Uruguay - Multiple Indicator Cluster Survey - 2013
Publication date: 2013
Uruguay Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados 2013 Ministerio de Desarrollo Social Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia U ruguay 2013 E ncuesta de Indicadores M últiples por C onglom erados Uruguay Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados 2013 Uruguay Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados 2013 Ministerio de Desarrollo Social unicef Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia Diciembre de 2015 La Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados (mics) de Uruguay se llevó a cabo en 2013 por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (unicef) en colaboración con el Ministerio de Desarrollo Social. mics es un programa internacional de encuestas por hogares desarrollado por unicef. La mics de Uruguay se enmarcó en la cuarta ronda global de encuestas mics (mics4). mics proporciona información actualizada sobre la situación de los niños/as y de las mujeres, y mide los indicadores clave que permiten a los países monitorear el progre- so hacia los Objetivos de Desarrollo del Milenio (odm) y otros compromisos acorda- dos internacionalmente. Se puede obtener información adicional sobre el proyecto global de mics en el sitio web ‹http://mics.unicef.org›. El principal objetivo de la encuesta mics en Uruguay fue el de complementar la infor- mación disponible en el país sobre derechos de la infancia y la adolescencia. Si bien Uruguay cuenta con un sistema estadístico nacional muy amplio y registros adminis- trativos confiables, existen temáticas en las cuales no se produce información o esta no se releva con suficiente periodicidad. La encuesta cubre temas como nutrición, desarrollo infantil, educación, salud y actitudes hacia la violencia. Al ser una encuesta internacional, la aplicación de mics en Uruguay permitirá al país comparar su situación con la de otros países en materias en las que tradicionalmente no se dispone de in- formación que permita la comparabilidad. Los resultados de mics muestran los avances en el cumplimiento de los derechos de niñas, niños y adolescentes del país, a la vez que permiten identificar aquellas áreas donde es necesario continuar desarrollando acciones para alcanzar el pleno ejercicio de los derechos. Cita sugerida: unicef y mides (2015): Uruguay. Encuesta de Indicadores Múltiples por Con- glomerados 2013, Informe final, Montevideo, unicef, MIDES. Ministerio de Desarrollo Social, República Oriental del Uruguay Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Montevideo, Uruguay Primera Edición, diciembre 2015. Se permite la reproducción total o parcial de los materiales aquí publicados, siempre y cuando no sean alterados y se asignen los créditos correspondientes. Foto de portada: © UNICEF/2004/Contrera Corrección de estilo: María Cristina Dutto Diseño gráfico editorial: Taller de Comunicación Impresión: Gráfica Mosca | 3 Tabla de resumen de hallazgos Indicadores de la Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados (mics) y de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (odm). Uruguay, 2013 Tema Número de indicador de mics4 Número de indicador de odm Indicador Valor Nutrición Lactancia y alimentación de infantes 2.4 Niños/as amamantados alguna vez 98,7 % 2.5 Iniciación temprana en la lactancia 76,5 % Bajo peso al nacer 2.18 Infantes con bajo peso al nacer 12,7 % 2.19 Infantes pesados al nacer 94,4 % Salud del niño/a Toxoide tetánico 3.7 Protección neonatal contra el tétano 44,3 % Cuidado de la enfermedad 3.9 Búsqueda de atención para presunta neumonía 91,1 % 3.10 Tratamiento con antibióticos para presunta neumonía 52,5 % Uso de combustibles sólidos 3.11 Combustibles sólidos 1,1 % Agua y saneamiento Agua y saneamiento 4.1 7.8 Uso de fuentes mejoradas de agua para beber 99,4 % 4.2 Tratamiento del agua * 4.3 7.9 Uso de servicios de saneamiento mejorados 94,1 % Salud reproductiva Salud materna y del recién nacido 5.5a 5.5b 5.5 Cobertura de atención prenatal Por personal capacitado al menos una vez Por cualquier profesional al menos cuatro veces 97,2 % 76,8 % 5.6 Contenido de la atención prenatal 98,1 % 5.7 5.2 Partos atendidos por personal capacitado 98,2 % 5.8 Partos institucionales 99,5 % 5.9 Sección por cesárea 29,6 % Desarrollo del niño/a Desarrollo del niño/a 6.1 Apoyo al aprendizaje 92,6 % 6.2 Apoyo del padre al aprendizaje 66,3 % 6.3 Materiales para el aprendizaje: libros para niños/as 59,0 % 6.4 Materiales para el aprendizaje: cosas para jugar 75,2 % 6.5 Cuidado inadecuado 2,9 % 6.6 Índice de desarrollo temprano infantil 86,8 % 6.7 Asistencia a la educación de niñez temprana 81,4 % 4 | Uruguay. Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados Tabla de resumen de hallazgos Indicadores de la Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados (mics) y de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (odm). Uruguay, 2013 Tema Número de indicador de mics4 Número de indicador de odm Indicador Valor Educación Alfabetización y educación 7.1 2.3 Alfabetización entre mujeres jóvenes 98,6 % 7.4 2.1 Tasa neta de asistencia (ajustada) a la escue- la primaria 97,,1 % 7.5 Tasa neta de asistencia (ajustada) a la escue- la secundaria 75,4 % 7.9 Índice de paridad de género (escuela pri- maria) 1,01 7.10 Índice de paridad de género (escuela secun- daria) 1,08 Protección infantil Registro de nacimientos 8.1 Registro de nacimientos 99,8 % Disciplina del niño/a 8.5 Disciplina con violencia 54,6 % Matrimonio temprano y poliginia 8.6 Matrimonio o unión antes de los 15 años de edad 0,9 % 8.7 Matrimonio o unión antes de los 18 años de edad 15,0 % 8.8 Mujeres jóvenes de 15-19 años casadas actualmente o en unión 7,4 % 8.10a 8.10b Diferencia de edad entre cónyuges Mujeres de edades entre 15-19 Mujeres de edades entre 20-24 (4,5 %) 10,2 % Violencia doméstica 8.14 Actitudes hacia la violencia doméstica 1,5 % vih/sida, comportamiento sexual y huérfanos y niños/ as vulnerables Conocimiento y actitudes hacia el vih/sida 9.1 Conocimiento integral sobre la prevención del vih 34,0 % 9.2 6.3 Conocimiento integral sobre la prevención del vih entre personas jóvenes 34,5 % 9.3 Conocimiento sobre la transmisión del vih de madre a hijo 26,7 % 9.4 Actitudes de aceptación hacia personas con vih 44,1 % 9.5 Mujeres que saben del lugar para hacerse la prueba del vih 84,6 % 9.6 Mujeres que se han sometido a la prueba del vih y que conocen los resultados 15,5 % 9.7 Mujeres jóvenes sexualmente activas que se han hecho la prueba del vih y que conocen los resultados 13,7 % 9.8 Asesoría sobre vih durante la atención pre- natal 26,1 % 9.9 Pruebas del vih durante la atención prenatal 60,6 % | 5 Tabla de resumen de hallazgos Indicadores de la Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados (mics) y de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (odm). Uruguay, 2013 Tema Número de indicador de mics4 Número de indicador de odm Indicador Valor Comportamiento sexual 9.10 Mujeres jóvenes que nunca han mantenido relaciones sexuales 36,3 % 9.11 Relaciones sexuales antes de los 15 años en mujeres jóvenes 8,9 % 9.13 Relaciones sexuales con múltiples parejas 6,6 % 9.14 Uso del condón en las relaciones sexuales con múltiples parejas 77,4 % 9.15 Relaciones sexuales con parejas ocasionales 59,0 % 9.16 6.2 Uso del condón con parejas ocasionales 79,5 % Niños/as huérfanos 9.17 Entorno familiar del niño/a 4,7 % 9.18 Prevalencia de niños/as con al menos uno de los progenitores muerto 3,4 % 9.19 6.4 Asistencia escolar de huérfanos * 9.20 6.4 Asistencia escolar de no huérfanos 94,6 % ( ) Cifras que se basan en 25-49 casos no ponderados. * Cifras que se basan en menos de 25 casos no ponderados. 6 | Uruguay. Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados Contenido Tabla de resumen de hallazgos .3 Lista de tablas .7 Lista de figuras .8 Lista de abreviaciones .8 Agradecimientos . 9 Resumen ejecutivo . 11 I. Introducción . 15 Antecedentes .15 Objetivos de la encuesta . 16 II. Metodología de la muestra y de la encuesta .17 Diseño de la muestra .17 Cuestionarios .18 Formación y trabajo de campo .18 Procesamiento de datos .18 III. Cobertura de la muestra y características de los hogares y de los encuestados .19 Cobertura de la muestra . 19 Características de los hogares . 19 Distribución de la población . 23 Características de las mujeres encuestadas de 15 a 49 años de edad y niños/as menores de 5 años . 23 IV. Nutrición . 29 Lactancia y alimentación de infantes y de niños/as pequeños .29 Bajo peso al nacer .31 V. Salud del niño/a . 34 Protección neonatal contra el tétanos .34 Búsqueda de atención y tratamiento de la neumonía con antibióticos . 38 Uso de combustibles sólidos . 38 VI. Agua y saneamiento.42 Uso de fuentes mejoradas de agua .42 Uso de servicios de saneamiento mejorados .50 VII. Salud reproductiva .53 Atención prenatal . 53 Asistencia durante el parto .56 Lugar del parto .56 VIII. Desarrollo del niño/a .60 Educación y aprendizaje temprano infantil . 60 Desarrollo temprano infantil .65 IX. Alfabetización y educación .69 Alfabetización entre mujeres jóvenes .69 Participación en la escuela primaria y secundaria .69 X. Protección infantil . 75 Registro de nacimientos. 75 Disciplina infantil . 75 Matrimonio temprano .78 Actitudes hacia la violencia doméstica . 82 XI. vih/sida, comportamiento sexual y orfandad.84 Conocimientos sobre la transmisión del vih e ideas equivocadas sobre el vih/sida .84 Actitudes de aceptación hacia personas con vih/sida . 90 Conocimiento del lugar para hacerse la prueba del vih, orientación y pruebas durante la atención prenatal .93 Comportamiento sexual relacionado con la transmisión del vih .98 Orfandad .102 Apéndice A. Diseño de la muestra .109 Apéndice B. Lista del personal encargado de la encuesta .114 Apéndice C. Estimaciones de errores de muestreo . 115 Apéndice D. Tablas de calidad de datos . 130 Apéndice E. Indicadores de mics4: numeradores y denominadores .140 Apéndice F. Cuestionarios .146 | 7 Lista de tablas Tabla de resumen de hallazgos .3 Tabla HH.1. Resultados de las entrevistas de hogar, a mujeres y a niños/as menores de 5 años.20 Tabla HH.2. Distribución de los hogares por edad, según sexo .21 Figura HH.1. Distribución de la población por edad y sexo. Uruguay, 2013 .22 Tabla HH.3. Composición del hogar . 24 Tabla HH.4. Características generales de las mujeres . 26 Tabla HH.5. Características generales de niños/as menores de 5 años . 28 Tabla NU.1. Lactancia inicial .30 Tabla NU.2. Niños con bajo peso al nacer .32 Tabla CH.1. Protección neonatal contra el tétanos .35 Tabla CH.2. Búsqueda de atención para presunta neumonía y uso de antibióticos durante la presunta neumonía . 36 Tabla CH.3. Conocimiento de los signos de peligro de neumonía . 39 Tabla CH.4. Uso de combustibles sólidos .40 Tabla WS.1. Uso de fuentes mejoradas de agua .44 Tabla WS.2. Tratamiento del agua en el hogar .46 Tabla WS.3. Tiempo para ir a la fuente de agua para beber .48 Tabla WS.4. Uso de instalaciones de saneamiento mejoradas .49 Tabla WS.5. Uso compartido de instalaciones de saneamiento mejoradas .51 Tabla WS.6. Agua para beber y escalas del saneamiento .52 Tabla RH.1. Cobertura de cuidado prenatal . 54 Tabla RH.2. Número de visitas de cuidado prenatal .55 Tabla RH.3. Contenido del cuidado prenatal . 57 Tabla RH.4. Asistencia durante el parto . 58 Tabla RH.5. Lugar del parto . 59 Tabla CD.2. Apoyo al aprendizaje . 62 Tabla CD.3. Materiales para el aprendizaje .64 Tabla CD.4. Cuidado inadecuado .66 Tabla CD.5. Índice de desarrollo infantil temprano .68 Tabla ED.1. Alfabetización entre mujeres jóvenes .70 Tabla ED.2. Asistencia a la escuela primaria .71 Tabla ED.3. Asistencia a la escuela secundaria . 72 Tabla ED.4. Paridad de género en la educación. 74 Tabla CP.1. Registro de nacimiento . 76 Tabla CP.2. Disciplina infantil . 77 Tabla CP.3. Matrimonio temprano. 79 Tabla CP.4. Tendencias en el matrimonio temprano .80 Tabla CP.5. Diferencia de edad entre cónyuges .81 Tabla CP.6. Actitudes hacia la violencia doméstica . 83 Tabla HA.1. Conocimiento de la transmisión del vih, ideas equivocadas sobre el vih/sida y conocimiento integral sobre la transmisión del vih .86 Tabla HA.2. Conocimiento de la transmisión del vih, ideas equivocadas sobre el vih/sida y conocimiento integral sobre la transmisión del vih entre jóvenes .88 Figura HA.1. Porcentaje de mujeres que tienen un conocimiento integral sobre la transmisión del vih/sida. Uruguay, 2013 .89 Tabla HA.3. Conocimiento sobre transmisión del vih de madre a hijo/a . 91 Tabla HA.4. Actitudes de aceptación hacia personas con vih/sida . 92 Tabla HA.5. Conocimiento de un lugar para hacerse la prueba del vih .94 Tabla HA.6. Conocimiento de un lugar para la prueba del vih entre mujeres jóvenes activas sexualmente . 95 Tabla HA.7. Pruebas y asesoramiento sobre vih durante el cuidado prenatal . 97 Tabla HA.8. Comportamiento sexual que aumenta el riesgo de infección del vih.99 Tabla HA.9. Sexo con múltiples parejas. 100 Tabla HA.10. Sexo con parejas múltiples (mujeres jóvenes). 101 Tabla HA.11. Sexo con parejas no regulares . 103 Tabla HA.12. Entorno familiar del niño/a y orfandad .104 Tabla HA.13. Asistencia escolar de niños/as huérfanos y no huérfanos . 105 8 | Uruguay. Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados Lista de figuras Figura HH.1. Distribución de la población por edad y sexo. Uruguay, 2013 .22 Figura HH.2. Comparación de la distribución por sexo y edad de la Encuesta mics 2013 y el Censo de Población 2011 .22 Figura NU.1. Porcentaje de niñas/os nacidos vivos en los dos años precedentes que fueron amamantados durante la primera hora de vida y el primer día de vida, por región .31 Figura NU.2. Porcentaje de niños/as que se estima pesaron menos de 2.500 g al nacer. Uruguay, 2013 .33 Figura CH.1. Porcentaje de mujeres con un nacimiento vivo en los dos últimos años protegidas contra el tétanos neonatal. Uruguay, 2013 . 34 Figura HA.1. Porcentaje de mujeres que tienen un conoci- miento integral sobre la transmisión del vih/sida. Uruguay, 2013 . 90 | 9 Lista de abreviaciones asse Administración de Servicios de Salud del Estado cdn Convención sobre los Derechos del Niño cspro Census and Survey Processing System diu dispositivo intrauterino ecdi índice de desarrollo temprano infantil (por su sigla en inglés) ech Encuesta Continua de Hogares ets enfermedades de transmisión sexual fcea Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (Universidad de la República) gpi índice de paridad de género (por su sigla en inglés) iesta Instituto de Estadística de la fcea inau Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay ine Instituto Nacional de Estadística infamilia Dirección de Infancia, Adolescencia y Familia jmp Joint Monitoring Programme (Programa Conjunto de Seguimiento sobre Suministro de Agua y Saneamiento de la oms/unicef). mec Ministerio de Educación y Cultura mela método de amenorrea por lactancia mics Multiple Indicators Cluster Survey (Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados) mides Ministerio de Desarrollo Social msp Ministerio de Salud Pública na no aplicable odm Objetivos de Desarrollo del Milenio oms Organización Mundial de la Salud ops Organización Panamericana de la Salud pbi producto bruto interno ruandi Red Uruguaya de Apoyo a la Nutrición y Desarrollo Infantil s/d sin datos sida síndrome de inmunodeficiencia adquirida spss Statistical Package for the Social Sciences sro sales de rehidratación oral tgf tasa global de fecundidad tro terapia de rehidratación oral udelar Universidad de la República ungass Asamblea General de las Naciones Unidas unicef Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia upe unidades de primera etapa upm unidades de punto muestra vih virus de la inmunodeficiencia 10 | Uruguay. Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados Agradecimientos Muchas personas e instituciones contribuyeron al desarrollo de la encuesta mics en Uruguay con su conocimiento profesional y su compromiso para que los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes que viven en el país sean una realidad. El Instituto de Estadística de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración de la Universidad de la República brindó su conocimiento experto para la preparación del diseño muestral de la encuesta y el acompañamiento del trabajo de campo. Los aportes de la Comisión Técnica Interinstitucional integrada por infamilia-mides, asse, inau, mec y msp fueron de gran valor en la etapa de selección y adaptación de los módulos mics que serían implementados en el país. El Instituto Nacional de Estadística de Uruguay brindó la información del Censo de Población, Hogares y Viviendas y todo su apoyo técnico a los efectos de confeccionar el marco muestral. La empresa Equipos Consultores tuvo a su cargo el trabajo de campo y el ingreso de los datos. Sin el trabajo dedicado y comprometido de los encuestadores, editores y supervisores de campo, esta encuesta no habría sido posible. La Oficina Regional para América Latina y el Caribe de unicef y el equipo global de mics resultaron apoyos clave en las distintas etapas de la encuesta y brindaron su expe- riencia y conocimiento para superar dificultades y para cumplir con los estándares de calidad de la encuesta mics. El equipo de la Oficina de unicef en Uruguay y los equipos técnicos del Ministerio de Desarrollo Social fueron de gran apoyo y acompañamiento en todas las etapas de la encuesta con su profesionalismo y su compromiso con la infancia en el país. Por último, un agradecimiento especial a las familias que abrieron sus puertas para ser encuestadas. Gracias a su tiempo y a su testimonio hoy podemos conocer mejor la realidad de las niñas, niños y adolescentes que viven en Uruguay. | 11 Resumen ejecutivo La Encuesta mics 2013 en Uruguay incluye gran varie- dad de módulos y temas, como nutrición, salud del niño/a, agua y saneamiento, salud reproductiva, de- sarrollo del niño/a, alfabetización y educación, pro- tección infantil, vih/sida, comportamiento sexual y orfandad. Los resultados dan cuenta de avances considerables en el cumplimiento de los derechos de niñas, niños y adolescentes y permiten identificar ámbitos de me- jora para el logro del ejercicio pleno de los derechos de cada niña, niño y adolescente que habita en Uru- guay. Al mismo tiempo, da cuenta de inequidades que se registran en el territorio y entre distintos grupos de población. Mostrar la existencia de estas disparidades es importante para dar cuenta de las áreas en que es necesario mejorar a fin de acercarse al cumplimiento de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Nutrición En Uruguay casi todos los niños/as fueron amamanta- dos alguna vez (98,7 %). Sin embargo, si bien este es un paso muy importante para el manejo de la lactancia y para el establecimiento de una relación física y emocio- nal entre el bebé y la madre, uno de cada cuatro bebés (23,5 %) no es amamantado por primera vez durante la La Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglome- rados (mics) de Uruguay forma parte de la 4.a ronda global de encuestas de hogares, que cuenta con el apoyo técnico y financiero de unicef. Esta encuesta de representación nacional fue realizada por primera vez en Uruguay en 2013 para recabar información sobre hogares, mujeres de 15 a 49 años de edad y niños/as menores de 5 años. Se entrevistó a 3.568 hogares de una muestra total de 4.484, a 2.753 mujeres de 15 a 49 años y a 1.599 madres/cuidadoras de niños menores de 5 años. La encuesta, que proporciona información valiosa so- bre la situación de los niños, niñas y las mujeres de Uruguay, respondió particularmente a la necesidad de contar con información para monitorear el progreso hacia los objetivos y metas que emanan de los acuer- dos internacionales. Al mismo tiempo, persiguió el objetivo de generar datos actualizados en áreas que presentaban escasa información. Si bien Uruguay se destaca por un robusto sistema de estadísticas basa- das en encuestas y registros, la necesidad de contar con información específica que pusiera el foco en la niñez y en temas poco indagados fue central en la de- cisión de llevarla a cabo. Asimismo, al ser una encuesta de carácter estandarizado con protocolos internacio- nales, permite realizar comparaciones entre países, lo que constituye un beneficio adicional para Uruguay. 12 | Uruguay. Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados hora posterior al nacimiento, tal como se recomienda. Esta situación podría asociarse al elevado número de cesáreas que se registran en el país. En tanto, el 92,3 % de los recién nacidos de Uruguay comienza con la lac- tancia en el plazo de un día desde el nacimiento. En los servicios médicos del sector público el 79,9 % de los niños/as son amamantados por primera vez du- rante la hora posterior al nacimiento, cifra superior a la registrada en el sector privado (70,9 %). A su vez, el amamantamiento más próximo al nacimiento es su- perior en los quintiles más pobres (79,7 %) que en los más ricos (71,1 %). Salud del niño/a En Uruguay, según lo informado por el msp y la ops,1 no se han detectado en los últimos años casos de tétanos neonatal (el último fue notificado en 1981), como re- sultado de sus políticas de vacunación. En este marco, un 44,3 % de las mujeres con nacimiento vivo en los últimos dos años declara que se encuentra protegida contra el tétanos, de acuerdo con la práctica de pro- tección neonatal de Uruguay. El uso de antibióticos en menores de 5 años con sínto- mas de neumonía es una intervención clave para atacar la principal causa de muerte en los niños/as. De la en- cuesta surge que el 9,8 % de los niños/as de 0 a 59 me- ses de edad había tenido síntomas de neumonía du- rante las dos semanas anteriores a la encuesta. De esos niños/as, se llevó a un profesional apropiado al 91,1 %. Agua y saneamiento En general, el 99,4 % de la población utiliza una fuente mejorada de agua para beber —el 99,9 % en las zonas urbanas y el 94,4 % en las zonas rurales—. El agua por tubería dentro de la vivienda llega al 88,2 %. En las zo- nas rurales y dispersas alcanza al 73,1 % de las vivien- das; en Montevideo y el área metropolitana, al 86,6 %, y en el interior del país, en localidades mayores de 5.000 habitantes, al 93,7 %. En el caso de la capital y su periferia, el menor porcentaje respecto al interior del país urbano es compensado por una proporción significativa de viviendas que usan agua embotellada para beber (8,1 %). 1 Indicadores básicos de salud Uruguay 2013, ops/oms, msp e ine, ‹http://www. paho.org/uru/›, ‹http://www.msp.gub.uy/publicaci %C3 %B3n/programa- nacional-de-vacunaciones›. Salud reproductiva La cobertura de atención prenatal (por médico, en- fermero o partero) es relativamente alta; en Uruguay un 97,2 % de las mujeres recibieron atención prenatal por personal calificado al menos una vez durante el embarazo. Esta cobertura es diez puntos porcentuales más alta en las zonas urbanas que en las rurales (97,9 % frente a 87,9 %). No se observan grandes diferencias por quintiles, ni por educación, ni por edad de la mujer, lo que da cuenta de la extensión de los programas y planes destinados a la atención de la embarazada y el recién nacido. Entre las mujeres que han dado a luz a un niño/a du- rante los dos años anteriores a la encuesta, el 98,6 % informó que se le tomó una muestra de sangre du- rante las visitas de atención prenatal, el 98,2 % reportó que se le midió su presión arterial y el 98,5 %, que se le tomó una muestra de orina. Como parte del cuidado prenatal, los tres exámenes han sido realizados a casi todas las mujeres embarazadas (98,1 %). Prácticamente la totalidad de los nacimientos que se produjeron en los dos años anteriores a la encuesta (98,1 %) fueron atendidos por personal calificado y en un centro de salud (99,5 %). Aproximadamente ocho de cada diez nacimientos contaron con la asistencia de un médico (78,1 %). La asistencia de los médicos en los partos es superior en los centros de salud del sec- tor privado (91,2 %) y aumenta con la edad de la madre (85,4 % entre los 35 y 49 años), el nivel educativo de esta y el nivel de riqueza del hogar. Desarrollo del niño/a El 81,4 % de los niños/as de 36 a 59 meses de edad asiste a educación preescolar. En el acceso a este ni- vel educativo se registran disparidades importantes según el conjunto de variables de análisis. Las dife- rencias urbano-rurales son significativas: 82,9 % de los niños/as en las zonas urbanas acude al preescolar, en comparación con el 64,4 % de los de las zonas ru- rales. El 90,8 % de los niños/as que viven en hogares del quintil más rico asiste al preescolar, mientras que la cifra se reduce al 73,8 % en los hogares pobres. La asistencia a preescolar también está asociada con el nivel educativo de la madre: entre aquellos niños o niñas cuyas madres tienen educación terciaria la asis- tencia es prácticamente universal (97,5 %) y desciende cuanto menor es su nivel educativo (83 % cuando la | 13 educación es secundaria y 68 % cuando es primaria). También se registran diferencias por etnia o raza; los niños/as de ascendencia afro, asiática o indígena (los dos últimos agrupados en la categoría otra) registran una asistencia menor (71,8 % y 72,8 % respectivamen- te), que la de los niños/as blancos/as (82,7 %). No exis- ten diferencias considerables entre niños y niñas. La participación de los adultos en actividades es un as- pecto clave para el apoyo del aprendizaje temprano. Para el 92,6 % de los niños/as de 3 y 4 años, un miembro adulto de la familia participó, durante los tres días an- teriores a la encuesta, en más de cuatro actividades que promueven el aprendizaje y la preparación para la es- cuela. La participación del padre estuvo algo limitada; participó en una o más de estas actividades el 66,3 %. En Uruguay, tres de cada cinco (59 %) niños/as de 0 a 59 meses de edad vive en hogares con al menos tres libros para niños/as. El porcentaje de niños/as con 10 o más libros disminuye al 35,5 %. No se observan di- ferencias por sexo, pero sí por el nivel educativo de la madre. La presencia de libros también se asocia con el nivel socioeconómico de los hogares. Dejar a los niños/as solos o en presencia de otros ni- ños/as de corta edad aumenta el riesgo de que sufran accidentes. El 2,9 % de los niños/as no tuvo un cuidado adecuado durante la semana anterior a la encuesta, ya fuera por estar solos o al cuidado de otro niño/a. El índice de desarrollo temprano infantil (ecdi) repre- senta el porcentaje de niños/as de entre 36 y 59 meses que tienen un desarrollo adecuado en al menos tres de los cuatro ámbitos considerados (conocimientos numéricos, desarrollo físico, desarrollo emocional y capacidad de aprendizaje). En Uruguay, el 86,8 % de los niños/as de 36 a 59 meses se encuentra en desarrollo adecuado. Se observa un ecdi superior en los niños/as que asisten a preescolar (88,9 %, frente al 77,4 % de los que no asisten al preescolar). Los niños/as que viven en los hogares más pobres tienen menor ecdi (adecuado en el 82,5 % de los casos) que los que viven en los hoga- res más ricos (adecuado en el 92 % de los casos). Educación Uruguay es un país altamente alfabetizado, situación que abarca al 98,6 % de las mujeres. Casi todos los ni- ños/as en edad escolar de primaria asisten a la escuela (97,1 %). Sin embargo, en la escuela secundaria se ob- serva un descenso de la asistencia (75,4 %), que es in- cluso menor en las áreas rurales y de menos de 5.000 habitantes (69,5 %). La educación de la madre es una característica de peso a la hora de explicar diferencias. Hay una disparidad de casi 20 puntos porcentuales en la asistencia a la escuela secundaria entre los niños/as cuyas madres tienen solo educación primaria (72,2 %) y aquellos/as cuyas madres tienen educación terciaria (90,6 %). La paridad de género para la escuela primaria es del 1,00, lo que indica que no hay diferencia en la asisten- cia de las niñas y los niños a este nivel educativo. Sin embargo, el indicador aumenta levemente al 1,1 para la educación secundaria, lo que indica que en este ni- vel hay más niñas que niños. La desventaja de los va- rones es mayor en las zonas rurales. Protección infantil El registro de nacimiento en el país es del 99,8 % de los niños/as menores de 5 años. En Uruguay, más de la mitad de los niños/as de 2 a 14 años de edad (54,6 %) fueron sometidos a algún mé- todo violento de disciplina por su madre, su padre u otros miembros adultos del hogar. El 2,8 % de los ni- ños/as recibieron castigos físicos severos. Por otra parte, el 2,3 % de las madres/cuidadoras cree que el niño/a para ser educado o criado en forma correcta debe ser castigado físicamente. Los niños varones fueron sometidos a más disciplina a través del castigo físico que las niñas. Usando cual- quier método, la brecha superó los 15 puntos porcen- tuales (34 % frente a 18,3 %). Es interesante constatar que las diferencias según muchas de las variables de análisis (nivel socioeconómico, región, etc.) fueron re- lativamente pequeñas. Un 15 % de las mujeres contrae matrimonio antes de los 18 años. Asimismo, un 7,4 % de las mujeres de 15 a 19 años están casadas o en unión actualmente. Esta proporción es mucho más importante en las áreas ru- rales y localidades pequeñas. También está muy rela- cionada con el nivel socioeconómico de los hogares y el nivel educativo. Aproximadamente una de cada cuatro mujeres de 20 a 49 años con estudios prima- rios se ha casado antes de los 18 años (23,2 %). 14 | Uruguay. Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados vih/sida En Uruguay, casi todas las mujeres entrevistadas (97,8 %) han oído hablar del sida. Sin embargo, el por- centaje de mujeres que conocen las dos principales maneras de prevenir la transmisión del vih (tener solo una pareja fiel no infectada y utilizar un preservativo en cada relación sexual) se reduce al 57 %. En total, la proporción de mujeres con un conocimien- to integral sobre la prevención del vih/sida es de solo 34,0 %. En este aspecto hay grandes diferencias según la educación de la mujer, el nivel socioeconómico y la etnia del jefe del hogar. En general, el 90,3 % de las mujeres sabe que el vih se puede transmitir de madre a hijo/a. El porcentaje de mujeres que conocen las tres formas de transmisión de madre a hijo/a (embarazo, parto y lactancia) es del 26,7 %, mientras que el 7,5 % no conocía ninguna ma- nera específica. Poco más de la tercera parte de las mujeres (35,7 %) saben que el vih puede transmitirse por medio de la lactancia. Las mujeres más jóvenes, de menor nivel educativo y de hogares de más bajos ingresos son las que mayormente desconocen que el vih puede ser transmitido de madre a hijo/a. Entre las mujeres de 15 a 49 años, el 84,6 % sabía dónde hacerse la prueba del vih, mientras que el 61,9 % se la había hecho alguna vez. Las que se habían realizado la prueba en los 12 meses anteriores y fueron informadas del resultado eran una proporción mucho más peque- ña (13,7 %). El 26,1 % de las mujeres que dieron a luz en los dos últimos años recibieron asesoramiento sobre el vih durante el cuidado prenatal. Sin embargo, al 60,6 % de esas mujeres se les ofreció y aceptaron hacerse una prueba de vih durante la atención prenatal y recibie- ron los resultados. El 36,3 % de las mujeres de 15 a 24 años nunca se han casado y afirman que tampoco han tenido relaciones sexuales. El 8,9 % de las mujeres de entre 15 y 24 años tuvieron relaciones sexuales antes de los 15 años. Las relaciones sexuales a temprana edad (antes de los 15 años) están muy asociadas al nivel educativo de la mujer. De las mujeres de 15 a 24 años con estudios pri- marios o menores, un 32,9 % tuvo relaciones sexuales antes de los 15 años. Seis de cada diez mujeres de entre 15 y 24 años (59 %) tuvieron relaciones sexuales con una pareja ocasional en los doce meses previos a la encuesta. De estas, el 79,5 % afirmó haber usado un preservativo en su últi- ma relación no habitual. | 15 I. Introducción Antecedentes Este informe se basa en la Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados de Uruguay, realizada en 2013 por unicef y mides. El trabajo de campo fue realizado por la empresa Equipos Consultores. Ade- más contó con el asesoramiento y el seguimiento del Instituto de Estadística (iesta) de la Facultad de Cien- cias Económicas y Administración (cceea) y con la co- laboración del Instituto Nacional de Estadística (ine). La encuesta proporciona información valiosa sobre la situación de los niños/as y las mujeres de Uruguay, y se basó, en gran parte, en las necesidades de informa- ción para monitorear el progreso hacia los objetivos y metas que emanan de los recientes acuerdos inter- nacionales: la Declaración del Milenio, aprobada en setiembre de 2000 por los 191 Estados miembros de las Naciones Unidas, y el Plan de Acción de Un mundo apropiado para los niños y las niñas, adoptado por 189 Estados miembros en la Sesión Especial de las Nacio- nes Unidas sobre la Infancia, en mayo de 2002. Ambos compromisos se basan en las promesas realizadas por la comunidad internacional en la Cumbre Mundial a favor de la Infancia, de 1990. Con la firma de estos acuerdos internacionales, los go- biernos se comprometieron a mejorar las condiciones de los niños/as y a dar seguimiento de los progresos Un compromiso de acción: responsabilidades de información nacionales e internacionales Los gobiernos que firmaron la Declaración del Milenio y la Declaración de Un mundo apropiado para los niños y las niñas, así como el Plan de Ac- ción, también se comprometieron a supervisar el progreso hacia las metas y objetivos que contie- nen: “Haremos un seguimiento de cerca periódica- mente en el plano nacional y, en su caso, a nivel regional y evaluaremos los progresos hacia los objetivos y metas del presente Plan de Acción en el ámbito nacional, regional y mundial. En con- secuencia, fortaleceremos nuestra capacidad es- tadística nacional para recopilar, analizar y des- glosar datos, por ejemplo, por sexo, edad y otros factores pertinentes que puedan dar origen a diferencias, y apoyaremos una amplia gama de investigaciones centradas en los niños y niñas. Intensificaremos la cooperación internacional para apoyar los esfuerzos de creación de capa- cidad estadística y mejoraremos la capacidad de la comunidad para el seguimiento, evaluación y 16 | Uruguay. Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados hacia ese fin. A unicef se le asignó un papel de apoyo en esta tarea (véase el recuadro). El Estado uruguayo viene realizando esfuerzos sos- tenidos para dar seguimiento y cumplimiento a los compromisos asumidos frente a los órganos de segui- miento de los tratados de derechos humanos. Recien- temente ha presentado su informe periódico al Co- mité de los Derechos del Niño. En sus Observaciones al Estado uruguayo (2015), el Comité, a la vez que recono- ce los esfuerzos realizados por el país para mejorar sus sistemas de información sobre infancia, recomienda continuar trabajando en un sistema integral de reco- lección de datos que permita al país dar un completo seguimiento al avance en el cumplimiento de los de- rechos de los niños, niñas y adolescentes. Este informe final presenta los resultados de los indi- cadores y los temas tratados en la encuesta. Objetivos de la encuesta La Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglome- rados Uruguay 2013 tiene como objetivos principales: • proporcionar información actualizada para eva- luar la situación de los niños/as y de las mujeres en Uruguay; • suministrar los datos necesarios para monitorear el progreso hacia los objetivos establecidos en la Declaración del Milenio y otras metas acordadas internacionalmente, como base para la acción fu- tura; • contribuir a la mejora de los datos y sistemas de monitoreo en Uruguay y fortalecer los conoci- mientos técnicos en el diseño, la implementación y el análisis de dichos sistemas; • generar datos sobre la situación de los niños/as y de las mujeres, incluida la identificación de grupos vulnerables y de las desigualdades, para informar políticas e intervenciones. planificación” (Un mundo apropiado para los niños y las niñas, § 60). “Realizaremos exámenes periódicos a nivel na- cional y subnacional de los progresos realizados para hacer frente a los obstáculos con mayor eficacia y para acelerar las acciones…” (Un mundo apropiado para los niños y las niñas, § 61). El Plan de Acción (§ 61) también solicita la parti- cipación específica de unicef en la preparación de los informes periódicos sobre los progresos realizados: “En su calidad de principal organismo mundial en temas sobre la infancia, se solicita al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia que siga preparando y difundiendo, en estrecha colabo- ración con los gobiernos, fondos destacados, programas y organismos especializados compe- tentes del sistema de las Naciones Unidas, y to- dos los demás agentes pertinentes, según pro- ceda, información sobre los progresos realizados en la aplicación de la Declaración y del Plan de Acción”. Asimismo, la Declaración del Milenio (§ 31) exige la presentación de informes periódicos sobre los avances: “Pedimos a la Asamblea General que examine periódicamente los progresos realizados en la aplicación de las disposiciones de la presente Declaración, y solicitamos al Secretario General que publique informes periódicos para su exa- men por la Asamblea General y como base para acciones futuras”. | 17 II. Metodología de la muestra y de la encuesta Diseño de la muestra La muestra de la Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados (mics) de Uruguay se diseñó para proporcionar las estimaciones para un gran número de indicadores sobre la situación de los niños/as y las mujeres a nivel nacional, de las zonas urbanas y rura- les, y para tres dominios geográficos: • Montevideo y el área metropolitana, • interior del país en localidades de más de 5.000 habitantes e • interior del país en localidades de menos de 5.000 habitantes y zonas rurales. El marco de muestreo para la selección de la muestra fueron los Censos de Población, Hogares y Viviendas realizados por el Instituto Nacional de Estadística (ine) en 2011. El diseño empleado es estratificado, según los estratos socioeconómicos que utiliza el ine en la Encuesta Continua de Hogares para las localidades de más de 20.000 habitantes, polietápico con dos o tres etapas de selección según el número de habitan- tes de la localidad. En la primera etapa se seleccionan localidades, en la segunda se seleccionan segmentos censales en las localidades y en la tercera etapa se se- leccionan hogares en los segmentos censales. Montevideo y las localidades de más de 20.000 habi- tantes fueron consideradas de inclusión forzosa. Los segmentos censales en este dominio se seleccionaron con probabilidad proporcional al número de hogares con niños menores de 5 años en el estrato socioeco- nómico. Entre las localidades de menos de 20.000 habitantes y las zonas rurales fueron seleccionadas localidades con probabilidad proporcional al número de hogares con niños dentro de cada estrato definido por tamaño y región de proximidad geográfica. La asignación del tamaño de muestra por estrato se realizó en forma proporcional al tamaño del estrato. La selección de los segmentos dentro de este dominio se hizo con proba- bilidad proporcional al número de hogares con niños menores de 5 años en la localidad. Los hogares en cada segmento se seleccionaron alea- toriamente según si en los Censos de Población, Ho- gares y Viviendas de 2011 del ine tenían o no menores de 5 años. Fueron seleccionados aproximadamente dos hogares con niños por cada hogar sin niño (2.960 y 1.524 hogares respectivamente). La muestra fue estratificada por regiones y zonas ur- banas y rurales, y no está autoponderada. Para infor- mar de los resultados a nivel nacional se utilizan fac- 18 | Uruguay. Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados tores de ponderación. Las tablas que se presentan en el informe contienen el total de casos ponderados. Se puede obtener una descripción más detallada del di- seño de la muestra en el Apéndice A. Cuestionarios En la encuesta se utilizaron tres conjuntos de cues- tionarios: 1) un cuestionario de hogares, que se usó para recopilar información sobre todos los miembros de jure del hogar (residentes habituales), el hogar y la vivienda; 2) un cuestionario de la mujer, administra- do en cada hogar a todas las mujeres de entre 15 y 49 años, y 3) un cuestionario de menores de 5 años, ad- ministrado a las madres o cuidadoras de todos los ni- ños/as menores de 5 años que viven en el hogar. El cuestionario de hogar incluyó los siguientes mó- dulos: • Formulario de listado del hogar • Educación • Agua y saneamiento • Características del hogar • Disciplina infantil El cuestionario para mujeres individuales se adminis- tró a todas las mujeres de edades comprendidas entre los 15 y los 49 años que vivían en los hogares, e incluyó los siguientes módulos: • Antecedentes de la mujer • Salud materna y del recién nacido • Síntomas de enfermedad • Actitud frente a la violencia doméstica • Matrimonio/unión • Comportamiento sexual • vih/sida El cuestionario para niños/as menores de 5 años de edad se administró a las madres o cuidadoras de ni- ños/as menores de 5 años2 que viven en los hogares. Lo más habitual fue que el cuestionario se administra- ra a madres de niños/as menores de 5 años; en aque- llos casos en los que no se incluyó a la madre en la lista de hogares, se identificó y entrevistó a una cuidadora principal del niño o niña. El cuestionario incluyó los siguientes módulos: 2 Los términos niños/as menores de 5, niños/as de edades de 0 a 4 años y niños/ as de edades entre 0 y 59 meses se usan de forma intercambiable en este informe. • Edad • Registro del nacimiento • Desarrollo temprano infantil • Cuidado de enfermedades Los cuestionarios se basan en el modelo de cuestio- nario3 de mics4. A partir de la versión del modelo mics4 en español, los cuestionarios se probaron previamen- te en 100 hogares de Montevideo entre el 15 de agos- to y 2 de setiembre de 2012. La prueba abarcó el piloto de uso de tablets para la recolección de la información. Con base en los resultados de la prueba, se efectua- ron modificaciones a la redacción y traducción de los cuestionarios. En el Apéndice F se proporciona una co- pia de los cuestionarios mics de Uruguay. Formación y trabajo de campo La capacitación para el trabajo de campo la realizó Equipos Mori y se llevó a cabo durante ocho días en dos instancias, una en octubre de 2012 y otra en febre- ro de 2013. La formación incluyó presentaciones sobre técnicas de entrevista y el contenido de los cuestio- narios, así como entrevistas simuladas entre los en- cuestadores para adquirir la práctica en la formulación de preguntas. Estas simulaciones se realizaron en las tablets y en los formularios en papel. Hacia el final de la formación, los participantes dedicaron dos días a la práctica de entrevista en Montevideo. Un total de 40 entrevistadores y 8 supervisores en promedio recogieron los datos. El trabajo de campo comenzó en noviembre de 2012, cuando se realizaron 136 encuestas y se decidió detenerlo para reforzar la capacitación de los encuestadores. En febrero de 2013 se retomó el trabajo de campo y se finalizó en no- viembre de 2013. Procesamiento de datos El trabajo de campo se realizó con la tablet, lo que permitió procesar los datos de forma simultánea. El ingreso de la información en campo se realizó con el software CSPro. Los datos se analizaron utilizando el programa de software del Paquete Estadístico para el Programa de Ciencias Sociales (spss), versión 21, y para este fin se utilizaron el modelo de sintaxis y los planes de tabulación desarrollados por unicef. 3 El modelo de cuestionarios mics4 se puede obtener en ‹http://mics.uni- cef.org/›. | 19 III. Cobertura de la muestra y características de los hogares y de los encuestados Cobertura de la muestra De los 4.484 hogares seleccionados para la muestra, 4.332 estaban ocupados, y de ellos se entrevistó exito- samente a 3.568, con una tasa de respuesta de los hoga- res del 82,4 %. En los hogares entrevistados se identificó a 3.103 mujeres en edades comprendidas entre los 15 y los 49 años. Del número total de mujeres señalado, se logró entrevistar con éxito a 2.753, con una tasa de respuesta del 88,7 % en los hogares entrevistados. Ade- más, se listó a 1.685 niños/as menores de 5 años en el cuestionario del hogar. Se completaron los cuestiona- rios para 1.599 de estos niños/as, lo cual corresponde a una tasa de respuesta del 94,9 % dentro de los hogares entrevistados. Tasas globales de respuesta de 73,1 y 78,2 se calculan para las entrevistas de mujeres y de meno- res de 5 años, respectivamente (tabla hh.1). Existen considerables diferencias en las tasas de res- puesta por área y regiones. Las áreas rurales registran tasas de respuesta del hogar superiores a las urbanas (92,6 % y 80,8 % respectivamente). Dentro de las urba- nas, la región con menor tasa de respuesta del hogar es la de Montevideo y el área metropolitana (77,7 %).4 Dentro de Montevideo la tasa de respuesta no es ho- 4 Los resultados para esta región en algunas de las aperturas que se realicen deberán tomarse con cautela, dado que la tasa de respuesta es baja. mogénea: en los estratos socioeconómicos más altos es inferior a la de los estratos más bajos, con los posi- bles sesgos que esto puede conllevar. Características de los hogares La distribución por edad y sexo ponderada se presen- ta en la tabla hh.2. Esta distribución también se utili- za para producir la pirámide de población de la figura hh.1. En los 3.568 hogares entrevistados con éxito en la encuesta, se listó a 10.758 miembros, de los cuales 5.107 eran hombres y 5.648 eran mujeres. La pirámide de población que se muestra en la figura hh.1 da cuenta del proceso de envejecimiento pobla- cional, propio de un país que atraviesa una fase avan- zada de transición demográfica. Asimismo, la figura hh.2, que compara la pirámide poblacional de la En- cuesta mics 2013 y el Censo de Población del ine de 2011, permite detectar ligeras discrepancias: una so- brerrepresentación de las mujeres de 10 a 14 años y de 40 a 44 años, un peso relativo menor de las mujeres de 85 años y más y un peso relativo menor del grupo de 30 a 34 años en ambos sexos. 20 | Uruguay. Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados Tabla HH.1. Resultados de las entrevistas de hogar, a mujeres y a niños/as menores de 5 años Número de hogares, mujeres y niños/as menores de 5 años según los resultados de las entrevistas del hogar a mujeres y a menores de 5 años, y tasas de respuestas de hogares, mujeres y menores de 5 años. Uruguay, 2013 Área Región Total Urbana Rural y menor de 5.000 habitantes Montevideo y área metropolitana Más de 5.000 habitantes Rural y menor de 5.000 habitantes Hogares Muestreados 3.867 617 2.342 1.525 617 4.484 Ocupados 3.748 584 2.275 1.473 584 4.332 Entrevistados 3.027 541 1.767 1.260 541 3.568 Tasa de respues- ta del hogar 80,8 92,6 77,7 85,5 92,6 82,4 Mujeres Elegibles 2.680 423 1.627 1.053 423 3.103 Entrevistadas 2.375 378 1.425 950 378 2.753 Tasa de respues- ta de las mujeres 88,6 89,4 87,6 90,2 89,4 88,7 Tasa global de respuesta de las mujeres 71,6 82,8 68,0 77,2 82,8 73,1 Niños/as menores de 5 años Elegibles 1.491 194 936 555 194 1.685 Madres/cuidado- ras entrevistadas 1.415 184 885 530 184 1.599 Tasa de respues- ta de los meno- res de 5 94,9 94,8 94,6 95,5 94,8 94,9 Tasa de respues- ta global de los menores de 5 76,6 87,9 73,4 81,7 87,9 78,2 | 21 Tabla HH.2. Distribución de los hogares por edad, según sexo Distribución porcentual y frecuencial de la población de los hogares por grupos de edad quinquenales, grupos de edad de dependencia, y por poblaciones de niño/a (edad de 0-17 años) y de adulto (edad de 18 años o más), según sexo. Uruguay, 2013 Edad Hombres Mujeres Sin dato Total Número % Número % Número % Número % 0-4 413 8,1 348 6,2 0 0,0 760 7,1 5-9 416 8,1 313 5,5 0 0,0 729 6,8 10-14 496 9,7 597 10,6 0 0,0 1.093 10,2 15-19 473 9,3 390 6,9 0 0,0 864 8,0 20-24 355 6,9 398 7,0 0 0,0 753 7,0 25-29 360 7,1 393 7,0 0 0,0 753 7,0 30-34 227 4,4 306 5,4 0 0,0 533 5,0 35-39 324 6,3 322 5,7 0 0,0 646 6,0 40-44 323 6,3 524 9,3 0 0,0 847 7,9 45-49 316 6,2 343 6,1 0 0,0 659 6,1 50-54 251 4,9 311 5,5 0 0,0 562 5,2 55-59 316 6,2 339 6,0 0 0,0 655 6,1 60-64 208 4,1 250 4,4 0 0,0 458 4,3 65-69 177 3,5 212 3,8 0 0,0 389 3,6 70-74 161 3,2 222 3,9 0 0,0 383 3,6 75-79 131 2,6 148 2,6 0 0,0 279 2,6 80-84 67 1,3 150 2,6 0 0,0 217 2,0 85+ 67 1,3 54 1,0 0 0,0 121 1,1 Falta / No sabe 27 0,5 27 0,5 3 100,0 56 0,5 Grupos de edad de dependencia 0-14 1.325 25,9 1.258 22,3 0 0,0 2.583 24,0 15-64 3.153 61,7 3.577 63,3 0 0,0 6.729 62,6 65+ 603 11,8 787 13,9 0 0,0 1.389 12,9 Sin dato / ns 27 0,5 27 0,5 3 100,0 56 0,5 Poblaciones de niño/a y adulto Edad de los niños/as de 0-17 años 1.618 31,7 1.519 26,9 0 0,0 3.137 29,2 Edad de los adultos de 18+ años 3.462 67,8 4.102 72,6 0 0,0 7.564 70,3 Sin dato / ns 27 0,5 27 0.5 3 100,0 56 0,5 Total 5.107 100,0 5.648 100,0 3 100,0 10.758 100,0 22 | Uruguay. Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados Figura hh.1. Distribución de la población por edad y sexo. Uruguay, 2013 Figura hh.2. Comparación de la distribución por sexo y edad de la Encuesta mics 2013 y el Censo de Población 2011 | 23 Distribución de la población De las tablas hh.3 a hh.5 se proporciona información básica sobre los hogares, las mujeres en edades entre 15 y 49 años encuestadas, y los niños/as menores de 5 años, mediante la presentación tanto de los números no ponderados como de los ponderados. La informa- ción sobre las características básicas de los hogares, de las mujeres y de los niños/as menores de 5 años entrevistados en la encuesta es esencial para inter- pretar los resultados presentados más adelante en el informe y también para proporcionar un indicativo de la representatividad de la encuesta. Las tablas restan- tes de este informe se presentan solo con números ponderados. Véase el Apéndice A para obtener más detalles acerca de la ponderación. La tabla hh.3 proporciona información básica sobre los hogares. Se muestra el sexo del jefe del hogar, la re- gión, la residencia, el número de miembros del hogar, el nivel educativo del jefe de hogar, así como la etnia o raza5 del jefe del hogar. Estas características genera- les se utilizan en tablas subsiguientes en el presente informe; las cifras de la tabla pretenden mostrar tam- bién el número de observaciones de las principales categorías de análisis en el informe. Los números ponderados y no ponderados del total de los hogares son iguales, ya que se normalizaron los factores de ponderación (véase el Apéndice A). La ta- bla muestra también la proporción de hogares con al menos un hijo o hija menor de 18 años, por lo menos un niño o niña menor de 5, y al menos una mujer ele- gible de edades entre 15 y 49 años, así como el prome- dio ponderado del tamaño del hogar estimado por la encuesta. La tabla hh.3 muestra que un 59,5 % de los hogares presentan jefatura masculina y un 40,5 % femenina.6 Del total de hogares incluidos en la encuesta, un 17,2 % tienen como miembro de hogar al menos un niño me- nor de 5 años. Casi la mitad de los hogares tienen un niño o adolescente (47,1 %) y un 57,1 % una mujer de entre 15 y 49 años. El tamaño medio de los hogares es de 3,0 miembros.7 5 Esto se determinó preguntando: ¿Cuál considera la ascendencia principal del jefe de hogar? (pregunta hc1c). Se listaron las opciones afro o negra, asiática o amarilla, blanca, indígena, otra y no sabe. 6 Estas estimaciones coinciden con las de la Encuesta Continua de Hogares (ech) del Instituto Nacional de Estadística (ine). En 2013 la estimación de jefatura masculina y femenina era 59,2% y 40,8% respectivamente. 7 La ech del ine para el mismo año estimaba 2,9 miembros por hogar. La región predominante es Montevideo y el área me- tropolitana, donde residen poco más de la mitad de los hogares (51,5 %), en tanto un 39,6 % se ubica en localidades del interior del país con menos de 5.000 habitantes y un 8,9 % en zonas rurales o localidades pequeñas (de menos de 5.000 habitantes). Características de las mujeres encuestadas de 15 a 49 años de edad y niños/as menores de 5 años Las tablas hh.4 y hh.5 proporcionan información sobre las características generales de las mujeres encuesta- das de entre 15 y 49 años de edad y de niños/as me- nores de 5 años. En ambas tablas, el número total de observaciones ponderadas y no ponderadas es igual, ya que los factores de ponderación se han normali- zado (estandarizado). Además de proporcionar infor- mación útil sobre las características generales de las mujeres y de los niños/as, con las tablas se pretende también mostrar el número de observaciones en cada categoría. Estas categorías se utilizan en las tablas subsiguientes de este informe. La tabla hh.4 proporciona características generales de las mujeres encuestadas de 15 a 49 años de edad. In- cluye información sobre la distribución de las mujeres según la región, residencia, edad, estado civil, esta- do de la maternidad, nacimientos en los últimos dos años, educación,8 nivel de riqueza,9 y la etnia o raza. 8 A menos que se indique lo contrario, educación se refiere al máximo nivel educativo al que ha asistido el encuestado. 9 El análisis de los componentes principales se realizó utilizando la infor- mación relativa a la propiedad de bienes de consumo, características de la vivienda, agua y saneamiento, y otras características que se relacionan con la riqueza de los hogares para asignar ponderaciones (puntuaciones de los factores) a cada uno de los activos de los hogares. A cada hogar se le asignó entonces una puntuación de la riqueza sobre la base de estas pon- deraciones y los activos propiedad de ese hogar. La población de hogares de la encuesta se clasificó a continuación, de acuerdo con la puntuación de la riqueza del hogar en el que vive, y finalmente se dividió en cinco partes iguales (quintiles), desde el más bajo (el más pobre) al más alto (el más rico). Además, a los efectos de garantizar un suficiente número de casos en cada categoría, se reunieron los quintiles en dos grupos: los dos primeros, que conforman el 40 % más pobre, y los tres últimos, que contienen el 60 % más rico. Los activos utilizados en estos cálculos son los siguientes: material del piso, material del techo, material de las paredes, combustible para cocinar, fuente principal de agua potable, tipo de servi- cio sanitario, uso compartido del baño, instalación sanitaria, habitaciones para dormir, electricidad, radio, tv, teléfono fijo, refrigerador, calefón o termofón, calentador instantáneo de agua, reproductor de dvd, lavarropa, secarropa, lavavajilla, horno microondas, aire acondicionado, computa- dora, conexión a internet, conexión a tv por abonados, reloj, celular, bici- cleta, motocicleta, carro tirado por animales, automóvil, camioneta, bote con motor, tenencia de la vivienda, cuenta bancaria, hectáreas de tierra, animales en el hogar. El índice de riqueza se supone que captura la rique- za subyacente a largo plazo a través de información sobre los activos del hogar, y está destinado a producir una clasificación de los hogares por la 24 | Uruguay. Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados Tabla HH.3. Composición del hogar Distribución porcentual y frecuencial de hogares por características seleccionadas. Uruguay, 2013 Porcentaje ponderado Número de hogares Ponderado Sin ponderar Sexo del jefe del hogar Masculino 59,5 2.123 2.160 Femenino 40,5 1.445 1.408 Región Montevideo y área metropolitana 51,5 1.837 1.767 Más de 5.000 habitantes 39,6 1.414 1.260 Rurales y menores de 5.000 habitantes 8,9 317 541 Área Urbana 91,1 3.251 3.027 Rural y menores de 5.000 habitantes 8,9 317 541 Número de miembros del hogar 1 17,6 626 453 2 26,6 950 685 3 21,1 752 807 4 18,9 676 840 5 8,3 294 415 6 5,1 180 188 7 1,1 39 85 8 0,7 24 48 9 0,3 10 25 10+ 0,4 15 22 Educación del jefe del hogar Hasta primaria 36,9 1.318 1.292 Secundaria 44,1 1.573 1.605 Terciaria 18,4 657 650 Sin dato 0,6 20 21 Etnia o raza del jefe del hogar Afro o negra 5,5 196 291 Blanca 74,3 2.650 2.529 Otra 8,5 303 305 Sin dato 11,7 419 443 Total 100,0 3.568 3.568 Hogares con al menos Un niño/a de 0-4 años de edad 17,2 615 1.361 Un niño/a de 0-17 años de edad 47,1 1.680 2.260 Una mujer de 15-49 años de edad 57,1 2.038 2.519 Media del tamaño del hogar 3,0 3.568 3.568 | 25 Los datos ponderados y sin ponderar presentan dife- rencias en su distribución debido a las características del muestreo utilizado. Como aspectos principales de la tabla hh.4 se destaca que más de la mitad de las mujeres entrevistadas re- sidían en Montevideo o el área metropolitana (52,4 %), lo que se refleja en el 92 % que habitan en el área ur- bana en contraste con el 8 % de la rural. En cuanto al estado conyugal, un 56,6 % se encuentran casadas o en unión y poco más de una cuarta parte son solte- ras (26,3 %). La proporción de mujeres que han tenido hijos en los últimos dos años es relativamente baja: 10,6 %, mientras que es alta la proporción de las que alguna vez han dado a luz (68,7 %). El nivel educativo predominante de las mujeres en- trevistadas es enseñanza media (60,2 %), en tanto las entrevistadas con baja y alta educación (hasta prima- ria y terciaria) representan proporciones similares en la muestra (un 20 %). En la tabla hh.5 se presentan algunas características ge- nerales de los niños/as menores de 5 años. Estas inclu- yen su distribución según varios atributos: sexo, región y residencia, edad, nivel educativo de la madre o de la cuidadora, riqueza y etnia o raza. Debido a las características del muestreo, la tabla hh.5 registra diferencias en las distribuciones ponderadas y sin ponderar. En general estas diferencias se encuen- tran para todas las variables seleccionadas. Los niños sobre los que se informó en la encuesta son más que las niñas (54,5 % y 45,5 % respectivamente), re- siden mayoritariamente en Montevideo y el área me- tropolitana (50,8 %) y tienen baja presencia en las áreas rurales y localidades pequeñas (8,7 %). La enseñanza secundaria es el nivel educativo que predomina en las madres de estos niños (57,2 %), seguida en orden de im- portancia por la educación primaria, que abarca al 26 %. Este porcentaje es superior al registrado en la tabla hh.4 para el total de mujeres de 15 a 49 años, entre las que el nivel educativo más bajo representaba al 20 %. Es decir que el nivel educativo de las madres es menor que el de todas las mujeres en edad reproductiva. riqueza, de los más pobres a los más ricos. El índice de riqueza no propor- ciona información sobre la pobreza absoluta, los ingresos actuales ni los niveles de gasto. Las calificaciones de la riqueza calculada son aplicables solo para el conjunto de datos particulares en los que se basan. Se puede acceder a más información sobre la construcción del índice de riqueza en Rutstein y Johnson (2004); Filmer y Pritchett (2001), y Gwatkin et al. (2000). La distribución por quintiles refleja la mayor concen- tración de niños y niñas menores de 5 años en los ho- gares de mayor vulnerabilidad. El 40 % de los hogares más pobres concentra el 57,2 % de los niños. 26 | Uruguay. Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados Tabla HH.4. Características generales de las mujeres Distribución porcentual y frecuencial de mujeres de 15 a 49 años por características seleccionadas. Uruguay, 2013 Porcentaje ponderado Número de mujeres Ponderado Sin ponderar Región Montevideo y área metropolitana 52,4 1.443 1.425 Más de 5.000 habitantes 39,7 1.093 950 Localidades rurales y menores de 5.000 habitantes 7,9 217 378 Área Urbana 92,1 2536 2.375 Rural y localidades menores de 5.000 habitantes 7,9 217 378 Edad 15-19 14,4 396 370 20-24 14,1 388 390 25-29 15,5 428 434 30-34 12,0 330 500 35-39 11,6 321 493 40-44 19,1 525 336 45-49 13,3 365 230 Estado de matrimonio/unión Actualmente casada/en unión 56,6 1.557 1.766 Viuda 0,2 6 12 Divorciada 4,6 127 96 Separada 12,3 338 345 Nunca casada/en unión 26,3 725 534 Estado de maternidad Alguna vez dio a luz 68,7 1.892 2.146 Nunca dio a luz 31,3 861 607 Nacimientos en los dos últimos años Dio a luz en los dos últimos años 10,6 293 433 No dio a luz en los dos últimos años 89,4 2.460 2.320 Educación Hasta primaria 20,0 551 555 Secundaria 60,2 1.657 1.640 Terciaria 19,8 545 558 Quintiles de índice de riqueza 40 % más pobre 39,3 1.081 1.217 60 % más rico 60,7 1.672 1.536 | 27 Tabla HH.4. Características generales de las mujeres Distribución porcentual y frecuencial de mujeres de 15 a 49 años por características seleccionadas. Uruguay, 2013 Porcentaje ponderado Número de mujeres Ponderado Sin ponderar Etnia o raza del jefe del hogar Afro o negra 6,3 173 279 Blanca 74,2 2.042 1.933 Otra 8,4 231 207 Sin dato 11,1 307 334 Total 100,0 2.753 2.753 28 | Uruguay. Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados Tabla HH.5. Características generales de niños/as menores de 5 años Distribución porcentual y frecuencial de niños/as menores de 5 años por características seleccionadas. Uruguay, 2013 Porcentaje ponderado Número de niños/as menores de 5 años Ponderado Sin ponderar Sexo Masculino 54,5 871 834 Femenino 45,5 728 765 Región Montevideo y área metropo- litana 50,8 812 885 Más de 5.000 habitantes 40,5 648 530 Rurales y menores de 5.000 habitantes 8,7 139 184 Área Urbana 91,3 1.460 1.415 Rural y menores de 5.000 ha- bitantes 8,7 139 184 Edad 0-5 meses 8,8 140 117 6-11 meses 8,1 130 94 12-23 meses 19,5 311 248 24-35 meses 22,9 365 391 36-47 meses 18,8 301 380 48-59 meses 22,0 352 369 Educación de la madre1 Hasta primaria 26,0 416 339 Secundaria 57,2 914 912 Terciaria 16,4 262 346 Sin dato 0,4 7 2 Quintiles de índice de riqueza 40 % más pobre 57,2 914 781 60 % más rico 42,8 685 818 Etnia o raza del jefe del hogar Afro o negra 8,5 136 164 Blanca 70,3 1124 1137 Otra 8,9 143 108 Sin dato 12,2 195 190 Total 100,0 1.599 1.599 1 La educación de la madre se refiere a los logros en materia educativa de las madres o cuidadoras de niños/as menores de 5 años. | 29 IV. Nutrición También se recomienda iniciar la lactancia durante la primera hora posterior al parto. Los indicadores relacionados con las prácticas reco- mendadas de alimentación infantil son los siguientes: • Inicio temprano de la lactancia materna (en la pri- mera hora posterior al parto). • Tasa de lactancia exclusiva (menores de 6 meses). • Lactancia predominante (menores de 6 meses). • Tasa de lactancia continuada (al año y a los 2 años). • Duración de la lactancia. • Edad apropiada para la lactancia (0-23 meses). • Introducción de alimentos sólidos, semisólidos y suaves (6-8 meses). • Frecuencia mínima de las comidas (6-23 meses). • Frecuencia de alimentación con leche para los ni- ños/as que no han sido amamantados (6-23 meses). • Alimentación con biberón (0-23 meses). En Uruguay desde hace más de una década unicef, en conjunto con el Ministerio de Salud Pública (msp) y con la Red Uruguaya de Apoyo a la Nutrición y Desa- rrollo Infantil (ruandi), realiza la Encuesta de Lactan- cia, Estado Nutricional y Alimentación Complementa- ria,10 instrumento que brinda un panorama exhaustivo 10 Las encuestas pueden consultarse en el sitio web de unicef Uruguay, ‹http://www.unicef.org/uruguay/spanish/›. Lactancia y alimentación de infantes y de niños/as pequeños La lactancia materna durante los primeros años de vida protege a los niños/as de las infecciones, pro- porciona una fuente ideal de nutrientes y es econó- mica y segura. Sin embargo, muchas madres dejan de amamantar antes de tiempo y con frecuencia existen presiones para que pasen a los preparados para lac- tantes, lo que puede contribuir a un crecimiento vaci- lante y a la desnutrición en micronutrientes; además, no es una alimentación segura si no hay agua potable disponible. La oms/unicef ha formulado las siguientes recomen- daciones sobre alimentación: • Lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses. • Continuación de la lactancia por dos años o más. • Alimentos complementarios que sean seguros, adecuados y apropiados a partir de los 6 meses. • Frecuencia de la alimentación complementaria: dos veces al día para los bebés de 6 a 8 meses de edad; tres veces al día para los bebés de 9 a 11 me- ses de edad. 30 | Uruguay. Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados Tabla NU.1. Lactancia inicial Porcentaje de los últimos niños/as nacidos en los 2 años precedentes a la encuesta que fueron amamantados alguna vez, porcentaje de los que fueron amamantados a lo largo de la primera hora del nacimiento y a lo largo del primer día del nacimiento, y porcentaje de los que recibieron un alimento prelácteo. Uruguay, 2013 Porcentaje de los que fueron amamantados alguna vez1 Porcentaje que fue amamantado: Porcentaje de los que recibieron un alimento prelácteo Número de niños/ as nacidos en los dos años anteriores a la encuesta En la primera hora después del nacimiento2 En el primer día después del nacimiento Región Montevideo y área metropolitana 98,9 68,7 91,4 28,7 156 Más de 5.000 habitantes 98,3 85,4 93,4 8,7 115 Rurales y menores de 5.000 habi- tantes 99,5 85,7 92,9 23,2 22 Área Urbana 98,7 75,8 92,3 20,2 271 Rural y menores de 5.000 habitantes 99,5 85,7 92,9 23,2 22 Meses desde el nacimiento 0-11 meses 98,5 74,2 89,9 27,8 136 12-23 meses 98,9 78,5 94,3 13,9 155 Atención en el parto/1 Personal calificado 98,7 76,3 92,4 20,8 287 Otro * * * * 5 Lugar del parto/2 Servicios médicos del sector público 98,6 79,9 91,9 19,8 183 Servicios médicos del sector privado 98,9 70,9 92,9 21,8 109 Hogar * * * * 1 Educación de la madre Hasta primaria 98,7 70,8 89,1 30,9 69 Secundaria 98,5 78,7 92,8 16,2 178 Terciaria 99,4 76,8 95,3 21,5 46 Quintil de índice de riqueza 40 % más pobre 98,3 79,7 90,4 16,9 183 60 % más rico 99,4 71,1 95,6 26,4 109 Etnia o raza del jefe del hogar/3 Afro o negra (98,5) (60,2) (94,1) (27,2) 24 Blanca 99,1 74,0 91,2 24,7 186 Otra (99,4) (97,2) (97,7) (3,9) 50 Total 98,7 76,5 92,3 20,5 293 1 Indicador mics 2.4. 2 Indicador mics 2.5. ( ) Cifras que se basan en 25-49 casos no ponderados. * Cifras que se basan en menos de 25 casos no ponderados. /1 1 caso sin ponderar, “Sin dato” en esta variable, no se muestra en la tabla. /2 1 caso sin ponderar, “Sin dato” en esta variable, no se muestra en la tabla. /3 44 casos sin ponderar, “Sin dato” en esta variable, no se muestran en la tabla. | 31 y continuo de la temática. Por tal motivo, la encuesta mics para Uruguay abarcó solo algunos indicadores. La tabla nu.1 ofrece la proporción de niños/as nacidos en los últimos dos años que nunca fueron amaman- tados, los que fueron amamantados por primera vez entre una hora y un día después del nacimiento y los que recibieron alimentos antes de la lactancia. A pesar de tratarse de un paso muy importante para el mane- jo de la lactancia y para el establecimiento de una re- lación física y emocional entre el bebé y la madre, uno de cada cuatro bebés no es amamantado por primera vez durante la hora posterior al nacimiento (76,5 % sí lo son).11 En tanto, el 92,3 % de los recién nacidos de Uruguay comienza con la lactancia en el plazo de un día desde el nacimiento. Casi todos los niños/as fue- ron amamantados alguna vez (98,7 %). Las mayores diferencias entre los grupos se registran en el amamantamiento en la hora posterior al naci- miento. Montevideo y el área metropolitana presen- tan una baja proporción de bebés amamantados en la primera hora (68,7 %) en comparación con las otras dos regiones (85,4 % y 85,7 %). 11 Esta situación podría estar relacionada con el significativo porcentaje de cesáreas que se registran en el país. Figura nu.1. Porcentaje de niñas/os nacidos vivos en los dos años precedentes que fueron amamantados durante la primera hora de vida y el primer día de vida, por región En los servicios médicos del sector público el 79,9 % de los niños son amamantados por primera vez du- rante la hora posterior al nacimiento, cifra superior a la registrada en el sector privado (70,9 %). A su vez, el amamantamiento más próximo al nacimiento es su- perior en los quintiles más pobres (79,7 %) que en los más ricos (71,1 %). Estas diferencias se emparejan o in- cluso se invierten al considerar la lactancia durante el primer día desde el nacimiento. Bajo peso al nacer El peso al nacer es un buen indicador no solo de la salud de la madre y del estado nutricional, sino también de las posibilidades de supervivencia del recién nacido, su crecimiento, salud a largo plazo y desarrollo psicosocial. El bajo peso al nacer (menos de 2.500 gramos) implica una serie de riesgos graves para la salud de los niños/ as. Los bebés que padecieron nutrición deficiente en el útero se enfrentan a un riesgo mucho mayor de morir durante sus primeros meses y años. Los que sobreviven sufren alteración de la función inmune y aumento del riesgo de enfermedades; es probable que padezcan una nutrición deficiente, con la fuerza muscular redu- cida, durante toda su vida, y presentarán una mayor incidencia de diabetes y enfermedades cardíacas en la edad adulta. Los niños/as nacidos con bajo peso tam- bién tienden a tener un coeficiente intelectual más 32 | Uruguay. Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados bajo, así como discapacidades cognitivas, que afectan su rendimiento en la escuela y sus oportunidades de empleo en la edad adulta. En el mundo en desarrollo, el bajo peso al nacer se debe principalmente a la mala salud y a la nutrición de la madre. Hay tres factores que tienen un mayor impacto: el mal estado nutricional de la madre antes de la concepción, la baja estatura (debida principal- mente a la desnutrición y a las infecciones durante su infancia) y la mala nutrición durante el embarazo. El incremento insuficiente de peso durante el embara- zo es particularmente importante, ya que representa una gran proporción de retraso del crecimiento fe- tal. Por otra parte, las enfermedades como la diarrea y la malaria, que son comunes en muchos países en desarrollo, pueden deteriorar significativamente el crecimiento del feto si la madre se infecta durante el embarazo. En el mundo industrializado, la principal causa de bajo peso al nacer es el tabaquismo durante el embarazo. Tanto en los países desarrollados como en desarrollo, las adolescentes que dan a luz cuando sus cuerpos aún no han terminado de crecer corren el riesgo de tener bebés con bajo peso. Tabla NU.2. Niños con bajo peso al nacer Porcentaje de niños/as nacidos en los dos años anteriores a la encuesta que se estima que pesaron menos de 2.500 gramos al nacer y porcentaje de nacidos vivos pesados al nacer. Uruguay, 2013 Porcentaje de nacidos vivos: Número de nacidos vivos en los dos últimos añosMenos de 2.500 gramos1 Pesados al nacer2 Región Montevideo y Área Metropolitana 14,0 96,0 156 Más de 5.000 habitantes 11,3 94,1 115 Rurales y menores de 5.000 habitantes 11,5 84,9 22 Área Urbana 12,8 95,2 271 Rural y menores de 5.000 habitantes 11,5 84,9 22 Educación de la madre Hasta primaria 15,6 97,7 69 Secundaria 11,9 93,4 178 Terciaria 11,8 93,4 46 Quintil de índice de riqueza 40 % más pobre 13,6 94,2 183 60 % más rico 11,3 94,9 109 Etnia o raza del jefe del hogar/1 Afro o negra (23,4) (80,9) 24 Blanca 11,9 94,8 186 Otra (10,7) (97,2) 50 Total 12,7 94,4 293 1 Indicador mics 2.18 2 Indicador mics 2.19 ( ) Cifras que se basan en 25-49 casos no ponderados. /1 44 casos sin ponderar, “Sin dato” en esta variable, no se muestran en la tabla. | 33 Figura nu.2. Porcentaje de niños/as que se estima pesaron menos de 2.500 g al nacer. Uruguay, 2013 Uno de los principales retos en la medición de la in- cidencia del bajo peso al nacer es el hecho de que a más de la mitad de los niños/as del mundo en desa- rrollo no se los pesa. En el pasado, la mayoría de las estimaciones de bajo peso al nacer para los países en desarrollo se basaba en datos recopilados en los cen- tros de salud. Sin embargo, en muchos de estos países tales estimaciones están sesgadas porque la mayoría de los niños no nacen en centros de salud, y los que sí lo hacen representan solo una muestra seleccionada de todos los nacimientos. En consecuencia, los pesos al nacer reportados por lo general no pueden utilizarse para estimar la prevalen- cia de bajo peso al nacer entre todos los niños/as. Si bien en Uruguay el porcentaje de niños/as que no son pesados al nacer es bajo (un 6 % aproximadamente), se utilizó el método mics con el fin de hacer comparacio- nes internacionales. El cálculo del porcentaje de naci- mientos con un peso por debajo de los 2.500 gramos se realiza en el cuestionario a partir de dos elementos: la evaluación de la madre del tamaño del niño o niña al nacer (es decir, muy pequeño, más pequeño que el promedio, promedio, mayor que el promedio, muy grande) y el recuerdo de la madre del peso del niño/a o el peso registrado en una tarjeta de salud si el niño/a fue pesado al nacer.12 12 Para una descripción detallada de la metodología, véase Boerma, Weinstein, Rutstein y Sommerfelt (1996). En general, el 94,4 % de los niños fueron pesados al nacer y se estima que cerca del 12,7 % nace con menos de 2.500 gramos (tabla nu.2).13 El porcentaje de bajo peso al nacer no varía mucho según las variables con- sideradas.14 13 Las estimaciones no varían significativamente si se considera solo la pregunta que indaga sobre el peso al nacer del niño, sea por recordación de la madre o por el peso registrado (pregunta mn22). En este caso los niños con bajo peso al nacer representan el 12,5 %. 14 Las estimaciones de la encuesta difieren significativamente de las estadísticas de registro del msp. En 2013 los nacimientos con bajo peso fueron el 8,1 %. 34 | Uruguay. Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados V. Salud del niño/a Protección neonatal contra el tétanos Uno de los odm consiste en reducir en tres cuartas partes la tasa de mortalidad materna, con una estra- tegia para eliminar el tétanos materno. Además, otro objetivo es reducir la incidencia del tétanos a menos de un caso de tétanos neonatal por cada mil nacidos vivos en cada distrito. El objetivo de Un mundo apro- piado para los niños y las niñas era eliminar el tétanos materno y neonatal para el año 2005. La prevención del tétanos materno y neonatal sig- nifica asegurar que todas las mujeres embarazadas reciban al menos dos dosis de la vacuna de toxoide tetánico. Sin embargo, aun si las mujeres no han reci- bido dos dosis de la vacuna durante el embarazo, se considerará que ellas (y sus recién nacidos) están pro- tegidas si cumplen los siguientes requisitos: • recibieron al menos dos dosis de la vacuna con- tra el tétanos toxoide, la última en los últimos tres años; • recibieron al menos tres dosis, la última en los últi- mos cinco años; • recibieron al menos cuatro dosis, la última en el plazo de diez años; • recibieron al menos cinco dosis durante toda la vida. Figura ch.1. Porcentaje de mujeres con un nacimiento vivo en los dos últimos años protegidas contra el tétanos neonatal. Uruguay, 2013 | 35 Tabla CH.1. Protección neonatal contra el tétanos Porcentaje de mujeres con un nacido vivo en los 2 últimos años protegidas del tétanos neonatal. Uruguay, 2013 Porcentaje de mujeres que recibieron por lo menos 2 dosis durante el último embarazo Porcentaje de mujeres que no recibieron 2 o más dosis durante el último embarazo, pero recibieron: Protegidas contra el tétanos1 Número de mujeres con un nacido vivo en los 2 últimos años 2 dosis, la última en los últimos 3 años 3 dosis, la última en los últimos 5 años 4 dosis, la última en los últimos 10 años 5 o más dosis en su vida Región Montevideo y área metropolitana 4,6 39,1 0,8 0,0 0,3 44,7 156 Más de 5.000 habitantes 14,7 23,8 7,8 0,0 0,0 46,4 115 Rural y menores de 5.000 habitantes 23,2 7,4 0,0 0,0 0,0 30,6 22 Área Urbana 8,9 32,6 3,8 0,0 0,2 45,4 271 Rural y menores de 5.000 habitantes 23,2 7,4 0,0 0,0 0,0 30,6 22 Educación Hasta primaria 14,2 16,1 0,0 0,0 0,0 30,3 69 Secundaria 4,2 41,0 1,8 0,0 0,2 47,3 178 Terciaria 25,8 13,0 15,0 0,0 0,0 53,7 46 Quintil de índice de riqueza 40 % más pobre 9,3 33,6 1,3 0,0 0,2 44,4 183 60 % más rico 11,0 26,1 7,1 0,0 0,0 44,2 109 Etnia o raza del jefe del hogar/1 Afro o negra (0.9) (19.4) (0.0) (0.0) (0.0) (20.3) 24 Blanca 15,4 24,2 4,6 0,0 0,1 44,3 186 Otra (0.6) (78.4) (0.5) (0.0) (0.0) (79.5) 50 Total 9,9 30,8 3,5 0,0 0,1 44,3 293 1 Indicador mics 3.7. ( ) Cifras que se basan en 25-49 casos no ponderados. /1 44 casos sin ponderar, “Sin dato” en esta variable, no se muestran en la tabla. La tabla ch.1 muestra el estado de protección contra el tétanos de las mujeres con un nacimiento vivo en los últimos dos años. La figura ch.1 muestra la protección de las mujeres contra el tétanos neonatal por caracte- rísticas de fondo más importantes. Recibieron al me- nos dos dosis durante el último embarazo solamente un 9,9 %. Entre las mujeres que no recibieron estas dos dosis, un porcentaje importante (30,8 %) sí ha recibido dos dosis, la última de ellas en los tres años anteriores a la encuesta. En general, un 44,3 % de las mujeres con nacimiento vivo en los últimos dos años se encuen- tran protegidas contra el tétanos, acorde con la prác- tica de protección neonatal de Uruguay. Es necesario tener en cuenta que, según lo informado por el msp y la ops15 y como resultado de sus políticas de vacunación, Uruguay no ha detectado casos de té- 15 Indicadores básicos de salud Uruguay 2013, ops/oms, msp e ine, ‹http:// www.paho.org/uru/›, ‹http://www.msp.gub.uy/publicaci %C3 %B3n/ programa-nacional-de-vacunaciones›. 36 | Uruguay. Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados Tabla CH.2. Búsqueda de atención para presunta neumonía y uso de antibióticos durante la presunta neumonía Porcentaje de niños/as de 0 a 59 meses con presunta neumonía en las 2 últimas semanas que fueron llevados a un profesional de salud, y porcentaje de niños/as a los que se les dio antibióticos. Uruguay, 2013 Tu vo p re su nt a ne um on ía en la s do s úl ti m as se m an as N úm er o de n iñ os /a s de 0 -5 9 m es es d e ed ad Niños/as con presunta neumonía a los que se los llevó a: Niños/as con presunta neumonía a los que se los llevó a: Cu al qu ie r p ro fe si on al ad ec ua do 1 Po rc en ta je d e ni ño s/ as c on pr es un ta n eu m on ía q ue re ci bi er on a nt ib ió ti co s en la s do s úl ti m as se m an as 2 N úm er o de n iñ os /a s de 0 -5 9 m es es d e ed ad c on pr es un ta n eu m on ía e n la s do s úl ti m as se m an as Fuentes públicas Fuentes privadas Otra fuente Se ct or p úb lic o: ho sp it al d e Sa lu d Pú bl ic a/ A SS E (in cl uy e H os pi ta l de C lín ic as Se ct or p úb lic o: ce nt ro d e sa lu d o po lic lín ic o de A SS E o m un ic ip al Se ct or p úb lic o: H os pi ta l M ili ta r o Po lic ia l Se ct or p úb lic o: ár ea d e sa lu d de l BP S Se ct or p úb lic o: un id ad m óv il/ em er ge nc ia O tr o de l s ec to r pu bl ic o M ut ua lis ta M éd ic o pr iv ad o Fa rm ac ia p riv ad a Em er ge nc ia m óv il O tr o de l s ec to r m éd ic o pr iv ad o Pa rie nt e/ am ig o Ti en da Fa cu lt at iv o pr of es io na l tr ad ic io na l O tr os Sexo Hombre 10,7 871 40,8 25,0 0,0 0,0 4,6 0,0 35,6 2,5 0,0 8,5 0,0 0,0 0,0 0,6 0,5 98,0 58,3 93 Mujer 8,6 728 35,4 19,2 1,7 0,0 1,4 0,0 30,1 1,5 0,0 3,5 0,7 0,0 0,0 1,9 0,7 80,6 43,7 63 Dominio del estudio Montevideo y área metropolitana 5,9 812 13,6 5,6 2,3 0,0 6,6 0,0 48,8 3,3 0,0 18,5 0,9 0,0 0,0 0,0 0,0 80,1 35,7 48 Más de 5.000 habitantes 13,9 648 50,7 36,3 0,0 0,0 1,8 0,0 23,3 1,8 0,0 1,4 0,0 0,0 0,0 1,9 0,0 97,2 57,6 90 Rurales y menores de 5.000 habitantes 13,0 139 * * * * * * * * * * * * * * * 18 Área Urbana 9,4 1.460 37,9 25,6 0,8 0,0 3,4 0,0 32,2 2,4 0,0 7,3 0,3 0,0 0,0 1,2 0,0 91,3 50,0 138 Rural y menores de 5.000 habitantes 13,0 139 * * * * * * * * * * * * * * * Edad 0-11 meses 8,6 * * * * * * * * * * * * * * * * 23 12-23 meses 10,5 311 (51,9) (7,2) (0,0) (0,0) (2,2) (0,0) (29,5) (1,2) (0,0) (4,0) (1,4) (0,0) (0,0) (0,0) (0,0) (94,5) (65,0) 33 24-35 meses 14,9 365 (32,1) (46,4) (2,0) (0,0) (2,1) (0,0) (25,0) (0,8) (0,0) (11,7) (0,0) (0,0) (0,0) (0,0) (0,0) (83,3) (66,0) 55 36-47 meses 10,8 301 (26,9) (5,3) (0,0) (0,0) (6,7) (0,0) (55,3) (5,3) (0,0) (6,4) (0,0) (0,0) (0,0) (5,3) (1,4) (97,9) (39,7) 32 48-59 meses 3,7 352 * * * * * * * * * * * * * * * 13 Educación de la madre Hasta primaria 6,4 416 (66,7 (38,7) (2,3) (0,0) (4,2) (0,0) (8,0) (5,4) (0,0) (4,6) (0,0) (0,0) (0,0) (0,0) (1,7) (93,6) (73,6) 27 Secundaria 12,6 914 36,8 21,7 0,4 0,0 3,5 0,0 33,4 1,2 0,0 0,8 0,0 0,0 0,0 1,5 0,4 90,0 44,8 115 Terciaria 5,4 262 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 81,1 2,9 0,0 56,5 3,2 0,0 0,0 0,0 0,0 94,8 75,1 14 Quintil de índice de riqueza 40 % más pobre 12,0 914 45,3 29,9 1,0 0,0 4,3 0,0 23,6 0,8 0,0 0,5 0,0 0,0 0,0 0,5 0,4 89,7 50,6 110 60 % más rico 6,7 685 22,5 5,2 0,0 0,0 1,0 0,0 56,9 5,1 0,0 20,8 1,0 0,0 0,0 2,6 1,0 94,3 56,9 46 Religión/Idioma/Etnia del jefe del hogar/1 Afro o negra 14,1 136 80,5 38,9 3,3 0,0 4,4 0,0 11,9 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 100,0 43,4 19 Blanca 10,4 1.124 35,6 23,8 0,0 0,0 2,3 0,0 31,2 2,4 0,0 3,1 0,4 0,0 0,0 1,4 0,8 88,3 51,5 117 Otra 5,4 * * * * * * * * * * * * * * * * 8 Total 9,8 1.599 38,6 22,7 0,7 0,0 3,3 0,0 33,4 2,1 0,0 6,5 0,3 0,0 0,0 1,1 0,6 91,1 52,5 156 1 Indicador mics 3.9. 2 Indicador mics 3.10. ( ) Cifras que se basan en 25-49 casos no ponderados. * Cifras que se basan en menos de 25 casos no ponderados. /1 16 casos sin ponderar, “Sin dato” en esta variable, no se muestran en la tabla. /1 148 casos sin ponderar, “Sin dato” en esta variable, no se muestra en la tabla. | 37 Tabla CH.2. Búsqueda de atención para presunta neumonía y uso de antibióticos durante la presunta neumonía Porcentaje de niños/as de 0 a 59 meses con presunta neumonía en las 2 últimas semanas que fueron llevados a un profesional de salud, y porcentaje de niños/as a los que se les dio antibióticos. Uruguay, 2013 Tu vo p re su nt a ne um on ía en la s do s úl ti m as se m an as N úm er o de n iñ os /a s de 0 -5 9 m es es d e ed ad Niños/as con presunta neumonía a los que se los llevó a: Niños/as con presunta neumonía a los que se los llevó a: Cu al qu ie r p ro fe si on al ad ec ua do 1 Po rc en ta je d e ni ño s/ as c on pr es un ta n eu m on ía q ue re ci bi er on a nt ib ió ti co s en la s do s úl ti m as se m an as 2 N úm er o de n iñ os /a s de 0 -5 9 m es es d e ed ad c on pr es un ta n eu m on ía e n la s do s úl ti m as se m an as Fuentes públicas Fuentes privadas Otra fuente Se ct or p úb lic o: ho sp it al d e Sa lu d Pú bl ic a/ A SS E (in cl uy e H os pi ta l de C lín ic as Se ct or p úb lic o: ce nt ro d e sa lu d o po lic lín ic o de A SS E o m un ic ip al Se ct or p úb lic o: H os pi ta l M ili ta r o Po lic ia l Se ct or p úb lic o: ár ea d e sa lu d de l BP S Se ct or p úb lic o: un id ad m óv il/ em er ge nc ia O tr o de l s ec to r pu bl ic o M ut ua lis ta M éd ic o pr iv ad o Fa rm ac ia p riv ad a Em er ge nc ia m óv il O tr o de l s ec to r m éd ic o pr iv ad o Pa rie nt e/ am ig o Ti en da Fa cu lt at iv o pr of es io na l tr ad ic io na l O tr os Sexo Hombre 10,7 871 40,8 25,0 0,0 0,0 4,6 0,0 35,6 2,5 0,0 8,5 0,0 0,0 0,0 0,6 0,5 98,0 58,3 93 Mujer 8,6 728 35,4 19,2 1,7 0,0 1,4 0,0 30,1 1,5 0,0 3,5 0,7 0,0 0,0 1,9 0,7 80,6 43,7 63 Dominio del estudio Montevideo y área metropolitana 5,9 812 13,6 5,6 2,3 0,0 6,6 0,0 48,8 3,3 0,0 18,5 0,9 0,0 0,0 0,0 0,0 80,1 35,7 48 Más de 5.000 habitantes 13,9 648 50,7 36,3 0,0 0,0 1,8 0,0 23,3 1,8 0,0 1,4 0,0 0,0 0,0 1,9 0,0 97,2 57,6 90 Rurales y menores de 5.000 habitantes 13,0 139 * * * * * * * * * * * * * * * 18 Área Urbana 9,4 1.460 37,9 25,6 0,8 0,0 3,4 0,0 32,2 2,4 0,0 7,3 0,3 0,0 0,0 1,2 0,0 91,3 50,0 138 Rural y menores de 5.000 habitantes 13,0 139 * * * * * * * * * * * * * * * Edad 0-11 meses 8,6 * * * * * * * * * * * * * * * * 23 12-23 meses 10,5 311 (51,9) (7,2) (0,0) (0,0) (2,2) (0,0) (29,5) (1,2) (0,0) (4,0) (1,4) (0,0) (0,0) (0,0) (0,0) (94,5) (65,0) 33 24-35 meses 14,9 365 (32,1) (46,4) (2,0) (0,0) (2,1) (0,0) (25,0) (0,8) (0,0) (11,7) (0,0) (0,0) (0,0) (0,0) (0,0) (83,3) (66,0) 55 36-47 meses 10,8 301 (26,9) (5,3) (0,0) (0,0) (6,7) (0,0) (55,3) (5,3) (0,0) (6,4) (0,0) (0,0) (0,0) (5,3) (1,4) (97,9) (39,7) 32 48-59 meses 3,7 352 * * * * * * * * * * * * * * * 13 Educación de la madre Hasta primaria 6,4 416 (66,7 (38,7) (2,3) (0,0) (4,2) (0,0) (8,0) (5,4) (0,0) (4,6) (0,0) (0,0) (0,0) (0,0) (1,7) (93,6) (73,6) 27 Secundaria 12,6 914 36,8 21,7 0,4 0,0 3,5 0,0 33,4 1,2 0,0 0,8 0,0 0,0 0,0 1,5 0,4 90,0 44,8 115 Terciaria 5,4 262 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 81,1 2,9 0,0 56,5 3,2 0,0 0,0 0,0 0,0 94,8 75,1 14 Quintil de índice de riqueza 40 % más pobre 12,0 914 45,3 29,9 1,0 0,0 4,3 0,0 23,6 0,8 0,0 0,5 0,0 0,0 0,0 0,5 0,4 89,7 50,6 110 60 % más rico 6,7 685 22,5 5,2 0,0 0,0 1,0 0,0 56,9 5,1 0,0 20,8 1,0 0,0 0,0 2,6 1,0 94,3 56,9 46 Religión/Idioma/Etnia del jefe del hogar/1 Afro o negra 14,1 136 80,5 38,9 3,3 0,0 4,4 0,0 11,9 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 100,0 43,4 19 Blanca 10,4 1.124 35,6 23,8 0,0 0,0 2,3 0,0 31,2 2,4 0,0 3,1 0,4 0,0 0,0 1,4 0,8 88,3 51,5 117 Otra 5,4 * * * * * * * * * * * * * * * * 8 Total 9,8 1.599 38,6 22,7 0,7 0,0 3,3 0,0 33,4 2,1 0,0 6,5 0,3 0,0 0,0 1,1 0,6 91,1 52,5 156 1 Indicador mics 3.9. 2 Indicador mics 3.10. ( ) Cifras que se basan en 25-49 casos no ponderados. 38 | Uruguay. Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados tanos neonatal en los últimos años (el último caso fue notificado en 1981), así como tampoco difteria (1978), poliomielitis (1978), síndrome de rubéola congénita, rubéola (2000) ni sarampión (2000). La proporción de quienes han recibido las dos dosis de la vacuna de toxoide tetánico durante el último embarazo es superior cuanto más baja es la densidad demográfica. En Montevideo y su área metropolitana únicamente se encuentra en esta situación el 4,6 %; en las localidades del interior del país con más de 5.000 habitantes, el 14,7 %, y en las localidades rurales y pe- queñas, el 23,2 %. La mayor prevalencia de las dosis no se asocia con el nivel educativo ni con el quintil de riqueza. Sin embargo, cuando se considera la opción de protección general contra el tétanos, el área urba- na del país es la que presenta mayores porcentajes (45,4 %), y a mayor nivel educativo de la madre es ma- yor el porcentaje de protección (entre las que tienen educación terciaria asciende a 53,7 %). Búsqueda de atención y tratamiento de la neumonía con antibióticos La neumonía es la principal causa de muerte en los niños/as, y para su tratamiento es clave el uso de anti- bióticos. Uno de los objetivos de Un mundo apropiado para los niños y las niñas consiste en reducir en un ter- cio las muertes por infecciones respiratorias agudas. Los niños/as con síntomas de neumonía son aquellos que padecieron una enfermedad con tos acompañada de respiración rápida o difícil, y cuyos síntomas no se debieron a un problema en el pecho ni a la nariz tapada. Los indicadores son los siguientes: • Prevalencia de presunta neumonía • Búsqueda de atención para presunta neumonía • Tratamiento antibiótico para presunta neumonía • Conocimiento de las señales de peligro de neumo- nía La tabla ch.2 presenta la prevalencia de presunta neu- monía y, en caso de que se haya solicitado la atención fuera del hogar, el lugar de atención. Se informó que el 9,8 % de los niños/as de 0 a 59 meses de edad tuvo sín- tomas de neumonía en las dos semanas anteriores a la encuesta. De esos niños/as, se llevó al 91,1 % a un pro- fesional apropiado. El 65,3 % fue a un hospital o cen- tro de salud público para tratar la afección y el 42,2 % a una fuente privada de asistencia. La asistencia a los servicios de salud pública es mayor entre los quintiles más bajos. La prevalencia de la presunta neumonía es mayor en el interior del país (tanto en localidades de más de 5.000 habitantes como en localidades peque- ñas y rurales). La tabla ch.2 también presenta el uso de antibióticos para el tratamiento de presunta neumonía en meno- res de 5 años por sexo, edad, región, residencia, edad y factores socioeconómicos. En Uruguay, el 52,5 % de los menores de 5 años con presunta neumonía había reci- bido un antibiótico durante las dos semanas anterio- res a la encuesta. El porcentaje era considerablemente mayor en el interior del país en localidades grandes, mientras que se reducía a 35,7 % en Montevideo y el área metropolitana. La tabla también muestra que el tratamiento antibiótico de presunta neumonía no presenta diferencias significativas entre los hogares más pobres y más ricos, pero es mayor entre los varo- nes que entre las mujeres. En la tabla ch.3 se exponen las cuestiones relacionadas con el conocimiento de los signos de peligro de neu- monía. Obviamente, el conocimiento de las señales de peligro por parte de las madres es un determinante importante de la conducta de búsqueda de atención. En general, una de cada cuatro mujeres (26,9 %) co- noce los dos signos de peligro de la neumonía (respi- ración rápida y difícil). El síntoma más comúnmente identificado para llevar a un niño/a a un centro de sa- lud es que tenga fiebre (76,9 %). El 32,3 % de las madres identificó la respiración rápida y el 43,6 % identificó la dificultad para respirar como síntomas para llevar a los niños/as inmediatamente a un centro de salud. Uso de combustibles sólidos Más de 3.000 millones de personas en todo el mundo dependen de los combustibles sólidos (biomasa y car- bón) para satisfacer sus necesidades básicas de energía, lo que incluye también cocinar y la calefacción. El he- cho de cocinar y generar calefacción con combustibles sólidos conduce a altos niveles de humo en interiores, una mezcla compleja de contaminantes perjudicia- les para la salud. Los principales problemas del uso de combustibles sólidos son los productos de la combus- tión incompleta, incluida la de CO, hidrocarburos aro- máticos policíclicos, SO2 y otros elementos tóxicos. El uso de combustibles sólidos aumenta los riesgos de | 39 Tabla ch.3. Conocimiento de los signos de peligro de neumonía Porcentaje de madres/encargadas de niños/as de 0 a 59 meses, por síntomas para llevar al niño/a inmediatamente a un centro de salud, y porcentaje de madres que reconocen la respiración rápida y difícil como señales para buscar atención inmediatamente. Uruguay, 2013 Porcentaje de madres/encargadas de niños/as de 0 a 59 meses que piensan que un niño/a debe ser llevado inmediatamente a un centro de salud si el niño/a: M ad re s/ en ca rg ad as q ue re co no ce n la s do s s eñ al es d e pe lig ro d e ne um on ía M ad re s/ en ca rg ad as q ue re co no ce n al m en os u na d e la s se ña le s de p el ig ro d e ne um on ía N úm er o de m ad re s/ en ca rg ad as de n iñ os /a s de 0 a 5 9 m es es N o pu ed e be be r o to m ar p ec ho Se p on e m ás en fe rm o, e m pe or a Ti en e fie br e Ti en e re sp ira ci on es rá pi da s Ti en e di fic ul ta d pa ra re sp ira r H ac e de po si ci on es co n sa ng re Be be p oc o Ti en e ot ro s s ín to m as Región Montevideo y área metropolitana 16,5 25,7 68,0 25,1 37,1 12,8 7,8 72,2 19,7 42,5 336 Más de 5.000 habitantes 34,1 40,8 85,0 43,9 55,8 27,0 24,4 52,7 38,5 61,1 276 Rural y menores de 5.000 habitantes 13,5 24,7 89,7 19,4 24,9 12,7 12,7 70,5 13,3 31,0 60 Área Urbana 24,4 32,5 75,7 33,6 45,5 19,2 15,3 63,4 28,2 50,9 612 Rural y menores de 5.000 habitantes 13,5 24,7 89,7 19,4 24,9 12,7 12,7 70,5 13,3 31,0 60 Educación de la madre Hasta primaria 21,7 30,3 76,1 33,0 47,9 14,7 12,9 65,6 25,7 55,2 147 Secundaria 21,9 29,0 75,0 28,7 40,1 17,1 15,6 62,5 24,7 44,1 409 Terciaria 31,3 43,7 85,0 44,1 50,9 28,8 15,8 67,5 35,9 59,1 116 Quintil de índice de riqueza 40 % más pobre 19,8 28,0 73,2 28,4 43,8 13,9 13,6 67,7 24,3 47,8 365 60 % más rico 27,8 36,4 81,4 37,1 43,5 24,3 16,7 59,7 29,9 50,7 306 Etnia o raza del jefe del hogar/1 Afro o negra 8,6 14,3 68,5 20,9 40,4 6,3 5,8 53,7 17,7 43,6 58 Blanca 27,4 35,2 82,8 37,3 47,7 23,6 17,0 60,4 30,6 54,4 472 Otra 4,6 16,4 31,2 3,3 10,7 3,4 0,6 91,0 1,5 12,5 64 Total 23,4 31,8 76,9 32,3 43,6 18,6 15,0 64,0 26,9 49,1 672 1/ 148 casos no ponderado, “Sin dato”, en esta variable no se muestra en la tabla. 40 | Uruguay. Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados uso de estos combustibles se registra en forma casi exclusiva en las zonas rurales y localidades pequeñas (10,1 %), en los hogares más pobres (2,6 %) y con jefes de hogar con estudios primarios (2,6 %). La tabla tam- bién muestra claramente que estos porcentajes se asocian al uso de madera para cocinar. El uso de combustibles sólidos por sí solo es un pobre referente de la contaminación del aire en interiores, Tabla CH.4. Uso de combustibles sólidos Distribución porcentual de miembros del hogar, según el tipo de combustible para cocinar usado por el hogar, y porcentaje de miembros del hogar que viven en hogares que usan combustibles sólidos para cocinar. Uruguay, 2013 Porcentaje de miembros del hogar que usan: Porcentaje de miembros del hogar que usan: Número de miembros del hogarElectricidad Gas de petróleo licuado (gpl)-garrafa Gas natural Biogás Queroseno Combustibles sólidos Combustibles sólidos Otro combustible No se cocina comida en el hogar Sin dato Total Combustibles sólidos para cocinar1Carbón Madera Estiércol animal Residuos de cosechas agrícolas Región Montevideo y área metropolitana 6,6 89,5 3,7 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 100,0 0,1 5.425 Más de 5.000 habitantes 1,9 88,1 8,4 1,0 0,1 0,0 0,2 0,0 0,0 0,0 0,4 0,0 100,0 0,2 4.354 Rural y menores de 5.000 habi- tantes 2,4 83,3 4,2 0,0 0,0 0,5 9,6 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 100,0 10,1 979 Área Urbana 4,5 88,9 5,8 0,4 0,0 0,0 0,2 0,0 0,0 0,0 0,2 0,0 100,0 0,2 9.779 Rural y menores de 5.000 habi- tantes 2,4 83,3 4,2 0,0 0,0 0,5 9,6 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 100,0 10,1 979 Educación jefe de hogar/1 Hasta primaria 5,8 86,9 4,5 0,0 0,0 0,1 2,4 0,0 0,0 0,0 0,1 0,1 100,0 2,6 4.085 Secundaria 2,7 91,9 4,1 0,8 0,0 0,0 0,2 0,0 0,0 0,0 0,2 0,0 100,0 0,2 4.960 Terciaria 5,5 81,0 13,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 100,0 0,0 1654 Quintil de índice de riqueza 40 % más pobre 5,6 84,9 5,7 1,0 0,0 0,1 2,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 100,0 2,6 4.302 60 % más rico 3,5 90,7 5,6 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,2 0,0 100,0 0,0 6.455 Etnia o raza del jefe del hogar/2 Afro o negra 5,8 80,9 12,9 0,0 0,2 0,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 100,0 0,2 701 Blanca 4,9 87,6 5,7 0,5 0,0 0,0 1,1 0,0 0,0 0,0 0,2 0,0 100,0 1,2 7.963 Otra 1,7 92,1 5,3 0,0 0,0 0,4 0,5 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 100,0 0,8 865 Total 4,3 88,4 5,6 0,4 0,0 0,0 1,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 100,0 1,1 10.758 1 Indicador mics 3.11. /1 21 casos no ponderados “Sin dato” no se muestra en la tabla. /2 443 casos no ponderados “Sin dato” no se muestra en la tabla. enfermedades respiratorias agudas, neumonía, enfer- medades pulmonares obstructivas crónicas, cáncer y, posiblemente, tuberculosis, bajo peso al nacer, catara- tas y asma. El principal indicador es la proporción de la población que utiliza combustibles sólidos como prin- cipal fuente de energía doméstica para cocinar. En total, solo el 1,1 % de todos los hogares de Uruguay están utilizando combustibles sólidos para cocinar. El | 41 Tabla CH.4. Uso de combustibles sólidos Distribución porcentual de miembros del hogar, según el tipo de combustible para cocinar usado por el hogar, y porcentaje de miembros del hogar que viven en hogares que usan combustibles sólidos para cocinar. Uruguay, 2013 Porcentaje de miembros del hogar que usan: Porcentaje de miembros del hogar que usan: Número de miembros del hogarElectricidad Gas de petróleo licuado (gpl)-garrafa Gas natural Biogás Queroseno Combustibles sólidos Combustibles sólidos Otro combustible No se cocina comida en el hogar Sin dato Total Combustibles sólidos para cocinar1Carbón Madera Estiércol animal Residuos de cosechas agrícolas Región Montevideo y área metropolitana 6,6 89,5 3,7 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 100,0 0,1 5.425 Más de 5.000 habitantes 1,9 88,1 8,4 1,0 0,1 0,0 0,2 0,0 0,0 0,0 0,4 0,0 100,0 0,2 4.354 Rural y menores de 5.000 habi- tantes 2,4 83,3 4,2 0,0 0,0 0,5 9,6 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 100,0 10,1 979 Área Urbana 4,5 88,9 5,8 0,4 0,0 0,0 0,2 0,0 0,0 0,0 0,2 0,0 100,0 0,2 9.779 Rural y menores de 5.000 habi- tantes 2,4 83,3 4,2 0,0 0,0 0,5 9,6 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 100,0 10,1 979 Educación jefe de hogar/1 Hasta primaria 5,8 86,9 4,5 0,0 0,0 0,1 2,4 0,0 0,0 0,0 0,1 0,1 100,0 2,6 4.085 Secundaria 2,7 91,9 4,1 0,8 0,0 0,0 0,2 0,0 0,0 0,0 0,2 0,0 100,0 0,2 4.960 Terciaria 5,5 81,0 13,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 100,0 0,0 1654 Quintil de índice de riqueza 40 % más pobre 5,6 84,9 5,7 1,0 0,0 0,1 2,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 100,0 2,6 4.302 60 % más rico 3,5 90,7 5,6 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,2 0,0 100,0 0,0 6.455 Etnia o raza del jefe del hogar/2 Afro o negra 5,8 80,9 12,9 0,0 0,2 0,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 100,0 0,2 701 Blanca 4,9 87,6 5,7 0,5 0,0 0,0 1,1 0,0 0,0 0,0 0,2 0,0 100,0 1,2 7.963 Otra 1,7 92,1 5,3 0,0 0,0 0,4 0,5 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 100,0 0,8 865 Total 4,3 88,4 5,6 0,4 0,0 0,0 1,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 100,0 1,1 10.758 1 Indicador mics 3.11. /1 21 casos no ponderados “Sin dato” no se muestra en la tabla. /2 443 casos no ponderados “Sin dato” no se muestra en la tabla. ya que la concentración de los contaminantes varía cuando se quema el mismo combustible en diferen- tes estufas o fogones. El uso de estufas cerradas con chimeneas reduce al mínimo la contaminación en in- teriores, mientras que la estufa o el fuego abierto sin chimenea o campana significa que no existe protec- ción contra los efectos nocivos de los combustibles sólidos. La encuesta estandarizada mics presenta una tabla que refleja cómo se da el uso de estos combus- tibles por lugar para cocinar. En Uruguay no es posible realizar más aperturas debido al bajo uso, como se ob- serva en la tabla ch.4. 42 | Uruguay. Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados VI. Agua y saneamiento • Tiempo hasta la fuente del agua más próxima para beber • Persona que recoge el agua para beber Saneamiento • Uso de instalaciones de saneamiento mejoradas • Eliminación sanitaria de heces de niños/as Para obtener más información sobre agua y sanea- miento y acceder a documentos de referencia, véase el sitio web del Programa Conjunto oms/unicef de Monitoreo del Abastecimiento de Agua y del Sanea- miento, ‹www.wssinfo.org›. Uso de fuentes mejoradas de agua En la tabla ws.1 se muestra la distribución de la pobla- ción por fuentes de agua para beber. La población que usa fuentes mejoradas de agua para beber es la que utiliza cualquiera de los siguientes tipos de suminis- tros: agua de tubería (en la vivienda, compuesto, patio o parcela, llave pública), pozo con tubería/pozo cava- do, pozo protegido/cubierto, manantial protegido, y el agua de lluvia recolectada. El agua embotellada se considera una fuente de agua mejorada solo si el hogar está usando una fuente de agua mejorada para otros fines, como, por ejemplo, lavarse las manos y cocinar. El agua potable para beber es una necesidad bási- ca para una buena salud. Beber agua no apta para el consumo puede trasmitir enfermedades como el tracoma, el cólera, la fiebre tifoidea y la esquistoso- miasis. El agua para beber también puede quedar contaminada con productos químicos, físicos y ra- diológicos que tienen efectos nocivos para la salud humana. Además de su relación con la enfermedad, el acceso al agua para beber puede ser especialmen- te importante para las mujeres y los niños/as, sobre todo en las zonas rurales, ya que ellos son los princi- pales responsables de acarrear agua, a menudo du- rante largas distancias. La meta de los odm consiste en reducir a la mitad, en- tre 1990 y 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable para beber y al saneamien- to básico. El objetivo de Un mundo apropiado para los niños y las niñas exige reducir en al menos un tercio la proporción de hogares sin acceso a servicios higié- nicos de saneamiento y agua potable para beber, y a precios asequibles. La lista de indicadores utilizados en mics es la siguiente: Agua • Uso de fuentes mejoradas de agua para beber • Uso de un método adecuado de tratamiento del agua | 43 En general, el 99,4 % de la población utiliza una fuente mejorada de agua para beber —el 99,9 % en las zonas urbanas y el 94,4 % en las zonas rurales—. Para el resto de las variables de corte consideradas no se registran grandes disparidades en el uso de fuentes mejoradas. La fuente de agua para beber para la población pre- senta algunas diferencias por variables de corte con- sideradas (tabla ws.1). El agua por tubería dentro de la vivienda llega al 73,1 % en las zonas rurales y pequeñas; les sigue Montevideo y el área metropolitana con el 86,6 %, y el porcentaje más alto se verifica en el interior del país en localidades mayores (93,7 %). Sin embar- go, en la capital y su periferia, el menor porcentaje es compensado por una proporción significativa de vi- viendas que usan agua embotellada para beber (8,1 %). A su vez, esta fuente registra un mayor peso relativo en los hogares más ricos (7,4 %) y en aquellos cuyo jefe de hogar tiene estudios terciarios (14,4 %). En la tabla ws.2 se presenta el uso de tratamiento del agua en la casa. Se les preguntó a los hogares sobre las distintas formas en que pueden tratar el agua en casa para hacerla más segura para beber: hervirla, agregarle blanqueador o cloro, utilizar un filtro de agua, así como el uso de la desinfección solar, fueron considerados como tratamientos adecuados del agua para beber. La tabla muestra el tratamiento del agua por todos los hogares y el porcentaje de los miembros del hogar que viven en hogares que usan fuentes no mejoradas de agua, pero con métodos adecuados de tratamiento de esta. Dado que en Uruguay prácticamente no se regis- tra el uso de fuentes no mejoradas, la tabla no presenta estimaciones para este indicador. No obstante, el 13 % de los miembros del hogar hierven el agua como méto- do de tratamiento y el 2,1 % usan filtro de agua. En la tabla ws.3 se muestra la cantidad de tiempo que se tarda en obtener el agua, mientras que en la tabla ws.4 se presenta a la persona que generalmente re- coge el agua. Téngase en cuenta que estos resultados se refieren a la ida y vuelta desde el domicilio hasta la fuente de agua para beber. No se recolectó la informa- ción sobre el número de viajes realizados en un día. Un 98,5 % de los usuarios de fuentes de agua para beber mejoradas tienen agua en el sitio. La proporción de hogares sin agua para beber en el si- tio es de un 1 %. Esta situación es del 2,7 % en los hoga- res más pobres y en aquellos cuya educación del jefe es más baja. 44 | Uruguay. Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados Tabla WS.1. Uso de fuentes mejoradas de agua Distribución porcentual de población de hogares de acuerdo a la fuente principal de agua para beber y porcentaje de población de hogares que usa fuentes mejoradas de agua. Uruguay, 2013 Fuente principal de agua para beber Fuente principal de agua para beber Po rc en ta je d e us o de fu en te s m ej or ad as de a gu a pa ra b eb er 1 N úm er o de m ie m br os de l h og ar Fuentes mejoradas Fuentes no mejoradas Agua de tubería Po zo co n tu be ría Po zo p ro te gi do / cu bi er to M an an ti al pr ot eg id o A gu a de ll uv ia re co le ct ad a A gu a em bo te lla da Po zo n o pr ot eg id o M an an ti al n o pr ot eg id o Ca rr ot an qu e/ ca m ió n ci st er na A gu a su pe rfi ci e A gu a em bo te lla da O tr o To ta l D en tr o de la vi vi en da En e l p at io / pa rc el a A l v ec in o Ca ni lla pú bl ic a Región Montevideo y área metropolitana 86,6 4,5 0,1 0,2 0,1 0,0 0,0 0,0 8,1 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 100,0 99,8 5.425 Más de 5.000 habitantes 93,7 1,8 0,1 2,2 0,3 0,0 0,0 0,0 1,9 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 100,0 100,0 4.354 Rural y menores de 5.000 habitantes 73,1 3,1 2,3 0,3 6,9 1,8 5,5 0,4 1,1 1,5 1,9 2,1 0,0 0,1 0,0 100,0 94,4 979 Área Urbana 89,8 3,3 0,1 1,1 0,2 0,0 0,0 0,0 5,4 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 100,0 99,9 9.779 Rural y menores de 5.000 habitantes 73,1 3,1 2,3 0,3 6,9 1,8 5,5 0,4 1,1 1,5 1,9 2,1 0,0 0,1 0,0 100,0 94,4 979 Educación del jefe del hogar/1 Hasta primaria 85,4 6,8 0,1 2,4 0,7 0,4 0,8 0,1 2,0 0,4 0,4 0,5 0,0 0,0 0,0 100,0 98,7 4.085 Secundaria 92,3 0,8 0,6 0,1 1,1 0,1 0,4 0,0 4,4 0,0 0,0 0,0 0,2 0,0 0,0 100,0 99,8 4.960 Terciaria 82,7 2,0 0,0 0,4 0,4 0,0 0,0 0,0 14,4 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 100,0 100,0 1.654 Quintil de índice de riqueza 40 % más pobre 87,4 4,0 0,7 2,4 1,3 0,4 1,0 0,1 1,3 0,4 0,4 0,5 0,0 0,0 0,0 100,0 98,7 4.302 60 % más rico 88,8 2,8 0,0 0,1 0,5 0,1 0,1 0,0 7,4 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 100,0 99,9 6.455 Etnia o raza del jefe del hogar/2 Afro o negra 95,6 1,0 0,1 0,0 2,0 0,0 0,1 0,0 1,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 100,0 99,9 701 Blanca 86,3 3,9 0,4 1,3 0,9 0,3 0,4 0,0 5,8 0,2 0,2 0,3 0,1 0,0 0,0 100,0 99,3 7.963 Otra 96,6 2,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,7 0,0 0,3 0,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 100,0 99,8 865 Total 88,2 3,3 0,3 1,0 0,8 0,2 0,5 0,0 5,0 0,1 0,2 0,2 0,1 0,0 0,0 100,0 99,4 10.758 1 Indicador mics 4.1; indicador odm 7.8. /1 21 casos sin ponderar, “Sin dato” en esta variable, no se muestran en la tabla. /2 443 casos sin ponderar, “Sin dato” en esta variable, no se muestran en la tabla. | 45 Tabla WS.1. Uso de fuentes mejoradas de agua Distribución porcentual de población de hogares de acuerdo a la fuente principal de agua para beber y porcentaje de población de hogares que usa fuentes mejoradas de agua. Uruguay, 2013 Fuente principal de agua para beber Fuente principal de agua para beber Po rc en ta je d e us o de fu en te s m ej or ad as de a gu a pa ra b eb er 1 N úm er o de m ie m br os de l h og ar Fuentes mejoradas Fuentes no mejoradas Agua de tubería Po zo co n tu be ría Po zo p ro te gi do / cu bi er to M an an ti al pr ot eg id o A gu a de ll uv ia re co le ct ad a A gu a em bo te lla da Po zo n o pr ot eg id o M an an ti al n o pr ot eg id o Ca rr ot an qu e/ ca m ió n ci st er na A gu a su pe rfi ci e A gu a em bo te lla da O tr o To ta l D en tr o de la vi vi en da En e l p at io / pa rc el a A l v ec in o Ca ni lla pú bl ic a Región Montevideo y área metropolitana 86,6 4,5 0,1 0,2 0,1 0,0 0,0 0,0 8,1 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 100,0 99,8 5.425 Más de 5.000 habitantes 93,7 1,8 0,1 2,2 0,3 0,0 0,0 0,0 1,9 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 100,0 100,0 4.354 Rural y menores de 5.000 habitantes 73,1 3,1 2,3 0,3 6,9 1,8 5,5 0,4 1,1 1,5 1,9 2,1 0,0 0,1 0,0 100,0 94,4 979 Área Urbana 89,8 3,3 0,1 1,1 0,2 0,0 0,0 0,0 5,4 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 100,0 99,9 9.779 Rural y menores de 5.000 habitantes 73,1 3,1 2,3 0,3 6,9 1,8 5,5 0,4 1,1 1,5 1,9 2,1 0,0 0,1 0,0 100,0 94,4 979 Educación del jefe del hogar/1 Hasta primaria 85,4 6,8 0,1 2,4 0,7 0,4 0,8 0,1 2,0 0,4 0,4 0,5 0,0 0,0 0,0 100,0 98,7 4.085 Secundaria 92,3 0,8 0,6 0,1 1,1 0,1 0,4 0,0 4,4 0,0 0,0 0,0 0,2 0,0 0,0 100,0 99,8 4.960 Terciaria 82,7 2,0 0,0 0,4 0,4 0,0 0,0 0,0 14,4 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 100,0 100,0 1.654 Quintil de índice de riqueza 40 % más pobre 87,4 4,0 0,7 2,4 1,3 0,4 1,0 0,1 1,3 0,4 0,4 0,5 0,0 0,0 0,0 100,0 98,7 4.302 60 % más rico 88,8 2,8 0,0 0,1 0,5 0,1 0,1 0,0 7,4 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 100,0 99,9 6.455 Etnia o raza del jefe del hogar/2 Afro o negra 95,6 1,0 0,1 0,0 2,0 0,0 0,1 0,0 1,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 100,0 99,9 701 Blanca 86,3 3,9 0,4 1,3 0,9 0,3 0,4 0,0 5,8 0,2 0,2 0,3 0,1 0,0 0,0 100,0 99,3 7.963 Otra 96,6 2,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,7 0,0 0,3 0,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 100,0 99,8 865 Total 88,2 3,3 0,3 1,0 0,8 0,2 0,5 0,0 5,0 0,1 0,2 0,2 0,1 0,0 0,0 100,0 99,4 10.758 1 Indicador mics 4.1; indicador odm 7.8. /1 21 casos sin ponderar, “Sin dato” en esta variable, no se muestran en la tabla. /2 443 casos sin ponderar, “Sin dato” en esta variable, no se muestran en la tabla. 46 | Uruguay. Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados Tabla WS.2. Tratamiento del agua en el hogar Porcentaje de la población de hogares por método de tratamiento del agua para beber usado por el hogar, y para miembros del hogar que viven en hogares donde se usa una fuente de agua para beber no mejorada, el porcentaje que está usando un método apropiado de tratamiento. Uruguay, 2013. Método de tratamiento del agua usado en el hogar Método de tratamiento del agua usado en el hogar Número de miembros del hogar Porcentaje de miembros del hogar en hogares que utilizan fuentes de agua para beber no mejoradas y que usan un método apropiado de tratamiento de agua1 Número de miembros del hogar en hogares que utilizan fuentes de agua para beber no mejoradas Ninguno Hervir Agregar blanqueador/ cloro Filtrar con una tela Usar filtro de agua Desinfección solar Dejar asentar Otro Falta / No sabe Región Montevideo y área metropolitana 83,4 12,5 0,2 0,6 2,4 0,9 0,0 0,4 0,0 5.425 * 10 Más de 5.000 habitantes 83,1 13,7 1,5 0,1 1,7 0,0 0,0 0,4 0,7 4.354 Rural y menores de 5.000 habi- tantes 77,2 12,7 6,6 0,0 2,7 0,0 0,1 1,2 0,0 979 * 54 Área Urbana 83,3 13,0 0,8 0,4 2,1 0,5 0,0 0,4 0,3 9.779 * 10 Rural y menores de 5.000 habi- tantes 77,2 12,7 6,6 0,0 2,7 0,0 0,1 1,2 0,0 979 * 54 Educación del jefe del hogar/1 Hasta primaria 83,7 13,8 2,4 0,0 0,8 0,0 0,0 0,5 0,1 4.085 * 54 Secundaria 82,6 13,4 0,9 0,2 1,6 0,6 0,0 0,2 0,5 4.960 * 10 Terciaria 80,3 9,8 0,1 1,7 6,9 1,0 0,1 0,9 0,0 1.654 Quintil de índice de riqueza 40 % más pobre 82,4 14,9 1,8 0,0 0,2 0,0 0,0 0,4 0,7 4.302 * 55 60 % más rico 82,9 11,7 1,0 0,5 3,4 0,8 0,0 0,5 0,0 6.455 * 9 Etnia o raza del jefe del hogar/2 Afro o negra 78,5 15,4 3,2 0,0 0,2 0,0 0,0 0,0 3,1 701 * 1 Blanca 83,4 12,4 1,4 0,5 2,4 0,2 0,0 0,5 0,0 7.963 * 57 Otra 83,3 9,6 0,4 0,0 3,7 3,6 0,1 0,1 0,0 865 * 2 Total 82,7 13,0 1,3 0,3 2,1 0,5 0,0 0,4 0,3 10.758 * 64 1 Indicador mics 4.2. * Cifras que se basan en menos de 25 casos no ponderados. /1 21 casos sin ponderar, “Sin dato” en esta variable, no se muestra en la tabla. /2 443 casos sin ponderar (número de miembros en el hogar) y 2 casos (número de miembros del hogar en hogares que utilizan fuentes de agua para beber no mejoradas) “Sin dato” en esta variable no se mues- tran en la tabla. | 47 Tabla WS.2. Tratamiento del agua en el hogar Porcentaje de la población de hogares por método de tratamiento del agua para beber usado por el hogar, y para miembros del hogar que viven en hogares donde se usa una fuente de agua para beber no mejorada, el porcentaje que está usando un método apropiado de tratamiento. Uruguay, 2013. Método de tratamiento del agua usado en el hogar Método de tratamiento del agua usado en el hogar Número de miembros del hogar Porcentaje de miembros del hogar en hogares que utilizan fuentes de agua para beber no mejoradas y que usan un método apropiado de tratamiento de agua1 Número de miembros del hogar en hogares que utilizan fuentes de agua para beber no mejoradas Ninguno Hervir Agregar blanqueador/ cloro Filtrar con una tela Usar filtro de agua Desinfección solar Dejar asentar Otro Falta / No sabe Región Montevideo y área metropolitana 83,4 12,5 0,2 0,6 2,4 0,9 0,0 0,4 0,0 5.425 * 10 Más de 5.000 habitantes 83,1 13,7 1,5 0,1 1,7 0,0 0,0 0,4 0,7 4.354 Rural y menores de 5.000 habi- tantes 77,2 12,7 6,6 0,0 2,7 0,0 0,1 1,2 0,0 979 * 54 Área Urbana 83,3 13,0 0,8 0,4 2,1 0,5 0,0 0,4 0,3 9.779 * 10 Rural y menores de 5.000 habi- tantes 77,2 12,7 6,6 0,0 2,7 0,0 0,1 1,2 0,0 979 * 54 Educación del jefe del hogar/1 Hasta primaria 83,7 13,8 2,4 0,0 0,8 0,0 0,0 0,5 0,1 4.085 * 54 Secundaria 82,6 13,4 0,9 0,2 1,6 0,6 0,0 0,2 0,5 4.960 * 10 Terciaria 80,3 9,8 0,1 1,7 6,9 1,0 0,1 0,9 0,0 1.654 Quintil de índice de riqueza 40 % más pobre 82,4 14,9 1,8 0,0 0,2 0,0 0,0 0,4 0,7 4.302 * 55 60 % más rico 82,9 11,7 1,0 0,5 3,4 0,8 0,0 0,5 0,0 6.455 * 9 Etnia o raza del jefe del hogar/2 Afro o negra 78,5 15,4 3,2 0,0 0,2 0,0 0,0 0,0 3,1 701 * 1 Blanca 83,4 12,4 1,4 0,5 2,4 0,2 0,0 0,5 0,0 7.963 * 57 Otra 83,3 9,6 0,4 0,0 3,7 3,6 0,1 0,1 0,0 865 * 2 Total 82,7 13,0 1,3 0,3 2,1 0,5 0,0 0,4 0,3 10.758 * 64 1 Indicador mics 4.2. * Cifras que se basan en menos de 25 casos no ponderados. /1 21 casos sin ponderar, “Sin dato” en esta variable, no se muestra en la tabla. /2 443 casos sin ponderar (número de miembros en el hogar) y 2 casos (número de miembros del hogar en hogares que utilizan fuentes de agua para beber no mejoradas) “Sin dato” en esta variable no se mues- tran en la tabla. 48 | Uruguay. Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados Tabla WS.3. Tiempo para ir a la fuente de agua para beber Distribución porcentual de población de hogares, según el tiempo para ir a la fuente de agua para beber, recoger agua y regresar, para usuarios de fuentes mejoradas y no mejoradas de agua para beber. Uruguay, 2013 Tiempo a la fuente de agua para beber Usuarios de fuentes mejoradas de agua para beber Usuarios de fuentes no mejoradas de agua para beber N úm er o de m ie m br os de lh og ar A gu a en e l s it io M en os d e 30 m in ut os 30 m in ut os o m ás A gu a en e l s it io M en os d e 30 m in ut os 30 m in ut os o m ás Fa lt a / N o sa be To ta l Región Montevideo y área metropolitana 99,7 0,0 0,1 0,2 0,0 0,0 0,0 100,0 5.425 Más de 5.000 habitantes 98,0 2,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 100,0 4.354 Rural y menores de 5.000 habitantes 94,3 0,2 0,0 3,3 2,0 0,1 0,1 100,0 979 Área Urbana 99,0 0,9 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0 100,0 9.779 Rural y menores de 5.000 habitantes 94,3 0,2 0,0 3,3 2,0 0,1 0,1 100,0 979 Educación del jefe del hogar Hasta primaria 96,4 2,2 0,1 0,7 0,5 0,0 0,0 100,0 4.085 Secundaria 99,8 0,0 0,0 0,2 0,0 0,0 0,0 100,0 4.960 Terciaria 100,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 100,0 1.654 Sin dato * * * * * * * 100,0 59 Quintil de índice de riqueza/1 40 % más pobre 96,6 2,1 0,1 0,7 0,5 0,0 0,0 100,0 4.302 60 % más rico 99,9 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0 100,0 6.455 Etnia o raza del jefe del hogar/2 Afro o negra 99,9 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0 100,0 701 Blanca 98,1 1,1 0,1 0,4 0,3 0,0 0,0 100,0 7.963 Otra 99,8 0,0 0,0 0,2 0,0 0,0 0,0 100,0 865 Sin dato 99,6 0,0 0,0 0,4 0,0 0,0 0,0 100,0 1.229 Total 98,5 0,8 0,0 0,4 0,2 0,0 0,0 100,0 10.758 * Cifras que se basan en menos de 25 casos no ponderados. /1 21 casos sin ponderar, “Sin dato” en esta variable, no se muestran en la tabla. /2 443 casos sin ponderar, “Sin dato” en esta variable, no se muestran en la tabla. | 49 Tabla WS.4. Uso de instalaciones de saneamiento mejoradas Distribución porcentual de la población de los hogares, según tipo de instalación sanitaria usada por el hogar, y porcentaje de la población de hogares que usa instalaciones de saneamiento mejoradas. Uruguay, 2013 Tipo de instalación sanitaria usada por el hogar To ta l N úm er o de m ie m br os d el h og ar Instalación de saneamiento mejorada Instalación de saneamiento no mejorada N o ha y in st al ac ió n sa ni ta ria , va a l m on te , c am po w In od or o co ne ct ad o a re d de sa ne am ie nt o In od or o co ne ct ad o a fo sa sé pt ic a o po zo im pe rm ea bl e In od or o o ta za tu rc a (le tr in a) c on ec ta do /a a po zo p er m ea bl e (p er de do r) Ba ld eo a o tr a pa rt e Ba ld e O tr o Si n da to Región Montevideo y área metropolitana 57,9 39,1 0,2 1,2 0,1 0,2 0,5 0,9 100,0 5.425 Más de 5.000 habitantes 61,6 38,3 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 100,0 4.354 Rural y menores de 5.000 habitan- tes 25,7 72,1 0,8 0,0 0,6 0,7 0,1 0,1 100,0 979 Área Urbana 59,5 38,7 0,1 0,7 0,1 0,1 0,3 0,5 100,0 9.779 Rural y menores de 5.000 habitan- tes 25,7 72,1 0,8 0,0 0,6 0,7 0,1 0,1 100,0 979 Educación del jefe del hogar/1 Hasta primaria 38,0 59,5 0,4 1,2 0,2 0,2 0,2 0,3 100,0 4.085 Secundaria 61,0 37,5 0,1 0,3 0,1 0,1 0,1 0,8 100,0 4.960 Terciaria 87,2 12,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,7 0,0 100,0 1.654 Quintil de índice de riqueza 40 % más pobre 34,8 61,6 0,4 1,2 0,3 0,4 0,0 1,2 100,0 4.302 60 % más rico 70,9 28,5 0,0 0,2 0,0 0,0 0,4 0,0 100,0 6.455 Etnia o raza del jefe del hogar/2 Afro o negra 48,8 50,4 0,3 0,0 0,0 0,4 0,0 0,0 100,0 701 Blanca 60,3 37,6 0,2 0,8 0,2 0,1 0,2 0,6 100,0 7.963 Otra 45,8 54,0 0,0 0,0 0,0 0,2 0,0 0,0 100,0 865 Sin dato 43,4 55,5 0,1 0,0 0,0 0,2 0,7 0,0 1.229 Total 56,5 41,8 0,2 0,6 0,1 0,2 0,3 0,5 100,0 10.758 /1 21 casos sin ponderar, “Sin dato” en esta variable, no se muestran en la tabla. /2 443 casos sin ponderar, “Sin dato” en esta variable, no se muestran en la tabla. 50 | Uruguay. Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados Uso de servicios de saneamiento mejorados La eliminación inadecuada de excrementos humanos y la higiene personal se asocian con una serie de en- fermedades, que incluyen las enfermedades diarrei- cas y la polio. Un servicio de saneamiento mejorado se define como aquel que separa higiénicamente las excretas humanas del contacto humano. La mejo- ra del saneamiento puede reducir las enfermedades diarreicas en más de un tercio (Cairncross et al., 2010: i193-i205), así como disminuir significativamente los impactos adversos para la salud de otros trastornos, que son responsables de la muerte y la enfermedad de millones de niños/as en los países en desarrollo. Los servicios mejorados de saneamiento para la evacua- ción de excretas incluyen chorro/baldeo a alcantari- llado, a tanque séptico, a pozo negro o a letrina; letrina mejorada con ventilación, letrina con plataforma e inodoro de compostaje. El 98,4 % de la población de Uruguay vive en hogares que usan servicios mejorados de saneamiento (tabla ws.5). Este porcentaje no muestra diferencias según zonas urbanas y rurales. En el área urbana utiliza el inodoro conectado a la red de saneamiento un 59,5 %, frente a un 25,7 % en las zonas rurales. La red de sa- neamiento no presenta diferencias significativas entre Montevideo y el área metropolitana y las localidades de más de 5.000 habitantes (57,9 % y 61,6 % respec- tivamente). Asimismo, la tabla indica que el uso de servicios mejorados de saneamiento está en estrecha correlación con la riqueza y con el nivel educativo del jefe del hogar. El acceso al saneamiento básico se mide por la pro- porción de población que utiliza una instalación me- jorada de saneamiento. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y el Programa Conjunto de Seguimiento sobre Suministro de Agua y Saneamiento de la oms/ unicef clasifican como hogares que utilizan instala- ción no mejorada de saneamiento —aunque utilicen instalaciones de saneamiento aceptables— a aquellos que comparten una instalación entre dos o más hoga- res o usan una instalación de baños públicos. Como se muestra en la tabla ws.6, el 94,1 % de la po- blación de hogares utiliza una instalación mejorada de saneamiento no compartida. Solo el 4,1 % de los ho- gares utiliza una instalación sanitaria mejorada que se comparte con otros hogares. Los hogares más pobres tienen una probabilidad levemente superior que el resto de los hogares de utilizar una instalación sani- taria compartida mejorada (5,7 % en los hogares más pobres). Esta proporción también es mayor entre los hogares cuyo jefe de hogar es afro o negro u otra etnia que no sea blanca (7,0 % y 6,8 % respectivamente). La tabla ws.6 presenta los porcentajes de población de los hogares por escalas del agua para beber y del saneamiento. También muestra el porcentaje de los miembros del hogar que usan fuentes mejoradas de agua para beber e instalaciones de saneamiento no mejoradas. El 96,5 % de los miembros del hogar utili- zan agua potable mejorada a partir de tuberías dentro de la vivienda, terreno, patio o lote, y un 2,9 % accede al agua potable de otros tipos de fuentes mejoradas. Solamente un 0,6 % de la población accede a agua po- table no mejorada. Un 94,1 % tiene acceso a una insta- lación de saneamiento mejorada. El saneamiento no mejorado se clasifica entre los que acceden a insta- laciones mejoradas compartidas, a instalaciones no mejoradas o los que practican la defecación al aire li- bre. Un 5,9 % de los miembros del hogar se ubican en la escala de higiene no mejorada. La defecación abierta es prácticamente nula. | 51 Tabla WS.5. Uso compartido de instalaciones de saneamiento mejoradas Distribución porcentual de población de hogares por uso de instalaciones de saneamiento públicas y privadas, por usuarios de instalaciones de saneamiento mejoradas y no mejoradas. Uruguay, 2013 Usuarios de instalaciones de saneamiento mejoradas Usuarios de instalaciones de saneamiento no mejoradas N o ha y in st al ac ió n sa ni ta ria , v a al m on te , c am po To ta l N úm er o de m ie m br os d el h og ar N o co m pa rt id a1 In st al ac ió n pú bl ic a Compartida por Fa lt a / N o sa be N o co m pa rt id a In st al ac ió n pú bl ic a Compartida por 5 ho ga re s o m en os M ás d e 5 ho ga re s 5 ho ga re s o m en os M ás d e 5 ho ga re s Región Montevideo y área metropolitana 94,1 0,1 2,6 0,2 0,2 1,9 0,0 0,0 0,0 0,9 100,0 5.425 Más de 5.000 habitantes 93,8 0,2 5,3 0,6 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 100,0 4.354 Rural y menores de 5.000 habi- tantes 95,1 0,4 3,1 0,0 0,0 1,3 0,0 0,0 0,0 0,1 100,0 979 Área Urbana 93,9 0,1 3,8 0,4 0,1 1,1 0,0 0,0 0,0 0,5 100,0 9.779 Rural y menores de 5.000 habi- tantes 95,1 0,4 3,1 0,0 0,0 1,3 0,0 0,0 0,0 0,1 100,0 979 Educación del jefe del hogar/1 Hasta primaria 93,5 0,1 3,7 0,6 0,0 1,8 0,0 0,0 0,0 0,3 100,0 4.085 Secundaria 93,4 0,2 4,6 0,2 0,2 0,6 0,0 0,0 0,0 0,8 100,0 4.960 Terciaria 97,3 0,2 1,5 0,3 0,0 0,7 0,0 0,0 0,0 0,0 100,0 1.654 Quintil de índice de riqueza 40 % más pobre 91,0 0,2 5,1 0,6 0,0 1,9 0,0 0,0 0,0 1,2 100,0 4.302 60 % más rico 96,1 0,2 2,8 0,2 0,1 0,6 0,0 0,0 0,0 0,0 100,0 6.455 Etnia o raza del jefe del hogar/2 Afro o negra 91,7 0,6 7,0 0,0 0,2 0,2 0,0 0,2 0,0 0,0 100,0 701 Blanca 94,1 0,2 3,2 0,4 0,1 1,3 0,0 0,0 0,0 0,6 100,0 7.963 Otra 92,9 0,1 6,6 0,2 0,0 0,2 0,0 0,0 0,0 0,0 100,0 865 Total 94,1 0,2 3,7 0,3 0,1 1,1 0,0 0,0 0,0 0,5 100,0 10.758 1 Indicador mics 4.3; indicador odm 7.9. /1 21 casos sin ponderar, “Sin dato” en esta variable, no se muestran en la tabla. /2 443 casos sin ponderar, “Sin dato” en esta variable, no se muestran en la tabla. 52 | Uruguay. Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados Tabla WS.6. Agua para beber y escalas del saneamiento Porcentaje de la población del hogar por agua para beber y escalas de higiene. Uruguay, 2013 Porcentaje de la población de los hogares usando: N úm er o de h og ar es Agua para beber mejorada1 A gu a pa ra b eb er n o m ej or ad a To ta l In st al ac ió n de sa ne am ie nt o m ej or ad a2 Instalación de saneamiento no mejorada To ta l Fu en te s de a gu a po ta bl e m ej or ad as e in st al ac io ne s de sa ne am ie nt o m ej or ad as Tu be ría d en tr o de la v iv ie nd a, te rr en o, p at io o lo te O tr os ti po s m ej or ad os In st al ac io ne s m ej or ad as co m pa rt id as In st al ac io ne s no m ej or ad as D ef ec ac ió n ab ie rt a Región Montevideo y área metropolitana 99,3 0,6 0,2 100,0 94,1 3,1 1,9 0,9 100,0 93,9 5.425 Más de 5.000 habitantes 97,3 2,7 0,0 100,0 93,8 6,1 0,1 0,0 100,0 93,8 4.354 Rural y menores de 5.000 habitan- tes 77,3 17,1 5,6 100,0 95,1 3,6 1,3 0,1 100,0 90,3 979 Área Urbana 98,4 1,5 0,1 100,0 93,9 4,4 1,1 0,5 100,0 93,9 9.779 Rural y menores de 5.000 habitan- tes 77,3 17,1 5,6 100,0 95,1 3,6 1,3 0,1 100,0 90,3 979 Educación del jefe del hogar/1 Hasta primaria 94,2 4,5 1,3 100,0 93,5 4,4 1,9 0,3 100,0 92,3 4.085 Secundaria 97,5 2,3 0,2 100,0 93,4 5,1 0,7 0,8 100,0 93,2 4.960 Terciaria 99,2 0,8 0,0 100,0 97,3 2,0 0,7 0,0 100,0 97,3 1.654 Quintil de índice de riqueza 40 % más pobre 92,7 6,0 1,3 100,0 91,0 5,9 1,9 1,2 100,0 89,9 4.302 60 % más rico 99,0 0,9 0,1 100,0 96,1 3,3 0,6 0,0 100,0 95,9 6.455 Etnia o raza del jefe del hogar/2 Afro o negra 97,6 2,2 0,1 100,0 91,7 7,8 0,4 0,0 100,0 91,6 701 Blanca 96,0 3,3 0,7 100,0 94,1 3,9 1,3 0,6 100,0 93,5 7.963 Otra 99,1 0,7 0,2 100,0 92,9 6,9 0,2 0,0 100,0 92,9 865 Total 96,5 2,9 0,6 100,0 94,1 4,3 1,1 0,5 100,0 93,5 10.758 1 Indicador mics 4.1; indicador odm 7.8. 2 Indicador mics 4.3; indicador odm 7.9. /1 21 casos sin ponderar, “Sin dato” en esta variable, no se muestran en la tabla. /2 443 casos sin ponderar, “Sin dato” en esta variable, no se muestran en la tabla. | 53 VII. Salud reproductiva y la salud materna. Los resultados adversos, como el bajo peso al nacer, pueden reducirse a través de una combinación de intervenciones para mejorar el esta- do nutricional de las mujeres y prevenir infecciones (como la malaria y las enfermedades de transmisión sexual) durante el embarazo. De forma más reciente, el potencial del período prenatal como punto de par- tida para la prevención y atención del vih, en particular para la prevención de la transmisión del vih de madre a hijo, ha llevado a un renovado interés en el acceso y el uso de los servicios de atención prenatal. Basándose en una revisión de la eficacia de diferentes modelos de atención prenatal, la oms recomienda un mínimo de cuatro visitas prenatales. Las directrices de la oms son específicas en el contenido de las visitas de atención prenatal, que incluyen: • Medición de la presión sanguínea • Análisis de orina para bacteriuria y proteinuria • Análisis de sangre para detectar sífilis y anemia grave • Medición de peso/talla (optativo) En la tabla rh.1 se presenta el tipo de personal que prestó atención prenatal a las mujeres de 15 a 49 años de edad que dieron a luz en los dos años anteriores a la encuesta. La cobertura de atención prenatal (por Atención prenatal El período prenatal presenta oportunidades importan- tes para llegar a las mujeres embarazadas con una serie de intervenciones que pueden ser vitales para su salud y bienestar y también para los de sus hijos. La mejor comprensión del crecimiento y el desarrollo del feto y su relación con la salud de la madre se ha traducido en un mayor hincapié en el potencial de la atención prenatal como una intervención para mejorar la salud materna y del recién nacido. Por ejemplo, si se aprove- cha el período prenatal para informar a las mujeres y a las familias sobre los signos y síntomas de peligro y sobre los riesgos del parto y el alumbramiento, se po- drá establecer la ruta para garantizar que las mujeres embarazadas, en la práctica, efectivamente den a luz con la ayuda de un profesional de la salud calificado. El período prenatal también brinda la oportunidad de suministrar información sobre el espaciamiento de los nacimientos, que es reconocido como un fac- tor importante para mejorar la supervivencia de los infantes. La inmunización contra el tétanos durante el embarazo puede salvar la vida de la madre y del infante. La prevención y el tratamiento de la malaria en mujeres embarazadas, el tratamiento de la anemia durante el embarazo y el tratamiento de las ets pue- den mejorar significativamente los resultados fetales 54 | Uruguay. Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados Tabla RH.1. Cobertura de cuidado prenatal Distribución porcentual de mujeres de 15 a 49 años que dieron a luz en los dos años anteriores a la encuesta por tipo de personal que proporciona cuidado prenatal. Uruguay, 2013 Persona que proporciona cuidado prenatal N o re ci bi ó as is te nc ia pr en at al To ta l A l m en os u na d e pe rs on al ca lifi ca do 1 N úm er o de m uj er es q ue di er on a lu z en lo s do s añ os a nt er io re s M éd ic o Pa rt er a Tr ab aj ad or a de la sa lu d co m un it ar ia O tr os /S in d at o Región Montevideo y área metropolitana 67,8 29,1 0,2 0,8 2,0 100,0 96,9 156 Más de 5.000 habitantes 91,5 7,9 0,0 0,5 0,1 100,0 99,4 115 Rural y menores de 5.000 habitantes 86,6 1,4 0,0 8,8 3,3 100,0 87,9 22 Área Urbana 77,8 20,1 0,1 0,7 1,2 100,0 97,9 271 Rural y menores de 5.000 habitantes 86,6 1,4 0,0 8,8 3,3 100,0 87,9 22 Edad de la madre en el momento del nacimiento Menos de 20 54,1 43,1 0,0 1,7 1,1 100,0 97,2 91 20-34 88,6 8,5 0,2 0,9 1,7 100,0 97,2 176 35-49 95,5 2,1 0,0 2,4 0,0 100,0 97,6 26 Educación Hasta primaria 78,6 17,7 0,5 0,0 3,1 100,0 96,3 69 Secundaria 73,2 24,0 0,0 1,8 1,0 100,0 97,2 178 Terciaria 98,7 0,0 0,0 1,3 0,0 100,0 98,7 46 Quintiles de índice de riqueza 40 % más pobre 67,3 29,3 0,2 1,4 1,8 100,0 96,6 183 60 % más rico 97,2 1,0 0,0 1,2 0,6 100,0 98,2 109 Etnia o raza del jefe del hogar/1 Afro o negra (87,1) (7,6) (1,5) (0,9) (2,8) 100,0 (94,7) 24 Blanca 90,2 7,1 0,0 1,6 1,1 100,0 97,3 186 Otra (21,9) (77,3) (0,0) (0,8) (0,0) 100,0 (99,2) 50 Total 78,5 18,7 0,1 1,3 1,4 100,0 97,2 293 1 Indicador mics 5.5a; indicador odm 5.5. ( ) Cifras que se basan en 25-49 casos no ponderados. /1 44 casos sin ponderar, “Sin dato” en esta variable, no se muestran en la tabla. unicef y la oms recomiendan un mínimo de al menos cuatro visitas de atención prenatal durante el embarazo. La Tabla RH.2 muestra el número de visitas de atención prenatal durante el último embarazo a lo largo de los dos años anteriores a la encuesta, independientemente del profesional según características seleccionadas. Aproximadamente tres de cada cuatro madres (76,8 %) recibió atención prenatal cuatro veces o más.1 La menor atención prentatal se registra para las madres más pobres, más jóvenes (menos de 20 años) y que residen en Montevideo. Sin embargo, es necesario precisar el alto porcentaje de madres que no saben u omitieron la respuesta a esta pregunta (19,7 %), que para estos grupos también es mayor. 1 Las estimaciones de la encuesta difieren significativamente de los registros del msp, los cuales establecen para el año 2012 que el 91,4 % de las madres recibió atención prenatal cuatro o más veces. | 55 Tabla RH.2. Número de visitas de cuidado prenatal Distribución porcentual de mujeres que tuvieron un nacido vivo durante los dos años anteriores a la encuesta por número de visitas de cuidado prenatal por cualquier profesional de la salud. Uruguay, 2013 Distribución porcentual de mujeres que tuvieron: N úm er o de m uj er es q ue di er on a lu z en lo s do s a ño s an te rio re s N in gú n co nt ro l pr en at al Un a vi si ta D os v is it as Tr es v is it as 4 vi si ta s o m ás 1 N o sa be / O m it id o To ta l Región Montevideo y área metropolitana 2,0 0,4 0,1 3,0 64,3 30,1 100,0 156 Más de 5.000 habitantes 0,1 0,0 0,0 0,0 91,3 8,7 100,0 115 Rural y menores de 5.000 habitantes 3,3 1,6 0,5 1,3 89,8 3,5 100,0 22 Área Urbana 1,2 0,3 0,1 1,8 75,7 21,0 100,0 271 Rural y menores de 5.000 habitantes 3,3 1,6 0,5 1,3 89,8 3,5 100,0 22 Edad de la madre en el momento del nacimiento Menos de 20 1,1 0,3 0,0 4,3 44,6 49,7 100,0 91 20-34 1,7 0,4 0,2 0,6 92,3 4,8 100,0 176 35-49 0,0 0,0 0,0 0,0 84,9 15,1 100,0 26 Educación Hasta primaria 3,1 0,7 0,2 0,3 82,5 13,1 100,0 69 Secundaria 1,0 0,3 0,1 2,7 68,8 27,0 100,0 178 Terciaria 0,0 0,0 0,0 0,0 98,9 1,1 100,0 46 Quintil de índice de riqueza 40 % más pobre 1,8 0,5 0,2 0,6 67,1 29,8 100,0 183 60 % más rico 0,6 0,2 0,0 3,6 93,0 2,7 100,0 109 Etnia o raza del jefe del hogar/1 Afro o negra (2,8) (0,9) (0,9) (1,0) (78,0) (16,4) (100,0) 24 Blanca 1,1 0,3 0,1 2,4 89,9 6,3 100,0 186 Otra (0,0) (0,0) (0,0) (0,6) (16,0) (83,3) (100,0) 50 Total 1,4 0,4 0,1 1,7 76,8 19,7 100,0 293 1 Indicador mics 5.5b; indicador odm 5.5. ( ) Cifras que se basan en 25-49 casos no ponderados. /1 44 casos sin ponderar, “Sin dato” en esta variable, no se muestran en la tabla. médico, enfermero o partero) es relativamente alta en Uruguay. Un 97,2 % de las mujeres recibieron atención prenatal por personal calificado al menos una vez du- rante el embarazo. La cobertura de atención prenatal es de diez puntos porcentuales más en las zonas ur- banas que en las zonas rurales (97,9 % vs 87,9 %). No se observan grandes diferencias por quintiles, ni por educación, ni por edad de la mujer, lo que da cuenta de la extensión de los programas y planes destinados a la atención de la embarazada y el recién nacido. unicef y la oms recomiendan un mínimo de cuatro visitas de atención prenatal durante el embarazo. La tabla rh.2 muestra el número de visitas de atención 56 | Uruguay. Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados prenatal durante el último embarazo a lo largo de los dos años anteriores a la encuesta, independiente- mente del profesional, según características seleccio- nadas. Aproximadamente tres de cada cuatro madres (76,8 %) recibieron atención prenatal cuatro veces o más.16 La menor atención prenatal se registra para las madres más pobres, más jóvenes (menos de 20 años) y que residen en Montevideo. Sin embargo, es necesa- rio destacar el alto porcentaje de madres que no sa- ben u omitieron la respuesta a esta pregunta (19,7 %), que para estos grupos también es mayor. En la tabla rh.3 se presentan los tipos de servicios que recibieron las mujeres embarazadas. Entre las que die- ron a luz a un niño/a durante los dos años anteriores a la encuesta, el 98,6 % informó que se le tomó una muestra de sangre durante las visitas de atención pre- natal, el 98,2 % reportó que se le midió la presión ar- terial y el 98,5 % que se le tomó una muestra de orina. Como parte del cuidado prenatal los tres exámenes han sido realizados a casi todas las mujeres embaraza- das (98,1 %). No se observan grandes diferencias entre las distintas variables de corte seleccionadas. Asistencia durante el parto Tres cuartas partes de todas las muertes maternas ocurren durante el parto y el período inmediatamen- te posterior. La intervención fundamental para la ma- ternidad sin riesgos es asegurar la presencia en cada parto de un profesional de la salud competente, con conocimientos de partería, y que el transporte a un centro de referencia para la atención obstétrica esté disponible en caso de emergencia. El objetivo de Un mundo apropiado para los niños y las niñas es garanti- zar que las mujeres tengan acceso fácil y asequible a la atención calificada durante el parto. Los indicadores son la proporción de partos con asistencia de personal capacitado y la proporción de partos institucionales. El personal capacitado en el indicador de parto tam- bién se utiliza para el seguimiento del progreso hacia el odm de reducir la tasa de mortalidad materna en tres cuartas partes entre 1990 y 2015. mics introdujo una serie de preguntas para evaluar la proporción de partos atendidos por personal califica- do. Este incluye a un médico, enfermero y comadrón o partero auxiliar. 16 Las estimaciones de la encuesta difieren significativamente de los registros del msp, los cuales establecen para el año 2012 que el 91,4 % de las madres recibió atención prenatal cuatro veces o más. Prácticamente todos los nacimientos que se produje- ron en los dos años anteriores a la encuesta (98,2 %) fueron atendidos por personal calificado (tabla rh.4). No se observan grandes diferencias entre los distintos grupos de mujeres. Aproximadamente ocho de cada diez nacimientos en los dos años anteriores a la encuesta mics contaron con la asistencia de un médico (78,1 %). Los enferme- ros asistieron en el 12,0 % de los partos y los parteros en el 8,1 %. La asistencia de los médicos en los partos es superior en los centros de salud del sector privado (91,2 %), en el área urbana (78.7 %) y cuanto mayor es la edad de la madre (85,4 % entre los 35 y 49 años), y aumenta con el nivel educativo de la madre y el nivel de riqueza del hogar. Lugar del parto El aumento de la proporción de nacimientos que tie- nen lugar en centros de salud es un factor importan- te para reducir los riesgos tanto para la madre como para el bebé. La atención médica adecuada y las con- diciones de higiene durante el parto reducen el riesgo de complicaciones e infecciones que pueden causar morbilidad y mortalidad a la madre y al bebé. La tabla rh.5 presenta la distribución porcentual de mujeres de 15 a 49 años de edad que tuvieron un nacido vivo en los dos años anteriores a la encuesta por lugar del par- to, de acuerdo con las características de fondo. La tabla rh.10 muestra que el 99,5 % de los nacimientos en Uruguay se producen en un centro de salud; el 62,4 % en centros del sector público y el 37,1 % en centros del sector privado.17 El lugar del parto en centros públicos o privados se asocia con las variables de corte considera- das. La atención del parto en los centros del sector pú- blico es mayor cuanto más grande es el tamaño de las localidades (68,3 % en Montevideo y el área metropo- litana, respecto al 39,3 % en zonas rurales y pequeñas), decrece a medida que aumenta la edad (las menores de 20 años son atendidas en un 87,4 % en centros pú- blicos) y aumenta en los niveles educativos menores y más pobres (86 % y 84,5 % respectivamente). 17 Las estimaciones de la encuesta difieren significativamente de los registros del msp, los cuales establecen para el año 2012 que el 43,9 % de los partos ocurren en centros del sector público. | 57 Tabla RH.3. Contenido del cuidado prenatal Porcentaje de mujeres de edades entre 15 y 49 años a las que se les tomaron la presión sanguínea y una muestra de orina y sangre como parte del cuidado prenatal. Uruguay, 2013 Porcentaje de mujeres embarazadas a las que: N úm er o de m uj er es q ue tu vi er on u n na ci do v iv o en lo s do s a ño s pr ec ed en te s Le s t om ar on la p re si ón sa ng uí ne a Le s t om ar on u na m ue st ra d e or in a Le s t om ar on u na m ue st ra d e sa ng re Le s t om ar on la p re si ón sa ng uí ne a y un a m ue st ra de o rin a y sa ng re 1 Región Montevideo y área metropolitana 97,7 97,7 97,8 97,5 156 Más de 5.000 habitantes 99,3 99,9 99,9 99,3 115 Rural y menores de 5.000 habitantes 96,7 96,7 96,7 96,7 22 Área Urbana 98,3 98,6 98,7 98,2 271 Rural y menores de 5.000 habitantes 96,7 96,7 96,7 96,7 22 Edad de la madre en el momento del nacimiento Menos de 20 98,4 98,6 98,6 98,4 91 20-34 98,0 98,2 98,3 97,8 176 35-49 99,3 100,0 100,0 99,3 26 Educación Hasta primaria 96,6 96,9 96,9 96,6 69 Secundaria 98,7 98,7 98,8 98,5 178 Terciaria 98,8 100,0 100,0 98,8 46 Quintil de índice de riqueza 40 % más pobre 97,8 98,0 98,0 97,8 183 60 % más rico 98,9 99,2 99,4 98,7 109 Etnia o raza del jefe del hogar/1 Afro o negra (96,1) (97,2) (97,2) (96,1) 24 Blanca 98,4 98,6 98,8 98,2 186 Otra (100,0) (100,0) (100,0) (100,0) 50 Total 98,2 98,5 98,6 98,1 293 1 Indicador mics 5.6. ( ) Cifras que se basan en 25-49 casos no ponderados. /1 44 casos sin ponderar, “Sin dato” en esta variable, no se muestran en la tabla. 58 | Uruguay. Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados Tabla RH.4. Asistencia durante el parto Distribución porcentual de mujeres en edades de 15-49 años que tuvieron un nacido vivo en los dos años precedentes a la encuesta, por persona que asiste en el parto y porcentaje de nacimientos por cesárea. Uruguay, 2013 Persona que asiste en el parto N ad ie a si st ió e l p ar to To ta l A lg ún p er so na l c al ifi ca do 1 Po rc en ta je p or c es ár ea 2 N úm er o de m uj er es qu e tu vi er on u n na ci do vi vo e n lo s do s a ño s pr ec ed en te s M éd ic o En fe rm er a Pa rt er a Pa rie nt e/ am ig o Región Montevideo y área metropolitana 77,8 11,2 8,5 2,6 0,0 100,0 97,4 25,0 156 Más de 5.000 habitantes 80,0 12,5 6,7 0,8 0,0 100,0 99,2 36,6 115 Rural y menores de 5.000 habitantes 69,8 15,2 13,0 1,5 0,5 100,0 98,0 26,0 22 Área Urbana 78,7 11,7 7,7 1,8 0,0 100,0 98,2 29,9 271 Rural y menores de 5.000 habitantes 69,8 15,2 13,0 1,5 0,5 100,0 98,0 26,0 22 Edad de la madre en el momento del nacimiento Menos de 20 77,0 14,4 8,2 0,2 0,1 100,0 99,7 10,2 91 20-34 77,5 12,3 7,9 2,3 0,0 100,0 97,7 36,8 176 35-49 85,4 1,4 9,0 4,3 0,0 100,0 95,7 49,7 26 Lugar del parto Centro de salud del sector público 70,8 17,7 9,3 2,2 0,1 100,0 97,7 16,7 183 Centro de salud del sector privado 91,2 2,6 6,0 0,2 0,0 100,0 99,8 51,8 109 Casa * * * * * 100,0 * * 1 Otro * * * * * 100,0 * * 0 Educación Hasta primaria 64,4 28,6 6,5 0,6 0,0 100,0 99,4 20,3 69 Secundaria 78,5 8,5 10,6 2,4 0,1 100,0 97,6 27,9 178 Terciaria 96,7 0,9 0,9 1,5 0,0 100,0 98,5 50,3 46 Quintiles de índice de riqueza 40 % más pobre 70,5 17,5 9,7 2,3 0,1 100,0 97,6 15,7 183 60 % más rico 90,8 2,8 5,4 1,0 0,0 100,0 99,0 53,1 109 Etnia o raza del jefe del hogar/1 Afro o negra (85,6) (6,4) (3,7) (4,4) (0,0) 100,0 (95,6) (30,7) 24 Blanca 74,9 15,0 9,7 0,3 0,1 100,0 99,6 39,4 186 Otra (95,1) (1,3) (3,6) (0,0) (0,0) 100,0 (100,0) (7,3) 50 Total 78,1 12,0 8,1 1,8 0,0 100,0 98,2 29,6 293 1 Indicador mics 5.7; indicador odm 5.2. 2 Indicador mics 5.9. ( ) Cifras que se basan en 25-49 casos no ponderados. * Cifras que se basan en menos de 25 casos no ponderados. /1 44 casos sin ponderar, “Sin dato” en esta variable, no se muestran en la tabla. | 59 Tabla RH.5. Lugar del parto Distribución porcentual de mujeres en edades de 15-49 años que tuvieron un nacido vivo en los dos años precedentes a la encuesta por lugar del parto. Uruguay, 2013 Lugar del parto To ta l Pa rt o en es ta bl ec im ie nt o de sa lu d1 N úm er o de m uj er es qu e tu vi er on un n ac id o vi vo en lo s do s a ño s pr ec ed en te s Ce nt ro d e sa lu d de l se ct or p úb lic o Ce nt ro d e sa lu d de l se ct or p riv ad o En c as a O tr o Región Montevideo y área metropolitana 68,3 31,3 0,2 0,2 100,0 99,7 156 Más de 5.000 habitantes 58,7 40,7 0,6 0,0 100,0 99,4 115 Rural y menores de 5.000 habitantes 39,3 60,2 0,5 0,0 100,0 99,5 22 Área Urbana 64,3 35,3 0,4 0,1 100,0 99,6 271 Rural y menores de 5.000 habitantes 39,3 60,2 0,5 0,0 100,0 99,5 22 Edad de la madre en el momento del nacimiento Menos de 20 87,4 12,4 0,0 0,3 100,0 99,7 91 20-34 53,5 46,4 0,2 0,0 100,0 99,8 176 35-49 34,7 62,1 3,2 0,0 100,0 96,8 26 Número de visitas de cuidado prenatal Ninguna * * * * * * 4 1-3 visitas * * * * * * 6 4+ visitas 53,2 46,3 0,4 0,1 100,0 99,5 225 Sin dato * * * * * * 58 Educación Hasta primaria 86,0 13,5 0,6 0,0 100,0 99,4 69 Secundaria 69,3 30,5 0,0 0,1 100,0 99,9 178 Terciaria 0,5 98,0 1,5 0,0 100,0 98,5 46 Quintiles de índice de riqueza 40 % más pobre 84,5 15,1 0,2 0,1 100,0 99,7 183 60 % más rico 25,3 74,1 0,6 0,0 100,0 99,4 109 Etnia o raza del jefe del hogar Afro o negra (72,7) (23,4) (2,8) (1,0) (100,0) (96,2) 24 Blanca 51,6 48,3 0,1 0,0 100,0 99,9 186 Otra (91,8) (8,2) (0,0) (0,0) (100,0) (100,0) 50 Sin dato (71,0) (28,2) (0,8) (0,0) (100,0) (99,2) 33 Total 62,4 37,1 0,4 0,1 100,0 99,5 293 1 Indicador mics 5.8. ( ) Cifras que se basan en 25-49 casos no ponderados. * Cifras que se basan en menos de 25 casos no ponderados. /1 44 casos sin ponderar, “Sin dato” en esta variable, no se muestran en la tabla. 60 | Uruguay. Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados VIII. Desarrollo del niño/a etnia o raza: los niños/as de ascendencia afro, asiática o indígena (los dos últimos agrupados en la catego- ría otra) registran una asistencia menor (71,8 % y 72,8 % respectivamente) que los niños/as blancos (82,7 %). Es bien sabido que durante los primeros tres o cuatro años de vida se produce un rápido desarrollo del cere- bro y que la calidad del cuidado en el hogar es el prin- cipal determinante del desarrollo del niño/a durante esta etapa. En este contexto, las actividades de los adultos con los niños/as, la presencia de libros infan- tiles en el hogar y las condiciones de la atención son indicadores importantes de la calidad del cuidado. Los niños/as deben estar/ser sanos físicamente, mental- mente alertas, emocionalmente seguros, socialmente competentes y listos para aprender. En la encuesta se recogió la información sobre una serie de actividades que apoyan el aprendizaje tem- prano. Estas incluyen la participación de los adultos con los niños/as en las siguientes actividades: leer li- bros o ver libros de imágenes, contar historias, cantar canciones, sacar a los niños/as fuera del hogar, recinto o patio, jugar con ellos y pasar tiempo con ellos nom- brando, contando o dibujando cosas. Para el 92,6 % de los niños/as de 3 y 4 años, un miem- bro adulto de la familia participó, durante los tres días Educación y aprendizaje temprano infantil La asistencia a la educación preescolar en un progra- ma de aprendizaje organizado o de educación del ni- ño/a es importante con vistas a la preparación para la escuela. El 81,4 % de los niños/as de 36 a 59 meses de edad asiste a preescolar (tabla cd.1), con diferencias signifi- cativas: la cifra alcanza el 82,9 % en las zonas urbanas y el 64,4 % en las zonas rurales. La asistencia es mayor en las localidades del interior de más de 5.000 habitantes (89,8 %), seguida por Montevideo y el área metropoli- tana (77,1 %) y más baja en las zonas rurales y peque- ñas (64,4 %). No existen diferencias considerables por sexo, pero sí por nivel socioeconómico. Asisten al pre- escolar el 90,8 % % de los niños/as que viven en hoga- res con mayor poder adquisitivo, frente al 73,8 % que lo hacen en hogares pobres. La asistencia a preescolar también está asociada al ni- vel educativo de la madre: es prácticamente univer- sal (97,5 %) entre aquellos niños o niñas cuyas madres tienen educación terciaria, desciende a 83,0 % cuando estas tienen educación secundaria y a 68,0 % cuando tienen primaria. También se registran diferencias por | 61 anteriores a la encuesta, en más de cuatro actividades que promueven el aprendizaje y la preparación para la escuela (tabla cd.2). El número medio de actividades en las que participaron los adultos con los niños/as fue de 5,3.18 La tabla también indica que la participa- 18 Cabe aclarar que la media del número de actividades de miembros del hogar o padres que participan con el niño/a se calcula con base en todos los niños/as de entre 36 y 59 meses, independientemente del número de miembros del hogar o de la presencia del padre en el hogar. ción del padre en estas actividades estuvo algo limi- tada. La participación del padre en una o más de estas actividades fue del 66,3 %. Casi un tercio de los niños/ as de 3 y 4 años (31,4 %) vivía en un hogar sin su padre natural. No hay diferencias de género en cuanto a las activida- des de los adultos con los niños/as. Por área se obser- van algunas diferencias, aunque de escasa magnitud; Tabla CD.1. Educación preescolar Porcentaje de niños/as de 36-59 meses que asisten a un programa organizado de educación de la niñez temprana. Uruguay, 2013 Porcentaje de niños/as de 36 a 59 meses que asisten actualmente a educación preescolar1 Número de niños/as de 36-59 meses Sexo Masculino 82,9 357 Femenino 79,7 295 Región Montevideo y área metropolitana 77,1 329 Más de 5.000 habitantes 89,8 273 Rural y menores de 5.000 habitantes 64,4 50 Área Urbana 82,9 602 Rural y menores de 5.000 habitantes 64,4 50 Edad del niño/a 36-47 meses 68,0 301 48-59 meses 92,9 352 Educación de la madre Hasta primaria 68,0 185 Secundaria 83,0 345 Terciaria 97,5 122 Quintil de índice de riqueza 40 % más pobre 73,8 359 60 % más rico 90,8 293 Etnia o raza del jefe del hogar/1 Afro o negra 71,8 52 Blanca 82,7 497 Otra 72,8 32 Total 81,4 652 1 Indicador mics 6.7. /1 88 casos sin ponderar, “Sin dato” en esta variable, no se muestran en la tabla. 62 | Uruguay. Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados Tabla CD.2. Apoyo al aprendizaje Porcentaje de niños/as de 36 a 59 meses con los que un miembro adulto del hogar participó en actividades que promueven el aprendizaje y la preparación para la escuela durante los tres últimos días. Uruguay, 2013 Porcentaje de niños/as de 36-59 meses Media del número de actividades Po rc en ta je d e ni ño s/ as q ue n o vi ve n co n su p ad re n at ur al N úm er o de n iñ os d e ed ad es e nt re 36 -5 9 m es es Co n lo s qu e m ie m br os d el ho ga r p ar ti ci pa ro n en 4 o m ás a ct iv id ad es 1 Co n lo s qu e el p ad re pa rt ic ip ó en u na o d os ac ti vi da de s2 En la s qu e cu al qu ie r m ie m br o ad ul to d el h og ar pa rt ic ip ó co n el n iñ o/ a En la s qu e el p ad re pa rt ic ip ó co n el n iñ o/ a Sexo Masculino 93,7 64,2 5,4 2,4 34,5 357 Femenino 91,2 68,9 5,1 2,4 27,6 295 Región Montevideo y área metro- politana 90,7 61,2 5,1 2,1 37,7 329 Más de 5.000 habitantes 95,5 73,6 5,5 2,8 23,7 273 Rural y menores de 5.000 habitantes 88,7 60,2 5,2 1,8 31,4 50 Área Urbana 92,9 66,8 5,3 2,4 31,4 602 Rural y menores de 5.000 habitantes 88,7 60,2 5,2 1,8 31,4 50 Edad 36-47 meses 92,2 67,3 5,2 2,4 30,8 301 48-59 meses 92,9 65,5 5,3 2,3 31,9 352 Educación de la madre Hasta primaria 90,7 66,6 5,1 2,4 42,3 185 Secundaria 91,2 61,0 5,2 1,9 32,3 345 Terciaria 99,2 81,1 5,6 3,7 12,3 122 Educación del padre/1 Hasta primaria 87,6 76,9 5,2 2,6 na 129 Secundaria 94,9 86,0 5,2 2,9 na 253 Terciaria 98,9 89,0 5,5 4,2 na 63 Padre no está en la casa 90,8 28,2 5,3 na na 205 Quintiles de índice de riqueza 40 % más pobre 88,5 52,0 5,2 1,8 47,0 359 60 % más rico 97,6 83,9 5,3 3,1 12,2 293 | 63 la proporción de adultos que participaron en activi- dades de aprendizaje y de preparación para la escuela con los niños/as fue de 92,9 % en las zonas urbanas y de 88,7 % en las zonas rurales y pequeñas. Algo similar ocurre según etnia o raza, pero las diferencias no son considerables. Sí se observan algunas diferencias según los niveles educativos de los padres y los quintiles de riqueza del hogar: la mayor participación de adultos en las activi- dades con los niños/as se dio en madres y padres con educación terciaria (99,2 % y 98,9 % respectivamente) y la menor cuando las madres y padres no superan los estudios primarios (90,7 % y 87,6 % respectivamente). Cuando los niños/as viven en el 40 % más pobre de los hogares, la participación es del 88,5 %, y si viven en el 60 % más rico es de del 97,6 %. Es de resaltar que, aun con las diferencias señaladas, las disparidades en la participación de los adultos en actividades para el aprendizaje y la preparación para la escuela no son altas. La participación del padre en este tipo de actividades mostró un patrón similar al de la participación de los adultos, pero aún más marcado por nivel socioeco- nómico y por etnia o raza. En los quintiles más altos el padre participó en actividades con el 83,9 % de los niños/as de 3 y 4 años, frente a solo el 52,0 % en los quintiles más bajos. Por etnia o raza se registra una baja participación de los padres de ascendencia afro o negra (45,4 %). La exposición a los libros en los primeros años no solo dota al niño/a de una mayor comprensión de la naturaleza de la impresión, sino que también puede darle la oportunidad de ver a otros leyendo, como, por ejemplo, a los hermanos mayores haciendo deberes escolares. La presencia de libros es importante para el rendimiento escolar posterior y para las puntuaciones de CI. Se les preguntó a las madres/cuidadoras de todos los niños/as menores de 5 años sobre el número de libros para niños/as o libros de imágenes, objetos del hogar u objetos para el exterior, y juguetes hechos en casa o fabricados disponibles en el hogar. En Uruguay, tres de cada cinco (59 %) niños/as de 0 a Tabla CD.2. Apoyo al aprendizaje Porcentaje de niños/as de 36 a 59 meses con los que un miembro adulto del hogar participó en actividades que promueven el aprendizaje y la preparación para la escuela durante los tres últimos días. Uruguay, 2013 Porcentaje de niños/as de 36-59 meses Media del número de actividades Po rc en ta je d e ni ño s/ as q ue n o vi ve n co n su p ad re n at ur al N úm er o de n iñ os d e ed ad es e nt re 36 -5 9 m es es Co n lo s qu e m ie m br os d el ho ga r p ar ti ci pa ro n en 4 o m ás a ct iv id ad es 1 Co n lo s qu e el p ad re pa rt ic ip ó en u na o d os ac ti vi da de s2 En la s qu e cu al qu ie r m ie m br o ad ul to d el h og ar pa rt ic ip ó co n el n iñ o/ a En la s qu e el p ad re pa rt ic ip ó co n el n iñ o/ a Etnia o raza del jefe del hogar/2 Afro o negra 93,7 45,4 5,1 1,5 50,3 52 Blanca 92,5 69,3 5,3 2,5 32,2 497 Otra 87,9 68,7 5,3 2,3 26,2 32 Total 92,6 66,3 5,3 2,4 31,4 652 1 Indicador mics 6.1 2 Indicador mics 6.2 /1 5 casos sin ponderar, “Sin dato” en esta variable, no se muestran en la tabla. /2 88 casos sin ponderar, “Sin dato” en esta variable, no se muestran en la tabla. 64 | Uruguay. Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados Tabla CD.3. Materiales para el aprendizaje Porcentaje de niños/as menores de 5 años por el número de libros para niños/as presentes en el hogar y por cosas para jugar que utilizan los niños/as. Uruguay, 2013 El hogar dispone para el niño/a de: El niño/a juega con: D os o m ás ti po s de c os as p ar a ju ga r2 N úm er o de n iñ os /a s m en or es d e 5 añ os 3 o m ás li br os pa ra n iñ os /a s1 10 o m ás li br os pa ra n iñ os /a s Ju gu et es ca se ro s Ju gu et es d e un a ti en da / m an uf ac tu ra do s O bj et os d el ho ga r/ ob je to s en co nt ra do s f ue ra Sexo Masculino 59,5 34,5 51,9 95,0 78,5 82,3 871 Femenino 58,6 36,7 41,7 90,4 63,0 66,8 728 Región Montevideo y área metropo- litana 58,0 40,0 44,5 93,4 71,3 74,7 812 Más de 5.000 habitantes 60,1 29,5 51,1 91,4 70,6 74,8 648 Rural y menores de 5.000 habitantes 60,5 37,0 45,7 97,2 76,1 80,0 139 Área Urbana 58,9 35,4 47,4 92,5 71,0 74,8 1.460 Rural y menores de 5.000 habitantes 60,5 37,0 45,7 97,2 76,1 80,0 139 Edad 0-23 meses 33,6 13,8 30,7 83,7 44,4 48,7 581 24-59 meses 73,6 47,9 56,8 98,2 86,9 90,4 1.018 Educación de la madre/1 Hasta primaria 41,4 12,1 43,2 84,3 70,0 71,9 416 Secundaria 57,9 35,8 46,2 95,6 68,5 73,0 914 Terciaria 92,6 72,6 58,6 97,0 83,6 87,9 262 Sin dato * * * * * * 7 Quintiles de índice de riqueza 40 % más pobre 43,7 21,4 44,4 90,9 68,3 71,3 914 60 % más rico 79,5 54,4 51,1 95,5 75,7 80,4 685 Etnia o raza del jefe del hogar/2 Afro o negra 59,2 31,4 48,2 84,3 74,7 78,5 136 Blanca 63,1 37,9 51,5 93,4 76,1 79,3 1.124 Otra 28,2 17,8 20,8 99,3 34,9 39,3 143 Sin dato 58,2 37,6 41,7 91,5 69,0 75,8 195 Total 59,0 35,5 47,3 92,9 71,4 75,2 1.599 1 Indicador mics 6.3. 2 Indicador mics 6.4. * Cifras que se basan en menos de 25 casos no ponderados. /1 5 casos sin ponderar, “Sin dato” en esta variable, no se muestran en la tabla. /2 88 casos sin ponderar, “Sin dato” en esta variable, no se muestran en la tabla. | 65 59 meses de edad viven en hogares con al menos tres libros infantiles (tabla cd.3). El porcentaje de niños/as con 10 libros o más disminuye al 35,5 %. No se observan diferencias por sexo, pero sí por el ni- vel educativo de la madre. La proporción de niño/as menores de 5 años que tienen tres libros o más es del 41,4 % cuando la madre tiene nivel primario, frente al 92,6 % cuando la madre tiene nivel terciario o superior. La presencia de libros infantiles se correlaciona posi- tivamente con la edad del niño/a; en el 73,6 % de las casas con niños/as de 24 a 59 meses de edad hay tres o más de estos libros, mientras que la cifra se reduce al 33,6 % en casas con niños/as de 0 a 23 meses de edad. La presencia de libros también se asocia con el nivel socioeconómico de los hogares. Se destaca la baja proporción (28,2 %) de libros en hogares cuyo jefe de hogar se declara con ascendencia asiática, indígena u otra (agrupadas en la tabla como otras por el reducido número de casos). La tabla cd.3 también muestra que el 75,2 % de los ni- ños/as de 0 a 59 meses de edad tenían en sus hogares dos o más artículos para jugar. Los juguetes según mics incluían los hechos en casa (muñecas, coches u otros juguetes caseros), los fabricados, objetos del hogar (como ollas y cucharas) u objetos y materiales encon- trados fuera del hogar (como palos, piedras u hojas). Es interesante observar que el 92,9 % de los niños/as juegan con juguetes fabricados, el 47,3 % con juguetes caseros y el 71,4 % con objetos del hogar o encontra- dos fuera del hogar. Un 82,3 % de niños varones y un 66,8 % de las niñas tienen dos o más artículos para jugar, lo que estaría indicando pautas de crianza dispares según sexo. No se observan diferencias considerables entre las zonas urbanas y las rurales, pero sí de acuerdo con el nivel educativo de la madre. El 87,9 % de los niños/as cuyas madres tienen educación terciaria disponen de dos o más artículos para jugar, frente al 71,9 % de los niños/ as cuyas madres tienen educación primaria o menos. Las diferencias son también considerables según la si- tuación socioeconómica de los hogares: en el 60 % más rico la proporción es del 80,4 % y en el 40 % más pobre del 71,3 %. Asimismo se destaca la baja proporción de juguetes (39,3 %) en hogares cuyo jefe se declara con ascendencia asiática, indígena u otra (agrupadas en la tabla como otras debido al reducido número de casos). Se sabe que dejar a los niños/as solos o en presencia de otros niños/as de corta edad aumenta el riesgo de accidentes. En mics se plantearon dos preguntas para averiguar si los niños/as de 0 a 59 meses de edad se quedaron solos y si fueron dejados al cuidado de otros niños/as menores de 10 años de edad durante la se- mana anterior a la entrevista. Como muestra la tabla cd.4, durante la semana ante- rior a la entrevista el 1,5 % de los niños/as de 0 a 59 meses fue dejado al cuidado de menores de 10 años y el 2,0 % se quedó solo. Mediante la combinación de los dos indicadores se calcula que el 2,9 % de los niños/ as tuvo un cuidado inadecuado en esa semana. No se observaron diferencias por el sexo del niño/a ni entre las zonas urbanas y las rurales, pero la proporción fue mayor (5,2 %) en las localidades del interior de más de 5.000 habitantes. Por otra parte, el cuidado inadecua- do fue más frecuente entre los niños/as cuyas madres tenían educación primaria 4,7 %, en contraposición a aquellos cuyas madres tenían educación terciaria (1,7 %). La proporción de niños/as que no tuvieron un cuidado adecuado fue mayor entre los de 24 a 59 meses de edad (3,5 %) que entre los de 0 a 23 meses (1,9 %), sin mayores diferencias en cuanto al nivel so- cioeconómico del hogar. Desarrollo temprano infantil El desarrollo temprano infantil se define como un pro- ceso ordenado y previsible a lo largo de una trayecto- ria continua, en el que un niño/a aprende a manejar niveles más complicados para moverse, pensar, hablar, sentir y relacionarse con los demás. El crecimiento físi- co, las habilidades de alfabetización y conocimientos numéricos, el desarrollo socioemocional y la disposi- ción para aprender son dominios vitales del desarrollo general infantil, que es una base para el desarrollo hu- mano en general. Se utilizó un módulo de 10 ítems, elaborado para el programa de mics a fin de calcular el índice de desa- rrollo temprano infantil (ecdi). El indicador se basa en algunos puntos de referencia esperables en los niños/ as cuando se están desarrollando como la mayoría de su grupo de edad. El propósito principal del ecdi es informar a las políticas públicas sobre el estado del desarrollo de los niños/as de Uruguay. Cada uno de los 10 ítems se utiliza en uno de los cua- tro dominios para determinar si los niños/as están en el camino de desarrollo en ese ámbito. Los ámbitos en cuestión son los siguientes: 66 | Uruguay. Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados Tabla CD.4. Cuidado inadecuado Porcentaje de niños/as menores de 5 años dejados solos o al cuidado de otro niño/a menor de 10 años durante más de una hora al menos una vez durante la semana pasada. Uruguay, 2013 Porcentaje de niños/as menores de 5 años Número de niños/as menores de 5 años Dejados solos la semana pasada Dejados al cuidado de otro niño/a menor de 10 años la semana pasada Dejados con cuidado inadecuado en la semana pasada1 Sexo Masculino 1,9 1,4 2,5 871 Femenino 2,2 1,7 3,3 728 Región Montevideo y área metropolitana 0,8 0,7 1,3 812 Más de 5.000 habitantes 3,7 2,6 5,2 648 Rural y menores de 5.000 habitantes 1,0 1,4 1,5 139 Área Urbana 2,1 1,5 3,0 1.460 Rural y menores de 5.000 habitantes 1,0 1,4 1,5 139 Edad 0-23 meses 1,3 0,9 1,9 581 24-59 meses 2,4 1,9 3,5 1.018 Educación de la madre/1 Hasta primaria 3,4 2,3 4,7 416 Secundaria 1,7 1,4 2,5 914 Terciaria 0,7 0,9 1,7 262 Quintiles de índice de riqueza 40 % más pobre 1,9 1,4 2,7 914 60 % más rico 2,1 1,7 3,1 685 Etnia o raza del jefe del hogar/2 Afro o negra 2,4 2,5 2,9 136 Blanca 2,2 1,4 3,0 1.124 Otra 0,2 0,7 0,7 143 Total 2,0 1,5 2,9 1.599 1 Indicador mics 6.5. /1 2 casos sin ponderar, “Sin dato” en esta variable, no se muestran en la tabla. /2 190 casos sin ponderar, “Sin dato” en esta variable, no se muestran en la tabla. | 67 • Alfabetización-conocimientos numéricos. Se iden - tifica a los niños/as como en desarrollo adecuado si pueden identificar/nombrar al menos 10 letras del alfabeto, si pueden leer al menos cuatro palabras sencillas y populares, y si saben el nombre y reco- nocen el símbolo de todos los números del 1 al 10. Cuando al menos dos de estos puntos se cumplen, se considera que el niño/a está en el desarrollo adecuado. • Físico. Se considera al niño/a en desarrollo ade- cuado si puede tomar un objeto pequeño con dos dedos, como un palo o una piedra del suelo, y si la madre/cuidadora no indica que a veces el niño/a está demasiado enfermo para jugar. • Socioemocional. Se considera que el niño/a se en- cuentra en desarrollo adecuado si se cumplen dos de las siguientes condiciones: se lleva bien con otros niños/as, no patea o muerde o golpea a otros niños/as, y no se distrae fácilmente. • Aprendizaje. Se considera en desarrollo adecuado el niño/a que sigue instrucciones sencillas sobre cómo hacer algo de forma correcta, o aquel al que cuando se le da algo que hacer es capaz de llevarlo a cabo de forma independiente. Sobre esa base, el ecdi se calcula como el porcentaje de niños/as que se encuentran en desarrollo adecua- do en al menos tres de los cuatro ámbitos. En la tabla cd.5 se presentan los resultados. En Uru- guay se encuentran en desarrollo adecuado el 86,8 % de los niños/as de 36 a 59 meses de edad. El ecdi es le- vemente superior entre los varones (88,8 %) que entre las niñas (84,3 %). Como era de esperar, es más alto en los grupos de edad mayores: 89,7 % entre los niños/as de 48 a 59 meses de edad y 83,3 % entre los de 36 a 47 meses, ya que con el paso del tiempo se maduran más habilidades. Se observa un ecdi superior en los niños/ as que asisten a preescolar (88,9 % frente al 77,4 % en- tre los que no asisten). Aquellos que viven en los ho- gares más pobres tienen menor ecdi (82,5 %) que los que viven en los hogares más ricos (92 %). El análisis de los cuatro ámbitos del desarrollo infantil muestra que una altísima proporción de niños/as va por buen camino en el ámbito del aprendizaje (98,2 %) y en el físico (97,7 %), pero algo menos (80,0 %) en el ámbito socioemocional y mucho menos en el de al- fabetización-conocimientos numéricos (48,9 %). En cada ámbito individual, la mayor puntuación se asocia con los niños/as que viven en los hogares más ricos y con los niños varones. La diferencia por sexo favo- rable a los varones sobresale en el ámbito de alfabe- tización-conocimientos numéricos y en el socioemo- cional. 68 | Uruguay. Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados Tabla CD.5. Índice de desarrollo infantil temprano Porcentaje de niños/as de edades entre 36-59 meses que están en el desarrollo adecuado de los ámbitos de alfabetización- conocimientos de números, físico, social-emocional y aprendizaje, y la puntuación del índice de desarrollo infantil temprano. Uruguay, 2013 Porcentaje de niños de 36-59 meses de edad que están en el desarrollo adecuado de los ámbitos indicados Pu nt ua ci ón d el ín di ce de d es ar ro llo in fa nt il te m pr an o1 N úm er o de n iñ os /a s de e da de s en tr e 36 -5 9 m es es A lfa be ti za ci ón - co no ci m ie nt os nu m ér ic os Fí si co So ci al - em oc io na l A pr en di za je Sexo Masculino 56,1 98,8 82,6 99,1 88,8 357 Femenino 40,1 96,3 77,0 97,1 84,3 295 Región Montevideo y área metropolitana 42,9 97,7 78,7 97,9 85,6 329 Más de 5.000 habitantes 58,8 98,3 84,3 98,4 90,4 273 Rural y menores de 5.000 habi- tantes 33,9 94,3 65,7 99,4 74,4 50 Área Urbana 50,1 98,0 81,2 98,1 87,8 602 Rural y menores de 5.000 habi- tantes 33,9 94,3 65,7 99,4 74,4 50 Edad 36-47 meses 31,7 97,5 79,9 98,9 83,3 301 48-59 meses 63,5 97,8 80,1 97,6 89,7 352 Asistencia al preescolar Asiste a preescolar 52,6 97,9 82,2 98,1 88,9 531 No asiste a preescolar 32,2 96,8 70,7 99,0 77,4 121 Educación de la madre Hasta primaria 31,4 97,4 76,1 98,2 77,5 185 Secundaria 53,3 97,0 79,8 98,2 90,7 345 Terciaria 62,5 100,0 86,5 98,4 89,6 122 Quintiles de índice de riqueza 40 % más pobre 44,1 96,0 73,8 96,9 82,5 359 60 % más rico 54,7 99,7 87,7 99,8 92,0 293 Etnia o raza del jefe del hogar/1 Afro o negra 70,6 100,0 66,7 100,0 93,6 52 Blanca 46,1 97,3 79,3 97,9 84,9 497 Otra 56,0 99,1 85,2 99,1 91,9 32 Total 48,9 97,7 80,0 98,2 86,8 652 1 Indicador mics 6.6. /1 88 casos sin ponderar, “Sin dato” en esta variable, no se muestran en la tabla. | 69 IX. Alfabetización y educación de Desarrollo del Milenio y de Un mundo apropiado para los niños y las niñas. La educación es un requisito previo esencial para la lucha contra la pobreza, el empodera- miento de las personas, la protección de los niños/as del trabajo peligroso y explotador y la explotación se- xual, la promoción de los derechos humanos y de la de- mocracia, la protección del medio ambiente, así como para influir en el crecimiento de la población. Los indicadores de asistencia a la escuela primaria y secundaria incluyen: • Tasa de admisión neta en la escuela primaria • Tasa neta de asistencia (ajustada) a la escuela pri- maria • Tasa neta de asistencia (ajustada) a la escuela se- cundaria • Tasa de relación entre mujeres y hombres —o ín- dice de paridad de género (gpi)— en la escuela pri- maria y secundaria En este informe no se incluyeron los indicadores para cuyo cálculo se utiliza el grado escolar, debido, en pri- mer lugar, al sesgo introducido por el largo período de trabajo de campo, que se extendió en dos años es- colares diferentes.19 Además, la naturaleza del diseño 19 Siguiendo la enumeración de mics, los indicadores no presentados Alfabetización entre mujeres jóvenes Uno de los objetivos de Un mundo apropiado para los niños y las niñas consiste en asegurar la alfabetización de los adultos. La alfabetización de adultos es tam- bién un indicador de los odm, tanto en relación con los hombres como con las mujeres. En mics, dado que solo se administró un cuestionario de la mujer, los resultados se basan únicamente en mujeres de 15 a 24 años de edad. La alfabetización se evaluó sobre la capacidad de las mujeres para leer una frase simple o sobre la asistencia escolar. El porcentaje de alfabetiza- ción se presenta en la tabla ed.1. En esta se indica que el 98,6 % de las mujeres de Uruguay son alfabetizadas. No se observan diferencias importantes por región, área, edad, nivel socioeconómico ni etnia. Los meno- res porcentajes de alfabetización se registran entre las mujeres que declararon que la escuela primaria fue su nivel más alto de la educación (85,2 %). Participación en la escuela primaria y secundaria El acceso universal a la educación básica y el logro de la educación primaria para los niños/as de todo el mundo es una de las metas más importantes de los Objetivos 70 | Uruguay. Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados muestral y los altos niveles de no respuesta en algunos estratos afectaron los resultados de estos indicadores debido a la alta variabilidad de los ponderadores en algunos dominios de estimación. En el Apéndice A se consignan los rangos de los ponderadores. La tabla ed.2 proporciona el porcentaje de niños/as en edad escolar de primaria (6 a 11 años) que asisten a la es- cuela primaria o secundaria.20 El 97,1 % de los niños/as en corresponderían a los siguientes: 7.2: preparación para la escuela; 7.3: tasa neta de ingreso escolar en primaria; 7.6: niños/as que alcanzan el último grado de la escuela primaria; 7.7: tasa de finalización de primaria, y 7.8: tasa de transición a la escuela secundaria). 20 Las tasas presentadas en esta tabla están ajustadas, ya que no solo incluyen asistencia a la escuela primaria, sino también la asistencia a la escuela secundaria en el numerador. edad escolar de primaria asisten a la escuela. No se ob- servan diferencias considerables entre regiones, ni por nivel socioeconómico, educación de la madre ni sexo.21 La tasa neta de asistencia a la escuela secundaria22 se presenta en la tabla ed.3.23 Mientras que en la escuela primaria la asistencia era prácticamente universal, en la escuela secundaria se observa un descenso (75,4 %). 21 Existe una asistencia menor para los niños/as de 6 años de edad. Este menor porcentaje podría estar asociado al posible sesgo introducido por el largo período de campo. 22 Bajo la denominación educación secundaria se incluye también la educación técnico-profesional. 23 Las tasas presentadas en esta tabla están ajustadas, ya que no solo incluyen asistencia a la escuela secundaria, sino también la asistencia a niveles más altos en el numerador. Tabla ED.1. Alfabetización entre mujeres jóvenes Porcentaje de mujeres de 15 a 24 años de edad alfabetizadas. Uruguay, 2013 Porcentaje alfabetizado1 Porcentaje desconocido Número de mujeres de 15 a 24 años Región Montevideo y área metropolitana 98,0 0,2 384 Más de 5.000 habitantes 99,4 0,0 324 Rural y menores de 5.000 habitantes 98,7 0,0 76 Área Urbana 98,6 0,1 708 Rural y menores de 5.000 habitantes 98,7 0,0 76 Educación Hasta primaria 85,2 0,9 73 Secundaria 100,0 0,0 595 Terciaria 100,0 0,0 117 Edad 15-19 99,3 0,1 396 20-24 98,0 0,1 388 Quintil de índice de riqueza 40 % más pobre 97,2 0,2 375 60 % más rico 99,9 0,0 409 Etnia o raza del jefe del hogar/1 Afro o negra 99,4 0,0 48 Blanca 98,4 0,1 538 Otra 99,8 0,0 86 Total 98,6 0,1 785 1 Indicador mics 7.1; Indicador odm 2.3. /1 103 casos sin ponderar, “Sin dato” en esta variable, no se muestran en la tabla. | 71 Tabla ED.2. Asistencia a la escuela primaria Porcentaje de niños/as en edad de escuela primaria que asisten a escuela primaria o secundaria (tasa neta de asistencia ajustada). Uruguay, 2013 Hombre Mujer Total Tasa neta de asistencia (ajustada) Número de niños/as Tasa neta de asistencia (ajustada) Número de niños/as Tasa neta de asistencia (ajustada)1 Número de niños/as Región Montevideo y área metropoli- tana 96,5 255 98,4 232 97,4 487 Más de 5.000 habitantes 96,0 214 97,7 215 96,8 429 Rural y menores de 5.000 ha- bitantes 98,7 54 95,1 42 97,1 95 Área Urbana 96,3 469 98,0 447 97,1 916 Rural y menores de 5.000 ha- bitantes 98,7 54 95,1 42 97,1 95 Edad al inicio del año escolar 6 90,0 98 90,7 50 90,3 148 7 99,5 78 99,4 86 99,4 165 8 97,9 64 96,7 51 97,4 115 9 96,8 93 100,0 57 98,0 150 10 98,9 63 95,8 66 97,3 129 11 97,6 125 99,3 179 98,6 304 Educación de la madre Hasta primaria 98,7 200 98,9 174 98,8 374 Secundaria 95,2 254 98,0 258 96,6 512 Terciaria 95,1 68 93,5 56 94,4 124 Sin dato * 0 * 0 * 0 Quintil de índice de riqueza 40 % más pobre 96,6 284 97,4 228 96,9 513 60 % más rico 96,4 238 98,1 260 97,3 498 Etnia o raza del jefe del hogar Afro o negra 97,0 55 99,2 55 98,1 110 Blanca 96,9 370 97,4 372 97,2 742 Otra (98,9) 56 99,3 24 99,0 80 Sin dato 89,6 42 98,0 37 93,6 79 Total 96,5 522 97,8 489 97,1 1.011 1 Indicador mics 7.4; Indicador odm 2.1. * Cifras que se basan en menos de 25 casos no ponderados. /1 2 casos sin ponderar, “Sin dato” en esta variable, no se muestran en la tabla. /2 171 casos sin ponderar, “Sin dato” en esta variable, no se muestran en la tabla. 72 | Uruguay. Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados Tabla ED.3. Asistencia a la escuela secundaria Porcentaje de niños/as en edad de escuela secundaria que asisten a escuela secundaria o superior (ratio neto de asistencia ajustado) y porcentaje de niños/as que asisten a la escuela primaria. Uruguay, 2013 Hombre Mujer Total Ta sa n et a de a si st en ci a (a ju st ad a) 1 Po rc en ta je a si st ie nd o a la es cu el a pr im ar ia N úm er o de n iñ os /a s Ta sa n et a de a si st en ci a (a ju st ad a) 1 Po rc en ta je a si st ie nd o a la es cu el a pr im ar ia N úm er o de n iñ os /a s Ta sa n et a de a si st en ci a (a ju st ad a) 1 Po rc en ta je a si st ie nd o a la es cu el a pr im ar ia N úm er o de n iñ os /a s Región Montevideo y área metropolitana 71,1 10,5 260 69,3 6,0 275 70,2 8,2 535 Más de 5.000 habi- tantes 76,0 8,2 279 87,7 3,9 267 81,7 6,1 546 Rural y menores de 5.000 habitantes 59,6 6,9 57 78,6 11,1 63 69,5 9,1 119 Área Urbana 73,7 9,3 538 78,3 5,0 542 76,0 7,1 1080 Rural y menores de 5.000 habitantes 59,6 6,9 57 78,6 11,1 63 69,5 9,1 119 Edad al inicio del año escolar 12 54,1 36,1 61 60,1 13,6 140 58,3 20,5 201 13 83,2 11,3 147 83,8 13,0 93 83,4 12,0 240 14 75,0 12,6 96 90,0 1,4 135 83,8 6,1 231 15 81,4 1,2 145 90,4 0,0 85 84,7 0,8 230 16 64,1 2,4 58 79,5 0,7 105 74,0 1,3 164 17 54,3 0,0 87 64,5 0,0 47 57,9 0,0 134 Educación de la madre/1 Hasta primaria 70,8 7,8 222 74,2 7,7 163 72,2 7,8 385 Secundaria 73,4 13,5 262 80,0 5,9 330 77,1 9,2 592 Terciaria (96,0) (3,2) 45 87,3 2,4 74 90,6 2,7 119 La madre no está en el hogar (70,8) (0,0) 38 (70,5) (0,0) 26 70,7 0,0 65 Quintil de índice de riqueza 40 % más pobre 66,4 13,8 314 76,1 8,2 249 70,7 11,3 563 60 % más rico 79,0 3,8 281 80,0 3,7 356 79,5 3,8 636 | 73 Tabla ED.3. Asistencia a la escuela secundaria Porcentaje de niños/as en edad de escuela secundaria que asisten a escuela secundaria o superior (ratio neto de asistencia ajustado) y porcentaje de niños/as que asisten a la escuela primaria. Uruguay, 2013 Hombre Mujer Total Ta sa n et a de a si st en ci a (a ju st ad a) 1 Po rc en ta je a si st ie nd o a la es cu el a pr im ar ia N úm er o de n iñ os /a s Ta sa n et a de a si st en ci a (a ju st ad a) 1 Po rc en ta je a si st ie nd o a la es cu el a pr im ar ia N úm er o de n iñ os /a s Ta sa n et a de a si st en ci a (a ju st ad a) 1 Po rc en ta je a si st ie nd o a la es cu el a pr im ar ia N úm er o de n iñ os /a s Etnia o raza del jefe del hogar/2 Afro o negra 73,4 3,9 60 68,2 24,0 33 71,5 11,1 93 Blanca 74,4 10,1 463 78,2 3,9 460 76,3 7,0 923 Otra (92,0) (1,9) 20 (72,6) (7,4) 31 80,1 5,3 51 Total 72,3 9,1 595 78,4 5,6 605 75,4 7,3 1.200 1 Indicador mics 7.5. ( ) Cifras que se basan en 25-49 casos no ponderados. /1 3 casos sin ponderar, “Sin dato” en esta variable, no se mues- tran en la tabla. /2 151 casos sin ponderar, “Sin dato” en esta variable, no se mues- tran en la tabla. Un 7,3 % de los que tienen edad para estar en la se- cundaria asisten todavía a la educación primaria. En las áreas rurales y de menos de 5.000 habitantes se observa una tasa de asistencia a la escuela secunda- ria menor (69,5 %) que en las áreas urbanas (76,0 %). Dentro de estas, el porcentaje de asistencia más bajo se observa en Montevideo y su área metropolitana (70,2 %), en comparación con el 81,7 % de las localida- des de más de 5.000 habitantes. La educación de la madre es una característica de peso a la hora de explicar diferencias. La diferencia en la asistencia a la escuela secundaria es de casi 20 puntos porcentuales entre los niños/as cuyas madres tienen solo educación primaria (72,2 %) y los niños/as cuyas madres tienen educación terciaria (90,6 %). Algo similar, aunque menos pronunciado, ocurre cuando las diferencias se observan por quintil. Los niños/as en los quintiles del 60 % más rico asisten a la educación secundaria en una proporción mayor (79,5 %) que los niños/as del 40 % más pobre (70,7 %). A su vez, entre la población más pobre aumenta la proporción de ni- ños/as en edad de asistir a secundaria que aún asisten a primaria (11,3 % en el 40 % más pobre y 3,8 % en el 60 % más rico). La asistencia a la escuela secundaria es mayor entre las mujeres (78,4 %) que entre los varones (72,3 %). Esta tendencia se observa en prácticamente todas las comparaciones. En la tabla ed.4 se presenta la tasa de niñas y niños que asisten a la educación primaria y secundaria. Estas tasas son más conocidas como el índice de paridad de género (ipg). Téngase en cuenta que las tasas que se incluyen aquí se obtienen a partir de las tasas netas de asistencia, no de las tasas brutas. Estas últimas ta- sas de asistencia proporcionan una descripción erró- nea del ipg, sobre todo porque, por lo general, la ma- yoría de los niños/as de más edad que participan en la educación primaria tienden a ser varones. La tabla muestra que la paridad de género para la escuela pri- maria es de 1,0, lo que indica que no hay diferencia en la asistencia de las niñas y los niños. Sin embargo, el indicador aumenta levemente al 1,1 para la educación secundaria. La desventaja de los varones es mayor en las zonas rurales. 74 | Uruguay. Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados Tabla ED.4. Paridad de género en la educación Tasa neta de asistencia ajustada de mujeres y varones, en escuela primaria y secundaria. Uruguay, 2013 Tasa neta de asistencia (tna) en escuela primaria, mujeres Tasa neta de asistencia (tna) en escuela primaria, varones Índice de paridad de género (ipg) para tna ajustado de escuela primaria1 Tasa neta de asistencia (tna) ajustada en escuela secundaria, mujeres Tasa neta de asistencia (tna) ajustada en escuela secundaria, varones Índice de paridad de género (ipg) para tna ajustado de escuela secundaria2 Región Montevideo y área metro- politana 98,4 96,8 1,0 69,3 71,1 1,0 Más de 5.000 habitantes 97,8 97,1 1,0 87,7 76,0 1,2 Rural y menores de 5.000 habitantes 95,1 98,7 1,0 78,6 59,6 1,3 Área Urbana 98,1 96,9 1,0 78,3 73,7 1,1 Rural y menores de 5.000 habitantes 95,1 98,7 1,0 78,6 59,6 1,3 Educación de la madre Hasta primaria 98,9 98,7 1,0 74,2 70,8 1,0 Secundaria 98,1 95,4 1,0 80,0 73,4 1,1 Terciaria 93,5 99,1 0,9 87,3 96,0 0,9 La madre no está en el hogar 70,5 70,8 1,0 Sin dato 27,6 100,0 100,0 1,0 Quintil de índice de riqueza 40 % más pobre 97,5 97,5 1,0 76,1 66,4 1,1 60 % más rico 98,1 96,7 1,0 80,0 79,0 1,0 Etnia o raza del jefe del hogar Afro o negra 99,2 97,5 1,0 68,2 73,4 0,9 Blanca 97,5 96,9 1,0 78,2 74,4 1,1 Otra 99,3 99,3 1,0 72,6 92,0 0,8 Sin dato 98,0 95,7 1,0 86,0 45,5 1,9 Total 97,8 97,1 1,0 78,4 72,3 1,1 1 Indicador mics 7.9; indicador odm 3.1. 2 Indicador mics 7.10; indicador odm 3.1. | 75 X. Protección infantil Disciplina infantil Tal como se afirma en Un mundo apropiado para los ni- ños y las niñas, “los niños/as deben ser protegidos con- tra todo acto de violencia”, mientras la Declaración del Milenio insta a la protección de los niños/as contra el abuso, la explotación y la violencia. En la encuesta mics de Uruguay se formuló a las madres/cuidadoras de ni- ños/as de 2 a 14 años de edad una serie de preguntas sobre las formas que los progenitores tienden a uti- lizar para disciplinar a sus hijos/as cuando se portan mal. Téngase en cuenta que, para el módulo de disci- plina infantil, durante el trabajo de campo se seleccio- nó al azar por hogar a un niño/a de 2 a 14 años. Los dos indicadores utilizados para describir los aspectos de la disciplina infantil son: 1) el número de niños/as de 2 a 14 años que experimentan como castigo la agresión psicológica, el castigo físico leve o el castigo físico se- vero, y 2) el número de padres y madres/cuidadores de los niños/as de 2 a 14 años de edad que creen que, con el fin de educar a sus hijos en forma adecuada, tie- nen que castigarlos físicamente. Registro de nacimientos La Convención Internacional sobre los Derechos del Niño establece que todo niño/a tiene derecho a un nombre y a una nacionalidad y el derecho a la protec- ción contra la privación de su identidad. El registro de nacimiento es un medio fundamental para asegurar estos derechos para los niños/as. Un mundo apropiado para los niños y las niñas afirma el objetivo de desarro- llar sistemas para garantizar el registro de todos los niños/as en el nacimiento o poco después, y cumplir con su derecho a obtener un nombre y una nacionali- dad, de conformidad con las leyes nacionales y los ins- trumentos internacionales relevantes. El indicador es el porcentaje de niños/as menores de 5 años de edad cuyo nacimiento está registrado. En Uruguay se ha registrado el nacimiento del 99,8 % de los niños/as menores de 5 años (tabla cp.1). No hay variaciones significativas en el registro de nacimientos según categorías de sexo, edad o de educación. Tam- poco se observan diferencias entre regiones ni entre niveles socioeconómicos. 76 | Uruguay. Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados Tabla CP.1. Registro de nacimiento Porcentaje de niños/as menores de 5 años según si el nacimiento fue registrado y porcentaje de niños/as no registrados cuyas madres/cuidadoras saben cómo registrar el nacimiento. Uruguay, 2013 Niños/as menores de 5 años cuyo nacimiento está registrado con las autoridades civiles Número de niños/as Tiene certificado de nacimiento No hay certificado de nacimiento Total registrados 1 Visto No visto Sexo Masculino 51,7 46,4 1,7 99,9 871 Femenino 39,0 60,5 0,2 99,7 728 Región Montevideo y área metropolitana 46,7 52,7 0,2 99,6 812 Más de 5.000 habitantes 41,1 56,8 2,1 100,0 648 Rural y menores de 5.000 habi- tantes 64,1 35,1 0,7 99,9 139 Área Urbana 44,2 54,5 1,0 99,8 1460 Rural y menores de 5.000 habi- tantes 64,1 35,1 0,7 99,9 139 Edad 0-11 meses 34,8 58,7 5,7 99,2 270 12-23 meses 33,4 66,3 0,1 99,8 311 24-35 meses 53,8 46,1 0,1 100,0 365 36-47 meses 49,8 50,0 0,1 99,9 301 48-59 meses 54,2 45,8 0,0 100,0 352 Educación de la madre Hasta primaria 46,1 52,0 1,7 99,8 416 Secundaria 46,9 51,9 1,0 99,7 914 Terciaria 43,8 56,2 0,0 100,0 262 Sin dato * * * * 7 Quintil de índice de riqueza 40 % más pobre 45,3 52,8 1,7 99,7 914 60 % más rico 46,9 52,9 0,1 99,9 685 Etnia o raza del jefe del hogar Afro o negra 32,8 60,7 5,3 98,8 136 Blanca 52,2 47,0 0,7 99,8 1.124 Otra 20,2 79,1 0,7 100,0 143 Sin dato 38,3 61,4 0,3 100,0 195 Total 46,0 52,8 1,0 99,8 1.599 1 Indicador mics 8.1. * Cifras que se basan en menos de 25 casos no ponderados. /1 2 casos sin ponderar, “Sin dato” en esta variable, no se muestran en la tabla. /2 190 casos sin ponderar, “Sin dato” en esta variable, no se muestran en la tabla. | 77 Tabla CP.2. Disciplina infantil Porcentaje de niños/as de edades entre 2-14 años según el método de disciplina utilizado. Uruguay, 2013 Porcentaje de niños/as de edades entre 2-14 años que experimentaron: N úm er o de n iñ os /a s de ed ad es e nt re 2 -1 4 añ os El in fo rm an te pi en sa q ue e l n iñ o/ a ne ce si ta se r c as ti ga do fís ic am en te In fo rm an te s de l m ód ul o de d is ci pl in a de l n iñ o/ a So lo d is ci pl in a no v io le nt a A gr es ió n ps ic ol óg ic a Castigo físico Cu al qu ie r m ét od o vi ol en to d e di sc ip lin a1 Cu al qu ie ra Se ve ro Sexo Masculino 35,5 52,5 34,0 3,3 58,4 1.113 2,6 694 Femenino 33,3 47,9 18,3 2,3 51,2 1.199 2,0 743 Región Montevideo y área metropolitana 28,1 54,5 25,9 3,4 58,1 1.133 1,5 663 Más de 5.000 habitantes 39,0 48,5 26,9 2,3 53,3 968 3,3 650 Rural y menores de 5.000 habi- tantes 47,0 34,4 20,4 1,5 42,0 211 1,1 123 Área Urbana 33,1 51,7 26,4 2,9 55,9 2.101 2,4 1.313 Rural y menores de 5.000 habi- tantes 47,0 34,4 20,4 1,5 42,0 211 1,1 123 Edad 2-4 años 34,3 51,9 42,9 2,1 60,6 501 5,6 303 5-9 años 42,4 45,1 26,1 2,8 52,0 667 1,9 426 10-14 años 29,7 52,3 18,2 3,1 53,6 1.144 1,2 708 Educación del jefe del hogar Hasta primaria 27,7 52,7 28,4 2,0 56,3 857 na na Secundaria 36,4 49,6 25,7 3,7 55,3 1.178 na na Terciaria 45,1 45,5 19,1 0,9 47,8 267 na na Sin dato * * * * * 10 na na Educación del informante Hasta primaria na na na na na na 0,7 422 Secundaria na na na na na na 2,4 811 Terciaria na na na na na na 5,2 203 Quintil de índice de riqueza 40 % más pobre 35,8 53,6 32,2 4,0 57,5 1.104 0,5 641 60 % más rico 33,0 47,0 20,0 1,6 52,0 1.208 3,7 796 Etnia o raza del jefe del hogar/1 Afro o negra 40,3 53,3 27,3 5,6 55,7 221 1,2 117 Blanca 34,9 48,9 26,2 2,8 53,5 1.732 2,2 1.072 Otra 27,9 59,2 18,9 0,6 62,7 132 1,5 102 Total 34,4 50,1 25,8 2,8 54,6 2.312 2,3 1.436 1 Indicador mics 8.5. * Cifras que se basan en menos de 25 casos no ponderados. /1 253 casos sin ponderar, “Sin dato” en esta variable, no se muestran en la tabla. 78 | Uruguay. Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados En Uruguay, el 54,6 % de los niños/as de 2 a 14 años de edad fue sometido a algún método violento de disci- plina (esto incluye la agresión psicológica, que toma en cuenta si al niño/a se le gritó o se lo llamó tonto, perezoso o se lo insultó en el mes anterior a la encues- ta) por parte de sus madres, padres u otros miembros adultos del hogar. Más importante aún: el 2,8 % de los niños/as fue sometido a castigos físicos severos en el mes anterior a la encuesta.24 Por otra parte, solo el 2,3 % de las madres/cuidadoras creen que el niño/a para ser educado o criado de manera correcta debe ser castigado físicamente. Los niños varones fueron sometidos a más disciplina a través del castigo físico que las niñas. La brecha usan- do cualquier método superó los 15 puntos porcentua- les (34 % frente a 18,3 %), mientras que en el castigo se- vero las proporciones fueron de 3,3 % para los varones y de 2,3 % para las niñas. Es interesante constatar que las diferencias en muchas de las variables de análisis fueron relativamente pequeñas. Las áreas rurales y de menos de 5.000 habitantes se destacan por presentar la menor proporción de aplicación de algún método violento de disciplina (42,0 %). A pesar de las pequeñas diferencias detectadas, la apli- cación de algún método violento de disciplina alcanza a más niños de Montevideo y el área metropolitana (58,1 %), a los niños/as de 2 a 4 años (60,6 %), a los niños cuyos jefes de hogar tienen menos estudios (56,3 % con estudios hasta primaria) y a aquellos de hogares más pobres (56,3 %). En tanto, con pequeñas diferen- cias, los castigos físicos severos se aplicaron más entre los niños/as de los hogares más pobres (4,0 %) y los de aquellos cuyo jefe es afro o negro (5,6 %). Matrimonio temprano El matrimonio antes de la edad de 18 años es una rea- lidad para muchas jóvenes. De acuerdo con estimacio- nes de unicef, en todo el mundo más de 64 millones de mujeres de 20 a 24 años de edad estaban casadas o en unión antes de los 18 años. Los factores que in- fluyen en las tasas de matrimonio en la infancia son el estado del sistema nacional de registro civil, que pre- senta la prueba de edad de los niños/as; la existencia de un marco legislativo adecuado, con un mecanismo de aplicación de acompañamiento para tratar los ca- 24 Por castigo físico severo se considera si se lo sacudió, se le dio una palmada o golpeó en la cola, en la mano, cara, cabeza, orejas o si se le dio una paliza. sos de matrimonio infantil, y la existencia de normas o de leyes religiosas que aprueban la práctica. En muchas partes del mundo, los progenitores alien- tan el matrimonio de sus hijas cuando aún son niñas, con la esperanza de que las beneficie tanto económica como socialmente, al mismo tiempo que alivie cargas financieras de la familia. En realidad, el matrimonio in- fantil es una violación de los derechos humanos, que pone en peligro el desarrollo de las niñas y que a me- nudo tiene como resultado el embarazo precoz y el aislamiento social, con poca educación y escasa capa- citación profesional, que refuerza la pobreza con un origen en el género. El derecho al consentimiento libre y pleno al matrimonio está consagrado en la Declara- ción Universal de los Derechos Humanos, con el reco- nocimiento de que el consentimiento no puede ser libre y pleno cuando una de las partes involucradas no es lo suficientemente madura como para tomar una decisión informada acerca de un compañero de vida. La Convención sobre la Eliminación de Todas las For- mas de Discriminación contra la Mujer menciona el derecho a protegerse del matrimonio infantil en el ar- tículo 16, que establece: “El compromiso y el matrimo- nio de un hijo/a no tendrá efecto jurídico, y se toma- rán todas las medidas necesarias, incluso de carácter legislativo, para fijar una edad mínima para contraer matrimonio […]”. Si bien el matrimonio no se conside- ra directamente en la Convención sobre los Derechos del Niño, el matrimonio infantil está relacionado con otros derechos, como el derecho a expresar libremen- te sus opiniones, el derecho a la protección contra to- das las formas de abuso y el derecho a ser protegido contra las prácticas tradicionales dañinas, y está tra- tado con frecuencia por el Comité sobre los Derechos del Niño. Otros acuerdos internacionales relacionados con el matrimonio infantil son la Convención sobre el Consentimiento para el Matrimonio, la Edad Mínima para Contraer Matrimonio y Registro de los Matrimo- nios; la Carta Africana sobre los Derechos y el Bienestar del Niño, y el Protocolo de la Carta Africana de Dere- chos Humanos y de los Pueblos sobre los Derechos de la Mujer en África. El matrimonio infantil también fue identificado por el Foro Pan-Africano contra la Explo- tación Sexual de los Niños como un tipo de explota- ción sexual comercial de niños/as. Las chicas jóvenes casadas son un grupo único, aunque a menudo invisible. Requeridas para realizar grandes cantidades de trabajo doméstico, presionadas para demostrar su fertilidad y responsables de la crianza de | 79 Tabla CP.3. Matrimonio temprano Porcentaje de mujeres de 15 a 49 años en matrimonio o unión antes de cumplir 15 años, porcentajes de mujeres de 20 a 49 años en matrimonio o unión antes de cumplir 15 y 18 años, porcentaje de mujeres de 15 a 19 años actualmente casadas o en unión, y porcentaje mujeres casadas o en unión en un matrimonio o unión. Uruguay, 2013 Mujeres de 15 a 49 años Mujeres de 20 a 49 años Po rc en ta je d e m uj er es de 1 5 a 19 a ño s ca sa da s ac tu al m en te /e n un ió n3 N úm er o de m uj er es d e 15 a 1 9 añ os Po rc en ta je d e ca - sa da s a nt es d e la ed ad d e 15 a ño s1 N úm er o de m uj e- re s d e 15 a 4 9 añ os Po rc en ta je d e ca - sa da s a nt es d e la ed ad d e 15 a ño s Po rc en ta je d e ca - sa da s a nt es d e la ed ad d e 18 a ño s2 N úm er o de m u- je re s de 2 0 a 4 9 añ os Región Montevideo y área metropolitana 0,9 1.443 1,0 13,7 1.249 7,9 195 Más de 5.000 habitantes 0,8 1.093 0,5 14,8 932 3,0 161 Rural y menores de 5.000 habi- tantes 1,6 217 1,7 24,8 176 22,3 41 Área Urbana 0,8 2.536 0,8 14,2 2.181 5,7 355 Rural y menores de 5.000 habi- tantes 1,6 217 1,7 24,8 176 22,3 41 Edad 15-19 1,2 396 na na na 7,4 396 20-24 0,7 388 0,7 24,6 388 nd nd 25-29 1,3 428 1,3 14,5 428 nd nd 30-34 0,9 330 0,9 18,3 330 nd nd 35-39 0,7 321 0,7 12,8 321 nd nd 40-44 0,4 525 0,4 12,8 525 nd nd 45-49 1,3 365 1,3 7,1 365 nd nd Educación Hasta primaria 1,9 551 1,3 23,2 519 (40,2) 32 Secundaria 0,8 1.657 1,0 17,1 1.333 5,0 324 Terciaria 0,1 545 0,1 0,8 505 * 40 Quintil de índice de riqueza 40 % más pobre 1,8 1.081 1,7 28,9 905 10,4 177 60 % más rico 0,3 1.672 0,4 6,3 1.452 4,9 220 Etnia o raza del jefe del hogar/1 Afro o negra 2,2 173 2,5 17,5 148 4,1 26 Blanca 0,7 2.042 0,8 14,7 1.765 7,6 277 Otra 0,0 231 0,0 23,0 195 (11,4) 36 Total 0,9 2.753 0,9 15,0 2.357 7,4 396 1 Indicador mics 8.6. 2 Indicador mics 8.7. 3 Indicador mics 8.8. ( ) Cifras que se basan en 25-49 casos no ponderados. * Cifras que se basan en menos de 25 casos no ponderados. /1 290 casos sin ponderar (número de mujeres de 20 a 49 años) y 44 casos (número de mujeres de 15 a 19 años) “Sin dato” en esta variable no se muestran en la tabla. 80 | Uruguay. Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados los hijos cuando todavía son niñas, las chicas casadas y las madres en edad infantil se enfrentan a restricciones en la toma de decisiones y a opciones de vida reduci- das. Los niños varones también se ven afectados por el matrimonio infantil, pero el tema impacta en las chicas en una proporción mucho mayor y con más intensidad. La cohabitación (cuando una pareja vive junta como si estuviera casada) plantea las mismas preocupaciones de derechos humanos que el matrimonio. Cuando una niña vive con un hombre y asume el papel de su cuida- dora, a menudo se supone que se ha convertido en una mujer adulta, aun cuando no haya alcanzado la edad de 18 años. Las preocupaciones adicionales debido a la informalidad de la relación (por ejemplo, la herencia, la ciudadanía y el reconocimiento social) pueden provo- car que las niñas de uniones informales sean vulnera- bles de manera diferente a las que están en matrimo- nios reconocidos formalmente. Las investigaciones sugieren que son muchos los fac- tores que interactúan para poner a un niño/a en riesgo de contraer matrimonio. La pobreza, la protección de las niñas, el honor familiar y la provisión de estabilidad en los períodos sociales inestables son considerados factores importantes para determinar el riesgo de una niña de contraer matrimonio. Las mujeres que se ca- saron a edades más tempranas eran más propensas a considerar aceptable que el marido golpee a veces a su esposa, así como a experimentar violencia domés- tica. Se cree que la diferencia de edad en la pareja con- tribuye a esta dinámica de poder abusivo y a aumen- tar el riesgo de viudez prematura. La edad en la que las niñas se vuelven sexualmente activas está estrechamente relacionada con el tema del matrimonio infantil. Las mujeres que se casan an- tes de los 18 años de edad tienden a tener más hijos que las que se casan más tarde. Las muertes relacio- nadas con el embarazo son la principal causa de mor- talidad de las niñas casadas y no casadas de 15 a 19 años de edad, especialmente de las más jóvenes de esta cohorte. La evidencia sugiere que las niñas que se Tabla CP.4. Tendencias en el matrimonio temprano Porcentaje de mujeres que se casaron por primera vez o iniciaron una unión marital antes de los 15 y antes de los 18 años de edad, por residencia y grupos de edad. Uruguay, 2013 Urbana Rural y menores de 5.000 habitantes Todo Po rc en ta je d e m uj er es c as ad as a nt es de la e da d de 1 5 añ os N úm er o de m uj er es Po rc en ta je d e m uj er es c as ad as a nt es de la e da d de 1 8 añ os N úm er o de m uj er es d e 20 a 4 9 añ os Po rc en ta je d e m uj er es c as ad as a nt es d e la e da d de 1 5 añ os N úm er o de m uj er es Po rc en ta je d e m uj er es c as ad as a nt es de la e da d de 1 8 añ os N úm er o de m uj er es d e 20 a 4 9 añ os Po rc en ta je d e m uj er es c as ad as a nt es de la e da d de 1 5 añ os N úm er o de m uj er es Po rc en ta je d e m uj er es c as ad as a nt es de la e da d de 1 8 añ os N úm er o de m uj er es d e 20 a 4 9 añ os Edad 15-19 1,2 355 na na 1,0 41 na na 1,2 396 na na 20-24 0,7 353 24,1 353 1,1 35 29,6 35 0,7 388 24,6 388 25-29 1,3 405 12,8 405 (0,9) 23 (46,0) 23 1,3 428 14,5 428 30-34 0,9 304 16,9 304 0,7 26 35,3 26 0,9 330 18,3 330 35-39 0,0 291 12,2 291 7,6 29 18,4 29 0,7 321 12,8 321 40-44 0,4 485 13,3 485 (0,0) 40 (7,4) 40 0,4 525 12,8 525 45-49 1,4 342 6,1 342 (0,0) 23 (22,5) 23 1,3 365 7,1 365 Total 0,8 2.536 14,2 2.181 1,6 217 24,8 176 0,9 2.753 15,0 2.357 ( ) Cifras que se basan en 25-49 casos no ponderados. | 81 Tabla CP.5. Diferencia de edad entre cónyuges Distribución porcentual de mujeres de 20 a 24 años actualmente casadas/en unión, según la diferencia de edad con su esposo o pareja. Uruguay, 2013 Porcentaje de mujeres de 20 a 24 años actualmente casadas/en unión cuyo esposo o compañero es: Número de mujeres de 20 a 24 años actualmente casadas/ en unión Más joven 0-4 años mayor 5-9 años mayor 10+ años mayor2 Edad del marido/pareja desconocida Total Región Montevideo y área metropolitana 19,0 25,3 51,9 3,8 0,0 100,0 108 Más de 5.000 habitantes 8,4 54,8 31,5 5,2 0,2 100,0 52 Rural y menores de 5.000 habi- tantes 9,8 (10,2) (29,6) (50,4) (0,0) 100,0 24 Área Urbana 15,5 35,0 45,2 4,2 0,1 100,0 160 Rural y menores de 5.000 habi- tantes (9,8) (10,2) (29,6) (50,4) (0,0) 100,0 24 Edad 15-19 na na na na na na na 20-24 14,8 31,7 43,2 10,2 0,1 100,0 184 Educación Hasta primaria (9,7) (30,8) (50,0) (9,5) (0,0) 100,0 22 Secundaria 15,2 30,5 43,6 10,7 0,1 100,0 156 Terciaria * * * * * 100,0 5 Quintil de índice de riqueza 40 % más pobre 5,3 25,2 55,7 13,7 0,1 100,0 125 60 % más rico 34,8 45,6 16,8 2,8 0,0 100,0 59 Etnia o raza del jefe del hogar Afro o negra * * * * * 100,0 14 Blanca 19,6 36,8 28,6 14,9 0,1 100,0 108 Otra * * * * * 100,0 41 Sin dato (6,8) (78,1) (7,9) (7,2) (0,0) 100,0 21 Total 14,8 31,7 43,2 10,2 0,1 100,0 184 1 Indicador mics 8.10a 2 Indicador mics 8.10b ( ) Cifras que se basan en 25-49 casos no ponderados. * Cifras que se basan en menos de 25 casos no ponderados. /1 8 casos sin ponderar (número de mujeres de 15 a 19 años actualmente casadas/en unión) y 31 casos (número de mujeres de 20 a 24 años actualmente casadas/ en unión) “Sin dato” en esta variable no se mues- tran en la tabla. 82 | Uruguay. Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados casan a edad temprana son más propensas a casarse con hombres mayores que las ponen en mayor riesgo de infección por el vih. Los padres tratan de casar a sus hijas para proteger su honor, y los hombres a menu- do buscan como esposas a las mujeres más jóvenes como medio para evitar la elección de una esposa que pudiera estar infectada. La demanda para que esta es- posa joven se reproduzca y el desequilibrio de poder resultante de la diferencia de edad lleva a un uso del preservativo muy bajo en estas parejas. Los dos indicadores utilizados son el porcentaje de mujeres casadas antes de los 15 años de edad y el por- centaje de casadas antes de los 18 años de edad. En la tabla cp.5 se pre
Looking for other reproductive health publications?
The Supplies Information Database (SID) is an online reference library with more than 2000 records on the status of reproductive health supplies. The library includes studies, assessments and other publications dating back to 1986, many of which are no longer available even in their country of origin. Explore the database here.