Bolivia - Multiple Indicator Cluster Survey - 2000
Publication date: 2000
Bolivia Encuesta de Multiples Indicadores por Conglomerados 2000 (MICS 2000) Bolivia Encuesta de Multiples Indicadores por Conglomerados 2000 (MICS 2000) Mario Gutierrez Sardan © 2002 UNICEF Serie Alivio a Ia Pobreza 3 Publicado por UNICEF, Bolivia ISBN 92-806-3782-5 Deposito Legal: 4-1-705-02 Disefio: Martin Sanchez • Impresi6n: S.G.I. Servicios Graficos Integrales Esta publicaci6n o partes de la misma no podran ser reproducidas con fines comerciales sin la autorizaci6n de UNICEF COORDINACION GENERAL Mario Gutierrez Sardan Orlando Lugo COORDINADOR DE PROGRAMAS DE UNICEF Virgilio Prieto DIRECTOR GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA PERSONAL DE LA ENCUESTA EQUIPO CENTRAL Mario Gutierrez Sard{m - Director General, Elizabeth Vargas - Consultora en Procesamiento, Mabel Agramont - Responsable de Operaciones, Fernando Mollinedo - Responsable de Procesamiento, Fer- nando Camacho- Responsable Operativo de Campo, Roxana Parra- Responsable de Critica y Coclifica- ci6n, Hugo Velazco - Responsable de Archivo, Elizabeth A Campero - Responsable de Transcripci6n, Rina Caceres - Secretaria, Boris Prieto - Asistente de archivo, Rita Gutierrez - Critica y Coclificadora, Edna Guidi - Critica y Codificadora, Nelson Mendieta- Transcriptor, Juana Tancara- Transcriptora. EQUIPO CHUQUISACA Carmen Gutierrez - Responsable Regional, Edgar Guidi - Supervisor, Gladys Sandoval- Encuestadora, Nora Conde - Encuestadora, Lucy Montalvo - Encuestadora. EQUIPO LA PAZ Ludy Montesinos - Responsable Regional, Benigna Sifiani - Supervisora , Klaus Navarro - Supervi- sor, Angelica Larrea - Encuestadora, Carmen L. Terrazas - Encuestadora, Edelmira Bernabe - Encuestadora, Esther Portugal - Encuestadora, Francisca Flores - Encuestadora, Janeth Bustillos - Encuestadora, Jirnena Velasco - Encuestadora, Nieves Nina - Encuestadora, Martha Fernandez - Encuestadora, Shirley Veizaga- Encuestadora, Rossio Molina- Encuestadora, Ma. del Rosario Rive- ra - Encuestadora, Nelly Baldiviezo - Encuestadora, Cid Guerra- Chofer. EQUIPO COCHABAMBA Crisstian Zumelsu - Responsable Regional, Carmen Mamani - Supervisora, Gregoria Montes - Encuestadora, Ferminia Villarpando - Encuestadora, Cinthia Basualdo - Encuestadora, Carmen R. Leon - Encuestadora, Ramiro Veizaga - Chofer. EQUIPO ORURO Marlene Azuga - Supervisora, Ma. Eugenia Lopez - Encuestadora, Elizabeth Arauco - Encuestadora, Paola Sanjinez - Encuestadora . EQUIPO POTOSI Franco Gutierrez - Supervisor, Elizabeth Ortega - Supervisora, Elena Sempertegui - Encuestadora, Cristina Portocarrero - Encuestadora, Doris Mendez - Encuestadora, Maiza Duran - Encuestadora. EQUIPO TARIJA Orlando Copa - Supervisor, Rosmery Vidaurre - Encuestadora, Melva Jaldin - Encuestadora, Norma Baldiviezo - Encuestadora. EQUIPO SANTA CRUZ Hugo Saavedra- Responsable Regional, Jenny Sinclair- Supervisora, Aldo Prieto- Supervisor, Lourdes Lobo - Encuestadora, Elena Montano - Encuestadora, Carmen Soto - Encuestadora, Marisol Soto - Encuestadora. EQUIPO BENI Patricia Rivero Malale - Supervisora Encuestadora, Yolanda Moro - Encuestadora. EQUIPO PANDO Mary J . Afiez- Encuestadora, Luisa Ma. Montero- Encuestadora 5 TABLA DE CONTENIDO LISTA DE TABLAS LISTA DE GRAFICOS PRESENTACION RESUMEN EJECUTIVO INDICADORES RESUMEN I. INTRODUCCION 1.1 Antecedentes de Ia encuesta 1.2 Antecedentes de Bolivia 1.3 Los objetivos de Ia encuesta II. LA METODOLOGIA DE LA ENCUESTA 2.1 El diseno de Ia muestra 2.2 Los cuestionarios 2.3 Trabajo de campo y procesamiento de datos III. CARACTERISTICAS DE LA MUESTRA Y CALIDAD DE LOS DATOS 3.1 Las caracteristicas de Ia poblaci6n del hagar IV. RESULTADOS 4.1 Mortalidad infantil y en menores de cinco anos 4.2 Educaci6n 4.2.1 Educaci6n en Ia temprana infancia 4.2.2 Educaci6n basica 4.2.3 Alfabetismo 4.3 Agua y saneamiento 4.3.1 Uso de agua potable 4 .3.2 Uso de medias sanitarios 4.4 Salud infantil 4.4.1 Lactancia materna 4.4.2 Yodaci6n de Ia sal 4.4.3 Suplementaci6n de vitamina A 4.4.4 Coberturas de inmunizaci6n 4.4.5 Diarrea 4.4.6 Infecciones Respiratorias Agudas 4.5 VIH/SIDA 4.5.1 Conocimiento del SIDA 4.5.2 Pruebas de SIDA 4.6 Salud reproductiva 4.6.1 Contracepci6n 4.6.2 Atenci6n prenatal 4.6.3 Atenci6n en el parto 4. 7 Derechos del nino 4.7.1 Registro del nacimiento 4.7.2 Orfandad y Iugar de residencia de los ninos y ninas 4.7.3 Trabajo infantil APENDICE : CUESTIONARIOS 9 11 13 15 19 23 23 24 25 26 26 26 28 30 30 32 32 32 33 33 34 35 35 36 36 36 36 36 37 38 39 39 39 40 40 41 42 42 43 43 43 44 7 - LISTA DE TABLAS Tabla 1: Numero de hogares, mujeres y nifios, y tasas de respuesta 46 Tabla 1(A): Composici6n de los hogares 46 Tabla 2: Distribuci6n de la poblaci6n par edad en afios simples y par sexo 47 Tabla 2 (A): Distribuci6n de hogares par caracteristicas seleccionadas 48 Tabla 3: Poblaci6n par rangos de edad, sexo, region y area de residencia 48 Tabla 3 (A): Porcentaje de hogares par caracteristicas seleccionadas 49 Tabla 4: Distribuci6n parcentual de mujeres de 15 a 49 afios par caracteristicas seleccionadas, 50 Tabla 4 (A): Distribuci6n porcentual de mujeres de 15 a 49 afios par caracteristicas seleccionadas, 51 Tabla 5 Distribuci6n porcentual de nifios menores de cinco afios par caracteristicas basicas 52 Tabla 5 (A) : Distribuci6n porcentual de nifios menares de cinco afios par edad en meses simples y caracteristicas seleccionadas, 53 Tabla 5(B): Distribuci6n parcentual de nifios menores de cinco afios par edad en meses simples y caracteristicas 54 Tabla 6: Numero promedio de hijos nacidos vivos (HN) y proporci6n que ha fallecido , par edad de la madre 55 Tabla 6 (A): Numero total de nifios fallecidos par sexo y edad de la madre 55 Tabla 7: Tasas de martalidad infantil y en la nifiez par mil nacidos vivos segun caracteristicas seleccionadas 56 Tabla 8: Porcentaje de nifios de 36 a 59 meses que atienden alguna forma de programa arganizado de educaci6n en la primera infancia, 56 Tabla 9: Porcentaje de nifios que asisten al primer grado de escuela primaria y que alcanzan el grad a 5°, 57 Tabla 10: Porcentaje de nifios en edad escolar primaria (6 a 15 afios) que asisten ala escuela primaria (de 1 o a 8° grado), 58 Tabla 11: Parcentaje de la poblaci6n 15 y mas afios que es analfabeta 58 Tabla 12: Distribuci6n porcentual de la poblaci6n par fuente de agua potable y parcentaje de la poblaci6n con acceso a fuente de agua potable segura, par caracteristicas seleccionadas 59 9 Tabla 13: Distribuci6n porcentual de la poblaci6n par tipo de servicio sanitaria -y porcentaje de la poblaci6n con acceso a medias sanitarios de UlO eliminaci6n de excretas, par caracteristicas seleccionadas 60 IDO . 0 ON Tabla 14: Porcentaje de nifios vivos par situaci6n de lactancia 61 'OU) ~() Tabla 14(A): Porcentaje de nifios par situaci6n de lactancia 62 ~~ Tabla 15: Parcentaje de hogares que consumen sal adecuadamente yodada 63 "'o ~0 Tabla 16: Distribuci6n parcentual de nifios 6-59 meses seglin si han recibido o.o ·,p N =5 "' una dosis alta de suplemento de Vitamina A en los ultimos 6 meses 63 ~.g Tabla 17: Parcentaje de mujeres con un nacimiento en los ultimos 12 meses Q) ~ '0 Q) segun si recibieron una dosis alta de suplemento de Vitamina A ro S . 0 "'- antes que el nino tuviera 8 semanas 64 Q) Ol ;:l ~ u 0 Tabla 18: Distribuci6n porcentual de nacidos vivos en los ultimos 12 meses ~() ILl . segun su peso y talla al nacer, par caracteristicas seleccionadas 64 0 P. Tabla 19: Porcentaje de nifios de 12 a 23 meses vacunados contra enfermedades de la nifiez en cualquier momenta y antes del primer cumpleafios 65 Tabla 19(A): Porcentaje de nifios de 12 a 23 meses vacunados contra enfermedades de la nifiez en cualquier momenta y antes del primer cumpleafios, para nifios que tenian la informacion completa en su carne de vacunacion 65 Tabla 20: Porcentaje de nifios de 12-23 meses, vacunados en cualquier momenta contra enfermedades de la nifiez 66 Tabla 21: Distribucion porcentual de nifios menores de cinco afios con diarrea en las dos ultimas semanas, par tipo de tratamiento y caracteristicas seleccionadas 67 Tabla 22: Distribucion porcentual de menores de cinco afios con diarrea en las dos ultimas semanas, a quienes se les aumento los liquidos y que continuaron siendo alimentados durante el episodio 68 Tabla 23: Distribucion parcentual de nifios menares de cinco afios con enfermedades respiratarias agudas (ERA) en las dos ultimas semanas y con tratamiento par proveedores de salud 69 Tabla 24: Distribucion porcentual de nifios de 0 a 59 meses que estuvieron enfermos en las dos ultimas semanas par tipo de tratamiento alimentario que recibieron 70 Tabla 25: Distribucion porcentual de madres/cuidadoras de nifios de 0 a 59 meses que conocen par lo menos dos sintomas para buscar atencion inmediatamente 71 Tabla 26: Distribucion parcentual de mujeres de 15.49 afios par conocimiento de las principales formas de prevencion de la transmision del VIH 72 Tabla 27: Distribucion parcentual de mujeres de 15-49 afios que identifican correctamente ideas preconcebidas sabre VIH/SIDA 73 Tabla 28: Distribucion porcentual de mujeres de 15-49 afios que identifican correctamente farmas de transmision de VIH/SIDA de la madre al nino 74 Tabla 29: Distribucion parcentual de mujeres de 15-49 afios que expresan una actitud discriminataria hacia personas con VIH/SIDA 76 Tabla 30: Distribucion parcentual de mujeres de 15-49 afios que tienen un conocimiento suficiente de la transmision de VIH/SIDA 76 Tabla 31: Distribucion parcentual de mujeres de 15-49 afios que saben donde hacerse !a prueba del VIH/SIDA, y que se han hecho !a prueba 77 Tabla 32: Distribucion porcentual de mujeres de 15-49 afios en union, que estim 10 usando (o el compafiero esta usando) un metoda anticonceptivo 78 - Tabla 33: Distribuci6n porcentual de madres con un nacimiento en t/lO los ultimos 12 meses protegido contra el tetanos neonatal 79 wo . 0 ON Tabla 34: Distribucion porcentual de madres con un nacimiento en 't:!Cf.l ~ 0 el ultimo afio par tipo de atencion prenatal 80 ]~ Tabla 35: Distribucion porcentual de madres con un nacimiento en tllo el ultimo afio par tipo de personal que atendio el parto 81 .!:!lo o,o ·~ N Tabla 36: Distribucion parcentual de nifios de 0-59 meses segun si el :;3 t/l ~.g nacimiento fue registrado o no, par razones para el "no registro" 82 (l) ~ 't:! (j) Tabla 37: Distribuci6n porcentual de nifios de 0-14 afios en hogares co s ., 0 donde no vive uno de los padres biologicos 83 t/l- (j) 0> ::l (:1 Tabla 38: Distribuci6n porcentual de nifios de 0-14 afios CJ 0 i::O que trabajan en la actualidad 84 w . 0 0. ~ ~~-~~ LISTA DE GRAFICOS Grafico 1. Distribuci6n de la poblaci6n de la muestra en rangos quinquenales de edad y por sexo 31 Grafico 2 Mortalidad infantil por mil nacidos vivos (2 afi.os antes de cada encuesta) 32 Gratico 3 Asistencia a la escuela primaria nifi.os 6-14 afi.os 33 Gratico 4 Porcentaje de nifi.os (as) que ingresa a curso 1 y llega a curso 5 34 Grafico 5 Alfabetismo 35 Grafico 6 Porcentaje de nifi.os de 12 a 23 meses vacunados 37 Grafico 7 Porcentaje de mujeres de 15 - 49 afi.os que conocen lo suficiente de la transmisi6n del VIH/SIDA por grado de instrucci6n 40 Gratico 8 Planificaci6n familiar 41 Gratico 9 Cuidado prenatal por medico 42 Gratico 10 Atenci6n del parto por medico 43 11 -rna GJO ()~ '"Cl(/) rlo ~~ . ' "'o ~0 p,o ·,p N ~ rn ~.g QJ ~ '"Cl QJ ro S tl.9 QJ tn ;J ~ (.) 0 ~0 w . 0 P. PRESENTACION El Ministerio de Salud y Prevision Social y el Fonda de las Nacio- nes Unidas para la Infancia, UNICEF presentan los resultados de la Encuesta de Multiples Indicadores par Conglomerados, MICS, realizada en el aflo 2000, con la valiosa colaboracion de la Direc- cion Nacional de Epidemiologia del Ministerio de Salud y del Ins- tituto Nacional de Estadistica, INE. Esta investigacion tuvo como propositos recoger, sistematizar y analizar informacion acerca de la situacion de salud materna e infantil, para medir los avances en el cumplimiento de las metas establecidas par la Cumbre Mundial en Favor de la Infancia, rea- lizada en 1990. En este sentido, el presente informe es un instru- mento de evaluacion y, ala vez, un insumo importante para plani- ficar y poner en marcha estrategias dirigidas a mejorar la salud de la niflez y de las madres bolivianas. El diseflo y aplicacion de la MICS 2000 se ha desarrollado con base en una submuestra de la Encuesta Nacional de Demografia y Salud, ENDSA 1998 con el apoyo tecnico de UNICEF y Macro Internacional. El rigor metodologico empleado permite hacer com- paraciones par region y par area de residencia al interior del pais y tambien en el ambito internacional con respecto a otros paises, donde se ha efectuado esta misma investigacion, ademas de ob- servar la evolucion temporal de los indicadores analizados. Estamos seguros que esta publica cion servira para continuar con el seguimiento sistematico de los esfuerzos de reduccion de la mortalidad materna e infantil y reflexionar sabre este proceso que, tan decididamente, el pais ha emprendido en la busqueda de mejorar la calidad de la salud y la vida de las mujeres y los niflos de Bolivia. Guido Cornale Representante de UNICEF en Bolivia 13 -CllO GlO '-'a ON "drll ~() ]~ . Cllo ~0 o.o -~ N 8 en ~.g Q) ~ "d Q) cd s ., 0 (Jl- Q) Ol ;:l 1=: u 0 1=:() fil . 0 0. Resumen ejecutivo La Encuesta de Multiples Indicadores par Conglomerados 2000 (MICS 2000) de Bolivia es una encuesta nacionalmente representativa de hogares, mujeres, niiios y niiias. Los principales objetivos de la encuesta son los de suministrar informacion actualizada para evaluar la situacion de los niiios y las mujeres en Bolivia al final de la decada y de suministrar los datos requeridos para monitorear el progreso hacia el cumplimiento de las metas definidas en la Cumbre Mundial por la Infancia y para servir de base para la accion futura. Mortalidad infantil La mortalidad infantil se encuentra en 59 muertes de menores de un aiio por cada mil nacidos vivos. La mortalidad de menores de cinco aiios llega a 74 muertes par cada mil nacidos vivos. Estos indicadores han experimentado descensos importantes en los aiios recientes, sin embargo persisten diferencias importantes segun areas y regiones de residencia y, sobre todo, segun el nivel de instruccion alcanzado por las madres. Educaci6n El82.2 por ciento de los niiios en edad escolar primaria (6 a 15 aiios) en Bolivia asisten ala escuela primaria (1 o a 8° grado). A nivel nacional, la diferencia entre niiias y niiios es de dos puntos porcentuales a favor de los varones(83.5- 81 .1 por ciento). El 88 par ciento de los niiios que entran al primer grado, eventualmente llegan al quinto en cuatro aiios consecutivos. El89 par ciento de la poblacion de 15 y mas aiios es alfabeta, la diferencia ente hombres y mujeres es de 11 puntos porcentuales a favor de los varones(94.8- 83.9 par ciento), esta diferencia se hace mas grande a medida que se avanza en edad, entre los 55 y 64 aiios, el82.5% de los varones y el49.5% de las mujeres son alfabetas. Agua y saneamiento El 85 par ciento de la poblacion tiene acceso a agua potable segura, 93 par ciento en areas urbanas y 69 par ciento en areas rurales. Par regiones, el acceso al agua segura se presenta en 90 por ciento de los hogares en el Llano, 85 par ciento en el Altiplano y 80 par ciento en el valle. El 73 por ciento de los hogares bolivianos posee medios sanitarios de eliminacion de excrementos, 43 por ciento en el area rural y 90 por ciento en el area urbana, 96 por ciento de los hogares en el Llano y 66 por ciento en el Valle y el Altiplano. Lactancia materna Algo mas del46 par ciento de los niiios y niiias menores de 4 meses, en el pais, son amamantados en forma exclusiva, este porcentaje encuentra grandes diferencias por nivel educativo de la madre (sin instruccion: 80 par ciento, secundaria y mas: 33 por ciento). par area de residencia (urbana: 33 par ciento, rural: 66 par ciento) y se presenta tambien como un aspecto cultural pues se advierte diferencias significativas par region, especialmente entre Altiplano: 55 par ciento y Llano: 17 por ciento. Par edad, a nivel nacional, el19 par ciento de los niiios entre los 24 y 25 meses aun esta lactando. Entre el8° y go mes el82 par ciento de los niiios complementa la leche materna con alimentos solidos. Yodaci6n de la sal En el65 par ciento de los hogares en Bolivia se usa sal apropiadamente yodada, (con un contenido de yodo de 15 PPMM o mas) 70 par ciento en el area urbana, 56 por ciento en el area rural, 82 por ciento en el Llano, 63 por ciento en el Altiplano y 55 par ciento en el Valle. 15 -1/lO QJO ()~ 'OCI.l ~0 ~~ . "'o ~0 p,O ·,p N 8 en ~.g Q) ~ '0 Q) ro S t;.9 Q) Ol ;:l ~ {) 0 ~0 r.t1 . 0 P. 16 -CllO <DO ()· ~ ~Ul uu ~~ . ' ~g o.o ",ij N 8 C/l ~.g <D ~ '0 <D cO s 1;;.9 <D Ol ;::1 ~ (.) 0 ~ u ~ . 0 0. Suplementaci6n de vitamina A El 57 por ciento de los nifios y nifias entre 6 a 59 meses de edad recibieron en Bolivia un suplemento de vitamina A de dosis fuerte en capsulas, 34 por ciento en los ultimos 6 meses, 17 por ciento antes de los ultimos 6 meses. Por region y area de residencia no se presentan mayores diferencias. El nivel de educacion de la madre tiene alguna incidencia en la probabilidad de suplementacion de vitamina A de los nifios, pues el 60 por ciento de los hijos de mujeres con educacion secundaria y mas han recibido una dosis de vitamina A en algun momenta, frente al 46 por ciento de los hijos de mujeres con ninguna educacion. Cobertura de la inmunizaci6n Informacion obtenida del carnet de salud: El 97 por ciento de los nifios y nifias de 12 a 23 meses de edad recibieron una vacuna BCG en cualquier momenta, el 95 por ciento recibiola primera dosis de DPT, en la segunda y tercera dosis este porcentaje baja a 94 y 92 par ciento respectivamente. En Polio la primera dosis (Polio 0) recibio el 98 por ciento de los nifios y nifias encuestados, en Polio1, 2 y 3la cobertura baja a 96, 95 y 91 por ciento respectivamente. La cobertura de la vacuna contra el sarampion es de 75 por ciento, tratandose de dosis unica este porcentaje es relativamente bajo. El 65 por ciento de los nifios y nifias recibieron todas las vacunas y una minima proporcion (3 por ciento) no recibio vacuna alguna. No existen diferencias significativas entre nifios y nifias. Las mayores coberturas se encuentran en la region del Llano, en el area urbana y entre los nifios cuyas madres tienen educacion secundaria y mas, sin embargo en ningun caso las diferencias son muy significativas. Informacion obtenida del carnet de salud y declaracion de la madre o cuidadora: El 92 por ciento de los nifios y nifias de 12 a 23 meses de edad recibieron una vacuna BCG en cualquier momenta, el 92 por ciento recibiola primera dosis de DPT, en la segunda y tercera dosis este porcentaje baja a 82 y 72 por ciento respectivamente. En Polio la primer a dosis (PolioO) recibio el 72 por ciento de los nifios y nifias encuestados, en Polio1, 2 y 3las coberturas son de 92, 80 y 57 por ciento respectivamente. La cobertura de la vacuna contra el sarampion es de 79 por ciento, tratandose de dosis unica este porcentaje es relativamente bajo. El 50 por ciento de los nifios y nifias recibieron todas las vacunas y una minima proporcion (3 por ciento) no recibio vacuna alguna. No existen diferencias significativas entre nifios y nifias . Las mayores coberturas se encuentran en la region del Llano, en el area urbana y entre los nifios cuyas madres tienen educacion secundaria y mas, sin embargo en ningtin caso las diferencias son muy significativas. Diarrea El20 por ciento de nifios menores de cinco afios paso por un episodio de diarrea en las dos ultimas semanas previas a la encuesta. El porcentaje de nifios con diarrea en las dos ultimas semanas que recibieron algun tratamiento recomendado es casi del100 por ciento (99.2 por ciento) y nose advierten diferencias significativas por area de residencia, region o nivel de instruccion de la madre. Casi el40 por ciento de los nifios que padecieron diarrea recibieron mayor cantidad de liquidos y siguieron comiendo como se recomienda. El porcentaje es bajo si se considera que se trata del tratamiento recomendado para todos. Infecciones Respiratorias Agudas El 11 par ciento de los nifios y nifias menares de cinco afios paso por un episodio de Infeccion Respiratoria Aguda, en las dos semanas que precedieron a Ia encuesta, de ellos solo el53 par ciento fue llevado a "cualquier proveedar apropiado". VIH/SIDA En Bolivia el76 par ciento de las mujeres en edad fertil ha oido del SIDA, las mayares diferencias por categarias se encuentran entre las mujeres con educacion secundaria y mas (95 par ciento) y las sin educacion (24 por ciento}. par area de residencia se observa que el 91 par ciento de las mujeres en el area urbana han oido del SIDA, frente a! 38 par ciento de las mujeres del area rural. La region donde las mujeres han oido del SIDA en mayor proparcion es el Llano (89 par ciento), frente a! Altiplano (69 par ciento). Aunque el parcentaje de mujeres que ha oido hablar del SIDA es generalmente alto, el porcentaje que "tiene suficiente conocimiento" es preocupantemente bajo (16 par ciento) para todas las mujeres, agravandose notariamente en el caso de las mujeres sin instruccion" (2 par ciento) y las del area rural (3 par ciento). Las afirmaciones discriminatorias se registran significativamente mas altas en el area urbana, entre las mujeres con mayor grado de instruccion y entre las mas jovenes. Contracepci6n El53 por ciento de las mujeres de 15-49 afios en union, o sus parejas, estan usando a! gun metoda contraceptivo, 26 par ciento tradicionales y 27 par ciento modernos. Las diferencias mas significativas se encuentran par nivel educativo de las mujeres (secundaria y mas: 63 par ciento; sin instruccion: 28 par ciento) y por area de residencia (urbana: 60 par ciento; rural: 40 por ciento). El metoda mas popular entre todos es Ia abstinencia periodica (21 par ciento) y entre los modernos, el DIU (13 por ciento). Atenci6n prenatal El56 par ciento de las mujeres que dieron a luz en los ultimos 12 meses previos a Ia encuesta en Bolivia, estan protegidas contra el tetano. La gran mayoria de estas mujeres recibieron dos o mas dosis de Toxoide Tetanico dentro de los ultimos tres afios (54 par ciento). Mas del82 por ciento de los nacimientos en el ultimo afio previa a Ia encuesta, recibio algun tipo de atencion prenatal par personal capacitado (medico, enfermera o enfermera auxiliar) La atencion prenatal a cargo de un profesional medico para el total de las mujeres es de 74 par ciento, alcanzando su maxima expresion en el caso de las mujeres del Llano, con secundaria y mas de instruccion y las del area urbana (95, 94 y 91 par ciento, respectivamente). Atenci6n en el parto El69 par ciento de los partos ocurridos en Bolivia el afio anterior a Ia encuesta (MICS), recibio atencion de personal de salud (64 por ciento medico , 3 par ciento enfermera y 2 par ciento enfermera auxiliar). En cuanto se refiere a atencion no profesional del parto, el porcentaje se concentra en Ia categoria Marido/ pariente o amigo(a) (26 par ciento}. Tanto por area de residencia como por region se encuentra diferencias altamente significativas: Atencion par medico: area urbana, 87 par ciento; area rural, 42 par ciento; Llano, 89 par ciento; Altiplano, 54 por ciento. Atencion par marido/ pariente o amigo: area urbana, 9 por ciento; area rural, 43 por ciento; Altiplano, 36 par ciento; Llano, 6 por ciento. Registro de nacimientos En Bolivia el82 par ciento de los nacimientos de nifios y nifias menares de cinco afios ha sido registrado. No existen diferencias significativas par las categarias de sexo, area de residencia y educacion de Ia madre, por 17 -UlO QlO 0~ 'alm CJ() ~S1 . , ooo .9lo Q.O ·~ N :;:; Ul ::z:-8 Q) ~ "d Q) ctl s . 0 Ul -Q) t:ll ::l .: (.) 0 .:u i:Il . 0 0. 18 -UJO Q)O '-'o ON '"gcn U() ~:@ . , UJ 0 ~0 P.O ·~ N 8 Ul ~.g Q) ~ 'd Q) <0 s ., 0 UJ-Q) tn ;:I 1'1 u 0 1'1() w . 0 P. region el menor porcentaje corresponde a! Llano (75 por ciento), inferior en diez pul)tos porcentuales con relaci6n a! Altiplano y por ectad es posible advertir que reciEm a partir del aflo de vida los padres asumen con mayor responsabilidad el registro de los niflos, pues para los menores de 6 meses el porcentaje de niflos registrados es de 41 por ciento y para los comprendidos entre los 12 y 23 meses de ectad este porcentaje se duplica (82 por ciento). Orfandad y Iugar de residencia de los nifios y nifias EISO por ciento de los niflos entre 0 y 14 aflos de ectad estan viviendo con ambos padres, el4 por ciento vive con ninguno de los padres, porcentaje que coincide con el correspondiente a los niflos que tienen a ambos progenitores muertos. El11 por ciento de los niflos, teniendo el padre vivo, vive s6lo con Ia madre, en contraste con ell por ciento que, teniendo a Ia madre viva, vive s6lo con el padre. Los valores no difieren significativamente en las categorias seleccionadas. Trabajo infantil Alrededor del2 por ciento de los niflos y niflas entre los cinco y catorce aflos de ectad trabajan por remuneraci6n, el 26 por ciento trabaja actualmente, con o sin paga, en trabajo domestico o empresa familiar. Entre los niflos que trabajan el 76 por ciento ejecuta algun trabajo domestico por me nos de cuatro horas I dia, mientras el 22 por ciento lo hace en alguna empresa familiar de comercio o agricola. - ------ Indicadores resumen INDICADORES DE LA CUMBRE MUNDIAL POR LA INFANCIA Tasa de mortalidad en menores de cinco aflos Tasa de mortalidad infantil Uso de agua potable segura Uso de medios sanitarios de eliminaci6n de excretas Niflos que llegan a! quinto grado Tasa bruta de asistencia a Ia escuela primaria Tasa neta de asistencia a Ia escuela primaria Tasa de alfabetismo Atenci6n prenatal Prevalencia de anticonceptivos Atenci6n en el parto Peso a! nacer menor de 2,5 Kg. Consumo de sal yodada Niflos que reciben suplementos de vitamina A Madres que reciben suplementos de vitamina A Tasa de lactancia exclusiva Probabilidad de morir antes de llegar a Ia edad de cinco aflos por 1000 Nacidos Vivos Probabilidad de morir antes de llegar a Ia edad de un aflo por 1000 Nacidos Vivos Porcentaje de Ia poblaci6n que utiliza una fuente segura de agua potable Porcentaje de Ia poblaci6n que utiliza un medio sanitaria de eliminaci6n de excrementos Porcentaje de niflos y niflas que entran a! primer grado de Ia escuela primaria que eventualmente llegan a! quinto grado Porcentaje de los niflos y nifias de edad escolar que asisten a Ia escuela primaria Porcentaje de los nifios y nifias de edad escolar que asisten a Ia escuela primaria Porcentaje de Ia poblaci6n de 15 afios y mas que son capaces de leer una carta o peri6dico Porcentaje de mujeres de 15 a 49 afios de edad que fueron atendidas por personal capacitado, por lo menos una vez durante su ultimo embarazo Porcentaje de mujeres unidas de 15 a 49 aflos de edad que estan utilizando algun metodo anticonceptivo Porcentaje de partos atendidos por personal de salud capacitado Porcentaje de nacidos vivos que pesan menos de 2.500 gramos Porcentaje de hogares que consumen sal apropiadamente yodada Porcentaje de nifios y nifias de 6 a 59 meses de edad que han recibido un suplemento de vitamina A en los ultimos 6 meses Porcentaje de madres que recibieron un suplemento de vitamina A antes de que el bebe cumpliera ocho semanas de edad Porcentaje de niflos y nifias de menos de cuatro meses de edad que son amamantados exclusivamente 74 59 88 78 88 93 87 89 83 53 69 3 65 34 18 46 19 -UJO <DO 0~ 'OCI) rlo ~~ . UJo ~0 o.o •_;j N 8 fll ~.g <D ~ '0 <D ro S 1;;.9 <D 01 ;:l 1:: () 0 !::() [.tl . 0 P. 20 -tllO (I)Q ti~ 'OCil ~() ~~ . tllo ~0 .&~ 8 Ul ~.g (I) ~ '0 (I) ro S t;.9 (I) t» ;::t a u 0 ao ~ . 0 0. Tasa de alimentaci6n complementaria oportuna Tasa de lactancia continuada Cobertura de Ia inmunizaci6n DPT Cobertura de Ia inmunizaci6n contra el Sarampi6n Cobertura de Ia inmunizaci6n Ia Poliomielitis Cobertura de Ia inmunizaci6n contra Ia tuberculosis Niiios y niiias protegidos contra el tetanos neonatal UsodeTRO Manejo casero de Ia diarrea Busqueda de atenci6n para las infecciones respiratorias agudas Desarrollo preescolar Registro del nacimiento Lugar de residencia del niiio Porcentaje de niiios y niiias de 6 a 9 meses de ectad que reciben leche materna y alimentos complementarios Porcentaje de niiios y niiias de 12 a 15 meses y 20 a 23 meses de ectad que estan recibiendo leche materna Porcentaje de niiios y niiias inmunizados contra Ia difteria, tos ferina y tetanos entre los 12 y 23 meses de ectad Porcentaje de niiios y niiias inmunizados contra el Sarampi6n entre los 12 y 23 meses de ectad. Porcentaje de niiios y niiias inmunizados contra Ia poliomielitis entre los 12 y 23 meses de ectad. Porcentaje de niiios y niiias inmunizados contra Ia Tuberculosis entre los 12 y 23 meses de ectad Porcentaje de niiios y niiias protegidos contra el tetanos neonatal mediante Ia inmunizaci6n de Ia madre Porcentaje de niiios y niiias menores de cinco aiios de ectad que padecieron diarrea en las ultimas dos semanas que fueron tratados con sales de rehidrataci6n oral o una soluci6n casera Porcentaje de niiios y niiias menores de cinco aiios de ectad que padecieron diarrea en las dos ultimas semanas que recibieron mayor cantidad de liquidos y siguieron comiendo durante el episodic Porcentaje de niiios y niiias menores de cinco aiios de ectad que padecieron IRA en las dos ultimas semanas que fueron llevados a un centro de salud apropiado Porcentaje de niiios y niiias de 36 a 59 meses de ectad que estan asistiendo a algun tipo de programa de educaci6n temprana organizada INDICADORES PARA MONITOREAR LOS DERECHOS DEL NINO Porcentaje de niiios menores de cinco aiios cuyos nacimientos fueron registrados Porcentaje de niiios y niiias de 0 a 14 aiios que no estan viviendo con uno de sus padres biol6gicos 76 12-15=77 20-23 = 36 DPT1 (c/carnet) = 95 DPT2" = 94 DPT3" = 92 74 PolioO (c/carnet) =98 Polio1 "= 96 Polio2 "= 95 Polio3 "= 91 BCG (c/c) = 97 56 92 40 53 17 82 12 Huerfanos en el hogar Porcentaje de nifios y nifias de 0 a 14 afios huerfanos Trabajo infantil Porcentaje de nifios y nifias de 5 a 14 afios que estan trabajando actualmente INDICADORES PARA MONITOREAR MANEJO DE ENFERMEDADES Manejo casero de Porcentaje de los nifios menores de cinco afios reportados enfermedades como enfermos durante las dos ultimas semanas que recibieron mayor cantidad de liquidos y siguieron corniendo Conocimiento de Ia Porcentaje de personas responsables del cuidado de nifios necesidad de menores de cinco afios que conocen por lo menos dos sefiales buscar atenci6n de Ia necesidad de buscar atenci6n de inmediato INDICADORES PARA MONITOREAR VIH/SIDA Conocimiento de Ia prevenci6n del VIH/SIDA Conocimiento de ideas err6neas con respecto al VIH/SIDA Conocimiento de Ia trans- misi6n de madre a hijo Actitud hacia personas que padecen VIH/SIDA Mujeres que saben d6nde hacerse pruebas de VIH Mujeres que se han hecho pruebas de VIH Porcentaje de mujeres que enuncian correctamente las tres principales maneras de evitar Ia infecci6n por VIH Porcentaje de mujeres que identifican correctamente tres ideas err6neas con respecto al VIH/SIDA Porcentaje de mujeres que identifican correctamente medias de transmisi6n del VIH de madre a hijo Porcentaje de mujeres que expresan una actitud discriminatoria hacia personas que padecen VIH/SIDA Porcentaje de mujeres que saben d6nde hacerse una prueba deVIH Porcentaje de mujeres que se han hecho pruebas de VIH 4 26 17 11 38 25 33 37 31 4 21 -CllO OlO ()~ "'CI) ~() ~~ . ' "'o 2o p,O ·,p N 8 "' ~.g Q) ~ "0 Q) ctS s ti.Q Q) tn ;:l 1::: (,) 0 !:::() !:il . 0 P. I. INTRODUCCION 1.1. Antecedentes de Ia encuesta En la Cumbre Mundial en Favor de la Infancia, celebrada en Nueva York en 1990, el Gobierno de la Republica de Bolivia se comprometio con una Declaracion y un Plan de Accion para la infancia. En consecuencia es indispensable para UNICEF desarrollar un sistema fiable para el monitoreo periodico del cumplimiento de dichos compromisos, para tal efecto se ha disefiado la Encuesta de Multiples Indicadores par Conglomerados (MICS), la cual se ha llevado a cabo a mitad de la decada y ahora la presente que tiene par objetivo la evaluacion de fin del decenio, incorporando en su disefio y ejecucion, las experiencias ganadas en alrededor de 60 Encuestas de Multiples Indicadores por Conglomerados realizadas entre 1995 y 1996. Con el proposito de obtener informacion confiable y comparable a nivel internacional, la Division de Evaluacion, Politicas y Planificacion de UNICEF con el valioso aporte de varias agencias de cooperacion internacional (OMS, USAID, UNESCO, DHS y otras) ha preparado el Manual Practico para las Encuestas de Multiples Indicadores, el cual se constituye en el principal pun to de refer en cia para el disefio, planificacion, ejecucion y analisis de la presente MICS 2000- Bolivia. 1.1.1. Programas y prioridades del gobierno de Bolivia en materia de salud materno infantil: La estrategia del Gobierno en materia de sah.id materna infantil, expresada en el actual Segura Basi co de Salud, " . una estrategia nacional de salud, que organiza, norma y provee financiamiento publico para otorgar ala poblacion boliviana, un conjunto esencial de prestaciones en salud de alto impacto y bajo costo" .1 Se basa en tres lineas de accion, a saber, la atencion ala salud y nutricion del menor de 5 afios, la atencion de la salud de la mujer en edad fertil, que incluye salud reproductiva, atencion prenatal, atencion del parto, del recien nacido, puerperia y lactancia, ocupa un lugar preponderante. Igualrnente, la atencion integral del nifio menor de cinco afios da prioridad a aspectos tales como el fomento de la lactancia materna, deteccion y tratamiento de carencias nutricionales, y control de las enfermedades diarreicas y respiratorias. Son precisamente estos temas los que encuentran una referencia empirica en la discusion del presente informe. 1.1.2. La dimension poblacional en el Plan General de Desarrollo Econ6mico y Social (PGDES.)2 El Gobierno de Bolivia ha adoptado el paradigma de desarrollo sostenible, priorizando la lucha contra la pobreza, cuyo principal objetivo es superar las actuales condiciones que originan el bajo nivel de Ia vida de Ia mayor parte de Ia poblaci6n boliviana. Para lograr este proposito, el Plan General de Desarrollo Economico y Social (PGDES) se ha estructurado en nucleos estrategicos que definen los lineamientos de politica y las politicas instrumentales prioritarias del Estado Boliviano, organizadas en torno a los pilares de Oportunidad, Equidad, Institucionalidad y Dignidad. El PGDES considera Ia dimension poblacional como una variable transversal, trascendiendo la perspectiva meramente demogratica para convertirse en elemento fundamental del desarrollo. De 1 Ministerio de Salud y Prevision Social. Segura Basico de Salud. La Paz, enero de 1998. 2 Plan General de Desarrollo Econ6mico y Social1997-2002. , Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificaci6n, La Paz - Bolivia, 1998 23 - 24 -rno GJO ()~ "'r:n ~ u ~~ . rn o ~0 p,O ·,p N 8 ~ ~"0 Q) ~ "0 Q) ro S ti.9 Q) Ol ;:l 1=: u 0 ~=:u ILl . 0 p, esta manera, el pilar de Oportunidad reconoce que la interaccion entre poblacion y territorio constituye la base de la gestion estrategica, que facilitara la necesaria reorientacion de las politicas publicas. Por su parte, el pilar de Institucionalidad en lo referente ala gestion publica descentralizada, preve la consolidacion de las tematicas transversales de poblacion, participacion popular, genero, generacionales y pueblos originarios a traves del fortalecimiento de las unidades responsables de estos temas en el nivel prefectural y municipal. En esta misma logica el Pilar de Equidad propane politicas de salud integrales donde la Salud Sexual y Reproductiva se entiende como un componente de la atencion primaria en salud, contribuyendo de esta manera, a integrar la sexualidad y reproduccion en los servicios de salud y garantizar calidad de atencion y acceso equitativo en todas las fases del ciclo vital del boliviano, respetando su identidad etnica y cultural, asi como sus derechos sexuales y reproductivos, centrada en la adolescencia y la juventud. El proposito es mejorar las condiciones de acceso y adecuar los servicios de salud reproductiva al contexto sociocultural de las usuarias y contribuir al desarrollo integral de la adolescencia. Esta situacion contribuye al fortalecimiento de las politicas de genero, reafirma la decision de la mujer sobre su sexualidad y la libre determinacion en la reproduccion; asimismo, mejora las condiciones de la salud materna. Estos lineamientos plantean tambien la necesidad de informacion con respecto a los deseos y aspiraciones de las mujeres en cuanto al tamafio de la familia y a la demanda insatisfecha por los servicios de planificacion familiar, asi como las caracteristicas de los grupos en los cuales esta demanda es mas evidente. 1.2. Antecedentes de Bolivia Bolivia se encuentra en el centro de America del Sur, entre los meridianos 69° 8' y 57° 25' de longitud oeste y entre los paralelos go 38' y 22° 53' de latitud sur, teniendo como paises limitrofes al Brasil, al norte y al este; Paraguay y Argentina al sur y Peru y Chile al oeste. En su territorio de 1,098,591 kilometros cuadrados se distinguen tres grandes zonas ecologicas: el Altiplano, al oeste del pais, que ocupa el16 por ciento del territorio, el Valle, en la region central, ocupa el19 por ciento del territorio y, por ultimo, en la region norte y oriental, el Llano constituye la region mas extensa del pais y abarca el 65 por ciento del territorio. Bolivia se divide politica y administrativamente en nueve departamentos: La Paz, Oruro y Potosi en el Altiplano; Chuquisaca, Cochabamba y Tarija en el Valle; y Santa Cruz, Beni y Pando en el Llano. Por la importancia que tiene en la implementacion de las politicas sociales (salud y educacion) es indispensable aclarar que a partir de la promulgacion de las leyes de Participacion Popular y de Descentralizacion Administrativa, el territorio se divide en 314 municipios. Las caracteristicas climaticas de las tres regiones o pisos ecologicos son muy diferentes, lo que da lugar a una diversidad en los tipos de cultivos predominantes. En el Altiplano los cultivos principales son: la papa, la avena, habas, betarraga y cebada. En el Valle, el cultivo principal es el maiz, pero tambien hay cultivos de trigo, avena y otros cereales. Tambien se encuentra una importante variedad de frutas (duraznos, damascos, uvas, higos, ciruelas, etc.) y verduras y hortalizas (tomates, cebollas, habas, porotos, betarragas, zanahorias, etc.). En la region sub-andina del Llano, un cultivo muy importante es la coca, cultivandose ademas cafe, citricos y otras frutas semitropicales (platanos, papayas, chirimoyas, etc.). En el Llano propiamente dicho los cultivos predominantes son yuca, maiz, mani, algodon, soja, cafia de azucar y tabaco . El ultimo censo nacional de pdblacion y vivienda, realizado en 1992, enumero a 6.4 millones de personas . Segun los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadistica (INE), para el afio 2000 se estima la poblacion en 8.3 millones, lo cual significa una densidad poblacional de aproximadamente 7.5 personas por kilometro cuadrado. Esto ubica a Bolivia como uno de los paises menos densamente poblados de America Latina, con una tasa de crecimiento anual promedio de 2.3 por ciento. De mantenerse esta tasa de crecimiento, Ia poblacion se duplicara en unos 30 anos. La poblacion esta concentrada en el Altiplano yen el Valle, donde se encuentran respectivamente el43 y el 30 par ciento de los habitantes, en tanto que en el Llano, Ia region de mayor extension territorial, se encuentra solamente el 27 par ciento de Ia poblacion. SegU.n las estimaciones para el ano 2000, el 62 por ciento de Ia poblacion reside en asentamientos de 2,000 o mas habitantes (poblacion urbana). Ademas de Ia diversidad eco!ogica, Bolivia se caracteriza por su diversidad etnica y linguistica. Una proporcion importante de Ia poblacion conserva su lengua y, en gran medida, su herencia cultural. El idioma oficial es el espanol y, segun datos de Ia ENDSA 98, cuatro de cada cinco mujeres en edad fertillo utilizan habitualmente, pero hay un numero importante de personas que conservan el quechua o el aymara como lengua habitual, especialmente en Ia region del Valley el Altiplano. El 12 por ciento de las mujeres en edad de procreacion habla quechua y el 6 por ciento aymara. 1.3. Los objetivos de la MICS 2000 1.3.1. La MICS 2000 tiene como primer objetivo proveer informacion con respecto a! avance logrado en el territorio de Bolivia y sus tres regiones ecologicas en cuanto se refiere a las metas propuestas en Ia Cumbre Mundial en Favor de Ia Infancia y sobre los niveles actuales de fecundidad y mortalidad; el conocimiento y uso de metodos de planificacion familiar; los indicadores de salud materno-infantil; y educacion y vivienda. Se pretende igualmente, con esta informacion, apoyar a los encargados de los programas de salud y planificacion familiar y a aquellos que trabajan en las diversas areas de poblacion y desarrollo, en Ia evaluacion y formulacion efectiva de nuevas programas.Un objetivo complementario, pero de igual importancia que el primero, es el de establecer unq linea de base para los nuevas programas de salud y de lucha contra Ia pobreza. 1.3.2. La informacion obtenida en Ia MICS 2000 puede compararse con Ia proveniente del Censo Nacional de Poblacion y Vivienda de 1992 y otras encuestas, especialmente las ENDSAs de 1989, 1994 y 1998 para examinar tendencias en Ia salud materna e infantil. 1.3.3. Esta informacion de salud del nino, nina y Ia mujer, es tambien comparable con Ia de otros paises. 25 26 -tllO OlO (3~ "ClUJ rlo ~~ . , cno ~0 Q,O ·,p N 8 Ul ~.g Q) ~ "Cl Q) (tj s tl.9 Q) tn ;:l ~ u 0 ~~ 0 0. II. LA METODOLOGiA DE LA ENCUESTA 2.1. Disefio de la muestra La MICS 2000 es una submuestra de la ENDS A 98. El disefio proporciona una muestra probabilistica nacional, la cual es estratificada y bietapica, donde la estratificacion se realizo en diferentes subdivisiones geograficas y dentro de cada region por departamento y residencia urbana-rural). En una primera etapa, las denominadas Areas de Enumeracion Censal fueron consideradas como las unidades primarias de muestreo (UPM), de las cuales se seleccionaron 268 UPMs en todo el pais; y los hogares particulares listados en las UPMs seleccionadas fueron establecidos como las unidades secundarias de muestreo. Por razones de dispersion y accesibilidad, se excluyo del marco muestral la zona rural de los departamentos de Beni y Pando, que, juntas, constituyen el1.5 por ciento de la poblacion nacional. 2.1.1 Objetivos del diseiio de Ia muestra La muestra de la MICS 2000 fue disefiada para permitir analisis a diferentes niveles de subdivision geografica tales como la residencia urbana o rural, para cada categoria de la regionalizacion geografica del pais. Los mayores dominios de estudio para las tabulaciones son los siguientes: • Total del pais • Total del area urbana y del area rural, separadamente • Cada region geografica por separado (Altiplano, Valley Llano) y sus areas urbana-rural. Para la muestra de la MICS 2000 fueron seleccionadas 268 areas de enumeracion censal (sectores censales o conglomerados) en todo el pais y se lograron entrevistas en 263. En estos conglomerados se identificaron 4398 hogares y se realizaron entrevistas completas en 4312. El universo poblacional lo constituyen los nifios, nifias hasta los 17 afios entrevistados con el cuestionario de hagar, las mujeres en edad fertil (cuestionario de la mujer) y los nifios y nifias menores de 5 afios (cuestionario del nifio). 2.2. Los cuestionarios 2.2.1 Contenido de los cuestionarios El contenido de los cuestionarios ha sido definido en concordancia con las pautas establecidas por UNICEF para tal efecto, y estas a su vez se han definido en funcion de hacer efectivo, mediante la encuesta, el seguimiento a 17 indicadores de las 27 metas de la Cumbre Mundial de la Infancia (CMI) 1. Las 17 metas priorizadas son las siguientes: Meta 1. Reduccion de la tasa de mortalidad infantil y la de menores de 5 afios en una tercera parte o a 50 y 70 defunciones por 1000 nacidos vivos, la que sea menor. Meta 4. Acceso universal a agua potable segura. Meta 5. Acceso universal a medias sanitarios de disposicion de excretas. Meta 6. Acceso universal a educacion basica, y educacion primaria para por lo menos el 80 por ciento de nifios de la edad indicada, con reduccion de las disparidades entre nifios y nifias. 1 UNICEF, Manual para Ia Encuesta de Indicadores Multiples de Final cie Decenio, Capitulo 3, pag. 3.2 Meta 7. Reduccion de la tasa de analfabetismo de adultos a por lo menos la mitad del nivel de 1990, con €mfasis en analfabetismo femenino. Meta 8. Proveer proteccion mejorada para los nifios y nifias en circunstancias especialmente dificiles y atacar la raiz del problema. Meta 9. Atencion especial ala salud y nutricion de las nifias y de las mujeres embarazadas y lactantes. Meta 10. Acceso de todas las parejas a informacion y servicios para la prevencion de embarazos que son demasiado tempranos, estrechamente espaciados, demasiado tardios, o numerosos. Meta 11. Acceso de todas las mujeres embarazadas a atencion prenatal, personal entrenado du- rante el parto y establecimientos para referir embarazos de alto riesgo y emergencias obstetricas. Meta 12. Reduccion de la tasa de bajo peso al nacer a menos del10 por ciento. Meta 14. Eliminacion virtual de los desordenes por deficiencia de yodo. Meta 15. Eliminacion virtual de la deficiencia de vitamina A Meta 16. Empoderamiento de las mujeres para que puedan amamantar exclusivamente entre 4 y 6 meses; y para que continuen amamantando, con alimentos complementarios, hasta bien avanzado el segundo afio. Meta 22. Aumento de la cobertura de inmunizacion de seis antigenos del Programa Ampliado de Inmunizacion al 90 por ciento o mas en todos los paises. Meta 23. Reduccion en un 50 por ciento en las muertes debidas a diarrea entre los nifios y nifias men ores de 5 afios y una reduccion del25 por ciento en la tasa de incidencia de la dian ea. Meta 24. Reduccion en una tercera parte de las muertes debidas a infecciones agudas del tracto respiratorio entre los nifios y nifias menores de 5 afios. Meta 26. Expansion de las actividades de desarrollo en la temprana infancia, incluyendo intervenciones apropiadas y de bajo costo a nivel de la familia y la comunidad. En fun cion del monitoreo de las metas citadas y adecuandose al cuestionario modelo se ha disefiado la boleta de la encuesta constituida por tres cuestionarios: Cuestionario de Hogar, Cuestionario Individual de Mujeres y Cuestionario para Nifios Menores de 5 Afios. 2.2.2. Cuestionario de hogar • Recuadro de informacion del hogar • Listado del hogar (todos los miembros residentes) y preguntas de orfandad (menores de15 afios) • Modulo de Educacion: logro educacional (5 afios y mas), asistencia escolar (5-17 afios) • Modulo de Trabajo en la Nifiez (5-14 afios) • Modulo de agua y saneamiento (todos los hogares) • Modulo de Yodacion de la Sal (todos los hogares) 2.2.3. Cuestionario individual de mujeres (mujeres en edad reproductiva 15-49 aiios) • Recuadro de informacion de la mujer (todas las mujeres elegibles) • Modulo de Mortalidad Infantil (todas las mujeres elegibles). 27 28 -mo Q)Q ()~ '"g!Zl uo ~~ . ' mo .!!lo p,o ·,p N 8 (/j ~.g Q) ~ '"d Q) ct! 8 tn.9 Q) 0> ;::l ~ () 0 ~0 i:il . 0 p, • Modulo de Historia de Nacimientos (a todas las mujeres elegibles que hubieren tenido por lo menos un hijo nacido vivo). • Modulo Toxoide Tetanico (a todas las mujeres en edad fertil con un hijo nacido vivo en el afio anterior a la fecha de la entrevista) • Modulo de Salud Materna y del Recien Nacido(a todas las mujeres en edad fertil con un hijo nacido vivo en el afio anterior a la fecha de la entrevista) • Modulo de Uso de Metodos Anticonceptivos (a mujeres en edad fertil actualmente unidas) • Modulo para el Segura Basico de Salud (a todas las mujeres elegibles) • Modulo de VIH/SIDA (a todas las mujeres elegibles) 2.2.4. Cuestionario para niiios y niiias menores de 5 aiios • Modulo de Registro de Nacimiento y Aprendizaje Temprano • Modulo de Vitamina A • Modulo de Lactancia • Modulo de Atencion a Enfermedades (EDAs e IRAs) • Modulo de Vacunas (Inmunizacion) 2.3. Trabajo de campo y procesamiento de datos 2.3.1. Organizaci6n La MICS 2000 se enmarco en la estrategia de monitoreo del progreso hacia las metas establecidas en la Cumbre Mundial de la Infancia de 1990. Para la ejecucion de la MICS 2000, la consultora Poblacion Desarrollo y Medio Ambiente (PODEMA) con el apoyo de la Direccion Nacional de Epidemiologia, establecio una division especial exclusiva para el proyecto. Asimismo, contribuyo con la infraestructura y el apoyo logistico para el trabajo de campo tanto de su oficina central en La Paz como de los equipos departamentales en el interior del pais. El personal directivo y tecnico del proyecto trabajo con dedicacion exclusiva. Por otra parte, consultores nacionales con especialidad en salud materna e infantil, y planificacion familiar participaron en la capacitacion del personal de campo. La MICS 2000 se realizo con la asistencia tecnica y financiera del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), y la consultora Servicios Multiples para el Desarrollo (SEMDE) administro de manera directa los recursos destinados ala ejecucion del proyecto. El personal de campo fue entrenado durante tres dias en cada una de las capitales de departamento durante la segunda mitad del mes de agosto y la primera mitad de septiembre del 2000. Los datos fueron recolectados por doce equipos, dos en La Paz, Santa Cruz y Potosi y 1 en los otros departamentos. Cada equipo estaba integrados por un numero variable de miembros de acuerdo a la dimension y la dispersion de la muestra departamental. En total el equipo de campo en todo el pais estuvo integrado por 54 personas entre supervisores regionales, supervisores de equipo, encuestadoras y choferes. El trabajo de campo empezo en cada departamento, inmediatamente despues de la capacitacion del equipo correspondiente, se realizo entre la segunda mitad del mes de agosto (Chuquisaca) hasta la primera mitad del mes de noviembre (Pando). Entre el 20 de septiembre y 20 de octubre, especialmente en los departamentos de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Potosi , el trabajo de campo se vio enormemente obstaculizado por intensos conflictos de caracter politico y social que paralizaron el pais. Dadas las caracteristicas y diferente intensidad del trabajo de campo, la MICS 2000 puede ser referida al30 de septiembre de 2000. Los datos fueron transcritos en cuatro microcomputadoras utilizando el paquete IS SA, una vez que todas y cada una de las boletas fueron revisadas par el supervisor de campo en cada equipo, par un responsable regional del equipo central y codificada par una de las tres codificadoras entrenadas para tal efecto. Para garantizar el control de la calidad, todos los cuestionarios fueron transcritos dos veces y se efectuaron verificaciones de consistencia interna. En todo el proceso se emplearon procedimientos y programas estandares desarrollados bajo MICS y adaptados al cuestionario de Bolivia. El procesamiento de datos comenz6 en la segunda mitad de septiembre y termin6 la ultima semana de diciembre, del mismo afio. 29 -CllO wo 0~ '"OCI) ~0 ~:@ . Cllo .!!lo p,O ·,p N =5 C/l ~.g Q) ~ '"0 Q) <11 s ti.Q Q) tll ::l 1:: (.) 0 ~::o ~ . 0 P. 30 III. CARACTERISTICAS DE LA MUESTRA 3.1. Las caracteristicas de la poblaci6n del hogar En todas las viviendas de Ia muestra seleccionada para Ia MICS 2000 se aplico el cuestionario del hagar en el cual se registraron las caracteristicas mas importantes de cada uno de los miembros del hagar: sexo, edad, educacion, asistencia a centros regulares de ensefianza, supervivencia y residencia de los padres, y datos de Ia vivienda y el hagar. Esa informacion esta disponible para todos los hogares de Ia muestra total. Los datos que a qui se presentan se refieren fundamentalmente a Ia residencia de facto, para hacerlos com parables con los que suministran los censos de poblacion y las encuestas demograficas y de hogares que constituyen el marco de referencia obligado para Ia adecuada interpretacion de las tablas y analisis que se incluyen en este informe. ·Com posicion de los Hog ares La tabla 1 a presenta Ia distribucion parcentual de los hogares par sexo del jefe del hagar y el tamafio y composicion del hagar segun area de residencia. Se argumenta que Ia composicion del hagar afecta Ia distribucion de recursos financieros disponibles para los miembros del hagar, Ia estruc- tura del gasto, Ia propension a! ahorro, etc., asi como algunos aspectos emocionales de sus integrantes. El tamafio del hagar y el sexo del jefe del hagar, par ejemplo, estan asociadas fre- cuentemente con diferentes niveles de bienestar familiar. La condicion de residencia familiar de los nifios menores de 15 afios tambien se detalla en esta Tabla. Jefatura y tamano del hagar • A nivel nacional, el18 par ciento de los hogares tiene a una mujer como jefe. Esta proparcion es igual en Ia zona urbana que en Ia rural. • En cuanto a! numero de personas par hagar, el hagar boliviano consta de 4.4 miembros en promedio y las diferencias segun areas de residencia son minimas (4.3 y 4.6). Casi Ia mitad de los hogares tiene entre 3 y 5 personas. Condici6n de residencia familiar de los hijos • Mas de cuatro par cada cinco nifios menores de 15 afios viven con sus dos padres (84 par ciento) . Esta proporcion es ligeramente mayor en Ia zona rural que en Ia urbana. AI otro extrema, el 3 par ciento de los menares de 15 vive con ninguno de los padres. • El parcentaje de menores de 15 que vive solo con Ia madre es muy superior a! que vive solo con el padre (11 vs. 1 par ciento). Poblaci6n por edad, sexo y area de residencia • Para efectos de analisis se presenta en Ia tabla 3, las agregaciones a nivel de regiones ecologicas: Altiplano confarmado par los departamentos de La Paz, Oruro y Potosi; Valle, que agrupa a los departamentos de Cochabamba, Chuquisaca y Tarija y Llano que lo constituyen los departamentos de Santa Cruz, Beni y Pando. • La estructura par grandes grupos de edades que se obtiene en Ia MICS 2000 es casi identica a Ia del censo de 1992 y no difiere significativamente de Ia obtenida en las ENDSAs. 94 y 98. La poblacion boliviana es bastante joven: el42 par ciento tiene menos de 15 afios, el54 par ciento esta entre los 15 y los 64 y el4 par ciento cuenta con 65 afios o mas. Gratico 1 Distribuci6n de Ia poblaci6n de Ia muestra en rangos quinquenales de edad y por sexo Bolivia 2000 18 ~------~------------------------------------------------~ 16 r-~~----------------------------------------------------_, 8 6 4 2 Oa4 5a9 10a14 15a19 20a24 25a29 30a34 35a39 40a44 45a49 50a54 55a59 60a64 65ymas - HOMBRES I I I MUJERES Las mujeres: • SegU.n el Censo de Poblaci6n y Vivienda ( 1992), las mujeres en ectad fertil ( 15-49 aflos) constituyen casi el24 par ciento de la poblaci6n total y el46 par ciento de la poblaci6n femenina. En la MICS 2000 se ratifican estas proporciones (24 y 47 par ciento, respectivamente). En el caso del area rural estos porcentajes son del19 y 37 par ciento, respectivamente. Los datos hacen evidente la presencia de una migraci6n selectiva de mujeres hacia el area urbana, elevando asi la participaci6n de las mujeres en ectad fertil al26 par ciento del total de la poblaci6n urbana y al51 par ciento con respecto ala poblaci6n femenina. Estos resultados son importantes de tamar en cuenta para la organizaci6n de los servicios que demanda la poblaci6n, en especialla femenina y la infantil. • Es notoria la mayor concentraci6n de mujeres unidas en el area rural (69 par ciento) con relaci6n al area urbana (58 par ciento), asimismo 77 par ciento de las mujeres en ectad fertil que viven en el area rural han tenido par lo menos un nacimiento, contra el 50 par ciento de las mujeres en el area urbana. • Sin duda uno de los aspectos en que se encuentran las mayores diferencias entre las mujeres segU.n area de residencia es el nivel educativo alcanzado. Los niflos: La tabla 5 muestra las caracteristicas de los niflos y niflas menores de cinco aflos. • Los porcentajes de niflas son ligeramente mayores que los de niflos posiblemente par sobremortalidad masculina. • La alta natalidad se manifiesta en los porcentajes de menores de 5 aflos, especialmente en la zona rural. • El 44 par ciento de los niflos se encuentran en el Altiplano, 30 par ciento en el Valle y 26 par ciento en el Llano. 31 32 IV. RESULTADOS 4.1. Mortalidad infantil y en menores de cinco aiios La tasa de mortalidad infantil (TMI) es la probabilidad de morir antes de cumplir el primer afi.o de ectad. La tasa de mortalidad en men ores de cinco aflos (TMM5) es la probabilidad de morir antes de cumplir los cinco afi.os de ectad. En la encuesta MICS 2000, las tasas de mortalidad infantil yen menores de cinco afi.os se calculan con base en una tecnica de estimaci6n indirecta (el metodo Brass) . Los datos utilizados en el ca.J.culo son el numero promedio de nifi.os y nifi.as nacidos vivos de mujeres de 15 a 49 afi.os de ectad distribuidas en grupos quinquenales de ectad y la proporci6n de estos nifi.os que estan muertos. La tecnica convierte estos ·datos en probabilidades de muerte tomando en cuenta, los riesgos de mortalidad a que estan expuestos los nifi.os y el tiempo durante el cual estan expuestos a dichos riesgos. Si se utiliza el Modelo Sur, de los recomendados para este tipo de estirnaciones, la TMI para alrededor de 1998, estirnada en base a informacion de hijos tenidos e hijos fallecidos de mujeres de 20 a 24 afi.os, se encuentra en 59 muertes por cada mil nacidos vivos y la TMM5 en 74. 80 70 60 50 40 30 20 10 0 75 . 1992 ENDSA94 71 Grafico 2 Mortalidad infantil por 1000 nacidos vivos (2 afios antes de cada encuesta) l l 67 1996 ENDSA98 59 -. 1998 MICS2000 ' Como se muestra en el grafico 2 la TMI viene experimentando descensos importantes seglin las ENDSAS de 1994 y 1998 y la MICS 2000. 4.2. Educaci6n: El acceso universal a la educaci6n basica y ellogro de educaci6n primaria por los nifi.os y nifi.as del mundo es una de las metas mas importantes de la Cumbre Mundial por la Infancia. La educaci6n es un prerrequisito vital para combatir la pobreza, empoderar ala mujer, proteger a los nifi.os contra el trabajo peligroso y explotador y contra la explotaci6n sexual, promover los derecho humanos y la democracia, proteger el medio ambiente e influir en el crecirniento de la poblaci6n. 4.2.1. Educaci6n en Ia temprana infancia El 17 par ciento de nifios y nifias de 36 a 59 meses de edad asisten a alguna forma de programa organizado de educacion en la primera infancia (TABLA 8), los mayores porcentajes se presentan entre los nifios de 48 a 59 meses de edad (26 par ciento) y entre los hijos de mujeres con instruccion secundaria y mas (24 par ciento). Par region, en el Valle se registra el mayor porcentaje de asistencia (22 par ciento) frente al Llano (16 par ciento) y al Altiplano (14 par ciento), par area de residencia las diferencias son aun menores (A urbana: 18 y A rural: 16 par ciento). 4.2.2. Educaci6n basica a) Nivel de instrucci6n y asistencia a centros de enseftanza El nivel de instruccion de la poblacion de un pais es uno de los factores mas frecuentemente usados en los analisis sociodemograficos par su influencia sabre la conducta reproductiva, el usa de anticoncepcion, y la salud de los nifios, entre otros. El sistema educativo en Bolivia ha estado sujeto a tres cambios importantes en los ultimos 30 afios. En el primer sistema educativo tanto el primer nivel (Primaria) como el segundo (Secundaria) constaban de 6 afios. Luego, en el sistema vigente hasta 1996, el nivel Basico tenia 5 afios, el Intermedio 3 afios y el Media 4 afios, para el mismo total de 12 afios. En el sistema actual, que se ha iniciado en 1997, el nivel Primario tiene 8 afios y el Secundario 4 afios, para el mismo total de 12 afios. Asistencia a Ja escuela primaria: Aparte del nivel de instruccion, el cual refleja la educacion adquirida par la poblacion a traves del tiempo, es importante analizar los niveles de asistencia escolar actual par parte de la poblacion de 6 a 14 afios. En la Tabla 10 y grafico 1, se presenta la asistencia escolar par sexo, region y area de residencia. Bolivia Valle Llano 82 83 84 Grafico 3 Asistencia a Ia escuela primaria niftos 6-14 alios Bolivia MICS 2000 90 85 86 87 88 89 90 91 33 34 • Entre septiembre y diciembre de 2000, fechas de recolecci6n de la informacion en la MICS 2000, entre el85 y 90 por ciento de la poblaci6n de 6 a 14 afios asistia ala escuela. • Si bien hist6ricamente se ha constatado diferencias de gEmero en el acceso a la educaci6n, la MICS 2000 no muestra importantes diferencias actuales entre hombres y mujeres de edad esco- lar, lo que ratifica el hecho de que el acceso a la educaci6n es menos discriminatorio en los ultimos afios. Sin embargo todavia se advierte alguna desigualdad en las zonas rurales. Tasa de Promoci6n La probabilidad de que la cohorte que ingresa al 1 o curso alcance el 5° grado (promoci6n 1 o - 5°) que se muestra en la Tabla 9 y Gratico 4, es del88 por ciento. Esta tasa de promoci6n es algo inferior de la que se presenta para 1997 en el Atlas de Municipios1 que encuentra una tasa del94 por ciento y bastante mas alta que la estimada por el Ministerio de Educaci6n, Cultura y Deportes para 1995- 1999, que es del 57 por ciento. Estas diferencias ameritan mayores analisis. Curso 1 a 5 Curso 4 a 5 Curso .3 a 4 Curso 2 a 3 Curso 1 a 2 82 84 86 88 4.2.3. Alfabetismo Grafico 4 Porcentaje de niftos (as) que ingresa a curso 1 y llega a curso 5 98 90 92 94 96 98 100 La mayoria de la poblaci6n (89 por ciento) de 15 afios y mas en Bolivia es alfabeta (TABLA 11). La poblaci6n alfabeta incluye a quienes leen "con facilidad o dificultad" . En general, las mujeres tienen una probabilidad menor que los hombres de ser alfabetas (84 y 95 por ciento, respectivamente) . El porcentaje de alfabetismo es menor en el Altiplano que en el Valle y el Llano. Tambien es sustancialmente menor en el area rural que en la urbana. La edad parece ser tambien un factor determinante, pues entre la poblaci6n comprendida entre los 15 y 34 afios el porcentaje de alfabetismo es de alrededor de 97 por ciento yen la poblaci6n de 65 y mas afios el porcentaje es de 52 por ciento. 1 Bolivia. Atlas estadistico de Municipios, La Paz 1999. Pags. 171 a 485 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 90.5 93 RR 80 82.7 ENDSA94 ENDSA98 Gratico 5 Alfabetismo 95 · ~tl . 84 -Hombres -Total -Mujeres MICS2000 En el grafico 5 se aprecia que el alfabetismo muestra un constante incremento seglin las ultimas investigaciones y ademas, la brecha entre hombres y mujeres es menor seglin la MICS 2000, aunque las diferencias son todavia importantes. 4 .3. Agua y saneamiento 4.3.1. Uso de agua potable El agua potable segura es una necesidad basica para la buena salud. El agua insegura puede ser una portadora significativa de enfermedades como el tracoma, el c6lera, el tifo y la esquistosomiasis. El agua de consumo tambien puede contener contaminantes quimicos, fisicos y radiol6gicos que tienen efectos perjudiciales en la salud humana. Ademas de su asociaci6n con las enfermedades, el acceso al agua potable puede ser especialmente importante para las mujeres y los nifi.os del area rural, pues generalmente son ellos los que tienen la responsabilidad de cargar el agua, a menudo a traves de largas distancias. 35 La informacion recogida en el cuestionario de hogar de MICS 2000 permite conocer la disponibilidad de los servicios basicos (agua potable y alcantarillado) en la vivienda boliviana en el afi.o 2000. Fuente de agua para beber La poblaci6n que em plea fuentes de agua potable segura es aquella que em plea cualquiera de las siguientes fuentes : tuberia dentro la vivienda, tuberia en el patio, llave publica, pozo con tuberia o bomba, pozo protegido o cubierto, manantial protegido y cami6n o tanque vendedor. El 85 par ciento de los hogares accede de alguna manera al agua potable segura (TABLA 12). En el area urbana el 93 par ciento de las viviendas dispone de conexiones directas del servicio en sus domicilios mientras en el area rural este servicio llega al69 par ciento de los hogares, de los cuales, s6lo 11 par ciento cuenta con el servicio al interior de la vivienda. 36 Entre las tres regiones ecologicas no existen grandes diferencias en cuanto al acceso a las fuentes de aguapotable segura, sin embargo cabe mencionar que el Llano es la region con mayor porcentaje de accesibilidad y el Valle con la menor (90 y 80 por ciento, respectivamente).El acceso a conexiones directas ala vivienda se distribuye por regiones de manera muy similar al acceso general a cualquier fuente de agua potable segura (Llano 85 y Valle 74 por ciento). 4.3.2. Uso de medios sanitarios Eliminaci6n de excretas La elirninacion inadecuada de excrementos humanos y la higiene personal deficiente se asocian con una variedad de enfermedades, incluidas las diarreicas y la poliomielitis. Medias sanitarias de eliminaci6n de excrementas incluyen los inodoros conectados a sistemas de alcantarillado o pozos septicos , letrinas con agua fluida , mejoradas o ecologicas y letrinas tradicionales. En Bolivia, el 74 por ciento de la poblacion cuenta con medias sanitarios de eliminacion de excrementos (TABLA 13), sin embargo las diferencias por area de residencia son abismales. Mientras en el area urbana el 91 por ciento cuenta con un medio sanitaria, en el area rural los medios mas comunes son los rios, los matorrales o el campo abierto (53 por ciento) . La region del Llano lleva arnplia ventaja a las dos restantes en cuanto al uso de medias sanitarias de eliminaci6n de excrementas (96 contra 67 por ciento) . 4.4. Salud infantil 4.4.1 Lactancia materna Algo mas del46 por ciento de los niii.os y niii.as menores de 4 meses, en el pais, son amarnantados en forma exclusiva (TABLA 14), este porcentaje encuentra grandes diferencias por nivel educativo de la madre (sin instruccion: 80 por ciento, secundaria y mas: 33 por ciento), por area de residencia (urbana: 33 por ciento, rural: 66 por ciento) y se presenta tambien como un aspecto cultural pues se advierte diferencias significativas por region, especialmente entre Altiplano: 55 por ciento y Llano: 17 por ciento. Por edad, a nivel nacional, el81 por ciento de los niii.os entre los 24 y 25 meses ya no esta lactando. Entre el 8° y go mes el 82 por ciento de los niii.os complementa la leche materna con alimentos solidos. 4.4.2. Yodaci6n de Ia sal La deficiencia de yodo en la dieta causa bocio , un crecimiento de la glandula tiroides, y puede causar daii.os irreversibles al cerebra cuando la deficiencia se da antes del nacimiento 0 durante la infancia o niii.ez . La yodacion de la sal es un medio efectivo y de bajo costo para prevenir los trastornos por deficiencia de yodo (IDD). En la MICS 2000 se ha realizado un analisis inmediato del contenido de Yodo en la sal que se utilizo en cada hogar para cocinar los alimentos que se consumieron el dia anterior ala entrevista, dicho analisis permitio verificar si la sal consumida esta adecuadarnente yodada. Se verifico que en Bolivia (TABLA 15) solo en el 65 por ciento de los hogares se consume sal adecuadamente yadada, tal situacion se agrava en el area rural. 4.4.3. Suplementaci6n de vitamina A La deficiencia de vitarnina A puede causar daii.o a la vision y ceguera en niii.os y niii.as. Tambien perjudica al sistema inmunologico incrementando la vulnerabilidad a enfermedades comunes en la niii.ez y socava la salud de la mujer embarazada o lactante. Sin embargo, se puede prevenir 4.7. recomienda que los ninos de 6 a 12 meses de edad reciban una capsula de dosis fuerte de vitamina A cada seis meses, y que los ninos mayores de un ano reciban dos capsulas. En algunas partes del pais, el suministro de capsulas de vitamina A esta ligado a los servicios de inmunizaci6n y las capsulas se dan cuando el nino tiene contacto con estos servicios despues de los seis meses de edad. Tambien se recomienda que las madres tomen un suplemento de vitamina A dentro de las ocho semanas posteriores al parto debido a mayores requerimientos de vitamina A durante el embarazo y la lactancia. En cuanto al suministro de vitamina "A" suplementaria a los ninos y ninas menores de 5 anos, en Bolivia (TABLA 16) la estrategia parece ser todavia incipiente, pues solamente el 55 por.ciento lo habria recibido. La situaci6n es mas precaria para los hijos de mujeres sin instrucci6n como se aprecia en la Tabla. 4.4.4 Coberturas de inmunizaci6n 120 97 100 80 60 40 20 0 BCG Gnliico 6 Porcentaje de niiios de 12 a 23 meses vacunados Bolivia 2000 DPT Polio Sarampi6n • Dosis 1 • Dosis 2 • Dosis 3 facilmente por medio de la suplementaci6n de vitamina A en capsulas, la fortificaci6n de alimentos o el cambio de dieta. Basado en las pautas UNICEF /OMS, el Ministerio de Salud de Bolivia Segun las pautas de UNICEF y OMS, un nino debe recibir una vacuna BCG (dosis unica) para protegerlo contra la tuberculosis, tres dosis de DPT para protegerlo contra la difteria, tos ferina y el tetanos, tres dosis de vacuna contra la poliomielitis y la vacuna contra el sarampi6n (dosis unica) antes de cumplir los doce meses de edad. En la encuesta MICS 2000, a las madres se les pidi6 mostrar las tarjetas de vacunaci6n de sus hijos menores de cinco anos. Las entrevistadoras copiaron la informacion de las tarjetas al cuestionario y ademas se les pidi6 que informen de cualquier vacuna que hubiera recibido el nino y que no este registrada en la tarjeta. Las coberturas de vacunaci6n en Bolivia (TABLAS 19, 19a y 20) son en general satisfactorias en las primeras dosis, evidenciandose un deterioro significativo en las segundas y terceras. Se considera 37 -tllO a>o t:;~ '"Om f1lo ~~ . ~8 0,0 EN -::s til ~.g Q) ~ 'd Q) <1l s ti.9 Q) t» ::s l=l () 0 l=lCJ r"' . 0 0. 38 importante efectuar mayores analisis en relacion ala tercera dosis de polio, parece existir alguna confusion debido probablemente ala polio 0, pues en general las terceras dosis de DPT y polio marchan juntas y esto nose aprecia en el caso de la MICS 2000. Se aprecian diferencias importantes entre areas urbanas (mayor cobertura) y rurales , particularmente en BCG, DPT3, Polio 0, Polio 3 y Sarampion. Tambien muestra mejores coberturas la region del Llano. No existen diferencias significativas entre ninos y ninas. Aunque las coberturas para las terceras dosis son generalmente bajas, es alentador el minima porcentaje de ninos con "ninguna vacuna", tanto en el area rural como urbana. Unicamente el 54 por ciento de los ninos mostraron carnet de vacunacion sin mayores diferencias por area de residencia, de estos, el97 por ciento recibieron una vacuna BCG en cualquier momenta, el 95 por ciento recibio la primera dosis de DPT, en la segunda y tercera dosis este porcentaje baja a 94 y 92 por ciento respectivamente. En Polio la primera dosis (PolioO) recibio el 98 por ciento de los ninos y ninas encuestados, en Polio1, 2 y 3 la cobertura baja a 96, 95 y 91 por ciento respectivamente. La cobertura de la vacuna contra el sarampion es de 75 por ciento, tratandose de dosis unica este porcentaje es relativamente bajo. El 65 por ciento de los ninos y ninas recibieron todas las vacunas y una minima proporcion (3 por ciento) no recibio vacuna alguna. Informacion obtenida del carnet de salud y declaracion de la madre o cuidadora: El 92 par ciento de los ninos y ninas de 12 a 23 meses de edad recibieron una vacuna BCG en cualquier momenta, el 92 por ciento recibio la primera dosis de DPT, en la segunda y tercera dosis este porcentaje baja a 82 y 72 por ciento respectivamente. En Polio la primera dosis (PolioO) recibio el 72 por ciento de los ninos y ninas encuestados, en Polio1, 2 y 3las coberturas son de 92, 80 y 57 por ciento respectivamente. La cobertura de la vacuna contra el sarampion en cualquier momenta es de 79 por ciento, tratandose de dosis unica este porcentaje es relativamente bajo, aunque es de esperar que con las campanas de vacunacion contra el sarampion esta cobertura haya subido considerablemente. El 50 por ciento de los ninos y ninas recibieron todas las vacunas y una minima proporcion (3 por ciento) no recibio vacuna alguna. 4.4.5. Diarrea La deshidratacion ocasionada par la diarrea es una causa importante de mortalidad entre los ninos y ninas de Bolivia. El manejo de la diarrea en casa- sea con sales de rehidratacion oral (SRO) o con un liquido casero recomendado- puede evitar muchas de estas muertes. Prevenir la deshidratacion y desnutricion aumentando la ingestion de liquidos y continuando la alimentacion del nino tambien son estrategias importantes para el manejo de la diarrea. En el cuestionario de ninos menores a cinco anos de la MICS 2000, se les pidio a las madres (o a los encargados del cuidado de los ninos y ninas) informar si el nino habia padecido diarrea en las ultimas dos semanas antes de la entrevista. De ser asi se les pidio que informen si el nino habia ingerido, durante el episodic, las bebidas y alimentos habituales en menor, igual o mayor cantidad a lo acostumbrado. En Bolivia (TABLAS 21 y 22) 20 por ciento de ninos menores de cinco anos paso por un episodio de diarrea en las dos ultimas semanas previas a la encuesta. El porcentaje de ninos con diarrea en las dos ultimas semanas que recibieron algun tratamiento recomendado es casi del100 por ciento (99.2 por ciento) y nose advierten diferencias significativas por area de residencia, region o nivel de instruccion de la madre. Casi el 40 par ciento de los nifios que padecieron diarrea recibieron mayor cantidad de liquidos y siguieron comiendo como se recomienda. El porcentaje es bajo si se considera que se trata del tratamiento recomendado para todos. 4.4.6. Infecciones Respiratorias Agudas Las infecciones agudas del sistema respiratorio inferior, particularmente la pulmonia, son una de las principales causas de muertes infantiles en Bolivia. En el cuestionario MICS 2000, se define a los nifios y nifias con infecci6n respiratoria aguda (IRA) como aquellos que padecen una enfermedad con tos acompafiada de respiraci6n dificil o acelerada y cuyos sin to masse deben a problemas en el pecho y respiraci6n obstruida, o cuya madre no conoce el origen del problema. El 11 par ciento de los nifios y nifias menores de cinco afios pas6 par un episodio de Infecci6n Respiratoria Aguda, en las dos semanas que precedieron ala encuesta (TABLA 23), de ellos solo el 53 par ciento fue llevado a "cualquier proveedor apropiado". 4.5. VIH/SIDA 4.5.1. Conocimiento del SIDA Una de las estrategias mas importantes para reducir la tasa de infecci6n con VIH/SIDA es la promoci6n del conocimiento preciso de las diferentes maneras como se transmite el virus y, en consecuencia, de las diferentes maneras de evitar el contagia. En la encuesta MICS 2000, a las mujeres entrevistadas les fueron leidas varias afirmaciones acerca de la transmisi6n del VIH/SIDA y se les pidi6 que dijeran si creian que las afirmaciones eran ciertas. Bolivia no esta exenta del SID A. sin embargo aun se lo visualiza como un "problema de otros". raz6n par la que, tanto la poblaci6n en su conjunto no demuestra mucho interes en informarse al respecto ni recurre a las pruebas de anticuerpos para hacerse analisis o, de parte del personal de salud, para recomendarlo a sus pacientes. Par estas razones se considera que existe subnotificaci6n importante. En Bolivia (TABLAS 26, 27, 28 y Grafico 6) el 76 par ciento de las mujeres afirm6 conocer o haber escuchado hablar del SID A. El 60 par ciento afirma de manera correcta que el SIDA nose transmite par medias sobrenaturales, el 35 par ciento que las picaduras de mosquitos tampoco transmiten esta enfermedad y el54 par ciento, que una persona de apariencia saludable puede estar infectada. Solamente el 26 par ciento reconoce correctamente estas tres afirmaciones. Conocen o han oido hablar del SIDA el 76 par ciento, mucha mayor proporci6n en areas urbanas (90 par ciento) y las mujeres con educaci6n secundaria y mas (95 par ciento). Reconocen correctamente las afirmaciones err6neas en mayor proporci6n las mujeres del Llano, del area urbana y las con mayor nivel educativo. Es preocupante el bajo porcentaje de conocimiento adecuado de las 3 afirmaciones basicas a nivel general (26 par ciento), pero en especial del area rural y entre las mujeres con bajo nivel de instrucci6n. Las afirmaciones discriminatorias: "Un maestro con VIH no debe seguir dando clases"; "No comprarian comida de una persona con VIH/SIDA" (TABLA 29) se registran en el 33 Y 22 par ciento de las mujeres, y el 37 par ciento afirma estar de acuerdo par lo menos con una afirmaci6n discriminatoria. Son significativamente mas altas en el area urbana (47 par ciento), entre las mujeres con mayor grado de instrucci6n (57 par ciento) y entre las mas j6venes. 39 Grafico 7 Porcentaje de mujeres de 15 a 49 aiios que conocen lo suficiente de Ia transmisi6n del VIH/SIDA por grado de instrucci6n Bolivia 2000 60 ~------------------~--------------------------~ 54 50+-------- 40+------ 30+------ 0 Conoce las tres maneras Identifica correctamente de prevenir Ia transmisi6n las tres ideas err6neas Tiene suficiente conocimiento • Sin instrucci6n Prirnaria • Secundaria y mas 4.5.2. Pruebas de SIDA Las pruebas voluntarias de SIDA, acompafiadas de consejeria, permiten a las personas infectadas buscar atenci6n medica y evitar la infecci6n de otros. Las pruebas son especialmente importantes para las mujeres ernbarazadas, que entonces podran tamar medidas para evitar la infecci6n de sus bebes. Los indicadores de la TABLA 31 estan disefiados para determinar si las mujeres conocen donde hacerse pruebas de Vlli/SIDA, cuantas se han hecho ya las pruebas y en que parcentaje han sido informadas del resultado, puesto que en algunos lugares, debido al temor de tener la enfermedad, de ver su privacidad violada u otras razones, las personas que se hacen la prueba no vuelven para conocer los resultados. El 31 par ciento de las mujeres entrevistadas sabe de algU.n sitio donde puede hacerse la prueba, el 40 4 par ciento se ha hecho la prueba y de elias, el 89 par ciento ha conocido el resultado. -fllO a>o l:i~ 't:SC/l ~0 ]~ . ' Jjg p,O ·~ N :;:; fll ~.g a> f! 't:S a> as a tn.9 a> Ol ;:I Q () 0 l=lO j::q . 0 0. 4.6. Salud reproductiva 4.6.1. Contracepci6n En Bolivia (TABLA 32) el53 par ciento de las mujeres de 15-49 afios en union, o sus parejas, estan usando algU.n metoda contraceptivo, 26 par ciento tradicionales y 27 par ciento modernos. Las diferencias mas significativas se encuentran por nivel educativo de las mujeres (secundaria y mas: 63 por ciento; sin instrucci6n: 28 par ciento) y por area de residencia (urbana: 60 par ciento; rural: 40 par ciento). El metoda mas popular entre todos es la abstinencia peri6dica (21 par ciento) y entre los modernos, el DID (13 por ciento). 60 50 ~ 45.3 46.8 40 30 21.45 20 -r7.7 10 0 ENDSA94 48.3 - 25.2 ENDSA98 Gratico 8 Planificaci6n familiar Bolivia 2000 ~53.4 . 27.2 MICS2000 -+- usAPF -11- USA MODERNO La tendencia en el usa de planificaci6n familiar es creciente como se observa en el gratico 8. Llama la atenci6n el mayor crecimiento de usa de planificaci6n familiar debido a metodos tradicionales en los ultimos 2 aflos. 4.6.2. Atenci6n prenatal La atenci6n prenatal de calidad puede contribuir ala prevenci6n de la mortalidad materna al detectar y manejar oportunamente complicaciones obstetricas potenciales y los factores de riesgo, incluyendo la preeclampsia, la anemia y las enfermedades sexualmente transmitidas. La atenci6n prenatal tambien brinda a las mujeres embarazadas oportunidades para recibir informacion valiosa y alga de entrenamiento practice para identificar en su propio organismo los sigrios y sintomas que se anticipan a las posibles complicaciones y de esa manera poder manejar correcta y oportunamente una buena parte de las situaciones de riesgo que conlleva el embarazo. A parte de todas las ventajas que supone la atenci6n prenatal como proceso de preparaci6n fisica y psiquica, es tarnbien la oportunidad en que las mujeres embarazadas pueden recibir la dosis correspondiente de vacuna antitetanica, protegiendo de tal manera al bebe, del tetano neonatal, muy frecuente cuando el parto no se realiza en condiciones 6ptimas de higiene. En Bolivia (TABLA 33) el 56 par ciento de las mujeres que dieron a luz en los ultimos 12 meses previos ala encuesta en Bolivia, estan protegidas contra el tetano. La gran mayoria de estas mujeres recibieron dos 0 mas dosis de toxoide tetanico dentro de los ultimos tres aflos (54 par ciento). Mas del 82 par ciento de los nacimientos en el ultimo aflo previa a la encuesta, recibi6 alglin tipo de atenci6n prenatal par personal capacitado (medico, enfermera o enfermera auxiliar). La atenci6n prenatal a cargo de un profesional medico para el total de las mujeres es de 74 par ciento, alcanzando su maxima expresi6n en el caso de las mujeres del Llano, con secundaria y mas de instrucci6n y las del area urbana (95, 94 y 91 par ciento, respectivamente). 41 42 80 l l 70 60 50 56.5 50 ,. 40 30 20 1 10 0 i ENDSA94 Gnilico 9 Cuidado prenatal por medico Bolivia 2000 ~74 ~ ENDSA98 MICS2000 La atenci6n prenatal brindada por medico se incremento notoriamente entre 1994 y 1998, este incremento fue todavia mayor entre 1998 y 2000 como lo muestra el grafico 9. 4.6.3. Atenci6n en el parto La cobertura y calidad de la atenci6n durante el parto constituyen factores estrechamente ligados a la salud materno infantil y son, por lo tanto, elementos que deben ser tornados en cuenta al evaluar la situaci6n general de salud del pais. Atenci6n calificada del parto en el contexto de la encuesta se define como la atenci6n prestada por un medico, una enfermera, enfermera auxiliar o partera tradicional calificada. En la MICS 2000 se averigu6, para los nacimientos ocurridos el aflo anterior a la encuesta, si las madres habian recibido atenci6n durante el parto, al igual que el sitio de ocurrencia del parto. Tipo de asistencia del parto • A nivel nacional (TABLA 35) todavia el 26 por ciento de los nacimientos son atendidos por el esposo, pariente o amistad con mayor incidencia en el area rural cuyo porcentaje llega al 52 por ciento. Por otro lado es alentador que ya un 65 por ciento de los partos son atendidos por un medico, llegando este porcentaje al87 por ciento en la zona urbana. • La atenci6n de parto por medico ha venido incrementandose de manera sostenida entre 1994 y 1998. Este incremento es mas notorio en los ultimos 2 aflos, entre 1998 y 2000, como se aprecia en el grafico 10. 80 70 60 50 ""50 40 30 20 10 0 ENDSA94 4. 7. Derechos del nino 4.7.1. Registro del nacimiento 56.5 Gnilico 10 Atenci6n del parto por medico Bolivia 2000 ~74 ENDSA98 MICS2000 La Convencion Internacional de los Derechos del Nino declara que todo nino tiene el derecho a un nombre y una nacionalidad. El registro del nacimiento es el medio fundamental para asegurar la vigencia de estos derechos para los ninos. SegU.n la informacion recogida por la MICS 2000, en Bolivia (TABLA 36) el 82 por ciento de los nacimientos de ninos y ninas menores de cinco anos ha sido registrado. No existen diferencias significativas por las categorias de sexo, area de residencia y educacion de la madre, por region el menor porcentaje corresponde al Llano (75 por ciento), inferior en diez puntos porcentuales con relacion al Altiplano y por edad es posible advertir que recien a partir del ano de vida los padres asumen con mayor responsabilidad el registro de los ninos, pues para los menores de 6 meses el porcentaje de ninos registrados es de 41 por ciento y para los comprendidos entre los 12 y 23 meses de edad este porcentaje se duplica (82 por ciento) . Es posible advertir que el registro es relativamente tardio pues es notoriamente mas alto luego de cumplido el primer ano de edad. 4.7.2. Orfandad y Iugar de residencia de los niiios y niiias Los ninos y niflas que son huerfanos o viven separados de sus padres son mas vulnerables a todo tipo de abuso, descuido y explotacion. El monitoreo del nivel de orfandad y ellugar de residencia de los ninos ayuda a identificar a aquellos que pueden estar en riesgo y a rastrear cambios a traves del tiempo. • TABLA 37: Cuatro de cada cinco ninos menores de 15 anos viven con sus dos padres (80 por ciento) . Esta proporcion es ligeramente mayor en la zona rural que en la urbana. Al otro extremo, el4 por ciento de los menores de 15 vive con ninguno de los padres. 43 44 -CllO aJo '"'o .gN roro uo ~~ -. Cllo .!!lo 0.0 EN ·;j C/l ~.g Q) ~ "0 Q) ro El tl.9 Q) Ol ;j ~ t.J 0 ~0 . 0 0. • . El porcentaje de menores de 15 que vive solo con la madre es muy superior al •rue vive solo con el padre (11 vs. 1 por ciento). 4.7.3. Trabajo infantil Por varias razones, es importante monitorear la medida en que los niflos y niflas trabajan y el tipo de trabajo en que participan. Los niflos que trabajan tienen menos probabilidad de asistir a la escuela y mayor probabilidad de abandonarla. Este patron puede atrapar a los niflos en un ciclo de pobreza y desfavorecimiento. Las condiciones de trabajo de los niflos con frecuencia no estan reglamentadas, existiendo pocas medidas de seguridad contra el abuso potencial. Adicionalmente, muchos tipos de trabajo son inherentemente peligrosos y otros presentan riesgos menos obvios para los niflos, tales como la exposici6n a pesticidas en el trabajo agricola, el transporte de cargas pesadas y la busqueda de objetos recuperables en los basureros. En Bolivia (TABLA 38) poco mas del2 por ciento de los niflos y niflas entre los cinco y catorce aflos de edad trabajan por remuneraci6n, el26 por ciento trabaja actualmente (con o sin paga, en trabajo domestico o empresa familiar). De los niflos trabajadores, el 76 por ciento ejecuta alglin trabajo domestico por menos de cuatro horas/ dia, mientras el 22 por ciento lo hace en alguna empresa familiar de comercio o agricola. TAB LAS 45 -fllO Q)Q (5~ 'OCf.l ~0 ~~ . , fllo ,!llo o.o ·.+j N 8 f/l ~.g Q) ~ '0 Q) ro S m.s, ;:1 ~ u 0 ~0 w . 0 0. 46 - UlO GJo >-<o ON -giZl U() ~~ . , UJo ~0 P.O ·~ N 8 til ~ .g QJ ~ '0 QJ ro S ., 0 UJ- QJ OJ ;:I s:: u 0 S::() fil . 0 P. TABLA 1 Numero de hogares, mujeres y niiios, y tasas de respuesta, Bolivia, 2000 Area Urbano Rural Hogares en la muestra 2648 1727 Hogares ocupados 2648 1727 Hogares entrevistados l 2598 1700 Tasa de respuesta 98.1 98.4 Mujeres elegibles 3037 1579 Mujeres entrevistadas 2963 1548 Tasa de respuesta 97.6 98.0 . Nifios menores de cinco afios 1958 1445 Nifios entrevistados 1950 1438 Tasa de respuesta 99.6 99.5 Total 4375 4375 4298 98.2 4616 4511 97.7 3403 3388 99.6 Tabla l(A) Composici6n de los hogares Caracterlstica Area de residencia Urbana Rural Sexo del jefe del hogar: Masculine: 81 .6 81 .9 Femenino 18.4 18.1 N" promedio miembros del hogar: 4.3 4.6 Condici6n residencia de los niiios: Vive con ambos padres: 81 .7 88.5 Vive s6lo con la madre: 13.1 8.4 Vive s6lo con el padre: 1.6 4.0 Vive con ninguno de los padres 3.6 2.7 Total 81.7 18.3 4.4 84.3 11.3 1.1 3.2 o· ·b 1stn Ed ad en aflos 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 2~ 40 41 42 43 44 45 UClOn d 1 e apo bl ac1on pore a TABLA2 d de n anos s1mpl es y por sexo, B r · 2000 o 1v1a, Sexo Edad Sexo Hombres Mu'eres en Hombres Mujeres No % No % aflos No % No % 337 3.6 372 3.8 46 75 .8 55 .6 331 3.6 312 3.2 47 72 .8 68 .7 335 3.6 291 3.0 48 91 1.0 97 1.0 282 3.0 299 3.0 49 63 .7 42 .4 309 3.3 306 3.1 50 87 .9 122 1.2 292 3.2 280 2.9 51 39 .4 41 .4 279 3.0 287 29 52 63 .7 66 .7 243 2.6 243 2.5 53 45 .5 52 .5 271 2.9 294 3.0 54 39 .4 54 .6 219 2.4 208 2.1 55 70 .8 74 .7 254 2.7 277 2.8 I- 56 48 .5 43 .4 229 2.5 185 1.9 57 33 .4 28 .3 209 2.3 256 2.6 58 55 .6 42 .4 -224 2.4 229 2.3 59 16 .2 29 .3 230 2.5 201 2.0 60 71 .8 87 .9 171 1.9 205 2.1 61 17 .2 14 .1 172 1.9 177 1.8 62 29 .3 31 .3 - 140 1.5 166 1.7 63 23 .2 34 .3 168 1.8 222 2.3 64 19 .2 17 .2 148 1.6 197 2.0 65 46 .5 62 .6 - 206 2.2 199 2.0 66 20 .2 21 .2 140 1.5 178 1.8 67 34 .4 21 .2 r- 156 1.7 174 1.8 ~ 28 .3 42 .4 168 1.8 180 1.8 69 20 .2 23 .2 133 1.4 177 1.8 70 28 .3 41 .4 154 1.7 175 1.8 71 18 .2 11 .1 100~ 1.1 156 1.6 -- 72 23 .2 30 .3 132 1.4 146 1.5 73 13 .1 8 .1 -139 1.5 158 1.6 74 11 .1 7 .1 - 107 1.2 125 1.3 75 18 .2 24 .2 194 2.1 159 1.6 76 5 .1 16 .2 82 .9 r-- 129 1.3 77 5 .1 5 .1 144 1.6 137 1.4 78 - 12 .1 ___14 .1 --- 114 1.2 101 1.0 79 1 .0 4 .0 77 .8 110 1.1 80 22 .2 33 .3 123 1.3 I- 140 1.4 ~ 4 .0 3 .0 104 1.1 - r----1E - u__ _ 82 2 .0 12 .1 91 1.0 97 1.0 83 7 .1 2 .0 119 1.3 1- 126 1.3 84 2 .0 1 .0 92 1.0 100 1.0 __§§ 3 .0 2 .0 141 1.5 119 1.2 86 3 .0 5 .1 50 .5 69 .7 87 0 .0 4 .0 110 1.2 80 .8 88 1 .0 4 .0 -· 65 .7 78 .8 89ymas 6 .0 10 .0 I-- -· 56 .6 91 .9 Faltante 0 .0 1 .0 109 1.2 107 1.1 14 .2 5 .1 Total 9251 100.0 9837 100.0 47 -UlO Q)O Ci~ "'tl.l ~0 ~~ . Ulo ~0 0,0 ·aN 8 Ul ~.g Q) ~ "0 Q) ro S t;.9 Q) 0> ;:l 1=: t) 0 ~=:o lil . 0 0. 48 -cno <llO c;~ -ocn ~u ~~ . ' cno ~0 p,O ·~ N 8 rn ~.g (!) ~ '0 (!) ro S tl.9 (!) tll ;:s ~ tJ 0 ~u w . 0 P. TABLA2 (A) Distribuci6n de hogares por caracteristicas seleccionadas, Bolivia, 2000 Porcentaje Ponderado Sin ponderar Regi6n Altiplano 45.1 1974 1986 Valle 30.3 1326 1583 Uano 24.6 1078 806 Area Urbano 66.1 2894 2648 Rural 33.9 1483 1727 No de rniernbros 1 6.8 294 270 enelhogar 2-3 27.7 1193 1166 4-5 38.0 1634 1591 6-7 18.9 813 859 8-9 6.7 287 321 10+ 1.8 77 91 Total 100.0 4298 4298 Por lo menos un niflo < 15 76.7 4298 4298 Por lo menos un niflo < 5 51.9 4298 4298 Por lo menos una mujer de 15-49 83.4 4298 4298 Tabla 3 Poblaci6n por rangos de edad, sexo, region y area de residencia, Bolivia, 2000 Caracteristica Area de residencia Urbana Rural Total Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Edad: 0-14 41.2 37.7 48.5 47.5 43.8 41.1 15 - 49 49.2 51.9 38.9 38.8 45.6 47.3 50-65 7.0 7.4 8.7 9.5 7.6 8.1 65ymas 2.7 3.1 3.9 4.2 3.1 3.5 Regi6n: Altiplano 41.8 42.6 46.9 46.6 43.5 44.0 Valle 24.9 25.4 40.6 40.8 30.5 30.8 Uanos 33.3 32.0 12.5 12.6 26.0 25.2 TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 TABLA3 (A) Porcentaje de hogares por caracteristicas seleccionadas, Bolivia, 2000 Area Total Urbana Rural Regi6n Altiplano Porcentaje 28.2 16.9 45.1 Nillnero 1236 738 1974 Valle Porcentaje 16.9 13.4 30.3 Numero 740 586 1326 Llano Porcentaje 21.0 3.6 24.6 Numero 919 159 1078 Numero de rniernbros 1 Porcentaje 3.8 3.0 6.8 en elhogar Numero 164 130 294 2-3 Porcentaje 18.6 9.1 27.7 Nillnero 801 392 1193 4-5 Porcentaje 27.9 10.1 38.0 Numero 1201 433 1634 6-7 Porcentaje 11.2 7.7 18.9 Nillnero 482 331 813 8-9 Porcentaje 3.5 3.2 6.7 Numero 149 138 287 10+ Porcentaje 1.0 .8 1.8 Numero 41 36 77 Total Porcentaje 66.0 34.0 100.0 Nillnero 2838 1460 4298 Por lo menos un nifio < 15 Porcentaje 78.1 74.0 76.7 Numero 2838 1460 4298 Por lo menos un nifio < 5 Porcentaje 51.2 53.1 51.9 Numero 2838 1460 4298 Por lo menos una mujer de 15-49 Porcentaje 87.7 74.9 83.4 Numero 2838 1460 4298 49 -rno Q)Q Ci~ '"g(/J U() ~~ . ' rno ~0 p,O ·.o N :;3 Cll ~.g Q) ~ "d Q) ro S tl.S Q) tll ;::! 1:: u 0 1::() IJ;l . 0 P. 50 -CllO Q)Q Ci~ 'OUl ~u ]~ >-<, Cllo ~0 p,O ·_;l N 8 Cll ~.g Q) ~ '0 Q) ro S t;.9 Q) tll ;:l .:: u 0 >=u lil . 0 p, TABLA4 Distribuci6n porcentual de mujeres de 15 a 49 aiios por caracteristicas seleccionadas, Bolivia, 2000 No % No ponderado Regi6n Altiplano 44.8 2030 2012 Valle 28.9 1312 1620 Uano 26.3 1192 877 Area Urbana 71.5 3239 2962 Rural 28.5 1294 1547 Edad 15-19 20.3 920 881 20-24 19.7 891 878 25-29 16.7 759 765 30-34 13.9 629 630 35-39 12.3 556 566 40-44 9.5 429 445 45-49 7.7 350 344 Hadado aluz Si 71.8 3255 3333 No 28.2 1276 1175 Nivel educative Ninguna 6.7 305 373 de las mujeres Prim aria 41.7 1889 1985 Secundaria y mas 49.5 2246 2079 Total 100.0 4533 4509 Regi6n Ectad Hadado a luz Nivel educative de las mujeres Total TABLA4A Distribuci6n porcentual de mujeres de 15 a 49 afi.os por caracteristicas seleccionadas, Bolivia, 2000 Area Urbana Altiplano Porcentaje 31 .5 Numero 1427 Valle Porcentaje 17.1 Numero 777 Uano Porcentaje 22.8 Numero 1035 15-19 Porcentaje 14.8 Numero 672 20-24 Porcentaje 15.0 Numero 679 25-29 Porcentaje 12.5 Numero 564 30-34 Porcentaje 10.0 Numero 454 35-39 Porcentaje 8.0 Numero 362 40-44 Porcentaje 6.0 Numero 274 45-49 Porcentaje 5.2 Numero 234 Si Porcentaje 49.8 Ntimero 2258 No Porcentaje 21.6 Nlimero 979 Ninguna Porcentaje 1.5 Numero 70 Prima ria Porcentaje 22.5 Numero 1020 Secundaria y mas Porcentaje 45.7 Numero 2071 Porcentaje 71.5 Numero 3239 Rural Total 13.3 44.8 602 2030 11 .8 28.9 534 1312 3.5 26.3 157 1192 5.5 20.3 247 920 4.7 19.7 212 891 4.3 16.7 195 759 3.9 13.9 175 629 4.3 12.3 193 556 3.4 9.5 155 429 2.6 7.7 116 350 22.0 71.8 996 3255 6.6 28.2 298 1276 5.2 6.7 235 305 19.2 41.7 51 869 1889 3.9 49.5 175 2246 28.5 100.0 1294 4533 52 Tabla 5 Distribuci6n porcentual de nifios menores de cinco afios por caracteristicas basicas, Bolivia, 2000 Caracteristica Area de residencia Urbana Rural Total Sexo: Masculine 47.8 48.6 48.1 Femenino 52.2 51.4 51 .9 I Edad: 0-6 meses 13.4 13.7 13.5 7-11 9.1 8.5 8.9 12 a23 21.1 20.0 20.7 24a35 20.0 19.1 19.7 36a47 17.2 19.8 18.2 48a59 19.2 18.7 19.0 o- 59 meses 18.5 21.7 19.6 -- - - Regi6n Altiplano 42.7 47.1 44.2 Valle 23.9 40.3 29.6 llano 33.4 12.6 26.2 TOTAL: 100.0 100.0 100.0 Sexo Regi6n Area TABLA5 (A) Distribuci6n porcentual de niftos menores de cinco aftos por edad en meses simples y caracteristicas seleccionadas, Bolivia, 2000 No Porcentaie Numero ponderado Porcentaie Nlimero Hombres 50.3 1586 1705 29.00 1.8 57 Mujeres 49.7 1570 1680 30.00 1.7 54 Altiplano 41.6 1312 1482 31.00 1.5 46 Valle 36.3 1145 1303 32.00 1.3 41 Uano 22.1 698 600 33.00 1.8 55 Urbana til.:G ll::IJ:G ll::Ji.ltl 34.00 1.6 51 Rural 38.8 1223 1437 35.00 1.5 48 .00 .9 30 30 36.00 1.2 39 gJ -1.00 1.8 57 57 37.00 1.7 53 2.00 2.4 76 80 ~ 38.00 1.8 55 ~ 1.9 61 65 '0 39.00 1.5 46 4.00 1.6 52 45 «l 40.00 r-- 1.6 51 '0 5.00 2.3 72 65 rx:l 41.00 1.7 54 6.00 1.7 52 56 42.00 1.5 46 7.00 1.4 46 49 Q) 43.00 1.4 46 .tJ 8.00 1.6 50 54 «l 44.00 1.3 39 9.00 1.6 50 54 s 45.00 1.3 42 10.00 2.2 68 70 .!ll 46.00 1.7 55 Q) ---rr.-oo 1.9 59 64 '0 47.00 1.4 46 0 12.00 2.0 62 63 1.7 55 ~ r-1!L00 Edad(meses) 13.00 - Til ~ 62 49.00 1.4 44 ;:l 14.00 ~ 60 1.6 al _§Q.OO 1.9 60 1:5.00 - ~ 1.9 61 66 - 51 .00 !--- 1.5 _ _ 48 _ Q) 16.00 1.7 ~ - """53 - .~ 52.00 1.8 57 -=n.oo z 1.7 o3 63 53.00 r--- 1.0 31 18.00 22 71 71 ~.00 1.7 52 1 9.00 - - -- ~ - .8 29 55.00 1.9 __ ~; -20.00 - ~ I-- - '----1.7 53 54 56.00 1.7 ---zf.oo ~ ;. 1~ r- 50 56 57.00 1.2 39 22.00 1.4 46 55 '58.00 1.8 57 -23.00 1.9 61 59 59.00 2.5 77 24.00 - ~ 2.1 ~~ 70 Sin instrucci6n 9.-t-- 295 ~~.00 -~ ~ 59 6 Primari~ i- 51.0 - 1608 .26.00 1.6 50 5<l Secundaria 38.4 1211 --zf.oo - - 1.5 46 51 ymas 28.00 1.8 58 6( Total 100.0 315f No ponderado 59 50 50 49 51 52 48 44 61 68 53 55 59 51 51 41 49 62 56 64 5o 61 _ 52 _ 55 35 57 - ~- 52 58 53 I 86 3~ 1768 1225 3385 Sexo Hombres Mujeres Regi6 Altiplano Valle Uano .00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00 8.00 9.00 10.00 11.00 12.00 13.00 14.00 15.00 1 16.00 _g 17.00 ~ 18.00 19.00 20.00 54 21.00 22.00 23.00 24.00 26.00 26.00 27.00 28.00 2800 TABLA 5 (B) Distribuci6n porcentual de niftos menores de cinco aftos por edad en meses simples y caracteristicas seleccionadas, Bolivia, 2000 ea Total AJ.ea Urbana Rwal Urbana Rwal Porcentaie 30.7 195 50.3 30.00 Porcentaie 1.0 7 lllo'>mem !l70 R1R I liM Nlimero 32 22 Porcentaie 30.5 19.3 49.7 31.00 Porcentaie 11 4 Nlimero 962 6(17 1570 lll••m• ~~ I~ Porcentaie 242 17.4 41.6 32.00 Por,.,nbuA 7 B 111>\mem 763 549 1312 Nlimero 21 20 Porcentaie 19.7 16.6 36.3 33.00 Por,.ntAiA 11 R Nllmero 620 525 1145 "'' 35 20 Porcentaie 17.4 4.7 22.1 34.00 PomAntAiA Q 7 Nllmero 549 149 698 N\lmero 30 21 PnrcAntAw ~ Q 35.00 Porcentaie 1.0 .5 Numero 15 16 30 Numero 33 16 Porcentaie 1.1 .7 1~ 36.00 Porcentaie .6 .6 Numero 34 22 No'>mAro 19 ?.0 Porcnta·e 1.7 .7 2.4 37.00 . 1. .6 Nt\mero 5.1 23 76 N(>mero 35 17 Porcentaie 1.1 .8 1.9 36.00 1.2 .6 N\lmero 35 26 61 N>lmero 37 IQ Porcentaie .5 1.6 39.00 Porcentaie .7 .8 lllo'>mAm 3R 16 6?. hlt\mem ?.?. ?.4 Porcentaje 1.6 .7 2.3 40.00 Porcentaie 1. .5 N\lmero 34 17 Porcentaie .9 .7 1.7 41 .00 Porcenta"e 1.0 .7 N\lmero 29 24 52 lllo'>mAm 3C 24 Porcentaie 1.0 .5 1.4 42.00 Porcenta·e .8 .7 N\lmero 30 15 4B hl>\m, ?5 Porcentaje 1.1 .5 1.6 43.00 Porcenta·e .9 .6 Numero 36 15 51 Nllmero z; 19 PnrcAntA;, 11 6 1 R 44.00 Porcenta·e 1.0 .3 Numero 34 16 50 Nllmero 30 9 Porcentaie 13 .9 2.2 45.00 Porcenta·e .8 .5 Numero 41 27 68 Nlimero 25 17 Porcentaie 12 .7 t.L 46.00 Porcenta·e .8 .9 N\lmero 37 22 59 Numero 25 30 Porcentaie 1.3. .7 2 .0 47.00 Porcentaje .7 .7 No' dl1 ?? R? Numero 23 22 Porcentaje 1.0 .8 1.8 48.00 Porcentaje .9 .8 Numero 31 26 68 l Numero 29 26 Porcentaie .8 .8 1.6 49.00 Porcentaje 1.0 .4 Numero 26 26 52 Nllmero 3C 14 Porcentaje 1.1 .8 1.9 -g 50.00 Porcentaje 1.1 .8 NU.mero 35 25 61 Numero 35 25 Porcentaje 1.1 .6 1.7 r;l 51.00 Porcentaje .8 .7 Numero 34 18 52 Numero 27 22 Porcentaie 1.0 .6 -~ 52.00 Porcenta'e 1.0 .8 N\lmero 33 20 ~ lllumero 32 25 Porcentale 1.7 .6 2.2 53.00 Porcenta'e .7 .3 NU.mero 53 18 71 e ~t\mero 1 0 Porcentaie .5 .3 .8 .!!l 54.00 Porcentaie 1.1 .6 16 10 26 "' 'o'>mAm 35 Numero "' Porcentaie 5 1 0 55.00 Porcentaie 1.2 .8 > Numero 36 17 53 ., Numero 37 24 "' " Porcentaie 1.0 .6 1.6 " 56.00 Porcentaie 1.0 .7 al Nlimero 33 22 Porcentaie 8 6 1.4 ~ 57.00 Porcentaie .6 .7 Numero 25 20 4B Numero 18 2 Porcentaie 1.3 .6 1.9 56.00 ~ 1.2 .6 Numero 42 19 61 39 18 Porcentaie 1.2 .9 2.1 59.00 1.4 1.1 Numero 3'i 28 65 44 3 PnrcentAi< R Q Sin ~ 1.6 7.7 Numero 34 25 sg instrucci6r 51 244 Pmc~nl ~ Prim ana PorcentaJ<, 23.6 27.4 l\l(tmero N\lmero 744 854 Porcenta'e Secundaria Porcentaje 34.9 3.5 8 Numero 26 20 46 ymAs Numero 1101 110 Porcentaje 1.4 .5 1.8 N\lmero 43 14 58 Total Porcentaje 61.2 36.8 Porcenta:e 1.1 .7 1.8 Numero 36 21 57 NUmero 1932 1223 Total 17 54 15 4B 1 .3 41 1 R 55 1.6 51 1.5 48 1.2 39 1.7 5.1 .8 55 1.5 4R 16 51 1.7 54 1.5 1.4 4B 1.3 39 1.3 42 1.7 55 1.4 4B 1.7 55 1.4 44 1.9 6C ~- 46 1.8 57 1.0 31 1.7 5> 1.9 62 1.7 55 1.2 39 1.8 57 2.5 77 9.4 295 61.0 1608 38.4 1211 100.0 3155 Ed ad TABLA6: Numero promedio de hijos nacidos vivos (HN) y proporci6n que ha fallecido, por edad de Ia madre, Bolivia, 2000 Nillnero promedio de HN Proporci6n que Nillnero de mujeres Ha fallecido 15-19 .223 .036 920 20-24 1.111 .067 891 25-29 2.064 .077 759 30-34 3.350 .083 629 35-39 4.095 .112 556 40-44 5.009 .138 429 45-49 5.354 .144 350 TOTAL 2.463 .107 4533 TABLA6 (A) Numero total de niftos fallecidos por sexo y edad de Ia madre, Bolivia, 2000 Nillnero total de niftos Nillnero total de niftas Raz6n por sexo al fallecidos fallecidos nacimiento Edad deJa 15-19 120 85 1.42 madre 20-24 507 484 1.05 25-29 786 781 1.01 30-34 1027 1081 .95 35-39 1168 1107 1.06 40-44 1107 1041 1.06 45-49 972 899 1.08 55 56 -tllO Q)Q ~~ "dt/) ~() ~~ . ' tllo ,.£lo o.o ·aN 8 til ~.g Q) ~ "d Q) <tS s ., 0 til-Q) tn ;:l ~ () 0 ~() ll:l . 0 0. Area Regi6n Tabla 7 Tasas de mortalidad infantil y en Ia nifiez por mil nacidos vivos segun caracteristicas seleccionadas. Bolivia, MICS 2000 Tasa mortalidad infantil Tasa mortalidad en Ia nifiez Urbana 49 59 Rural 78 104 Altiplano 69 89 Valle 61 76 Llano 39 45 Nivel educativo de Ia madre Sin instrucci6n 122 191 Prim aria 77 102 Secundaria y mas 28 30 Total 58 72 Meta de Ia Curnbre Mundial W 19 TABLA8 Porcentaje de nifios de 36 a 59 meses que atienden alguna forma de programa organizado de educaci6n en Ia primera infancia, Bolivia, 2000 Atienden algU!l programa Numero de niflos Sexo Hombres 16.6 597 Mujeres 17.9 611 Regi6n Altiplano 14.3 508 Valle 21.9 420 Llano 15.8 280 Area Urbana 18.2 712 Rural 15.9 497 Ed ad 36-47meses 7.7 572 48-59meses 25.8 636 Nivel educativo de Ia madre Sin instrucci6n 14.6 131 Prim aria 12.7 634 Secundaria y mas 24.1 424 Total 17.3 1208 Meta de Ia Curnbre Mundial de Ia Infancia W 26 Sexo Region Area TOTAL TABLA9 Porcentaje de niiios que asisten al primer grado de escuela primaria y que alcanzan el grado 5°, Bolivia, MICS 2000 Porcentaje que Porcentaje que Porcentaje que Porcentaje que asisten a! 2°, que asisten a! so. que asisten a! 3°, que !Iegan a! so en estaban en 1 o el aflo estaban en 4° el aflo estaban en ZO el aflo cuatro aiios a pasado pasado pasado partir del 1 o. Hombres 94.7 97.5 97.2 96.9 Mujeres 96.3 96.3 96.8 99.2 Altiplano 96.5 97.6 96.9 97.7 Valle 95.3 97.0 97.9 98.1 Llano 94.9 96.4 96.2 98.3 Urbana 95.7 96.2 97.6 97.7 Rural 95.3 98.0 96.7 98.8 95.5 97.1 97.0 98.0 Meta de Ia Cumbre Mundial de Ia Infancia N° 6 El porcentaje de niii.os que llegan al 5o en cuatro afi.os pariendo del primer grado se calcul6 como el producto de cuatro probabilidades: • La probabilidad de que un niii.o se gradue del primer grado e ingrese al segundo grado en el transcurso de un afi.o; • La probabilidad de que un niii.o se gradue del segundo grado e ingrese al tercer grado en el transcurso de un afi.o; • La probabilidad de que un nino se gradue del tercer grado e ingrese al cuarto grado en el transcurso de un afi.o; • La probabilidad de que un nino se .gradue del cuarto grado e ingrese al quinto grado en el transcurso de un afi.o; Porcentaje que asisten a! 4°, que estaban en 3° el aflopasado 86.9 89.0 89.2 88.8 86.5 87.8 89.0 88.1 57 58 -UlO Q)Q >-<o ON '"gcn uo ~~ . Ulo ~0 o,o ·_oN . Ul •;:l 0 ~'0 Q) ~ '0 Q) ro S . 0 Ul.-< Q) Ol ;:l J:: u 0 J::o tl:l . 0 0. TABLA 10 Porcentaje de niiios en edad escolar primaria (6 a 15 aiios) que asisten a Ia escuela primaria (de 1° a so grado), Bolivia, 2000 Sexo Total Hombres Mujeres Asisten Nlimero Asisten Nlimero Asisten Nlimero Ed ad 6 69.6 279 666 287 68.0 566 7 94.7 243 94.3 243 94.5 487 8 97.1 271 96.7 294 96.9 566 9 99.5 219 97.6 208 98.6 427 10 99.3 254 97.2 277 98.2 531 11 98.6 229 97.2 185 98.0 414 12 94.1 209 92.1 256 93.0 466 13 87.9 224 83.9 229 85.9 453 14 55.4 230 51.0 201 53.3 431 15 23.3 171 22.2 205 22.7 376 Total 83.5 2331 81.1 2386 82.2 4716 Meta de la Cumbre Mundial de la Infancia N° 6 TABLA 11 Porcentaje de la poblaci6n 15 y mas aiios que es alfabeta, Bolivia, 2000 Sexo Total Hombres Mujeres Nose Nose Alfabeta Nose Numero Alfabeta sabe Numero Alfabeta sabe Nlimero sabe No elegible 94.8 1.4 5192 83.9 3.8 5789 89.1 2.7 10981 No elegible 94.8 1.4 5192 83.9 3.8 5789 89.1 2.7 10981 Ed ad 15-24 99.6 .2 1601 97.1 .4 1875 98.3 .3 3476 ~96 96.3 -- 2639 25-34 98.6 .4 1243 94.2 1.1 .8 35-44 97.3 1.0 952 84.1 3.7 1011 90.5 2.4 1963 - - i387-45-54 92.9 1.9 682 73.3 7.7 705 82.9 4.9 -- 55-64 82.5 5.1 381 49.5 10.6 398 65.6 7.9 779 -- 65+ 69.1 7.0 333 38.5 16.1 403 52.4 12.0 736 Total 94.8 1.4 5192 83.9 3.8 5789 89.1 2.7 10981 Meta de la Cumbre Mundial de la Infancia N° 7 TABLA 12 Distribuci6n porcentual de Ia poblaci6n por fuente de agua potable y porcentaje de Ia poblaci6n con acceso a fuente de agua potable segura, por caracteristicas seleccionadas, Bolivia, 2000 Fuente principal de agua potable Thberia Thberia Llave Pozocon Pozo Manantial Pozono Manantial Charca, Cami6no Otro Total dentro !a en el pUblics tuberia o protegido protegido protegido no estanque, tan que vivienda patio bomba o cubierto protegido rio o arroyo vended or Regi6n Altiplano 28.5 48.4 4.0 2.3 3.3 .1 5.0 1.3 4.1 .4 2.6 ~00.0 Valle 41.2 32.4 3.7 1.6 2.3 .4 . 9 1.8 5.7 3.4 6.5 ~00.0 Llano 32.1 52.5 1.3 2.8 2.9 .4 2.0 .5 .3 .1 5.0 ~00.0 Area Urbana 44.5 46.6 1.4 .7 1.5 .1 .8 .1 .1 1.8 2.7 100.0 Rural 11.3 40.7 7.0 5.3 5.7 .6 7.5 3.6 10.7 .1 7.6 100.0 Total 33.2 44.6 3.3 2.2 2.9 .2 3.0 1.2 3.7 1.2 4.4 100.0 Meta de la Curnbre Mundial de !a Infancia W 4 Encuesta de Multiples Indicadores I 01 por Conglomerados 2000 - MICS 2000 co Total con Node agua potable personas segura 85.3 1974 80.0 . 1326 90.2 1078 92.8 2894 69.5 1483 84.9 4377 Encuesta de Multiples Indicadores I m por Conglomerados 2000 - MICS 2000 0 TABLA 13 Distribuci6n porcentual de Ia poblaci6n por tipo de servicio sanitario y porcentaje de Ia poblaci6n con acceso a medios sanitarios de eliminaci6n de excretas, por caracteristicas seleccionadas, Bolivia, 2000 Total con media Sanitaria con Letrina con Letrina Letrina Bacin Notiene Otro Total sanitaria de sistema de aguafluida mejoradao tradicional sanitaria, o eliminaci6n de alcantarillado o ecol6gica matorral o excretas pozo septico campo Regi6n Altiplano 48.7 4.2 .2 12.6 .6 29.6 4.1 100.0 65.8 Valle 48.7 .2 .5 16.6 .0 30.9 3.0 100.0 66.0 Uano 44.7 11 .0 8.9 31.0 .0 1.8 2.5 100.0 95.7 Area Urbana 68.8 6.7 2.9 11.7 .4 6.7 2.8 100.0 90.1 Rural 8.9 1.0 1.9 31.2 .0 52.6 4.3 100.0 43.0 Total 47.7 4.7 2.6 18.6 .3 22.9 3.4 100.0 73.5 19087 Meta de la Cumbre Mundial de la Infancia N° 5 No de personas 8327 5865 4895 12363 6724 TABLA 14 Porcentaje de niftos vivos por situacion de lactancia, Bolivia, 2000. Lactancia exclusiva Alimentaci6n complementaria Lactancia continuada Lactancia continuada Nifios de 0-3 Numerode Nifios de 6-9 Numerode Nifios de 12-15 Numerode Nifios de 20-23 Numerode meses nifios meses nifios meses nifios meses nifios Sexo Hombres 48.7 104 73.6 98 74.0 119 35.5 108. r---·-- - -- - - - -- -- - - Muieres 44.0 119 77.9 101 79.5 113 36.7 101 Regi6n Altiplano 55.2 92 82.5 73 82.6 103 50.7 92 Valle 53.0 84 83.3 69 76.7 93 26.6 72 Llano 17.0 48 58.3 58 59.1 34 . 21.4 45 Area Urbana 33.6 138 77.2 130 75.2 132 34.9 133 1-- --- --- Rural 66.4 86 73.2 70 78.7 99 38.2 76 Nivel educative Sin instrucci6n 80.0 23 86.9 10 87.7 13 45.0 13 delamadre Prim aria 50.5 105 72.1 107 77.1 122 37.6 105 Secundaria y mas 33.5 92 77.9 78 75.9 94 33.3 90 Total 46.2 224 75.8 200 76.7 231 36.1 209 Meta de Ia Cumbre Mundial de Ia Infancia N° 16 Encuesta de Multiples Indicadores I m por Conglomerados 2000 - MICS 2000 ,__, Encuesta de Multiples Indicadores I m por Conglomerados 2000 - MICS 2000 N TABLA 14(A) Porcentaje de niiios por situaci6n de lactancia, Bolivia, 2000 Noestan Lactancia Leche materna Leche materna Leche materna Total N1lmerode lactando exclusiva yagua y liquidos yalimentos nifios solamente solamente s61idos 0-1 2.2 56.0 6.6 35.1 .1 100.0 85 2-3 3.2 40.8 7.4 44.3 4.4 100.0 137 4-5 4.0 25.5 5.4 24.5 40.7 100.0 121 6-7 12.4 5.2 .0 11 .4 71 .0 100.0 96 8-9 8.3 1.3 .8 7.0 82.5 100.0 100 10-11 10.2 .9 1.3 6.8 80.8 100.0 126 r:n 12-13 16.6 .3 .0 4.4 78.7 100.0 115 Q) 8l s 14-15 27.2 1.0 .0 6.6 65.1 100.0 112 Iii 16-17 26.2 .0 .0 5.9 67.9 100.0 100 ] 18-19 55.8 .0 .0 .9 43.3 100.0 93 "0 IJ:l 20-21 58.1 .0 .0 1.7 40.2 100.0 99 22-23 67.5 .0 .0 1.1 31 .4 100.0 105 24-25 81.0 .0 .0 .3 18.7 100.0 122 26-27 90.2 .0 .0 .0 9.8 100.0 95 28-29 89.5 . .0 .0 .0 10.5 100.0 111 . 30-31 95.5 .0 .0 .0 4.5 100.0 100 32-33 93.2 .0 .0 1.6 5.2 100.0 91 34-35 99.5 .0 .0 .0 .5 100.0 99 TABLA 15 Porcentaje de hogares que consumen sal adecuadamente yodada, Bolivia, 2000 Porcentaje de Porcentaje de Sal yodada Numero de hogares hogares sin sal hogares donde Ia entrevistados sal fue testeada Total Regi6n Altiplano 2.2 94.9 63.5 1941 Valle 1.1 97.8 54.9 1300 -- Llano 3.7 95.0 81.6 1057 Area Urbana 2.6 95.8 69.9 2838 Rural 1.5 95.9 56.1 1460 Total 2.2 95.8 65.2 4298 Meta de Ia Curnbre Mundial de Ia Infancia W 14 TABLA 16 . Distribuci6n porcentual de niiios 6-59 meses segun si han recibido una dosis alta de suplemento de Vitamina A en los ultimos 6 meses, Bolivia, 2000 Recibi6: en Recibi6: Recibi6: no No esta No Total Numero los ultimos 6 antes de esta segura segura si recibi6 de nifios meses losultimos cuando recibi6 6 meses Sexo Hombres 34.9 18.6 2.7 1.1 42.6 100.0 1409 Mujeres 34.2 16.2 3.8 1.6 44.2 100.0 1398 Regi6n Altiplano 35.7 15.0 4.5 1.0 43.8 100.0 1167 Valle 34.3 19.2 1.8 2.0 42.7 100.0 1016 Llano 32.8 19.1 3.5 .9 43.7 100.0 625 Area Urbana 33.7 18.3 3.8 1.3 42.8 100.0 1708 Rural 35.8 16.0 2.5 1.3 44.4 100.0 1100 Edad 6-11 meses 28.7 3.5 .2 .4 67.2 100.0 327 ~--"'------ ~ - - 1- - 12-23 meses 38.8 10.2 2.8 1.3 46.9 100.0 642 r--- - 24-35meses 37.4 17.9 2.6 1.3 40.8 100.0 630 36-47meses 31 .9 23.6 3.8 1.3 39.4 100.0 572 48-59 meses 32.8 25.7 5.6 2.0 33.8 100.0 636 Nivel educative Sin instrucci6n 28.5 11.0 39 2.9 53.6 100.0 262 deJa madre Prim aria 34.0 17.4 3.0 1.3 44.3 100.0 1455 Secundaria y mas 36.6 19.0 3.6 1.0 39.8 100.0 1057 Total 34.5 17.4 3.3 1.3 43.4 100.0 2808 Meta de Ia Curnbre Mundial de Ia Infancia N° 15 63 -rno Q)Q . o .gN roUJ t>() ~sg . , ]g Q,O ',0 N 8 rn ;:s.g Q) ~ "d Q) ro S ti.9 Q) Ol ;:l r:: t> 0 r::o fil . 0 0. 64 -<llO a>o . 0 .gN roUJ U() :g~ . , <llo ~0 0,0 ·,o N 8 C/l ~.g Q) e! 'tj Q) ro S ., 0 C/l-Q) 01 ::l a u 0 !:l() l1l . 0 0, TABLA 17 Porcentaje de mujeres con un nacimiento en los ultimos 12 meses segun si recibieron una dosis alta de suplemento de Vitamina A antes que el nino tuviera 8 semanas, Bolivia, 2000. Recibi6 suplemento No esta segura NU!nerode de Vitamina A sirecibi6 mujeres Regi6n Altiplano 21 .7 .0 338 Valle 10.8 .2 326 Uano 21 .9 2.0 187 Area Urbana 19.3 .4 512 Rural 15.0 .7 339 Nivel educativo Sin instrucci6n 10.2 2.6 68 de las mujeres Primaria 17.3 .1 425 Secundaria y mas 19.1 .6 ~ 344 Total 17.6 .5 851 Meta de la Cumbre Mundial de la Infancia N" 15 TABLA 18 Distribuci6n porcentual de nacidos vivos en los ultimos 12 meses seglln su peso y talla al nacer, por caracteristicas seleccionadas, Bolivia, 2000. Peso al nacer Talla al nacer <2500 2500+ Otro Nopesadoal Muygrande Mas Promedio Mas Muy No Total nacer grande pequeilo pequeilo saba quae! queel promedio promedio Regi6n Altiplano 1.4 63.4 6.0 29.3 3.5 9.6 64.4 13.3 5.2 3.9 100.0 Valle 5.1 63.8 3.8 Z7.3 2.2 17.0 58.5 14.1 8.0 .2 100.0 llano 3.5 88.6 2.0 5.8 3.8 13.0 64.8 11.0 5.4 2.0 100.0 Area Urbana 4.8 83.6 3.4 8.2 3.9 13.7 60.9 13.2 7.3 1.0 100.0 Rural 1.0 47.1 5.5 46.4 1.7 12.4 64.2 13.0 4.9 3.8 100.0 Niveledu- Sin instrucci6n 3.5 28.4 7.1 61.0 .7 2.0 61.2 17.7 8.9 9.5 100.0 cativode Primaria 2.5 57.3 5.9 34.3 1.3 13.9 64.3 13.2 5.4 1.9 100.0 lasmujeres Secundaria y 4.1 90.6 1.8 3.5 5.8 12.6 61.0 12.4 7.3 .9 100.0 mas Total 3.3 69.1 4.3 23.4 3.1 13.2 62.2 13.1 6.3 2.1 100.0 Meta de la Cumbre Mundial de la Infancia N" 12 NU!nero 338 326 187 512 339 68 425 344 851 TABLA 19 Porcentaje de nifi.os de 12 a 23 meses vacunados contra enfermedades de Ia nifi.ez en cualquier momento, Bolivia, 2000 BCG DPT1 DPT2 DPT3 Polio 0 Polio 1 Con camet de vacunaci6n 48.9 Polio 2 Con camet de vacunaci6n Reporte de la madre 43.6 Reporte de la madre Novacunado 7.5 Novacunado Con camet de vacunaci6n 49.2 Polio 3 Con camet de vacunaci6n I Reporte de la madre 42.9 Reporte de la madre Novacunado 7.9 Novacunado Con camet de vacunaci6n 45.9 Sarampi6n Con camet de vacunaci6n Reporte de la madre 35.6 Reporte de la madre - Novacunado 18.4 Novacunado Con camet de vacunaci6n 41 .4 Todaslas Con camet de vacunaci6n Reporte de la madre 30.3 vacunas Reporte de Ia madre I Novacunado 28.3 No recibi6 todas las vacunas ! Con camet de vacunaci6n 42.9 Ninguna Reporte de la madre I Reporte de la madre vacuna Ha recibido algunas vacunas I Novacunado 27.5 TOTAL Nt1mero de nifios I I Con camet de vacunaci6n 48.9 Reporte de la madre 42.7 Meta de la Cumbre Mundial de la Infancia W 22 Novacunado 8.4 TABLA 19(A) Porcentaje de nifi.os de 12 a 23 meses vacunados contra enfermedades de Ia nifi.ez antes del primer cumpleafi.os, para nifi.os que tenian Ia informacion completa en su carnet de vacunaci6n, Bolivia, 2000. BCG 96.7 DPT1 95.3 DPT2 93.7 DPT3 92.2 Polio 0 97.9 Polio 1 95.9 · Polio2 94.7 Polio 3 91 .4 Sarampi6n 74.5 Todas las vacunas 64.8 Ninguna vacuna .0 Meta de la Cumbre Mundial de la Infancia N" 22 45.8 34.7 19.5 42.2 15.1 42.7 41.6 37.3 21.1 34.7 15.2 50.1 3.1 96.9 642.2 65 -!llO Q)O ~~ ~rn uu :a . Q~ . ' lllo ~0 0,0 ·~ N 8 !I) ~.g Q) e! 't:l Q) ro e ti.Q Q) tn ::l Q u 0 ~u . 0 0. 66 TABLA20 Porcentaje de niiios de 12-23 meses, vacunados en cualquier AzuL NEGRO memento contra enfermedades de Ia niiiez, Bolivia, 2000. BCG DPT DPT DPT 'Polio Polio Polio Polio Sarampi6n todas Ninguna 1 2 3 0 1 2 3 Sexo Male 91.8 .9 80.5 71 .9 73.0 90.9 80.5 54.4 78.2 47.3 2.8 Female 93.2 .5 82.7 71.5 71.9 92.3 80.5 60.3 79.7 52.5 3.4 Regi6n Altiplano 91.9 .2 84.0 75.5 71.6 92.4 81.9 57.2 76.4 48.1 3.4 Valle 93.6 .8 166.3 69.8 91.4 77.6 55.0 78.4 48.8 3.7 Uano 91.5 .9 74.4 79.8 90.1 83.1 61.9 85.2 55.8 1.2 kea Urbana .1 75.5 84.8 94.5 83.4 58.2 82.7 52.9 1.8 Rural 51.9 86.7 75.6 55.7 72.6 44.9 5.3 Niveledu- Sin instrucci6n 80. 70.2 63.7 48.1 83.4 74.6 47.5 74.9 38.0 11.8 catiYo de Primaria 89.4 90.1 75.1 62.9 61.5 88.6 74.5 53.7 73.9 44.8 4.0 Ia madre Secundaria y 98.2 95.7 90.8 83.0 89.3 96.5 88.2 64.1 85.9 58.9 .5 mas Total 92.5 92.1 81.6 71.7 72.5 91.6 80.5 57.3 78.9 49.9 3.1 Meta de Ia Cumbre Mundial de Ia Infancia N" 22 %con Nllinero camet de de nifios salud 52.7 330 56.3 312 55.2 269 49.9 250 62.0 124 * 48 51.9 320 60.8 267 54.4~ TABLA21 Distribuci6n porcentual de nifios menores de cinco afios con diarrea en las dos ultimas semanas, por tipo de tratamiento y caracteristicas seleccionadas, Bolivia, 2000. 'fuvo diarrea Nllinerode Lactando Papilla Suero casero Paquetes Otra Agua Cualquier Ninglln en las dos niiios recomendado deSRO Jeche o con los tratamiento tratamiento Ultimas menoresde f6rmula alimentos recomendado semanas 5 infantil Sexo Hombres 22.2 1586 37.9 76.6 67.5 23.7 31.7 77.6 99.4 .6 Mujeres 18.6 1570 43.2 74.1 66.7 25.8 28.2 73.7 99.0 1.0 Regi6n Altiplano 17.4 1312 41 .3 81 .3 65.6 27.9 28.2 70.2 99.0 1.0 Valle 24.3 1145 41.9 69.2 67.2 19.0 31 .4 78.9 99.1 .9 Uano 198 698 353 786 696 307 307 788 1000 0 Area Urbana 18.0 1932 43.1 75.0 65.9 26.1 38.1 76.8 99.9 .1 Rural 24.2 1223 37.1 76.1 68.6 22.9 20.6 74.6 98.5, 1.5 Ed ad <6meses 15.6 348 81.7 28.1 43.8 10.8 25.6 17.8 95.6 4.4 6-11 meses 27.9 327 86.9 74.6 52.4 24.3 23.2 64.8 98.9 1.1 12-23 meses 31.7 642 59.9 84.5 71.1 26.5 37.1 80.0 100.0 .0 24-35meses 20.4 630 11.0 82.4 73.7 240 30.5 80.2 99.6 .4 36-47meses 15.9 572 .0 76.3 75.8 22.4 26.1 91.7 989 1 1 48-59meses 11 .9 636 .0 73.9 69.6 33.9 271 93.0 100.0 .0 Nivel edu- Ninauna 22.7 295 36.1 72.9 61.6 17.5 12.9 79.6 100.0 .0 cativo de Prim aria 24.6 1608 38.0 74.1 68.8 22.2 29.6 74.1 989 1.1 Ia madre Secundaria v + 14.9 1211 46.1 80.6 66.4 31.7 38.1 79.2 99.7 .3 Total 20.4 3155 40.3 75.5 67.1 24.6 30.1 75.8 99.2 .8 Meta de Ia Curnbre Mundial de Ia Infancia W 23 Encuesta de Multiples Indicadores I m por Conglomerados 2000 - MICS 2000 -.J Nllinerode niiios con diarrea 352 293 228 279 138 348 296 54 91 204 129 Q1 76 67 395 180 645 Encuesta de Multiples Indicadoresl por Conglomerados 2000 - MICS 2000 0) co TABLA22 Distribuci6n porcentual de menores de cinco aiios con diarrea en las dos ultimas semanas, a quienes se les aument6 los liquidos y que continuaron siendo alimentados durante el episodio, Bolivia, 2000 Thvo diarrea en Numero Bebieron durante el Total Comieron durante el episodic Recibi6mas Ntimerode las dos Ultimas de niiios episodic de diarrea de diarrea liquidos y niiios con semanas men ores Mas Lomismoo Algomenos, Mucha, Nosabe Total sigui6 diarrea de5 menos lomismoo menoso comiendo mas nada Sexo Hombres 22.2 = 15.86 56.0 43.1 100.0 69.7 30.0 .3 100.0 41 .4 352 Mujeres 18.6 1570 49.5 49.2 100.0 68.4 30.9 .7 100.0 37.5 293 Regi6n Altiplano 17.4 1312 45.3 53.3 100.0 67.2 32.4 .4 100.0 30.5 228 Valle 24.3 1145 58.3 40.3 100.0 71 .5 27.8 .7 100.0 45.6 279 Uano 19.8 698 55.1 44.9 100.0 67.5 32.5 .0 100.0 42.6 138 Area Urbana 18.0 1932 56.1 43.4 100.0 73.1 26.7 .1 100.0 43.1 348 - - - - - Rural 24.2 1223 49.5 48.8 100.0 64.4 34.8 .8 100.0 35.5 296 Ed ad <6meses 15.6 348 23.8 71.2 100.0 31 .1 67.1 1.7 100.0 9.8 54 6-11 meses 27.9 327 47.8 50.0 100.0 69.1 29.8 1.1 100.0 35.9 91 12-23 meses 31.7 642 49.7 49.9 100.0 69.6 30.4 .0 100.0 35.6 204 24-35 meses 20.4 630 60.5 38.8 100.0 72.4 27.3 .4 100.0 43.9 129 36-47 meses 15.9 572 60.9 38.6 100.0 77.1 22.5 .5 100.0 51 .3 91 - - 48-59 meses 11.9 636 67.2 32.8 100.0 80.1 19.9 .0 100.0 55.1 76 Nivel edu- Sin instrucci6n 22.7 295 37.5 61.1 100.0 65.2 33.4 1.4 100.0 28.7 67 cativo de Prim aria 24.6 1608 55.5 43.5 100.0 66.7 32.8 .5 100.0 41 .8 395 Ia madre Secundaria y + 14.9 1211 52.9 46.1 100.0 76.9 23.1 .0 100.0 39.4 180 Total 20.4 3155 53.0 45.9 100.0 69.1 30.4 .4 100.0 39.6 645 Meta de Ia Cumbre Mundial de Ia Infancia W 23 ---- - --- TABLA23 Distribuci6n porcentual de niftos menores de cinco aftos con enfermedades respiratorias agudas (ERA) en las dos ultimas semanas y con tratamiento por proveedores de salud, Bolivia, 2000 Tenia Numero infecci6n de niiios respiratoria men ores aguda de 5 Sexo Hombres 11.9 1586 Mujeres 10.9 1570 Regi6n Altiplano 7.2 1312 Valle 12.3 1145 Llano 17.8 698 Area Urbana 11.1 1932 Rural 11 .8 1223 Ed ad <6m~ 7.5 348 6-11meses . 12.6 327 12-23 meses 10.7 642 24-35meses 12.2 630 36-47meses 13.0 572 48-59meses 11.3 636 Niveledu Sin instrucci6r: 12.1 295 cativo de Prirnaria 12.4 1608 Ia madre Secundaria y+ 10.1 1211 Total 11.4 3155 Encuesta de Multiples Indicadores I por Conglomerados 2000 - MICS 2000 O"l c.o Hospital Centro de salud 13.4 8.5 16.2 9.8 9.2 5.9 13.2 9.7 20.7 10.9 17.1 11.2 11 .2 6.0 23.8 11.6 7.0 5.8 26.5 7.3 17.5 9.3 6.9 10.7 9.8 10.2 20.2 4.3 12.5 6.9 16.9 14.2 14.8 9.1 Dispensario Trabajador Clinica del Medico Curandero Otro Cualquier local de salud Estado particular Tradicional proveedor apropiado 18.2 1.4 4.6 9.8 .0 4.7 54.3 18.1 .6 3.7 5.5 .3 6.4 52.7 16.1 3.3 1.2 .8 .0 8.7 35.8 12.6 .4 5.4 8.5 .3 4.8 49.4 25.9 .0 5.0 12.1 .0 4.0 71 .5 19.1 .0 5.4 10.7 .0 7.2 61.2 16.8 2.5 2.2 3.3 .3 3.0 42.1 15.3 .0 2.8 7.8 .0 7.1 61.3 20.7 2.9 5.5 7.2 .0 6.9 48.0 17.9 1.4 4.3 10.1 .0 1.0 63.4 22.5 .8 2.2 11.9 .0 4.6 61 .4 15.0 1.3 3.8 3.7 .0 12.5 41 .3 16.7 .0 6.2 5.6 .6 2.2 48.5 19.3 1.6 .0 .0 0~ 45.5 18.2 1.5 2.8 4.8 .0 45.5 16.9 .0 7.5 14.9 .4 .2 68.4 18.2 1.0 4.2 7.8 .1 5.5 5'3.5 N11mero de niiios con ERA 188 171 94 140 125 215 144 26 41 69 77 74 72 36 200 123 359 Encuesta de Multiples Indicadores I -.J por Conglomerados 2000 - MICS 2000 0 TABLA24 Distribuci6n porcentual de niiios de 0 a 59 meses que estuvieron enfermos en las dos ultimas semanas por tipo de tratamiento alimentario que recibieron, Bolivia, 2000 AZUL Enfermos Numero Bebieron durante Total Comieron durante Ia enfermedad Tomaronmas en las dos de niiios Ia enfermedad * ultimas Algomenos, Mucha No liquidos y men ores Mas Lomismo No Total continuaron semanas de5 Io rnismo o menoso sabe omenos sabe mas nada corniendo Sexo Hombres 50.1 1586 24.8 19.1 56.0 100.0 30.9 13.3 55.8 100.0 18.4 Mujeres 45.7 1570 20.2 20.1 59.8 ~·· 100 .0 27.9 12.6 59.5 100.0 15.3 Region Altiplano 41.0 1312 19.2 22.6 58.2 100.0 28.5 13.7 57.8 100.0 12.9 Valle 53.0 1145 26.8 18.5 54.7 100.0 32.9 12.8 54.4 100.0 21.0 Llano 52.7 698 20.7 16.9 62.4 100.0 25.4 12.2 62.4 100.0 16.0 Area Urbana 48.8 1932 20.7 16.1 63.2 100.0 27.0 9.9 63.1 100.0 16.0 Rural 46.6 1223 25.7 25.4 48.9 100.0 33.5 18.1 48.4 100.0 18.5 Edad <6meses 38.0 348 9.8 29.3 60.9 100.0 12.8 27.6 59.6 100.0 4.0 6-11 meses 53.0 327 25.2 26.4 48.4 100.0 36.4 1,5.7 47.9 100.0 19.0 12-23meses 56.2 642 28.0 28.1 43.9 100.0 39.3 17.1 43.6 100.0 20.1 24-35meses 50.1 630 24.7 15.8 59.5 100.0 29.5 11.1 59.4 100.0 17.9 36-47meses 44.9 572 21.6 13.7 64.8 100.0 27.3 7.9 64.8 100.0 18.1 48-59 meses 42.9 636 18.6 9.1 72.3 100.0 22.2 5.5 72.3 100.0 15.3 Nivel edu- Sin instrucci6n 44.9 295 18.9 30.9 50.2 100.0 32.9 16.9 50.2 100.0 14.5 cativode Prim aria 49.6 1608 27.5 21 .5 51.0 100.0 33.0 16.3 50.7 100.0 20.7 !a madre Secundaria y + 47.0 1211 16.8 14.6 68.7 100.0 24.3 7.3 68.3 100.0 12.5 Total 47.9 3155 22.6 19.6 57.8 100.0 29.5 13.0 57.5 100.0 16.9 * Niiios con diarrea Ntimero de niiios enfermos 794 718 538 607 368 942 570 132 173 361 316 257 273 133 798 570 1512 TABLA25 Distribuci6n porcentual de madres/ cuidadoras de niiios de 0 a 59 meses que conocen por lo menos dos sintomas para buscar atenci6n inmediatamente, Bolivia, 2000 Noes Sepone Aparece Tiene Tiene Tiene sangre Tiene Conoce por lo Numerode capaz de mas con respiraci6n dificultad en las dificultad menosdos madreso beber ni enfermo fiebre agitada para deposiciones parabeber sintomas cuidadoras lactar respirar Regi6n Altiplano 1.1 23.8 56.5 1.2 3.1 4.3 .5 13.1 1312 Valle 1.0 14.2 64.7 .6 3.0 4.2 .8 13.2 1145 Llano .3 10.3 57.0 1.5 2.9 .2 .1 2.7 698 Area Urbana .9 15.1 65.4 1.2 3.7 3.7 .3 11.1 1932 Rural .9 20.8 50.3 .8 1.9 2.9 .7 10.3 1223 Nivel edu- Sin instrucci6n 1.5 30.7 49.3 .6 1.2 2.0 .4 12.7 295 cativo de Prim aria .8 18.9 55.3 1.2 2.3 3.6 .5 10.6 1608 Ia madre Secundaria y + .8 12.4 67.0 .8 4.1 3.3 .5 10.3 1211 Total .9 17.3 59.6 1.0 3.0 3.4 .5 10.8 3155 Encuesta de Multiples Indicadores I 'l por Conglomerados 2000 - MICS 2000 .,. 72 TABLA26 Distribuci6n porcentual de mujeres de 15.49 aiios por conocimiento de las principales formas de prevenci6n de Ia transmisi6n del VIH, Bolivia, 2000 Haofdo Teniendo s6lo un Utilizando Abstinencia Conoce Conocepor Noconoce hablar companero sexual cond6n sexual lastres lomenos ninguna deiSIDA no infectado cada vez formes* una forma forma Regi6n Altiplano 68.7 55.9 49.1 44.1 36.4 59.0 41.0 Valle 75.1 59.1 50.4 44.0 36.8 62.1 37.9 Uano 88.8 66.7 64.3 52.5 41.1 76.3 23.7 Area Urbana 90.9 74.1 67.8 58.3 47.7 80.4 19.6 Rural 38.1 23.5 17.6 16.2 12.9 24.4 75.6 Ed ad 15-19 76.4 60.9 54.0 50.1 40.4 65.6 34.4 20-24 79.7 64.3 58.9 49.9 41.6 69.2 30.8 25-29 79.5 63.5 56.0 48.1 40.1 67.7 32.3 30-34 79.9 64.2 58.0 48.7 40.4 68.8 31.2 35-39 71 .6 53.8 49.8 43.5 35.1 59.6 40.4 40-44 68.2 49.2 42.8 36.0 27.2 54.5 45.5 45-49 65.4 50.3 43.4 35.4 28.5 54.3 45.7 Nivel educa- Sin instrucci6n 23.9 13.4 7.5 8.2 5.2 13.4 86.6 tivodelas Primaria 60.2 38.5 33.0 30.3 22.5 43.0 57.0 mujeres Secundaria y + 95.3 82.8 75.9 64.3 54.2 88.6 11 .4 Total 75.9 59.7 53.5 46.3 37.8 64.4 35.6 Nlimero de mujeres 2030 1312 1192 3239 1294 920 891 759 629 556 429 350 305 1889 2246 4533 TABLA27 Distribuci6n porcentual de mujeres de 15-49 aiios que identifican correctamente ideas preconcebidas sobre VIH/SIDA, Bolivia, 2000. Ha oido El SIDA puede ser transmitido por: Una persona Conoce las tres Conoce por lo hablarde que luce saluda- ideas menos una idea SIDA Medios Picadurade ble puede estar preconcebidas * preconcebida sobrenaturales mosquito infectada Regi6n Altiplano 68.7 56.5 37.7 46.2 26.1 62.0 Valle 75.1 56.8 31 .9 49.5 22.8 66.4 lJano 88.8 69.1 35.1 70.0 27.4 81.5 Area Urbana 90.9 75.6 45.7 68.0 33.7 85.1 Rural 38.1 20.4 9.4 17.0 4.8 26.7 Edad 15-19 76.4 60.9 39.1 52.8 25.8 70.2 20-24 79.7 65.6 39.9 56.3 29.0 73.2 25-29 79.5 65.2 38.9 57.0 28.9 73.1 30-34 79.9 63.2 33.8 60.0 24.8 73.0 -- 35-39 71.6 53.6 30.5 50.5 24.1 62.6 40-44 68.2 49.9 27.5 47.0 21 .4 58.9 45-49 65.4 47.1 26.1 41 .1 16.5 53.9 Nivel edu- Sin instrucci6n 23.9 9.3 5.2 8.8 2.2 14.7 cativode Prim aria 60.2 36.2 18.4 31.8 9.4 47.4 lasmujeres Secundaria y + 95.3 85.5 52.7 76.5 41 .0 92.4 Total 75.9 59.9 35.3 53.4 25.5 68.4 * Indicador para monitorear VIH/SIDA. Encuesta de Multiples ~dicadores I -.J por Conglomerados 2000 -MICS 2000 w No identifica Nfunerode correctarnente mujeres ningunade las ideas preconcebidas 38.0 2030 33.6 1312 18.5 1192 14.9 3239 73.3 1294 29.8 920 26.8 891 26.9 759 27.0 629 37.4 556 41.1 429 46.1 350 85.3 305 52.6 1889 7.6 2246 31 .6 4533 Encuesta de Multiples Indicadores I -.1 par Conglomerados 2000 - MICS 2000 ~ TABLA28 Distribuci6n porcentual de mujeres de 15-49 aiios que identifican correctamente formas de transmisi6n de VIH/SIDA de la madre al niiio, Bolivia, 2000. Sabeque el Porcentaje que saba que el SIDA se puede transmitir: Ntimerode SIDA se puede Durante el Duranteel Mediantela De las tres No saba ninguna mujeres transmitir de la embarazo parto leche materna man eras* forma especffica madre al hijo Region Altiplano 51 .9 48.8 40.9 34.9 28.2 49.0 2030 Valle 65.1 60.4 52.6 41.3 34.9 36.5 1312 Llano 71.1 67.2 58.9 46.7 40.5 30.6 1192 kea Urbana 74.3 69.9 59.9 47.7 40.0 27.4 3239 Rural 27.0 24.5 21 .8 20.3 16.8 73.5 1294 Ed ad 15-19 55.1 51.0 40.4 35.7 27.8 46.1 920 20-24 64.6 60.1 51.6 41.2 33.8 37.3 891 25-29 70.4 66.6 55.6 45.1 36.6 30.7 759 30-34 66.3 62.2 56.0 45.4 39.0 34.5 629 -- - 35-39 57.9 55.1 49.0 38.5 34.1 43.4 556 40-44 53.5 51.4 45.9 36.3 32.8 47.8 429 ~ '----" 45-49 48.4 44.2 42.1 33.1 29.1 53.3 350 Nivel edu- Sin instrucci6n 14.3 14.0 12.6 13.1 11.5 85.7 305 cativo de Prim aria 45.6 41.1 37.5 35.6 29.5 56.1 1889 las mujeres Secundaria y + 78.9 75.3 63.1 47.0 39.6 22.4 2246 Total 60.8 57.0 49.0 39.9 33.4 40.6 4533 * Indicador para monitorear VIH/SIDA Tabla 29 Distribuci6n porcentual de mujeres de 15-49 aiios que expresan una actitud discriminatoria hacia personas con VIH/SIDA, Bolivia, 2000 Creenqueun No comprarfan Estarian de acuerdo No estan de acuerdo maestro con VIH comida de una con por lo menos conninguna Numero de mujeres no debe seguir persona con una afirmaci6n afirmaci6n dando clases VIH/SIDA discrirninatoria * dis crimina to ria Regi6n Altiplano 29.7 19.9 32.9 67.1 2030 Valle 31 .3 20.4 34.5 65.5 1312 Llano 42.2 26.2 45.1 54.9 1192 Axea Urbana 43.8 28.0 47.5 52.5 3239 Rural 7.5 6.1 9.1 90.9 1294 Edad 15-19 33.5 19.7 35.4 64.6 920 20-24 39.9 25.0 43.1 56.9 891 25-29 38.7 26.3 42.6 57.4 759 30-34 33.2 24.2 38.1 61 .9 629 35-39 28.5 19.6 31.3 68.7 556 40-44 24.4 16.5 26.5 73.5 429 45-49 24.9 14.0 27.7 72.3 350 Nivel edu- Sin instrucci6n 4.0 2.9 4.7 95.3 305 cativo de Prim aria 12.8 9.8 16.0 84.0 1889 lasmujeres Secundaria y + 53.3 33.5 56.7 43.3 2246 Total 33.5 21.7 I 36.6 63.4 4533 " * Indicador para monitorear VIH/SIDA Encuesta de Multiples Indicadores I -.J por Conglomerados 2000 - MICS 2000 en Encuesta de Multiples Indicadores I -.J por Conglomerados 2000 - MICS 2000 (J) TABLA;iO Distribuci6n porcentual de mujeres de 15-49 aftos que tienen un conocimiento suficiente de Ia transmisi6n de VIH/SIDA, Bolivia, 2000 Ha oido hablar de Conoce tres formas de Identifica correctamente tres Tiene suficiente N1lmerode SIDA prevenir la transmisi6n ideas preconcebidas sobre la conocimiento mujeres deVIH transmisi6n de VIH Regi6n Altiplano 68.7 36.4 26.1 16.0 2030 Valle 75.1 36.8 22.8 14.6 1312 I.Jano 88.8 41.1 27.4 16.9 1192 Area Urbana 90.9 47.7 33.7 20.9 3239 Rural 38.1 12.9 4 .8 3.1 1294 Edad 15-19 76.4 40.4 25.8 16.8 920 20-24 79.7 41 .6 29.0 17.9 891 25-29 79.5 40.1 28.9 17.0 759 30-34 79.9 40.4 24.8 16.7 629 35-39 71.6 35.1 24.1 16.2 556 40-44 68.2 27.2 21.4 11.6 429 45-49 65.4 28.5 16.5 8.8 350 Nivel edu- Sin instrucci6n 23.9 5.2 2.2 1.9 305 cativode Primaria 60.2 22.5 9.4 5.2 1889 lasmujeres Secundaria y + 95.3 54.2 41.0 25.8 2246 Total 75.9 37.8 25.5 15.8 4533 Indicador para monitorear VIH/SIDA TABLA31 Distribuci6n porcentual de mujeres de 15-49 aiios que saben donde hacerse Ia prueba del VIH/SIDA, y que se han hecho Ia prueba, Bolivia, 2000 Sabe de un sitio donde puede Se ha hecho Ia Se ha hecho Ia prueba y ha Nlimerode hacerse Ia prueba prueba* conocido el resultado mujeres Regi6n Altiplano 23.7 1.6 77.3 2030 Valle 30.9 3.9 95.3 1312 Llano 41.9 9.1 89.1 1192 Area Urbana 39.3 5.5 88.9 3239 Rural 8.7 1.1 87.7 1294 Edad 15-19 .26.7 10 58.9 920 20-24 32.7 4.7 86.3 891 25-29 36.6 F.? 96.5 759 30-34 34.3 5.3 94.0 629 35-39 28.6 4.5 70.5 556 40-44 25.9 4.2 96.2 429 45-49 24.2 3.8 100.0 350 Nivel educa- Sin instrucci6n 5.0 .6 21.7 305 tivo de las Prim aria 15.4 2.0 95.6 1889 mujeres Secundaria y mas 45.8 6.5 87.4 2246 Total 30.6 4.2 88.8 4533 *lndicador para monitorear VIH/SIDA Encuesta de Multiples Indicadores I .:J por Conglomerados 2000 - MICS 2000 .:J ·- Encuesta de Multiples Indicadores I -.J por Conglomerados 2000 - MICS 2000 CO TABLA32 Distribuci6n porcentual de mujeres de 15-49 aiios en union, que estan usando (o su compaiiero esta usando) un metodo anticonceptivo, Bolivia, 2000 Metodo en uso Total Total Ninglin Esterilizaci6r Abstinencia Otros Total modemos tradicionales Pildora Dill lnyecci6n Cond6n MEI.A peri6dica Retiro metodo femenina Regi6n Altiplano 46.3 1.9 1.0 13.3 2.8 3.6 4.8 23.9 1.0 1.3 100.0 22.6 31 .1 Valle 51.7 3.4 3.0 12.2 2.5 3.2 2.8 19.2 .3 1.6 100.0 24.4 24.0 Llano 40.6 9.9 9.7 12.1 4.7 2.9 .8 19.2 .0 .2 100.0 39.1 20.2 Area Urbana 40.1 5.2 4.8 16.4 3.5 4.6 2.3 21.7 .5 1.1 100.0 34.3 25.6 Rural 60.1 2.6 1.9 4.8 2.6 .7 5.1 20.4 .7 1.2 100.0 12.6 27.3 Ed ad 15·19 65.5 .7 2.4 6.6 1.8 2.4 5.6 15.0 .0 .1 100.0 13.8 20.7 20-24 .2 5.8 11.7 3.5 3.0 16.5 18.1 .6 .5 100.0 24.2 25.7 25-49 5.5 3.5 13.2 3.2 3.4 1 2.3 22.3 .6 1.4 100.0 28.9 26.6 Nivel edu- n c 1.9 1.0 3.7 1.2 .7 2.8 15.0 .2 1.3 100.0 8.6 19.3 cativo de I Primaria 50.4 4.0 2.5 7.8 2.6 2.1 3.5 24.5 .9 1.7 100.0 19.0 30.6 las mujeres Secundaria y + 36.8 5.1 6.1 19.8 4.1 5.2 3.1 19.2 .3 •.4 100.0 40.2 23.0 Total 46.6 4.3 3.8 12.6 3.2 3.3 3.2 21 .3 .5 1.1 100.0 27.3 26.1 Meta de Ia Curnbre Mundial de la Infancia W 10 NUm.ero CUalquier metodo de mujeres 53.7 1225 48.3 874 59.4 703 59.9 1896 39.9 907 34.5 141 .49.9' . 478 55.4 27.8 252 49.6 1327 63.2 1178 53.4 2803 TABLA33 Distribuci6n porcentual de madres con un nacimiento en los ultimos 12 meses protegido contra el tetanos neonatal, Bolivia, 2000 Porcentaje de mujeres con un nacimiento en los Ultimos 12 meses y que ademas: Recibieron por lo menos Recibieron por lo menos Recibieron por lo Estan protegidas 2 dosis, la Ultima en los 3 dosis, la Ultima en los menos 5 dosis en contra el tetano Ultimos 3 a:fios Ultimos 10 a:fios todala vida Regi6n Altiplano 48.0 .6 .0 48.5 Valle 53.3 2.8 .0 56.1 Uano 66.2 1.9 .0 68.0 Area Urbana 59.5 2.2 .0 61.6 Rural 45.7 .9 .0 46.7 Nivel educa- Sin instrucci6n 38.1 1.4 .0 39.5 tivo de las Prim aria 49.9 1.0 .0 50.9 mujeres Secundaria y + 61 .8 2.5 .0 64.3 Total 54.0 1.7 .0 55.7 Meta de la Curnbre Mundial de la Infancia N° 22 Encuesta de Multiples Indicadores I -.J por Conglomerados 2000 - MICS 2000 co Nillnerode mujeres 338 326 187 512 339 68 425 344 851 Encuesta de Multiples Indicadores I 00 por Conglomerados 2000 - MICS 2000 0 TABLA34 Distribuci6n porcentual de madres con un nacimiento en el ultimo aiio por tipo de atenci6n prenatal, Bolivia, 2000 Personal que proporcion6 Ia atenci6n prenatal Total que recibi6 Enfermera Parter a Otros sin Norecibi6 Total (de cualquier Medico Enfermera informaci6n atenci6n auxiliar tradicional * personal) prenatal Regi6n Altiplano 61 .0 7.4 6.0 1.0 2.4 22.2 100.0 '\ 74.5 Valle 74.8 4.9 4.2 .4 .0 15.7 100.0 83.9 LJano 94.8 .4 .0 .5 .5 3.9 100.0 95.2 Area Urbana 91 .5 .9 .3 .2 .7 6.5 100.0 92.6 Rural 46.8 11.0 9.7 1.3 1.7 29.5 100.0 67.5 Niveledu- Sin instrucci6n 33.8 7.7 8.2 1.7 1.9 46.5 100.0 49.8 cativo de Primaria 62.5 7.4 6.1 .7 1.4 21.8 100.0 76.0 lasmujeres Secundaria y + 94.3 1.5 .8 .3 .5 2.6 100.0 96.6 Total 73.7 4.9 4.0 .6 1.1 15.7 100.0 82.6 * Matas de Ia Curnbre Mundial de Ia Infancia N° 9 y 11 Numerode mujeres 338 326 187 512 339 68 425 344 851 TABLA35 Distribuci6n porcentual de madres con un nacimiento en el ultimo aiio por tipo de personal que atendi6 el parto, Bolivia, 2000 Personal que atendi6 el parto Total que Familiar o No recibi6 Total recibi6 de Enfermera Partera Otros/sin Medico Enfermera auxiliar Tradicional arniga informaci6n atenci6n en personal elparto calificado• Regi6n Altiplano 53.9 3.6 1.7 2.5 36.6 .6 1.1 100.0 59.1 Valle 61 .3 2.8 1.7 6.0 26.9 .2 1.1 100.0 65.9 Uano 89.2 1.3 .9 1.7 6.0 .0 .9 100.0 91 .4 Area Urbana 86.6 1.7 .2 2.1 9.2 .1 .1 100.0 88.4 Rural 31 .0 4.4 3.6 6.0 51.8 .6 2.5 100.0 39.1 Niveledu- Sin instrucci6n 14.4 .9 1.4 7.6 68.2 .0 7.6 100.0 16.6 cativo de Primaria 48.8 3.8 2.5 5.0 38.4 .6 .9 100.0 55.1 lasmujeref Secundaria y+ 92.3 2.0 .5 1.4 3.8 .0 .0 100.0 94.8 Total 64.5 2.8 1.5 3.7 26.2 .3 1.1 100.0 68.8 * Meta de Ia Curnbre de Ia Infancia W 11 Encuesta de Multiples Indicadores I co por Conglomerados 2000 - MICS 2000 ~ Numerode mujeres 338 326 187 512 339 68 425 344 851 Encuesta d e Multiples Indicadores I CXl por Conglomerados 2000 - MICS 2000 N TABLA36 Distribuci6n porcentual de niiios de 0-59 meses segun si el nacimien- to fue registrado o no, por razones para el "no registro", Bolivia, 2000. Situaci6n de registro y motivos de "no registro" El nacido fue Cuesta Debeirmuy No sabfa que se No sabia donde Otro registrado* demasiado lejos debfa registrar registrar Sexo Hombres 82.5 2.8 .6 .0 .0 13.3 Mujeres 80.6 3.1 .7 .1 .1 14.2 Region Altiplano 85.8 2.9 .8 .1 .1 9.4 Valle 80.8 2.4 .8 .0 .0 15.1 Llano 74.8 4.1 .1 .0 .2 19.6 Area Urbana 83.0 2.2 .2 .0 .1 13.5 Rural 79.2 4.2 1.4 .2 .1 14.0 Ed ad < 6 meses 41 .0 6.4 2.8 .0 .1 46.7 6-11 meses 57.8 9.6 1.7 .0 .3 29.4 12-23 meses 82.2 3.0 .6 .1 .1 12.9 24-35 meses 89.8 1.9 .1 .0 .0 7.4 36-47 meses 93.9 .8 .2 .2 .1 4.8 48-59 meses 96.1 .8 .0 .0 .0 2.6 Nivel edu- Sin instrucci6n 80.4 6.5 1.8 .6 .5 9.8 cativo de Prim aria 78.0 3.5 .7 .0 .1 16.4 Ia madre Secundaria y+ 86.4 1.5 .3 .0 .0 11 .4 Total 81.6 3.0 .7 .1 .1 13.7. *Indicador para monitorear los Derechos del niiio. Total Numero de niiios 100.0 1586 100.0 1570 100.0 1312 100.0 1145 100.0 698 100.0 1932 100.0 1223 100.0 348 100.0 327 100.0 642 100.0 630 100.0 572 100.0 636 100.0 295 100.0 1608 100.0 1211 100.0 3155 TABLA37 Distribuci6n porcentual de niiios de 0-14 aiios en hogares donde no vive uno de los padres biol6gicos, Bolivia, 2000 Condici6n de residencia Viven con ninguno de los Viven s6lo con Viven s6lo con el padre Viven padres lamadre con S6lo S6lo Total Los Los El El La La ambos el la dos dos Imposible padre madre padre padre madre madre padres estan estan determinar esta esta vivos vivo muerto viva muerta muert:oo vivo viva ~ ' Sexo . hombres 80.0 .2 .2 3.0 .2 10.8 2.0 1.1 1.2 .4 100.0 Mujeres 80.2 .3 .1 3.2 .4 10.8 2.4 1.0 1.2 .4 100.0 Regi6n Altiplano 81 .7 .1 .1 2.2 .2 9.6 3.1 .8 1.8 .4 100.0 Valle 79.8 .3 .2 3.2 .6 11.7 1.9 1.2 .7 .4 100.0 IJano 79.5 .4 .2 4.6 .0 11 .7 1.1 1.4 .8 .3 100.0 Area Urbana 78.9 .2 .1 3.5 .1 12.7 1.9 1.6 .6 .4 100.0 Rural 82.9 .2 .2 2.5 .6 7.9 2.7 .4 2.1 .5 100.0 Ed ad 0-4 afios 83.8 .1 .0 2.1 .3 11.4 1.0 .3 .6 .3 100.0 5-9 afio~ 81 .0 .3 .2 3.3 .2 10.0 2.0 1.4 1.0 .5 100.0 10-14 afios 75.5 .4 .2 4.3 .3 10.9 4.0 1.8 2.3 .3 100.0 Total 80.5 .2 .1 3.1 .3 10.8 2.2 1.1 1.2 .4 100.0 *Indicador para monitorear 1 s Derechos del Nifi.o ' '/' /It- 41Jl. Encuesta de Multiples Indicadores I co por Conglomerados 2000 - MICS 2000 w Novive Unoo conun ambos Nllmero padre padres de niiios biol6gico* muertos* 3.6 3.9 4045 4.0 4.3 4042 2.6 5.3 3442 4.3 3.8 2618 5.1 2.5 2026 3.9 3.0 4866 3.6 5.8 3220 2.5 2.0 3174 4.1 3.9 2618 5.2 7.3 2295 3.8 4.1 8086 \ Encuesta de Multiples Indicadores I 00 por Conglomerados 2000 - MICS 2000 .J:::> TABLA38 Distribuci6n porcentual de niiios de 0-14 aiios que trabajan en la actualidad, Bolivia, 2000. Trabajapor Trabajasin Trabajo domestico por menos Trabajo domestico por mas Trabajo familiar en Trabaja Nlimerode paga paga de cuatro horas/dia de cuatro horas/dia comercio o parcela actualrnente * nifios Sexo Hombres 3.3 .5 74.6 2.5 22.86 27.1 2451 Mujeres 1.3 .2 77.2 5.2 20.52 25.7 2461 Regi6n Altiplano 2.2 .6 73.9 2.1 29.89 32.4 2122 Valle 1.7 .1 80.1 7.5 21 .60 28.7 1472 llano 3.2 .2 74.4 2.6 8.59 14.1 1319 Area Urbana 2.3 .2 74.1 1.9 6.91 10.8 2924 Rural 2.3 .5 78.5 6.8 43.41 49.3 1989 Ed ad 5-9 afios .4 .2 70.5 1.6 15.88 17.6 2618 . 10-14 afios 4.5 .5 82.1 6.5 28.31 36.4 2295 Total 2.3 .3 75.9 3.9 21 .69 26.4 4913 *Indicador para monitorear los Derechos del Niiio :
Looking for other reproductive health publications?
The Supplies Information Database (SID) is an online reference library with more than 2000 records on the status of reproductive health supplies. The library includes studies, assessments and other publications dating back to 1986, many of which are no longer available even in their country of origin. Explore the database here.