ECUADOR ENCUESTA DEMOGRAFICA Y DE SALUD MATERNA E INFANTIL ENDEMAIN - 89

Publication date: 1990

EENNCCUUEESSTTAA DDEEMMOOGGRRAAFFIICCAA YY DDEE SSAALLUUDD MMAATTEERRNNAA EE IINNFFAANNTTIILL EECCUUAADDOORR 11998899 Centro de Estudios de Población y Paternidad Responsable (CEPAR) Ministerio de Salud Pública (MSP) Centers for Disease Control (CDC) ENCUESTA DEMOGRAFICA Y DE SALUD MATERNA E INFANTIL ENDEMAIN - ECUADOR 1989 CENTRO DE ESTUDIO DE POBLACION Y PATERNIDAD RESPONSABLE, CEPAR Diciembre 1990 Impresión: Ediciones Culturales UNP Tiraje: 1000 ejemplares Reproducción autorizada citando la fuente TABLA DE CONTENIDOS 1. ANTECEDENTES. 1 1.1 Introducción . 1 1.2 Objetivos de la encuesta . 1 1.3 Contenido del informe . 2 1.4 Organización de la encuesta . 3 1.5 Metodología . 4 1.5.1 Instrumentos utilizados . 4 1.5.2 Capacitación y selección de personal . 5 1.5.3 Procesamiento de datos . 6 1.6 Situación demográfica del país . 6 1.7 Salud y planificación familiar . 9 1.8 Resultado de las entrevistas . 10 1.9 Principales características de las mujeres investigadas. . 11 2. NUPCIALIDAD. 14 2.1 Estado conyugal actual . 14 2.2 Edad a la primera unión . 18 2.3 Edad mediana a la primera unión . 20 3. FECUNDIDAD. 22 3.1 Fecundidad acumulada o retrospectiva . 22 3.2 Niveles y tendencias de la fecundidad . 32 3.3 Fecundidad conyugal . 41 4. REGULACION DE LA FECUNDIDAD. 45 4.1 Conocimiento de métodos de planificación familiar . 45 4.2 Prevalencia de uso de métodos de planificación familiar . 49 4.2.1 Comparación con la prevalencia de uso en otros países . 59 4.2.2 Perfil de usuarias . 62 4.3 Fuente de obtención de métodos . 64 4.4 Razones para el uso de anticonceptivos . 67 4.4.1 Razones para usar anticonceptivos . 67 4.4.2 Razones para descontinuar el uso de métodos anticonceptivos. . 69 4.4.3 Razones para no usar anticonceptivos . 70 4.5 Intención de uso de anticonceptivos . 73 5. PREFERENCIAS REPRODUCTIVAS Y RIESGO DE EMBARAZO NO PLANEADO. 77 5.1 Deseo del último embarazo . 77 5.2 Intenciones de embarazarse . 80 5.3 Uso de métodos anticonceptivos e intenciones reproductivas . 83 5.4 Deseo de más hijos . 86 5.5 Interés en métodos permanentes . 91 5.6 Riesgo de un embarazo no planeado (mujeres que necesitan planificación familiar) . 96 6. LA EXPERIENCIA SEXUAL Y EL USO DE ANTICONCEPTIVOS DE LAS MUJERES JOVENES (15 A 24 AÑOS). 101 6.1 Concepciones premaritales. . . 101 6.2 La primera experiencia sexual y uso de anticonceptivos . 102 6.3 Actividad sexual . 111 6.4 Comparación con lo datos de la encuesta ENJOV-88. . 113 7. COMUNICACION EN TEMAS DE PLANIFICACION FAMILIAR. 117 8. MORTALIDAD INFANTIL Y DE LA NIÑEZ. 122 8.1 Hijos nacidos vivos y sobrevivientes . 122 8.2 Niveles de mortalidad infantil y de la niñez . 123 8.3 Diferencias de los niveles de mortalidad . 126 8.4 Causas de muerte: neonatal, postneonatal y de la niñez . 131 9. SALUD MATERNA, INFANTIL Y DE LA NIÑEZ. 136 9.1 Control prenatal y vacuna antitetánica . 136 9.2 Atención del parto . 140 9.3 Control postparto . 144 9.4 Control médico del niño . 146 9.5 Prevalencia de diarrea y su tratamiento . 148 9.5.1 Prevalencia de diarrea . 149 9.5.2 Tratamiento de diarrea . 154 9.5.3 Razones para no haber dado tratamiento en caso de diarrea . 159 9.5.4 Alimentación de los de niños con diarrea . 160 9.5.5 Conocimiento y uso de suero de rehidratación oral (SRO) . 162 9.6 Prevalencia de Infección Respiratoria Aguda (IRA) . 165 9.6.1 La Frecuencia de IRA . 165 9.6.2 Tratamiento de IRA . 169 9.7 Inmunización de menores de 5 años . 173 9.7.1 Niveles de inmunización por vacunas . 174 9.7.2 Cobertura general de la vacunación . 180 10. RESUMEN Y CONCLUSIONES 10.1 RESUMEN . 182 10.2 CONCLUSIONES . 191 ANEXOS: I. DISEÑO MUESTRAL . 194 II. LA PRECISION DE LOS RESULTADOS: LOS ERRORES ESTANDAR . 200 INDICE DE CUADROS Cuadro 1.1 Ecuador: indicadores demográficos. 8 Cuadro 1.2 Distribución porcentual de los hogares (viviendas) y mujeres visitados, por dominios de estudio, según resultado de las entrevistas . 11 Cuadro 1.3 Distribución porcentual de las mujeres en edad fértil. CENSO-82, ESMIVD-82, ENDESA-87 y ENDEMAIN-89 . 12 Cuadro 1.4 Distribución porcentual de las mujeres de 15-49 años, según el nivel de instrucción. ESMIVD-82, ENDESA-87 y ENDEMAIN-89. . 12 Cuadro 1.5 Distribución porcentual de las mujeres de 15-49 años, por nivel de instrucción, según grupos de edad, área y residencia. . 13 Cuadro 2.1 Distribución porcentual de mujeres de 15-49 años, por estado civil o conyugal, según edad actual. . 14 Cuadro 2.2 Distribución porcentual de mujeres de 15 a 49 años según estado civil o conyugal y porcentaje en unión según edad. Comparación con otras encuestas. . 16 Cuadro 2.3 Distribución porcentual de todas las mujeres de 15-49 años, por estado civil o conyugal, según características seleccionadas. . 17 Cuadro 2.4 Distribución porcentual de todas las mujeres, por edad a la primera unión, según edad actual . 19 Cuadro 2.5 Edad mediana a la primera unión, según características seleccionadas (todas las mujeres de 15-49 años) . 21 Cuadro 3.1 Promedio de hijos tenidos por mujer, según grupos de edad, de acuerdo a varias encuestas . 24 Cuadro 3.2 Distribución porcentual de todas las mujeres y mujeres unidas,por edad, según número de hijos tenidos. . 26 Cuadro 3.3 Promedio de hijos tenidos por mujer, por edad, según características seleccionadas. (Todas las MEF). . 27 Cuadro 3.4 Promedio de hijos nacidos vivos, por edad a la primera unión, según duración de la unión (mujeres alguna vez unidas). . 30 Cuadro 3.5 Promedio de hijos nacidos vivos, por área y edad a la primera unión, según duración de la unión (mujeres alguna vez unidas) . 31 Cuadro 3.6 Tasas especificas de fecundidad por edad y tasa global de fecundidad en los cinco años anteriores a la encuesta . 33 Cuadro 3.7 Tasas especificas de fecundidad por edad y tasa global de fecundidad, según varias fuentes y períodos. . 35 Cuadro 3.8 Tasas especificas de fecundidad por edad (por 1000 mujeres) y tasa global de fecundidad para el período 1984-1989, según características seleccionadas . 38 Cuadro 3.9 Tasa global de fecundidad, según características seleccionadas ENDESA-87 y ENDEMAIN-89 . 40 Cuadro 3.10 Tasas de fecundidad conyugal para los cinco años anteriores a la encuesta, por años desde la primera unión, según características seleccionadas (mujeres alguna vez unidas). (Tasas por 1000) . 42 Cuadro 4.1 Porcentaje de MEF casadas o unidas que conocen por lo menos un método anticonceptivo eficaz, según características seleccionadas. ENDESA-87 y ENDEMAIN-89 . 46 Cuadro 4.2 Porcentaje de MEF (todas) que conocen métodos anticonceptivos, por grupos de edad, según tipo de método . 47 Cuadro 4.3 Porcentaje de MEF (todas), que conocen métodos anticonceptivos, por nivel de instrucción, según tipo de método. . 48 Cuadro 4.4 Porcentaje de MEF casadas o unidas, que esta usando un método anticonceptivo, según algunas características seleccionadas. ESMIVD-82, ENDESA-87 y ENDEMAIN-89 . 51 Cuadro 4.5 Porcentaje de MEF casadas o unidas que esta usando métodos anticonceptivos, por residencia, según características seleccionadas . 53 Cuadro 4.6 Porcentaje de MEF casadas o unidas, que esta usando métodos anticonceptivos, por nivel de instrucción, según características seleccionadas. . 54 Cuadro 4.7 Distribución porcentual de MEF casadas o unidas, por área, según uso y método. ESMIVD-82, ENDESA-87 y ENDEMAIN-89 . 56 Cuadro 4.8 Distribución porcentual de las MEF (unidas y total), por grupos de edad, según uso y método utilizado . 57 Cuadro 4.9 Distribución porcentual de las MEF casadas o unidas, por número de hijos actualmente vivos, según uso y método utilizado . 58 Cuadro 4.10 Distribución porcentual de MEF casadas o unidas, por nivel de instrucción, según uso y método utilizado . 59 Cuadro 4.11 Distribución porcentual de MEF casadas o unidas de 15-44 años de edad, según uso y método utilizado. Algunos países . 60 Cuadro 4.12 Distribución porcentual de MEF casadas o unidas, por método que usan, según características seleccionadas . 63 Cuadro 4.13 Distribución porcentual de MEF casadas o unidas, por área y región, según fuente donde obtienen el método anticonceptivo . 65 Cuadro 4.14 Distribución porcentual de MEF casadas o unidas, por tipo de método usado, según fuente de obtención . 66 Cuadro 4.15 Distribución porcentual de MEF casadas o unidas, por residencia, según tiempo necesario para ir a la fuente donde obtiene (obtuvo) los anticonceptivos . 67 Cuadro 4.16 Distribución porcentual de MEF casadas o unidas, que están usando anticonceptivos, por razón de uso, según características seleccionadas. . 68 Cuadro 4.17 Distribución porcentual de MEF casadas o unidas, que utilizaron métodos en el pasado y ya no usan, por último método usado, según razones para abandonar su uso . 70 Cuadro 4.18 Distribución porcentual de MEF casadas o unidas, que no están usando anticonceptivos, por área de residencia, según razones para no usar . 71 Cuadro 4.19 Distribución porcentual de MEF casadas o unidas, que no están usando métodos anticonceptivos, por nivel de instrucción, según razones para no usar. . 72 Cuadro 4.20 Porcentaje de MEF casadas o unidas que no usan métodos y desean usar, por deseo de uso y conocimiento de la fuente de obtención, según características seleccionadas . 74 Cuadro 4.21 Distribución porcentual de MEF casadas o unidas, no usuarias de métodos anticonceptivos, que desea usar ahora o en los próximos 12 meses, por residencia, según fuente de obtención del método. . 75 Cuadro 4.22 Distribución porcentual de MEF casadas o unidas, no usuarias de métodos anticonceptivos, que desean usarlos ahora o en los próximos 12 meses, por residencia, según método preferido. . 76 Cuadro 5.1 Distribución porcentual de MEF casadas o unidas, por deseo del ultimo embarazo, según características seleccionadas . 78 Cuadro 5.2 Porcentaje de MEF casadas o unidas (20-39 años), que no deseaba el ultimo embarazo o el actual, por número de hijos actualmente vivos, según grupos de edad y nivel de instrucción. . 79 Cuadro 5.3 Distribución porcentual de MEF casadas o unidas, por intención de embarazarse, según características seleccionadas. . 81 Cuadro 5.4 Porcentaje de MEF casadas o unidas, que no desea embarazarse, por número de hijos actualmente vivos, según grupos de edad y nivel de instrucción. . 82 Cuadro 5.5 Distribución porcentual de MEF casadas o unidas, que tuvieron un embarazo en los últimos 5 anos, por deseo del último embarazo, según uso y método utilizado. . 84 Cuadro 5.6 Distribución porcentual de MEF casadas o unidas que no desean embarazarse por residencia, según uso y método utilizado. . 85 Cuadro 5.7 Distribución porcentual de MEF casadas o unidas, fecundas, por deseo de más hijos, según características seleccionadas . 88 Cuadro 5.8 Porcentaje de MEF casadas o unidas, fecundas, que no desea tener más hijos, por número de hijos actualmente vivos, según grupos de edad y nivel de instrucción. . 89 Cuadro 5.9 Distribución porcentual de MEF casadas o unidas, que no quieren tener más hijos por residencia, según uso y método utilizado. . 90 Cuadro 5.10 Porcentaje de MEF casadas o unidas, fecundas, que no desean más hijos y que están interesadas en esterilización, según características seleccionadas . 92 Cuadro 5.11 Distribución porcentual de MEF casadas o unidas, fecundas, que no desean más hijos, están interesadas en esterilizarse, conocen donde obtener servicios de esterilización, por nivel de instrucción, según razon para no haberse esterilizado . 93 Cuadro 5.12 Distribución porcentual de MEF casadas o unidas, fecundas que no desean más hijos, están interesadas en esterilizarse conocen donde obtener servicios de esterilización, por número de hijos vivos, según razon para no haberse esterilizado . 94 Cuadro 5.13 Distribución porcentual de MEF casadas o unidas, fecundas, que no desean más hijos, que no están interesadas en esterilizarse, por nivel de instrucción, según razon por las que no les interesa esterilizarse . 95 Cuadro 5.14 Distribución porcentual de MEF casadas o unidas, fecundas, que no desean más hijos y que no están interesadas en esterilizarse, por número de hijos vivos, según razones por las que no les interesa esterilizarse . 96 Cuadro 5.15 Distribución porcentual de MEF casadas o unidas, por necesidad de servicios de planificación familiar, según características seleccionadas. . 98 Cuadro 5.16 MEF casadas o unidas que requieren servicios de planificación familiar, por residencia, según caracteristicas seleccionadas . 100 Cuadro 6.1 Porcentaje de primeros embarazos que fueron concebidos premaritalmente de mujeres de 15-24 años, según características seleccionadas . 102 Cuadro 6.2 Porcentaje de mujeres de 15-24 años, con experiencia sexual premarital, por edad actual, según residencia e instrucción . 103 Cuadro 6.3 Distribución porcentual de mujeres de 15-24 años, que tuvieron experiencia sexual premarital, por edad a la primera relación, según residencia e instrucción . 104 Cuadro 6.4 Distribución porcentual de mujeres de 15-24 años, que tuvieron su primera relación sexual marital, por edad a la primera relación, según residencia e instrucción . 105 Cuadro 6.5 Porcentaje de mujeres de 15-24 años, que utilizaron anticonceptivos en su primera relación sexual, por estado civil, según edad a la primera relación sexual . 106 Cuadro 6.6 Distribución porcentual de mujeres de 15-24 años, que usaron anticonceptivos en la primera relación sexual, por estado civil, según método utilizado . 106 Cuadro 6.7 Porcentaje de mujeres que conocen el período fértil de la mujer durante el ciclo menstrual, según características seleccionadas . 107 Cuadro 6.8 Distribución porcentual de mujeres de 15-24 años, que tuvieron relaciones premaritales y no usaron anticonceptivos en la primera relación sexual, por edad a la primera relación, según razón para no usar . 108 Cuadro 6.9 Distribución porcentual de mujeres de 15-24 años, por edad actual, según opinión acerca de las relaciones sexuales . 109 Cuadro 6.10 Distribución porcentual de mujeres de 15-24 años, por residencia, según opinión acerca de las relaciones sexuales . 110 Cuadro 6.11 Distribución porcentual de mujeres de 15-24 años, por experiencia sexual, según opinión acerca de las relaciones sexuales . 111 Cuadro 6.12 Porcentaje de mujeres de 15-24 años, activas sexualmente, que tuvieron relaciones sexuales en el mes anterior a la encuesta y usaron anticonceptivos, según estado civil . 112 Cuadro 6.13 Porcentaje de mujeres de 15-24 años, activas sexualmente, que usa anticonceptivos, por estado civil, según uso actual y método utilizado . 112 Cuadro 6.14 Distribución porcentual de mujeres de 15-24 años, activas sexualmente (en el ultimo mes), por estado civil, según frecuencia de relaciones sexuales . 113 Cuadro 6.15 Porcentaje de mujeres de 15-24 años, que informaron experiencia sexual premarital, por edad actual, según ciudad y fuente de investigación . 114 Cuadro 6.16 Porcentaje de hogares con más de una mujer de 15-24 años, por número de mujeres y estado civil, según ciudad y edad . 115 Cuadro 6.17 Porcentaje de mujeres de 15-24 años, que informaron experiencia sexual premarital, por número de mujeres entrevistadas en el hogar, según ciudad y edad . 115 Cuadro 6.18 Porcentaje de mujeres de 15-24 años, que informaron experiencia sexual premarital, por número de mujeres entrevistadas en el hogar, según ciudad y estado civil . 116 Cuadro 7.1 Distribución porcentual de MEF que vieron o escucharon mensajes de planificación familiar (en los últimos 6 meses), según características seleccionadas. . 118 Cuadro 7.2 Porcentaje de MEF que recibieron mensajes de planificación familiar, por tipos de medios de comunicación, según características seleccionadas. . 119 Cuadro 7.3 Porcentaje de MEF, por el tipo de mensaje de planificación familiar que habían visto o escuchado, según características seleccionadas. . 121 Cuadro 8.1 Número promedio de nacidos vivos y sobrevivientes, según edad actual de la mujer. ENF-79, y ENDEMAIN-89 . 123 Cuadro 8.2 Mortalidad infantil y de la niñez, según las encuestas ENDESA-87 y ENDEMAIN-89 . 125 Cuadro 8.3 Mortalidad infantil y de la niñez, según características seleccionadas (julio 1979 julio 1989) . 128 Cuadro 8.4 Distribución porcentual de las causas primarias de muerte durante la infancia y de la niñez . 133 Cuadro 9.1 Control prenatal, por residencia y nivel de instrucción, según características seleccionadas. Distribución porcentual de mujeres casadas o unidas con algún hijo nacido vivo a partir de 1984 . 137 Cuadro 9.2 Vacunación contra el tétanos durante el embarazo, por número de dosis, según características seleccionadas. Porcentaje y distribución porcentual de mujeres casadas o unidas con algún nacido vivo a partir de 1984 . 139 Cuadro 9.3 Lugar de atención del ultimo parto, por residencia y nivel de instrucción. Distribución porcentual de mujeres casadas o unidas con algún hijo nacido vivo a partir de 1984 . 141 Cuadro 9.4 Atención hospitalaria del ultimo parto con cesárea, según características seleccionadas. Porcentaje de mujeres casadas o unidas con algún nacido vivo a partir de 1984 . 143 Cuadro 9.5 Control postparto, por residencia y nivel de instrucción, según características seleccionadas. Distribución porcentual de mujeres casadas o unidas con algún hijo nacido vivo a partir de 1984 . 145 Cuadro 9.6 Control del niño sano, por residencia y nivel de instrucción, según características seleccionadas. Distribución porcentual de mujeres casadas o unidas con algún hijo nacido vivo a partir de 1984 . 147 Cuadro 9.7 Porcentaje de niños menores de 5 años que tuvieron diarrea alguna vez en las dos semanas anteriores a la fecha de la entrevista, por residencia, según edad de los niños . 149 Cuadro 9.8 Porcentaje de niños nacidos desde Enero de 1987, que tuvieron diarrea alguna vez en las dos semanas anteriores a la fecha de la entrevista, por edad de los niños, según situación de lactancia materna . 150 Cuadro 9.9 Porcentaje de niños menores de 5 años, que tuvieron diarrea alguna vez en las dos semanas anteriores a la fecha de la entrevista, por edad de los niños, según nivel de instrucción e índice socioeconómico del hogar . 151 Cuadro 9.10 Porcentaje de niños menores de 5 años, que tuvieron diarrea alguna vez en las dos semanas anteriores a la fecha de la entrevista, según características del hogar . 152 Cuadro 9.11 Porcentaje de niños menores de 5 años, que tuvieron diarrea alguna vez en las dos semanas anteriores a la fecha de la entrevista, por algunos síntomas que presentaron, según características seleccionadas . 153 Cuadro 9.12 Distribución porcentual de niños menores de 5 años en su episodio más reciente de diarrea, por tratamiento, según características seleccionadas . 155 Cuadro 9.13 Distribución porcentual de niños menores de 5 años, que tuvieron un episodio reciente de diarrea, por tratamiento, según síntomas presentados. . 156 Cuadro 9.14 Porcentaje de niños menores de 5 años, que tuvieron episodio de diarrea en las dos semanas anteriores a la entrevista, por tratamiento recibido, según características seleccionadas . 158 Cuadro 9.15 Distribución porcentual de los niños menores de 5 años en su episodio más reciente de diarrea, por duración de la diarrea, según razones por las que no fueron tratados . 160 Cuadro 9.16 Porcentaje de niños menores de 5 años en su episodio más reciente de diarrea, por tipo de alimentación, según características seleccionadas . 162 Cuadro 9.17 Porcentaje de mujeres de 15 - 49 años, con hijos actualmente vivos (a la fecha de la entrevista) menores de 5 años, por conocimiento y uso de suero de rehidratación oral (SRO), según características seleccionadas . 163 Cuadro 9.18 Distribución porcentual de mujeres con niños menores de 5 años, que conocían el propósito del SRO, por nivel de instrucción, según razones para no haber usado el SRO . 164 Cuadro 9.19 Distribución porcentual de niños menores de 5 años, que reportaron episodios de enfermedades respiratorias en los tres meses anteriores a la entrevista, por residencia, según número de episodios . 166 Cuadro 9.20 Porcentaje de niños menores de 5 años, con presencia de síntomas asociados con infección respiratoria aguda(ira) en las dos semanas anteriores a la entrevista, según características seleccionadas . 167 Cuadro 9.21 Distribución porcentual de los niños menores de 5 años, que presentaron infecciones respiratorias agudas (ira) en las dos semanas anteriores a la entrevista, por presencia y gravedad de las infecciones, según características seleccionadas . 169 Cuadro 9.22 Porcentaje de niños menores de 5 años, con tratamiento en su reciente enfermedad respiratoria, según características seleccionadas . 170 Cuadro 9.23 Porcentaje de niños menores de 5 años, que tuvieron enfermedad respiratoria, por tipo de tratamiento, según características seleccionadas . 171 Cuadro 9.24 Distribución porcentual de los niños menores de 5 años, que no se les dio tratamiento en su enfermedad respiratoria, por nivel de instrucción de la madre, según razón para no dar tratamiento . 173 Cuadro 9.25 Porcentaje de niños menores de 5 años de los que se reporto vacunación completa de BCG, Polio, DPT, y Sarampión por tipo de vacuna, según características seleccionadas . 175 Cuadro 9.26 Porcentaje de niños menores de 5 años de los que se reporto vacunación completa de BCG, Polio DPT y Sarampión y confirmada con certificado, por residencia, según tipo de vacuna . 176 Cuadro 9.27 Porcentaje de niños menores de 5 años de los que se reporto vacunación completa de BCG, por edad de los niños, según características seleccionadas . 177 Cuadro 9.28 Porcentaje de niños menores de 5 años de los que se reporto vacunación completa de Polio,por edad de los niños, según características seleccionadas . 178 Cuadro 9.29 Porcentaje de niños menores de 5 años de edad de los que se reporto vacunación completa de DPT por edad de los niños, según características seleccionadas . 178 Cuadro 9.30 Porcentaje de niños menores de 5 años de los que se reporto vacunación completa de Sarampión, por edad de los niños, según características seleccionadas. . 179 Cuadro 9.31 Porcentaje de niños de 9 a 59 meses que tienen inmunización completa, según características seleccionadas. . 181 INDICE DE GRAFICOS Gráfico 2.1 Estado civil o conyugal, según edad actual . 15 Gráfico 2.2 Distribución de mujeres, según edad a la primera unión . 20 Gráfico 3.1 Promedio de hijos tenidos por mujer, según edad. Varias encuestas . 24 Gráfico 3.2 Promedio de hijos tenidos por mujer, por área y nivel de instrucción, según edad . 28 Gráfico 3.3 Promedio de hijos nacidos vivos por mujer, por área y edad a la primera unión, según años de unión . 32 Gráfico 3.4 Tasas específicas de fecundidad, según edad. Varias encuestas y períodos . 36 Gráfico 3.5 Tasa global de fecundidad, según características seleccionadas . 39 Gráfico 3.6 Tasa global de fecundidad conyugal, según características seleccionadas . 44 Gráfico 4.1 Porcentaje de MEF casadas o unidas que conocen métodos, por tipo de método. ENDESA-87 y ENDEMAIN-89 . 49 Gráfico 4.2 Prevalencia anticonceptiva y tasa global de fecundidad . 61 Gráfico 4.3 Distribución de MEF casadas o unidas que usan métodos, por tipo de método. ENDESA-87 y ENDEMAIN-89 . 62 Gráfico 5.1 Distribución de MEF casadas o unidas por preferencias reproductivas. ENDESA-87 y ENDEMAIN-89 . 87 Gráfico 9.1 Control prenatal según residencia, y nivel de instrucción . 140 Gráfico 9.2 Atención profesional del último parto según residencia y nivel de instrucción 144 PRESENTACION El Centro de Estudios de Población y Paternidad Responsable efectuó en 1989, la Encuesta Demográfica y de Salud Materna e Infantil (ENDEMAIN-89) con el auspicio del Ministerio de Salud Pública, el financiamiento de la Agencia para el Desarrollo Internacional y con la Asesoría Técnica de Centers for Disease Control, Atlanta Georgia. Sus principales resultados constituyen el contenido del informe, que se presenta a consideración de los usuarios involucrados en el área de la salud, los planificadores, administradores de programas de salud y planificación familiar. Cabe destacar el amplio contenido de la investigación realizada en lo relativo a salud materna: atención pre y post natal, así como, lo relacionado con la atención del parto. Además, la información tomada acerca de la prevalencia de enfermedades como diarrea e infecciones respiratorias y la inmunización proporcionada a los niños menores de 5 años. Adicionalmente, se puso énfasis en investigar la mortalidad infantil y sus causas, la fecundidad y sus determinantes, el conocimiento y uso de anticoncepción. Al publicar los resultados obtenidos, es necesario resaltar la colaboración prestada por la población femenina entrevistada, digna de relievar, puesto que significa la base del trabajo emprendido y gracias a la cual se dispone de la información veraz acerca de la problemática investigada. También fue trascendente la participación y dedicación del personal que tuvo a su cargo la recolección de los datos: coordinadores, supervisoras y entrevistadoras. La contribución del grupo técnico de Centers for Disease Control, ha significado un valioso apoyo en el desarrollo de este proyecto, que incluye la elaboración y revisión del presente documento. La labor del personal directivo, técnico y administrativo del CEPAR así como el apoyo del Ministerio de Salud Pública, ha hecho posible llegar a la culminación de este estudio, como un aporte para el mejor conocimiento de los aspectos inherentes a la salud de las madres y niños ecuatorianos. PERSONAL DE LA ENDEMAIN-89 COMITE EJECUTIVO Dra. Betty Proaño R. (CEPAR) Lcda. Lupe Orozco (MSP) Sr. Manuel Rizzo (AID) Dr. Mario Vergara (AID) Sr. Jaime Benavente (AID) Sr. Eduardo Contreras (AID) Dirección y análisis de la Encuesta CEPAR CENTERS FOR DISEASE CONTROL Dr. Nelson Oviedo Dr. Leo Morris Lcdo. Francisco Páez Sr. Richard Monteith Econ. Magdalena Torres Dr. Raúl Romaguera Dmgfo. José Ordoñez Dr. Eduardo Montaña Est. Ernesto Pinto Dr. Paul Stupp Dr. Arturo Pozo Econ. Carlos Criollo * Procesamiento de la información Tecn. Alicia Ruíz Sr. Steve Kinchen (CDC) Sr. Fernando Carlosama Sr. Angel Urbina Sr. Milton Lara Sr. Luis Jarrín Sr. Eduardo Argüello Sr. Xavier Moreno Sr. Robert Yandún Personal de trabajo de campo Coordinadores: Sr. Rodolfo Carrasco Sr. Pedro Bolaños Sr. Jorge Albán Sr. Julio Villalta Supervisoras: Elsa Gutiérrez Marjorie Mogollón Rosie Obando Cecibel Gordillo Iveth Castillo Sara Barriga Maria Pérez Isabel Schaffry Marianela Maldonado Isabel Sedamanos Alejandra Gavilánez Nadia Murillo * Responsable del Diseño y Selección de la Muestra Entrevistadoras: Mónica Salazar Olga Alejandro Vicky Castillo Gislaine Escobar Rocío Cuásquer Brenda Plúa Nelly Yañez Pilar Bone Bertha Ponce Kitty Lovatón Grace Baldeon Luisa Jhonson Susana Tutillo Ketty Parada Mercedes Collahuazo Isabel Durango Patricia Aguilera Rosa Gavilánez Adriana Sánchez Tanye Miranda Catalina Proaño María Rodríguez Mónica Hidalgo Lina Pérez Ana Núñez Martha Chica Sadie Aguilera Rosa Iñiguez Elena Hidalgo Yenny Aroca Jeaneth Coronel Ruth Savinovich Alexandra Rivera Elsa Yaulema Geovana Sánchez María Aguilera Gloria Rivadeneira Petita Sarco Consuelo Martínez Bella Crespo Katerine Vinueza (fallecida) Gladys Vite Esperanza Rodríguez Rocío Plúa Katty Sánchez Katia Estrella Máxima Mosquera Mercedes Super Zoila Parada 1 11. AANNTTEECCEEDDEENNTTEESS 11.11 IInnttrroodduucccciióónn El nivel y la rapidez de los cambios demográficos producidos en el país en las últimas dos décadas, especialmente en lo referente a fecundidad y mortalidad, conlleva la necesidad de contar con datos actualizados relativos a estos cambios y de obtener información que permita dilucidar sobre la medición y los factores que han incidido en los descensos observados. Algunas investigaciones se han realizado a este respecto: la Encuesta Nacional de Fecundidad (INEC,1979), la Encuesta de Salud y Variables Demográficas (MSP,1982) y la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (CEPAR,1987). A estos esfuerzos se suma la Encuesta Demográfica y de Salud Materna e Infantil (ENDEMAIN-89) efectuada por CEPAR, con el auspicio del Ministerio de Salud Pública, la Asesoría Técnica de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC, Atlanta) y con el financiamiento de la Agencia para el Desarrollo Internacional. En esta oportunidad, el CEPAR pone a consideración de los usuarios, el Informe Definitivo con los principales resultados obtenidos en la ENDEMAIN 89 y, destaca el amplio contenido de la misma para aquellos organismos y personas especializadas que tengan interés en profundizar en el estudio de las variables investigadas. Con este objeto, pueden solicitar al CEPAR la información adicional que así requieran. 11.22 OObbjjeettiivvooss ddee llaa eennccuueessttaa Los principales objetivos de la ENDEMAIN-89 fueron los siguientes: - Contar con información actualizada y confiable sobre salud reproductiva, materna e infantil. - Cuantificar los cambios registrados en la fecundidad y mortalidad en el país en los diversos estratos geográficos, y las principales causas de muerte de los menores de cinco años. 2 - Establecer la influencia de los factores socio-económicos en los niveles y tendencias de las variables mencionadas. - Determinar los niveles en que se encuentran la atención de la salud materna e infantil, la morbilidad infantil e inmunizaciones. - Disponer de información relativa al conocimiento y práctica de la anticoncepción en el país. - Conocer aspectos de la sexualidad de las mujeres jóvenes del país. 11.33 CCoonntteenniiddoo ddeell iinnffoorrmmee El presente informe es de carácter general y descriptivo; se refiere a los principales resultados obtenidos en la encuesta. Por ello no profundiza en el análisis de los datos, con la aspiración de que CEPAR, el Ministerio de Salud Pública y otros organismos o personas especializadas, incursionarán en estudios analíticos que ahonden sobre la problemática investigada. Los resultados se presentan desagregados a nivel de Quito, Guayaquil, resto urbano sierra, resto urbano costa, rural sierra y rural costa; debe mencionarse que en el análisis no se incluye el dominio correspondiente a las provincias del plan piloto de salud del Ministerio de Salud Pública MSP, datos sobre los cuales se han realizado análisis específicos por parte de ese Ministerio. Es de señalar, que el CEPAR cuenta con tabulaciones adicionales que pueden ser consultadas en la Institución así como del archivo completo de la información, que permite elaborar nuevas tabulaciones de así requerirse. Los temas tratados en este documento son los siguientes: En los acápites restantes del capítulo 1 se presentan las generalidades metodológicas, la situación demográfica y de salud del Ecuador, los resultados de las entrevistas efectuadas y, las características que identifican a la población femenina de 15-49 años que fue investigada. El capítulo 2 corresponde al estado conyugal de la población femenina y datos relativos al tema, como la edad a la primera unión, y el tiempo de duración de esa unión. 3 El capítulo 3 se refiere al número de hijos que tuvieron las entrevistadas y la obtención de indicadores de la fecundidad en el pasado, la actual y la conyugal. En el capítulo 4 se revisan los datos relativos al conocimiento y uso de anticonceptivos para regular la fecundidad y se presentan comparaciones con datos obtenidos en el pasado. El capítulo 5 presenta las preferencias reproductivas de las mujeres y la exposición al riesgo de embarazo no deseado. El capítulo 6 se refiere a las jóvenes adultas (mujeres de 15-24 años), su experiencia sexual y reproductiva. En el capítulo 7 consta un análisis sucinto de los datos obtenidos sobre conocimiento de las mujeres acerca de la planificación familiar y los medios de comunicación a través de los cuales tuvo acceso a ese tipo de mensajes. En el capítulo 8 se encuentra lo correspondiente a mortalidad infantil y de la niñez, sus niveles, tendencias y las principales causas de muerte de los menores de cinco años. El capítulo 9 trata lo relativo a salud materna e infantil, el control pre-natal, atención del parto, control post-parto y atención del niño sano. Además, los aspectos relacionados con enfermedades como diarrea e infecciones respiratorias de los niños menores de 5 años y la inmunización por vacunas administrada a los mismos. Finalmente, el capítulo 10 contiene una síntesis de cada capítulo y las principales conclusiones de la investigación. 11.44 OOrrggaanniizzaacciióónn ddee llaa eennccuueessttaa La ENDEMAIN-89 se efectuó bajo la coordinación y supervisión de un Comité Técnico Ejecutivo, integrado por representantes de las instituciones que auspiciaron la encuesta: el Ministerio de Salud Pública, la Agencia para el Desarrollo Internacional y el CEPAR, entidad responsable de la ejecución del proyecto. El Comité Técnico trabajó activamente en la definición del contenido del cuestionario básico que sería utilizado y fue importante la participación del Ministerio de Salud Pública en la elaboración del mismo, especialmente en lo referente a los temas de salud materna e infantil y mortalidad infantil, así como también en la codificación y análisis de causas de muerte de los niños menores de cinco años. El cumplimiento de las actividades de la encuesta, desde su planificación hasta la 4 presentación de este informe, estuvo a cargo del personal técnico del CEPAR , con la asesoría y colaboración de los expertos de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) de Atlanta, Georgia, en lo relativo al diseño muestral, la instrucción del personal, el procesamiento y análisis de la información, en la elaboración del Informe Preliminar, así como en la preparación y revisión del presente documento. 11.55 MMeettooddoollooggííaa La muestra de la ENDEMAIN-89 tuvo como universo las mujeres en edad fértil de 15-49 años (MEF) de la sierra y costa, regiones que representan algo más del 96 por ciento de la poblacional total del país. Se excluyó la Amazonía y Galápagos en razón del alto costo, en relación con su proporción demográfica. De este universo se seleccionó una muestra aleatoria probabilística, autoponderada, cuyo diseño consta en el ANEXO 1, así como el cálculo de errores de muestreo. 11.55.11 IInnssttrruummeennttooss uuttiilliizzaaddooss Para obtener la información y con el propósito de cumplir con los objetivos de la investigación, se diseñaron dos cuestionarios básicos: el del hogar, que fue aplicado a cada vivienda seleccionada con el fin de determinar si residía en la misma, una o más mujeres en edad fértil, además de tomar algunos datos relativos a las características habitacionales. El formulario individual, fue aplicado a cada mujer en edad fértil (MEF) residente en la vivienda investigada. Contiene preguntas detalladas para obtener los datos requeridos sobre los temas siguientes: I. Características generales de las entrevistadas. II. Historia de los nacimientos que han tenido las MEF; defunciones y las causas de muerte de los niños que fallecieron antes de cumplir cinco años. III. Salud materna e infantil: control del embarazo, atención del parto, atención post-parto y del niño sano. Enfermedades de los niños: diarrea e infecciones respiratorias agudas. 5 IV. Planificación familiar: conocimiento y uso. V. Esterilización. VI. Preferencias de servicios de planificación familiar. VII. Adultas jóvenes. VIII. Comunicación en planificación familiar. IX. Estado civil. Los cuestionarios estuvieron sujetos a un proceso de elaboración y revisión exhaustiva por parte de funcionarios y expertos de las instituciones participantes, sobre todo en lo que concierne a morbilidad y mortalidad infantil, síntomas y causas de muerte, con el fin de asegurar que la información obtenida fuera la requerida por los usuarios especializados. En el mes de abril de 1989 se efectuó una prueba de los cuestionarios en el área urbana y en la rural, merced a la cual se efectuaron las modificaciones pertinentes. 11.55.22 CCaappaacciittaacciióónn yy sseelleecccciióónn ddee ppeerrssoonnaall. En el mes de junio de 1989, se reclutó el personal que tendría a su cargo el trabajo de recolección de datos: cuatro coordinadores y las candidatas a supervisoras y entrevistadoras. En julio de 1989 se dictó el curso de entrenamiento en la ciudad de Quito para el personal que trabajaría en la sierra, luego de lo cual se hizo la selección definitiva. Este curso se cumplió en forma intensiva, su duración fue de dos semanas y se impartieron conocimientos tanto de aspectos teóricos de la encuesta y su contenido, como la aplicación práctica de los cuestionarios y la técnica de la entrevista. Igual procedimiento se utilizó en la ciudad de Guayaquil para el grupo que trabajaría en la costa. El trabajo de recolección de los datos se inició a fines del mes de julio en la sierra y a mediados del mes de agosto en la costa, etapa que se cumplió hasta los primeros días del mes de octubre. Laboraron 4 coordinadores, 2 en la sierra y 2 en la costa, cada uno de ellos a cargo de tres equipos, los cuales estuvieron conformados por una supervisora y cuatro entrevistadoras. 6 1 Población y Cambios Sociales. Diagnóstico Socio-demográfico del Ecuador 1950-1982. CONADE, UNFPA, Corporación Editora Nacional. Quito 1987. Pág. 15. 11.55.33 PPrroocceessaammiieennttoo ddee ddaattooss Al curso de entrenamiento del personal de campo asistieron las personas que actuarían como digitadores para el ingreso de datos en microcomputador. La digitación se cumplió utilizando el programa Survey, elaborado por expertos del CDC, Atlanta, así como el de validación. Las tareas de digitación y validación se cumplieron en forma paralela a la recolección de datos lo que permitió corregir errores de entrevistas mediante la devolución al terreno de los cuestionarios que contenían errores, para que fueran revisados en las propias viviendas y con la MEF correspondiente. Esta etapa concluyó dos semanas después de haberse terminado la recolección de datos y ya en diciembre de 1989 se contó con información preliminar, la misma que estuvo disponible para uso nacional en marzo de 1990 y fue publicada en el mes de agosto del presente año. 11.66 SSiittuuaacciióónn ddeemmooggrrááffiiccaa ddeell ppaaííss En 1989 el Ecuador tenía una población estimada de 10 y medio millones de habitantes distribuidos en cuatro regiones naturales: sierra, costa, amazonía y la región insular o archipiélago de Galápagos. En las dos primeras regiones habita, más del 96 por ciento de la población nacional. La población ecuatoriana evidencia una fecundidad y mortalidad en descenso, aunque todavía se encuentra sobre todo la primera variable en niveles superiores al promedio de los países de América Latina y de la región andina, con excepción de Bolivia. La migración internacional se compensa en gran medida y no afecta en forma importante en el crecimiento de la población del país1. En contraposición, el proceso migratorio interno ha sido muy importante y ocasionó que las principales ciudades del país, Quito y Guayaquil, crecieran a una tasa promedio anual superior al cuatro por ciento y que otras "ciudades intermedias", de alrededor de 50 mil habitantes en la década del 70 se incrementaran a tasas aún superiores a la señalada. 7 2 Estos últimos datos no corresponden con los del cuadro 1.1 por razones del ajuste efectuado en la mortalidad para las proyecciones de la población. Además, los datos que se presentan en Cap. 3 y 8 son los obtenidos en 1989. Es decir, el país ha presentado una tendencia a "urbanizarse", la que se inició en décadas anteriores y que se estima prevalecerá en los siguientes decenios, de mantenerse las tendencias señaladas. En el cuadro 1.1 se presentan los datos de la población total del país y algunos indicadores que permiten visualizar el comportamiento de las variables demográficas en décadas recientes. Han sido diversos los factores que determinaron el comportamiento y tendencias observadas en las variables mencionadas; la tasa global de fecundidad, que fue en 1979 (ENF, INEC 1979) 5.4 hijos por mujer, bajó a 4.3 en 1987 (ENDESA, CEPAR 1987) lo que significó un descenso del 19 por ciento. La mortalidad, medida con la tasa de mortalidad infantil, como indicador más exacto, denota disminución de un 17 por ciento entre las dos fechas consignadas y de acuerdo a la mismas fuentes (de 70 muertes de menores de un año por cada mil nacidos vivos, bajó a 58 por mil)2. No hay que perder de vista que son indicadores a nivel nacional y que existen diferencias importantes cuando se los revisa por zonas urbanas y rurales, por regiones, estratos entre los que se observan contrastes dignos de tenerse en cuenta por su impacto social, económico y también en la dinámica demográfica del país. La educación de la población y el lugar de residencia de la misma son factores que sumados e interrelacionados con otros, han incidido en los niveles y tendencias observados. Los cambios económicos que ha sufrido el país en sus diversos sectores, sobre todo en el de producción agrícola para el consumo interno y la exportación; el impacto de la caída de precios de los hidrocarburos en años anteriores, a nivel mundial, así como los fenómenos naturales ocurridos en igual época, tuvieron una marcada incidencia en la vida del país. 8 CUADRO 1.1 ECUADOR: INDICADORES DEMOGRAFICOS (*) ────────────────────────────────────────────────────────────────────────── PERIODOS INDICADORES DEMOGRAFICOS ─────────────────────────────────────── 1970-75 1975-80 1980-85 1985-90 ────────────────────────────────────────────────────────────────────────── CRECIMIENTO: Población TOTAL 7035 8123 9317 10587 Población 0-14 años 3143 3519 3859 4185 Población 15-64 años 3637 4309 5113 6001 Población 65 años y más 255 295 345 401 Nacimientos anuales 270 290 308 328 Muertes anuales 73 72 70 74 Incremento anual 197 218 238 254 TASAS Y PORCENTAJES: Tasa de crecimiento anual 30.08 28.73 27.38 25.53 Indice de masculinidad 101.01 101.15 101.18 101.18 Población en edad de trabajar 51.70 53.05 54.88 56.68 Mujeres en edad fértil/TOTAL MUJERES 44.65 46.09 47.85 49.37 Población escolar (6-18 años) 33.08 33.06 32.12 31.06 Población urbana 41.78 47.09 51.39 54.74 Edad mediana (en años) 17.51 18.07 18.81 19.59 FECUNDIDAD: Tasa global de fecundidad 6.05 5.40 4.80 4.28 Tasa bruta de natalidad 41.23 38.24 35.37 32.94 Tasa bruta de reproducción 2.99 2.63 2.34 2.09 Tasa neta de reproducción 2.43 2.24 2.05 1.88 MORTALIDAD: Tasa bruta de mortalidad 11.15 9.51 8.00 7.41 Tasa de mortalidad infantil 95.04 82.36 69.55 63.37 ESPERANZA DE VIDA AL NACER: Ambos sexos. N1 de años 58.87 61.41 64.27 65.44 Hombres. N1 de años 57.36 59.68 62.25 63.39 Mujeres. N1 de años 60.46 63.23 66.39 67.59 ────────────────────────────────────────────────────────────────────────── * Los valores absolutos en miles y las tasas por mil. Los datos de población se refieren al final del quinquenio. Los indicadores, excluyendo la tasa de crecimiento anual, se expresan con respecto a la población final del quinquenio; los demás son medias anuales para el quinquenio. FUENTE : CELADE: AMERICA LATINA, Proyecciones de población 1950─2025 Boletín N1 45, Santiago de Chile. Enero 1990. CONADE, INEC, CELADE: "Ecuador, estimaciones y proyecciones de población 1950 - 2000 ". 1984. 9 3 “Manual de Normas para la Atención Materno-Infantil”. Ministerio de Salud Pública. Dirección General de Salud Pública del Ecuador. Pág. 62 ss. 1988 11.77 SSaalluudd yy ppllaanniiffiiccaacciióónn ffaammiilliiaarr. En el país las actividades de salud se cumplen por parte del sector público por acciones del Ministerio de Salud Pública, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, los servicios médicos de las Fuerzas Armadas y también por entidades de salud del sector privado, con el objetivo de atender y mejorar la salud familiar y en especial la materna e infantil; y, como un componente de esta última, se encuentran los servicios de planificación familiar. En el sector privado son: la Asociación Pro-bienestar de la Familia Ecuatoriana (APROFE) y el Centro Médico de Orientación y Planificación Familiar (CEMOPLAF), las entidades que desde la década del 60 han tenido activa participación en esta área de salud; y en la década del 80, la del Centro Obstétrico Familiar (COF). Respecto de la salud materna el Manual de Normas para la Atención Materno Infantil, señala que está demostrado que "los períodos intergestacionales cortos, menores de dos años, embarazos en menores de 20 años o en mujeres mayores de 35 años, la alta paridad y embarazos de alto riesgo, embarazos no deseados, nacimientos de niños prematuros, o con bajo peso, predisponen al deterioro de la salud materno perinatal".3 En este sentido, el Ministerio de Salud Pública en el mismo Manual establece que "las entidades de salud dispondrán en sus unidades operativas: de información, orientación y prestación de servicios a las parejas, para la selección y adopción de métodos de regulación de la fecundidad que permitan disminuir los riesgos de morbimortalidad materno-infantil". Además, la Constitución Política de la República del Ecuador, vigente desde 1979, establece en su Art. 24 que el Estado "propugna la paternidad responsable y la educación apropiada para la promoción de la familia, así como se garantiza el derecho de los padres a tener el número de hijos que pueda mantener y educar". En octubre de 1987, el Consejo Nacional de Desarrollo en uso de las atribuciones establecidas en el artículo 89 de la Constitución vigente, aprobó la "Política de Población de la República del Ecuador". La planificación familiar consta 10 4 Política de Población de la República del Ecuador. Consejo nacional de Desarrollo. 1988. Numeral 4.3 pág. 55 5 Para mayor detalle sobre el diseño de la muestra, ver Anexos 1 y 2. entre las estrategias para la implementación de esta política y establece que en este campo se requiere: - "Mejorar la calidad de la prestación de los servicios de planificación familiar por parte de entidades del sector público y ampliar su cobertura. - Coordinar y apoyar la labor que vienen realizando instituciones privadas de planificación familiar, de acuerdo con los principios y objetivos de la política poblacional. - Extender los servicios de Planificación Familiar a las áreas rurales y zonas urbanas marginales, adecuándolas a sus necesidades, condiciones de vida y patrones socio-culturales."4 11.88 RReessuullttaaddoo ddee llaass eennttrreevviissttaass En el Cuadro 1.2 se presenta un resumen del resultado de las entrevistas, en lo que respecta a viviendas y mujeres en edad fértil (MEF)en los diferentes estratos para los que tiene representatividad la muestra diseñada5. La cobertura de entrevistas completas de las viviendas se registró entre 92 y 99 por ciento, lo que da un promedio de 97 por ciento a nivel nacional. Respecto de las entrevistas a mujeres en edad fértil, la cobertura a nivel nacional llegó al 94.7 por ciento de las que residían en los hogares con entrevista completa. El porcentaje de rechazo de las MEF, de acuerdo con los datos revisados, fue bastante bajo. 11 CUADRO 1.2 DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LOS HOGARES (VIVIENDAS) Y MUJERES VISITADOS,POR DOMINIOS DE ESTUDIO, SEGUN RESULTADO DE LAS ENTREVISTAS ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────── SIERRA COSTA RESULTADO DE LAS ───────────────────────── ─────────────────────────── ENTREVISTAS TOTAL Quito Resto Rural Guayaquil Resto Rural Urbano Urbano ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────── Con MEF en el hogar 75.9 78.1 73.3 71.2 83.5 80.1 73.8 Sin MEF en el hogar 19.9 14.3 24.7 25.6 13.8 19.1 17.3 Rechazo e inaccesible * 1.9 2.6 0.2 1.8 0.9 0.1 5.4 Residentes ausentes 1.8 3.7 1.2 1.0 1.6 0.5 3.1 Otro 0.4 1.3 0.6 0.4 0.2 0.2 0.4 TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 No. de Viviendas 7863 1116 1031 2119 1038 1187 1372 Entrevista completa 94.7 89.7 91.9 93.7 96.6 98.1 97.3 MEF Ausente 3.6 6.0 7.1 3.8 2.6 1.2 2.1 Entrevista pospuesta 0.0 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Rechazo de MEF 0.5 2.4 0.0 0.3 0.1 0.1 0.0 Entrevista incompleta 0.2 0.4 0.2 0.2 0.1 0.1 0.1 Otro 1.0 1.4 0.8 2.0 0.6 0.5 0.4 TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 No. DE MEF 8402 1217 1021 1932 1412 1425 1395 ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────── * Incluye un segmento en la sierra rural donde no se hizo la encuesta por oposición de autoridades locales y dos segmentos de la costa rural que tampoco fueron encuestados por inaccesibilidad. Nota:La suma de este cuadro y en los siguientes no siempre es 100.0 por razones de redondeo. FUENTE: ENDEMAIN-89. 11.99 PPrriinncciippaalleess ccaarraacctteerrííssttiiccaass ddee llaass mmuujjeerreess iinnvveessttiiggaaddaass. La población femenina (15-49 años) encuestada presenta una distribución por edades bastante similar a la observada en otras investigaciones del pasado. (cuadro 1.3). Esta estructura se ha mantenido prácticamente constante en la última década y las diferencias observadas en los diversos grupos de edad no son significativas. También la estructura por edad de las MEF por áreas urbana y rural y regiones, según las fuentes de datos anotadas, no presentan cambios importantes. 12 CUADRO 1.3 DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LAS MUJERES EN EDAD FERTIL. CENSO-82, ESMIVD-82, ENDESA-87 Y ENDEMAIN-89 ─────────────────────────────────────────────────────────── GRUPOS DE EDAD CENSO-82 ESMIVD-82 ENDESA-87 ENDEMAIN-89 ─────────────────────────────────────────────────────────── 15-19 23.0 22.2 22.2 21.9 20-24 20.8 19.4 19.5 19.0 25-29 16.3 15.6 17.8 17.0 30-34 13.1 14.2 14.0 14.0 35-39 10.7 11.0 12.1 12.3 40-44 8.9 10.3 8.3 9.2 45-49 7.2 7.3 6.1 6.6 TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 N1 DE CASOS 1'851.639* 4318 4713 7961 ─────────────────────────────────────────────────────────── * Excluye las MEF de la Amazonía y del Archipiélago de Galápagos. Respecto de la instrucción alcanzada por las mujeres, la información permite ratificar la tendencia ascendente del nivel educativo de las MEF, (Cuadro 1.4). Se pueden observar cambios importantes; aunque las fuentes de datos no son estrictamente comparables entre 1982 (año del censo) y 1989 (fecha de la encuesta), ha disminuido la proporción de MEF con niveles bajos de instrucción o sin ninguna instrucción, en cambio la proporción de MEF con niveles de instrucción secundario o superior ha aumentado. El mejoramiento en el nivel de instrucción de las MEF ya fue observado en la ENDESA- 87 y se confirma en la ENDEMAIN-89; y, sin duda debe estar afectando, entre otras variables: la fecundidad, mortalidad infantil e intenciones reproductivas. CUADRO 1.4 DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LAS MUJERES DE 15-49 AÑOS, SEGUN EL NIVEL DE INSTRUCCION. ESMIVD-82, ENDESA-87 Y ENDEMAIN-89. ───────────────────────────────────────────────────── NIVEL DE INSTRUCCION ESMIVD-82 ENDESA-87 ENDEMAIN-89 ───────────────────────────────────────────────────── Ninguno 12.8 7.8 5.1 Primario 1-3 13.6 14.8 11.1 Primario 4-6 37.5 32.7 32.8 Secundario y más 36.1 44.7 51.0 TOTAL 100.0 100.0 100.0 N1 DE CASOS 4318 4713 7961 ───────────────────────────────────────────────────── FUENTE: ESMIVD-82, ENDESA-87, ENDEMAIN-89 13 Adicionalmente, se dispone de los datos de la educación femenina para los diferentes estratos geográficos y entre ellos se observan diferencias importantes. Es más alta la proporción de mujeres con nivel de instrucción secundario y superior entre aquellas cuyas edades están entre 15 y 34 años, a diferencia de lo que ocurre con las de edades mayores a 35 años (Cuadro 1.5) donde prevalece la instrucción primaria. CUADRO 1.5 DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LAS MUJERES DE 15-49 AÑOS, POR NIVEL DE INSTRUCCION, SEGUN GRUPOS DE EDAD, AREA Y RESIDENCIA. ─────────────────────────────────────────────────────────────────────── NIVEL DE INSTRUCCION EDAD, AREA Y ─────────────────────────────────────── TOTAL N1 DE RESIDENCIA Ninguno Primario Secundario Superior CASOS ─────────────────────────────────────────────────────────────────────── EDAD ACTUAL: 15-19 1.4 32.9 63.1 2.6 100.0 1742 20-24 2.6 35.1 45.4 16.9 100.0 1515 25-29 3.0 41.0 37.3 18.7 100.0 1355 30-34 6.4 45.5 32.8 15.3 100.0 1114 35-39 8.5 55.9 26.8 8.8 100.0 976 40-44 9.7 62.6 20.3 7.4 100.0 729 45-49 14.2 61.9 20.4 3.5 100.0 530 AREA: Urbana 1.8 32.0 49.7 16.5 100.0 4792 Rural 10.0 61.9 25.1 3.0 100.0 3169 RESIDENCIA: SIERRA Quito 3.3 28.6 50.5 17.6 100.0 1092 Resto Urbano 2.1 32.5 50.1 15.3 100.0 938 Rural 11.4 63.8 21.9 2.9 100.0 1811 COSTA Guayaquil 0.8 32.9 50.4 15.9 100.0 1364 Resto Urbano 1.4 33.5 48.3 16.8 100.0 1398 Rural 8.1 59.4 29.2 3.3 100.0 1358 TOTAL 5.1 43.9 39.9 11.1 100.0 7961 ─────────────────────────────────────────────────────────────────────── FUENTE: ENDEMAIN-89 Así también, las mujeres residentes en el área urbana tienen mayor nivel educativo que las que viven en zonas rurales; más aún, las de Quito, Guayaquil y resto urbano presentan los más altos niveles de escolaridad. 14 22. NNUUPPCCIIAALLIIDDAADD El estado conyugal de la entrevistada es una variable de gran importancia en este tipo de encuesta, pues permite identificar en forma más precisa a las mujeres que están directamente involucradas en el proceso reproductivo. La edad de las mujeres al iniciar su vida conyugal, y el tiempo que permanecen en esa unión, definen en cierta medida la exposición al riesgo de embarazo y, en última instancia, determinan los niveles de fecundidad. Gran parte del análisis se refiere exclusivamente a las mujeres que se encuentran en unión conyugal, entendida ésta como la cohabitación más o menos estable de una pareja, sancionada por la ley o la costumbre. Si bien existen características propias en el matrimonio y en la unión consensual que pueden resultar en una fecundidad diferencial, no se hará ninguna distinción entre los dos grupos. 22.11 EEssttaaddoo ccoonnyyuuggaall aaccttuuaall Para obtener el estado civil o conyugal de las mujeres entrevistadas en la ENDEMAIN-89, se preguntó a cada una de ellas: ") Cuál es su estado civil actual? )Está Ud. unida, casada, viuda, separada, divorciada o soltera?". A las mujeres que contestaron "soltera" se les inquirió, además, si habían estado unidas o casadas alguna vez, obteniéndose un 4.7 por ciento (129 mujeres) que contestaron afirmativamente, las cuales fueron consideradas como separadas dentro del estado conyugal actual. CUADRO 2.1 DISTRIBUCION PORCENTUAL DE MUJERES DE 15-49 AÑOS, POR ESTADO CIVIL O CONYUGAL, SEGUN EDAD ACTUAL. ──────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────── ESTADO CIVIL O CUNYUGAL EDAD ──────────────────────────────────────────────────── TOTAL RAZON No. DE ACTUAL Solteras Casadas Unidas Viudas Divorc. Separadas Unid./Casd. CASOS ──────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────── 15-19 82.1 8.1 7.5 0.0 0.0 2.2 100.0 0.92 1742 20-24 44.0 37.0 14.3 0.1 0.3 4.2 100.0 0.39 1515 25-29 19.3 52.3 21.0 0.4 0.9 6.1 100.0 0.40 1355 30-34 9.7 61.9 19.7 1.6 1.1 5.9 100.0 0.32 1114 35-39 6.6 62.8 20.6 1.7 1.2 7.1 100.0 0.33 976 40-44 6.9 63.4 16.7 4.1 1.6 7.3 100.0 0.26 729 45-49 5.1 62.8 17.5 6.8 1.1 6.6 100.0 0.28 530 TOTAL 32.8 44.1 15.9 1.4 0.7 5.1 100.0 0.36 7961 ──────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────── FUENTE: ENDEMAIN-89 15 Al analizar el estado conyugal según edad (cuadro 2.1 y gráfico 2.1) se advierte que las primeras uniones se concentran en edades jóvenes, de tal modo que ya a los 20-24 años de edad la mayoría de las mujeres se ha casado o unido. La universalidad del matrimonio o unión informal se refleja en el hecho de que la proporción de mujeres de 15 a 49 años que nunca se han unido es solamente de un 5 por ciento. Es interesante notar que la relación de uniones consensuales con matrimonios formales, en general, disminuye principalmente entre mujeres de 40 años y más de edad, lo cual puede obedecer a un proceso que representa tanto diferencias entre generaciones como una tendencia a formalizar las uniones con el transcurso del tiempo. Como era de esperar, se encuentra una proporción mínima de mujeres viudas, divorciadas o separadas de 15-19 años, proporción que toma importancia a medida que aumenta la edad para en conjunto alcanzar su máximo valor en las edades 45-49 años (14.5%). GRAFICO 2.1 16 Concordante con la información de encuestas anteriores, la ENDEMAIN-89, presenta una característica de distribución del estado civil o conyugal que en general se ha mantenido sin mayores cambios (ver cuadro 2.2).Sin embargo, como fue analizado en el informe definitivo de la ENDESA-87, el aumento en la proporción de casadas o unidas que registra esta encuesta, en el total de las mujeres y por grupos de edad, podría explicarse por una modificación en la actitud de las mujeres entrevistadas para declarar su real estado civil, dada la reforma legal del año 1979 que reconoce validez a la unión libre. La disminución de la proporción de casadas o unidas en la ENDEMAIN-89, se explica fundamentalmente por la baja del porcentaje de mujeres en unión consensual, la misma que se operó en todos los grupos de edad; el total de mujeres en este estado fue de 15.9 por ciento en la ENDEMAIN-89 y 20.6 por ciento en la ENDESA-87. CUADRO 2.2 DISTRIBUCION PORCENTUAL DE MUJERES DE 15 A 49 AÑOS SEGUN ESTADO CIVIL O CONYUGAL Y PORCENTAJE EN UNION SEGUN EDAD. COMPARACION CON OTRAS ENCUESTAS. ───────────────────────────────────────────────────────────── ENCUESTAS ESTADO CIVIL O ────────────────────────────────────── CONYUGAL Y EDAD ENDEMAIN - 89 ENF-79 ENDESA-87 ───────────────── % N1 de Casos ───────────────────────────────────────────────────────────── DISTRIBUCION PORCENTUAL ESTADO CONYUGAL: Solteras 35 31 33 2609 Casadas o unidas 58 63 60 4776 Desunidas 7 6 7 576 TOTAL 100 100 100 7961 PORCENTAJE EN UNION EDAD: 15-19 16 18 16 1742 20-24 51 55 51 1515 25-29 75 80 73 1355 30-34 82 86 82 1114 35-39 86 84 83 976 40-44 83 84 80 729 45-49 86 80 80 530 TOTAL 59 63 60 7961 ───────────────────────────────────────────────────────────── FUENTE: ENF-79, ENDESA-87, ENDEMAIN-89 La composición por estado civil o conyugal de las mujeres entrevistadas varía de manera considerable de acuerdo con el área, lugar de residencia, instrucción y actividad económica 17 que ellas tienen. Los datos del cuadro 2.3 revelan mayores porcentajes de mujeres solteras en el área urbana, en ciudades del resto urbano de la sierra, en ciudades de la costa, especialmente en Guayaquil, entre mujeres con mayores niveles de instrucción y de aquellas que al momento de la investigación no estaban trabajando; este hecho constituye un primer indicio de una nupcialidad más tardía en estos estratos. Por otra parte, la razón de uniones libres a matrimonios formales es notoriamente menor en esos mismos grupos sociales, excepto para las mujeres que no trabajan. Así mismo, la proporción de mujeres en uniones consensuales en la sierra ( por debajo del 5%), es bastante inferior a la observada en la costa, desde un mínimo de 21 por ciento en el resto urbano a un 39 por ciento en el área rural. En contrapartida, la proporción de mujeres casadas o unidas del área rural de la sierra y costa (63 y 65%, respectivamente) es superior a la que se presenta en Guayaquil y en el resto urbano de la sierra (54 y 56%, en ese orden). CUADRO 2.3 DISTRIBUCION PORCENTUAL DE TODAS LAS MUJERES DE 15-49 AÑOS, POR ESTADO CIVIL O CONYUGAL, SEGUN CARACTERISTICAS SELECCIONADAS. ──────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────── ESTADO CIVIL O CUNYUGAL CARACTERISTICAS ─────────────────────────────────────────────────── TOTAL No. DE Solteras Casadas Unidas Viudas Divorc. Separadas CASOS ──────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────── AREA: Urbana 34.9 43.2 14.1 1.4 0.9 5.5 100.0 4792 Rural 29.5 45.3 18.7 1.4 0.4 4.6 100.0 3169 RESIDENCIA: Sierra Quito 31.2 58.4 3.7 1.2 1.5 4.5 100.0 1092 Resto Urbano 37.5 51.5 4.6 1.6 1.2 3.6 100.0 938 Rural 31.4 59.4 3.9 1.3 0.7 3.3 100.0 1811 Costa Guayaquil 37.0 32.6 21.7 1.1 0.4 7.2 100.0 1364 Resto Urbano 34.1 36.2 21.1 1.6 0.8 6.2 100.0 1398 Rural 27.0 26.5 38.6 1.5 0.1 6.3 100.0 1358 INSTRUCCION: Ninguno 10.6 54.5 26.2 3.0 0.7 5.0 100.0 404 Primario 21.2 47.9 22.6 1.8 0.5 6.1 100.0 3497 Secundario 45.2 37.8 10.7 0.8 0.8 4.7 100.0 3177 Superior 44.1 46.8 3.7 0.8 1.6 3.1 100.0 883 ACTIVIDAD ECONOMICA: No trabaja 34.9 41.5 18.7 0.8 0.3 3.7 100.0 5008 Trabaja en casa 25.3 53.1 11.6 2.7 1.0 6.2 100.0 1250 Trabaja fuera de casa 31.9 44.9 10.9 2.0 1.9 8.5 100.0 1703 TOTAL 32.8 44.1 15.9 1.4 0.7 5.1 100.0 7961 ──────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────── FUENTE: ENDEMAIN-89 18 Por lo general, se observa que a mayor nivel de instrucción es más baja la proporción de mujeres casadas o unidas. Más del 80 por ciento de las mujeres entrevistadas sin educación estaban en ese estado conyugal, en contraste con aproximadamente el 50 por ciento de mujeres con instrucción secundaria o superior. El interés de las mujeres por alcanzar mayores niveles de instrucción, en alguna medida, puede retrasar la edad al casarse. Sin embargo, todas estas cifras pueden estar afectadas por el hecho de que las mujeres con más educación en general, son las más jóvenes. 22.22 EEddaadd aa llaa pprriimmeerraa uunniióónn La edad a la primera unión constituye un factor condicionante de la fecundidad y un indicio para conocer la amplitud del período reproductivo. Esta tiende a cambiar a medida que ocurren cambios socio-económicos en la sociedad. Así, la edad a la primera unión es más tardía cuando se dan condiciones favorables de educación, por la influencia de la urbanización o por el ingreso en el mercado de trabajo. Las tendencias de las diversas cohortes por edad a la primera unión pueden compararse por grupos sucesivos de edad, aunque la información de cohortes de mujeres de mayor edad debe interpretarse con cautela, dado el hecho de que dichas mujeres, pueden o no recordar con precisión las fechas del matrimonio, el que pudo haber ocurrido dos o tres décadas atrás. Además, debe considerarse el caso de uniones libres o consensuales que son muy comunes en el país. En el cuadro 2.4 y gráfico 2.2, se describe la frecuencia por edad de las primeras uniones en las cohortes correspondientes a cada grupo quinquenal de edad actual. Cerca de la cuarta parte de las mujeres (24 %) se habían unido o casado antes de los 18 años de edad y el 39 por ciento antes de los 20 años, porcentajes que sin embargo son menores a los encontrados diez años atrás, presentados por la ENF-79 y que fueron de 29 y 46 por ciento, respectivamente. La información confirma el hecho de que si bien en los últimos años se ha postergado la edad a la primera unión, ésta tiene lugar aún a edades tempranas. 19 CUADRO 2.4 DISTRIBUCION PORCENTUAL DE TODAS LAS MUJERES, POR EDAD A LA PRIMERA UNION, SEGUN EDAD ACTUAL ────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────── EDAD A LA PRIMERA UNION EDAD ACTUAL SOLTERAS ──────────────────────────────────────────── TOTAL No. DE EDAD < 15 15-17 18-19 20-21 22-24 25 y + CASOS MEDIANA(a) ────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────── 15-19 82.1 4.0 (10.7) (3.0) * * * 100.0 1742 * 20-24 44.0 4.2 17.5 19.5 (11.1) (4.0) * 100.0 1515 (21.3) 25-29 19.3 6.1 20.5 17.7 14.9 14.9 6.6 100.0 1355 20.7 30-34 9.7 6.7 22.3 18.8 14.4 13.6 14.5 100.0 1114 20.2 35-39 6.6 6.9 19.6 20.3 15.4 14.2 17.0 100.0 976 20.4 40-44 6.9 7.1 23.9 16.7 16.3 13.4 15.4 100.0 729 20.2 45-49 5.1 8.3 21.4 15.5 14.2 17.0 18.5 100.0 530 20.6 TOTAL 32.8 5.7 18.3 15.1 11.0 9.3 7.8 100.0 7961 20.7 ────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────── (a) Edad mediana a la primera unión, calculada en base a una tabla de vida. Se incluye la exposición al riesgo de casarse de las mujeres solteras hasta la fecha de la encuesta. * No aplicable. ( ) Experiencia incompleta de la cohorte de mujeres de estas edades. FUENTE: ENDEMAIN-89 En la cohorte de mujeres entrevistadas más jóvenes (de 20-24 años por ejemplo) una proporción más baja se casó antes de los 20 años (41 %), en comparación con las cohortes de mujeres mayores de 40 años entre quienes tal proporción es de aproximadamente el 46 por ciento, confirmando la tendencia actual de evitar entrar en la primera unión a edades tempranas. Considérese, sin embargo, la posibilidad de una mala declaración, por olvido, de la edad a la primera unión por parte de las mujeres de mayor edad, lo cual modificaría, en alguna manera, estos diferenciales. 20 GRAFICO 2.2 22.33 EEddaadd mmeeddiiaannaa aa llaa pprriimmeerraa uunniióónn La distribución de mujeres según edad a la primera unión de acuerdo a la ENDEMAIN-89 está resumida en el cuadro 2.5 mediante el cálculo de la edad mediana, edad a la cual se ha casado o unido el 50 por ciento de una cohorte dada. Para el total de la población. la edad mediana a la primera unión es alrededor de 21 años para todas las cohortes de edad. Para la población de mujeres distribuida según área, residencia y características socio-económicas, la edad mediana a la primera unión presenta diferencias más o menos notables. En el área urbana las mujeres se casan o se unen por lo general un año y medio más tarde que en el área rural y cerca de un año cuando se comparan mujeres de la sierra con las de la costa. 21 Las diferencias en la mediana de edad a la primera unión según el nivel de instrucción son mayores que con respecto al lugar de residencia. Las mujeres con algún año aprobado de instrucción superior, se casaron seis años más tarde que aquellas sin instrucción. Entre el total de mujeres que no trabajan o trabajan dentro de casa, la edad mediana al casarse es cerca de dos años menos que las mujeres que trabajan fuera del hogar. CUADRO 2.5 EDAD MEDIANA A LA PRIMERA UNION, SEGUN CARACTERISTICAS SELECCIONADAS (TODAS LAS MUJERES DE 15-49 AÑOS) ────────────────────────────────────────────────────────────────── EDAD MEDIANA A LA No. DE CARACTERISTICAS PRIMERA UNION (a) CASOS ────────────────────────────────────────────────────────────────── AREA: Urbana 21.3 4790 Rural 19.9 3166 RESIDENCIA: Sierra 21.1 3839 Quito 21.6 1092 Resto Urbano 21.6 938 Rural 20.5 1809 Costa 20.4 4117 Guayaquil 21.4 1362 Resto Urbano 20.7 1398 Rural 19.1 1357 INSTRUCCION: Ninguno 18.9 404 Primario 19.4 3494 Secundario 21.3 3175 Superior 25.3 883 ACTIVIDAD ECONOMICA: No trabaja 20.4 5004 Trabaja en casa 20.5 1250 Trabaja fuera de casa 22.2 1702 TOTAL 20.7 7956(b) ────────────────────────────────────────────────────────────────── (a) Edad mediana a la primera unión, calculada sobre la base de una tabla de vida. Se incluye la exposición al riesgo de casarse de las mujeres solteras hasta la fecha de la encuesta. (b) Excluye 5 casos de mujeres con edad ignorada (al unirse o casarse). FUENTE: ENDEMAIN-89 22 33. FFEECCUUNNDDIIDDAADD El objetivo básico de este capítulo es medir los niveles y observar el comportamiento de la fecundidad en el Ecuador, para lo cual se utilizó un conjunto de preguntas diseñadas para minimizar las omisiones y obtener información con la mayor precisión posible. Los datos recolectados sobre este tópico fueron el número total de nacidos vivos tenidos por la mujer durante toda su vida y el número de hijos que estaban vivos al momento de la encuesta. Además, se obtuvo un registro de la fecundidad en el período 1974-1989, por medio de preguntas sobre las fechas de nacimiento, sobrevivencia y edad al morir de todos los nacidos vivos a partir del mes de enero de 1974. El estudio de la fecundidad de este capítulo comienza con el análisis de la fecundidad acumulada o retrospectiva, luego la determinación del nivel y la tendencia de la fecundidad actual o reciente (de los últimos cinco años), tanto general como conyugal. En las tres secciones se analizan los diferenciales existentes entre segmentos de la población, clasificados según características de residencia, instrucción, actividad económica y nivel socioeconómico del hogar. En varias oportunidades, los resultados de la ENDEMAIN-89 son comparados con los obtenidos en otras encuestas realizadas en el país, especialmente la ENF-79, ESMIVD-82 y ENDESA-87. Todo este detalle está plenamente justificado por la importancia de la variable fecundidad dentro de las poblaciones humanas y por el comportamiento especial que presentó la fecundidad ecuatoriana durante los últimos quince años. 33.11 FFeeccuunnddiiddaadd aaccuummuullaaddaa oo rreettrroossppeeccttiivvaa Se abordará en primer lugar, el estudio comparativo de los cambios ocurridos en la fecundidad ecuatoriana, a través del número medio de hijos nacidos vivos tenidos por las mujeres según su edad, desde el comienzo de la vida reproductiva hasta la fecha de la encuesta. Este indicador, además de obtenerse a partir de cálculos sencillos, tiene la ventaja que no está referido a un período fijo de tiempo anterior a la encuesta, y por lo tanto no está afectado por errores de declaración de las fechas de los nacimientos, que pueden alterar las estimaciones correspondientes a un período determinado de referencia. 23 No obstante, la información retrospectiva tiene dos importantes limitaciones. La primera es la tendencia que tienen las mujeres, al momento de declarar el número total de hijos tenidos, a omitir algunos de ellos, especialmente aquellos que fallecieron poco después de nacer o a los que ya no viven con ella. Esta tendencia, que se atribuye a fallas de la memoria, suele acentuarse a medida que aumenta la edad de la mujer ya que debe informar sobre un número mayor de acontecimientos, los cuales están también más alejados en el tiempo. Una segunda limitación es que, si la fecundidad está en un proceso de cambio, como sucede ahora en el Ecuador, la fecundidad acumulada por cada una de las cohortes produce un número promedio de hijos indicativo de niveles de fecundidad que se refieren a períodos diferentes, anteriores a la encuesta. Por ejemplo, el número promedio de hijos de las mujeres de 15 a 19 años depende de la fecundidad de los últimos cinco años, mientras que el de mujeres de 40 años y más de edad mide los niveles de fecundidad prevalecientes durante más de 30 años anteriores a la fecha de la encuesta. De ahí que los valores que se presentan en esta sección deben ser tomados como una primera aproximación al comportamiento de la fecundidad en cada fecha considerada. Sin embargo, esta segunda limitación tiene menos importancia, pues para realizar comparaciones se puede calcular el número promedio de hijos de las mujeres de un mismo grupo de edades para los diferentes períodos y según las características que se quiera analizar. En el cuadro 3.1 y gráfico 3.1, se compara el número promedio de hijos nacidos vivos, calculado sobre la base de los resultados de la ENDEMAIN-89, con la información obtenida de tres encuestas anteriores: ENF-79, ESMIVD-82 Y ENDESA-87. Los promedios acumulados se refieren a todas las mujeres, incluyendo las solteras. Los resultados son bastante consistentes, tomando en consideración la importante disminución de la fecundidad ocurrida en el país durante los últimos quince años. La evolución del promedio de hijos tenidos según la edad de la mujer sigue el patrón esperado, sin que sea evidente ninguna inconsistencia grave. El cuadro anterior muestra, en primer lugar, que en los últimos diez años, el promedio total de hijos tenidos por las mujeres se reduce de 2.8 a 2.4, reducción equivalente a un 14 por ciento. En segundo lugar, muestra que los descensos se operaron en todos los grupos de edad, inclusive en mujeres de mayor edad que estaban por concluir su período reproductivo. 24 CUADRO 3.1 PROMEDIO DE HIJOS TENIDOS POR MUJER *, SEGUN GRUPOS DE EDAD, DE ACUERDO A VARIAS ENCUESTAS ────────────────────────────────────────────────────────────── GRUPOS ENF ESMIVD ENDESA ENDEMAIN VARIACION (%) DE EDAD 1979 1982 1987 1989 1979 a 1989 ────────────────────────────────────────────────────────────── 15-19 0.2 0.2 0.2 0.2 0 20-24 1.2 1.2 1.0 0.9 - 25 25-29 2.5 2.6 2.4 2.1 - 16 30-34 4.0 3.8 3.5 3.2 - 20 35-39 5.5 5.2 4.5 4.2 - 24 40-44 6.4 6.3 5.4 5.1 - 20 45-49 6.8 6.7 6.0 5.9 - 13 Total 2.8 2.9 2.5 2.4 - 14 ────────────────────────────────────────────────────────────── * A la fecha de la investigación FUENTE: INEC, ENF 1979. Cuadro 2.2.5 B1 ININMS, ESMIVD. Informe Demográfico, 1982 CEPAR, ENDESA. Informe final 1987 CEPAR, ENDEMAIN-1989 GRAFICO 3.1 25 La fecundidad retrospectiva según la ENDEMAIN-89, se detalla en el cuadro 3.2 para dos grupos de mujeres: todas las mujeres y mujeres actualmente unidas (casadas o en unión libre a la fecha de la entrevista). El promedio de hijos nacidos vivos acumulados por las mujeres de 45 a 49 años que estaban terminando su vida fértil, de 5.9 hijos para todas las mujeres (panel superior del cuadro), y de 6.4 hijos para mujeres actualmente unidas (ver panel inferior), no refleja la fecundidad actual prevaleciente en esta época, la cual como se verá más adelante en este capítulo, es de 3.8 y 4.5 hijos para estos dos grupos de mujeres, respectivamente. Esto se debe a que las mujeres de más edad de la ENDEMAIN-89 estuvieron sometidas en su juventud al régimen de alta fecundidad prevaleciente en el Ecuador hasta hace unos veinte años. Será necesario esperar todavía un par de décadas más para observar las familias completas con menos de 4 hijos, actualmente en formación. Además, este cuadro refleja que la proporción de mujeres que nunca tuvieron un hijo nacido vivo se reduce rápidamente con la edad. Ya entre mujeres jóvenes actualmente unidas de 20 a 24 años de edad, las que aún no han tenido un hijo representan solamente el 13 por ciento. Del total de mujeres en unión que se aproximan al final del período reproductivo, en las edades de 45 a 49 años, sólo el 1 por ciento no tuvo hijo alguno. Estas cifras nos están indicando que la infertilidad primaria de la mujer ecuatoriana, actualmente en unión, es baja y muy similar a la de otras sociedades. También es interesante observar la alta proporción de mujeres de edad actual entre 45 a 49 años, que tienen seis o más hijos: 53 por ciento del total de mujeres y 58 por ciento de las actualmente unidas, porcentajes bastante similares a los obtenidos con la ENDESA-87 (53 y 60%, respectivamente). 26 CUADRO 3.2 DISTRIBUCION PORCENTUAL DE TODAS LAS MUJERES Y DE MUJERES UNIDAS, POR EDAD, SEGUN NUMERO DE HIJOS TENIDOS ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────── EDAD ACTUAL NUMERO DE ─────────────────────────────────────────────────────────── TOTAL HIJOS 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 ────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────── TODAS LAS MUJERES 0 85.7 47.8 20.6 10.0 7.6 6.3 4.5 34.6 1 10.6 25.9 20.7 11.0 6.1 6.0 3.6 13.9 2 3.1 16.6 23.1 18.5 14.0 7.5 7.2 13.2 3 0.5 7.1 16.8 20.9 17.9 14.4 10.2 11.4 4 -- 1.9 10.7 15.1 15.0 13.4 11.7 8.1 5 0.1 0.5 4.4 10.8 11.3 11.9 10.0 5.5 6 -- 0.1 2.4 6.5 8.7 8.6 10.9 3.9 7 -- 0.1 1.0 4.8 7.7 9.5 9.8 3.3 8 -- -- 0.1 1.4 5.5 8.1 10.0 2.3 9 -- -- 0.1 0.5 2.6 4.8 8.1 1.4 10 y más -- -- -- 0.4 3.6 9.3 14.0 2.3 TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 No. DE CASOS 1742 1515 1355 1114 976 729 530 7961 PROMEDIO DE HIJOS 0.2 0.9 2.1 3.2 4.2 5.1 5.9 2.4 MUJERES UNIDAS 0 30.9 12.9 5.5 3.5 1.5 1.2 0.7 6.1 1 48.9 39.5 20.0 7.9 4.8 4.8 3.1 16.5 2 17.6 29.6 28.4 20.1 14.3 7.0 6.8 19.5 3 2.6 13.5 21.5 23.2 20.0 14.4 10.1 17.3 4 -- 3.2 13.9 17.1 15.8 15.1 11.3 12.2 5 -- 1.0 5.6 12.3 12.2 13.4 10.3 8.3 6 -- 0.3 3.2 7.4 9.3 8.6 11.3 5.8 7 -- 0.1 1.4 5.9 8.5 10.4 10.6 5.1 8 -- -- 0.2 1.4 6.4 8.9 11.0 3.5 9 -- -- 0.2 0.7 3.1 5.0 8.2 2.0 10 y más -- -- -- 0.4 4.2 11.3 16.7 3.7 TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 No. DE CASOS 272 778 992 910 814 584 426 4776 PROMEDIO DE HIJOS 0.9 1.6 2.6 3.6 4.6 5.5 6.4 3.6 ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────── FUENTE: ENDEMAIN-89 La fecundidad acumulada por edad, de acuerdo a características regionales y socioeconómicas de todas las mujeres entrevistadas, el cuadro 3.3 y gráfico 3.2 nos demuestra en general, que existen diferencias relativamente pequeñas en el promedio de hijos tenidos por mujeres jóvenes, menores de 20 años, que aumentan con la edad cuando se compara el área urbana con la rural, Quito y Guayaquil con el área rural de la costa y de la sierra, o según la actividad económica de la mujer, especialmente en este caso, de mujeres que no trabajan o que trabajan dentro de casa con las que trabajan fuera del 27 hogar. Parece ser que este aumento en las diferencias no sólo se debe a los patrones de nupcialidad sino, principalmente, al diferente control de la fecundidad conyugal. Al analizar la fecundidad acumulada de las mujeres de 45 a 49 años de edad, aceptándola como una estimación aproximada de la fecundidad completa, surgen notorias diferencias entre mujeres de diversos subgrupos de población: 2 hijos más en mujeres del área rural que en urbana, 2 hijos más en mujeres del área rural de la sierra que en Quito, 3 hijos más en mujeres del área rural de la costa que en Guayaquil y, más de un hijo, en mujeres que no trabajan con aquellas que trabajan fuera de casa. CUADRO 3.3 PROMEDIO DE HIJOS TENIDOS POR MUJER, POR EDAD, SEGUN CARACTERISTICAS SELECCIONADAS (TODAS LAS MEF) ─────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────── EDAD ACTUAL CARACTERISTICAS ────────────────────────────────────────────────────────── TOTAL 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 ─────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────── AREA: Urbana 0.1 0.8 1.8 2.7 3.5 4.5 5.1 2.0 Rural 0.2 1.1 2.5 3.9 5.2 5.8 7.1 2.9 RESIDENCIA: Sierra 0.2 1.0 2.1 3.2 4.1 5.2 5.7 2.4 Quito 0.1 0.9 1.6 2.5 3.0 4.6 4.6 1.9 Resto Urbano 0.2 0.9 1.9 2.8 4.0 4.7 5.1 2.1 Rural 0.2 1.1 2.5 3.8 4.9 5.7 6.6 2.8 Costa 0.2 0.8 2.1 3.2 4.2 4.9 6.1 2.4 Guayaquil 0.1 0.6 1.6 2.8 3.4 4.3 4.6 1.9 Resto Urbano 0.2 0.8 1.9 2.7 3.7 4.5 6.0 2.1 Rural 0.3 1.1 2.7 4.0 5.4 6.0 7.6 3.0 INSTRUCCION: Ninguno 0.5 1.6 2.9 4.7 6.1 7.0 7.8 5.2 Primario 0.3 1.4 2.8 3.8 4.9 5.5 6.4 3.3 < 4 0.4 1.5 3.5 4.4 6.0 6.4 6.7 4.6 4-6 0.3 1.3 2.7 3.6 4.4 5.1 6.2 2.9 Secundario 0.1 0.8 1.8 2.7 2.8 3.5 3.8 1.3 < 4 0.2 1.1 2.1 3.1 3.3 3.8 4.7 1.5 4-6 0.1 0.5 1.5 2.4 2.6 3.3 3.2 1.2 Superior 0.1 0.3 0.8 1.6 1.9 2.6 3.1 1.0 ACTIVIDAD ECONOMICA: No trabaja 0.2 0.9 2.2 3.5 4.5 5.4 6.4 2.2 Trabaja en casa 0.2 1.1 2.2 3.2 4.2 4.9 5.9 3.0 Trab. fuera de casa 0.1 0.7 1.6 2.6 3.6 4.4 5.1 2.3 TOTAL 0.2 0.9 2.1 3.2 4.2 5.1 5.9 2.4 N° DE CASOS 1742 1515 1355 1114 976 729 530 7961 ────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────── FUENTE: ENDEMAIN-89 28 De acuerdo con el nivel de instrucción de las mujeres entrevistadas, los resultados contrastan con los anteriores porque las diferencias son mayores y se presentan en todas las edades, aún en aquellas mujeres menores de 20 años. La estimación de la fecundidad completa para las mujeres sin instrucción es de aproximadamente 8 hijos y, la de las mujeres que tuvieron algún año de instrucción superior, es de 3 hijos. GRAFICO 3.2 29 Se observa por tanto, que a medida que se alcanzan mayores niveles de instrucción, la fecundidad completa (de mujeres de 45 a 49 años) es cada vez menor. Aún dentro de un mismo nivel de instrucción (primario y secundario), existen diferencias entre las mujeres que completaron hasta 3 años ó las que tuvieron 4-6 años de instrucción. Todos estos indicadores están sugiriendo la existencia principalmente de dos mecanismos en juego: la postergación de la edad a la primera unión y, un mayor control de la fecundidad conyugal entre mujeres con más altos niveles de instrucción, interpretación que es consistente con los resultados sobre la edad promedio a la primera unión observados en el análisis del capítulo anterior y en la regulación de la fecundidad, especialmente en lo referente a prevalencia anticonceptiva, que será tratada en el siguiente capítulo. Puesto que el comportamiento reproductivo de una población está estrechamente relacionado con el tiempo de exposición al riesgo de embarazo, otra forma de analizar la fecundidad acumulada, es considerar el tiempo transcurrido desde la primera unión y la edad de la mujer al inicio de esa unión. Con esto se logra una mayor homogeneidad en cuanto al tiempo total de exposición al riesgo de embarazo y, en consecuencia, en cuanto al total efectivo de hijos tenidos entre las mujeres para las cuales ha transcurrido un mismo número de años desde la primera unión y una misma edad al momento de unirse por primera vez. De acuerdo con los datos del cuadro 3.4, es evidente que el número de hijos tenidos aumenta en relación directa con el número de años transcurridos desde el inicio de la vida conyugal. Las que se unieron por primera vez hace menos de 5 años tienen, en promedio, 1.2 hijos, en comparación con las que la iniciaron hace 30 o más años, quienes registran un promedio de 7.9 hijos. Por el contrario, el número de hijos tenidos disminuye en relación inversa con la edad a la primera unión; así por ejemplo, 4.7 hijos para las que se unieron por primera vez a edades muy tempranas (antes de los 15 años) y 2.7 hijos para aquellas mujeres que recién iniciaron su vida conyugal a los 25 años o más de edad. 30 CUADRO 3.4 PROMEDIO DE HIJOS NACIDOS VIVOS, POR EDAD A LA PRIMERA UNION, SEGUN DURACION DE LA UNION (MUJERES ALGUNA VEZ UNIDAS) ───────────────────────────────────────────────────────────────────── EDAD A LA PRIMERA UNION AÑOS DE ────────────────────────────────────────────────── TOTAL UNION Menos 15-17 18-19 20-21 22-24 25 y más De 15 ───────────────────────────────────────────────────────────────────── 0-4 1.2 1.2 1.1 1.1 1.2 1.5 1.2 5-9 2.3 2.4 2.5 2.3 2.3 2.7 2.4 10-14 3.9 3.8 3.4 3.4 3.4 3.4 3.5 15-19 4.8 4.8 4.6 4.2 4.3 3.9 4.5 20-24 6.5 6.3 5.3 5.4 4.9 5.0 5.7 25-29 7.3 6.7 6.6 6.1 5.6 * 6.6 30 y más 8.6 7.3 8.1 * * * 7.9 TOTAL 4.7 3.9 3.3 3.1 2.8 2.7 3.4 ───────────────────────────────────────────────────────────────────── * No aplicable. FUENTE: ENDEMAIN-89. De acuerdo con los datos del cuadro 3.5 y gráfico 3.3 y cuyos resultados resumen la fecundidad acumulada cuando se considera el tiempo de exposición al riesgo del embarazo, se observa que, en general, para un número igual de años de unión, el número medio de hijos tenidos es menor cuando las mujeres inician su vida conyugal a una edad mayor. Esto sin embargo, no ocurre cuando el número de años de unión es menos de 10, tiempo en el cual no existe diferencia en la fecundidad según la edad a la primera unión, ni siquiera al comparar área urbana con rural. Esta solamente empieza a tener un impacto apreciable cuando la duración es 10-19 años y principalmente 20 años y más, especialmente en el área rural. Para el total del país, en el grupo con más de 20 años de unión, el promedio de hijos tenidos es de 6.6 para las que se unieron antes de los 20 años de edad, frente a un promedio de 5.4 para las que se unieron después de dicha edad; para el área urbana los valores son 5.9 y 4.6 y, para la rural, 7.4 y 6.5 hijos, respectivamente. 31 CUADRO 3.5 PROMEDIO DE HIJOS NACIDOS VIVOS, POR AREA Y EDAD A LA PRIMERA UNION, SEGUN DURACION DE LA UNION (MUJERES ALGUNA VEZ UNIDAS) ─────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────── TOTAL PAIS AREA URBANA AREA RURAL AÑOS DESDE ────────────────────── ─────────────────────────── ──────────────────────── LA PRIMERA E D A D A L A P R I M E R A U N I O N UNION ────────────────────── ─────────────────────────── ──────────────────────── < 20 20 y + Total < 20 20 y + Total < 20 20 y + Total ─────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────── < 10 1.8 1.8 1.8 1.6 1.7 1.6 2.0 2.0 2.0 10-19 4.2 3.7 4.0 3.7 3.2 3.5 4.7 4.6 4.7 20 y más 6.6 5.4 6.2 5.9 4.6 5.5 7.4 6.5 7.2 TOTAL 3.8 2.9 3.4 3.4 2.6 3.0 4.3 3.6 4.0 ──────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────── FUENTE: ENDEMAIN-89. La relación menor fecundidad retrospectiva entre las que se unen a mayor edad, independiente del tiempo vivido en unión conyugal proviene en parte de factores de orden biológico, pues las mujeres casadas o unidas antes de los 20 años de edad están expuestas a riesgos de embarazarse con mayor probabilidad durante las edades en que la fecundidad es más alta. También influyen otros factores, dado que las uniones a edades más tempranas ocurren más frecuentemente en el área rural o entre mujeres con menores niveles de instrucción, grupos que tienen en general, fecundidad más alta. Por otra parte, la menor fecundidad acumulada de mujeres con menor número de años de vida conyugal y que se unieron más tardíamente, es consistente con el hecho de que estas mujeres tienen mayor edad y, consecuentemente, una menor fecundidad. Sin embargo, se observa claramente que aún las mujeres que se unieron a partir de los 20 años de edad llegaron a tener al término de su vida reproductiva cerca de 5 hijos en el área urbana y más de 6 hijos en la rural. 32 GRAFICO 3.3 33.22 NNiivveelleess yy tteennddeenncciiaass ddee llaa ffeeccuunnddiiddaadd En esta segunda sección se analizan los niveles, tendencias y diferencias de la fecundidad según los resultados obtenidos por la ENDEMAIN-89, los cuales se comparan con las estimaciones de otras encuestas que fueron descritas en el numeral anterior. La expresión "fecundidad reciente" o "actual" que se utiliza para analizar los niveles y tendencias de la fecundidad, alude al nivel de esta variable en un período anterior a la investigación, que para el caso que nos ocupa, corresponde a los cinco años (60 meses) inmediatamente anteriores a la fecha de la entrevista de cada mujer. 33 El cuadro 3.6 ilustra el cálculo de las tasas de fecundidad por edad a partir de los nacimientos de los últimos cinco años, con un procedimiento igual al que se utiliza para calcular las tasas a partir de las estadísticas vitales. El numerador de cada tasa se obtiene clasificando los nacimientos ocurridos en el período de referencia según la edad de la mujer al nacimiento del hijo. El denominador se obtiene acumulando los años-persona vividos por cada mujer en cada uno de los grupos de edad durante el período. En el cálculo se incluyen sólo eventos y tiempos de exposición entre las edades de 15 a 49 años, cualquiera sea el estado civil o conyugal de la mujer. Las tasas de fecundidad por edad (por mil mujeres) muestran el comportamiento usual en las edades jóvenes, aumentando hasta alcanzar un máximo en el grupo 20-24 años para luego disminuir con la edad, disminución que se presenta rápida a partir de los 30 años de edad. Este patrón de la fecundidad por edad es indicativo de un grado apreciable de control voluntario de la fecundidad. La tasa general de fecundidad de 129 representa el número promedio de nacimientos anuales por cada mil mujeres entre 15 y 49 años de edad para los cinco años que precedieron a la encuesta. Este indicador fue de 146 de acuerdo a la ENDESA-87, habiéndose operado luego una disminución del 12 por ciento en dos años y medio. CUADRO 3.6 TASAS ESPECIFICAS DE FECUNDIDAD POR EDAD Y TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD EN LOS CINCO AÑOS ANTERIORES A LA ENCUESTA ──────────────────────────────────────────────────── GRUPOS NUMERO AÑOS-MUJER TASAS DE DE DE DE FECUNDIDAD a) EDAD NACIMIENTOS EXPOSICION (por mil) ──────────────────────────────────────────────────── 15-19 691 8223 84 20-24 1435 7290 197 25-29 1094 5988 183 30-34 738 5180 142 35-39 434 4361 100 40-44 148 3071 48 45-49 15 1141 13 TOTAL 4555 35254 Tasa General de Fecundidad 129 Tasa Global de Fecundidad 3.83 ──────────────────────────────────────────────────── a) De Agosto 1984 a Julio de 1989 FUENTE: ENDEMAIN-89 34 6 CELADE. América Latina: Proyecciones de Población 1950-2025. Boletín Demográfico N° 45. Santiago de Chile, Enero de 1990. Una medida que resume la fecundidad, es la tasa global de fecundidad (TGF) que según la ENDEMAIN-89 fue de 3.8 hijos, que se interpreta como el promedio de hijos que tendría una cohorte de mujeres al término de su vida fértil, si en las distintas edades se mantuvieran los niveles actuales de fecundidad determinados por las tasas específicas de fecundidad por edad. La información de las encuestas ENF-79, ESMIVD-82 Y ENDESA-87, había permitido constatar que después de varias décadas en que la fecundidad ecuatoriana se mantuvo en niveles altos y constantes (TGF en alrededor de 7 hijos), en los años setenta se presentó una disminución importante, la misma que con mayor fuerza continuó durante el primer quinquenio de los años ochenta, ratificándose, con los datos de la ENDEMAIN-89, que la misma también siguió su curso descendente en el último quinquenio de la década pasada. De acuerdo con los datos del cuadro 3.7, en los últimos veinte años la fecundidad ecuatoriana, medida a través de la TGF, ha disminuido en un significativo 45 por ciento, al pasar de 6.9 a 3.8 hijos. Durante este período, la reducción más importante ha ocurrido en la década pasada, cuyo descenso es del orden del 30 por ciento. La cifra de 3.8 hijos vigente para el período 1984-1989, es en 1.6 hijos menor a la obtenida para el período 1975-1979 (5.4 hijos), sin embargo, aún más alta que el promedio de América Latina (3.6 hijos en 1985-19905). Al comparar las tasas de fecundidad por edad de la ENDEMAIN-89 con las obtenidas para las otras encuestas, se observa que en general son muy coherentes, tanto en el patrón como en su tendencia. Como ya ocurrió con la ENDESA-87, según la ENDEMAIN- 89, la edad cúspide de la fecundidad ha pasado del grupo de 25-29 años al de 20-24 años (véase el gráfico 3.4), lo cual quiere decir que la fecundidad se está haciendo más temprana, fenómeno que está ocurriendo también en otras sociedades. En este mismo sentido, los mayores niveles de fecundidad tienden a concentrarse entre los 20 y 29 años de edad, existe una importante disminución en el aporte a la fecundidad de las mujeres de 30 años y más de edad. Según la ENF-79, el grupo de menos de 30 años concentraba para el período 1965-1969 el 55 por ciento del total de la fecundidad y, según la ENDEMAIN-89, entre 1984-1989 ha aumentado al 60.0 por ciento. 35 CUADRO 3.7 TASAS ESPECIFICAS DE FECUNDIDAD POR EDAD Y TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD, SEGUN VARIAS FUENTES Y PERIODOS. ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────── TASAS (Por 1000 mujeres) GRUPOS ────────────────────────────────────────────── DISMINUCION DE ENF ESMIVD ENDESA ENDEMAIN PORCENTUAL EDAD ─────────────── ───────── ────────── ──────────── ───────────────────── 1965-69 1975-79 1965-69 1975-79 1981-82 1982-87a) 1984-89b) a a 1984-89 1984-89 ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────── 15-19 138 103 88 91 84 39 18 20-24 305 240 222 216 197 35 18 25-29 309 261 254 213 183 41 30 30-34 283 203 203 153 142 50 30 35-39 217 163 140 109 100 54 39 40-44 93 81 75 62 48 48 41 45-49 28 17 14 23 13 54 24 TGF 6.9 5.4 4.9 4.3 3.8 45 30 ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────── a) De Febrero 1982 a Febrero 1987 b) De Agosto 1984 a Julio 1989 FUENTES: INEC, ENF 1979. Informe General. ININMS, ESMIVD 1982. Informe Demográfico. CEPAR, ENDESA 1987. Informe General. CEPAR, ENDEMAIN-1989. Las series de tasas específicas de fecundidad que aparecen en el cuadro anterior muestran además, que la disminución de la fecundidad ha ocurrido en todas las edades. En los últimos veinte años, la fecundidad por edad en el país se ha reducido en un 38 por ciento en las mujeres menores de 30 años y en el 51 por ciento en las mujeres mayores de esa edad. Estos importantes descensos que se han venido manifestando se han acelerado aún más durante los años ochenta: 18 por ciento en mujeres menores de 25 años, en un 30 por ciento entre mujeres de 25 a 34 años y en el 38 por ciento para las de 35 años y más de edad. Estos resultados demuestran el importante control de la fecundidad de la mujer ecuatoriana en los últimos diez años, especialmente de aquellas que van completando su ideal reproductivo. Los niveles de fecundidad actual o reciente, según área, residencia, instrucción, actividad económica e índice socioeconómico del hogar, revela algunas de las características básicas de la fecundidad en el Ecuador. En el cuadro 3.8 se observa claramente que la fecundidad medida por la TGF, a pesar de la disminución ocurrida en los últimos años, que se analizó anteriormente, se mantiene más alta en el área rural que en la urbana, con un diferencial de dos hijos por mujer. La costa tiene una fecundidad más baja que la 36 sierra (3.5 y 4.2 hijos, respectivamente). Las dos principales ciudades del país (Quito y Guayaquil), presentan niveles de fecundidad relativamente bajos, 3.3 hijos para la capital y 2.6 hijos para el puerto principal. Por otra parte, en las áreas rurales de las dos principales regiones geográficas, la TGF sigue siendo alta, estimándose en alrededor de 5 hijos, sin embargo, es más baja en la región de la costa (4.7 hijos) que en la sierra (5.2 hijos). El nivel de educación de la mujer es tomado generalmente como un buen indicador del nivel socio-económico de la familia y como uno de los factores más estrechamente relacionados con la fecundidad. GRAFICO 3.4 37 Las cifras del cuadro 3.8 y gráfico 3.5 permiten comprobar el enorme efecto diferenciador de la educación, el mismo que es más pronunciado que cuando la fecundidad se relaciona con el área o lugar de residencia de la mujer. La mayor instrucción está definitivamente asociada con un número menor de hijos: la fecundidad de las mujeres sin instrucción (6.3 hijos por mujer) es más del doble que la de aquellas que han completado algún año de instrucción secundaria (2.9 hijos) y el triple que la de mujeres con instrucción superior (2.1 hijos). Además, este patrón se conserva aún dentro de un mismo nivel de instrucción cuando se considera el número de años aprobados en ese nivel; existe también un cambio brusco en el número de hijos por mujer cuando se pasa del nivel de instrucción primario al secundario. Si bien las diferencias de fecundidad, de acuerdo a la actividad económica de la mujer, no son tan importantes como las analizadas con respecto del lugar de residencia e instrucción, se puede observar que las mujeres que no trabajan o aquellas que trabajan dentro de casa tienen aproximadamente un hijo más (4.1) que aquellas que trabajan fuera de casa (3.0). A pesar de no haberse realizado una estratificación de las mujeres, considerando características individuales con las del hogar, se ha estimado, para propósitos de este informe, el "índice socioeconómico" de los hogares a los cuales pertenecen las mujeres entrevistadas. Este índice se obtuvo simplemente por la suma del número de items de la siguiente lista de 10 servicios y artefactos que tenían en el hogar a la fecha de la encuesta: agua potable, servicio higiénico, más de cuatro cuartos en la casa , electricidad, uso de electricidad o gas para cocinar, radio, TV., refrigerador, teléfono y carro. Estos servicios y artefactos no necesariamente tenían los hogares a la fecha del nacimiento de los hijos. La agrupación de ninguno hasta 3 servicios o artefactos corresponde a índice bajo; de 4 a 6, a medio y de 7 a 10, alto. Según esta clasificación, las mujeres que pertenecen al índice socioeconómico del hogar bajo, tienen una TGF de 6 hijos, comparada con 2.4 hijos de mujeres que están dentro de hogares considerados de índice alto. Esta diferencia de cerca de cuatro hijos, se aproxima a la encontrada entre diferentes niveles de instrucción de la mujer. 38 CUADRO 3.8 TASAS ESPECIFICAS DE FECUNDIDAD POR EDAD (POR 1000 MUJERES) Y TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD PARA EL PERIODO 1984-1989 a), SEGUN CARACTERISTICAS SELECCIONADAS ──────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────── GRUPOS DE EDAD CARACTERISTICAS ─────────────────────────────────────────────────────────────── TGF 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 ──────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────── AREA: Urbana 68 170 157 112 74 26 6 3.06 Rural 108 242 222 192 135 79 23 5.01 RESIDENCIA: Sierra 86 213 191 159 119 62 15 4.23 Quito 74 175 163 101 93 39 6 3.26 Resto Urbano 73 200 155 130 98 33 0 3.45 Rural 100 248 227 215 141 85 28 5.22 Costa 82 181 174 126 83 36 12 3.48 Guayaquil 59 133 148 89 45 23 13 2.55 Resto Urbano 70 181 159 129 76 16 5 3.18 Rural 120 234 215 162 127 70 18 4.73 INSTRUCCION: Ninguno 210 283 248 239 138 105 41 6.32 Primario 139 258 213 160 116 51 13 4.74 < 4 167 321 234 202 168 60 26 5.89 4-6 134 244 207 142 87 45 5 4.32 Secundario 56 187 163 107 58 10 0 2.91 < 4 92 223 173 111 48 15 0 3.31 4-6 33 161 155 104 65 6 0 2.62 Superior 27 87 125 103 58 23 0 2.11 ACTIVIDAD ECONOMICA: No trabaja 85 213 203 156 106 43 16 4.11 Trabaja dentro de casa 96 210 178 141 111 72 8 4.08 Trabaja fuera de casa 74 140 140 118 76 37 12 2.99 INDICE SOCIOECONOMICO DEL HOGAR: Bajo 138 276 264 233 165 92 28 5.98 Medio 91 218 184 134 101 48 11 3.94 Alto 44 128 132 99 55 18 4 2.40 TOTAL 84 197 183 142 100 48 13 3.83 ──────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────── a) Agosto 1984 a Julio 1989. FUENTE: ENDEMAIN-89. 39 GRAFICO 3.5 Tanto la ENDEMAIN-89 como la ENDESA-87, presentan resultados bastante consistentes respecto del nivel actual de la fecundidad, a nivel nacional y desagregada de acuerdo a características como el lugar de residencia y el nivel de instrucción de la mujer. Estas dos últimas encuestas confirman que la fecundidad ecuatoriana ha reducido de manera importante, puesto que la disminución de 0.5 hijos en la TGF en un período relativamente corto, es notable (cuadro 3.9). 40 CUADRO 3.9 TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD, SEGUN CARACTERISTICAS SELECCIONADAS ENDESA-87 Y ENDEMAIN-89 ───────────────────────────────────────────────────────────────── TASA GLOBAL DE CARACTERISTICAS FECUNDIDAD a) VARIACION ────────────────────── (Porcentaje) ENDESA-87 ENDEMAIN-89 ───────────────────────────────────────────────────────────────── TOTAL 4.3 3.8 - 12 AREA: Urbana 3.5 3.1 - 11 Rural 5.5 5.0 - 9 RESIDENCIA: Quito 3.4 3.3 - 3 Resto Urbano Sierra 3.3 3.5 + 6 Rural Sierra 5.5 5.2 - 5 Guayaquil 3.2 2.6 - 19 Resto Urbano Costa 4.1 3.2 - 22 Rural Costa 5.4 4.7 - 13 INSTRUCCION: Ninguno 6.4 6.3 - 2 Primario 5.2 4.7 - 10 Secundario 3.1 2.9 - 6 Superior 2.3 2.1 - 9 ───────────────────────────────────────────────────────────────── a) Todas las MEF: ENDESA, período 1982-1986; ENDEMAIN, período 1984-1989. FUENTE: ENDESA-87, ENDEMAIN-89 El cuadro anterior también muestra una visión más detallada del cambio de la fecundidad por área, residencia e instrucción, utilizando la TGF, vigente en ambas encuestas para un período de 60 meses inmediatamente anterior a su realización. Tanto en el área urbana como en la rural se encuentra evidencia de que la fecundidad ha reducido, aunque en la primera, la disminución fue un poco mayor y se mantiene además, el tradicional diferencial urbano-rural del orden de dos hijos. En forma análoga, el descenso aparece según los lugares de residencia de la mujer, sean estos de la sierra o costa, exceptuándose el caso del resto urbano de la sierra, en los cuales, según el análisis realizado por la ENDESA-87, por factores de variabilidad muestral debe considerarse con cierta reserva. Es notable observar que si bien en lugares de la sierra-Quito y área rural- la fecundidad disminuyó en aproximadamente un 4 por ciento, en los de la costa, la reducción es en promedio un 18 por ciento, destacándose el 41 descenso en Guayaquil y en otras ciudades de esta región. La relativa similitud de la fecundidad según ENDESA-87 en las dos principales regiones del país, cambia para el último quinquenio de la década pasada al encontrar a la región de la costa con menor fecundidad que la sierra. Según la instrucción de la mujer, la reducción se operó en aproximadamente un 8 por ciento cuando la mujer tiene algún año aprobado, sea de nivel primario, secundario o superior. La alta fecundidad de las mujeres sin instrucción se mantiene y las diferencias se amplían entre estas mujeres y aquellas que han alcanzado algún nivel de instrucción. 33.33 FFeeccuunnddiiddaadd ccoonnyyuuggaall Este es un tema que solamente puede ser estudiado a través de encuestas, ya que las estadísticas vitales no toman los datos necesarios para hacerlo. El análisis de la fecundidad conyugal se restringe en esta sección, a las mujeres alguna vez casadas o unidas. La variable de control más adecuada es la duración de la unión, ya que permite identificar a las mujeres que se han casado o unido en una época determinada y que pertenecen por lo tanto a una misma "promoción matrimonial". Al considerar grupos de mujeres más homogéneos en cuanto al tiempo total y efectivo de exposición al riesgo del embarazo, es posible trabajar con un denominador más riguroso y obtener, en consecuencia, estimaciones más precisas de fecundidad. El cuadro 3.10 presenta las tasas específicas de fecundidad conyugal por duración desde la primera unión, según lugar de residencia y características socio-económicas. El método de cálculo es similar al utilizado para la fecundidad general (cuadro 3.1) excepto que para éste, los nacimientos y el tiempo de exposición se refieren a nacimientos en los últimos cinco años, que ocurrieron después de la primera unión. Las tasas incluyen la experiencia de mujeres viudas, divorciadas y separadas, no serían por tanto tasas de fecundidad conyugal en el sentido estricto del término. Sin embargo, la experiencia indica que el efecto neto de la disolución de uniones es modesto, ya que donde hay altas tasas de disolución se observa también altas tasas de segundas nupcias. Para el cálculo exacto de la fecundidad conyugal se requeriría, de una historia de uniones y de fechas de disolución que no son siempre confiables. 42 Las tasas de fecundidad por duración de la unión muestran un patrón característico, altos valores en los primeros diez años de unión (aproximadamente concentran el 60% de la fecundidad conyugal total) y un rápido descenso posterior; otra evidencia de un alto grado de control voluntario de la fecundidad marital. CUADRO 3.10 TASAS DE FECUNDIDAD CONYUGAL PARA LOS CINCO AÑOS ANTERIORES A LA ENCUESTA, POR AÑOS DESDE LA PRIMERA UNION, SEGUN CARACTERISTICAS SELECCIONADAS (MUJERES ALGUNA VEZ UNIDAS). (TASAS POR 1000) ─────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────── AÑOS DESDE LA PRIMERA UNION CARACTERISTICAS ──────────────────────────────────────────────────────────── TGF 0-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30 y + CONYUGAL ──────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────── AREA: Urbana 335 165 111 70 42 18 30 3.86 Rural 389 253 190 151 107 46 11 5.74 RESIDENCIA: Sierra 368 211 148 123 70 46 17 4.92 Quito 329 149 92 75 40 38 55 3.89 Resto Urbano 356 203 117 77 47 20 0 4.10 Rural 401 253 194 165 97 59 0 5.84 Costa 345 192 138 90 68 21 23 4.38 Guayaquil 323 142 94 56 33 18 35 3.50 Resto Urbano 335 174 137 76 49 8 25 4.02 Rural 373 252 184 133 117 34 16 5.54 INSTRUCCION: Ninguno 422 284 211 164 114 86 39 6.60 Primario 386 234 162 123 75 27 18 5.12 < 4 368 272 198 173 107 53 17 5.94 4-6 390 221 147 98 56 13 18 4.72 Secundario 340 166 107 48 22 0 0 3.42 < 4 363 171 127 59 21 0 0 3.70 4-6 319 160 89 37 23 0 0 3.14 Superior 301 139 74 38 38 0 0 2.95 ACTIVIDAD ECONOMICA: No trabaja 371 216 157 113 76 26 18 4.88 Trabaja dentro de casa 357 201 143 122 69 36 0 4.64 Trabaja fuera de casa 309 167 109 70 52 40 35 3.91 INDICE SOCIOECONOMICO DEL HOGAR: Bajo 406 286 232 183 125 69 25 6.63 Medio 370 194 135 110 67 17 0 4.47 Alto 301 145 88 40 29 9 37 3.24 TOTAL 357 202 143 105 69 31 21 4.64 ──────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────── FUENTE: ENDEMAIN-89. 43 Sumando las tasas de fecundidad relacionadas a todas las duraciones de unión, se obtiene un índice sintético, análogo a la tasa global de fecundidad estimada según las tasas de fecundidad por edades. Este indicador se interpreta como el número medio de hijos que tendría cada mujer al completar 30 años de unión, si tuviesen en los diferentes tramos de unión, la tasa de fecundidad observada en el período considerado; dicho índice se denomina tasa global de fecundidad conyugal. La fecundidad conyugal presenta variantes según área, residencia, instrucción, actividad económica e índice socioeconómico del hogar. Las mujeres del área urbana, de las grandes ciudades, las más instruidas, las que trabajan fuera de casa y las que tienen índice socioeconómico alto del hogar, tienen menos hijos. Las diferencias entre grupos extremos de cada variable, son agudas, como ocurre en otros países de la región latinoamericana: un hijo de diferencia entre mujeres que no trabajan y aquellas que laboran fuera de casa; dos hijos entre el área urbana y rural, más de dos hijos entre las grandes ciudades (Quito y Guayaquil) y el área rural de la sierra y costa; más de tres hijos entre mujeres sin ninguna instrucción, y aquellas con nivel superior, así como entre las mujeres con índice socioeconómico del hogar bajo y alto. Las diferencias entre área urbana y rural, entre mujeres con distintos niveles de instrucción y de situación socioeconómica (ver gráfico 3.6), se deben también, en su mayoría, a una conducta reproductiva diferente -control voluntario de la fecundidad marital en particular- y, en menor medida, a la edad de la primera unión. Es apreciable la diferencia relativa entre la fecundidad conyugal de mujeres con diversos niveles de instrucción y de índice socioeconómico del hogar, desde los primeros cinco años de unión, que aumenta notablemente con la duración de la unión, lo cual indica prácticas más tempranas y contínuas de regulación de la fecundidad entre las mujeres con mayores niveles de instrucción e índice socioeconómico del hogar alto. 44 GRAFICO 3.6 45 7 Hatcher R, Kowal D, Guest F, et al. Contraceptive Technology: International Edition, 1989. Printed Matter Inc. Atlanta 1989. Used with permission, (originally appeared in Trussel J, Kost K. "Contraceptive failure in the United States: A critical review of the Literature". Studies Family Planning 1987;18:271) 7 Hatcher R, Kowal D, Guest F, et al. Contraceptive Technology: International Edition, 1989. Printed Matter Inc. Atlanta 1989. Used with permission, (originally appeared in Trussel J, Kost K. "Contraceptive failure in the United States: A critical review of the Literature". Studies Family Planning 1987;18:271) 44. RREEGGUULLAACCIIOONN DDEE LLAA FFEECCUUNNDDIIDDAADD En este capítulo se presentan los resultados más importantes encontrados en la ENDEMAIN-89, relativos al conocimiento y uso de métodos anticonceptivos; se hacen algunas comparaciones con los datos de la ENDESA-87. 44.11 CCoonnoocciimmiieennttoo ddee mmééttooddooss ddee ppllaanniiffiiccaacciióónn ffaammiilliiaarr El conocimiento de métodos entre todas las MEF, en modo independiente del estado civil, ha incrementado muy poco en el país en los dos y medio años últimos. Según la ENDESA-87, la proporción que conocía o había oído hablar de por lo menos un método anticonceptivo de los más eficaces7 (píldora, condón, DIU, inyección, métodos vaginales, implantes, esterilización femenina y vasectomía) fue 87.3 por ciento y, según la ENDEMAIN-89, la proporción es 89.1 por ciento, pequeño incremento que puede explicarse por los elevados niveles alcanzados en conocimiento. Entre las MEF unidas, casadas o en unión consensual, el porcentaje que conocía por lo menos un método más eficaz en la ENDESA-87 fue 90.0 por ciento y, según la ENDEMAIN-89, la proporción tiene el valor de 92.2 por ciento (cuadro 4.1). El conocimiento de métodos entre las MEF casadas o unidas, es considerablemente más alto entre las mujeres del área urbana (98.3%) que entre las del área rural (83.9%). También es más alto, entre las mujeres de la costa (96.4%) que entre las de la sierra (87.9%). El conocimiento de métodos varía según las características de las MEF unidas, es más bajo entre las mujeres de los grupos extremos de edad reproductiva. A medida que aumenta el nivel de instrucción, el conocimiento de métodos es más alto. Respecto del conocimiento y número de hijos vivos actualmente, éste es inferior entre las mujeres que tienen 6 ó más hijos actualmente vivos; no se observa diferencia estadística entre las que tienen 0 y 5 hijos. 46 CUADRO 4.1 PORCENTAJE DE MEF CASADAS O UNIDAS, QUE CONOCEN POR LO MENOS UN METODO ANTICONCEPTIVO EFICAZ, SEGUN CARACTERISTICAS SELECCIONADAS. ENDESA-87 Y ENDEMAIN-89 ─────────────────────────────────────────────────────────── E N C U E S T A S CARACTERISTICAS ──────────────────────────────── ENDESA-87 ENDEMAIN-89 ─────────────────────────────────────────────────────────── AREA: Urbana 96.6 98.3 Rural 81.6 83.9 SIERRA: - 87.9 Quito 97.3 98.2 Resto urbano 96.8 97.5 Total urbano - 97.9 Rural 71.5 77.3 COSTA: - 96.4 Guayaquil 96.5 99.1 Resto urbano 95.8 98.3 Total urbano - 98.6 Rural 93.3 92.5 EDAD: 15-19 84.2 83.5 20-24 91.4 91.0 25-29 92.5 94.9 30-34 91.7 94.4 35-39 89.9 93.7 40-44 88.5 91.1 45-49 82.8 87.8 INSTRUCCION: Ninguno 66.1 64.1 Primario 89.3 90.3 Secundario 97.6 99.0 Superior 99.6 100.0 NUMERO DE HIJOS: 0 85.5 92.6 1 90.7 92.3 2 91.9 94.1 3 91.9 94.7 4 90.5 93.3 5 90.9 91.3 6 y más 85.7 87.5 TOTAL 90.0 92.2 ─────────────────────────────────────────────────────────── FUENTE: ENDESA-87, ENDEMAIN-89 47 Al analizar los datos comparativamente con los de 1987, se puede destacar que según el área de residencia, este conocimiento se incrementó más entre las mujeres rurales de la sierra. También se observa un aumento entre las mujeres que no tenían hijos vivos actualmente. El aumento en la proporción de conocimiento de las MEF unidas según el resto de características, no es importante. Al observar el conocimiento que tienen todas las MEF de los diferentes métodos según su edad (cuadro 4.2), se evidencia que a mayor edad, el conocimiento de los diferentes métodos es mayor; por ejemplo en el caso de la píldora, entre las mujeres de 15 a 19 años la proporción que conoce o ha oído hablar de éste método es 67.9 por ciento y entre las MEF de 20 a 44 años la proporción tiene valores entre 80 y 86 por ciento. En resumen, el conocimiento de cada método y en especial de los métodos más eficaces es más bajo entre las mujeres jóvenes (15-19) que entre las de mayor edad (45-49). CUADRO 4.2 PORCENTAJE DE MEF (TODAS), QUE CONOCEN METODOS ANTICONCEPTIVOS, POR GRUPOS DE EDAD, SEGUN TIPO DE METODO ─────────────────────────────────────────────────────────────────────────── GRUPOS DE EDAD METODO TOTAL ─────────────────────────────────────────────────────── 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 ─────────────────────────────────────────────────────────────────────────── Píldoras 79.9 67.9 82.2 85.9 86.2 83.1 80.4 78.3 DIU 76.4 60.9 79.7 83.5 83.5 80.8 77.1 76.4 Ester.Fem. 76.3 62.2 77.4 80.7 83.2 82.9 80.7 75.7 Condón 60.5 47.9 64.4 70.0 66.3 63.0 57.7 53.4 Ritmo 56.3 44.5 61.1 63.5 62.7 60.0 50.7 49.4 Inyección 50.5 34.4 51.0 57.3 57.4 57.1 56.8 50.0 Métodos Vag. 49.1 31.2 51.9 57.3 57.9 54.9 51.4 47.0 Vasectomía 26.4 18.5 29.9 32.0 31.4 26.8 24.5 19.6 Retiro 22.0 11.7 24.4 27.3 28.2 25.5 21.8 16.4 Implante 13.0 6.9 13.2 16.4 16.1 15.1 13.4 12.8 Temp. Basal 13.0 7.7 15.5 16.0 15.3 12.5 12.5 12.1 Billings 12.6 8.0 14.9 16.1 15.3 13.7 9.5 9.1 N° DE CASOS 7961 1742 1515 1355 1114 976 729 539 ─────────────────────────────────────────────────────────────────────────── FUENTE: ENDEMAIN-89 48 El conocimiento de cada uno de los métodos varía considerablemente con el nivel de instrucción de las MEF (cuadro 4.3). Entre las mujeres sin instrucción, no existe un método que lo conozcan la mitad de estas mujeres; y entre ellos, el método más conocido es la píldora (47.3%); en cambio, este mismo método lo conocen el 70.6 por ciento de las mujeres que alcanzaron el nivel primario y 98.9 por ciento de las que tenían nivel superior de instrucción. CUADRO 4.3 PORCENTAJE DE MEF (TODAS), QUE CONOCEN METODOS ANTICONCEPTIVOS, POR NIVEL DE INSTRUCCION, SEGUN TIPO DE METODO. ────────────────────────────────────────────────────────────────────── NIVEL DE INSTRUCCION METODO TOTAL ────────────────────────────────────── Ninguno Primario Secundario Superior ─────────────────────────────────────────────────────────────────────── Píldoras 79.9 47.3 70.6 89.1 98.9 DIU 76.4 39.6 68.3 84.5 96.7 Esterilización femenina 76.3 44.1 69.1 83.3 94.1 Condón 60.5 16.6 45.1 73.7 94.1 Ritmo 56.3 16.8 41.8 68.0 89.2 Inyección 50.5 18.6 41.7 57.7 74.6 Métodos Vaginales 49.1 16.8 37.7 57.0 80.7 Vasectomía 26.4 3.5 12.6 33.6 65.8 Retiro 22.0 7.2 14.4 25.0 48.2 Implante 13.0 2.0 8.6 13.9 32.0 Temperatura Basal 13.0 3.5 5.7 13.9 42.6 Billings 12.6 2.7 6.8 13.7 36.2 N° DE CASOS 7961 404 3497 3177 883 ─────────────────────────────────────────────────────────────────────── FUENTE: ENDEMAIN-89 Cuando se revisa el conocimiento que tienen las MEF unidas de cada uno de los diferentes métodos, este varía de una encuesta a otra (gráfico 4.1). Entre los métodos que bajaron de importancia en el nivel de conocimiento se tienen: pastillas, métodos vaginales, implantes y retiro; este último método es el que ha perdido más importancia relativa, pues de 37.8 por ciento que lo conocía en 1987 baja a 24.6 por ciento según la ENDEMAIN-89. Entre los métodos que ganaron mayor conocimiento están: el condón, vasectomía y ritmo; los métodos de Billings y de temperatura basal son conocidos por un 12 por ciento de mujeres en 1989 (en 1987 no se los investigó separadamente). 49 GRAFICO 4.1 44.22 PPrreevvaalleenncciiaa ddee uussoo ddee mmééttooddooss ddee ppllaanniiffiiccaacciióónn ffaammiilliiaarr A las mujeres que conocían métodos, se les preguntó si los habían usado alguna vez y si los estaban usando al momento de la encuesta. Se encontró que de todas las MEF entrevistadas el 34.0 por ciento estaba usando métodos anticonceptivos (ver cuadro 4.8). Según la ENDESA-87 esta proporción fue 29.0 por ciento, lo que significa un incremento de 17.2 por ciento (5 puntos porcentuales) en la tasa de prevalencia de todas las mujeres en edad fértil. 50 El nivel de la tasa de prevalencia varía según el estado civil de las MEF. De acuerdo con los resultados de la ENDEMAIN-89 la tasa de prevalencia entre las solteras fue 1.5 por ciento; pero entre solteras 15-24 años sexualmente activas, 35.7 por ciento estaban usando métodos anticonceptivos (ver capítulo 6); entre las separadas, viudas y divorciadas la tasa tiene un valor de 22.7 por ciento y para las MEF unidas (casadas o unidas) la tasa alcanza el 52.9 por ciento. El análisis sobre uso de métodos anticonceptivos se refiere a las MEF unidas, por ser ellas las que están más expuestas al riesgo de embarazo. En este grupo de mujeres, la tasa de prevalencia se incrementó en 19.4 por ciento entre 1987 y 1989, de una tasa de prevalencia de 44.3 por ciento en la ENDESA-87 pasó a 52.9 por ciento según la ENDEMAIN-89, (8.6 puntos porcentuales en dos años y medio). El uso de métodos anticonceptivos de las mujeres unidas de 15-24 años de edad será analizado en el Capítulo 6 de Adultas Jóvenes. El incremento a nivel nacional de la tasa de prevalencia se debe, principalmente, al aumento de uso de métodos anticonceptivos entre las mujeres que residen en zonas rurales, éste incremento fue de 22.9 por ciento; pues de una tasa de 32,7 por ciento en 1987 pasó a 40.2 por ciento en 1989. Sin embargo, la prevalencia en áreas urbanas (62.2%) tuvo un aumento inferior al referido, de 16.7 por ciento y continúa 1.5 veces más alta que la prevalencia en áreas rurales. La tasa de prevalencia es 10 puntos más baja en la sierra (47.9%) que en la costa (57.7%), pero hay que destacar que el incremento entre los años que se comparan fue considerablemente más alto en la sierra 24.7 por ciento que en la costa, 16.3 por ciento; sobre todo en la zona rural de la sierra en que el aumento de la tasa de prevalencia fue de 39 por ciento y alcanzó esta tasa un valor de 34.7 por ciento de usuarias. (cuadro 4.4), este valor es todavía 12.6 puntos porcentuales más bajo que la prevalencia en áreas rurales de la costa (47.3%). La prevalencia de uso en las dos ciudades principales, Quito y Guayaquil, así como en el resto urbano de la costa está entre 63 y 64 por ciento. Un hecho todavía no explicado es la baja de prevalencia en Quito entre 1982 y 1987. Esto no ocurrió en ninguna otra capital en América Latina, en los años ochenta. Algunos analistas piensan que Quito fue sub-reportado en 1987 y si se mantuvo la prevalencia de 1982 de 58.4 por ciento, el aumento entre 1987 y 1989 sería solamente 8 por ciento. 51 CUADRO 4.4 PORCENTAJE DE MEF CASADAS O UNIDAS, QUE ESTA USANDO UN METODO ANTICONCEPTIVO, SEGUN ALGUNAS CARACTERISTICAS SELECCIONADAS ESMIVD-82, ENDESA-87 Y ENDEMAIN-89 ─────────────────────────────────────────────────────────────────────── ENDEMAIN-89 CARACTERISTICAS ESMIVD-82 ENDESA-87 ─────────────────── CAMBIO (%) N1 DE PORCENTUAL CASOS 87-89 ─────────────────────────────────────────────────────────────────────── AREA: Urbana 52.9 53.3 62.2 2.746 16.7 Rural 26.7 32.7 40.2 2.030 22.9 SIERRA: 35.2 38.4 47.9 2.350 24.7 Urbano 53.0 51.4 60.4 1.204 17.5 Quito 58.4 52.7 63.0 678 19.5 Resto urbano 48.2 50.0 57.0 526 14.0 Rural 20.6 25.0 34.7 1.146 38.8 COSTA: 44.6 49.6 57.7 2.426 16.3 Urbano 52.9 54.7 63.7 1.542 16.5 Guayaquil 54.9 57.5 63.4 741 10.3 Resto urbano 50.3 51.4 63.9 801 24.3 Rural 34.2 41.6 47.3 884 13.7 INSTRUCCION: Ninguno 16.6 18.5 25.5 326 37.8 Primario 36.7 41.0 48.1 2.465 17.3 Secundario y más 60.2 56.6 63.3 1.985 11.8 EDAD: 15-19 20.1 15.3 25.0 272 63.4 20-34 42.2 45.2 53.2 2.680 17.7 35-49 40.1 47.9 56.6 1.824 18.2 NUMERO DE HIJOS ACTUALMENTE VIVOS: 0 16.2 15.4 16.8 309 9.1 1-3 43.5 46.8 56.2 2.686 20.1 4-6 41.1 48.9 57.7 1.031 18.0 7 y más 32.3 38.0 44.0 750 15.8 TOTAL 39.9 44.3 52.9 4.776 19.4 ─────────────────────────────────────────────────────────────────────── FUENTE: ENDEMAIN-89,ENDESA-87, ESMIVD-82. 52 Según nivel de instrucción el incremento más importante (37.8%) entre 1987 y 1989 en la tasa de prevalencia fue el de las mujeres sin ninguna instrucción, le sigue el de primaria con 17.3 por ciento y por último, el de secundaria o más en que el incremento fue 11.8 por ciento, con una tasa de 63.3 por ciento, todavía es 2.5 veces más alta que la tasa (25.5%) en áreas rurales. Según la edad, el incremento más alto de la prevalencia se observa en el grupo de 15 a 19 años de edad; la ENDESA-87 registró una tasa de 15.3 por ciento y en la ENDEMAIN-89 25.0 por ciento, lo que significa un aumento del 63.4 por ciento entre las dos encuestas, pero todavía 3 de cada 4 adolescentes unidas no están usando anticonceptivos. En relación con el número de hijos vivos de las mujeres y las tasas de prevalencia, éstas son más altas cuanto mayor alto es el número de hijos vivos. Las tasas de prevalencia más altas (57.7) se encuentran entre las mujeres que tienen entre 4 y 6 hijos vivos. Las diferencias en la prevalencia de uso de acuerdo al área de residencia persisten aún después de controlar individualmente las variables de edad, educación, número de hijos vivos y situación de empleo (cuadro 4.5). Las mujeres que viven en áreas urbanas tienen tasas más altas de uso, que las del área rural. 53 CUADRO 4.5 PORCENTAJE DE MEF CASADAS O UNIDAS, QUE ESTA USANDO METODOS ANTICONCEPTIVOS, POR RESIDENCIA, SEGUN CARACTERISTICAS SELECCIONADAS ─────────────────────────────────────────────────────────────────────── RESIDENCIA ─────────────────────────────────────────── CARACTERISTICAS SIERRA COSTA TOTAL ───────────────────── ──────────────────── Resto Resto Quito Urbano Rural Guayaquil Urbano Rural ─────────────────────────────────────────────────────────────────────── EDAD: 15-19 25.0 25.0 33.3 13.6 21.9 35.7 26.3 20-24 39.0 53.9 46.6 22.2 48.6 38.3 36.3 25-29 55.2 66.7 57.5 41.1 61.0 62.1 50.8 30-34 63.0 76.0 61.0 40.4 75.0 79.7 58.3 35-39 61.3 66.3 67.7 43.3 68.8 75.5 54.3 40-44 58.6 60.0 64.9 38.9 74.8 70.8 55.9 45-49 44.7 60.7 47.6 21.0 58.2 63.9 34.8 INSTRUCCION: Ninguno 25.5 31.3 ** 12.7 ** ** 35.2 Primario 48.1 54.7 49.3 35.6 65.1 60.9 45.4 Secundario 61.4 68.2 62.3 49.7 61.0 64.3 56.1 Superior 69.9 75.2 62.5 ** 66.7 72.9 ** No. DE HIJOS ACTUALMENTE VIVOS: 0 16.8 30.0 16.1 9.7 21.1 14.0 9.3 1 43.3 56.9 40.7 28.0 50.0 46.9 37.8 2 59.1 75.6 62.8 42.7 60.2 62.8 54.2 3 65.2 69.8 69.4 44.9 71.3 78.3 60.9 4 60.8 70.4 67.2 32.8 82.1 81.7 60.5 5 57.2 60.7 62.2 34.2 80.3 77.8 50.0 6 y más 46.8 44.2 50.8 33.2 71.2 65.4 43.8 TIPO DE ACTIVIDAD: No Trabaja 52.2 61.4 55.3 36.1 63.2 59.1 47.0 Trabaja en casa 46.7 61.9 56.3 32.8 60.5 66.3 41.8 Trabaja fuera de casa 60.2 66.5 61.7 33.9 65.9 78.2 53.5 TOTAL 52.9 63.0 57.0 34.6 63.4 63.9 7.3 ─────────────────────────────────────────────────────────────────────── ** Menos de 25 casos FUENTE:ENDEMAIN-89 De los datos observados en este mismo cuadro se puede comentar en términos generales, que las mujeres de los diversos lugares geográficos del país entre 20 y 44 años son las que usan en 54 mayor proporción los anticonceptivos, al igual que las de mayor nivel de instrucción. También usan en mayor porcentaje las mujeres que tienen entre 2 y 5 hijos vivos a la fecha de la encuesta y las que trabajan fuera de casa, a excepción de las mujeres de las zonas rurales de la sierra. En el cuadro 4.6, se observa que a mayor nivel de instrucción de las mujeres, el uso de anticonceptivos empieza a edades más jóvenes. CUADRO 4.6 PORCENTAJE DE MEF CASADAS O UNIDAS, QUE ESTA USANDO METODOS ANTICONCEPTIVOS, POR NIVEL DE INSTRUCCION, SEGUN CARACTERISTICAS SELECCIONADAS. ────────────────────────────────────────────────────────────── NIVEL DE INSTRUCCION CARACTERISTICAS TOTAL ──────────────────────────────────── Ninguno Primario Secundario Superior ────────────────────────────────────────────────────────────── EDAD: 15-19 25.0 ** 18.6 32.5 ** 20-24 39.0 8.0 28.2 48.1 61.9 25-29 55.2 21.9 48.2 63.1 63.7 30-34 63.0 30.3 57.1 73.3 75.0 35-39 61.3 33.3 60.3 69.0 79.3 40-44 58.6 32.3 55.5 72.7 83.3 45-49 44.7 14.5 43.8 73.3 ** No. DE HIJOS ACTUALMENTE VIVOS: 0 16.7 ** 7.0 14.7 41.3 1 43.3 ** 31.6 47.1 64.5 2 59.1 34.6 47.5 67.7 72.5 3 65.2 21.6 58.5 73.2 86.7 4 60.8 22.6 55.7 79.5 89.3 5 57.2 10.8 58.1 78.9 ** 6 y más 46.9 32.9 47.5 74.1 ** TIPO DE ACTIVIDAD: No Trabaja 52.2 29.9 47.9 59.6 68.7 Trabaja en casa 46.7 10.5 45.3 58.8 59.1 Trab.fuera de casa 60.2 25.3 52.6 69.5 73.0 TOTAL 52.9 25.4 48.1 61.4 69.9 ────────────────────────────────────────────────────────────── ** Menos de 25 casos FUENTE: ENDEMAIN-89 55 También se observa que cuando es mayor el nivel de instrucción de la mujer, mayor es la proporción de ellas que usan anticoncepción con una fecundidad menor (hijos actualmente vivos). Otra forma de examinar los datos, es que más del 70 por ciento de las mujeres con nivel de instrucción secundaria usa métodos a partir del tercer hijo, en cambio dicha proporción se observa entre las que tienen instrucción superior a partir del segundo hijo. Entre las que tienen nivel primario no se presenta esa proporción y menos entre las analfabetas cuyo porcentaje no pasa del 35 por ciento. En relación al uso de métodos según el trabajo y el nivel de instrucción de la mujer, éste es más alto entre las mujeres que trabajan fuera de casa, pero las diferencias entre esas mujeres son muy grandes según el nivel de instrucción; así, entre las analfabetas la proporción es 25.3 por ciento; con primaria 52.6 por ciento; 69.5 para las que tenían instrucción secundaria y, 73.0 por ciento entre las que tuvieron nivel superior de instrucción. El uso de planificación familiar según tipo de método se muestra en el cuadro 4.7; los resultados de ENDEMAIN son comparados con las últimas dos encuestas. Los métodos más usados son esterilización (18.5%), DIU (11.9%), ritmo (8.7%) y píldora (8.6%). Estos cuatro métodos representan el 90 por ciento de la prevalencia en 1989. Cuarenta y un por ciento del aumento de 8.6 puntos porcentuales en los últimos dos años y medio; esterilización (3.5 puntos porcentuales), ritmo (2.6 p.p.), DIU (2.1 p.p.) y condón (0.7 p.p.). Las mayores diferencias en el tipo de método usado entre las mujeres residentes en área urbana y área rural, están en la esterilización y el DIU; la tasa de prevalencia de esterilización en el área urbana es 22.8 por ciento y en la rural es 12.8 por ciento. En el caso del DIU, las tasas son 14.9 y 8.0 por ciento para las mujeres urbanas y rurales, respectivamente. También la prevalencia de uso varía por método y según las características de la usuaria. En el cuadro 4.8 se observa que la prevalencia de esterilización toma importancia entre las mujeres de 30 y 34 años de edad, entre las que cerca de una quinta parte (22.3%) están esterilizadas y, es el valor más alto, entre las mujeres de 45 a 49 años en que más de la tercera parte (34.5%) están esterilizadas. 56 CUADRO 4.7 DISTRIBUCION PORCENTUAL DE MEF CASADAS O UNIDAS, POR AREA, SEGUN USO Y METODO. ESMIVD-82, ENDESA-87 Y ENDEMAIN-89 ─────────────────────────────────────────────────────── ENDEMAIN - 89 USO Y METODO ESMIVD ENDESA ───────────────────── UTILIZADO 1982 1987 Total Urbano Rural ─────────────────────────────────────────────────────── Estan usando 39.9 44.3 52.9 62.2 40.2 Esterilización * 12.4 15.0 18.5 22.8 12.8 DIU 6.4 9.8 11.9 14.9 8.0 Píldora 10.3 8.5 8.6 9.4 7.5 Ritmo 4.8 6.1 8.8 9.9 7.1 Retiro 1.5 2.0 2.5 2.4 2.5 Condón 1.1 0.6 1.3 1.5 1.1 Met.Vaginales 2.0 1.2 0.8 1.0 0.6 Inyección 0.7 0.7 0.4 0.3 0.6 Otros ** 0.7 0.3 0.0 0.0 0.0 No estan usando 60.1 55.7 47.1 37.8 59.8 TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 No. DE CASOS 1113 2957 4776 2746 2030 ─────────────────────────────────────────────────────── * Incluye esterilización masculina (0.2 % en 1989) ** La prevalencia en 1982 incluye lavado y remedios caseros (hierbas) que no son incluidos en 1987 y 1989. Excluyendo lavado y remedios caseros, la prevalencia en 1982 sería 39.2 por ciento. FUENTE: ESMIVD-82, ENDESA-87, ENDEMAIN-89 A las mujeres esterilizadas se preguntó si estaban satisfechas de haberse realizado esa operación, el 89.4 por ciento contestaron afirmativamente. El 10.6 por ciento declararon no estarlo, entre las principales razones: por que la operación causó molestias o tenían hijos mayores y deseaban tener otro hijo. En baja proporción mencionaron razones como: nueva unión, disminuyó su vida sexual o que se siente "disminuída" (datos no presentados). El DIU presenta tasas más altas de prevalencia de uso, entre las mujeres de 20 a 34 años, sin embargo hay que mencionar que aproximadamente una de cada diez mujeres unidas de 15-19 años tiene puesto un DIU, la misma relación existe entre las mujeres de 35 a 39 años. 57 CUADRO 4.8 DISTRIBUCION PORCENTUAL DE MEF CASADAS O UNIDAS Y TOTAL, POR GRUPOS DE EDAD, SEGUN USO Y METODO UTILIZADO ─────────────────────────────────────────────────────────────────────────────── GRUPOS DE EDAD USO Y METODO TOTAL ───────────────────────────────────────────────── UTILIZADO 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 ─────────────────────────────────────────────────────────────────────────────── MEF CASADAS O UNIDAS Están usando 52.9 25.0 39.0 55.2 63.0 61.3 58.6 44.7 Esterilización Fem. 18.3 0.0 0.5 6.3 22.3 31.7 34.4 34.5 DIU 11.9 9.2 16.2 19.3 12.7 9.2 5.1 1.6 Ritmo/Billings 8.8 3.7 7.8 9.9 10.7 9.8 8.9 4.7 Píldoras 8.6 7.3 8.7 13.2 11.8 6.3 4.5 1.6 Retiro 2.5 3.3 3.3 2.8 2.0 1.8 3.1 0.7 Condón 1.3 1.1 1.2 2.2 1.7 1.0 0.9 0.2 Métodos Vaginales 0.8 0.4 0.9 0.6 0.9 0.7 1.0 1.4 Inyección 0.4 0.0 0.3 0.8 0.5 0.4 0.5 0.0 Otros * 0.2 0.0 0.1 0.1 0.4 0.4 0.2 0.0 No están usando 47.2 75.0 61.0 44.8 37.0 38.7 41.4 55.3 TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 N1 DE CASOS 4776 272 778 992 910 814 584 426 TODAS LAS MEF Están usando 34.0 4.4 21.7 42.8 54.8 54.9 50.8 38.3 Esterilización Fem. 11.9 0.0 0.3 4.9 19.3 28.8 30.3 29.8 DIU 7.6 1.5 8.7 14.9 11.1 8.1 4.5 1.3 Ritmo/Billings 5.7 0.6 4.4 8.0 9.9 8.9 8.3 4.0 Píldoras 5.4 1.1 4.8 10.1 9.9 5.6 3.7 1.5 Retiro 1.6 0.5 2.0 2.1 1.8 1.5 2.6 0.6 Condón 0.9 0.2 0.7 1.6 1.4 0.9 0.1 0.0 Métodos Vaginales 0.5 0.1 0.6 0.4 0.7 0.6 0.8 1.1 Inyección 0.3 0.0 0.1 0.6 0.4 0.4 0.4 0.0 Otros * 0.1 0.0 0.1 0.2 0.3 0.1 0.1 0.0 No están usando 66.0 95.6 78.3 57.2 45.2 45.1 49.2 61.7 TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 N1 DE CASOS 7961 1742 1515 1355 1114 976 729 530 ─────────────────────────────────────────────────────────────────────────────── * Incluido 8 casos de vasectomía y 2 casos de implantes FUENTE:ENDEMAIN-89 58 Las tasas más altas en el uso de pastillas se presentan entre las edades de 25 a 34 años (alrededor del 12%); este método, después del DIU, es el más empleado por las mujeres menores de 25 años. El método del ritmo, que a nivel nacional ocupa el tercer lugar en el uso, presenta las tasas más altas entre las mujeres de 25 a 44 años (aproximadamente una de cada 10 lo utilizan). En resumen, las mujeres jóvenes utilizan más métodos reversibles para espaciar los nacimientos, mientras que las mujeres a partir de 30 años de edad utilizan métodos no reversibles para limitar su familia. El uso de los diferentes métodos según el número de hijos vivos que la mujer tiene se observa en el cuadro 4.9. Las tasas de prevalencia de esterilización toman importancia entre las mujeres que tienen 3 hijos o más; más de la cuarta parte (27%) de estas mujeres están esterilizadas, y entre las que tienen 4 ó 5 hijos la tercera parte también han sido esterilizadas. Las razones expresadas para operarse fueron: 49.6 por ciento, ya tener suficiente número de hijos y no desean tener más hijos; 36.4 por ciento por razones de salud; 5.9 por ciento por causas económicas y el 3.1 por ciento restante, por otras razones. CUADRO 4.9 DISTRIBUCION PORCENTUAL DE MEF CASADAS O UNIDAS, POR NUMERO DE HIJOS ACTUALMENTE VIVOS, SEGUN USO Y METODO UTILIZADO ──────────────────────────────────────────────────────────────────────────────── NUMERO DE HIJOS ACTUALMENTE VIVOS USO Y METODO TOTAL ───────────────────────────────────────────────── UTILIZADO 0 1 2 3 4 5 6 y más ──────────────────────────────────────────────────────────────────────────────── Están usando 52.9 16.9 43.3 59.1 65.2 60.8 57.2 46.9 Esteriliz. Femenina 18.3 0.3 1.0 7.0 27.0 33.3 36.3 27.9 DIU 11.9 1.9 17.1 21.0 13.0 7.3 5.4 4.4 Ritmo/Billings 8.8 9.1 9.5 11.6 10.3 6.4 4.9 6.3 Píldoras 8.6 4.2 9.4 13.1 9.0 8.9 5.4 4.4 Retiro 2.5 0.7 3.5 2.3 2.5 2.5 3.1 1.7 Condón 1.3 0.7 1.5 2.5 1.6 0.5 1.0 0.4 Métodos Vaginales 0.8 0.0 1.1 0.7 0.8 0.9 0.8 1.1 Inyección 0.4 0.0 0.1 0.7 0.5 0.5 0.3 0.7 Otros * 0.2 0.0 0.1 0.2 0.5 0.5 0.0 0.0 No están usando 47.2 83.1 56.7 40.9 34.8 39.2 42.8 53.1 TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 No. DE CASOS 4776 309 830 993 863 640 391 750 ──────────────────────────────────────────────────────────────────────────────── * Incluye 8 casos de vasectomía y 2 casos de implante FUENTE: ENDEMAIN-89 59 El DIU, el ritmo y las pastillas son más utilizadas por las mujeres que tienen entre 1 y 3 hijos vivos, en cambio las mujeres que no tienen hijos vivos, el método que más usan es el ritmo (9.1%). El tipo de método que las mujeres están usando según su nivel de instrucción, (cuadro 4.10) presenta pequeñas variaciones. Se observa también en el cuadro, que cuanto más alto es el nivel de instrucción de las mujeres, es también mayor la variedad de métodos que usan, es decir, mujeres con mayor educación utilizan más los métodos reversibles que las mujeres con menor educación. CUADRO 4.10 DISTRIBUCION PORCENTUAL DE MEF CASADAS O UNIDAS, POR NIVEL DE INSTRUCCION, SEGUN USO Y METODO UTILIZADO ───────────────────────────────────────────────────────────────────── NIVEL DE INSTRUCCION USO Y METODO TOTAL ──────────────────────────────────────── UTILIZADO Ninguno Primario Secundario Superior ───────────────────────────────────────────────────────────────────── Están usando 52.9 25.4 48.1 61.4 69.9 Esteriliz. Femenina 18.3 13.2 19.1 18.7 16.6 DIU 11.9 1.8 9.5 16.4 17.5 Ritmo/Billings 8.8 4.0 7.0 10.4 16.4 Píldoras 8.6 3.7 7.8 9.7 12.6 Retiro 2.5 1.5 2.5 2.5 2.5 Condón 1.3 0.0 0.7 2.3 2.5 Métodos Vaginales 0.8 0.6 0.9 0.8 0.9 Inyección 0.4 0.3 0.6 0.3 0.2 Otros * 0.2 0.3 0.0 0.3 0.7 No están usando 47.2 74.6 51.9 39.1 30.1 TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 No. DE CASOS 4776 326 2465 1539 446 ───────────────────────────────────────────────────────────────────── * Incluye 8 casos de vasectomía y 2 casos de implante FUENTE: ENDEMAIN-89 44.22.11 CCoommppaarraacciióónn ccoonn llaa pprreevvaalleenncciiaa ddee uussoo eenn oottrrooss ppaaíísseess En el cuadro 4.11 se presentan tasas de prevalencia de anticoncepción para algunos países de la región, se observa claramente que la prevalencia de Brasil y Colombia superan a Ecuador con más de 10 puntos porcentuales; pero a su vez,la tasa de Ecuador supera a Perú, Paraguay y Bolivia. También se establece que en los tres países de tasas más altas de prevalencia (Brasil, Colombia y Ecuador), el método con mayor tasa de uso, es la esterilización, 27.7 por ciento en Brasil; 60 ** The Relationship Between Contraceptive Prevalence and Total Fertility in DHS Countries” 1969 DHS. Technicalo Notes 1989 N° 11 y, alrededor de 18.5 por ciento, en Colombia y Ecuador; en el resto de países que presentan tasas de prevalencia bajas, el uso de la esterilización tiene el tercero o cuarto lugar entre los métodos utilizados. CUADRO 4.11 DISTRIBUCION PORCENTUAL DE MEF CASADAS O UNIDAS DE 15-44 AÑOS DE EDAD, SEGUN USO Y METODO UTILIZADO. ALGUNOS PAISES ────────────────────────────────────────────────────────────────────────── USO Y METODO Brasil Colombia Ecuador Perú Paraguay Bolivia UTILIZADO (1986) (1986)* (1989)* (1987) (1983)* (1983) ────────────────────────────────────────────────────────────────────────── Usa 65.8 64.8 52.9 44.3 37.6 23.7 Orales 25.2 16.4 8.6 6.5 13.5 2.7 Esterilización 27.7 18.7 18.5 6.2 4.0 2.5 DIU 1.0 11.0 11.9 7.4 5.1 3.4 Condón 1.7 1.7 1.3 0.7 2.3 0.4 Ritmo/Billings 4.3 5.7 8.8 17.7 5.7 12.7 Otros Métodos 6.0 11.3 3.8 5.9 7.0 3.0 No Usa 34.2 37.3 47.1 55.7 62.4 76.3 TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 No. DE CASOS 3407 2846 4776 2899 1416 5069 ────────────────────────────────────────────────────────────────────────── * Mujeres de 15-49 años de edad FUENTE: OTROS PAÍSES. ENDEMAIN-89 Para medir la correlación entre la tasa global de fecundidad y la tasa de prevalencia, un análisis de los datos de 23 países que hicieron encuestas dentro del Programa DHS**. Los resultados de dicho análisis se presentan en el gráfico 4.2, al mismo que se ha añadido el dato correspondiente a la prevalencia de Ecuador en 1989. En el gráfico se observa que Ecuador, según la ENDEMAIN-89, se ubica muy cerca de la línea de regresión; es decir, los valores encontrados en la encuesta son bastante consistentes con la información de los otros 23 países, entre los que se contaba Ecuador con los datos de la ENDESA-87. También se observa que Ecuador forma parte del grupo de países que presentan tasas de prevalencia altas (52.9%) y tasas globales de fecundidad relativamente bajas (inferiores a 4 hijos). 61 62 44.22.22 PPeerrffiill ddee uussuuaarriiaass La distribución porcentual de las MEF unidas usuarias según tipo de método utilizado se presenta en el gráfico 4.3 y cuadro 4.12. El 34.7 por ciento de las usuarias de planificación familiar están esterilizadas, 22.6 por ciento utilizan DIU, 16.2 por ciento pastillas y, una proporción similar (16.4%), practican el ritmo. La diferencia en la importancia relativa de uso de cada método según las dos últimas encuestas que se comparan, no son de gran significación, con excepción de las pastillas, que de 19.2 por ciento bajó a 16.2 por ciento. GRAFICO 4.3 63 CUADRO 4.12 DISTRIBUCION PORCENTUAL DE MEF CASADAS O UNIDAS, POR METODO QUE USAN, SEGUN CARACTERISTICAS SELECCIONADAS ─────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────── M E T O D O ─────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────── CARACTERISTICAS Ester. Vasec- DIU Billings Ritmo Pastillas Retiro Condón Inyec- Vagi- Implantes TOTAL No.DE Femen. tomía ción nales CASOS ─────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────── AREA: Urbana 36.1 0.4 23.9 0.2 15.9 15.0 3.9 2.4 0.5 1.6 0.1 100.0 1709 Rural 31.7 0.1 19.9 0.1 17.4 18.8 6.3 2.7 1.5 1.6 -- 100.0 816 SIERRA: 26.4 0.4 26.0 0.4 25.0 10.5 5.9 3.6 0.8 1.1 -- 100.0 1125 Quito 22.2 0.9 33.3 0.5 23.9 9.4 4.2 3.3 0.9 1.4 -- 100.0 427 Resto Urbano 33.7 -- 22.3 0.7 23.3 10.3 5.3 3.7 -- 0.7 -- 100.0 300 T. Urbano 27.0 0.6 28.7 0.6 23.7 9.8 4.7 3.4 0.6 1.1 -- 100.0 727 Rural 25.4 0.3 20.9 0.3 27.4 11.8 8.0 3.8 1.3 1.0 -- 100.0 398 COSTA: 41.4 0.2 19.9 -- 9.4 20.9 3.6 1.6 0.9 2.0 0.1 100.0 1400 Guayaquil 44.0 0.2 24.0 -- 8.1 13.4 5.1 1.9 0.6 2.3 0.2 100.0 470 Resto urbano 41.8 0.4 16.8 -- 11.9 24.0 1.6 1.4 0.4 1.6 0.2 100.0 512 T. urbano 42.9 0.3 20.3 -- 10.1 18.9 3.3 1.6 0.5 1.9 0.2 100.0 982 Rural 37.8 -- 18.9 -- 7.9 25.4 4.5 1.7 1.7 2.2 -- 100.0 418 EDAD: 15-19 -- -- 36.8 -- 14.7 29.4 13.2 4.4 -- 1.5 -- 100.0 68 20-24 1.3 -- 41.4 -- 20.1 22.4 8.6 3.0 0.7 2.3 0.3 100.0 304 25-29 11.5 -- 34.9 0.2 17.7 23.9 5.1 4.0 1.5 1.1 0.2 100.0 548 30-34 35.4 0.7 20.2 0.3 16.6 18.7 3.1 2.6 0.9 1.4 -- 100.0 573 35-39 51.7 0.6 15.0 0.2 15.8 10.2 3.0 1.6 0.6 1.2 -- 100.0 499 40-44 58.8 0.3 8.8 -- 15.2 7.6 5.3 1.5 0.9 1.8 -- 100.0 342 45-49 77.0 -- 3.7 0.5 9.9 3.7 1.6 0.5 -- 3.1 -- 100.0 191 INSTRUCCION: Ninguno 51.8 1.2 7.2 -- 15.7 14.5 6.0 -- 1.2 2.4 -- 100.0 83 Primario 39.8 0.1 19.7 0.1 14.4 16.3 5.2 1.4 1.2 1.8 -- 100.0 1185 Secundario 30.3 0.3 26.6 0.4 16.5 15.8 4.1 3.8 0.5 1.4 0.2 100.0 946 Superior 23.8 1.0 25.1 -- 23.5 18.0 3.5 3.5 0.3 1.3 -- 100.0 311 NUMERO DE HIJOS: 0-1 2.2 -- 39.6 -- 22.0 21.7 8.1 3.3 0.3 2.5 0.3 100.0 359 2 11.9 0.2 35.5 0.3 19.2 22.1 3.9 4.3 1.2 1.2 0.2 100.0 588 3 41.4 0.7 19.9 0.4 15.5 13.9 3.9 2.5 0.7 1.2 -- 100.0 563 4 54.8 0.8 12.1 -- 10.5 14.7 4.1 0.8 0.8 1.5 -- 100.0 389 5 63.7 -- 9.4 0.4 8.1 9.4 5.4 1.8 0.4 1.3 -- 100.0 223 6 y más 59.5 -- 9.4 -- 13.4 9.4 3.7 0.9 1.4 2.3 -- 100.0 351 TIPO DE ACTIVIDAD: No trabajó 33.6 0.2 24.0 0.2 15.6 17.2 4.4 2.7 0.7 1.3 0.1 100.0 1573 Trabaja en casa 37.5 0.3 18.7 0.3 18.7 14.0 4.5 1.6 1.6 2.9 -- 100.0 379 Trabaja fuera de casa 36.0 0.7 21.3 0.2 16.9 15.0 5.4 2.4 0.7 1.4 -- 100.0 573 TOTAL 34.7 0.3 22.6 0.2 16.4 16.2 4.6 2.5 0.8 1.6 0.1 100.0 2525 ─────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────── FUENTE: ENDEMAIN-89 64 El uso relativo de la esterilización entre usuarias es un poco más alto en mujeres del área urbana que en las del área rural, pero existe una gran diferencia en el uso relativo de este método entre las mujeres de sierra y costa; entre las primeras, del total de usuarias, el 26.4 por ciento están esterilizadas (0.4 con vasectomía) y, entre las de la costa, el 41.4 por ciento y 0.2, respectivamente. Respecto de la edad, más de la tercera parte (35.4%) de las usuarias de 30 a 34 años están esterilizadas; la proporción de esterilizadas aumenta rápidamente con la edad, pues en el grupo 35-39 el 51.7 por ciento están esterilizadas; entre las de 40-44 la proporción es 58.8 por ciento y sube al 77.0 por ciento para las usuarias de 45-49 años de edad. Existe una relación inversa importante entre el uso de la píldora y la edad. La proporción de usuarias esterilizadas guarda relación inversa con el nivel de instrucción de la mujer; entre las que no tienen instrucción, la proporción de esterilizadas es 51.8 por ciento y, en las usuarias con nivel de instrucción superior, la proporción es 23.8 por ciento. El número de hijos vivos que la usuaria tiene y la proporción de esterilizadas presenta una relación directa: a mayor número de hijos, mayor proporción de mujeres usuarias que están esterilizadas; entre las que tienen 2 hijos la proporción de esterilizadas es 11.9 por ciento, y tiene el valor de 63.7 por ciento entre las que tienen 5 hijos y 59.5 por ciento para las que tienen 6 o más hijos vivos. Respecto al uso de los otros métodos, se presentan algunas variaciones según las características de las usuarias; por ejemplo: la píldora la prefieren las mujeres jóvenes, con niveles altos de instrucción y con baja paridad; el DIU las mujeres jóvenes con baja paridad y nivel alto de instrucción; el ritmo entre las usuarias de la sierra con baja paridad. 44.33 FFuueennttee ddee oobbtteenncciióónn ddee mmééttooddooss A las MEF unidas que estaban usando métodos anticonceptivos más eficaces-píldora, DIU, condón, inyección, vaginales, implantes, esterilización femenina y vasectomía-, se les preguntó la fuente donde obtienen o donde obtuvieron el método. Las principales fuentes de obtención de métodos son: el Ministerio de Salud Pública (MSP), médico privado, boticas y APROFE (cuadro 4.13). La fuente de obtención de métodos varía de importancia según área y región; por ejemplo, el MSP tiene mayor importancia en la sierra y en las áreas rurales; Junta de Beneficencia, en la costa; APROFE, en la costa; CEMOPLAF, en la sierra; IESS, en la sierra y en el área urbana; médico privado, en el área urbana. 65 CUADRO 4.13 DISTRIBUCION PORCENTUAL DE MEF CASADAS O UNIDAS, POR AREA Y REGION, SEGUN FUENTE DONDE OBTIENEN EL METODO ANTICONCEPTIVO ──────────────────────────────────────────────────────────────── AREA REGION FUENTE DE OBTENCION TOTAL ──────────── ───────────── Urbana Rural Sierra Costa ──────────────────────────────────────────────────────────────── Ministerio de Salud 27.0 24.1 33.6 34.4 22.4 Médico/Clínica particular 25.8 28.0 20.9 27.8 24.5 Farmacia/botica 17.0 16.4 18.3 12.2 20.0 APROFE 11.8 11.8 11.7 9.4 13.3 Junta de Beneficencia 8.8 9.2 8.0 0.6 14.1 IESS/Seguro Social Campesino 3.5 4.0 2.3 4.5 2.8 CEMOPLAF 3.3 3.4 3.2 6.7 1.2 FUERZAS ARMADAS 1.7 2.0 0.8 2.7 1.0 Otros 1.0 1.1 1.0 1.7 0.6 NS/NR 0.1 0.0 0.2 0.0 0.1 TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 No. DE CASOS 1990 1368 622 733 1217 ──────────────────────────────────────────────────────────────── FUENTE: ENDEMAIN-89 El cuadro 4.14 presenta la distribución de las usuarias según la fuente donde obtienen u obtuvieron el método que están usando. Se observa que algunos servicios o programas de planificación familiar presentan mayor demanda y oferta por determinados tipos de métodos; por ejemplo, la mayor demanda de pastillas se da en la botica o a través del médico privado. Cuando la fuente de pastillas fue la farmacia o botica, 78 por ciento declararon que visitaron un médico o programa de planificación familiar antes de obtenerlas. El DIU lo obtienen las usuarias en mayor porcentaje en APROFE y con médicos privados; el condón y métodos vaginales los adquieren principalmente en las farmacias o a través del médico privado. El 67.6 por ciento de las esterilizaciones se operaron en establecimientos del sector público, con mayor importancia en el MSP (41.5%) y en la Junta de Beneficencia (18.5%); el médico privado ha realizado esterilizaciones en 31.1 por ciento de las usuarias. Un tercio de las usuarias del ritmo tienen asesoría de un médico o programa de planificación familiar. 66 CUADRO 4.14 DISTRIBUCION PORCENTUAL DE MEF CASADAS O UNIDAS,POR TIPO DE METODO USADO, SEGUN FUENTE DE OBTENCION ─────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────── M E T O D O FUENTE DE ────────────────────────────────────────────────────────────────── OBTENCION Esteriliz. DIU Ritmo Pastillas Condón Métodos Femenina Vaginales ─────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────── MSP 41.5 19.1 0.5 13.4 6.3 5.0 IESS 6.1 1.6 --- 0.5 3.2 2.5 SSC --- --- --- 0.2 --- --- FF.AA. 1.4 3.0 --- 0.5 3.2 --- Junta de Beneficencia 18.4 1.8 --- 0.5 --- 2.5 APROFE 0.8 33.7 --- 5.9 14.3 --- CEMOPLAF 0.1 8.9 0.2 2.4 1.6 7.5 Médico Privado 31.1 30.7 1.0 12.4 3.2 7.5 Botica --- 0.2 --- 62.9 63.5 72.5 Otros 0.6 1.0 98.3 1.1 4.7 2.5 NS/NR 0.6 --- --- 0.2 --- TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 No. DE CASOS 884 570 413 410 63 40 ──────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────── FUENTE: ENDEMAIN-89 A las usuarias de métodos anticonceptivos se les preguntó ¿Cuánto tiempo tarda usted normalmente para ir desde aquí (su casa) a ése lugar (donde obtienen el método)?, la información se presenta en el cuadro 4.15. Más de la tercera parte de las mujeres necesitan 15 minutos o menos para ir de su casa al lugar donde generalmente adquiere los métodos anticonceptivos. Las mujeres residentes en área urbana necesitan menos tiempo que las del área rural, mientras que entre las primeras alrededor del 35 por ciento necesita más de 30 minutos entre las segundas, tal proporción es alrededor del 60 por ciento. El promedio de tiempo, en minutos, que la mujer necesita para ir al lugar donde obtiene los métodos, es entre 30 y 39 minutos en el área urbana y entre 63 y 76 minutos, en el área rural. 67 CUADRO 4.15 DISTRIBUCION PORCENTUAL DE MEF CASADAS O UNIDAS,POR RESIDENCIA, SEGÚN TIEMPO NECESARIO PARA IR A LA FUENTE DONDE OBTIENE (OBTUVO) LOS ANTICONCEPTIVOS(*) ─────────────────────────────────────────────────────────────────────────── S I E R R A C O S T A TIEMPO ────────────────────── ──────────────────────────── NECESARIO TOTAL Resto Resto Quito Urbano Rural Guayaquil Urbano Rural ─────────────────────────────────────────────────────────────────────────── 15' o menos 35.7 35.7 46.7 22.3 35.0 52.6 18.9 16' - 30' 22.2 29.2 23.1 21.9 30.4 15.6 14.7 Mas de 30' 42.0 35.1 30.2 55.9 34.1 31.8 65.9 No sabe 0.2 0.0 0.0 0.0 0.5 0.0 0.5 TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 No. DE CASOS 1990 305 212 256 408 443 366 ─────────────────────────────────────────────────────────────────────────── (*) Excluye usuarias de ritmo y retiro. FUENTE: ENDEMAIN-89 44.44 RRaazzoonneess ppaarraa eell uussoo ddee aannttiiccoonncceeppttiivvooss En este tema se revisan los datos relativos a las razones que declararon las mujeres para usar anticonceptivos o no. 44.44.11 RRaazzoonneess ppaarraa uussaarr aannttiiccoonncceeppttiivvooss Del total de usuarias de métodos de planificación familiar el 27.5 por ciento utiliza los métodos para espaciar los nacimientos y, el 72.5 por ciento, para limitar su fecundidad (cuadro 4.16), o sea para no tener más hijos. La finalidad de uso de los métodos anticonceptivos varía según el lugar de residencia y las características de las usuarias. Se observa que las mujeres de Guayaquil están usando los métodos en mayor proporción para limitar los embarazos que las de Quito. Según la edad de las usuarias, las jóvenes (15-19) en su gran mayoría (70.1 por ciento) están usando los métodos para espaciar los nacimientos; esta proporción va disminuyendo rápidamente y es así como más de la mitad de mujeres de 25-29 quieren limitar su familia y entre las usuarias de 35-39 años los utilizan con la misma finalidad la mayoría, 89.2 por ciento. 68 CUADRO 4.16 DISTRIBUCION PORCENTUAL DE MEF CASADAS O UNIDAS, QUE ESTAN USANDO ANTICONCEPTIVOS, POR RAZON DE USO, SEGUN CARACTERISTICAS SELECCIONADAS ───────────────────────────────────────────────────────────────────── RAZONES DE USO CARACTERISTICAS ──────────────────── Espaciar Limitar TOTAL N1 DE Embarazos Embarazos CASOS ───────────────────────────────────────────────────────────────────── RESIDENCIA: SIERRA Quito 33.7 66.3 100.0 425 Resto Urbano 26.7 73.3 100.0 300 Rural 27.1 72.9 100.0 398 COSTA Guayaquil 23.9 76.1 100.0 469 Resto Urbano 28.2 71.8 100.0 511 Rural 25.4 74.6 100.0 417 EDAD: 15-19 70.1 29.9 100.0 67 20-24 58.9 41.1 100.0 302 25-29 44.1 55.9 100.0 547 30-34 27.7 72.3 100.0 573 35-39 10.8 89.2 100.0 499 40-44 3.5 96.5 100.0 342 45-49 1.0 99.0 100.0 190 INSTRUCCION: Ninguno 13.3 86.7 100.0 83 Primario 19.2 80.8 100.0 1184 Secundario 33.0 67.0 100.0 943 Superior 46.5 53.5 100.0 310 Nro. DE HIJOS VIVOS ACTUALMENTE: 0 72.0 28.0 100.0 50 1 75.7 24.3 100.0 358 2 41.8 58.2 100.0 586 3 15.3 84.7 100.0 563 4 8.2 91.8 100.0 389 5 6.3 93.7 100.0 223 6 y más 2.6 97.4 100.0 351 METODO ACTUAL: Esterilización 0.0 100.0(*) 100.0 884 DIU 46.7 53.3 100.0 569 Ritmo/Billings 38.9 61.1 100.0 417 Pastillas 40.8 59.2 100.0 409 Retiro 38.8 61.2 100.0 116 Condón 54.0 46.0 100.0 63 Métodos Vaginales 28.2 71.8 100.0 39 Inyección/Implantes ** ** 100.0 23 TOTAL 27.5 72.5 100.0 2520 ───────────────────────────────────────────────────────────────────── Nota: Excluidos 5 casos para quienes contestaron no conocer el uso de contraceptivos. * Incluye esterilización femenina y vasectomía. ** Menos de 25 casos FUENTE: ENDEMAIN-89 69 De acuerdo con el nivel de instrucción de las usuarias, se encuentra que cuanto mayor es el mismo, es mayor la proporción de usuarias de métodos para espaciar los embarazos; por ejemplo, las analfabetas que están usando métodos para espaciar los embarazos son apenas el 13.3 por ciento, en cambio entre las que alcanzan el nivel superior, la proporción es 46.5 por ciento. Las mujeres que no tienen hijos vivos y usan métodos anticonceptivos, en su mayoría (72.0%) los usan para espaciar los nacimientos, en cambio las que tienen 3 ó más hijos en la mayoría lo hacen para limitar los embarazos (85% y más). Respecto de la finalidad de uso de cada método en particular, se obtiene que el 100 por ciento de las esterilizadas, lo hicieron para limitar los embarazos; para los demás métodos, con excepción del condón, se utilizan en mayor proporción para limitar los embarazos antes que para espaciarlos. Es notable que alrededor del 61 por ciento de usuarias de métodos tradicionales (ritmo y retiro) los emplean para limitar los embarazos. 44.44.22 RRaazzoonneess ppaarraa ddeessccoonnttiinnuuaarr eell uussoo ddee mmééttooddooss aannttiiccoonncceeppttiivvooss. A las MEF casadas o unidas que no estaban usando métodos anticonceptivos al momento de la encuesta, pero que los habían usado anteriormente, se les preguntó la razón por la cual dejaron de usar ese último método. En forma general existen dos razones principales por las que más de la mitad de las MEF descontinuaron el uso de métodos; deseo de embarazo 31.7% y por efectos colaterales relacionados con la salud 26.1%. (cuadro 4.17). Las razones para descontinuar el uso presentan variaciones según el método que la mujer estaba usando; en el caso del DIU, además de las razones anteriormente expuestas, existen dos que deben mencionarse, razones de salud 9.6 por ciento y recomendación médica 12.0 por ciento; es decir, más de la mitad 55.7% de las usuarias de DIU dejaron de usar el método por algún motivo relacionado con la salud; la segunda causa por la que las mujeres abandonaron los métodos: ritmo y retiro, es la poca efectividad del método 19.0 por ciento, en el caso del ritmo y 16.0 por ciento para el retiro. Es de interés señalar que 17.0 por ciento y 12 por ciento de las usuarias del condón y retiro, respectivamente, descontinuaron porque sus esposos se opusieron a su uso. 70 CUADRO 4.17 DISTRIBUCION PORCENTUAL DE MEF CASADAS O UNIDAS, QUE UTILIZARON METODOS EN EL PASADO Y YA NO USAN, POR ULTIMO METODO USADO, SEGUN RAZONES PARA ABANDONAR SU USO ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────── METODO RAZONES PARA TOTAL ─────────────────────────────────────────────────────────────── ABANDONAR USO Pastillas DIU Condón Inyección Vaginales Ritmo Retiro ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────── Desea Embarazarse 31.7 25.6 28.7 14.3 5.6 27.0 56.3 56.0 Efectos colaterales 26.1 37.3 34.1 5.7 41.7 13.5 0.7 0.0 Método no efectivo 8.5 4.8 3.6 14.3 8.3 10.8 19.0 16.0 Razones de salud 7.3 7.5 9.6 8.6 11.1 8.1 4.2 0.0 Recomendación Médica 6.1 5.7 12.0 2.9 11.1 10.8 0.0 0.0 Descuido/Fatalismo 5.0 6.0 0.0 5.7 2.8 8.1 7.0 12.0 Oposición del Esposo 2.8 2.1 1.2 17.1 2.8 5.4 1.4 8.0 Sin relaciones sexuales 2.7 2.7 1.2 2.9 0.0 0.0 5.6 4.0 Miedo de efectos 1.9 3.0 1.8 2.9 2.8 0.0 0.0 0.0 No quiere/no le gusta 1.7 0.6 1.8 14.3 0.0 5.4 0.0 4.0 No dispone dinero 1.3 2.1 0.0 0.0 5.6 2.7 0.0 0.0 Se siente vieja 1.1 0.6 1.2 2.9 0.0 2.7 2.1 0.0 Otro/no sabe 3.8 0.5 4.8 8.4 8.2 5.5 3.7 0.0 TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 No. DE CASOS 774 332 167 35 36 37 142 25 ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────── FUENTE: ENDEMAIN-89 44.44.33 RRaazzoonneess ppaarraa nnoo uussaarr aannttiiccoonncceeppttiivvooss A las MEF en unión que no estaban usando anticonceptivos (47.1%), se les preguntó la razón por la que no los estaban usando; las razones que dieron se presentan en el cuadro 4.18. La principal razón (26.3%) que declararon las MEF para no usar métodos anticonceptivos fue su condición de período postparto o que estaban dando de lactar; le sigue en importancia (20.2%) porque estaban embarazadas a la fecha de la entrevista y, en un tercer lugar (15.1%) por ser mujeres menopáusicas/subfecundas o estar operadas (operación realizada por razones médicas), 5.1 por ciento porque deseaba embarazarse y 2.5 por ciento debido a que no tienen relaciones sexuales (incluye compañero ausente); esta serie de motivos totalizan el 69.2 por ciento de las razones para no usar métodos. Este grupo de razones presenta pequeñas variaciones respecto del área de residencia de las entrevistadas. En el cuadro también se observan otra serie de razones para la no utilización de métodos, éstas en conjunto totalizan 30.8 por ciento, y las que se mencionan con mayor frecuencia son: "no quiere/no le gustan los métodos" y "miedo a efectos colaterales". 71 CUADRO 4.18 DISTRIBUCION PORCENTUAL DE MEF CASADAS O UNIDAS, QUE NO ESTAN USANDO ANTICONCEPTIVOS, POR AREA DE RESIDENCIA, SEGUN RAZONES PARA NO USAR ──────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────── AREA DE RESIDENCIA ─────────────────────────────────────────────────── RAZONES PARA SIERRA COSTA NO USAR TOTAL ─────────────────────── ───────────────────────── Resto Resto Quito Urbano Rural Guayaquil Urbano Rural ────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────── Razones relacionadas con embarazo, fecundidad y actividad sexual 69.2 70.3 74.8 67.1 63.6 75.6 68.4 Postparto, lactancia, 26.3 21.7 25.2 33.0 17.5 24.5 24.6 embarazada 20.2 24.9 24.8 15.4 22.7 23.8 19.4 Menopausia, subfecunda, operada 15.1 15.3 14.6 13.8 14.1 16.1 17.3 Desea embarazo 5.1 4.4 5.3 3.3 6.3 7.7 5.8 No activa sexualmente 2.5 4.0 4.9 1.6 3.0 3.5 1.3 Otras razones 30.8 29.7 25.2 32.9 36.4 24.4 31.6 No quiere/no le gusta 5.8 4.0 6.2 5.2 7.8 4.5 6.9 Miedo a efectos 4.5 3.2 5.7 5.3 3.0 4.2 4.3 Falta de conocimiento 3.7 2.4 1.3 7.7 1.9 1.0 1.5 Descuido/fatalismo 3.0 4.0 3.1 3.5 2.2 1.7 3.0 Efectos colaterales 2.8 2.0 3.5 1.2 5.2 3.9 3.5 Oposición del esposo 2.5 2.0 1.3 3.6 1.9 1.0 3.0 Razones de salud 2.3 3.6 0.9 0.7 4.5 3.9 2.8 Recomendación médica 1.5 1.6 1.3 0.7 3.0 2.5 1.5 Costo elevado 1.1 2.0 0.4 0.8 1.1 0.3 1.9 Se siente vieja 1.1 1.6 0.4 1.7 1.1 0.0 0.7 Razones religiosas 0.7 0.4 0.4 0.4 2.6 0.7 0.2 Otro/no sabe 1.8 2.9 0.7 3.1 2.1 0.7 2.3 TOTAL 100.0 * 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 No. DE CASOS 2241 249 226 748 269 286 463 ────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────── * Excluye 10 casos que no respondieron FUENTE: ENDEMAIN-89 Las razones para no utilizar métodos según el nivel de instrucción de las MEF (cuadro 4.19), presentan algunas variaciones; entre las más importantes se destacan las siguientes: entre las mujeres sin instrucción o con primaria la razón principal (27.0%) es que están en el período 72 postparto o dando de lactar, en cambio, entre las mujeres con instrucción superior por la misma razón no usan los métodos el 17.8 por ciento; por estar la mujer embarazada, es motivo para que 11.2 por ciento de analfabetas y 43.0 por ciento con instrucción superior, no usen métodos. CUADRO 4.19 DISTRIBUCION PORCENTUAL DE MEF CASADAS O UNIDAS,QUE NO ESTAN USANDO METODOS ANTICONCEPTIVOS, POR NIVEL DE INSTRUCCION, SEGUN RAZONES PARA NO USAR. ─────────────────────────────────────────────────────────────────────── NIVEL DE INSTRUCCION RAZONES PARA TOTAL ─────────────────────────────────────── NO USAR Ninguno Primario Secundario Superior ─────────────────────────────────────────────────────────────────────── Razones relacionadas con con embarazo, fecundidad actividad sexual 69.2 64.3 66.7 73.4 83.8 Postparto, lactancia 26.3 27.0 27.3 25.8 17.8 Embarazada 20.2 11.2 16.9 25.8 43.0 Menopausia, subfecunda operada 15.1 24.9 15.8 9.7 14.8 Desea embarazo 5.1 0.8 4.5 8.0 5.2 No activa sexualmente 2.5 0.4 2.2 4.1 3.0 Otras razones 30.8 35.7 33.3 26.6 16.2 No quiere no le gusta 5.8 7.0 5.7 5.4 5.9 Miedo a efectos 4.5 1.2 6.0 3.2 2.2 Falta de conocimiento 3.7 12.0 3.5 1.5 0.0 Descuido/fatalismo 3.0 5.0 3.1 2.5 1.5 Efectos colaterales 2.8 0.4 3.6 2.5 0.7 Oposición del esposo 2.5 2.9 3.1 1.9 0.0 Razones de salud 2.3 0.4 2.2 3.0 3.7 Recomendación médica 1.5 0.4 0.9 3.4 0.7 Costo elevado 1.1 2.1 1.4 0.3 0.0 Se siente vieja 1.1 1.7 1.3 0.5 0.7 Razones religiosas 0.7 0.8 0.6 0.9 0.0 Otro/no sabe 1.8 1.8 1.9 1.5 0.8 TOTAL 100.0 * 100.0 100.0 100.0 100.0 No. DE CASOS 2241 241 1275 590 135 ─────────────────────────────────────────────────────────────────────── * Excluye 10 casos que no respondieron FUENTE: ENDEMAIN-89 73 Una razón también importante, entre las mujeres sin instrucción para no usar métodos, es la menopausia o subfecundidad (24.9%) y la falta de conocimiento de métodos (12.0 %) En general, la mayoría de las mujeres que mencionaron "otras razones" deberían ser atendidas con programas de información, educación y comunicación en planificación familiar. Es notable que pocas mujeres citan razones religiosas, costo elevado u oposición del esposo como razón principal para no usar. 44.55 IInntteenncciióónn ddee uussoo ddee aannttiiccoonncceeppttiivvooss En esta sección se analiza la intención de uso de métodos de las MEF unidas que conocen métodos anticonceptivos (solamente 7.8 por ciento no conoce ningún método de los más eficaces y ésta pregunta no se le formuló a esas mujeres) y que no los están usando a la fecha de la encuesta. Se observa a través de la información del cuadro 4.20, que el 16.3 por ciento de las MEF antes definidas, desean usar métodos ahora (al momento de la encuesta) y el 38.1 por ciento también, en los próximos 12 meses de la encuesta, en otras palabras, el 54.4 por ciento de MEF unidas, que conocen y no están usando métodos y que son fértiles, tienen la intención de usar métodos ahora o en los próximos 12 meses, pero solamente el 76.5 por ciento de ellas conocen, saben o han oído hablar del lugar en donde pueden obtener los métodos. La intención de usar métodos ahora, varía según algunas características de las usuarias, es más alta entre las mujeres de las ciudades de Quito y Guayaquil que en el resto de áreas del país; en relación a las mujeres del área rural, la intención de usar es ligeramente más alta, entre las mujeres de la costa, que entre las de la sierra. Con relación a la edad de la MEF, hay tendencia a una mayor intención de uso entre las mujeres jóvenes, pero esa intención se refiere, principalmente, a un uso no inmediato sino dentro de los 12 meses siguientes a la encuesta. Respecto del nivel de instrucción, la intención de uso es más alta entre las mujeres con mayor instrucción. El deseo de uso de métodos anticonceptivos según el número de hijos que la mujer tiene, es menor entre las que no tienen o que tienen 6 y más hijos actualmente vivos. 74 CUADRO 4.20 PORCENTAJE DE MEF CASADAS O UNIDAS QUE NO USAN METODOS Y DESEAN USAR, POR DESEO DE USO Y CONOCIMIENTO DE LA FUENTE DE OBTENCION, SEGUN CARACTERISTICAS SELECCIONADAS ────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────── CUANDO DESEAN USAR CONOCEN DONDE OBTENER LOS METODOS CARACTERISTICAS ───────────────────────────── ────────────────────────────────── Próximos N1 DE Ahora 12 Meses CASOS % N1 DE CASOS ────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────── RESIDENCIA: SIERRA Quito 22.7 42.2 211 78.1 137 Resto Urbano 19.7 43.0 193 90.1 121 Rural 12.7 31.0 645 63.1 282 COSTA Guayaquil 25.1 33.8 231 88.2 136 Resto Urbano 12.5 50.8 240 89.5 152 Rural 14.1 40.2 383 68.7 208 EDAD: 15-19 17.2 49.5 204 63.2 136 20-24 17.4 45.9 466 77.3 295 25-29 16.1 46.3 423 81.8 264 30-34 17.0 35.3 306 76.3 160 35-39 16.7 29.3 276 81.1 127 40-44 15.6 14.9 141 69.8 43 45-49 6.9 5.7 87 ** 11 INSTRUCCION: Ninguna 14.9 23.8 181 54.3 70 Primaria 16.7 35.4 1074 70.7 559 Secundaria 17.5 45.0 533 87.1 333 Superior 9.6 54.8 115 94.6 74 No. DE HIJOS ACTUALMENTE VIVOS: 0 3.5 43.2 229 69.2 107 1 17.5 37.9 433 79.2 240 2 17.2 46.6 354 81.9 226 3 16.5 38.7 261 81.9 144 4 19.0 35.6 205 75.0 112 5 24.1 26.3 137 71.0 69 6 y más 17.6 31.0 284 67.4 138 ACTIVIDAD ECONOMICA: No trabaja 17.7 41.4 1233 78.6 728 Trabaja en casa 13.7 32.0 359 66.5 164 Trabaja fuera de casa 13.8 32.5 311 77.8 144 TOTAL 16.3 38.1 1903 76.5 1036 ────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────── ** Menos de 25 casos FUENTE: ENDEMAIN-89 75 Según la condición de ocupación, las MEF que no trabajan desean usar en mayor proporción que las que trabajan dentro o fuera de casa. También se observa en el cuadro 4.20 que existe una proporción importante (23.5%) que desea usar métodos anticonceptivos pero que desconoce el lugar donde obtenerlos; el desconocimiento del lugar para obtener los métodos es mayor entre las mujeres del área rural, entre las jóvenes y, principalmente, entre las que no tienen instrucción. Las MEF no usuarias de métodos y que desean usarlos ahora o en los próximos 12 meses, identifican como fuentes o lugares a los cuales acudirían a demandar los métodos los siguientes: Ministerio de Salud, con 34.9 por ciento; APROFE 26.0 por ciento y clínica privada 20.3 por ciento, y el resto (18.8%), mencionan otros lugares (cuadro 4.21). Los lugares o servicios a los cuales las mujeres tienen previsto ir para adquirir métodos varían según el área de residencia de la MEF; en forma general, al Ministerio de Salud acudirían, preferentemente, mujeres de la sierra y del área rural de la costa; APROFE tendría mayor demanda en áreas urbanas en la costa. A CEMOPLAF acudirían mujeres principalmente de área urbana de la sierra. CUADRO 4.21 DISTRIBUCION PORCENTUAL DE MEF CASADAS O UNIDAS, NO USUARIAS DE METODOS ANTICONCEPTIVOS, QUE DESEA USAR AHORA O EN LOS PROXIMOS 12 MESES, POR RESIDENCIA, SEGUN FUENTE DE OBTENCION DEL METODO ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────── RESIDENCIA ──────────────────────────────────────────────────── FUENTE DE OBTENCION SIERRA COSTA TOTAL ─────────────────────── ───────────────────────── Resto Resto Quito Urbano Rural Guayaquil Urbano Rural ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────── Ministerio de Salud 34.9 34.5 35.4 51.7 15.6 27.6 40.3 APROFE 26.0 17.9 20.7 19.0 44.8 30.5 23.4 Clinica Privada 20.3 22.6 25.6 17.2 15.6 25.7 16.9 CEMOPLAF 5.8 14.3 11.0 5.2 2.1 3.8 1.6 Farmacia 5.1 0.0 3.7 1.7 6.3 7.6 9.7 Junta de Beneficencia 4.1 0.0 0.0 0.0 14.6 2.9 6.5 IEES/SSC 3.0 9.5 3.7 3.5 1.0 0.0 1.6 Otro 0.8 1.2 0.0 1.7 0.0 1.9 0.0 TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 No. DE CASOS 607 84 82 116 96 105 124 ────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────── FUENTE: ENDEMAIN-89 76 Los métodos que las mujeres preferirían o piensan usar son principalmente en su orden: DIU, gestágenos orales y esterilización femenina; éstos tres métodos cubren la expectativa de uso del 63.2 por ciento de las usuarias potenciales de planificación familiar (cuadro 4.22). El tipo de método que las mujeres piensan usar varía según lugar de residencia, es así como, el uso del DIU es más previsto entre las mujeres urbanas y con mayor preferencia entre las de la sierra; los métodos orales son más previstos para su uso, entre las mujeres rurales y principalmente entre las de la costa; respecto a la esterilización femenina, se observa en forma general, una mayor previsión de uso, entre las mujeres de Guayaquil y del área rural de la costa. Como se puede ver en el cuadro, los demás métodos tienen una previsión de uso relativamente baja, con excepción del ritmo que tiene 12.1 por ciento entre las mujeres rurales de la sierra. CUADRO 4.22 DISTRIBUCION PORCENTUAL DE MEF CASADAS O UNIDAS, NO USUARIAS DE METODOS ANTICONCEPTIVOS, QUE DESEAN USAR AHORA O EN LOS PROXIMOS 12 MESES, POR RESIDENCIA, SEGUN METODO PREFERIDO ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────── RESIDENCIA ────────────────────────────────────────────────── METODO PREFERIDO SIERRA COSTA TOTAL ─────────────────────── ───────────────────────── Resto Resto Quito Urbano Rural Guayaquil Urbano Rural ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────── DIU 30.6 48.2 36.4 24.5 31.6 31.6 22.6 Orales 16.5 8.8 13.2 13.5 18.4 22.4 22.1 Esterilización Femenina 16.1 14.6 18.2 14.2 19.1 11.8 19.7 Ritmo 7.4 5.1 9.1 12.1 5.1 9.2 1.9 Inyección 5.8 5.1 3.3 5.7 4.4 4.6 9.6 Métodos Vaginales 1.7 1.5 1.7 0.0 2.9 2.6 2.9 Implantes 1.0 0.0 0.0 0.0 3.7 2.6 0.5 Condón 0.6 0.0 0.8 0.3 0.7 0.7 1.0 Billings 0.5 2.2 0.0 0.7 0.0 0.0 0.0 Otro 0.6 0.6 1.6 0.3 0.1 0.7 0.5 No sabe 19.2 13.9 15.7 28.7 14.0 13.8 19.2 TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 No. DE CASOS 1036 137 121 282 136 152 208 ────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────────── FUENTE: ENDEMAIN-89 77 55. PPRREEFFEERREENNCCIIAASS RREEPPRROODDUUCCTTIIVVAASS YY RRIIEESSGGOO DDEE EEMMBBAARRAAZZOO NNOO PPLLAANNEEAADDOO En este capítulo se presenta información de las MEF unidas, sobre varios temas: deseo del último embarazo que tuvo (ó tiene), intenciones de embarazarse, deseo de más hijos e interés en métodos permanentes y riesgo de embarazo no planeado. 55.11 DDeesseeoo ddeell úúllttiimmoo eemmbbaarraazzoo En este análisis se incluye a las MEF unidas que han tenido un nacido vivo a partir de enero de 1984, o que estaban embarazadas a la fecha de la encuesta. A estas mujeres se les preguntó, si el último embarazo había sido deseado y, en caso de responder que no, se les preguntó si no quería tener (más) hijos o le hubiera gustado esperar un poco; la información se presenta en el cuadro 5.1. Respecto del deseo del último embarazo, a nivel nacional se encuentra que el 87.0 por ciento sí lo deseaba, 6.0 por ciento no lo previó, es decir quería esperar un poco más de tiempo para tenerlo, 6.7 por ciento no lo deseaba y 0.2 por ciento no estaba segura (no sabía). En este informe, se define el conjunto de embarazos no previstos y no deseados como embarazos no planeados. Las respuestas de embarazos "deseados y no deseados", deben tomarse con cautela por el fenómeno de "racionalización" por la implicación social de la respuesta. El deseo del último embarazo según el área de residencia, con pequeñas diferencias, tiene el mismo comportamiento que a nivel nacional. En relación con la edad de la MEF, el último embarazo fue deseado en mayor proporción entre las mujeres menores de 24 años; imprevisto, principalmente entre las mujeres de 15 a 29 años (problemas de espaciamiento, de embarazos premaritales). Fue deseado en menor proporción, entre las mujeres de 30 ó más años (relacionado con alta paridad y limitación de familia). Según el nivel de instrucción de las MEF analizadas, existe una correlación inversa con el porcentaje de embarazos no deseados. Los porcentajes más altos de embarazos no deseados están entre las mujeres con niveles bajos de instrucción. 78 CUADRO 5.1 DISTRIBUCION PORCENTUAL DE MEF CASADAS O UNIDAS (*), POR DESEO DEL ULTIMO EMBARAZO, SEGUN CARACTERISTICAS SELECCIONADAS ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────── DESEO DE EMBARAZO TOTAL CARACTERISTICAS ────────────────────────────────── ───────────────── No No No No. DE Deseado Previsto Deseado Sabe % CASOS ───────────────────────────────────────────────────────────────────────────── AREA: Urbana 87.1 6.8 6.0 0.1 100.0 1706 Rural 87.0 5.1 7.5 0.4 100.0 1450 RESIDENCIA: Sierra 86.3 6.6 6.8 0.3 100.0 1627 Quito 86.0 7.1 6.9 0.0 100.0 436 Resto urbano 87.7 7.7 4.6 0.0 100.0 349 Total urbano 86.8 7.4 5.9 0.0 100.0 785 Rural 85.9 5.8 7.7 0.6 100.0 842 Costa 87.8 5.4 6.6 0.1 100.0 1529 Guayaquil 84.8 7.2 8.0 0.0 100.0 415 Resto urbano 89.5 5.5 4.7 0.3 100.0 506 Total urbano 87.4 6.3 6.2 0.1 100.0 921 Rural 88.5 4.1 7.2 0.2 100.0 608 EDAD: 15-19 91.2 8.4 0.4 0.0 100.0 250 20-24 90.3 7.9 1.8 0.0 100.0 713 25-29 86.6 7.5 5.7 0.2 100.0 848 30-34 87.0 5.4 7.4 0.3 100.0 652 35-39 85.8 2.1 11.7 0.5 100.0 437 40-44 77.2 2.1 20.6 0.0 100.0 189 45-49 79.1 1.5 17.9 1.5 100.0 67 INSTRUCCION: Ninguno 80.0 5.1 13.5 1.4 100.0 215 Primario 86.4 5.2 8.3 0.1 100.0 1586 Secundario 88.5 7.3 4.0 0.2 100.0 1062 Superior 90.4 6.5 3.1 0.0 100.0 293 NUMERO DE HIJOS ACTUALMENTE VIVOS: 0 93.2 6.2 0.7 0.0 100.0 146 1 95.6 4.0 0.4 0.0 100.0 698 2 88.2 9.3 2.4 0.0 100.0 706 3 86.6 7.8 5.2 0.4 100.0 561 4 82.5 5.7 11.1 0.7 100.0 405 5 80.1 4.3 15.6 0.0 100.0 211 6 y más 77.4 2.6 19.6 0.5 100.0 429 USO DE METODOS ANTICONCEPTIVOS: Usan 88.5 5.2 6.2 0.1 100.0 1501 No usan 85.7 6.8 7.2 0.4 100.0 1655 CONDICION DE OCUPACION: No trabaja 87.3 6.8 5.8 0.0 100.0 2093 Trabaja en casa 83.7 5.4 9.6 1.2 100.0 498 Trabaja fuera de casa 88.8 3.7 7.4 0.0 100.0 565 TOTAL 87.O 6.0 6.7 0.2 100.0 3156 ────────────────────────────────────────────────────────────────────────────── * Que tuvieron nacido vivo desde enero 1984 o estaban embarazadas a la fecha de la entrevista. FUENTE: ENDEMAIN-89 79 Como se puede esperar, el no deseo del último embarazo está en relación directa con el número de hijos que la mujer tiene, entre las que tenían un hijo la proporción que no deseaba su último embarazo fue 0.7 por ciento, entre las que tenían 3 hijos 5.2 por ciento y entre las que tenían 4, 5 ó 6 y más, las proporciones que no deseaba el último embarazo fueron: 11.1 por ciento, 15.6 por ciento y 19.6 por ciento, respectivamente. Prácticamente no existen diferencias entre el deseo del último embarazo y si la mujer estaba o no usando anticonceptivo a la fecha de la encuesta. Entre las MEF que tenían trabajo remunerado, la proporción que no deseaba el último embarazo es mayor que entre las mujeres que no tenían trabajo; en el último grupo, la proporción es menor de 6.0 por ciento y en los grupos que tienen trabajo remunerado dentro de casa, la proporción es 9.6 por ciento y fuera de casa 7.4 por ciento. En el cuadro 5.2 se observa que el no deseo del último embarazo está en función del número de hijos vivos que la mujer tiene; crece conforme aumenta la edad y el número de hijos vivos. CUADRO 5.2 PORCENTAJE DE MEF CASADAS O UNIDAS (20-39 AÑOS), QUE NO DESEABA EL ULTIMO EMBARAZO O EL ACTUAL, POR NUMERO DE HIJOS ACTUALMENTE VIVOS, SEGUN GRUPOS DE EDAD Y NIVEL DE INSTRUCCION. ─────────────────────────────────────────────────────────────────────────── EDAD E HIJOS ACTUALMENTE VIVOS INSTRUCCION ───────────────────────────────────────────────── TOTAL 0 * 1 2 3 4 5 6 y más ─────────────────────────────────────────────────────────────────────────── EDAD: 20-24 1.8 0.6 1.3 5.7 ** ** ** 1.8 25-29 0.6 4.5 2.3 10.1 22.7 ** 5.7 30-34 1.6 7.5 9.5 7.7 15.7 7.4 35-39 6.7 17.3 15.5 15.3 11.7 INSTRUCCION : Ninguno ** 3.4 17.6 ** 19.5 13.5 Primario 1.9 0.4 2.1 4.3 10.7 15.5 19.2 8.3 Secundario 0.6 2.3 6.3 10.0 15.4 ** 4.0 Superior 3.2 6.1 ** ** 3.1 ─────────────────────────────────────────────────────────────────────────── * Actualmente embarazadas ** Menos de 25 casos FUENTE: ENDEMAIN-89 Los porcentajes más altos de mujeres que no deseaban el último embarazo (un quinto) se encuentran entre las analfabetas o que alcanzaron el nivel primario con 6 y más hijos, pero esto obedece, a que son mujeres que tienen el mayor número de hijos 80 actualmente vivos. Merece atención, que entre las mujeres con instrucción superior existen pocas mujeres con 4 ó más hijos vivos, razón por la cual la mayor proporc

View the publication

Looking for other reproductive health publications?

The Supplies Information Database (SID) is an online reference library with more than 2000 records on the status of reproductive health supplies. The library includes studies, assessments and other publications dating back to 1986, many of which are no longer available even in their country of origin. Explore the database here.

You are currently offline. Some pages or content may fail to load.