Ecuador ENDEMAIN 2004 Informe Final ENCUESTA NACIONAL DE DEMOGRAF�A Y SALUD MATERNA E INFANTIL Part I

Publication date: 2005

2004ENDEMAIN INFORME FINAL ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y DE SALUD MATERNA E INFANTIL CENTRO DE ESTUDIOS DE POBLACIÓN Y DESARROLLO SOCIALCEPAR OCTUBRE 2005 Ministerio de Salud Pública (MSP) Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) Fondo Japonés Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) Programa Mundial de Alimentos (PMA) Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Mujer (UNIFEM) Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador (STFS-SIISE) Fundación Observatorio Social del Ecuador (OSE) María Elena Yépez León \ Directora Ejecutiva José Ordóñez Sotomayor \ Director Técnico de la Encuesta Nelson Oviedo Valdivieso \ Coordinador Interinstitucional Luis Revelo Morán \ Asistente de Investigación Eduardo Argüello Pérez \ Ingeniero de Sistemas Rommel Andrade Chicaiza \ Coordinador de trabajo de campo STRATIVO Y FINANCIERO Alberto Lima Celi \ Jefe de Gestión Interna Camilo Amores Segovia \ Asistente de Gestión Interna Elena Avilés Chiluisa \ Secretaria Ejecutiva Franklin Cañar Puetate \ Auxiliar de Servicios Pedro Velasco Villacrés \ Auxiliar de Servicios María Clara Tupiza \ Auxiliar de Servicios Alfonso Barros Padilla \ Auxiliar de Servicios PERSONAL ADMINISTRATIVO ] PERSONAL TÉCNICO ] PERSONAL DIRECTIVO ] CENTRO DE ESTUDIOS DE POBLACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL ]]] COMITÉ TÉCNICO ]]] ENDEMAIN 2004ENCUESTA DEMOGRÁFICA DE SALUD MATERNA E INFANTIL Kelly Flynn-Saldaña \ USAID-Washington Susan Thollaug \ USAID-Washington Paulina de Martínez \ USAID-Ecuador Mario Sánchez \ División de Programas Sociales Paul Stupp (Asesor Principal) \ División de Salud Reproductiva Alicia Ruiz \ División de Salud Reproductiva Fernando Carlosama \ División de Salud Reproductiva Dick Monteith \ Consultor Mary Goodwin \ División de Salud Reproductiva Stephen McCracken \ División de Salud Reproductiva Marion Carter \ División de Salud Reproductiva Katie Tripp \ División de Nutrición y Actividad Física Gustavo Angeles \ Sub-Director del Proyecto Alberto Valle \ Consultor Nacional Daniel Williams \ Investigador Asociado Paul Hutchinson \ Investigador Asociado Steven Harvey \ Investigador Principal Genny Fuentes \ Co-investigadora Paula Hermida \ Co-investigadora José Ordóñez Paul Stupp Dick Monteith Alicia Ruiz Mary Goodwin Stephen McCracken Gustavo Angeles Alberto Valle Daniel Wiliams Steve Harvey Genny Fuentes PREPARACIÓN DEL INFORME ]]] PROYECTO DE GARANTIA DE CALIDAD - URC ]]] PROYECTO MEASURE, UNIVERSIDAD DE CAROLINA DEL NORTE (CHAPEL HILL) ]]] CENTROS PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES, (CDC – ATLANTA) ]]] BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID) ]]] AGENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL (USAID) ]]] Eduardo Argüello Pérez Arturo Pozo Avalos José Ordóñez, Director Técnico Paul Stupp, CDC – Atlanta Alicia Ruiz, CDC – Atlanta Fernando Carlosama, CDC - Atlanta Gustavo Angeles, Proyecto MEASURE Alberto Valle, Proyecto MEASURE José Ordóñez, CEPAR Eduardo Argüello, CEPAR Patricio Lozada, CEPAR Paul Stupp, CDC - Atlanta Marion Carter, CDC Atlanta Katie Tripp, CDC Atlanta Alberto Valle, Proyecto MEASURE Daniel Williams, Proyecto MEASURE Paul Hutchinson, Proyecto MEASURE Steve Harvey, Proyecto Garantia de Calidad Genny Fuentes, Proyecto Garantía de Calidad Paula Hermida, Proyecto Garantía de Calidad Eduardo Argüello, CEPAR Fernando Carlosama, CDC – Atlanta Daniel Williams, Proyecto MEASURE PROCESAMIENTO ] INSTRUCTORES ] APOYO TÉCNICO ] DIRECCIÓN DE LA ENCUESTA ] PERSONAL DE LA ENCUESTA ]]] COORDINACIÓN DE EDICIÓN ] COORDINACIÓN DE LEVANTAMIENTO DE TEXTO ] Luis Revelo \ Asistente de investigación Rommel Andrade Luis Juez Alcibíades Jiménez Fernando Suárez Washington Proaño Carlos Medina Fernando Armas Marco Urquizo Antonio Chilán Verónica Bravo Laura Mejía Ketty Parada Eliecer Alvarez Jorge Cabrera Jimmy Jaramillo José Cabrera Oscar Campoverde Freddy Gutiérrez Isaías Esteves Francisco González Héctor Torres Josué Alvarez José Fierro Consuelo Ibarra Bolívar Vela José Armas John Albán Marcia Salazar Magnolia Campoverde Miriam Mantilla Cooper Bernal Mónica Reyes Sergio Rubio Alex Salazar Víctor Monar Jorge Macas Wilson Tamayo Luis Díaz Francisco Escudero Jorge Cabrera Oscar Campoverde Francisco González María Guzmán Cristina Guzmán Héctor Torres Luis Sernaqué Freddy Gutiérrez Jimmy Jaramillo Brasilia Villamar María Moreno Cristóbal Peña Antonio Chilán Orlando Alvear Francisco Yépez María Mendoza Amparo Guerra Luisa Johnson Ana Aguirre Amanda Parrales Lilian Mendoza Alicia Carvajal Sonia Cabrera Angela Morales Magnolia Campoverde María Páez María Moreno Margarita Estrella Lorena Orozco Soraya Jordán Silvana Quinatoa Silvia Armas Brasilia Villamar Mercedes Alverca Esther Quinatoa Catalina Bustamante Liliana Jami Jeaneth Iza María Victoria Karolys Dione Bernal Miriam Pacha Mariuxi Donaine Miriam Espinoza Cristina Guzmán Dolores Núñez Marcia Salazar Jannet Macancela Sandra Carrera Rosilda Portilla Beatriz Zaruma Celia Chilán Paulina Jarrín Jenny Castro Rosa Pacheco María Paredes Gloria Guamán Johana Olaya Isaid Díaz Alexandra Patiño Martha Montalbán Eva Oña Cumandá Reiván Verónica Saá Alexandra Cabezas Rosa Samaniego Janeth Acosta Jackeline Díaz María Guzmán Lorena Escobar Bertha Pazmiño Flor Barrera ENTREVISTADORAS ] ACTUALIZADORES(AS) CARTOGRÁFICOS(AS) ] SUPERVISORES(AS) DE CAMPO ] COORDINADORES TRABAJO DE CAMPO ] Edgar Lima Francisco Escudero Javier Peña Patricio Velasco Vinicio Piedra Rolly Cedeño Napo Ortiz Rubén Erazo Javier Yépez Edwin Chasiliquin Fernando Guzmán Roberto Alvear Franklin Cañar Paul Carpio Luis Sernaqué Bolívar Vela Adrián Sarmiento Orlando Alvear Mariana Paredes Rubén Carlosama Narcisa Cunalata Rosario Terán Juan Verdesoto Guadalupe Núñez Fernando Cortéz José Carlosama Patricio Ortiz Eduardo Garrido Lorena Largo Joni Largo Víctor Sandoval Santiago Valencia Alexandra Ortiz Catherine Valencia Karina García Mónica Araujo Jorge Vera Rodrigo Rodríguez Juan Pablo Jácome Paola Guerra Marcelo Yépez Robinson Andrade Carlos Cisneros Luis Espinoza Jorge Live Manuel Puente Juan Tapia Rigoberto Romero Alex Villamarín Cristian Villavicencio Alfredo Betancourt Franklin Macías Alberto Medina Felipe Macías Nelson Anchundia Segundo Monar Aquiles Morán Jorge Merchán Edgar Lovato Benjamín Galarza Germán Guamán CONDUCTORES ] CRÍTICOS – CODIFICADORES – DIGITADORES ] ANTROPOMETRISTAS ] I Índice de Contenido Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Agradecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 Resumen general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Datos básicos de la encuesta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 1.1 Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 1.2 Objetivos de la ENDEMAIN 2004 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 1.3 Organización de la encuesta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 1.4 Dinámica poblacional de la encuesta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 1.4.1 Componentes del cambio demográfico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 1.4.2 Perspectivas demográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 2.1 Diseño y selección de la muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 2.2 Cuestionarios y temas investigados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 2.3 Fases de la investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 2.3.1 Actualización cartográfica y listado de viviendas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 2.3.2 Prueba piloto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 2.3.3 Capacitación al personal de campo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 2.3.4 Recolección y procesamiento de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 2.4 Clasificación socioeconómica de los hogares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 2.5 Rendimiento de la muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 3.1 Características de la vivienda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 3.2 Equipamiento del hogar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 3.3 Seguridad alimentaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 3.4 Acceso a programas sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 3.5 Migración internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 4.1 Características demográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 4.2 Características socioeconómicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 5.1 Características de las mujeres en edad fértil entrevistadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 5.1.1 Características generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 5.1.2 Nivel de instrucción, edad actual y edad al dejar de estudiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 5.2 Características de los nacidos vivos en el período julio 1999 a junio 2004 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 6.1 Niveles y tendencias de la fecundidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 6.2 Diferenciales de la fecundidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 6. Fecundidad ]]] 5. Características de las mujeres entrevistadas y de los nacidos vivos ]]] 4. Características de los miembros del hogar ]]] 3. Características de la vivienda y hogar ]]] 2. Metodología ]]] 1. Introducción ]]] II 6.3 Edad a la primera relación sexual, primera unión y primer nacimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84 6.4 Estado civil o conyugal y actividad sexual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 6.5 Espaciamiento entre nacimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 6.6 Amenorrea y abstinencia postparto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 6.7 Preferencias reproductivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87 7.1 Conocimiento de métodos anticonceptivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 7.2 Tendencias y uso actual de métodos anticonceptivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 7.3 Diferenciales en el uso actual de métodos anticonceptivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103 7.4 Fuente de obtención de métodos anticonceptivos modernos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 7.5 Tiempo para llegar a la fuente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 7.6 Razón para uso actual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 7.7 Satisfacción con el método que está usando actualmente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108 7.8 Esterilización femenina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108 8.1 Condición de uso de anticonceptivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131 8.2 Razón para no usar anticonceptivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131 8.3 Deseo de usar anticonceptivos en el presente o en el futuro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132 8.4 Mujeres que necesitan los servicios de planificación familiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 9.1 Mortalidad materna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151 9.2 Uso de servicios y prácticas de salud materna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152 9.2.1 Control prenatal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152 9.2.2 Atención del parto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154 9.2.3 Control postparto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158 9.2.4 Vacunación antitetánica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159 9.2.5 Citología cérvico vaginal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159 9.2.6 Tendencias en el uso de los servicios de salud materna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161 9.2.7 Auto-examen de mamas y uso de mamografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162 9.3 Consumo de cigarrillos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163 10.1 Partos institucionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203 10.1.1 Razones por las cuales decidió ir al establecimiento en el cual dio a luz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204 10.1.2 Percepciones de lo bueno de dar a luz en el establecimiento en el cual fue atendida . . . . . . . . . . . . . . . . 204 10.1.3 Aspectos que deberían mejorar en el establecimiento en el cual dieron a luz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205 10.1.4 Gastos para la atención obstétrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205 10.1.5 Percepción del tiempo esperado para ser atendida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206 10.2 Partos domiciliarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206 10.2.1 Razones por las cuales decidió dar a luz en casa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206 10.2.2 Percepciones de lo bueno de dar a luz en casa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208 10.2.3 Persona o agente de salud que le atendió en casa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209 10.3 Quiénes participan en la decisión de dónde dar a luz, e intenciones sobre dónde dar a luz en caso de volver a embarazarse . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209 10.3.1 Quién(es) participó(aron) en la decisión sobre dónde dar a luz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209 10.3.2 Lugar dónde daría a luz en el próximo embarazo, si lo hubiera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209 10.4 Dónde recurrir en caso de una complicación obstétrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209 10.4.1 Dónde recurrió primero si percibió una complicación grave durante el embarazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210 10.4.2 Dónde recurrió primero si percibió una complicación grave durante el parto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210 10. Factores que influyen en la búsqueda de atención para el parto y las complicaciones obstétricas ]]] 9. Salud materna ]]] 8. Mujeres que no usan anticonceptivos ]]] 7. Planificación familiar ]]] III 11.1 Niveles y tendencias de la mortalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233 11.2 Diferenciales de la mortalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234 11.3 Mortalidad perinatal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235 11.4 Registro de las muertes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236 12.1 Iniciación de la lactancia materna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243 12.2 Duración promedio de la lactancia materna total, completa y exclusiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243 12.3 Alimentación complementaria y práctica del destete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244 12.4 Indicadores de la OMS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245 12.5 Desnutrición crónica, global y aguda en menores de cinco años de edad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246 12.5.1 Desnutrición crónica (talla baja) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246 12.5.2 Desnutrición global (Bajo peso) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248 12.5.3 Desnutrición aguda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249 12.5.4 Comparación con otros países en la región . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249 12.5.5 Evaluación de la calidad de los datos antropométricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249 12.6 Índice de masa corporal de las madres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251 12.7 Estatura de las madres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251 13.1 Toma de peso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265 13.2 Inscripción de los nacimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265 13.3 Control del recién nacido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 266 13.4 Prevalencia y tratamiento de la diarrea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268 13.5 Prevalencia y tratamiento de las infecciones respiratorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270 13.6 Tenencia y uso del Carné de Salud Infantil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272 13.7 Inmunizaciones de los niños(as) menores de 5 años . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272 13.8 Participación del padre en asuntos relacionados con la salud del niño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275 14.1 Características sociodemográficas de las mujeres de 15 a 24 años de edad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307 14.2 Educación en salud sexual y reproductiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 308 14.3 Experiencia sexual y tipo de relación sexual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309 14.3.1 Edad a la primera relación sexual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 310 14.3.2 Uso de métodos anticonceptivos en la primera relación sexual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 312 14.4 Circunstancias en que tuvo el primer embarazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313 14.5 Planeación del primer embarazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315 14.6 Problemas educativos y laborales a consecuencia del primer embarazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316 14.7 Actividad sexual reciente y uso de condón en la última relación sexual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318 15.1 Indicadores de autodeterminación y participación de la mujer en la toma de decisiones . . . . . . . . . . . . 349 15.2 Violencia en contra de la mujer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 350 15.2.1 Antecedentes en la niñez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 350 15.2.3 Violencia contra la pareja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 351 15.2.4 Violencia de pareja en el transcurso de toda la vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 353 15.2.5 Violencia de pareja durante el último año . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 353 15.2.6 Condicionantes y consecuencias de la violencia de pareja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 354 15.2.7 Búsqueda de atención o ayuda por violencia física o sexual de pareja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355 15.3 Violación y abuso sexual en la vida de la mujer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 356 15. Violencia contra la mujer ]]] 14. Actividad sexual y salud reproductiva en mujeres de 15 a 24 años (adolescentes y jóvenes) ]]] 13. Salud del niño(a) ]]] 12. Lactancia materna y nutrición ]]] 11. Mortalidad infantil y en la niñez ]]] IV 16.1 Conocimiento de las infecciones de transmisión sexual (ITS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383 16.2 Indicadores de conocimiento del VIH/SIDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 384 16.3 Conocimiento y uso de la prueba del VIH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 387 16.4 Actitudes de aceptación frente a las personas que viven con el VIH/SIDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 389 16.5 Percepción personal del riesgo de adquirir el VIH/SIDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 389 16.6 Uso del condón en la última relación sexual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 391 16.7 Disposición al uso del condón en la pareja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 393 17.1 Características de los(las) niños(as) de 6 a 14 años de edad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 431 17.2 Asistencia al Kinder (primero de básica) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 432 17.3 Asistencia escolar actual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 432 17.4 Edad al comenzar el primer grado (o segundo de básica) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 434 17.5 Repetición de grados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 435 17.6 Tipo de establecimiento al que asiste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 435 17.7 Abandono de la escuela o colegio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 436 18.1 Afiliación a algún seguro de salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 449 18.2 Presencia de problemas de salud y acciones tomadas para resolverlos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 451 18.2.1 Presencia de problemas de salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 451 18.2.2 Acciones tomadas para resolver los problemas de salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 454 18.2.3 Solución de los problemas de salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 457 18.3 Uso de servicios de salud preventiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 459 18.4 Uso de control prenatal, lugar de atención del parto y la administración de antiparasitarios en niños menores de 15 años . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 460 18.4.1 Control prenatal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 460 18.4.2 Motivos para elegir el lugar de control prenatal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 461 18.4.3 Lugar de atención del parto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 462 18.4.4 Motivos para elegir el lugar del parto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 463 18.4.5 Administración de antiparasitarios en niños menores de 15 años . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 463 19.1 Gastos en salud anualizados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 507 19.1.1 Gastos totales y per cápita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 507 19.1.2 Gastos anuales en salud, por categoría de gasto y pérdidas de ingresos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 509 19.2 Gastos en atención curativa ambulatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 509 19.2.1 Gastos totales en atención curativa ambulatoria, según tipo de acción realizada . . . . . . . . . . . . 511 19.2.2 Gastos directos en atención curativa ambulatoria, según tipo de gasto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 513 19.3 Gastos en hospitalización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 514 19.3.1 Forma de pago y mecanismos de financiamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 515 19.4 Gastos en salud preventiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 517 19.5 Gastos en control prenatal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 517 19.6 Gastos en atención del parto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 518 19.7 Gastos en administración de antiparasitarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 520 19.8 Gastos en salud en relación al gasto total de consumo del hogar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 520 A. Principales indicadores de las encuestas ENDEMAIN 1989, 1994, 1999 y 2004 . . . . . . . . . . . . . 557 B. Cálculo de los pesos de análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 559 C. Metodología para construir la medida del nivel económico usada en la ENDEMAIN-2004 . . . . . 561 D. Errores de muestreo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 567 E. Especificaciones sobre los cuadros estadísticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 623 F. Cuestionarios y formulario utilizados en la encuesta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 625 Anexos ]]] 19. Gastos en salud ]]] 18. Uso de servicios de salud ]]] 17. Asistencia escolar de niños(as) de 6 a 14 años de edad en el año lectivo 2003/2004 ]]] 16. Infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA ]]] V Índice de Cuadros � Capítulo 2 2.1 Resultado de visitas y entrevistas, por área, región y dominio de estudio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 � Capítulo 3 3.1 Viviendas por área y dominio de estudio, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 3.2 Viviendas por provincias, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 3.3 Viviendas por grupo étnico y quintil económico, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . 60 3.4 Equipamiento del hogar, por área, región y dominio de estudio, según tipo de artefactos y bienes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 3.5 Equipamiento del hogar, por provincias, según tipo de artefactos o bienes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 3.6 Equipamiento del hogar, por grupo étnico y quintil económico, según tipo de artefactos o bienes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 3.7 Seguridad alimentaria en los hogares en las últimas dos semanas, por área, región y dominio de estudio, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 3.8 Seguridad alimentaria de los hogares, por provincia, según características seleccionadas. . . . . . . . . . 63 3.9 Seguridad alimentaria de los hogares, por grupo étnico y quintil económico, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 3.10 Acceso a programas sociales en los hogares, por área, región y dominio de estudio, según tipo de programa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 3.11 Acceso a programas sociales de los hogares, por provincia, según tipo de programa. . . . . . . . . . . . . . . 64 3.12 Acceso a programas sociales de los hogares, por grupo étnico y quintil económico, según tipo de programa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 3.13 Migración internacional de miembros del hogar, por área y región, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 � Capítulo 4 4.1 Miembros del hogar, por área, región y dominio de estudio, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 4.2 Miembros del hogar, por provincia, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 � Capítulo 5 5.1 Mujeres en edad fértil entrevistadas, por área, región y dominio de estudio, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 5.2 Mujeres en edad fértil entrevistadas, por provincia, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . 78 5.3 Mujeres entrevistadas, por nivel de instrucción, según edad actual y edad al dejar de estudiar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 5.4 Nacidos vivos, por área y dominio de estudio, según características seleccionadas de las madres y de los nacimientos. Nacidos vivos en el período Julio de 1999 a Junio de 2004 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 5.5 Nacidos vivos, por provincias, según características seleccionadas de la madre y de los nacimientos.Nacidos vivos en el períodoJulio de 1999 a Junio de 2004. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 5.6 Mujeres en edad fértil entrevistadas y nacidos vivos, según características seleccionadas. Nacidos vivos en el períodoJulio de 1999 a Junio de 2004 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 � Capítulo 6 6.1 Evolución de las tasas específicas de fecundidad por edad (por mil mujeres) y tasa global de fecundidad (TGF). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 6.2 Evolución de la tasa global de fecundidad, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 6.3 Tasas específicas de fecundidad por edad (por 1000 mujeres) y tasa global de fecundidad (TGF) en países seleccionados de América Latina. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 6.4 Tasas específicas de fecundidad por edad (por 1000 mujeres) y tasa global de fecundidad para el período julio 1999 a junio 2004, según características a seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 VI 6.5 Número de nacidos vivos, por edad de las mujeres. Todas las mujeres en edad fértil y mujeres casadas o unidas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 6.6 Mujeres de 15 a 49 años de edad que tuvieron la primera relación sexual, primera unión primer nacimiento antes de cumplir las edades específicas, según edad actual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92 6.7 Edad mediana a la primera relación sexual, primera unión y primer nacimiento, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93 6.8 Estado civil o conyugal, según edad actual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94 6.9 Número de veces que ha estado casada o unida, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94 6.10 Número de veces que ha estado casada o unida, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . 95 6.11 Tiempo transcurrido desde la ultima relación sexual, por estado civil o conyugal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96 6.12 Porcentaje de nacimientos en el período julio de 1999 a junio de 2004, que ocurrieron antes del intervalo de tiempo (en meses) desde el nacimiento anterior, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96 6.13 Duración promedio (meses) de la amenorrea postparto, abstinencia sexual postparto y del período no susceptible para embarazarse, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 6.14 Nacidos vivos en los cinco años anteriores a la encuesta, por deseo de embarazo, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98 6.15 Nacidos vivos en los cinco años anteriores a la encuesta, por deseo de embarazo, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98 6.16 Estimación de la tasa global de fecundidad (TGF) deseada y no deseada para el período julio de 1999 a junio de 2004 y comparación con la tasa observada, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 6.17 Tendencia en la tasa global de fecundidad (TGF) deseada, no deseada y observada, según lugar de residencia y nivel de instrucción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 6.18 Tendencia del deseo actual de hijos de mujeres casadas o unidas en edad fértil, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 � Capítulo 7 7.1 Conocimiento de métodos anticonceptivos, por método, según lugar de residencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110 7.2 Conocimiento de métodos anticonceptivos, por método, según características seleccionadas. . . . . . . 110 7.3 Evolución del uso de métodos anticonceptivos, según método. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111 7.4 Uso de métodos anticonceptivos, por estado civil o conyugal, según método . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111 7.5 Uso actual de métodos anticonceptivos, por método, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 7.6 Uso actual de métodos anticonceptivos, por método, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . 113 7.7 Uso actual de métodos anticonceptivos, por deseo de embarazo, según método. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 7.8 Prevalencia del uso de métodos anticonceptivos en países seleccionados de Sudamérica. . . . . . . . . . . 114 7.9 Fuente de obtención de métodos anticonceptivos modernos, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . 115 7.10 Fuente de obtención de métodos anticonceptivos modernos, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 7.11 Fuente de obtención de métodos anticonceptivos modernos en el sector público y privado, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 7.12 Tiempo que transcurre a la fuente de obtención de métodos anticonceptivos modernos reversibles, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 7.13 Tiempo que transcurre a la fuente de obtención de métodos anticonceptivos modernos reversibles, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119 7.14 Tiempo que transcurre a la fuente de obtención de métodos anticonceptivos modernos reversibles, según método utilizado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119 7.15 Razón principal para usar métodos anticonceptivos reversibles, según lugar de residencia. . . . . . . . . . 120 7.16 Razón principal para usar métodos anticonceptivos reversibles, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 7.17 Preferencia sobre método a usar si pudiera elegir en la actualidad, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122 7.18 Preferencia sobre método a usar si pudiera elegir en la actualidad, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123 7.19 Método que preferiría usar si pudiera elegir en la actualidad, según método que usa. . . . . . . . . . . . . . . 124 7.20 Evolución del uso de la esterilización femenina, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124 7.21 Evolución del uso de la esterilización femenina, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . 124 7.22 Satisfacción con la esterilización femenina, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126 7.23 Satisfacción con la esterilización femenina, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127 7.24 Razón para no estar satisfecha con la esterilización femenina, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128 7.25 Mujeres que tienen interés en esterilizarse, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 7.26 Razón principal por la cual no ha ido a operarse, por área de residencia y edad actual. . . . . . . . . . . . 130 7.27 Razón principal para no estar interesada en operarse, por área de residencia y edad actual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130 VII � Capítulo 8 8.1 Condición de uso de anticonceptivos, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135 8.2 Condición de uso de anticonceptivos, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136 8.3 Razón para no usar anticonceptivos en la actualidad, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137 8.4 Razón para no usar anticonceptivos en la actualidad, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138 8.5 Razón para no usar anticonceptivos en la actualidad, según características seleccionadas. . . . . . . . . . 139 8.6 Razón para no usar anticonceptivos en la actualidad, según características seleccionadas. . . . . . . . . . 140 8.7 Deseo de usar métodos anticonceptivos, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141 8.8 Deseo de usar métodos anticonceptivos, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142 8.9 Método anticonceptivo preferido, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143 8.10 Método anticonceptivo preferido, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144 8.11 Conocimiento de fuente de anticonceptivos, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145 8.12 Fuente de donde irían para obtener el método anticonceptivo preferido, por área y región. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146 8.13 Fuente de donde irían para obtener el método anticonceptivo preferido, por método. . . . . . . . . . . . . . . . 146 8.14 Tiempo promedio (en minutos) a la fuente de anticonceptivos modernos, por área de residencia, según método preferido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146 8.15 Población blanco no cubierta con servicios de planificación familiar, de acuerdo con el criterio de necesidad de servicio, por estado civil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147 8.16 Mujeres que necesitan servicios de planificación familiar, por área y región, según características seleccionadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147 8.17 Mujeres que necesitan servicios de planificación familiar, por dominios de estudio, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148 8.18 Porcentaje de mujeres de 15 a 49 años de edad que necesitan servicios de planificación familiar, por conocimiento de al menos un método anticonceptivo, uso anterior y deseo de usar actualmente o en el futuro, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149 � Capítulo 9 9.1 Estimaciones de la tasa de mortalidad materna y la razón de mortalidad materna en los 10 años anteriores a la encuesta, y comparación con las estimaciones para el período 1988 - 1994. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164 9.2 Evolución del uso de servicios de salud materna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164 9.3 Trimestre de embarazo al primer control prenatal, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165 9.4 Trimestre de embarazo al primer control prenatal, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . 166 9.5 Número de controles prenatales recibidos, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167 9.6 Número de controles prenatales recibidos, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168 9.7 Cumplimiento de normas de atención del control prenatal, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . 169 9.8 Cumplimiento de normas de atención del control prenatal, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170 9.9 Lugar de atención prenatal, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171 9.10 Lugar de atención prenatal, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172 9.11 Lugar de atención del parto, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173 9.12 Lugar de atención del parto, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174 9.13 Parto profesional o domiciliar, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175 9.14 Parto profesional o domiciliar, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176 9.15 Profesional que atendió el parto, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177 9.16 Profesional que atendió el parto, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178 9.17 Tipo de parto (vaginal o cesárea), según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179 9.18 Tipo de parto (vaginal o cesárea), según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180 9.19 Tiempo (en días) al primer control postparto, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181 9.20 Tiempo (en días) al primer control postparto, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182 9.21 Lugar de control postparto, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183 9.22 Lugar de control postparto, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184 9.23 Recepción de vacuna contra el tétanos, por número de dosis recibida, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185 9.24 Recepción de vacuna contra el tétanos, por número de dosis recibida, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186 9.25 Recepción de información sobre el cáncer de la matriz y fuente que brindó la información, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187 9.26 Recepción de información sobre el cáncer de la matriz y fuente que brindó la información, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188 9.27 Tiempo (en meses) desde que se hizo la última citología, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . 189 9.28 Tiempo (en meses) desde que se hizo la última citología, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190 9.29 Lugar donde se hizo la última citología vaginal, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191 VIII 9.30 Lugar donde se hizo la última citología vaginal, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . 192 9.31 Razón principal para no hacerse alguna vez la citología, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . 193 9.32 Razón principal para no hacerse alguna vez la citología, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194 9.33 Mujeres que han oído hablar del cáncer de mama, le han examinado los senos, le han enseñado como hacerse el auto examen y se ha hecho alguna vez la mamografía, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195 9.34 Mujeres que han oído hablar del cáncer de mama, le han examinado los senos, le han enseñado como hacerse el auto examen y se ha hecho alguna vez la mamografía, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196 9.35 Razón para no hacerse alguna vez el examen de mamografía, según lugar de residencia. . . . . . . . . . 197 9.36 Razón para no hacerse alguna vez el examen de mamografía, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198 9.37 Consumo de cigarrillos, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199 9.38 Consumo de cigarrillos, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200 9.39 Número de cigarrillos que se fuman por día, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201 � Capítulo 10 10.1 Lugar del parto según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212 10.2 Lugar del parto según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213 10.3 Razones por las cuales seleccionaron el establecimiento de salud en el cual dieron a luz. . . . . . . . . . . 214 10.4 Razones por las cuales seleccionaron el establecimiento de salud en el cual dieron a luz, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214 10.5 Razones por las cuales seleccionaron el establecimiento de salud en el cual dieron a luz, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215 10.6 Lo que les pareció bueno del establecimiento de salud en el cual dieron a luz. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216 10.7 Lo que les pareció bueno del establecimiento de salud en el cual dieron a luz, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216 10.8 Lo que les pareció bueno del establecimiento de salud en el cual dieron a luz, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217 10.9 Aspectos de atención que se deben mejorar en los establecimientos de salud en los cuales dieron a luz. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218 10.10 Aspectos de atención que se deben mejorar en los establecimientos de salud, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218 10.11 Aspectos de atención que se deben mejorar en los establecimientos de salud, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219 10.12 Gastos durante el último parto, por tipo de gasto y conformidad con el gasto, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220 10.13 Gastos durante el último parto, por tipo de gasto y conformidad con el gasto, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221 10.14 Gastos durante el último parto, por tipo de gasto y conformidad con el gasto, según lugar del parto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222 10.15 Percepción de la mujer sobre el tiempo esperado para ser atendida, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222 10.16 Percepción de la mujer sobre el tiempo esperado para ser atendida, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223 10.17 Razones por las cuales decidieron dar a luz en casa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224 10.18 Razones por las cuales dieron a luz en la casa, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224 10.19 Razones por las cuales dieron a luz en la casa, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . 225 10.20 Lo que le pareció bueno a la entrevistada de dar a luz en casa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225 10.21 Lo que pareció bueno de dar a luz en la casa, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226 10.22 Lo que le pareció bueno dar a luz en casa, según características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227 10.23 Persona o agente de salud que le brindó atención en la casa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227 10.24 Participantes en la decisión de dar a luz en establecimiento de salud o en la casa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228 10.25 Lugar donde daría a luz si volviera a embarazarse, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228 10.26 Lugar donde daría a luz si volviera a embarazarse, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . 229 10.27 Lugar donde recurrió primero cuando se presentaron problemas o complicaciones durante el embarazo, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230 10.28 Lugar donde recurrió primero cuando se presentaron problemas o complicaciones durante el embarazo, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231 10.29 Lugar donde recurrió primero cuando se presentaron problemas o complicaciones durante el parto, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232 10.30 Lugar donde recurrió primero cuando se presentaron problemas o complicaciones durante el parto, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232 IX � Capítulo 11 11.1 Tendencia en la tasa de mortalidad infantil y en la niñez, según varias fuentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237 11.2 Tendencia en la tasa de mortalidad infantil, 1994 - 2004, según área, región y nivel de instrucción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237 11.3 Mortalidad infantil y en la niñez, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238 11.4 Mortalidad infantil y en la niñez, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239 11.5 Mortalidad infantil, según características del embarazo y parto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239 11.6 Mortalidad infantil y en la niñez, según provincia y región. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240 11.7 Mortalidad perinatal, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240 11.8 Porcentaje de muertes inscritas en el Registro Civil, según edad al morir del niño(a). . . . . . . . . . . . . . . . . 241 11.9 Porcentaje de nacimientos inscritos en el Registro Civil, según sobrevivencia del niño(a). . . . . . . . . . . . . . . 241 � Capítulo 12 12.1 Consejería sobre lactancia materna y tiempo en que se inició la lactancia, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252 12.2 Consejería sobre lactancia materna y tiempo en que se inició la lactancia, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253 12.3 Duración promedio de la lactancia materna (en meses), por tipo de lactancia, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254 12.4 Duración promedio de la lactancia materna (en meses), por tipo de lactancia, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255 12.5 Tendencia de la duración promedio (en meses) de lactancia materna, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255 12.6 Razón para dejar de lactar, por edad al destete. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256 12.7 Tipo de alimentación que recibe actualmente el niño(a), según meses de edad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256 12.8 Tipo de lactancia por edad del niño(a), según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257 12.9 Indicadores antropométricos de desnutrición, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258 12.10 Indicadores antropométricos de desnutrición, según características de la madre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259 12.11 Indicadores antropométricos de desnutrición, según características del hijo(a). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260 12.12 Indicadores antropométricos de desnutrición en países seleccionados de América Latina. . . . . . . . . . . . 260 12.13 Porcentaje con valores de los indicadores antropométricos que no son aceptables, promedio y desviación estándar de los indicadores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261 12.14 Índice de masa corporal (IMC) de las madres, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261 12.15 Índice de masa corporal (IMC) de las madres, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262 12.16 La talla como indicador del estado nutricional de las mujeres, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . 263 12.17 La talla como indicador del estado nutricional de las mujeres, características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264 � Capítulo 13 13.1 Toma de peso del niño al nacer o en los primeros 7 días, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . 277 13.2 Toma de peso del niño al nacer o en los primeros 7 días, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278 13.3 Inscripción de los nacimientos en el Registro Civil, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279 13.4 Inscripción de los nacimientos en el Registro Civil, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . 280 13.5 Edad y condición de salud al primer control del recién nacido, según lugar de residencia. . . . . . . . . . 281 13.6 Edad y condición de salud al primer control del recién nacido, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282 13.7 Lugar de atención del primer control del recién nacido, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283 13.8 Lugar de atención del primer control del recién nacido, según características seleccionadas. . . . . . . 284 13.9 Prevalencia de diarrea en las últimas 2 semanas, clasificada de acuerdo a los síntomas asociados a su gravedad que fueron identificados por la madre, según lugar de residencia. . . . . . . 285 13.10 Prevalencia de diarrea en las últimas 2 semanas, clasificada de acuerdo a los síntomas asociados a su gravedad que fueron identificados por la madre, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286 13.11 Número promedio de días que duró la diarrea y número promedio de episodios por día, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287 13.12 Tratamiento recibido para la diarrea, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288 13.13 Lugar o persona donde las madres consultaron primero, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289 13.14 Alimentación con líquidos y comida sólida durante el reciente episodio de diarrea, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290 13.15 Prevalencia de infecciones respiratorias en las últimas 2 semanas, clasificadas de acuerdo a los síntomas asociados a su gravedad que fueron identificados por la madre, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291 X 13.16 Prevalencia de infecciones respiratorias en las últimas 2 semanas, clasificadas de acuerdo a los síntomas asociados a su gravedad que fueron identificados por la madre, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292 13.17 Número promedio de días que duró la IRA, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293 13.18 Tratamiento recibido para la IRA, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 294 13.19 Lugar o persona donde las madres consultaron primero, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295 13.20 Tenencia del carné infantil y las actividades registradas en el mismo, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296 13.21 Tenencia del carné infantil y las actividades registradas en el mismo, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297 13.22 Número promedio de puntos en la curva de crecimiento, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298 13.23 Inmunización completa, por tipo de vacuna, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299 13.24 Inmunización completa, por año de encuesta (ENDEMAIN 1999 y 2004), según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300 13.25 Inmunización completa, por tipo de vacuna, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301 13.26 Inmunización completa al cumplir un año de edad, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . 302 13.27 Edad al recibir cada vacuna, según tipo de vacuna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303 13.28 Presencia del padre en el hogar y su participación en asuntos relacionados con la salud del niño, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 304 13.29 Padres que en los últimos 12 meses han dado dinero para mantener a sus hijos y número de veces que los han visitado en el mismo periodo, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . 305 � Capítulo 14 14.1 Características de las mujeres de 15 a 24 años de edad, por edad actual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 319 14.2 Edad a la menarquia, por edad actual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 320 14.3 Conocimiento sobre qué era la menstruación al momento de la menarquia, y persona que le explicó por primera vez, por edad a la menarquia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 320 14.4 Recepción de información sobre temas en sexualidad y salud reproductiva, por tema, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321 14.5 Recepción de información sobre temas en sexualidad y salud reproductiva, por tema, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 322 14.6 Fuente que brindó información sobre los temas de educación sexual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 322 14.7 Clasificación de la primera experiencia sexual de acuerdo al estado civil y conyugal a ese momento, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 323 14.8 Clasificación de la primera experiencia sexual de acuerdo al estado civil o conyugal a ese momento, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 324 14.9 Pareja con la que tuvo la primera relación sexual, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . 325 14.10 Mujeres de 15 a 24 años de edad que tuvieron la primera relación sexual antes de cumplir las edades específicas, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 326 14.11 Edad de la pareja con la que tuvo la primera relación sexual, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 327 14.12 Uso de anticonceptivos en la primera relación sexual, por clasificación de la primera relación sexual, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 328 14.13 Método anticonceptivo usado en la primera relación sexual, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 329 14.14 Razón por la cual no usó anticonceptivos en la primera relación sexual premarital, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 330 14.15 Razón por la cual no usó anticonceptivos en la primera relación sexual marital, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 331 14.16 Mujeres alguna vez embarazadas, por clasificación del primer embarazo, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 332 14.17 Mujeres alguna vez embarazadas, por clasificación del primer embarazo, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 333 14.18 Embarazos ocurridos cuando las mujeres pensaban que no podían salir embarazadas, por clasificación del primer embarazo, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 334 14.19 Razón por la cual la mujer pensaba que no podía salir embarazada, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 335 14.20 Planeación del primer embarazo, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 336 14.21 Edad de la pareja con la que tuvo el primer embarazo, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337 14.22 Relación con la pareja en el primer embarazo, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . 338 14.23 Personas con quien vivía cuando se embarazó la primera vez, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 339 XI 14.24 Reacción de la familia ante el primer embarazo, por área de residencia y edad al primer embarazo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 340 14.25 Reacción de la pareja ante el primer embarazo, por área de residencia y edad de la pareja. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 340 14.26 Forma en que terminó el primer embarazo, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 341 14.27 Persona(s) con quien(es) vivía después que terminó el primer embarazo, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 342 14.28 Mujeres de 15 a 24 años de edad con al menos un embarazo, por condición de estudio o trabajo que tenía al tiempo de primer embarazo, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . 343 14.29 Nivel de estudios en que estaba al momento del primer embarazo, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 344 14.30 Consecuencias educativas y laborales a causa del primer embarazo, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 345 14.31 Actividad sexual reciente, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 346 14.32 Uso del condón en el última relación sexual, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 347 14.33 Razón para no usar condones en la última relación sexual, por área de residencia y estado civil o conyugal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 348 � Capítulo 15 15.1 Persona que toma o tomaba las decisiones en la casa sobre aspectos de la vida familiar, por estado civil o conyugal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358 15.2 Relación con el esposo o compañero sobre diversas situaciones, por estado civil o conyugal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358 15.3 Opiniones sobre violencia física por parte del esposo o compañero si se presentan diversas situaciones, según área de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359 15.4 Porcentaje que reporta haber observado o escuchado violencia física o psicológica entre sus padres antes de cumplir 15 años, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 360 15.5 Porcentaje que reporta haber observado o escuchado violencia física o psicológica entre sus padres antes de cumplir 15 años, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361 15.6 Porcentaje que reporta que alguna vez fue maltratada físicamente o psicológicamente por alguna persona antes de cumplir 15 años, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 362 15.7 Reportaje de que alguna vez fue maltratada físicamente o psicológicamente por alguna persona antes de cumplir 15 años, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363 15.8 Persona(s) que le maltrató antes de cumplir 15 años, por tipo de violencia y área. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 364 15.9 Porcentaje con maltrato físico o psicológico por parte del padre, madre, padrastro o madrastra, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 365 15.10 Clasificación del (los) tipo(s) de violencia de pareja recibido(s) por las mujeres, alguna vez en su vida y en los últimos 12 meses, por estado civil y área de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 366 15.11 Clasificación del (los) tipo(s) de violencia de pareja recibido(s) en la vida marital, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 366 15.12 Clasificación del (los) tipo(s) de violencia de pareja recibido(s) en la vida marital, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 367 15.13 Clasificación del (los) tipo(s) de violencia de pareja recibido(s) en toda la vida, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 368 15.14 Clasificación del (los) tipo(s) de violencia de pareja recibido(s) en los últimos 12 meses, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 369 15.15 Clasificación del (los) tipo(s) de violencia de pareja recibido(s) en los últimos 12 meses, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 370 15.16 Actos específicos de violencia verbal/psicológica recibidos durante los últimos 12 meses, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 371 15.17 Actos específicos de violencia física recibidos durante los últimos 12 meses, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 372 15.18 Persona responsable de la última incidencia de violencia de pareja. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 373 15.19 Porcentaje de mujeres de 15 a 49 años alguna vez casadas o unidas que han experimentado diferentes combinaciones de violencia de pareja. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 373 15.20 Situaciones particulares que considera llevó a la pareja a ejercer violencia recibida durante los últimos 12 meses, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 374 15.21 Consecuencias de la violencia física o sexual recibida en los últimos 12 meses, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 375 15.22 Búsqueda de atención o ayuda por violencia física o sexual recibida durante los últimos 12 meses, por persona o lugar a donde acudieron, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 376 15.23 Razón más importante por la cual no buscó ayuda ante violencia física o sexual recibida durante los últimos 12 meses, según edad actual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 377 15.24 Clasificación de los tipos de violencia de pareja recibidos durante la vida, según si observó o recibió violencia cuando era menor de 15 años. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 377 XII 15.25 Porcentaje que reporta sexo forzado (con penetración) o abuso sexual (sin penetración) durante toda la vida, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 378 15.26 Porcentaje que reporta sexo forzado (con penetración) o abuso sexual (sin penetración) durante toda la vida, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 379 15.27 Personas responsables del sexo forzado con penetración y sin penetración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 379 15.28 Edad al primer abuso sexual (sin penetración), según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 380 15.29 Edad al primer abuso sexual (con penetración), según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . 381 � Capítulo 16 16.1 Mujeres que conocen o han oído hablar de infecciones de transmisión sexual (ITS), según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 394 16.2 Mujeres que conocen o han oído hablar de infecciones de transmisión sexual (ITS), según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 395 16.3 Conocimiento espontáneo o dirigido del VIH/SIDA, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 396 16.4 Conocimiento espontáneo o dirigido del VIH/SIDA, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . 397 16.5 Mujeres que piensan que una persona puede estar contagiada del VIH y no presentar síntomas, y que no existe curación para el SIDA, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 398 16.6 Mujeres que piensan que una persona puede estar contagiada del VIH y no presentar síntomas, y que no existe curación para el SIDA, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . 399 16.7 Conocimiento espontáneo de formas o maneras de evitar el SIDA, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400 16.8 Conocimiento espontáneo de formas o maneras de evitar el SIDA, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 401 16.9 Conocimiento espontáneo de las tres formas de prevención primaria de la transmisión sexual del VIH, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 402 16.10 Conocimiento espontáneo de las tres formas de prevención primaria de la transmisión sexual del VIH, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 403 16.11 Creencias no documentadas sobre la transmisión del VIH, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . 404 16.12 Creencias no documentadas sobre la transmisión de VIH, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 405 16.13 Mujeres que han oído hablar sobre la prueba del VIH, saben donde la hacen y se han hecho alguna vez la prueba, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 406 16.14 Mujeres que han oído hablar sobre la prueba del VIH, saben donde la hacen y se han hecho alguna vez la prueba, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 407 16.15 Lugar donde se hizo la última prueba del VIH, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 408 16.16 Lugar donde se hizo la última prueba del VIH, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 408 16.17 Voluntariedad para hacerse la última prueba del VIH, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 409 16.18 Voluntariedad para hacerse la última prueba del VIH, según características seleccionadas. . . . . . . . . 409 16.19 Tiempo (en meses) desde que se hizo la última prueba del VIH, según lugar de residencia. . . . . . . . . 410 16.20 Tiempo (en meses) desde que se hizo la última prueba del VIH, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 410 16.21 Consejería antes de hacerse la última prueba, recepción de resultados y consejería antes de recibir los resultados de la prueba del VIH, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 411 16.22 Consejería antes de hacerse la última prueba, recepción de resultados y consejería antes de recibir los resultados de la prueba del VIH, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 412 16.23 Razón para no hacerse la prueba del VIH, por lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 413 16.24 Disposición para hacerse la prueba del VIH si fuese accesible económicamente, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 414 16.25 Razón por la cual no se haría la prueba del VIH, aunque fuera accesible económicamente, por área. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 415 16.26 Actitudes de aceptación frente a las personas que viven con el VIH, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 416 16.27 Actitudes de aceptación frente a las personas que viven con el VIH, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 417 16.28 Percepción de riesgo de infectarse del VIH/SIDA, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 418 16.29 Percepción de riesgo de infectarse del VIH/SIDA, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . 419 16.30 Razón por la cual piensa que tiene algún riesgo de infectarse del VIH/SIDA, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 420 16.31 Razón por la cual piensa que tiene algún riesgo de infectarse del VIH/SIDA, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 421 16.32 Razón por la cual piensa que no tiene ningún riesgo de infectarse del VIH/SIDA, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 422 16.33 Razón por la cual piensa que no tiene ningún riesgo de infectarse del VIH/SIDA, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 423 16.34 Uso del condón en la última relación sexual, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 424 16.35 Uso del condón en la última relación sexual, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 425 XIII 16.36 Propósito de uso del condón en la última relación sexual, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 426 16.37 Razón por la cual no usó el condón en la última relación sexual, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 427 16.38 Disposición de usar el condón si la pareja sexual lo propone, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 428 16.39 Percepción de reacción de la pareja al solicitarle que usen el condón, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 429 � Capítulo 17 17.1 Características de hijos(as) de 6 a 14 años de edad al inicio del año lectivo 2003-2004, por región, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 437 17.2 Niños(as) que han asistido al Kinder, por edad, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 438 17.3 Niños(as) que han asistido al Kinder, por edad, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . 439 17.4 Niños(as) por grado asistido en año lectivo 2003-2004, según edad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 439 17.5 Asistencia escolar en año lectivo 2003-2004, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 440 17.6 Asistencia escolar en año lectivo 2003-2004, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 441 17.7 Edad cuando el niño(a) comenzó el primer grado, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 442 17.8 Edad cuando el niño (a) comenzó el primer grado, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . 443 17.9 Repetición de grados, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 444 17.10 Repetición de grados, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 445 17.11 Tipo de establecimiento al que asiste el niño(a), según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 446 17.12 Tipo de establecimiento al que asiste el niño(a), según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . 447 17.13 Grado más alto aprobado por niños(as) que abandonaron sus estudios, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 448 17.14 Razones de abandono de la escuela, por grado mñas alto aprobado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 448 � Capítulo 18 18.1 Afiliación de la población a seguro de salud, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 464 18.2 Afiliación de la población a seguro de salud, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 465 18.3 Razones por las cuales la población no está afiliada o cubierta por el IESS y SSC, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 466 18.4 Razones por las cuales la población no está afiliada o cubierta por el IESS y SSC, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 467 18.5 Problemas de salud durante los últimos 30 días y hospitalización en últimos 12 meses, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 468 18.6 Problemas de salud durante los últimos 30 días y hospitalización en últimos 12 meses, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 469 18.7 Tipo de problemas de salud que afectaron a la población durante los últimos 30 días, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 470 18.8 Tipo de problemas de salud que afectaron a la población durante los últimos 30 días, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 471 18.9 Acciones tomadas para resolver los problemas de salud de la población que tuvo al menos un problema de salud durante los últimos 30 días, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 472 18.10 Acciones tomadas para resolver los problemas de salud de la población que tuvo al menos un problema de salud durante los últimos 30 días, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 473 18.11 Número de visitas a establecimientos de salud de la población que tuvo al menos un problema de salud durante los últimos 30 días, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 474 18.12 Número de visitas a establecimientos de salud de la población que tuvo al menos un problema de salud durante los últimos 30 días, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 475 18.13 Tipo de establecimiento visitado para resolver los problemas de salud. Población que tuvo al menos un problema de salud durante los últimos 30 días, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . 476 18.14 Tipo de establecimiento visitado para resolver los problemas de salud. Población que tuvo al menos un problema de salud durante los últimos 30 días, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 477 18.15 Motivo por el que no hizo nada para resolver cualquier problema de salud. Población que tuvo al menos un problema de salud durante los últimos 30 días, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 478 18.16 Motivo por el que no hizo nada para resolver cualquier problema de salud. Población que tuvo al menos un problema de salud durante los últimos 30 días, según característica seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 479 18.17 Secuencia de acciones tomadas para resolver el primer problema de salud durante los últimos 30 días, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 480 XIV 18.18 Secuencia de acciones tomadas para resolver el primer problema de salud durante los últimos 30 días, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 482 18.19 Secuencia de acciones tomadas para resolver el segundo problema de salud durante los últimos 30 días, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 484 18.20 Secuencia de acciones tomadas para resolver el segundo problema de salud durante los últimos 30 días, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 486 18.21 Atención de servicios de salud preventiva y tipo de establecimiento al que acudió la población durante los últimos 30 días, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 488 18.22 Atención de servicios de salud preventiva y tipo de establecimiento al que acudió la población durante los últimos 30 días, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 489 18.23 Mujeres de 15 a 49 años de edad que estuvieron embarazadas durante los últimos 12 meses y número de controles prenatales, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 490 18.24 Mujeres de 15 a 49 años de edad que estuvieron embarazadas durante los últimos 12 meses y número de controles prenatales, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 491 18.25 Control prenatal, por tipo de establecimiento utilizado, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 492 18.26 Control prenatal, por tipo de establecimiento utilizado, según características seleccionadas. . . . . . . . . . 493 18.27 Motivos para elegir el establecimiento de salud público o privado para el control prenatal, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 494 18.28 Motivos para elegir el establecimiento de salud público o privado para el control prenatal, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 495 18.29 A Atención del parto durante los últimos 12 meses, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 496 18.29 B Mujeres de 15 a 49 años de edad que dieron a luz durante los últimos 12 meses, por tipo de establecimiento o lugar donde dieron a luz, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 497 18.30 A Atención del parto durante los últimos 12 meses, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . 498 18.30 B Mujeres de 15 a 49 años que dieron a luz durante los últimos 12 meses, por tipo de establecimiento o lugar donde dieron a luz, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 499 18.31 Motivos para elegir el establecimiento de salud público o privado para la atención del parto, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 500 18.32 Motivos para elegir el establecimiento de salud público o privado para la atención del parto, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 501 18.33 Uso de antiparasitarios por parte de niños(as) menores de 15 años de edad, durante los últimos 12 meses, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 502 18.34 Uso de antiparasitarios por parte de niños(as) menores de 15 años de edad, durante los últimos 12 meses, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 503 18.35 Fuente de antiparasitarios usados por niños(as) menores de 15 años en los últimos 12 meses, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 504 18.36 Fuente de antiparasitarios usados por niños(as) menores de 15 años en los últimos 12 meses, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 505 � Capítulo 19 19.1 A Gasto total en salud anualizado, por gasto total del hogar y per cápita, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 522 19.1 B Gasto total en salud anualizado, por gasto total del hogar y per cápita, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 523 19.2 A Gasto total en salud anualizado, por gasto directo, gasto de transporte y pérdida de ingresos, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 524 19.2 B Gasto total en salud anualizado, por gasto directo, gasto de transporte y pérdida de ingresos, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 525 19.2 C Gasto total en salud anualizado, por gasto directo, gasto de transporte y pérdida de ingresos, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 526 19.3 A Gasto en atención curativa ambulatoria durante los últimos 30 días, por gastos del hogar, per cápita y por enfermo, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 527 19.3 B Gasto en atención curativa ambulatoria durante los últimos 30 días, por gastos del hogar, per cápita y por enfermo, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 528 19.3 C Gasto en atención curativa ambulatoria durante los últimos 30 días, por gastos del hogar, per cápita y por enfermo, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 529 19.4 A Gasto en atención curativa ambulatoria durante los últimos 30 días, por gastos directos, gastos en transporte y pérdida de ingresos, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 530 19.4 B Gasto en atención curativa ambulatoria durante los últimos 30 días, por gastos directos, gastos en transporte y pérdida de ingresos, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 531 19.4 C Gasto en atención curativa ambulatoria durante los últimos 30 días, por gastos directos, gastos en transporte y pérdida de ingresos, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 532 19.5 Gasto en atención curativa ambulatoria durante los últimos 30 días, de hogares con personas que realizaron acciones para curarse, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 533 XV 19.6 Gasto en atención curativa ambulatoria durante los últimos 30 días, de hogares con personas que realizaron acciones para curarse, por área, región y dominio de estudio, según acción realizada para curarse. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 534 19.7 Gasto en atención curativa ambulatoria durante los últimos 30 días, de hogares con personas que realizaron acciones para curarse, por grupo étnico y quintil económico, según acción realizada para curarse. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 535 19.8 Gasto en atención curativa ambulatoria durante los últimos 30 días, de hogares con personas que realizaron acciones para curarse, por área, región y dominio de estudio, según tipo de gasto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 536 19.9 Gasto en atención curativa ambulatoria durante los últimos 30 días, de hogares con personas que realizaron acciones para curarse, por grupo étnico y quintil económico, según tipo de gasto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 537 19.10 A Gasto en hospitalización durante los últimos 12 meses, por gasto del hogar y persona hospitalizada, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 538 19.10 B Gasto en hospitalización durante los últimos 12 meses, por gasto del hogar y persona hospitalizada, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 539 19.11 A Población hospitalizada durante los últimos 12 meses, forma de pago y mecanismos de financiamiento, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 540 19.11 B Población hospitalizada durante los últimos 12 meses, forma de pago y mecanismos de financiamiento, según lugar de residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 541 19.12 A Población hospitalizada durante los últimos 12 meses, forma de pago y mecanismos de financiamiento, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 542 19.12 B Población hospitalizada durante los últimos 12 meses, forma de pago y mecanismos de financiamiento, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 543 19.13 A Gasto en atención preventiva durante los últimos 30 días, por gasto del hogar, per cápita y persona que recibió el servicio, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 544 19.13 B Gasto en atención preventiva durante los últimos 30 días, por gasto del hogar, per cápita y persona que recibió el servicio, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 545 19.13 C Gasto en atención preventiva durante los últimos 30 días, por gasto del hogar, per cápita y persona que recibió el servicio, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 546 19.14 Gasto en atención de salud preventiva durante los últimos 30 días, de hogares con personas que recibieron el servicio, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 547 19.15 Gasto en control prenatal durante los últimos 12 meses, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 548 19.16 Gasto en control prenatal durante los últimos 12 meses, de hogares con mujeres embarazadas, por gasto total y gasto directo, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 549 19.17 Gasto en atención del parto durante los últimos 12 meses, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 550 19.18 Gasto en atención del parto durante los últimos 12 meses, de hogares con mujeres que dieron a luz, por gasto directo, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 551 19.19 A Gasto en antiparasitarios durante los últimos 12 meses, por gasto del hogar y niño desparasitado menor de 15 años de edad, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . 552 19.19 B Gasto en antiparasitarios durante los últimos 12 meses, por gasto del hogar y niño desparasitado menor de 15 años de edad, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . 553 19.20 Gasto total en salud en relación al gasto de consumo del hogar, según características seleccionadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 554 XVI Índice de Gráficos 3.1 Tipo de vivienda, según quintil económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 3.2 Tenencia de la vivienda, según quintil económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 3.3 Abastecimiento de agua, según quintil económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 3.4 Disponibilidad de servicio higiénico, según quintil económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 3.5 Hogares con servicio telefónico, según quintil económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 3.6 Equipamiento de los hogares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 3.7 Hogares con suficiente comida, según quintil económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 3.8 Migrantes en el exterior, según grupo de edad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 4.1 Población de 12 años y más por estado civil, según área, región y dominio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 4.2 Población de 10 años y más, según condición de empleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 4.3 Población por quintil económico, según lugar de residencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 5.1 Mujeres indígenas de 15 a 49 años de edad, por provincia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 5.2 Mujeres en edad fértil, por área de residencia, según quintil económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 5.3 Nacidos vivos, por área de residencia, según grupo étnico y quintil económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 5.4 Mujeres entrevistadas y nacidos vivos, según área y nivel de instrucción de la madre . . . . . . . . . . . . . . . 76 6.1 Evolución de la tasa global de fecundidad (TGF) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 6.2 Tasa global de fecundidad (TGF) en países seleccionados de América Latina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 6.3 Tasas específicas de fecundidad, por área de residencia, según edad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 6.4 Tasa global de fecundidad (TGF), por provincia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 6.5 Tasa global de fecundidad (TGF), según características seleccionadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 6.6 Número promedio de hijos nacidos vivos, según edad actual de la mujer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84 6.7 Edad mediana al momento de cada evento, según quintil económico de la mujer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 6.8 Estado civil o conyugal, según edad actual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 6.9 Mediana del intervalo de tiempo de nacimientos que ocurrió desde el nacimiento anterior, según área y quintil económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 6.10 Duración promedio de la amenorrea postparto, abstinencia sexual postparto y del período no susceptible para embarazarse, según nivel de instrucción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87 6.11 Tasa global de fecundidad (TGF), deseada y no deseada, según características seleccionadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88 7.1 Evolución del uso de métodos anticonceptivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 7.2 Principales métodos anticonceptivos utilizados actualmente por mujeres casadas o unidas de 15 a 49 años de edad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 7.3 Prevalencia de uso de métodos anticonceptivos de mujeres casadas o unidas de 15 a 19 años de edad, por provincia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103 7.4 Prevalencia de uso de métodos anticonceptivos, según características seleccionadas . . . . . . . . . . . . . . . . . 104 7.5 Uso de métodos anticonceptivos en países seleccionados de América del Sur . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 7.6 Ministerio de Salud como fuente de obtención de métodos anticonceptivos modernos, por provincia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 � Capítulo 7 � Capítulo 6 � Capítulo 5 � Capítulo 4 � Capítulo 3 XVII 7.7 Fuente de anticonceptivos modernos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 7.8 Tiempo promedio (minutos) para llegar a la fuente de anticonceptivos, según características seleccionadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 7.9 Evolución del uso de la esterilización femenina, según nivel de instrucción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108 8.1 Deseo de usar anticonceptivos, según área y grupo étnico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132 8.2 Método anticonceptivo preferido y fuente donde iría para obtener el método . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 8.3 Mujeres que necesitan servicios de planificación familiar, según características seleccionadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134 9.1 Intervalos de confianza para la estimación de mortalidad materna, usando el método de "la hermana viva" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152 9.2 Primer control prenatal en el primer trimestre, por provincia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153 9.3 Cumplimiento de normas de atención del control prenatal, según características seleccionadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154 9.4 Atención del parto en establecimientos de salud, por provincia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155 9.5 Atención del parto profesional, según características seleccionadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156 9.6 Partos por cesárea, por provincia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157 9.7 Partos por cesárea, según características seleccionadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157 9.8 Control postparto, según características seleccionadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158 9.9 Recepción en toda la vida de dos o más dosis de vacuna antitetánica, según provincia . . . . . . . . . . . . . 159 9.10 Mujeres que alguna vez se realizaron el examen de Papanicolaou, por provincia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160 9.11 Citología cérvico vaginal en los dos últimos años, según características seleccionadas . . . . . . . . . . . . . . 161 9.12 Examen de mamografía, según características seleccionadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163 10.1 Lugar del parto, según área, grupo étnico y quintil económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203 10.2 Gastos para la atención del parto o para los insumos o medicamentos, según lugar del parto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206 10.3 Razones por las cuales se decidió dar a luz en la casa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207 10.4 Acciones realizadas al percibir complicaciones durante el embarazo y el parto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211 11.1 Tendencia de la tasa de mortalidad infantil y en la niñez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233 11.2 Tasa de mortalidad infantil, por provincia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234 11.3 Mortalidad infantil, según características seleccionadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235 12.1 Duración promedio de lactancia materna completa, según características seleccionadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244 12.2 Lactancia exclusiva (0 - 5 meses), según características seleccionadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245 12.3 Desnutrición crónica (talla para edad), por provincia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247 12.4 Desnutrición crónica (talla para edad) en menores de 5 años, según características seleccionadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248 12.5 Prevalencia de bajo peso para edad, por provincia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249 12.6 Distribución porcentual de los puntajes-z para los tres indicadores antropométricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250 12.7 Indicadores antropométricos. Promedio del puntaje Z por edad en meses . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250 � Capítulo 12 � Capítulo 11 � Capítulo 10 � Capítulo 9 � Capítulo 8 XVIII 13.1 Nacimientos no registrados en el Registro Civil, según área y quintil económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 266 13.2 Control del recién nacido durante el primer mes de nacido, por provincia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267 13.3 Control del recién nacido durante el primer mes de nacido, según características seleccionadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267 13.4 Prevalencia de diarrea por clasificación de la enfermedad, según área de residencia . . . . . . . . . . . . . . . . 269 13.5 Prevalencia de infecciones respiratorias, por clasificación de la enfermedad, según área de residencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271 13.6 Inmunización completa (todas las vacunas), de niños(as) de 12 a 23 meses de edad, según características seleccionadas de la madre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273 13.7 Inmunización completa (todas las vacunas), por provincia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274 14.1 Conocimiento sobre temas en sexualidad y salud reproductiva, por área de residencia . . . . . . . . . . . . . 308 14.2 Primera experiencia sexual, por tipo de relación, según quintil económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 310 14.3 Primera relación sexual antes de cumplir 18 años, por provincia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311 14.4 Mediana de edad (años) a la primera relación sexual, según nivel de instrucción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311 14.5 Uso de anticonceptivos en la primera relación sexual, según características seleccionadas . . . . . . . . . 313 14.6 Primer embarazo, por clasificación del embarazo, según edad actual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 314 14.7 Condición de estudio o trabajo al tiempo de tener el primer embarazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317 14.8 Consecuencias educativas y laborales a causa del primer embarazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318 15.1 Maltrato físico o psicológico antes de cumplir 15 años . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 351 15.2 Violencia de pareja en mujeres alguna vez casadas o unidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 352 15.3 Violencia física de pareja en mujeres alguna vez casadas o unidas en últimos 12 meses, según caracteristicas seleccionadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 353 15.4 Situaciones particulares en que se produce la agresión física o sexual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 354 15.5 Búsqueda de atención o ayuda por violencia física o sexual recibida en últimos 12 meses, según características seleccionadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 356 15.6 Sexo forzado (con penetración) o abuso sexual (sin penetración) durante toda la vida, según área y estado civil o conyugal actual de la mujer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 357 16.1 Conocimiento de las infecciones de transmisión sexual (ITS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 384 16.2 Conocimiento espontáneo del VIH/SIDA, por provincia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 385 16.3 Conocimiento espontáneo del VIH/SIDA, según características seleccionadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 385 16.4 Conocimiento espontáneo de las tres formas de prevención primaria de la transmisión sexual del VIH, según área de residencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 386 16.5 Conocimiento sobre la prueba del VIH, sabe dónde la hacen y se ha hecho la prueba, según quintil económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 387 16.6 Percepción de riesgo de infectarse del VIH/SIDA, por provincia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 390 16.7 Percepción de riesgo de infectarse del VIH/SIDA, según área y nivel de instrucción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 391 16.8 Mención del uso del condón como forma o manera de prevenir infectarse del VIH/SIDA, por provincia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 392 16.9 Propósito del uso del condón en la última relación sexual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 393 17.1 Niños(as) que han asistido a Kinder, según grupo étnico y quintil económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 432 17.2 Asistencia escolar al año lectivo 2003-2004, por provincia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 433 17.3 Asistencia escolar al inicio del año lectivo 2003-2004, según edad actual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 434 17.4 Repetición de grado, según características seleccionadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 435 � Capítulo 17 � Capítulo 16 � Capítulo 15 � Capítulo 14 � Capítulo 13 XIX 18.1 Afiliación de la población a seguro de salud, por provincia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 450 18.2 Afiliación de la población a seguro de salud, según nivel de instrucción y quintil económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 450 18.3 Razones por las cuales la población no está afiliada o cubierta por el IESS/SSC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 451 18.4 Presencia de problemas de salud durante los últimos 30 días, por provincia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 452 18.5 Presencia de problemas de salud, según sexo y grupos de edad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 453 18.6 Población hospitalizada, según área y región . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 453 18.7 Tres principales problemas de salud que afectan a la población, según sexo y edad . . . . . . . . . . . . . . . . . 454 18.8 Visita a un agente de salud para resolver problemas de salud en los últimos 30 días, por provincia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 455 18.9 Acciones tomadas para resolver los problemas de salud, según quintil económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 455 18.10 Tipo de establecimiento seleccionado para resolver los problemas de salud, según quintil económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 456 18.11 Motivos por los que no hizo nada para resolver cualquier problema de salud, según quintil económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 457 18.12 Acciones tomadas para resolver el primer problema de salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 459 18.13 Tipo de establecimiento en el que tuvo el control prenatal, según quintil económico . . . . . . . . . . . . . . . . . 461 18.14 Tipo de establecimiento utilizado por las mujeres que dieron a luz, según quintil económico . . . . . . . . 462 19.1 Promedio de gasto per cápita anualizado en salud (todos los hogares), por provincia . . . . . . . . . . . . . . . 508 19.2 Gasto en salud per cápita anualizado (todos los hogares), según grupo étnico y quintil económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 508 19.3 Gasto promedio en atención curativa ambulatoria mensual per cápita (todos los hogares), según provincia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 510 19.4 Gasto promedio mensual por enfermo en atención curativa ambulatoria, según área y quintil económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 511 19.5 Gasto promedio en atención curativa ambulatoria por visita a establecimiento de salud durante los últimos 30 días, de hogares con personas que realizaron acciones para curarse, según región y quintil económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 512 19.6 Gasto promedio en automedicación, de hogares con personas que realizaron acciones para curarse, según área y quintil económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 513 19.7 Gasto promedio en atención curativa ambulatoria, de hogares con personas que realizaron acciones para curarse, por tipo de gasto, según quintil económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 514 19.8 Gasto promedio del hogar en hospitalización durante los últimos 12 meses, según quintil económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 515 19.9 Forma de pago de los gastos en hospitalización, según quintil económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 516 19.10 Mecanismos de financiamiento de los gastos en hospitalización, según área y quintil económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 516 19.11 Promedio de gasto en control prenatal durante los últimos 12 meses, por provincia . . . . . . . . . . . . . . . . . 518 19.12 Gasto directo en control prenatal, de hogares con mujeres embarazadas, según quintil económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 518 19.13 Promedio de gasto en atención del parto durante los últimos 12 meses, por provincia . . . . . . . . . . . . . . 519 19.14 Gasto directo en atención del parto, de hogares con mujeres que dieron a luz, según quintil económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 520 19.15 Gastos más altos en salud respecto al total de gastos de consumo de los hogares, por provincia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 521 19.16 Hogares en los que el gasto en salud es mayor al 30% del gasto de consumo, según quintil económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 521 � Capítulo 19 � Capítulo 18 Presentación l Centro de Estudios de Población y Desarrollo Social (CEPAR), pone a disposición del país, el Informe Final de la Encuesta Demográfica y de Salud Materna e Infantil (ENDEMAIN 2004), conducida bajo la responsabilidad directa de la institución y la participación activa del Comité Técnico de la encuesta, integrado por: Ministerio de Salud Pública (MSP), Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Banco Interamericano de Desarrollo (BID) -Fondo Japonés-, Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Programa Mundial de Alimentos (PMA), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Mujer (UNIFEM), Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador (STFS) y Fundación Observatorio Social del Ecuador (OSE), algunas de ellas brindaron también el apoyo económico para realizar la investigación. En todo este proceso, como en encuestas anteriores, se contó con la asistencia técnica de la División de Salud Reproductiva de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Atlanta, y en esta primera vez, del Proyecto MEASURE de la Universidad de Carolina del Norte. Al poner a disposición el presente Informe Final de la ENDEMAIN 2004, el CEPAR y los organismos participantes en la investigación, mantienen como propósito fundamental, satisfacer oportunamente las necesidades de información sobre población y salud de las instituciones gubernamentales, organismos privados, agencias de cooperación internacional e investigadores, para implementar políticas, diseñar, administrar y evaluar programas actualmente existentes, y orientar la definición de una agenda de políticas sociales a mediano plazo, a fin de contribuir a mejorar la calidad de vida y especialmente la salud de los(las) ecuatorianos(as). En este Informe se presentan los resultados más importantes sobre los temas investigados por la encuesta, contenidos en 19 capítulos y 6 anexos, a nivel nacional, por área, región, dominios de estudio, y nivel provincial, los mismos que a su vez incorporan nuevos temas específicos sobre mortalidad materna, antropometría, asistencia escolar, uso de servicios y gastos en salud. La elaboración de este informe, además del personal del CEPAR involucrado, contó con el apoyo de funcionarios de la División de Salud Reproductiva de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Atlanta, del Proyecto MEASURE de la Universidad de Carolina del Norte, y del Proyecto de Garantía de Calidad (URC). Con esta publicación y la de los informes provinciales, concluye con éxito un trabajo multidisciplinario y responsable, que ha permitido en tan corto tiempo, contar con información analítica confiable y poner a disposición nacional e internacional los resultados de la investigación en forma oportuna. Lcda. María Elena Yépez DIRECTORA EJECUTIVA E Agradecimiento a encuesta ENDEMAIN 2004 para su realización ha contado con el aporte económico de varias instituciones nacionales e internacionales, entre las cuales están: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), USAID, Banco Interamericano de Desarrollo (BID) -Fondo Japonés-, Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Programa Mundial de Alimentos (PMA), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Mujer (UNIFEM), y del Proyecto MEASURE de la Universidad de Carolina del Norte. Con estas y otras organizaciones se suscribió un Convenio Marco de Cooperación y cada una de ellas integró el Comité Técnico de la ENDEMAIN, cuyas principales funciones fueron las de apoyar la realización de la encuesta a través de aportes económicos, de asesoramiento técnico y colaboración en la diseminación de los resultados. Se contó además, con la asistencia técnica de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) de Atlanta y de la Universidad de Carolina del Norte, a través del Proyecto MEASURE, y con el apoyo del Ministerio de Salud Pública, de la Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS, de la Fundación Observatorio Social del Ecuador (OSE) y del Sistema Integrado de Indicadores Sociales (SIISE). El CEPAR, deja constancia de su agradecimiento a todas estas entidades que hicieron posible la ejecución con éxito de este importante trabajo que constituye un gran aporte para el país. Hago llegar nuestro profundo reconocimiento por la importante asesoría en algunas fases de la investigación a: Paul Stupp, Alicia Ruiz, Fernando Carlosama, Dick Monteith, Mary Goodwin y Stephen McCraken, funcionarios de la División de Salud Reproductiva de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) de Atlanta, y a Gustavo Angeles y Daniel Williams, funcionarios del Proyecto MEASURE de la Universidad Carolina del Norte, y Alberto Valle, Consultor Nacional del mismo. Por el importante apoyo brindado para la realización de la investigación, a Kelly Flynn-Saldaña, Susan Thollaug y Paulina de Martínez, funcionarias de USAID, y Mario Sánchez, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington. Para el Doctor Arturo Pozo, por su escrupuloso trabajo de revisión de textos y aporte al enriquecimiento de los análisis efectuados. Finalmente debo reconocer el trabajo profesional y esforzado de José Ordóñez Sotomayor, Director Técnico de la encuesta, destacar la calidad y dedicación al trabajo del personal técnico, administrativo y financiero de la institución, la mística y responsabilidad del personal de campo contratado para la recolección y procesamiento de la información, y sobre todo, la buena disposición y el valioso tiempo que nos dedicaron las personas entrevistadas, que en forma voluntaria proporcionaron la información para la consecución de los objetivos de la ENDEMAIN 2004. Lcda. María Elena Yépez DIRECTORA EJECUTIVA L 2004ENDEMAIN I N F O R M E F I N A L 80.6 91.8 67.4 45.3 50.1 39.6 21.7 20.6 23.0 6.3 4.8 7.9 30.7 35.4 25.5 42.3 45.7 38.3 17.3 16.3 18.6 63.7 65.6 61.6 53.5 57.8 48.5 67.4 70.6 63.56.3 4.8 7.9 30.7 6.3 4.8 7.9 30.7 35.4 RESUMEN GENERAL 29 Resumen General ] A partir de 1987, el Centro de Estudios de Población y Desarrollo Social (CEPAR) ha desarrollado, de manera periódica, la Encuesta Demográfica y de Salud Materna e Infantil (ENDEMAIN). La presente encuesta del 2004 es la séptima de la serie de investigaciones realizadas en el país sobre esta materia y la quinta que realiza la institución, es así mismo la segunda que cuenta con información representativa a nivel nacional; urbano, rural; regional y provincial. El objetivo general de las encuestas ENDEMAIN es obtener información actualizada, sistemática y desagregada sobre la dinámica demográfica y el estado de salud de las madres y niños, con el fin de consolidar políticas, diseñar, administrar y evaluar programas actualmente existentes, y orientar la definición de una agenda de políticas sociales a mediano plazo. Complementariamente, conocer y estudiar niveles, tendencias y diferenciales de la fecundidad, mortalidad infantil y de la niñez; salud sexual y reproductiva; regulación de la fecundidad; infecciones de transmisión sexual y SIDA, y otros temas de gran importancia. La ENDEMAIN 2004, agrega información sobre mortalidad materna, antropometría, violencia contra la mujer, asistencia escolar, uso de servicios y gastos en salud, y gastos de consumo de los hogares, temas que marcarán un nuevo hito en la investigación nacional. Dada la magnitud de la investigación y la necesidad de encontrar el apoyo técnico y financiero adecuado, se conformó el Comité Técnico de la encuesta y la firma del Convenio Marco correspondiente, con la participación de varios organismos auspiciantes de este proyecto, entre los cuales están: Ministerio de Salud Pública (MSP), Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID), Fondo Japonés, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Programa Mundial de Alimentos (PMA), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Fundación Observatorio Social del Ecuador (OSE), Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Mujer (UNIFEM), y Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador (STFS). Con el apoyo de la USAID, se consiguió el asesoramiento técnico de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) de Atlanta y del Proyecto MEASURE de la Universidad de Carolina del Norte. Los roles principales de las instituciones participantes han sido: apoyar a la encuesta a través de la asesoría y coordinación con el equipo técnico responsable; asegurar la calidad y oportunidad necesaria; aportar técnica y económicamente a su realización; conocer los resultados, y coadyuvar a la diseminación y uso de los mismos. La ENDEMAIN-2004 es un estudio de cobertura nacional con representatividad urbana y rural, por regiones y provincias del país, que recopila información sobre la vivienda y el hogar; composición y características de sus miembros. En algunos hogares se realizaron entrevistas individuales a mujeres en edad fértil de 15 a 49 años de edad y en otros hogares entrevistas al hogar para recabar información sobre uso de servicios de salud, gastos en salud y gastos de consumo de los hogares. Se utilizó como marco muestral el Censo de Población y Vivienda del 2001 (INEC). La muestra es probabilística, estratificada y multietápica, de la población civil no institucional. La selección de la muestra de la encuesta se realizó en tres etapas. La primera etapa de selección consistió en tomar al azar los segmentos de 17 estratos establecidos (regiones Insular y Amazónica, 10 provincias de la Sierra y 5 de la Costa). De esta manera, se seleccionaron 692 segmentos, en los cuales se realizó la actividad de actualización cartográfica, a fin de garantizar que en cada uno de los segmentos se tendría la enumeración correcta de las viviendas. La segunda etapa de selección consistió en seleccionar 42 viviendas dentro de cada segmento seleccionado en forma aleatoria. Dentro de estas 42 viviendas, de manera alternada fueron seleccionadas 24 viviendas para desarrollar el cuestionario MEF y 18 para diligenciar el cuestionario Hogar. La tercera etapa de selección, utilizada para las 24 viviendas seleccionadas para aplicar el cuestionario MEF, consistió en tomar en forma aleatoria solamente una mujer en edad fértil de 15 a 49 años de edad por cada vivienda. Metodología ]]] Organización de la encuesta ]]] Introducción ]]] 2004ENDEMAIN I N F O R M E F I N A L 80.6 91.8 67.4 45.3 50.1 39.6 21.7 20.6 23.0 6.3 4.8 7.9 30.7 35.4 25.5 42.3 45.7 38.3 17.3 16.3 18.6 63.7 65.6 61.6 53.5 57.8 48.5 67.4 70.6 63.56.3 4.8 7.9 30.7 6.3 4.8 7.9 30.7 35.4 30 RESUMEN GENERAL Según la ENDEMAIN 2004, el 68 por ciento de las vivienda en el país son catalogadas como casa o villa, el 14 por ciento como departamento y el restante 18 por ciento conformado por: mediagua, cuarto de inquilinato, rancho, choza y de otro tipo. A nivel nacional, el 63 por ciento de hogares cuenta con vivienda propia, el 18 por ciento con vivienda cedida, arrendada el 17 por ciento y alrededor del 2 por ciento con otras formas de tenencia. Menos de la mitad de los hogares del país (48%) cuenta con abastecimiento de agua dentro de la vivienda y excusado conectado al alcantarillado (44%), así como en un 34 por ciento tienen la práctica de botar o quemar la basura. Mientras en el área urbana el 89 por ciento de los hogares dispone de agua por tubería, sea dentro o fuera de la vivienda, en la rural el 60 por ciento tiene acceso bajo cualquiera de las dos formas. Sólo el 44 por ciento de hogares ecuatorianos posee servicio higiénico conectado al alcantarillado, 20 por ciento tiene servicio higiénico conectado a pozo séptico, 25 por ciento a pozo ciego, río, quebrada o tiene una letrina, y el 11 por ciento no tiene servicio higiénico. Los otros servicios como alumbrado y teléfono alcanzan coberturas importantes a nivel nacional. El 96 por ciento de los hogares ecuatorianos cuenta con servicio eléctrico, el 32 por ciento con servicio de telefonía convencional y el 31 por ciento con telefonía celular. La ENDEMAIN 2004 ratifica que la población ecuatoriana mantiene un equilibrio por sexo, e identifica al país como de población eminentemente joven; más de la mitad de su población es menor de 24 años. El área rural concentra el mayor número de población joven (56%). Cerca de la mitad de la población de 6 años y más de edad tiene nivel de instrucción primaria. Con nivel secundario se identifica el 30 por ciento de la población nacional, mayor en el área urbana, Costa e Insular. El 10 por ciento de la población ha completado algún año de instrucción superior. Según datos de la encuesta, más de la mitad de los habitantes del área rural de la Sierra y de la Amazonía, así como las dos terceras partes del área rural de la Costa, se ubican en los dos quintiles más pobres. La quinta parte de las mujeres en edad fértil entrevistadas son menores de 20 años y la proporción disminuye hasta el 9 por ciento para mujeres de 45-49 años; así mismo, un poco más de la mitad son menores de 30 años. Cerca de la tercera parte son solteras y más de la mitad están en unión (unidas y casadas). Es evidente el mejoramiento en el nivel educativo de las mujeres con respecto a la encuesta de 1999, menores porcentajes de mujeres sin instrucción, mayores en el nivel secundario y especialmente en el superior. La auto-declaración de mujeres mestizas llega al 82 por ciento a nivel nacional. Cerca del 8 por ciento de las mujeres se auto-declararon indígenas, el 16 por ciento en los sectores rurales, 13 por ciento en la región Sierra y un mayor porcentaje en la Amazonía (20%). En el área rural de la Sierra, casi una de cada cuatro mujeres se auto-declaró como indígena. El porcentaje de registro de negra como grupo étnico, es más importante en la Costa (4.6%), por la influencia del mayor porcentaje de mujeres de esta raza en la provincia de Esmeraldas (37%). A nivel nacional, el 85 por ciento de los nacidos vivos son de mujeres casadas o unidas y un 5 por ciento de madres solteras. Uno de cada cinco nacimientos son de mujeres menores de 20 años, dos de cada cuatro de mujeres de 20 a 29 años y uno de cada cuatro de madres entre 30 y 39 años de edad. Más de la mitad de los nacidos vivos en los cinco años anteriores a la encuesta son de mujeres sin instrucción o con nivel primario. El 54 por ciento de mujeres viven en el área urbana y su complemento en la rural, pero las primeras aportan el 45 por ciento de los nacimientos y las segundas el 55 por ciento. Aquellas mujeres que tienen bajos niveles de escolaridad (ninguno y primario) representan el 40 por ciento del total y aportan con más de la mitad de los nacimientos. La fecundidad es una de los variables más importantes para evaluar la tendencia de crecimiento de la población. En el Ecuador la tasa global de fecundidad, para el período 1999-2004, fue de 3.3 hijos por mujer. Esto representa un descenso de un nacimiento por mujer desde la TGF de 4.3 en el período 1982-1987, pero es poco apreciable un cambio entre las últimas tres encuestas ENDEMAIN. La TGF de 3.3 para 1999-2004 es muy semejante a la TGF de 3.4 para 1994-1999, siendo lento el descenso de las tasas específicas por edad y ocurre lo contrario con la tasa específica de fecundidad de las adolescentes, la cual de 91, calculada para los dos quinquenios anteriores, en el último período aumenta a 100. La actual TGF registra importantes diferencias según nivel de instrucción de las mujeres (diferencia de 3.8 nacidos vivos entre los extremos) y quintil económico (diferencia de 3.2 nacidos vivos entre los grupos más pobre y más rico). Por primera vez, ENDEMAIN-2004 permite medir fecundidad según grupo étnico, encontrándose un gran diferencial entre la población auto-identificada como indígena (4.9 vs. 3.1 nacimientos por mujer). Fecundidad ]]] Características de las unidades de análisis ]]] 2004ENDEMAIN I N F O R M E F I N A L 80.6 91.8 67.4 45.3 50.1 39.6 21.7 20.6 23.0 6.3 4.8 7.9 30.7 35.4 25.5 42.3 45.7 38.3 17.3 16.3 18.6 63.7 65.6 61.6 53.5 57.8 48.5 67.4 70.6 63.56.3 4.8 7.9 30.7 6.3 4.8 7.9 30.7 35.4 RESUMEN GENERAL 31 La edad mediana de la primera relación sexual es 18.7 años, comparado con 20.6 años para la edad de la primera unión y 21.2 años para la edad del primer nacimiento. La edad mediana de la primera relación sexual entre las que tienen educación superior es 5.7 años mayor que entre quienes no tienen educación formal, 6.2 años mayor para la primera unión y 6.6 años mayor para el primer nacimiento. Del total de nacimientos analizados, el 73.1 por ciento ocurrieron dentro de los cinco años después del nacimiento anterior. La cuarta parte de los nacimientos ocurrió dentro de los dos años después del nacimiento anterior (25.8%), y el 50.8 por ciento ocurrió dentro de tres años, siendo la mediana del intervalo al nivel nacional de 35 meses. La duración promedio total del período no susceptible de embarazo es de 8.4 meses, la duración promedio de amenorrea de 7.8 meses y la duración promedio de la abstinencia postparto de 2.3 meses. Las mujeres que residen en áreas rurales tienen en promedio 3.8 meses más de tiempo postparto no susceptible al embarazo que las de áreas urbanas. El 63.6 por ciento de los nacimientos en el período 1999-2004 fue “planeado”, el 17.6 por ciento “deseado pero no previsto” y el 18.7 por ciento “no deseado”. El porcentaje “no deseado” aumenta con la edad y el orden de nacimiento, y es mayor entre los grupos de menor educación y del quintil económico más bajo. La TGF deseada es de 2.6 hijos por mujer, la cual resulta ser un 21 por ciento menor que la observada (3.3 hijos por mujer). La TGF deseada es mayor en áreas rurales que en urbanas (3.1 contra 2.3) y es de un nacimiento mayor para mujeres indígenas que para mestizas (3.5 contra 2.5). En el Ecuador, el 96.0 por ciento de las mujeres de 15 a 49 años de edad ha oído hablar de al menos un método anticonceptivo y el 95.5 por ciento de un método moderno. Los métodos más conocidos son las pastillas, la esterilización femenina, los condones, el DIU y la inyección. El nivel de conocimiento de al menos un método anticonceptivo varía del 97.8 por ciento entre la población mestiza al 74.9 por ciento entre la indígena. A mayor nivel de instrucción y nivel económico de las mujeres, es mayor la proporción que tiene conocimiento de los métodos. La prevalencia de uso de métodos anticonceptivos en mujeres casadas o unidas, tenía un valor de 33.6 por ciento en la encuesta ENF de 1979 y en la ENDEMAIN 2004 alcanza 72.7 por ciento, un incremento de más del doble en los últimos 25 años. De la cifra actual, el 59 por ciento corresponde a métodos modernos y un 14 por ciento a los tradicionales de menor eficacia (ritmo y retiro). La esterilización femenina ocupa el primer lugar como preferencia de uso con el 24 por ciento. En el área urbana el uso es del 76.6 por ciento y en la rural del 67.1 por ciento. El uso más bajo corresponde a mujeres en unión de 15 a 19 años de edad (56.1%), pero aumenta rápidamente al 80.5 por ciento entre aquellas de 30 a 34 años de edad. En la medida que aumenta el nivel de instrucción formal, también aumenta la prevalencia de uso de anticonceptivos, pasando del 51.0 por ciento entre mujeres sin educación formal al 79.9 por ciento entre aquellas con instrucción superior. Las tres fuentes más importantes para la obtención de métodos anticonceptivos modernos son el Ministerio de Salud Pública (MSP), las farmacias particulares y las clínicas o consultorios médicos privados, las cuales brindan servicios de anticoncepción al 82 por ciento de las usuarias. El MSP es la fuente principal en el área rural y en la Sierra, Amazonía e Insular; es así mismo la principal fuente para la esterilización femenina y el DIU. La principal fuente de métodos modernos en el país es el sector privado con el 63.3 por ciento de la oferta. El sector público provee el 35.6 por ciento de métodos, su principal oferente sigue siendo el MSP. El 27.3 por ciento de las mujeres en unión de 15 a 49 años de edad no estaba usando un método anticonceptivo en los 30 días previos a la entrevista. El porcentaje que nunca ha usado varía del 5.9 por ciento entre mujeres del área urbana al 17.4 por ciento en la rural. El porcentaje que nunca ha usado un método es casi 5 veces mayor en la población indígena comparado con la población mestiza, y es mayor entre aquellas que no tienen hijos vivos y entre las sin educación formal. A nivel nacional, el 48.3 por ciento de las mujeres desea usar anticonceptivos, el 10.3 por ciento en el presente y el 38.0 por ciento en el futuro. El deseo de usar es mayor entre quienes no tienen o tienen sólo un hijo, en comparación con las que tienen 2 ó más hijos. Los métodos con mayor demanda potencial son la inyección y la esterilización femenina. Mujeres que no usan anticonceptivos ]]] Planificación familiar ]]] 2004ENDEMAIN I N F O R M E F I N A L 80.6 91.8 67.4 45.3 50.1 39.6 21.7 20.6 23.0 6.3 4.8 7.9 30.7 35.4 25.5 42.3 45.7 38.3 17.3 16.3 18.6 63.7 65.6 61.6 53.5 57.8 48.5 67.4 70.6 63.56.3 4.8 7.9 30.7 6.3 4.8 7.9 30.7 35.4 32 RESUMEN GENERAL Al hacer la estimación del indicador de mujeres que necesitan los servicios de planificación familiar, es decir, de mujeres fecundas, que no están embarazadas ni desean estarlo y que tienen el riesgo de un embarazo por no estar usando algún método anticonceptivo, el mismo es del 5.0 por ciento, el cual varía del 1.2 por ciento en mujeres solteras al 7.4 por ciento entre mujeres en unión. La mayor necesidad de servicios de planificación familiar se encuentra entre mujeres del área rural, mujeres en unión, indígenas y las sin educación formal. En la ENDEMAIN-1994 se presentaron estimaciones sobre la razón de mortalidad materna por no contar con otra fuente de datos que midiera la mortalidad materna del país. Con este propósito, también en la ENDEMAIN-2004 se incluyó el módulo para recolectar la información básica que requiere la metodología de la “hermana viva.” Aunque la muestra es suficientemente grande para estudiar la mayoría de indicadores de la salud reproductiva, no resulta ser suficiente para medir los cambios en la razón de mortalidad materna. El valor estimado para la razón de mortalidad materna bajó de 159 para el período 1988-1994 a 107 para el período 1994-2004, sin embargo, este cambio no es estadísticamente significativo. Para los niños nacidos vivos en el período de julio de 1999 a junio de 2004, en el 84.2 por ciento de los casos, las madres tuvieron al menos un control prenatal. Para el 64.6 por ciento, el primer control prenatal fue en las 12 semanas de embarazo, varía del 74.7 por ciento en el área urbana al 52.8 por ciento en la rural, asciende del 35.5 por ciento entre nacimientos de madres que no tienen educación formal, al 88.1 por ciento entre aquellos de madres con instrucción superior. Sólo el 33.2 por ciento de nacidos vivos de madres indígenas recibió su primer control durante el primer trimestre. El 57.5 por ciento recibió 5 controles, varía del 70.7 por ciento en el área urbana al 41.9 por ciento en la rural. El porcentaje que recibió 5 ó más controles asciende del 21.9 por ciento entre mujeres sin educación formal al 87.6 por ciento entre aquellas con instrucción superior. Para el 52.0 por ciento de los niños se brindó un control prenatal más integral, por haberse inscrito durante el primer trimestre de embarazo y haber tenido al menos 5 controles. El cumplimiento de ambas condiciones varía del 64.6 por ciento en el área urbana al 37.0 por ciento en la rural. Del total de nacimientos para los cuales las madres tuvieron al menos un control prenatal, el 63.5 por ciento recibió el control en los establecimientos del MSP y el 22.3 por ciento en clínicas o de médicos privados. El MSP es la fuente principal para la mayoría de la población indígena que tuvo al menos un control prenatal. El 74.2 por ciento de los partos tuvieron atención profesional, la cifra cambia del 88.6 por ciento en el área urbana al 57.1 por ciento en la rural. De los partos clasificados como “en casa” (23.8%), el 12.7 por ciento fue atendido por una partera, especialmente en el área rural (21%). La atención profesional del parto sube del 36.7 por ciento en el grupo sin educación formal al 93.7 por ciento en el de instrucción superior. Del total de partos de mujeres indígenas, sólo el 30.1 por ciento tuvo atención profesional. La tasa general de cesáreas informada es de 25.8 por ciento. Este indicador se lo podría considerar relativamente alto, estas intervenciones quirúrgicas son más frecuentes en el área urbana (34.0%) que en la rural (16.1%). Las mujeres con instrucción superior tienen la tasa más alta (49.1%), casi cinco veces a la de mujeres sin educación formal. Las tasas más elevadas se encuentran en establecimientos del IESS (50.0%) y en las clínicas, hospitales y médicos privados (49.8%). Entre los servicios de salud materna investigados, el control postparto es el menos utilizado en el Ecuador, en el sentido que sólo el 36.2 por ciento recibió al menos un control. Esta cifra cambia del 44.4 por ciento en el área urbana al 26.4 por ciento en la rural. Sólo el 24.9 por ciento recibió el primer control antes de cumplir los 41 días posteriores al parto. La proporción que tuvo el primer control en el transcurso de los primeros 40 días cambia del 29.4 por ciento en el área urbana al 19.5 por ciento en la rural. El MSP se constituye en la fuente de control postparto para el 52.9 por ciento de las puérperas. El 74.8 por ciento de mujeres de 15 a 49 años había recibido al menos una dosis de TT, y el 25.0 por ciento 3 ó más. El grupo de mujeres con la probabilidad de contar con al menos una dosis de TT tiende a disminuir con la edad y el número de embarazos. El 39.2 por ciento de la población indígena no recibió vacuna alguna. Sólo el 34.7 por ciento de mujeres reportó haber recibido información sobre cáncer del útero. Del total de mujeres de 15 a 49 años de edad con experiencia sexual, el 64.3 por ciento reportó que al menos en una oportunidad ha hecho uso del servicio de citología vaginal, proporción que varía del 71.7 por ciento entre mujeres del área urbana al 52.6 por ciento en la rural. Salud Materna ]]] 2004ENDEMAIN I N F O R M E F I N A L 80.6 91.8 67.4 45.3 50.1 39.6 21.7 20.6 23.0 6.3 4.8 7.9 30.7 35.4 25.5 42.3 45.7 38.3 17.3 16.3 18.6 63.7 65.6 61.6 53.5 57.8 48.5 67.4 70.6 63.56.3 4.8 7.9 30.7 6.3 4.8 7.9 30.7 35.4 RESUMEN GENERAL 33 El 71.7 por ciento de mujeres de 15 a 49 años respondió que ha oído hablar del cáncer de mama, cifra que asciende al 81.6 por ciento entre mujeres del área urbana y baja al 56.3 por ciento en la rural. Se evidencia que el conocimiento es muy bajo entre mujeres indígenas y en las sin educación formal. Sólo el 7.2 por ciento de las mujeres de 15 a 49 años de edad contestó haberse hecho alguna vez el examen de mamografía. A nivel nacional, “Factores económicos” es la razón principal por la que las entrevistadas con nacidos vivos a partir de enero del 2002, seleccionaron el establecimiento de salud en el cual dieron a luz. Este factor fue expresado por 34.4 por ciento de las mujeres encuestadas. El factor “Confianza con el personal de salud o con el establecimiento”, fue expresado por un 23.2 por ciento de las encuestadas. La “Atención de emergencia”, “Seguridad en caso de una complicación”, y “Personal capacitado o experimentado”, fueron manifestados como criterios de selección por un 34.5 por ciento. La Ley de Maternidad Gratuita y Atención a la Infancia (LMGYAI) de Ecuador garantiza a toda mujer ecuatoriana “Una atención básica y gratuita de salud, orientada a la reducción de la mortalidad materno-infantil”. Esta ley comprende la prestación de servicios “Gratuitos y de calidad” durante el embarazo, el parto y el postparto, a través de los establecimientos del MSP. En este contexto, la cifra más sobresaliente en cuanto a gastos durante el parto es que el 28.0 por ciento de las mujeres atendidas por el MSP reporta haber pagado la atención, el 26.1 por ciento haber tenido que comprar insumos o medicamentos y el 44.7 por ciento no haber tenido que hacer ningún gasto, lo cual señala que esta Ley todavía no se cumple en la mayoría de los casos. Entre las encuestadas que dieron a luz en casa a su último hijo(a), la primera razón manifestada para ello fue “Por costumbre”, mencionada por un 37.4 por ciento de las parturientas. Esta respuesta se evidencia más frecuentemente en las áreas rurales y en la Sierra. El 29.0 por ciento se refirió a “Factores económicos”, y por el 25.8 por ciento a la existencia de “Barreras para llegar” al establecimiento de salud, o físicas o sociales. Casi igual importancia tiene un “Mal concepto del establecimiento”, lo cual opina un 24.6 por ciento de las encuestadas. Una minoría (10.5%) asevera sentir “Más seguridad y confianza en casa”. Entre las encuestadas con partos domiciliarios, la mayoría fue atendida por parteras tradicionales (47.0%) o por familiares (43.0%). Una notable proporción (7.3%) reporta haberse atendido por si sola. Tres de cada cuatro mujeres que afirmaron haber identificado algún problema grave durante el embarazo, reportan haber acudido en primera instancia a un establecimiento de salud o recurren a personal de salud, ya sea dentro o fuera de su casa. Esta proporción se presenta mayormente en mujeres que residen en el área urbana con un 82.6 por ciento. La segunda opción al momento de percibir un problema de salud es quedarse en casa y/o usar remedios caseros (16.5%). Esta alternativa está asociada íntimamente con el nivel educativo y económico de la madre. En cuanto a complicaciones percibidas durante el parto, la principal alternativa manejada por las mujeres que tuvieron su último parto en casa, es la de quedarse en casa y/o usar remedios caseros, en un 45.7 por ciento; en segunda instancia, acudir a un personal tradicional (31.2%). Menos de 10 por ciento que percibió una complicación durante un parto domiciliario acudió en primera instancia a un establecimiento de salud. En áreas rurales el porcentaje desciende a sólo el 7.3 por ciento, y baja aún más en mujeres indígenas y analfabetas. La tasa de mortalidad infantil estimada para el período de 5 años entre julio de 1999 y junio de 2004 es de 29 muertes por mil nacidos vivos, casi igual a la tasa estimada para los 5 años previos a la ENDEMAIN-1999. La mortalidad neonatal y postneonatal también se mantuvieron casi a los mismos niveles registrados por la encuesta anterior. La estabilidad en el nivel de mortalidad en los últimos 5 años interrumpe la tendencia de las últimas 4 encuestas entre 1987 y 1999 cuando la mortalidad infantil descendió de 58 a 30 muertes infantiles por 1.000 nacidos vivos. Entre las dos últimas encuestas la mortalidad en la niñez se redujo de 9 a 5 muertes por cada 1.000 niños(as) que sobrevivieron su primer año de vida, continuando la tendencia entre 1987 y 1999 cuando esta tasa bajó de 25 a 9 muertes por 1.000. La mortalidad en áreas rurales mantiene su reducción de 52 entre 1989-1994 a 32 entre 1999- 2004, pero no hay un cambio en la mortalidad para áreas urbanas y posiblemente ha subido en los últimos 5 años de 22 a 28, dato que no tiene diferencia significativa. Las regiones Sierra y Costa mantienen sus tasas a casi el mismo nivel en las encuesta de 1999 y 2004 (de 26 a 27 en la Costa y de 34 a 35 en la Sierra). Mortalidad Infantil y en la Niñez ]]] Factores que influyen en la búsqueda de atención para el parto y las complicaciones obstétricas ]]] 2004ENDEMAIN I N F O R M E F I N A L 80.6 91.8 67.4 45.3 50.1 39.6 21.7 20.6 23.0 6.3 4.8 7.9 30.7 35.4 25.5 42.3 45.7 38.3 17.3 16.3 18.6 63.7 65.6 61.6 53.5 57.8 48.5 67.4 70.6 63.56.3 4.8 7.9 30.7 6.3 4.8 7.9 30.7 35.4 34 RESUMEN GENERAL La mortalidad en todas las edades menores de 5 años es mayor para hijos(as) de madres indígenas que de mestizas y lo es también para hijos(as) de madres sin instrucción. Casi no se observa una diferencia en mortalidad infantil según el quintil económico de los hogares, y la diferencia no es muy pronunciada para mortalidad en la niñez. Los valores en la mortalidad postneonatal son notables también en hijos(as) de madres indígenas y de sin instrucción. Lo más sorprendente es la diferencia en mortalidad infantil para hombres y mujeres (34 contra 25). La mortalidad es mayor para hijos(as) de madres de menor y mayor edad (36 si tiene menos de 20 años y 74 si tiene 40 o más años) y para niños(as) cuyo orden de nacimiento es mayor (49 si es orden 7 o más). Como se ha observado respecto a la fecundidad, no se evidencian cambios en la misma en los últimos 5 años, por lo que no deben esperarse reducciones en mortalidad infantil basados en estos factores. La tasa de mortalidad perinatal es de 28 por mil partos, los nacidos muertos representan el 53.6 por ciento de dicha estimación. La tasa de mortalidad neonatal temprana de 13 (0 a 7 días) representa el 76.5 por ciento de la tasa de mortalidad neonatal (17 por mil), lo que indica la importancia de la mortalidad neonatal temprana como componente de la mortalidad infantil. El menor riesgo de muerte perinatal se observa en madres menores de 30 años y el mayor en las de 30 o más años. En el Ecuador la lactancia materna es una práctica generalizada, ya que se inicia en el 96.7 por ciento de los recién nacidos. La proporción de madres que inician la lactancia durante la primera hora es mayor en la Sierra que en la Costa. Las mujeres más pobres tienden a iniciar más temprano la lactancia que mujeres de los quintiles más altos. El 41.2 por ciento de madres recibió consejería sobre lactancia materna, proporción que varía entre 48.3 por ciento en áreas urbanas y 31.8 por ciento en rurales. La duración promedio de la lactancia materna total es de 16.2 meses. La lactancia completa (lactancia materna junto con otros líquidos pero sin el uso de otras leches), tiene una duración promedio de 4.1 meses y la lactancia exclusiva (lactancia materna sin el uso de otras leches ni otros alimentos), es de 2.7 meses. La duración de lactancia total, completa y exclusiva, es más alta en el área rural que en la urbana, particularmente mayor en la Sierra que en la Costa. Las madres indígenas exhiben una mayor duración en los tres tipos de lactancia materna. El 4.3 por ciento de los niños menores de seis meses no está recibiendo leche materna. Sólo el 39.6 por ciento de los niños menores de seis meses reciben lactancia exclusiva; ésta es más frecuente en el área rural, para los de madres del quintil más bajo y para los niños de madres que no trabajan. El porcentaje que recibe lactancia exclusiva es mucho mayor en la Sierra que en la Costa, y más que el doble para niños de madres indígenas que para aquellos de madres mestizas. La complementación alimentaria a la lactancia ocurre más temprano que lo recomendado. El 18.4 por ciento de los niños menores de seis meses de edad recibe lactancia predominante (consumo de agua u otros líquidos, excluyendo otras leches). Al acumular estos porcentajes con los de la lactancia exclusiva, el 58.0 por ciento de los menores de seis meses de edad reciben lactancia completa, el resto no está siendo lactado o recibe otros alimentos no recomendados para los niños en esas edades. La OMS recomienda que, de ser posible, la lactancia continúe al menos hasta que el niño(a) cumpla dos años de edad. Entre los niños de 12 a 15 meses de edad, el 62.0 por ciento está siendo lactado con cualquier tipo de lactancia y el 22.7 por ciento entre los que tienen de 20 a 23 meses de edad. Esta es la primera encuesta ENDEMAIN que incluye una clasificación del estado nutricional de los niños y las madres, basado en mediciones antropométricas de peso y talla. Esta información permite calcular tasas de desnutrición basadas en comparaciones con valores internacionales de referencia. En cuanto a la relación de talla por edad por debajo de –2.0 DE (desviación estándar) que representa un retardo en la estatura (desnutrición crónica), el valor observado a nivel nacional es de 23.2 por ciento. Dentro de este grupo, el 5.9 por ciento cae por debajo de –3.0 DE en la población de referencia, clasificado con desnutrición crónica severa. La desnutrición crónica en el área rural (30.7%), es mucho más alta que en la urbana (17.0%) y el indicador de la región Sierra (32.0%) es casi el doble que el de la Costa (15.7%). La desnutrición de los niños cuyas madres no tienen educación formal es más de tres veces (38.1%) que la estimada para los niños de madres con instrucción superior. El porcentaje para el quintil económico bajo (30.0%) es casi tres veces el valor del quintil alto (11.4%). El porcentaje para hijos(as) de madres indígenas (46.7%) es mucho mayor que para los otros grupos étnicos, los cuales varían entre 14.0 y 21.2 por ciento. Lactancia materna y nutrición ]]] 2004ENDEMAIN I N F O R M E F I N A L 80.6 91.8 67.4 45.3 50.1 39.6 21.7 20.6 23.0 6.3 4.8 7.9 30.7 35.4 25.5 42.3 45.7 38.3 17.3 16.3 18.6 63.7 65.6 61.6 53.5 57.8 48.5 67.4 70.6 63.56.3 4.8 7.9 30.7 6.3 4.8 7.9 30.7 35.4 RESUMEN GENERAL 35 El indicador peso para la edad caracteriza la desnutrición global (bajo peso). Los resultados muestran que en el Ecuador, el 9.4 por ciento de los niños(as) menores de cinco años presentan bajo peso para su edad y el 1.3 por ciento está clasificado como desnutrición global severa. Las diferencias ya mencionadas para desnutrición crónica se repiten para desnutrición global, pero los diferenciales no son tan pronunciados. El indicador bajo peso para talla caracteriza a la desnutrición aguda. Sólo el 1.7 por ciento de los niños(as) menores de cinco años de edad tiene un valor de peso para talla que está por debajo de –2.0 DE, porcentaje que es menor al esperado en la población de referencia (2.3%), lo cual refleja que no existe mayor problema de emaciación en el país. De acuerdo con el indicador “Índice de masa corporal” de las madres, no se observa mayor problema de bajo peso (1.9%), pero el 40.4 por ciento de madres estaban clasificadas con sobrepeso y otro 14.6 por ciento como obesas, de modo que 55.0 por ciento tiene un peso más que normal para su talla. La estatura promedio de las mujeres con hijos menores de cinco años es de 151.2 centímetros. El 13.8 por ciento de mujeres tienen una estatura menor de 145 cm. (considerando 145 cm. como valor crítico), problema que es más frecuente en la Sierra que en la Costa. Hay evidencia que las cohortes de mujeres nacidas más recientemente son más altas que las cohortes nacidas en el pasado. Según las normas del MSP, el primer control del niño debe realizarse durante el transcurso del primer mes de vida y mantenerse periódicamente hasta cumplir los 5 años de edad. El 93.6 por ciento de niños fue llevado para el control por lo menos en una oportunidad. El cumplimiento de esta norma varía del 50.1 por ciento en el área urbana al 39.6 por ciento en la rural. El 35.8 por ciento de niños del nivel económico bajo es llevado en el trascurso del primer mes de vida, cifra que asciende al 60.0 por ciento entre quienes pertenecen al nivel alto. Sólo el 29.0 por ciento de niños de población indígena concurren a su primer control durante el primer mes de vida. Los establecimientos del MSP son la principal fuente de atención del primer control de recién nacido. El 21.7 por ciento de los niños menores de 5 años de edad había tenido diarrea durante las dos semanas previas a la entrevista. La prevalencia en el área rural es un poco mayor que en la urbana. El 91.4 por ciento de los niños que tuvieron diarrea recibió alguna forma de tratamiento. El 30.7 por ciento de los niños recibió suero oral y el 26.5 por ciento suero casero. El 42.3 por ciento de los niños menores de 5 años de edad tuvo infección respiratoria durante las últimas dos semanas previas a la entrevista. El porcentaje cambia del 45.7 por ciento en el área urbana al 38.3 por ciento en la rural. Del total de niños que tuvieron infección respiratoria, la misma duró en promedio 7.3 días, lo cual puede identificarse como una infección respiratoria aguda. El 89.4 por ciento de las madres hizo algo para aliviar o curar la infección respiratoria y otro 58.3 por ciento consultó con alguien sobre la infección de su niño. Sólo el 63.7 por ciento de las madres de niños menores de 5 años tenía o podía mostrar el Carné de Salud Infantil al momento de la entrevista. Este porcentaje es ligeramente mayor en el área urbana que en la rural. La tenencia del carné disminuye a medida que aumenta la edad de la madre o del niño. El grupo de madres sin educación formal presenta la menor proporción de posesión del carné. Se puede afirmar que el carné no está siendo usado para los propósitos que fue diseñado. Hasta la ENDEMAIN 1999 se mantuvo como criterio que un niño tenía el esquema completo de vacunación con BCG y sarampión cuando le habían aplicado una dosis, y para polio y DPT cuando le habían aplicado 3 dosis. Para la ENDEMAIN 2004 el criterio incluye la pentavalente, en combinación o sustitución de la DPT, y la SRP o la SR, en reemplazo de la vacuna contra el sarampión. Con respecto a la BCG, los resultados de ENDEMAIN 2004 indican que del total de niños de 12 a 23 meses de edad, el 96.7 por ciento ha recibido al menos una dosis, y el 74.6 por ciento las 3 dosis de DPT / pentavalente. Sólo el 52.1 por ciento de los niños de la población indígena tiene inmunización completa de DPT / pentavalente. El 71.8 por ciento de niños de 12 a 23 meses de edad ha recibido las tres dosis de la vacuna oral contra la poliomielitis. Las coberturas de vacunación con SRP, SR o la del sarampión es de sólo el 65.9 por ciento. Sólo el 38.0 por ciento de los niños de madres indígenas está vacunado contra el sarampión. Del total de niños de 12 a 23 meses, sólo el 53.5 por ciento tiene en conjunto los esquemas de vacunación completos de acuerdo a su edad. La relativamente baja cobertura de sarampión hace que este indicador también resulte bajo. La cobertura de las 4 vacunas no presenta mayor variación atendiendo al sexo del niño, pero hay diferencias notables según lugar de residencia, y nivel educativo y económico de la madre. Salud del niño(a) ]]] 2004ENDEMAIN I N F O R M E F I N A L 80.6 91.8 67.4 45.3 50.1 39.6 21.7 20.6 23.0 6.3 4.8 7.9 30.7 35.4 25.5 42.3 45.7 38.3 17.3 16.3 18.6 63.7 65.6 61.6 53.5 57.8 48.5 67.4 70.6 63.56.3 4.8 7.9 30.7 6.3 4.8 7.9 30.7 35.4 36 RESUMEN GENERAL La mayoría de mujeres de 15 a 24 años de edad tuvo la menarquia entre los 12 y 13 años de edad, siendo la edad promedio de 12.9 años. Entre las mujeres que han menstruado, la mayoría conocía sobre la menstruación al momento en que este evento ocurrió, siendo la madre la principal fuente de información sobre qué es la menstruación o regla. El 81.6 por ciento de mujeres de 15 a 24 años ha recibido alguna información sobre temas de sexualidad, cifra que varía de 91.4 por ciento en el área urbana al 67.6 por ciento en la rural. La población indígena presenta una menor probabilidad de recibir información, con cifras muy bajas sobre el “VIH/SIDA” y los “métodos anticonceptivos”. Del total de mujeres adolescentes y jóvenes, el 46.7 por ciento ya ha tenido relaciones sexuales. La población indígena declara en menor proporción haber tenido experiencia sexual (43.7%). De las mujeres que han tenido relaciones sexuales, el 37.2 por ciento declaró que la primera relación sexual fue premarital. El 56.7 por ciento de mujeres sin instrucción ha tenido relaciones sexuales premaritales. Las mujeres del nivel más pobre, muestran un mayor riesgo de tener relaciones sexuales premaritales que las del nivel más rico. Para el área rural la edad mediana a la primera relación sexual es 18.7 años y 19.3 años en la urbana. De las mujeres de 15 a 24 años de edad con experiencia sexual, el 13.5 por ciento declaró haber usado un método anticonceptivo en su primera relación sexual, siendo su uso menor en el área rural, en la población indígena y en mujeres con menor instrucción. Sólo el 7.1 por ciento de mujeres cuya relación sexual fue antes de los 15 años usó algún método. El uso de métodos es mayor cuando la relación fue premarital que cuando fue marital. El 38.9 por ciento de adolescentes y jóvenes ha tenido al menos un embarazo, el 22.0 por ciento clasificado como marital y el 16.9 por ciento como premarital. La proporción de mujeres alguna vez embarazada es más alta en el área rural. La proporción de mujeres con al menos un embarazo varía del 67.8 por ciento en mujeres sin instrucción formal al 24.0 por ciento en las del nivel superior. La frecuencia de embarazos premaritales es mayor en mujeres separadas, viudas o divorciadas (44.3%) que en las actualmente casadas o unidas (30.6%). Con excepción de las mujeres de 15 años, las madres solteras, las mujeres con instrucción superior y las de nivel económico más alto, la proporción de mujeres con embarazo marital es mayor que la de embarazos premaritales. Cuando la mujer quedó embarazada por primera vez, el 45.3 por ciento “no estudiaba, ni trabajaba”, el 23.5 por ciento “solo estudiaba” y el 25.9 por ciento “solo trabajaba”. La condición de “solo estudiaba”, es más alta en el área urbana; cuando “solo trabajaba” tiene valores más elevados en el área rural y en la Sierra y en las del grupo indígena. La gran mayoría de mujeres no era estudiante en el momento de quedar embarazadas (71.2%). Entre las mujeres que eran estudiantes cuando supieron de su primer embarazo, más de la mitad interrumpió sus estudios y la tercera parte dejó de trabajar. Del total de mujeres de 15 a 49 años de edad, un 42 por ciento había observado alguna forma de violencia entre sus padres; el 35.9 por ciento observó maltratos físicos cuando ellas eran menores de 15 años de edad, y un 39.6 por ciento fue testigo de violencia psicológica. El 31 por ciento declaró haber recibido algún tipo de maltrato, 28 por ciento físico y 25 por ciento psicológico. Las tasas mas altas de violencia se encuentran entre mujeres indígenas y en mujeres con baja escolaridad. Las personas responsables del maltrato físico y/o psicológico durante su niñez fueron en su mayoría las madres y los padres, hermanos o hermanas. Durante toda la vida, el 41 por ciento de las mujeres alguna vez casadas o unidas reportó que había recibido maltratos verbales o psicológicos, el 31 por ciento violencia física, y el 12 por ciento violencia sexual por parte de alguna pareja o ex-pareja. Los porcentajes de mujeres que reportaron estos tres tipos de violencia en los últimos 12 meses, fueron: violencia verbal/psicológica 15 por ciento, violencia física 10 por ciento, y violencia sexual 4 por ciento. No se observan diferencias significativas según área de residencia. El marido o compañero actual fue nombrado como el responsable de la violencia en alrededor de 80 por ciento de casos. En toda la vida, el 14 por ciento de mujeres reportó sólo violencia verbal, 17 por ciento verbal y física, y 9 por ciento verbal, física y sexual. En total, el 46 por ciento de mujeres alguna vez casadas o unidas sufrieron Violencia contra la mujer ]]] Actividad sexual y salud reproductiva en mujeres de 15 a 24 años de edad (adolescentes y jóvenes) ]]] 2004ENDEMAIN I N F O R M E F I N A L 80.6 91.8 67.4 45.3 50.1 39.6 21.7 20.6 23.0 6.3 4.8 7.9 30.7 35.4 25.5 42.3 45.7 38.3 17.3 16.3 18.6 63.7 65.6 61.6 53.5 57.8 48.5 67.4 70.6 63.56.3 4.8 7.9 30.7 6.3 4.8 7.9 30.7 35.4 RESUMEN GENERAL 37 por lo menos uno de los tres tipo de violencia. En el último año, el 18 por ciento de mujeres sufrió alguno de los tres tipos de violencia. Del total de mujeres que reportó al menos un acto de violencia física o sexual en los últimos 12 meses, el 21 por ciento no mencionó ninguna consecuencia de la violencia de pareja y el 46 por ciento respondió haber buscado ayuda. El buscar ayuda es menos común entre mujeres indígenas, las de mayor edad, y las ubicadas en el quintil económico más bajo. Casi el 10 por ciento de las mujeres de 15 a 49 años de edad reportó que en el transcurso de su vida había experimentado alguna forma de violencia sexual, el 7 por ciento que fue violada (con penetración) y el 4 por ciento alguna situación de abuso sexual (sin penetración). Estas formas de violencia sexual son más frecuentes en mujeres con residencia urbana, divorciadas, separadas o viudas, mujeres de 35 a 39 años de edad, y mujeres con bajos niveles de instrucción y en difícil situación econ

View the publication

Looking for other reproductive health publications?

The Supplies Information Database (SID) is an online reference library with more than 2000 records on the status of reproductive health supplies. The library includes studies, assessments and other publications dating back to 1986, many of which are no longer available even in their country of origin. Explore the database here.

You are currently offline. Some pages or content may fail to load.