ENCUESTA NACIONAL DE SALUD MASCULINA-1996 INFORME FINAL
Publication date: 1998
ENCUESTA NACIONAL DE SALUD MASCULINA-1996 ENSM-96 INFORME FINAL DICIEMBRE, 1998 ii iii PREPARACION DEL INFORME Richard Monteith Paul Stupp Sam Dickerman Gustavo Corrales José Mario Cáceres CUADROS DEL INFORME Lourdes Blandín GRAFICAS DEL INFORME Aimee Afable REVISION Maria del Carmen Miranda Irma Mendoza iv RECONOCIMIENTOS SECRETARIA DE SALUD ASOCIACION HONDUREÑA DE PLANIFICACION DE FAMILIA Dr. Enrique Samayoa Ministro de Salud Lic. Luis Alonso López Benítez Viceministro de Política Sectorial Dra. Virginia Figueroa Viceministra de Riesgos Poblacionales Dr. Juan de Dios Paredes P. Viceministro de Redes de Servicio Dr. José Enrique Zelaya B. Director Gral. de Riesgos Poblacionales Dr. José Rubén Gómez Director General de Regulación y Política Institucional Dra. Rosario Cabañas Directora General de Hospitales Dr. Héctor Orellana Presidente Junta Directiva Dr. Alejandro Flores Aguilar Director Ejecutivo Lic. Juana Josefa Martínez Jefe División de Servicios Institucionales Lic. Nelly Elizabeth Fúnez Jefe División de Regiones Lic. Suyapa Sofía Pavón Jefe División de Investigación, Evaluación y Planeamiento Lic. German Humberto Cerrato Jefe División de Administración y Finanzas Lic. Lenin Flores Anduray Jefe División de Información y Comunicación USAID/HONDURAS Lic. Elena Brineman Dra. Mary Ann Anderson Directora Directora Oficina de Desarrollo de Recursos Humanos Dr. David Losk Lic. Richard Monteith Oficial de Salud, Población y Asesor en SIDA y Nutrición Sobrevivencia Infantil v PERSONAL PARTICIPANTE EN LA ENCUESTA COMITE INTERINSTITUCIONAL DE ENSM-96 Enrique Zelaya Ministerio de Salud Alejandro Flores Asociación Hondureña de Planificación de Familia Suyapa Pavón Asociación Hondureña de Planificación de Familia Stanley Terrell Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional David Losk Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional Richard Monteith Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional ASESORIA TECNICA Paul Stupp Centros para el Control y Prevención de Enfermedades Joan Herold Universidad de Emory, Escuela de Salud Pública DISEÑO Y SELECCION DE LA MUESTRA Fidel Ordóñez ESA Consultores Leo Morris Centros para el Control y Prevención de Enfermedades DISEÑO DE LOS CUESTIONARIOS Richard Monteith Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional Paul Stupp Centros para el Control y Prevención de Enfermedades Mario Valle Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional Hernán Santos Asociación Hondureña de Planificación de Familia vi PROGRAMA DE INGRESO DE DATOS Y ENTRENAMIENTO DE LOS DIGITADORES Fernando Carlosama Consultor Privado SUPERVISORES INSTITUCIONALES DE CAMPO Jorge Fúnez Ministerio de Salud Mario Valle Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional Eysa Carrasco Asociación Hondureña de Planificación de Familia Richard Monteith Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional PERSONAL CONTRATADO: ATENEO DE LA AGROINDUSTRIA (ADAI) COORDINACION ADMINISTRATIVA Magdalena García Directora Ejecutiva Belia de Aguilar Coordinadora Administrativa Rubén D. Rodríguez Director del Proyecto COORDINADORES DE CAMPO Miguel Calderón Tesla Susana Montoya SUPERVISORES DE CAMPO Gaspar Rigoberto Ulloa Hector Acosta vii ENTREVISTADORES Jorge Nuñez Carlos A. Ortiz Mario O. Gutierrez Miguel Saul Figueroa Jairo Arteaga Carlos Enrique Castillo Dorian Castillo Mario Salvador Suarez MOTORISTAS Alexander Alvarenga Ramon Lagos Denis Omar Rueda PROCESAMIENTO DE DATOS María Teresa Rodríguez Analista Programadora María del Carmen Díaz Supervisora de Digitación DIGITACION Waleska Henríquez Jessica Perdomo Lesly Espinoza Salinas Ilse Petrona Gómez CODIFICADORES Lorena Rodríguez Marithza Chávez Cárcamo Martha Alicia Cruz viii ix CONTENIDO PREPARACION DEL INFORME. . . . . . . iii RECONOCIMIENTOS . . . . . . . . . v PERSONAL PARTICIPANTE EN LA ENCUESTA. . . . . vi CONTENIDO . ix LISTA DE CUADROS .xiii LISTA DE GRAFICAS .xliii PRESENTACION . li RESUMEN GENERAL .1 CAPITULO 1 ANTECENDENTES .9 CAPITULO 2 ASPECTOS METODOLOGICOS DE LA ENCUESTA 2.1 Organización de la Encuesta .11 2.2 Marco Muestral .11 2.3 Selección de la Muestra .11 2.4 Cuestionarios y Principales Temas Investigados .13 2.5 Capacitación del Personal de Campo.13 2.6 Recolección de Datos.13 2.7 Procesamiento de Datos.14 2.8 Tasas de Realización.14 CAPITULO 3 CARACTERISTICAS DE LOS HOMBRES DE 15 A 59 AÑOS 3.1 Características Generales .19 3.2 Situación de Empleo .19 3.3 Nivel Socioeconómico . 20 CAPITULO 4 PERFIL DE SALUD DE LOS HOMBRES DE 15 A 59 AÑOS 4.1 Bebidas Alcohólicas.39 4.2 El Tabaquismo .40 4.3 Uso de Servicios de Salud.41 x 4.4 Tuberculosis. 43 4.5 Enfermedades Crónicas No Transmisibles .45 4.6 Violencias .45 4.7 Uso de Litrosol para Tratar el Cólera. 46 CAPITULO 5 FECUNDIDAD 5.1 Niveles y Diferencias según Residencia .81 5.2 Estado Civil.82 5.3 Edad a la Primera Relación Sexual, Unión y Nacimiento .83 5.4 Número de Mujeres con Quienes Ha Tenido Hijos y Número de Uniones .84 5.5 Preferencias Reproductivas.84 5.6 Resumen.85 CAPITULO 6 PLANFICACION FAMILIAR 6.1 Conocimiento de Métodos Anticonceptivos.101 6.2 Uso Alguna Vez de Métodos Anticonceptivos .103 6.3 Uso Actual de Métodos Anticonceptivos .104 6.4 El Uso de Métodos Masculinos según Encuesta Femeninas .107 6.5 Uso de Métodos Masculinos y Conocimiento del Período Fertil .108 6.6 Hombres en Unión con Esposas/Compañeras que Están Esterilizadas .108 6.7 Fuente de Obtención del Método.110 6.8 Razón para No Usar en el Presente.112 6.9 Deseo de Usar en el Presente o en el Futuro.115 CAPITULO 7 USO Y DEMANDA POTENCIAL DE LA VASECTOMIA 7.1 Demanda para la Vasectomía.167 CAPITULO 8 CONDONES 8.1 Conocimiento, Uso Alguna Vez y Uso Reciente de Condones .183 8.2 Usuarios Actuales .184 8.3 Usuarios Anteriores de Condones .189 8.4 Razones para Nunca Haber Usado Condones.191 8.5 Fuente de Obtención de Condones: Hombres que Nunca los Han Usado .192 xi 8.6 Conocimientos y Creencias Acerca del Condón.192 8.7 Resumen y Algunas Consideraciones Generales .193 CAPITULO 9 ADULTOS JOVENES 9.1 Características de los Hombres de 15 a 24 Años de Edad .235 9.2 Experiencia Sexual.235 9.3 Edad a la Primera Relación Sexual .236 9.4 Pareja que Tuvo en el Primera Relación Sexual .236 9.5 Uso de Anticonceptivos en la Primera Relación Sexual.237 9.6 Razón para No Usar Anticonceptivos en la Primera Relación Sexual .238 9.7 Actividad Sexual Reciente y Uso de Anticonceptivos.238 9.8 Comparando la Experiencia Sexual de Mujeres y Hombres de 15 a 24 Años.239 CAPITULO 10 COMPORTAMIENTO SEXUAL DE HOMBRES DE 15 A 59 AÑOS 10.1 Experiencia Sexual.277 10.2 Edad a la Primera Relación Sexual .277 10.3 Actividad Sexual Reciente.277 10.4 Número de Parejas Sexuales en el Ultimo Año .278 10.5 Parejas Sexuales en el Ultimo Año.279 10.6 El Uso de Condones en el Ultimo Año.280 10.7 Razon para No Usar Condones en la Ultima Relacíon Sexual .281 10.8 Experiencia Sexual con Prostitutas.282 10.9 Hombres que Han Tenido Relaciones Sexuales con Hombres .284 CAPITULO 11 ETS Y SIDA 11.1 Enfermedades de Transmisión Sexual .326 11.2 SIDA .329 11.3 Condones y las ETS .332 11.4 Percepción Personal del Riesgo de Adquirir el SIDA .334 11.5 Cambios en el Comportamiento Sexual.335 11.6 Prueba del VIH.337 11.7 Percepción del Riesgo de Infectarse a Través de Posibles Vias de Transmisión del VIH.338 xii CAPITULO 12 ACTITUDES 12.1 Decisión sobre el Número de Hijos que Una Pareja Quiere Tener.405 12.2 Tiempo Apropriado para Esperar entre un Hijo y Otro .405 12.3 Decisión sobre el Uso de Métods de Planificación Familiar . . 406 12.4 Edad Ideal para que un Jóven Tenga su Primera Relación Sexual .406 12.5 Edad Ideal para que una Jóven Tenga su Primera Relación Sexual .407 12.6 Edad Ideal para que un Hombre se Case por Primer Vez .407 12.7 Edad Ideal para que una Mujer se Case por Primer Vez.408 12.8 Educación Sexual en las Escuelas y los Colegios .408 12.9 Programas Especiales de Planificación Familiar .408 12.10 Importancia de la Virginidad Femenina .409 12.11 Hacerse Hombre con Prostitutas .409 12.12 Relaciones Extramaritales .409 12.13 Creencias sobre Vasectomía .410 12.14 Responsibilidad para la Planificación Familiar .411 12.15 Opiniones sobre el Condón .411 12.16 Resumen .413 ANEXO A Cuestionario de la Vivienda.465 ANEXO B Cuestionario Individual.473 ANEXO C Cálculo de los Pesos para el Análisis.531 xiii LISTA DE CUADROS CAPÍTULO 2 2.1 Resultados de las Entrevistas de Vivienda; Número de Hombres de 15 a 59 Años de Edad (HEF) en la Vivienda; y Resultados de las Entrevistas de los HEF.17 CAPÍTULO 3 3.1 Distribución Porcentual de los Hombres Entrevistados de 15 a 59 Años de Edad, según Características Seleccionadas, por Residencia .25 3.2 Distribución Porcentual de los Hombres Entrevistados de 15 a 59 Años de Edad, según Situación de Empleo, por Residencia.26 3.3 Distribución Porcentual de los Hombres Entrevistados de 15 a 59 Años de Edad, según Situación de Empleo, por Región de Salud .27 3.4 Distribución Porcentual de los Hombres Entrevistados de 15 a 59 Años de Edad, según Situación de Empleo, por Edad .28 3.5 Distribución Porcentual de los Hombres Entrevistados de 15 a 59 Años de Edad, según Situación el Tipo de Trabajo que Hacen Actualmente o Hicieron en su Ultimo Trabajo, por Residencia.29 3.6 Distribución Porcentual de los Hombres Entrevistados de 15 a 59 Años de Edad, según Situación el Tipo de Trabajo que Hacen Actualmente o Hicieron en su Ultimo Trabajo, por Región de Salud.30 3.7 Distribución Porcentual de los Hombres Entrevistados de 15 a 59 Años de Edad, según Situación de Empleo, por Residencia .31 3.8 Distribución Porcentual de los Hombres Entrevistados de 15 a 59 Años de Edad, según Situación de Empleo, por Región de Salud .32 3.9 Porcentaje de Viviendas de los Hombres Entrevistados de 15 a 59 Años de Edad, que Cuenta con Varios Bienes y Servicios Seleccionados, por Residencia.33 3.10 Porcentaje de Viviendas de los Hombres Entrevistados de 15 a 59 Años de Edad, que Cuenta con Varios Bienes y Servicios Selecionados, por Región de Salud.34 xiv 3.11 Distribución Porcentual de las Viviendas de los Hombres Entrevistados de 15 a 59 Años de Edad, según Número de Bienes y Servicios Pertenecientes a la Vivienda, por Residencia .35 3.12 Distribución Porcentual de las Viviendas de los Hombres Entrevistados de 15 a 59 Años de Edad, según Número de Bienes y Servicios Pertenecientes a la Vivienda, por Región de Salud.36 3.13 Distribución Porcentual de los Hombres Entrevistados de 15 a 59 Años de Edad, según Nivel Socioeconómico, por Residencia .37 3.14 Distribución Porcentual de los Hombres Entrevistados de 15 a 59 Años de Edad, según Nivel Socioeconómico, por Región de Salud .38 CAPÍTULO 4 4.1 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Alguna Vez Ha Tomado y Actualmente Tomo Bebidas Alcohólicas, según Características Seleccionadas .51 4.2 El Número de Bebidas Alcohólicas que se Toman por Semana: Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Toman Bebidas Alcohólicas Actualmente, según Características Seleccionadas (Distribución Porcentual).52 4.3 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Alguna Vez Ha Fumado y Actualmente Fuma Cigarrillos, según Características Seleccionadas.53 4.4 El Número de Cigarrillos que se Fuman por Día: Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Fuman Cigarrillos Actualmente, según Características Seleccionadas (Distribución Porcentual).54 4.5 Número de Servicios de Salud Usado en los Ultimos 12 Meses Cuando Estaba Enfermo o Necesitaba un Examen de Salud: Hombres de 15 a 59 Años de Edad, según Características Seleccionadas (Distribución Porcentual) .55 4.6 Los Servicios de Salud Usados en los Ultimos 12 Meses Cuando Estaba Enfermo o Necesitaba un Examen de Salud: Hombres de 15 a 59 Años de Edad, por Residencia . .56 4.7 Los Servicios de Salud Usados en los Ultimos 12 Meses Cuando Estaba Enfermo o Necesitaba un Examen de Salud: Hombres de 15 a 59 Años de Edad, por Nivel de Educación. .57 xv 4.8 Los Servicios de Salud Usados en los Ultimos 12 Meses Cuando Estaba Enfermo o Necesitaba un Examen de Salud: Hombres de 15 a 59 Años de Edad, por Nivel de Socioeconómico .58 4.9 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Tuvo Alguna Enfermedad en los Ultimos Tres Meses que le Impidió Hacer las Actividades Regulares, según Características Seleccionadas .59 4.10 Número de Días que No Pudo Hacer las Actividades Regulares: Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Tuvo Alguna Enfermedad en los Ultimos Tres Meses, por Residencia (Distribución Porcentual) .60 4.11 Número de Días que No Pudo Hacer las Actividades Regulares: Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Tuvo Alguna Enfermedad en los Ultimos Tres Meses, por Edad (Distribución Porcentual) .61 4.12 Número de Días que No Pudo Hacer las Actividades Regulares: Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Tuvo Alguna Enfermedad en los Ultimos Tres Meses, por Años de Educación (Distribución Porcentual) .62 4.13 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Tuvo Alguna Enfermedad en los Ultimos Tres Meses que le Impidió Hacer las Actividades Regulares, que Acudió a Alguien para Tratamiento o Consejo, según Características Seleccionadas. .63 4.14 Número de Servicios de Salud Usado: Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Tuvieron Alguna Enfermedad en los Ultimos Tres Mese que le Impidió Hacer las Actividades Regulares, según Características Seleccionadas (Distribución Porcentual).64 4.15 Número de Servicios de Salud Usado: Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Tuvieron Alguna Enfermedad en los Ultimos Tres Mese que le Impidió Hacer las Actividades Regulares, según Características Seleccionadas (Distribución Porcentual).65 4.16 Los Servicios de Salud Usados por Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Tuvieron Alguna Enfermedad en los Ultimos Tres Meses que le Impidió Hacer las Actividades Regulares, por Residencia.66 4.17 Los Servicios de Salud Usados por Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Tuvieron Alguna Enfermedad en los Ultimos Tres Meses que le Impidió Hacer las Actividades Regulares, por Años de Educación .67 xvi 4.18 Los Servicios de Salud Usados por Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Tuvieron Alguna Enfermedad en los Ultimos Tres Meses que le Impidió Hacer las Actividades Regulares, por Nivel Socioeconómico.68 4.19 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Tiene Tos con Espectoración que Tiene Más de 15 Días de Duración, según Características Seleccionadas. .69 4.20 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años de Edad que le Han Dicho que Padece de Tuberculosis, según Características Seleccionadas .70 4.21 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 59 Años de Edad, que le Han Dicho que Padece de Tuberculosis, que no Están en Tratamiento, según Razón para No Estar en Tratamiento .71 4.22 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Reportó que Padece de Epilepsia, según Características Seleccionadas.72 4.23 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años de Edad que le Han Dicho por Personal Médico que Padece de Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus o Enfermedad de Corazón, según Características Seleccionadas .73 4.24 Número de Veces en la Vida que Ha Sido Herido con Arma Blanca, Arma de Fuego o Agredido con Golpe Violento: Hombres de 15 a 59 Años de Edad, segun Características Seleccionadas (Distribución Porcentual) .74 4.25 Edad Cuando Fue Herido la Ultima Vez: Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Alguna Vez Ha Sido Herido con Arma Blanca, Arma de Fuego o Agredido con Golpe Violento, por Edad Actual (Distribución Porcentual) .75 4.26 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Fue Hospitalizado Cuando Fue Herido la Ultima Vez con Arma Blanca, Arma de Fuego o Agredido con Golpe Violento: Hombres de 15 a 59 Años de Edad, segun Características Seleccionadas .76 4.27 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Haría Uso de Litrosol para Tratar el Cólera, según Características Seleccionadas .77 4.28 Número de Maneras Mencionado Espontáneamente para Prevenir la Enfermedad de Cólera: Hombres de 15 a 59 Años de Edad, según Características Seleccionadas (Distribución Porcentual).78 xvii 4.29 Las Maneras para Prevenir la Enfermedad del Cólera Mencionadas Espontáneamente por Hombres de 15 a 59 Años de Edad, por Residencia.79 CAPÍTULO 5 5.1 Tasa Global de Fecundidad (TGF) y Tasas Específicas de Fecundidad por Edad para Hombres de 15 a 59 Años y Mujeres de 15 a 49 Años, según Residencia, por Edad .89 5.2 Número Promedio de Hijos Nacidos Vivos a Hombres de 15 a 59 Años y Mujeres de 15 a 49 Años, según Residencia, por Edad Actual.90 5.3 Número Promedio de Hijos Nacidos Vivos, según Años desde la Primera Unión y Número Promedio de Años entre el Primer Nacimiento y el Más Reciente, según Hijos Nacidos Vivos: Hombres de 15 a 59 Años y Mujeres de 15 a 49 Años.91 5.4 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 59 Años y Mujeres de 15 a 49 Años, según Edad Actual, por Estado Civil.92 5.5 Porcentaje de Entrevistados(as) que Tuvo la Primera Relación Sexual, la Primera Unión y el Primer Nacimiento Antes de Cumplir Edades Seleccionadas: Hombres de 15 a 59 Años y Mujeres de 15 a 49 Años .93 5.6 Edad Mediana a la Primera Relación Sexual, Primera Union y Primer Nacimiento, según Características Seleccionadas: Hombres de 15 a 59 Años y Mujeres de 15 a 49 Años .94 5.7 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 59 Años de Edad, según Características Seleccionadas, por Número de Mujeres con Quienes Han Tenido Hijos.95 5.8 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 59 Años y Mujeres de 15 a 49 Años, Alguna Vez Unidos(as), según Número de Hijos Nacidos Vivos, por Número de Uniones .96 5.9 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 59 Años y Mujeres de 15 a 49 Años, según Número de Hijos Vivos, por la Planeación de los Ultimos Nacidos Vivos en los 5 Años Previos a la Entrevista .97 xviii 5.10 Porcentaje de Hombres y Mujeres que No Desea Más Hijos, según Características Seleccionadas: Hombres de 15 a 59 Años Casados/Unidos que No Están Esterilizados ni Tienen Compañeras Esterilizadas y Mujeres de 15 a 49 Años Casadas/Unidas que No Están Esterilizadas .98 5.11 Número Promedio de Hijos Actualmente Nacidos Vivos y Promedio del Número Ideal de Hijos, según Edad Actual: Hombres de 15 a 59 Años y Mujeres de 15 a 49 Años.99 5.12 Promedio del Número Ideal de Hijos, según Características Seleccionadas: Hombres de 15 a 59 Años y Mujeres de 15 a 49 Años .100 CAPÍTULO 6 6.1 Porcentaje de Hombres en Unión de 15 a 59 Años de Edad que Tiene Conocimiento de Métodos Anticonceptivos, según Método, por Residencia .121 6.2 Porcentaje de Hombres en Unión de 15 a 59 Años de Edad que Tiene Conocimiento de Métodos Anticonceptivos, según Método, por Región de Salud. .122 6.3 Porcentaje de Hombres en Unión de 15 a 59 Años de Edad que Tiene Conocimiento de Métodos Anticonceptivos, según Método, por Edad.123 6.4 Porcentaje de Hombres en Unión de 15 a 59 Años de Edad que Tiene Conocimiento de Métodos Anticonceptivos, según Método, por Nivel de Educación. .124 6.5 Porcentaje de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años de Edad y de Hombres en Uníon de 15 a 59 Años de Edad que Tiene Conocimiento de Metodos Anticonceptivos, según Método.125 6.6 Porcentaje de Hombres en Unión de 15 a 59 Años de Edad que Ha Usado Métodos Anticonceptivos, según Características Seleccionadas, por Tipo de Método.126 6.7 Porcentaje de Hombres en Unión de 15 a 59 Años de Edad que Ha Usado Métodos Anticonceptivos, según Edad, por Método Específico .127 6.8 Porcentaje de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años de Edad y de Hombres en Uníon de 15 a 59 Años de Edad que Ha Usado Métodos Anticonceptivos, según Método. .128 xix 6.9 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Usan Métodos Anticonceptivos, según Método, por Estado Civil .129 6.10 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Usan Métodos Anticonceptivos, según Método, por Estado Civil No Agupado.130 6.11 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Usan Métodos Anticonceptivos, según Método, por Residencia.131 6.12 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Usan Métodos Anticonceptivos, según Método, por Región de Salud.132 6.13 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Usan Métodos Anticonceptivos, según Método, por Edad .133 6.14 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Usan Métodos Anticonceptivos, según Método, por Número de Hijos Vivos .134 6.15 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Usan Métodos Anticonceptivos, según Método, por Nivel de Educación.135 6.16 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Usan Métodos Anticonceptivos, según Método, por Nivel de Educación de la Esposa. .136 6.17 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Usan Métodos Anticonceptivos, según Método, por Nivel Socioeconómico.137 6.18 Porcentaje de Hombres en Unión de 15 a 59 Años de Edad que Usa Métodos Anticonceptivos, según Características Seleccionadas, por Residencia. .138 6.19 Porcentaje de Hombres en Unión de 15 a 59 Años de Edad que Usa Métodos Anticonceptivos, según Características Seleccionadas, por Años de Educación.139 6.20 Distribución de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años de Edad y Hombres en Unión de 15 a 59 Años de Edad, que Usan Métodos Anticonceptivos, según Método. .140 6.21 Porcentaje de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años de Edad y Hombres en Unión de 15 a 59 Años de Edad que Usan Métodos Anticonceptivos, según Características Seleccionadas .141 xx 6.22 Comparación en el Uso de Métodos Masculino y Femeninos de 1981 a 1996, Reportado por Mujeres en Unión de 15 a 44 Años de Edad en Encuestas Nacionales.142 6.23 Comparación en el Uso de Métodos Masculino y Femeninos de 1981 a 1996, Reportado por Mujeres en Unión de 15 a 44 Años de Edad en Encuestas Nacionales.142 6.24 Porcentaje de Todos los Hombres de 15 a 59 Años de Edad y Hombres que Alguna Vez Uso Ritmo, el Método Billings o Retiro, que Sabe Cuando es más Probable que la Mujer Quede Embarazada Durante el Ciclo Menstrual, según Características Seleccionadas .143 6.25 Perfil Demográfico de Hombres en Unión de 15 a 59 Años de Edad con Esposas/Compañeras que Están Esterilizadas .144 6.26 Edad Promedio y Número Promedio de Hijos Vivos de Hombres en Unión de 15 a 59 Años de Edad con Esposas/Compañeras que Están Esterilizadas, según Características Seleccionadas .145 6.27 Distribución Porcentual de Hombres en Unión de 15 a 59 Años de Edad con Esposas/Compañeras que Están Esterilizadas, según Razón por Hacerse la Operación, por Residencia .146 6.28 Distribución Porcentual de Hombres en Unión de 15 a 59 Años de Edad con Esposas/Compañeras que Están Esterilizadas, según Razón por Hacerse la Operación, por Número de Hijos Vivos.147 6.29 Porcentaje de Hombres en Unión de 15 a 59 Años de Edad con Esposas/Compañeras que Están Esterilizadas, que se Ha Arrepentido que la Esposa se Haya Operado, según Características Seleccionadas .148 6.30 Distribución Porcentual de Hombres en Unión de 15 a 59 Años de Edad que Usan Anticonceptivos Modernos, según Fuente de Método, por Residencia .149 6.31 Distribución Porcentual de Hombres en Unión de 15 a 59 Años de Edad que Usan Anticonceptivos Modernos, según Fuente de Método, por Nivel de Educación.150 6.32 Distribución Porcentual de Hombres en Unión de 15 a 59 Años de Edad que Usan Anticonceptivos Modernos, según Fuente de Método, por Nivel Socioeconómico.151 xxi 6.33 Distribución Porcentual de Hombres en Unión de 15 a 59 Años de Edad que Usan Anticonceptivos Modernos, según Fuente de Método, por Método .152 6.34 Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años de Edad y de Hombres en Unión de 15 a 59 Años de Edad que Usan Anticonceptivos Modernos, según Fuente de Método .153 6.35 Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años de Edad y de Hombres en Unión de 15 a 59 Años de Edad que Usan Anticonceptivos Modernos, según Fuente de Método, por Métodos Seleccionados.154 6.36 Distribución Porcentual de Hombres en Unión de 15 a 59 Años de Edad, No Usuarios de Anticonceptivos, según Razón para No Usar Anticonceptivos, por Residencia. .155 6.37 Distribución Porcentual de Hombres en Unión de 15 a 59 Años de Edad, No Usuarios de Anticonceptivos, según Razón para No Usar Anticonceptivos, por Edad . .156 6.38 Distribución Porcentual de Hombres en Unión de 15 a 59 Años de Edad, No Usuarios de Anticonceptivos, según Razón para No Usar Anticonceptivos, por Número de Hijos Vivos .157 6.39 Distribución Porcentual de Hombres en Unión de 15 a 59 Años de Edad, No Usuarios de Anticonceptivos, según Razón para No Usar Anticonceptivos, por Años de Educación .158 6.40 Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años de Edad y de Hombres en Unión de 15 a 59 Años de Edad, No Usuarios de Anticonceptivos, según Razón para No Usar Anticonceptivos .159 6.41 Porcentaje de Hombres en Unión de 15 a 59 Años de Edad, No Usuarios de Anticonceptivos, que Desea Usar Anticonceptivos Actualmente o en el Futuro, según Características Seleccionadas.160 6.42 Distribución Porcentual de Hombres en Unión de 15 a 59 Años de Edad, No Usuarios de Anticonceptivos, que Desean Usar Anticonceptivos Actualmente o en el Futuro, según Método Preferido, por Residencia .161 6.43 Distribución Porcentual de Hombres en Unión de 15 a 59 Años de Edad, No Usuarios de Anticonceptivos, que Desean Usar Anticonceptivos Actualmente o en el Futuro, según Fuente Donde Obtendrían su Método Moderno, por Residencia .162 xxii 6.44 Porcentaje de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años de Edad y de Hombres en Unión de 15 a 59 Años de Edad, No Usuarios de Anticonceptivos, que Desea Usar Anticonceptivos Actualmente o en el Futuro, según Características Seleccionadas .163 6.45 Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años de Edad y de Hombres en Unión de 15 a 59 Años de Edad, que Desean Usar Anticonceptivos Actualmente o en el Futuro, según Método Preferido .164 6.46 Distribución Porcentual de Mujeres en Unión de 15 a 44 Años de Edad y de Hombres en Unión de 15 a 59 Años de Edad, que Desean Usar Anticonceptivos Actualmente o en el Futuro, según Fuente Donde Obtendrían su Método Moderno.165 CAPÍTULO 7 7.1 Porcentaje de Hombres en Unión de 15 a 59 Años de Edad, que No Quiere Más Hijos, según Características Seleccionadas.173 7.2 Distribución Porcentual de Hombres en Unión de 15 a 59 Años de Edad, que No Quieren Tener Más Hijos, que Usan Métodos Anticonceptivos, según Método, por Residencia.174 7.3 Porcentaje de Hombres en Unión de 15 a 59 Años de Edad, que No Quiere Más Hijos y Tiene Interés en la Vasectomía, según Características Seleccionadas .175 7.4 Distribución Porcentual de Hombres en Unión de 15 a 59 Años de Edad, que No Quieren Tener Más Hijos y Tienen Interés en la Vasectomía, según Razón por la que No se Ha Esterilizado, por Area de Residencia .176 7.5 Distribución Porcentual de Hombres en Unión de 15 a 59 Años de Edad, que No Quieren Tener Más Hijos y No Tienen Interés en la Vasectomía, según Razón para No Tener Interés, por Residencia .177 7.6 Porcentaje de Hombres en Unión de 15 a 59 Años de Edad que Quiere Tener Más Hijos que Estaría Interesado en Operarse Cuando Tenga el Número de Hijos Deseado, según Características Seleccionadas .178 xxiii 7.7 Hombres en Unión de 15 a 59 Años de Edad que Quieren Tener Más Hijos y Estarían Interesados en Operarse Cuando Tengan el Número de Hijos Deseado, por el Número Promedio de Hijos y la Edad Promedio Deseado Antes de Operarse, por Residencia .179 7.8 Distribución Porcentual de Hombres en Unión de 15 a 59 Años de Edad que No Estarían Interesado en Operarse Cuando Tengan el Número de Hijos Deseado, según Razón para No Estar Interesado, por Residencia .180 7.9 Distribución Porcentual de Todos los Hombres en Unión de 15 a 59 Años de Edad que No Tienen Interés en la Vasectomía, según Razón para No Tener Interés, por Residencia.181 CAPÍTULO 8 8.1 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Conoce, Ha Usado Alguna Vez y Usa Actualmente Condones, según Características Seleccionadas. .199 8.2 Perfil Demográfico de Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Usan Condones Actualmente .200 8.3 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 59 Años de Edad, Usuarios Actuales de Condones, según Edad al Usar Condones por Primera Vez, por Residencia. .201 8.4 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 59 Años de Edad, Usuarios Actuales de Condones, según Edad al Usar Condones por Primera Vez, por Edad Actual .202 8.5 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 59 Años de Edad, Usuarios Actuales de Condones, según Edad al Usar Condones por Primera Vez, por Años de Educación .203 8.6 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 59 Años de Edad, Usuarios Actuales de Condones, según la Relación a la Pareja con Quien Usan Condones, por Residencia.204 8.7 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 59 Años de Edad, Usuarios Actuales de Condones, según la Relación a la Pareja con Quien Usan Condones, por Estado Civil .205 xxiv 8.8 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 59 Años de Edad, Usuarios Actuales de Condones, según la Relación a la Pareja con Quien Usan Condones, por Número de Hijos Vivos .206 8.9 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años de Edad, Usuarios Actuales de Condones, que Usa Condones para Evitar Embarazos, el SIDA, las ETS, Contagiar su Pareja y por Higiene, según Características Seleccionadas .207 8.10 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 59 Años de Edad, Usuarios Actuales de Condones, según la Frecuencia del Uso de los Condones, por Residencia. .208 8.11 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Profesan Usar Condones de Vez en Cuando o Una Sola Vez, según Razón por No Usar Condones Siempre, por Residencia .209 8.12 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Profesan Usar Condones de Vez en Cuando o Una Sola Vez, según Razón por No Usar Condones Siempre, por Estado Civil.210 8.13 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años de Edad, Usuarios Actuales de Condones, que Reportó que Ha Tenido Problemas, Inconvenientes o Malestares Cuando Usa Condones, por Características Seleccionadas .211 8.14 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años de Edad, Usuarios Actuales de Condones, que Ha Tenido Problemas Cuando Usa Condones, según Tipo de Problema, Inconveniente o Malestar Mencionado Espontáneamente .212 8.15 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 59 Años de Edad, Usuarios Actuales de Condones, según la Marca de Condones que Usan Más con sus Parejas, por Residencia .213 8.16 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 59 Años de Edad, Usuarios Actuales de Condones, según la Marca de Condones que Usan Más con sus Parejas, por Años de Educación.214 8.17 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 59 Años de Edad, Usuarios Actuales de Condones, según la Marca de Condones que Usan Más con sus Parejas, por Nivel Socioeconómico .215 xxv 8.18 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 59 Años de Edad, Usuarios Actuales de Condones, según Lugar Donde Consiguen los Condones con Mayor Frecuencia, por Residencia .216 8.19 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 59 Años de Edad, Usuarios Actuales de Condones, según Lugar Donde Consiguen los Condones con Mayor Frecuencia, por Años de Educación.217 8.20 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 59 Años de Edad, Usuarios Actuales de Condones, según Lugar Donde Consiguen los Condones con Mayor Frecuencia, por Nivel Socioeconómico .218 8.21 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 59 Años de Edad, Usuarios Actuales de Condones, según el Precio Pagado por Unidad de Condón, por Residencia .219 8.22 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 59 Años de Edad, Usuarios Actuales de Condones, según el Precio Pagado por Unidad de Condón, por Años de Educación.220 8.23 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 59 Años de Edad, Usuarios Actuales de Condones, según el Precio Pagado por Unidad de Condón, por Nivel Socioeconómico .221 8.24 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 59 Años de Edad, Usuarios Actuales de Condones, que Pagan Alguna Cantidad por los Condones, según Precio Pagado, por Percepción del Precio Unitario .222 8.25 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años de Edad, Usuarios Actuales de Condones, que Usualmente Lleva los Condones en su Billetera, según Características Seleccionadas .223 8.26 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años de Edad, Usuarios Anteriores de Condones, según Razón No Están Usando Condones Actualmente, por Residencia .224 8.27 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años de Edad, Usuarios Anteriores de Condones, según Razón No Están Usando Condones Actualmente, por Estado Civil .225 8.28 Edad Promedio al Usar Condones la Primera Vez: Hombres de 15 a 59 Años de Edad, Usuarios Anteriores de Condones, por Características Seleccionadas. .226 xxvi 8.29 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años de Edad, Usuarios Anteriores de Condones, que Reportó que Tuvo Problemas, Inconvenientes o Malestares Cuando Usó Condones, según Características Seleccionadas .227 8.30 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años de Edad, Usuarios Anteriores de Condones, que Tuvo Problemas Cuando Usó Condones, por Tipo de Problema, Inconveniente o Malestar Mencionado Espontáneamente.228 8.31 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Conocen Condones pero Nunca los Han Usado, según Razón por la cual Nunca Han Usado Condones, por Residencia.229 8.32 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Conocen Condones pero Nunca los Han Usado, según Razón por la cual Nunca Han Usado Condones, por Estado Civil .230 8.33 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Conoce Condones pero Nunca los Han Usado, que Sabe Donde Puede Obtenerlos, según Características Seleccionadas .231 8.34 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Conoce Condones pero Nunca los Han Usado, que Mencionó Lugares Donde Puede Obtenerlos, según Lugar, por Residencia .232 8.35 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años de Edad, que Conoce Condones, que Está de Acuerdo con Algunas Afirmaciones que se Refieren al Condón, por Uso de Condones .233 CAPÍTULO 9 9.1 Características Seleccionadas de Hombres de 15 a 24 Años de Edad, por Edad . .247 9.2 Porcentaje de Hombres de 15 a 24 Años de Edad con Experiencia Sexual, según Características Seleccionadas, por Edad Actual .248 9.3 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 24 Años de Edad con Experiencia Sexual, según Características Seleccionadas, por Edad a la Primera Relación Sexual .249 9.4 Edad Mediana a la Primera Relación Sexual, según Características Seleccionadas: Hombres de 15 a 24 Años de Edad .250 xxvii 9.5 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 24 Años de Edad con Experiencia Sexual, según la Relación con la Primera Pareja, por Edad a la Primera Relación Sexual.251 9.6 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 24 Años de Edad con Experiencia Sexual, según la Relación con la Primera Pareja, por Residencia. .252 9.7 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 24 Años de Edad con Experiencia Sexual, según la Relación con la Primera Pareja, por Años de Educación .253 9.8 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 24 Años de Edad con Experiencia Sexual, según la Relación con la Primera Pareja, por Nivel Socioeconómico.254 9.9 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 24 Años de Edad con Experiencia Sexual, según Edad en la Primera Relación, por Edad de la Primera Pareja .255 9.10 Edad Promedio de las Primeras Parejas en la Primera Relación Sexual de los Hombres de 15 a 24 Años de Edad, según Edad del Entrevistado en la Primera Relación .256 9.11 Porcentaje de Hombres de 15 a 24 Años de Edad con Experiencia Sexual que Usó Anticonceptivos en la Primera Relación Sexual, según Edad del Entrevistado en la Primera Relación, por Residencia .257 9.12 Porcentaje de Hombres de 15 a 24 Años de Edad con Experiencia Sexual que Usó Anticonceptivos en la Primera Relación Sexual, según Edad del Entrevistado en la Primera Relación, por Años de Educación y Nivel Socioeconómico .258 9.13 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 24 Años de Edad, según Uso de Anticonceptivos en la Primera Relación Sexual, por Edad la Primera Relación Sexual.259 9.14 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 24 Años de Edad, según Uso de Anticonceptivos en la Primera Relación Sexual, por Residencia.260 9.15 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 24 Años de Edad, según Uso de Anticonceptivos en la Primera Relación Sexual, por Años de Educación y Nivel Socioeconómico .261 xxviii 9.16 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 24 Años de Edad, que Usaron Anticonceptivos en la Primera Relación Sexual, según Quién Tomó la Iniciativa de Usarlos, por Residencia y Edad en la Primera Relación Sexual .262 9.17 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 24 Años de Edad, que No Usaron Anticonceptivos en la Primera Relación Sexual, según Razón para No Usarlos, por Edad en la Primera Relación Sexual.263 9.18 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 24 Años de Edad, que No Usaron Anticonceptivos en la Primera Relación Sexual, según Razón para No Usarlos, por Residencia .264 9.19 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 24 Años de Edad, que No Usaron Anticonceptivos en la Primera Relación Sexual, según Razón para No Usarlos, por Años de Educación .265 9.20 Tiempo Desde la Ultima Relación Sexual, según Características Seleccionadas: Hombres de 15 a 24 Años de Edad.266 9.21 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 24 Años de Edad, que Tuvieron Relaciones Sexuales en el Ultimo Mes, que Usaron Anticonceptivos, según Estado Civil. .267 9.22 Porcentaje de Mujeres y Hombres de 15 a 24 Años de Edad con Experiencia Sexual, según Características Seleccionadas .268 9.23 Distribución Porcentual de Mujeres y Hombres de 15 a 24 Años de Edad, con Experiencia Sexual, según Edad a la Primera Relación Sexual, por Edad Actual. .269 9.24 Edad Mediana a la Primera Relación Sexual: Mujeres y Hombres de 15 a 24 Años de Edad con Experiencia Sexual, según Características Seleccionadas .270 9.25 Distribución Porcentual de Mujeres y Hombres de 15 a 24 Años de Edad con Experiencia Sexual, según la Relación con la Primera Pareja Sexual .271 9.26 Porcentaje de Mujeres y Hombres de 15 a 24 Años de Edad con Experiencia Sexual Premarital, según Características Seleccionadas.272 9.27 Porcentaje de Mujeres y Hombres de 15 a 24 Años de Edad con Experiencia Sexual que Usó Anticonceptivos en la Primera Relación Sexual, según Características Seleccionadas .273 xxix 9.28 Distribución Porcentual de Mujeres y Hombres de 15 a 24 Años de Edad con Experiencia Sexual, según Uso y Método Anticonceptivo Usado en la Primera Relación Sexual .274 9.29 Porcentaje de Mujeres y Hombres de 15 a 24 Años de Edad con Experiencia Sexual que Tuvo Relaciones Sexuales en los Ultimos 30 Días, según Características Seleccionadas .275 9.30 Distribución Porcentual de Mujeres y Hombres de 15 a 24 Años de Edad, que Tuvieron Relaciones Sexuales en los Ultimos 30 Días, según Método Anticonceptivo Usado .276 CAPÍTULO 10 10.1 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años de Edad con Experiencia Sexual, según Edad Actual, por Residencia.291 10.2 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 59 Años de Edad con Experiencia Sexual, según Edad a la Primera Relación Sexual, por Edad Actual.292 10.3 Tiempo Desde la Ultima Relación Sexual: Hombres de 15 a 59 Años, según Características Seleccionadas .293 10.4 Tiempo Desde la Ultima Relación Sexual: Hombres de 15 a 59 Años, según Características Seleccionadas .294 10.5 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años de Edad con Experiencia Sexual que Tuvo Relaciónes Sexuales en el Ultimo Mes, según Características Seleccionadas, por Estado Civil.295 10.6 Numero de Parejas Sexuales en el Ultimo Año: Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Tuvieron Relaciones Sexuales en el Ultimo Año, según Características Seleccionadas (Distribución Porcentual).296 10.7 Numero de Parejas Sexuales en el Ultimo Año: Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Tuvieron Relaciones Sexuales en el Ultimo Año, según Características Seleccionadas (Distribución Porcentual).297 10.8 Distribución Porcentual de las Parejas Sexuales de los Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Tuvieron Relaciones Sexuales en el Ultimo Año, según la Relación de la Pareja al Entrevistado, por Estado Civil del Entrevistado . .298 xxx 10.9 El Número de Parejas que las Parejas Sexuales de los Hombres de 15 a 59 Años de Edad Compartió en el Ultimo Año, según la Relación de la Pareja al Entrevistado, por Número de Parejas Sexuales en el Ultimo Año (Distribución Porcentual).299 10.10 El Uso de Condones, según Número de Parejas Sexuales en el Ultimo Año: Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Tuvieron Relaciones Sexuales en el Ultimo Año (Distribución Porcentual).300 10.11 El Uso de Condones, según Número de Parejas Sexuales en el Ultimo Año: Hombres Casados/Unidos de 15 a 59 Años de Edad que Tuvieron Relaciones Sexuales en el Ultimo Año (Distribución Porcentual).301 10.12 El Uso de Condones, según Número de Parejas Sexuales en el Ultimo Año: Hombres Separados, Divorciados o Viudos de 15 a 59 Años de Edad que Tuvieron Relaciones Sexuales en el Ultimo Año (Distribución Porcentual).302 10.13 El Uso de Condones, según Número de Parejas Sexuales en el Ultimo Año: Hombres Solteros de 15 a 59 Años de Edad que Tuvieron Relaciones Sexuales en el Ultimo Año (Distribución Porcentual) .303 10.14 Razón para No Usar Condones en la Ultima Relación Sexual, por Número de Parejas Sexuales en el Ultimo Año: Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Tuvieron Relaciones Sexuales en el Ultimo Año (Distribución Porcentual) .304 10.15 Razón para No Usar Condones en la Ultima Relación Sexual, por Parejas Sexuales Seleccionadas: Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Tuvieron Relaciones Sexuales en el Ultimo Año (Distribución Porcentual) .305 10.16 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años de Edad, con Experiencia Sexual, que Alguna Vez Tuvo Relaciones Sexuales con Prostitutas, según Características Seleccionadas .306 10.17 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años de Edad, con Experiencia Sexual, que Alguna Vez Tuvo Relaciones Sexuales con Prostitutas, según Características Seleccionadas .307 10.18 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 59 Años de Edad, según Número de Veces Han Tenido Relaciones Sexuales con Prostitutas, por Residencia.308 10.19 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 59 Años de Edad, según Número de Veces Han Tenido Relaciones Sexuales con Prostitutas, por Edad .309 xxxi 10.20 Número Promedio de Relaciones Sexuales con Prostitutas: Hombres de 15 a 59Años de Edad que Han Tenido Relaciones Sexuales con Prostitutas, según Características Seleccionadas .310 10.21 Número Promedio de Relaciones Sexuales con Prostitutas: Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Han Tenido Relaciones Sexuales con Prostitutas, según Características Seleccionadas .311 10.22 Tiempo Desde la Ultima Relación Sexual con Prostitutas: Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Han Tenido Relaciones Sexuales con Prostitutas, por Edad (Distribución Porcentual) .312 10.23 Tiempo Desde la Ultima Relación Sexual con Prostitutas: Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Han Tenido Relaciones Sexuales con Prostitutas, por Estado Civil (Distribución Porcentual).313 10.24 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Han Tenido Relaciones Sexuales con Prostitutas, según Edad a la Primera Relación con Prostitutas, por Residencia.314 10.25 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Han Tenido Relaciones Sexuales con Prostitutas, según Edad a la Primera Relación con Prostitutas, por Región de Salud .315 10.26 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Han Tenido Relaciones Sexuales con Prostitutas, según Edad a la Primera Relación con Prostitutas, por Nivel de Educación.316 10.27 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Han Tenido Relaciones Sexuales con Prostitutas, según Edad a la Primera Relación con Prostitutas, por Nivel Socioeconómico.317 10.28 Edad Promedio a Tener Relaciones Sexuales con Prostitutas la Primera Vez: Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Han Tenido Relaciones Sexuales con Prostitutas, según Características Seleccionadas .318 10.29 Edad Promedio a Tener Relaciones Sexuales con Prostitutas la Primera Vez: Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Han Tenido Relaciones Sexuales con Prostitutas, según Características Seleccionadas .319 10.30 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Ha Tenido Relaciones Sexuales con Hombres, según Características Seleccionadas.320 xxxii 10.31 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Ha Tenido Relaciones Sexuales con Hombres, según Características Seleccionadas.321 10.32 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Han Tenid Relaciones Sexuales con Hombres, según Edad a la Primera Relación Sexual con Hombres, por Años de Educación.322 10.33 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Han Tenido Relaciones Sexuales con Hombres, según Relación a la Primera Pareja, por Años de Educación .323 10.34 Tiempo Desde la Ultima Relación Sexual con Hombres, por Edad: Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Han Tenido Relaciones Sexuales con Hombres.324 CAPÍTULO 11 11.1 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Ha Oído Hablar de Varias Enfermedades de Transmisión Sexual, según Enfermedad, por Residencia. .349 11.2 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Ha Oído Hablar de Varias Enfermedades de Transmisión Sexual, según Enfermedad, por Región de Salud.350 11.3 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Ha Oído Hablar de Varias Enfermedades de Transmisión Sexual, según Enfermedad, por Estado Civil .351 11.4 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Ha Oído Hablar de Varias Enfermedades de Transmisión Sexual, según Enfermedad, por Edad . .352 11.5 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Ha Oído Hablar de Varias Enfermedades de Transmisión Sexual, según Enfermedad, por Nivel de Educación.353 11.6 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Ha Oído Hablar de Varias Enfermedades de Transmisión Sexual, según Enfermedad, por Experiencia Sexual .354 xxxiii 11.7 Porcentaje de Mujeres de 15 a 44 Años de Edad y de Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Ha Oído Hablar de Varias Enfermedades de Transmisión Sexual.355 11.8 Porcentaje de Mujeres de 15 a 44 Años de Edad y de Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Ha Oído Hablar de Gonorrea, según Características Seleccionadas .356 11.9 Porcentaje de Mujeres de 15 a 44 Años de Edad y de Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Ha Oído Hablar de Sífilis, según Características Seleccionadas .357 11.10 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Reportó Haber Tenido Alguna ETS en los Ultimos 12 Meses, según Características Seleccionadas. .358 11.11 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Reportó Haber Tenido Alguna ETS en los Ultimos 12 Meses, que Informó a su Pareja que Tenía una ETS, según Características Seleccionadas .359 11.12 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Reportó Haber Tenido Alguna ETS en los Ultimos 12 Meses, según si Hizo Algo para No Pasar la Infección a su Pareja, por Area de Residencia y Estado Civil.360 11.13 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años de Edad que No Tuvo una ETS en los Ultimos 12 Meses, que Informaría a su Pareja si Tuviera una ETS, según Características Seleccionadas .361 11.14 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Ha Oído Hablar de SIDA, según Características Seleccionadas.362 11.15 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años de Edad, que Ha Oído Hablar de SIDA, que Dio la Respuesta Correcta a Tres Preguntas Sobre SIDA, según Características Seleccionadas .363 11.16 Porcentaje de Mujeres de 15 a 44 Años de Edad y de Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Ha Oído Hablar del SIDA, según Características Seleccionadas. .364 11.17 Porcentaje de Mujeres de 15 a 44 Años de Edad y de Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Ha Oído Hablar del SIDA, que Sabe que se Puede Estar Contagiado del Virus del SIDA y No Presentar Síntomas, según Características Seleccionadas .365 xxxiv 11.18 Porcentaje de Mujeres de 15 a 44 Años de Edad y de Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Ha Oído Hablar del SIDA, que Sabe que No Esiste una Cura para el SIDA, según Características Seleccionadas .366 11.19 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años de Edad, que Conoce Personalmente a Alguien que Tiene SIDA o que Murió de SIDA, por Características Seleccionadas. .367 11.20 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años de Edad, que Conoce el SIDA, que Espontáneamente Mencionó Varias Maneras para Evitar el SIDA, según Características Seleccionadas, por Número de Maneras Mencionadas .368 11.21 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años de Edad, que Conoce el SIDA, que Espontáneamente Mencionó Varias Maneras para Evitar el SIDA, según Manera Mencionada, por Residencia .369 11.22 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años de Edad, que Conoce el SIDA, que Espontáneamente Mencionó Varias Maneras para Evitar el SIDA, según Manera Mencionada, por Estado Civil .370 11.23 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años de Edad, que Conoce el SIDA, que Espontáneamente Mencionó Varias Maneras para Evitar el SIDA, según Manera Mencionada, por Nivel de Educación .371 11.24 Porcentaje de Mujeres de 15 a 44 Años de Edad y de Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Conoce el SIDA, que Espontáneamente Mencionó 2 o Más Maneras para Evitar el SIDA, según Características Seleccionadas.372 11.25 Porcentaje de Mujeres de 15 a 44 Años de Edad y de Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Espontáneamente Mencionó Varias Maneras para Evitar el SIDA, según Manera Mencionada .373 11.26 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 59 Años de Edad, que Conocen Condones y el SIDA, por su Percepción de la Eficacia de Condones en Prevenir las ETS y el SIDA, según Características Seleccionadas. .374 11.27 Porcentaje de Mujeres de 15 a 44 Años de Edad y de Hombres de 15 a 59 Años de Edad, que Conoce Condones y el SIDA, que Cree que los Condones son Eficaces o Muy Eficaces en Prevenir las ETS y el SIDA, según Características Seleccionadas .375 xxxv 11.28 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años de Edad, que Conoce Condones y el SIDA, que Estaría Dispuesto a Usar el Condón si su Pareja se lo Pidiera, según Características Seleccionadas .376 11.29 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 59 Años de Edad, que Conocen Condones y el SIDA, por Cómo Reaccionaría su Pareja si El Entrevistado Pidiera Usar el Condón, según Características Seleccionadas .377 11.30 Porcentaje de Mujeres de 15 a 44 Años de Edad y de Hombres de 15 a 59 Años de Edad, que Conoce Condones y el SIDA, que Estaría Dispuesto a Usar el Condón si su Pareja Sexual se lo Pidiera, según Características Seleccionadas .378 11.31 Percepción de Riesgo Personal de Adquirir el SIDA, según Características Seleccionadas: Hombres de 15 a 59 Años de Edad con Experiencia Sexual y que Conocen el SIDA (Distribución Porcentual) .379 11.32 Percepción de Riesgo Personal de Adquirir el SIDA, según Número de Parejas Sexuales en los Ultimos 12 Meses: Hombres de 15 a 59 Años de Edad con Experiencia Sexual en los Ultimos 12 Meses y Conocen el SIDA (Distribución Porcentual) .380 11.33 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años de Edad con Experiencia Sexual, que Percibe que su Riesgo Personal de Adquiri el SIDA es Ninguno o Pequeño, según Razón por su Percepción, por Residencia.381 11.34 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años de Edad con Experiencia Sexual, que Percibe que su Riesgo Personal de Adquiri el SIDA es Ninguno o Pequeño, según Razón por su Percepción, por Estado Civil .382 11.35 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años de Edad con Experiencia Sexual, que Percibe que su Riesgo Personal de Adquiri el SIDA es Moderado o Alto, según Razón por su Percepción, por Residencia .383 11.36 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años de Edad con Experiencia Sexual, que Percibe que su Riesgo Personal de Adquiri el SIDA es Moderado o Alto, según Razón por su Percepción, por Estado Civil .384 11.37 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años de Edad con Experiencia Sexual, que Ha Cambiado su Comportamiento Sexual por el Conocimiento que Tiene Ahora del SIDA, por Características Seleccionadas .385 xxxvi 11.38 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años de Edad con Experiencia Sexual, que Ha Cambiado su Comportamiento Sexual, según el Tipo de Cambio que Ha Hecho, por Residencia .386 11.39 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años de Edad con Experiencia Sexual, que Ha Cambiado su Comportamiento Sexual, según el Tipo de Cambio que Ha Hecho, por Estado Civil .387 11.40 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años de Edad con Experiencia Sexual, que Ha Cambiado su Comportamiento Sexual, según el Tipo de Cambio que Ha Hecho, por Riesgo Personal de Adquirir el SIDA.388 11.41 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años de Edad con Experiencia Sexual, que Conoce SIDA, que Ha Oído Hablar de la Prueba del VIH, por Características Seleccionadas .389 11.42 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años de Edad con Experiencia Sexual, que Conoce SIDA, Tiene Experiencia Sexual y Conoce el Examen del VIH, que Ha Realizado este Examen, por Características Seleccionadas .390 11.43 Percepción del Riesgo de Infectarse con el Virus del SIDA, según Posibles Vías de Transmisión del VIH, por Características Seleccionadas: Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Conocen el SIDA (Dar la Mano a Alguien que Tiene SIDA) .391 11.44 Percepción del Riesgo de Infectarse con el Virus del SIDA, según Posibles Vías de Transmisión del VIH, por Características Seleccionadas: Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Conocen el SIDA (Usar una Jeringa o Aguja que Utilizó una Persona con SIDA sin Limpiarla).392 11.45 Percepción del Riesgo de Infectarse con el Virus del SIDA, según Posibles Vías de Transmisión del VIH, por Características Seleccionadas: Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Conocen el SIDA (Besar con Intercambio de Saliva a una Persona con SIDA) .393 11.46 Percepción del Riesgo de Infectarse con el Virus del SIDA, según Posibles Vías de Transmisión del VIH, por Características Seleccionadas: Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Conocen el SIDA (Tener Relaciones Sexuales con Diferentes Personas sin Usar un Condón) .394 xxxvii 11.47 Percepción del Riesgo de Infectarse con el Virus del SIDA, según Posibles Vías de Transmisión del VIH, por Características Seleccionadas: Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Conocen el SIDA (Tener Relaciones Sexuales sin Condón con Alguien que Acaba de Conocer) .395 11.48 Percepción del Riesgo de Infectarse con el Virus del SIDA, según Posibles Vías de Transmisión del VIH, por Características Seleccionadas: Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Conocen el SIDA (Tener Relaciones Sexuales Usando un Condón con una Persona que Tiene el Virus del SIDA).396 11.49 Percepción del Riesgo de Infectarse con el Virus del SIDA, según Posibles Vías de Transmisión del VIH, por Características Seleccionadas: Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Conocen el SIDA (Practicar el Sexo Oral con Alguien No Conoce Bien) .397 11.50 Percepción del Riesgo de Infectarse con el Virus del SIDA, según Posibles Vías de Transmisión del VIH, por Características Seleccionadas: Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Conocen el SIDA (Tener Relaciones Sexuales con una Prostituta Usando Condón) .398 11.51 Percepción del Riesgo de Infectarse con el Virus del SIDA, según Posibles Vías de Transmisión del VIH, por Características Seleccionadas: Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Conocen el SIDA (Asistir a una Clínica Dental o un Centro de Salud Donde Va la Gente con SIDA) .399 11.52 Percepción del Riesgo de Infectarse con el Virus del SIDA, según Posibles Vías de Transmisión del VIH, por Características Seleccionadas: Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Conocen el SIDA (Recibir una Transfusión de Sangre) .400 11.53 Percepción del Riesgo de Infectarse con el Virus del SIDA, según Posibles Vías de Transmisión del VIH, por Características Seleccionadas: Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Conocen el SIDA (Donar Sangre) .401 11.54 Percepción del Riesgo de Infectarse con el Virus del SIDA, según Posibles Vías de Transmisión del VIH, por Características Seleccionadas: Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Conocen el SIDA (Por la Picada de un Mosquito) .402 xxxviii 11.55 Percepción del Riesgo de Infectarse con el Virus del SIDA, según Posibles Vías de Transmisión del VIH, por Características Seleccionadas: Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Conocen el SIDA (Compartir Cucharas, Tenedores, Platos, Vasos, Etc.) .403 CAPÍTULO 12 12.1 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 59 Años de Edad, según Quién Debería Decidir el Número de Hijos que Una Pareja Quiere Tener, por Residencia.423 12.2 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 59 Años de Edad, según Quién Debería Decidir el Número de Hijos que Una Pareja Quiere Tener, por Región de Salud.424 12.3 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 59 Años de Edad, según Quién Debería Decidir el Número de Hijos que Una Pareja Quiere Tener, por Estado Civil .425 12.4 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 59 Años de Edad, según Quién Debería Decidir el Número de Hijos que Una Pareja Quiere Tener, por Nivel de Educación.426 12.5 Tiempo Apropiado para Esperar Entre un Hijo y Otro: Hombres de 15 a 59 Años de Edad, según Características Seleccionadas (Distribución Porcentual).427 12.6 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 59 Años de Edad, según Quién Debería Decidir que Una Pareja Utilice Métodos de Planificación Familiar, por Residencia .428 12.7 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 59 Años de Edad, según Quién Debería Decidir que Una Pareja Utilice Métodos de Planificación Familiar, por Región de Salud .429 12.8 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 59 Años de Edad, según Quién Debería Decidir que Una Pareja Utilice Métodos de Planificación Familiar, por Estado Civil .430 12.9 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 59 Años de Edad, según Quién Debería Decidir que Una Pareja Utilice Métodos de Planificación Familiar, por Nivel de Educación .431 xxxix 12.10 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 59 Años de Edad, según la Edad Ideal para que un Jóven Tenga su Primera Relación Sexual, por Residencia.432 12.11 Edad Ideal (Promedio) para que un Jóven Tenga su Primera Relación Sexual, según Características Seleccionadas: Hombres de 15 a 59 Años de Edad.433 12.12 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 59 Años de Edad, según la Edad Ideal para que una Jóven Tenga su Primera Relación Sexual, por Residencia.434 12.13 Edad Ideal (Promedio) para que una Jóven Tenga su Primera Relación Sexual, según Características Seleccionadas: Hombres de 15 a 59 Años de Edad.435 12.14 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 59 Años de Edad, según la Edad Ideal para que un Hombre se Case por Primera Vez, por Residencia .436 12.15 Edad Ideal (Promedio) para que un Hombre se Case por Primera Vez, según Características Seleccionadas: Hombres de 15 a 59 Años de Edad . .437 12.16 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 59 Años de Edad, según la Edad Ideal para que una Mujer se Case por Primera Vez, por Residencia. .438 12.17 Edad Ideal (Promedio) para que una Mujer se Case por Primera Vez, según Características Seleccionadas: Hombres de 15 a 59 Años de Edad . .439 12.18 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 59 Años de Edad, según Sus Opiniones Sobre Varios Temas, por Características Seleccionadas (Los Niños Deben Recibir Educación Sexual en las Escuelas) .440 12.19 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 59 Años de Edad, según Sus Opiniones Sobre Varios Temas, por Características Seleccionadas (Los Jóvenes Deben Recibir Educación Sexual en los Colegios).441 xl 12.20 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 59 Años de Edad, según Sus Opiniones Sobre Varios Temas, por Características Seleccionadas (Deben Existir Programas Especiales de Planificación Familiar para Jóvenes Adolescentes).442 12.21 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 59 Años de Edad, según Sus Opiniones Sobre Varios Temas, por Características Seleccionadas (Es Muy Importante que la Mujer Llegue Virgen al Matrimonio) .443 12.22 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 59 Años de Edad, según Sus Opiniones Sobre Varios Temas, por Características Seleccionadas (Los Jóvenes Deben Ir Donde Están las Prositutas para Hacerse Hombres).444 12.23 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 59 Años de Edad, según Sus Opiniones Sobre Varios Temas, por Características Seleccionadas (Es Aceptable para Hombres Casados/Unidos Tener Relaciones Estramaritales).445 12.24 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 59 Años de Edad, según Sus Opiniones Sobre Varios Temas, por Características Seleccionadas (Es Aceptable para Mujeres Casadas/Unidas Tener Relaciones Extramaritales) .446 12.25 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 59 Años de Edad, según Sus Opiniones Sobre Varios Temas, por Características Seleccionadas (La Esterilización Femenina es Menos Complicada que la Operación del Hombre [Vasectomia]) .447 12.26 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 59 Años de Edad, según Sus Opiniones Sobre Varios Temas, por Características Seleccionadas (Al Operarse de Vasectomía Disminuye su Capacidad Sexual) .448 12.27 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 59 Años de Edad, según Sus Opiniones Sobre Varios Temas, por Características Seleccionadas (Después de Haber Hecho la Vasectomía las Relaciones son Menos Satisfactorias para el Hombre).449 12.28 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 59 Años de Edad, según Sus Opiniones Sobre Varios Temas, por Características Seleccionadas (Después de Haber Hecho la Vasectomía las Relaciones son Menos Satisfactorias para la Mujer) .450 xli 12.29 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 59 Años de Edad, según Sus Opiniones Sobre Varios Temas, por Características Seleccionadas (Un Hombre Operado de Vasectomía les Gusta a las Mujeres). .451 12.30 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 59 Años de Edad, según Sus Opiniones Sobre Varios Temas, por Características Seleccionadas (Más Hombres Necesitan Aceptar la Responsa- bilidad para la Planificación Familiar).452 12.31 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 59 Años de Edad, según Sus Opiniones Sobre Varios Temas, por Características Seleccionadas (El Condón Disminuye el Placer Sexual).453 12.32 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 59 Años de Edad, según Sus Opiniones Sobre Varios Temas, por Características Seleccionadas (El condón Puede Hacer que el Hombre Pierda la Erección del Pene).454 12.33 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 59 Años de Edad, según Sus Opiniones Sobre Varios Temas, por Características Seleccionadas (El Condón Causa Irritación en el Pene o en la Vagina). .455 12.34 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 59 Años de Edad, según Sus Opiniones Sobre Varios Temas, por Características Seleccionadas (La Pareja Puede Ofenderse Si se Pide Usarlo).456 12.35 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 59 Años de Edad, según Sus Opiniones Sobre Varios Temas, por Características Seleccionadas (Debe Usar el Condón Si la Pareja lo Pide) .457 12.36 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 59 Años de Edad, según Sus Opiniones Sobre Varios Temas, por Características Seleccionadas (Si un Hombre Usa el Condón, Prueba que El se Preocupa por Su Pareja).458 12.37 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 59 Años de Edad, según Sus Opiniones Sobre Varios Temas, por Características Seleccionadas (El Condón se Pompe Fácilmente) .459 xlii 12.38 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 59 Años de Edad, según Sus Opiniones Sobre Varios Temas, por Características Seleccionadas (Se Debe Usar un Condón Nuevo en Cada Eyaculación). .460 12.39 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 59 Años de Edad, según Sus Opiniones Sobre Varios Temas, por Características Seleccionadas (El Hombre Tiene que Retirarse Justo Después de la Eyaculación, Si No el Condón Puede Quedarse Adentro) .461 12.40 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 59 Años de Edad, según Sus Opiniones Sobre Varios Temas, por Características Seleccionadas (Da Verguenza Ir a Comprar Condones).462 12.41 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 59 Años, que Conocen Condones y el SIDA, por su Percepción de la Eficacia de Condones en Prevenir las ETS y el SIDA, según Características Seleccionadas .463 xliii LISTA DE GRAFICAS CAPÍTULO 3 3.1 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años que Está En Unión, según Residencia .23 3.2 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años que Tiene Trabajo Remunerado, según Residencia .23 3.3 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años que Tiene Radio, Televisión ó Vehículo Propio, según Residencia.24 CAPÍTULO 4 4.1 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años que Actualmente Toma Bebidas Alcohólicas, según Edad.49 4.2 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años que Actualmente Fuma Cigarrillos, según Edad.49 4.3 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años que No Utilizó Ningún Servicio de Salud en los Ultimos 12 Meses Previos a la Entrevista, según Educación.50 4.4. Número de Maneras Mencionado Espontáneamente para Prevenir la Enfermedad del Cólera: Hombres de 15 a 59 Años de Edad .50 CAPÍTULO 5 5.1 Tasas Específicas de Fecundidad, por Edad: Mujeres de 15 a 49 Años y Hombres de 15 a 59 Años .87 5.2 Tasa Global de Fecundidad, según Residencia: Mujeres de 15 a 49 Años y Hombres de 15 a 59 Años .87 5.3 Porcentaje de Mujeres de 15 a 49 Años y de Hombres de 15 a 59 Añoss que Tuvo su Primera Relación Sexual y su Primer Nacimiento Antes de Cumplir Edades Seleccionadas .88 xliv CAPÍTULO 6 6.1 Porcentaje de Hombres en Unión de 15 a 59 Años que No Conoce Los Métodos Masculinos de Anticoncepción, según Método Y Residencia .117 6.2 Uso de Anticonceptivos, según Método y Residencia: Hombres en Unión de 15 a 59 Años .117 6.3 Uso de Anticonceptivos, según Método y Número de Hijos Vivos: Hombres en Unión de 15 a 59 Años.118 6.4 Uso de Anticonceptivos, segun Método y Nivel de Educación: Hombres en Unión de 15 a 59 Años .118 6.5 Uso de Anticonceptivos, según Método: Mujeres en Unión de 15 a 44 Años y Hombres en Union de 15 a 59 Años .119 CAPÍTULO 7 7.1 Porcentaje de Hombres en Unión de 15 a 59 Años y Mujeres en Unión de 15 a 44 Años que No Quiere Más Hijos, según Número de Hijos Actualmente Vivos .171 7.2 Porcentaje de Hombres en Unión de 15 a 59 Años, que No Quieren Más Hijos, que Está Interesado en Operarse, según Nivel de Educación .171 CAPÍTULO 8 8.1 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Usó Condones en los Ultimos 30 Días Previos a la Entrevista, según Nivel de Educación.195 8.2 Edad al Usar Condones por Primera Vez, según Residencia: Hombres de 15 a 59 Años de Edad, Usuarios Actuales de Condones.195 8.3 Edad al Usar Condones por Primera Vez, según Años de Educación: Hombres de 15 a 59 Años de Edad, Usuarios Actuales de Condones.196 xlv 8.4 Razón para Usar Condones, según Estado Civil: Hombres de 15 a 59 Años.196 8.5 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años, Usuarios Actuales de Condones, que Obtiene los Condones del Sector Privado, según Nivel Socioeconómico .197 8.6 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años Que Nunca Han Usado Condones Que Sabe Donde Puede Obtenerlos, Segun Nivel de Educacion .197 CAPÍTULO 9 9.1 Porcentaje de Hombres de 15 a 24 Años con Experiencia Sexual, según Residencia, Edad y Escolaridad.243 9.2 Porcentaje de Hombres de 15 a 24 Años con Experiencia Sexual, según Edad a la Primera Relación Sexual.243 9.3 Porcentaje de Mujeres y Hombres de 15 a 24 Años con Experiencia Sexual, según Escolaridad .244 9.4 Edad Mediana a la Primera Relación Sexual, según Residencia: Mujeres y Hombres de 15 a 24 Años con Experiencia Sexual.244 9.5 Edad Mediana a la Primera Relación Sexual, según Años de Educación: Mujeres y Hombres de 15 a 24 Años con Experiencia Sexual.245 9.6 Porcentaje de Mujeres y Hombres de 15 a 24 Años que Usó Anticonceptivos en la Primera Relación Sexual, según Residencia y Años de Educación.245 CAPÍTULO 10 10.1 Edad Mediana a la Primera Relación Sexual, según Edad Actual: Hombres de 15 a 59 Años con Experiencia Sexual .287 10.2 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años con Experiencia Sexual que Tuvo Relaciones Sexuales en Los 30 Días Previos a la Entrevista, según Residencia y Estado Civil .287 xlvi 10.3 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años que Tuvo Dos o Más Parejas Sexuales en el Año Previo a la Entrevisita, según Residencia, Estado Civil y Escoloridad.288 10.4 El No Uso de Condones, según Estado Civil y Número de Parejas Sexuales en el Ultimo Año: Hombres de 15 a 59 Años que Tuvieron Relaciones Sexuales en el Ultimo Año .288 10.5 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años, con Experiencia Sexual, que Alguna Vez Tuvo Relaciones Sexuales con Prostituas, según Residencia, Estado Civil y Escoloridad .289 10.6 Número Promedio de Relaciones Sexuales con Prostitutas, según Edad: Hombres de 15 a 59 Años que Han Tenido Relaciones Sexuales con Prostitutas .289 CAPÍTULO 11 11.1 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años que No Ha Oído Hablar de las Dos ETS Clásicas, Gonorrea Y Sífilis, según Nivel de Educacion .341 11.2 Porcentaje de Mujeres de 15 a 44 Años y Hombres de 15 a 59 Años que Ha Oido Hablar de Varias ETS, según Enfermedad.341 11.3 Porcentaje de Mujeres de 15 a 44 Años y Hombres de 15 a 59 Años que No Ha Oído Hablar del SIDA, según Residencia.342 11.4 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años que No Sabe que No Existe Cura para El SIDA, según Nivel de Educación.342 11.5 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años que Conoce Personalmente a Alguien que Tiene SIDA o que Murió de SIDA, Según Nivel de Educación .343 11.6 Porcentaje de Mujeres de 15 a 44 Años y Hombres de 15 a 59 Años, que Conoce el SIDA, que Expontáneamente Mencionó Dos o Más Maneras para Evitar el SIDA, según Nivel de Educación .343 xlvii 11.7 Porcentaje de Mujeres de 15 a 44 Años y Hombres de 15 a 59 Años que Estaría Dispuesto a Usar el Condón Si su Pareja Sexual se lo Pidiera, según Nivel de Educación .344 11.8 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años que Percibe que Tiene Algun Riesgo Personal de Adquirir el SIDA, según Estado Civil .344 11.9 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años que Percibe que Tiene Algún Riesgo Personal de Adquirir el SIDA, según Número de Parejas Sexuales en los Ultimos 12 Meses .345 11.10 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años, con Expe- riencia Sexual, que Ha Cambiado su Comportamiento Sexual por el Conocimiento que Tiene Ahora del SIDA, Según Riesgo Personal de Adquirir El SIDA .345 11.11 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años, que Conocen el Examen del VIH, que Ha Realizado Este Examen, por Nivel de Educación.346 11.12 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años que Percibe que Hay Algún Riesgo de Infectarse con el Virus del SIDA Cuando se Dona Sangre, por Nivel de Educación .346 11.13 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años que Percibe que Hay Algún Riesgo de Infectarse con el Virus del SIDA por la Picada de un Mosquito, por Nivel de Educación.347 11.14 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años que Percibe que Hay Algún Riesgo de Infectarse con el Virus del SIDA Cuando se Comparte Cucharas, Tenedores, Platos, Vasos, Etc. con Personas Infectadas del VIH, por Nivel de Educación .347 CAPÍTULO 12 12.1 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años que Dijo que el Esposo y la Esposa Juntos Deberían Decidir el Número de Hijos que Una Pareja Quiere Tener, según Residencia, Estado Civil y Escoloridad.415 12.2 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años que Dijo que el Tiempo Apropiado para Esperar entre Un Hijo y Otro es de Dos o Más Años, según Residencia, Estado Civil y Escolaridad.415 12.3 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años que Dijo que el Esposo y la Esposa Juntos Deberían Decidir que Una Pareja Utilice Métodos de Planificación Familiar, según Residencia, Estado Civil y Escolaridad .416 12.4 Edad Ideal (Promedio) para que Una Jovencita y Un Jóven Tenga su Primera Relación Sexual, según Nivel de Educación.416 12.5 Edad Ideal (Promedio) para que Una Mujer y Un Hombre se Case por Primera Vez, según Nivel de Educación.417 12.6 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años que Afirmó que los Niños y los Jóvenes Deben Recibir Educación Sexual en las Escuelas y en los Colegios, Respectiva- mente, según Residencia .417 12.7 Edad Ideal (Promedio) para que Una Mujer Tenga su Primera Relación Sexual y se Case por Primera Vez, según Nivel de Educación.418 12.8 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años que Dijo que es Muy Importante que la Mujer Llegue Virgen al Matrimonio, según Nivel de Educación.418 12.9 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años que Cree que al Operarse de Vasectomía Disminuye su Capacidad Sexual, según Nivel de Educación.419 12.10 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años que Dijo que Más Hombres Necesitan Aceptar la Responsibilidad para la Planificación Familiar, según Nivel de Educación .419 12.11 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años que Cree que El Condón Disminuye el Placer Sexual, según Nivel de Educación.420 xlix 12.12 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años que Dijo que Debe Usar el Condón si la Pareja lo Pide, según Nivel de Educación.420 12.13 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años que Dijo que Da Verguenza Ir a Comprar Condones, según Nivel de Educación.421 12.14 Percepción de la Eficacia de Condones en Prevenir las ETS y el SIDA: Hombres de 15 a 59 Años que Conocen Condones .421 PRESENTACION La Secretaria de Salud y la Asociación Hondureña de Planificación de Familia (ASHONPLAFA), con el apoyo técnico de la División de Salud Reproductiva de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) y el apoyo financiero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), ponen a disposición de las instituciones públicas y privadas que se dedican a mejorar la salud, el informe final de los resultados de la Encuesta Nacional de Salud Masculina de 1996 (ENSM-96). La ENSM-96 fue realizado durante la gestión del Dr. Enrique Samayoa, como Ministro de Salud, y don Alejandro Flores Aguilar, como Director Ejecutivo de ASHONPLAFA, a quienes reconocemos su valioso apoyo. La ENSM-96 es la primera encuesta nacional de hombres de edad reproductiva realizada en Honduras. Los principales resultados presentados en este documento muestran las actitudes y los comportamientos de los hombres de 15 a 59 años con respecto a la salud en general y a la salud reproductiva y sexual, especificamente. Algunos hallazgos son interesantes en que son opuestos a lo esperado. En general, los hallazgos de la encuesta adquieren particular importancia, dado que la población masculina representa un contingente fundamental que regirá en gran medida, el comportamiento futuro inmediato de la fecundidad y de la epidemia del SIDA en Honduras. La Secretaria de Salud espera que este informe sirva de base para la toma de decisiones a nivel político con respecto a temas de salud reproductiva de importancia para nuestro país y, al mismo tiempo, que sea de utilidad a los técnicos que elaboran planes y proyectos de desarrollo económico y social orientados a favorecer a la población del Honduras. ENSM-96 1 RESUMEN GENERAL Introdución La Encuesta Nacional de Salud Masculina de 1996 (ENSM-96) constituye la primera en- cuesta de este tipo realizada en Honduras. Por tanto, este informe presenta importante infor- mación sobre los hondureños a nivel nacional, con la que no se contaba anteriormente. Con una muestra cientificamente diseñada, 2,925 hombres entre los 15 y los 59 años cumplidos fueron entrevistados, de estos 416 en Teguci- galpa, 444 en San Pedro Sula, 811 en otras áreas urbanas y 1,254 en el área rural. La encuesta fue realizada por la Secretaria de Salud y la Asociación Hondureña de Planifi- cación de Familia (ASHONPLAFA), con la asesoría técnica de la División de Salud Reproductiva de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), y finan- ciado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). El trabajo de campo que fue realizado por la empresa Ateneo de la Agroindustria (ADAI) tuvo lugar entre mayo y septiembre de 1996. El objetivo de la encuesta fue obtener para el país información actualizada sobre la fecun- didad, nupcialidad, prevalenciade uso de anti- conceptivos, uso y demanda de la vasectomía, comportamiento sexual y el uso de condones, conocimientos y formas de evitar el SIDA y percepciones personales de riesgo de contraer el SIDA. Dado que la población masculina representa un contingente fundamental que regirá en gran medida, el comportamiento fu- turo de la fecundidad y de la epidemia del SIDA en Honduras, los datos presentados en este informe son importantes para la plane- ación y programación de actividades e inter- venciones en beneficio de la población hon- dureña. Características Generales Honduras, con una extensión territorial de 112,492 kms2, contaba en 1996 con una po- blación estimada en 5.6 millones de habi- tantes, que crece a un ritmo anual de 2.8 por ciento. El 53 por ciento de la población vive en áreas rurales. La economía se basa prin- cipalmente en la agricultura. Su mayor pro- ducción agrícola incluye café, bananos y madera. En 1996, el Producto Interno Bruto per cápita fue de US$661. Honduras está cla- sificada como el cuarto país más pobre en la región de America Latina y el Caribe. El hogar hondureño constaen promediode 6.5 miembros por vivienda ocupada, de los cuales tres son hombres. La proporcion de hombres de 15 a 59 años sin educación formal es de 10.5 por ciento y sólo el 4.4 por ciento tiene estudios a nivel universitario. Según su esta- do civil, el 39.8 por ciento son solteros, el 53.9 por ciento está en unión (casado o en unión libre/consensual) y el 6.1 por cientoestá separado o divorciado. Menos del uno por ciento son viudos. Del total de hombres de 15 a 59 años de edad, el 87.7 por ciento reportó que tiene un trabajo remunerado. La tasa de empleo es más alta en el área rural que en el área urbana (93 por ENSM-962 ciento contra 81 por ciento). De los hombres que no trabajan, el 6.7 por ciento está estu- diando, mientras que el 3.1 por ciento está buscando trabajo. Son los hombres de 15 a 19 años los que tienen mayor probabilidad de no estar empleados, principalmente por sus estudios. Entre los hombres que trabajan, el 44.8 por ciento trabaja en una forma u otra en la agricultura, mientras que el 17.3 por ciento corresponde a obreros no calificados. Bebidas Alcohólicas y Tabaquismo Se encontró que le 75.9 por ciento de los hombres ha tomado bebidas alcohólicas al- guna vez en su vida. El 34.6 por ciento afirmó que actualmente toma bebidasalcohólicas. La experiencia con alcohol es mayor entre los hombres que viven en Tegucigalpa o en San Pedro Sula y entre los de mayor nivel edu- cativo y socioeconómico. Cabe mencionar que el 13.8 por ciento de los hombres de 15 a 19 años de edad toma actualmente. El 57.7 por ciento de los hombres ha fumado cigarrillos alguna vez, mientras que el 28.6 por ciento actualmente fuma cigarrillos. No hay mucho diferencia en el porcentaje que fuma en las áreas urbanas y rurales. Sin embargo, hay una diferencia significativa, según nivel de educación. Se observa que en la medida en que aumenta el nivel educativo, disminuye la proporción de hombres que actualmente fuma. Pero cabe señalar que los hombres con estudios universitarios que fuman tienden a fumar más cigarrillos por día que sus contrapartes. Uso de Servicios de Salud El 50.6 por ciento de los hombres usó por lo menos algún servicio de salud durante los últimos 12 meses previos a la entrevista. El no usar ningún servicio es más común entre los hombres que viven en áreas rurales y entre los de bajo nivel educativo y socioeconómico. Entre los hombres que usaron servicios de salud en los últimos 12 meses, el servicio más usado son las farmacias particulares, seguidas por los hospitales y las clínicas privadas. Cabe señalar que una proporciónrespetable de hombres con poca educación y del nivel socioeconómico bajo usó los servicios del sector privado. Similarmente, una proporción respetable de hombres con mayor educación y de los niveles socioeconómicos medio y alto usó los servicios del sector público. Este ha- llazgo llama la atención que la capacidad ad- quisitiva de los hombres “pobres” no es tan limitada, y que hay hombres que puedenpagar por sus servicios de salud, que actualmente están utilizando los servicios del sector pú- blico, los cuales en su mayoría son gratis o de bajo costo. Fecundidad Según la ENSM-96, la tasa global de fe- cunidad (TGF) a nivel nacional para el período 1994-1996, es de 4.8 hijos por hombre. Esta tasa es muy similar a la TGF que se encontró para las mujeres de 15 a 49 años de edad entrevistadas en la Encuesta Nacional de Epidemiología y Salud Familirde 1996 (ENESF-96), que es de 4.9 hijos por mujer. Considerando las tasas específicas por edad, se encuentran patrones de fecundidad muy distintos para los hombres y para las mujeres. Por ejemplo, la fecundidad de las mujeres comienza más temprano y está con- centrada en un rango de edades menores. Para los hombres el quinquenio de mayor fecun- didad es de 25 a 29 años, mientras que el de las mujeres es de 20 a 24 años. Buena parte de la diferencia entre los hombres y las mujeres se explica por diferencias en la edad ENSM-96 3 de la primera unión; es decir que las mujeres tienden a tener su primera unión en edades más jóvenes que los hombres (19 contra 24 años). Casi la mitad de las mujeres tiene su primer hijo antes de los 20 años de edad, comparado con sólo el 9 por ciento de los hombres. La fecundidad de los hombres con- tinua hasta en los 50 años, mientras que la de las mujeres termina en los 40 años. También, los hombres tienen mayor pro-babilidad de unirse a otra persona después de una sep- aración o divorcio, y a tener hijos de uniones múltiples. Los hombres consistentemente tiene mayor probabilidad que las mujeres de percibir su último nacimiento como “planeado”, aun cuando aumenta el total de hijos tenidos. Sin embarago, la proporción de mujeresy de hom- bres que actualmente no quieren tener más hijos es muy semejante (46 a 48 por ciento). En general, el número ideal de hijos para los hombres es de 3.2 hijos, mientras que para las mujeres es de 3.0 hijos. Conocimiento y Uso Actual de Anti- conceptivos El 98.5 por ciento de los hombres en unión de 15 a 59 años de edad ha oído hablar de por lo menos un método anticonceptivo, siendo los más conocidos los condones (96.3 por ciento), la esterilización femenina (93.6 por ciento) y los anticonceptivos orales (91.5 por ciento). Esto indica que los hombres están conscientes de que la fecundidad puede regularse. Cabe mencionar que, a nivel nacional, sólo el 55.3 por ciento de los hombres ha oído hablar de la vasectomía. Comparando el conocimiento de los métodos de los hombres con el de las mujeres en unión de 15 a 44 años de edad, medida en la Encuesta Nacional de Epi- demiología y Salud Familiar de 1996 (ENESF-96), las mujeres tienden a poseer mayor conocimiento de los métodos indi- viduales que los hombres, 9 de los 11 métodos investigados. Las excepciones incluyen los condones y el retiro. En 1996, el 56.6 por ciento de los hombres en unión de 15 a 59 años de edad se encontraban usando métodos de planificación familiar. El método anticonceptivo más usado es la ester- ilizacion femenina, que representa el 36 por ciento del uso total de anticonceptivos. El segundo método en prevalencia son los orales, que representan el 18 por ciento del uso total, seguidos por el DIU, que representa el 16 por ciento adicional del total de los métodos usados. Así, estos tres métodos de efectividad muy alta, representan el 70 por ciento del uso total. A mayor nivel de urbanización del área de residencia, hay mayor uso de anticonceptivos. La prevalencia desciende del 70.9 por ciento en Tegucigalpa y San Pedro Sula a 62.9 por ciento en el resto de áreas urbanas y a 48.4 por ciento en el área rural. Los datos de la encuesta sugieren que los hombres de Honduras de hecho participan en cierto grado en la planificación familiar, ya que el 29 por ciento de todos los métodos utilizados requiere de la participación de los hombres. Estos métodos incluyen los con- dones, el retiro y la abstinencia periódica (ritmo y el método de Billings). Sin embargo, la preferencia por los métodos femeninos sigue predominante en Honduras. Los hombres indicaron un mayor uso de métodos anticonceptivos (56.6 por ciento) en comparación con lo reportado por las mujeres en la ENESF-96 (50.0 por ciento). Sin em- bargo, la magnitud del uso reportado por ENSM-964 hombres y mujeres es similar, indicando que los hombres están conscientes de las prácticas anticonceptivas de sus esposas/compañeras. Se explica la disparidad en uso por el mayor uso de condones por los hombres. Se supone que los hombres en unión reportaron mayor uso de condones porque los usan en sus relaciones extramaritales. Finalmente, de los 2,925 hombres de 15 a 59 años de edad entrevistados, sólo cinco repor- taron que se habían practicado la vasectomía. La baja prevalencia de la vasectomía parcial- mente se debe a la falta de conocimiento del método entre los hondureños y a la disponibi- lidad limitada de los servicios de vasectomía. Población que No Usa Anticonceptivos El 59 por ciento de los hombres en unión, no usuarios de anticonceptivos, no estaba usando métodos anticonceptivos por razones relacio- nadas con el embarazo, subfertilidad o inacti- vidad sexual. Por ejemplo, casi el 15 por ciento no estaba usando porque su esposa estaba embarazada, mientras que el 10 por ciento mencionó que su esposa estaba en el período postparto. Otro 10 por ciento de los hombres dijo que deseaba tener más hijos. El 17 por ciento reportó que su pareja es infertil. El 41 por ciento de los hombres dio "otras ra- zones" para no usar anticonceptivos. Entre las "otras razones" sobresalen: No le gusta o no le interesa la anticoncepción, falta de conoci- miento de métodos, razones religiosas, miedo a efectos colaterales y razones de salud. La razón “no le gusta”, se puede considerar como un rechazo genérico hacia la planificación familiar, ya sea por alguna experiencia negativa en su uso o por desinformación. En general, las "otras razones" tienen mayor importancia en las áreas rurales que en las urbanas. El 57 por ciento de los hombres que no estaban usando actualmente, deseaba de usar anticonceptivos en el presente o en el futuro. Las mayores proporciones de hombres que deseaban de usar se encuentran entre los que residen en las áreas urbanas, los que tienen 20 a 34 años, los que tienen menos de tres hijos y los que aprobaron 4 o más años de educa-ción. Los tres métodos con mayor potencial de demanda incluyen la esterilización feme-nina, los orales y los condones. Vale señalar que menos de uno por ciento de los hombres mencionó la vasectomía. La red de hospitales, CESAMOs y CESARes del Ministerio de Salud, es la fuente potencial más mencionada por los hombres en unión que desean usar anticonceptivos en el presente o en el futuro. Los datos de la ENESF-96 indican que más mujeres (73 por ciento) que hombres (57 por ciento) desean usar anticonceptivos en el pre- sente o en el futuro. El deseo de usar anticon- ceptivos es mayor entre mujeres, indepen- dientemente del lugar de residencia. La esteri- lización femenina es el método de mayor preferencia entre las mujeres, seguida por los orales y el DIU. Demanda para la Vasectomía El 46 por ciento de los hombres en unión de 15 a 59 años dijo que no quería tener más hijos. La proporción que no quería más hijos aumenta con la edad y con el número de hijos vivos. Sin embargo, sólo el 8 por ciento de estos hombres dijo estar interesado en la vasectomía. De los hombres que mostraron interés en la vasectomía, el 57 por ciento no han ido operarse porque necesita mayor información sobre el método. Un 12 por ciento dijo que no tiene tiempo, mientras que casi el 10 por ciento citó el alto costo de la operación como su razón para no esterilizarse. ENSM-96 5 De los hombres que no querían tener más hijos pero que declararon que no tienen interés en la vasectomía, el 15 por ciento dijo que no está interesado en operarse porque prefiere usar métodos temporales para limitar el tamaño de la familia. Un 12 por ciento dijo que la anticoncepción es la responsibilidad de la mujer. Cerca del 11 por ciento dijo que no le gusta o no le interesa la operación, y similar porcentajemencionóque tiene miedo a la operación o a los efectos colaterales de la operación. El 8 por ciento citó razones religiosas como su razón principal para no tener interés en la vasectomía, mientras que el 7 por ciento cree que no quedará igual después de la operación. Son muchas las razones para no hacerse la vasectomía. Sin embargo, con pocas excep- ciones, la mayoría de las razones podría ser manejada a través de un programaeducacional vigoroso y efectivo y por haciendo los ser- vicios de vasectomía disponibles en horarios convenientes para los hombres y a un bajo costo. Condones En Honduras, casi el 95 por ciento de los hombres de 15 a 59 años conoce el condón, el 46 por ciento lo ha usado por lo menos una vez y sólo el 11 por ciento lo usó durante los 30 días previos a la entrevista. Los hombres residentes en zonas urbanas presentan la proporción más alta de conocimiento de condón, de haberlo usado alguna vez y de uso reciente. En general, la edad promedio de uso de condones por primera vez es de 20 años, mientras que la edad mediana en la primera relación sexual es de 16 años. De los usuarios actuales de condones, la mayoría usa condones con amigas, novias,ex- esposas/compañeras y prometidas. La razón principal para usar condones actualmente es para evitar las ETS. Sin embargo, los datos de la encuesta indican que el uso de condones no es en forma consistente. Más de 75 por ciento de los usuarios de condones los obtienen del sector privado, principalmente a través de las farmacias particulares. Sólo el 11 por ciento de los usuarios recientes dijo que el condón le había ocasionado molestias. Las quejas más frecuentes con los condones son que les irritan o sienten caliente y la disminución en el placer sexual. Adultos Jóvenes Casi dos tercios de los hombres de 15 a 24 años de edad tiene experiencia sexual, el 49.6 por ciento entre hombres de 15 a 19 años y el 94.0 por ciento hombres de 20 a 24 años. La probabilidad de contar con experiencia sexual es mayor en áreas urbanas y en hombres con mayor educación formal. La edad mediana a la primera relación sexual en esto subgrupo de hombres es de 16.3 años. En las áreas urbanas la edad mediana es de 15.5 años, mientras que es de 17.1 años en el área rural. Sólo el 1.9 por ciento de los hom- bres de 15 a 24 años con experiencia sexual reportó que la persona con quien tuvo su primera relación sexual fue la esposa o compañera. Por lo tanto, el 98.1 por ciento de las primeras relaciones sexuales fue pre- marital. Sólo el 25 por ciento de los adul-tos jóvenes usó un método anticonceptivo (él o su pareja) en su primera relación sexual. El método más usado fue el condón, seguido por el retiro y los orales. La razón más común citada por los hombres jóvenes para explicar la falta de uso de anticonceptivos en la pri- ENSM-966 mera relación sexual es que no conocía nin- gún método. La segunda razón más común es que no esperaba tener relaciones en ese mo- mento. Comparando la experiencia sexual de mujeres y hombres de 15 a 24 años de edad, un 65.9 por ciento de los hombres en contraste con un 52.0 por ciento de las mujeres, ha tenido la primera relación sexual. La edad mediana para la primera relación sexual de esta po- blación joven es de 16.4 años para las mujeres y 16.3 para los hombres. Virtualmente todos los hombres reportaron que su primera ex- periencia sexual se llevó a cabo fuera del marco de una unión consensual o matrimonial legal, mientras que dos tercios de las mujeres reportó experiencia sexual premarital. Sólo el 6 por ciento de las mujeres usó un método anticonceptivo en su primera relación sexual. La frecuencia más alta de uso fue para los métodos tradicionales (ritmo, Billings o re- tiro), seguido por el condón y los orales. Comportamiento Sexual de Hombresde 15 a 59 Años El 85 por ciento de los hombres de 15 a 59 años tienen experiencia sexual. La proporción con experiencia sexual es mayor en áreas ur- banas (89 por ciento) que en áreas rurales (82 por ciento). La edad mediana en la primera relación sexual es de 16 años. Los datos de la encuesta indican que los hombres que viven en áreas rurales inician la vida sexual a edades mayores (16 años) que sus contrapartes urbanos (15 años). Son los hombres de 30 a 44 años de edad los que fueron más sexualmente activos en el último mes previo a la entrevista. Es intere- sante que más de dos tercios de los hom-bres de 55 a 59 años reportó actividad sexual en el último mes, una cifra más alta que la repor- tada por los hombres menores de 25 años de edad. En resumen, los hombres de las áreas urbanas y los de mayor educación tienen más experiencia sexual y fueron relativamente más activos durante los 30 días previos a la entrevista. El 71 por ciento de los hombres de 15 a 59 años de edad con experiencia sexual en el último año, declaró haber tenido una pareja sexual en este período. Por lo tanto, el 28 por ciento tuvo relaciones sexuales con 2 o más mujeres en el último año. De estos, el 14 por ciento de los hombres declaró haber tenido dos parejas, mientras que el 7 por ciento re- portó haber tenido tres y el 7 por ciento cuatro o más. En resumen, los datos indican que en Honduras los hombres urbanos, solteros, jóvenes con por lo menos una educación pri- maria y que tienen menos de cuatro hijos(as) son los que tienen mayor probabilidad de ser promiscuos. Cabe señalar que casi el 17 por ciento de los hombres casados/unidos declaró haber tenido más de una pareja sexual en el último año. Se asume que una de las parejas fue la esposa o compañera. Del total de parejas sexuales que los hombres tuvieron en el último año, el 46.8 por ciento fue la esposa/compañera, el 24.8 por ciento una amiga y el 18.1 por ciento la novia o pro- metida. Se observa que entre todas las pare- jas, sólo un 2.6 por ciento fue una prostituta. Un 2.1 por ciento de las parejas corresponde a ex-esposas o ex-compañeras, mientras que el 2.0 por ciento de las parejas fue alguna em- pleada u otra persona. En resumen, los datos indican que la mayoría de las parejas sexuales de los hombres era una conocida de los hombres. Este hallazgo podría explicar en ENSM-96 7 parte el bajo e inconsistente uso de condones por los hombres durante el año pasado. El uso de condones entre hombres con 2 o más parejas sexuales no es consistente ni uni- versal. Los hombres casados que tuvieron múltiples parejas sexuales en el último año son los menos probables de usar condonescon sus parejas sexuales. Los datos sugieren que cuando el hombre casado usa condones no es con su esposa ni con su compañera de vida, sino que es con la mujer fuera de su hogar. Esto nos indica que el hombre casado con múltiples parejas sexuales se resiste a utilizar condones con su esposa, porque al hacerlo, estaría admitiendo que no ha sido fiel. El grupo de hombres con mayor probabilidad de usar condones con sus parejas sexuales son los solteros. Sin embargo, el uso de condones con cada pareja sexual no es universal, abriendo la posibilidad de infectarse con una ETS, incluyendo el VIH. Los hombres se- parados, divorciados o viudos constituyen un grupo intermedio con respecto al uso de condones. En resumen, el uso de condones no es uni- versal entre los hombres con múltiples parejas sexuales. Esto puede ser debido en parte al hecho de que la mayoría de las parejas sex- uales de los hombres son conocidas de ellos-- amigas, novias y ex-esposas, y así, “no es necesario usar condones”. La razón principal para no usar condones fue porque la pareja usó otro método. El uso de otros métodos anticonceptivos significa una mayor preocupación con un embarazo y poca preocupación con el contraer una ETS. La segunda razón para no usar condones es por- que al entrevistado no le gustan. En tercer lugar es por la apariencia sana de la pareja. Cabe mencionar que muchas mujeres con enfermedades de transmisión sexual son asin- tomáticas. También, una puede estar infec- tada con VIH y no tener signos de estar infectada. Finalmente, el 43 por ciento de los hombres con experiencia sexual ha tenido relaciones sexuales con prostitutas. La experiencia sex- ual con prostitutas es mayor en áreas urbanas y entre hombres de mayor educación y nivel socioeconómico. Entre los hombres que han tenido relaciones sexuales con prostitutas, el número promedio de relaciones es de 7.5 veces. La edad promedio a tener relaciones sexuales con prostitutas la primera vez es 17.9 años. Se observa una reducción en la edad a tener relaciones sexuales con prostitutas la primera vez. ETS y SIDA Los datos de la ENSM-96 indican una fragmentación del conocimiento de las ETS entre los hombres hondureños y alto des- conocimiento de la mayoría de las enfer- medades que fueron investigadas. La ETS más reconocida es la de gonorrea (77 por ciento), mientras que la ETS menos recono- cida es la chlamydia (8 por ciento). Un por- centaje relativamente bajo de los hombres tiene concocimiento de la síflis (53 por ciento), una de las dos ETS clásicas, siendo la otra la gonorrea. El bajo conocimiento de las ETS es preocupante en el sentido que, si no se pueden reconocer dichas enfermedades, es di- ficil esperar cambios de conducta que pro- muevan su prevención. A nivel nacional, el conocimientodel SIDAes casi universal (97 por ciento) entre los hom- bres de 15 a 59 años de edad. Sin embargo, sólo el 61 por ciento de los hombres pudo ENSM-968 mencionar espontáneamente dos o más ma- neras para evitar el SIDA y el 4 por ciento no pudo mencionar ni una. El usar condones fue el mecanismo de prevención más mencionado, seguido por la monogamia y el no salir con prostitutas. Aunque el 59 por ciento de los hombres mencionó condones como meca- nismo de prevención, su percepción de la efi- cacia del condón en prevenir el SIDA es relativamenta baja. Sólo el 61 por ciento de los hombres que conocen condones, cree que el condón es muy eficaz o eficaz en prevenir el SIDA. La gran mayoría de los hombres (79 por ciento) que conocen el SIDA,se consideraque no tiene riesgo personal de adquirir el SIDA. Un 10 por ciento considera que su riesgo personal es pequeño y sólo el 5 por ciento de los hombres cree que su riesgo de adquirir el SIDA es moderado o alto. Los que consideran que no tienen riesgo o su riesgo es pequeño es porque tienen sólo una pareja, no tienen re- laciones con prostitutas y porque usan con- dones. Los hombres que creen que su riesgo es moderado o alto es porque tienen más de una pareja, no usan condones y tienen re- laciones sexuales con prostitutas. El 64 por ciento de los hombres declaró que habían cambiado su comportamiento sexual por el conocimiento que tienen ahora del SIDA. El cambio más importante es se limitó a tener relaciones con una sola pareja, se- guida por paró de tener relaciones con prostitutas y redujo el número de parejas sexuales. Se investigó la percepción de los hombres de su riesgo de infectarse con el virus del SIDA, según posibles vías de transmisión de VIH. Se pueden sacar las siguientes conclusiones de la investigación: 1) Existe cierto grado de información incorrecta en relación a como se puede transmitir el VIH; 2) Los hombres tienen opiniones firmes (correctas o inco- rrectas) en relación a como se transmite el VIH; 3) Más del 90 por ciento de los hombres sabía en forma correcta que ciertas vías llevan un alto riesgo de transmisión del VIH; 4) Hay respuestas de algunos hombres que indican que las personas que viven con VIH/SIDA todavía son estigmatizados; 5) Las respuestas a dos pregunatas indican baja confianza en los condones como medio de prevenir la trans- misión del VIH; y 6) Todavía existe una confusión marcada en los hombres en relación a donar sangre y recibir sangre, como meca- nismo para contraer el SIDA. 9 1. ANTECEDENTES En Honduras se ha realizado una serie de encuestas de mujeres en edad reproductiva destinadas a estudiar las tendencias y diferen- cias en la fecundidad, así como otros aspectos relacionados con la salud materno infantil. A nuestro entender, nunca se ha realizado en el país una encuesta nacional de hombres de edad reproductiva para determinar sus acti- tudes y comportamientos con respecto a la salud en general, y a la salud sexual y repro- ductiva, en particular. Antes de la revolución sexual, producto de la píldora anticonceptiva, el hombre era una parte más integral y participante de las acciones de planificacíon familiar, así como de otros asuntos relacionados con la salud reproductiva, en relación a lo que es ahora. Si una pareja deseaba practicar la anticoncep- ción, sus opcionesse limitabanprincipalmente al uso de métodos que requierían de la partici- pación del hombre: coito interrumpido(retiro), abstinencia periódica (ritmo) y condones. Es común decir, y es usualmente aceptado, que los hombres siempre quieren más hijos, que no están interesados en usar anticon- ceptivos, y que no les importa propagar las enfermedades de transmisión sexual (ETS). Sin embargo, encuestas realizadas en otros países muestran que los hombres sí se informan acerca de la anticoncepción, desean usar métodos anticonceptivos, y que, en la medida en que aumenta las demandas de una familia numerosa, desean tener menos hijos. También, se ha observado que los hombres que tienen mayor conocimiento sobre salud reproductiva, tienden a apoyar más enfática- mente las decisiones de sus compañeras sobre estos aspectos, así como sobre el fomento de políticas sanitarias que permiten que las mujeres reciban la atención en salud repro- ductiva que necesitan. Por otro lado, cuando los cónyuges toman las decisiones en forma conjunta en aspectos de salud reproductiva, las probabilidades de que se lleven a la práctica son mayores. Hay mujeres que creen que susespososquierenmás hijos y, para supuestamente complacerlos, deciden embarazarse. Pero es posibleque esto no sea siempre así. Las encuestas realizadas en otros países denotan que el porcentaje de hombres que quieren más hijos es sólo ligeramente mayor que el de las mujeres. Es quizás en cuanto a la prevención y trata- miento de las ETS que la actitud y comporta- miento del hombre con respecto a la salud de la mujer se hace más evidente. Para que los programas de prevención sean eficaces, es necesario educar y tratar a ambos miembros de la pareja. El cambio de comportamientos sexuales de alto riesgo, como el mayor uso del condón, son estrategias centrales en la prevención de las ETS. El mayor uso del condón es un cambio de comportamiento que influye en forma directa en la salud del hombre, así como en la salud de su esposa y otras personas con las que mantiene rela- ciones sexuales. Sin embargo, los estudios muestran que el hombre usa más el condón en sus relaciones fuera del matrimonio, y que, debido al bajo poder de negociación de las esposas en cuanto a su uso, pueden llegar a ser infectadas. ENSM-9610 El aparecimiento y difusión del VIH así como de otras ETS ha hecho aumentar el uso de condones. En otros países, casi todos los hombres han oído hablar del SIDA y la mayoría saben que se puede adquirirlo por medio de las relaciones sexuales. Así mismo, las encuestas revelan la existencia de mucha información errónea acerca del VIH, pero,por otro lado, también muestran que muchos hombres saben que el condón es un medio de protección. Estos estudios también revelan que los hombres tienen menos oportunidades que las mujeres de recibir orientación acerca de la salud reproductiva por parte de los provee- dores de atenciones. Por lo general, la orientación se ofrece como parte de las actividades materno infantiles, y son las mujeres las que suelen impartirla y recibirla. Por lo tanto, los servidores de salud deben ser capacitados en técnicas para orientar a los hombres en salud reproductiva, y desde luego, en cómo comunicarse con ellos. Es, de especial urgencia, fomentar entre los jóvenes una mayor responsabilidad sexual, tal como el uso de condón. Con frecuencia, la actividad sexual comienza a una edad temprana y antes del matrimonio y, puesto que las actitudes y comportamientos de toda la vida suelen for- marse en la juventud, abordar las necesidades de los hombres jóvenes puede tener un efecto duradero. Dentro de este contexto, y con el fin de estudiar los diferentes aspectos del comporta- miento en salud reproductiva de los hombres de 15 a 59 años, se concibió y realizó la En- cuesta Nacional de Salud Masculina de 1996. La gran mayoría de comentarios de este capítulo viene de varios artículos aparecidos en la revista Network en Español, publicado por Family Health International en la pri- mavera de 1998. ENSM-96 11 2. ASPECTOS METODOLOGICOS DE LA ENCUESTA 2.1 Organización de la Encuesta La ejecución de la encuesta estuvo bajo la res- ponsibilidad del Comité Interinstitucional de la Encuesta Nacional de Salud Masculina de 1996 (ENSM-96), integrado por el Ministerio de Salud, la Asociación Hondureña de Planificación de Familia (ASHONPLAFA) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo International (USAID/Honduras), que a la vez brindó el apoyo financiero para la realización de la encuesta, bajo los proyectos 522-0216 y 522-0389. La empresa Ateneo de la Agroindustria (ADAI) fue contratado para realizar el trabajo de campo de la encuesta. En todo el proceso del desarrollo de la en- cuesta se mantuvo la sistemática asistencia técnica de la División de Salud Reproductiva de los Centros para el Control y Prevenciónde Enfermedades (CDC), Atlanta, Georgia, EEUU. La encuesta fue posible gracias a la mística, dedicación y profesionalismo de todas las personas que de una u otra forma participaron en la encuesta y sobre todo, a la buena dispo- sición de los hombres de 15 a 59 años de edad para ser entrevistado, sin lo cual no hubiera sido posible alcanzar los objetivos de la encuesta. 2.2 Marco Muestral El marco muestral para la ENSM-96 es el mismo usado para la muestra de la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Multiples (EPHPM) llevado a cabo por la Dirección General de Estadísticas y Censos (DGEC), cual tuvo como marco de muestreo la cartografía desarrollada para el censo de 1988 y la información sobre el número de viviendas por segmento censal del recuento del censo (se excluyó los departamentos de Islas de La Bahía y Gracias de Dios). Así los segmentos censalesconstituyeronlas unidades primarias de muestreo. El marco fue estrati- ficado, por 4 estratos de residencia (Tegucigalpa, San Pedro Sula, resto urbano y rural). 2.3 Selección de la Muestra La selección de la muestra para la ENSM-96, fue en tres etapas de selección. La primera etapa de selección consistió en tomar al azar una submuestra de la muestra de segmentos censales incluidos en la muestra para la EPHPM. La fracción de muestreo era dife- rente para los tres estratos. Para Tegucigalpa, de un total de 128 segmentos en EPHPM, se seleccionó 25 segmentos censales. Para San Pedro Sula, de un total de 108 segmentos en EPHPM, se seleccionó 21 segmentoscensales. En el estrato resto urbano, de los 160 segmen- tos realizados en EPHPM, se seleccionó 52 segmentos censales y para el estrato rural, de los 324 segmentos en EPHPM, se seleccionó 55 segmentos. En total, la muestradeENSM- 96 contiene 153 segmentos (25 en Tegucigalpa, 21 en San Pedro Sula, 52 resto urbano y 55 rural). ENSM-9612 La cartografía para los segmentos censales en la EPHPM ya había actualizada en el período 1993-95 y se solicitó estos mapas para los segmentos seleccionados en la ENSM-96. De los mapas se obtuvo una enumeración más reciente del número de viviendas en cada segmento. La segunda etapa de selección consistió en escoger un número predeterminado de vivien- das en cada segmento seleccionado en la pri- mera etapa. La selección de viviendas se hizo en forma aleatoria con el fin de asegurar que todas las viviendas en el segmento tuvieran igual probabilidad de ser seleccionadas. Para esta etapa se utilizó los listados de viviendas de la cartográfica de EPHPM. Se procedió a seleccionar aleatoriamente una vivienda de partida entre la número 1 y la n; siendo n el número total de viviendas del segmento. Las viviendas incluidas en la muestra son la de inicio y las consecutivas en el listado de viviendas. El número de viviendas seleccio- nadas por segmento era: 28 en Tegucigalpa; 33 en San Pedro Sula; 28 en el resto urbano y 40 en áreas rurales. Cuadro C-1 del Anexo C indica el número de viviendas muestradas en cada segmento de la muestra. Cuadro 2-1 indica el número de viviendas seleccionadas en la segunda etapa de mues-treo, según área de residencia. En total, la muestra de ENSM- 96 contiene 5,049 viviendas (700 en Tegucigalpa, 693 en San Pedro Sula, 1,456 resto urbano y 2,200 rural). Tanto en las áreas urbanas como en las rura- les, las viviendas deshabitadaseran considera- das elegibles para visita, no así las que estu- vieran destruidas o en construcción. Para esta selección se definió como vivienda aquella edificación o inmueble que tuviera acceso in- dependiente y cuando eran habitadas por más de una persona, que éstas compartieran la mis- ma alimentación, ya sea que las familias fueran nucleares o extensas. Por tanto, no fueron enumeradas las edificaciones o in- muebles utilizados exclusivamente para fines productivos, comerciales o para oficina, las viviendas colectivas como conventos, inter- nados, guarniciones militares y hoteles, entre otras. Debido al hecho que las viviendas tenían des- iguales probabilidades de ser seleccionadas es necesario ponderar las observaciones para el análisis. El Cuadro C-1 del Anexo C presenta los pesos de análisis para cada de los seg- mentos en la muestra para ENSM-96, y los datos usados para el cálculo de los pesos. Se debe usar estos pesos para cualquier análisis de la información del cuestionario de la vivi- enda. Todas las viviendas en un segmento tienen el mismo peso. Se administró un cuestionario de la vivienda para cada vivienda en que se encontró con moradores presentes. Parte del cuestionario de la vivienda consistió en escoger en una forma aleatoria solamente un hombre en edad fértil (HEF), de 15 a 59 años de edad, por cada vivienda. Esta selección de unHEF constituye la tercera etapa de selección de la muestra. Primero se registróla información referenteal número de personas que residíahabitualmente en la vivienda. Después, se listó todos los hombres de 15 a 59 años de edad cumplidos, comenzando con el de mayor edad y prosi- guiendo en orden descendente. Finalmente se seleccionó aleatoriamente un HEF (si había solamente un HEF se entrevistó a él) para adminstrar el cuestionario individual,utilizan- do la información del número de HEF en la vivienda y el último dígito del cuestionario para hacer la selección. La probabilidad de selección de cada entrevistado es inversamente proporcional al número deHEF en la vivienda. ENSM-96 13 Por tanto, se aplicó como factor de pondera- ción, el número de HEF en la vivienda, para compensar esta probabilidad desigual de selección. El peso de análisis utilizado para el análisis de los variables en el cuestionario individual es el peso utilizado para la vivienda multiplicado por el número de HEF que reside habitualmente en la vivienda. En los cuadros que se presentan en este in- forme, las proporciones y los promedios se basan en los números de casos ponderados, pero también se muestran los números de casos no ponderados u observaciones que componen el denominador de cada indicador. 2.4 Cuestionarios y Principales Temas Investigados Los dos cuestionarios utilizados en la ENSM- 96 están incluidos en Anexos A y B este informe. El Cuestionario de la Vivienda, que tiene 4 páginas, investigó las característicasde la vivienda (fuente de agua para tomar, tipo de servicio sanitario, combustible utilizado para cocinar, material predominante del piso de la vivienda, disposición de basura, bienes y ser- vicios con los que cuentan en el hogar, el número y sexo de las personas que residen en el hogar y los nombres de los hombresde edad fértil (15 a 59 años de edad), fue administrada en cada vivienda seleccionada en la muestra que estaba ocupada y en que se encontró moradores presentes en la visita inicial o en una de las revisitas. En la última página del cuestionario hay instrucciones para seleccionar un hombre de edad fertil (HEF) para adminstrar el Cuestionario Individual. Si no hubo HEF en la vivienda sólo se hizo el Cuestionario de la Vivienda. El Cuestionario Individual, que tiene 53 páginas, fue administrada para cada HEF seleccionada en el Cuestionario de la Vivienda y quién se encontró en la vivienda en la visita inicial o en una de las revistas. Dentro de los temas se incluye fecundidad, nupcialidad, prevalencia de uso de anticonceptivos, de- manda para la vasectomía, comportamiento sexual y uso de condones, prevalencia de ciertas enfermedades, conocimientos y formas de evitar el SIDA y percepciones personales de riesgo de contraer el SIDA. 2.5 Capacitacióndel Personal de Campo El curso de capacitación para el personal a participar en la recolección de datos en la ENSM-96 se llevó a cabo en Tegucigalpa durante el 12 a 20 de mayo de 1996. Los encargados de la instrucción fueron personal de ADAI, Ministeriode Salud,ASHONPLAFA, USAID/Honduras y los asesores de CDC. La capacitación fue teórico-práctica (con un énfasis en la práctica) y tuvo una duración de 9 días. Hubieron dos tipos de prácticas: Una en el aula y otra en el campo. Las prácticas en el aula de capacitación se realizaron mediante entrevistas simuladas entre los aspirantes y los instructores. Las prácticas de campo se reali- zaron tanto en áreas urbanas como en áreas rurales. Luego de las prácticas, se procedió a efectuar un reentrenamiento para rectificar los errores cometidos. Al final del último día de capacitacion, se seleccionóentre los aspirantes el personal definitivo para la encuesta. 2.6 Recolección de Datos Se formaron dos equipos de trabajo de campo, los cuales estuvieron constituidos por cuatro encuestadores, un supervisor y un motorista. También laboraron dos coordinadores de campo. En resumen, el personal de trabajo de campo estuvo constituidopor 8 encuestadores, ENSM-9614 3 motoristas, dos supervisoras de equipoy dos coordinadores de campo. A medida en que los equipos de trabajo de campo recolectaban los datos, estos se digi- taban paralelamente logrando así poder efec- tuar chequeos de consistenciay omisiónde los cuestionarios para correcciones inmediata si las hubiese. Este proceso permitió llevar un control de calidad estricto y constante a través de todo el trabajo de campo. Para los casos en que los moradores de la vivienda o los hombres de edad fértil selec- cionados estaban ausentes, o cuando hubo un rechazo a la visita o entrevista, se programa- ron revisitas durante el trabajo de campo. Se llegaron a realizar hasta 5 revisitas a una misma vivienda. También se programaron revisitas para corregir errores de consistencia y omisión encontrados durante la digitación. Cabe señalar que después de la primera semana de trabajo de campo no se encontraron muchos errores cometidos por los encues- tadores. Este refleja la calidad de la capa- citación y la de la supervisión de campo. El trabajo de campo comenzó el 21 de mayo en la ciudad de Tegucigalpa y concluyó los medianos de septiembre con el último reco- rrido de revisitas. 2.7 Procesamiento de Datos El personal responsable de la digitación también fue capacitado en el manejo de los cuestionarios, especialmente en las lógicas de las respuestas y los filtros y saltos. Se inició la grabación de datos el 29 de mayo de 1996. En las etapas de recepción, critica,grabación y supervisión central trabajaron 9 personas, las cuales fueron capacitadas por un experto en el ingreso y procesamiento de datos. El programa de ingreso de datos fue elaborado en el programa SURVEY, lo cual fue dise- ñado por la División de Salud Reproductiva de los Centros para el Control y Prevenciónde Enfermedades específicamente por este tipo de encuesta. De mayo hasta septiembre se realizó la digitación de los datos de la encuesta. La información fue validada mediante un programa de inconsistencias, en el que con- juntamente con los digitadores y el Director del Projecto de ADAI realizaban los ajustes pertinentes, o de ser el caso se devolvía el material al campo para su corrección en el terreno. La entrada de datos concluyó el 20 de septiembre de 1996. El procesamiento estadístico de la infor- mación recolectada se realizó a través del Statistical Analysis System (SAS), un soft- ware desarrollado para efectuar análisis esta- dístico, con altos márgenes de confiabilidad. 2.8 Tasas de Realización De las 5,049 viviendas seleccionadas para la muestra, se realizó una entrevista de vivienda completa en el 87.3 por ciento (Cuadro 2-1). El 11.3 por ciento se encontró desocupadas y solamente en 1.2 por ciento de las viviendas nunca se encontró los moradores para hacer la entrevista. Sólo hubo 0.2 por ciento de las viviendas que rechazó la entrevista de la vivienda. Del total de 4,410 viviendas entre- vistadas, en el 77.1 por ciento vivía por lo menos un hombre entre las edades de 15 y 59 años (un HEF). En el Cuadro 2-1 se ve que el 49.1 por por ciento de las viviendas tenía solamente un HEF, el 18.5 por ciento tenía dos HEF y el 9.5 por ciento tenía 3 o más. En las viviendas con un HEF, él estaba selec- cionado para ser entrevistado con el Cuestio- nario Individual. En las viviendas que tu- ENSM-96 15 vieron dos o más HEF, se seleccionó sola- mente uno para entrevistar. En total, hubo 3,407 hombres seleccionadospara administrar el Cuestionario Individual. De ellos se realizó una entrevista completa del 85.9 por ciento (Cuadro 2-1). Había otro 10.9 por ciento de los hombres seleccionados que nunca se encontró en la vivienda (aún después de hacer 5 revisitas) y solamente el 1.5 por ciento rechazó la entrevista. Para otro 1.8 por ciento no pudo realizar la entrevista por varias razones (sorda, incapacidad mental, no habla español). El Cuadro 2-1 también presenta el número de entrevistas individuales (de HEF) completas, según residencia. En total, hubo 2,925 entre- vistas completas (416 en Tegucigalpa, 444 en San Pedro Sula, 811 resto urbano y 1,254 rural). ENSM-9616 17 CUADRO 2-1 Resultados de las Entrevistas de Vivienda; Número de Hombres de 15 a 59 Años de Edad (HEF) en la Vivienda; y Resultados de las Entrevistas de los HEF Resultado de las Entrevistas de Vivienda Completa Moradores ausentes Rechazo de vivienda Desocupada Total No. de Viviendas Número de HEF en la Vivienda 0 1 2 3 o más Total Viviendas con entrevista completa Resultado de las Entrevistas Individuales Completa Rechazo de HEF HEF ausente Otro Total No. de Viviendas con al menos un HEF Total 87.3 1.2 0.2 11.3 100.0 (5,049) 22.9 49.1 18.5 9.5 100.0 (4,410) 85.9 1.5 10.9 1.8 100.0 (3,407) Tegucigalpa 89.7 1.4 0.3 8.6 100.0 (700) 19.6 52.2 18.6 9.6 100.0 (628) 82.1 2.6 14.8 0.6 100.0 (507) SPS 91.3 0.9 0.6 7.2 100.0 (693) 20.7 54.5 17.2 7.7 100.0 (633) 88.3 2.0 7.8 2.0 100.0 (503) Otra Urbana 88.1 1.5 0.1 10.2 100.0 (1,456) 26.3 46.7 18.6 8.4 100.0 (1,283) 85.5 0.9 11.6 1.9 100.0 (948) Rural 84.8 1.1 0.0 14.1 100.0 (2,200) 22.4 47.9 18.9 10.8 100.0 (1,866) 86.5 1.2 10.1 2.1 100.0 (1,449) 18 ENSM-96 19 3. CARACTERISTICAS DE LOS HOMBRES DE 15 A 59 AÑOS 3.1 Características Generales Este capítulo presenta algunas características de los hombres entrevistados en 1996, identi- ficadas como importantes para interpretar los resultados de este informe, tales como la edad, el estado civil, el área de residencia, el nivel de escolaridad, la religión a la que perteneceel entrevistado, la situación de empleo y el nivel socioeconómico del entrevistado. De los 2,925 hombres entrevistados, más de la mitad (54.7 por ciento) son menores de 30 años (Cuadro 3-1). Según estado civil, el 39.8 por ciento son solteros, el 53.9 por ciento está en unión (casado o unido) y el 6.1 por ciento se encontraba separado o divorciado en el mo- mento de la entrevista (Gráfica 3.1). Sólo el 0.3 por ciento reportó ser viudo. La edad me- diana a la primera relación sexual es de 15.9 años y a la primera unión es de 23.7 años. El 42.9 por ciento de los hombres entreistados reside en el área rural y el 29.4 por ciento en las dos ciudades principales del país, Tegu- cigalpa y San Pedro Sula (datos no mos- trados). También debe señalarse que la región de salud Tres tiene una proporción importante de los hombres entrevistados (31.6 por ciento). La religión puede influir las actitudes sobre el tamaño de la familia y la aceptación de la planificación familiar. En todo el país, el 75.5 por ciento de los hombres de 15 a 59 años de edad profesa una religión. El 56.2 por ciento indicó profesar la religión Católica, el 19.3 por ciento la religión Protestante y el 17.1 por ciento no profesó ninguna religión. El nivel de escolaridad de los hombres influye de manera preponderante en sus conoci- mientos, actitudesy prácticasrelacionadascon la salud. Se observa en el cuadro que el 10.5 por ciento de los hombres de 15 a 59 años de edad no tiene ningún nivel escolar. Entre hombres que viven en áreas rurales este porcentaje aumenta a 15.9 por ciento. Alrede- dor del 28 por ciento de los hombres entrevis- tados había completado 7 o más grados. Vale mencionar que sólo el 13.3 por ciento de hombres que viven en áreas rurales había completado 7 o más años de educaciónformal. 3.2 Situación de Empleo El trabajo del hombre y los beneficios económicos que recibe influyen la salud de el mismo y en la de su familia. Del total de hombres de 15 a 59 años de edad, el 87.7 por ciento realiza trabajo remunerado (Cuadro 3- 2). El 80.1 a 82.3 por ciento de los hombres residentes de áreas urbanas tiene un trabajo renumerado, comparado con el 93.0 por ciento de los hombres que viven en áreas rurales (Gráfica 3.2). De los hombres que no tra- bajan, el 6.7 por ciento está estudiando, mientras que el 3.1 por ciento está buscando trabajo. La región de salud que cuenta con la tasa más alta de empleo es la región Cinco, mientras que la región Metropolitana tiene la tasa más alta de desempleo, seguida por la ENSM-9620 Seis (Cuadro 3-3). Se observa en el Cuadro3- 4 que más del 90 por ciento de los hombres de 25 a 54 años de edad tiene una forma o otra de trabajo remunerado. Son los hombres de 15 a 19 años los que tienen mayor probabilidad de no estar empleado, principal-mente por sus estudios. El propósito de los Cuadros 3-5 y 3-6 es dar al lector una idea del tipo de trabajo que realizan los entrevistados que actualmente trabajan, y que contestaron a las preguntas de la encuesta. Se observa que el 44.8 por ciento trabaja en una forma u otra en la agricultura, mientras que el 17.3 por ciento corresponde a obreros no calificados. Otro 12.0 por ciento está em- pleado en una forma de servicio, por ejemplo, como jardineros, meseros y vigilantes. El 8.8 por ciento corresponde a obreros calificados o técnicos y el 6.0 por ciento fue clasificado como pequeño comerciante. Se observa que el porcentaje que corresponde a profesionales, gerentes, directores empleadores es mínimo (6.1 por ciento). Para facilitar el análisis de los datos de la en- cuesta según situación de empleo, fue necesa- rio agrupar a los hombres en grupos más grandes. Se muestra el resultado de esta agru- pación en los Cuadros 3-7 y 3-8. Vale mencio- nar que esas agrupaciones son arbitrarias, y alguien podría discutir que una categoría dada de trabajadores podría ser incluida en un gru- po diferente. Sin embargo, tratamos de juntar en el mismo grupo a los hombres que pudieron tener una experiencia educativa similar. 3.3 Nivel Socioeconómico Se puede crear un índice de ANivel Socio- económico@ del número de artículos de la siguiente lista de nueve bienes y servicios que se reportaron como pertenecientes a las viviendas de los entrevistados al momento de la encuesta: Cañeria de agua (llave dentro de la vivienda o en la propiedad), inodoro, elec- tricidad, radio, televisión, refrigeradora, telé- fono, vehículo particular, y ya sea estufa eléc- trica o de gas. Estos bienes y servicios de la vivienda se refieren al período de la encuestay no necesariamente reflejan las condiciones en un momento dado, tales como la primera experiencia sexual o la última vez de haber sido herido con arma blanca, arma de fuego o agredido con golpe violento. Los resultados de la encuesta indican que el porcentaje de hombres de 15 a 59 años de edad que reportó cada bien o servicio, varíade un 82.5 por ciento (llave dentro de la vivienda o en la propiedad) a un 11.3 por ciento (teléfono), según se muestra en el Cuadro 3-9. Los datos del cuadro indican que la disponi- bilidad de los diferentes bienes y servicios es más alta en las áreas urbanas que en las áreas rurales (Gráfica 3.3). Como se observa en el Cuadro 3-10, una mayor proporción de los entrevistados que viven en las regiones de salud Metropolitana y Tres cuentan con más bienes que los hombres que viven en las otras regiones. La distribución de los entrevistados según el número de bienes o servicios que poseían, se muestra en los Cuadros 3-11 y 3-12. El puntaje más alto que el entrevistado podría recibir fue de 9 (si tiene todos los bienes y servicios en las condiciones descritas) y el más bajo, cero (si no tiene los bienes y ser- vicios en esas condiciones). Es interesante notarque el 5.1 por ciento de los entrevistados reportó no haber poseer ningún bien o servicio al momento de la entrevista. Este porcentaje aumenta al 8.6 por ciento entre los entre- vistados que viven en el área rural. Como se observa en el Cuadro 3-12, el no poseer ENSM-96 21 ningún bien o servicio fue más alto en las regiones de salud Cuatro y Uno. Los entrevistados fueron divididos en tres niveles "socioeconómicos", basándo estos, en el número de bienes y serviciosque reportaron poseer: Bajo -- si poseía de 0 a 2 artículos Medio -- si poseía de 3 a 6 artículos Alto -- si poseía de 7 a 9 artículos En esta forma, el índice de nivel socioeco- nómico refleja el nivel relativo en compara- ción con los otros hombres entrevistados. Según este criterio, el 37.1 por ciento de los entrevistados fue clasificado de Abajo@ nivel socioeconómico (poseía de 0 a 2 artículos). Otro 42.6 por ciento fue clasificado de Amedio@ nivel (poseía de 3 a 6 artículos), mientras que el 20.3 por ciento de los entrevistados fue clasificado de nivel Aalto@ (poseía de 7 a 9 artículos) (Cuadros 3-13 y 3- 14). Se observa que casi el 61 por ciento de los hombres del área rural se clasifican como nivel socioeconómico"bajo,"mientras que del 3.7 por ciento al 13.3 por ciento de los hombres que viven en áreas urbanas alcanza esta clasificación. Tegucigalpa y San Pedro Sula cuentan con la más alta proporción de los hombres clasificados de nivel "alto." El Cuadro 3-14 indica que las regiones de salud más pobres del país son la Cinco y la Cuatro. ENSM-9622 23 24 25 CUADRO 3-1 Distribución Porcentual de los Hombres Entrevistados de 15 a 59 Años de Edad, según Características Seleccionadas, por Residencia Residencia Característica Seleccionadas Edad 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 Estado Civil Casado Unido Divorciado Separado Viudo Soltero Nivel de Educación Ninguno Prim. incomp. Prim. comp. Sec. incomp. Sec. comp. Superior Religión Católica Protestante No tiene Otra Total No. de Casos (No Ponderados) Total 26.8 15.8 12.1 11.5 10.0 8.4 7.0 4.7 3.7 26.2 27.7 0.4 5.7 0.3 39.8 10.5 35.0 26.7 16.6 6.8 4.4 56.2 19.3 24.1 0.4 100.0 (2,925) TEG/SPS 25.7 17.1 12.7 13.6 10.3 8.2 6.4 3.7 2.2 25.9 25.6 0.4 7.3 0.5 40.3 3.2 18.5 24.0 29.3 12.3 12.7 53.3 23.9 22.5 0.2 100.0 (860) Otra Urbana 27.5 17.3 11.5 10.7 9.1 8.7 6.2 4.7 4.3 26.6 28.1 1.0 5.9 0.0 38.4 4.6 30.8 28.8 21.3 9.9 4.6 56.5 22.4 20.3 0.9 100.0 (811) Rural 27.1 14.6 12.0 11.0 10.2 8.3 7.6 5.1 4.1 26.1 28.4 0.2 5.0 0.3 40.1 15.9 43.8 27.0 9.3 3.2 0.8 57.4 16.1 26.2 0.3 100.0 (1,254) 26 CUADRO 3-2 Distribución Porcentual de los Hombres Entrevistados de 15 a 59 Años de Edad, según Situación de Empleo, por Residencia Residencia Situación de Empleo Trabaja Actualmente Trabaja Trabaja y estudia No Trabaja Estudia Desempleado/busca trabajo Desempleado/no busca trabajo No trabaja pero tiene empleo Cuida la casa Jubilado Incapacitado Otro Total No. de Casos (No Ponderados) Total 87.7 85.2 2.5 12.4 6.7 3.1 0.8 0.5 0.5 0.3 0.3 0.2 100.0 (2,925) TEG/SPS 80.1 75.3 4.8 20.0 11.4 6.1 1.1 0.4 0.6 0.3 0.1 0.0 100.0 (860) Otra Urbana 82.3 81.0 1.3 17.7 9.4 4.3 1.4 0.9 0.7 0.1 0.5 0.4 100.0 (811) Rural 93.0 91.1 1.9 6.9 3.6 1.3 0.5 0.3 0.4 0.3 0.3 0.2 100.0 (1,254) 27 CUADRO 3-3 Distribución Porcentual de los Hombres Entrevistados de 15 a 59 Años de Edad, según Situación de Empleo, por Región de Salud Región de Salud Situación de Empleo Trabaja Actualmente Trabaja Trabaja y estudia No Trabaja Estudia Desempleado/busca trabajo Desempleado/no busca trabajo No trabaja pero tiene empleo Cuida la casa Jubilado Incapacitado Otro Total No. de Casos (No Ponderados) Total 87.7 85.2 2.5 12.4 6.7 3.1 0.8 0.5 0.5 0.3 0.3 0.2 100.0 (2,925) 0 77.9 72.4 5.5 22.1 12.9 7.0 0.8 0.3 0.8 0.1 0.2 0.0 100.0 (416) 1 89.3 88.8 0.5 10.7 5.1 1.5 0.0 0.8 1.3 1.1 0.4 0.5 100.0 (286) 2 94.8 93.7 1.1 5.2 2.8 1.9 0.1 0.4 0.0 0.0 0.0 0.0 100.0 (358) 3 86.1 83.6 2.5 13.8 6.6 3.7 1.9 0.5 0.5 0.2 0.2 0.2 100.0 (925) 4 90.1 86.6 3.5 9.9 5.8 2.0 1.0 0.2 0.2 0.0 0.4 0.3 100.0 (235) 5 96.1 94.5 1.6 4.0 1.4 1.0 0.0 0.6 0.0 0.4 0.3 0.3 100.0 (303) 6 83.6 81.1 2.5 16.5 11.2 2.1 0.9 0.7 0.9 0.4 0.3 0.0 100.0 (257) 7 92.2 91.6 0.6 7.8 4.4 1.4 0.3 0.0 0.6 0.3 0.8 0.0 100.0 (145) 28 CUADRO 3-4 Distribución Porcentual de los Hombres Entrevistados de 15 a 59 Años de Edad, según Situación de Empleo, por Edad Edad Situación de Empleo Trabaja Actualmente Trabaja Trabaja y estudia No Trabaja Estudia Desempleado/busca trabajo Desempleado/no busca trabajo No trabaja pero tiene empleo Cuida la casa Jubilado Incapacitado Otro Total No. de Casos (No Ponderados) Total 87.7 85.2 2.5 12.4 6.7 3.1 0.8 0.5 0.5 0.3 0.3 0.2 100.0 (2,925) 15-19 71.2 64.8 6.4 28.7 22.1 3.5 0.8 0.4 1.3 0.0 0.1 0.5 100.0 (577) 20-24 87.9 86.0 1.9 12.0 3.9 4.6 2.0 0.2 0.8 0.3 0.2 0.0 100.0 (416) 25-29 95.6 94.1 1.5 4.4 1.1 3.0 0.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 100.0 (413) 30-34 95.9 94.3 1.6 3.9 0.3 3.1 0.4 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 100.0 (419) 35-39 95.8 94.9 0.9 4.2 0.0 1.8 0.4 1.4 0.0 0.0 0.6 0.0 100.0 (374) 40-44 96.6 96.5 0.1 3.4 0.0 2.6 0.0 0.3 0.5 0.0 0.0 0.0 100.0 (271) 45-49 95.3 95.3 0.0 4.6 0.0 1.2 0.9 0.3 0.0 0.0 1.9 0.3 100.0 (212) 50-54 95.0 95.0 0.0 5.0 0.0 1.9 1.2 1.1 0.0 0.8 0.0 0.0 100.0 (144) 55-59 88.3 88.3 0.0 11.7 0.0 3.1 1.3 1.3 0.0 4.8 1.2 0.0 100.0 (99) 29 CUADRO 3-5 Distribución Porcentual de los Hombres Entrevistados de 15 a 59 Años de Edad, según el Tipo de Trabajo que Hacen Actualmente o Hicieron en su Ultimo Trabajo*, por Residencia Residencia Tipo de Trabajo Campesino por cuenta propia Obrero no calificado/jornalero Empleado en servicio Obrero calificado/artesano/ técnico medio Peón agrícola Pequeño comerciante sin empleados Profesional Empleado de oficina/de comercio Vendedor ambulante Gerente/director Mediano/grande comerciante Empleador en agricultura/ ganadería Otro militar/policía Oficial militar/policía Otro Total No. de Casos (No Ponderados) Total 35.4 17.3 12.0 8.8 8.6 6.0 4.5 2.7 1.0 0.8 0.8 0.8 0.1 0.0 1.2 100.0 (2,712) TEG/SPS 0.6 24.7 22.7 18.2 0.4 10.1 10.8 6.4 1.8 1.9 0.9 0.1 0.2 0.2 1.0 100.0 (780) Otra Urbana 12.4 28.7 16.1 12.8 4.7 9.8 5.4 2.8 0.9 1.3 1.9 1.2 0.2 0.0 1.6 100.0 (729) Rural 57.3 10.4 6.2 3.7 13.3 3.1 1.6 1.1 0.6 0.2 0.3 1.0 0.0 0.0 1.1 100.0 (1,203) * Excluye estudiantes, los que cuidan la casa, jubilados e incapacitados. 30 CUADRO 3-6 Distribución Porcentual de los Hombres Entrevistados de 15 a 59 Años de Edad, según el Tipo de Trabajo que Hacen Actualmente o Hicieron en su Ultimo Trabajo*, por Región de Salud Región de Salud Tipo de Trabajo Campesino por cuenta propia Obrero no calificado/jornalero Empleado en servicio Obrero calificado/artesano/ técnico medio Peón agrícola Pequeño comerciante sin empleados Profesional Empleado de oficina/de comercio Vendedor ambulante Gerente/director Mediano/grande comerciante Empleador en agricultura/ ganadería Otro militar/policía Oficial militar/policía Otro Total No. de Casos (No Ponderados) Total 35.4 17.3 12.0 8.8 8.6 6.0 4.5 2.7 1.0 0.8 0.8 0.8 0.1 0.0 1.2 100.0 (2,712) 0 0.4 23.7 22.6 20.9 0.0 7.5 12.2 7.6 1.7 2.0 0.3 0.0 0.2 0.2 0.7 100.0 (365) 1 49.5 13.8 7.1 5.1 12.8 3.4 2.9 1.7 1.3 0.6 0.2 1.2 0.0 0.0 0.4 100.0 (266) 2 51.2 13.5 7.7 5.2 10.3 4.2 2.8 2.1 0.9 0.4 0.8 0.3 0.0 0.0 0.7 100.0 (345) 3 23.5 20.7 17.3 9.0 7.5 9.0 5.2 2.6 1.0 0.7 0.8 1.4 0.0 0.0 1.4 100.0 (862) 4 43.7 19.5 7.0 7.8 5.9 7.8 2.9 2.8 0.0 0.4 1.0 0.5 0.5 0.0 0.3 100.0 (218) 5 68.7 6.8 3.7 2.3 11.8 3.1 0.5 0.0 0.9 0.1 0.1 1.3 0.0 0.0 0.7 100.0 (289) 6 28.6 21.3 7.7 7.0 19.9 6.0 2.5 1.3 0.7 0.3 1.0 0.2 0.0 0.0 3.5 100.0 (232) 7 56.0 8.3 7.9 7.4 8.1 0.3 1.2 0.5 0.8 2.7 2.7 1.1 0.0 0.0 3.2 100.0 (135) * Excluye estudiantes, los que cuidan la casa, jubilados e incapacitados. 31 CUADRO 3-7 Distribución Porcentual de los Hombres Entrevistados de 15 a 59 Años de Edad, según Situación de Empleo, por Residencia Residencia Situación de Empleo No trabaja Trabajador agrícola1 Trabajador no agrícola2 Empleador/profesional3 Total No. de Casos (No Ponderados) Total 12.3 40.2 32.5 15.0 100.0 (2,925) TEG/SPS 20.0 0.6 52.7 26.7 100.0 (860) Otra Urbana 17.7 14.6 47.2 20.5 100.0 (811) Rural 7.0 66.9 18.2 7.9 100.0 (1,254) 1 Incluye campesinos por cuenta propia y peones agrícolas. 2 Incluye empleados en servicio, obreros calificados, obreros no calificados, vendedores ambulantes y otro militares o policias. 3 Incluye profesionales, gerentes/directores, empleados de oficina o de comercio, mediano/grande comerciantes, pequeño comerciantes sin empleados, oficiales militar o de policía y empleadores en agricultura/ganadería. 32 CUADRO 3-8 Distribución Porcentual de los Hombres Entrevistados de 15 a 59 Años de Edad, según Situación de Empleo, por Región de Salud Región de Salud Situación de Empleo No trabaja Trabajador agrícola1 Trabajador no agrícola2 Empleador/profesional3 Total No. de Casos (No Ponderados) Total 12.3 40.2 32.5 15.0 100.0 (2,925) 0 22.0 0.2 52.3 25.5 100.0 (416) 1 10.7 56.9 23.0 9.3 100.0 (286) 2 5.2 59.7 24.8 10.3 100.0 (358) 3 13.9 28.2 38.9 18.9 100.0 (925) 4 9.9 45.5 30.8 13.8 100.0 (235) 5 4.0 78.1 12.6 5.4 100.0 (303) 6 16.4 42.1 29.3 12.2 100.0 (257) 7 7.8 60.1 21.4 10.6 100.0 (145) 1 Incluye campesinos por cuenta propia y peones agrícolas. 2 Incluye empleados en servicio, obreros calificados, obreros no calificados, vendedores ambulantes y otro militares o policias. 3 Incluye profesionales, gerentes/directores, empleados de oficina o de comercio, mediano/grande comerciantes, pequeño comerciantes sin empleados, oficiales militar o de policía y empleadores en agricultura/ganadería. 33 CUADRO 3-9 Porcentaje de Viviendas de los Hombres Entrevistados de 15 a 59 Años de Edad, que Cuenta con Varios Bienes y Servicios Seleccionados, por Residencia Residencia Bienes y Servicios Llave dentro vivienda/ en la propiedad Radio Luz eléctrica Televisión Cocina con gas ó electricidad Inodoro lavable Refrigeradora Vehículo particular Teléfono No. de Casos (No Ponderados) Total 82.5 77.7 62.6 50.4 35.5 34.9 31.7 13.2 11.3 (2,925) TEG/SPS 83.5 89.5 98.1 87.1 87.4 70.7 55.3 24.9 32.5 (860) Otra Urbana 92.3 87.1 87.6 71.4 43.8 45.9 45.3 17.9 12.6 (811) Rural 78.6 69.2 37.8 26.6 9.7 15.1 16.3 6.3 1.5 (1,254) 34 CUADRO 3-10 Porcentaje de Viviendas de los Hombres Entrevistados de 15 a 59 Años de Edad, que Cuenta con Varios Bienes y Servicios Seleccionados, por Región de Salud Región de Salud Bienes y Servicios Llave dentro vivienda/ en la propiedad Radio Luz eléctrica Televisión Cocina con gas o electricidad Inodoro lavable Refrigeradora Vehículo particular Teléfono No. de Casos (No Ponderados) Total 82.5 77.7 62.6 50.4 35.5 34.9 31.7 13.2 11.3 (2,925) 0 74.4 88.4 97.6 87.2 87.5 67.9 53.3 22.8 34.0 (416) 1 76.8 69.5 53.7 37.8 7.0 24.4 14.4 5.6 2.6 (286) 2 81.8 81.9 44.8 36.3 9.1 13.0 18.8 9.0 2.0 (358) 3 95.6 84.0 77.4 63.2 49.6 54.8 43.6 17.9 14.8 (925) 4 54.9 77.1 31.0 33.6 15.6 8.0 18.5 6.1 1.4 (235) 5 91.9 58.5 32.4 20.4 5.3 12.4 13.4 8.8 1.3 (303) 6 84.5 74.3 64.5 45.8 36.9 24.2 35.5 9.7 5.7 (257) 7 89.0 63.9 52.9 29.3 20.1 19.2 23.2 12.7 10.8 (145) 35 CUADRO 3-11 Distribución Porcentual de las Viviendas de los Hombres Entrevistados de 15 a 59 Años de Edad, según Número de Bienes y Servicios Pertenecientes a la Vivienda, por Residencia Residencia Número de Bienes y Servicios 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Total No. de Casos (No Ponderados) Total 5.1 15.0 17.0 10.3 11.3 10.4 10.5 8.4 6.4 5.5 100.0 (2,925) TEG/SPS 0.2 0.9 2.6 5.8 11.6 13.9 16.2 13.9 18.6 16.3 100.0 (860) Otra Urbana 1.5 5.6 6.2 10.4 17.7 14.6 15.8 15.7 5.8 6.6 100.0 (811) Rural 8.6 24.7 27.3 12.3 8.9 7.4 6.1 3.3 1.2 0.5 100.0 (1,254) 36 CUADRO 3-12 Distribución Porcentual de las Viviendas de los Hombres Entrevistados de 15 a 59 Año de Edad, según Número de Bienes y Servicios Pertenecientes a la Vivienda, por Región de Salud Número de Región de Salud Bienes y Servicios 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Total No. de Casos (No Ponderados) Total 5.1 15.0 17.0 10.3 11.3 10.4 10.5 8.4 6.4 5.5 100.0 (2,925) 0 0.3 1.3 3.3 6.8 13.6 12.8 17.0 11.3 17.2 16.4 100.0 (416) 1 10.8 17.7 20.1 14.2 14.1 11.0 7.5 2.2 1.9 0.5 100.0 (286) 2 6.3 16.0 30.2 11.5 15.1 8.9 6.5 3.5 0.9 1.1 100.0 (358) 3 1.3 8.8 10.4 9.9 10.0 12.8 14.0 15.6 9.4 7.6 100.0 (925) 4 14.2 29.7 19.7 7.9 8.9 8.1 5.8 4.2 1.3 0.3 100.0 (235) 5 6.8 26.1 34.3 11.7 6.1 5.5 5.9 2.0 1.0 0.6 100.0 (303) 6 3.7 20.3 12.9 10.9 10.0 14.7 11.7 10.6 3.0 2.3 100.0 (257) 7 5.9 22.0 25.6 12.7 12.0 1.9 5.2 3.1 4.9 6.7 100.0 (145) 37 CUADRO 3-13 Distribución Porcentual de los Hombres Entrevistados de 15 a 59 Años de Edad, según Nivel Socioeconómico, por Residencia Residencia Nivel Socioeconómico Bajo Medio Alto Total No. de Casos (No Ponderados) Total 37.1 42.6 20.3 100.0 (2,925) TEG/SPS 3.7 47.6 48.7 100.0 (860) Otra Urbana 13.3 58.6 28.1 100.0 (811) Rural 60.5 34.6 4.9 100.0 (1,254) 38 CUADRO 3-14 Distribución Porcentual de los Hombres Entrevistados de 15 a 59 Años de Edad, según Nivel Socioeconómico, por Región de Salud Región de Salud Nivel Socioeconómico Bajo Medio Alto Total No. de Casos (No Ponderados) Total 37.1 42.6 20.3 100.0 (2,925) 0 4.9 50.2 44.9 100.0 (416) 1 48.6 46.8 4.6 100.0 (286) 2 52.5 42.0 5.6 100.0 (358) 3 20.6 46.7 32.7 100.0 (925) 4 63.5 30.7 5.8 100.0 (235) 5 67.2 29.2 3.6 100.0 (303) 6 36.8 47.3 15.9 100.0 (257) 7 53.5 31.8 14.7 100.0 (145) ENSM-96 39 4. PERFIL DE SALUD DE LOS HOMBRES DE 15 A 59 AÑOS La ENSM-96 incluyó varios temas con el propósito de obtener un perfil general de la salud de los hombres de 15 a 59 años de edad. El presente capítulo cubre una gama de temas relativos a la salud de los hombres tales como: La toma de bebidas alcohólicas, el tabaquis- mo, el uso de servicios de salud, la presencia de algunas enfermedades y la experiencia violenta. También se presentan datos sobre las diferentes maneras que los hombres usarían para evitar el cólera. 4.1 Bebidas Alcohólicas En Honduras desde una despedida a un reen- cuentro, de un funeral a un nacimiento, del inicio de una nueva relación amorosa a su rup- tura, tanto las alegrías como las penasmotivan la ingestión de bebidas alcohólicas. El ron y las cervezas son casi onmipresentes en todas partes del país. En las áreas rurales, el consu- mo del aguardiente (producto obtenido de la destilación de la caña) y de la cususa/gato de monte/chicha (producto de la destilación del maíz, trigo, frutas, etc.) es lo más común y tra- dicional, que se ingiriere a cualquiera hora del díao de la noche, con cualquier pretexto. Vale mencionar que el único prerequisito para com- prar alcohol en el país es la capacidad de pagar. Por tanto, el alcohol está al alcance de los me- nores de edad que tengan la pista para comprarlo. A todos los hombres de 15 a 59 años de edad, se les preguntó si alguna vez habían tomado bebidas alcohólicas. En el Cuadro 4-1, se ob- serva que el 75.9 por ciento de los hombres dijo que alguna vez ha tomado bebidasalcohó- licas. En la medida en que aumenta la edad, aumenta la probabilidad de haber tomado alguna vez bebidas alcohólicas. Por ejemplo, mientras que sólo el 38.6 por ciento de hom- bres de 15 a 19 años de edad ha tomado alguna vez en su vida, el 97.0 por ciento de hombres de 55 a 59 años ha tomado alcohol en por lo menos una ocasión. La experiencia con alco- hol es mayor entre los hombres que viven en Tegucigalpa o en San Pedro Sula, entre los hom- bres que alguna vez estuvieron en unión, y entre los de mayor nivel educativo y socio- económico. De todos los hombres de 15 a 59 años de edad, el 34.6 por ciento afirmó que actual- mente toma bebidas alcohólicas. Se observa los mismos diferenciales en la toma actualque observamos en el uso alguna vez de bebidas alcohólicas (Gráfica 4.1). Cabe mencionar que sólo el 13.8 por ciento de los hombres de 15 a 19 años de edad toma actualmente. En el Cuadro 4-2 se puede ver que de los hombres que toman actualmente, el 70.2 por ciento toma "ocasionalmente", lo cual pro- bablemente implica "no todas las semanas". Para este grupo que toma esporádicamente,no sabemos la cantidad consumida cuando ac- tualmente toma, pero hay estudios que mues- tran que el consumo puede ser excesivo. Alrededor del 20 por ciento toma 1 a 9 bebidas por semana, mientras que el 9.5 por ciento toma 10 o más bebidas en el mismo período. Los hombres que toman 10 o más bebidas por semana tienden vivir en otras áreas urbanas, estar separado, divorciado o ENSM-9640 viudo, tener 35 a 39 años de edad, aprobar la escuela primaria y ser del nivel socioeco- nómico alto. Se nota que el porcentaje que toma "ocasionalmente" disminuye en la me- dida en que aumenta la edad, indicando una tendencia a tomar más frecuentemente en la medida en que se va envejeciendo. Aunque el 84.4 por ciento de los hombres de 15 a 19 años de edad reportó que toma "ocasional- mente", el 5.7 por ciento afirmó que toma 10 o más bebidas por semana. 4.2 El Tabaquismo Fumar es un hábito que ha sido identificado como uno de los principales factores de riesgo de enfermedades cardiovascularesy de cáncer. Sin embargo, el conocimiento de las con- secuencias del tabaquismo para la salud entre los hondureños parece ser muy limitado. Por ejemplo, las enfermedades asociadas con el tabaquismo, como lo son los tumores de pulmón y orofaríngeo, no son una causa común de muerte. No obstante, se ven es- fuerzos en Honduras para reducir el consumo de tabaco, que incluyen restricciones del consumo de tabaco en lugares públicos, sitios de trabajo y hogares particulares. Vale men- cionar que la capacidad adquisitiva de la mayoría de los consumidores hondureños limita el uso de cigarrillos manufacturados. Del total de hombres de 15 a 59 años de edad, el 57.7 por ciento ha fumado alguna vez cigarrillos (Cuadro 4-3). Al contrario, el 42.3 por ciento de los hombres nunca ha fumado. En la medida en que aumenta la edad, aumenta la probabilidad de haber fumado alguna vez cigarrillos. Se observa en el cuadro que el 34.6 por ciento de los hombres de 15 a 19 años ha experimentado con los cigarrillos. La probabilidad de haber fumado cigarrillos es mayor entre los hombres sin educación formal, entre los que tienen 50 o más años de edad, entre los hombres en unión y entre los hombres que viven en Tegucigalpa o en San Pedro Sula. El 28.6 por ciento de los hombres de 15 a 59 años de edad actualmente fuma cigarrillos. Una encuesta de Gallup en 1988 informó que la prevalencia global del tabaquismo en aquel año alcanzaba el 24.0 por ciento, 36.0 por ciento entre los hombres y 11.0 por ciento entre las mujeres. Entonces, parece que la prevalencia global de fumado en Honduras ha bajado entre los hombres. No hay mucho diferencia en el porcentaje que fuma en las áreas urbanas y rurales. Sin embargo, hay una diferencia significativa, según nivel de edu- cación. Se observa que en la medida en que aumenta el nivel educativo, disminuye la proporción de hombres que actualmente fuma cigarrillos. En la encuesta efectuada por Gallup, se encontró que la prevalencia de tabaquismo fue mayor en la población con educación secundaria o universitaria. La edad también parece ser un factor en la decisión a fumar (Gráfica 4.2). La prevalencia de fumado es más acentuado en el grupo de hombres con edades entre 25 a 44 años (alrededor del 35 por ciento). En contraste, sólo el 16.2 por ciento de hombres de 15 a 19 años y el 27.4 por ciento de hombres de 20 a 24 años fuma actualmente. Vale mencionar que la encuesta de Gallup de 1988 informó que el 16 por ciento de hombres de 18 a 24 años fumaba. Entonces, parece que la prevalencia de fumado ha aumentadoentre los hombres jóvenes. Se nota que casi el 46 por ciento de los hombres de 50 a 54 años fuma, este porcentaje de fumadores es superioren 17 puntos porcentuales al promedio nacional. Esta cifra puede ser producto del pequeño número de casos en este grupo de edades. ENSM-96 41 También se obtuvo información sobre el número medio de cigarrillos que los fuma- dores consumen por día. Como se puede ver en el Cuadro 4-4, un 34.6 por ciento de los fumadores consume 1 a 4 cigarrillos por día, mientras que otro 16.7 por ciento fuma 5 a 9 cigarrillos. Por tanto, el 51.3 por ciento fuma menos de 10 cigarrillos por día. Otro 23.0 por ciento fuma "ocasionalmente", lo cual pro- bablemente implica "no todos los días". Se observa que uno de cada cuatro hombres fuma 10 o más cigarrillos por día. El porcentaje de hombres que fuma 10 o más cigarrillospor día es mayor entre los hombres que viven en Tegucigalpa o en San Pedro Sula, entre los que alguna vez estuvieron en unión, entre hombres de 55 a 59 y de 45 a 49 años de edad, entre los que tienen estudios universitarios y entre los hombres del nivel socioeconómico medio. Cabe señalar que son los hombres con estudios universitarios los que tienen menor probabilidad de fumar actualmente, pero de los que fuman, el porcentaje que fuma 10 o más cigarrillos por día es mayor que el de hombres de otras categorías educativas. El consumo anual estimado per cápita de cigarrillos manufacturados entre adultosde 15 o más años de edad fue del 807 cigarrillos en 1988. Tomando en cuenta los datos pro- porcionados por los fumadores actuales en la presente encuesta, pero excluyendo a los que contestaron que fuman "ocasionalmente", se calcula que el consumo anual para 1996 fue del 2,628 cigarrillos por año. Este análisis asume que todos los cigarrillos consumidos son cigarrillos manufacturados. 4.3 Uso de Servicios de Salud En terminos generales, los hombres son más reacios a visitar los servicios de salud, por lo tanto sus contactos con el sistema desde su adolescencia hasta la edad adulta son más escasos que los de las mujeres. Casi podemos decir que después de haber recibido sus esquemas completos de vacunación, sólo por causa de accidentes, traumatismo de alguna consideración y por enfermedades sexual- mente adquiridas, ellos buscan los serviciosde salud. Alrededor de la tercera edad es cuando sus visitas al sistema de salud nuevamente toman lugar, mediante consultas por pro- blemas relacionados con la edad y de natura- leza crónico degenerativa. A todos los hombres de 15 a 59 años de edad, se les preguntó cuál servicios de salud usaron durante los últimos 12 meses cuando estaban enfermos o necesitados un examen de salud. El Cuadro 4-5 muestra que un 50.6 por ciento de los hombres usó por lo menos algún servicio de salud durante los últimos 12 meses. Al contrario, el 49.4 por ciento no usó ningún servicio. El 30.5 por ciento de los hombres usó un servicio de salud, mientras que el 13.3 por ciento usó dos. Se observa que el 6.7 por ciento usó 3 o más servicios. El no usar ningún servicio de salud es más común entre los hombres que viven en las áreas rurales, entre los solteros y los de 15 a 19 años de edad. En la medida en que dismi- nuye el nivel educativo y el nivel socio- económico, aumenta la probabilidad de no usar ningún servicio de salud en los últimos 12 meses (Gráfica 4.3). Por ejemplo, casi un tercio de los hombres con estudios universi- tarios no usó ningún servicio de salud en los últimos 12 meses, una cifra que asciende al 65.9 por ciento entre los hombres sin educación formal. El servicio de salud más usado por los hom- bres en los últimos 12 meses son las farmacias particulares, seguidas por los hospitales y las ENSM-9642 clínicas privadas (Cuadro 4-6). Los CESAMOs y CESARes del Ministerio de Salud fueron usados por el 13.9 por ciento de los hombres, mientras que el 9.0 por ciento utilizó los hospitales del estado. Vale mencionar que casi el 7 por ciento de los hombres buscó los servicios de un curandero. El 4.9 por ciento de los hombres usó los servicios del IHSS. Los servicios privados(farmacias, hospitalesy clínicas privadas) fueron más usados por los hombres que viven en las áreas urbanas, mientras que los servicios del Ministerio de Salud fueron más usados por los hombres que viven en las áreas rurales. En los Cuadros 4-7 y 4-8 se puede ver que en la medida en que aumenta el nivel de educación y el nivel socioeconómico, también aumenta el uso de los servicios de salud del sector privado. Al contrario, en la medida en que disminuyen estos niveles, aumenta el uso de los servicios del sector público. Cabe señalar que una proporción respetable de hombrescon poca educación y del nivel socioeconómico bajo usó los servicios del sector privado. Similarmente, una proporción respetable de hombres con mayor educación y de los niveles socioeconómicos medio y alto usó los servi- cios del sector público. Este hallazgo llama la atención que la capacidad adquisitiva de los hondureños "pobres" no es tan limitada, y que hay hombres que pueden pagar por sus servi- cios de salud, que actualmente están utilizan- do los servicios del sector público, los cuales en su mayoría son gratis o de bajo costo. Lo anterior es una examen general del uso de los servicos de salud en el último año por los hombres de 15 a 59 años de edad. También en la ENSM-96, queríamos saber el compor- tamiento de los hombres cuando tienen enfer- medades que provoquen incapacidad. Para obtener los datos para este análisis, el cuestio- nario contenía cuatro preguntas. Primero, ")En los últimos tres meses tuvo alguna enfermedad que le impidió hacer sus activida- des regulares?" Para los hombres que contes- taron "si", se les preguntó, ")Cuántos días no pudo hacer sus actividades regulares?" Esta pregunta fue seguidapor la pregunta,")Acudió a alguien para consejo o tratamiento?" Para los hombres que contestaron "si", se les preguntó, ")A cúales lugares acudió?" En el Cuadro 4-9 se observa que el 12.2 por ciento de los hombres tuvo alguna enfermedad en los últimos tres meses que le impidió hacer las actividades regulares. La probabilidad de tener una enfermedad severa en los últimos tres meses fue mayor entre hombres de 45 a 54 años de edad. En promedio, los hombres enfermos no pudieron hacer las actividades regulares por 13.2 días (Cuadro 4-10). Ocupan- do el primer lugar en términos de incapadidad fueron los hombres de 45 a 49 años de edad, que no pudieron hacer las actividades regula- res por 27.2 días, seguidos por los hombres de 35 a 39 años con 20.3 días de incapacidad (Cuadro 4-11). En el Cuadro 4-12 se observa que a mayor educación, menor el número de días de estar incapacitado. Tal vez la diferencia observada según nivel de educación reflejalas mejores condiciones en que vivenlos hombres de mayor educación y su capacidad adquisitiva para obtener servicios de salud y medicinas. De los hombres que estaban enfermos, el 75.9 por ciento acudió a alguien para tratamiento o consejo. En otras palabras, el 24.1 por ciento no buscó tratamiento (Cuadro 4-13). No se observa mucha diferencia en la busqueda de tratamiento según área de residencia, aunque los hombres que viven en Tegucigalpa o en San Pedro Sula, ciudades que cuentan con muchos servicios de salud, tienen menor probabilidad de buscar tratamiento. También, ENSM-96 43 los hombres de 25 a 29 años de edad y los hombres sin educación formal tienden a no buscar tratamiento. Como se espera, en la medida en que aumenta el número de días de incapacidad, también aumenta la probabilidad de buscar tratamiento o consejo. Sin em- bargo, el 7.1 por ciento de los hombres que estuvieron incapacitados por 21 o más días no buscó tratamiento. El 58.4 por ciento de los enfermos usó un servicio de salud, mientras que el 17.5 por ciento usó 2 o más servicios (Cuadro 4-14). Los hombres que viven en otras áreas urbanas tienen mayor probabilidad de usar 2 o más servicios, como los hombres del nivel socioeconómico alto (Cuadro 4-15). Hastaun cierto punto, en la medida en que aumenta el número de días de incapacidad, aumenta el número de proveedores de salud. Sin em- bargo, para los hombres que estuvieron inca- pacitados 21 o más días, sólo el 25.7 por ciento utilizó 2 o más proveedores. De los hombres que acudieron a un lugar para tratamiento o consejo, un tercio fue a un hos- pital privado o a una clínica privada (Cuadro4- 16). Otro 25.0 por ciento acudió a farmacias privadas. El 24.7 por ciento de los hombres fue a un CESAMO o un CESAR, mientras que el 11.4 por ciento acudió a un hospital del Ministerio de Salud. El sector privado es una importante fuente de servicios de salud en las áreas urbanas y el sector público es una importante fuente en las áreas rurales. El 11.6 por ciento de los hombres acudió a un curandero, lo cual es más utilizado en las áreas rurales. El 10.5 por ciento usó los servicios del IHSS, el cual es una importante fuente de servicios en Tegucigalpa y San Pedro Sula. En los Cuadros 4-17 y 4-18 se puede ver que en la medida en que aumenta el nivel de educación y el nivel socioeconómico, también aumenta el uso de los servicios de salud en el sector privado. Al contrario, en la medida en que disminuyen estos niveles, aumenta el uso de los servicios de salud del sector público. Como mencionamos anteriormente, hay hom- bres con recursos limitados que están utili- zando los servicios de salud del sector pri- vado, mientras que hay hombres que tienen la capacidad de pagar, que están utilizando los servicios del sector público, los cuales en su mayoría son gratis o de bajo costo. Finalmente, hemos visto en los cuadros que el 25.0 por ciento de los hombres acudió a las farmacias. No sabemos según este análisis primario en que grado este porcentaje repre- senta automedicación. Sin embargo, sabemos que la automedicación es un factor que incide negativamente en el número de contactos de los hombres con los servicios de salud. Los condicionantes para que el nivel de auto- medicación sea tan alto en este grupo pobla- cional podrían ser: El costo de los servicios que no permite el acceso a la población menos favorecida economicamente,la ineficiencia de los mismos en contraste con el tiempo inver- tido para obtener una consulta, y la poca con- fianza que la población tiene en la eficacia de los mismos, eso sumado al costo per se de los medicamentos recetados desincentivan a esta población para acudir al sistema de salud en busca de tratamiento. 4.4 Tuberculosis A nivel mundial, tanto la mortalidad como la morbilidad y el riesgo de infección por tuber- culosis presentaban una tendencia al descenso en forma sostenida desde fines del siglo pasado. El cambio en las condiciones de vida de la población, alimentación, vivienda, edu- cación, hábitos higiénicos, asislamientode los ENSM-9644 enfermos, la eliminación del ganado bovino tuberculoso y el desarrollo de esquemas efica- ces para el tratamiento de tuberculosis son factores que permiten explicar el descenso en la incidencia de tuberculosis. Sin embargo, la tasa de incidencia anual de tuberculosis ha comenzadode nuevo a aumen- tarse en el mundo. En Honduras la tasa ha aumentado de un valor aproximado de 70/100,000 habitantes en los años 70 hasta un valor de 134/100,000 habitantes para 1996. La región de salud Tres tiene una tasa anual de incidencia de aproximadamente 300/100,000 habitantes para 1996, siendo la tasa más alta del país. En Honduras se ha logrado vacunar a más del 90 por ciento de los niños con BCG en años recientes, como estrategia para prevenir la tuberculosis. Sin embargo, entre los proble- mas más importantes que afronta el programa nacional de tuberculosis están: El desabaste- cimiento periódico de medicamentos; la falta de insumos básicos como ser vasos para reco- ger muestras de esputo, láminas, colorantes, etc.; falta de un laboratorio nacional de refe- rencia que cuente con la capacidaddiagnóstica y de monitoreo del problema; no hay una cobertura nacional de un programa de terapia supervisada, y las tasas de abandono de tratamiento son altas; la documentación de cepas multiresistentes, la mayoría de ellas con resistencia secundaria; y la falta de una decisión política que impliquela derivación de recursos humanos y materiales para abordarel problema de la tuberculosis a nivel nacional. Se ignora cúal ha sido el impacto real de la epidemia de SIDA en el problema de la tuber- culosis. Del total de casos acumulados de SIDA hasta octubre de 1997, casi un 30 por ciento de ellos tenía tuberculosis. Dada lo sobreposición de ambos problemas,es posible pensar que si no se logra abordar el problema de tuberculosis de una manera urgente y ade- cuada, ambos problemas de salud se podrían agravar y potenciar el uno al otro. La ENSM-96 incluyó cuatro preguntas rela- cionadas con la tuberculosis. El propósito de dos de estas preguntas fue obtener una idea de la prevalencia de tuberculosis en la población masculina. Las otras dos están relacionadas con el tratamiento. A todos los hombres de 15 a 59 años de edad, se les preguntó, ")Tiene Ud. tos con expecto- ración que tenga más de 15 días de duración?" En el Cuadro 4-19 se observa que el 3.7 por ciento de los hombres contestó "si". Los porcentajes más altos se encuentra entre los hombres que viven en Tegucigalpa o en San Pedro Sula, entre los que viven en la región de salud Cuatro, entre hombres de 15 a 19 años de edad, entre los sin educación formal y entre los del nivel socioeconómico bajo. La segunda pregunta relacionada con la prevalencia de tuberculosis lee, ")Le han dicho que Ud. padece de tuberculosis (sombra en los pulmones, picado de los pulmones)?" En el Cuadro 4-20 se observa que sólo el 1.1 por ciento de los hombres contestó "si". En este caso los porcentajes más altos se encuentra entre los hombres que viven en áreas rurales, entre los que viven en la región de salud Cinco, entre hombres de 50 a 54 años de edad, entre los sin educaciónformal y entre los del nivel socioeconómico bajo. De los 32 hombres a los que les han dicho que padecen de tuberculosis, sólo el 22.7 por cien- to está actualmente en tratamiento (datos no mostrados). De los hombres que no están en tratamiento, el 46.9 por ciento reportó que le ENSM-96 45 dijeron que ya había completado el trata- miento (Cuadro 4-21). Otro 22.9 por ciento declaró que no hay tiempo para ir al centro de salud o hospital para tratamiento, mientras que el 21.9 por ciento dijo que no está en tratamiento por razones económicas. Lo que implican estos datos es que por lo menos el 45 por ciento de los hombres que no están en tratamiento quizás deberían estar. 4.5 Enfermedades Crónicas No Trans- misibles En Honduras, se observan varios cambios socio- demográficos importantes, tales como reduc- ción de las tasas de mortalidad por todas las causas, mortalidad infantil y fecundidad y aumentos de la esperanza de vida al nacery del envejecimiento de la población. Estos cam- bios son el resultado de una mejoría de las condiciones de salud, el control de las enfer- medades infecciosas y de los adelantos en la lucha contra los problemas de salud materno- infantil. Dichos cambios posibilitan la mani- festación de las enfermedades crónicas no transmisibles como la causa predominante de enfermedad, discapacidad y defunción en Honduras. En esta sección se examina cuatro enferme- dades: Epilepsia, hipertensión arterial, diabetes mellitus y enfermedad de corazón. En el Cuadro 4-22 se observa que el 0.7 por ciento de los hombres de 15 a 59 años de edad reportó que padece de ataques o convulsiones (epilepsia). Se nota que el porcentaje de hombres que padece de epilepsia es mayor entre los hombres que viven en áreas urbanas, entre los hombres que viven en la región de salud Dos, entre hombres de 35 a 39 años de edad, entre hombres sin educación formal y entre los hombres del nivel socioeconómico alto. El Cuadro 4-23 muestra el porcentaje de hombres a los que les han dicho personal médico que padecen de hipertensión arterial, diabetes mellitus y enfermedades de corazón. El 5.8 por ciento de los hombres declaró que le han dicho que padece de hipertensión arterial. Otro 1.9 por ciento dijo que le han dicho que padece de una enfermedad de corazón. Sólo el 0.3 por ciento reportó que padece de diabetes mellitus. Es interesante que la prevalencia de cada una de estas enfermedades es mayor entre los hombres que viven en Tegucigalpa o en San Pedro Sula. Mientras que la hipertensión arterial y las enfermedades de corazón son másprevalentes en la región de salud Uno, la diabetes mellitus es más prevalente en la región Metropolitana. En general, en la medida en que aumenta la edad del entrevistado, también aumenta la prevalencia de cada enfermedad. No hay ten- dencias claras según nivel de educación, sin embargo se observa mayor prevalencia de estas enfermedades entre hombres del nivel socioeconómico alto, quizás reflejando su capacidad adquisitiva para obtener examenes médicas. 4.6 Violencias Varios indicadores de salud de la Región Latinoamericana vienen demostrando un pre- ocupante incremento en el problema de la vio- lencia. Su impacto negativo sobre la calidady las condiciones de vida de amplios sectoresde la población; su alto costo en vidas, con el agravante de concentrarse en los grupos de adolescentes y adultos jóvenes; su consi- guiente costo social y económico, y su efecto de sobrecarga en los servicios de salud con frecuencia ya deficitarios, convierten a la violencia en uno de los problemas prioritarios de la salud pública de hoy en día. ENSM-9646 A todos los hombres de 15 a 59 años de edad, se les preguntó cuántas veces en su vida han sido heridos con arma blanca, arma de fuegoo agredidos con golpe violento. En el Cuadro4- 24 se observa que el 83.5 por ciento de los hombres nunca ha sido herido de esta manera. Al contrario, el 16.5 por ciento de los hombres ha experimentado alguna forma de violencia contra su persona. Se nota que la probabilidad de haber sido herido es mayor entre los hombres que viven en Tegucigalpa o en San Pedro Sula y entre los que viven en la región de salud Metropolitana, lo cual incluye Tegucigalpa. No hay mucha variación en el porcentaje heridos según edad, aunque los hombres de 45 a 54 años de edad reportaron mayor experiencia con la violencia que los otros. En general, en la medida en que aumenta el nivel de educación y el nivel socioeconómico, aumenta la probabilidad de haber sido herido. Se observa en el mismo cuadro que la probabilidad de haber sido heridomás que una vez es mínima. De los hombres que han sido heridos, casi el 78 por ciento fue herido sólo una vez en su vida. En el Cuadro 4-25 se puede ver que el 45.6 por ciento de los hombres que han sido heridos fue herido la última vez antes de cumplir los 20 años. Otro 18.4 por ciento fue herido la última vez cuando tenía 20 a 24 años de edad y alrededor del 20 por ciento fue herido cuando tenía entre 25 y 34 años. Mientras que estos datos sugieren que la violencia es algo que ocurre entre los hombres jóvenes, los datos para los hombres de 40 a 59 años de edad indican otra cosa. Por ejemplo, el 47.1 por ciento de los hombres de 50 a 59 años de edad reportó que fue herido la última vez cuando tenían 35 o más años. Simila- rmente, más de un tercio de los hombres de 40 a 49 años de edad reportó la misma experiencia. El 40.8 por ciento de los hombres fue hospitalizado cuando fue herido la última vez (Cuadro 4-26). La probabilidad de ser hos- pitalizado es mayor entre los hombres que viven en otras áreas urbanas, entre los que viven en la región de salud Seis, los que tienen algunos estudios primarios y los que repor- taron estudios universitarios, y los del nivel socioeconómico medio. 4.7 Uso de Litrosol para Tratar el Cólera Normalmente, se relaciona el uso de Litrosol con la diarrea. Sin embargo, el Ministerio de Salud quería saber si la población entrevistada haría uso también del Litrosol para tratar el cólera. En el Cuadro 4-27 se puede ver que el 96.3 por ciento de los hombres de 15 a 59 años de edad estaría disuesto a usar el Litrosol para este propósito. Es interesante que este porcentaje es muy similar a el reportado por las mujeres de 15 a 49 años en la ENESF-96 (97.9 por ciento). Se observa que no hay mucha variación en el porcentaje que usaría el Litrosol, según las características de los entrevistados, aunque sólo el 91.9 por ciento de los hombres de 50 a 54 años dijo que usaría el Litrosol para tratar el cólera. La prevención del cólera es la responsibilidad de la comunidad y del individuo. En este sentido, a todos los hombres de 15 a 59 años de edad, se les preguntó qué harían para evitar enfermarse del cólera. No se les leyó las varias opciones a los entrevistados. El Cuadro 4-28 muestra que el 8.2 por ciento de los hombres no pudo mencionarespontáneamente ningunamanera, una cifra que aumenta a 23.3 por ciento entre hombres sin educación ENSM-96 47 formal. Otro 9.1 por ciento pudo mencionar una manera, mientras que casi el 83 por ciento mencionó 2 o más maneras (Gráfica 4.4). En el Cuadro 4-29 se observa que el 68.6 por ciento de los hombres espontáneamente mencionó tomar agua hervida o clorada como medida de prevenir enfermarse del cólera. Otro 48.4 por cientomencionólavarse las manos antes de comer, mientras que el 46.2 por ciento mencionó tener buena higiene en general. Un tercio mencionó lavar las verduras y frutas antes de comerlas. En el quinto lugar se encuentra lavarse las manos después de defecar (25.5 por ciento), seguido por eliminar la basura (25.4 por ciento). El 23.8 por ciento mencionó comer alimentos bien cocidos y calientes. El 20.5 por ciento y el 15.9 por ciento mencionó espontáneamente asear los solares y asear los servicios sanitarios, respectivamente. Alrededordel 10 por ciento mencionó lavar los utensilios de cocina y no comer en la calle como medidas para prevenir enfermarse del cólera. Se nota que, con algunas excepciones, los hombres que viven en áreas urbanas tienen mayor probabilidad de mencionar espontáneamente las medidas para prevenir el cólera que los hombres que viven en áreas rurales. Cabe mencionar que las medidas para prevenir el cólera son las mismas para prevenir la diarrea. ENSM-9648 49 50 51 CUADRO 4-1 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Alguna Vez Ha Tomado y Actualmente Toma Bebidas Alcohólicas, según Características Seleccionadas Características Seleccionadas Total Residencia TEG/SPS Otra urbana Rural Estado Civil Casado/unido Sep/div/viudo Soltero Edad 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 Nivel de Educación Ninguno Prim. incomp. Prim. comp. Sec. incomp. Sec. comp. Superior Nivel Socioeconómico Bajo Medio Alto Alguna Vez Ha Tomado 75.9 80.4 74.4 74.5 90.3 94.2 53.5 38.6 80.2 89.8 90.2 91.2 94.1 93.1 96.0 97.0 78.2 79.5 69.8 68.8 88.2 87.0 74.4 75.5 79.5 Toma Actualmente 34.6 37.9 32.8 33.8 42.2 50.5 21.7 13.8 35.7 51.9 46.4 42.8 36.7 40.8 45.4 34.6 33.5 35.2 31.4 31.4 40.6 54.1 32.9 33.5 40.0 No. de Casos (No Ponderados) (2,925) (860) (811) (1,254) (1,828) (203) (894) (577) (416) (413) (419) (374) (271) (212) (144) (99) (295) (935) (747) (522) (255) (171) (892) (1,251) (782) 52 CUADRO 4-2 El Número de Bebidas Alcohólicas que se Toman por Semana: Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Toman Bebidas Alcohólicas Actualmente, según Características Seleccionadas (Distribución Porcentual) Características No. de Bebidas por Semana Ocasional- No. de Casos Seleccionadas Total Residencia TEG/SPS Otra urbana Rural Estado Civil Casado/unido Sep/div/viudo Soltero Edad 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 Nivel de Educación Ninguno Prim. incomp. Prim. comp. Sec. incomp. Sec. comp. Superior Nivel Socioeconómico Bajo Medio Alto 1-4 9.7 14.3 3.6 9.5 9.9 12.8 7.9 6.4 9.3 7.8 11.6 7.9 9.6 14.4 5.6 23.9 18.0 9.6 8.8 6.1 5.3 13.5 10.8 8.2 10.5 5-9 10.7 12.0 12.0 9.6 10.0 16.4 10.5 3.5 11.5 11.0 9.4 8.6 17.2 14.3 17.5 4.4 13.4 10.8 7.5 12.5 9.4 15.2 9.7 11.8 10.3 10-14 4.5 6.8 6.5 2.6 4.9 4.5 3.4 2.1 6.4 6.3 4.1 3.8 3.9 2.9 6.0 0.0 3.1 2.9 6.6 6.3 3.6 3.8 2.7 4.1 7.8 15-19 2.0 3.6 3.4 0.7 1.5 2.0 3.2 3.6 2.0 2.6 1.7 0.6 2.0 1.2 0.0 5.1 0.0 2.1 0.8 4.1 2.6 3.0 0.4 1.7 4.8 20-30 3.0 2.0 5.8 2.4 3.2 7.9 0.5 0.0 3.3 1.4 0.5 8.1 4.0 5.3 4.7 0.0 1.6 3.2 4.7 1.4 2.2 2.1 1.4 4.5 2.6 mente 70.2 61.4 68.6 75.2 70.6 56.3 74.5 84.4 67.5 70.9 72.7 71.0 63.3 62.0 66.2 66.6 63.9 71.4 71.6 69.5 77.0 62.3 75.0 69.6 64.1 Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 (No Ponderados) (1,059) (328) (290) (441) (755) (97) (207) (84) (150) (206) (183) (159) (97) (89) (59) (32) (99) (336) (249) (171) (112) (92) (300) (441) (318) 53 CUADRO 4-3 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Alguna Vez Ha Fumado y Actualmente Fuma Cigarrillos, según Características Seleccionadas Características Seleccionadas Total Residencia TEG/SPS Otra urbana Rural Estado Civil Casado/unido Sep/div/viudo Soltero Edad 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 Nivel de Educación Ninguno Prim. incomp. Prim. comp. Sec. incomp. Sec. comp. Superior Nivel Socioeconómico Bajo Medio Alto Alguna Vez Ha Fumado 57.7 62.0 50.3 58.5 69.1 67.6 40.6 34.6 48.9 60.2 68.0 66.5 77.6 76.5 84.0 83.9 71.6 66.0 48.4 48.1 58.1 50.1 59.7 59.3 50.7 Fuma Actualmente 28.6 29.9 27.0 28.6 34.4 38.2 19.2 16.2 27.4 35.1 34.9 36.8 35.1 28.2 45.7 25.6 35.5 35.1 22.8 25.0 21.3 20.6 30.8 29.5 22.7 No. de Casos (No Ponderados) (2,925) (860) (811) (1,254) (1,828) (203) (894) (577) (416) (413) (419) (374) (271) (212) (144) (99) (295) (935) (747) (522) (255) (171) (892) (1,251) (782) 54 CUADRO 4-4 El Número de Cigarrillos que se Fuman por Día: Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Fuman Cigarrillos Actualmente, según Características Seleccionadas (Distribución Porcentual) Características No. de Cigarrillos por Día Ocasional- No. de Casos Seleccionadas Total Residencia TEG/SPS Otra urbana Rural Estado Civil Casado/unido Sep/div/viudo Soltero Edad 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 Nivel de Educación Ninguno Prim. incomp. Prim. comp. Sec. incomp. Sec. comp. Superior Nivel Socioeconómico Bajo Medio Alto 1-4 34.6 33.3 31.5 36.4 31.3 38.1 41.6 46.5 43.4 30.9 34.4 23.4 40.4 21.1 24.6 35.0 37.1 34.5 37.1 34.5 25.9 25.0 39.4 30.8 33.2 5-9 16.7 20.0 18.5 14.6 17.2 12.3 16.9 21.3 15.3 17.9 12.9 20.7 7.9 19.3 21.6 7.7 14.7 15.1 16.1 26.2 13.7 11.6 16.8 16.4 17.2 10-14 14.7 17.9 18.4 12.0 16.9 16.2 9.0 1.5 19.3 10.2 17.6 18.1 17.3 17.6 21.5 20.2 16.4 16.2 13.6 9.5 12.7 23.4 10.1 18.8 15.1 15-19 2.7 1.5 3.2 3.2 3.2 6.4 0.4 0.0 1.2 0.0 4.1 3.5 6.6 4.3 4.9 5.8 4.1 3.1 1.7 2.2 2.5 1.6 1.9 3.8 2.1 20+ 8.2 13.5 9.0 5.4 10.0 9.2 3.4 2.2 4.5 3.7 8.8 11.9 11.1 21.9 5.7 23.2 7.2 7.7 10.8 6.1 10.8 6.3 4.7 10.7 10.0 mente 23.0 13.8 19.4 28.5 21.4 17.7 28.7 28.5 16.3 37.4 22.2 22.3 16.8 15.7 21.7 8.0 20.5 23.4 20.8 21.5 34.3 32.1 27.1 19.5 22.4 Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 (No Ponderados) (872) (258) (235) (379) (607) (83) (182) (97) (122) (141) (139) (132) (94) (61) (60) (26) (109) (326) (198) (129) (67) (43) (285) (392) (195) 55 CUADRO 4-5 Número de Servicios de Salud Usado en los Ultimos 12 Meses Cuando Estaba Enfermo o Necesitaba un Examen de Salud: Hombres de 15 a 59 Años de Edad, según Características Seleccionadas (Distribución Porcentual) Características No. de Servicios Usado No. de Casos Seleccionadas Total Residencia TEG/SPS Otra urbana Rural Estado Civil Casado/unido Sep/div/viudo Soltero Edad 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 Nivel de Educación Ninguno Prim. incomp. Prim. comp. Sec. incomp. Sec. comp. Superior Nivel Socioeconómico Bajo Medio Alto 0 49.4 37.9 47.8 55.0 47.1 49.9 52.5 54.3 49.6 49.6 45.3 49.5 44.1 44.5 53.8 40.5 65.9 53.2 48.9 41.0 37.7 32.3 59.0 46.9 37.0 1 30.5 33.3 31.9 28.8 30.2 33.5 30.4 30.8 30.7 32.3 31.2 28.0 30.7 31.5 27.9 27.0 20.1 28.1 33.9 36.2 28.7 34.5 26.1 33.2 33.0 2 13.3 18.5 14.5 10.7 15.6 9.1 10.9 10.0 11.3 11.9 14.4 17.4 19.4 14.5 12.5 21.8 9.5 12.8 10.8 13.9 23.2 25.1 9.0 13.5 20.9 3 5.5 8.9 4.0 4.6 5.8 4.9 5.3 4.2 6.4 5.7 7.5 3.7 5.3 7.5 4.3 7.5 3.3 4.5 5.2 8.2 8.4 6.5 4.8 5.1 7.8 4+ 1.2 1.4 1.9 0.9 1.3 2.5 0.9 0.7 2.0 0.4 1.6 1.4 0.5 2.0 1.4 3.2 1.1 1.4 1.1 0.7 2.0 1.6 1.2 1.3 1.3 Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 (No Ponderados) (2,925) (860) (811) (1,254) (1,828) (203) (894) (577) (416) (413) (419) (374) (271) (212) (144) (99) (295) (935) (747) (522) (255) (171) (892) (1,251) (782) 56 CUADRO 4-6 Los Servicios de Salud Usados en los Ultimos 12 Meses Cuando Estaba Enfermo o Necesitaba un Examen de Salud: Hombres de 15 a 59 Años de Edad, por Residencia Residencia Servicio de Salud Usado Farmacia Hospital/clínica privada CESAMO/CESAR Hospital MS Curandero Hospital IHSS Hospital Militar Otro No. de Casos (No Ponderados) Total 24.3 17.8 13.9 9.0 6.7 4.9 0.4 2.0 (2,925) TEG/SPS 34.6 27.1 9.1 9.9 4.8 14.6 0.9 2.2 (860) Otra Urbana 27.9 20.0 10.1 11.1 5.9 3.9 0.0 1.4 (811) Rural 18.3 13.0 17.5 7.8 7.9 1.0 0.3 2.1 (1,254) 57 CUADRO 4-7 Los Servicios de Salud Usados en los Ultimos 12 Meses Cuando Estaba Enfermo o Necesitaba un Examen de Salud: Hombres de 15 a 59 Años de Edad, por Nivel de Educación Nivel de Educación Servicio de Salud Usado Farmacia Hospital/clínica privada CESAMO/CESAR Hospital MS Curandero Hospital IHSS Hospital Militar Otro No. de Casos (No Ponderados) Total 24.3 17.8 13.9 9.0 6.7 4.9 0.4 2.0 (2,925) Ninguno 13.9 6.4 14.6 9.4 6.2 1.8 0.5 0.8 (295) Prim. Incomp. 22.2 14.4 14.8 9.3 8.7 1.2 0.2 2.2 (935) Prim. Comp. 22.0 15.0 16.8 8.3 7.2 4.1 0.2 2.2 (747) Sec. Incomp. 31.5 20.5 12.7 9.9 4.7 10.0 0.8 1.8 (522) Sec. Comp. 34.8 40.4 6.3 9.8 3.6 13.1 0.8 1.2 (255) Superior 35.6 44.5 5.1 4.4 2.0 15.6 0.0 3.5 (171) 58 CUADRO 4-8 Los Servicios de Salud Usados en los Ultimos 12 Meses Cuando Estaba Enfermo o Necesitaba un Examen de Salud: Hombres de 15 a 59 Años de Edad, por Nivel Socioeconómico Nivel Socioeconómico Servicio de Salud Usado Farmacia Hospital/clínica privada CESAMO/CESAR Hospital MS Curandero Hospital IHSS Hospital Militar Otro No. de Casos (No Ponderados) Total 24.3 17.8 13.9 9.0 6.7 4.9 0.4 2.0 (2,925) Bajo 16.0 8.4 19.2 7.4 9.0 1.0 0.3 1.8 (892) Medio 26.4 17.5 13.4 10.0 5.7 5.5 0.2 2.2 (1,251) Alto 35.0 35.7 5.4 9.8 4.6 11.1 0.7 1.9 (782) 59 CUADRO 4-9 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Tuvo Alguna Enfermedad en los Ultimos Tres Meses que le Impidió Hacer las Actividades Regulares, según Características Seleccionadas Características Seleccionadas Total Residencia TEG/SPS Otra urbana Rural Estado Civil Casado/unido Sep/div/viudo Soltero Edad 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 Nivel de Educación Ninguno Prim. incomp. Prim. comp. Sec. incomp. Sec. comp. Superior Nivel Socioeconómico Bajo Medio Alto Porcentaje 12.2 12.7 10.8 12.5 11.6 11.3 13.2 13.5 10.2 10.8 12.0 10.6 10.6 16.3 14.5 13.6 9.1 12.9 12.0 15.1 9.3 9.5 12.9 11.2 13.1 No. de Casos (No Ponderados) (2,925) (860) (811) (1,254) (1,828) (203) (894) (577) (416) (413) (419) (374) (271) (212) (144) (99) (295) (935) (747) (522) (255) (171) (892) (1,251) (782) 60 CUADRO 4-10 Número de Días que No Pudo Hacer las Actividades Regulares: Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Tuvo Alguna Enfermedad en los Ultimos Tres Meses, por Residencia (Distribución Porcentual) Número de Días Residencia No Pudo Hacer las Actividades Regulares <1 1 2 3 4 5 6 7 8-14 15-60 90+ No recuerda Total No. promedio de días No. de Casos (No Ponderados) Total 0.4 4.7 13.2 14.3 6.5 4.4 2.2 15.7 15.3 17.8 4.9 0.5 100.0 13.2 (365) TEG/SPS 0.0 11.5 14.5 14.4 5.1 3.6 0.0 15.5 18.2 14.6 2.6 0.0 100.0 10.2 (113) Otra Urbana 0.8 6.5 13.4 14.4 6.2 2.1 6.7 7.7 17.3 17.2 7.4 0.3 100.0 14.8 (93) Rural 0.5 1.1 12.6 14.2 7.2 5.5 1.8 18.3 13.4 19.4 5.2 0.7 100.0 14.1 (159) 61 CUADRO 4-11 Número de Días que No Pudo Hacer las Actividades Regulares: Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Tuvo Alguna Enfermedad en los Ultimos Tres Meses, por Edad (Distribución Porcentual) Número de Días Edad No Pudo Hacer las Actividades Regulares <1 1 2 3 4 5 6 7 8-14 15-60 90+ No recuerda Total No. promedio de días No. de Casos (No Ponderados) Total 0.4 4.7 13.2 14.3 6.5 4.4 2.2 15.7 15.3 17.8 4.9 0.5 100.0 13.2 (365) 15-19 0.0 7.9 13.3 14.9 8.1 6.2 0.0 20.1 12.8 12.3 4.4 0.0 100.0 11.5 (85) 20-24 0.0 2.6 20.1 16.9 7.7 7.4 0.0 16.5 14.5 10.8 3.5 0.0 100.0 9.6 (46) 25-29 0.0 4.9 14.8 10.9 1.0 4.4 0.8 41.4 18.5 3.4 0.0 0.0 100.0 6.3 (41) 30-34 1.3 3.9 13.6 19.9 14.4 0.8 1.4 6.6 14.5 19.2 2.5 2.1 100.0 11.8 (57) 35-39 3.1 6.5 11.0 11.8 7.2 3.2 0.0 8.8 12.6 23.8 10.0 2.1 100.0 20.3 (40) 40-44 0.0 4.7 3.4 18.5 2.4 4.9 19.7 11.5 19.4 15.5 0.0 0.0 100.0 8.3 (30) 45-49 0.0 1.3 17.2 4.8 3.8 0.0 6.1 1.8 12.5 35.8 16.8 0.0 100.0 27.2 (31) 50-59 0.0 0.0 6.9 14.4 1.8 4.7 0.0 6.3 23.3 37.6 4.5 0.6 100.0 17.0 (35) 62 CUADRO 4-12 Número de Días que No Pudo Hacer las Actividades Regulares: Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Tuvo Alguna Enfermedad en los Ultimos Tres Meses, por Años de Educación (Distribución Porcentual) Número de Días Años de Educación No Pudo Hacer las Actividades Regulares <1 1 2 3 4 5 6 7 8-14 15-60 90+ No recuerda Total No. promedio de días No. de Casos (No Ponderados) Total 0.4 4.7 13.2 14.3 6.5 4.4 2.2 15.7 15.3 17.8 4.9 0.5 100.0 13.2 (365) Ninguno 3.5 1.6 3.2 10.7 0.0 3.2 0.0 17.6 11.2 36.6 11.7 0.7 100.0 24.0 (34) 1-3 0.0 4.4 10.1 20.5 6.5 5.6 2.8 10.1 18.3 17.8 3.9 0.0 100.0 12.7 (81) 4-6 0.4 0.6 13.3 15.0 7.0 6.4 3.6 14.4 13.9 18.8 6.0 0.5 100.0 14.2 (134) 7+ 0.0 11.3 18.2 9.4 7.5 1.1 0.5 21.4 15.9 11.5 2.4 0.8 100.0 9.4 (116) 63 CUADRO 4-13 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Tuvo Alguna Enfermedad en los Ultimos Tres Meses que le Impidió Hacer las Actividades Regulares, que Acudió a Alguien para Tratamiento o Consejo, según Características Seleccionadas Características Seleccionadas Total Residencia TEG/SPS Otra urbana Rural Estado Civil Casado/unido Sep/div/viudo Soltero Edad 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-59 Nivel de Educación Ninguno 1-3 4-6 7 o más Nivel Socioeconómico Bajo Medio Alto No. de Días sin Actividad* 0-6 7-13 14-20 21 o más Porcentaje 75.9 73.9 76.8 76.5 76.3 78.6 75.0 78.4 71.2 60.7 77.8 80.0 76.8 71.8 88.5 69.5 72.3 75.6 80.9 76.6 71.4 82.7 69.8 72.4 88.2 92.9 No. de Casos (No Ponderados) (365) (113) (93) (159) (217) (26) (122) (85) (46) (41) (57) (40) (30) (31) (35) (34) (81) (134) (116) (112) (157) (96) (175) (95) (41) (51) * El total incluye tres casos que no recuerdan el número de días que no pudieron hacer las actividades regulares. 64 CUADRO 4-14 Número de Servicios de Salud Usado: Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Tuvieron Alguna Enfermedad en los Ultimos Tres Meses que le Impidió Hacer las Actividades Regulares, según Características Seleccionadas (Distribución Porcentual) Características No. de Servicios Usado No. de Casos Seleccionadas Total Residencia TEG/SPS Otra urbana Rural Estado Civil Casado/unido Sep/div/viudo Soltero Edad 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-59 0 24.1 26.1 23.2 23.5 23.7 21.4 25.0 21.6 28.8 39.3 22.2 20.0 23.2 28.2 11.5 1 58.4 55.6 49.3 62.5 54.1 61.0 63.0 65.8 57.2 52.5 51.0 60.2 54.0 54.7 57.2 2 15.5 15.8 27.0 11.8 19.3 10.2 11.8 12.6 13.3 8.2 26.8 16.8 22.7 6.6 24.7 3+ 2.0 2.6 0.5 2.2 2.9 7.4 0.2 0.0 0.7 0.0 0.0 2.9 0.0 10.6 6.6 Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 (No Ponderados) (365) (113) (93) (159) (217) (26) (122) (85) (46) (41) (57) (40) (30) (31) (35) 65 CUADRO 4-15 Número de Servicios de Salud Usado: Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Tuvieron Alguna Enfermedad en los Ultimos Tres Meses que le Impidió Hacer las Actividades Regulares, según Características Seleccionadas (Distribución Porcentual) Características No. de Servicios Usado No. de Casos Seleccionadas Total Años de Educación Ninguno 1-3 4-6 7 o más Nivel Socioeconómico Bajo Medio Alto No. de Días sin Actividad* 0-6 7-13 14-20 21 o más 0 24.1 30.5 27.7 24.4 19.1 23.4 28.6 17.3 30.2 27.6 11.8 7.1 1 58.4 48.6 55.9 61.7 58.4 61.8 55.3 57.6 59.3 56.9 45.4 67.2 2 15.5 14.2 14.7 13.7 19.1 12.8 15.5 20.5 9.3 14.3 42.8 18.1 3+ 2.0 6.7 1.6 0.2 3.4 2.0 0.5 4.6 1.1 1.2 0.0 7.6 Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 (No Ponderados) (365) (34) (81) (134) (116) (112) (157) (96) (175) (95) (41) (51) * El total incluye tres casos que no recuerdan el número de días que no pudieron hacer las actividades regulares. 66 CUADRO 4-16 Los Servicios de Salud Usados por Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Tuvieron Alguna Enfermedad en los Ultimos Tres Meses que le Impidió Hacer las Actividades Regulares, por Residencia Residencia Servicio de Salud Usado Hospital/clínica privada Farmacia CESAMO/CESAR Curandero Hospital MS Hospital IHSS Hospital Militar Otro No. de Casos (No Ponderados) Total 33.3 25.0 24.7 11.6 11.4 10.5 0.7 9.6 (274) TEG/SPS 38.1 28.6 11.3 9.1 8.9 26.7 3.0 7.2 (86) Otra Urbana 40.7 42.3 20.6 0.5 12.3 8.3 0.0 11.6 (72) Rural 28.8 18.0 31.9 16.1 12.2 4.2 0.0 10.0 (116) 67 CUADRO 4-17 Los Servicios de Salud Usados por Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Tuvieron Alguna Enfermedad en los Ultimos Tres Meses que le Impidió Hacer las Actividades Regulares, por Años de Educación Servicio de Años de Educación Salud Usado Hospital/clínica privada Farmacia CESAMO/CESAR Curandero Hospital MS Hospital IHSS Hospital Militar Otro No. de Casos (No Ponderados) Total 33.3 25.0 24.7 11.6 11.4 10.5 0.7 9.6 (274) 0-3 30.0 25.6 23.3 19.7 13.6 1.3 0.5 14.4 (80) 4-6 26.4 19.8 38.5 10.8 10.3 4.8 0.0 8.0 (98) 7+ 45.1 31.1 8.5 4.9 10.8 26.4 1.9 7.2 (96) 68 CUADRO 4-18 Los Servicios de Salud Usados por Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Tuvieron Alguna Enfermedad en los Ultimos Tres Meses que le Impidió Hacer las Actividades Regulares, por Nivel Socioeconómico Servicio de Nivel Socioeconómico Salud Usado Hospital/clínica privada Farmacia CESAMO/CESAR Curandero Hospital MS Hospital IHSS Hospital Militar Otro No. de Casos (No Ponderados) Total 33.3 25.0 24.7 11.6 11.4 10.5 0.7 9.6 (274) Bajo 20.7 23.0 36.4 18.4 9.2 0.9 0.0 13.2 (82) Medio 35.0 21.2 25.7 9.7 11.3 12.1 0.4 7.9 (112) Alto 51.6 34.3 3.6 3.1 15.3 24.1 2.4 6.4 (80) 69 CUADRO 4-19 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Tiene Tos con Expectoración que Tiene Más de 15 Días de Duración, según Características Seleccionadas Características Seleccionadas Total Residencia TEG/SPS Otra urbana Rural Región de Salud 0 1 2 3 4 5 6 7 Edad 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 Nivel de Educación Ninguno Prim. incomp. Prim. comp. Sec. incomp. Sec. comp. Superior Nivel Socioeconómico Bajo Medio Alto Porcentaje 3.7 4.2 3.9 3.4 4.2 2.4 3.8 3.1 6.9 3.2 2.2 4.4 5.2 4.3 2.1 1.7 2.8 4.6 2.2 4.8 3.0 6.7 4.3 1.8 3.3 5.1 2.0 4.8 2.7 3.7 No. de Casos (No Ponderados) (2,925) (860) (811) (1,254) (416) (286) (358) (925) (235) (303) (257) (145) (577) (416) (413) (419) (374) (271) (212) (144) (99) (295) (935) (747) (522) (255) (171) (892) (1,251) (782) 70 CUADRO 4-20 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años de Edad que le Han Dicho que Padece de Tuberculosis, según Características Seleccionadas Características Seleccionadas Total Residencia TEG/SPS Otra urbana Rural Región de Salud 0 1 2 3 4 5 6 7 Edad 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 Nivel de Educación Ninguno Prim. incomp. Prim. comp. Sec. incomp. Sec. comp. Superior Nivel Socioeconómico Bajo Medio Alto Porcentaje 1.1 0.8 0.8 1.4 0.3 0.3 0.7 1.7 0.0 3.8 0.8 1.6 0.4 1.3 0.7 0.8 1.3 2.6 1.1 3.3 1.6 3.4 1.2 0.6 0.7 1.5 0.0 1.8 0.7 0.7 No. de Casos (No Ponderados) (2,925) (860) (811) (1,254) (416) (286) (358) (925) (235) (303) (257) (145) (577) (416) (413) (419) (374) (271) (212) (144) (99) (295) (935) (747) (522) (255) (171) (892) (1,251) (782) 71 CUADRO 4-21 Distribución Porcentual de Hombres de 15 a 59 Años de Edad, que le Han Dicho que Padece de Tuberculosis, que No Están en Tratamiento, según Razón para No Estar en Tratamiento Razón Le dijeron que ya lo había completado No hay tiempo ir al centro de salud o hospital Razones económicas Otra Total No. de casos (No Ponderados) Porciento 46.9 22.9 21.9 8.4 100.0 (25) 72 CUADRO 4-22 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Reportó que Padece de Epilepsia, según Características Seleccionadas Características Seleccionadas Total Residencia TEG/SPS Otra urbana Rural Región de Salud 0 1 2 3 4 5 6 7 Edad 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 Nivel de Educación Ninguno Prim. incomp. Prim. comp. Sec. incomp. Sec. comp. Superior Nivel Socioeconómico Bajo Medio Alto Porcentaje 0.7 0.8 0.8 0.6 0.9 0.5 1.2 0.4 1.0 0.3 0.4 1.0 0.6 0.7 0.4 0.6 2.0 1.0 0.3 0.0 0.0 1.6 0.6 0.9 0.2 0.0 0.8 0.7 0.5 1.1 No. de Casos (No Ponderados) (2,925) (860) (811) (1,254) (416) (286) (358) (925) (235) (303) (257) (145) (577) (416) (413) (419) (374) (271) (212) (144) (99) (295) (935) (747) (522) (255) (171) (892) (1,251) (782) 73 CUADRO 4-23 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años de Edad que le Han Dicho por Personal Médico que Padece de Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus o Enfermedad de Corazón, según Características Seleccionadas Enfermedad Características Seleccionadas Total Residencia TEG/SPS Otra urbana Rural Región de Salud 0 1 2 3 4 5 6 7 Edad 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 Nivel de Educación Ninguno Prim. incomp. Prim. comp. Sec. incomp. Sec. comp. Superior Nivel Socioeconómico Bajo Medio Alto Hipertensión Arterial 5.8 8.7 5.8 4.5 9.7 11.6 2.4 5.6 6.9 2.2 2.9 1.5 1.6 2.7 4.5 7.5 6.7 9.6 10.2 16.7 15.5 8.5 5.3 4.9 4.3 11.4 6.1 3.8 6.2 8.8 Diabetes Mellitus 0.3 0.7 0.5 0.1 0.7 0.3 0.3 0.5 0.0 0.0 0.2 0.0 0.2 0.0 0.4 0.1 0.7 0.1 0.5 0.9 1.5 0.0 0.6 0.3 0.2 0.6 0.0 0.4 0.3 0.5 Enfermedad de Corazón 1.9 2.3 2.0 1.7 2.9 4.0 0.8 1.6 2.8 0.8 1.5 0.4 0.6 2.6 1.9 2.6 1.9 2.2 1.9 4.2 3.5 2.0 1.7 1.5 2.8 1.8 2.8 1.6 2.0 2.4 No. de Casos (No Ponderados) (2,925) (860) (811) (1,254) (416) (286) (358) (925) (235) (303) (257) (145) (577) (416) (413) (419) (374) (271) (212) (144) (99) (295) (935) (747) (522) (255) (171) (892) (1,251) (782) 74 CUADRO 4-24 Número de Veces en la Vida que Ha Sido Herido con Arma Blanca, Arma de Fuego o Agredido con Golpe Violento: Hombres de 15 a 59 Años de Edad, según Características Seleccionadas (Distribución Porcentual) Características No. de Veces No No. de Casos Seleccionadas Total Residencia TEG/SPS Otra urbana Rural Región de Salud 0 1 2 3 4 5 6 7 Edad 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 Nivel de Educación Ninguno Prim. incomp. Prim. comp. Sec. incomp. Sec. comp. Superior Nivel Socioeconómico Bajo Medio Alto Nunca 83.5 73.9 82.3 88.1 70.8 85.2 84.0 85.3 85.6 88.8 86.3 88.6 86.5 83.6 86.5 82.4 82.0 81.1 78.5 77.6 80.9 87.2 82.6 85.6 83.6 77.0 78.6 88.0 81.7 79.0 1 12.8 18.7 14.0 9.7 21.0 12.7 12.6 11.7 11.9 10.0 10.1 7.0 9.5 12.2 10.6 13.2 14.7 16.3 17.4 17.5 16.3 9.9 15.1 10.3 9.7 18.3 18.9 9.7 14.3 15.0 2 1.7 2.1 1.7 1.5 2.2 1.4 1.5 1.1 0.9 1.2 2.8 3.9 1.5 2.0 1.5 1.4 2.0 1.4 1.7 3.3 1.1 2.0 1.0 1.8 2.9 1.8 1.5 1.6 1.6 2.0 3 0.9 2.2 0.8 0.3 2.3 0.4 1.5 0.9 0.2 0.0 0.4 0.0 0.8 0.8 0.3 2.5 0.4 0.5 1.0 1.1 0.2 0.4 0.7 1.3 1.0 0.8 0.8 0.3 1.3 1.0 4 0.3 0.9 0.3 0.1 1.0 0.3 0.0 0.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.2 0.5 0.6 0.1 0.5 0.0 0.2 0.3 0.5 0.0 0.2 0.4 0.4 0.6 0.0 0.1 0.2 1.0 5+ 0.8 2.0 1.0 0.3 2.8 0.0 0.5 0.4 1.4 0.0 0.5 0.5 1.5 0.7 0.4 0.5 0.3 0.6 1.1 0.1 1.1 0.6 0.5 0.5 2.4 1.0 0.1 0.3 0.8 1.8 Recuerda 0.0 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.5 0.0 0.0 0.0 0.2 Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 (No Ponderados) (2,925) (860) (811) (1,254) (416) (286) (358) (925) (235) (303) (257) (145) (577) (416) (413) (419) (374) (271) (212) (144) (99) (295) (935) (747) (522) (255) (171) (892) (1,251) (782) 75 CUADRO 4-25 Edad Cuando Fue Herido la Ultima Vez: Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Alguna Vez Han Sido Heridos con Arma Blanca, Arma de Fuego o Agredidos con Golpe Violento, por Edad Actual (Distribución Porcentual) Edad Actual Edad <10 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40+ No recuerda Total No. de casos (No Ponderados) Total 2.6 9.2 33.8 18.4 9.7 10.1 7.4 6.8 2.0 100.0 (515) 15-19 5.5 22.3 68.9 - - - - - 3.3 100.0 (81) 20-24 2.5 11.7 47.3 38.4 - - - - 0.0 100.0 (78) 25-29 0.0 7.6 29.9 37.7 24.9 - - - 0.0 100.0 (56) 30-34 1.7 4.1 17.1 14.5 24.8 33.5 - - 4.3 100.0 (71) 35-39 2.5 4.4 21.0 25.6 10.4 12.2 22.3 - 1.6 100.0 (66) 40-44 3.0 2.3 13.4 19.2 8.1 17.9 18.4 15.0 2.7 100.0 (54) 45-49 1.8 1.5 23.8 10.9 9.9 13.5 18.9 19.8 0.0 100.0 (50) 50-59 0.7 4.2 4.4 11.7 12.6 15.8 14.2 32.9 3.6 100.0 (59) 76 CUADRO 4-26 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Fue Hospitalizado Cuando Fue Herido la Ultima Vez con Arma Blanca, Arma de Fuego o Agredido con Golpe Violento, según Características Seleccionadas Características Seleccionadas Total Residencia TEG/SPS Otra urbana Rural Región de Salud 0 1 2 3 4 5 6 7 Edad 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-59 Nivel de Educación Ninguno Prim. incomp. Prim. comp. Sec. incomp. Sec. comp. Superior Nivel Socioeconómico Bajo Medio Alto Porcentaje 40.8 37.3 43.7 42.6 39.5 39.2 28.8 40.5 37.1 41.4 57.5 * 23.0 36.8 41.9 45.9 50.3 43.7 57.8 49.3 48.8 51.4 28.8 35.3 25.6 50.6 41.7 43.8 34.5 No. de Casos (No Ponderados) (515) (217) (139) (159) (120) (47) (66) (150) (36) (35) (41) (20) (81) (78) (56) (71) (66) (54) (50) (59) (46) (167) (122) (93) (56) (31) (119) (244) (152) * Menos de 25 casos 77 CUADRO 4-27 Porcentaje de Hombres de 15 a 59 Años de Edad que Haría Uso de Litrosol para Tratar el Cólera, según Características Seleccionadas Características Seleccionadas Total Residencia TEG/SPS Otra urbana Rural Estado Civil Casado/unido Sep/div/viudo Soltero Edad 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 Nivel de Educación Ninguno Prim. incomp. Prim. comp. Sec. incomp. Sec. comp. Superior Nivel Socioeconómico Bajo Medio Alto Porcentaje 96.3 96.4 96.2 96.2 97.0 97.4 95.0 94.3 96.8 97.1 98.5 97.5 96.4 98.0 91.9 96.8 92.1 96.0 97.0 96.9 98.2 98.0 96.3 96.2 96.1 No. de Casos (No Ponderados) (2,925) (860) (811) (1,254) (1,828) (203) (894) (577) (416) (413) (419) (374) (271) (212) (144) (99) (295) (935) (747) (522) (255) (171) (892) (1,251) (782) 78 CUADRO 4-28 Número de Maneras Mencionado Espontáneamente para Prevenir la Enfermedad del Cólera: Hombres de 15 a 59 Años de Edad, según Características Seleccionadas (Distribución Porcentual) Características No. de Maneras No. de Casos Seleccionadas Total Residencia TEG/SPS Otra urbana Rural Estado Civil Casado/unido Sep/div/viudo Soltero Edad 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 Nivel de Educación Ninguno Prim. incomp. Prim. comp. Sec. incomp. Sec. comp. Superior Nivel Socioeconómico Bajo Medio Alto 0 8.2 2.7 6.7 11.2 7.3 8.5 9.4 10.3 5.7 9.6 6.0 4.3 5.6 8.7 18.4 8.5 23.3 10.8 5.8 2.4 0.7 0.0 12.6 6.8 3.1 1 9.1 9.3 6.9 9.8 10.1 9.5 7.6 5.8 9.2 13.9 8.5 10.9 8.3 9.1 10.2 13.8 13.1 10.8 8.2 5.5 7.1 7.6 10.6 8.9 6.8 2 12.3 11.8 9.3 13.7 12.7 11.7 11.9 11.0 11.9 14.3 14.4 9.3 8.9 15.1 14.7 18.6 17.3 13.4 12.4 9.0 9.0 9.7 14.9 11.2 9.9 3 20.5 20.4 21.2 20.3 19.1 25.4 21.6 23.1 21.2 17.3 19.8 24.4 14.4 19.0 16.3 22.9 17.5 20.9 20.1 22.1 18.7 23.0 22.0 19.6 19.7 4 24.2 23.5 27.0 23.5 24.9 20.6 23.9 23.0 28.1 22.8 25.5 23.2 29.7 21.7 17.5 20.9 19.2 23.5 26.7 28.0 20.7 17.7 22.7 26.4 22.4 5 16.2 17.6 18.5 14.7 15.0 17.0 17.6 20.5 15.5 12.6 12.8 16.0 21.1 14.1 9.3 12.2 8.2 14.3 16.3 20.3 25.9 18.6 11.9 18.8 18.5 6 5.9 7.9 6.1 4.9 6.4 4.6 5.3 3.6 5.0 6.2 8.6 7.7 7.4 6.9 7.5 3.2 1.2 4.1 7.7 8.9 5.6 8.6 3.7 5.7 10.2 7+ 3.6 6.9 4.4 1.9 4.4 2.6 2.8 2.6 3.4 3.3 4.4 4.2 4.6 5.5 6.0 0.0 0.3 2.2 2.7 3.8 12.3 14.9 1.7 2.6 9.3 Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 (No Ponderados) (2,925) (860) (811) (1,254) (1,828) (203) (894) (577) (416) (413) (419) (374) (271) (212) (144) (99) (295) (935) (747) (522) (255) (171) (892) (1,251) (782) 79 CUADRO 4-29 Las Maneras para Prevenir la Enfermedad del Cólera Mencionadas Espontáneamente por Hombres de 15 a 59 Años de Edad, por Residencia Residencia Maneras Tomar agua hervida/clorada Lavarse las manos antes de comer Tener buena higiene en general Lavar las verduras/frutas Lavarse las manos después de defecar Eliminar la basura Comer alimentos bien cocidos y calientes Asear los solares Asear los servicios sanitarios Lavar los utensilios de cocina No comer comida en la calle Otra No. de casos (No Ponderados) Total 68.6 48.4 46.2 34.2 25.5 25.4 23.8 20.5 15.9 10.7 10.5 6.3 (2,925) TEG/SPS 67.9 53.9 54.0 40.4 31.6 23.3 31.4 18.2 19.5 10.2 18.8 7.3 (860) Otra Urbana 72.7 51.9 46.8 40.4 25.5 25.6 23.3 18.6 17.4 15.8 10.6 9.7 (811) Rural 67.4 44.7 42.5 29.2 22.8 26.2 20.7 22.2 13.8 9.0 6.7 4.7 (1,254) 80 ENSM-96 81 5. FECUNDIDAD La fecundidad es una de los variables más importantes para evaluar la tendencia de crecimiento de la población. Debido a ello, en laENSM-96 se recolectóinformación sobreel comportamiento reproductivo del hombre hondureño. Se obtuvo para cada hombre entrevistado, datos sobre: El número de hijos nacidos vivos, fechas del primer y de los dos últimos nacimientos, e información sobre el número de mujeres con quienes han tenido hijos. En el cuestionario de ENSM-96, se define nacimientos como Alos hijos que usted ha engendrado en su vida sin considerar los hijos adoptivos@. Se incluyen los hijos que viven con el hombre, los que no viven con él y los que nacieron vivos y murieron después. Esta información permite obtener estima- ciones de los niveles de la fecundidad desdeel punto de vista de los hombres y compararlas con los niveles obtenidos para las mujeres en la Encuesta Nacional de Epidemiología y Salud Familiar de 1996 (ENESF-96). Para obtener un panorama más completo de este comportamiento, tambiénse presentancompa- raciones entre hombres y mujeres sobre los temas de nupcialidad y preferencias repro- ductivas. 5.1 Niveles y Diferencias según Residencia En el Cuadro 5-1 se presentan las tasas específicas de fecundidad por grupos de edad, según datos de la ENSM-96 y la ENESF-96. Las tasas muestran el número anual de nacimientos por 1,000 hombres/mujeres en edad fértil de cada grupo de edad, para los períodos de tiempo considerados. Para los hombres, el período de referencia es los 30 meses anteriores a la fecha de la entrevista, los cuales corresponden al período 1994-96 (las entrevistas occurieron durante el período comprendido entre mayo y septiembre de 1996). Para las mujeres, el período de refe- rencia es de enero de 1993 a diciembre de 1995. Además se muestra la tasa global de fecundidad (TGF) como un indicador de la fecundidad reciente, la cual combina las tasas de fecundidad de todos los grupos de edad durante un período determinado y expresa el promedio de hijos nacidos vivos que tendrían los hombres y las mujeres al final de su vida reproductiva, si las tasas específicas de fecun- didad actuales se mantuvieran constantes. Según la ENESF-96, la TGF a nivel nacional para el período 1993-1
Looking for other reproductive health publications?
The Supplies Information Database (SID) is an online reference library with more than 2000 records on the status of reproductive health supplies. The library includes studies, assessments and other publications dating back to 1986, many of which are no longer available even in their country of origin. Explore the database here.