 8,5 50,6 3,8 100,0 66 Cuarto 17,0 0,0 0,9 82,2 420 1,6 22,6 23,1 10,5 39,5 2,7 100,0 72 Superior 12,4 0,1 1,4 86,8 609 14,4 19,2 20,5 13,9 29,2 2,8 100,0 75 Total 15-49 23,7 0,2 2,1 75,7 1.557 3,9 14,1 22,1 10,7 43,8 5,2 100,0 369 50-59 44,3 0,0 7,1 55,7 268 0,0 11,3 16,5 20,7 48,8 2,8 100,0 119 Total 15-59 26,7 0,2 2,8 72,8 1.825 3,0 13,4 20,7 13,2 45,0 4,6 100,0 488 * Basado en menos de 25 casos no ponderados ( ) Basado en 25-49 casos no ponderados El Cuadro 3.9.2 presenta también los resultados sobre el número de cigarrillos fumados por los hombres de 15-49 años durante las últimas veinticuatro horas. Entre los hombres que fuman, más de cuatro de cada diez (44%) utilizaron más de 10 cigarrillos, uno de cada diez (11%) fumaban entre 6 y 9 cigarrillos, dos de cada diez (22%) consumía 3-5 cigarrillos y sólo el 14% había fumado 1-2 cigarrillos. El número de cigarrillos fumados durante las últimas veinticuatro horas varía según las características socio- demográficas. La proporción de hombres que fuman más de seis 10 o más cigarrillos fue mayor entre los hombres de 35 a 49 años (47% a 56%). Los hombres que consumen más de 10 cigarrillos al día son los de las zonas rurales (48%), los de la Región Continental (48%) y aquellos que viven en los hogares más pobres (56%). En general, a mayor nivel de riqueza del hogar, menor el porcentaje de hombres que fuman 10 o más cigarrillos (56% en el quintil inferior y 29% en el superior). Nupcialidad y exposición al riesgo de embarazo • 45 NUPCIALIDAD Y EXPOSICIÓN AL RIESGO DE EMBARAZO 4 ste capítulo se centra sobre la importancia del efecto de los determinantes que influyen sobre la fecundidad. Estos factores afectan el comportamiento reproductivo de las mujeres y juegan un papel importante en las mujeres en cuanto al riesgo de embarazos y por lo tanto el nivel de la fecundidad. Se trata esencialmente de la nupcialidad y la actividad sexual. 4.1 ESTADO MATRIMONIAL En Guinea Ecuatorial, el matrimonio es una práctica común y el celibato permanente es más bien un fenómeno marginal. El matrimonio constituye el acontecimiento que confirma el inicio de la exposición a los riesgos de embarazo. En la EDSGE-I 2011 el término unión se aplica a todas las mujeres y a hombres que declararon estar casados(as) o que cohabitan con un(a) compañero(a). Por lo tanto, entran en esta categoría, tanto los matrimonios civiles, religiosos y tradicionales, como los de unión de hecho. El Cuadro 4.1 muestra la distribución de hombres y mujeres en función de su estado civil en el momento de la encuesta. Seis de cada diez mujeres de 15-49 años (61%) y uno de cada dos hombres de 15- 59 años (48%) vivían en unión en el momento de la encuesta. En Guinea Ecuatorial, 42% de las mujeres y el 36% de los hombres se declararon estar formalmente casados(as). Importantes proporciones de mujeres y de los hombres (19% y 12%, respectivamente), vivían en unión libre. El celibato concernía el 30% de las mujeres y 45% de los hombres; 3% de las mujeres y 2% de los hombres estaban divorciados en el momento de la encuesta, mientras que el 5% de ambos sexos estaban separados. El indicador del gran porcentaje de matrimonios tardíos por parte de los hombres, explica el alto porcentaje de hombres solteros. La práctica de la poligamia explica en parte las bajas proporciones de divorciados y viudos entre los hombres. El Cuadro 4.1 también muestra que la proporción de mujeres solteras disminuye rápidamente con la edad, de 76% a los 15-19 años a 18% a los 25-29 años y 7% a los 35-39 años; a 40-49 años la proporción de mujeres solteras es significativa (6,5%). Por el contrario, la proporción de mujeres casadas aumenta con la edad hasta los 30 años al pasar del 7% a los 15-19 años al 28% a los 20-24 años, alcanzando su máximo a los 35-39 años (63%). Al igual que para las mujeres, el porcentaje de hombres solteros disminuye rápidamente con la edad, al c

View the publication

Looking for other reproductive health publications?

The Supplies Information Database (SID) is an online reference library with more than 2000 records on the status of reproductive health supplies. The library includes studies, assessments and other publications dating back to 1986, many of which are no longer available even in their country of origin. Explore the database here.

You are currently offline. Some pages or content may fail to load.