Colombia - Demographic and Health Survey - 1995

Publication date: 1995

Colombia Encuesta Nacional de Demograf ía y Salud 1995 v~ PROFAMILIA Asociación Pro-Bienestar de la Familia Colombiana ~!~I)HS Demographic and Heallh Surveys Insti/ute for Resource De~elopment/Macro lnternational, Inc. Asociación Probienestar de la Familia Colombiana PROFAMILIA Encuesta Nacional de Demografía y Salud 1995 PROFAMILIA Santafé de Bogotá, Colombia Macro International Inc. Calverton, Maryland, USA Octubre de 1995 El programa de Encuestas de Demografía y Salud (programa DHS) proporciona asistencia a instituciones gubernamentales y privadas en la plancación y ejecución de encuestas nacionales en países en vías de desarrollo. Con financiamiento proveniente de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el programa DHS es implementado por Macro Inlernational Inc., con sede en Maryland, USA. Los objetivos de este programa son a) proporcionar bases de datos y análisis a los organismos ejecutivos en el campo de la población para facilitar la consideración de alternativas y la toma de decisiones bien informadas; b) expandir la base internacional de datos en los campos de población y salud materno-infantil; c) aportar avances en la metodología de encuestas por muestreo; y d) consolidar la capacidad técníca y los recursos para la realización de encuestas demográ- ticas complejas en los pafses parlicipantes. Para información adicional sobre el programa DHS lavor dirigirse a: Programa DHS/Macro Intcmational Inc. 11785 Beltsville Drive Calverton Maryland 20705 USA Teléfono: (301) 572-0200 Telefax: (301) 572-0999. Dentro del marco de las encuestas DHS, PROFAMILIA ha levantado dos encuestas nacionales de demografía y salud, la primera en 1990 (ENDS-90) y la presente (ENDS-95). La financiación de los costos locales de la ENDS-95 estuvo a cargo de PROFAMILIA; USAID (Washington y Colombia) a través del programa DHS de Macro lnternational lnc; el Fondo de Poblaci6n de las Naciones Unidas (UNFPA); AVSC; IPPF; y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Para información adicíonal sobre las encuestas favor dirigirse a: PROFAMILIA Dirección de Investigación y Evaluación Calle 34 No. 14-52 Santafé de Bogotá, Colombia Telé[ono: (57 I) 232-8648/287-2100 Telefax: (571) 287-5530. PREPARACIÓN DEL INFORME Myriam Ordoñez Luis H. Ochoa Gabriel Ojeda con Guillermo Rojas Luis Carlos Gólnez Belén Sampcr PROCESAMIENTO DE DATOS COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN Ana Vega Marcela Sánchez RECEPCIÓN Clara Inés Ortiz Amparo Loaiza Ismelda Barbosa CRíTICA Y CODIFICACIÓN John Campos Paulina Pira Espeí-anza Piza Victor Manuel Rojas DIGITACIÓN Carolina García Andres Amado Juan Carlos Agudo Nicolas Diaz-Granados Mauricio Ojeda Ana María Baena Flor Elena Pinilla Yudy Dalila Angarita Carlos Melo Pablo Andrés Zambrano PRODUCCIÓN DEL DOCUMENTO Luis Hernando Ochoa Marcela Sánchez ASESORIA DE MACRO INTERNAT[ONAL, INC. (Programa de Encuestas de Demografía y Salud, DHS) Luis Hernando Ochoa, Coordinador para América Latina Guillermo Rojas, Procesamiento de Datos CRíTICAS DE CAMPO Blanca Otilia Angulo Carmen Eugenia Camero Bleydis Granados Patricia Kwan Clara Marcela Mora Esmeralda Prieto Marina Silva Patricia Vásquez ENCUESTADORAS Odilia Amado Nelcy Barrera Ruth Lilia Bejarano Alicia Cantor Herlinda Díaz Juliå Clemencia Díaz Angela García Sandra Milena García Silva González Sandra Liliana Hernández ' Victoria Hurtado Gloria Nelly Jiménez Marisol Lara Dennis Leudo Luz Gladys Martínez Yasmile Martínez Edilia Mateus Jeanely Medina Bexy Mendoza Lucy Muñoz María' Eugenia Niño María' Gladys Ochoa Sara Roa Monica Salamanca Ruth Salamanca Elizabeth Saldaña María Fresia Sánchez Nury Sánchez María de los Angeles Torres María del Carmen Torres Laila Tovar Luz Dary Velásquez Yaneth Velásquez María Helena Villarreal PROFAMILIA Fernando Tamayo, Presidente María Isabel Plata, Directora Ejecutiva PERSONAL DE LA ENCUESTA DIRECCIÓN DE LA ENCUESTA Gabriel Ojeda, Director General Myriam Ordóñez, Directora Técnica MUESTREO Luis Carlos Gómez, Asesor Eugenia Ramffez, PROFAMILIA ANTROPOMETRíA Belén Samper, Asesora Rosalba Guevara, Asesora TRABAJO DE CAMPO Luz Marina Garzón, Directora Rocío Murad, Codirectora SUPERVISORAS Martha Amarillo Sonia Arias Mary Baena María E. Vega de Candela Carmen Eduvina García Gloria Gómez Meira Horta Nancy Lozano Marta Luna María del Rosario Medina Patricia Moreno Gloria Otavo Aurora Peña Cecilia Pinzón Gloria Rivera Yolanda Vanin CONTENIDO Página PERSONAL DE LA ENCUESTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . V CONTENIDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ix L ISTA DE CUADROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xv L ISTA DE GRÁFICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxnl PRESENTACIÓN xxv RESUMEN GENERAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxvH DATOS BÁSICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XXXIII INDICADORES PARA LA CUMBRE MUNDIAL SOBRE NIÑOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxx iv CAP~ULOI 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 CAP íTULO II 2.1 INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . i . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 Introdución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 Organización de la Encuesta " ' 1 Población bajo estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 Muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 Cuestionarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 Principales Temas Investigados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Capacitación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Prueba Piloto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Trabajo de Campo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Procesamiento de los Datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Colombia: Geografía y Economía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Colombia: Características de la Población . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Colombia: Políticas y Programas de Población y Planificación.Familiar . . . . . . . . . . 7 Colombia: Políticas y Programas de Salud Materno-Infantil . . . . . . . . . . , . . . . . . . . . 8 CARACTERíST ICAS GENERALES DE LA POBLACIÓN Y DE LAS MUJERES EN EDAD FÉRTIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Características de la Población . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Población de los Hogares por Edad, Sexe y Residencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Población de los Hogares por Región, Subregión y Nivel de Urbanización . . . . . . . 11 Composición de los Hogares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 IX 2.2 2.3 CAP íTULO I]l 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 CAP íTULO IV 4.1 4.2 4.3 Página Enrolamiento Escolar y Nivel de Edùcación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Características de la Vivienda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 Bienes de Consumo Duradero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 Características de las Mujeres en Edad Fértil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 Nivel de Urbanización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 Características Generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 Nivel de Educación de las Entrevistadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ' . , . 19 Enrolamiento Escolar : . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Acceso a los Medios de Comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Trabajo de la Mujer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 FECUNDIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 Niveles, Diferenciales y Tendencias de la Fecundidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 Fecundidad Acumulada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 Intervalos entre Nacimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 Edad de la Madre al Nacimiento del Primer Hijo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 Fecundidad de Adolescentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 PLANIF ICACIÓN FAMILIAR: CONOCIMIENTO Y USO DE MÉTODOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 Conocimiento de Métodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 Uso de Métodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 El Uso Pasado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 Prevalencia Actual del Uso de Métodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 Diferenciales en los Niveles de Uso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 Número de Hijos al Iniciar el Uso de Anticonceptivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 Edad al Momento de la Esterilización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 Uso para Espaciar y para Limitar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 Conocimiento del Período Fértil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 Fuentes de Suministro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 Discontinuación del Uso de Métodos y Uso Futuro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 Razones de Discontinuación del Uso de Métodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 Falla del Método e Intenciones Reproductivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 Intenciones de Uso en el Futuro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 X CAPíTULO V 5.1 5.2 5.3 5.4 5.5 5.6 CAPíTULO VI 6.1 6.2 6.3 6.4 6.5 Página Mensajes sobre Planificación Familiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 Aceptabilidad de los Mensajes de Planificación Famihar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 Electo Anticonceptívo de la Lactancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 NUPCIALIDAD Y EXPOSICIÓN AL RIESGO DE EMBARAZO . . . . . . . . . . . . 65 Estado Conyugal Actual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 Edad a la Primera Relación Sexual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 Edad a la Primera Unión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 Actividad Sexual Previa y Reciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 lufertilidad Postparto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 Exposición al Riesgo de EmBarazo entre las Mujeres de 30 Años y más . . . . . . . . . 77 PREFERENCIAS SOBRE FECUNDIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 El Deseo de Más Hijos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 La Demanda de Servicios de Planificación Familiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 La Necesidad Insatisfecha de Planificación Familiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 La Demanda Total de Planificación Familiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84 Núriero Ideal de Híjos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87 Planificación de la Fecundidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 Tasas de Fecundidad Deseada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 CAPíTULO VII MORTALIDAD INFANTIL Y EN LA NIÑEZ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93 7.1 7.2 7.3 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93 : f Niveles y Tendencias de la Mortalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93 Diferenciales de la Mortalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 7.4 Grupos de Alto Riesgo Reproductivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 XI CAP íTULO Vl l l 8.1 8.2 8.3 8.4 8.5 CAP íTULO IX 9.1 9.2 9.3 9.4 9.5 CAP íTULO X 10.1 Página SALUD MATERNO- INFANTIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 Atención Prenatal y Asistencia en el Parto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 Atención Prenatal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 I Toxoide Antitetánico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 Lugar de Ocurrencia del Parto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104 Tipo de Asistencia durante el Parto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 Características del Parto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 Peso y Tamaño del Niño al Nacer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 Nacimientos por Cesárea y Complicaciones del Embarazo . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 Vacunación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110 Enfermedades Respiratorias Agudas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 Prewdencia y Tratamiento de la Dian'ea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115 Prevalencia de la Diarrea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115 Conocimiento de las Sales de Rehídratación Oral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 Tratamiento de la Diarrea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 LACTANCIA Y NUTRICIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 Iniciación de la Lactancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 Lactancia y Alimentación Suplementaria según Edad del Niño . . . . . . . . . . . . . . . 124 Duración de la Lactancia según Características Socioeconómicas . . . . . . . . . . . . . 127 Estado Nulriciomd de los Niños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127 Desnutrición Crónica o Retardo en el Crecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130 Desnutrición Aguda o Emaciación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131 Desnutrición Global o General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 Nutrición de las Madres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134 Estatura de las Madres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134 Peso y Masa Corporal de las Madres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136 Perímetro del Brazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139 CONOCIMIENTOS SOBRE EL SIDA: FORMAS DE PREVENCIÓN . . . . . . . 141 Información sobre el SIDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . - . . . . . . . . 141 XI[ CAP íTULO XI l l . l I I .2 I I .3 I 1.4 11.5 I I .6 l i .7 Página 10.2 Formas de Prevención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141 I0.3 Conocimientos sobre el SIDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142 10.4 Riesgo Sentido de Contraer el SIDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145 10.5 Cambios en el Comportamiento Sexual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145 10.6 Conocimiento y Uso del Condón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148 VIOLENCIA DOMESTICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151 Tipos de Violencia Reconocidos por las Mujeres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151 Conocimiento sobre Instituciones para la Defensa contra la Violencia . . . . . . . . . 151 Violencia Verbal y Causas de los Insultos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154 Violencia Física, Causíis Sentidas y Tipos de Castigo Físico . . . . . . . . . . . . . . . . 157 Denuncia de la Violencia Física Ante las Autoridades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157 La Violencia y su Efecto en los Hijos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162 Formas de Castigo a los Hijos y a kis Mujeres por parte de los Padres . . . . . . . . . 162 11.8 Violencia Sexual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164 APÉNDICE A A.I A.2 A.3 A.4 A.5 DISEÑO Y COBERTURA DE LA MUESTRA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171 Introduccióa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173 La Muestra Maestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173 Diseño y Selección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . : . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173 Tamaño y Precisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . : . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173 Regiones y Subregiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174 Unidades de Muestreo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174 Estratificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175 Selección de UPM de No Certeza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175 Selección de Segementos en cada UPM Seleccionada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175 Probabilidades de Selección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176 Composición de la Muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176 Actualización de la Muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176 Procedimientos de Estimación . . . . . . . : . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178 Rendimiento de la Muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180 XI[[ APÉNDICE B APÉNDICE C APÉNDICE D APÉNDICE E Página LA PRECISIÓN DE LOS RESULTADOS: LOS ERRORES DE MUESTREO. 181 LOS ERRORES NO MUESTRALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215 EL CUESTIONARIO DE HOGAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227 EL CUESTIONARIO INDIVIDUAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233 XIV LISTA DE CUADROS CAP íTULO I Cuadro 1.1 Cuadro 1.2 Página Hogares y mujeres en edad (értil en Ia submuestra de la ENDS-95 . . . . . . . . . . . . . . . 2 Regiones y subregiones en 1990 y 1995 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 CAP íTULO I I Cuadro 2.1 Cuadro 2.2 Cuadro 2.3 Cuadro 2.4 Cuadro 2.5 Cuadro 2.6 Cuadro 2.7 Cuadro 2.8 Cuadro 2.9 Cuadro 2.10 Cuadro 2.11 Cuadro 2.12 Cuadro 2.13 Cuadro 2.14 Cuadro 2.15 Cuadro 2.16 Cuadro 2.17 Cuadro 2.18 Cuadro 2.19 Población por grandes grupos de edad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Composición de la población de los hogares por edad, según zona de residencia y sexo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Población de los hogares por región y subregión según nivel de urbanización . . . . . . 11 Composición de los hogares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Asistencia escolar en la población de los hogares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Nivel de educación de la población mascul ina de 5 años y más en los hogares . . . . 14 Nivel de educación de la población femenina de 5 años y más en los hogares . . . . . 15 Características de Ia vivienda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 Bienes de consumo duradero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 Mujeres en edad fértil por región y subregión según nivel de urbanización . . . . . : . . 18 Mujeres en edad fértil según características seleccionadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 Nivel de educación de las mujeres en edad fértil por características seleccionadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 Nivel de educación más alto y razones de abandono por residencia . . . . . . . . . . . . . . 22 Acceso a medios masivos de comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 Trabajo en los últimos 12 meses y continuidad en el trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Tipo de ocupación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 Empleo y forma de pago . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 Persona que decide sobre los gastos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 Cuidado de los niños mientras sus madres trabajan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 CAP íTULO II1 Cuadro 3.1 Cuadro 3.2 Cuadro 3.3 Cuadro 3.4 Tasas específicas de fecundidad para los tres años anteriores a la encuesta . . . . . . . . 32 Fecundidad, embarazo y paridez por características seleccionadas . . . . . . . . . . . . . . . 33 Evolución de la fecundidad según dos encuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 Fecundidad por edad para períodos seleccionados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 XV Página Cuadro 3.5 Cuadro 3.6 Cuadro 3.7 Cuadro 3.8 Cuadro 3.9 Cuadro 3.10 Cuadro 3.11 Número de nacidos vivos y sobrevivientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 Intervalos entre nacimientos según características demogrúficas . . . . . . . . . . . . . . . . 37 Intervalos entre nacimientos según característícas seleccionadas . . . . . . . . . . . . . . . . 38 Edad al primer nacimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 Edad mediana al primer nacimiento por características seleccionadas . . . . . . . . . . . . 40 Fecundidad de adolescentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 Número de hijos de adolescentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 CAP íTULO Cuadro 4.1 Cuadro 4.2 Cuadro 4.3 Cuadro 4.4 Cuadro 4.5 Cupdro 4.6 Cuadro 4.7 Cuadro 4.8 Cuadro 4.9 Cuadro 4.10 Cuadro 4.11 Cuadro 4.12 Cuadro 4,13 Cuadro 4,14 Cuadro 4,15 Cuadro 4.16 Cuadro 4,17 Cuadro 4.18 Cuadro 4.19 Cuadro 4.20 IV Conocimiento de métodos anticonceptivos específicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 Uso alguna vez de métodos por grupos de edad según situación marital . . . . . . . . . . 46 Cambios en el uso de métodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 Uso actual de métodos por grupos de edad según situación marital . . . . . . . . . . . . . . 48 Uso actual de métodos por características seleccionadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 Número de hijos al usar anticoncepción por primera vez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 Edad al momento de la esterilización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 Uso para espaciar y para limitar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 Conocimiento del período fértil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 Fuentes de suministro de métodos modernos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 Satisfacción con la fuente de suministro o información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 Tasas de discominuación de anticoncepción durante el primer año . . . . . . . . . . . . . . 57 Razones de discontinuación de métodos anticonceptivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 Falla de la anticoncepción e intenciones reproductivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 Uso futuro de anticuncepción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 Método preferido para uso futuro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 Razones para no usar métodos anticonceptivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 Mens~~ies de planificación familiar en la radio o televisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 Aceptabilídad de mensajes de planificación familiar por la radio y la televisión . . . . 63 Efecto anticonceptivo de la lactancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 CAP íTULO Cuadro 5. I Cuadro 5.2 V Estado conyugal actual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 Tipo de unión por duración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 XVI Página Cuadro 5.3 Cuadro 5.4 Cuadro 5.5 Cuadro 5.6 Cuadro 5.7 Cuadro 5,8 Cuadro 5.9 Cuadro 5.10 Cuadro 5.11 Cuadro 5.12 Cuadro 5.13 Evolución del porcentaje de solteras 1986-1995 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 Exposición marital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 Edad a la primera relación sexual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 Edad mediana a la primera relación sexual por características seleccionadas . . . . . . . 69 Edad a la primera unión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 Edad mediana a la primera unión por características seleccionadas . . . . . . . . . . . . . . 71 Actividad sexual reciente por características demográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 Actividad sexual reciente por características seleccionadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 Amenorrea, abstinencia e insusceptibilidad de postparto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 Condición de postparto por características seleccionadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 Terminación de exposición al riesgo de embarazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 CAPíTULO VI Cuadro 6. I Cuadro 6.2 Cuadro 6.3 Cuadro 6.4 Cuadro 6.5 Cuadro 6.6 Cuadro 6.7 Cuadro 6.8 Cuadro 6.9 Cuadro 6.10 Cuadro 6. I I Preferencias reproductivas según número de hijos sobrevivientes . . . . . . . . . . . . . . . 80 Preferencias reproductivas según edad de las mujeres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 Mujeres que no desean más hijos por paridez y edad de las mujeres, 1990 y 1995 . . 8 I Mujeres que no desean más ilijos por características selcccionadas . . . . . . . . . . . . . . 82 Necesidad y demanda de servicios de planificación familiar para mujeres no unidas,por caractcrísticas seleccionadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 Necesidad y demanda de servicios de planificación familiar para mujeres en unión, por características seleccionadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 Número ideal de hijos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87 Número ideal y promedio ideal de hÜos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88 Promedio ideal de hijos por características seleccionadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 Planificación de la fecundidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 Tasas de fecundidad deseada y observada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 CAP íTULO V i l Cuadro 7. I Cuadro 7.2 Cuadro 7.3 Cuadro 7.4 Cuadro 7.5 Mortalidad infantil y en la ninez para varios quinquenios por zona de residencia . . . 94 Evolución de la mortalidad infantil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 Mortalidad infantil y en la niñez por características demografícas . . . . . . . . . . . . . . . 97 Mortalidad infantil y en la niñez por lugar de residencia y nivel de educación . . . . . 98 Categorías de alto riesgo reproductivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . lO0 XVll Página CAPíTULO VIII Cuadro 8.1 Cuidado prenatal por características seleccionadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 Cuadro Cuadro • Cuadro Cuadro Cuadro Cuadro Cuadro Cuadro Cuadro Cuadro Cuadro Cuadro Cuadro 8.2 Vacuna contra el toxoide tetánico por características seleccionadas . . . . . . . . . . . . . 103 8.3 Lugar del parto por características seleccionadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 8.4 Tipo de asistencia durante el parto por características seleccionadas . . . . . . . . . . . . 107 8.5 Características del parto: cesárea y peso y talla al nacer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108 8.6 Complicaciones durante el parto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 8.7 Vacunación en cualquier momento y durante el primer año de vida . . . . . . . . . . . . . 111 8.8 Vacunación por características seleccionadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 8.9 Vacunación en el primer año de vida entre menores de cinco aíios . . . . . . . . . . . . . 113 8.10 Infecciones respiratorias agudas por características seleccionadas . . . . . . . . . . . . . . 114 8.1 I Prevalencia de diarrea por características seleccionadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115 8.12 Conocimiento de los paquetes de SRO y prácticas alimenticias durante la diarrea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 8.13 Tratamiento de diarrea por características demográficas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 8.14 Tratamiento de diarrea por lugar de residencia y nivel educativo . . . . . . . . . . . . . . . 119 CAPíTULO lX Cuadro Cuadro Cuadro Cuadro Cuadro Cuadro Cuadro Cuadro Cuadro Cmadro Cuadro Cuadro 9.1 Lactancia inicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122 9.2 Tipo de lactancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124 9.3 Lactancia y suplemeutación alimenticia por edad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 9.4 Tipo y frecuencia de alimentos según situación de la lactancía . . . . . . . . . . . . . . . . 126 9.5 Duración y fi'ecuencia de la lactancia según características seleccionadas . . . . . . . . 128 9.6 Evolución de la desnutrición en menores de 5 años. 1965-1995 . . . . . . . . . . . . . . . . 129 9.7 Indicadores de desnutrición infantil por características demográficas . . . . . . . . . . . 131 9.8 lndicadores de desnutrición infantil por características seleccionadas . . . . . . . . . . . 132 9.9 La talla como indicador de la situación nutricional de las madres . . . . . . . . . . . . . . 134 9.10 La talla como indicador de la situación nutricional materna según caracte- rísticas seleccionadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135 9. I I Peso y masa corporal como indicadores de la situación nutricional de las madres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137 9.12 El índice de masa corporal como indicador de la situación nntricional materna según características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137 XVIll Cuadro 9.13 Cuadro 9.14 Cuadt~o 9.15 Página El peso para la talla como indicador de la situación nutricional materna según características seleccionadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138 El perímetro braquial como indicador de la situación de la situación nutricional de las madres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139 El perímetro braquial como indicador de la situación nutricional materna según características seleccionadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140 CAP íTULO X Cuadro lOA Cuadro 10.2 Cuadro 10.3 Cuadro 10.4 Cuadro 10.5 Conocimiento de SIDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143 Conocimiento de formas para evitar el SIDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ~ . . . . . . 144 Percepción del riesgo del SIDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146 Comportamiento para prevenir el SIDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147 Conocimiento de fuente para condones y uso de ellos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149 CAP íTULO XI Cuadro I 1.1 Cuadro 11.2 Cuadro I 1.3 Cuadro I 1.4 Cuadro 11.5 Cuadro 11.6 Cuadro 11.7 Cuadro I 1.8 Cuadro 11.9 Cuadro 11.10 Cuadro 11.11 Cuadro 11.12 Cuadro I 1.13 Cuadro 11.14 Formas de violencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152 Donde acudir en caso de maltrato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153 Violencia verbal y física . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155 Violencia verbal y causa de los insultos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156 Violencia física y causas sentidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158 Violencia física y tipos de castigo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159 Denuncia de la violencia física ante la autoridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160 Razones para no acudir a la autoridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161 Efecto de la violencia doméstica sobre los hijos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163 Relación entre la violencia contra las mujeres que tienen hijos por parte de sus cónyuges y la violencia contra los hijos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165 Relación entre la violencia contra las mujeres que tienen hijos por parte de sus propios padres y la violencia contra los hijos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166 Violencia sexual y personas que la ejercieron . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167 Circunstancias en que ocurrió la violencia sexual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169 Características de la violencia sexual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170 XIX APÉNDICE A Cuadro A. 1 Cuadro A.2 Cuadro A.3 APÉNDICE B Cuadro B. 1 Cuadro B.2.1 Cuadro B.2.2 Cuadro B.2.3 Cuadro B,2,4 Cuadro B.2.5 Cuadro B.2.6 Cuadro B.2.7 Cuadro B.2.8 Cuadro B.2.9 Cuadro B.2.10 Cuadro B.2.1 I Cuadro B.2.12 Cuadro B.2.13 Cuadro B.2.14 Cuadro B.2.15 Cuadro B.2.16 Cuadro B.2.17 Cuadro B.2.18 Cuadro B.2.19 Cuadro B.2.20 Cuadro B.2.21 Cuadro B.2.22 Cuadro B.3.1 Cuadro B.3.2 Cuadro B.3.3 Página Relaciones en la muestra maestra de PROFAMILIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174 Una submuestra de la muestra maestra de PROFAMILIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177 Tasas de respuesta en la ENDS-95 por regi6n y zona de residencia . . . . . . . . . . . . . 180 Variables seleccionadas para el cálculo de los errores de muestreo . . . . . . . . . . . . . 185 Errores de muestreo para la población total . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186 Errores de muestreo para la zona urbana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187 Errores de muestreo para la zona rural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188 Errores de muestreo para la región Atlántica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189 Errores de muestreo para la región Oriental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190 Errores de muestreo para la región Central . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191 Errores de muestreo para la región Pacífica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192 Errores de muestreo para la región Bogotá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193 Errores de muestreo para la subregión de Guajira/Cesar/Magdalena . . . . . . . . . . . . 194 Errores de muestreo para la subregión de Atlántico/Cartagena . . . . . . . . . . . . . . . . . 195 Errores de muestreo para la subregi6n de Bolívar(sin Cartagena)/Sucre/Curdoba . 196 Errores de muestreo para la subregión de Santander/Norte de Santander . . . . . . . . . 197 Errores de muestreo para la subregión de Boyacá/Cundinamarca/Meta . . . . . . . . . . 198 Errores de muestreo para la subregión de Antioquia (sin Medellín) . . . . . . . . . . . . . 199 Errores de muestreo para la subregión de Medellín . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200 Errores de muestreo para la subregión de Antiguo Caldas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201 Errores de muestreo para la subregión de Tolima/Huila/Caquetá . . . . . . . . . . . . . . . 202 Errores de muestreo para la subregión de Cauc;gNariño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203 Errores de muestreo para la subregión de Valle del Cauca (sin Cali) . . . . . . . . . . . . 204 Errores de muestreo para la subregión del Litoral Pacífico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205 Errores de muestreo para la subregión de Cali . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206 Errores de muestreo para la subregión de Bogotá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207 Errores de muestreo para las estimaciones de fecundidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208 Errores de muestreo para las estimaciones de la mortalidad neonatal . . . . . . . . • . . . . 209 Errores de muestreo para las estimaciones de mortalidad postneonatal . . . . . . . . . . 210 XX Cuadro B.3.4 Cuadro B.3.5 Cuadro B.3.6 APÉNDICE C Cuadro C. I Cuadro C.2 Cuadro C.3 Cuadro C.4 Cuadro C.5 Cuadro C.6 Cuadro C.7 Cuadro C.8 Cuadro C.9 Página Errores de muestreo para las estimaciones de la mortalidad infantil . . . . . . . . . . . . . 21 I Errores de muestreo para las estimaciones de mortalidad post-infantil . . . . . . . . . . . 212 Errores de muestreo para las estimaciones de mortalidad en la niñez (0-4) . . . . . . . 213 Distribución por edad de la población en hogares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219 Distribución por edad de las mujeres elegibles y entrevistadas . . . . . . . . . . . . . . . . . 220 Porcentaje de observaciones sin información en las entrevistas individuales . . . . . . 221 Nacimientos a mujeres en la encuesta individual por año calendario . . . . . . . . . . . . 221 Edad al fidlecimiento en días para menores de un mes en la entrevista a mujeres 15-49 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222 Edad al fallecimiento en meses para menores de 2 años en la entrevista a mujeres 15-49 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223 Porcentaje de madres sin información antropométrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224 Cobertuia de la información antropométrica para niños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225 Calidad de la información de talla para niños menores de 2 años . . . . . . . . . . . . . . . 226 XX[ LISTA DE GRÁFICOS CAP íTULO I I Página Gráfico 2.1 Gráfico 2.2 Gráfico 2.3 CAP íTULO I I I Gráfico 3.1 Gráfico 3.2 Gráfico 3.3 Gráfico 3.4 CAP íTULO IV Gráfico 4.1 Gráfico 4.2 Gráfico 4.3 CAP íTULO V Gráfico 5. l Gráfico 5.2 CAP íTULO VI Gráfico 6. I Gráfico 6.2 Gráfico 6.3 Gráfico 6.4 cAP íTULO V I I Gráfico 7. I Distribución de la población por edad y sexo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Proporción de hogares con conexión a servicios básicos por zona y región . . . . . 17 Nivel de educación de las mujeres en edad fértil por zona y región . . . . . . . . . . . 21 Tasas especfficas de fecundidad según zona de residencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 Tasa de fecundidad total (TFT) y paridez por zona, región y educación . . . . . . . . 34 Tasas específicas de fecundidad para quinquenios anteriores a la encuesta . . . . . 35 Adolescentes que son madres o que están embarazadas por primera vez por zona, región y educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 Conocimiento y uso de métodos de planificación familiar entre mujeres unidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 Cambios en el uso de métodos entre 1986 y 1995 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 Uso de métodos entre mujeres en unión por zona, región y educación . . . . . . . . . 47 Estado civil de las mujeres en.edad fértil según grupos de edad . . . . . . . . . . . . . . 66 Madres en amenorrea, abstinencia e insusceptibilidad de postparto, según meses . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 Preferencias de fecundidad entre las nmjeres en unión según paridez . . . . . . . . . . 81 Componentes de la necesidad insatisfecha de planificación familiar . . . . . . . . . . . 84 Demanda total de planificación familiar por zona, región y educación . . . . . . . . . 87 Fecundidad observada y deseada por zona, región y educaci6n . . . . . . . . . . . . . . 91 Evolución de la inortalidad infantil según la ENDS-95 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 XXIIl Gráfico 7.2 Gráfico 7.3 Gráfico 7.4 Página Evolución de la mortalidad infantil según varias fuentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96 Diferenciales de la mortalidad por zona, región y educación . . . . . . . . . . . . . . . . . 96. Mujeres y niños en categorías de riesgo elevado de mortalidad . . . . . . . . . . . . . 100 CAP íTULO VII1 Gráfico 8. I Gráfico 8.2 Gráfico 8.3 Gráfico 8.4 Gráfico 8.5 Atención prenatal y vacunación contra tétanos para madres de niños menores de5 años . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104 Atención prenatal y del parto por médico según zona, región y educación . . . . . 106 Características del parto para madres de menores de 5 años . . . . . . . . . . . . . . . . 109 Vacunación contra polio 1 y polio 3 para niños de 1 año por zona, región y educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111 Vacunación completa y contra el sarampión para niños de 1 año por zona, región y educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111 CAP íTULO IX Gráfico 9.1 Gráfico 9.2 Gráfico 9.3 Iniciación de la lactancia por zona, región y educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123 Desnutrición crónica entre niños menores de 5 años por zona, región y educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130 Indicadores de estado nutricional por edad de los niños menores de 5 años . . . . 133 CAP íTULO X Gráfico I 0.1 Gráfico 10.2 Comportamiento para evitar el SIDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142 Riesgos sentidos de adquirir el S IDA por zona, región y educación . . . . . . . . . . 145 CAP íTULO X I Gráfico 11.1 Gráfico 11.2 Gráfico 11.3 Mujeres en unión insultadas por su cónyuge según zona, región y educac ión . , , 154 Mujeres en unión golpeadas por su cónyuge según zona, región y educac ión . . . 157 Mujeres en edad fértil que han sufrido violencia sexual por zona, región y educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168 XXIV PRESENTA CIÓN La rapidez ele los cambios demogrdficos y «le las variables relacionadas con la salud materno-infantil producidos en el país en las últimas décadas, conlleva la necesidad de contar con información actualizada y real, con el ánimo ele medir los factores que han incidido en dichos cambios y que sirva de base en la elaboración de planes y proyectos de desarrollo económico y social dirigidos especiabnente a los grupos poblacionales mas necesitados. La in[brmación recolectada en la Encuesta Nacional de Demog rafía y Salud 1995 (ENDS-95), cuyos principales resultadas se consignan en este documento, constituye un valioso aporte para dichos fines, puesto que propol'ciona b~formación sobre las características generales de la población colombiana y de sus hagares, características de las mujeres en edad fértil, fecundidad, planificación familiar, nupcialidad y exposición al riesgo ele embarazo, preferencias de fecundidad, mortalidad infantil y en la niñez, salud materno-infantil, lactancia y nutrición de niños y nladres, conocimiento sobre el SIDA y.~Jrmas de prevención y violencia doméstica. Aunque el aeervo ele datos que aquí se presenta es amplio, se hace necesarío continuar el proceso de análisis, con el fin de profundizar algmlos temas y cuyos resultados dardn lugar a exl)licaciones más cko'as concretos sobre la presenta- ción de determinados aspectos o fenómenos. Al presenmr los resultados de esta importante investigación, PROFAMILIA quiere resaltar el reconocimiento institucional a las familias 3' nu!/eres que fuelwn entrevismdas, proporcionatvn la información e hicietvn J~tctible el desarrollo del estudio. De igual manera, se debe destacar la es forzada labor de las supervisoras, críticas, encuestadoras y conductores quienes en forma muy eficiente, salvando dificultades de toda índole, muchas veces en lugares peligrosos, lograron entregar la totalidad de los cuestionarios, debidanlente diligenciados, dentro de los términos que se les había fijado. También se debe reconocer la diligencia del grupo que realizó la crítica 3' la entrc«la de datos al computador. Todas las anteriores personas no hubieran podido realizar susJimciones en forma tan sati,~Jhctoria, si no hubieran estado orientadas y asistidas por el personal de la Dirección de Planeación e hlvestigación de PROFAMILIA que, con stt alta calificación técnica, supo planear 3' dírigir el desarrollo del estudio. Finabnente, no sería justo dejar de reconocer la inlportante participación técnica de Macro International, Inc. que suministró asesoría a través de «los ele sus fimcionarios colombianos: Luis HetTlando Ochoa y Guillermo Rojas Gracias a todo este grupo ele gente 3' a la dedicación de las directivas de PROFAMILIA que proporcionaron el apoyo logístico indispensable para la realización «le la encuesta, el país ahora puede contar con esta ímportante fi«ente de datos. Gabriel Ojeda Ph.D. Director de Planeación e Investigación XXV RESUMEN GENERAL Antecedentes La reducción de la fecundidad en Colombia Ira hecho que se disminuya en forma relatiwt la población menor de 15 años y se aumente la población adulta, especia/mente de los mayores de 65 años. En 1995 el 34 por ciento de la población de los hogares ticne menos de 15 años, 61 por cicnlo eslán entre los 15 y los 64 años y 5 po» ciento tienen 65 años y más. El 68 por ciento de la población es urbano. Las mujeres representan 52 por ciento del total de la población. Los hogares tienen un tamaño promcdío de 4.4 personas por hogar. El 23 por ciento de ellns tienen jefatura femenina. El nivel educativo de hombres y mujeres es similar, observándose las mayures díferencias a favor de los hombres entre los mayores de 50 años. En la actualidad la asistencía escolar es igual paro ambos generos. La zona urbana presenta mejores condiciones que la zona rural en cuanto al enrolamiento escolar se refiere. • Características Generales Las mujeres en edad fiSttíl se concentran más que la población general en las zonas urbanas, sean ellas capitales de deparlamentns u otras cabeceras municipales. Más de la mitad vive en las capitales y 22 por ciento en olras cabeceras; lan sólo una de cada cuatro vívc en zonas rurales. El analfabetismo de las mujeres varía entre uno por ciento en Cali, Medellín y Bogotá, y 14 por ciento en Bolívar, Sucre y CÓrdoba. Tres de cada cinco mujeres trabajaron durante el último año, pero 10 por ciento dejaron de trabajar por algún molívo. El 41 por ciento de las mujeres urbanas y 26 por ciento de las rurales tmbajarou todo el año 5 o más dias a la semana. A las mujeres rurales se les ofrecen menos trabajos pcrmanentes y remunerados, que a las mujeres urbanas. La tercera parte de las mujeres trabajadoras tienen niños menores de 6 años. Fecundidad La tasa de fecundidad total para el período 1992-1994 (tres años anteríores a la encuesta~ es de 3 lrijos por mujer, con 2.5 para la zo[la urbana y 4.3 pant la rural. La tasa del Litoral Pacífico duplica a la que tienen las grandes ciudades. 'El mayor cspacianriertto entre nacimientos se da en el Valle del Cauca, con casi 4 años, y el menor en el Litoral Pacífico y cn BolfvmTSucre/Córdoba. Las nmjcres tienen sus primeros hijos, en promedio, a los 22 años, con grandes diferencias según el nivel de educación. El 17 pot" ciento dclas adolescentes de 15-19 años han estado embarazadas: 13 por ciento ya han sido madres y 4 por ciento están esperando su primer hijo. Determinantes de la Fecundidad En la ENDS-95 se recolectó información sobre diversos factores determinantes de los niveles y tendencias de la fecundidad en Colombia: (I) la nupcialidad y exposición al riesgo de embarazo, (2) infcrtílidad natural postparto, (3) preferencias rcproductivas y (4) uso de métodos antíconceptivos. Nupcialidad y Exposición al Riesgo de Embarazo El 55 por ciento de las mujeres en edad Iërtil vive en estado de unión conyugal. Casi la cuarta parte de estas nmjeres son convivicntes. Antes de los 30 años de edad las proporciones tic mujeres en unión libre superan a las de casadas; despuds de los 30 las proporciones se invier- ten. Mientras 8 de cada 10 muje~vs de 15-19 años son solteras, despuds de los 40 años sólo una de cada diez permanece sohcra. Las separadas amncntan de 10 por ciento a los 20-24 años a una de cada cinco a los 45-49 años de edad. XXV11 En los cinco años anteriores a la encuesta las mujeres tuvieron 2 años y medio de exposición marital. El porcentaje de meses en unión de las menores de 30 años se reduce drásticamente a lncdida que aumenta el nivel educativo; si se tmnan, por ejemplo, las mujeres de 20-24 años, aquéllas con educación superior estuvieron expnes- tas 7 meses en promedio, en eonlparación con 33 meses para aquéllas sin educación. La edad mediana a la primera relación sexual os cercana a los 20 años. Casi una de cada diez mujeres tuvieron usa primera relación antes de los 15 años y un poco más de la mitad antes de los 20 años. Las mujeres con educación superior la tuvieron 6 años más tarde que aquéllas sin instrucción. Las mujeres tuvieron su primera unión, en promedio, casi . a los 22 años. El nivel educat¡w~ genera grandes dilizren- cias en la edad a la primera unión y las mujeres urbanas entran dos años más tarde a la unión que las rurales. En la región Atlántica y en Anlinquia (sin Medellín) las mujeres se unen (los años antes que en Medellín o Bogotá. Cuatro de cada cinco nmjeres han tenido relaciones sexuales alguna vez en su vida y más de la mitad de las xnnjcres estuvo sexuahnente activa en las cuatro semanas anteriores a la encuesta. Entre las últimas se encuentran una de cada cuatro de las que no reportaron uso anticon- ceptivo y una de cada diez de las que nunca han estado en unión. Pero la gran mayoría de las mujeres que usan métodos son sexuahnente actiwls. La mayor parte de las mujeres que no tuvieron actividad sexuaI se encontraban en abstinencia por razones diferentes al pos(parto. La no susceptibilidad al ríesgo de embarazo, que en gran proporción depende de la duración de la amenorrea, es superior al año solamente en Cauca/Naríño. Una de cada diez mujeres mayores de 30 años se pueden clasificar como menopáusicas y más del 80 por ciento serían infértiles. La abstinencia prolongada es muy baja, no llegando al 3 por ciento entre las mujeres de mayor edad. Infertilidad La mitad de las mujeres entrevistadas reinician su vida sexual luego de 2 meses del nacimiento de un hijo. La amenorrea postparto duro en promedio 6 meses y las mujeres se mantienen en abstinencia sexual por casi 6 meses en promedio. En consecuencia, el período de no susceptibilidad al riesgo de un nuevo embarazo se estima en alrededor de 9 meses en promedio. Preferencias Reproduetivas Los ideales sobre el número de hijos y sobre el tamaño de la familia inlluyen sobre la fecundidad de las mujeres. Dos de cada cinco mujeres en unión indicaron que no querían tener más hijos; si a 6stas se añaden las usuarias de esterilización, la proporción sube a 67 por ciento• La cifro aumenta con el número de hijos vivos y con la edad do la mujer. La proporción de las que desean tener un híjo en los dos próximos años es del 13 por ciento, aunque alcanza al 71 por ciento de las nulíparas. La mitad de las mujeres de 15-19 años desea tener un hijo durante los próximos dos años, proporción quc disminuye con la edad hasta menos del uno por ciento enlrc las mayores de 40 años. El número ideaI de hijos entre todas las nmjeres es de 2.5 y entre las xnujcres en unión de 2.7 hijos. El prmnedio tiende a disminuír entre las mujeres más jóvenes y con el mayor nivel educativo, en tanto que aumenta con el número de hijos vivos• La región Atlántica tiene como ideal casi 3 hijos, mientras que en Cali el ideal son 2.2 hijos. Del letal de hijos nacidos en los últimos cinco años, uno de cada cinco n~ fué deseado• Más de la mitad de los nacidos a las mujeres inayores de 35 años, o con un orden de nacimiento cuarto o más, no fueron deseados. Una de cada cuatro mujeres hubiera querido tenerlo pero más tarde, en tanto que inás de la mitad fueron hijos deseados. Uno de cada tres primogdnitos fue concebido en forma inw~luntaria. Puede decírse que el 46 por ciento de los nacimientos ocurridus en los cinco últimos años no fueron deseados en el monlento de la concepción. Si la tasa de fecundidad obscrvada se redujera a los niveles de la fecundidad deseada, en el Litoral Pacífico se tendría una tasa in[Erior a la que hoy tiene el país y la de la zona rural sería 35 por ciento inferior a la actual• Planif icación Fami l iar Conocimiento y Uso de Métodos El conocimiento de lndlodos anticonceptivos en Colom- bia eslá muy generalizado. Casi el ciento por ciento do las mujeres han oído hablar de métodos modernos de regulación de la fecundidad. Los métodos más conocidos son la pfldora, el cond6n, la esterilización femenina y el dispositivo intrautcrino (DIU). XXVlII El 72 por ciento de las mujeres unidas manifestó estar usando métodos en 1995. Este nivel de uso representa un aumento importante en comparación con los niveles observados en encuestas anteriores: 64 por ciento en 1986 y 66 por ciento en 1990. Si bien el mayor aumento entre 1990 y 1995 se registró en el uso de la esterilizaci6n al pasar del 21 al 26 por ciento (un aumento de un punto porcentual por año), también el uso del condón aumentó de forma considerable (del 2 al 4 por ciento). La píldora y el DIU continuaron disminuyendo su participación relativa en el conjunto de métodos usados, pero son usados por más del 20 por ciento de las mujeres. La abstinencia periódica sólo es empleada por el 5 por ciento de las mujeres unidas, pero una de cada cuatro usuarias de ritmo no sabe en qu6 momento del ciclo ulenstrual son mayores los riesgos de embarazo. La mayur prevalencia de uso de métodos se encuentra entre las mujeres de mayor nivel de instrucción y las resi- dentes en tas zonas urbanas; a nivel subregional ,qobresale la ciudad de Cali, donde alrededor del 69 por ciento de las mujeres usan métodos modernos y 13 por ciento usan otros métodos. El sector privado en Colombia, especialmente PRO- FAMILIA, desempeña un papel predominante en el suministro de anticonceptivos, con una cobertura de casi las tres cuartas partes de las usuarias actuales de métodos modernos de planificación familiar. Como era de espe- rarse, las droguerías constítuyen la principal fuente para los llamados métodos de suministro (píldora, inyección. condón y métodos vaginales). La Necesidad de Planificación Familiar Una proporción importante del uso de métodos en Colombia (tres cuartas partes) se utiliza con fines de l imi tar la descendencia y una cuarta parte para espaciar mejor los hijos. Dado este patrón de preferencias repro- ductivas en Colombia hacia la limitación del tamaño de la familia, es de esperarse que continúe el incremento en el uso de anticonceptivos modernos, entre las inujcres que todavía tienen necesidad no satisfecha de métodos. El 70 por ciento de las nmjercs en tmión y que no practi- cata la anticoncepción manifestaron su intención de hacerlo en el futuro, en una gran proporción (47 por ciento) en los próximos 12 meses. Los métodos más populares entre estas mujeres son la esterilización y la píldora, cada uno de los cuales fué mencionado por 22 por ciento de las entrevistadas. Los resultados indican que el 8 por ciento de las mujeres colombianas en unión conyugal tienen necesidad insatis- fecha de planificación familiar. Para casi 3 de cada 5 de estas mujeres la necesidad sería con el fin de limitar la familia, lo cual es consistente con los altos niveles de no deseo ~le más hijos de la población colombiana. A nivel subregional, los mayores niveles de necesidad insatisfecha se encuentran en la costa Atlántica, el Litoral Pacflico y Tolima, Huila y Caquetá (más del 10 por ciento) y los menores en Cali, Bogotá, Medellín, Antio- quia, Antiguo Caldas y la región Oriental (entre 4 y 6 por ciento). Mortalidad Infantil Niveles y Diferenciales En el período 1990-1995 la tasa de mortalidad infantil para el país se estima en 28 por mil; en la zona urbana es de 26 por mil y en la rural de 32 por mil. Los hijos de mujeres con educación primaria presentan una tasa casi 6 veces más alta que la de los Ifijos de mujeres con educación superior. Los diferenciales en la mortalidad infantil por lugar de residencia son notables. Para el período 1985-1995, la tasa del Litoral Pacífico (61 por mil) es dos veces mayor que la del país. También es alta en el Antiguo Caldas, y en las subrcgiones conformadas por Caucw'Nariño y Atlántico/CaaagemL En cambio la tasa de Medel//n es sólo de 18 por mil. Alto Riesgo Reproductivo La ENDS-95 permite estimar en qué medida la morta- lídad eta Colombia es sensible a los patrones reproduc- tivos de la población, ca lo que se refiere a edades extremas de la madre al nacimiento de los hijos (menores de 18 o de 35 o más años), intervalos cortos entre nací- intentos (menos de 24 meses), y orden de nacimiento mayor de 3. El 45 por ciento de los nacimientos en los 5 años que precedieron la encuesta ocurrieron en condiciones de riesgo elevado de mortalidad; dos terceras partes de éstos nacieron con un solo riesgo de mortalidad y el resto con riesgos combinados. Las categorías de riesgos más importantes son los interwdos cortos, de menos de 24 meses (I 1 por ciento de los nacimientos) y el nacimiento de orden mayor a 3 ( I 0 por ciento). XXIX Si bien apenas el 14 por ciento de los nacimientos pre- sentan en Colombia riesgos combinados de orden de nacimiento de 4 o mayor e intervalos de nacimiento me- nores de 24 meses, estos nacimientos tienen riesgos de mortalidad más de 2 veces mayores que los que tienen los nacimientos sin riesgos combinados. Salud Materno- Infant i l Cuidado Prenatal Casi cuatro de cada cinco mujeres que tuvieron híjos en los últimos cinco años contaron con asistencia médica prenatal y tres de cada cuatro tuvieron atención médica en el parto. Mientras 77 por ciento de las mujeres tuvie- ron sus hijos en instituciones de salud, 22 por ciento tuvieron partos domiciliarios; estos últimos ocurrieron especialmente en las zonas rurales. Según la declaración de la madre, tres de cada cinco niños tuvieron peso normal al nacimiento y 79 por ciento piensan que tenían un tamaño como el promedio o mayor. Más de la mitad (56 por ciento) tuvieron parto normal, 27 por ciento se enfrentaron a un trabajo de parto prolongado y 26 por ciento sufrieron sangrado excesivo; las infecciones wlginales se le presentaron al 5 por ciento de las mujeres y 2 por ciento convulsionaron. Las propor- ciones de parto prolongado, sangrado excesivo e infec- ciones vagi nales se presentan más altas para los niños que murieron después del nacimiento. Vacunación Entre los niños de 12 a 59 meses se observa que 51 por ciento han sido totalmente inmunizados. El 90 por ciento recibió la vacuna contra la tuberculosis (BCG), 92 por ciento tiene la primera dosis de DPT y 93 por ciento la primera dosis de Polio. Las terceras dosis de DPT y de Polio las han recibido alrededor del 70 por ciento. Las coberturas de vacunación son mayores para los niños menores de un año que para los que tienen entre uno y dos años. Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) Uno de cada cuatro niños tuvo infección respiratoria aguda durante las dos semanas anteriores a la encuesta y 28 por ciento presentaron fiebre. Los niños que tuvieron enfermedad diarréica aguda, durante el mismo lapso, fueron 17 por ciento; 2 por ciento de éstos presentaron diarrea con sangre. Un poco más del 10 por ciento de quienes tuvieron diarrea no recibió ningún tratamiento. Diarrea y Rehidratación Oral La prevalencia de la diarrea en las 2 semanas anteriores a la ENDS-95 (17 por ciento) fue mayor a la encontrada en 1990 (12 por ciento). Los sobres de rehidrataci6n oral son conocidos por el 95 por ciento de las madres, pero sólo el 45 por ciento los us~ durante las últinms dos semanas, con diferencias según las características de las madres o de los niños. Por ejemplo, más del 40 por ciento de los niños menores de 1 año recíbieron sobres de rehidratación oral. Y mientras cas~ 2 de cada 3 niños con diarrea recibió SRO en Atlán- tico/Cartagena, apenas I de cada 3 recibió en Guajira/Ce- sar/Magdalena. Lactancia y Nutr ic ión Lactancia La lactancia es una práctica generalizada en Colombia, pero disminuye rápidamente con la edad del niño. A uno de cada cuatro niños les dan leche materna durante el primer dia; los nacidos en la casa gcnerahnente reciben el pecho desde el momento en que nacen. El prmnedio de meses de lactancia entre los niños menores de tres años es de 11 meses. Nutrición Entre los menores de cinco años 15 por ciento sufren de desnutrición crónica o retardo en el crecimiento en talla para la edad, ah'ededor del uno por ciento sufre de desnutrición aguda o emaciación (adelgazamiento exagerado para la estatura) y el 8 por ciento sufre de desnutrición global o bajo peso para la edad. El nivel de desnutrición cróníca relativamente bajo a nivel del país enmascara grandes dil~rencias geográficas. La desnutrición crónica afecta, sobre todo, a los niños Cauca y Nariño, en tanto que los del Litoral Pacífico presentan las mayores proporciones de emaciación. Las dos regiones costeras y la zona rural, son las más afecta- das por la desnutrición global. Conocimientos sobre el S IDA Debido a las campañas que se estuvieron pasando hace algún tiempo por la radio y por la televisión colombianas, muchas personas luto oído hablar del Síndrome de lnmuno Deficiencia Adquirida o SIDA; sin embargo, ésto XXX no garantiza que los contenidos de la campaña le lleguen con claridad a toda la gente. Todavía hay mujcrcs que no saben que algunas personas que parecen saludables pue- den tener el virus del VIH, o que el SIDA es una enfer- medad fatal. Pese a clip, tl'CS de cada cuatro mujeres saben que se puede evitar usando el condón y la rnitad piensa que se evita teniendo un solo compañero sexual. Once por ciento de las I]lUjel'CS c ree que sus riesgos de contraer la en fcrmedad son altos y 9 por ciento reconoció una probabilidad moderada. Violencia Doméstica En los úhimos años el Estado colombiano está tratando de frenar el problema de la violencia dentro de la fanrilia. Además de crear más instítuciones de defensa legal, recientemente se ban ofrecido penas de cárcel para los maridos que ejerzan violencia física contra sus compañe- ras. Mientras la tercera parte (.le las raujeres en unión son ultrajadas de palabra, la violencia física se ejerce contra una de cada cinco y 6 por ciento ha sufrido violencia sexual, más de la mitad de la cifra obtenida en la ENDS- 90. Las mujeres conoccn las instituciones donde pueden demandar a los cónyuges que ejercen violencia contra ellas o sus hijos, pero sólo 27 por ciento de las que han sido golpeadas las utilizart, aunque en mayor proporción que cinco años atrás (11 por ciento). Una do cada cuatro nrt(iercs dice que sus hijos han presencíado episodios de violencia en el hogar y casi todas gS[áll dc acuerdo con quc la violencia los afecta en forma negativa. Del 28 por ciento que dice quc ella o su marido castigan a los hijos, más de la mitad [os golpea o los trata en forma cruel. Esta violencía reproduce la que ella misma sufrió en su hogar de origcrc los híjos que más son golpeados, son hijos de mujeres que a su vez fueron golpeadas por sus padres. Conclusiones y Recomendaciones El proceso dè concentración de la población colombiana en la zona urbana y, especialmente, en las grandes ciuda- des, ha hecho más asequibles los servicios de salud y planificación familiar. Persisten las deficiencias en la conexión de los servicios básicos de electricidad, agua potable y alcantarillado, en las zonas rurales y algunas urbanas. Se observa una amplia cobertura educativa, con mejoras sustanciales en el nivel de las mujeres, lo que ha contríbuido positivarnente a los cambios observados en la mortalidad y [Ecundidad. El aumento de servicíos básicos, especiahnente para la adecuada eliminaciónde excretas en la zona rural podría incjorar substanciahncnte los niveles de salud en la población. Fecundidad y Planificación Famil iar La li~cundidad ha estado disminuyendo desde mediados de los años 60: en los últimos 15 años la disminución fue de un bijo por mujer. El uso de métodos anticonceptivos se ha incrementado notablemente. En la actualidad 72 por ciento de las mujeres en unión usan métodos. Dados los patrones de prelErencias rep(oductivas en Colombia, es de esperar que continúe el notable incre- ntentn en el uso de antíconceptivos, entre las mujeres que aún no los usan. La proporción de embarazos no deseados es alta y la mayoría de mujcrcs, sobre todo en los grupos sociales menos fiWnl'ecidos, manifiesta su deseo de no tener más hijos. El uso actual de métodos anticonceptivos entre las utujeres colombianas va más dirigido a la limitación del número de bÜos que al espaeiamiento entre ellos. Es recomendable que las campañas de educación creen conciencia de la importancia de materializar los ideales del tamaño de la familia y un espaciaraíento mayor entre los híjos como medidas de prevención de la mortalidad infantíl y materna. Salud y Mortalidad Materno-lnfantil La mortalidad inlhntil ha disminuido apreciablemcntc, pero es d e csperurse, si se controlaran los factores de ricsgo obstétrico vinculados con los patrones actuales de rcproducción, que podría descender aún más, para lo cual se requeriríu la :unpliación de los servicios de salud y planificacíón fantiliar u las madres que ya tienen más de 3 hijos, espcciahncntc aquellas mujeres que están tenien- do hijos con intervalos menores de 24 meses. Para ello sería necesario reforzar la visión de la planificación familiar como un componente básico de salud pública. XXXI La atención profesional durante la gestación ha seguido en aumento, pero todavía uno de cada cinco nacimientos ocurren como partos domiciliarios. Se requerirán esfuer- zos especiales para mejorar la atención institucional de partos en las zonas rurales y en el Litoral Pacífico. Los niveles de inmunización contra enfermedades de la niñez son altos, pero los níveles de vacunación completa son todavía bajos en algunas poblaciones y no hay la adecuada continuación de las terceras dosis en los casos que se requieren. Se observan disminucioncs en los niveles de la desnu- trici6n entre los niños menores de 5 años, pero entre los niños de mujeres con menos de educación secundaria los niveles son todavia inaceptablemcntc elevados. Es recomendable diseñar programas especiales de alimentación y nutrición en ciertos departamentos, en particular en Cauca/Nariño, donde la desnutrición crónica presenta los niveles más altos del país. Conclusiones y Recomendaciones Generales En general, ENDS-95 permite documentar que sc han producido muchas mejoras en el campo de la educación. la salud y la planificación fainiliar, pero a su vez detecta y confirma los profundos desniveles entre las diversas subpoblacionos. Los servicios están concentrados en las capitales de los departamentos, donde se encuentran las condiciones más favorables. En la zona rural de Colom- bia persisten situaciones desfavorables con altos niveles de fecundidad y de mortalidad infantil, baja cobertura de vacunaciones y niveles de desnutricidn relativamente altos. Se recomieuda reforzar las fuentes estadísticas, lhnda- mentalmente las encuestas por muestreo, para podcr Imcer el seguimiento adecuado de la situación social del país, sobre todo en 1o relacionado con la salud y la planificación familiar, con el fin de facilitar la identifi- cación de los grupos de riesgo obstetrico y el seguimiento de los programas de desarrollo. xxxn DATOSBÁSICOS I nd icadores Demográ f ieos , 1995 (C i f ras de l Depar - tamento Nac iona l de P laneac ión) Población total (en mi l lones) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36.0 Población urbana (porcentaje) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71.0 Tasa de crec i ln íento de la población (porcentaje) . . . . . . . . . . . . . 1.8 Años requer idos para que se dupl íque la poblaci6n . . . . . . . . . . . . 39 Tasa de nata l idad (por 1,000 habitantes) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26.5 Tasa de mor ía l idad (por 1,000 habitantes) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.8 Esperanza de vída al nacer (años) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69.7 Encuesta Nac iona l de Demogra f ía y Sa lud , 1995 Población de la muestra Mujeres de 15 a 49 años . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11,140 Niños nacidos en 6h imos 5 años . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 ,029 Sobrev iv ientes menores de 5 años . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 ,872 Niños vivos de 12-23 meses . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.020 Caracter [s t i cas básica_s I Porcentaje urbano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75.0 Porcentaje con menos de educac ión secundar ia . . . . . . . . . . 40.0 Matrimonio y otros determinante.s de la fecundidad Porcentaje de mujeres ac tua lmente unidas . . . . . . . . . . . . . . 54.7 Porcentaje que han estado unidas a lguna vez . . . . . . . . . . . 67.8 Para mujeres 25-49 años: Edad med iana a la pr imera unión . . . . . . . . . . . . . . . . . 21.4 Edad med iana al pr imer nac imiento . . . . . . . . . . . . . . . 22. I Durac ión med ia de la amenor rea postparto (en meses 2 . . . . . 5.4 Durac i6n medía de la abst inencia postparto (en ineses) 2 . . . 4.7 Fecundidad Tasa total de fecuadidad 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.0 Número mad io de niños nacidos vivos de mujeres 40 a 49 años . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.8 Preferencias reproductivlLs Porcentaje de mujeres ac tua lmente unidas: Que no desea tener mås hi jos (exc luyendo las mujeres ester i l i zadas) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40.9 Que desea postergar el nac in l iento s igu iente mås infis de 2años . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16.7 Nún lero mad io ideal de hi jos para las mujeres de 15 a 49 años . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.5 Conoc imiento y uso de métodos ant i concept ivos Porccutaje d¢2 las mujeres actuabncute uuidas: Que conoce a lgún mdlodo moderno . . . . . . . . . . . . . . . . 99.9 Que ac luahnente usa un método . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72.2 Pf ldora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.9 Dísposi l ivo int rau ler ino ( I ) IU) . . . . . . . . . . . . . . . . I1.1 Inyecciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.5 Métodos vag ina les . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.4 Coadón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.3 Es ler i l i zac íón femen ina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25,7 R i tmo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2 Ret i ro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.8 Otros mdtodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2 Mor ta l idad y sa lud materno- in fant i l Tasa de morta l idad infant i l 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 Tasa de morta l idad de menores de cinco años 4 . . . . . . . . . . . . . 36 Atención materna Porcentaje de nac imientos cuyas madres rec ib ieron: s A lcnc ión de un médico, enfermera , auxi l íar , o sanitar io durante el embarazo . . . . . . . . . . . . . . . . . 82.6 A lenc i6n de un médico, enfermera , auxi l iar , o sanitar io durante el parto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84.6 Vacunación Porcentaje de ifiños 12 a 23 meses de edad con tar jeta de vacunación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61.8 Porcentaje de niños 12 a 23 meses de edad que ha len ido al menos una dosis de vacuna . . . . . . . . . . . . . . . . 97.8 Porcentaje de niños 12 a 23 meses de edad que ha recibído: « BCG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91.2 IgPT ( las tres dosis) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74, I Pol io ( las tres dosis) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73. I Sarmnpi6n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73.6 Todas las vacunas 7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56.2 P reva[enc ia de en fermedades en menores de 5 años Porcentaje de niños con diarrea :~ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16.7 Porcentaje de niños con díarrea l ratados con sobres de rehidratacíón oral (SRO) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44.5 Porcentaje de niños enfern los con 1RA 9 . . . . . . . . . . . . . . . . . 24.3 Lactancia infantil y nutrición en la niñez Durací6n med ia de la lactancia (en meses) 2 . . . . . . . . . . . . . . 12.8 Pnrcenlg je de niños de 0 a I meses a lnamamados . . . . . . . . . . 98.0 Porcentaje de niños de 4 a 5 meses amamantados . . . . . . . . . . 83.7 Porcentaje de niños tic II) a 11 meses amamantados . . . . . . . . 52.8 Porcentaje de niños inenores de cinco años con desnutr ic ión crónica lo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15.0 Nut r i c ión de las madres II Porcentaje de nmdres con ta l la menor de 145 cms . . . . . . . . . . 5.4 Indice de masa coq~mal menor de 18.5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3,7 t Mu jereseu edad férí i l 2 ESf i lnaci6n con el mdtodo tic preva lenc ia - inc idenc ia con los nac imiemos en los 36 meses anter iores a la encuesta 3 Tomando como base los parios de mujeres de 15 a 49 años durante los tres años que precedieron la encuesta ( 1992 a 1995 aprox ima- damcntc) # Defunc iones por cada 1.000 nacidos v ivos para el período de cinco afit)s precedente a In cucuesla (1990 a 1995 aprox imadamente) 5 Tomando como base los uac i ln ientos octnTidns durante los c inco años autel [ores a ]a ellc[les[a 6 h l formac i6n oblen ida del carnet de vacunac ión y de la in fomm- ción proporcionada por Ja Iiladre 7 Inc luye BCG. tres dosis de polio, tres dosis de DPT, y sarmnpión Niños menores de cinco anos cuyas madres declararon que aqud- [los tuvieron d iarrea dttranle las dos semanas anter iores ~ la encu- esta 9 Niños enfermos con tos acompañada de respiración agitada. durante las dos semanas que precedieron la encuesta Io Porcentaje de níños con ta l la ínferior a la esperada para su edad. basado en una dístr ibución estándar I~ Tomando como base a las mujeres con hi jos nacidos vivos en los 5 años anter iores a la encuesta XXX[ I I INDICADORES PARA LA CUMBRE MUNDIAL SOBRE LOS N IÑOS Colombia, 1995 Indicador Valor METAS BASICAS MORTAL IDAD INFANTIL Tasa de mortalidad ínfantil 1990- i 995 Tasa de mortalidad de menores de 5 años 1990-1995 DESNUTRICIÓN EN LA NIÑEZ Niños menores de 5 años con desnutricí6n crónica t Niños menores de 5 años con desnulrición aguda (emaciaeión) 2 Niños menores de 5 años con desnutrición global ~ , ABASTECIMIENTO DE AGUA Y EL IMINACION DE EXCRETAS Hogares con agua a menos de 15 minutos Hogares con inodoro 4 EDUCACION BÁSICA Mujeres 15-49 años con primaria completa Hombres 15-49 años con primaría completa Niñas 6-12 años que asisten a la escuela Niños 6-12 años que asisten a la escuela Mujeres 15-49 años analfabetos NINOS EN CONDICIONES DIFíCILES Niños menores de 5 años que son huerfanos Niños que no viven con la madre Niños en hogares con un solo adulto 28.3 35.7 15.0 1.4 8.4 92.8 81.0 75.4 72.6 91.4 89.7 95.2 õ.6 I I ,6 4.9 METAS DE APOYO SALUD DE LA MUJER Espaciamiento de los nacimientos Nacimientos en últimos 5 años con intervalo de menores de 24 meses Maternidad Segura Nacímientos últimos 5 años con atención prenatal por médico Nacimientos en últimos 5 años con atención prenatal en primeros 3 meses Nacimientos en dhimos 5 años con asistencia médíca de[ parto Nacimientos en últimos 5 años con parto en ínslitución médica Nacimientos en últimos 5 años con ríesgo elevado de mortalidad 5 Planificación Familiar Uso de anticoncepciún entre mujeres en unión Necesídad insatisfccha de planificación familiar entre mujeres en uníón" Necesidad insatisfeeña para evítar un nacimiento de afio riesgo 7 NUTRICIÓN Madres con bajo índice de masa corporal ~ Niños con peso bajo al nacer Niños menores de 4 meses con lactancia exclusiva SALUD INFANTIL Lactancia exclusiva Niños vivos de 0-35 meses Vacunación Niños menores de 5 años cuya madre tuvo vacunacíón antitetánica Niños de 12-23 meses vacunados contra el sarampión Níños de 12-23 meses con todas las vacunas Tratamiento de la Diarrea con Terapia de Rehidratación Oral (TRO) Niños menores de 5 años con diarrea en últimas 2 semanas tratados con TRO Atención de Enfermedades Respiratorias Agudas (ERA) en Servicios de Salud Niños menores de 5 años con ERA en últimas 2 semanas llevados a servicios de salud 29.5 82.5 60.7 84.5 76.8 44.8 72.2 7.7 5.0 3.8 7.2 15.4 4.9 80.1 84. I 65.5 49.7 48.7 Nola: Las tasas (le mortalidad están expresadas en deftmciones por mil nacidos vívos; los demás ifldicadores son porcentajes. ~Talla deficíente para la edad. 7Peso deficiente [»ara la talla. ~Peso deficieme para la edad. Incluye inodoro conectado a alcantarilla, a pozo séptico y otros. 5Nacimientos de madres muy jóvenes, madres de 35 años O Inás, madres con 3 o más hijos nacimiento anteríor hace [llcno• d~ 24 Illeses. ~'Mtt]cres que no usan anficoncep¢i6n y que no desean más hijos o cuyo dltimo embarazo no fue deseado. 7MtÖc~s que no usan anficoncepcíón y que estån en riesgo de concebír mi hijo en una calegorfa de riesgo elevado de nmrtalidad: nmdre muy joven, madre de 35 o más, madre con 3 o más hijos, nacinúento anterior hace menog de 24 ineses. ~EI índice de masa corporal mide la obesidad o delgadez conlrolando por la talla. El punlo de corle para definir mujeres en riesgo es 18.5. Una mujer de 147 cms de estatura estada en el grupo de riesgo si su peso fuera menor de 40 kgs y en el caso de quíenes midierao. 160 cms. estaríau en riesgo aquéttas con peso inferior a 47.4 kgs. XXXIV CAPíTULO I p INTRODUCCION 1.1 Introducción La Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS-95) de Colombia fué realizada por PROFAMILIA en el primer semestre de 1995, enmarcada en el conjunto de encuestas de esta índole que se han venido desarrollando en el país desde la década de los años setenta y dentro de la tercera ronda internacional del programa de Encuestas sobre Demografía y Salud (DHS), ejecutado por Macro International, Inc. en Calverton, Maryland. La financiación de los costos locales de la ENDS-95 la hizo PROFAMILIA con fondos propios y con recursos adicionales de USAID en Washington y la Misión en Colombia a través del programa DHS; el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA); la Federación Internacional de Planificación Familiar (IPPF); el Acceso a la Anticoncepción Voluntaria y Segura (AVSC International); el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), al igual que otras entidades nacionales. La ENDS-95 tuvo por objeto recoger información sobre temas de población y de salud familiar, para que sirvan de insumos en la elaboración de planes de desarrollo económico y social y para dirigir la acción hacia los grupos de población más desprotegidos. La ENDS-95 permite estimar los niveles y observar las tendencias de las principales variables demográficas, asi como sus determinantes o variables explicativas y los diíerenciales por región, subregión, zona urbana o rural y por características socio-económicas; medir la demanda de los servicios de salud y estimar la necesidad insatisfecha de planificación familiar; valorar la cobertura de inmunización de los niños: estimar la proporción de personas afiliadas a la seguridad social en salud y hacer estimaciones sobre el número de personas discapacitadas. La principal diferencia con la ENDS-90, realizada también por PROFAMILIA, es la inclusión en esta nueva encuesta de la sección de Peso y Talla. Los equipos de peso (básculas digitales, marca SECCA 770) y talla (tallímetros SHORR para medir niños y adultos), fueron donad0s por el programa DHS a PROFAMILIA. 1.2 Organización de la Encuesta Población bajo estudio La ENDS-95 es una encuesta de hogares de cobertura nacional que obtiene información sobre la vivienda y el hogar, la composición y las caracterfsticas de todos los miembros del hogar. En la entrevista individual, se obtiene información de las mujeres en edad fértil y de sus hijos menores de cinco años. Muestra Para la recopilación de los datos la ENDS-95 utilizó una submuestra de la Muestra Maestra de la población colombiana desarrollada por PROFAMILIA que tiene como marco muestral el Censo de 1985 pero con un esquema de actualización a la fecha de la encuesta. Una descripción detallada de la Muestra Maestra y el procedimiento de selección de la submuestra para la ENDS-95 se encuenu'an en el Apéndice A. Los errores de muestreo se incluyen en el Apéndice B. El número de hogams y de mujeres en 1}1 submuestra para la ENDS-95 se detallan en el Cuadro 1.1. Cuadro 1.1 Hogares y muieres en edad fértil en la submuestra de la ENDS-95 Hogares potenciales, ocupados y encucstados y mujczes eIegib[es y entrevistadas. Colombia 1995 Residencia Hogarcs en la SLIb]llL]es[ra Mujeres en la submuestra Encues- Tasa de Entre- Tasa de Potenciales Ocupados tados respuesta j E[egibles vistadas respuesta 2 Zona Urbana 8,412 7.720 7.091 9[.8 8.988 8,292 92.3 Rural 3.730 3.215 3.021 94.0 3.098 2,848 91.9 Región Atl5ntíca 2,566 2.396 2.328 97.2 3,071 2,909 94.7 Oriental 2,127 1.838 1,754 95.4 1,949 1.820 93.4 Central 3,339 2,950 2,749 93.2 3,190 2.939 92.1 Pacífica 2,149 1,936 1,780 91.9 2,107 1.957 92.9 Bogotá 1.961 1.815 1,501 82.7 1.769 1,515 85.6 Total 12,142 10,935 10,112 92.5 12,086 11,140 92.2 qlogares encuestados sobre ocupados 2Mujeres entrevistadas sobre elegibles La Muestra Maestra de PROFAMILIA es una muestra probabilística y multietápica y está compuesta por los hogares de la población civil, no institucional, del conjunto del país. La Muestra Maestra está confonnada por seis (6) submuestras de 1,020 segmentos y, aproximadamente, 11,000 hogares cada una. Tales segmentos y hogares están distribuídos en 61 municipios, obtenidos probabilísticamente del total de los municipios de los departamentos del país, anteriores a los que se incorporaron en 1991. Esto quiere decir que la ENDS-95 no incluye los anteriormente denominados Territoríos Nacionales. El universo de la Muestra Maestra equivale, aproximadamente, al 97 por ciento de la població.n nacional. Para la selección de la muestra el pafs se dividió en seis regiones, con un mfnimo de 4,000,000 de habitantes y en 14 submgiones, con un mínimo de 800,000 habitantes. Para efectos comparativos con encuestas anteriores, aquí se presentan las cinco regiones tradicionales. Las subregioues no son exactamente iguales a las que se utilizaron en 1990: en ese año el departamento del Atlántico constituía una subregión y Bolfvar/Sucre/Córdoba otra; en 1995, Atlántico y el norte de Bolívar constituyen una subregión, mientras que el resto del departamento de Bolívar se anexa a Sucre/Córdoba para conformar otra subregión. En 1990 Chocó/Cauca/Nariño eran una subregión, otra era Valle del Cauca con Cal i, en tanto que Cal i era otra subregión; en 1995, se tiene una subregión conformada por Chocó y los municipios costeros de los departamentos de Valle, Cauca y Nariño, denominada Litoral Pacífico; Valle sin Buenaventura y sin Cali y Yumbo es otra subregión, Cal i con Yumbo conforma una subregión propia y el resto de Cauca/Nariño, otra (véase el Cuadro 1.2). Cuestionarios La ENDSA-95 utilizó un Cuestionario de Hogar, que contiene información sobre la vivienda y sobre todas las personas del hogar y un Cuestionario Individual, para ser aplicado a todas las mujeres en edad fértil i(15-49 años de edad) del hogar. 2 Océano Atlántico,, Venezuela Océano Pacífico Región Central Ecuador Brasil Colombia y sus Regiones 3 El Cuestionario Individual, en su parte básica, es una adaptación del cuestionario modelo del programa DHS para la tercera ronda de su programa mundial de encuestas. Esto permite hacer comparaciones con las encuestas de 1986 y 1990 para Colombia y con otros países. Se incluyeron otros modulos de importancia para Colombia relacionados con ht violencia familiar, SIDA y el peso y talla de niños y madres. También se incluyeron preguntas adicionales sobre cumplimiento de las recomendaciones del uso de ciertos métodos de planificación familiar. Cuadro 1.2 Regiones y subregiones en 1990 y 1995 Departamentos y ciudades en la clasíficación de subregioncs en 1990 y 1995 Región Subregiones en 1995 Subregiones en 1990 AIIántica Guajira/Cesar/Magdalena Atlántico/Bolívar Norte Bolfw/r Sur/Sucre/Córdoba Idelll Allántico Bi)lívar/Sucre/Córdoba Oriental Santandcr/Norte de Santander Idem Boyacfi/Cundinamarca/Meta Idem Central Mede[[ín A.M. (incluye Valle de Aburrá) Antioquia (sin MedelIín A.M.) An~.iguc, Caldas: Caldas/Risara[d~ffQuindíe, Tolim~~JHuila/Caquetá Idcill Anlioquia I lden~ ldem Pacífica Cali-Yumbo Idcm Valle del Cauca (sin Cali-Yumbo y sin zona costera) Valle del Cauca 2 Cauc,'u'Nariño (sin la costa Pacífica) Chocó/Cauca/Narifio Litoral Pacífico: Chocó/Costa de Valle/Cauca/Narífio Idem Bogotá Bogotå Distrito Capital, Soacha Bogotá, D.E. JEa los cuadros de resultados Antioquia incluía a Medell/n. 2El Valle incluía a Cali. El Cuestionario de Hogar se diseñó para incluir, además de los temas en el cuestionario modelo, algunas preguntas sobre temas requeridos por el país, como las referemes a los discapacitados. Se diseñó, además, una sección adicional, para recoger la información de peso y talla de los niños del hogar no incluidos en el Cuestionario Individual, sea porque la madre estaba ausente o había fallecido, o porque la edad de las madres estaba por fuera del rango 15-49 años de edad. Principales Temas lnvestigados Con la información del Cuestiomwio de Hogar es posible establecer ciertos índices sobre la calidad de vida, realizar estudios de familia y hacer estimaciones sobre la mortalidad femenina (método de orfandad materna). En este cuestionario se investigan las características de la vivienda (conexión a los servicios públicos, combustible utilizado para cocinar, servicios y bienes durables con los que cuentan las personas del hogar, material predominante del piso de la vivienda, número de cuartos para dormir); y las características de cada uno de los miembros del hogar (sexo, edad, parentesco cota el jefe, orfandad materna, estado conyugal, nivel educativo y asistencia escolar, actividad económica, seguridad social, prewtlencia de personas discapacitadas, tipo de discapacidad y servicios que reciben). 4 El Cuestionario Individual incluye temas demográficos tales como fecundidad y mortalidad infantil y en la niñez, migración de las mujeres en los últimos cinco años, nupcialidad y preferencias de fecundidad. Incluye además temas de salud reproductiva y salud infantil: prevalencia de uso de métodos anticonceptivos e historia de uso y discontinuaci6n de métodos a partir de enero de 1990; demanda, costos y satisfacción con los servicios de planificación familiar; atención del embarazo y del parto; htctancia materna y alimentación complementaria; inmunizaciones; prevalencia de ciertas en fermedades entre la población infantil y su tratamiento; peso y talla de niños menores de cinco años y sus madres; peso y talla para mujeres embarazadas con o sin niños menores de.cinco años; conocimientos y formas de prevenir el SIDA y violencia intrafamiliar. La ENDS-95 contiene algunas secciones o preguntas no incluidas eu 1990: forma de utilización de la píldora anticonceptiva; costos de la píldora, la esterilización, el DIU y el NORPLANT; mes y año de la inserción del DIU o de la implantación del NORPLANT, controles para estos dos métodos, cuándo fué el último control y cuánto pagó por él; lugares de atención de los servicios de planificaci6n familiar y satisfacción con los servicios recibidos; lugar de expedición del carnet de vacunación y lugar de aplicaci ón de la última vacuna. • Si las embarazadas han asistido a algún programa de control del embarazo; si las lactautes recibieron charlas sobre lactancia materna antes del nacimiento del niño; y, por último, peso y talla. Los niveles de desnutrición se pueden medir a partir de los datos sobre lactancia y alimentación complementa6a, peso y talla y análisis de los microuutrieutes. Este tíltimo análisis -para niños de 12 a 59 meses y para mujeres embarazadas o no con peso y talla- se obtendrá de la investigación paralela que llevó a cabo el Instituto Nacional de Salud sobre Micronutrientes y Parasitismo Intestinal. Se tomó el peso y la talla de todos los niños nacidos desde enero de 1990 y de sus madres, más las embarazadas sin niños menores de cinco años, más los niños del bogar para los cuales no se tenía Cuestionario Individual (madres ausentes, fallecidas, o por fnera del rango de mujeres en edad fértil). Las preguntas sobre SIDA permiten comparar los conocimientos, actitudes y prácticas de la población femenina, con los obtenidos en las encuestas de 1990 (ENDS-90) y de 1993 (CAP's PROFAMILIA-ISS), e incluyen conocimientos sobre los mecanismos de protección y autovaloración del nivel de riesgo de contraer el SIDA. El problema de la violencia en los hogares, especiahnente contra mujeœs y niños, es una causa frecuente de desequilibrios al interior de las familias y de problemas en las personas afectadas por estos hechos. La Constitución de 1991 creó una serie de instrumentos legales paro que los miembros de la familia se defiendan en caso de agresión. La ENDS-95 iudaga si la gente sabe que la violencia finniliar es un delito, si conoce estos mecanismos legales de defensa y si está acudiendo a ellos. Se incluyen también algunos aspectos del abuso sexual. Capacitación Se realizaron tres cursos de capacitación al personal que trabajó en hi ENDS-95, para cada uno de ]os cuales se prepararou sendos manuales: uno de dos semanas de duración para las supervisoras y críticas de campo; otro de tres semanas de duración para las encuestadoras y, finahnente, el de peso y talla para las supervisoras. Prueba Piloto La Prueba Piloto se inició el 26 de enero y durante tres semanas se estuvo probando el frasco para una mejor comprensión de hts preguntas, asi como la disposición de éstas de}m'o del cuestionario y sus flujos. /~as preguntas nuevas filerou, por st~pnesto, hts que demandaron un mayor trabajo: actividad económica, seguridad social, discapacitados, demanda de servicios de salud, costos y satisfacción con los servicios de planificación familiar. Trabajo de Campo La recolección de la información, con una duración de tres meses, se efectuó entre el 29 de marzo y el 25 de junio de 1995. Se conformaron 9 equipos de trabajo, de 9 personas cada uno: 2 supervisoras, 1 crítica de campo, 5 encuestadoras y 1 conductor. Las supervisoras tuvieron a su cargo, entre otras tareas, el peso y la talla de los niños y las mujeres. El trabajo de campo contó con una estrecha supervisión y control de calidad, no sólo por parte de las supervisoras sino de la direccióñ del trabajo de campo y del personal de oficina. Procesamiento de los Datos A la semana siguiente de haber iniciado la recolección se comenzó la grabación de la información, la cual se terminó una semana después de finalizado el trabajo de campo. En las etapas de recepción, crítica, grabación y supervisión trabajaron 17 personas. Se utilizó el programa interactivo ISSA (Sistema Integrado para Análisis de Encuestas) para micro-computadores, programa especialmente diseñado para agilizar la grabación, la crítica y la obtención de tabulados. El programa ISSA permite verificar interactivamente los rangos de las variab!es, detectar inconsistencias y controlar el flujo interno de los datos durante la grabación de los cuestionarios. 1.3 Colombia: Geograf ía y Economía Colombia es un país con 36,000,000 de habitantes, diseminados en 1,141,748 kilómetros cuadrados Está situado al noroccidente de América del Sur. Por el Norte limita con el Mar Caribe, por el Oriente con Venezuela y Brasil, por el Sur con Perú y Ecuador y por el Occidente con Panamá y el Océano Pacífico. El Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, está situado sobre el MarCaribe, frente a las costas de Nicaragua. El país está conformado por la zona montañosa de los Andes, la zona costera o plana, la regi6n isleña, los llanos orientales y la selva amazónica. La Cordillera de los Andes penetra por el sur del país, abriéndose en el Nudo de los Pastos en dos ramales: la Cordillera Occidental, que termina al norte con las Serranías de Abibe, San Jerónimo y Ayapel. La Cordillera Central da nacimiento, en el Macizo Colombiano, a la Cordillera Oriental, que se prolonga hasta Venezuela. Por entre los valles ioterandinos corren los ríos más importantes del país: el rio Cauca, al occidente, desemboca en el rio Magdalena, que corre por el centro del país hasta el Océano Atlántico. La Costa Atlántica es una zona plana, calurosa y seca, enmarcada por las estribaciones delas cordilleras y el Mar Caribe. En ella se destaca un importante accidente geográfico: la Sierra Nevada de Santa Marta. La Costa del Pacífico es una zona cálida, húmeda y muy lluviosa, que se localiza entre la Cordillera Occidental y el Océano Pacífico. Los Llanos Orientales u Orinoquia y la Amazonía abarcan el 42 por ciento del territorio colombiano, en tanto que albergan un poco más del 2 por ciento de la población. Las secciones administrativas de esta parte del país, desde la Constitución de 1991, se convirtieron en departamentos. En Colombia se han descubierto nuevos pozos petroleros en la región del piedemonte llanero, en el departamento de Casanare; se espera que estas nuevas explotaciones le produzcan al país, en los próximos años, divisas adicionales a las que le producen los pozos de Arauca y Putumayo. La apertura económica a los mercados internacionales ha fomentado la inversión privada, la cual ha venido creciendo desde 1992 y ha llevado a que la tasa de inversión del sector privado y del conjunto de la economía para 1994 sean las más altas del último cuarto de siglo. No obstante, la apertura ha frenado el crecimiento del sector agrícola y de las exportaciones menores; las últimas venian experimentando un ritmo anual de crecimiento del 20.3 por ciento, en tanto que entre 1991 y 1993 se redujeron al 5.4 por ciento. Para subsanar estos problemas, el gobierno está buscando "generar las bases de una competitividad estable u través de una política de ciencia y tecnología, de políticas sectoriales activas, y de inversiones en capital humano e infraestructura") 1.4 Colombia: Características de la Población Aunque el último Censo Nacional de Población tuvo lugar en Octubre de 1993, aún no se tienen las cifras finales de población. De acuerdo con las proyecciones del DANE, realizadas antes del último censo Colombia tendría en 1995 un poco más de 35 millones de habitantes. 2 Las estimaciones del Departamento Nacional de Planeación, sin embargo, sitúan su población en 36,181,862 habitautes. Se estima que la proporción de población urbana es de 71 por ciento. La tasa anual de crecimiento se estima en 1.8 por ciento y la tasa de crecimiento natural en 2.1 por ciento, proveniente esta última de una Tasa Bruta de Natalidad de 26.5 por mil habitantes y una Tasa Bruta de Mortalidad de 5.8 por mil habitantes. La tasa de mortalidad infantil estaría en 28 por mil nacidos vivos y la esperanza de vida al nacer en 69.7 años. 1.5 Colombia: Políticas y Programas de Población y Planificación Familiar La Constitución Política de Colombia de 1991 abrió las puertas para que las entidades oficiales presten servicios de planificación farniliar a las parejas que lo soliciten: Sin embargo, aunque las instituciones de seguridad social han venido prestando desde hace varios años algunos servicios, todavía estos programas están en la fase preliminar de desarrollo. Por lo tanto puede afirmarse que, hasta el momento, el mayor volúmen de los servicios de planificación familiar los viene prestando PROFAMILIA. La Asociación Probienestar de la Familia Colombiana, PROFAMILIA, creada en 1965, es una institución privada, cuya finalidad es informar y facilita.r el acceso de la población a los métodos anticonceptivos. En la actualidad tiene 47 clínicas femeninas, 8 clínicas para el hombre y I I Cemros para Jóvenes, diseminados en 35 ciudades del país. PROFAMILIA tiene cuatro programas de planiticación famíliar: el Programa Quirúrgico, el Programa Clínico, el Programa de Mercadeo Social y el Programa de Mostrador. El Programa de Mercadeo Social tieue 38 zonas de distribución y provee de anticonceptivos a droguerías y otros puntos de venta en todos los municipios del país. Paralelamente a los servicios de planificación familial, la institución presta otros servicios de salud reproductiva dentro de su Programa de Diversificación, tales como pruebas de embarazo, consulta prenatal, infertilidad, pediatría, ecografías, mamografías, citología wlginal y medicina general. Mientras en 1989 PROFAMILIA atendi6 700,000 consultas, de las cuales 52 por ciento eran de planificación familiar, en 1994, debido al crecimiento del programa de diversificación, hubo 1,000,000 de consultas, de las cuales las de planificación familiar representaron el 36 por ciento. Desde la iniciación del programa quirúrgico hasta 1994, PROFAMILIA ha realizado 1,008,335 esterilizaciones femeninas y 50,998 masculinas. iPlan Nacional de Desarrollo 1994-1998, "El Salto Social". 2"Boletín Mensual de Estadística" No. 470, mayo 1992. 1.6 Colombia: Prioridades y Programas de Salud Materno Infantil Uno de los más graves problemas que ha enfrentado Colombia es la escasa cobertura de la seguridad social; según estimativos de 1993, 45 por ciento de la población urbana y 80 por ciento de la población rural, no tenía ninguna seguridad social• Una de las consecuencias de esa falta de seguridad social se refleja en el hecho de que, eta ese año, 19 por ciento de la población con necesidades de atención médica no tuvo acceso a los servicios de salud, porcentaje que sube al 29 por ciento entre la población rural (Encuesta CASEN, DNP- Misión Social). La Ley de Seguridad Social o Ley 100 de 1993, creó el Sistema General de Seguridad Social, con el cual se espera cubrir a toda la población. En adelante no se va a depender únicamente del Instituto de Seguros Sociales o de las cujas de previsión social, sino que se han creado otras Empresas Prestadoras de Salud (EPS), de carácter privado o público• El Instituto de los Seguros Sociales y la Czt~a Nacional de Previsión son, actualmente, EPS. Todas las personas que están en el sistema quedan protegidas por un Plan Obligatorio de Salud, el cual es un paquete mínirao de servicios, que le da protección integral a las familias, con preferencia a la atención de los grupos de población más vulnerables, como son las mujeres jefes de hogar, embarazadas y lactantes y los niños; los discapacitados, los ancianos indigentes y los habitantes pobres de las zonas rurales. Los trabajadores afiliados al si stema tienen derecho a inscribir como beneficiarios o derecho babientes a su cónyuge e hijos menores de 18 años; si el hijo es un estudiante dependiente exclusivo del trabajador, tiene derecho a la atención hasta los 24 años; y, si es inválido, puede ser mayor de 25 años• Los trabajadores que no tengan otros dependientes, pueden inscribir a sus padres, siempre que éstos no mngan pensión de jubilación, en cuyo caso ya están cubiertos por el sistema. Colombia tiene entre sus metas compromiso con el Programa de Accióu en Favor de la In rancia (PAFI), realizar una serie de acciones entre 1990 y el año 2000, con el fin de mejorar la calidad de vida de los niños y jóvenes, especialmente aquellos en situación de pobreza o miseria. Entre ellas se plantea, con base en la información de 1990: reducir la Tasa de Mortalidad Infantil y la Tasa de Mortalidad de los niños de 1 a 7 años eta una tereera parte; alcanzar una cobertura del 100 por ciento de inmunización contra la poliomelitis para menores de 1 año; eliminar el tétanos neonatal; extender la vacunación cotura el sarampión en menores de 1 año al 95 por ciento y reducir la incidencia del sarampióa a 20 por 100.000 menores de 1 año y la mortalidad por esta causa en un 95 por ciento; alcanzar una cobertura de inmunizaciones del 95 por ciento en menores de I año contra di fteria, tosferina y tétanos y del 100 por ciento contra TBC; reducir las defunciones de menores de 5 años como consecuencia de la diarrea en 50 por ciento y aquellas causadas pot" infecciones respiratorias . agudas y graves en 25 por ciento; aumentar la captación de gestantes en el primer trimestre del embarazo al 80 por ciento y aumentar la cobertura de defunción prenatal con enfoque de riesgo al 90 por ciento; entre los menores de 7 años reducir la tasa de desnutrición global en 50 por ciento y kl desnutrición crónica en 25 por ciento 8 CAPíTULO II CARACTERíSTICAS GENERALES DE LA POBLACIÓN Y DE LAS MUJERES EN EDAD FERTIL 2.1 Características de la Población En todas las viviendas de la muestra seleccionada para la ENDS-95 se aplicó el cuestionario del hogar en el cual se registraron las características más importantes de cada uno de los miembros del hogar: relación de parentesco con el jefe del hogar, si la residencia es de facto o de jure (de hecho o de derecho), sexo, edad, educación, y asistencia a centros regulares de enseñanza. Aunque los datos del hogar que aquí se presentan, se refieren fundamentalmente a la residencia de facto, para hacerlos comparables con los que suministran los censos de población que constituyen el marco de referencia obligado para la adecuada interpretación de los cuadros y análisis que se incluyen en este informe, la información que se analiza sobre las mujeres se refiere a la población de jure o residente habitual de los hogares. Población de los Hogares por Edad, Sexo y Residencia La distribución de la población de Colombia por grandes grupos de edad proveniente de la ENDS-95 se compara con la del Censo de 1985 en el Cuadro 2.1. La distribución por edad obtenida en la ENDS-95 se presenta por gmpos quinquenales de edad, sexo y área de residencia en el Cuadro 2.2 y en el Gráfico 2.1 (por edad y sexo). Entre la población de facto se encuentra que los menores de 15 años representan 34 por ciento y los mayores de 64 años el 5 por ciento. Los menores de 15 años constituyen el 32 por ciento en la zona urbana y 40 por ciento en la rural, en tanto que los mayores de 64 años urbanos y rurales sonel 5 por ciento. La edad mediana es de 23 años. Cuadro 2.1 Poblaci6n por grandes grupos de edad Distribución porcentual de la población por grandes grupos de edad en 1985 y 1995 Censo ENDS- Grupo de edad 19851 95 0-14 37.8 34.4 15-64 58.3 60.5 65+ 3.9 5.1 Total 100.0 100.0 Edad mediana 20. I 23.2 Razón de dependencia 71.4 63.9 tDANI 7. 1990. Censo l~lacional de Población y Vivienda 1985. Result««los Finales. Santafé de Bogot,5, Colombia La población de los hogares entrevistados fue de 44,485 personas, de las cuales 48 por ciento son del sexo màsculino; la proporción de población urbana es de 68 por ciento. La población femenina en edad fértil representa el 27 por ciento del total de la población y el 52 por ciento del total da la población femenina. Debido a la migración de las mujeres desde las zonas rurales a las urbanas, mayor que la de los hombres, en la zona urbana la población femenina en edad fértil es el 30 por ciento del total de la población y el 55 por ciento de la población femenina, mientras en la zona rural las proporciones son 22 y 45, respectivamente. 9 Cuadro 2.2 Composición de la población de los hogares pot" edad, según zona de residencia y sexo Distribución porcentual de la poblacíón total por grupos quinquenales de edad, según zona de residencía y sexo, Colombia 1995 Edad Zona urbana Zona rural Total Hombres Mujeres TotaI Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total 0-4 12.1 10.0 11.0 13.7 14.1 13.9 12.7 11.2 11.9 5-9 I1.3 9.7 10.5 13.1 13.7 I3.4 11.9 10.9 11.4 10-14 11.1 10.0 10.5 12.7 12.0 I2.3 11.6 10.6 11.1 15-19 9.7 10.4 10.1 10.7 8.6 9.7 10.0 9.9 9.9 20-24 9.1 10.1 9.6 8.1 8.2 8.2 8.8 9.5 9.2 25-29 9.3 9.4 9.3 6.7 6.6 6.7 8.4 8.5 8.5 30-34 8.0 8.0 8.0 6.0 6.1 6.1 7.3 7.4 7.4 35-39 6.5 7:1 6.9 5.3 6.3 5.8 6.1 6.9 6.5 40-44 5.4 5.7 5.5 4.4 5.1 4.7 5.1 5.5 5.3 45-49 4.2 4.5 4.4 4.1 4.1 4.1 4.2 4.3 4.3 50-54 3.4 3.9 3.7 3.6 3.7 3.7 3.5 3.9 3.7 55-59 2.8 3.4 3.1 3.4 3.0 3.2 3,0 3.2 3.1 60-64 2.4 2.7 2.5 2.9 3.1 3.0 2.6 2.8 2.7 65-69 1.7 1.9 1.8 2.0 1.9 2.0 1.8 1.9 1.9 70-74 1.3 1.3 1.3 1.5 1.3 1.4 1.4 1.3 1.3 75-79 0.9 0.9 0.9 1.1 1.0 1.0 0.9 0.9 0.9 80+ 0.8 1.1 0.9 0.7 1.3 1.0 0.7 1,1 0.9 Total 100.0 100.0 100.0 i00.0 100.0 100.0 I00.0 100.0 100.0 Número de personas 14,037 I6,359 30,396 7,271 6,816 14,089 21,308 23,175 44,485 Nota: Este cuadro está basado en la población de hecho (de facto) Gráfico 2.1 Distribución de la Población por Edad y Sexo 60+ 75-79 76-74 65-69 66-64 55-59 56-54 45-49 4044 35-39 30-34 25~29 26-24 15-19 I0-14 5-9 0-4 HOMBRES MUJERES i!iiiiii~liiliii i 5 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6 PORCENTAJE i 10 Población de los Hogares por Región, Subregión y Nivel de Urbanización En el Cuadro 2.3 se presenta la distribución de la población de cada una de las regiones y subregiones por nivel de urbanización a partir de los datos obtenidos en el cuestionario del hogar de la ENDS-95. Según los resultados, el 68 por ciento de la población de los hogares reside en las áreas urbanas del país, el 47 por ciento en las capitales de los departamentos y un 21 por ciento en otras ciudades de más de 10,000 habitantes. La población de cuatro de las áreas metropolitanas, Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, supera al millón de habitantes. Cartagena, la cual conforma una subregión con el departamento del Atlántico, tiene menos del millón. El Valle del Cauca tiene el mayor número de ciudades no capitales con más de 100,000 habitantes. Entre las regiones, la más rural es la Oriental y entre las subregiones, Boyac'á/Cundinamarca/Meta, Antioquia, Cauca/Nariño, Bolívar (resto)/Sucre/Córdoba, el Litoral Pacífico y Tolima/Huila/Caquetá. Cuadro 2.3 Poblaci6n de los hoí¿ares por región y subregi6n segUn nivel de urbanízación Distribución porcentual de la población total por región y subregión según nível de urbanización, Colombia 1995 Tamaño de la población Capitales de departamento Olras cabcccras Número Más de 50,000- 50,000 Menos de de Característíca 700,000 699,999 y más 50,000 Rural Total personas Región Atlántica 24.3 15.4 5.6 20.9 33.9 100.0 11,142 Oriental 0.0 23.8 13.8 15.2 47.2 100.0 8,103 Central 26.3 20.4 I).(I 19.4 34.0 100.0 I 1,175 Pacífica 28.7 7.9 17.5 I I. I 34,7 100.0 7,722 Bogotá 99.9 0.0 I).0 0.0 0. I 100.0 6,343 Subregiones Gm¿ira/Cesar/Magadalena 0.0 33. I 0.0 18.9 48. I 100.0 3,282 Atlántico/Cartagena 62.9 0.0 14,4 15.2 7.4 100.0 4,301 Bolivar (resto)/S ucre/Cdrdoba 0.0 17.8 0.Ö 29.5 52.7 I00.0 3,558 Santander/Norte de Santander 0.0 40.7 15.4 9.2 34.7 100.0 3,598 Boyacá/Cundinamarca/Meta 0.0 10.3 12.5 20.0 57.2 100.0 4,505 Antioquia 0.0 0,0 0.0 38.5 61.5 100.0 2,436 Medellín 95.2 0.0 0.0 0.0 4.8 100,0 3,082 Antigtta Caldas 0,0 54.9 0.0 15.2 29.9 100.0 2,597 Tolima/Huila/Caquclá 0,0 27.8 0.0 27.2 45.0 100.0 3,060 Cauca/Nariño 0.0 24.4 0.0 16.0 59.7 100.0 2,517 Valle del Cauca 0.0 0.0 47.0 19. I 33.8 100.0 1,789 Liloral Pacifico 0.0 0.0 43.3 9.6 47. I 100,0 1,180 Ca[i 99. I 0.0 0.0 0.0 0.9 100.0 2,237 Bogotá D.C. 99.9 0.0 0.0 0.0 O. I 100.0 6,343 Total 31.9 14.7 6.9 14.8 31.7 100.0 44,485 Nola: Este cuadro est,'í basado en la población de hecho (de facto) 11 Composición de los Hogares El Cuadro 2.4 presenta la distribución porcentual de los hogares por sexo del jefe del hogar y el tamaño y composición del hogar según área de residencia. Se argumenta que la composición del hogar afecta la distribucíón de recursos financieros disponibles para los miembros del hogar, la estructura del gasto, la propensión al ahorro, etc., así como algunos aspectos emocionales de sus integrantes. El tamaño del hogar y el sexo del jefe del hogar, por ejemplo, están asociados frecuentemente con diferentes niveles de bienestar familiar. Los resultados que se incluyen en el Cuadro 2.4 indican que, a nivel nacional, el 24 por ciento de los hogares tiene a una mujer como jefe. La jefatura femenina es un fenómeno más urbano que rural: la proporción es de 26 por ciento en la zona urbana y de 18 por ciento en la rural. El tamaño promedio del hogar es de 4.4 personas, siendo de 4.3 en la zona urbana y de 4.7 en la rural. Los hogares unipersonales son el 6.4 por ciento del total de hogares, con la proporción más alta en la zona rural. Los hogares con 2-5 personas han aumentado su proporción en relación con las encuestas anteriores, en tanto que disminuyen los que tienen 6 o más personas. Casi todos los niños menores de 15 Cuadro 2.4 Composición de las bogares Dístribución porcentual de hogares por sexo del jefe, tamaño y composíción, según zona de residencía, Colombia 1995 Zona de residencia Cm actcrística Urbana Rural Total Sexo del jefe del hogar Masculino 74.0 82.0 76.4 Femenino 26.0 18.0 23.6 Tamaño del hogar Una persona 6.2 6.9 6.4 Dos I 1.9 11.8 11.9 Tres [ 9. l 15.6 18.0 Cuatro 22.2 17.3 20.8 Cínco 17.6 16.2 17.2 Seis 10.3 11.1 10.6 Siete 5.5 7.9 6.2 Ocho 3.1 5.4 3.8 Nueve y Inås 4.1 7.6 5. I ' l 'amaño promedio 4.3 4.7 4.4 C«mp«siciñn del hogar I Un adulto 9.1 9.5 9.2 Dos familimes (sexo opuesto) 33.7 36.7 34.6 Dos familiares (mismo sexo) 3.8 2.4 3.4 T leso más adultos relacionados 42.8 42.7 42.7 Olros 10.6 8.6 9.9 Hogares con niños "adoptad,s ''2 9.8 15.6 11.6 Nota: Este cuadro está basado en la población de facto (de hecho), es decir, incluye residentes habituales y no habituales. Población de 15 años y más ZAdoptados: Niños que no viven con ninguno de sus padres, aun cuando éslos estén vivos. años, el 98 por ciento, tienen la madre viva, de los cuales 89 por ciento viven con ella: 66 por ciento vive con ambos padres y 23 por ciento solamente con la madre. La proporción de niños que vive con ambos padres disminuye desde 73 por ciento entre los menores de 3 años hasta 58 por ciento entre los de 12 y más, en tanto que los que viven sólo con la madre aumentan desde un 22 por ciento entre los de 1-2 años hasta 29 por ciento entre los de 12 y más. Un poco más del 2 por ciento de menores viven con el padre, si bien la mayor parte de ellos (74 por ciento) tiene su madre viva. El 9 por ciento no vive con ninguno de sus padres, pero 8 por ciento tiene la madre viva. 12 Enro lamiento Esco lar y Nivel de Educac ión El nivel de educación de la población de nn país es uno de los faclores más frecuentemente usado en los análisis socio-dcmográficos por su influencia sobre ht conducta reproductiva, el uso de anticoncepción, y la salud de los niños, entre otros. Aparte del nivel de educación, el cual refleja la educación adquirida por la poblaci¿m a través del tiempo es importante analizar los niveles de asistencia escolar por parte de la población de 6 a 24 años. Los resultados se presentan en el Cuadro 2.5. Los niveles de educación de la población de 5 años o más registrados eu el cuestionario del hogar, según edad, zona, región y subregión de residencia se presentan en el Cuadro 2.6 para la población masculina y en el Cuadro 2.7 para la femenina. La asistencia escolar es del 90 por ciento entre los niños de 6-10 años, llegando al 94 por ciento en la zona urbana y al 84 por ciento de la rural; el grupo de II-15 años tiene una proporción de enrolamiento escolar de 82 por ciento, con 90 por ciento en la zona urbana, mientras solamente dos de cada tres de los niños rurales en edades de cursar la secundaria asiste a ht escueht. Entre la población de 16-20 años las diferencias urbano-rurales se acentúan: 55 por ciento de la zona urbana asiste a la escuela, contra solamente 27 por ciento de los de la zona rural. Para los de 21-24 años la asistencia es de 25 por ciento en la zona urbana y de sólo 5por ciento en la zona rural. En la zona urbana ambos géneros tienen proporciones similares en todos los grupos de edad, en tanto que en la zona mral las mujeres asisten más a la escuela que los hombres, siendo mucho más alta la proporción de mujeres que asiste entre las personas de 21-24 años. Cuadro 2.5 Asistencia escolar cl't la población de I¢~s hogares Porcentaje de la población total que asiste a la escuela ¢~ a algún centro de. enseñanza regular, por grupos de edad, segOn género y zona de resídencía, Colombia 1995 Hombres Mujeres Tolal Zona Zona Zona Zona Zona Zona Grupo de edad urbana rural Total urbana rural Tolal urbana rural Total Población 6-15 92.3 74.6 85.5 91.8 77.9 87.0 92.0 76.2 86.3 6-10 93.7 82.7 89.5 94.4 86.3 91.4 94.1 84.5 .90.5 11-15 90.8 66. I 81.4 89.3 68. I 82.5 90.0 67.0 82.0 Población 16-24 16-20 56.2 27.2 46.0 54.3 25.5 47.2 55.1 26.5 46.6 21-24 24.9 2.8 18.3 23.8 7.5 19.7 24.3 5.1 19.0 Nota: Este cuadro está basado En la población de hecho (de fncto). 13 Cuadro 2.6 Nivel de educación de lía población mascul ina de cinco años y mas en los hogarcs Distribuci6n porcentual de ~a p~~blaciOn mascu l ina de cinc~~ años y más p~~r ~~ivet de cducaci6~~ alcanY.a¢k~, segfm c~~racter(st.icas seleccidnadas, Colombia 1995 Nivel de educación Número Mediana Sin Pri- Secun- Superíor No sabe/Sin de de Caractcrfstíca cducación maría daría o ntás inlormación Total hombres años Edad 5-9 14.7 84.(1 0. I 0.0 1.2 100.0 2,538 0.9 10 14 6.8 70.0 23.2 0.0 (/.(I 100.0 2,477 4.7 15-19 3.6 32.9 61.3 1.5 [1.7 ~00.0 2,136 7.5 20-24 3.5 32.6 49. [ 12.7 2. [ 100,0 1,867 8,2 25-29 4.1 32.9 46.2 14.5 2,3 100.0 1,792 8. I 30 34 5.4 33.9 43.7 15, I 2.(1 100.0 1,557 7.7 35-39 7.8 38,3 34.4 16.8 2,6 100.0 1,299 6.6 40~t4 9. I 43.9 29.5 14.3 3.2 100.0 1,08 [ 5.8 45-49 12.5 47.3 26,4 I(1.7 3. I 100.0 891 5.4 50 54 15.9 51.2 21 .(1 7.7 4.2 100.0 743 5.0 55-59 21.0 53.0 16.3 6.3 3.4 100.0 636 3.8 60 64 22.9 53.5 12.9 5.9 4,8 100.0 545 3.6 65+ 26,4 54.2 I 1.0 5.3 3. [ 100.0 1,042 3.2 Zona Uibana 5.1 41.9 40.1 I I .0 1.9 100.0 12,333 6.4 Rural 18.7 65.3 [ 2.9 1,0 2.2 100.0 6,277 3. I Región AIIántica 14.4 47.2 31.5 5.3 1.6 100.0 4,822 5.1 Oriental 9. I 58, I 26.9 4. I 1.7 100.0 3,468 5. I Central 9.3 52.5 29.3 6. I 2.8 100.0 4,61 I 5. I Pacífica 10.0 52.6 28.5 7, I 1.9 100.0 3,124 5.1 Bogotá 2.1 35.2 4 I. I 19.8 1.8 100.0 2,585 8.3 Subregiones Guajira/Ccsar/Magada[ena 18. I 49.2 27.4 3.6 1.6 100.0 1,426 3.9 AIIántico/Cartagena 6.0 40.7 42.4 8.7 2.2 100.0 1,802 6.4 Bolívar (resto)/5ucreICórdoba 20,6 52,7 22.9 3.1 0.8 100.0 1,594 3.6 Santandcr/Norte de Santander 9.5 54.9 28.7 5.1 1.8 100.0 1,548 5.1 Boyac,4JCundinamarca/Met a 8.8 6•.6 25.5 3.4 1.7 100.0 [,920 5.1 A utioquia 17.7 61.0 17.4 1.5 2.4 100.0 1,064 3.3 Medellín 4.8 42.3 40.2 10.5 2.2 100.0 1,215 6.3 Antiguo Caldas 5. I 5 I. I 34.0 6.2 3,6 100.0 1,075 5.5 To[ilmffH uila/Caquctá 10.2 56.3 24.8 5.7 3.0 [ 00.0 1,257 4.4 Cauca/Nariño ] 1.9 62.0 17.6 6.0 2.6 100.0 1,058 4.0 Valle del Cauca 9.1 50.3 31.9 6.7 1.9 100.0 718 5.3 Litoral Pacífico 20.0 51.9 22. I 4.3 1.7 100.0 451 3.2 Qdi 3.5 43.8 41.8 10d) [ .(1 100.0 898 6.4 Bogo{å D.C. 2.1 35.2 41. I 19.8 1.8 100.0 2,585 8.3 Total 9.7 49.8 30.9 7.6 2.0 I00,0 18,610 5.3 No{a: Este cuadro está basado en la población de hecho (de facto) El I 0 por ciento de la población masculina mayor de 5 años y el 9 por ciento de la población femenina no tienen ninguna educación formal, con las mayores proporciones para la población de 5-9 años (I 5 por ciento para los hombres y 12 por ciento para las mujeres) y entre los mayores de 50 años. El analfabetismo rural más que triplica al urbano, en tanto que la población con educación secundaria o más es casi cuatro veces mayor en la zona urbana que en la ntrah La región Atlántica y el Litoral Pacífico tienen las mayores proporciones de personas analfabetas. 14 La población con educación primaria es de 50 por ciento entre los hombres y de 48 por ciento entre las mujeres. Los hombres con secundaria representan 31 por ciento y las mujeres 35 por ciento, en tanto que la población con educación superior es de 8 por ciento entre los hombres y 7 por ciento entre las mujeres. El prombdio de años de estudio para los hombres mayores de cinco años es de 5.3 años y para las mujeres es de 5.5 años. La educación más alta es la de Bogotá con 8.3 años para los hombres y 7.8 para las mujeres. Después de Bogotá, los promedios más altos se encuentran en Medellín, Cali, Atlántico y el Antiguo Caldas. Cuadro 2.7 Nivel de educación de la poblaci6n femenina de cinco años y más en los hogares Distribución porcentual de la población femenina de cinco años y más por nivel de educación alcanzado, según características seleccionadas, Colombia 1995 Nível de educación Número Mediana Sin Pri- Secun- Superior No sabe/Sin de de Característica educación maria daria o más información Total mujeres años Edad 5-9 12.2 86.6 10-14 3.7 65.6 15o19 1.6 28.2 20-24 3.0 29.4 25-29 2.9 29.7 30-34 4.1 34.2 35-39 6.1 41.2 40-44 7.3 50.5 4549 I 1.4 53.4 50-54 16.8 56.0 55-59 21).6 54.8 60-64 26. I 52.1 65+ 35.2 48.6 Zona Urbana 5.7 41.5 Rural 17.2 65.7 Región Atlántica 12.1 47.9 Oriental 9.8 53.7 Central 7.7 50.8 Pacífica 9.8 51.6 /3ogotá 4.0 35. [ Subregiones Guaíira/Cesar/Magadalena 14.5 Atlántico/Car tagena 6.2 Bolívar (rest o)/S ucle/Córdoba 17.8 Santander/Norte de Santander 8.2 Boyacá/Cundinamarca/Mcta I l. I Antioquia 12.2 Medellín 3.g Antiguo Caldas 5.8 TolimWHuiIWCaquetá 10.3 CaucalNariño 10.4 Valle del Cauca 7.8 Lítoral Pacífico 22.2 Cali 4.9 Bogotá D.C. 4.0 0.0 0.0 1.2 100.0 2,526 0.9 30.5 0.0 0. I 100.0 2,458 5.1 67.0 2.9 0.3 100.0 2,289 8.1 54.1 12.9 0.6 100.0 2.212 8.8 51.7 15.2 0.5 100.0 1,981 8.6 47.6 13.4 0.7 100.0 1,717 7.9 39.4 12.3 0.9 100.0 1,596 6.5 32.8 8.4 1.0 100.0 1,270 5.6 27.2 6.3 1.8 100.0 1,007 5.3 20.7 5.1 1.5 100.0 894 4.7 18.5 4.4 1.7 100.0 753 3.7 18. t 1.5 2. I 100.0 642 3.6 12.2 1.3 2.7 100.0 1,217 2.9 43.2 8.7 1.0 100.0 14,717 6.4 15.0 1.3 0.8 100.0 5,854 3.2 34.6 4.5 0.9 100.0 4,898 5.3 31.6 4.2 0.7 100.0 3,661 5.2 34.8 5.6 1. I 100.0 5,248 5.4 31.3 6.0 1.3 100.0 3,662 5.2 45.3 14.9 0.7 100.0 3, [ 03 7.8 49.9 31.6 3.5 (I.5 100.0 1,386 4.9 41.0 44.5 7.0 1.3 100.0 2,008 6.4 55.2 24.2 2.2 0.7 100.0 1,504 4.0 52.8 33. [ 5. I 0.8 100.0 1,632 5.2 54.4 30A 3.6 1).6 100.0 2,029 5.2 64.1 21.0 1.5 I. I 100.0 I ,ti49 3.8 41.2 45.0 9.3 0.7 100.0 1,530 6.8 47.5 39.9 5.9 0.8 100.0 1,258 5.7 54. I 29.5 4.4 1.7 100.0 1,410 4.7 64.4 19.6 4. I 1.5 100.0 I, 127 3.8 51.2 34.3 5.2 1.4 100.0 882 5.4 44.1 26.5 5.8 1.5 100.0 538 3.8 42.5 43. I 8.7 0.8 100.0 1,115 6.4 35.1 45.3 14.9 0.7 100.0 3,103 7.8 Total 8.9 48.4 35.2 6.6 ,0.9 I00.0 20,572 5.5 Nota: Este cuadro está basado en la [»oblación de facto, es decir, íncluye residentes habítuales y no habituales 15 Caracter í s t i cas de la V iv ienda La disponibilidud y acceso a servicios básicos adecuados tales como agua, electricidad y servicio de alcantarillado para eliminación de excretas se encuentra asociada con mejores condiciones de supervivencia de la población y de los niños en particular. La información recogida en el cuestionurio de hogar de la ENDS- 95 permite conocer la disponibilidad de los servicios básicos en la vivienda colombiana en 1995. Como se puede ver en el Cuadro 2.8, casi todos los hogares urbanos (99 por ciento) tienen electricidad, mientras en ht zona rural solamente 3 de cada cuatro la tienen. El 70 por ciento de lodos los hogares del país están conectados al acueducto municipal, siendo la proporción urbana de 95 por ciento y apenas el 12 por ciento en la zona rural. El 27 por ciento de las viviendas rurales están conectadas al acueducto veredal y 17 por ciento obtienen el agua de otra fuente por tubería; 21 por ciento obtienen el agua de pozos o aljibes, 15 por ciento ht sacan del río, acequia o manantial y 5 por ciento la consiguen de camiones de reparto. Mientras 90 por ciento de los hogares urbanos tienen inodoro conectado al alcantarillado, en la zona rural solamente lo está el 13 por ciento; 23 por ciento tienen conexión con pozo séptico; 41 por ciento no poseen inodoro. En la zona urbana casi la mitad de las viviendas tienen piso de baldosa y una tercera parte lo tienen de cemento; en las zonas rurales 46 por ciento tienen piso de cemento, 31 por ciento tienen piso natural (tierra o arena) y I 0 por ciento en madent sin pulir. Por otro htdo, el número de personas por dormitorio puede usarse como indicador de hacinamiento. Las viviendas urbanas tienen un promedio de 2. I personas por cuarto, en tanto que en las rurales el promedio es de 2.7. En la zona urbana 76 por ciento de los hogares tienen entre I y 2 personas por cuarto, mientras en la zona rural son solamente 60 por ciento. Cuadro 2.8 Caracteríslicas de la vivienda Distríbución porcentual de hogares por características de la vívienda, según zona de resídencia, Colombia 1995 Zona de resídencia Caractcrístíca de la vivienda Urbana Rural Total Con eh:ct14cidad 99.2 73.6 91.6 Disponibilidad de agua Red iníblica 94. 9 1 I. 9 70.1 Acueducto veredal 1.8 27,3 9.4 Otra fitente, tubería 0.8 17.1 5.7 Pila pública 0.5 0.4 0.5 Pozo o aljibe 0.5 20.8 6.5 Río, acequia, manantial 0. I 14.6 4.4 Agua lluvia 0.3 4.9 1.7 Camión 0.8 1.1 0.9 Sin inlbrmacíón/No sabe 0.3 1.2 0.5 Total 100.0 100.0 100.0 Tipo de servicio sanitario Inodoro (alcantarilla) 90.0 13.3 67.2 Inodoro (pozo s6ptico) 4.8 22.6 10.1 Inodoro a olros 1.0 10.2 3.7 Letrina 1.5 10.7 4.3 No tiene sanitario 2.5 41,4 14.1 Otro/no sabe 0.1 1.7 0.6 Total 100,0 I00.0 100.0 Material del piso Tierra, arena 2,9 30.8 I 1.2 Madera sin pulir 2.4 [0.3 4.7 Alfombra 4.4 0.1 3.1 Ladríllo 0.3 0.5 0.4 Baklosa 49.1 9. 7 3Z4 Cemento 32.8 45.9 36.7 Madera pulida 7.4 2.3 5.9 Otro 0.7 0. I 0.5 Sin inlbrmacíón 0.0 0. I 0. I Total 100.0 100.0 100.0 Personas por dormitorio I-2 75.6 60.2 71.0 3-4 18.8 26.5 21.I 5-6 4.2 9.5 5.8 7 + 1.2 3.6 1.9 Sin in formaci6n 0. I 0.2 0.2 Total [00.0 100.0 100.0 Promedio por dm7nito»qo 2. I 2.7 2.3 Número de hogares 7,099 3,013 10,112 16 La proporción de hogares con conexión a servicios básicos en cada una de las regiones y por zona se presenta en el Gráfico 2.2. La conexión a los tres servicios básicos (electricidad, acueducto y alcantarillado) es casi universal en la zona urbana pero notablemente deficiente en la zona rural, especialmente los dos últimos servicios a los cuales tienen conexión apenas un poco más del I 0 por ciento de los hogares. A nivel de regiones, las mayores de- ficiencias se encuentran en conexión al alcan- tarillado en la región Atlántica (apenas el 45 por ciento de las viviendas) y conexión al acueducto en la región Oriental (53 por ciento de los ho- gatos). En Bogotá, prácticamente todas las vi- viendas tienen los tres servicios. Bienes de Consumo Duradero Además de las necesidades básicas ana- lizadas anteriormente como indicadores de los niveles de bienestar en la población, estos niveles pueden ser medidos también según la dispo- ponibilidad de electrodomésticos, tales como radio, televisor y refrigerador. El Cuadro 2.9 muestra la distribución de hogares según la disponibilidad de estos bienes, tanto para la zona urbana como la rural. En la zona urbana se observa que sólo la mitad de los hogares tiene teléfono y apenas el 17 por ciento tiene carro particular. Las carencias de la zona rural son muy altas para todos los bienes, excepto la radío que alcanza el 80 por ciento; la televisión sólo ha llegado al 58 por ciento de los hogares. Apenas el 56 por ciento de los hogares rurales poseee plancha y el 45 por ciento licuadora. Grá f i co 2.2 Proporción de Hogares con Conexión a Servicios Básicos por Zona y Región ZONA Urbana Rura l REGION Atl~ínt ica Or ienta l Cent ra l Pac[f ica Bogot& [!!' I I m i ml [ ] Eleet rleldad [ ] Acuedueta [ ] Aleantal~ll¿do I I IN . I t II ,, I I q I IIII i 0 20 40 60 80 100 Porcenta je de Hogare8 Cuadro 2.9 Bíenes de COI]S[IlllO duradero F'orcentaje de hogares con bienes de consumo duradero especflicos, C{ por zona de residencia, Co[lunbia 1995 Zona Zona Bien dtn'adero urbana rural Total Radio 91.4 79.5 87.8 Televisídn 91.2 57.6 8 [ .2 Telélk)no 48.9 3.7 35.5 Refiigerador 72.1 29.0 59.3 Plancha 91.9 55.5 8 I. 1 Licuadora 83.9 45.4 72.4 Bicicleta 45.3 32.5 41.5 Motocicleta 8.9 3.6 7.3 Carro particular 16.9 3.6 13.0 Tlactor 0.0 0.7 0.2 Ninguno de los anteriores 1.8 9.9 4.2 Número de hogares 7,099 3,013 lOA 12 17 2.2 Caracter í s t i cas de las Mu jeres en Edad Fért i l Nivel de Urbanizac ión La distribución de las mujeres en edad fértil por ni vel de urbanización dentro de cada región y subregión que se presenta en el Cuadro 2.10, es similar a la de la población total del Cuadro 2.3 pero con una mayor concentración de las mujeres en las capitales y otras cabeceras y menos en la zona rural. Tres de cada cuatro mujeres vi ven en la zona urbana: 36 por cienlo en las ciudades de mayor tamaño, 24 por ciento en las ciudades intermedias y 15 por ciento en los pueblos de menor tamaño. Cuadro 2.10 Muieres en edad férlil por región y subregidn según nivel de utbanizaci6n Dislribución porcentual de las mujeres en edad f6rtil por región y subregión, scg6n nivel de urbanízacíón, Cc~lombia 1995 Tamaño de hi pobhlción Capitales de departamento Otras cabeceras Ntímero Más de 511,000 50,01)0 Menos de de Catactcristica 700,000 699.999 y más 50,000 Rural Tt~tal personas Región All«íntica 28,5 17.4 6.6 20.3 27.2 100.11 2.658 Olienlal I).l) 28.8 14.7 16.9 39.6 1011.0 1.925 Central 30.0 22.6 0.0 19.3 28.1 1110.0 " 2,815 Pacífica 32. I 9.2 19.2 I 1.2 28.4 100,0 L,943 Bogolå 99.9 0.0 0.11 0.0 0.1 100.0 1,799 Subregión G uajira]CesaffM agada[e na 0.0 39.9 0,0 19.0 4 L I [ 00,0 73 I Atlámico/Cartagena 65.4 11.0 15,3 13.5 5,9 100.0 1,157 Bolfvar (resto)/S ucre/C6] doba 0,0 22.1 0.0 31.8 46.1 100.0 770 Santander/Norte de Santander 0.0 47.7 16.1 8.8 27.4 100.0 886 BoyacfilCtmdinamarctdMeta 11.0 12.8 13.5 23.7 500 100.0 1,040 Antioquia 0.0 0.0 0.0 44.6 55.4 100.0 . 538 Medellín 95.0 0.0 0.0 0.0 5.0 100.0 889 Antiguo Caldas 0.0 60.0 0,0 L 4.7 25.3 L 01),0 68 I Tolim~ffHuila/Caquetá 0.0 32.0 0,0 28.8 39.2 100.0 707 CaucaffNariño 0.0 29.9 0.0 t 7.2 52.9 [ 00.0 598 Valle del Cauta 0.0 0.0 51.4 L 7.9 311.7 100.0 482 Litoral Pacífico 0.0 0.0 52.5 II .7 35.8 100.11 238 CaIi 99.7 (/.0 0.0 0.0 (I.3 100.0 626 Bogotá D.C. 99.9 0.0 0.0 0.0 0. I 100.11 1.799 Total 36.1 16.4 7.5 14.6 25.4 100.0 11,140 Nota: Este cuadro esl,'í basado en [a población de jure, es decir, la población resídente 18 Característ icas Generales En el Cuadro 2.1 t se presentan algunas características seleccionadas de las mujeres entrevistadas, las cuales se consideran de vital importancia para interpretar los resultados que se presentan en este informe. De las I 1,140 mujeres entrevistadas, el 53 por ciento son menores de 30 años. Casi una tercera parte de las mujeres son solteras, 30 por ciento casadas y el 25 por ciento viven en unión libre, mientras que el 12 son separadas. El 75 por ciento de las muj}~res entre- vistadas reside en la zona urbana y el 25 por ciento son de la región Central. Otra región con una proporción importante de mujeres entre- vistadas es la Atlántica (24 por ciento). Cada una de las tres restantes regiones tiene alrededor de 17 por ciento del total de la población femenina en edad l'értil. Nivel de Educación de las Entrevistadas Un hecho bastante conocido es que el nivel de educación de las mujeres influye de manera preponderante en sus actitudes y prácticas relacionadas con la salud y el comportamiento reproductivo, sus actitudes hacia el tamaño ideal de la familia y la práctica de la planificación familiar. Por otro lado, el nivel de educación está positivamente asociado con la situación socio- económica. Esta, a su vez, determina la demanda de servicios de salud y plr.nificación familiar. Dada la importancia de este factor, se analiza a continuación el nivel de educación y otras ca- racterísticas de las mujeres entrevistadas en la ENDS-95. Tan sólo el 4 por ciento son mujeres analfabetas, mientras que las mujeres con secundaria o más llegan al 60 por ciento. Las mujeres menores de 30 años tienen, en promedio, más de 8 años de estudio, en tanto que el analfabetismo aumenta con la edad de las mujeres, llegando al 10 por ciento entre las de 45-49 años (véase Cuadro 2.12). Cuadro 2.11 Mujeres en edad fértil según características seleccio- nadas Distribuciún porcentual de mujeres en edad t~rtil por características seleccionadas, Colombia 1995 Número de mujeres Porcen- taje Pon- Sin Característica ponderado derado ponderar Edad 15-19 19.4 2,166 2,171 20-24 17.4 1,938 1,938 25-29 16.3 1,8 t 5 1,824 30-34 14.7 1,637 1,645 35-39 12.5 1,393 1,406 40-44 I 1.0 1,223 1,198 45-49 8.7 969 958 Estado conyugal Soltera 32.2 3~590 3,549 Casada 29.6 3,299 3,236 En unión libre 25.1 2,798 2,895 Viuda 1.4 160 159 Divorciada 0. I 15 15 Separada 11.5 1,278 1,286 Zona Urbana 74.6 8,310 8,292 Rural 25.4 2,830 2,848 Región Atlántica 23.9 2,658 2,909 Oriental 17.3 . 1,925 1,820 Central 25.3 2,815 2,939 Pacífica 17.4 1,943 1,957 Bogotá 16.2 1,799 1,515 Subregión G uaj ira/Cesar/M agdale na 6.6 731 802 Atlántíco/Cartagena 10.4 1,157 1,215 Bolívar (resto)/Sucre/Córdoba 6.9 770 892 Santander/Norte de Samander 8.0 886 900 Boyacá/Cundinamarca/Meta 9.3 1,040 920 Antioquia 4.8 538 485 Medellfn 8.0 889 1,005 Antiguo Caldas 6.1 681 730 TolimdHuila/Caquetá 6.3 707 719 Cauc«dNariño 5.4 598 531 Valle del Cauca 4.3 482 545 Litoral Pacífico 2.1 238 256 Calí 5.6 626 625 Bogolå D.C. 16.2 1,799 1,515 Nivel de educación Sin educaciún 3.8 424 438 " Primaria 36.5 4,064 4,144 Secundaria 49.2 5,484 5,503 Superior 10.5 1,168 1,055 Asiste a escuela 17.7 1,969 1,947 Total 100.0 I 1,140 1 I,I40 19 Sólo el 2 por ciento de las mujeres urbanas son analfabetas, en comparación con casi 1 de cada 10 en la zona rural y 1 de cada 7 en Bolívar/Sucre/Córdoba, la subregión con el mayor nivel de analfabetismo. Por otro lado, más del 10 por ciento de las mujeres entre los 20 y los 44 años tienen educación superior, con las mayores proporciones en las cuatro áreas metropolitanas y el Antiguo Caldas. En promedio tienen 7.6 años de educación, presentándose los mayores aumentos en la región Atlántica y en la región Central entre 1990 y 1995. El promedio rural no cambió casi nada (4.6 a 4.7). Cuadro 2.12 Nível de educación de las muieres en edad fértil por características seleccionadas Distribución porcentual de las mujeres en edad fértil por nível de educaci6n, según características seleccionadas, Colombia 1995 Nivel de educación Númcro Sin Pri- Sccun- de Característica educación maria daria Superior Total mujeres Medíana Edad 15-19 1.0 28.4 67.9 2.7 q00.0 2,166 8.2 20-24 2.2 30.2 55.1 12.5 100.0 1,938 8.6 25-29 2.3 30.2 52.3 15.2 100.0 1,815 8.6 30-34 3.5 35.2 48.0 13.2 100.0 1,637 7.8 35-39 4.9 41.7 40.7 [2.7 100.0 1,393 6.8 40-44 7.4 51.3 30.8 L0.6 100.0 1,223 5.6 45-49 10.5 54.8 27.7 7.0 100.0 969 5.2 Zona Urbana 1.9 27.1 57.6 13.4 100.0 8,310 8.8 : Rural 9.5 64.0 24.6 2.0 100.0 2,830 4.7 Región Atbíntica 7.3 35.3 49.9 7.6 100.0 2,658 7.1 Oriental 2.9 43.5 46.0 7.6 100.0 1,925 6.6 Central 3.3 39.2 48.0 9.5 100.0 2,815 7.2 Pacífica 3.2 40.8 46.5 9.5 100.0 1,943 7.1 Bogotá 1.2 21.9 56.5 20.4 100.0 1,799 9.8 Subregión G uajira/Cesar/M agdaLena 8.9 38.2 47.3 5.6 l II0.0 731 6.4 At[ántico/Car tageml 2. L 26.6 60, I I 1.3 I(10.0 1,157 8.8 Bolívar (rcsto)/Sucrc/C6rdoba 13,4 45.5 37. I 3.9 100.0 770 5.6 Samander/Norte de Santander 2.7 41.7 46.8 8.7 L00.0 886 7.0 Boyaeá/Cundínamarca/Meta 3.1 45.0 45.2 6.7 100,0 1,040 6.3 Antioquia 8.2 58.8 30.6 2.4 100.0 538 5.1 Medellín 1.0 27,1 56.8 15. I II)0.0 889 8.9 Antiguo Caldas 1.9 34.6 53.5 I 0,0 100.0 68 L 7.8 Tolim a/H uih"dCaqu ct á 3.6 43.8 45. I 7.5 100.0 707 6.6 Cauca/Narifio 4.1 60.7 29.0 6.3 100.0 598 5.1 Valle del Cauca 3.0 37.9 50.4 8.7 100.0 482 7.4 Litoral Pacífico 6.9 33.3 50.4 9.4 100.0 238 7.1 Calí 1.0 27. I 58.6 13.2 100 0 626 8.6 Bogotá D.C. 1.2 21.9 56.5 20.4 100,0 1399 9.8 Total 3.8 36.5 49.2 10.5 100.0 11,140 7.6 Nota: Este cuadro cstå basado en la población de jure, es decir, la población residente 20 Enrolamiento Escolar como se aprecia en el Cuadro 2.13, en la actualidad el 46 por ciento de las mujeres de 15-24 años u rbanas y 22 por ciento de las de la zona rural están estudiando. Los motivos económicos (no pudieron pagarle más estudio, la familia necesitaba su apoyo económico, ella necesitaba ganar dinero) son la causa del abandono escolar más impor- tantes entre las mujeres (25 por ciento), afectando más a las de la zona rural (35 por ciento) que a las de la urbana (21 por ciento). Los motivos relacionados con la maternidad, el matrimonio y el cuidado de los niños afectan al 11 por ciento de las mujeres urbanas y al 10 por ciento de las de la zona rural. El 18 por ciento de las mujeres aduce que ella no quiso estudiar más ( 15 por ciento), o que sus padres no quisieron que ella es- tudiara (0.7 por ciento), o bien que la escuela quedaba muy lejos (1.8 por ciento); estos problemas afectan más a las mujeres de la zona rural (28 por ciento) que a las de la zona urbana (14 por ciento). Acceso a los Medios de Comunicación Gráfico 2.3 N ive l de Educación de las Mujeres en Edad Fértil por Zona y Región TOTAL I Ut REGIOR Atlántica Oriental Central Pacífíca Bogot~ I r 20 . 40 60 80 100 Porcentaje de Mujeres ISín educación ~JPrimaria lSecur~daria [~Superior I El acceso a los medios de comunicación es moy importante porque complementa las enseñanzas recibidas en la educación formal y permite la transmisión de conocimientos sobro aspectos de salud, saneamiento ambiental y planificación familiar, aparte que muestra formas de vida y hábitos empleados en otras sociedades, ya sea en series, telenovelas o radionovelas, o artículos periodísticos. Adicionahnente los medios de comunicación suplen de alguna manera la falta de educación sexual e información sobre phmificación familiar de los jóvenes cuyos padres eluden abordar el tema. En la ENDS-95 se preguntó a las entmvistadas si leían periódicos o revistas o veían televisión por lo menos una vez a la semana y si escuchaban la radío todos los días. El Cuadro 2.14 contiene la distribución de mujeres en edad fértil por acceso a dichos medios de comunicación, según características seleccionadas. Puede decirse que las mujeres colombianas están bien informadas, a juzgar por las proporciones de quienes tienen acceso al radio, a la televisión o a los medios escritos. Mientras 82 por ciento ve televisión semanalmente y 81 por ciento oye radio todos los dias, 68 por ciento lee periódicos al menos una vez por semana, al tiempo que 52 por ciento tiene acceso a los tres medios de información. La exposición a cualquiera de los medios aumenta con el nivel educativo; entre las mujeres sin educación 60 por ciento oye radio y 52 por ciento ve televisión, en tanto que solamente 7 por ciento lee periódicos. También es menor en las zonas rurales, donde solamente la mitad de las mujeres lee periódicos, el 77 por ciento oye radio, 66 por ciento ve televisión y solo la tercera parte tiene acceso a los tres medios. La región de mayor acceso a todos los medios in formativos es B ogotá, mientras que la menor proporción es la del Pacífico. Las subregiones del Litoral Pacífico, Cauca/Narifio, Antioquia sin Medellín y la subregión de Bolívar (sin Cartagena)/Sucre/Córdoba tienen menor acceso a todos los rnedios. 21 Cuadro 2.13 Nivel de educacíón más alto y razones de abandono por resídencia Distribución porcc.nlual de. las mujeres de, 15-24 años por asistcncia escolar y razones de abandono de la escuela, según nivel educativo más allo alcanzado y zona de residencia, Colombia 1995 Nivel de educación alcanzado Asíste actualmente/ Razón de abandono Prímaría Primaria Sectmdaria Secundaria incompleta completa incompleta completa Superior Total TOTAL Asiste actualmente 6.6 Quedó embarazada 1.7 Se casó 4. I Para cuidar los niños 1.8 La familia necesitaba ayuda 4.2 No pudo pagar el estudio 28.4 Necesítaba ganar plata 6.9 Se graduó, suficiente estudio 0.3 No pasó los exámenes 0.0 No quiso estudiar 34.7 La escuela muy Iqios 5.7 Los padres no quisieron 1.3 Enfermó/Motivos de salud 3.0 Otra razón 1.4 No sabe/sin información 0.0 Total 100.0 Número 612 10,6 59,4 29.3 76.5 40,4 4.1 6.3 4.9 1.6 4.7 3.1 5.7 7.5 1.8 5.1 05 0.8 [.8 0.7 1.0 2.9 0.3 0.2 0.0 1.2 34.1 7.8 21.7 1.2 16.6 7.8 4.9 12.4 2.7 6.8 0.0 0.0 3.5 I 1.7 1.6 0. I 0.2 7.3 0.3 1.4 26.4 I I. 1 4.8 2.3 15.2 4.3 0.5 0.4 0.3 1.8 1.2 0.6 0. I 0.0 0.7 2.1 0.8 0.5 0.3 1.2 2.9 1.7 5.3 0.6 2.4 0.0 0.0 0.1 0.0 0.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 588 1,840 698 302 4,040 ZONA URBANA Asiste actualmente 10.5 Quedó embarazada 2.6 Se casó 3.9 Para cuidar los niños 0.7 La familia necesitaba ayuda 2.0 No pudo pagar el estudio 30.1 Necesitaba ganar plata 8.6 Se graduó, suficiente estudio 0.0 No pasó los exámenes 0.0 No quiso estudiar 32.3 La escuela muy lejos 3.2 Los padres no qtdsieron 1.7 Enfermó/Motivos de salud 2.9 Otra razón 1.6 No sabe/sin información 0.0 Total 100.0 Ntimero 246 13.5 60.0 30.1 78.1 46.3 4.2 6.5 5.2 0.3 5.[ 2.3 5.4 8.1 1.5 5.1 0.8 0.6 2.0 0.4 0.9 1.4 0.3 0.3 0.0 0.5 28.4 6.9 20.3 1.2 13.4 9.6 5.4 II.8 2.8 7.2 0.0 0.1 3.3 II.7 1.8 0,3 0.2 7.7 0.3 1.8 30.2 11.4 4.6 2,4 12.8 2.3 0.2 0.3 0.3 0.7 1.7 0.5 O.I 0.0 0.6 1.9 0.7 0.4 0.3 0.9 3.5 1.8 5.7 0.6 2.7 0.0 0.0 O.I 0.0 0.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 337 1,527 642 293 3,044 ZONA RURAl. Asiste actualmente 4.0 Quedó embarazada 1.0 Se cas~ 4.2 Para cuidar los niños 2.5 La familia necesitaba ayuda 5.6 No pudo pagar el estudio 27.3 Necesitaba ganar plata 5.8 Se graduó, suficiente estudío 0.5 No pasó los exámenes 0.0 No quiso estudiar 36.3 La escuela muy lejos 7.4 Los padres no quisieron ' 1.0 Enfermó/Motivos de salud 3.2 Otra razón 1.2 No sabe/sin información 0.0 Total 100.0 Número 367 6.8 56.0 19.6 29.7 22,2 3.9 5.0 [.3 40.3 3.4 4.2 7.7 t.2 8.7 5.2 0.0 1.3 0.0 8.7 1.4 4.9 0.0 0.0 0.0 3.3 41.8 Ir.9 38.6 0.0 26.5 5.4 2.3 19.7 0.0 5.3 0.0 0.0 6.3 12.6 0.6 0.0 0.0 22 0.0 0.1 21.2 10 .0 7 .6 0.0 22.3 7.0 2.2 1.6 0.0 5.2 0.6 1.3 0.0 0.0 0.9 2.3 1.3 1.6 0.0 2.2 2.0 I.I 0.2 0.0 1.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 100.0 I00,0 I00.0 100,0 I00.0 257 313 55 lO 996 22 Cuadro 2.14 Acceso aanedios masivos de comunicacíón Porcentaje de mujeres en edad fér'dl que leen el peri6dico o miran televisi6n ~~ escucha~ la radio, l~or características seleccíonadas, Cololnbia 1995 Ven Ntímero Leen tele- Escuchan Los de Caracteríslica Ninguno periódico I vísión 2 radio 2 tres mujeres Edad 15-19 1.8 71,2 83,3 85.6 54.4 2.166 20-24 2.9 69.3 81.3 8 I. I 50.5 1,938 25-29 2.9 70.7 84.6 82.9 55.2 1.815 30-34 3.6 69. I 84.8 80,8 53.4 1,637 35-39 40 66.6 82.4 78.4 50.0 1,393 40-44 5.5 64.9 805 79.9 50.6 1.223 45-49 6.4 58.6 79.3 75.0 43,9 969 Zonll Urbana 1.7 74.3 88.5 82.6 5813 8,310 Rural 8.8 49,9 65A 77. I 32.9 2,830 Regi6n Adåntica 4.9 69,2 83.9 74,4 51.3 2,658 Oricnlal 3.4 64.9 82.2 85.8 52.1 1,925 Central 3.2 64,4 81.7 8 [.9 48.5 2,815 Pacífica 4.9 65.6 75.9 78.2 45.0 1,943 Bogotå 0.7 78.4 90.í) 88.5 64.9 1,799 Subregión G uajira/CesadMagdalena 5.6 62.8 83.3 75.5 472 73 I Atlánlico/Cartagena 1.3 82.7 92.0 80.6 65,3 l, 157 Bolívar (r)lSucrclC6rdoba 9.7 54,8 72.2 63.9 34.2 7"/0 Sanlander/N. tic Samander 4.6 65.8 80,5 83.0 51.4 886 Boyac .dCmulinamarca/Mela 2,4 64. I 83.6 88,2 52.7 1,040 Antíoquia 5.3 54,3 77.3 79.2 37.8 538 Mcdcllfn 1.8 68.5 85.9 79.7 50.9 889 Antiguo Caldas 1.9 65,7 87.2 89.4 54.9 681 To6ma/Huila/Caquctá 4.5 65.8 74.4 79.3 47.6 707 Cauca/Naríño 6.2 57.4 63.3 81.7 34.9 598 Valle del Cauta 2.4 67.2 83.3 82. I 51.2 482 Litoral Pacífico I 1.5 36.9 73.0 67.8 37.3 238 Calí 3.0 75.5 83.4 75.8 53.0 626 Bogotå D.C. 0.7 78.4 90.í) 88.5 64.9 1,799 Nivel de educación Sin educación 22.8 7.2 51.9 60.3 3.3 424 Primaria 5.6 55.4 74.3 78,4 38.6 4,064 Secundaria 1.1 77.4 88.8 84.6 6 I.I 5,484 Superior 0.3 90,6 93.5 82.6 72.2 1,168 Total 3.5 68.1 82.6 81.2 51.8 11,140 IPor lo menos una vez a la semana 2Todos los días 23 2.3 Traba jo de la Mu jer Debido a aimportanciadel tema en la actualidad en el país, la ENDS-95 inc[ny6 preguntas adicionales" sobre el trabajo de la mt@r. La complejidad del tema no permite presentar un análisis detallado en esta sección pero a continuación de los comentarios generales se presenta un cuadro con los resultados para cada uno de los siguientes tópicos: la continuidad en el empleo (Cuadro 2.15), el tipo de ocupación (Cuadro 2.16), el tipo de empleo y forma de remuneración (Cuadro 2.17), la decisiOn sobre cómo gastar el salario (Cuadro 2.18) y el cuidado de los niños mientras la mujer trabaja (Cuadro 2.19). Como puede verse en el Cuadro 2.15, del total de nmjercs en edad •ërlil 41 por ciento no trabajó dnrante el último año y 10 por cíento, aunque trab~\i6 en los últimos 12 meses, en La actualidad no lo está haciendo. Entre las que trabajaron todo el año anterior, 37 por cíento trabajaron al menos 5 días a la semana, en tanto que 5 por ciento trabajaron menos de 5 días a la semana. Del resto de las que trabajan actual mente, 3 por ciento tienen trabajo estacional y 4 por ciento trabajan de vez en cuando. Menos del uno por ciento estaban traN\iando por primera vez. Entre las residentes en la zona urbana, el 41 por ciento trabajó 5 o más días a la semana en comparación con el 26 por ciento en la zona rural (véase el Cuadro 2.15). El trabajo permanente aumenta con el nivel educativo y si bien es más prevalente en las tres ciudades mayores, en el Litoral Pacífico también es alto. Las proporciones rnrates son mayores que las urbanas para el trabajo menor de cinco dhts, el Irabajo estacional y el que se ofrece de vez en cuando. Del total de nmjeres que actualmente trabajan, 60 por ciento lo hacen para personas diferentes a su familia, I 0 por ciento para alguien de su familia y 29 por ciento trabajan ca forma independiente. Alrededor del uno por ciento de las mujeres trabajan para el lustituto de Bienestar Fami fiar corno madres comunitarias; su nivel edncativo es de primaria o secundaria; están Iocalizadas, especialmente, en las costas Pacífica y Atlántica, en Cauc~u'Nariño y B oy ací~Cu ndinamarc~'gMet a. Por otro lado, más de la mitad del total de mujeres que trabajan lo hacen en servicios y comercio; 23 por ciento son profesionales u oficinistas, 9 por ciento son trabajadoras manuales calificadas, 7 por ciento operarias no calificadas y 9 por ciento pertenecen al sector agropecuario, Casi todas las mujeres que trabajan para otros o las independientes tarnbién ganan dinero, en tanto que sólo la mitad de las que trabajan para su familia reciben remuneración (véase el Cuadro 2.17). Es interesante observar (en el Cuadro 2.18) que 78 por ciento de las entrevistadas asalariadas (93 por ciento del total) deciden ellas mismas sobre sus gastos, sobre todo en las regiones Central y Pacífica; 18 por ciento lo decide conjuntamente con su cónyuge, en tanto que éste es quien decide solamente en menos del I por ciento de los casos. El 3 por ciento dice que lo deciden ella y otros y el I por ciento que es alguien más quien decide. De la información del Cuadro 2.19 se concluye que una tercera parte de las mujeres que trabajan tienen uno o más niños menores de 6 años; las proporciones varían entre 30 por ciento para las que tienen educación superior y 35 por ciento para las que no tienen educación. Aquellas mujeres que trabajan ocasional o estacionahneute son las que más tienen niños pequeños. El Cuadro 2.19 también contiene información sobre el cuidado de los niños mientras la mujer trabaja. El cuidado de los niños eta la zona rural está a cargo de la propia madre en un 41 por ciento de los casos, en tanto que 27 por ciento de madres dejan los niños al cnidado de personas de su familia y I 0 por ciento al cuidado de otras hijas; el I 0 por ciento quedan al cuidado del ICBE En las zonas urbanas el 36 por ciento de los niños queda al cuidado de alguien ele la familia, 23 pot" ciento van con su madre al trabajo, I 0 por ciento están al cuidado del ICBF y 9 por ciento quedan con personas del servicio doméstico. Un 6 por ciento quedan al cuídado de otras instituciones. Los niños cuidados en el ICBF alcanzan al 21 por ciento cia el Litoral Pacífico, mientras que en el Valle del Cauca, el Antiguo Caldas y Bogotá llegan al 14 por ciento. En [os Santanderes, Cauca/Nariño y 24 Tolima/Huila son 12 por ciento• En Medell ín y en Cali es más importante el cuidado en otras instituciones que en el ICBE Cuadro'2.15 Trabaío en tos últímos 12 meses y continuidad en el trabaio Distribución porcentual de mujeres por trabajo reciente o actual, según características seleccionadas, Co[ombia 1995 Característica No está trabajando Trabaja actualmente No trabajú Trabajú Cinco Menos de últimos últimos o más cinco De Número 12 12 días por días por Esta- vez en de meses meses semana semana eiona] cuando Total mujeres Edad 15-19 59.8 12.0 16.4 2.9 2.6 5.0 100.0 2,166 20-24 41.0 15.7 31.9 3.3 2.7 4.3 100.0 1,938 25-29 37.4 9.9 40.5 3.9 3.2 4.7 100.0 1,815 3(I-34 31.7 7.8 47.4 5.9 2.7 4.3 100.0 1,637 35-39 29.8 6.0 51.2 7.0 2.7 2.8 100.0 1,393 40-44 33.8 6.1 43.9 I 0.1 2.4 3.3 100.0 1,223 45-49 40.6 4.8 42.2 6.4 1.7 3.7 100.0 969 Zolrla Urbana 37.4 9.9 41.1 4.6 2.4 4.0 100.0 8.310 Rural 49.5 9.1 25.6 7.0 3.3 4.7 100.0 2,830 Región Atlántica 51.3 8.3 31.0 3.5 1.9 2.9 100.0 2,658 Oriental 42.0 8.0 36.5 4.7 2.1 6.3 100.0 1,925 Central 39.1 10.8 35.7 6.6 3.2 4.0 100.0 2,815 Pacífica 37.3 8.7 40.9 5.8 3.3 3.3 100.0 1,943 Bogotá 28.5 12.7 45.4 5.1 2.9 5.0 100.0 1,799 Suhregión G uajira/Cesar/M agda[ena 49.3 8.4 30.7 4.8 2.2 2.9 100.0 731 Atlåntíco/Cartagena 49.3 9.0 34.1 3.2 1.6 1.5 100.0 1,157 Bolívar (resto)/Sucre/Córdoba 56. I 7.3 26.6 2.9 2. I 4.9 100.0 770 Santander/Norte de Santander 42.4 8.6 37.4 3.8 2.2 5.5" 100.0 886 Boy ac,á/Cu ndinamarc~dM ela 41.6 7.5 35.7 5.5 1.9 6.9 100.0 1,040 Antioquia 47.9 10.5 24.1 '7.9 3.6 5.2 100.0 538 Medellín 33.5 9.4 44.2 4.9 2.6 4.8 100.0 889 Antiguo Caldas 47.2 9.7 32.7 5.0 2.0 3.1 100.0 68 I Tolima/Huila/Caquetå 31.7 13.8 36.8 9.5 4.8 2.8 100.0 707 Cauc~Nariño 39.1 7.4 37.5 9.8 2.2 3.5 100.0 598 Valle del Cauca 38.5 10.5 37.5 5.0 3.7 3.6 100.0 482 Litoral Pacífico 32.0 8.4 43.4 4.3 5.0 5.8 100.0 238 Cali 36.7 8.5 45.8 3.3 3.5 1.9 100.0 626 Bogotá D.C. 28.5 12.7 45.4 5.1 2.9 5.0 100.0 1,799 Nivel de educación Sin educaciún 44.4 8. I 27.7 7.6 4.5 6.9 100.0 424 Primaria 44.4 9.0 3 !.4 6.7 3.0 4.5 100.0 4,0(M. Secundaria 42.3 10.7 36.5 3.6 2.3 4.0 100.0 5,484 Superior 16.6 7.8 (~.tl 6.4 2.5 2.6 100.0 1,168 Total 40.5 9,7 37.2 5.2 2.7 4,2 ltt0.0 11,140 Nota: El total incluye 0.6 por ciento de mujeres que contestaton que cra la [lt~ímera vez qne trabajaban (alrededor del 1 por ciento entre las mujeres jdvenes y las residentes en la regíón Atlántiea). 25 Cuadro 2.16 Tipo de ocupación Distribución porcentual de mujeres que trabajan actualmente por tipo de ocupación actual, según características seleccionadas, Colombia 1995 Característica Trabaja en agrícultura Trabaio manual P~ofe- Tierra Tierra síonal/" Ventas N~~ Sin Número Tierra de de Técnico/ y Califí- califi- infor- de propia familia otros Oficina servicios cado cado mación Total mujeres Edad 15-19 2.9 5.4 5.8 12.1 65.0 3.1 5.5 0.1 100.0 609 20-24 2.0 2.3 3.8 24.1 53.6 5.0 9.0 0.2' 100.0 840 25-29 1.3 1.2 3.2 31.4 46.4 8.1 8.0 0.4 100.0 957 30-34 1.9 1.0 3.9 26.3 50.5 9.8 6.2 0.4 100.0 99 I 35-39 4.1 1.3 3.3 24.5 50.6 9.8 5.9 0.5 100.0 893 40-44 3.8 2.0 4.0 18.9 52.0 13.1 5.9 0.2 100.0 732 4549 4.6 0.7 3.3 19.0 51.5 14.1 6.6 0.2 100.0 526 Zt)rla Urbana II.I 0.2 0.7 27.2 54.9 9.8 6.7 0.3 100.0 4,381 Rural 12.7 8.3 15.5 8.8 41.8 5.4 7.1 0.5 100.0 1.167 Región At[ántica 0.4 0.3 I.I 21.8 60.6 I 1.2 3.9 0.8 100.0 1.073 Oriental 4.7 5.3 8.7 IS/.8 47.9 6.2 9.0 0.4 100.0 962 Central 2.8 1.8 4.7 22.4 54~0 9.4 4.8 0.2 100.0 1.408 Pacífica 6.3 2.3 4.5 22.8 50.0 7.4 6.4 0.3 100.0 1,045 Bogotá 0.0 0.0 0.5 31.6 47.2 9.8 [(I.8 0.1 100.0 1,059 SubregiOn G u ajír,'l/Cesar/M agdalena 0.2 0.8 2.5 20.4 66.4 7.1 1.5 " 1.1 100.0 309 Atlántico/Cat tagena 0.0 0.0 0.0 25.0 54.1 15.2 4.6 1.0 100.0 483 Bolívar 0"csto)/Sucre/Córdoba L.L 0.5 1.3 17.7 65.3 8.8 5.4 0.0 100.0 282 Santandei/Norte de Santander 0.9 2,3 3.8 19,4 49.4 7.7 16.4 li,2 100.0 434 B oyací~/C u ndi namarc~ffMet a 7.8 7.8 12.8 16.4 46.7 4.9 3.(1 0,6 100.0 528 Antioquia 6.6 4.8 10.9 10.1 52.4 12.2 2.8 0.0 100.0 223 Medellín " 0.0 0.0 0.2 27.9 53.9 9.5 8.3 0.2 100.0 507 Antiguo Caldas I, I 0.3 1.2 24.3 56.9 I 1.2 4,5 0.6 100.0 292 To[ima/Huila/Caquetá 5.5 3.6 9.6 20.8 52.9 6.1 1.5 0.0 100.0 386 Cauca/Nariño 18.2 5.9 9.0 13.5 39.8 5.4 7.7 0.6 100.0 317 Valle del Cauca 0.0 0.0 5.3 20.9 62.1 8.2 3.5 0.0 100.0 244 Litoral Pacifico 6.0 3.8 3.9 26.5 46.3 5,5 7.4 0.5 100.0 142 Cali 0.0 0.0 0.0 31.4 52.4 9.4 6.8 0.0 100.0 342 Bogotá D.C. 00 0.0 0.5 31.6 47.2 9.8 10.8 0.1 100.0 1,059 Nivel de educación Sin educacidn 12.0 3.7 15.3 0.4 " 55.[ 6.5 5.6 1.4 100.0 201 Primaria 6.3 4.4 8,1 1.7 61.5 9.5 8.2 0.3 100.0 1,886 Secundaria 0.5 0.5 I. L 23.2 55.4 1 1.0 8. I 0.3 100.0 2,578 Superior 0.0 0.0 0.2 75. I 22.2 2.0 I).3 0.2 100.0 883 Total 2.8 1.9 3.9 23.3 52.2 8.9 6.8 0.3 100.0 5,548 26 Cuadro 2.17 Empleo y forma de pago Distribución porcentual de las mujcres que trabajan actualmente por tipo de empleo y lklrma de pago, SEgún características seleccionadas, Colombia 1995 Trabajadora Trabaja Trabaia para índependiente para otros la familia Gana No gana Gana No gana CaractcHstica dinero dinero dinero dinero Madre Número Gana No gana comuni- de dinero dinero latía Tolld mtJictes Edad 15-19 9.8 0.3 69.2 0.9 9.8 9.9 0.0 100.0 6(79 20-24 15.3 1.4 70.0 I.I 5.9 5.5 0.8 I00.0 840 25-29 21.3 1.3 66.6 0.6 5.0 3.6 1.3 100.(7 957 30-34 28.8 1.2 6(I.0 0.4 4.7 2.8 2.0 100.0 991 35-39 34.4 2.5 53.6 (7.6 2.7 4.9 0.8 100.(7 893 40-44 41.2 2.4 46.4 (1.3 4.4 4.8 0.4 100.0 732 45-49 46.1 1.8 42.2 (7.~ 4.8 4.3 0.7 100.0 526 Zona Urbana 27.6 0.6 64.2 0.4 4.2 Rural 27.3 5.1 40.2 1.4 8.8 23 0.5 100.0 4,381 14.5 2.7 100.0 1.167 Región Atlántica 33.2 0.6 56.8 0.9 2.5 4.1 1.6 100.0 1,073 Oriental 23.3 1.2 53.2 0.9 9.3 " I 1.4 0.7 100.0 962 Cen~m/ 24,6 1.8 62.1 (7.4 5.3 4.9 (7.7 100,0 t,408 Pacífica 28.8 3.4 58.3 (1.5 3.8 3.0 1.7 100.0 1,045 Bogotá 28.3 0.8 63.8 0.3 5.(7 1.6 0.1 I00.0 1,059 Subregión Guajira/Cesar/Magdalena 33.8 0.8 54.7 1.7 Atlántico/Cartagena 27.2 0.0 65. [ (1.2 Bolívar (resto)/S ucre/Cdrdoba 42.8 1.3 44.8 1.4 Santander/Nortede Santander 30.6 1.5 52.8 0.7 Boyacá/Cundínamarca/Meta 17.2 0.9 53.5 1.1 Antioquia 27.6 4.2 52.0 (I.5 Medel[ín 20.1 0.8 72.6 0.2 Antiguo Caldas 24.1) 2.3 61.8 0.2 Tolim~gHui[a/Caquetá 29.3 1.3 54.6 0.7 Cauca/Naríño 30.8 9.6 44.8 0.3 Valle del Cauca 20.0 0.9 69.0 0.8 Litoral Pacífico 37.6 2.2 50.2 0.4 Cali 29.7 0.0 66.6 0.5 Bogotá D.C. 28.3 0.8 63.8 0.3 Nivel de educación Sin educacíón 37.1 5.2 41.6 1.3 Primaria 30.0 3. I 50.7 0.8 Secundaria 26.7 0.7 62.3 0.5 Superior 22.8 0.1 72.0 0.1 2.8 3.5 2.7 100.0 309 2.5 3.9 0.9 100.0 483 2.4 5.1 1.7 100.0 282 8.3 5.9 0.2 I00.0 434 10.2 15.8 1.0 100.0 528 7.5 7.9 0.5 100.0 223 4.8 1.3 0.3 100.0 507 6.4 4.1 0.5 100.0 292 4.1 84 1.6 100.0 386 8.1 4.0 2.4 100.0 317 4.6 2.5 1.8 I00.0 244 1.7 4.2 3.7 100.0 142 0.2 2. I 0.2 100.0 342 5.0 1.6 0.1 I00.0 1.059 4.0 10.4 0.4 100.0 201 6.3 7.7 1.3 100.0 1.886 . 5.1 3.5 I.I I00.0 2.578 3,l 1.8 0.0 100.0 883 Total 27.5 1.6 59.2 0.6 5.1 4.9 1.0 100.0 5,548 27 Cuadro 2.18 Persona que decide sobre los gastos Distribución porccnlual de las mujeres que reciben un salario en dinero, de acuerdo a la persona que decide sobre los gaslos, según caracteríslicas seleccionadas, Colombia 1995 Persona qtl(3 dccklc sobl'¢2 los gastos Jtlll[O Nthneto La Chile- El c6n- Alguien con de Característica vistada yuge Alnbos más otro Total mujeres Edad [5-19 84.5 0.1 3.2 4.7 7.4 100.0 540 20-24 80.3 0.6 15.2 /).8 3. I 100.0 773 25-29 78.0 1.0 18.9 0.4 1.8 100.0 904 30-34 73.8 0.2 23.9 0.7 1.3 100.0 947 35-39 74./) 1.11 23.5 I).2 1.3 100.0 822 40-44 79.0 11.5 18. I 0.3 2.0 10031 677 45-49 8 I. 1 [ .6 13.9 1).5 2 9 100.0 493 Estado marita l actual No en uni6n 93.9 11.0 0. I 17 4.4 100.0 2,657 Actualmente unida 61.2 1.5 36.6 0. I 11.6 100.0 2,499 Zona Urbana 79.7 0.5 [6.7 0,6 2,3 100.0 4,234 Rural 70.3 1.5 22.5 2.2 3.5 100.0 922 Región AIIántica 73.6 0,7 22.4 0.9 2.3 100.0 1.01 I Oriental 76.1 0.6 19,3 [.4 2.6 100.0 833 Central 80.6 0.7 14.7 I.I 2.9 100.0 1,309 Paeílica 81.7 0,6 15.0 0.7 2.0 100,0 973 BogOlá 77.3 0.9 18.4 0.6 2.8 100.0 1.030 Subregi6n Guajir:ffCcsar/Magdalcna 67.6 0.6 28.7 1.0 2. I 100.0 290 Atlántico/Cartagena 77.4 0.4 20,4 11.2 1.6 1000 463 Bolívar(resto)/Sucrc/Córdoba 73.6 1.5 19.0 2.1 3.8 100.0 258 SanlandeNNorte de Sanlander 76.0 0.9 18.1 23 2.6 100.0 399 BoyacS/Cundinamatca/Meta 76.1 0.2 20.5 I).6 2.6 100,0 434 Antioquia 79.8 1.7 12.2 4.6 1 7 I{)0.0 195 Medellín 83.5 0,7 I 1.6 11.7 35 100.0 496 Antiguo Caldas 82.8 11.0 15.2 1).4 13 100.0 273 q'o]im~dlhiilrdCaquetá 75.2 0.6 20.2 0.2 3.8 100.0 346 Cauca/Narifio 77.6 1.2 17.4 1/.9 2.8 I00.0 273 Valle del Cauta 87.2 0.0 I/)5 11.3 2. I I00.0 234 Litoral Pacifico 67.6 1,3 29,7 0.5 0.9 100.0 132 Cali 86.8 0.2 111,4 0.8 1.7 I00,0 333 Bogolá D.C. 77.3 0.9 18.4 0.6 2.8 10/).0 1,030 Nivel de educación Sin cdttcación 78.9 1,0 16.7 I. I 2.3 100.0 167 Primaria 77,4 1.2 16.4 1.5 3,5 100.0 1.667 Sccundmia 77.9 0.5 18.6 0.7 2.3 100.0 2,457 Sttpcrior 79.6 0.4 I 8, I 0.4 1.5 100.0 865 Total 78.1 0.7 17.8 0.9 2.5 11111.0 5,156 28 Cuadro 2.19 Cuidado de los niños mientras sus madres trabajan Dist ríbucí6n porccntu al de muj eres t rabaj adoras con níños menores de 6 años de ed ad y de madres que trabaj ah con niños menores de seis años por persona que cuida al niño mientras la madre trabaja, según características seleccíonadas, Colombia 1995 Cal'acterística [Jiio o Persona que cuida al niño míentras la madre t rab,aia hijos Otros Empleada Veci- Nifit~ AIcui- Otra Sin Número menores Entre- Compa- Otras Otros pariea- domés- nas o en dado del perso- infor- de mu- de 6 visIada f iero hijas hijos tes tica amigos escuela ICBF na maci6n Total jercs Zonll Urbana 30,6 23.4 1.8 3.0 0.5 36.3 "9.0 4.2 6.0 I0.4 I.I 4.4 100,0 4,381 gura[ 41.9 41.2 1.5 IO.O 1.5 26.7 23) 2.1 1.0 9.5 0.5 4.0 I00.0 1,167 Región Ad 5.ufica 33.7 31.1 2.0 4.1 0.2 34.5 9.5 0.8 2.4 7.0 0.7 7.7 [00.0 1,073 Oricnla[ 33.9 37.2 1.8 6.5 1.1 28.3 4.4 4.6 4.1 8.9 0.9 2.2 I00.0 962 Central 32.3 27.0 1,6 6.4 0.6 35.6 6.3 5.6 3.3 9.0 1.0 3,7 100.0 1,408 Pacífica 34.5 23.0 1,5 5.4 1.4 38.0 6.2 2.1 5.2 12.5 0.8 3.8 I0~.0 1,045 Bogotá 31,0 23.2 1.7 1.5 0.4 31.0 9.1 4.9 9.0 13.8 1.5 3.9 100.0 1,059 Subregión Guajíra/Ccsar/Magdalena 38.3 39.3 2,4 4.2 0.0 25.4 7.3 1.7 4.0 7.9 1,3 6.3 100.0 3(Y) Atl~nlicolCarlagena 30,8 21.4 1.5 4.4 0.0 42.2 12.6 0.5 1.4 5.0 0.0 10.8 100.0 483 Bol fva] (r)/S uc re/Col doba 33.7 36.1 2.1 3.2 0.7 33.9 7.4 0.0 2.0 9.0 [,0 4.6 100.0 282 Sautander/N. de Sant aader 32.2 34.5 1.3 5.0 t.8 24.6 7.9 4.9 4.9 12.4 1.5 1.2 lO0.O 434 [~oyac6/Cundiaamarc'a/Meta 35.2 39.3 2.2 7.7 0.6 31.1 1.8 4.3 3.4 6.2 1),5 2.9 100.0 528 Antioquia 40.2 42.1 2.3 ~.5 0,0 30.4 2.7 3.5 0.(1 5.Q 2.3 3.3 lOO.0 223 Medellfil 27.7 18.2 1.2 1.8 0.0 48.3 9.1 5.5 8.6 6.1 0.6 0.5 100,0 507 Antiguo Caldas 30.7 33.[ 1,8 4.1 0.8 26.9 0.9 8.4 I.I 13.6 0.0 9.4 100,0 292 Tolim~dHuikdCaquetá 34.8 22.1 1.4 I 1.2 1.5 31.5 9.5 5.2 1.4 I 1.6 1.1 3.5 100,0 386 Cauca/Narino 37.2 28.0 1.6 8.5 o.g 38.3 I.I 1.8 1.1 12.3 1.0 5.5 100.0 317 Valle del Cauta 28.3 12.7 0.0 2.7 2.3 44.5 9,7 2.1 6,2 13.7 0.0 6.1 100.0 244 Litoral Pacífico 53.6 30,3 0.4 3,9 3.4 30.0 5.5 1,9 2.0 20.8 0.0 1.6 100.0 142 CaIi 28.4 18.6 3.4 4.7 0.0 39.4 10.3 2.5 12.0 5.4 1.9 1.9 100.0 342 Bogotá D.C. 31.0 23.2 1.7 1.5 0.4 3 LO 9.1 4.9 9.0 13.8 1.5 3.9 100,0 1,059 Nivel de educación Sin cducaci6a 35.4 28.8 I.I 17.2 5.9 26.8 1.9 3.4 0.0 13.8 I.I 0.0 100.0 201 Primaria 34.9 38.4 1.2 8.9 1.0 27,2 0.9 2,9 1.6 12.1 0,7 5.2 100.0 1,886 Secundaria 32.4 26.6 1.8 1.8 0.3 37.3 7.4 4A 4.8 10.5 0.9 4.l 100.0 2.578 Superior 30.1 7.9 2.9 1.3 0.0 40.7 22.8 3.0 12.9 3.0 !.8 3.7 100.0 883 Fara quién trabaja Para miembro de familia 37.9 50.0 0,5 7.5 0.0 26.0 2.8 2.0 1,4 4.1 1.4 4.3 I00.0 556 Para alguien más 31.3 13.0 1,6 4.4 0.5 42.3 8.4 55 5.5 12.8 1.3 4.8 100.0 3,314 Independiente 34.2 45.5 2.4 4.9 1.4 22.0 6.6 I0 4.7 7,6 0,2 3,6 I00.0 1,615 Nosabe/sininformación 20.4 53.3 0,0 46,7 O.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.O 100.0 10 Ocupación Agricultura 43.9 23.7 I.O 16.2 3.0 39.0 O.6 2.8 0.5 10.0 0.5 2.7 109.0 471 Olra ocupací6n 31.9 28.6 1.8 3.5 0.4 33.1 7.9 38 5.2 II).2 1.0 4,5 100,0 5,058 No sabe/sin informaci6n 39.4 64.2 0.0 0.0 0.0 35.8 0.0 0.0 0.0 0,0 0,0 0,0 1130.0 18 Tipo de trabajo 7b«h; el año Toda la semana 32.0 25,6 1.3 4.0 0.5 35.7 8.2 4.0 5.1 9.9 l.I 4.5 100.0 4,142 Parte de semana 31.5 31.4 3.4 8.9 0.5 33.5 1.6 2.7 3.5 I 1.3 0.0 3.3 100.0 578 F.st.ci«mal 37.5 33.8 1,9 6,6 2.0 28.1 5.1 3.3 2,9 9.4 1.9 5.0 I00.0 296 Octtsi«mal 41.0 37.2 2.6 6.5 1.9 26.1 6.2 2.3 4.2 9.7 0.4 2.9 I00.0 463 Novab«Z~htil!]brmací6n 31.8 51.5 4.4 0.0 0.0 13.2 3.9 0,0 0.0 20.5 0.0 6.4 100.0 68 Total 33.0 28.2 1.7 4.9 0.7 33.7 7.1 3.6 4.7 lOA 1.0 4.3 100.0 5,548 29 CAPíTULO III FECUNDIDAD La fecundidad es una de las variables demográficas más importantes para evaluar la tendencia de crecimiento de la población, por lo cual, al igual que en previas encuestas, en la ENDS-95 se recolectó información detallada sobre el comportamiento reproductivo de la mujer. Para cada entrevistada se cuenta con datos sobre la historia de nacimientos incluida en el cuestionario individual: el número de hijos nacidos vivos, la fecha de nacimiento y el sexo de cada uno de los hijos, su condición de supervivencia al momento de la entrevista y la edad al morir de los fallecidos. Esta información permite obtener estimaciones directas de los niveles actuales y las tendencias de la fecundidad y la mortalidad. Este capítulo consta de cinco secciones. En la primera se describe la fecundidad actual, sus diferenciales según características de la entrevistada y las tendencias durante los ú I{imos veinte años ( 1975-1995). Luego se analiza la fecundidad acumulada, en términos del promedio de hijos nacidos vivos y sobrevivientes de todas las mujeres y de aquellas alguna vez unidas. Las secciones tres y cuatro examinan dos variables claves en el estudio de la fecundidad: intervalos entre nacimientos y la edad al primer nacimiento. La última sección describe las características más importantes relacionadas con la fecundidad de las adolescentes. 3.1 Niveles, Diferenciales y Tendencias de la Fecundidad Una estimación adecuada del nivel de fecundidad más reciente se puede obtener de la ENDS-95 para el período de tres años precedentes a !a encuesta. Como la operación de campo de la encuesta se desarrolló entre el 28 de marzo y el 25 de junio de 1995, los tres años de referencia comprenden básicamente desde comienzos de 1992 basta comienzos de 1995 (aproximadamente los años calendario 1992-1994) por lo que los resultados así obtenidos estarían centrados hacia mediados o finales del año 1993. Es conveniente el empleo de un período de referencia de tres años porque así se atenúan las fluctuaciones aleatorias que pueden afectar los valores anuales, se reducen los errores muestrales al tener tina muestra de mayor tamaño, y se evitan los sesgos por el olvido de hechos ocurridos más atrás en el tiempo. En el Cuadro 3. I se presentan las tasas de fecundidad para eI período 1992-1994 por edad y por zona de residencia. Un indicador sintético de los niveles de fecundidad que facilita las comparaciones es la tasa de fecundidad total. Este indicador combina las tasas específicas do fecundidad calculadas para cada uno de los grupos de edad para el período seleccionado y puede ser interpretado como el promedio de hijos nacidos vívos que tendrían las mujeres durante toda su vida reproductiva, si las tasas de fecundidad por edad obtenidas para el período bajo estudio se mantuviesen invariables en el tiempo. La tasa de fecundidad total se calcula como hi suma de las tasas específicas de fecundidad para los grupos quinquenales multiplicada por cinco. Según el Cuadro 3.1, la tasa de fecundidad total para Colombia para el período 1992-1994 es de 3 hijos por mujer. Las diferencias urbano-ruraI de la R:cundidad son apreciables, tanto en el nivel como en la estructura por edad (véase el Gráfico 3.1). Del Cuadro 3. I se puede concluir que si se mantienen las actuales tasas de fecundidad por edad, las mujeres de las zonas rurales tendrían al final de su vida reproductiva casi 2 hijos más que las mujeres de residencia urbana. Otros indicadores calculados en el Cuadro 3.1 son la tasa deJ~cundi«kul general, la cual muestra que anuahnente ocurren, en promedio, 107 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 49 años, y la tasa bruta de natalidad, la cual señala que anualmente ocurren en Colombia, en promedio, 26 nacimientos por cada mil habitantes. 31 Cuadro 3. [ Tasas específicas de fecundidad para los Ires años anleriores a la encuesla Tasas especí0cas de fi~cundidad para los tres años anteriores a hi encuesta, tasa de fecundidad total (TFT), la tasa geneia} de fcctmdidad (TGF), la tasa bruta de natalidad (TBN) según zona de residencia y número promedio de hijos nacidos vívos por inujer. ENDS-95 Tasas específicas de l?cundidad Promedio de Número Edad de Zona Zona nacidos de la madre urbana rural Total vivos mujeres 15-19 74 137 89 0.16 2,166 20-24 150 245 173 0.93 1,938 25-29 135 190 148 1.6[ 1,815 30-34 91 132 101 2.31 1,637 35-39 41 95 56 3.01 1,393 40-44 11 58 24 3.63 1,223 45-49 1 5 2 4.02 969 Total NA NA NA 1.92 I 1,140 TFT 15-49 2.5 4.3 3.0 NA NA TGF 15-49 92 150 107 NA NA TBN 25 311 26 NA NA Nota: La tasa general de fecundidad (TGF) st calcula como el cuocíente de nacimientos a mujeres 15 49; y la tasa bruta de natalidad (TBN) dividiendo los nacimientos por el total de población en los hogarcs entrevístados. NA: No aplicable Gráfico 3.1 Tasas Específicas de Fecundidad según Zona de Residencia Nac ímientos Anua les (por 1,000 mujeres) 300 [ 250 I 200 150 100 I 50 ol F Zona Rural 15 -19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 Edad de la Mujer al Nacer el Híjo 32 La ENDS-95 muestra importantes diferenciales en los niveles de fecundidad por lugar de residencia y nivel de educación, presentados en el Cuadro 3.2. Todavía existen subgrupos poblacionales con reveles de fecundidad excesivamente elevados, especialmente las mujeres sin educación y las residentes en la zona rural, el Litoral Pacífico cuya tasa de fecundidad total se estima en 5 (y en la zona rural, 7.1 ), el doble de hijos que la.de las mujeres con educación superior y las residentes en las grandes ciudades (Bogotá, Cali y Mede|lín) o en la región Central. Las tasas de fecundidad calculadas para las subregiones de Guajira/Cesar/Magdalena (3.8) y Cauca/Nariño (3.6) también se consideran elevadas. Las regiones con la menor tasa de fecundidad total son Bogotá con 2.5 hijos y la Central con 2.8 hijos; las demás regioues presentan fecnudidad similar: la Oriental (3.3), la Atlántica (3.2) y la del Pacífico (3.0). Como se verá más adelante, la mayor dismitmción de la tasa en el período 1990-1995 se presenta en ht región Atlántica. A nivel de hts ciudades, Cali y Medellín tienen menores tasas que Bogotá (2.2, 2.3 y 2.5, respectivamente). Otras tres subregiones tienen menor fecundidad que el promedio nacional de hijos: el Valle (2.5), el Antiguo Caldas (2.5) y Atlántico/Cartagena (2.7). Cuadro 3.2 Fecundidad T Embarazo y parídez por características seleccíonadas Tasa de fecundidad total por lugar de residencia, porcentaje de mujeres embarazadas y número promedio de híjos nacidos vivos a mujeres de 40-49 años, por características seleccionadas, Colombia 1995 Característica Tasa de fecundidad tuUd , Muieres l'aridez Embai~azadas Nacidos Zona de residencia Porcentaje vivos a a¢ttta[mente i~luel-eS.llq Urbana Rural Total embarazada 40"-49 Nivel de urbanización Zona Urbana " 2.5 Capitales de 700,000 y más 2.5 Cap. de menos de 700.000 2.4 Cabeceras de 50,000+ 2.8 Cabeceras de menos de 50,000 2.7 Zona Rio'al NA Región Atlántica 2.7 Oriental 2.7 Central 2.3 F'acífica 2.4 Bogotá 2.5 Subregión Guajira/Cesar/Magdalena 3.0 Atlántico/Cartagena 2.6 Bolívar (rcsto)/Sucre/Córdoba 2.5 Santander/Norte de Santander 2.9 Boyacá/Cundinamarc~Meta 2,5 Antioquía 2.9 Medellín 2.3 Antiguo Caldas 2.1 Tolima/Huila/Caquetá 2.5 Cattca/Naríño 2.2 Valle del Cauca 2.2 Litoral Pacífico 3.7 Cali 2.2 Bogotá D,C. 2.5 Nivel de educación Sin educación 3.9 Primaria 3.3 Secundaria 2.5 Superior 1.8 NA 2.5 4.7 3.3 NA 2.5 4.7 2.9 NA 2.4 4.2 3.5 NA 2,8 5.(1 3.4 NA 2.7 5.3 4.1 4.3 4.3 7.6 5.1 4.4 3.2 6.li 4.4 4.1 3.3 5.9 4.1 3.9 2.8 4,5 3.7 4,8 3.0 5.8 3.9 NA 2.5 5.4 2.8 5.1 3.8 6.2 5.4 2,9 2.7 4.9 3.3 4.3 3.3 7.4 5.1 4.0 3.2 4.8 4.0 4,2 3.3 6.9 4.1 3,~ 3.4 4.0 4.6 NA 2.3 3.5 2.8 3.6 2.5 4.0 3.2 4.5 3.3 6.5 4.8 4.9 3.6 6.2 4.6 3.1 2.5 6.3 3.3 7.1 5.0 9,5 4.9 NA 2.2 3,6 3.2 NA 2.5 5.4 2.8 5.6 5.0 5.1 5.8 4.5 3.8 6.1 4.3 3.4 2.6 5.2 2.8 3.0 1.8 4.7 2.2 Total 2.5 4,3 3.0 5.5 3.8 Nota: Las tasas se refieren al período de tres años que precedieron la encuesta NA: No aplicable 33 En el Cuadro 3.2 también se comparan las tasas de fecundidad total con la paridez promedio de las muj eres entre 40-49 años y en el Gráfico 3.2 se contrastan hts diferencias por región y subregióu. De esta forma es posible identificar grupos poblacionales en los cuales hay evidencia de reducciones importantes en los niveles de fecundidad (Guajíra/Cesar/Magdalena, Bolívar (sin Cartagena)/SucreICórdoba, Tolimzu'Huila/Caquetá, Antioquia y Cauca/Nariño), al igual que grupos en los cuales la fecundidad no ha comenzado a descender (Litoral Pacífico, por ejemplo). La información que suministra la ENDS-95 sobre ht evolución de ht fecundídad en Colombia parece bastante razonable a la luz de in forlnacióu adicional sobre los cambios en la anticoncepción y las preferencias reproductivas de la población colombiana, las cuales se aualizarán más adelante. El análisis de la evolución de la fecundidad eu Colombia se puede realizar comparando las estimaciones para varios períodos a partir de varias encuestas. En el Cuadro 3.3 se comparan las estimaciones provenientes de las historias de uacimientos de la ENDS-86 y la ENDS-95. A pesar do la no coincidencia de las estimaciones para antes de los años ochentas, la comparación coufirma que la fecundidad ha estado disminuyendo en Colombia. La ENDS-95 estaría indicando que el descenso inicial no tire tan fuerte como se había estimado en 1986. La mejor evidencia, sin embargo, de la disminución de la fecundidad en Colombia proviene~lel análisis de la historia de nacimientos recolectada en ht ENDS-95, ht cual permite calcular tasas de fecundidad para diferentes períodos anteriores a ht encuesta. El Gráfico 3.3 y el Cuadro 3.4 nmestran las tasas específicas de fecundidad por edad para varios quinquenios anteriores a ht encuesta. La disposición de los datos en esta forma permite apreciar si efectivamente se han producido cmnbios en los niveles de fecundidad a través del tiempo. Debe señalarse que las tasas entra corchetes son parciahnente truucadas, pues no reflejan la experiencia de todas las mujeres en esos grupos de edades en los quinquenios señalados. Para observar la experiencia completa del grupo de 45-49 en los cinco años anteriores a ht encuesta hubiese sido necesario incluir en la ENDS-95 mujeres de 50-54 años. Gráfico 3.2 Tasa de Fecundidad Total (TFT) y Paridez por Zona, Región y Educación Or íonta l Pac i f i ca . . . . . . Cent ra l I I 0 1 2 3 4 5 6 N0mero de Hí jos I [ ]TFT (15-49) DPar ldez (40-49) ] I Cuadro 3.3 Evolución de la (~cundidad según dos encuestas Tasa de lizcundidad tolal para varios quinquenios según la ENDS-95 y la ENDS-86 ENDS ENDS Quinquenio 951 86 ~ 1990-1994 3.0 ND 1985-1989 3.2 3.3 1980 1984 3.6 4.3 1975-1979 4.0 4.7 1971-1974 6.1 ND: No disponible ~Las tasas provienen del Cuadro 3.3. Para los gro_ pos de edad no disponibles se utilízó la cs- limación del período más reciente 2Tasas calcu[adas del in[brrne para la ENDS-86 (Cuadro 3.3, p. 37), con el mismo procedimiento 34 Como se puede apreciar, la fecundidad ha disminuido substancialmente en todos los grupos de edad. De igual manera, si se analizan únicamente las mujeres en unión en el Cuadro 3.4, puede concluirse que la fecundidad ha estado descendiendo durante los últimos 15 años, y los cambios se observan en todos los grupos de duración matrinaonial. Cuadro 3.4 Fecundidad por edad para períodos seleccionados Tasas específicas de fecundidad para varios períodos quinquenales, por edad de la mujer y años transcurridos desde la primera uni6n, Colombia 1995 Edad de la mujer Años antes de la encuesta 0-4 5-9 10-14 15-19 15-19 92 89 89 96 20-24 171 169 187 210 25-29 143 153 180 202 30-34 99 116 133 [I 63] 35-39 60 70 [ 90] NA 40-44 25 [ 301 NA NA 45-49 [ 4] NA NA NA TFT 3.0 3.2 3.6 4.0 Nota: Tasas de fecundidad por míl mujeres [ ] Tasas truneadas parcialmente NA: No aplicable Años Años antes de la encuesta desde la unión 0-4 5-9 10-14 15-19 0-4 286 310 332 371 5-9 158 175 201 227 10-14 91 100 135 196 15-19 55 75 106 ]58 20-24 34 53 187] [150] 25-29 12 [46] 1941 NA Nota: Tasas de l~cundidad por mil mujeres alguna vez unidas [ I Menos de • 000 años-muíer de exposici6n NA: No aplicable Gráfico 3.3 Tasas Específicas de Fecundidad para Quinquenios Anteriores a la Encuesta Nacimientos Anuales (por 1,000 mujeres) 200! I 1501 B 100 50 0 " + 10-14 años ~ 5-9 años - ños , i i ~ i 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 Edad de la Mujer al Nacer el Hijo 35 3.2 Fecundidad Acumulada En esta sección se examina el número promedio de hijos tenidos por mujer, indicador frecuentemente usado en el análisis del comportamiento reproductivo de una población. En las mujeres de mayor edad, este promedio indica la fecundidad acumulada en los últirhos 20 o 25 años, así como también la descendencia completa promedio. El Cuadro 3.5 contiene la distribución porcentual de todas las mujeres entrevistadas y de aquéllas actualmente en unión, por el número de hijos tenidos según la edad actual. Para entender mejor la evolución de la fecundidad acumulada se presta mayor atención a la información de las mujeres que actualmente viven en unión conyugal, el 55 por ciento del total. Estas mujeres han tenido en promedio 2.8 hijos nacidos vivos. El promedio de hijos tenidos por quienes están concluyendo su vida fértil es de 4.6, Cuadro 3.5 Número de nacidos vivos v sobrevivienlcs Distribución porcentual de Iodas las mujeres enlrevistadas y las mujeres en unión por número de hijos nacidos vivos y prome- dio de híjos nacidos vivos y sobrevivientes, según edad, Colombia 1995 TODAS LAS M UJERES Número de híjos nacidos vivos Edad 0 I 2 3 4 5 6 7 8 9 I0+ Total Nlimero Promedio Promedío de de nacidos de hijos nmjm'es vivos vivos 15-19 86.5 II.O 2.2 0.2 0.0 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 100.0 2,166 20-24 45.3 29.2 [5.9 7.1 2.0 0.4 0.[ 0,0 l).0 l).0 0.0 1000 1,938 25-29 22.7 27.5 24.5 15.5 6.5 1.9 1.0 0.2 0,0 0.0 0.0 100.0 1,815 30-34 14.5 18.5 27.6 18.9 10.5 4.9 2.6 1.7 0.6 0. I 0. I 10t/.0 1,637 35-39 9.2 12.4 22,3 22.3 14.4 " 9.5 4,7 2.1 1,4 (1.6 1.2 10031 1.393 4(I-44 6,3 7.9 19.7 22.6 16.4 8.9 6.9 3.4 3.6 1.8 2.4 100.0 1,223 45-49 9.2 7.5 13.9 18.6 15.6 10.1 8,11 5.9 3.2 3.2 4.8 100.0 969 0.16 0.16 0.93 0.89 1.67 1.61 2.31 2.21 3.01 2.85 3.63 3.41 4.02 3.68 Total 33.2 17.5 17.4 13.5 7.9 4.2 2.6 1.4 1.0 II.6 0.8 ItRL0 11,140 1,93 1.82 MUJERES EN UN[ON Ndmero de hijos nacidos vivos Edad 0 I 2 3 4 5 6 7 8 9 10+ Totd Ndmero Promedio Promedío de de nacidos de hijos mujeres vivos vivos 15-19 33.7 51.5 12.5 1.8 0.0 0.4 0.0 0.0 0.0 0.11 0.0 III0.0 293 0.84 0.8I 20-24 16.8 40.5 26.9 II.4 3.5 0.7 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 100.0 942 [,47 1.41 25-29 8.7 28.8 3(I.3 19. I 8,7 2.6 1.5 0.2 II. I 0.11 0.0 II1(I 0 1,203 2.05 1.98 30 34 5.1 15.5 31.6 22.0 13.3 6.(1 3.3 2.0 (I.8 0,1 O.I I (111.(I 1,153 2.72 2.60 35-39 2.4 7.8 24.5 25.1 15.8 I 1.5 6.1 2.7 1,7 0.8 1.6 I00.0 993 3.47 3.28 40 44 2,2 4.6 18,5 25.7 17.8 10.4 7.9 3.9 3.7 2,0 3.3 I(1110 874 4.02 3.79 45 49 2.6 4.7 13,3 20.6 19.1 [0.3 8,7 70 3.5 41 60 100.0 639 4.56 4.16 Total 7.9 19.8 24.8 19.7 11.9 6,2 4.0 2.2 1.3 0,9 1.4 100.0 6,097 2.80 2.65 36 3.3 Intervalos entre Nacimientos Otro aspecto relacionado con los niveles y tendencias en la fecundidad, al igual que con la salud infantil, tiene que ver con el tiempo transcurrido entre los nacimientos (espaciamiento de los hijos). La ocurrencia en la población de intervalos intergenésicos de mayor duración no sólo puede significar menor número promedio de hijos, sino también cambios en la distribución de este número a lo largo del período reproductivo. Existe también evidencia de que los interwdos cortos afectan negatiwunente la salud de los niños. El Cuadro 3.6 contiene la distribución de nacimientos para los cinco años anteriores a la ENDS-95 clasificados según la duración del intervalo desde el nacimiento vivo previo y características demográficas de las madres. La tercera parte de los nacimientos en los cinco años anteriores a la ENDS-95 ocurrieron con intervalos superiores a los cuatro años. La mediana del intervalo, es decir, el valor por debajo del cual ha ocurrido el 50 por ciento de los nacimientos es de casi tres años (34 meses), valor que aumenta directamente con la edad e inversamente con el orden de nacimiento.t Una proporción considerable de nacimientos a las mujeres 15-19 años tiene lugar sin un espaciamiento adecuado (38 por ciento entre 7 y 17 meses luego del nacimiento anterior), gestaciones que se pueden calificar como de alto riesgo reproductivo. Por otro lado, parecería que la defunción de un niño hace que sea más próximo el nacimiento del siguiente hijo. Cuadro 3.6 Intervalos entre nacimientos según características demográficas Distribución porcentual de nacimientos en los cinco años anteriores a la encuesta por número de meses desde el nacimiento anterior, según característícas demográficas seleccionadas, Colombia 1995 Característica Mediana Número de meses desde el nacimiento anteríor Número del de intervalo 7-17 18-23 24-35 36-47 48+ Total nacimientos (en meses) Edad 15-19 37.6 35.4 24.8 2.2 0.0 100.0 62 19.9 20-29 16.4 18.9 27.7 15.4 21.5 100.0 1,627 29.4 30-39 10.2 12.9 21.3 12.8 42.8 100.0 1,267 40.6 40+ 6,9 8.7 18.2 I 1.6 54.6 100.0 307 NO Orden de nacimiento 2-3 13.9 15.4 21.8 14.0 34.8 100.0 2,132 35.3 4-6 12.4 17.4 26.9 12.5 30.8 100.0 852 32.2 7+ 13.9 15.6 34.8 16.0 19.7 100.0 278 30.0 Género Masculino 13.1 16.3 24.7 13.6 32.3 100.0 1,686 33.4 Femenino 13.9 15.5 23.8 14.0 32.7 100.0 1,576 34.2 Nacimiento anterior Murió 27.4 24.0 20.4 8.3 19.8 100.0 148 23.0 Continúa vivo 12.9 15.5 24.5 14.0 33.1 100.0 3,115 34.4 T'otal 13.5 15.9 24.3 13.8 32.5 100.0 3,263 33.8 NO: No disponíble Nota: Se excluyen los nacimientos de primer orden. El intervalo para los nacímientns múltiples es el número de meses transcurrídos desde el úl01]lO embarazo que terminÓ en nacido vívcx 1En este caso es preferible el empleo de la mediana como medída de tendencia central, por la prcseacia de intervalos abiertos que l imitan el cálculo de los promedios. 37 A nivel de regiones y subregiones, no existe uniformídad en Colombia en el espaciamiento de los nacimientos alrededor de la mediana de 34 meses (véase el Cuadro 3.7); el mayor espaciamiento (cuatro años) se da en el Valle del Cauca y el menor (alrededor de 28 meses) en el Litoral Pacífico y en algunos departamentos de la costa Atlántica. Mientras que en el Vulle y Cali el promedio ha aumentado en los últimos cinco años, en Antioqnia y Medellín ha disminuido. El espaciamiento del nacimiento de los hijos también varía substanciahnente según el nivel de educución de las mujeres: el 50 por ciento de las mujeres con nivel superior tienen intervalos de cuatro años en comparación con alrededor del 25 por ciento para aquéllas con primaria o sin educación. Cuadro 3,7 Intervalos entre nacimientos según caracteríslicas seleccionadas Distribución porccnlual de nacimientos ei1 los cinco años anteriores a la CllCUcSta por i]úlncro de meses desde c[ nacimiento anterior, según características socioecon6micas seleccionadas, Colombia 1995 Número de meses desde el nacimiento anterior Caracteristica 7-17 18-23 24-35 36-47 48+ Mediana NUmero del de intervalo Total nacimientos (en meses) Zona Urbana 12.4 13.4 21.0 14.2 39. I 100.0 1,918 37.9 Rural 15.2 19.5 29.0 13.2 23. I 100.0 1,345 29.0 Región Atlåntica 15.8 17.7 27.8 13,8 24,9 100,0 887 30,3 Oricnlal 13.4 17.9 21,2 15,0 32.5 100.0 602 33.8 Central 13.5 14,3 24.(1 13,5 34.8 100.0 812 34.9 Pacífica 10.2 15.5 27.6 14.4 32.3 100.0 608 34.4 Bogotå 13.7 [ 2,8 15.6 I 1.2 46.6 100. 0 353 43,0 Subregión G uajira/Cesar/M agdalena 17.4 18.0 28.9 14.6 2 I. I 100.0 296 28.7 Atlánlict)/CaUagena 12.3 13.7 25.3 [ 4. I 34.5 100.0 289 34.9 Bolívar (rcsto)lSucre/Córdoba 17.6 21.1 29.0 12.8 19.4 100.0 302 27.8 Sanlander/Nolle de Santander 15.0 13.6 22.2 15.4 33.8 100.0 263 35.5 B oyacå/Cundinamarca/Meta 12.2 21.3 20.3 14,7 31.5 100.0 339 32.8 Amioquia 13.8 14.8 22.5 15.4 33.4 100.0 208 35. I Medellfn 9.5 14.4 24. I 12.7 39,2 100.0 189 37.5 Antiguo Caldas 1 [.9 12.4 22.4 [ 2.9 404 100.0 [ 64 38.2 To[b nzl/H uila/Caquetå 17.3 14,9 26. I 12.8 28.9 100.0 251 29.9 Cauca/Naliño 10.0 16. I 34.7 14.8 24.3 100.0 229 30.8 Valle del Cauca 7.6 9.5 15.5 17.1 50.3 100.0 116 48.3 Litoral Pacífico 12.3 " 21.6 35.4 9.7 20.9 [00.0 134 27.6 Cali 10.5 [3.4 17.8 16.1 42.2 100.0 129 42.2 Bogolá I).C. 13.7 12.8 15.6 I 1.2 46.6 100.0 353 43.0 Nivel de educación Sin educación 13.0 20.0 26. I 15.7 25. I 100.0 234 29.7 Primaria 14.6 17.8 26.4 13.1 28. I 1000 1,641 31.2 Secundaria 12.7 13.3 22.0 14.5 37.5 100.0 [,246 37.6 Superior 9.2 I 1.0 16 A 12.4 51.0 100.0 142 48.4 Total 13.5 15.9 24.3 ]3.8 32.5 100,0 3,263 33.8 Nota: Se excluyen los nacimientos de prílner orden.El intervalo para ]os nacimientos múltiples es el núlnero de meses Iranscurridos desde el últhno embarazo que lerminó en nacido vivo. 38 3.4 Edad de la Madre al Nacimiento del Primer Hijo La edad a la cual las mujeres comienzan su vida reproductiva constituye uno de los factores de- mográficos determinantes de la fecundidad de una población y tiene consecuencias importantes para la salud de la madre y el niño. La edad al primer nacimiento se presenta en el Cuadro 3.8 para distintas cohortes, al igual que la edad mediana; parecería que la edad mediana al primer nacimiento ha cambiado un poco en los últimos 25 años. En el Cuadro 3.9 se resume la edad mediana al inicio de la procreación para diferentes cohortes y subgrupos poblacionales (lagar de residencia y nivel de educación). La mediana de la edad al primer nacimiento son 22 años: 23 años en la zona urbana y 21 en la rural. En Bogotá el promedio es de 24 años y en la región Central 22 años, en tanto que en el resto de regiones se acerca a los 22 años. La edad al primer nacimiento aumenta con el nivel educativo, desde 19 años entre las mujeres sin educación a 23 años para las mujeres con nivel de secundaria. Cuadro 3.8 Edad al primer nacimiento Distribución porcentual de las mujeres entrevistadas por edad al primer nacimiento, según edad actual, Colombia 1995 Edad Mujeres Edad al primer nacimiento Número mediana sin de al primer Edad actual hijos <15 15-17 18-19 20-21 22-24 25+ Total mujeres nacimiento 15-19 86.5 1.3 8.6 3.6 NA NA NA 100.0 2,166 ND 20-24 45.3 2.5 15.2 ' 18.3 13,0 5.7 NA 100.0 1,938 ND 25-29 22.7 1.5 13.7 16.2 16.3 18.5 I 1.11 100.0 1,815 22.4 30-34 14.5 1.7 15.1 15.4 16.4 16.9 20.0 100.0 1,637 22.2 35-39 9.2 2.3 12.5 18.5 17.5 17,8 22.2 100.0 1,393 21.9 40-44 6.3 2.4 14.2 17.6 14.6 21.8 22.9 100.0 1,223 22.1 45.49 9.2 2.8 14.9 15.7 16.4 17,7 23.2 t00.0 969 22.0 NA: No aplicable ND: No disponíble pues menos del 50 por ciento de las mujeres han tenido un nacimiento antes de la edad inferior del intervalo 3.5 Fecundidad de Adolescentes La conducta reproductiva de las adolescentes (para este informe, aquéllas de 15 a 19 años) es un tópico de reconocida importancia, no sólo en lo concerniente con embarazos no deseados y abortos, sino también con relación a las consecuencias económicas y de salud. Los embarazos a muy temprana edad forman parte del patrón cultural de algunas regiones y grupos sociales, pero en las grandes ciudades generalmente no son deseados y se dan en parejas que no han iniciado una vida en común, o tienen lugar en situaciones de unión consensual, lo que generalmente termina con el abandono de la mujer y del hijo, configurando así el problema social de la 'madre soltera' como es conocido en Colombia. Muchos de estos embarazos terminan en abortos practicados por personas empíricas y' en condiciones sanitarias inadecuadas, ya que los servicios médicos especializados son escasos y costosos porque el aborto es ilegal en Colombia. 39 Cuadro 3.9 Edad mediana al primer nacimiento por características seleccionadas Edad mediana al primer nacimiento entre las mujeres de 25-49 años por edad aclual, según características seleccionadas, Colombia 1995 Edad actual Mujeres Característica 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 25-49 Zonal Urbana 23.0 22.8 22.5 22.6 22.5 22.7 Rural 20.5 20.9 20.6 20.9 20.7 20.7 Región Adån0ca 22.1 22.0 21.3 21.2 20.9 2116 Oriental 22. l 21.9 21.7 21.8 22.2 21.9 CenlraL 22.4 22.4 21.7 22.3 22.3 22.2 Pacífica 20.9 22.3 22.0 21.0 21.7 21.5 Bogotá 24.4 22.6 23.2 24.3 22.9 23.8 Subregión Guajira/Cesar/Magdalena 21.5 20.9 20.1 19.9 19.5 20.6 At[ántico/Cartagena 23.2 23,2 22.9 22.1 23.4 22.9 Bolívar (resm)/Sucre/Córdoba 21.3 21,4 20,6 19.7 20.7 20.8 SanlandeffNorle de Sanlander 22.3 21.7 22.0 21.6 23.1 22.1 B oyacá/Cundi namarc~u'Met a 21.9 22A 21.4 21.9 21.0 21.8 Antioquia 20.7 21.6 20.3 21.6 20.2 20.8 Medcllín 23.7 24.3 23.3 23.3 23.5 23.6 Antiguo Caldas 22.9 22.7 22.2 21.8 23.3 22.6 Tolima/Huila/Caquetå 22.7 21.5 20.9 21.3 20.5 21.7 Cauca/Nariño 21.0 21.7 21.4 20.5 2 ! .2 2 [ .0 Valle del Cauta 21.2 22. I 23.0 20.8 22.8 21.9 Litoral Pacífico 20.0 22.3 23. I 20.5 21.8 21.0 Cal i 21.4 23.4 21.0 22.0 21.8 21.8 Bogotá D:C. 24.4 22.6 23.2 24,3 22.9 23.8 Nivel de educación Sin educación 17.7 19.0 19.2 19.8 20.2 19.5 Primaria 19.7 20.3 20.6 20.6 2 I. 1 20.4 Secundaría 22.8 22.7 22.6 23.2 23.8 22.9 Superior ND 29.5 28.0 24.7 NI) ND Total 22.4 22.2 21.9 22.1 22.0 22.1 NI): No disponible pues menos del 50 por ciento de las mujeres han tenido un nacimiento antes de la edad ínferior del intervalo Nota: Las medianas para los grupos 15-19 y 20-24 no se calcularon porque menos de la mitad de las mujeres han tenido un hijo antes de cumplir 20 y 25 años, respecfivamenle. El Cuadro 3. I 0 detalla el porcentaje de adolescentes con al menos tm hijo nacido vivo o que estaban embarazadas por primera vez al momento de la encuesta, por años simples, lugar de residencia y nivel de educación. Los resultados por lugar de residencia y educación se comparan en el Gráfico 3.4. Las adolescentes que ya son madres (14 por ciento del total entre 15 y 19 años) se clasifican según el número de hijos en el Cuadro 3.11. Si, en el Cuadro 3. l 0, a quienes ya son madres se agregan las mujeres que están esperando su primer hijo, se tendría que en Colombia el 17 por ciento de hts mujeres entre 15 y 19 años han comenzado la maternidad (casi 40 por ciento entre las jóvenes de 19 años). Sólo 1 de cada diez adolescentes en Cali y Atlántico/Cartagena ha empezado la maternidad en comparación con 3 de cada I 0 en el Litoral Pacífico. De nuevo, el diferencial más importante se encuentra cuando se tiene en cuenta el nivel educativo de las mujeres: el 30 por ciento de las adolescentes menores de 20 años sin educación o apenas primaria ya hán empezado la maternidad en comparación con apenas el 7 por ciento entre quienes tienen educación superior. 40 Cuadro 3.10 Fecundidad de adolescentes Porcentaje de adolescentes (15-19 años) que son madres o están embarazadas por primera vez, por características seleccionadas, Colombia 1995 Característica Porcentaje que son madres o que eslfin embarazadas por primera vez Estdn Total NUmero Ya esperando alguna de son el primer vez emba- adoles- madres hijo razadas centes Edad 15 3.1 h8 4.9 515 16 7.1 2.3 9.4 431 17 9.3 4.7 14.0 429 18 20.5 5.1 25.6 422 19 32.2 6.4 38.6 369 Zona Urbana 11.5 3. I 14.6 1,620 Rural 19.3 6.2 .25.5 546 Región Atlántica 14.5 3.2 17.7 568 Oriental 14.6 3.2 17.7 394 Central 11.0 4.8 15.8 509 Pacífica 13.8 4.3 18. I 384 Bogotá 13.9 4. I 18.(} 310 Subregi6n G u@ ra/Ccsar/Magdalena 18.2 4.6 22.8 157 Adántico/Carlagena 9. I 1.8 10.8 250 Bolívar (rcsto)/Sucrc/Córdoba 19.2 4.2 23.4 [ 62 Santander/Norte de Santander 12.7 2.8 15.6 173 B oyacá/Cundinamarc~/Meta 16.0 3.4 19.4 22 I Antíoquia 11.4 7,7 19. I 107 Medellín 11.5 2.3 13.9 143 Antiguo Caldas 10.7 4.0 14.7 12 I Tolilna/H uila/Caquet å 10.4 5.7 16. I 139 Cauca/Nariño 14.9 4.6 19.4 125 Valle del Cauca 11.8 7. I 19.0 9 I Litoral Pacífico 29.7 1.3 30.9 46 Cali 8.2 3.0 II ,2 122 Bogotå D.C. 13.9 4. [ 18.0 3 l0 Nivel de educación Sín educación-Primaria 25.4 4.5 29.9 636 Secundaria 8.8 3.6 12.4 1,470 Superior 1.7 4.8 6.5 59 Total 13.5 3.9 17.4 2,166 La proporción de adolescentes actualmente embarazadas del Cuadro 3.10 (4 por ciento), contrasta con la proporción de mujeres embarazadas para la población en general (casi el 6 por ciento en el Cuadro 3.2, p. 33) y con la proporción entre las mujere.¿; actuahneute unidas (8 por ciento). Informa:ción de la ENDS-95 no incluida en los cuadros de este capítulo muestra que con relación al total de mujeres, las mayores proporciones de mujeres embarazadas se encuentran entre las mujeres de 20-24 años ( I 1 por ciento) y las de 25-29 años (9 por ciento). Las tasas de embarazo para las mujeres u nidas disminuyen desde 24 por ciento para las menores de 20 años, hasta menos del 1 por ciento entre las de 40-44 años. 41 Gráf ico 3.4 Ado lescentes que Son Madres o que Están Embarazadas por P r imera Vez por Zona , Región y Educac ión TOTAL ZONA Urbana Rural REGION Atl¿ntica Oriental Central Pacífica Bogotå EDUCACION Sin educación- Primaría Secundaría Superior ~ 7 ! , l l h íi,~ I"lllJ TM 5 10 15 20 25 30 35 Porcentaje de Adolescentes i [ ]Son Madres [ ]Es tán embarazadas ] Cuadro 3.11 Número de hijos de adolescentes c Distribución porcentual de adolescentes de [ 5 a 19 años por número de hijos, según edades simples, Colombia 1995 Edad 0 Número de hijos Número promcdioNúmcro de I 2+ Total do hi.los lnujcrcs 15 96.9 2.9 0.2 I00.0 0.03 515 16 92.9 6.5 0.6 100.0 0.08 431 17 90.7 7.7 1.6 100.0 O. I 1 429 18 79.5 17.9 2.6 100.0 0.23 422 19 67.8 23.4 8.8 100.0 0.43 369 Total 86.5 11.0 2,5 100.0 0.16 2,166 Según el Cuadro 3. I 1, el I i por ciento de adolescentes tiene ya un hijo y otro 3 por ciento tiene dos. Sin embargo, entre las mujeres de 18 y 19 años, casi una de cada cinco ya tiene un hijo y casi el 9 por ciento de las adolescentes de 19 años tienen 2 hijos. 42 CAPíTULO IV PLANIFICACION FAMILIAR: CONOCIMIENTO Y USO DE MÉTODOS El estudio de los niveles de conocimiento y uso de la anticoncepción es de gran importancia, no sólo porque el uso de anticonceptivos es el determinante próximo más importante de la fecundidad, sino también por la utilización práctica que pueden hacer de dicha información los administradores de los programas de planificación familiar y los responsables de la formulación de pol(ticas de población y salud del país. El adecuado conocimiento del nivel de uso y de los métodos empleados permite evaluar la efectividad de los programas desarrollados e identificar grupos con bajo acceso a los servicios clínicos, de orientación y comercialización o distribución. En la primera parte de este capítulo se analizan las condiciones previas para el uso de alguna forma de planificación familiar como es el caso del conocimiento de los métodos anticonceptivos. En una segunda parte, se analiza el uso alguna vez en el pasado y el uso actual de métodos. Finalmente se estudia la discontmuación del uso y falla de métodos, los factores de no uso, las intenciones futuras de uso y las actitudes hacia la planificación familiar. Otros determinantes próximos de la fecundidad se analizan en el Capítulo 5. 4.1 Conocimiento de Métodos El cuestionario de la ENDS-95, así como los de la EPDS-90 y EPDS-86; incluyeron una sección completa sobre el conocimiento, el uso pasado y el uso actual de métodos de pla- nificación familiar. La medición del conocimien- to se hizo preguntando a la entrevistada que métodos conocía o había oído hablar para demo- rar o evitar un embarazo. Para cada uno de los métodos no mencionados por la entrevistada se le leía el nombre del método, se hacia una breve descripción y se indagaba nuevamente si había oído hablar de él. De esta manera, "conocer un método" no significa necesariamente que la mujer • tenga un buen nivel de información sobre dicho método; es decir, que sepa qué es el método, cómo se usa correctamente, cúales son sus posibles contraindicaciones, etc.; basta con que por lo menos lo conozca de nombre o tenga una idea de cómo se emplea. Los niveles de cono- cimiento de métodos específicos de planificación familiar se resumen en el Gráfico 4.1 para las mujeres en unión y se amplian en los Cuadros 4. I y 4.2 para incluir a todas las mujeres. Gráfico 4.1 Conocimiento y Uso de Métodos de Planificación Familiar entre MujeresUnidas Uso actual Uso alguna'vez Conocimiento Modernos Píldora DtU I~,,, Inyacci6n Vaginales 1 Cond6n Esterilizaci6n Tradicionales Ritmo Retiro Otros I m 20 40 60 80 100 43 Se puede decir que el conocimiento que tienen actualmente las mujeres colombianas sobre los métodos de planificación familiar es universal, puesto que aún entre las mujeres que no tienen relaciones sexuales el 99 por ciento conocen por lo menos un método anticonceptivo.moderno. Los métodos modernos conocidos casi universalmente por las mujeres actualmente unidas son la píldora, la esterilización femenina y el condón, mientras que la esterilización masculina o vasectomía es conocida por el 78 por ciento. El método moderno menos conocido por estas mismas mujeres es el Norplant o implante subdérmic0 con el 67 por ciento, lo cual es razonable, ya que es un método relativamente nuevo en Colombia. Información recolectada en la ENDS-95 no incluida en los cuadros de este capítulo, revela que el conocimiento de los métodos modernos de planificación familiar por parte de hts mujeres tmidas es prácticamente igual en la zona urbana y rural, cercano al 100 por ciento. De igual manera, no existen diferencias significativas por edad, por región, subregión o nivel educativo alcanzado, aunque el nivel de conocimiento es l igeramente menor entre las mujeres más jóvenes, en el grupo de 40 a 44 años de edad, en la región Pacífica, en las subregiones de Tolima/Huila/Caquetá y en la de Cauca/Nariño y entre las mujeres que no tienen ningún tipo de educación formal. Los métodos tradicionales tienen en Colombia niveles de conocimiento relativamente más bajos: la abstinencia periódica es conocida por el 83 por ciento de las mujeres actualmente unidas y el retiro por el 78 por ciento. Cuadro 4. I Conocimícnto de métodos anticonceptivos específicos Porcentaje de todas las mujeres y ,.le las mujeres actualmente unidas que conocen por lo menos un método, según métodos específcos, Colombia 1995 Toda~ Aclual No en unión Sin expe- hls lncnte sexuahncnte ricncia Metodo mujeres unidas activ~~ sexual Algún método 99.6 99.9 100.0 98.6 Algún método moderno 99.6 99.9 100.0 98.6 Píldora 98.1 99.1 99.8 95.0 DIU 91.7 96.3 97.5 77.3 Inyecciones 90.4 94.9 96.6 76.6 hnplantes 62.8 67.3 76. I 47.9 Métodos vaginales I 84.3 87.1 94.0 73.9 Condón 97.6 97.8 99.6 96.7 Esterilízacíón femenina 96.6 98.5 97.7 9 t .4 Esterilización masculina 75.2 77.5 85.0 66.4 Algún método tradicional 86,4 90.1 95.3 74.4 Ritmo 80.t 82.9 90.6 70. I Retiro 7Z

View the publication

Looking for other reproductive health publications?

The Supplies Information Database (SID) is an online reference library with more than 2000 records on the status of reproductive health supplies. The library includes studies, assessments and other publications dating back to 1986, many of which are no longer available even in their country of origin. Explore the database here.

You are currently offline. Some pages or content may fail to load.