Bolivia - Demographic and Health Survey - 2009
Publication date: 2009
BOLIVIA Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2008 B O L I V A I MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES Instituto Nacional de Estadística Encuesta Nacional de Demografía y Salud ENDSA 2008 Elaboración del Informe Ramiro Coa Luis H. Ochoa Ministerio de Salud y Deportes (MSD) Programa Reforma de Salud (PRS) Instituto Nacional de Estadística (INE) Tesoro General de la Nación (TGN) Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) Banco Mundial (BM) Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Programa de Apoyo al Sector de la Higiene y Salud de Base (PROHISABA) Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) Organización Panamericana de la Salud (OPS) Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) Programa MEASURE DHS/Macro International (Asistencia Técnica) Octubre 2009 Documento de Trabajo En Bolivia se han ejecutado cinco encuestas nacionales de demografía y salud en el marco del Programa DHS, la primera en 1989 y la presente en 2008 (ENDSA 2008). El programa de Encuestas de Demografía y Salud se inició en 1984 como Programa DHS y desde fines de 1998 se conoce como Programa MEASURE DHS. El programa proporciona asistencia a instituciones gubernamentales y privadas en la implementación de encuestas nacionales en países en vías de desarrollo. Con financiamiento proveniente de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el Programa MEASURE DHS es implementado por Macro International Inc., con sede en Maryland, USA. Los objetivos de este programa son: a) proporcionar bases de datos y análisis a los organismos ejecutivos en el campo de la población para facilitar la consideración de alternativas y la toma de decisiones bien informadas; b) expandir la base internacional de datos en los campos de población y salud materno-infantil; c) aportar avances en la metodología de encuestas por muestreo; d) consolidar la capacidad técnica y los recursos para la realización de encuestas demográficas complejas en los países participantes. La ENDSA 2008 fue realizada por el Ministerio de Salud y Deportes, a través del Programa Reforma de Salud, en coordinación con el Instituto Nacional de Estadística. Fue ejecutada con fondos del Tesoro General de la Nación (TGN); de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID); del Banco Mundial (BM); del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA); del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); del Programa de Apoyo al Sector de la Higiene y Salud de Base (PROHISABA); del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI); de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS); y de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI). Para información adicional sobre la ENDSA 2008 favor dirigirse a: MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES Plaza del Estudiante s/n La Paz, Bolivia Teléfono: (591-2) 2495079, 2495086, fax: (591-2) 2492900 Página web: http://www.sns.gov.bo MEASURE DHS, Macro International 11785 Beltsville Drive, Suite 300, Calverton, MD 20705 Teléfono: (301) 572-0200; fax: (301) 572-0999 Página web: http://www.measuredhs.com Contenido | iii CONTENIDO Página CONTENIDO . iii LISTA DE CUADROS . ix LISTA DE GRÁFICOS .xv PRESENTACIÓN . xvii AGRADECIMIENTOS . xix RESUMEN DE RESULTADOS . xxi INDICADORES BÁSICOS .xxv MAPA DE BOLIVIA . xxvi CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN . 1 1.1 Generalidades . 1 1.2 La Población Boliviana . 1 1.3 La Economía Boliviana . 1 1.4 Programas y Prioridades en Salud Materno Infantil . 2 1.5 La Dimensión Poblacional en el Plan General de Desarrollo Económico y Social . 3 1.6 Diseño de la ENDSA 2008 . 5 Objetivos . 5 Organización . 5 1.7 Diseño y Tamaño de la Muestra para la ENDSA 2008 . 6 Diseño de la Muestra . 6 Objetivos del Diseño de la Muestra . 6 Marco Muestral . 6 1.8 Contenido de los Cuestionarios . 7 Cuestionario de Hogar . 7 Cuestionario Individual de Mujeres . 7 Cuestionario Individual de Hombres . 7 1.9 Aspectos Operativos de la ENDSA 2008 . 8 Entrenamiento del Personal de Campo . 8 Trabajo de Campo . 9 Digitación, Crítica y Tabulación . 9 Informes y Análisis de la Información . 9 Cobertura de la Muestra . 10 CAPÍTULO 2 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS HOGARES Y DE LA POBLACIÓN . 11 2.1 Características de las Viviendas y los Hogares . 11 Disponibilidad de Servicios Básicos . 11 Disponibilidad de Bienes de Consumo Duradero . 15 Medición del Nivel Socio-Económico . 16 2.2 Características de la Población . 17 Población por Edad, Sexo y Área de Residencia . 17 Composición de los Hogares . 18 Nivel de Educación y Asistencia a Centros de Enseñanza . 22 Asistencia, Repetición y Deserción Escolar . 25 | Contenido iv Página CAPÍTULO 3 CARACTERÍSTICAS Y SITUACIÓN DE MUJERES Y HOMBRES . 31 3.1 Características de Mujeres y Hombres . 31 3.2 Educación y Alfabetismo de la Población Entrevistada . 33 Nivel de Educación de la Población Entrevistada . 33 Nivel de Alfabetismo de las Personas Entrevistadas . 37 3.3 Acceso a Medios de Comunicación . 40 3.4 Trabajo de las Mujeres y de los Hombres. 44 Empleo y Tipo de Ocupación de las Personas Entrevistadas . 44 Tipo de Empleo y Formas de Remuneración . 49 3.5 Cobertura de Seguro de Salud de las Mujeres . 50 3.6 Tuberculosis: Conocimiento y Actitudes . 52 3.7 Consumo de Tabaco y Cigarrillos . 54 CAPÍTULO 4 FECUNDIDAD . 57 4.1 La Fecundidad Actual . 57 4.2 Tendencias de la Fecundidad . 60 4.3 Fecundidad Acumulada . 63 4.4 Intervalos entre Nacimientos . 64 4.5 Edad al Primer Nacimiento . 66 4.6 Fecundidad de Adolescentes . 68 CAPÍTULO 5 PLANIFICACIÓN FAMILIAR . 71 5.1 Conocimiento de Anticoncepción . 71 5.2 Uso de Métodos en el Pasado . 74 5.3 Uso Actual de Métodos . 76 Prevalencia en el Uso Actual . 76 Diferenciales en los Niveles de Uso Actual . 78 Número de Hijos al Iniciar el Uso de Anticonceptivos . 80 Edad al Momento de la Esterilización . 81 Conocimiento del Período Fértil . 82 Fuente de Suministro . 83 Costo de Métodos Anticonceptivos Modernos . 86 Información Suministrada . 87 5.4 Intenciones de Uso en el Futuro . 88 5.5 Mensajes Radiales y Televisivos sobre Planificación Familiar . 91 Exposición a Mensajes y Aceptabilidad . 91 Contacto de las No Usuarias con Proveedores de Planificación Familiar . 95 5.6 Conocimiento del Esposo/Compañero sobre Planificación Familiar . 95 CAPÍTULO 6 NUPCIALIDAD Y EXPOSICIÓN AL RIESGO DE EMBARAZO . 97 6.1 Estado Conyugal Actual . 97 6.2 Edad a la Primera Unión Conyugal . 99 6.3 Edad a la Primera Relación Sexual . 102 6.4 Actividad Sexual Previa y Reciente . 106 6.5 Infertilidad Postparto . 109 6.6 Menopausia entre las Mujeres de 30 y Más Años . 110 Contenido | v Página Página CAPÍTULO 7 PREFERENCIAS SOBRE FECUNDIDAD . 113 7.1 El Deseo de Más Hijos . 113 7.2 La Necesidad Insatisfecha y la Demanda de Servicios de Planificación Familiar . 119 7.3 Número Ideal de Hijos . 123 7.4 Planificación de la Fecundidad. 125 7.5 Tasas de Fecundidad Deseada. . 127 CAPÍTULO 8 MORTALIDAD INFANTIL, EN LA NIÑEZ, ADULTA Y MATERNA . 129 8.1 Niveles y Tendencias de la Mortalidad Infantil y en la Niñez . 129 8.2 Diferenciales de la Mortalidad Infantil y en la Niñez . 131 8.3 Mortalidad Perinatal . 135 8.4 Grupos de Alto Riesgo Reproductivo . 136 8.5 Mortalidad Adulta y Materna . 138 Calidad de la Información . 139 Estimación de la Mortalidad Adulta . 140 Estimación de la Mortalidad Materna . 140 CAPÍTULO 9 SALUD REPRODUCTIVA Y MENTAL Y FÍSICA DE ADULTOS . 143 9.1 Atención Prenatal . 143 Tipo y Frecuencia de la Atención Prenatal . 143 Contenido de la Atención Prenatal . 146 Toxoide Antitetánico . 149 9.2 Asistencia en el Parto y el Postparto . 150 Lugar de Ocurrencia del Parto y Tipo de Asistencia . 150 Atención Postnatal de las Madres . 153 9.3 Problemas en el Acceso al Cuidado de la Salud . 157 9.4 Salud Mental y Física de Hombres y Mujeres . 159 Prueba del Papanicolau (PPA) . 159 Salud Mental . 162 Actividades Físicas . 165 Uso de Cigarrillos. 169 9.5 Tuberculosis: Conocimiento y Actitudes de las Mujeres . 171 CAPÍTULO 10 SALUD INFANTIL . 173 10.1 Peso y Tamaño al Nacer . 173 10.2 Vacunación . 175 Vacunación en Cualquier Momento . 176 Vacunación en el Momento Apropiado. 178 10.3 Enfermedades Respiratorias Agudas . 179 10.4 Diarrea: Prevalencia y Tratamiento. 183 Prevalencia de la Diarrea . 183 Tratamiento de la Diarrea . 184 Practicas Alimenticias Durante la Diarrea . 186 Conocimiento del Cuidado de la Diarrea . 188 Disposición de las Materias Fecales . 189 | Contenido vi Página CAPÍTULO 11 LACTANCIA Y NUTRICIÓN . 191 11.1 Iniciación de la Lactancia . 191 11.2 Situación de Lactancia por Edad . 194 11.3 Duración Mediana e Intensidad de la Lactancia . 194 11.4 Alimentación Complementaria en los Menores de Tres Años . 197 Tipos de Alimentos Consumidos en las Últimas 24 horas . 198 Prácticas Alimenticias de los Niños y Niñas e Infantes . 199 11.5 Alimentación y Consumo de Micronutrientes . 203 Ingesta de Micronutrientes entre los Niños y Niñas . 203 Consumo de Alimentos e Ingesta de Micronutrientes entre las Madres . 206 11.6 Nutrición de los Niños y Niñas . 210 11.7 Nutrición de las Madres . 214 Estatura de las Madres . 215 Peso y Masa Corporal de las Mujeres . 215 11.8 Anemia en Niños, Niñas y Mujeres. 216 Métodos . 218 Resultados . 219 11.9 Uso de Sal Yodada . 224 CAPÍTULO 12 VIOLENCIA INTRAFAMILIAR . 227 12.1 Introducción . 227 La Víctima . 227 El Agresor . 228 Prevención . 228 Tratamiento . 228 12.2 Violencia Psicológica . 229 12.3 Violencia Física y Sexual . 233 12.4 Violencia por Persona Diferente a Cónyugue . 238 12.5 Búsqueda de Ayuda y Denuncia de la Violencia . 243 Búsqueda de Ayuda en Caso de Violencia Física . 243 12.6 Maltrato a los Niños y Niñas . 247 Resultado de las Agresiones en la Víctima . 249 Violencia en el Hogar de Origen y en la Infancia . 254 Actitudes y Opiniones de las Mujeres y los Hombres con Respecto al Uso de la Violencia en el Hogar . 258 Página CAPÍTULO 13 CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y COMPORTAMIENTO EN RELACIÓN AL VIH/SIDA Y OTRAS ITS . 263 13.1 La Pandemia del VIH/SIDA . 263 13.2 Conocimiento del VIH/ SIDA . 264 Conocimiento de Formas para Evitar el SIDA. 266 Conocimiento de Asuntos Relacionados con el VIH/SIDA . 268 Conocimiento de la Transmisión de Madre a Hijo Perinatal . 271 13.3 Aspectos Sociales del VIH/SIDA . 273 Estigmas Asociados con el VIH/SIDA . 273 Actitudes hacia las Relaciones Sexuales Seguras . 276 Enseñanza del Uso del Condón durante la Adolescencia . 277 Contenido | vii Página 13.4 Comportamiento Sexual de Alto Riesgo y Uso de Condones . 278 13.5 Prueba del Virus de SIDA entre los Hombres . 281 13.6 Conocimiento de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) . 283 Autoreporte de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) . 283 Prevalencia de Inyecciones Administradas por Profesionales de la Salud . 285 13.7 Adolescentes, Jóvenes y VIH/SIDA . 286 Conocimiento del VIH en la Población Joven . 286 Edad a la Primera Relación Sexual . 288 Uso de Condón a la Primera Relación Sexual . 291 Relaciones Sexuales antes del Matrimonio y Uso de Condón en la Última Relación . 292 Conducta Sexual de Riesgo . 294 CAPÍTULO 14 EMPODERAMIENTO DE LA MUJER Y RESULTADOS DEMOGRÁFICOS Y DE SALUD . 297 14.1 Trabajo de las Mujeres y Tipo de Remuneración . 297 14.2 Manejo de los Ingresos . 298 14.3 Toma de Decisiones . 303 14.4 Autonomía de la Mujer: Actitudes de la Mujer Hacia Comportamientos Específicos . 306 14.5 Estatus de la Mujer y Uso de Anticoncepción . 311 14.6 Estatus de la Mujer y Preferencias de Fecundidad . 312 14.7 Estatus de la Mujer y Salud Reproductiva . 313 14.8 Situación de la Mujer y Mortalidad Infantil y en la Niñez . 314 REFERENCIAS . 317 APÉNDICE A DISEÑO Y COBERTURA DE LA MUESTRA . 319 A.1 Introducción . 319 A.2 Objetivos del Diseño Muestral . 319 A.3 Marco Muestral . 319 A.4 Estratificación . 319 A.5 Mínimo Tamaño de Muestra para Cada Dominio . 320 A.6 Asignación de la Muestra . 320 A.7 Selección de la Muestra . 321 A.8 Rendimiento de la Muestra . 322 APÉNDICE B LOS ERRORES DE MUESTREO . 325 APÉNDICE C CALIDAD DE LA INFORMACIÓN . 345 APÉNDICE D PERSONAL DE LA ENCUESTA . 357 APÉNDICE E CUESTIONARIOS . 361 CUESTIONARIO DE HOGAR . 365 CUESTIONARIO DE MUJER . 381 CUESTIONARIO DE HOMBRE . 429 | Contenido viii Lista de Cuadros | ix LISTA DE CUADROS Página CAPÍTULO 1 Cuadro 1.1 Tamaño de la población proyectada al 2010 por área de residencia, según región y departamento . 2 Cuadro 1.2 Composición y crecimiento del producto interno bruto . 2 Cuadro 1.3 Resultados de la muestra para la encuesta de hogares, mujeres y hombres . 10 CAPÍTULO 2 Cuadro 2.1 Características de las viviendas: agua para beber . 12 Cuadro 2.2 Características de los hogares: servicio sanitario . 13 Cuadro 2.3 Características de las viviendas . 14 Cuadro 2.4 Bienes de consumo duradero de los hogares . 15 Cuadro 2.5 Distribución de la población por quintiles de riqueza . 15 Cuadro 2.6 Composición de la población total por edad . 18 Cuadro 2.7 Composición de los hogares . 19 Cuadro 2.8 Orfandad de los niños según sobrevivencia de los padres y situación de residencia . 21 Cuadro 2.9.1 Nivel de educación de la población de 6 años y más: mujeres . 24 Cuadro 2.9.2 Nivel de educación de la población de 6 años y más: hombres . 25 Cuadro 2.10.1 Tasas de asistencia escolar para la escuela primaria . 27 Cuadro 2.10.2 Tasas de asistencia escolar para la escuela secundaria . 28 Cuadro 2.11.1 Tasas de repetición escolar . 29 Cuadro 2.11.2 Tasas de deserción escolar . 30 CAPÍTULO 3 Cuadro 3.1 Características de la población entrevistada . 32 Cuadro 3.2.1 Educación alcanzada: mujeres . 35 Cuadro 3.2.2 Educación alcanzada: hombres . 36 Cuadro 3.3.1 Alfabetismo de las mujeres entrevistadas . 38 Cuadro 3.3.2 Alfabetismo de los hombres entrevistados . 39 Cuadro 3.4.1 Acceso a los medios masivos de comunicación: mujeres . 42 Cuadro 3.4.2 Acceso a los medios masivos de comunicación: hombres . 43 Cuadro 3.5. Situación de empleo de las personas entrevistadas . 45 Cuadro 3.6.1 Ocupación de las mujeres . 47 Cuadro 3.6.2 Ocupación de los hombres . 48 Cuadro 3.7.1 Tipo de empleo de las mujeres . 49 Cuadro 3.7.2 Tipo de empleo de los hombres . 50 Cuadro 3.8.1 Cobertura de seguro de salud de las mujeres por edad y educación . 51 Cuadro 3.8.2 Cobertura de seguro de salud de las mujeres por características seleccionadas . 51 Cuadro 3.9 Conocimiento y actitudes de las mujeres hacia la tuberculosis . 53 Cuadro 3.10 Uso de tabaco entre las mujeres . 55 CAPÍTULO 4 Cuadro 4.1 Niveles de fecundidad para los tres años que precedieron la encuesta . 58 Cuadro 4.2 Fecundidad, paridez y embarazo . 61 Cuadro 4.3.1 Tendencias en las tasas de fecundidad por edad según la endsa 2008 . 62 Cuadro 4.3.2 Tendencias en las tasas de fecundidad por edad según varias encuestas . 62 Cuadro 4.4 Número de nacidos vivos y sobrevivientes de las mujeres, por área de residencia y edad . 64 | Lista de Cuadros x Página Cuadro 4.5 Intervalos entre nacimientos . 65 Cuadro 4.6 Edad de la madre al primer nacimiento . 67 Cuadro 4.7 Edad mediana al primer nacimiento . 68 Cuadro 4.8 Embarazo y maternidad de adolescentes . 69 CAPÍTULO 5 Cuadro 5.1 Conocimiento de métodos específicos . 72 Cuadro 5.2 Conocimiento de métodos anticonceptivos . 73 Cuadro 5.3.1 Uso alguna vez de métodos anticonceptivos entre las mujeres . 74 Cuadro 5.3.2 Uso alguna vez de métodos anticonceptivos entre los hombres . 75 Cuadro 5.4 Uso actual de anticoncepción por edad de las mujeres . 76 Cuadro 5.5 Uso actual de anticoncepción por características sleccionadas . 78 Cuadro 5.6 Número de hijos al usar anticoncepción por primera vez . 81 Cuadro 5.7 Edad al momento de la esterilización . 82 Cuadro 5.8 Conocimiento del período fértil . 83 Cuadro 5.9 Fuente de suministro para métodos modernos . 85 Cuadro 5.10 Costo de métodos anticonceptivos modernos . 86 Cuadro 5.11 Información suministrada durante la prescripción de métodos modernos . 87 Cuadro 5.12 Uso futuro de anticoncepción . 88 Cuadro 5.13 Razones para no querer usar métodos anticonceptivos en el futuro . 90 Cuadro 5.14 Método preferido de anticoncepción para uso futuro . 91 Cuadro 5.15.1 Exposición a mensajes de planificación familiar en la radio, la televisión o en medios escritos: mujeres . 92 Cuadro 5.15.2 Exposición a mensajes de planificación familiar en la radio, la televisión o en medios escritos: hombres . 93 Cuadro 5.16 Contacto de mujeres no usuarias con proveedores de planificación familiar . 96 CAPÍTULO 6 Cuadro 6.1.1 Estado conyugal actual de las mujeres .9 8 Cuadro 6.1.2 Estado conyugal actual de los hombres . 99 Cuadro 6.2 Edad a la primera unión . 100 Cuadro 6.3 Edad mediana a la primera unión . 101 Cuadro 6.4.1 Edad a la primera relación sexual por edad actual de las mujeres . 103 Cuadro 6.4.2 Edad a la primera relación sexual de los hombres . 104 Cuadro 6.5 Edad mediana a la primera relación por características seleccionadas . 105 Cuadro 6.6.1 Actividad sexual reciente: mujeres . 107 Cuadro 6.6.2 Actividad sexual reciente: hombres . 108 Cuadro 6.7 Amenorrea, abstinencia e insusceptibilidad de postparto . 109 Cuadro 6.8 Duración mediana de la amenorrea, abstinencia e insusceptibilidad de postparto . 110 Cuadro 6.9 Menopausia . 111 CAPÍTULO 7 Cuadro 7.1.1 Preferencias de fecundidad . 115 Cuadro 7.1.2 Evolución de las preferencias de fecundidad de las mujeres . 116 Cuadro 7.2.1 Deseo de limitar la reproducción: mujeres . 117 Cuadro 7.2.2 Deseo de limitar la reproducción: hombres . 118 Cuadro 7.3 Necesidad de servicios de planificación familiar para las mujeres en unión . 121 Cuadro 7.4 Número ideal de hijos . 124 Cuadro 7.5 Promedio ideal de hijos . 125 Lista de Cuadros | xi Página Cuadro 7.6 Planificación de la fecundidad . 126 Cuadro 7.7 Fecundidad deseada y observada . 127 CAPÍTULO 8 Cuadro 8.1 Mortalidad infantil y en la niñez para varios quinquenios. 130 Cuadro 8.2 Mortalidad infantil y en la niñez según características socioeconómicas seleccionadas . 132 Cuadro 8.3 Mortalidad infantil y en la niñez por características demográficas seleccionadas . 134 Cuadro 8.4 Mortalidad perinatal . 135 Cuadro 8.5 Categorías de alto riesgo reproductivo . 138 Cuadro 8.6 Cobertura de la información sobre hermanos y hermanas . 139 Cuadro 8.7 Tasas de mortalidad adulta para hombres y mujeres, por edad . 140 Cuadro 8.8 Información básica para la estimación de mortalidad materna . 141 Cuadro 8.9 Estimaciones de mortalidad materna con el método directo . 142 CAPÍTULO 9 Cuadro 9.1 Atención prenatal . 144 Cuadro 9.2 Número de visitas prenatales y momento de la primera visita . 145 Cuadro 9.3 Contenido de la atención prenatal para mujeres con hijos nacidos vivos en los últimos cinco años . 148 Cuadro 9.4 Vacuna contra el tétanos neonatal . 149 Cuadro 9.5 Lugar de parto . 151 Cuadro 9.6 Persona que proporcionó la atención del parto . 152 Cuadro 9.7 Momento del primer control postnatal . 155 Cuadro 9.8 Proveedor del primer control postnatal . 156 Cuadro 9.9 Problemas en el acceso a los servicios de salud . 158 Cuadro 9.10 Cobertura de seguro de salud de las mujeres . 159 Cuadro 9.11 Control de cáncer de cuello uterino en mujeres en edad fértil . 161 Cuadro 9.12.1 Salud mental: mujeres . 163 Cuadro 9.12.2 Salud mental: hombres . 164 CAPÍTULO 10 Cuadro 10.1 Tamaño y peso al nacer . 174 Cuadro 10.2 Vacunación en cualquier momento de los niños de 18-29 meses, por fuente de información . 176 Cuadro 10.3 Vacunación en cualquier momento entre los niños de 18-29 meses . 177 Cuadro 10.4 Vacunación en el momento apropiado . 179 Cuadro 10.5 Prevalencia y tratamiento de infecciones respiratorias agudas (IRA) . 181 Cuadro 10.6 Fuente para el tratamiento de infecciones respiratorias agudas (IRA) . 182 Cuadro 10.7 Prevalencia de diarrea entre los menores de cinco años . 183 Cuadro 10.8 Tratamiento de la diarrea por lugar de residencia y educación . 185 Cuadro 10.9 Prácticas de alimentación durante la diarrea . 187 Cuadro 10.10 Conocimiento de paquetes de sales de rehidratación oral (SRO) . 188 Cuadro 10.11 Eliminación de las deposiciones de los niños . 190 CAPÍTULO 11 Cuadro 11.1 Lactancia Inicial . 192 Cuadro 11.2 Situación de Lactancia para Niños Menores de Tres Años . 195 Cuadro 11.3 Duración Mediana e Intensidad de la Lactancia . 196 | Lista de Cuadros xii Página Cuadro 11.4 Alimentos y líquidos recibidos por los niños y las niñas el día o la noche anterior a la entrevista . 199 Cuadro 11.5 Prácticas alimenticias de niños y niñas e infantes . 202 Cuadro 11.6 Ingesta de micronutrientes . 205 Cuadro 11.7 Alimentos que las madres consumieron el día o la noche anterior a la encuesta . 207 Cuadro 11.8 Ingesta de micronutrientes entre las madres . 209 Cuadro 11.9.1 Indicadores de desnutrición para niños y niñas menores de cinco años por características demográficas seleccionadas . 212 Cuadro 11.9.2 Indicadores de desnutrición para niños y niñas menores de cinco años por características socioeconómicas seleccionadas . 213 Cuadro 11.10 Estado nutricional de las mujeres . 217 Cuadro 11.11.1 Prevalencia de anemia en niños y niñas por características demográficas seleccionadas . 220 Cuadro 11.11.2 Prevalencia de anemia en niños y niñas por características socioeconómicas Seleccionadas . 221 Cuadro 11.11.3 Prevalencia de anemia en niños por condición de anemia de las madres . 222 Cuadro 11.11.4 Prevalencia de anemia en mujeres. 223 Cuadro 11.12 Hogares con sal yodada . 225 CAPÍTULO 12 Cuadro 12.1.1 Violencia psicológica hacia las mujeres por parte de la pareja . 231 Cuadro 12.1.2 Violencia psicológica hacia los hombres por parte de la pareja . 232 Cuadro 12.2.1 Violencia física o sexual hacia las mujeres . 236 Cuadro 12.2.2 Violencia física o sexual hacia los hombres . 237 Cuadro 12.3 Violencia sexual hacia las mujeres por vínculo con el agresor/a . 239 Cuadro 12.4.1 Tipos de violencia hacia las mujeres por tipo de persona. 241 Cuadro 12.4.2 Tipos de violencia hacia los hombres por tipo de persona . 242 Cuadro 12.5.1 Búsqueda de ayuda entre las mujeres que han experimentado violencia . 245 Cuadro 12.5.2 Búsqueda de ayuda entre los hombres que han experimentado violencia . 246 Cuadro 12.6 Persona que castiga o castigaba a los hijos/as en el hogar de la persona entrevistada . 248 Cuadro 12.7 Consecuencias de la agresión por parte de la pareja: mujeres . 251 Cuadro 12.8 Sanción al agresor de violencia física-psicológica y sexual . 253 Cuadro 12.9 Violencia del padre contra la madre de la persona entrevistada . 255 Cuadro 12.10.1 Forma como los padres o personas con las que se ha criado castigan o castigaban a la entrevistada . 256 Cuadro 12.10.2 Forma como los padres o personas con las que se ha criado Castigan o castigaban al entrevistado . 257 Cuadro 12.11.1 Opinión de las mujeres sobre si se justifica que el padre o la madre pegue a sus hijos(as) . 259 Cuadro 12.11.2 Opinión de los hombres sobre si se justifica que el padre o la madre Pegue a sus hijos(as) . 260 CAPÍTULO 13 Cuadro 13.1 Conocimiento sobre VIH/SIDA . 265 Cuadro 13.2 Conocimiento de formas de evitar VIH/SIDA . 267 Cuadro 13.3.1 Conocimiento sobre el VIH/SIDA: Mujeres . 269 Cuadro 13.3.2 Conocimiento sobre el VIH/SIDA: Hombres . 270 Cuadro 13.4 Conocimiento de las formas de transmisión del SIDA de la madre al hijo . 272 Cuadro 13.5.1 Actitudes hacia personas que tienen VIH/SIDA: mujeres . 274 Cuadro 13.5.2 Actitudes hacia personas que tienen VIH/SIDA: hombres . 275 Lista de Cuadros | xiii Página Cuadro 13.6 Actitudes hacia la negociación para tener sexo seguro con la pareja . 276 Cuadro 13.7 Enseñanza sobre el uso del condón para prevenir el VIH/SIDA. 277 Cuadro 13.8 Parejas sexuales múltiples y sexo de alto riesgo en los últimos 12 meses: Hombres . 280 Cuadro 13.9 Sexo por paga durante el último año . 281 Cuadro 13.10 Prueba del VIH/SIDA entre hombres . 282 Cuadro 13.11 Autoreporte de infecciones de transmisión sexual (ITS) y sus síntomas . 284 Cuadro 13.12 Prevalencia de inyecciones administradas por profesional de la salud en los últimos 12 meses . 286 Cuadro 13.13 Conocimiento comprensivo sobre el VIH/SIDA y conocimiento de fuente de condón entre jóvenes . 288 Cuadro 13.14 Edad a la primera relación sexual entre jóvenes . 290 Cuadro 13.15 Uso de condón durante la primera relación sexual entre adolescentes . 292 Cuadro 13.16 Relaciones pre-matrimoniales . 294 Cuadro 13.17 Sexo de alto riesgo y uso de condón en los últimos 12 meses: Hombres 15-24 . 296 CAPÍTULO 14 Cuadro 14.1 Situación de empleo de las personas entrevistadas y tipo de remuneración . 298 Cuadro 14.2.1 Persona que decide cómo gastar los ingresos y magnitud relativa de los de la entrevistada . 300 Cuadro 14.2.2 Persona que decide cómo gastar los ingresos del esposo/compañero . 301 Cuadro 14.3 Control que ejerce la entrevistada sobre sus propios ingresos y los del esposo/compañero . 302 Cuadro 14.4 Participación de la mujer en las decisiones del hogar por persona que Tiene la última palabra . 303 Cuadro 14.5 Participación de la mujer en decisiones del hogar por características seleccionadas . 305 Cuadro 14.6 Actitud de la mujer hacia que el esposo golpee a la esposa . 307 Cuadro 14.7 Actitud de la mujer hacia rechazar relaciones sexuales con la pareja . 309 Cuadro 14.8 Indicadores de empoderamiento de la mujer . 310 Cuadro 14.9 Empoderamiento de la mujer y uso actual de anticoncepción . 311 Cuadro 14.10 Empoderamiento de la mujer, número ideal de hijos y necesidad insatisfecha de planificación familiar . 312 Cuadro 14.11 Salud reproductiva y empoderamiento de la mujer . 313 Cuadro 14.12 Mortalidad infantil y en la niñez por indicadores de estatus de la mujer . 314 APÉNDICE A Cuadro A.1 Asignación de la muestra . 320 Cuadro A.2 Implementación de la muestra de mujeres por departamento . 323 Cuadro A.3 Implementación de la muestra de hombres por departamento . 324 APÉNDICE B Cuadro B.1 Variables seleccionadas para el cálculo de los errores de muestreo . 328 Cuadro B.2.1 Errores de muestreo para el total de la población . 329 Cuadro B.2.2 Errores de muestreo para la población urbana . 330 Cuadro B.2.3 Errores de muestreo para la población rural . 331 Cuadro B.3.1 Errores de muestreo para la población de La Paz . 332 Cuadro B.3.2 Errores de muestreo para el total de la población de Oruro . 333 Cuadro B.3.3 Errores de muestreo para la población de Potosí . 334 Cuadro B.3.4 Errores de muestreo para la población de Chuquisaca . 335 | Lista de Cuadros xiv Página Cuadro B.3.5 Errores de muestreo para la población de Cochabamba . 336 Cuadro B.3.6 Errores de muestreo para la población de Tarija . 337 Cuadro B.3.7 Errores de muestreo para la población de Santa Cruz . 338 Cuadro B.3.8 Errores de muestreo para la población de Beni . 339 Cuadro B.3.9 Errores de muestreo para la población de Pando . 340 Cuadro B.4 Errores de muestreo para la fecundidad en los tres años antes de la encuesta . 341 Cuadro B.5.1 Errores de muestreo para la mortalidad: Resumen . 341 Cuadro B.5.2 Errores de muestreo para la mortalidad neonatal en los 10 años anteriores a la encuesta . 342 Cuadro B.5.3 Errores de muestreo para la mortalidad postneonatal en los 10 años anteriores a la encuesta . 342 Cuadro B.5.4 Errores de muestreo para la mortalidad infantil en los 10 años anteriores a la encuesta . 343 Cuadro B.5.5 Errores de muestreo para la mortalidad postinfantil en los 10 años anteriores a la encuesta . 343 Cuadro B.5.6 Errores de muestreo para la mortalidad en la niñez en los 10 años anteriores a la encuesta . 344 APÉNDICE C Cuadro C.1 Distribución por edad de la población en hogares en la muestra total . 347 Cuadro C.2 Distribución por edad de las personas elegibles y entrevistadas . 348 Cuadro C.3 Porcentaje de observaciones sin información en la muestra básica . 349 Cuadro C.4 Nacimientos a mujeres en la encuesta individual por año calendario . 349 Cuadro C.5 Edad al fallecimiento en días para menores de 1 mes . 350 Cuadro C.6 Edad al fallecimiento en meses . 350 Cuadro C.7 Calidad de los datos sobre peso y talla para niños y niñas . 351 Cuadro C.8 Cobertura de la información antropométrica para mujeres . 352 Cuadro C.9.1 Indicadores de desnutrición para niños y niñas menores de cinco años según el patrón internacional de crecimiento utilizado por NCHS/CDC/WHO, por características demográficas seleccionadas . 353 Cuadro C.9.2 Indicadores de desnutrición para niños y niñas menores de cinco años según el patrón internacional de crecimiento utilizado por NCHS/CDC/WHO, por características socioeconómicas seleccionadas . 354 Cuadro C.10.1 Mortalidad infantil y en la niñez por características socioeconómicas seleccionadas . 355 Cuadro C.10.2 Mortalidad infantil y en la niñez por características demográficas seleccionadas . 356 Lista de Gráficos | xv LISTA DE GRÁFICOS Página CAPÍTULO 2 Gráfico 2.1 Porcentaje de Hogares con Acceso a Servicios Básicos, por Área de Residencia . 13 Gráfico 2.2 Porcentaje de Hogares Encabezados por Mujeres, por Área de Residencia y Departamento . 20 Gráfico 2.3 Mujeres de 6 Años y Más por Nivel de Educación según Área de Residencia . 23 Gráfico 2.4 Mujeres y Hombres de 6 Años y Más, por Nivel de Educación . 23 Gráfico 2.5 Tasas de Asistencia Escolar, por Sexo y Edad . 26 CAPÍTULO 3 Gráfico 3.1 Mujeres y Hombres de 15-49 Años con Educación Superior, según Área de Residencia y Departamento . 34 Gráfico 3.2 Mujeres de 15-49 Años y Hombres de 15-49 Años con Alfabetismo, según Área de Residencia y Departamento . 40 CAPÍTULO 4 Gráfico 4.1 Tasa de Fecundidad por Edad para el Trienio Anterior a la Encuesta, según Área de Residencia . 59 Gráfico 4.2 Tasa Global de Fecundidad (TGF) para el Trienio Anterior a la Encuesta, por Área de Residencia, Departamento y Educación . 60 Gráfico 4.3 Tendencias de la Fecundidad . 62 Gráfico 4.4 Porcentaje de Adolescentes Embarazadas o con Hijos, por Edad, Área de Residencia, Departamento y Educación . 70 CAPÍTULO 5 Gráfico 5.1 Conocimiento y Uso de Métodos de Planificación Familiar entre Mujeres en Unión . 71 Gráfico 5.2 Prevalencia de Uso de Métodos Anticonceptivos entre las Mujeres en Unión, según Área de Residencia y Departamento . 70 Gráfico 5.3 Prevalencia de Métodos Anticonceptivos entre las Mujeres en Unión por Área de Residencia y Educación, 2003 y 2008 . 80 Gráfico 5.4 Fuente de Suministro para Métodos Modernos de Planificación Familiar, por Sector, 2003 y 2008 . 84 Gráfico 5.5 Intención de Uso futuro de Anticonceptivos, según Área de Residencia y Número de Hijos Sobrevivientes . 89 Gráfico 5.6 Exposición a Mensajes de Planificación Familiar por Área de Residencia y Medio de Comunicación . 94 CAPÍTULO 6 Gráfico 6.1 Edad mediana a la Primera Unión de las Mujeres de 25-49 Años por Área de Residencia y Educación. 102 Gráfico 6.2 Porcentaje de Hombres y Mujeres que Tuvieron su Primera Relación Sexual Antes de Cierta Edad . 104 Gráfico 6.3 Duración del Período de No Susceptibilidad Postparto al Riesgo de Embarazo, según Área de Residencia y Educación. 111 CAPÍTULO 7 Gráfico 7.1 Preferencias de Fecundidad de las Mujeres Casadas o Unidas . 111 Gráfico 7.2 Componentes de la Necesidad Insatisfecha de Planificación Familiar . 122 Gráfico 7.3 Porcentaje de Mujeres Casadas o Unidas con Necesidad Insatisfecha de Anticoncepción, según Departamento y Educación . 122 | Lista de Gráficos xvi Página CAPÍTULO 8 Gráfico 8.1 Evolución de la Mortalidad Infantil según Cuatro Encuestas . 131 Gráfico 8.2 Mortalidad Infantil y en la Niñez por Área de Residencia, Departamento y Educación de la Madre . 133 Gráfico 8.3 Nacimientos en Últimos Cinco Años y Mujeres en Unión, según Categorías de Riesgo de Mortalidad de los Niños . 137 CAPÍTULO 9 Gráfico 9.1 Visitas Prenatales de Control y Meses de Embarazo al Primer Control entre las Mujeres con Nacidos Vivos en los Cinco Años que Precedieron la Encuesta . 146 Gráfico 9.2 Tipo de Atención a las Mujeres que Tuvieron un Nacimiento en los Cinco Años Anteriores a la Encuesta . 153 Gráfico 9.3 Porcentaje de Hombres y Mujeres que no Reportaron Síntomas de Desordenes Emocionales, por Área de Residencia y Departamento . 178 Gráfico 9.4 Porcentaje de Hombres y Mujeres que Reportaron Bailar como Actividad Física Recreativa, por Área de Residencia y Departamento . 180 CAPÍTULO 10 Gráfico 10.1 Cobertura de Vacunación en Cualquier Momento entre los Niños de 18 a 29 Meses de Edad, según Encuesta . 162 Gráfico 10.2 Cobertura de Vacunación Antes de los 18 Meses entre los Niños de 18 a 29 Meses y los Niños de 48-59 Meses . 179 CAPÍTULO 11 Gráfico 11.1 Iniciación de la Lactancia, según Área de Residencia, Educación y Departamento . 193 Gráfico 11.2 Indicadores del Estado Nutricional de los Niños Menores de 5 Años, por Edad . 214 CAPÍTULO 12 Gráfico 12.1 Porcentaje de Mujeres Alguna Vez Casadas o Unidas según Tipo de Violencia que Han Sufrido por su Esposo Actual o Ex-Esposo . 234 Gráfico 12.2 Formas de Violencia Física o Sexual Alguna Vez Experimentadas por las Mujeres de Parte del Esposo o Compañero . 238 CAPÍTULO 13 Gráfico 13.1 Conocimiento de Formas de Evitar el VIH/SIDA . 266 Gráfico 13.2 Conocimiento que el VIH Puede Ser Transmitido durante la Lactancia, por Departamento . 271 Gráfico 13.3 Relaciones de Alto Riesgo entre los Hombres y Uso de Condón en la Última Relación Sexual de Alto Riesgo, según Área de Residencia, Departamento y Educación . 279 Gráfico 13.4 Uso de Condón en la Primera Relación entre Adolescentes, por Departamento . 291 CAPÍTULO 14 Gráfico 14.1 Número de Decisiones en las Cuales las Mujeres Tienen la Última Palabra . 304 Gráfico 14.2 Empoderamiento de la Mujer y Nivel de la Mortalidad Infantil . 315 Presentación | xvii PRESENTACIÓN El Ministerio de Salud y Deportes (MSD) y el Instituto Nacional de Estadística (INE) de Bolivia presentan los resultados finales de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2008 (ENDSA 2008). Esta publicación tiene como objetivo principal proporcionar información actualizada en los ámbitos nacional y departamental sobre los niveles de fecundidad, salud en general, salud reproductiva, salud infantil, planificación familiar, nutrición de las madres y de los niños y niñas, incluida la lactancia materna, mortalidad y morbilidad en los primeros años de vida, morbilidad y mortalidad materna. La ENDSA 2008 también aporta nueva información estadística sobre los conocimientos, actitudes y prácticas relacionadas con el VIH/SIDA y la violencia contra la mujer y el hombre. Estos datos permiten comparar la información sociodemográfica, las tendencias y los cambios registrados en materia de salud materna e infantil y en la fecundidad durante los últimos 20 años, sobre la base de los datos de las ENDSAS anteriores y de otros estudios. En esta edición se incluye una descripción de los tópicos más importantes en materia de salud y nutrición, incluidos principalmente en el cuestionario de las mujeres en edad reproductiva. A este documento le seguirán los informes departamentales que presentarán los resultados de manera específica y desagregada, además de otros análisis con mayor profundidad sobre temas específicos. Esta encuesta fue realizada por el Ministerio de Salud y Deportes, a través del Proyecto Reforma de Salud, en coordinación con el Instituto Nacional de Estadística. Además del aporte económico recibido del Tesoro General de la Nación (TGN), apoyarón financieramente el Banco Mundial (BM), Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Programa de Apoyo al Sector de la Higiene y Salud de Base (PROHISABA), Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI). Se contó con la asistencia técnica del programa MEASURE DHS, programa financiado por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Al entregar estos resultados finales, el Ministerio de Salud y Deportes y el Instituto Nacional de Estadística hacen pública su gratitud y expresan la satisfacción que sienten por el apoyo recibido y la acogida brindada por los 20,000 hogares en los cuales se recolectó la información, además de destacar el trabajo realizado por el personal técnico principal de la ENDSA 2008 y de las demás personas que participaron en las distintas fases de este proyecto. Ramiro Tapia Sainz Martha M. Oviedo Aguilar MINISTRO DE SALUD DIRECTORA GENERAL EJECUTIVA Y DEPORTES INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA | Presentación xviii Agradecimientos | xix AGRADECIMIENTOS El Ministerio de Salud y Deportes (MSD) y el Instituto Nacional de Estadística (INE) quieren dar constancia de su profundo agradecimiento al personal que trabajó en las diferentes fases de la ENDSA 2008. En primer lugar se agradece al personal técnico principal del proyecto, al personal de campo compuesto por supervisoras(es), entrevistadoras(es) y choferes, al personal encargado de crítica, codificación y digitación de la información, a los coordinadores y administradores departamentales, a los profesionales de las distintas unidades del Ministerio de Salud y Deportes que apoyaron en la capacitación a los encuestadores, a los profesionales que colaboraron en la revisión de los instrumentos de recolección de información; también se extiende el agradecimiento a las agencias que cooperaron financieramente con el proyecto y a funcionarios y consultores del programa MEASURE DHS quienes ofrecieron asistencia técnica en las diferentes etapas del proyecto. Un justo agradecimiento por la acogida brindada en los hogares en los cuales se recolectó la información; y a las autoridades locales, pues sin su decidido apoyo no se hubiese logrado penetrar en los lugares más inhóspitos del país para que la Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2008 concluyera con éxito. Especial agradecimiento a las siguientes personas por haber impulsado y/o apoyado en momentos decisivos la concreción de la ENDSA 2008: Marcia Ramirez (Proyecto Reforma de Salud) Johnny Suxo (Ex-Director Ejecutivo del INE) Germán Crespo (Ex-Asesor General del MSD) Ricardo Batista (Socios para el Desarrollo) Luis A. Rios (Socios para el Desarrollo) | Agradecimientos xx Resumen de Resultados | xxi RESUMEN DE RESULTADOS: BOLIVIA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO Salud Materno-Infantil Atención Prenatal y del Parto En Bolivia, el nivel de atención prenatal por personal calificado (médico o enfermera) alcanza el 90 por ciento. Si bien este indicador muestra una mejora importante en la cobertura con el tiempo, Bolivia todavía se sitúa entre los países con cobertura intermedia en la región en cuanto a atención profesional prenatal. También la atención del parto por profesional de salud, 71 por ciento, ha mejorado con relación a 2003. Sin embargo la cobertura es aún baja con respecto a otros países con coberturas de atención del parto por personal calificado superiores al 80 por ciento. Lactancia La duración de la lactancia en Bolivia es una de las más altas de América Latina (alrededor de 19 meses), cercana a la observada por Guatemala, Perú, Honduras y Haití y muy por encima de Colombia, Brasil y Republica Dominicana El 69 por ciento de los niños bolivianos menores de 4 meses recibe lactancia exclusiva, lo cual representa un incremento con relación a 2003 cuando era 62 por ciento, y sitúa a Bolivia, junto con Perú, como los paises con mayor porcentaje de niños con lactancia exclusiva entre los países analizados. Atención Prenatal y del Parto por Personal Capacitado –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Atención Atención País prenatal del parto –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– República Dominicana 2007 99 98 República Dominicana 2002 98 98 República Dominicana 1996 98 96 Colombia 2005 94 91 Colombia 2000 93 86 Colombia 1995 83 85 Honduras 2005-06 92 67 Perú 2004-06 91 73 Perú 2000 84 59 Perú 1996 66 55 Bolivia 2008 90 71 Bolivia 2003 79 61 Bolivia 1998 65 57 Nicaragua 2001 86 67 Nicaragua 1998 82 65 Brasil 1996 81 78 Haití 2005-06 85 26 Haití 2000 79 58 Haití 1994-95 68 46 Guatemala 1998-99 60 41 Guatemala 1995 53 35 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Atención con personal capacitado para nacimientos en los últimos 5 años (3 años en Bolivia en 1994, 5 años en 1998). Duración de la Lactancia Total y Porcentaje con Lactancia Exclusiva ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Duración Porcentaje en meses de niños con de la lactancia País lactancia exclusiva ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Guatemala 1998-99 20 45 Guatemala 1995 20 50 Perú 2004-06 20 67 Perú 2000 22 73 Perú 1996 20 61 Bolivia 2008 19 69 Bolivia 2003 20 62 Bolivia 1998 18 60 Honduras 2005-06 19 34 Haití 2005-06 19 49 Haití 2000 19 32 Haití 1994-95 18 nd Nicaragua 2001 18 39 Nicaragua 1998 12 30 Colombia 2005 15 59 Colombia 2000 13 34 Colombia 1995 11 16 Brasil 1996 11 40 República Dominicana 2007 11 12 República Dominicana 2002 11 13 República Dominicana 1996 11 25 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– nd = no disponible La duración de la lactancia se refiere a menores de 3 años (niños de 0-35 meses); y la lactancia exclusiva es para niños de 0-3 meses. | Resumen de Resultados xxii Nutrición El nivel de retardo en el crecimiento o desnu- trición crónica (corta talla para la edad) entre los menores de 5 años en Bolivia, según el nuevo patrón recomendado por la OMS, es 27 por ciento, mientras según el patrón NCHS/CDC/WHO llega a 22 por ciento, cinco puntos porcentuales menos que lo registrado en 2003: 27 por ciento. Este nivel de desnutrición es de los más altos en América Latina y es aún el doble del nivel observado en Colombia, Brasil o República Dominicana. El 4 por ciento de los niños presenta desnutrición global (bajo peso para la edad) según el nuevo patrón de la OMS y llega a 6 por ciento según el anterior patrón de NCHS/CDC/WHO. Este indicador es similar al observado en Colombia y la República Dominicana, muy inferior al encontrado en Haití, Honduras y Nicaragua Del nivel de ambos indicadores, desnutrición crónica y global, se puede concluir que los niños bolivianos son de corta estatura pero no tienen mucha falta de peso por lo que resulta una adecuación en el peso para la talla. Vacunación del Niño La cobertura de vacunación completa en cualquier momento para niños de 18-29 meses se ha incrementado en años recientes al pasar de 64 por ciento en 2003 a 79 por ciento en el año 2008. La cobertura de vacunación completa en el momento apropiado para niños de 18 a 29 meses llegó a 74 por ciento en 2008, muy por encima de la cobertura estimada cinco años antes, 51 por ciento para el año 2003. La comparación con otros países solamente es válida cuando hay información para el grupo de 18-29 años. Los niveles de vacunación durante el primer año y en cualquier momento son superiores a los observados en Perú y la República Dominicana. Desnutrición Crónica (corta talla para la edad) y Desnutrición Global (bajo peso para la edad) ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Porcentaje Porcentaje de niños con de niños con desnutrición desnutrición País crónica global –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Guatemala 1998/99 46 24 Guatemala 1995 50 27 Bolivia 2008 22 6 Bolivia 2003 27 8 Bolivia 1998 27 8 Perú 2004-05 24 8 Perú 2000 25 7 Perú 1996 27 8 Haití 2005-06 24 22 Haití 2000 23 17 Haití 1994-95 32 28 Nicaragua 2001 20 10 Nicaragua 1998 25 12 Honduras 2005-2006 25 14 Honduras 2001 33 17 Colombia 2005 12 7 Colombia 2000 14 7 Colombia 1995 15 8 Brasil 1996 11 5 República Dominicana 2007 7 4 República Dominicana 2002 9 5 República Dominicana 1996 11 6 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Para niños/niñas 3-59 meses (3-35 meses en Bolivia 1994) con el estándar NCHS/CDC/OMS. Vacunación de Niños de 12-23 Meses: en Cualquier Momento y en el Primer Año –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Porcentaje Porcentaje con todas con todas las vacunas las vacunas en cualquier durante el País momento primer año –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Brasil 1996 73 59 Nicaragua 2001 63 nd Nicaragua 1998 73 56 Honduras 2005-2006 75 74 Honduras 2001 78 6 Colombia 2005 58 37 Colombia 2000 52 56 Colombia 1995 66 56 Perú 2004-06 [66 [60 Perú 2000 [66 [59 Perú 1996 63 53 Guatemala 1998-99 60 34 Guatemala 1995 43 29 Bolivia 2008 [79 [74 Bolivia 2003 [64 [51 Bolivia 1998 26 6 República Dominicana 2007 [53 [49 República Dominicana 2002 35 27 República Dominicana 1996 39 31 Haití 2005-06 41 33 Haití 2000 34 23 Haití 1994-1995 30 19 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– nd = No disponible Los porcentajes precedidos por corchetes se refieren a niños 18-29, para los cuales el momento apropiado es los primeros 18 meses. Todas las vacunas: BCG, sarampión y tres dosis de DPT y polio. Las estimaciones están basadas en el carnet de vacunación y la información de la madre. Resumen de Resultados | xxiii Mortalidad Infantil y en la Niñez En el año 2008, de cada mil nacidos vivos en Bolivia, 50 mueren antes de cumplir un año. Pese a los descensos de la mortalidad infantil (54 por mil en 2003), Bolivia presenta una de las tasas más altas de América, superada solamente por Haití. Este nivel de mortalidad infantil es más del doble del observado en países como Colombia y aún está lejos de República Dominicana, Brasil, Honduras, Nicaragua y Perú. También se observa una reducción importante de la mortalidad en los primeros cinco años de vida al pasar de 75 a 63 por mil en los últimos años. Este nivel apenas es superado por Haití y es mayor que la mortalidad en la niñez observada en los otros países de América Latina. Planificación Familiar El uso de métodos de planificación familiar en Bolivia tuvo un ligero incremento desde 2003, de 58 a 61 por ciento entre las mujeres casadas o unidas. El leve incremento en el uso de métodos ha sido básicamente el resultado del aumento en el uso de métodos tradicionales, los cuales pasaron de 23 a 26 por ciento, mientras el nivel de uso de los métodos modernos se mantuvo en 35 por ciento. Este nivel de uso de métodos modernos es en la actualidad mayor que el observado en Guatemala y Haití y es alrededor de la mitad de la prevalencia de uso en Brasil, Colombia, República Dominicana y Nicaragua. Tasas de Mortalidad Infantil y en la Niñez –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Mortalidad Mortalidad País infantil en la niñez –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Haití 2000 80 119 Haití 1994-95 74 131 Bolivia 2008 50 63 Bolivia 2003 54 75 Bolivia 1998 67 92 Guatemala 1998-99 45 59 Guatemala 1995 51 68 Perú 2004-06 21 29 Perú 2000 33 47 Perú 1996 43 59 Honduras 2005-06 25 32 Honduras 2001 34 45 Nicaragua 2001 31 40 Nicaragua 1998 40 50 Brasil 1996 39 49 República Dominicana 2007 32 36 República Dominicana 2002 31 38 República Dominicana 1996 47 57 Colombia 2005 19 22 Colombia 2000 21 25 Colombia 1995 28 36 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Defunciones durante el primer año (infantil) y durante los primeros cinco años (en la niñez), por cada mil naci- mientos. Las tasas se refieren a los cinco años anteriores a la encuesta. Uso Actual de Métodos de Planificación Familiar –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Cualquier Métodos País método modernos –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Brasil 1996 77 70 Colombia 2005 78 68 Colombia 2000 77 64 Colombia 1995 72 59 República Dominicana 2007 73 70 República Dominicana 2002 70 66 República Dominicana 1996 64 59 Honduras 2005-06 65 56 Honduras 2001 62 51 Nicaragua 2001 69 67 Nicaragua 1998 60 57 Perú 2000-04 69 50 Perú 2000 69 50 Perú 1996 64 41 Bolivia 2008 61 35 Bolivia 2003 58 35 Bolivia 1998 48 25 Guatemala 1998-99 38 31 Guatemala 1995 31 27 Haiti 2005-06 32 25 Haití 2000 28 22 Haití 1994-95 18 13 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– “Cualquier método,” incluye los métodos modernos, los tradicionales (naturales) y los folklóricos. | Resumen de Resultados xxiv Fecundidad Observada y Deseada La fecundidad en Bolivia ha descendido lentamente en años recientes al pasar de 3.8 a 3.5 hijos por mujer entre 2003 y 2008. Continúa siendo superior a la observada en la mayoría de los países de América Latina y superada solamente por Guatemala y Haití. Este nivel intermedio de fecundidad implica que el potencial de disminución de la fecundidad (la brecha entre la fecundidad deseada y observada) es grande (1.5 hijos) en comparación con países con baja fecundidad como Brasil, Colombia y la República Dominicana, donde la brecha entre la fecundidad observada y la deseada es inferior a un hijo. Fecundidad Deseada y Fecundidad Observada –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Tasa Tasa global de global de fecundidad fecundidad País observada deseada –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Guatemala 1998/99 5.0 4.1 Guatemala 1995 5.1 4.0 Haití 2005-06 4.0 2.4 Haití 2000 4.7 2.7 Haití 1994-95 4.8 3.0 Bolivia 2008 3.5 2.0 Bolivia 2003 3.8 2.1 Bolivia 1998 4.2 2.5 Honduras 2005-06 3.3 2.3 Honduras 2001 4.4 3.1 Nicaragua 2001 3.2 2.3 Nicaragua 1998 3.6 2.5 Perú 2004-06 2.6 1.7 Perú 2000 2.9 1.8 Perú 1996 3.5 2.2 República Dominicana 2007 2.4 1.9 República Dominicana 2002 3.0 2.3 República Dominicana 1996 3.2 2.5 Colombia 2005 2.4 1.7 Colombia 2000 2.6 1.8 Colombia 1995 3.0 2.2 Brasil 1996 2.5 1.8 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Tasas de fecundidad: promedio de hijos por mujer al final del período reproductivo con las tasas actuales por edad. Las tasas se refieren a los tres años anteriores a la encuesta. Indicadores Básicos | xxv INDICADORES BÁSICOS 1998 2003 2008 Población de la Muestra Mujeres de 15 a 49 años. . . 11,187 17,654 16,939 Hombres de 15 a 64 años. . 3,780 6,230 6.054 Niños vivos de 12–23 meses . 1,275 1,861 1,743 Fecundidad Tasa global de fecundidad para la población total1 . 4.2 3.8 3.5 Area urbana . 3.3 3.1 2.8 Area rural . 6.4 5.5 4.9 Deseo de Tener Hijos Porcentaje de mujeres en unión: Que no desea tener más hijos (excluyendo las mujeres esterilizadas) . . 64.8 64.7 63.2 Desea esperar 2 o más años . . . 32.0 16.9 16.3 Planificación Familiar entre las Mujeres Actualmente Unidas Área urbana . 57.6 64.0 65.6 Área rural. 30.1 48.0 52.5 Métodos modernos . 25.2 34.9 34.6 Esterilización femenina . 6.5 6.5 6.5 Píldora . 3.8 3.6 3.3 Dispositivo intrauterino (DIU) . 11.1 10.2 8.4 Inyección . 1.1 8.0 11.3 Condón . 2.6 3.9 4.0 Método de lactancia y amenorrea (MELA) . nd 2.5 0.8 Espuma/jalea . 0.0 0.2 0.1 Métodos tradicionales . 23.1 23.4 25.9 Ritmo . 20.0 19.3 20.8 Retiro . 2.3 3.8 4.9 Otros . 0.8 0.3 0.2 Mortalidad Infantil Tasa de mortalidad infantil2 . 67 54 50 Área urbana3 . 50 44 43 Área rural3 . 90 67 75 Atención Materna Porcentaje de nacimientos cuyas madres recibieron: Atención por médico en el embarazo más reciente4 . 59.4 70.2 77.2 Por lo menos dos dosis de vacuna antitetánica durante el embarazo más reciente4 . nd 28.5 40.1 Atención por médico durante el parto4 . 52.9 55.9 65.8 Parto en establecimiento de salud4 . 53.2 57.1 67.5 Vacunación Porcentaje de niños 18 a 29 meses de edad con carnet de salud infantil . nd 77.0 76.5 Porcentaje de niños 18 a 29 meses de edad que ha recibido en cualquier momento:5 BCG. nd 93.5 98.4 Penta/DPT (las tres dosis). nd 73.6 85.7 Polio (las tres dosis). nd 69.8 85.8 Sarampión. nd 82.3 85.8 Todas las vacunas6 . nd 63.8 78.6 Prevalencia de Enfermedades en Menores de 5 Años Porcentaje de niños con diarrea7 . 19.2 22.4 26.0 Niños con diarrea tratados con sobres de rehidratación oral (SRO) . 30.2 28.8 34.9 Niños con diarrea que recibieron Terapia de Rehidratación Oral (TRO)8 . nd 38.2 43.6 Enfermos con síntomas de IRA o con fiebre para quienes se buscó tratamiento . 42.5 51.5 50.9 Lactancia y Nutrición en la Niñez Porcentaje de niños menores a 2 meses con lactancia exclusiva . 68.5 69.5 69.6 Porcentaje de niños de 0 a 5 meses con lactancia exclusiva . 50.3 53.6 60.4 Porcentaje de niños con desnutrición crónica9 . 26.8 26.5 21.8 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– nd = No disponible 1Para los tres años que precedieron la encuesta (estimación del número de hijos promedio por mujer al final del período reproductivo con las tasas actuales de fecundidad por edad) 2Defunciones durante el primer año por cada mil nacidos vivos para los cinco años anteriores a la encuesta 3Las tasas estimadas para 2008 corresponden a 10 años antes de la encuesta 4Tomando como base los nacimientos ocurridos durante los cinco años anteriores a la encuesta 5Información obtenida del carnet de salud infantil y de la información proporcionada por la madre 6Incluye BCG, tres dosis de polio, tres dosis de DPT o de Pentavalente, y sarampión 7Menores de cinco años cuyas madres declararon que aquellos tuvieron diarrea durante las dos semanas anteriores a la encuesta 8La terapia de rehidratación oral (TRO) incluye la solución preparada con sobres de sales de rehidratación oral (SRO) y el suero casero recomendado (SCR) 9Porcentaje de niños menores a cinco años con talla inferior a la esperada para su edad, basado en los porcentajes observados en una distribución estándar, considerando el patrón de NCHS/CDC/WHO | Mapa de Bolivia xxvi MAPA DE BOLIVIA Introducción | 1 INTRODUCCIÓN 1 1.1 GENERALIDADES Bolivia se halla situada en el centro de América del Sur, entre los meridianos 69º 38' y 57º 26' de longitud occidental y entre los paralelos 9º 38' y 22º 53' de latitud sur, teniendo como países limítrofes a Brasil, al norte y al este; a Paraguay al sudeste; a la Argentina al sur; y a Perú y Chile al oeste. En su territorio de 1.098.581 kilómetros cuadrados se distinguen tres zonas ecológicas predominantes: el Altiplano, al oeste del país, que ocupa el 28 por ciento del territorio; el Valle, en la región central, ocupa el 13 por ciento del territorio y, por último, en la región norte y oriental, el Llano constituye la región más extensa del país y abarca el 59 por ciento del territorio. Bolivia se divide política y administrativamente en nueve departamentos: La Paz, Oruro y Potosí en el Altiplano; Chuquisaca, Cochabamba y Tarija en el Valle; y Santa Cruz, Beni y Pando en el Llano. En el país también existe una importante diversidad étnica y cultural. Una proporción importante de la población conserva su lengua y, en gran medida, su herencia cultural. El idioma oficial es el Español y según datos de la ENDSA 2008, el 95 por ciento de las mujeres en edad fértil habla este idioma, pero hay un número importante de personas que hablan el Quechua o el Aymara, especialmente en la región del Altiplano y el Valle. Las características climáticas son muy diferentes, lo que da lugar a una diversidad en los tipos de cultivos predominantes. En el Altiplano los cultivos principales son: papa, avena, haba, beterraga y cebada. En el Valle el cultivo principal es el maíz, pero también hay cultivos de trigo, avena y otros cereales. En esta región se encuentra una importante variedad de frutas (durazno, damasco, uva, higo, ciruela, etc.), verduras y hortalizas (tomate, cebolla, haba, poroto, beterraga, zanahoria, etc.), y coca. Se cultiva, además, café, cítricos y otras frutas semitropicales (plátanos, papayas, chirimoyas, etc.). En el Llano los cultivos predominantes son: soya, yuca, maíz, maní, algodón, caña de azúcar y tabaco. Bolivia posee una reserva forestal importante y una gran diversidad de especies nativas de flora y fauna. Asimismo posee importantes recursos energéticos, mineros e hidráulicos. 1.2 LA POBLACIÓN BOLIVIANA El último censo nacional de población y vivienda, realizado en 2001, enumeró a 8.3 millones de personas. Según los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE), para el 2008 se estima la población boliviana en 10 millones, lo cual significa una densidad poblacional de aproximadamente 9.1 personas por kilómetro cuadrado. Continúa considerándose a Bolivia como uno de los países menos densamente poblados de América Latina, con una tasa de crecimiento anual promedio de 2.0 por ciento. Según las proyecciones de población del INE, en el año 2010 el 39 por ciento de los habitantes habrá de residir en la región del Altiplano, en tanto que las regiones del Valle y del Llano concentrarán el 29 y 32 por ciento, respectivamente (véase el Cuadro 1.1). Las proyecciones de población también señalan que en el 2010 un 66 por ciento de la población va a residir en asentamientos de 2,000 o más habitantes, considerados como áreas urbanas. 1.3 LA ECONOMÍA BOLIVIANA La economía boliviana experimentó un crecimiento en el año 2007 del 4.4 por ciento, mientras que la tasa de crecimiento de la población fue de 2.1 por ciento, para el mismo año. Como se aprecia en el Cuadro 1.2, las ramas de actividad económica que contribuyeron en mayor porcentaje al Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia son las relacionadas a la extracción de minas y canteras (con el 12 por 2 | Introducción Cuadro 1.1 Tamaño de la población proyectada al 2010 por área de residencia, según región y departamento Número de habitantes (en miles) por área de residencia y porcentaje que vive en áreas urbanas, según región y departamento, Bolivia 2010 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Residencia –––––––––––––– Porcentaje Región y Área Área en áreas departamento urbana rural Total urbanas –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Región Altiplano 2,511 1,567 4,079 62 Valle 1,882 1,153 3,035 62 Llano 2,529 783 3,312 76 Departamento La Paz 1,950 890 2,840 69 Oruro 281 170 450 62 Potosí 281 507 788 36 Chuquisaca 322 329 651 50 Cochabamba 1,197 665 1,862 64 Tarija 363 160 522 69 Santa Cruz 2,172 614 2,786 78 Beni 315 130 445 71 Pando 42 39 81 52 Total 6,922 3,504 10,426 66 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Fuente: INE. Censo Nacional de Población y Vivienda 2001, Bolivia ciento del PIB); la industria manufacturera (11 por ciento); los servicios de la administración pública (11 por ciento); la agricultura, silvicultura, caza y pesca (10 por ciento); el transporte, almacenamiento y comunicaciones (9 por ciento); y los establecimientos financieros, seguros y bienes inmuebles (9 por ciento). Las ramas de actividad que tuvieron mayor contribución al Producto Interno Bruto no necesaria- mente fueron las más dinámicas en cuanto a crecimiento. En efecto, las ramas que experimentaron mayor dinamismo fueron la construcción (con un crecimiento de 14 por ciento), los servicios bancarios imputados (11 por ciento), la extracción de minas y canteras (7 por ciento), los establecimientos finan- cieros, seguros y bienes inmuebles (con 6 por ciento) y la industria manufacturera (6 por ciento). La agricul- tura, silvicultura, caza y pesca fue la única rama de actividad económica que registró una caída de 0.5 por ciento. Uno de los pilares del Plan Nacional de Desarrollo del actual Gobierno es la transformación, integración y diversificación de la matriz productiva. Es así que para el 2015 se plantea lograr en el país un nuevo patrón de desarrollo diversificado e integral basado en la constitución de una nueva matriz productiva con productos y servicios con mayor valor agregado, sustentada en la industrialización de los recursos naturales. 1.4 PROGRAMAS Y PRIORIDADES EN SALUD MATERNO INFANTIL La estrategia del Estado Boliviano en materia de salud materno-infantil tiene larga data: “En 1994, la Secretaría Nacional de Salud formuló el Plan Vida para la reducción acelerada de la mortalidad materna y de los niños menores de 5 años. En el año 1996 se creó el Seguro Nacional de Maternidad y Niñez (SNMN), que complementaba las prestaciones del Plan Vida y las financiaba con recursos públicos. En 1999, el Seguro Básico de Salud (SBS) incorpora entre sus prestaciones la atención a las complicaciones hemorrágicas de la primera mitad del embarazo. Con la Ley del Seguro Universal Materno Infantil (SUMI), a partir del 2002, Cuadro 1.2 Composición y crecimiento del producto interno bruto Distribución porcentual del producto interno bruto real por ramas de actividad económica y crecimiento porcentual, Bolivia 2007 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Distri- Creci- bución miento Rama de actividad porcentual porcentual ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Producto Interno Bruto 1 77.7 4.4 Agricultura, silvicultura, caza y pesca 10.0 (0.5) Extracción de minas y canteras 12.3 7.0 Industrias manufactureras 11.4 6.1 Electricidad, Gas y Agua 2.2 4.3 Construcción 2.4 14.3 Comercio 6.8 5.6 Transporte, almacenamiento y comunicaciones 9.4 3.5 Establecimientos financieros, seguros, bienes inmuebles 2 8.6 6.3 Servicios comunales, sociales y personales y domésticos 4.3 3.1 Restaurantes y hoteles 2.4 2.4 Servicios de la Administración Pública 11.0 4.1 Servicios bancarios imputados (3.1) 11.3 Deducibles y otros Impuestos Indirectos 22.3 6.3 Total 100.0 4.6 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 1A precios básicos 2Incluye otros servicios a las empresas Fuente: INE, Departamento de Cuentas Nacionales (Preliminar) Introducción | 3 se amplían las prestaciones cubiertas a todas las patologías de la mujer durante el embarazo, parto, postparto hasta los seis meses y de la niñez hasta los cinco años de edad.” 1 Además de continuar vigente el Seguro Universal Materno Infantil, ―…en 2006 se crea el Seguro de Salud Para el Adulto Mayor (SSPAM) en todo el territorio nacional, de carácter integral y gratuito. Se crea este seguro para otorgar prestaciones de salud en todos los niveles de atención del Sistema Nacional de Salud, a ciudadanos mayores de 60 años de edad con radicatoria permanente en el territorio nacional y que no cuenten con ningún tipo de seguro de salud.”2 Es importante mencionar, sin embargo, que en el Plan Nacional de Desarrollo del actual gobierno se establece entre los objetivos de la estrategia Bolivia Digna la eliminación de la exclusión social en salud a través de la implementación del Sistema Único de Salud Familiar Comunitaria Intercultural. “Así, la Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI) se constituye en la nueva forma de pensar, comprender y hacer la salud, que involucra, vincula y articula al equipo de salud con la persona, la familia, la comunidad y sus organizaciones en los ámbitos de gestión y atención de la salud; además de complementar las medicinas existentes en Bolivia; se enfatiza que este sistema será inclusivo, equitativo, solidario, de calidad y calidez.” Se plantea también que este Sistema de Salud ―…actuará de manera intersectorial sobre los determinantes de salud con participación plena en todos sus niveles, orientado hacia la promoción de hábitos saludables, de la actividad física y deportiva, que cuida, cría y controla el ambiente, promueve y se constituye en el espacio de organización y movilización sociocomunitaria del Vivir Bien.‖ Asimismo se plantea que “…la población boliviana, hasta el 2010, acceda en un 100 por ciento al Sistema Único de Salud Familiar Comunitaria Intercultural, además del acceso a servicios básicos. También se propone eliminar la desnutrición en niños menores de cinco años y alcanzar la mayor cantidad de años de vida en forma saludable con menor incidencia de enfermedades.‖3 1.5 LA DIMENSIÓN POBLACIONAL EN EL PLAN GENERAL DE DESARROLLO ECO- NÓMICO Y SOCIAL Como se refleja en los siguientes párrafos extraídos del actual Plan Nacional de Desarrollo de Bolivia, las personas, y por tanto la población, son el elemento central de la nueva concepción del desarrollo boliviano planteado en dicho Plan. “La propuesta de desarrollo expresado en el Plan Nacional de Desarrollo del actual gobierno se basa en la concepción del Vivir Bien, propia de las culturas originarias e indígenas de Bolivia. El Vivir Bien expresa el encuentro entre pueblos y comunidades, respetando la diversidad e identidad cultural; es decir, „vivir bien entre las personas‟. Es una convivencia comunitaria, con interculturalidad y sin asimetrías de poder, „no se puede vivir bien si los demás viven mal‟, se trata de vivir como parte de la comunidad, con protección de ella. Al mismo tiempo, vivir bien en armonía con la naturaleza significa „vivir en equilibrio con lo que nos rodea. El Vivir Bien también es la expresión cultural que condensa la forma de entender la satisfacción compartida de las necesidades humanas más allá del ámbito de lo material y económico, porque incluye la afectividad, el reconocimiento y prestigio social, a diferencia del concepto occidental de „bienestar‟ que está limitado al acceso y a la acumulación de bienes materiales.” Asimismo se enfatiza que ―…el 1 Ministerio de Salud y Deportes. Plan Nacional de Maternidad y Nacimiento Seguros (2004-2008). La Paz, febrero 2004. 2 Ministerio de Salud y Deportes. Seguros Públicos de Salud. La Paz, 2008 3 Ministerio de Planificación del Desarrollo. Plan Nacional de Desarrollo: Bolivia Digna, soberana, productiva y democrática para Vivir Bien. Bolivia, junio de 2006. 4 | Introducción Vivir Bien es la demanda de humanización del desarrollo… de tal manera que el desarrollo se convierte en un proceso colectivo de decisión y acción de la sociedad como sujeto activo y no como receptores de directrices verticales. Así, el Vivir Bien será entendido como el acceso y disfrute de los bienes materiales y de la realización efectiva, subjetiva, intelectual y espiritual, en armonía con la naturaleza y en comunidad con los seres humanos.” Es a partir de esta nueva concepción que en el Plan Nacional de Desarrollo se propone construir un nuevo país: la transformación del país en el largo plazo, en el lapso de una generación, configura una Bolivia digna, soberana, productiva, democrática y participativa para que todos, bolivianos y bolivianas, „vivan bien‟. Para el logro de cada uno de estos cuatro pilares —Bolivia digna, democrática y participativa, productiva y soberana— conducentes al Vivir Bien se plantean estrategias. ―La estrategia Bolivia Digna, en particular, asume una proyección tetradimensional: genera capacidades humanas y comunitarias para el desarrollo de la economía, la propia sociedad, la cultura y la política, en este sentido forma y reproduce el factor más importante del desarrollo: las personas, que son individuo, familia, comunidad; la distribución de factores y medios de producción, como elemento sustantivo de la reciprocidad y la redistribución del excedente nacional que potencia y fortalece la capacidad de los actores y el territorio; al mismo tiempo, genera desarrollo sociocomunitario pleno, sano, creativo, proactivo, con valores e identidad, con capacidad proyectiva, con esperanza y con capacidad transformadora; y orienta al construir y reproducir la equidad.” Se planeta lograr una ―…Bolivia saludable y formada, Bolivia con empleo digno y permanente, a partir de salud, educación y trabajo-empleo busca dotar de un nuevo Sistema Educativo Descolonizador, Intercultural, Comunitario y Tecnológico que reconstituye el saber, los conocimientos y las ciencias y tecnologías de las unidades socioculturales indígenas y originarias; que es la base humana, comunitaria y científico tecnológica de la nueva matriz productiva; que se articula, se piensa y se construye desde la producción económica, social, cultural y política. También estructura un Sistema Nacional de Salud, Único, Intercultural y Comunitario que atiende la salud, pero sustancialmente la previene y actúa sobre los múltiples determinantes, que la democratizan a tal grado que ninguna persona estará al margen del Seguro de Salud, que incorpora estructuralmente la medicina tradicional y la medicina popular, que se encamina a su soberanía total, y a la erradicación definitiva de la desnutrición, así como a la recuperación de hábitos alimentarios saludables.” También la Bolivia Digna ―…consolida el derecho al empleo digno, permanente, productivo, activo, creativo e intercultural de todos los bolivianos, hombres y mujeres en edad de trabajar y a proteger a los actores que no están en edad de trabajar garantizando su reproducción plena. Se busca lograr una Bolivia habitable…Bolivia con tierra segura, a partir de agua y saneamiento básico, vivienda, tierra, de tal manera que todas las familias bolivianas cuenten con una vivienda digna con servicios básicos, especialmente agua potable, con saneamiento básico en las ciudades y con estrategias autogestionarias sustentables en el área rural, con acceso a la tierra para los productores, especialmente los comunitarios.” Con relación a las políticas sociales, ―…el Plan Nacional de Desarrollo prevé la generación de estrategias destinadas a facilitar el desarrollo de potencialidades y habilidades que conduzcan a formar activos sociales —entendido como un determinado nivel de conocimientos, habilidades, destrezas y experiencias; salud, nutrición; integración y cohesión social que contribuyen al bienestar colectivo e Introducción | 5 individual y, como consecuencia, constituye una condición para la productividad y el desarrollo— y productivos, más allá del asistencialismo. Las prioridades de inversión y ejecución de estrategias, programas y proyectos estarán orientadas a garantizar la atención y resolución de necesidades, experiencias y derechos de las poblaciones con mayores niveles de exclusión, entre ellos: niñas y niños, mujeres, indígenas, adultos mayores, habitantes de áreas rurales, personas con capacidades diferentes, y adolescentes trabajadores.”4 1.6 DISEÑO DE LA ENDSA 2008 Objetivos Las ENDSAs en Bolivia se han constituido en la principal fuente de información del país en materia de salud y nutrición y, por ende, en la principal fuente para diseñar y evaluar políticas públicas en el sector. El objetivo de la ENDSA 2008 es producir estimaciones de los diversos indicadores de salud y nutrición, con niveles de confianza aceptables. Entre los temas investigados en la ENDSA 2008, para los que se genera una gama de indicadores, están la salud materna-infantil incluida la vacunación y el nivel de anemia en mujeres y niños y niñas, mortalidad infantil y en la niñez, nutrición incluida lactancia materna, planificación familiar, fecundidad, ITS/VIH/SIDA, violencia contra la mujer y contra el hombre, empoderamiento de la mujer y características socioeconómicas de la población entrevistada. La información obtenida en la ENDSA 2008 también permite estimar el nivel de mortalidad materna, si bien su estimación es bastante imprecisa por tratarse de un evento muy raro. Un segundo objetivo de la ENDSA 2008 es el de permitir un análisis de tendencia. Esto es, los niveles de los diferentes indicadores obtenidos con la ENDSA 2008 pueden compararse con los niveles de los mismos indicadores estimados a partir de las ENDSAs de 1989, 1994, 1998 y 2003. También es posible, en muchos casos, efectuar comparaciones con los niveles de indicadores obtenidos a partir de la información censal. Un tercer objetivo es proporcionar información comparable a nivel internacional en los temas de salud, nutrición, mortalidad, fecundidad, regulación de la fecundidad, violencia, ITS y VIH/SIDA, entre otros temas. Organización La ENDSA 2008 fue realizada por el Ministerio de Salud y Deportes, a través del Proyecto Reforma de Salud, en coordinación con el Instituto Nacional de Estadística. El Proyecto Reforma de Salud proporcionó la infraestructura física para su ejecución, tanto los ambientes para el personal técnico principal del proyecto como para la instalación de los equipos computacionales usados en la transcripción y procesamiento de la información, así como los ambientes para almacenamiento del material y equipo de campo. El personal técnico principal del proyecto trabajó con dedicación exclusiva durante 17 meses. Además de este personal, participaron en calidad de coordinadores y administradores departamentales, principalmente durante el operativo de campo, técnicos profesionales de las oficinas departamentales del Proyecto Reforma de Salud, también con dedicación exclusiva. Por otra parte, participaron en la capacitación del personal de campo técnicos del equipo central de la ENDSA 2008, del INE, de diferentes Unidades del Ministerio de Salud y Deportes y consultores del Programa MEASURE DHS. La ENDSA 2008 se realizó con el apoyo financiero de varias Agencias Internacionales de cooperación: Banco Mundial (BM), Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Programa de Naciones Unidas para el 4 Ministerio de Planificación del Desarrollo. Plan Nacional de Desarrollo: Bolivia Digna, soberana, productiva y democrática para Vivir Bien. Bolivia, junio de 2006. 6 | Introducción Desarrollo (PNUD), Programa de Apoyo al Sector de la Higiene y Salud de Base (PROHISABA), Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI). Fue igualmente importante el apoyo financiero del Tesoro General de la Nación (TGN). La ENDSA 2008 se enmarca en la quinta ronda del Programa de Encuestas de Demografía y Salud que MEASURE DHS asiste en diversos países en desarrollo. MEASURE DHS brindó la asistencia técnica en varias de las actividades de la encuesta: ajuste de los instrumentos de encuesta, diseño y selección de la muestra, capacitación a encuestadores, supervisión del operativo de campo, transcripción de la información, procesamiento de resultados y preparación del informe preliminar y el final. 1.7 DISEÑO Y TAMAÑO DE LA MUESTRA PARA LA ENDSA 2008 Diseño de la Muestra Igual que en las anteriores ENDSAS, el diseño de la muestra para la ENDSA 2008 proporciona una muestra probabilística a nivel nacional, la cual es estratificada, por conglomerado y en dos etapas. En una primera etapa se seleccionaron 1.000 conglomerados de hogares en todo el país —denominados Unidades Primarias de Muestreo (UPM) — con probabilidad proporcional a su tamaño. En una segunda etapa, un número fijo de 20 hogares fueron seleccionados dentro de cada UPM seleccionada en la primera etapa. En cada departamento, las UPMS del marco muestral fueron estratificadas de acuerdo a la categorización de los tamaños de los poblados. El área de residencia urbana está definida como todos los poblados de 2,000 habitantes y más. La estratificación definida en el marco muestral también se aplica implícitamente a la ENDSA 2008. Las unidades de análisis son las mujeres en edad fértil y sus correspondientes niños menores a cinco años localizados en los hogares seleccionados; además de los hombres de 15 a 64 años encontrados en una submuestra de estos mismos hogares. Objetivos del Diseño de la Muestra La muestra de la ENDSA 2008 fue diseñada para obtener estimaciones de los diversos indicadores con niveles de confianza aceptables a diferentes niveles de desagregación geográfica. Estos niveles son: Total del país Total para cada una de las dos áreas de residencia: urbana y rural Total para cada una de las tres regiones geográficas: Altiplano, Valle y Llano Total para cada uno de los nueve departamentos Con relación a la mortalidad materna, la estimación de la razón de mortalidad materna con el tamaño asignado de 20,000 hogares sólo se presenta para el total del país y aún en este caso se considera relativamente imprecisa. Marco Muestral El marco muestral utilizado para el diseño y selección de la muestra de la ENDSA 2008 fue proporcionado por el Instituto Nacional de Estadística, el mismo que ha sido preparado con información y material del último Censo Nacional de Población y Vivienda del año 2001. Las 1.000 Unidades Primarias de Muestreo seleccionadas de este marco para la ENDSA 2008 fueron actualizadas en cuanto al número y Introducción | 7 ubicación de los hogares residentes. Cada UPM tiene una completa identificación mediante un código asignado, además de poseer un mapa cartográfico perfectamente delimitado. 1.8 CONTENIDO DE LOS CUESTIONARIOS Para la recolección de información en la ENDSA 2008 se utilizaron tres cuestionarios, basados en los cuestionarios modelos diseñados para la quinta ronda por el Programa MEASURE DHS, pero muy similares a los utilizados en la ENDSA 2003: Un cuestionario de hogar aplicado en la muestra total de hogares. Un cuestionario individual para mujeres de 15 a 49 años de edad en esos hogares. Un cuestionario individual para hombres de 15 a 64 años de edad en una submuestra de esos hogares. Cuestionario de hogar El cuestionario de hogar fue completado en 19,564 hogares y comprende los siguientes temas: Residentes habituales y visitantes del hogar Relación de parentesco, sexo y edad de cada miembro del hogar Supervivencia de los padres de los miembros menores de 18 años Asistencia a establecimientos preescolares o de aprendizaje temprano (niños de 3 a 5 años) Educación de la población de 6 y más años Problemas de salud de la población de 5 a 19 años Seguro de salud para la población de 60 años y más (SSPAM) Características de la vivienda y del hogar Características demográficas de la población de 5 años y más Peso y talla de los niños y mujeres Prueba de anemia en niños y mujeres. Cuestionario Individual de Mujeres El cuestionario individual de mujeres fue aplicado de manera completa en 16,939 mujeres y comprende los siguientes grandes temas: Antecedentes de la mujer entrevistada Reproducción e historia de nacimientos Anticoncepción Embarazo y lactancia para los hijos menores de 5 años Vacunación y salud para los hijos menores de 5 años Seguro de salud (SUMI) Nupcialidad y actividad sexual Preferencias de fecundidad Antecedentes del marido y trabajo de la mujer VIH/SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual Violencia contra la mujer y los niños Mortalidad materna Calendario de Eventos (nacimientos, terminaciones, uso de métodos). Cuestionario Individual de Hombres El cuestionario individual de hombres fue aplicado de manera completa a 6,054 hombres y comprende los siguientes temas: Antecedentes de los entrevistados Reproducción Anticoncepción Nupcialidad y actividad sexual Preferencias de fecundidad 8 | Introducción Participación en el cuidado de la salud de los hijos VIH/SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual Violencia contra el hombre. 1.9 ASPECTOS OPERATIVOS DE LA ENDSA 2008 Entrenamiento del Personal de Campo El curso de capacitación al personal de campo —encuestadoras y encuestadores— tuvo una duración de cuatro semanas, del 7 de enero al 2 de febrero de 2008, tiempo suficiente para garantizar el dominio total de los cuestionarios y proporcionar elementos complementarios requeridos para un óptimo desempeño. A la convocatoria a nivel nacional de requerimiento de personal de campo se presentaron 339 candidatas y 206 candidatos, de los que se preseleccionaron un total de 360 candidatas y candidatos para participar en el curso de capacitación realizado en la ciudad de La Paz. Debido al gran número de participantes fue necesario organizar el curso en cinco sesiones simultáneas. El curso fue conducido por el equipo técnico de la ENDSA con el apoyo del INE y de MEASURE DHS. También se contó con la participación de profesionales de las diferentes Unidades del Ministerio de Salud y Deportes. Para el entrenamiento, previamente se adaptaron al contexto nacional los cuestionarios y manuales preparados por el Programa MEASURE DHS. También se diseñó un juego de formularios de control para la entrega y recepción de asignaciones de trabajo y para el monitoreo diario de rendimiento del personal capacitado. En el entrenamiento se incluyeron disertaciones sobre salud infantil y adolescente, interculturalidad en salud, anticoncepción, embarazo, parto y puerperio, nutrición, seguro universal materno-infantil, VIH/SIDA e infecciones transmitidas sexualmente, salud y mortalidad materna y violencia intrafamiliar, disertaciones que estuvieron a cargo de profesionales especializados en estas temáticas del Ministerio de Salud y Deportes. También se incluyó la capacitación en el análisis de nivel de hemoglobina en una muestra de sangre y en la medición de peso y talla en mujeres y niños menores de cinco años a encuestadores que desempeñarían estas funciones. La estandarización de los encuestadores en las mediciones de peso y talla se llevó a cabo en diferentes centros de atención a la niñez. Concluida la parte teórica de la capacitación se hicieron ejercicios prácticos en aula, para lo cual se invitaron a mujeres en edad fértil con al menos un hijo menor de cinco años. En cada aula se nombró una entrevistadora con buen desempeño para que hiciera la entrevista y todos los participantes hicieran el registro en sus respectivos cuestionarios. Una vez finalizadas las entrevistas, se procedió a hacer discusiones sobre los problemas observados, tales como: mala formulación de preguntas, errores en la interpretación de algunas respuestas, falta de sondeo, registro de respuestas y manejo del Calendario. Al finalizar la capacitación se realizó una prueba piloto con el propósito de evaluar el desempeño práctico del personal. La evaluación en el área rural fue realizada en distintas comunidades del departamento de La Paz (Laja, Guaqui, Patamanta, Palcoco, Villa Remedios, Huajchilla, Valencia y Mecapaca) el día 25 de enero de 2008 y en el área urbana en barrios de las zonas de Achachicala, Matadero y Kamirpata de la ciudad de La Paz el día 26 de enero. Luego de la evaluación se conformaron 40 grupos o brigadas de encuestadores. Cada brigada estaba constituida por un supervisor(a), un editor(a), tres entrevistadoras a mujeres en edad fértil, un entrevistador a hombres de 15 a 64 años que también realizaba la prueba de anemia y una entrevistadora para medición de peso y talla. Antes del inicio del trabajo de campo se realizó una jornada de entrenamiento adicional con las editoras y supervisoras para reforzar sus habilidades de crítica e instruirles en el manejo de los formularios de control. Introducción | 9 Trabajo de Campo El trabajo de campo de la ENDSA 2008 se inició el 13 de febrero en siete departamentos, en los otros dos departamentos comenzó el 25 de febrero (en Pando) y el 28 de febrero (en Beni), y se extendió hasta el día 15 de junio del mismo año. Una etapa de revisitas a hogares para incremento de coberturas y algunos casos de revisión de respuestas sobre indicadores clave como mortalidad infantil, mortalidad materna y vacunas se realizó entre el 15 y el 25 de junio de 2008. Cada uno de los 40 grupos de encuestadores conformados para la ejecución del trabajo de campo contó con un vehículo de uso exclusivo y un chofer. También se designaron como coordinadores en cada departamento a los jefes departamentales del Programa Reforma de Salud, quienes apoyaron fundamentalmente en el seguimiento y supervisión del trabajo de campo. Durante todo el operativo de campo se supervisó el trabajo de los 40 grupos de encuestadores. Frecuentemente se realizaron reuniones de retroalimentación con los grupos de trabajo, en terreno, para compartir las observaciones resultantes de las constantes supervisiones realizadas por el equipo técnico, el cual estuvo conformado por los técnicos de la ENDSA, consultores de MEASURE DHS, personal del Proyecto Reforma de Salud dedicado exclusivamente a apoyar la ENDSA y profesionales de diferentes Unidades del Ministerio de Salud y Deportes. Digitación, Crítica y Tabulación La primera etapa del procesamiento de la información se implementó en terreno, donde las(os) supervisoras(es) y editoras(es) verificaron la consistencia de los cuestionarios. Una vez recibidos los cuestionarios en oficina central éstos fueron codificados, digitados y verificados para proceder con la crítica mediante microcomputadoras. Para este procesamiento se utilizó el programa interactivo CSPro, versión para Windows del original programa ISSA (Sistema Integrado para Análisis de Encuestas). CSPro es un programa avanzado para microcomputadoras diseñado por Macro Internacional, la Oficina de Censos de Estados Unidos y la compañía SERPRO de Chile, específicamente para encuestas complejas como la ENDSA 2008, que permite agilizar el ingreso de información, crítica, corrección y elaboración de tabulaciones, lo que hace posible la presentación de resultados al poco tiempo de término del trabajo de campo. El programa también se utiliza para preparar periódicamente, durante el trabajo de campo, tabulaciones especiales con el objeto de realizar evaluaciones de la calidad de la información a partir de los primeros días de trabajo de campo, con retroalimentación a las(os) supervisoras(es) y editoras(es). Las tabulaciones permiten igualmente hacer seguimiento al rendimiento de las(os) entrevistadoras(es) y mejorar las tasas de respuesta si fuese necesario. El ingreso de datos se realizó mediante una red bajo el sistema operativo Windows XP para el almacenamiento interactivo de datos y se efectuó doble digitación en el 100 por ciento de los cuestionarios. La digitación y verificación computarizada fue realizada por 31 digitadores agrupados en dos turnos de ocho horas bajo la supervisión de 1 persona por turno, con el apoyo de 26 codificadores también agrupados en dos turnos y un supervisor por turno. El trabajo de digitación se inició el 10 de marzo y concluyó el 15 de julio de 2008. La etapa de generación de la base de datos se completó el 31 de julio. Informes y Análisis de la Información El Informe Preliminar de resultados de la ENDSA 2008 fue entregado al Ministerio de Salud y Deportes y distribuido a las agencias que cooperaron financieramente con el proyecto en septiembre de 2008. La participación de Bolivia en cinco rondas consecutivas del programa DHS permitirá igualmente la preparación de un informe de tendencias de las principales variables demográficas y de salud y varios informes sobre temas en profundidad. 10 | Introducción Cobertura de la Muestra En el Cuadro 1.3 se muestra el número de hogares seleccionados – potenciales - para la ENDSA 2008, por área de residencia y para cada departamento. También se muestran el número de hogares encontrados, el número de mujeres y de hombres elegibles para entrevista y el número de personas que fueron entrevistadas. Es necesario señalar que los hogares seleccionados para la encuesta de hombres y para la prueba de anemia son una submuestra del total de hogares. Cuadro 1.3 Para la ENDSA 2008 un total de 20,003 hogares fueron seleccionados. De este total, 19,795 fueron encontrados y en 19,564 se logró realizar la entrevista completa. Esta cantidad de hogares entrevistados representa una tasa de respuesta de 99 por ciento, luego de excluir del cálculo las viviendas desocupadas, destruidas y no encontradas. De un total de 17,655 mujeres elegibles, es decir mujeres de 15 a 49 años, se logró entrevistar 16,939, obteniéndose una tasa de respuesta de 96 por ciento. Ambas tasas de respuesta, la de hogares y la de mujeres, son bastante satisfactorias para este tipo de encuestas, considerando las difíciles condiciones que presenta Bolivia para el trabajo de campo. Para la muestra de hombres se encontraron 6,684 hombres elegibles y se entrevistaron 6,054, de donde resulta una tasa de respuesta de 91 por ciento. Cuadro 1.3 Resultados de la muestra para la encuesta de hogares, mujeres y hombres Resultados de las entrevistas de hogares e individuales en la encuesta de mujeres, por área de residencia y departamento, Bolivia 2008 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Residencia Departamento –––––––––––– ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Chuqui- Cocha- Santa Resultado Urbana Rural La Paz Oruro Potosí saca bamba Tarija Cruz Beni Pando Total ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Hogares entrevistados Hogares seleccionados 11,865 8,138 3,997 1,960 2,120 1,901 2,798 1,901 3,400 1,105 821 20,003 Hogares ocupados 11,698 8,097 3,943 1,947 2,115 1,892 2,753 1,892 3,344 1,095 814 19,795 Hogares entrevistados 11,485 8,079 3,893 1,934 2,109 1,876 2,700 1,875 3,274 1,091 812 19,564 Tasa de respuesta1 98.2 99.8 98.7 99.3 99.7 99.2 98.1 99.1 97.9 99.6 99.8 98.8 Mujeres de 15-49 Elegibles 11,391 6,264 3,491 1,622 1,817 1,588 2,428 1,779 3,083 1,079 768 17,655 Entrevistadas 10,905 6,034 3,325 1,565 1,779 1,536 2,276 1,717 2,933 1,059 749 16,939 Tasa de respuesta2 95.7 96.3 95.2 96.5 97.9 96.7 93.7 96.5 95.1 98.1 97.5 95.9 Hombres de 15-64 Elegibles 4,134 2,550 1,316 625 690 595 920 660 1,224 389 265 6,684 Entrevistados 3,692 2,362 1,179 578 643 565 793 604 1,082 350 260 6,054 Tasa de respuesta2 89.3 92.6 89.6 92.5 93.2 95.0 86.2 91.5 88.4 90.0 98.1 90.6 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 1Número de hogares entrevistados/número de hogares ocupados 2Número de personas entrevistadas/número de personas elegibles Características Generales de los Hogares y de la Población | 11 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS HOGARES Y DE LA POBLACIÓN 2 Las condiciones de la vivienda juegan un papel muy importante al influir en la calidad de vida de los hogares. En cada uno de los hogares encontrados en las viviendas de la muestra seleccionada para la ENDSA 2008 fue aplicado un cuestionario de hogar en el que se registraron las características de la vivienda y el acceso de los hogares a servicios básicos, al igual que la disponibilidad de bienes de consumo duraderos en el hogar. Igualmente, para cada uno de los miembros habituales del hogar y los visitantes se registró información detallada, incluyendo la relación de parentesco con el jefe del hogar, sexo, edad, nivel de educación, asistencia a centros regulares de enseñanza, y supervivencia y residencia de los padres de los menores de 18 años. Los datos que se presentan en este capítulo se refieren principalmente a la población de jure, es decir, a los residentes habituales de los hogares entrevistados. 2.1 CARACTERÍSTICAS DE LAS VIVIENDAS Y LOS HOGARES Disponibilidad de Servicios Básicos La disponibilidad de servicios básicos como agua, electricidad y servicio de alcantarillado para eliminación de excretas, se encuentra asociada con mejores condiciones de supervivencia de la población y, en consecuencia, de los niños. La disponibilidad de servicios básicos se resume en el Gráfico 2.1 y se detalla en el Cuadro 2.1 (accesibilidad a agua para beber), Cuadro 2.2 (disponibilidad de servicio sanitario) y en el Cuadro 2.3 (características estructurales de las viviendas incluyendo servicio de electricidad, materiales del piso, número de habitaciones para dormir y combustible utilizado para cocinar). Cuadros 2.1 a 2.3; y Gráfico 2.1 Fuente de agua para beber El 86 por ciento de los hogares accede al agua potable (considerando las conexiones dentro o fuera de la vivienda, de los vecinos e incluyendo pozo o noria con bomba), en comparación con 78 por ciento en la ENDSA 2003. En el área urbana el 92 por ciento de las viviendas dispone de conexiones directas del servicio en sus domicilios, en comparación con 59 por ciento en la rural, predominantemente por agua de cañería fuera de la vivienda (55 por ciento). Tarija y Santa Cruz son los departamentos con mayor proporción de hogares conectados por cañería dentro de la vivienda (30 por ciento), pero apenas ligeramente por encima de La Paz (28 por ciento), Cochabamba y Beni (25 por ciento cada uno). El tratamiento de agua es bastante bajo, 6 por ciento a nivel del país y menos del 10 por ciento en la mayoría de los departamentos excepto en Beni (25 por ciento), Pando (14 por ciento) y Oruro (12 por ciento). Servicio higiénico El porcentaje de hogares sin servicio sanitario en el 2008 (28 por ciento) es inferior al observado en el año 2003 (34 por ciento). A nivel nacional, un tercio de la población tiene el servicio sanitario con alcantarillado (37 por ciento). En el área urbana apenas el 58 por ciento tiene servicio sanitario con alcantarillado y todavía es alto el porcentaje de aquellos hogares que no tienen servicio sanitario (9 por ciento), si bien ha disminuido en forma importante en comparación con el 2003 (18 por ciento). En el área rural, casi dos de cada tres hogares (61 por ciento), aún no tiene el servicio sanitario; apenas el cinco por ciento accede a servicio sanitario con alcantarillado y el 35 por ciento utiliza el pozo ciego. 12 | Características Generales de los Hogares y de la Población Cuadro 2.1 Características de las viviendas: agua para beber Distribución porcentual de los hogares por fuente de agua para beber, tiempo que se gasta para recoger el agua, persona que generalmente recoge el agua para beber y tratamiento del agua, según área de residencia y departamento, Bolivia 2008 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Residencia Departamento ––––––––––––– ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Chuqui- Cocha- Santa Característica Urbana Rural La Paz Oruro Potosí saca bamba Tarija Cruz Beni Pando Total –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Fuente de agua para beber Fuente de agua mejorada 94.3 72.8 85.8 83.2 86.1 81.5 80.1 92.0 95.3 59.9 58.0 85.6 Por cañería dentro de la vivienda 38.6 3.9 27.9 14.6 10.4 20.2 25.4 30.0 29.7 25.2 16.2 24.6 Por cañería fuera de la vivienda1 53.4 55.2 50.7 58.7 59.8 53.3 50.7 57.2 61.8 29.5 39.9 54.1 Por cañería, fuera del lote/ terreno 2.1 9.9 4.9 5.8 15.6 7.3 3.5 4.6 1.9 3.3 0.2 5.3 Pozo o noria con bomba 0.2 3.8 2.4 4.2 0.3 0.7 0.5 0.2 2.0 2.0 1.6 1.7 Fuente de agua no mejorada 5.4 26.7 14.1 16.4 13.2 18.4 19.5 8.0 4.5 38.1 36.0 14.0 Pozo o noria sin bomba 1.9 12.6 8.6 10.8 5.2 3.1 4.3 0.7 2.4 27.0 23.5 6.2 Carro repartidor (aguatero) 2.7 0.2 0.0 0.0 0.0 1.6 7.8 0.9 0.3 1.5 1.0 1.7 Rio/vertiente/acequia 0.3 11.5 4.1 3.9 7.6 12.4 5.7 5.1 1.4 3.6 8.7 4.8 Lago/laguna/curiche 0.0 0.9 0.1 1.1 0.3 0.2 0.8 0.0 0.3 1.4 1.7 0.4 Otra fuente 0.5 1.5 1.3 0.6 0.1 1.1 0.9 1.3 0.1 4.6 1.1 0.9 Sin información 0.3 0.5 0.2 0.5 0.6 0.1 0.5 0.0 0.2 1.9 5.9 0.4 Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Tiempo para ir a recoger el agua (ida y vuelta) En la vivienda 97.7 73.6 85.7 80.5 87.0 82.3 89.3 93.2 95.7 78.5 68.8 88.0 A menos de 30 minutos 2.0 21.2 12.1 17.8 8.1 12.1 9.1 5.1 3.4 20.4 29.9 9.7 30 minutos o más 0.2 5.2 2.2 1.7 5.0 5.6 1.5 1.7 0.8 1.0 1.0 2.2 No sabe/ sin información 0.0 0.0 0.1 0.0 0.0 0.1 0.1 0.0 0.0 0.1 0.3 0.0 Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Persona que recoge el agua para beber Jefe de hogar 2.0 11.1 6.4 11.4 4.5 6.6 5.9 2.7 1.8 16.5 12.7 5.7 Esposo(a) 2.3 11.5 4.8 6.3 5.5 7.4 9.9 3.3 3.4 13.4 14.1 6.0 Hijo/hija 0.9 6.3 4.2 2.3 3.1 3.9 3.1 1.4 0.9 6.7 9.4 3.1 Otros parientes 0.2 1.4 0.9 0.5 0.5 1.2 0.6 0.6 0.1 2.1 1.0 0.8 No pariente 0.1 0.1 0.0 0.0 0.0 0.1 0.2 0.0 0.0 1.1 0.8 0.1 Empleada(o) doméstica 0.1 0.1 0.0 0.0 0.1 0.0 0.2 0.1 0.0 0.3 0.0 0.1 Agua en la vivienda 94.3 69.4 83.5 79.5 86.3 80.8 79.8 91.8 93.5 59.7 61.8 84.3 Sin información 0.1 0.1 0.1 0.0 0.0 0.1 0.2 0.0 0.2 0.2 0.1 0.1 Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Tratamiento al agua2 Tratamiento apropiado 3.5 10.2 5.4 11.5 4.9 4.6 9.1 3.8 1.9 25.1 14.0 6.2 Hierve 2.6 8.6 4.9 10.8 3.8 2.7 8.8 3.3 1.6 4.7 6.5 5.0 La cloran 0.6 0.5 0.1 0.0 0.2 0.0 0.3 0.1 0.4 12.2 5.2 0.6 Filtra con tela 0.3 0.6 0.2 0.4 0.4 0.9 0.1 0.3 0.0 6.4 2.2 0.4 Filtro de cerámica/arena 0.1 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 3.3 0.8 0.1 La purifican con luz solar 0.1 0.7 0.2 0.5 0.8 1.4 0.2 0.2 0.0 0.1 0.3 0.3 Otro tratamiento 0.2 1.7 1.5 1.0 0.4 1.2 0.1 0.6 0.2 2.3 2.2 0.8 Ningún tratamiento 4.1 29.2 14.6 14.6 24.4 21.1 14.4 8.7 6.5 16.3 23.1 14.2 Número de hogares 11,674 7,890 6,046 1,185 2,038 1,224 3,606 901 3,894 562 109 19,564 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 1 Fuera de la vivienda pero dentro del edificio, lote o terreno 2 Los entrevistados pueden reportar más de un método de tratamiento del agua Características Generales de los Hogares y de la Población | 13 Cuadro 2.2 Características de los hogares: servicio sanitario Distribución porcentual de los hogares por características de la vivienda según área de residencia y departamento, Bolivia 2008 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Residencia Departamento ––––––––––– ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Chuqui- Cocha- Santa Servicio sanitario Urbana Rural La Paz Oruro Potosí saca bamba Tarija Cruz Beni Pando Total –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Compartido Con descarga a alcantarillado 20.5 1.2 17.0 13.8 11.9 14.5 11.3 17.9 6.9 5.5 4.7 12.7 Con descarga a pozo séptico 4.0 0.6 0.4 0.6 0.4 0.3 1.1 0.3 10.1 4.9 3.7 2.6 Con descarga a pozo ciego 6.1 3.7 3.5 1.2 1.7 2.0 3.3 2.8 12.2 14.6 15.7 5.1 No compartido Con descarga a alcantarillado 37.8 3.8 30.4 23.9 17.7 25.5 28.5 30.9 13.7 11.3 11.5 24.1 Con descarga a pozo séptico 8.6 2.9 1.8 1.4 1.3 0.6 5.9 4.0 19.0 13.1 14.6 6.3 Con descarga a pozo ciego 13.5 31.1 18.4 8.3 9.0 12.7 21.0 23.8 31.8 40.6 36.5 20.6 No tiene servicio 9.3 56.7 28.3 50.7 58.1 44.0 28.6 20.3 6.2 10.0 12.7 28.4 Sin información 0.2 0.1 0.2 0.1 0.1 0.3 0.2 0.0 0.1 0.0 0.7 0.2 Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Número 11,674 7,890 6,046 1,185 2,038 1,224 3,606 901 3,894 562 109 19,564 49 8 9 20 58 53 39 98 30 58 57 35 5 55 4 55 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Cemento Tierra MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN DEL PISO No tiene servicio sanitario Pozo ciego Alcantarillado SERVICIO SANITARIO Fuera de la vivienda Dentro de la vivienda FUENTE DE AGUA PARA BEBER ENERGÍA ELÉCTRICA Porcentaje Gráfico 2.1 Porcentaje de Hogares con Acceso a Servicios Básicos, por Área de Residencia Área rural Área urbana 14 | Características Generales de los Hogares y de la Población Materiales del piso En las viviendas del 28 por ciento de los hogares predominan los pisos de tierra (32 por ciento en el 2003). Esta situación se acentúa en el área rural donde el 58 por ciento de las viviendas tiene pisos de tierra. En el 49 por ciento de las viviendas del área urbana predominan los pisos de cemento y en el 12 por ciento los pisos son de tierra. Servicio de electricidad El 80 por ciento de los hogares tiene conexión de energía eléctrica (72 por ciento en la ENDSA 2003). Esto es resultado de la gran brecha existente entre el área urbana (98 por ciento) y la rural (55 por ciento). En Potosí y Chuquisaca un poco menos del 70 por ciento de los hogares tienen energía eléctrica en comparación con casi el 90 por ciento en Santa Cruz. Cuadro 2.3 Características de las viviendas Porcentaje de hogares con electricidad, distribución porcentual de los hogares por características de la vivienda y porcentaje que usa combustible sólido para cocinar, según área de residencia y departamento, Bolivia 2008 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Residencia Departamento ––––––––––––– ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Chuqui- Cocha- Santa Característica Urbana Rural La Paz Oruro Potosí saca bamba Tarija Cruz Beni Pando Total –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Electricidad 97.5 54.7 82.8 77.7 65.6 67.8 80.0 78.4 88.8 81.4 84.7 80.2 Material de construcción del piso Tierra 8.2 57.9 30.3 28.6 41.6 29.3 27.5 18.4 16.4 58.3 20.8 28.2 Tablón de madera 2.1 3.9 6.5 0.4 0.7 0.2 2.2 0.1 0.1 0.2 46.8 2.8 Machihembre/parquet 15.1 1.7 23.0 17.1 8.2 2.4 2.9 0.1 0.1 0.0 1.6 9.7 Alfombra/tapizón 0.5 0.1 0.4 0.1 0.5 0.2 0.4 0.0 0.4 0.0 0.0 0.4 Cemento 48.6 29.6 37.8 25.2 44.2 50.5 48.8 47.1 41.2 19.4 14.4 41.0 Mosaico/baldosa/cerámica 20.0 1.9 1.0 5.3 2.6 11.2 16.5 31.3 30.4 16.6 14.8 12.7 Ladrillo 5.2 4.3 0.7 23.0 1.3 6.0 1.3 2.4 11.2 5.3 1.1 4.9 Otra 0.2 0.4 0.2 0.1 0.9 0.2 0.1 0.5 0.2 0.1 0.5 0.3 Sin información 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.3 0.1 0.1 0.1 0.0 0.1 Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Habitaciones usadas para dormir Una 50.3 64.2 58.2 64.9 61.8 61.2 50.1 49.9 51.6 55.3 56.3 55.9 Dos 27.4 27.5 26.6 22.7 26.4 26.2 29.6 31.0 28.1 28.3 27.5 27.4 Tres o más 22.3 8.3 15.2 12.4 11.8 12.6 20.3 19.1 20.3 16.4 16.1 16.7 Sin información 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Principal combustible utilizado para cocinar Leña 4.0 63.0 23.0 25.3 49.6 45.4 29.5 31.6 15.5 33.4 30.9 27.8 Guano, bosta o taquia 0.1 7.5 8.3 4.5 0.9 0.0 0.6 0.2 0.0 0.1 0.0 3.1 Kerosene 0.2 0.0 0.4 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.0 0.0 0.2 Gas (garrafa o por cañería) 92.2 28.5 66.0 69.5 48.1 53.0 68.2 65.0 80.3 59.3 62.4 66.5 Electricidad 0.7 0.1 1.3 0.0 0.0 0.0 0.1 0.1 0.2 0.2 0.3 0.5 Otra 2.7 0.9 1.0 0.6 1.3 1.4 1.6 3.1 3.9 7.0 6.3 2.0 Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Porcentaje que usa combustible sólido para cocinar1 4.0 70.5 31.3 29.8 50.5 45.4 30.2 31.8 15.5 33.5 30.9 30.8 Número de hogares 11,674 7,890 6,046 1,185 2,038 1,224 3,606 901 3,894 562 109 19,564 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– GLP = Gas Licuado de Petróleo 1 Incluye leña, guano, bosta o taquia Características Generales de los Hogares y de la Población | 15 Disponibilidad de Bienes de Consumo Duradero Además de las características analizadas anteriormente, los niveles de bienestar de la población pueden ser medidos también según la disponibilidad de bienes de consumo en los hogares. La disponibilidad de bienes de consumo duradero también es un indicador del nivel socioeconómico del hogar y ciertos bienes ofrecen beneficios particulares. La posesión de ciertos bienes electrodomésticos, tales como radio y televisor sirve como indicador de acceso a medios publicitarios e ideas innovadoras; y la posesión de otros, refrigerador por ejemplo, puede servir como indicador para evaluar el almacenamiento y conservación de ciertos alimentos. En la ENDSA 2008 también se recolectó información sobre la posesión de medios de transporte (bicicleta, motocicleta, carro) como indicador de acceso a servicios que se encuentran fuera del área local de residencia. El Cuadro 2.4 contiene la distribución de hogares según la disponibilidad de estos bienes para el total del país y por área de residencia y departamento. Cuadro 2.4 La población boliviana tiene acceso a los medios de comunicación hablada en una proporción aceptable, aunque con mayor fuerza en el área urbana, donde el 87 por ciento de los hogares cuenta con aparatos de radio y el 91 por ciento con televisores (87 y 84 por ciento en el 2003, respectivamente). En el área rural el medio más común es la radio (82 por ciento de los hogares) mostrando un incremento en comparación a la ENDSA 2003 (75 por ciento). El acceso a aparatos de televisión ha sufrido un importante incremento en las áreas rurales al pasar del 21 al 36 por ciento. A nivel nacional, el 34 por ciento de los hogares tiene refrigeradores, 50 por ciento en el área urbana y apenas 10 por ciento en el área rural. Al igual que en el 2003, la tenencia de teléfono residencial se restringe a las áreas urbanas, donde el 31 por ciento de los hogares tiene teléfono. Sin embargo, el 25 por ciento de los hogares rurales reportó acceso a teléfono celular, si bien el acceso alcanza el 77 por ciento en el área urbana. El 37 por ciento de los hogares posee bicicleta, por debajo del 44 por ciento observado en el 2003. La disminución ha sido básicamente en el área urbana. Un 16 por ciento de los hogares bolivianos posee un carro o un camión (21 por ciento en el área urbana y solamente el siete por ciento en el área rural). Cuadro 2.4 Bienes de consumo duradero de los hogares Porcentaje de hogares que poseen varios bienes de consumo duradero por área de residencia y departamento, Bolivia 2008 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Residencia Departamento ––––––––––––– ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Chuqui- Cocha- Santa Característica Urbana Rural La Paz Oruro Potosí saca bamba Tarija Cruz Beni Pando Total –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Bienes generales Radio 87.4 82.3 91.7 88.8 84.3 85.6 84.1 85.9 78.4 72.8 69.4 85.4 Televisión 90.8 36.0 68.2 66.3 52.0 53.8 69.3 70.8 82.3 70.5 72.6 68.7 Teléfono celular 77.4 24.7 57.6 51.5 34.1 31.9 55.7 61.7 74.1 53.4 52.7 56.2 Teléfono residencial 30.9 1.7 18.3 23.7 7.9 13.7 25.9 20.7 21.1 12.0 13.1 19.1 Refrigerador 49.5 9.9 22.8 21.9 12.8 23.7 42.2 47.2 56.7 31.2 41.9 33.6 Computadora 23.3 2.0 15.4 15.3 9.0 11.3 15.9 12.9 17.6 7.9 16.4 14.7 Bomba eléctrica de agua 5.3 0.9 1.1 0.9 0.5 1.4 13.4 2.4 0.9 6.9 10.7 3.5 Internet en el hogar 5.4 0.1 2.0 3.0 0.8 2.8 5.0 2.3 5.4 2.9 5.3 3.3 Acceso a internet fuera del hogar 48.0 2.0 26.1 27.8 13.4 26.1 24.9 35.8 49.9 13.0 15.4 29.4 Medios de transporte Bicicleta 32.9 42.1 27.1 57.8 37.8 26.8 43.9 43.7 39.2 36.8 30.1 36.6 Motocicleta 7.6 4.8 3.0 5.7 2.4 3.2 6.5 8.4 8.6 41.3 46.3 6.5 Vehículo 21.2 7.3 11.6 16.2 10.6 10.7 18.6 24.9 21.9 7.4 14.6 15.6 Número de hogares 11,674 7,890 6,046 1,185 2,038 1,224 3,606 901 3,894 562 109 19,564 16 | Características Generales de los Hogares y de la Población Medición del Nivel Socio-económico Al igual que en encuestas anteriores, en el presente informe se clasifican los resultados por un indicador que mide el grado de pobreza del municipio donde residen los entrevistados: pobreza alta, media, y baja. Se incluyen por separado el municipio del Alto y los municipios que son capital de departamento como una categoría especial. Además del indicador anterior, a la información recolectada en la ENDSA 2008 se le ha aplicado una metodología desarrollada por el Banco Mundial y Macro Internacional para el estudio de las diferencias en salud, nutrición y población entre individuos pertenecientes a distintos grupos socio- económicos. La metodología se aplicó inicialmente en los 44 países que participaron en la segunda y la tercera ronda del Programa de Encuestas de Demografía y Salud (DHS). La metodología también se ha aplicado a los países que han participado en la cuarta ronda iniciada a fines en 1998 y en la quinta iniciada a fines del 2004. En el enfoque utilizado, el nivel socio-económico se define en términos de activos o riqueza en los hogares encuestados, en vez de ingresos o consumo. En la ENDSA 2008 se recolectó información detallada sobre características de la vivienda y sobre la disponibilidad de ciertos bienes de consumo duradero que se relacionan directamente con el nivel socio-económico. A cada hogar se le asigna un valor que es generado mediante la metodología de análisis de componentes principales, dependiendo de la disponibilidad de bienes y las características de la vivienda. A los residentes de un determinado hogar se les asigna el valor del hogar en el cual residen. Esto permite crear quintiles poblacionales de “bienestar” o de “riqueza”, es decir, cinco grupos con el mismo número de personas en cada uno.1 Es entonces posible generar, para cada quintil, los diversos indicadores (tasas, porcentajes y distribuciones porcentuales) a partir de la información recolectada en la ENDSA 2008. A continuación se listan los bienes de consumo duradero y las características de las viviendas que se utilizaron para la división de la población de los hogares en quintiles de “bienestar” o “riqueza”. Disponibilidad de radio o equipo de música, televisor, teléfono, teléfono celular, refrigerador, computadora, bicicleta, motocicleta, vehículo automotor, internet en el hogar, acceso inmediato a internet fuera del hogar Material de las paredes: ladrillo/bloque de cemento/hormigón, adobe/tapial, tabique/quinche, piedra, madera, caña/palma/tronco, techo, losa de hormigón armado, paja/caña/palma/barro, otro materia Material del piso: tierra, tablón de madera, machihembre/parquet, alfombra/tapizón, cemento, mosaico/baldosa/cerámica, ladrillo, otro material Fuente de agua: por cañeria dentro de la vivienda; por cañeria fuera de la vivienda pero dentro del edificio, lote o terreno; por cañeria fuera del lote/terreno; carro repartidor (aguatero); pozo o noria con bomba; pozo o noria sin bomba; rio/vertiente/acequia; lago/laguna/curiche; otra fuente Disponibilidad y tipo de baño/water/letrina: no tiene baño, water o letrina; para quienes tienen, si es privado o compartido; y tipo de desagüe: alcantarillado, cámara séptica, pozo ciego, a la superficie (calle/quebrada/rio) Combustible para cocinar: leña, guano/bosta o taquia, kerosene, gas (garrafa o por cañería), lectricidad, no utiliza, otro combustible Número de cuartos para cocinar Disponibilidad de ayuda doméstica Forma de eliminación de la basura: alcaldía municipal, empresa contratada por alcaldía, otra empresa privada o persona , la queman , la tiran al patio, la tiran a la calle/quebrada/rio, otra forma. 1 Para una descripción detallada de los procedimientos, alcances y limitaciones, al igual que los resultados a partir de la ENDSA 1998, véase D. R. Gwatkin, S. Rutstein, K. Johnson, R. P. Pande y A. Wagstaff. Socio-economic differences in health, nutrition and population in Bolivia. The World Bank, Mayo 2000. Características Generales de los Hogares y de la Población | 17 La distribución de población de los hogares por quintiles de riqueza se presenta en el Cuadro 2.5 por residencia urbana-rural y departamento. Cuadro 2.5 La distribución de la población en los hogares por quintiles da exactamente el 20 por ciento para cada quintil. En la zona urbana el 33 por ciento de la población se encuentra en el quintil superior y el uno por ciento en el quintil inferior, mientras que en la zona rural se tiene lo contrario, el 48 por ciento se ubica en el quintil inferior y menos del uno por ciento en el quintil superior. El 40 por ciento de la población en Potosí y el 30 por ciento en Chuquisaca se encuentra en el quintil inferior de riqueza. Tarija y Santa Cruz son los departamentos con un mayor porcentaje de población en el quintil superior de riqueza, 27 por ciento. Los departamentos más balanceados en términos de los quintiles de riqueza son La Paz y Cochabamba. 2.2 CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN En cada una de las viviendas incluidas en la muestra seleccionada para la ENDSA 2008 se aplicó el cuestionario del hogar, en el cual se registraron las características más significativas de cada uno de los miembros del hogar como ser: relación de parentesco con el jefe del hogar, si la residencia del miembro es de jure o de facto (de derecho o de hecho), sexo, edad, idiomas que habla, supervivencia y residencia de los padres; educación, asistencia a la educación formal, datos de la vivienda y el hogar. Los datos que aquí se presentan se refieren principalmente a la residencia de facto, con el objetivo de hacerlos comparables con los censos de población que establecen el marco de referencia obligado para la adecuada interpretación de los cuadros y análisis que se incluyen en este informe. Población por Edad, Sexo y Área de Residencia En el Cuadro 2.6 se muestra la distribución de la población por sexo y grupos de edad para las áreas urbana y rural. Se presenta esta información por grupos quinquenales y para grandes grupos de edad. Cuadro 2.5 Distribución de la población por quintiles de riqueza Distribución porcentual de la población de jure por quintiles de riqueza, según área de residencia y departamento, Bolivia 2008 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Residencia Departamento ––––––––––––– ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Chuqui- Cocha- Santa Quintil Total Urbana Rural La Paz Oruro Potosí saca bamba Tarija Cruz Beni Pando –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Inferior 20.0 0.9 47.9 19.9 20.0 40.4 29.6 19.4 15.7 8.4 21.3 24.9 Segundo 20.0 8.4 37.0 20.4 25.2 24.3 28.6 17.9 19.8 13.2 32.2 25.3 Intermedio 20.0 25.8 11.6 20.6 22.5 17.3 16.1 21.0 14.4 21.0 21.3 24.2 Cuarto 20.0 31.6 3.1 19.3 17.2 11.2 11.8 18.4 23.6 30.1 14.0 13.1 Superior 20.0 33.4 0.5 19.7 15.1 6.7 14.0 23.3 26.6 27.3 11.1 12.5 Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Número de personas 77,081 45,760 31,321 22,797 4,294 8,022 4,777 14,282 3,523 16,347 2,582 455 18 | Características Generales de los Hogares y de la Población Cuadro 2.6 Población por edad, sexo y residencia Las distribuciones de la población por grandes grupos de edad en las ENDSAS de 1998, 2003, 2008; y el Censo 2001 no presentan grandes diferencias. La población es bastante joven (39 por ciento menor de 15 años) y sólo el 5 por ciento tiene 65 años o más. La estructura por edad de la población según área de residencia muestra diferencias importantes: el 36 por ciento de la población es menor a 15 años en el área urbana y 44 por ciento en el área rural. Para edades activas, 15-64 años, en el área urbana alcanza el 60 por ciento, cifra alta en comparación al 48 por ciento en el área rural, no existiendo grandes variaciones al comparar con las ENDSAS anteriores. En cuanto a las mujeres en edad fértil (15 a 49 años), las cuales constituyen el 45 por ciento del total de la población femenina y el 23 por ciento respecto a la población total, el comportamiento es similar a lo encontrado en encuestas anteriores. Por otro lado, el 66 por ciento de las mujeres en edad fértil reside en áreas urbanas. Si se considera a las mujeres de todas las edades, el 60 por ciento vive en estas áreas, resultado del fenómeno de la migración rural-urbana el cual es selectivo de mujeres en edad fértil y está relacionado con el empleo doméstico en las grandes ciudades. Composición de los Hogares El Cuadro 2.7 presenta información sobre la composición de los hogares: el porcentaje de hogares encabezados por mujeres, la distribución porcentual de los hogares por tamaño del hogar y el tamaño promedio de los hogares, por área de residencia y departamento. La composición del hogar afecta la estructura del gasto, la propensión y capacidad de ahorro; un mismo ingreso brinda diferente bienestar a hogares de distinta composición o tamaño. El Gráfico 2.2 compara por área de residencia y departamento los resultados en cuanto a hogares encabezados por mujeres. Cuadro 2.6 Composición de la población total por edad Distribución porcentual de la población total de facto por grupos quinquenales de edad, según área de residencia y sexo, Bolivia 2008 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Área urbana Área rural Total Grupo ––––––––––––––––––––– ––––––––––––––––––––––––– –––––––––––––––––––––––––– de edad Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– <5 11.7 10.6 11.1 13.8 12.8 13.3 12.6 11.5 12.0 5-9 12.4 11.4 11.9 16.4 15.5 15.9 14.1 13.1 13.5 10-14 12.8 12.3 12.6 15.4 13.8 14.6 13.9 12.9 13.4 15-19 10.9 10.6 10.7 8.3 8.1 8.2 9.8 9.6 9.7 20-24 8.9 8.7 8.8 4.6 5.3 5.0 7.1 7.3 7.2 25-29 7.8 8.5 8.2 5.1 5.8 5.5 6.7 7.4 7.1 30-34 6.8 7.0 6.9 4.9 5.2 5.1 6.0 6.3 6.2 35-39 6.1 6.3 6.2 5.0 5.2 5.1 5.7 5.8 5.8 40-44 5.0 5.1 5.1 4.2 4.6 4.4 4.7 4.9 4.8 45-49 4.5 4.4 4.4 4.7 4.3 4.5 4.6 4.4 4.5 50-54 3.5 4.4 4.0 3.5 4.2 3.9 3.5 4.3 3.9 55-59 2.9 3.1 3.0 3.6 3.7 3.7 3.2 3.4 3.3 60-64 2.1 2.3 2.2 2.9 3.2 3.1 2.4 2.7 2.6 65-69 1.8 2.0 1.9 3.1 3.1 3.1 2.4 2.4 2.4 70-74 1.0 1.1 1.0 1.8 1.8 1.8 1.3 1.4 1.3 75-79 0.9 1.0 1.0 1.4 1.7 1.6 1.1 1.3 1.2 80 + 0.8 1.1 0.9 1.2 1.6 1.4 0.9 1.3 1.1 Grandes grupos de edad 0-14 36.9 34.3 35.6 45.6 42.1 43.8 40.6 37.5 38.9 15-49 50.0 50.6 50.3 36.8 38.5 37.8 44.6 45.7 45.3 50-64 8.5 9.8 9.2 10.0 11.1 10.7 9.1 10.4 9.8 65+ 4.5 5.2 4.8 7.5 8.2 7.9 5.7 6.4 6.0 Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Número 21,689 22,980 44,669 15,281 15,620 30,901 36,970 38,601 75,570 Características Generales de los Hogares y de la Población | 19 La condición de residencia familiar de los niños menores de 18 años en términos de adopción y orfandad se detalla en el Cuadro 2.8. Debe tenerse en cuenta que la información en la ENDSA 2003 se presentó únicamente para los menores de 15 años. Cuadro 2.7 y Gráfico 2.2 Jefatura y tamaño del hogar A nivel nacional, el 23 por ciento de los hogares cuenta con una mujer como jefe del hogar, ligeramente por encima de lo observado en la ENDSA 2003 (20 por ciento). Esta proporción es mayor en el área urbana que en la rural (25 y 20 por ciento, respectivamente). La baja proporción de hogares que declararon como jefe a una mujer podría estar subestimada por aspectos más de carácter cultural que económicos. En lo que se refiere al número de personas por hogar, a nivel nacional el número promedio de miembros es de 3.9 y de 4.0 en el área rural. El promedio de miembros muestra pequeñas disminuciones en comparación con las encuestas anteriores (4.2 en la ENDSA 2003). A nivel del total del país, una tercera parte de los hogares tienen 5 miembros o más y no hay muchas diferencias por departamento con la excepción de Oruro (30 por ciento) y Beni (48 por ciento). Por esta razón, estos departamentos tienen los promedios extremos de personas por hogar: 3.6 en Oruro y 4.6 en Beni. Uno de cada diez hogares tienen niños/niñas (menores de 18 años que viven en hogares con ninguno de los padres presentes) con los extremos en La Paz (8 por ciento) y Beni (19 por ciento). Por otro lado, en el 5 por ciento de los hogares hay huérfanos o huérfanas de uno de los padres. Cuadro 2.7 Composición de los hogares Porcentaje de hogares con mujeres como jefe de hogar, distribución porcentual de los hogares por tamaño del hogar y porcentaje de hogares con niños/as huérfanos/as o de crianza, según área de residencia y departamento, Bolivia 2008 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Residencia Departamento ––––––––––––– ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Chuqui- Cocha- Santa Característica Urbana Rural La Paz Oruro Potosí saca bamba Tarija Cruz Beni Pando Total ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Hogares con jefatura por mujer 24.7 20.4 22.0 26.9 23.6 25.0 23.3 23.0 21.7 24.7 16.5 22.9 Número de residentes habituales 0 0.1 0.1 0.1 0.2 0.3 0.0 0.0 0.0 0.1 0.6 0.1 0.1 1 12.0 13.9 13.2 15.7 14.0 13.9 13.0 14.1 10.3 8.1 10.6 12.7 2 13.2 17.7 16.8 17.8 16.3 16.9 14.3 14.5 11.5 10.7 14.3 15.0 3 19.1 15.4 19.1 18.1 15.7 16.5 17.1 17.6 17.2 17.1 16.5 17.6 4 20.4 15.0 18.0 18.0 16.1 16.4 18.8 18.5 20.2 15.9 18.7 18.2 5 16.1 13.2 14.4 13.0 14.3 13.2 15.2 14.6 16.9 14.7 16.5 14.9 6 9.0 10.6 8.6 8.4 11.0 9.9 10.0 9.1 10.4 12.0 7.0 9.6 7 5.2 6.8 5.1 4.6 5.8 7.1 5.6 5.5 6.7 10.6 7.6 5.9 8 2.6 3.6 2.5 2.1 3.4 3.8 3.1 2.9 3.3 4.9 4.2 3.0 9 y más 2.3 3.7 2.3 2.2 3.2 2.2 2.8 3.2 3.3 5.3 4.5 2.8 Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Promedio de personas 2008 3.9 4.0 3.8 3.6 3.9 3.9 4.0 3.9 4.2 4.6 4.2 3.9 Promedio de personas 2003 4.2 4.3 4.0 3.9 4.2 4.4 4.2 4.2 4.5 [ 4.9 ] 4.2 Porcentaje de hogares con huérfanos/as o de crianza menores de 18 años Hogares con niños/as de crianza1 9.5 11.6 7.9 8.4 8.6 12.2 12.4 10.9 11.6 18.6 14.9 10.3 Hogares con huérfanos/as de padre y madre 0.3 0.3 0.5 0.1 0.0 0.5 0.2 0.4 0.3 0.2 0.4 0.3 Hogares con huérfanos/as de uno de los padres 4.0 5.2 3.9 4.3 6.0 5.0 4.8 5.3 3.8 5.1 3.4 4.5 Hogares con niños/as huérfanos/as o de crianza 12.2 15.1 10.8 11.3 13.2 15.7 15.4 14.0 13.9 21.5 16.7 13.3 Número de hogares 11,674 7,890 6,046 1,185 2,038 1,224 3,606 901 3,894 562 109 19,564 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Nota: El cuadro está basado en la población de jure, es decir, los residentes habituales. 1Niños de crianza son aquellos menores de 18 años que viven en hogares con ninguno de los padres presentes 20 | Características Generales de los Hogares y de la Población Cuadro 2.8 Orfandad y condición de residencia familiar de los menores de 15 años A nivel del país, el 70 por ciento de los menores a 15 años viven con sus dos padres, en comparación con el 75 por ciento en el 2003. El seis por ciento de los niños no vive con ninguno de sus padres, aún cuando ambos están vivos (4 por ciento en el 2003). El porcentaje de menores a 18 años que viven sólo con la madre es mucho mayor al que vive sólo con el padre (18 y 5 por ciento), porcentajes que han venido aumentando (16 y 3 por ciento en la ENDSA 2003). Orfandad y condición de residencia familiar de los menores de 18 años Existe una diferencia considerable por área urbana-rural en el porcentaje de menores de 18 años que viven con la madre pero no con el padre cuando el padre está vivo (19 y 13 por ciento, respectivamente). A nivel departamental, en La Paz, Potosí y Chuquisaca, alrededor del 70 por ciento de los menores de 18 años viven con ambos padres y el departamento de Beni presenta la menor proporción (62 por ciento). El porcentaje de jóvenes que viven con ambos padres disminuye a medida que aumenta el quintil de riqueza del hogar desde el 75 por ciento en el quintil inferior de riqueza hasta 66 por ciento en el quintil superior. Aquellos que viven con la madre aún teniendo al padre vivo representan el 17 por ciento de los niños en el quintil superior versus el 12 por ciento en el quintil inferior. El porcentaje de huérfanos varía desde apenas un 3 por ciento en Santa Cruz hasta el 6 por ciento en Potosí. Sin embargo, Potosí es el departamento con menor nivel de niños de crianza (6 por ciento) mientras Beni presenta el mayor (12 por ciento). 0 5 10 15 20 25 30 Pando Beni Santa Cruz Tarija Cochabamba Chuquisaca Potosí Oruro La Paz DEPARTAMENTO Rural Urbana AREA DE RESIDENCIA TOTAL PAÍS 17 25 22 23 23 25 24 27 22 20 25 23 Porcentaje de hogares Gráfico 2.2 Porcentaje de Hogares Encabezados por Mujeres, por Residencia y Departamento Características Generales de los Hogares y de la Población | 21 Cuadro 2.8 Orfandad de los niños según sobrevivencia de los padres y situación de residencia Distribución porcentual de la población de jure menor de 18 años por sobrevivencia de los padres y su situación de residencia, según características seleccionadas, Bolivia 2008 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Vive con la Vive con el madre pero no padre pero no Niño no vive con Porcen- Porcen- Niño con el padre con la madre ninguno de los padres Sin infor- taje taje vive ––––––––––––– –––––––––––––– ––––––––––––––––––––––––––– mación de de con Tiene Tiene Tiene Tiene Ambos Sólo el Sólo la Ambos del niños niños Número ambos padre padre madre madre padres padre madre padres padre o de huer- de Característica padres vivo muerto viva muerta vivos vivo viva muertos madre Total crianza fanos niños ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Edad 0-4 75.7 18.2 0.8 0.7 0.2 3.6 0.2 0.1 0.0 0.5 100.0 3.9 1.4 9,118 <2 77.7 19.5 0.5 0.2 0.1 1.5 0.1 0.0 0.0 0.3 100.0 1.7 0.7 3,637 2-4 74.3 17.4 0.9 1.1 0.3 4.9 0.3 0.2 0.0 0.5 100.0 5.5 1.8 5,480 5-9 71.1 15.6 1.8 2.5 0.8 6.8 0.4 0.3 0.1 0.6 100.0 7.6 3.4 10,293 10-14 64.3 15.6 3.4 4.3 1.6 8.4 0.5 0.6 0.3 1.1 100.0 9.8 6.4 10,210 15-17 55.5 15.2 4.6 4.2 1.6 11.3 0.8 1.0 0.6 5.2 100.0 13.8 8.6 4,717 Sexo Hombre 68.4 16.2 2.3 3.2 1.0 6.9 0.3 0.4 0.2 1.2 100.0 7.8 4.3 17,478 Mujer 68.0 16.3 2.4 2.4 1.0 7.2 0.5 0.6 0.2 1.5 100.0 8.4 4.7 16,860 Residencia Urbana 65.2 18.9 2.2 3.4 0.6 7.4 0.5 0.4 0.2 1.2 100.0 8.4 3.9 19,032 Rural 71.8 12.8 2.6 2.0 1.4 6.6 0.4 0.5 0.2 1.5 100.0 7.8 5.2 15,306 Región Altiplano 70.8 15.4 2.5 2.4 1.2 5.3 0.4 0.4 0.3 1.3 100.0 6.4 4.9 15,249 Valle 67.8 14.8 2.8 2.4 0.9 8.3 0.4 0.6 0.2 1.8 100.0 9.5 5.0 10,063 Llano 64.2 19.2 1.7 3.8 0.7 8.6 0.4 0.4 0.1 1.0 100.0 9.6 3.3 9,026 Departamento La Paz 70.6 15.9 2.3 2.7 0.9 5.4 0.3 0.3 0.4 1.0 100.0 6.5 4.3 9,606 Oruro 66.5 18.0 2.4 2.8 1.3 5.8 0.8 0.4 0.1 2.0 100.0 7.1 5.0 1,819 Potosí 73.1 12.9 3.1 1.5 2.0 4.7 0.4 0.5 0.0 1.6 100.0 5.7 6.2 3,824 Chuquisaca 70.3 15.0 2.6 1.2 1.1 7.1 0.4 0.5 0.3 1.5 100.0 8.3 5.0 2,193 Cochabamba 66.6 14.6 2.8 2.9 0.9 9.3 0.4 0.6 0.1 1.8 100.0 10.4 4.9 6,410 Tarija 69.5 15.7 2.7 1.7 0.7 5.9 0.8 0.6 0.3 2.1 100.0 7.5 5.2 1,459 Santa Cruz 64.5 19.2 1.6 3.9 0.7 8.2 0.4 0.3 0.1 1.0 100.0 9.1 3.2 7,503 Beni 62.1 19.2 1.8 3.1 0.7 11.2 0.2 0.9 0.1 0.8 100.0 12.4 3.7 1,303 Pando 66.6 16.4 2.6 4.0 0.0 8.2 0.4 0.6 0.3 1.0 100.0 9.4 3.9 220 Grado de pobreza del municipio Pobreza alta 73.3 12.6 2.4 2.0 1.1 6.1 0.4 0.4 0.3 1.4 100.0 7.2 4.6 8,643 Pobreza media 67.9 14.9 2.5 2.2 1.3 8.4 0.4 0.5 0.3 1.6 100.0 9.6 5.0 8,465 Pobreza baja 63.1 17.1 2.8 3.2 1.1 9.5 0.5 0.8 0.1 1.8 100.0 11.0 5.4 3,424 Capital depto. 64.9 19.9 2.2 3.7 0.7 6.5 0.4 0.3 0.2 1.0 100.0 7.5 3.9 11,233 El Alto 73.1 15.1 1.9 2.7 0.8 4.6 0.6 0.3 0.1 0.9 100.0 5.6 3.6 2,574 Quintil de riqueza Quintil inferior 75.1 11.7 3.0 1.3 1.3 5.5 0.3 0.4 0.3 1.0 100.0 6.6 5.5 7,771 Segundo quintil 69.0 14.9 2.1 2.7 1.5 7.2 0.5 0.4 0.2 1.6 100.0 8.2 4.6 7,472 Quintil intermedio 64.9 19.2 2.2 3.2 0.8 6.8 0.4 0.5 0.1 1.9 100.0 7.9 4.1 7,413 Cuarto quintil 64.4 19.0 2.5 3.0 0.7 7.9 0.5 0.5 0.3 1.2 100.0 9.1 4.5 6,521 Quintil superior 65.9 17.3 1.9 4.3 0.5 8.4 0.4 0.4 0.2 0.8 100.0 9.3 3.3 5,161 Total <18 en 2008 68.2 16.2 2.4 2.8 1.0 7.0 0.4 0.5 0.2 1.3 100.0 8.1 4.5 34,338 Total <15 en 2008 70.2 16.4 2.0 2.6 0.9 6.4 0.4 0.4 0.2 0.7 100.0 7.2 3.8 29,622 Total <15 en 2003 74.9 13.9 2.3 1.6 1.2 4.4 0.4 0.4 0.2 0.7 100.0 5.4 4.5 32,522 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Nota: El cuadro está basado en la población de jure, es decir, los residentes habituales. Los niños/as de crianza son aquellos/as que viven en hogares con ninguno de los padres presentes. Los niños/as huérfanos son aquellos/as que tienen el padre muerto o la madre muerta. 22 | Características Generales de los Hogares y de la Población Nivel de Educación y Asistencia a Centros de Enseñanza La educación como un elemento básico de formación y desarrollo de recursos humanos supone la intervención de un conjunto de agentes educativos y de sistemas de enseñanza. En consecuencia, el nivel de educación de la población de un país es uno de los factores utilizados con más frecuencia en los análisis socio-económico por su influencia en los ingresos en el hogar, control de la fecundidad, número de hijos, disminución de la mortalidad materno-infantil, la salud de sus hijos y la familia. Asimismo influye en las relaciones económicas y sociales. En Bolivia, el sistema educativo ha sufrido tres cambios de importancia en los últimos 30 años. En el primer sistema educativo, el primer nivel (Primaria) y el segundo nivel (Secundaria) constaban de 6 años, sumando un total de 12 años. En el segundo sistema vigente hasta 1995, el nivel Primario era de 5 años, el Intermedio de 3 años y el Medio de 4 años. El sistema actual se ha iniciado en 1996 con un nivel Primario de 8 años y otro nivel Secundario de 4 años, para el mismo total de 12 años. Para un mejor análisis, los resultados se presentan en los Cuadros 2.9.1 y 2.9.2 con la desagregación de primaria incompleta y completa, secundaria incompleta y completa y por último el nivel superior. En el Gráfico 2.3 se compara el nivel de educación de las mujeres del área urbana con el de las mujeres del área rural y en el Gráfico 2.4 se hace la comparación entre mujeres y hombres. Cuadros 2.9.1 y 2.9.2; Gráficos 2.3 y 2.4 El 14 por ciento de las mujeres entrevistadas afirmó no haber alcanzado nivel alguno de educación, más de dos veces el nivel en el caso de los hombres entrevistados (15 por ciento), Entre los dos extremos de la escala de los quintiles de riqueza, en el caso de los hombres, se observa una diferencial de 10 puntos porcentuales, mientras que entre las mujeres esa diferencia es de 25 puntos. Casi la mitad de las mujeres como la mitad de los hombres (48 por ciento en los dos casos) se clasifican con primaria incompleta, con pocas diferencias entre las mujeres a nivel departamental. Sin embargo, en Potosí y Chuquisaca es especialmente alto el porcentaje de hombres que tienen primaria incompleta (58 y 56 por ciento, respectivamente). En cuanto se refiere a la mediana de años de escolaridad se presenta una diferencia de más de 1 año entre hombres y mujeres (6.1 y 4.9 años, respectivamente). Las diferencias por área de residencia son notables para ambos sexos (más de 4 años), pues entre los hombres la diferencia es de 4.4 años de escolaridad a favor del área urbana y en mujeres esta diferencia es de 4.6 años. Es evidente la importancia del estrato de riqueza en los años de escolaridad. Existe una diferencia de 9.2 años entre las mujeres del quintil inferior (2.0 años de escolaridad) y las del quintil superior de riqueza (11.2 años de escolaridad). En el caso de los hombres la diferencia es ligeramente menor, 8.0 años. Sin embargo, en general para todas las categorías la mediana de años de escolaridad de los hombres supera la mediana para mujeres. Por departamento se puede observar que la mediana de años de escolaridad más alta, para los hombres, se encuentra en los departamentos de La Paz (7.3) y Oruro (7.1 años) y para las mujeres en el departamento de Santa Cruz (6.3 años). Las medianas más bajas, tanto para hombres como mujeres, se encuentran en los departamentos de Chuquisaca y Potosí. El 13 por ciento de los hombres y el 11 por ciento de las mujeres afirmaron haber alcanzado algún nivel de educación superior, niveles ligeramente superiores a los observados en la ENDSA 2003. También en ambos sexos las mayores diferencias se presentan por quintiles de riqueza, 39 puntos porcentuales entre un extremo y otro de la escala para los hombres y 34 puntos porcentuales en el caso de las mujeres. Características Generales de los Hogares y de la Población | 23 17 15 14 6 40 8 2 4 7 5 60 22 0 10 20 30 40 50 60 70 Superior Secundaria Completa Secundaria Incompleta Primaria Completa Primaria Incompleta Sin educación Porcentaje de mujeres Gráfico 2.3 Mujeres de 6 Años y Más por Nivel de Educación según Área de Residencia Rural Urbano 13 13 14 6 48 6 11 11 11 5 48 14 0 10 20 30 40 50 60 Superior Secundaria Completa Secundaria Incompleta Primaria Completa Primaria Incompleta Sin educación Porcentaje de población Gráfico 2.4 Mujeres y Hombres de 6 Años y Más, por Nivel de Educación Mujeres Hombres 24 | Características Generales de los Hogares y de la Población Cuadro 2.9.1 Nivel de educación de la población de 6 años y más: mujeres Distribución porcentual de la población femenina de facto de 6 años y más por nivel de educación alcanzado o completado, según características seleccionadas, Bolivia 2008 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Nivel más alto alcanzado o completado Mediana –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Número de años Sin Primaria Primaria Secundaria Secundaria Superior No sabe/ de de Característica educación incompleta completa incompleta completa y más faltante Total mujeres educación ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Edad 6-9 21.8 78.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.2 100.0 4,159 1.0 10-14 0.5 84.6 10.6 4.2 0.0 0.0 0.1 100.0 4,987 5.2 15-19 0.6 17.8 11.4 49.0 17.4 3.9 0.0 100.0 3,693 9.3 20-24 1.0 23.2 5.4 14.6 25.8 30.1 0.0 100.0 2,815 11.2 25-29 3.2 34.8 5.4 9.9 20.6 26.1 0.0 100.0 2,873 9.8 30-34 5.8 40.6 5.3 10.2 18.3 19.9 0.0 100.0 2,434 7.7 35-39 6.4 46.4 5.1 8.5 15.4 18.2 0.1 100.0 2,258 6.1 40-44 9.2 51.6 4.5 8.1 11.6 15.0 0.1 100.0 1,893 4.8 45-49 16.0 50.9 4.9 5.7 10.1 12.4 0.0 100.0 1,692 3.7 50-54 23.1 44.6 1.5 6.8 9.3 14.5 0.0 100.0 1,673 3.2 55-59 34.2 43.6 2.0 4.0 6.5 9.5 0.2 100.0 1,296 1.7 60-64 43.6 36.6 1.6 3.2 5.6 9.1 0.2 100.0 1,041 0.9 65+ 59.6 28.2 0.9 2.3 4.2 4.1 0.6 100.0 2,481 0.0 Residencia Urbana 7.9 40.3 5.6 13.7 15.3 17.1 0.1 100.0 20,062 7.3 Rural 22.4 60.2 4.8 6.9 3.6 2.0 0.1 100.0 13,234 2.7 Región Altiplano 15.7 47.7 4.9 10.1 11.4 10.1 0.1 100.0 15,384 4.6 Valle 16.1 49.5 4.9 9.7 8.2 11.6 0.1 100.0 9,920 4.4 Llano 6.9 47.5 6.5 14.3 12.3 12.4 0.2 100.0 7,992 6.2 Departamento La Paz 13.4 46.6 4.8 11.3 13.1 10.8 0.1 100.0 9,967 5.1 Oruro 12.2 48.5 5.8 10.0 12.1 11.4 0.0 100.0 1,931 4.9 Potosí 24.2 50.5 4.9 7.0 6.0 7.4 0.1 100.0 3,486 3.0 Chuquisaca 23.0 47.6 4.6 7.4 5.2 12.0 0.3 100.0 2,069 3.7 Cochabamba 14.6 50.1 5.0 10.3 8.6 11.2 0.1 100.0 6,292 4.4 Tarija 13.0 49.1 4.8 10.0 10.5 12.5 0.0 100.0 1,559 4.9 Santa Cruz 7.0 46.9 6.3 14.0 12.6 12.9 0.2 100.0 6,759 6.3 Beni 6.7 50.2 7.6 16.3 10.0 9.1 0.1 100.0 1,052 5.8 Pando 4.9 53.0 7.3 12.4 12.5 9.8 0.1 100.0 181 5.6 Grado de pobreza del municipio Pobreza alta 24.5 58.3 4.6 6.5 4.0 2.0 0.1 100.0 7,524 2.6 Pobreza media 16.0 58.0 5.7 10.0 6.3 3.8 0.2 100.0 7,278 3.8 Pobreza baja 12.1 49.5 5.9 12.0 10.1 10.3 0.1 100.0 3,305 5.0 Capital departamento 7.3 36.8 5.3 13.5 15.9 21.1 0.1 100.0 12,655 8.1 El Alto 9.3 45.0 4.9 13.5 17.1 10.2 0.0 100.0 2,534 5.9 Quintil de riqueza Quintil inferior 27.9 62.6 3.8 3.8 1.5 0.3 0.1 100.0 6,429 2.0 Segundo quintil 19.9 58.7 5.8 9.1 4.7 1.7 0.1 100.0 6,459 3.2 Quintil intermedio 11.6 53.8 6.2 13.4 10.0 5.0 0.0 100.0 6,552 4.7 Cuarto quintil 7.4 42.7 6.3 15.5 16.6 11.5 0.1 100.0 6,715 7.0 Quintil superior 3.1 25.8 4.4 12.7 19.2 34.6 0.1 100.0 7,141 11.2 Total 2008 13.7 48.2 5.3 11.0 10.6 11.1 0.1 100.0 33,296 4.9 Total 2003 14.6 50.6 5.2 11.3 9.5 8.5 0.4 100.0 34,215 4.5 Características Generales de los Hogares y de la Población | 25 Asistencia, Repetición y Deserción Escolar Aparte del nivel de educación, el cual refleja la educación adquirida por la población a través del tiempo, es importante analizar las tasas actuales de asistencia escolar a los diferentes niveles, para la población de 6 a 24 años, al igual que las tasas de repetición de grado y las tasas de retiro. En los Cuadros 2.10.1 y 2.10.2 se resume primero la asistencia para la escuela primaria y secundaria, respectivamente, por características seleccionadas. La tasa neta de asistencia (TNA) es el porcentaje de población en las edades escolares normales que asiste a la escuela primaria o secundaria según el caso, y por definición no puede exceder el 100 por Cuadro 2.9.2 Nivel de educación de la población de 6 años y más: hombres Distribución porcentual de la población masculina de facto de 6 años y más por nivel de educación alcanzado o completado, según características seleccionadas, Bolivia 2008 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Nivel más alto alcanzado o completado Mediana –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Número de años Sin Primaria Primaria Secundaria Secundaria Superior No sabe/ de de Característica educación incompleta completa incompleta completa y más faltante Total hombres educación ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Edad 6-9 22.1 77.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.3 100.0 4,304 0.9 10-14 0.3 86.3 10.0 3.4 0.0 0.0 0.0 100.0 5,135 5.1 15-19 0.5 15.7 13.1 53.6 13.1 3.8 0.2 100.0 3,641 9.2 20-24 0.4 14.6 5.2 15.2 34.4 30.0 0.1 100.0 2,642 11.4 25-29 1.3 23.7 5.7 12.4 26.1 30.8 0.1 100.0 2,471 11.3 30-34 0.9 30.8 5.6 13.2 23.7 25.5 0.2 100.0 2,227 10.8 35-39 1.7 37.6 6.2 14.7 18.0 21.7 0.1 100.0 2,102 9.0 40-44 1.6 38.2 5.9 15.0 18.5 20.7 0.1 100.0 1,730 9.0 45-49 2.5 44.3 5.8 13.1 13.3 20.8 0.2 100.0 1,691 7.5 50-54 4.7 48.7 3.9 9.4 12.8 20.3 0.1 100.0 1,294 5.8 55-59 8.0 54.0 2.5 9.1 9.6 16.7 0.0 100.0 1,182 4.8 60-64 10.2 60.0 2.3 5.3 7.9 13.9 0.3 100.0 892 4.2 65+ 24.3 55.6 1.1 4.9 4.4 9.1 0.5 100.0 2,106 2.4 Residencia Urbana 3.8 37.0 5.8 16.0 16.9 20.3 0.2 100.0 18,702 8.6 Rural 9.4 64.9 6.0 10.3 6.0 3.2 0.1 100.0 12,729 4.2 Región Altiplano 5.9 46.7 5.8 13.7 14.2 13.6 0.1 100.0 14,335 6.5 Valle 7.4 53.5 5.4 11.7 8.5 13.2 0.2 100.0 9,114 5.1 Llano 4.9 45.3 6.6 15.9 14.0 13.1 0.3 100.0 7,983 6.9 Departamento La Paz 5.0 43.0 5.8 15.0 16.6 14.5 0.1 100.0 9,474 7.3 Oruro 3.7 46.8 5.4 13.6 14.2 16.0 0.2 100.0 1,714 6.9 Potosí 9.9 57.6 6.0 10.0 6.9 9.6 0.1 100.0 3,148 4.6 Chuquisaca 11.3 56.2 4.8 9.1 5.1 13.3 0.3 100.0 1,911 4.5 Cochabamba 6.4 52.7 5.5 12.4 9.5 13.4 0.2 100.0 5,770 5.4 Tarija 6.4 53.4 6.0 12.5 9.1 12.6 0.1 100.0 1,433 5.4 Santa Cruz 4.6 44.9 6.5 15.7 14.5 13.5 0.3 100.0 6,740 7.1 Beni 7.0 48.0 7.2 16.8 10.9 10.0 0.1 100.0 1,064 6.1 Pando 4.4 46.3 6.2 16.0 12.9 14.2 0.0 100.0 178 6.9 Grado de pobreza del municipio Pobreza alta 9.7 62.4 5.7 10.6 7.6 3.9 0.1 100.0 7,063 4.3 Pobreza media 7.9 60.2 6.7 12.1 8.2 4.6 0.1 100.0 7,087 4.7 Pobreza baja 5.6 50.2 6.7 15.1 11.1 11.3 0.1 100.0 3,074 6.0 Capital de departamento 3.6 34.6 5.1 15.4 16.4 24.6 0.2 100.0 11,769 9.3 El Alto 3.0 36.4 6.9 16.9 21.8 14.7 0.2 100.0 2,438 8.6 Quintil de riqueza Quintil inferior 12.0 70.3 5.0 7.5 4.2 0.8 0.2 100.0 6,142 3.4 Segundo quintil 7.6 62.8 6.6 12.3 7.2 3.5 0.1 100.0 6,294 4.6 Quintil intermedio 5.6 49.1 7.9 16.3 13.8 7.1 0.2 100.0 6,164 6.1 Cuarto quintil 3.5 37.2 6.4 18.3 20.1 14.3 0.2 100.0 6,368 8.5 Quintil superior 2.0 23.6 3.6 13.8 16.8 40.0 0.1 100.0 6,464 11.4 Total 2008 6.1 48.3 5.9 13.7 12.5 13.4 0.2 100.0 31,432 6.1 Total 2003 6.6 50.7 6.1 13.9 11.5 10.3 0.9 100.0 32,407 5.7 26 | Características Generales de los Hogares y de la Población ciento. Se toman como edades normales 6-13 años para primaria asumiendo que el ingreso a primaria es a los 6 años con una duración de 8 años; y 14-17 para la secundaria dado que la duración es de 4 años. La tasa neta de asistencia es un indicador de la participación escolar entre la población en edad escolar oficial. La tasa bruta de asistencia (TBA) a la escuela primaria se expresa como el cociente entre el número total de estudiantes que asiste a primaria, sin importar la edad, y la población oficial en edad escolar (6-13 años). Si hay un número considerable de estudiantes por debajo o por encima de las edades oficiales, la TBA para primaria puede exceder el 100 por ciento y la diferencia entre la tasa neta y la tasa bruta indica la incidencia de asistencia en edades por fuera del rango oficial. En forma similar se hace para la tasa bruta de asistencia (TBA) a la escuela secundaria. Los resultados de asistencia reflejan, por una parte el déficit de cobertura del sistema educativo boliviano y por otra, el abandono de los estudios entre quienes acceden al nivel primario. Las tasas de asistencia escolar que se presentan en el Cuadro 2.10.1 (primaria) y el Cuadro 2.10.2 (secundaria) no se pueden comparar con los resultados de la ENDSA 2003 debido a que estas últimas tasas se calcularon utilizando las edades 6-12 para primaria y 13-17 para secundaria (asumiendo 6 años para cada nivel). En los cuadros también se incluye el Índice de Paridad de Género, el cual se calcula como la razón entre la tasa de asistencia de mujeres y la de hombres. Las tasas de asistencia escolar sin importar el nivel se presentan en el Gráfico 2.5 para hombres y mujeres de 6-24 años, por edad. 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 Porcentaje Edad Gráfico 2.5 Tasas de Asistencia Escolar, por Sexo y Edad Hombre Mujer Características Generales de los Hogares y de la Población | 27 Gráfico 2.5 y Cuadro 2.10.1 Según el Gráfico 2.5, al comparar con los resultados de la ENDSA 2003 se observa una mejora notable en las tasas de asistencia para todas las edades, especialmente las edades normales escolares (6-17). Para las edades de asistencia a la escuela primaria (con la excepción de la edad de ingreso a primaria, 6 años), las tasas están cercanas del 100 por ciento. La Tasa Neta de Asistencia (TNA) para la escuela primaria asciende al 94 por ciento para todo el país (es decir, 6 de cada 100 niños en edad de asistir no asisten a la escuela primaria). No se observan diferencias significativas en hombres y mujeres en las tasas netas de asistencia en el nivel primario. Las tasas de asistencia son ligeramente mayores que el promedio nacional en Pando (96 por ciento) y ligeramente menores en Chuquisaca (93 por ciento). La Tasa Bruta de Asistencia cercanas a 100 indican que no hay un número notable de estudiantes asistiendo a la escuela primaria por encima o debajo de las edades oficiales, excepto moderamente en Beni y Pando (5 y 9 por ciento, respectivamente). Cuadro 2.10.1 Tasas de asistencia escolar para la escuela primaria Tasas netas y brutas de asistencia a la escuela primaria de la población de jure de los hogares por sexo, según características seleccionadas, Bolivia 2008 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Tasa neta de asistencia Tasa bruta de asistencia ––––––––––––––––––––––––––––––––––––– –––––––––––––––––––––––––––––––––– Índice de Índice de paridad paridad Característica Hombres Mujeres Total de género1 Hombres Mujeres Total de género1 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Residencia Urbana 95.1 94.2 94.6 0.99 102.0 100.5 101.3 0.99 Rural 94.5 93.0 93.8 0.98 103.0 100.3 101.7 0.97 Región Altiplano 94.7 93.5 94.1 0.99 101.4 100.2 100.8 0.99 Valle 94.8 93.0 93.9 0.98 103.3 99.0 101.2 0.96 Llano 94.8 94.7 94.8 1.00 103.5 102.7 103.1 0.99 Departamento La Paz 94.9 94.1 94.5 0.99 101.4 101.1 101.3 1.00 Oruro 94.0 93.7 93.8 1.00 99.5 100.3 99.9 1.01 Potosí 94.5 92.0 93.3 0.97 102.1 97.8 100.0 0.96 Chuquisaca 93.2 92.0 92.6 0.99 102.9 97.7 100.3 0.95 Cochabamba 95.5 92.9 94.2 0.97 103.7 98.9 101.3 0.95 Tarija 94.3 94.5 94.4 1.00 102.6 101.4 102.0 0.99 Santa Cruz 95.0 94.8 94.9 1.00 102.7 102.6 102.6 1.00 Beni 93.5 94.4 93.9 1.01 106.7 102.6 104.7 0.96 Pando 96.6 95.7 96.1 0.99 111.9 105.7 108.7 0.94 Grado de pobreza del municipio Pobreza alta 93.4 92.4 92.9 0.99 101.7 99.2 100.5 0.98 Pobreza media 95.3 94.3 94.8 0.99 104.7 101.3 103.1 0.97 Pobreza baja 96.4 91.8 94.1 0.95 105.3 100.0 102.7 0.95 Capital de departamento 95.2 94.4 94.9 0.99 101.1 100.9 101.0 1.00 El Alto 94.0 95.1 94.5 1.01 99.4 100.6 100.0 1.01 Quintil de riqueza Quintil inferior 93.5 92.1 92.8 0.98 102.6 99.6 101.1 0.97 Segundo quintil 95.1 93.2 94.2 0.98 104.5 101.0 102.8 0.97 Quintil intermedio 95.2 94.8 95.0 1.00 102.3 101.3 101.8 0.99 Cuarto quintil 95.0 94.4 94.7 0.99 101.8 100.3 101.0 0.99 Quintil superior 95.4 94.3 94.9 0.99 100.2 99.9 100.0 1.00 Total 2008 94.8 93.7 94.2 0.99 102.5 100.4 101.5 0.98 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 1El Índice de Paridad de Género es la razón entre la tasa de asistencia de mujeres y la de hombres 28 | Características Generales de los Hogares y de la Población Cuadro 2.10.2 La Tasa Neta de Asistencia (TNA) en la escuela secundaria (64 por ciento) no es tan alentadora como en la escuela primaria y es ligeramente mayor para hombres que para mujeres (66 y 63 por ciento, respectivamente). La brecha en la asistencia entre el área urbana y el área rural es bastante amplia (73 y 51 por ciento, respectivamente). A nivel departamental, Pando muestra las tasas de asistencia a secundaria más bajas (45 por ciento) mientras La Paz y Oruro muestran las más altas (71 y 70 por ciento, respectivamente). Las tasas netas de asistencia aumentan en forma sistemática a medida que disminuye el nivel de pobreza del municipio y a medida que aumenta el quintil de riqueza del hogar. Según el quintil de riqueza de los hogares, en los hogares del quintil inferior la tasa de asistencia es de apenas 34 por ciento, en comparación con el 80 por ciento entre los hogares del quintil superior. En los departamentos del Altiplano, las mujeres muestran una menor asistencia a secundaria que los hombres (64 y 72 por ciento, respectivamente). La mayor brecha entre hombres y mujeres en la tasa neta de asistencia al nivel secundario se observa en el quintil inferior (38 por ciento para hombres y 29 por ciento para mujeres). Cuadro 2.10.2 Tasas de asistencia escolar para la escuela secundaria Tasas netas y brutas de asistencia a la escuela secundaria de la población de jure de los hogares por sexo, según características seleccionadas, Bolivia 2008 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Tasa neta de asistencia Tasa bruta de asistencia ––––––––––––––––––––––––––––––––––––– –––––––––––––––––––––––––––––––––– Índice de Índice de paridad paridad Característica Hombres Mujeres Total de género1 Hombres Mujeres Total de género1 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Residencia Urbana 73.7 71.3 72.5 0.97 97.9 93.8 95.9 0.96 Rural 54.2 47.4 50.9 0.87 72.5 63.9 68.4 0.88 Región Altiplano 72.1 64.1 68.3 0.89 95.1 85.3 90.4 0.90 Valle 59.5 60.6 60.1 1.02 79.8 79.3 79.6 0.99 Llano 62.7 62.0 62.3 0.99 84.6 82.5 83.6 0.98 Departamento La Paz 75.5 65.9 70.9 0.87 98.7 87.2 93.2 0.88 Oruro 72.7 67.0 69.7 0.92 96.4 86.7 91.3 0.90 Potosí 61.0 57.1 59.1 0.94 83.0 78.8 80.9 0.95 Chuquisaca 57.0 59.0 58.0 1.03 80.5 77.1 78.8 0.96 Cochabamba 61.4 60.9 61.1 0.99 82.1 79.8 80.9 0.97 Tarija 56.0 61.1 58.5 1.09 71.0 80.5 75.6 1.13 Santa Cruz 64.0 63.1 63.6 0.99 85.2 82.0 83.6 0.96 Beni 57.4 57.8 57.6 1.01 82.1 88.9 85.3 1.08 Pando 45.8 44.3 45.0 0.97 77.3 64.8 70.4 0.84 Grado de pobreza del municipio Pobreza alta 59.4 46.5 53.3 0.78 81.5 63.3 73.0 0.78 Pobreza media 55.2 57.8 56.4 1.05 74.7 80.3 77.5 1.07 Pobreza baja 64.0 63.1 63.5 0.99 86.7 87.8 87.3 1.01 Capital de departamento 73.9 70.9 72.4 0.96 97.0 90.4 93.6 0.93 El Alto 81.0 74.7 78.0 0.92 102.6 94.8 98.9 0.92 Quintil de riqueza Quintil inferior 38.5 29.1 34.0 0.75 52.6 39.9 46.6 0.76 Segundo quintil 60.8 54.8 57.9 0.90 82.3 75.5 79.0 0.92 Quintil intermedio 69.5 69.5 69.5 1.00 94.7 93.8 94.3 0.99 Cuarto quintil 74.3 72.9 73.6 0.98 102.3 97.8 100.1 0.96 Quintil superior 82.9 77.0 79.9 0.93 102.1 95.1 98.5 0.93 Total 2008 66.0 62.5 64.3 0.95 88.0 82.7 85.4 0.94 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 1El Índice de Paridad de Género es la razón entre la tasa de asistencia de mujeres y la de hombres Características Generales de los Hogares y de la Población | 29 Por otro lado, la deserción escolar y la repetición son fenómenos multicausales, considerando desde aspectos intrafamiliares hasta gubernamentales; y la repetición de alguna manera influye en la deserción de los alumnos. Las tasas de repetición y deserción para la escuela primaria por grado se muestran en los Cuadros 2.11.1 y 2.11.2, respectivamente. Las tasas se refieren a la población de 5-24 años. Cuadros 2.11.1 y 2.11.2 El primer grado presenta las mayores tasas de repetición (4 por ciento). Estas tasas alcanzan el 11 por ciento en Tarija en comparación con apenas el 1 por ciento en La Paz. Para los demás grados las tasas oscilan entre el 2 y el 3 por ciento. En general, las tasas son mayores para hombres que para mujeres. La tasa de deserción es mínima en los primeros grados y va aumentando según los grados de escolaridad alcanzada hasta alcanzar el 4 por cientos en los grados 7 y 8. Con la excepción del grado 8, no existen diferencias significativas entre hombres y mujeres. En general, la tasa de repetición disminuye a medida que aumenta el quintil de riqueza del hogar y a medida que disminuye el grado de pobreza del municipio. Cuadro 2.11.1 Tasas de repetición escolar para la escuela primaria Tasas de repetición para la población de jure de 5-24 años de los hogares que asistió a escuela primaria, por grado escolar, según características seleccionadas, Bolivia 2008 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Grado escolar ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Característica 1 2 3 4 5 6 7 8 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Sexo Hombre 5.1 2.6 2.7 1.6 1.9 1.9 4.6 4.0 Mujer 3.3 2.7 2.0 2.4 1.6 1.6 1.9 1.3 Residencia Urbana 3.8 1.9 1.7 1.4 1.3 1.8 3.3 2.0 Rural 4.7 3.4 3.2 2.6 2.4 1.6 3.3 4.1 Región Altiplano 2.2 0.9 1.8 1.4 1.4 1.5 2.5 1.6 Valle 6.5 5.8 3.2 2.9 2.2 2.5 4.5 5.2 Llano 5.0 1.9 2.6 2.0 2.0 1.3 3.1 2.0 Departamento La Paz 1.2 0.8 1.2 1.2 1.3 1.7 2.1 0.6 Oruro 4.6 2.2 2.9 2.0 1.0 1.7 2.4 0.6 Potosí 3.4 0.7 2.8 1.4 1.7 0.9 3.8 5.3 Chuquisaca 7.5 6.0 3.0 2.3 3.2 1.9 4.5 3.7 Cochabamba 5.3 6.5 3.2 3.2 1.7 3.0 5.1 6.2 Tarija 10.5 2.3 3.0 2.9 2.7 1.4 2.1 2.5 Santa Cruz 5.5 1.9 2.4 2.3 1.9 1.2 3.3 2.1 Beni 2.4 0.9 3.3 0.0 2.4 2.3 1.5 1.6 Pando 6.3 6.6 5.1 2.9 2.1 0.0 3.7 1.7 Grado de pobreza del municipio Pobreza alta 2.6 2.9 2.5 1.6 2.1 1.1 2.4 2.2 Pobreza media 5.4 3.6 3.4 3.4 2.7 2.1 5.3 4.8 Pobreza baja 7.8 2.4 3.3 2.0 2.6 2.6 3.5 5.8 Capital de departamento 4.3 2.4 1.3 1.5 0.8 1.1 2.4 1.4 El Alto 1.2 0.0 2.0 0.0 0.7 4.1 3.3 0.0 Quintil de riqueza Quintil inferior 5.0 3.4 3.1 2.4 3.1 1.9 3.4 3.6 Segundo quintil 5.3 2.7 4.7 2.5 2.3 1.6 4.5 4.0 Quintil intermedio 4.5 4.4 1.2 2.5 1.2 2.8 3.2 3.6 Cuarto quintil 3.0 0.9 1.8 0.6 0.9 1.1 4.1 1.0 Quintil superior 1.6 0.6 0.1 1.0 1.1 1.0 0.8 1.6 Total 2008 4.2 2.7 2.4 2.0 1.8 1.7 3.3 2.8 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Nota: La tasa de repetición es el porcentaje de estudiantes en un determinado grado que lo están repitiendo. Las tasas se refieren a la población de 5-24 años. 30 | Características Generales de los Hogares y de la Población Cuadro 2.11.2 Tasas de deserción escolar Tasas de deserción para la población de jure de 5-24 años de los hogares por grado escolar, según características seleccionadas, Bolivia 2003 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Grado escolar ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Característica 1 2 3 4 5 6 7 8 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Sexo Hombre 0.4 0.4 0.3 0.5 1.5 3.1 3.8 3.9 Mujer 0.7 0.6 0.3 1.0 2.0 3.1 3.4 4.8 Residencia Urbana 0.4 0.4 0.3 0.3 0.7 0.5 2.7 3.2 Rural 0.7 0.6 0.3 1.2 3.1 6.5 5.0 6.4 Región Altiplano 0.3 0.1 0.1 0.6 1.3 2.3 2.1 3.1 Valle 1.0 0.9 0.7 0.8 2.3 5.9 5.6 4.5 Llano 0.4 0.5 0.2 0.9 1.8 1.6 3.9 6.0 Departamento La Paz 0.2 0.0 0.0 0.5 0.7 2.0 2.1 1.7 Oruro 1.3 0.0 0.5 0.8 2.3 2.1 2.2 4.3 Potosí 0.1 0.5 0.3 0.8 2.5 3.4 2.0 7.0 Chuquisaca 0.7 0.0 0.2 1.6 2.7 7.4 6.4 6.2 Cochabamba 1.2 1.3 0.3 0.6 2.1 5.2 4.4 3.4 Tarija 0.7 0.5 2.7 0.5 2.7 6.6 9.9 7.3 Santa Cruz 0.4 0.6 0.2 0.8 2.0 1.6 4.1 6.0 Beni 0.0 0.0 0.0 1.0 0.3 0.7 3.1 6.4 Pando 1.7 0.9 0.0 3.9 4.1 9.9 2.1 2.7 Grado de pobreza del municipio Pobreza alta 0.3 0.7 0.2 1.0 3.6 4.8 3.8 6.4 Pobreza media 0.6 0.6 0.2 1.1 1.7 4.0 5.8 5.7 Pobreza baja 1.2 0.0 0.9 1.0 1.9 4.6 3.5 2.9 Capital de departamento 0.6 0.5 0.3 0.4 0.9 1.2 2.7 3.6 El Alto 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.5 0.0 0.8 Quintil de riqueza Quintil inferior 1.0 1.1 0.6 1.8 5.0 10.1 6.4 13.7 Segundo quintil 0.7 0.0 0.2 0.9 1.1 3.6 5.3 5.9 Quintil intermedio 0.3 0.6 0.0 0.0 1.3 0.7 3.0 2.2 Cuarto quintil 0.1 0.4 0.5 0.5 0.6 0.2 2.6 2.9 Quintil superior 0.2 0.0 0.2 0.1 0.1 0.4 1.0 1.1 Total 2008 0.6 0.5 0.3 0.8 1.8 3.1 3.6 4.3 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Nota: La tasa de deserción es el porcentaje de estudiantes en un determinado grado en el año anterior que ya no asisten a la escuela. Las tasas se refieren a la población de 5-24 años. Características y Situación de Mujeres y Hombres | 31 CARACTERÍSTICAS Y SITUACIÓN DE MUJERES Y HOMBRES 3 El propósito de este capítulo es describir la situación de las mujeres en edad reproductiva y de los hombres de 15 a 64 años en el país. Esta información es de utilidad para entender el contexto de la reproducción y de la salud y para el cálculo de indicadores de la situación de la mujer que se espera que sirvan como punto de referencia para la interpretación de los resultados presentados en el resto de los capítulos. Se incluyen en este capítulo las distribuciones porcentuales para toda la muestra de las principales características demográficas y socioeconómicas, entre las cuales conviene mencionar, la edad, el estado conyugal, área de residencia, región, departamento, grado de pobreza del municipio en que viven, quintil de riqueza y nivel de educación alcanzado. Igualmente se presenta información sobre empleo, situación laboral, acceso a medios de comunicación, cobertura de seguros de salud, conocimiento y actitudes sobre la tuberculosis y consumo de tabaco y cigarrillos. 3.1 CARACTERÍSTICAS DE MUJERES Y HOMBRES En el Cuadro 3.1 se presenta la distribución de las mujeres de 15 a 49 años y hombres de 15-64 años, por grupos quinquenales de edad, por estado conyugal, residencia, región, departamento, grado de pobreza del municipio en que viven, quintil de riqueza y nivel de educación. Esta información se considera de vital importancia para interpretar los resultados que se presentan en este informe. Para cada característica se muestran el número de casos ponderados y sin ponderar como puntos de referencia para el análisis del resto del informe. Los números sin ponderar son el número de entrevistas efectivamente realizadas en cada grupo (departamento, por ejemplo) mientras que los ponderados reflejan el ajuste que se requiere debido a los diferentes tamaños de muestra y tasas de respuesta. Como se puede observar, las diferencias son importantes, particularmente a nivel de departamento, debido al hecho de que el diseño muestral no es autoponderado, es decir, la muestra de la ENDSA 2008 no se seleccionó proporcional al tamaño poblacional de los departamentos. Para determinar la edad se hicieron dos preguntas a las personas entrevistadas: “¿En qué mes y año nació usted?” y “¿Cuántos años cumplidos tiene usted?” Las entrevistadoras fueron entrenadas en las técnicas de sondeo, en caso que se encontraran en una situación donde el informante no conocía su edad o fecha de nacimiento. Se les instruyó hacer la estimación de la edad sólo como método de último recurso. Cuadro 3.1 Edad La composición por edad de la población femenina en edad reproductiva tiene aún la forma de una pirámide de base ancha. En efecto, en el grupo de edad de 15 a 19 años se concentra el 21 por ciento de las mujeres en edad fértil, fracción que se reduce sistemáticamente hasta 10 por ciento en el tramo de 45 a 49 años. Una composición similar se observa en el caso de los hombres de 15 a 49 años de edad. Un 22 por ciento tiene edades entre los 15 y 19 años, y desciende sistemáticamente hasta llegar a un 10 por ciento en el tramo de 45 a 49 años. Estado conyugal El 60 por ciento de las mujeres en edad fértil vive actualmente en unión (38 por ciento casadas y 22 por ciento unidas), mientras un 32 por ciento es aún soltera. Entre los hombres de 15 a 49 años de edad, el 57 por ciento vive actualmente en unión (37 por ciento casados y 20 por ciento unidos) y el 40 por ciento es soltero. 32 | Características y Situación de Mujeres y Hombres Cuadro 3.1 Características de la población entrevistada Distribución porcentual de mujeres en edad fértil y hombres entrevistados por características seleccionadas, Bolivia 2008 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Mujeres Hombres ––––––––––––––––––––––––––––––– –––––––––––––––––––––––––––––––––– Número Número Porcen- –––––––––––––––––– Porcen- –––––––––––––––––– taje Pon- Sin taje Pon- Sin Característica ponderado derado ponderar ponderado derado ponderar –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Edad 15-19 20.8 3,518 3,505 21.8 1,110 1,078 20-24 16.2 2,737 2,830 15.6 795 780 25-29 16.2 2,742 2,732 15.1 771 772 30-34 13.9 2,350 2,343 13.3 676 687 35-39 12.7 2,158 2,126 13.0 661 639 40-44 10.6 1,795 1,803 11.2 573 582 45-49 9.7 1,638 1,600 10.0 510 499 Estado conyugal Nunca casada/unida 31.7 5,372 5,391 40.3 2,055 2,036 Casada 37.8 6,398 6,233 37.4 1,904 1,819 Unida 22.2 3,763 3,955 19.5 993 1,034 Divorciada/separada 6.9 1,176 1,145 2.4 123 125 Viuda 1.4 229 215 0.4 22 23 Educación Sin educación 4.6 776 749 0.6 30 34 Primaria 41.1 6,968 6,846 32.7 1,665 1,740 Secundaria 36.7 6,212 6,088 46.5 2,368 2,149 Superior 17.6 2,984 3,256 20.3 1,033 1,114 Residencia Urbana 66.0 11,183 10,905 65.4 3,334 3,154 Rural 34.0 5,756 6,034 34.6 1,763 1,883 Región Altiplano 45.5 7,701 6,669 45.3 2,309 1,976 Valle 28.8 4,877 5,529 28.2 1,438 1,622 Llano 25.7 4,361 4,741 26.5 1,349 1,439 Departamento Chuquisaca 5.7 964 1,536 5.7 289 471 La Paz 30.3 5,129 3,325 30.4 1,549 971 Cochabamba 18.2 3,081 2,276 17.9 911 658 Oruro 5.5 937 1,565 5.3 270 456 Potosí 9.6 1,634 1,779 9.6 490 549 Tarija 4.9 831 1,717 4.7 238 493 Santa Cruz 21.9 3,717 2,933 23.0 1,174 922 Beni 3.2 545 1,059 2.9 149 301 Pando 0.6 99 749 0.5 26 216 Grado de pobreza del municipio Pobreza alta 18.9 3,201 2,856 18.4 940 838 Pobreza media 20.4 3,460 3,967 21.6 1,099 1,249 Pobreza baja 9.9 1,678 1,787 9.9 504 546 Capital de departamento 41.8 7,088 7,293 40.5 2,063 2,088 El Alto 8.9 1,512 1,036 9.6 490 316 Quintil de riqueza Quintil inferior 15.5 2,625 2,822 15.0 766 843 Segundo quintil 17.2 2,911 2,937 17.8 908 925 Quintil intermedio 20.6 3,483 3,377 21.5 1,095 1,027 Cuarto quintil 22.6 3,834 3,732 23.6 1,204 1,109 Quintil superior 24.1 4,087 4,071 22.1 1,124 1,133 Total 15-49 100.0 16,939 16,939 100.0 5,096 5,037 50-64 na na na na 958 1,017 Hombres 15-64 na na na na 6,054 6,054 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Nota: Educación se refiere al nivel más alto alcanzado, sin importar si el nivel fue completado. na = No aplicable Características y Situación de Mujeres y Hombres | 33 Educación El 5 por ciento de las mujeres en edad fértil no tiene educación formal, apenas el 18 por ciento tiene educación superior y un 78 por ciento se encuentra en algún nivel de los dos ciclos de educación escolarizada (41 por ciento en primaria y 37 por ciento en secundaria). Menos de 1 por ciento de los hombres de 15 a 49 años no tiene educación formal y sólo el 20 por ciento alcanzó la educación superior, mientras un 79 por ciento se encuentra en algún nivel de los dos ciclos de educación escolarizada (33 por ciento en primaria y 47 por ciento en secundaria). Residencia Una tercera parte (34 por ciento) de las mujeres en edad fértil reside en el área rural. Similar fracción de los hombres de 15 a 49 años reside en dicha área (35 por ciento). Por regiones, el Altiplano concentra casi la mitad (46 por ciento) de la población femenina en edad fértil, el valle un 29 por ciento y la región del Llano el 26 por ciento. El denominado eje central, compuesto por los departamentos de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, concentra el 70 por ciento de la población femenina en edad fértil. Una fracción similar de los hombres de 15 a 49 años (71 por ciento) se concentra en este eje. Quintil de riqueza Los dos quintiles más bajos de riqueza concentran la tercera parte (33 por ciento) de la población femenina en edad reproductiva, mientras los dos quintiles más altos reúnen al 47 por ciento. Fracciones similares se tienen en el caso de los hombres de 15 a 49 años: 33 por ciento en los dos quintiles más bajos y 46 por ciento en los dos más altos. 3.2 EDUCACIÓN Y ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN ENTREVISTADA Se sabe que el nivel de educación y el alfabetismo, factores estrechamente asociados con la situación socioeconómica de los hogares, influye de manera importante en las actitudes y prácticas relacionadas con la salud y el comportamiento reproductivo, las actitudes hacia el tamaño ideal de la familia, la práctica de la planificación familiar y la violencia intrafamiliar. Nivel de Educación de la Población Entrevistada A continuación se analiza el nivel de educación y sus diferenciales para varias características de las mujeres y hombres entrevistados. El nivel educativo más alto alcanzado y el promedio de años de escolaridad se detallan en los Cuadros 3.2.1 y 3.2.2 para mujeres y hombres, respectivamente. En el Gráfico 3.1 se comparan los porcentajes de mujeres y hombres que alcanzaron la educación superior por área y departamento de residencia. Cuadros 3.2.1 y 3.2.2; Gráfico 3.1 Años de educación Según la ENDSA 2008, las mujeres en edad fértil del país tienen una mediana de 8.7 años de educación, un año más que la mediana estimada con la ENDSA 2003: 7.6 años. La mediana de años de educación decrece sistemáticamente con la edad de las mujeres: desciende desde una mediana de 11.2 años en mujeres de 20 a 24 años de edad hasta 3.7 años en mujeres de 45 a 49 años. En mujeres adolescentes, vale decir de 15 a 19 años, la mediana de años de educación es 9.3, menos que en el siguiente grupo de edad porque seguramente muchas de las adolescentes continuarán asistiendo a establecimientos educativos. Apenas 4.6 años es la mediana de años de educación en el área rural, frente a 10.6 en el área urbana. Por departamento, la mediana más baja se registra en el departamento de Potosí (5.6 años); en comparación con las más altas en los departamentos de Santa Cruz (9.4 años), La Paz y Oruro (9.3 años, en ambos casos). Diferencias importantes también se observan por quintil de riqueza: 3.5 años en el quintil más bajo; comparado con 11.8 años en el quintil más alto. Por otra parte, los hombres de 15 a 49 años tienen una mediana de 9.9 años de educación, un poco más de un año que la mediana estimada con la ENDSA 2003: 8.6 años. La mediana de años de educación también se reduce sistemáticamente con la edad de los hombres: decrece desde una mediana de 11.4 años en hombres de 20 a 24 y de 25 a 29 años de edad hasta 7.9 años en hombres de 45 a 49 años. 34 | Características y Situación de Mujeres y Hombres Los hombres del área rural tienen una mediana de 7.1 años de educación, mientras los del área urbana 11.1 años. Por departamento, de la misma manera que en el caso de las mujeres, en el departamento de Potosí se registra la mediana más baja (7.7 años); en comparación con las más altas en los departamentos de La Paz (11.0 años) y Oruro (10.4 años). Diferencias importantes también se observan por quintil de riqueza: 5.1 años en el quintil más bajo; comparado con 12 años en el quintil más alto. Nivel de educación a nivel país Según la ENDSA 2008, un poco más de la tercera parte (36 por ciento) de las mujeres en edad fértil ha completado la educación secundaria (18 por ciento) o la superior (18 por ciento). Mientras según la ENDSA 2003, sólo 29 por ciento había concluido la educación secundaria (16 por ciento) o la superior (13 por ciento), en ese entonces. Un poco más de la tercera parte (35 por ciento) de las mujeres en edad fértil no ha completado la educación primaria, fracción un tanto menor a la estimada con la ENDSA 2003: 40 por ciento. Aún una fracción importante de las mujeres en edad fértil (5 por ciento) no tuvo acceso a la educación formal; comparado con el 6 por ciento en 2003. En el caso de los hombres el panorama es levemente mejor que en el de las mujeres. El 41 por ciento de los hombres de 15 a 49 años ha completado la educación secundaria (21 por ciento) o la superior (20 por ciento). Mientras según la ENDSA 2003, sólo 32 por ciento había concluido la educación secundaria (17 por ciento) o la superior (16 por ciento), en ese entonces. La cuarta parte de los hombres de 15 a 49 años (25 por ciento) no ha completado la educación primaria, si bien esta fracción es menor que la estimada con la ENDSA 2003: 37 por ciento. Solamente un 0.6 por ciento de los hombres de 15 a 49 años no tuvo acceso a la educación formal; comparado con el 2 por ciento en 2003. Gráfico 3.1 Mujeres y Hombres de 15-49 Años con Educación Superior, según Área de Residencia y Departamento 16 14 19 21 17 21 14 19 17 4 25 18 24 17 17 19 22 24 17 24 22 6 28 20 0 5 10 15 20 25 30 Pando Beni Santa Cruz Tarija Cochabamba Chuquisaca Potosí Oruro La Paz DEPARTAMENTO Área rural Área urbana RESIDENCIA TOTAL Hombres Mujeres Características y Situación de Mujeres y Hombres | 35 Cuadro 3.2.1 Educación alcanzada: mujeres Distribución porcentual de las mujeres de 15-49 años por nivel educativo más alto asistido o alcanzado y mediana del número de años de escolaridad, según características seleccionadas, Bolivia 2008 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Nivel más alto alcanzado o completado –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Mediana Primaria Secundaria de años Número Sin incom- Primaria incom- Secundaria de de Característica educación pleta completa pleta completa Superior Total educación mujeres ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Edad 15-24 0.6 19.4 8.7 35.0 21.6 14.8 100.0 9.8 6,256 15-19 0.4 17.0 11.1 50.3 17.3 3.9 100.0 9.3 3,518 20-24 0.7 22.6 5.6 15.2 27.1 28.8 100.0 11.2 2,737 25-29 2.7 34.2 5.2 10.5 20.5 26.9 100.0 10.1 2,742 30-34 5.2 41.1 5.5 10.5 17.8 19.9 100.0 7.7 2,350 35-39 6.1 46.1 5.4 9.1 15.3 18.0 100.0 6.2 2,158 40-44 8.9 51.8 4.4 9.0 11.3 14.6 100.0 4.8 1,795 45-49 15.5 50.6 5.2 6.1 10.0 12.6 100.0 3.7 1,638 Residencia Urbana 2.1 23.6 5.7 21.0 23.0 24.6 100.0 10.6 11,183 Rural 9.4 56.3 8.0 14.4 7.9 4.1 100.0 4.6 5,756 Región Altiplano 4.5 36.1 6.2 17.1 19.4 16.7 100.0 8.6 7,701 Valle 7.0 37.6 5.8 16.9 14.1 18.5 100.0 7.9 4,877 Llano 2.0 28.9 7.7 23.8 19.4 18.2 100.0 9.4 4,361 Departamento La Paz 3.0 34.3 5.5 18.3 21.9 17.1 100.0 9.3 5,129 Oruro 2.4 32.6 7.5 17.4 20.7 19.4 100.0 9.3 937 Potosí 10.5 43.8 7.6 13.4 10.9 13.8 100.0 5.6 1,634 Chuquisaca 10.7 39.6 5.8 13.2 9.6 21.0 100.0 6.9 964 Cochabamba 6.7 37.1 5.9 18.4 14.8 17.2 100.0 8.1 3,081 Tarija 3.9 37.2 5.6 15.7 17.1 20.6 100.0 8.6 831 Santa Cruz 2.1 28.6 7.3 23.4 19.7 18.9 100.0 9.4 3,717 Beni 1.7 29.9 9.8 26.8 17.4 14.3 100.0 8.9 545 Pando 0.9 33.6 9.1 21.0 19.1 16.3 100.0 8.8 99 Grado de pobreza del municipio Pobreza alta 10.8 54.1 7.5 14.0 9.1 4.5 100.0 4.6 3,201 Pobreza media 5.4 48.1 7.8 19.3 12.5 7.0 100.0 6.1 3,460 Pobreza baja 3.5 35.0 7.3 20.1 17.6 16.4 100.0 8.6 1,678 Capital departamento 2.1 20.5 5.4 20.1 22.5 29.4 100.0 11.1 7,088 El Alto 2.5 28.9 5.0 20.1 27.6 15.8 100.0 9.9 1,512 Quintil de riqueza Quintil inferior 14.2 65.3 7.5 8.8 3.6 0.6 100.0 3.5 2,625 Segundo quintil 6.8 51.6 8.9 19.0 10.1 3.7 100.0 5.3 2,911 Quintil intermedio 3.7 39.7 7.3 22.7 18.1 8.4 100.0 7.9 3,483 Cuarto quintil 1.6 24.4 6.4 23.7 25.7 18.1 100.0 10.2 3,834 Quintil superior 0.3 8.4 3.4 17.0 25.1 45.8 100.0 11.8 4,087 Total 2008 4.6 34.7 6.5 18.8 17.9 17.6 100.0 8.7 16,939 Total 2003 6.2 39.7 6.7 18.6 16.0 12.8 100.0 7.6 17,654 36 | Características y Situación de Mujeres y Hombres Cuadro 3.2.2 Educación alcanzada: hombres Distribución porcentual de los hombres de 15-49 años por nivel educativo más alto asistido o alcanzado y mediana del número de años de escolaridad, según características seleccionadas, Bolivia 2008 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Nivel más alto alcanzado o completado –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Mediana Primaria Secundaria Número de años Sin incom- Primaria incom- Secundaria de de Característica educación pleta completa pleta completa Superior Total hombres educación ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Edad 15-24 0.0 13.1 9.5 41.8 21.7 13.9 100.0 9.9 1,904 15-19 0.0 13.1 12.1 60.0 11.8 2.9 100.0 9.2 1,110 20-24 0.1 13.1 5.9 16.2 35.4 29.3 100.0 11.4 795 25-29 0.7 19.4 6.3 14.1 25.5 33.9 100.0 11.4 771 30-34 0.8 31.5 5.6 14.3 25.2 22.6 100.0 10.5 676 35-39 1.4 36.0 6.0 16.4 21.6 18.7 100.0 9.2 661 40-44 0.8 38.1 6.2 19.9 15.7 19.3 100.0 8.9 573 45-49 0.9 43.3 6.3 16.4 9.6 23.6 100.0 7.9 510 Residencia Urbana 0.3 13.3 5.9 27.1 25.8 27.7 100.0 11.1 3,334 Rural 1.1 48.1 10.2 22.8 11.4 6.3 100.0 7.1 1,763 Región Altiplano 0.5 21.9 7.1 25.7 23.9 21.0 100.0 10.4 2,309 Valle 1.0 32.7 8.0 22.0 14.5 21.9 100.0 9.2 1,438 Llano 0.4 23.2 7.2 29.5 22.4 17.3 100.0 9.8 1,349 Departamento La Paz 0.4 15.7 6.9 26.6 28.6 21.8 100.0 11.0 1,549 Oruro 0.1 19.6 5.8 30.7 19.9 23.9 100.0 10.4 270 Potosí 0.9 42.8 8.3 19.9 11.4 16.7 100.0 7.7 490 Chuquisaca 1.8 38.0 6.3 19.4 10.1 24.4 100.0 8.6 289 Cochabamba 0.6 30.2 8.5 23.2 15.6 21.9 100.0 9.4 911 Tarija 1.3 35.8 8.0 20.2 15.4 19.2 100.0 8.8 238 Santa Cruz 0.3 22.9 6.7 29.5 23.3 17.2 100.0 9.9 1,174 Beni 0.8 25.0 10.1 30.3 16.6 17.2 100.0 8.9 149 Pando 0.0 25.1 11.4 24.2 15.4 23.9 100.0 9.6 26 Grado de pobreza del municipio Pobreza alta 1.5 41.2 9.4 23.0 16.3 8.6 100.0 7.8 940 Pobreza media 0.5 40.6 10.1 25.5 14.4 9.0 100.0 7.9 1,099 Pobreza baja 0.9 26.8 8.9 27.3 19.2 17.0 100.0 9.5 504 Capital departamento 0.2 13.4 5.2 26.3 22.8 32.2 100.0 11.2 2,063 El Alto 0.5 9.2 5.0 26.4 37.6 21.3 100.0 11.2 490 Quintil de riqueza Quintil inferior 2.1 62.3 10.1 16.4 7.7 1.4 100.0 5.1 766 Segundo quintil 0.5 41.8 10.1 27.5 13.2 6.8 100.0 7.8 908 Quintil intermedio 0.4 23.3 9.0 32.9 22.4 12.0 100.0 9.5 1,095 Cuarto quintil 0.1 11.5 6.1 28.6 31.8 22.0 100.0 11.1 1,204 Quintil superior 0.3 3.5 3.0 20.2 22.8 50.3 100.0 12.0 1,124 Total 2008 0.6 25.3 7.4 25.6 20.8 20.3 100.0 9.9 5,096 Total 2003 1.5 36.6 7.4 22.3 16.6 15.7 100.0 8.6 6,230 50-59 4.7 50.3 2.7 11.1 11.3 20.0 100.0 5.7 741 Hombres 15-64 1.3 29.6 6.6 23.1 19.3 20.1 100.0 9.6 6,054 Características y Situación de Mujeres y Hombres | 37 Nivel de educación por características A nivel de país, el 18 por ciento de las mujeres en edad fértil ha alcanzado la educación superior. Sin embargo, al examinar las diferencias en cada una de las características analizadas, el quintil de riqueza es claramente la más diferenciadora. En efecto, apenas el 1 por ciento de las mujeres en edad fértil del primer quintil ha alcanzado la educación superior; frente a 46 por ciento en el quintil más alto. Por área de residencia, en el área rural sólo un 4 por ciento de las mujeres llegó a la educación superior; en comparación a 25 por ciento en el área urbana. Examinando a nivel de departamento, el porcentaje más bajo se observa en el departamento de Potosí (14 por ciento); mientras el más alto se tiene en los departamentos de Chuquisaca y Tarija (21 por ciento, en ambos casos). Debe resaltarse que aún el 5 por ciento de la población femenina en edad fértil no tiene educación formal. Nuevamente diferencias importantes se observan en cada una de las características examinadas, principalmente al considerar el quintil de riqueza: en el quintil más bajo, el 14 por ciento de la población femenina en edad fértil no posee educación formal; mientras en el quintil más alto apenas el 0.3 por ciento no lo tiene. Por otra parte, entre los hombres de 15 a 49 años de edad el 20 por ciento ha alcanzado la educación superior. De la misma manera que en el caso de las mujeres, el quintil de riqueza es claramente la variable más diferenciadora: penas el 1 por ciento de los hombres del primer quintil ha alcanzado la educación superior, frente a 50 por ciento en el quintil más alto. Menos de 1 por ciento de la población masculina de 15 a 49 años no tiene educación formal. No se observan amplias diferencias en cada una de las características examinadas. Nivel de Alfabetismo de las Personas Entrevistadas La condición de alfabetismo es de gran importancia a nivel individual y de la sociedad por estar asociada con resultados positivos tales como mejores condiciones de vida incluyendo la situación nutricional de la mujer y sus hijos. Dada la complejidad del concepto, en las encuestas tipo ENDSA se incluyen tres variables que pueden proporcionar información sobre el alfabetismo. A las personas entrevistadas se les pregunta cuál fue el último grado que cursaron y completaron; a ciertas personas se les pide que lean una oración sencilla que trata de la vida cotidiana; y a quienes no pueden leer se les pregunta sobre su participación en programas de alfabetismo. En la ENDSA 2008 se preguntó a las personas sin educación o con apenas uno o dos años de primaria si podían leer toda o parte de una frase, o no podían leerla. Los resultados se presentan en los Cuadros 3.3.1 (mujeres) y 3.3.2 (hombres) por características seleccionadas y en el Gráfico 3.2 se compara el nivel de alfabetismo de hombres y mujeres por área y departamento de residencia. Cuadros 3.3.1 y 3.3.2; Gráfico 3.2 Según la ENDSA 2008, el 93 por ciento de las mujeres en edad fértil es considerada alfabeta. Esta estimación resulta de sumar el porcentaje de mujeres con tres o más años de educación primaria (88 por ciento) y el porcentaje de mujeres sin educación o con sólo uno o dos años de educación primaria que pudo leer la frase completa (3 por ciento) o parte de ella (2 por ciento). La estimación según la ENDSA 2003, basada en el mismo criterio, es 91 por ciento. Puede observarse que el nivel de alfabetismo desciende sistemáticamente con la edad, pasando de 99 por ciento en el grupo de 15 a 19 años de edad a 79 por ciento en mujeres de 45 a 49 años. Diferencias igualmente importantes se observan en las otras características. En el quintil más bajo de riqueza el porcentaje de mujeres alfabetas alcanza a sólo 77 por ciento; comparado con el 100 por ciento en el quintil más alto. Según el lugar de residencia, el porcentaje de mujeres alfabetas en el área rural alcanza a 84 por ciento; frente a 97 por ciento en el área urbana. Similar diferencia extrema ocurre a nivel de departamento: el porcentaje más bajo de alfabetas se tiene en el departamento de Potosí (84 por ciento); mientras los más altos se presentan en los departamentos de Santa Cruz (97 por ciento) y Pando (99 por ciento). Con relación a los hombres, el 99 por ciento de los hombres de 15 a 49 años es considerado alfabeto. La estimación según la ENDSA 2003, basada en el mismo criterio, es 97 por ciento. Los niveles de alfabetismo de los hombres son más altos y menos variables que en el caso de las mujeres, en cada una de las subpoblaciones analizadas. En efecto, el porcentaje de hombres alfabetos en todos los casos es superior a 93 por ciento. 38 | Características y Situación de Mujeres y Hombres Cuadro 3.3.1 Alfabetismo de las mujeres entrevistadas Distribución porcentual de las mujeres entrevistadas por nivel de alfabetismo y porcentaje de alfabetismo, según características seleccionadas, Bolivia 2008 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Sin educación o sólo con uno o dos años de escuela primaria Tres ––––––––––––––––––––––––––––– Porcen- o más Puede taje años de leer Puede No No sabe/ de Número escuela la frase leer puede sin infor- alfabe- de Característica primaria completa parte leer mación Total tismo1 mujeres ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Edad 15-19 98.9 0.2 0.3 0.6 0.0 100.0 99.4 3,518 20-24 96.7 0.8 0.7 1.8 0.0 100.0 98.2 2,737 25-29 90.5 2.0 2.2 5.2 0.1 100.0 94.6 2,742 30-34 85.5 2.2 3.7 8.3 0.2 100.0 91.4 2,350 35-39 82.6 3.1 3.7 10.1 0.4 100.0 89.3 2,158 40-44 76.4 5.0 5.3 12.7 0.4 100.0 86.7 1,795 45-49 66.1 6.5 6.4 20.6 0.2 100.0 79.1 1,638 Residencia Urbana 93.2 1.8 2.0 2.9 0.1 100.0 97.0 11,183 Rural 77.0 3.4 4.0 15.0 0.4 100.0 84.4 5,756 Región Altiplano 87.0 2.5 3.0 7.4 0.1 100.0 92.5 7,701 Valle 83.8 2.3 3.4 9.9 0.3 100.0 89.5 4,877 Llano 93.2 2.1 1.4 3.2 0.1 100.0 96.7 4,361 Departamento La Paz 89.2 2.4 3.2 5.2 0.1 100.0 94.8 5,129 Oruro 90.1 3.1 1.9 4.6 0.2 100.0 95.2 937 Potosí 78.4 2.4 3.1 15.9 0.3 100.0 83.9 1,634 Chuquisaca 81.5 2.4 2.4 11.9 0.4 100.0 86.3 964 Cochabamba 83.1 2.2 4.1 10.4 0.3 100.0 89.3 3,081 Tarija 88.8 2.8 2.0 6.0 0.3 100.0 93.7 831 Santa Cruz 92.9 2.3 1.5 3.2 0.1 100.0 96.7 3,717 Beni 94.4 1.0 1.0 3.5 0.2 100.0 96.3 545 Pando 95.5 1.7 1.4 1.3 0.0 100.0 98.7 99 Grado de pobreza del municipio Pobreza alta 76.3 3.3 4.2 15.6 0.3 100.0 83.7 3,201 Pobreza media 83.7 2.9 3.0 10.1 0.3 100.0 89.7 3,460 Pobreza baja 88.8 1.9 3.4 5.5 0.4 100.0 94.1 1,678 Capital departamento 93.9 1.8 1.4 2.9 0.1 100.0 97.0 7,088 El Alto 90.6 2.2 4.1 3.1 0.0 100.0 96.9 1,512 Quintil de riqueza Quintil inferior 68.2 4.1 4.9 22.0 0.4 100.0 77.2 2,625 Segundo quintil 81.7 3.2 3.9 10.7 0.4 100.0 88.8 2,911 Quintil intermedio 87.4 2.9 4.0 5.7 0.1 100.0 94.3 3,483 Cuarto quintil 94.4 1.9 1.4 2.3 0.1 100.0 97.7 3,834 Quintil superior 98.3 0.5 0.6 0.5 0.0 100.0 99.5 4,087 Total 2008 87.7 2.3 2.7 7.0 0.2 100.0 92.7 16,939 Total 2003 85.9 2.6 2.3 8.8 0.2 100.0 90.9 17,654 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Nota: No sabe/sin información. Para el 0.1 de mujeres no había tarjeta para leer en el idioma requerido, porcentaje que no se incluye en el cuadro. 1Se refiere a mujeres que asistieron a tres años de escuela o más y a mujeres que pueden leer una frase completa o parte de la frase Características y Situación de Mujeres y Hombres | 39 Cuadro 3.3.2 Alfabetismo de los hombres entrevistados Distribución porcentual de los hombres entrevistados por nivel de alfabetismo y porcentaje de alfabetismo, según características seleccionadas, Bolivia 2008 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Sin educación o sólo con uno o dos años de escuela primaria Tres ––––––––––––––––––––––––––––– Porcen- o más Puede taje años de leer Puede No No sabe/ de Número escuela la frase leer puede sin infor- alfabe- de Característica primaria completa parte leer mación Total tismo1 hombres ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Edad 15-19 99.6 0.1 0.1 0.1 0.1 100.0 99.7 1,110 20-24 99.2 0.3 0.0 0.5 0.0 100.0 99.5 795 25-29 97.4 1.1 0.6 0.9 0.1 100.0 99.0 771 30-34 96.3 1.0 1.2 1.3 0.2 100.0 98.5 676 35-39 93.3 1.3 1.6 3.2 0.6 100.0 96.2 661 40-44 95.2 2.1 0.7 1.6 0.3 100.0 98.1 573 45-49 92.2 2.7 2.3 2.6 0.0 100.0 97.2 510 Residencia Urbana 98.8 0.6 0.3 0.4 0.0 100.0 99.6 3,334 Rural 92.8 2.0 1.8 2.9 0.5 100.0 96.6 1,763 Región Altiplano 97.4 0.9 0.5 1.1 0.0 100.0 98.9 2,309 Valle 94.5 1.5 1.3 2.0 0.6 100.0 97.3 1,438 Llano 97.8 0.8 0.7 0.7 0.0 100.0 99.2 1,349 Departamento La Paz 98.9 0.5 0.2 0.4 0.0 100.0 99.6 1,549 Oruro 97.7 1.2 0.5 0.6 0.0 100.0 99.4 270 Potosí 92.6 2.2 1.7 3.5 0.0 100.0 96.5 490 Chuquisaca 93.8 1.4 1.8 2.6 0.1 100.0 96.9 289 Cochabamba 95.0 1.3 1.4 1.5 0.9 100.0 97.6 911 Tarija 93.5 2.5 0.7 3.3 0.0 100.0 96.7 238 Santa Cruz 98.0 0.7 0.6 0.6 0.1 100.0 99.4 1,174 Beni 96.7 1.0 0.8 1.4 0.0 100.0 98.6 149 Pando 98.2 0.0 0.0 1.8 0.0 100.0 98.2 26 Grado de pobreza del municipio Pobreza alta 93.0 1.3 1.8 3.5 0.3 100.0 96.1 940 Pobreza media 95.3 1.7 1.0 1.7 0.2 100.0 98.0 1,099 Pobreza baja 96.1 1.3 0.9 1.1 0.5 100.0 98.4 504 Capital de departamento 98.6 0.6 0.4 0.3 0.0 100.0 99.6 2,063 El Alto 99.5 0.5 0.0 0.0 0.0 100.0 100.0 490 Quintil de riqueza Quintil inferior 88.5 2.4 3.4 5.0 0.7 100.0 94.2 766 Segundo quintil 96.4 1.3 0.5 1.4 0.4 100.0 98.2 908 Quintil intermedio 96.9 1.7 0.8 0.6 0.0 100.0 99.4 1,095 Cuarto quintil 99.6 0.2 0.0 0.2 0.0 100.0 99.8 1,204 Quintil superior 99.3 0.2 0.0 0.4 0.0 100.0 99.6 1,124 2008 15-49 96.7 1.0 0.8 1.3 0.2 100.0 98.5 5,096 50-64 82.1 4.2 4.2 8.6 0.8 100.0 90.5 958 15-64 94.4 1.5 1.3 2.4 0.3 100.0 97.3 6,054 2003 15-49 93.0 2.1 1.8 3.0 0.1 100.0 96.8 6,230 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 1Se refiere a hombres que asistieron a tres años de escuela o más y a hombres que pueden leer una frase complet
Looking for other reproductive health publications?
The Supplies Information Database (SID) is an online reference library with more than 2000 records on the status of reproductive health supplies. The library includes studies, assessments and other publications dating back to 1986, many of which are no longer available even in their country of origin. Explore the database here.