Guatemala - Demographic and Health Survey -1989
Publication date: 1989
Guatemala Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil 1987 Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá Demographic and Health Surveys Institute for Resource Development/Westinghouse Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social GUATEMALA, C.A. Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil 1987 Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá Guatemala, Centro América Institute for Resource Development/Westinghouse Columbia, Maryland USA Mayo1989 Esta encuesta se realizó con el apoyo de la Misión USAID de Guatemala, de UNICEE OPS y AVSC. Este informe presenta los resultados de la Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil de Guatemala (ENSMI-87), realizada en 1987 mediante un esfuerzo conjunto del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y el Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá, en el marco del programa de las Encuestas de Demograf'm y Salud (DHS). El Institato de Nutrici6n de Centro América y Panamá (INCAP) es un organismo de caråcter científico, afiliado a la Organización Panamericana de la Salud (OPS). INCAP sirve como centro especializado de la Organizaci6n para estudiar los problemas nutricionales de la Regi6n, buscar medios de solucionarlos y colaborar, mediante asesoría téenica, a los Gobiernos Miembros para hacer efectivas las medidas recomendadas. El Institute for Resource Development, con oficinas en Columbia, Maryland, desarrolla en la actualidad el proyecto de las Encuestas de Deraografia y Salud (DHS), bajo contrato con la Agencia para el Desarrollo Internacional, USAID (contrato DPE-3023-C-00-4083-00). Informaci6n adicional sobre el programa DHS se puede obtener del Institute for Resourco Developmant, 8850 Stanford Boulevard, Suite 4000, Columbia, MI) 21045, U.S.A. (TELEX 87775). Información adicional sobre la ENSMI-g7 se puede obtener del Instituto de Nutrición de Centro América y Panam¿, Calzada Roosevelt, Zona 11, Ciudad de Guatemala, Guatemala, C.A. ENCUESTA NACIONAL DE SALUD MATERNO-INFANTIL GUATEMA IA- 1987 GRUPO COORDINADOR Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social: Elmer M. Nuflez Susana Lemus Haroldo Medina Baudilio Sajchd Instituto de Nutrición de Centro Amdrica y Panamá: Hemán Delgado Mireya Palmieri Arturo Palmieri Patricia Palma Gilda Pareja Adan Montes PERSONAL DE LA ENCUF~TA DIRECCION Hemán Delgado Edgar Hidalgo TRABAJO DE CAMPO Edgar Hidalgo, Director de Campo Elsa Marina Girón, Supervisora General MUESTREO Gilda Pareja Supervisoras Vilma Moscoso Lucía Ruiz Marta L. Gir6n Lilian de Oseida In6s Cuadra Antropometristas Silvia de Navas Margarita Berdtío Estela Durán Laura Ramazzini Aura Y. Flores Entrevistadoras Sandra Horcs Gcorgina Ross Miriarn Zarazúa Aracely Tacam Ma. del C. Rosales Afda Lizama Horidalma Juarez Clara L. de Celada Luz Sanic Oiga Chaclán Concepci6n Poncio Editores de Campo María L. Ponce Alejandra Dfaz Estela Morales Maffa Pollón Agustina Yax Esperanza Perea Gerónima Cutzal Angelina Pirir Aura Agustfn Catarina Puac Lismenia Flores Pedro Ríos Ricardo Bustamante Carlos Ortiz Rudy Morales Mynor Orozco Asistentes de Antropometria Jos6 Peralta Mario Montenegro Victor H. L6pez Manuel Barrios Rolando Granajo Coordinadores Leiser Silva, Programador Elisa de Juárez, Archivista María Elena de Reyes, Archivista PROCESAMIENTO DE DATOS Digitadores Carmen Morales Ma. Antonieta Peralta Carlos Guillermo Mario Gonzalez Romero Rodriguez Petmna Barreno Rogelia Ajsalam Asesoría de la Agencia para el Desarrollo Internacional/Guatemala John Massey, Oficial de Población; Jane Lyons Asesoría del Institute for Resource Development, Programa DHS Luis Hemando Ochoa, Coordinación de la Asesoffa Técnica Juan Schoemaker, Asesoría Técnica Sushil Kumar, Asesoría Técnica Alfredo Aliaga, Muestreo Carlos Thomas, Procesamiento de Datos Julio Ortuzar, Procesamiento de Datos Guillermo Rojas, Procesamiento de Datos Elsa G6mez, Revisi6n del Informe Kaye Mitchell, Publicación del Informe Preparación del Informe Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social: Susana Lemus, Baudilio Sajché Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá: Hemán Delgado, Edgar Hidalgo, Adán Montes Institute for Resource Development, DHS : Juan Schoemaker, Luis Hemando Ochoa PRESENTACION El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, a través del Departamento Materno Infantil de la Dirección General de Servicios de Salud, con el apoyo técnico y financiero del Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá, del Fondo de Naciones Unidas para Actividades de Población, del Instituto para Desarrollo de Recursos/Westinghouse, de la Agencia para el Desarrollo Internacional y del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, realizó la Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil 1987. En este documento se presentan los resultados de la encuesta para que sean analizados a nivel local, con el propósito de mejorar la planificación y programación de salud, además de incentivar otros estudios que permitan conocer la situación de tan ímportante grupo. Doctor Carlos Gehlert Mata Ministro de Salud Pública y Asistencia Social CONTENIDO Píigina PRESENTACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . v CONTENIDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . vi i L ISTA DE CUADROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xi L ISTA DE GRAF ICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xvii PREFACIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xix MAPA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxii CAP ITULO I CARACTERIST ICAS GENERALES DEL PAIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 La Población de Guatemala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 Políticas de Poblaci6n y Programas de Planificaci6n Familiar en Guatemala . . . . . . . . . . . . . . . 2 Programas y Prioridades de Salud en Guatemala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Características Generales de las Mujeres Entrevistadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 CAP ITULO H MORTAL IDAD INFANTIL Y SALUD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Mortalidad Infantil y en la Nifiez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Atención del Embarazo y de! Parto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Enfermedad Diarreica y Rehidratación Oral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Vacunación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Antropometffa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 CAP ITULO H I NUPCIAL IDAD, LACTANCIA Y AMENORREA POSTPARTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Estado Conyugal Actual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Edad a la Primera Unión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 Lactancia y Amenorrca Postparto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 vii Págiva CAP ITULO IV N IVELES Y TENDENCIAS DE LA FECUNDIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 Niveles y Diferenciales en la Fecundidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 Tendencias de la Fecundidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ~ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 Fecundidad Acumulada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 Edad al Nacimiento del Pr imer Hijo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 CAP ITULO V REGULACION DE LA FECUNDIDAD CONOCIMIENTO Y USO DE ANT ICONCEPT IVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 Conocimiento de Métodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 Conocimiento de Fuentes de Suministro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . : . . . . . . . . . . . . . . 42 Aceptabilidad de los Métodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 El Uso de Anticonceptivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 El Uso Actual de Métodos Anticonceptivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 Características de las Usuarias de Anticoncepci6n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 Mensajes de Planificación Famil iar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 Actitud Hacia la Posibilidad de un Embarazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 Motivo de Abandono de los Métodos Anticonceptivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 Conocimiento del Peffodo Fér~il . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 Número de Hijos al Iniciar la Práctica de la Anticoncepci6n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 Fuente de Abastecimiento de Anticonceptivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 CAP ITULO V I PREFERENCIAS DE FECUNDIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 El Deseo de Tener Más Hijos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 La Necesidad de Planificaci6n Famil iar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 El Número Ideal de Hijos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 Planificación de los Nacimientos en los Ultimos Cinco Afios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 Fecundidad Deseada y no Deseada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 viü Pågina APENDICE I ORGANIZACION Y METODOLOGIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 Regionalizaci6n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 Desarrollo del Trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 APENDICE H DISEI~O Y RENDIMIENTO DE LA MUESTRA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 Discflo de la Muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 Rendimiento de la Muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 APENDICE IH LA PRECISION DE LOS RESULTADOS: LOS ERRORES ESTANDAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 APENDICE IV LOS CUESTIONARIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 ix CAPITULO I Cuadro I.I LISTA DE CUADROS Página Guatemala: Distribución porcentual de las mujeres en edad fértil por nivel de instrucción, según edad, zona de residencia, grupo étnico y región de residencia, 1987 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 CAPITULO H Cuadro 2.1 Guatemala: Tasas de mortalidad infantil y en la niñez en los tres quinquenios anteriores a la encuesta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Cuadro 2.2 Guatemala: Tasas de mortalidad infantil y en la niflez para el perfodo 1977-1987, según características de las madres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Cuadro 2.3 Guatemala: Tasas de mortalidad infantil y en la niñez para el período 1977-1987, según características de los nillos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Cuadro 2.4 Guatemala: Promedio de nacidos vivos e hijos sobrevivientes y proporción de faUecidos, según edad actual de la madre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Cuadro 2.5 Guatemala: Distribución porcentual de nacimientos ocurridos en los últimos cinco aflos según tipo de persona que di6 atención prenatal y porcentaje de nacimientos cuyas madres recibieron toxoide tetánico, por características específicas de la madre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Cuadro 2.6 Guatemala: Distribuci6n porcentual de nacimientos ocurridos en los últimos cinco años por tipo de persona que asistió en el parto, según características especIficas de la madre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Cuadro 2.7 Guatemala: Entre los niños menores de 5 años, porcentaje que han tenido tenido un episodio de diarrea en las últimas 24 horas o en las últimas dos semanas, según caractertsticas del niño y de la madre . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Cuadro 2.8 Guaternala: Distribución porcentual de los tipos de tratamiento recibidos por niños en los últimos episodios de diarrea, según características del nifio y de la padre, 1987 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 Cuadro 2.9 Porcentaje de niños de 3 a 59 meses con carnet de vacunación por tipo y dosis de vacuna administrada, según la edad del nifio, 1987 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 Cuadro 2.10 Porcentaje de niños de 12 a 23 meses con carnet de vacunación por tipo de vacuna administrada y porcentaje con vacunación completa, según características de la madre, 1987 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 xi Página Cuadro 2.11 Cuadro 2.12 Cuadro 2.13 Cuadro 2.14 Guatemala: Distribución porcentual de peso para la edad de nifios de 3 a 36 meses por desviaciones estándar de la población de referencia, según sexo y edad del nino, intervalo con el anterior nacimiento, región, área de residencia y nivel educativo de la madre, 1987 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 Guatemala: Distribución porcentual de talla para la edad de niños de 3 a 36 meses por desviaciones estándar de la población de referencia, según sexo y edad del niño, intervalo con el anterior nacimiento, regiún, årea de residencia y nivel educativo de la madre, 1987 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Guatemala: Distribución porcentual de peso para la talla de niflos de 3 a 36 meses por desviaciones estándar de la poblaciún de referencia, según sexo y edad del nifio, intervalo con el anterior nacimiento, región, årea de residencia y nivel educativo de la madre, 1987 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 Guatemala: Desviaciones estándar de peso para la talla por desviaciones estándar de peso para la edad, 1987 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 CAPITULO HI Cuadro 3.1 Guatemala: Distribución porcentual de mujeres en edad fértil según estado civil, por edad al momento de la encuesta, 1987 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 Cuadro 3.2 Guatemala: Distribución porcentual de mujeres en edad fértil según edad a la primera unión, y edad mediana a la primera unión por edad actual, 1987 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 Cuadro 3.3 Guatemala: Edad mediana a la primera unión entre las mujeres de 25 a 44 años, según edad actual y algunas características especIficas, 1987 . . . . . . . . . . . . 28 Cuadro 3.4 Guatemala: Porcentaje de niños cuyas madres están aun amamantando, aun en amenorrea postparto, aun en abstinencia y no susceptibles, según el número de meses transcurridos desde el último parto, 1987 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 Cuadro 3.5 Guatemala: Promedio en meses de duración de la lactancia, la amenorrea postparto, la abstinencia y la no susceptibilidad al embarazo, 1987 . . . . . . . . . . . . . . . 32 CAPITULO IV Cuadro 4.1 Guatemala: Tasas globales de fecundidad en el período 1983-1987 y número medio de hijos tenidos por mujer entre las mujeres de 40-44 afios, según características especfficas de la mujer, 1987 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 xii P~~~ Cuadro 4.2 Cuadro 4.3 Cuadro 4.4 Cuadro 4.5 Cuadro 4.6 Guatemala: Tasas específicas de fecundidad (por mil), según edad de la madre al nacimiento del hijo y períodos quinquenales precedentes a la encuesta, 1987 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 Guatemala: Distribución porcentual del número de hijos tenidos y número medio de hijos por mujer, según edad actual de la mujer, en el total de mujeres y en las mujeres actualmente casadas o unidas, 1987 . . . . . . . . . . . . . 38 Guatemala: Número promedio de hijos tenido por las mujeres alguna vez casadas o unidas, según edad a la primera uni6n y años transcurridos desde la primera uni6n, 1987 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 Guatemala: Distribuci6n porcentual de las mujeres según la edad al nacimiento del primer hijo y la edad actual, 1987 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 Guatemala: Edad mediana al nacimiento del primer hijo entre las mujeres de 20-44 afios, según edad actual y características específicas de la madre, 1987 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 CAPITULO V Cuadro 5.1 Cuadro 5.2 Cuadro 5.3 Cuadro 5.4 Cuadro 5.5 Cuadro 5.6 Guatemala: Porcentaje de mujeres que conocen algún método anticonceptivo según de método y grupos de edad. Total de mujeres y mujeres actualmente casadas o unidas, 1987 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 Guatemala: Porcentaje de mujeres actualmente casadas o unidas que conocen por lo menos un método moderno, según número de hijos sobrevivientes y características específicas de la mujer, 1987 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 Guatemala: Distribución porcentual de mujeres que conocen algún método anticonceptivo, según lugar donde se abastecería de ellos si quiseran usarlos, por tipo de método conocido, 1987 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 Guatemala: Distribución porcentual de las mujeres que conocen algún método, según el problema que perciben en ese método, por tipo de método, 1987 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 Guatemala: Porcentaje de mujeres que alguna vez han usado algún método anticonceptivo, según tipo de método y grupos quinquenales de edad. Total de mujeres y mujeres actualmente casadas o unidas, 1987 . . . . . . . . . . . . 46 Guatemala: Porcentaje de mujeres que usa algún método anticonceptivo actualmente, según tipo de método, por grupos de edad. Total de mujeres y mujeres actualmente casadas o unidas, 1987 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 xiii P~igina Cuadro 5.7 Cuadro 5.8 Cuadro 5.9 Cuadro 5.10 Cuadro 5.11 Cuadro 5.12 Cuadro 5.13 Cuadro 5.14 Guatemala: Dístribución porcentual de las mujeres actualmente casadas o unidas que están usando algún método anticonceptivo actualmente, según tipo de método, por características específicas, 1987 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 Guatemala: Distribución porcentual del total de mujeres según hayan escuchado por radio o visto por televisión algún mensaje de planificación familiar, según características específicas, 1987 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 Guatemala: Distribuci6n porcentual del total de mujeres según hayan escuchado por radio o visto por televisi6n algún mensaje de planificación familiar, según edad actual y características especificas de la mujer. Total de mujeres, 1987 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 Guatemala: Entre las mujeres actualmente casadas o unidas no embarazadas, que no están utilizando ningún método anticonceptivo, distribuci6n porcentual según reacción que tendrían en caso de quedar embarazadas, por número de hijos sobrevivientes, 1987 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 Guatemala: Distribución porcentual de las mujeres que han abandonado un método anticonceptivo, según motivo del abandono, por método, 1987 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 Guatemala: Distribución porcentual del total de mujeres y de las que alguna vez han usado el ritmo, según opini6n sobre el momento de mayor riesgo de embarazo durante el ciclo menstmal, 1987 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 Guatemala: Distribución porcentual de las mujeres alguna vez casadas o unidas, según el número de hijos sobrevivientes al momento de iniciar el uso de anticonceptivos, 1987 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 Guatemala: Distribución porcentual de las mujeres usuarias en unión, según fuente de abastecimiento del método, 1987 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 CAPITULO VI Cuadro 6.1 Guatemala: Distribuci6n porcentual de las mujeres actualmente casadas o unidas, según deseo de tener hijos, por número de hijos sobrevivientes (incluyendo el embarazo actual), 1987 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 Cuadro 6.2 Guatemala: Distribución porcentual de las mujeres actualmente casadas o unidas, según intenciones reproductivas, por edad actual, 1987 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 Cuadro 6.3 Guatemala: Porcentaje de mujeres actualmente casadas o unidas que no desean tener más hijos, según camctertsticas espectficas de la mujer, por número de hijos sobrevivientes, 1987 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 xiv P~igina Cuadro 6.4 Cuadro 6.5 Cuadro 6.6 Cuadro 6.7 Cuadro 6.8 Cuadro 6.9 Guatemala: Entre las mujeres actualmente casadas o unidas, porcentaje que necesita servicios de planificación familiar y porcentaje que necesita y piensa usar tales servicios en el futuro, según características específicas de la mujer, 1987 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 Guatemala: Distribución porcentual del total de mujeres según ndmero ideal de hijos, por número de hijos sobrevivientes (incluyendo el embarazo actual), 1987 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 Guatemala: Promedio del número ideal de hijos entre las mujeres actualmente casadas o unidas, según características específicas y edad actual de la mujer, 1987 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 Guatemala: Distribución porcentual de todos los nacimientos ocurridos en los últimos cinco allos, segtln práctica de planificación familiar e intenC~ón reproduef~va de la madre, por número de hijos sebrevivientes, 1987 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 Guatemala: Distribución porcentual de las mujeres que tuvieron un hijo nacido vivo en los 61timos 12 meses, según intenciones reproducftvas y orden de nacimiento, 1987 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 Guatemala: Tasas giobales de fecundidad, deseadas y totales, según características de la mujer, 1987 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 APENDICE l i Cuadro II.1 Número de sectores censales seleccionados para la muestra de la Encuesta Socio Demográfica (ESD), 1987 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 Cuadro 11.2 Número de sectores censales seleccionados para la muestra de la Encuesta Nacional de Salud Materno-Infantil (ENSMI), 1987 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 Cuadro II.3 Rendimiento de la muestra en los hogares, según zona de residencia, 1987 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 Cuadro 11.4 Rendimiento de la muestra en las mujeres elegibles, según zona de residencia, 1987 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 APENDICE HI Cuadro III.1 Cuadro Ili.2 Cuadro 111.3 Errores de muestreo para la poblaci6n total . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 Errores de muestreo para la Región Guatemala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 Errores de muestreo para la Región Central . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 XV Cuadro III.4 Cuadro 1II.5 Cuadro III.6 Cuadro 111.7 Cuadro 111.8 Cuadro 111.9 Cuadro III.10 Cuadre III. 11 Página Errores de muestreo para la Región Sur-Occidental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84 Errores de muestreo para la Región Norte y Nor-Occidental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 Errores de muestreo para la Región Sur-Oriental y Nor-Oriental . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 Errores de muestreo para la poblaci6n urbana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87 Errores de muestreo para la poblaci6n rural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88 Errores de muestreo para las mujeres de 15 a 24 años . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 Errores de muestreo para las mujeres de 25 a 34 años . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 Errores de muestreo para las mujeres de 35 a 44 años . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 xvi CAPITULO I Gráfico 1.1 CAPITULO I I Gráfico 2.1 Gráfico 2.2 Gráfico 2.3 Gráfico 2.4 CAPITULO HI Gráfico 3.1 Gráfico 3.2 Gráfico 3.3 CAPITULO IV Gráfico 4.1 Gráfico 4.2 Gráfico 4.3 CAPITULO V Gráfico 5.1 LISTA DE GRAFICOS Pågina Tendencia de crecimiento de la poblaci6n, 1964-1987 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Cambios en la mortalidad infantil y en la niñez a través del tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Mortalidad infantil del período 1977-87 por zona y región de residencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ~ . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Mortalidad infantil del período 1977-87 por características de la madre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Estado nutricional de los niños de 3 a 36 meses . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 Estado civil por grupos de edad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 Proporción de mujeres amamantando, en amenorrea y en abstinencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Duración promedio de la lactancia y de la amenorrea, según región . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 Tasas Globales de Fecundidad de Guatemala y regiones seleccionadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 Tasas Globales de Fecundidad según características de la mujer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 Tasas específicas de fecundidad. Quinquenios anteriores a la encuesta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 Porcentaje de usuarias en Guatemala y regiones seleccionadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 xvii Gråfico 5.2 Gráfico 5.3 CAPITULO VI Gråfico 6.1 Gråfico 6.2 Gráfico 6.3 Gráfico 6.4 Página Uso de anticoncepción según método y edad de la mujer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 Razones de abandono del último método anticonceptivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 Preferencia de fecundidad según número de hijos sobrevivientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 Preferencia de fecundidad según edad de la mujer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 Necesidad de planificaci6n familiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 Tasas de fecundidad total y deseada por región, área de residencia y educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 xviii PREFACIO La Encuesta Nacional de Salud Matemo-lnfantil de 1987 en Guatemala (ENSMI-87), es un estudio por muestreo a nivel nacional que forma parte del programa mundial de encuestas demográficas y de salud (DHS) que en la actualidad desarrolla el Instituto para el Desarrollo de Recursos 0RD) en 35 países en vías de desarrollo, mediante contrato con la Agencia para el Desarrollo Internacional (AID). La responsabilidad de la ENSMI-87 en general recay6 sobre el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala, a través del Departamento Matemo-lnfantil. La recolección y el procesamiento de información estuvo a cargo del Instituto de Nutrici6n de Centroamérica y Panamá (INCAP), con la asistencia técnica y financiera de IRD/Westinghouse y de la misión de AID en Guatemala. Se contó, además con el apoyo financiero de UNICEF, AVSC y PAHO. La planificaci6n de la encuesta se inció en el mes de Noviembre de 1986 y la preparación del marco muestral en el mes de enero de 1987. Se estableció que el marco más apropiado, en términos de actualizaci6n y disponibilidad, lo constitufan los materiales de la Encuesta Sociodemográfica del Instituto Nacional de Estadística 0NE) de 1986-1987. El marco muestral qued6 completamente definido en Mayo de 1987 y actualizado en Agosto del mismo año. El trabajo de campo tuvo lugar entre el 25 de Septiembre y el 16 de Diciembre de 1987. Durante la operaci6n se logr6 obtener informaci6n completa de 6.870 hogares, 5.160 mujeres en edad reproductiva, y 4581 niflos menores de 5 afios. Objetivos de la Encuesta Los objetivos båsicos de la ENSMI-87 fueron los siguientes: 1. Recolectar informaci6n respecto a inmunizaciones, lactancia materna, incidencia de diarrea y antropometrfa en niflos menores de 36 meses. 2. Recolectar información respecto a atención prenatal, atención de parto y puerperio. 3. Recolectar información relativa a los niveles e intenciones sobre la fecundidad de las mujeres en edad fértil y el uso de métodos de planificaci6n familiar. 4. Proporcionar información a los responsables de la planificación de los programas, para orientar las acciones de salud materno-infantil en el país. Estructura del Informe Este Informe Final de la ENSMI-87 ha sido preparado siguiendo un conjunto de lineamientos básicos que permiten su comparabilidad con otras encuestas realizadas en mfts de 30 países que han participado en el programa DHS. Su estructura general es la siguiente: FA Capítulo I ofrece una visión resumida del contexto socio-demográfico del país, como transfondo interpretativo al comportamiento de las variables demogråficas y de salud proporcionadas por la encuesta. El Capitulo II presenta la informaci6n obtenida en la encuesta sobre aspectos de salud materno-infantil, va~unación, morbilidad y mortalidad infantil y peso y talla de niflos menores de tres años. Los restantes capítulos resumen el comportamiento de algunos de los determinantes claves de la fecundidad, la experiencia y expectativas reproductivas de las mujeres, su actitud hacia los métodos anticonceptivos y el empleo que ellas hacen de los servicios de planificación familiar. Especfficamente en el Capítulo III se puntualiza cuales son las condiciones de la población femenina frente a tres xix determinantes claves de los patrones de fecundidad a saber: la nupcialidad, la exposici6n al riesgo de embarazo, incluyendo infertilidad y lactancia. En el capítulo IV se describe el comportamiento reproductivo de las parejas y las tendencias de fecundidad del país, para diferentes períodos y para diferentes grupos poblacionales. Los resultados observados respecto a la fecundidad se complementan en el Capítulo VI, con la discusión de los deseos y percepciones reproductivas de las mujeres. En el Capítulo V se examina la experiencia pasada y presente en cuanto a la práctica anticonceptiva y se hace un análisis de dos determinantes del uso de anticoncepción: el conocimiento de métodos y de servicios de planificación familiar. El informe incluye además cuatro apéndices. En el Apéndice I se da una descripción detallada de los principales aspectos de organización de la encuesta y del desarrollo del trabajo de campo. En el Ap6ndice II se hace una breve descripci6n del diseflo y selección de la muestra, y en el Apéndice III se presentan las estimaciones de los errores de muestreo y la metodología utilizada en su cálculo. Como Apéndice IV se incluyen los instrumentos de recolecci6n de la información: cuestionarios hogar, e individual. XX REPUBLICA DE GUATEMALA Y SUS REGIONES MEXICO PETEN BELICE / d OCEANO ATLANTICO /~ NOR OCCIDENTE CENTRAL OCEANO PACIFICO NORTE GUATEMALA ~õo~~~TE NOR ORIENTE EL SALVADOR HONDURAS N xxii CAP/'K/t~ I CARACTERISTICAS GENERALES DEL PAIS Introducción Guatemala es una de las cinco repúblicas que integran la América Central. Se encuentra ubicada geográficamente entre los paralelos 13 ° 24' a 92 ° 14' al oeste del meridiano de Greenwich. Limita al norte y al oeste con la República de México, al sur con el Océano Pacífico y al este con las repúblicas de Honduras, y El Salvador. La extensión territorial de Guatemala es de 108,900 kilúmetros cuadrados (excluyendo al territorio de Belice). La red vial se estima en 9.735 kilómetros de los cuales alrededor de 3.000 corresponden a carreteras asfaltadas. La historia de la República de Guatemala comprende tres períodos: 1. El período pre-colombino que abarca el imperio Maya con sus derivaciones Quiché, Cackchiquel, Quekchi, Mam, etc. 2. E1 peffodo Colonial que comprende el tiempo de la Conquista hasta la Independencia de Espada de 1524 a 1821. 3. E1 perfodo Independiente que abarca desde el 15 de Septiembre de 1821 hasta la fecha actual. El idioma oficial es el Espafiol, pero existen en la actualidad aproximadamente veinte lenguas indigenas vivas, correspondientes a igual número de grupos ~micos en toda la nación. El sistema educativo comprende tres niveles: pre-primaria, que incluye los centros de castellanización, primaria y educación media. La educación primaria es obligatoria y sostenida por el estado. Para su administraciún política, Guatemala se dividide en 22 departamentos integrados por 329 municipios, los que a su vez están formados por aldeas, caseríos, parajes, fincas, etc. Según la nueva constituciún de la república y el decreto ley 70-86, los 22 departamentos se han agrupado en ocho regiones, en función de criterios geográficos, de recursos y de caracteffsticas culturales. De las regiones incluidas en este estudio se tiene la Región Guatemala, que comprende el departamento de Guatemala, donde se encuentra ubicada la capital del pals, del mismo nombre. Esta es la región más urbanizada e industrializada, y en ella se concentra la mayor parte de servicios gubernamentales y los empleos no agrícolas. Siguiendo el patrún típico de los palses latinonamericanos, éste ha sido el punto de destino predominante de las corrientes de migración interna y ha experimentado un ritmo de crecimiento demográfico acelerado. La Región Sur Occidental se considera la más productiva del país debido a la fertilidad de sus tierras. Los cultivos principales son el cafú, algodón, maíz, arroz y la caña de azúcar. El grupo étnico predominante es el Quiché, pero un porcentaje elevado de su poblaciún habla español. A pesar de ser productiva, en esta regiún se encuentran los indicadores de salud mtls desfavorables. La Regiún Central presenta características semejantes a la Sur Occidental en cuanto a la geograffa y el clima, teniendo como cultivo principal el trigo. El grupo étnico predominante es el cakchiquel. La Región Nor Occidental, que presenta problemas especiales de accesibilidad y comunicaci6n, es de población predominantemente indígena. Allí se concentran los grupos uspanteco, jacalteco, ixil y quiché. La Región Norte es también mayoritariamente indígena del grupo Kekehi. Su principal cultivo es el cardamomo. Las regiones Nor Oriental y Sur Oriental se caracterizan por tener tierras poco fértiles. El cultivo principal es el banano, el cual se encuentra localizado casi exclusivamente en el departamento de Izabal. La población de estos departamentos es en su mayoría ladina. Para todas las regiones del país las estaciones climatológicas son dos: el verano o estación seca que comprende del mes de Noviembre al mes de Abril, y el invierno o estación lluviosa que abarca de Mayo a Octubre. La Población de Guatemala Según la Encuesta Nacional Socio-Demográfica de 1986/87 (ENSDE-86/87), la población estimada para el país es de unos 8,2 millones de personas, lo que significa una densidad poblacional de aproximadamente 75 personas por kilómetro cuadrado. ~ Esto ubica a Guatemala como el segundo país más densamente poblado de Centro América, superado solamente por El Salvador. Según los censos nacionales la población era de 4,3 millones en 1964, de 5,2 millones en 1973 y de 6,1 millones en 1981 (Gráfico 1.1). De acuerdo con estas cifras y la que arroja la encuesta ya citada, la tasa de crecimiento anual promedio en los últimos 23 años ha sido de 2,8 por ciento. La tasa de crecimiento natural estimada para el país es de 3,2 por ciento, dada por la tasa bruta de natalidad de 41 por mil y una tasa bruta de mortalidad de 9 por mil. La diferencia entre la tasa de crecimiento natural (3,2) y la observada (2,8) se explica por un proceso de emigración. A pesar de tener una densidad poblacional y una tasa de crecimiento relativamente elevadas, Guatemala es el país menos urbanizado de Centro América. Según el último censo, solamente un tercio de la población reside en áreas urbanas, cifra que se corrobora con la que arroja la ENSDE-86/87, según la cual la población urbana constituye el 31 por ciento. Cabe señalar que la proporción de población urbana en Centro América en su totalidad es de 42 por ciento y en América Latina de 68 por ciento. La baja tasa de urbanizaci6n sugiere que en este país no se ha producido la migración rural-urbana masiva como ha ocurrido en la mayoría de los países de este continente. Otra característica singular de este país es el hecho de contar con una proporción importante de población indígena (40 por ciento) que aún conserva su lengua y, en gran medida, su herencia cultural. Como se verá a lo largo de este informe, el grupo étnico (indígena o no indígena) muestra ser un factor de importancia para explicar la adopci6n de ciertos comportamientos relacionados con la salud matemo- infantil y con la planificaci6n familiar. Políticas de Población y Programas de Planificación Familiar en Guatemala. En la actualidad el país no cuenta con una política de población definida, sin embargo es necesario reconocer los esfuerzos que diferentes organismos públicos y privados han realizado para lograr def'mirla. Tal el caso de la Reunión Técnica realizada en 1984 sobre los componentes de la dinámica Instituto Nacional de Estadística, Encuesta Nacional Socio-Demográfica 1986-1987, Vol. 1, Guatemala: I.N.E., 1988. 2 poblacional? En 1986 fueron presentados los resultados de un nuevo trabajo en el cual se hace una sfutesis de la situación de Salud Matemo-Infantil, identificándose las implicaciones del ritmo de crecimiento de la población en la calidad de vida, el empleo y la actividad productiva en general) Posteriormente, en otra reunión se analizó la situación de la población que demanda servicios, estimulando la discusiún sobre la elaboración de una polflica al respecto.' 9000 Gråfico 1.1 Tendencia de Crecimiento de la Población, 1964-1987 Poblaeibn (x 1.000) 8000 7000 6000 5000 4000 1987 1 9 6 4 Censos de Poblacl6n, 1964, 1973 y 1981 Encuesta Nac. Soclo-Demogr:åfica, 1986/87 Año El propúsito de estas reuniones fu~ demostrar la necesidad de considerar los factores poblacionales en la programación de los servicios de salud. En la nueva constitución política de la República, promulgada en Mayo de 1985, se establece en el artículo 47 ". el derecho de las personas a decidir libremente el número y espaciamiento de sus hijos") 2 Esta Primera Reuniún Técnica fu~ trabajada principalmente con el Plan Nacional de Desarrollo 1984-1985 y el documento titulado "Elementos Guía para una Politica de poblaci6n y Empleo", con el propúsito de operacionalizar una política de población. 3 SEGEPLAN: Crecimiento Poblacional y perspectivas de la salud Materno Infantil. Bases para la formulación de estrategias y políticas a mediano plazo. Serie resultados Número 12. Enero 1986. « SEGEPLAN: Salud, población y desarrollo. Bases para la formulaci6n de estrategias y políticas de salud a mediano plazo. Serie resultados Número 1. Enero 1986. s Guat¢mala: Constitución Política de la República de Guatemala. Decretada por la Asamblea Nacional Constituyente, 31 de Mayo de 1985. Derechos Sociales. Sección Primera. Familia. 3 Programas y Prioridades de Salud en Guatemala Las políticas del Gobierno, expresadas en el Plan Nacional de Desarrollo y en el Plan Nacional de Salud consideran necesario enfaUzar la proyección de la atención preventiva particularmente en los grupos considerados de alto riesgo: niños menores de cinco años y mujeres embarazadas. El grupo objeto de las actividades del programa materno infantil representa el 38 por ciento de la población total, dividida en partes aproximadamente iguales entre niños menores de cinco años y mujeres entre 15 y 44. Las prioridades en la atenci6n al grupo materno infantil se establecen de acuerdo con el análisis de los indicadores de morbilidad y mortalidad de la poblaci6n, bajos criterios de riesgo. Las principales causas de mortalidad materna son infecciones, hemorragias y toxemia. Las cinco primeras causas de morbilidad en menores de cinco aros (infecciones respiratorias agudas, diarreas, desnutrici6n, ueumonfa y amebiasis) representan el 85 por ciento del total de consuttas. La tasa de mortalidad infantil ha descendido, pero su nivel es considerado todavía elevado. Características Generales de las Mujeres Entrevistadas En el cuadro 1.1 se presentan las principales características de la población femenina de mujeres de 15-44 años inclufdas en la encuesta, en términos de distribución por edad, grupo ~mico, zona y región de residencia y nivel educativo. Casi dos terceras partes de las mujeres entrevistadas residen en las áreas rurales, lo que coincide con la distribución que se observa en la población total según los datos censales. CUADRO i°I GUATEMALA: DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LAS MUJERES EN EDAD FERTIL POR NIVEL DE INSTRUCCION, SEGUN EDAD I ZONA DE RESIDENCIA, GRUPO ETNICO Y REG~ON DE RESIDENCIA, 1987 Nive l de Ins t rucc i6n* Primaria Primaria Secundaria N~mero de Características Sin Educación Incompleta Completa o Mâs Total Mujeres Edãd 15-19 22,4 40,4 15,9 21,2 100,0 1187 20-24 32,7 37,2 11,6 18,5 100,0 1017 25-29 39,9 34,4 12,0 13,7 10O,0 963 30-34 48,4 30,7 II,I 9,8 10O,0 799 35-39 50,9 30,0 10,5 8,7 i00,0 704 40-44 51,3 31,1 9,1 8,5 100, O 495 Zona de Residencia Urbana 30,5 28,3 19,9 32,3 Rural 48,9 38,7 8,5 4,1 Grupo Etnlco Indlgena 66,7 27,2 3,7 2,4 Ladi~Q 22,9 39,0 16,8 21,2 100,0 1919 100,O 3241 100,0 1821 I¿~,Q 3339 Regi6n dQ Residencia Guatemala 17,2 34,1 20,9 27,8 100,0 1340 Central 38,5 41,7 9,6 10,1 • 100,0 602 Sur Occidental 95,9 33,9 8,1 12,1 100,0 1158 Nor Occlden~al 68,7 25,0 3,1 3»0 100,0 643 Norte 69,3 17,3 5,5 7,9 190,0 329 Nor Oriental 26,5 45,6 14,7 12,9 I00,9 560 Sur Oriental 31,4 42,2 14,5 13,9 100, O 538 Total 38,4 34,8 12,2 14,6 100,0 5160 *~uen%e: ~NSM~-87 El nivel educativo ha sido clasificado en cuatro grandes categorías que corresponden a las mujeres sin educación formal, a las que tienen estudios de primaria incompleta, primaria completa y las que han realizado estudios de secundaria o más (secundaria incluye tres allos de básico y dos agtos de vocacional o diversificado). Del total de mujeres encuestadas e173 por ciento no tiene educaci6n formal o no ha completado la escuela primaria, un 12 por ciento tiene primaria completa y un 15 por ciento cursó estudios de secundaria o más. El nivel de educación es superior entre las mujeres del área urbana y en la poblaci6n ladina. Al analizar la distribuci6n de la educación en cada grupo de edad se observan diferencias importantes que evidencian una tendencia de las mujeres más j6venes a participar en el proceso educativo. El 51 por ciento de las mujeres del grupo de 40-44 años es analfabeta en comparaci6n con solamente el 22 por ciento en las mujeres más j6venes (grupo de 15-19 a~os). Por otro lado, un 21 por ciento de mujeres en el grupo de 15-19 años tiene educación secundaria en comparación con un 9 por ciento en el grupo de 40-44 anos. Existe una marcada diferencia en el nivel educativo según la región de residencia. En el departamento de Guatemala se encuentra un 17 por ciento de mujeres sin educación en comparación con 69 por ciento en las regiones Nor-Occidental y Norte. Al analizar los estudios secundarios, el mayor porcentaje corresponde al departamento de Guatemala (28 por ciento) contra un 3 y 8 por ciento de las regiones Nor-Occidental y Norte, respectivamente. 5 CAPITULO II MORTALIDAD INFANTIL Y SALUD El anålisis de la mortalidad infantil y de algunas acciones de salud para madres y niflos tiene gran trascendencia en un enfoque integral del Programa de Salud Materno Infantil en el país. Por esta raz6n, en este capítulo se presenta la tendencia de las tasas de mortalidad infantil en los diez aflos anteriores a la encuesta y los diferencia)es actuales por región, zona de residencia y grupo ~mico. En lo referente a las acciones de salud materno-infantil se analizarå, para los nacimientos ocurridos en los últimos cinco años, la atención durante el embarazo y el parto, la aplicación de toxoide tetánico, los episodios de diarrea en las últimas veinticuatro horas o tíltimas dos semanas y tipo de tratamiento recibido durante estos episodios, la aplicación oportuna de las vacunas recomendadas por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y los resultados de la medición antropométrica de los niños menores de 36 meses. Mortalidad Infantil y en la Niñez Para los niflos registrados en la historia de nacimientos de las mujeres entrevistadas, se pregunt6 si continuaban con vida al momento de la entrevista y en caso negativo, la edad que ten•an al morir. Con estos datos es posible calcular una tabla de vida de una cohorte sint6tica y estimar los riesgos de mortalidadd durante los primeros aflos de vida.* En el cuadro 2.1 se presentan las tasas de mortalidad infantil y en la niñez según período de referencia, observándose una disminución del 20 porciento entre 1972-1976 y 1982-1987 desde un nivel de 92 defunciones por mil nacimientos hasta 73 (ver también el gráfico 2.1). La probabilidad de morir antes de los cinco altos para aquellos que alcanzaron el primer año de vida Qq~) se estim6 en 39.2 por mil para los cinco aflos anteriores a la encuesta (1982-1987). Este riesgo se redujo en casi el 40 por ciento en un período de diez atlos, entre 1972-1976 y 1982-1987. CUADRO 2.1 GUATEMALA: TASAS DE MORTALIDAD INFANTIL Y EN LA NISEZ (MUERTES POR MIL NACIDOS VIVOS) EN LOS TRES QUINQUENIOS ANTERIORES A LA ENCUESTA Mortalidad Mortalidad Mortalidad Infantil Post-Infantil en la Niñez Qulnqu.nio (lqO] (4ql) (5q8) 1982 - 1987 73,4 3912 109,8 1977 - 1993 88,4 54,7 136,4 1972 - 1976 92,4 63,6 159,1 Fuente: ENSMI-87 * Las tasas de mortalidad presentadas en este informe se calculan directamente dividiendo el número de fallecimientos ocurridos dentro de un rango de edad y de un período determinados, por el número de niños expuestos en esa edad y en ese período. 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 Gráfico 2.1 Cambios en la Mortal idad Infantil y en la Niñez a Través del Tiempo Muertes por 1000 Mor ta l idad 1 a 4 Menos de In fant i l Años 5 Años 1972 - 1976 ~ 1977 - 1981 ~ 1982 - 1987 ENSMI -87 En los cuadros 2.2 y 2.3 se muestran las tasas de mortalidad infantil y en la niñez según ciertas características de las madres y de los niflos. Los diferenciales más notables se presentan ademås en los gráficos 2.2 y 2.3. La tasa de mortalidad infantil es mayor en el area rural y entre los hijos de mujeres con menor nivel de instrucción. ,El análisis por región de residencia reafirma la situación de desventaja y riesgo en que se encuentran algunas poblaciones de las areas rurales. La mortalidad infantil para la región de Guatemala es de 72.3 por mil comparada con 119.3 por mil en la región Central (ver gráfico 2.2). La baja tasa de mortalidad de la regi6n Norte, 48.0 por mil debe tomarse con cierta reserva, dadas las características de la regi6n y el reducido número de casos en el que se basó esta estimación. Es importante señalar que la mortalidad infantil estimada para los cinco afios anteriores a la encuesta es ligeramente mayor en el grupo ladino (84.8 por mil) que en el indígena (76.4 por mil). Una pmporción mayor de niflos indígenas en contraste con niños ladinos, sin embargo, fallecen entre el primer y el quinto aniversario (71 por mil versus 38 por mil). Es necesario señalar que el hecho de que la tasa de mortalidad infantil sea mås baja en la población indígena no parece deberse a diferenciales reales sino a un error sistemåtico de declaraci6n por parte de las mujeres indígenas, quienes tienden a redondear a un año la edad de los hijos al fallecer, cuando en realidad han fallecido con menos de 12 meses de edad. 2 Dado que el cålculo de la mortalidad infantil excluye por def'mición a los niflos que ya han cumplido un año, este redondeo sistemático lleva a una subestimaci6n de la mortalidad infantil en esta categoría de mujeres. 2 En efecto, al examinar la distribuci6n por edad de fallecimiento en meses, se observa una mayor concentraci6n de niños fallecidos a los 12 meses en la poblaci6n indígena, presumiblemente debido a que las madres indígenas tienen una mayor tendencia a redondear la edad de fallecimiento a un año. Lastimosamente, los errores sistemáticos de declaración de este tipo constituyen un elemento dificil de controlar en un trabajo de encuesta. 8 CUADRO 2.2 GUATEMALA: TASAS DE MORTALIDAD INFANTIL Y EN LA NI8EZ (MUERTES POR MIL NACIDOS VIVOS) PARA EL PERIODO 1977-1987, SEGUN CARACTERISTICAS DE LAS MADRES Mortalidad Mortalidad Mortalidad Infantll Post-Infantil en la Niñez Características (lqO) (4ql) (5q01 gona de Residencia Urbana 65,3 35,6 98,6 Rural 84,5 49,3 129,6 Grupo Etnlco Indlgena 76,4 70,9 142,0 Ladino 84,8 38,0 119,6 Regi6n de Residencia Guatemala 72,3 27,9 98,2 Central 119,3 44,9 158,8 Sur Occidental 72«3 45~5 114,6 Nor Occidental 75,2 80,2 149,4 Norte 48«0 47~7 93~4 Nor Oriental 84,1 32,2 113,6 Sud Oriental 84«9 41~4 122,7 Nivel de Instru¢ci6n sin Educaci6n 81,5 59,5 136,2 Primaria Incompleta 86,4 36,2 119,5 Primaria Completa 60,9 19«4 79,1 Secundaria o mas 40»5 2,9 43,3 Total 79,1 45,3 120,8 Fuente: ENSMI-87 Las diferencias relacionadas con el nivel educativo de la madre son marcadas, especialmente si se contrasta las mujeres sin educación o con primaria incompleta con las que tienen educación secundaria o más. Entre las primeras la mortalidad de los hijos en el primer año de vida es dos veces mayor que la mortalidad de los hijos de las mujeres más instmfdas. Una tendencia en la misma dirección se observa en lo que respecta a la mortalidad post-infantih cuanto mayor es el nivel de escolaridad de la madre, menor es la probabilidad de fallecimiento del hijo. En el cuadro 2.3 y el gráfico 2.3 se muestran las tasas de mortalidad según ciertas características demográf, cas de la madre y del niño. Puede observarse que al sexo masculino corresponden las tasas más elevadas de mortalidad infantil y post-infantil. En lo referente a la edad de la madre, el riesgo de fallecimiento más alto se produce en el inicio del período reproductivo, antes de los veinte años (98 por mil) y especialmente hacia el final de ese per[odo, en las madres mayores de 40 (166 por mil). Las tasas de mortalidad son más elevadas en los primeros nacimientos o nacimientos de orden alto (séptimo o más). La duración del período intergenésico muestra ser un factor preponderante: las tasas de mortalidad para los niños nacidos con un menos de 2 años de espaciamiento son dos veces más altas que las que se observan en niños con períodos intergenésicos de 2 af~os o mås. La información sobre promedio de nacidos vivos y sobrevivientes por edad de la madre del cuadro 2.4 se presenta para facilitar estimaciones indirectas de la mortalidad con el objeto de que se puedan efectuar comparaciones con otros estudios en los cuales no se dispone de estimaciones directas. Gråfico 2.2 Mortalidad Infantil del Período 1977-87 por Zona y Región de Residencia ZONA DE RESIDENCIA Urbana Rural REGION DE RESIDENCIA Guatemala Central Sur Occidental Nor Occidental Norte Nor Oriental Sur Oriental 20 40 60 80 100 20 40 80 80 ] i ; I 100 Defuncionee por mil nacidos vivos 120 120 ENSMI-87 CUADRO 2.3 GUATEMALA: TASAS DE MORTALIDAD INFANTIL Y EN LA NISEZ (MUERTES POR MIL NACIDOS VIVOS) PARA EL PERIODO 1977-1987, SEGUN CARACTERISTICA8 DE LOS NI~OS Caracterlstlcas DemogrAficas Mortalidad Mortalidad Mortalidad Infantil Post-lnfantil en la Ni6ez (lq0) (dql) (5qO) 1977-1987 1977-1987 1977-1987 Sexo del Ni~o Masculino 90,0 43t6 129,7 Femenino 67,6 47,0 111,4 Edad de la Madre al Naclmlen~o Menos de 20 97,8 60,5 158,3 20-89 72,2 45,3 114,2 •0-39 77,3 31,5 106,4 40-44 165,6 27,0 188,1 Orden de Nacimiento Primero 83,7 46,1 125,9 Segundo o tercero 70,2 44,5 III,8 Cuarto a sexto 78,0 47,1 121,4 S¿ptimo o mayor 98,4 42,0 136~3 DuraciSn del Ultimo Intervalo Menos de 2 a5os 180,0 64,5 176,7 2 a 3 anos 52,3 38,4 88,7 4 a~os o más 51,1 16,6 66,9 Fuente: ENSMI-87 10 Gráfico 2.3 Morta l idad Infantil del Per íodo 1977-87 por Caracter í s t i cas de la Madre GRUPO ETNICO Indígena Ladino DURACION INTERVALO Menos de 2 a6os 2 a 3 años 4 años o mas EDAD DE LA MADRE Menos de 20 a~os 20-29 a6os 30-39 años 40-44 a~o8 0 20 40 60 80 100 120 I I I I T r = = i i h i , i E i i I ' I i ,i ~ I I I i I I I 140 160 180 I I I I I I 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 Defunc iones por mil nacidos vivos ENSMI -87 CUADRO 2.4 GUATEMALA: PROMEDIO DE NACIDOS VIVOS E HIJOS SOBREVIVIENTES Y PROPORCION DE FALLECIDOS, $EGUN EDAD ACTUAL DE LA MADRE. Promedios Edad Actual Hijos Sobre- Proporcibn de N~imero dQ de la Madre Hijos Tenidos vivientes Hijos Fallecldos Ri~os FallQcidos Mujeres 15-10 0,25 0,24 0«02 0,07 1187 20-24 1,40 1,54 0,14 OrlO 1017 25-29 3,00 2,62 0,39 0,13 963 30-34 4,32 3,75 0,56 0,13 794 35-39 5t21 4,44 0,77 0,15 704 40-44 5,86 4,95 0,92 0,16 495 Total 2,85 2,46 0,38 0,13 5160 Fuonta: ENSMI-B7 I] Atenci6n del Embarazo y del Parto Se consider6 conveniente conocer la atención recibida por la embarazada, la aplicación de toxoide tetánico durante el embarazo y la asistencia del parto, ya que de acuerdo a la política de extensión de cobertura y a la estrategia de atención primaria con enfoque de riesgo, es necesario caracterizar el comportamiento de la población y el rol de los recursos humanos institucionales y de la comunidad. Los resultados se presentan en el cuadro 2.5, el cual estå basado en información para los nacimientos en los cinco años anteriores a la ENSMI-87. CUADRO 2.5 GUATEMALA: DISTRIBUCION PORCENTUAL DE NACIMIENTOS OCURRIDOS EN LOS ULTIMOS CINCO A~OS SEGUN TIPO DE PERSONA QUE DIO ATENCION PRENATAL Y PORCENTAJE DE NACIMIENTOS CUYAS MADRES RECIBIERON TOXOIDE TETANICOf $EGUN CARACTERISTISTICAS ESPECIFICAS DE LA MADRE Persona que DiO AtenciOn Porcenta- Je que NO Recibi~ Reci- Enfer- T0xoide N~mero de bl@ Doctor mera Pãrtera Otro Total ~et8nlco Naclmientos Caracterlstlcas de la Madre Edad de la madre Menos dG 30 25,0 30,4 5,0 38,6 0,0 i00,0 14,6 2746 30 O ~s 30,3 26,3 5,1 37,7 0,7 I00,0 12,9 1835 Zona de Resid•ncia Urbana 19,7 53,7 3,8 22,6 0,0 100,8 15,7 1245 Rural 29,9 19,5 6,1 48,0 0,5 100,0 12,9 3336 Grupo Etnlco Indlgana 28,E 12,2 ~,2 54,4 0,6 i~0,0 &,9 1987 Ladino 26,0 41,0 6,5 26,2 0,3 IO0,0 18,7 2634 ReEi6n de Residencia Guatemala 17,8 60,9 2,3 19,0 O,0 180,0 12,2 854 Central 21,0 21,5 4,I 52,8 0,5 i00,0 17«6 557 Sur Occidental 28,5 19,3 4,9 47,7 0,5 100,0 6,7 1161 Nor occidental 30,5 9,8 5,4 53,4 0,9 i00,0 5,3 682 Norte 43,5 20,2 1,8 33,2 1,3 i00,0 i0,8 386 Nor oriental 27,4 34,7 7,i 30,7 0,2 I00,0 17,2 453 Sur Oriental 29,1 33,2 15,4 22,3 0,0 i00,0 39,5 488 Nivel de Inst~~ccld~ Sin Educaci6n 34,5 13,4 5,0 46,4 0,8 i00,0 i0,I 2319 Primaria Incompleta 23,1 32,0 8,0 36,8 0, i I00,0 17,3 1578 Primaria Completa 17,4 63,0 0,5 17,9 0,3 100t0 21,9 374 Secundaria o rnâs 4,4 83,8 2,2 9,5 0,0 i00,0 12,9 315 Total 27,1 28,7 5,5 38,2 8,5 i00,0 13,7 4581 Fuente: ENSMI-87 El 27 por ciento de los nacimientos en los cinco años anteriores a la encuesta no recibió atenci6n prenatal, el 29 por ciento la recibió de un médico y apenas al 14 por ciento de las madres se les administr6 la vacuna antitetánica. Este mismo cuadro muestra que no existe una diferencia importante en cuanto al tipo de persona que di6 la atención en el embarazo según la edad de la madre. Respecto a la zona de residencia, se observa que en el área rural un 30 por ciento no recibi6 ninguna atención, que solamente el 20 por ciento recibieron atención de un médico y que las parteras juegan un papel importante en brindar servicios. En el área urbana, mås de la mitad de las mujeres recibieron atención prenatal de un médico y menos de una cuarta parte de las mujeres la recibieron de una partera. 12 Es importante sefialar que con respecto al grupo étnico no existe diferencia en el porcentaje que no recibe atención y que la participación de la partera en la población indígena es de similar importancia a la del medico en la población ladina. Esta situación también se encuentra al examinar los resultados según región de residencia, donde se combina la ruralidad con el grupo emico, observándose que la falta de atenci6n alcanza el 44 por ciento en la región Norte. La atención por medico es de más del 60 por ciento en la región de Guatemala, mientras que en las regiones Central, Nor-Occidental y Sur-Occidental la partera desempefia el papel más preponderante como proveedora de atención prenatal. Los mayores diferenciales se encuentran por nivel de educación de la madre. Entre las mujeres con educaci6n secundaria o más, apenas el 4 por ciento no recibió atención prenatal, en comparación con 35 por ciento entre las mujeres sin instrucci6n. Si bien el tetano neonatal es una causa común de mortalidad en Guatemala, el porcentaje de madres que recibieron toxoide tetánico es muy bajo (14 por ciento) y existen diferencias importantes respecto al grupo étnico y zona de residencia. La aplicación de la vacuna antitetånica es más frecuente en la región Sur-Oriental (casi 40 por ciento) y apenas del 5 al 7 por ciento entre las mujeres del Occidente del país. En el cuadro 2.6 se presenta la distribución porcentual de nacimientos ocurridos en los 'últimos cinco años según el tipo de persona que asistió el parto, de acuerdo a características específicas de la madre. De los partos ocurridos en los cinco años anteriores a la encuesta, el 60 por ciento fue atendido por parteras (entre el 70 y el 80 por ciento en el Occidente del pafs) y una cuarta parte por medicos. En la región de Guatemala la proporci6n de partos atendidos por medicos es de dos tercios. Un hecho que vale la pena destacar es que, a excepci6n de Guatemala y las áreas urbanas, las parteras asisten partos con mucho más frecuencia que los médicos y las enfermeras. Ellas desempeñan un papel especialmente importante en la población rural e indígena. El nivel educativo muestra ser un factor estrechamente asociado al tipo de atención recibida en el parto. Solamente el 11 por ciento de las mujeres sin instrucción ha recibido atención médica, comparado con el 82 por ciento de las mujeres con educación secundaria o más. Enfermedad Diarreica y Rehidratación Oral En los países de alta mortalidad infantil, las enfermedades de etiologfa infecciosa están asociadas a las principales causas de muerte. Las infecciones intestinales producen al menos un tercio del total de defunciones y las tasas, que promedian 235 por diez mil, son entre 17 y 30 veces más altas que las existentes en los países de más baja mortalidad. Los factores que en la ENSMI-87 se consideran como determinantes en la alta incidencia de enfermedad diarréica en Guatemala coinciden con otros estudios realizados. Estos factores son la edad y el sexo del niflo, la práctica del destete y las barreras socio-culturales. La informaci6n sobre los niflos menores de cinco años que reportaron episodios de diarrea en las últimas 24 horas y 2 semanas antes de la encuesta, según características del niño y de la madre se presenta en el cuadro 2.7. A nivel nacional, alrededor del 10 por ciento de los nifios menores de 5 años tuvieron diarrea en las 24 horas antes de la entrevista y el 17 por ciento en las dos semanas anteriores. Las diferencias por sexo del nifio, zona de residencia, grupo etnico y nivel de instrucción de la madre son mfnimas. Los menores niveles por región de residencia se encuentran en el Norte del país y los mayores en el Sur. 13 CUADRO 2.6 GUATEMALA: DISTRIBOCION BORCENTUAL DE LOS NACIMIENTOS OCURRIDOS EN LOS ULTIMOS CINCO A~O$ POR TIPO DE PERSONA QUE ASISTIO EL PARTO~ SEGUN CARACTERISTISTICAS ESPECIPICAS DE LA MADRE. Tipo de Persona que ASlStI6 el Parto NO Be- Enfer- NOmero de cibi6 Doctor mera Partera Pariente Otro Total Nacimisntos Caracteria¢icas de la Madre Edad de la madre Menos de 30 2,0 2814 3,8 58,5 6,1 i,I 100,0 2746 30 o mAS 4,6 21,4 3,4 62,1 7,5 1,0 100,0 1835 Zona de Residencia Urbana 0,5 53,7 5,9 36,4 3,2 0,5 100,0 1245 Rural 4,0 15,1 2,8 68,7 7,9 I,4 i00,0 3336 Grupo Etnic0 Indígena 2,0 6,2 I12 77,7 0,5 1,4 10O,0 1997 Ladino 3,2 38,5 5,9 95,8 5,2 0,9 10O,0 2639 Regldn de Residencia Guatemala 0,2 65,0 0,9 32,3 0,4 0,4 i00,0 854 Central 1,8 24,2 3,8 67,5 212 0,5 100,0 557 Sur Occidental 2,8 15,5 3,5 68,7 8,0 0,5 190,O 1161 Nor Occidental 2,2 5,3 1,2 79,5 10,9 1,0 100,0 682 Norte 5,7 14,0 2,6 51,0 20,7 6,0 I00~0 396 Nor Ori0ntal 8,2 22,5 7,5 53,0 715 1,3 100,O 453 Sur Oriental 4,5 21,5 9,2 62,7 1,8 0,4 100,0 480 Nivel de InstrucciOn Sin Edu¢aci6n 4,1 18,5 2,4 70,6 10,6 1,8 100,0 2314 Primaria Incompleta 2,9 25,9 9,6 58,0 5,5 0,5 100,0 1578 Primaria Completa 0,0 58,5 5,8 54,8 0,8 0,3 I00,0 374 Secundaria o m~s 0,3 81,8 5,4 12,1 0,3 0,0 i00,0 315 Total 3,0 2516 3,6 59,9 6,7 I,i i00,0 4581 Fuente: ENSMI«87 Las mayores diferencias en la prevalencia de diarrea, sin embargo, se encuentran según la edad del nifio. Si se excluyen los menores de 6 meses, la presencia de episodios de diarrea en las últimas dos semanas disminuye aceleramente con la edad del niño desde un 30 por ciento en el grupo de 6-11 meses hasta el 7 por ciento para tos niflos mayores de 48 meses. En cuanto a la conducta para tratamiento influye también la escolaridad de la madre, los patrones socio-culturales y la accesibilidad a los servicios. En el cuadro 2.8 se presentan los datos referentes al tipo de tratamiento recibido seg~n caracterfsticas del niño y de la madre. Entre las madres cuyos niflos presentaron cuadros diarréicos en las dos semanas anteriores a la encuesta, el 13 por ciento refiri6 haber utilizado sobres de rehidratación oral (SRO) y un 52 por ciento recibió otro tipo de tratamiento. Se observa en este cuadro que los niflos a quienes se di6 otro tratamiento constituyen un porcentaje mucho mayor que los que recibieron sales de rehidratación o suero casero, independientemente de la edad, sexo, grupo ~mico y zona y regi6n de residencia. La consulta médica y el uso de rehidratación oral es mayor entre los niños más pequeños, los de las zonas urbanas, los ladinos y los hijos de madres con mås educación, y en la población del departamento de Guatemala, la región Central y el Oriente del país. El porcentaje de uso de SRO varia de acuerdo a la región de residencia y aumenta en las regiones donde el porcentaje de episodios de diarrea es mayor. 14 CPADRO 2.7 GUATEMALA: ENTRE LOS EIHOS MENORES DE 5 A~OS, PORCENTAJE QUE H~ TENIDO UN EPISODIO DE DIARREA EN LAS ULTIMAS 24 HORAS O EN LAS ULTIMAS DOS SEMANAS, SEGUN OARACTERI$TICAS DEL NISO ¥ DE LA MADRE Porcentaje con Episodios de Dlarre¿ CaracCeristicas del Nino g de En las ~ltlmas En las ~itlmas N~msro la Madre 24 horas 2 semanas Ni~os Edad del Nlfio (en meses) Menos de 6 12,6 17,4 414 6 a 11 18,5 29,9 465 12 a 23 15,2 25w9 823 24 a 35 8,9 15,5 841 36 a 47 6,3 10,3 809 48 a 59 5,2 7p3 852 Sexo del Hlflo Masculino ii, i 18,0 2078 Femenino 9,6 15,3 2106 Zona de Residencia Urbana 10,3 17,4 1160 Rural 10~4 16~4 3024 Grupo EEnlco Indlgena 9«5 14,6 1785 Ladino 11,0 18,3 2399 Regt6n de Residencia Guatemala 10,2 17,9 788 Central Ii,7 18,0 494 Sur oocidental 11,5 18,8 1074 Nor Occidental 9,3 14,1 615 Norte 8,3 14s4 360 Nor Oriental 7,0 10,4 415 Sur Oriental 12,6 19,2 430 Nivel de Instrucción Sin Educa¢16n 9,9 15,1 2100 Primaria IncomDleta 11,9 18,6 1433 Primaria Completa 8,3 17,5 349 Secundaria o m~s 8,3 17,9 302 Total 10,3 16t? 4184 Fuente: ENSMI-87 Vacunación En la ENSMI-87 se recolect6 informaci6n sobre d6sis y fechas de vacunación para polio, DPT, Sarampión y BCG. La informaci6n se recolectó para los niflos menores de cinco años que estaban vivos en el momento de la encuesta y se toro6 directamente de los camets de vacunaci6n cuando 6stos estaban disponibles. De los porcentajes de nifios con camets de vacunación, se puede observar que la cobertura es relativamente baja en las cuatro vacunas que se administran rutinariamente. En los grupos identificados como de alto riesgo - especlficamente en los niflos de 3 a 11 meses - esta situación es más evidente. E l porcentaje es aún menor si se considera el esquema completo de vacunación, es decir tres dosis de DPT y Polio, una de Sarampión y una de BCG. Los resultados detallados se presentan por edad del niflo en meses en el cuadro 2.9 y por características de la madre en el cuadro 2.10. 15 CUADRO 2.8 GUATEMALA: DI8TR5BDCION PORCENTUAL DE LOS TIPOS DE TRATAMIENTO RECIBIDOS POR NISOS EN LOS ULTIMOS EPISODIOS DE DIARREA, $EGUN CARACTERISTICAS DEL NISO Y DE LA MADRE, 1987 Tipo de Tratamlen~o Reclbldo por el Ni~o Caraotorlsticas Rehldra- Otro N~mero de del Ni~o y de Consult6 tacibn Soluci6n trata- No tuvo Ni~os la Madr@ con m~dlco oral casera miento tratamiento con Diarrea Edad del Ni~o (en meses) menos de 6 i14 15,3 1,4 34,7 50,0 72 6 a Ii 2,2 15,8 4,3 56,8 33,1 139 12 a 23 1,9 18,3 3,8 65,4 28,6 213 24 a 35 018 11,5 3,1 47t7 37,7 130 36 a 47 2,4 3,6 2,4 44,6 26,5 83 48 a 59 1,6 3,3 1,6 35,1 19f7 61 Sexo del Ni~o Ma~cullno 2,1 14,7 2,9 48,8 35,5 375 Femenino 1,2 11,5 3,4 54,8 29,8 325 Zona de Rasldencla Urbana 3,5 17,3 5,0 58,4 25,2 202 Rural 1,0 11,5 2,4 48,8 35,3 496 GrDpO Etnico Indlgena 1,5 8,5 4,2 46,5 34,6 260 Ladino 1,8 16,0 2,5 54,6 31,1 438 RegiOn de Residencia Guatemala • 2,1 17,0 5,5 54,6 35,5 141 Central i,i 16,9 5,4 52,8 32,6 S9 Sur Occidental 1,0 9, g 2,0 51,0 34,7 202 Nor Occidental 2,3 8,0 6,9 48,3 29,9 87 Rozt~ 3,8 7,7 3,8 57,7 25,0 52 Nor Oriental 2,3 16,3 O«0 48~8 37f2 43 Sur Oriental 1,2 17,9 O,0 47,6 34,5 84 Nivel de Instrucci6n Sin Educaoibn 1,9 12,3 1,9 48»3 31»2 317 Primaria IncomPleta 0,8 11,3 4,1 48,1 39,5 266 Primaria Completa 3,3 21,3 0,0 67,2 21,3 61 Secundaria o ~As 3,7 18«5 9,3 70,4 16,7 54 Total 1,7 13,2 3,2 51,6 32,4 698 Nota: En la ENSMI-B7 no se obtuvo esta informaci#n sobre todos los episodios de diarrea ocurrldos en las dos semanas a~teriores a la encuesta sino solamente sobre el dltlmo de estos episodios. En los casos de episodios slmultÂneos para varios nl~os, se reglstrb la informa¢ibn correspondiente al ni~o de menor edad, Fuente : ENSMI-87. El cuadro 2.9 indica que se pudo observar el carnet de vacunación del 54 por ciento de los niños entre tres meses y cinco años. Puede notarse en este cuadro que entre los niños con carnet, la mayoría tiene la primera dósis de DPT y Polio, pero no todos llegan a completar las tres dósis necesarias para la inmunización completa. Alrededor de la mitad de los niños en estas edades están protegidos con la BCG y un mayor porcentaje estå protegido contra el sarampi6n. Entre los niños de dos a cinco años, la proporción de vacunados contra el sarampi6n llega a casi el 90 por ciento. Solamente el 20 por ciento de los niflos de un año a un año y medio están completamente inmunizados. Entre los niños de dos a cinco años el porcentaje completamente inmunizado, según los camets, asciende a casi 40 por ciento. 16 CUADRO 2.9 GUATEMALA: PORCENTAJE DE NIROS DE 3 A 59 MESES CON CARNET DE VACUNACION POR TIPO Y DOSIS DE VACUNA ADMINISTRADA SEGUM EDAD DEL NI~O, Ig87 Tipo de Vacuna Edad del Con NiSo Carnet BCG Vacuna contra la Polio VactlNa DPT Vacuna- NOmero • 2 3 1 2 3 Saram- cldn de dosis dosis dosis dosis dOSiS dosis pi6n Completa I Ni~os t 3 a 6 meses 38,5 59,8 59,8 9,8 0,0 90,2 17,9 0,0 3,3 0,0 239 6 a ii meses 54,0 61,4 89,6 44,2 19,5 96,4 49,8 22,3 17,9 5,2 465 12 a 17 meses 54,9 53«5 95,4 64,7 34,4 97,9 65,6 36,5 71,8 20,3 439 18 a 23 meses 56,3 48,1 98»I 81,5 61,1 99,5 86«8 69,4 65,3 29,6 384 24 a 59 m«SSS 55,4 47,9 97,1 87,2 73,3 98,8 89,7 74,8 88,9 37,7 2482 To~al 54,3 50,6 94,6 75,9 58,5 98,2 79~1 60,8 72,8 29,6 4009 * Incluye una dosis de BCG» tres dosis de la triple, tr~s dosis de polio y la vacuna contra el sarampl6n. t Excluye aquellos nl~os nacidos en el mas do la entrevista. En el cuadro 2.10 se presenta la condición de vacunación de los nil~os de 12 a 23 meses, según ciertas características de la madre. En lo que se refiere a la posesi6n de camets, puede notarse que existen diferencias según nivel educal~vo de la madre, pero que en las otras variables examinadas las diferencias no son substanciales. El porcentaje mås bajo se da entre las mujeres sin educación (51 por ciento) y el m~ alto entre las que tienen la primaria completa (70 por ciento). Entre las mujeres con secundaria o mås, el porcentaje que ha presentado carnet es menor, lo que puede explicarse por el hecho de que éstas recurren con mayor frecuencia a médicos privados, en cuyo caso generalmente los registros de vacunación quedan en los consultorios y no en manos de la madre del niño. Sin embargo, dado el reducido número de casos en los que se basan estos porcentajes, toda interpretación debe hacerse con cautela. Sin bien no se observan diferencias importantes en lo que respecta la posesi6n de carnets, si se examinan las vacunas individualmente las diferencias se hacen evidentes. Los hijos de mujeres ladinas, de residencia urbana y más instruIdas, muestran un cuadro de inmunización mås completo. Debido al reducido número de casos al desagregar el análisis por región, no se hace ningún comentario en lo que respecta la región de residencia de la madre. Antropometria La información sobre peso y talla de los niños entre 3 y 36 meses se recolectó siguiendo las normas internacionales y utilizando instrumentos de gran precisión, lo que facilita la estandarizaci6n y la comparabilidad internacional. Los resultados se presentan en los cuadros 2.11 a 2.14 y se resumen en el gráfico 2.4. 17 CUADRO 2.30 PORCENTAJE DE NI8OS DE 12 A 23 MESES CON CARNET DE VACUNACION POR TIPO DE VACUNA ADM3NISTRADA y PORCENTAJE CON VACUNACION COMPLETA, SEGUN CARACTERISTICAg DE LA MADRE, 1987 Tipo de Vacuna Características Con de la Madre Carnet BCG Vacuna DPT Vacuna contra el Pollo Vacuna- Ndmero I 2 3 I 2 5 Saram- cidn de dosis dosis dosis dosls dosis dosis plan ComplQta* Nl~os I Zona de Residencia Urbana 52,9 63,6 94,9 79,7 60,2 98,3 82,2 61,9 74,8 37,3 223 Rural 56,5 46,6 97»3 70,2 42,5 98,8 73,2 4817 66,7 20,4 680 Grupo E~nlco Indlgena 51,5 38,8 95,8 70,2 39,4 98,4 72,9 44,1 64,4 iB,l 365 Ladino 5817 59,5 96,7 74,3 52,4 98,9 77,3 57,6 71,7 29,4 458 Regldn de Residencia Guatenmla 57,4 57,3 94,4 78,7 62,9 99,9 82,0 69,7 57,3 30,3 155 Central 52~7 42,9 95,9 75,5 49,0 98,0 75,5 55,1 77,6 20a4 93 Norte 50,7 55,0 98,2 65,8 32,4 99,1 66,7 36,0 87,6 19,8 219 Sur Occidental 52~7 44,9 98,6 81,2 44,9 I00,0 84,1 50,7 66,7 2611 131 Nor OcGidental 57,5 14,3 92,9 64,3 38,1 g7,6 73,8 42,9 59,5 7,1 73 Sur O~len~al 62,3 58,3 97,9 60,4 35,4 97,9 64,6 37,5 ~9,2 1215 77 Nor Oriental 65,3 73,5 98,0 81,6 71,4 98,0 83~7 77,6 83,7 5511 75 Nlvel de Instruccldn Sin EdUcacldn 51,1 39,8 96,6 68,9 41,7 97,6 7019 45,1 64,6 1814 403 Primaria 57,9 59,9 97,0 73,2 47,0 99,4 76,8 53,0 72,0 2714 290 Secundaria 69,6 64,6 95,8 85,4 60,4 I00,0 87,5 70,8 81,3 4117 69 gup~zior 57,4 6~,0 97,1 74,5 6~,0 1001~ 80,~ 8219 60,9 2517 ~I Total 55,5 51,0 96,7 72,6 47,0 98,7 75,5 52,1 88,7 2417 823 1 Incluye una dosis de BCG t tres dosis de la triple, t~es dosis de pollo y la vacuna contra el sarampidn. a Excluye de los nl~os ~obrevivientes menores de 5 a~o9, aquellos nacidos en el mes anterlor a la @n~revlsta. Fuente: ENSMI-87 La información sobre estado nutricional obtenida a través de los indicadores antropométricos, tales como el poso para la talla, peso para la edad, y talla para edad, muestra una elevada prevalencia de desnutrición en el país. Como se observa en el cuadro 2.11, el 34 por ciento de los niños entre 3 y 36 meses de edad tienen bajo peso para su edad (proporei6n de casos de menos dos desviaciones eståndar), al comparar su peso actual con el peso esperado según la población de referencia de NCHS/OMS/CDC. El 8 por ciento de los niños se encuentra por debajo de menos 3 desviaciones eståndar de la mediana de la poblaci6n de referencia. Entre los niños mayores de un año, el porcentaje de desnutrición varía entre el 40 y el 45 por ciento. Niveles similares se encuentran entre los niños de las mujeres sin educación, indfgenas y en ciertas regiones del pals (la Sur Occidental, 46 por ciento; la Norte, 40 por ciento; la Central, 39 por ciento). Si se exceptúan los primeros nacimientos, entre los cuales el nivel de desnutrición global es del 27 por ciento, a menor intervalo entre los nacimientos, mayor es la prevalencia de desnutrici6n. La desnutrición global entre los niños con un intervalo de menos de dos a~os es del 40 por ciento en comparación con 30 por ciento entre los niños con un intervalo de 4 años o más. 18 Gråfico 2.4 Estado Nutricional de los Niños entre 3 y 36 Meses* Desviacion de la Pobtaeibn de Referencia ò~ -3 0 6 12 18 24 30 36 Edad de loa Niños en Meses • Desv lac lones del p romedio Talla en cada edad respecto a la ~'-Peso para la Edad --~ Talla para le Edad -~-Peso para la poblac iOn de re ferenc ia . La prevalencia de desnutrici6n crónica, o sea el retardo en el crecimiento en talla para la edad en relación con la población de referencia, es muy elevada: el 58 por ciento de los nifios tienen retardo en el crecimiento (por debajo de menos dos desviaciones estándar). La prevalencia de retardo en talla es particularmente severa entre los niños de madres indígenas (72 por ciento), en las regiones Nor Occidental (78 por ciento) y Central (67 por ciento). La disparidad segt~n nivel educativo de la madre es muy marcada: el 68 por ciento de los hijos de madre sin educación muestran retardo en talla, contrastando con el 25 por ciento de los nifios cuyas madres han cursado la secundaria o mås (cuadro 2.12). En el cuadro 2.13 se presenta información acerca de la relación del peso con la talla del nifio, un indicador del nivel de desnutrición aguda. Se observa que apenas el 1,4 por ciento de los nifios tienen menos peso del que se esperaría para su talla según la población de referencia de NCHS/OMS/CDC (por debajo de menos dos desviaciones estándar). Si bien según el cuadro 2.13 sólo un reducido porcentaje de los niños menores de 36 meses sufriI'Ian de desnutrici6n aguda, la clasificación de peso para la talla con la distribución de los nifios por talla para la edad, en el cuadro 2.14, revela que en todas las categorías de peso para la talla, incluyendo la de nirtos que no muestran desnutrición aguda, existe una proporción importante de niños con desnutrición crónica entre moderada y severa (por debajo de menos dos desviaciones estándar, las primeras dos columnas del cuadro 2.14). Casi el 60 por ciento de los nifios que están por encima de menos dos desviaciones estándar en el peso para la talla, y que por lo tanto se calificarIan como normales con respecto a este indicador, tiene retardo en el crecimiento. 19 CUADRO 2.11 GUATEMALA: DISTEIBUCION PORCENTUAL DE PESO pARA LA EDAD Dg NZSOS DE 3 A 36 MESES D• EDAD POR DE~VIACIONEB ESTANDAR DE LA PO~LACION D~ RE~ERENCIA, SEGUN EL SE~O ~ EDAD DEL NI~O I 2NTERVALO UO~ EL ANTERIOR NACIMIENTO, NEGION, AREA DE RESIDENCIA ¥ NIVEL EDUCATIVO DE DA MADRE. 1987. Desvlaclones Est6ndar Segdn Patrón NCNS/WHO/CDC ~ Ca~acterlsElcas NOmero de la Madre -3,00 o -2,00 a -I,00 a -0,09 a +I,00 de y del Nl~o ~s -2,99 -1,99 +0,09 o M~S Total Nl~os SeXO del nl~o Hombres 8,I 24,7 34r5 30,5 2,3 I00,0 1102 Mujeres 8,8 25,6 32,5 30,5 2,4 100,0 1127 Edad del ni~o 3-11 Meses 3,3 11,2 28,1 52,2 5,0 100,0 661 12-23 Meses 10,6 33,6 37,0 18,0 0,6 i00,0 779 24-36 MQses i0,3 28,3 35,0 24~7 1,6 100,0 789 Intervalo i P~imar Nacl~iento 5,0 22,1 30,5 40,5 lw9 i00,0 420 Menos de 2 A~os I0,7 28,0 32,2 26,7 2,3 i00,0 521 2«3 A~os 8,9 25,8 35,4 20,1 %,0 I00,0 i001 4 ~~%os y Mâ~ 7,7 21,6 34,6 31,4 4,5 I00,0 287 Zona de Residencia Urbana 6,4 19,3 32,6 38,5 5,2 100,0 626 Rural 9,2 27,3 34,1 27,4 2,0 100,0 1606 Grupo Dtnioo Indígena ii,0 29,6 32,2 26,0 1,3 I00,0 920 Ladino ~,6 21,9 3~~7 $3,7 3,1 100,0 130~ Regi6n de Residencia Guatemala 6,8 15t6 34,2 39,7 316 i00,0 441 Central 5,0 3413 35,i 23,6 2,1 i00,0 242 SUr Occidental 8,5 31,0 32,9 26,0 1,6 I00,0 551 Nor Occidental 14,2 31t8 31,8 22,0 0,3 100,0 337 Norte 8,4 1618 34,6 3812 2,1 i00,0 191 Nor Orlan, al 6,2 20,8 28,3 39,4 5,3 I00,0 226 Sur Oclen~al 0,7 2017 3910 2B,% 2,1 10~,0 241 Nivel de Instruccl~n Sin DducaclOn 11,6 30,4 32,2 24,4 1,3 100,0 1076 Primarla 7,5 22,5 36,6 30,8 2,6 100,0 792 Secundaria 2,0 18,3 35,0 41,6 3,0 100,0 197 Superior 0,0 i0,7 27,6 54,0 6,9 iO0,0 174 TO~aI 8,4 25,1 33,£ 30,5 2,4 100,0 2229 Esperado ~ 0, i 2t2 13,6 65,2 15,9 i00»0 * Peso observado comparado con el peso esperado para la edad segfln la pobl¿clOn internacional de NCH6/OMS/CDC. No se incluyen 162 gemelos. Esperado en la p0blacl6n de referencla de NCHS/OMS/CDC. Fuente: ENSMI-87 de referencia 20 CU~.DRO 2.12 GUATE~IALA: DISTRIBUCION PORCENTUAL DE TALLA PAPA LA EDAD DE NI~OS DE 3 A 36 MESES DE EDAD POR DESVIACIONES ESTANDAR DE LA POBLACION DE REFERENCIA, SEGUN EL SEXO Y EDAD DEL NINO, INTERVALO CON EL ~24TERIOR NACIMIENTO, REGIONj AREA DE RESIDENCIA ¥ NIVEL EDUCATIVO DE LA M~RE, 1987. Desviaclonds Estándar Se~~n Patrón NCHS/WEO/CDC i Caracterlstlcas N0z~ro de la Madze -3100 o -2,00 a -i,00 a -0,00 a +i,00 Total de y del NI~O ~s -2«99 -1,99 +I,00 o ~s Total Nl~os Sexo del niho Hombros 29,7 29,2 24,0 16,2 0,9 i00,0 1102 Mujeres 31,1 25,0 23,7 1B,3 1,2 100,0 1127 Edad del ni~o 3-11 Meses 11,6 20»7 34~9 31,5 1,3 100t0 561 12-23 Meses 37,7 32,0 1B,6 10,9 0aB i00,0 779 24-36 Meses 38,8 28,8 19,6 11,7 1,2 I00,0 789 Intervalo* Primor Nacimiento 21t7 25,0 28,8 24,0 0,4 i00,0 420 Menos de 2 ~OS 35,1 27,3 23,0 14,4 0,2 100,0 521 2-3 AAOS 33,0 28,6 22,7 14,6 1,2 I00,0 i001 4 A~OS y MAs 25r4 27,9 22~0 22,0 2,7 i00,0 257 Zona de Residencia Urbana 22,2 25w0 26,2 29,7 1,9 100,0 623 Rural 33,6 28,5 22,9 14,4 0,7 100,0 1606 Grupo Etnlco Indl~ena 43~5 29,2 17,3 10,9 0,3 i00,0 920 Ladino 21,2 27,0 28,4 21,8 1,5 100,0 1309 Regl~n de Residencia Guatemala 17t7 25,5 29,0 24,7 2rl 100t0 491 Central 34,3 33,1 20,7 10,7 1,2 I00,0 242 Sur occidental 34,7 29,3 23r5 13,1 0,2 I00,0 551 Nor Occidental 50,i 27,6 15r4 6,2 0,6 i00,0 337 Norte 25,7 24,1 24,1 25,7 0,5 i00,0 191 Nor Oriental 19,0 24,3 23t9 31,9 0,8 i00,0 226 Sur oriental 26w6 27,4 29w0 14,9 2sl 100a0 241 Nivel de Instrucción Sin Eduoacl6n 40,7 27,9 19,1 11,3 1,0 I00,0 1076 Primaria 26,5 29,7 25,7 17,4 0,6 I00,0 782 Secundaria 10,2 24,4 36,0 27,9 1,5 100,0 197 Superior 5,3 19,0 31,0 41,4 2,3 i00,0 174 Total 3014 27,5 23t0 17,3 1,0 I00,0 2229 Esperado* 0,i 2,2 13,6 68t2 15t9 100t0 h Peso observado comparado con el peso ~sperado para la edad seg~n la poblaclOn do refsrsncla de NCHS/OMS/CDC. * No se incluyen 162 gemelos. ' Esperado en la Doblaci6n de rsferencla de NCHS/OMS/CDC. Fuente: ENSMI-8q 2] CUADRO 2.13 GOATEMALA: DISTRI•UCION PORCENTUAL DE PESO PARA LA TALLA DE NI~OS DE 3 A 36 MESES DE EDAD POR DESVIACIONES ESTANDAR DE LA POBLACION DE REFERENCIA t SEGUN EL SEXO Y EDAD DEL NINO, INTERVALO CON EL ANTERIOR NACIMIENTO, REG1ON, AREA DE RESIDENCIA Y NIVEL EDUCATIVO DE LA MADR~, 1997. Desviaciones Es~Indar SegOn Patr6n NCH5/WHO/CDC L Caracterlstlcas Ndr0ero de la Madre -2,00 o -II00 a +0,90 a +Ir00 a +2,00 de y del Ni~o Mâa -1,99 -0,99 +1,90 o M~S Total Nl~os Sexo del nl~o Hombres le2 12,1 75,1 9,0 2,6 i00,0 1102 Mujeres 1,5 ii,0 73,1 10,9 2,7 100,0 1128 Edad del ni~o 3-11 Meses 0,6 6,5 63r2 22,1 7,6 i00,0 661 12-23 Meses 2,9 1910 72«4 5,0 0«8 100t0 779 24-36 Meses 0,5 9«5 84,9 4,7 0,4 i00,0 790 Intervalo s Primer Nacimiento 1,4 10,5 75,5 ii,0 1,7 i00,0 420 Menos de 2 A~o8 1,3 12,6 75,1 0,0 1,9 i00,0 522 2-3 A~os 1,2 12,4 73,3 9,4 3,7 I00,0 100l 4 A~os y MTs 1,7 11,1 73,2 12,2 1,7 i00,0 297 Zona de Residencia Urbana 1,3 0,5 75t8 10,4 3,0 I00,0 024 Rural 1,3 12,9 73,5 9,0 2,5 I00,0 1606 Grupo Etnlco Indlgena I,i I0,0 73,0 11,2 411 100t0 021 Ladino 1,6 13,3 74,5 9,1 1,6 i00,0 1309 Regl6n de Residencia Guatemala 1,4 9,5 74,8 11,6 2,7 i00,0 441 Central 2,1 12,4 75,2 7,9 2,5 100,0 242 SUr Occidental 2,0 13,0 73e7 9,2 2,0 i00,0 552 Nor Occidental 0,9 0,5 74,0 I0,4 4,5 i00,0 337 Norte 0,0 15,7 71,2 II,0 2,1 100,0 191 Nor Oriental 0,9 12,8 73,0 8,0 3,5 I00,0 226 SOr Oriental 1,2 12t9 74,3 10,4 i«2 i00,0 241 Nivel de InstrucclCn Sin Educacl6n 1,6 ii,0 74,7 8,8 3,2 i00,0 1077 Primaria 1,0 13,0 72,6 10,9 2w4 100t0 782 Secundaria 2t5 10,7 76,1 9,1 1,5 i00,0 197 Superior 0,0 9,2 75,3 13,8 1,7 100,0 174 Total 1,4 11,9 74,1 i0,0 2,6 I00,0 2230 Esperado' 2,3 13,6 68,2 13,6 2,3 i00,0 * Beso observado comparado con el peso esperado para la edad seq~n la de NCHS/OMS/CDC. NO se incluyen 162 gemelos. ' Esperado en la poblaci6n de refsrencla de NCHS/OMS/CDC. Puente: ENSMI-@7 poblaclCn de referencia 22 CUADRO 2.14 GUATEMALA: DESVIACIONES ESTANDAR Dg PESO PARA LA TALLA POR DESVIACIONES ESTANDAR DE TALLA pARA LA EDAD, 1987 Talla para la Edad (Desnutrición CrLnlca)* Paso para la Talla' -3.00 o -2.00 a -I.O0 a -0.99 a +0.01 (Desnutrici6n Aguda) mas -2.99 -1.99 0.00 o mâs TOTAL -3,00 o m~a 0,0 0,0 0~0 0,0 0,0 0,0 -2,00 a -2,99 0,4 0»3 0,3 0,2 0,I 1,4 -i»00 a -I,99 4,3 3,9 2,4 1,2 0,2 II,9 -0,99 a 0,00 23,5 20,8 17,1 12,2 0,5 74,1 +0,01 0 m~s 2,2 2,5 4,1 3,6 0,2 12,6 TOtal 30»4 27,5 23,8 17,5 1,0 I00,O L Talla esperada para la edad observada segOn la poblaciLn de referencia d@ NCHS/OMS/CCD. t Peso espazado para la talla observada segdn l& poblacl~n de referencia de NC•S/OMSICCD. Fuente: ENSMI-87 23 CAPITULO HI NUPC/AL/DAD, LACTANC/A Y AMENORREA POSTPARTO Este capítulo trata sobre el estado conyugal de las mujeres en edad fértil y de las variables asociadas a la exposici6n al riesgo de embarazo y procreación, a saber, la lactancia y la amenorrea postparto. De manera general, la formación de la familia se inicia con la constituci6n de una pareja y, como norma, los hijos nacen dentro de una uni6n estable. Debido a esto la nupcialidad es un elemento importante en el estudio del comportamiento reproductivo y el estado marital de la mujer constituye un indicador primordial de su exposici6n al riesgo de embarazo, aunque a pesar de su importancia esta variable ha sido poco estudiada a profundidad? La situación conyugal no mide la "exposici6n al riesgo" con exactitud, puesto que existen mujeres en unión que no están efectivamente expuestas, ya sea por ser estdriles o infért'iles o por no tener relaciones sexuales, mientras que otras están expuestas sin encontrarse dentro de una unión estable. A pesar de esta falta de precisi6n, generalmente se utiliza el estado conyugal como una primera aproximaci6n del riesgo de embarazo. Para Guatemala puede suponerse que una alta proporción de las mujeres en unión están efectivamente expuestas, a menos que practiquen la anticoncepción, mientras que la mayoría que no están casadas o unidas no estaffan expuestas. Por la raz6n anterior, en muchos cuadros relacionados con el comportamiento reproductivo y la práctica anticonceptiva se presenta solamente la información de las mujeres actualmente casadas o unidas. Las uniones consensuales, reconocidas por la nueva constitución política del país, constituyen una forma muy común e importante de formación de pareja y su peso relativo es casi igual al de los matrimonios legales. Puesto que lo que realmente influye sobre el comportamiento reproductivo es el hecho de que la uni6n sea relativamente estable, es que en este informe se hace referencia a las mujeres en unión, definidas como aquellas que están casadas o viviendo en uni6n consensual. Estado Conyugal Actual El cuadro 3.1 muestra la distribuci6n porcentual de las mujeres en edad fértil según su estado civil, por edad al momento de la encuesta (ver también el gråfico 3.1). Puede observarse que dos tercios de las mujeres guatemaltecas se encuentra en unión, ya sea legal o consensual y que a partir de los 25 años la proporción es del 80 por ciento en todos los grupos de edad. Una pmporción importante, alrededor del 60 por ciento de las mujeres unidas, está en unión consensual. El porcentaje de solteras disminuye rápidamente con la edad. Entre las mujeres de 20 a 24 años, solamente el 29 por ciento permanecen solteras, proporción que se reduce al 6 por ciento entre las mujeres de 30:34. Al final de la vida reproductiva, apenas 3 de cada 100 mujeres permanecen solteras. Como era de esperar, el porcentaje de viudas, separadas y divorciadas se incrementa con la edad: las mujeres en estas categorías representan el 3 por ciento en el grupo 15-19 y el 16 por ciento en el grupo 40-44. I CBLADE: "La Población y el Desarrollo. .Hechos y Reflexiones." En El Desafio Latino Americano. Potencial a Desarrollar. Editorial Nueva Sociedad. UNITAR/PROFAL. 1987. pp.45-76. 25 CHADRO 3.1 GUATEMALA: DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LAS MUJERES EN EDAD FERTIL SEGUN ESTADO CIVIL, POR EDAD AL MOMENTO DE LA ENCUESTA, 1987 En Unión Separadas Ndmero Edad Solteras Casadas Consensual Viuda~ Divorciadas Total de Mujeres 15-19 73,8 9,9 13,6 O,l 2,6 iO0,O 1187 20-24 29,4 35,5 28,5 0,6 5,8 i00,0 i017 25-29 11,1 50,6 50,0 2,1 6,2 i00,0 963 30-34 6,4 54»2 31,3 2,5 5,7 100,0 798 35-39 5,6 51,6 32,0 4,3 711 100,O 704 40-44 2,8 53,5 27,9 7,7 8~I 100,0 495 Total 26,9 39,1 36,2 2,3 5t6 10O,0 5160 Fuente: ENSMI-87 Gráfico 3.1 Estado Civil por Grupos de Edad Porcentaje 10 ^ 8 6 4 2 Edad de las Mujeres 4u-~4 Sotteras ~ Casadas ~ Unidas mm Viudas ~ Separadas ENSMI-87 26 Edad a la Primera Unión La edad a la primera unión no coincide necesariamente con el inicio de la vida sexual y de la exposición al riesgo de embarazo. Sin embargo, como ya se serial6, el comienzo de un matrimonio o de una unión estable marca un evento social y demográfico importante. Para obtener esta información, en la encuesta se pregunt6 a todas las mujeres si en la actualidad estaban casadas o unidas o si lo habían estado antes, así como la fecha en que comenzaron a vivir con su primer esposo o compañero. A aquellas que no recordaban el agio se les pregunt6 a que edad habtan comenzado la vida conyugal. Mås del 90 por ciento de las mujeres respondió dando la fecha de la primera uni6n. En el cuadro 3.2 se presenta la distribución porcentual de las mujeres según edad a la primera unión y la edad mediana a la primera unión. Las cifras entre par6ntesis corresponden a cohortes cuya experiencia es incompleta y no son estrictamente comparables con las de otros grupos. Puede notase en este cuadro que las mujeres inician su vida conyugal muy j6venes: m~is del 10 por ciento se ha casado o unido antes de los 15 años y aproximadamente el 40 por ciento lo ha hecho antes de los 18 aros. CUADRO 3.2 GUATEMALA: DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LAS MUJERES EN EDAD FERTIL SEGUN EDAD A LA PRIMERAUNION, Y EDAD ~DIANA A LA PRIMERA UNION POR EDAD ACTUAL, 1987 Edad a la Primera Uni0n Menos do N0mero Edad Edad Solteras 15 15-17 18-19 20-21 22-24 25 y + Total do Mujeres Mediana 15-19 73,7 7,9 [16,8] [ 2,1] IO0,0 1187 20-24 29,4 12,6 28,8 18,8 [ 8,0] I 2,5] 10O,0 1017 18,8 25-29 11,1 13,2 30,7 20,8 11,0 10,3 { 2,9] i00,0 963 16,5 30-34 6,4 12,7 31,1 19,6 12,0 10,6 7,6 i00,0 794 18,5 35-39 5,0 12,1 31,8 18,6 13,1 11,1 9,4 I00,0 704 19,6 40-44 2,6 i0, I 29,5 16,6 13,7 14,1 13,1 100,O 495 19,1 Total 26,8 11,2 27,2 15,2 8,4 6,9 4,2 i00,0 5160 19,4 []Experiencia incompleta - NO aplicable o Menos del 50 por ciento se ha casado Fuente: ENSMI-87 La edad mediana al inicio de la primera unión es alrededor de 18,5 años, lo cual significa que a esa edad la mitad de las mujeres ya ha comenzado la vida conyugal. Los datos también indican que la edad mediana al inicio de la primera uni6n se mantuvo prdcticamente constante en los últimos aflos, ya que no se percibe una variación significativa en los diferentes grupos de edad. La mediana es mayor en el grupo de 40-44 años (de 19,6), pero ésto se debe probablemente m~ a errores de declaración en las mujeres de edad avanzada que a una tendencia real. 27 La edad al inicio de la primera unión aumenta en razón directa al nivel de instrucción (ver el cuadro 3.3). En promedio las mujeres más instruldas comienzan la vida conyugal cinco años más tarde que las mujeres sin instmcción (22,6 años en comparación con 17,5). COADRO 3.3 GUATEMALA: EDAD MEDIANA A LA PRIMERA UNION ENTRE LAS MUJERES DE 25 A 44 ASOS, SEGUN EDAD ACTUAL ¥ ALGUNAS CARACTERISTICAS ESPECIFICAS, 1987 Grupos de edades Caracterls~Icas 25 - 29 30 - 34 35 - 39 40 - 44 Total Zona de R0sidencla Urbana 19,7 18,6 20,3 20,0 19,8 Rural 18,0 18,1 17,9 18»6 18,1 Grupo Etnlco Indlgena 17,8 17,9 18,1 18f9 19,1 Ladino ~ . 19,0 18,8 19,0 19,2 19,0 Regi~n de Residencia Guatemala ' 20,4 20,0 19,6 20,1 20,0 Central 18,2 18,9 18,3 18,2 18,4 Sur Occidental 1815 18,9 1812 19,1 18,5 Nor Occidental 17,2 16,7 18,4 1819 17,7 Norte 16,8 18,0 19,5 19,0 17,7 Nor Oriental 18,7 18,4 17,5 19,2 18,4 Sur Oriental 18,4 18,1 18,9 1913 18f4 Nivel de Instrucci6n Sin Educaol0n 17,5 17,7 17,8 18,1 17,7 primaria Incompleta 18,2 18f2 18w3 18,9 18,3 Primaria Completa 19,9 20,2 21,3 23,4 20,6 Secundaria o más 22,6 22,7 22,8 23,2 22,8 Total 18,5 18,5 18,6 19,1 18,6 N~unero de mujeres 963 794 704 495 2956 Fuente: ENSMI-87 La edad en que las mujeres inician su vida conyugal varía según tambi6n otras características de la mujer. Las mujeres urbanas y las residentes en el departamento de Guatemala, las ladinas y las más instmfdas comienzan la vida conyugal más tarde que el resto de mujeres (casi dos años después). Se notan también diferencias según región. En el departamento de Guatemala la edad mediana a la primera uni6n es de 20 años, mientras que en las regiones Nor-Occidental y Norte es alrededor de 17 años. En las regiones restantes la mediana es de aproximadamente 18,5 años. Estas diferencias según región se explican en parte por las variaciones en los niveles de educación. Si se comparan estos resultados con los del cuadro 1.1, se nota que las regiones donde los niveles de escolaridad son más bajos muestran las edades más jovenes a la primera uni6n. Al observar las medianas por cohortes aparentemente éstas se han mantenido constantes en los últimos al~os. En algunos casos la mediana es mayor entre las mujeres del grupo de 40 a 44 años pero como ya se señaló anteriormente, esto es probablemente atribuible a errores de declaraci6n en las mujeres de edad avanzada. Se notan también variaciones según cobortes en las regiones pero éstas se explican por el reducido número de casos existentes en las celdas, lo cual puede dar lugar a fluctuaciones no significativas. 28 Lactancia y Amenorrea Postparto En la ENSMI-87 se formularon algunas preguntas para obtener información sobre varios factores que influyen en la fecundidad de las mujeres, a saber, la duración de la lactancia, de la amenorrea postparto y de la abstinencia sexual. La lactancia tiende a retardar o inhibir el inicio de la ovulación lo cual, a su vez, reduce las probabilidades de un nuevo embarazo. Durante la amenorrea postparto (el período transcurrido entre el nacimiento de un hijo y el reinicio del ciclo menstrual) la mujer normalmente no estå susceptible a un nuevo embarazo. En lo que respecta a la abstinencia postparto, el tiempo que transcurre entre el parto y el reinicio de las relaciones sexuales es un período durante el cual obviamente la mujer no está expuesta a tener un nuevo embarazo. En la encuesta se pregunt6 a las mujeres si todavía estaban dando de mamar al último hijo y a aquellas que ya no lo estaban haciendo se les interrogó por la duración del amamantamiento. De igual manera se averigüó a los cuantos meses después del nacimiento del último hijo menstruaron y el tiempo en que volvieron a tener relaciones sexuales. Esta información se presenta en forma detallada en el cuadro 3.4 y se resume en el gráfico 3.2. Los datos se obtuvieron para todos los intervalos entre nacimientos ocurridos en los últimos cinco años, pero en este análisis solamente se incluyen los intervalos abiertos (desde el último nacimiento) de los nacimientos ocurridos en los tres años anteriores a la encuesta, que en total suman 2.795. Gråfico 3.2 Proporci6n de Mujeres Amamantando, en Amenorrea y en Abstinencia Porcentaje 100 80 60 40 20 0 , ~ :=:=: : - ~ I I I I I 0 6 12 18 24 30 Meses desde el nac imiento - - Lactando En Abstinencia En Amenorrea NO Su8ceptlbleo 36 ENSMI -87 29 CUADRO 3.4 GUATEMALA: PORCENTAJE DE NI8OS CUYAS MADRES ESTAN AMAMANTANDO, EN AMENORREA DE POSTPARTO, EN ABSTINENCIA Y NO SUSCEPTIBLES, SEGUN EL NUMERO DE MESES TRA~SCURRIDOS DESDE EL ULTIMO pARTO, 1987 Meses Transcu- rridos desde el NO Suscopti- N0znero de Parto Lactancia Amenorrea Abstinencia bi l idad Nacimientos Menos de 2 93,8 97,3 93,2 '98,6 146 2-3 94,6 89,9 51,2 92,9 168 9-5 89,4 82,0 26,1 84,5 161 6-7 78,7 65,9 23,8 69,9 164 9-9 87,6 64,7 20,0 70,6 170 I0-Ii 84,7 60,5 13,4 65,6 157 12-13 79,9 44,7 14,5 52,8 159 14-15 71,7 36,9 14,4 44,4 187 16-17 68,2 22,7 11,4 2915 132 19-19 67,5 16,9 5,2 20,1 154 26-21 42,7 19,5 4,9 14,9 143 22-23 36,6 6,9 3,1 9,9 131 24-25 29~4 2,3 5,6 7,9 177 26-27 17,4 2,6 7,7 9,7 155 28-29 17,1 1,3 2,9 5,9 152 30-31 19,0 3,3 2,7 4,7 150 32-33 ii,6 0,7 6,2 6,9 146 34-35 913 2,1 4,8 6,9 145 Total 56,3 34,9 17~4 39,5 2797 Mediana 19,9 ii,8 2,6 13,2 Promedio 20,0 22,4 6,2 14,0 Fuente: EN8MI-67 En el cuadro 3.4 también se presentan estimaciones del promedio de meses de lactancia, amenorrea postparto y abstinencia postparto. Estas estimaciones se han calculado utilizando el llamado ro~todo de ineidencia-prevalencia empleado en Epidemiologfa. En el caso de la duración de la lactancia, por ejemplo, se divide el número de niños que actualmente son amamantados (prevalencia) por el número promedio de nacimientos por mes en los últimos 36 meses (incidencia). Es importante resaltar que la información aqul analizada se basa en nacimientos y no en mujeres y describe por lo tanto el número de meses que un nifio fué amamantado o el número de meses que la madre permaneció amenorreica o en abstinencia después del nacimiento de un hijo. Es evidente que la lactancia es una práctica muy difundida en Guatemala, puesto que mås del 90 por ciento de los niflos son amamantados durante los primeros tres meses de vida. Más de dos terceras partes de los niflos de 18 y 19 meses de edad estaban siendo amamantados en el momento de la encuesta. La duración promedio de la lactancia es relativamente prolongada, alrededor de 20 meses. La duraeión de la amenorrea postparto depende en gran medida de factores fisiol6gicos, principalmente de la duración de la lactancia, raz6n por la cual esta variable muestra variaciones de una sociedad a otra, en funci6n de las pråcticas de amamantamiento que prevalecen en diferentes poblaciones. Así por ejemplo, la duraci6n promedio de la lactancia en el Brasil es de 9 meses y la duraci6n de la amenorrea postparto es de unos 4 meses. 2 En El Salvador la lactancia es m~is prolongada (de 15 meses) y como resultado también el pertodo de amenorrea dura más tiempo, casi 10 meses. 5 Armda, J.M., N. Rut~mberg, L. Morris y E.A. Ferraz. Pesquisa Nacional sobre Saúde Materno- Infantil e Planejamento Familiar, Brasil-1986. Rio de Janeiro, Sociedade Civil Bem-Estar Familiar no Brasil e Institute for Resouree Development/Westinghouse, Diciembre 1987. 5 Aseciaci6n Demogr~xca Salvadorella (Al)S) e Institute for Resource Development/Westinghouse. Encuesta Nacional de Salud Familiar, FESAL-8•. Columbia, Maryland, ADS e IRD, Septiembre 1987. 30 En el caso de Guatemala, dado que la lactancia tiende a ser muy prolongada, la duración promedio de la amenorrea postparto es de más de un año (12,7 meses). En el cuadro 3.4 también puede observarse que una parte importante de las madres (45 por ciento) permanecen en amenorrea un año después del nacimiento del último hijo. Tal como se ha podido observar en otros países, la abstinencia postparto no se prolonga muchos meses en Guatemala. La mitad de las mujeres que han tenido un hijo en los últimos tres años reinician la actividad sexual 2,6 meses despu6s del parto. La duración promedio de la abstinencia postparto es de 6,2 meses. El 14 por ciento de las mujeres se mantiene en abstinencia hasta un año después del parto. Las mujeres aún amenorréicas y/o que permanecen en abstinencia sexual son las no susceptibles a nuevo embarazo. Puede observarse en el cuadro 3.4 que la duración promedio de la no susceptibilidad es de 14 meses, es decir, que las mujeres guatemaltecas que han tenido un hijo permanecen no susceptibles a tener un nuevo embarazo más de un año en promedio. Dado que el periodo de abstinencia postparto es relativamente breve, gran parte de la variación en la no susceptibilidad depende de la duración de la amenorrea postparto la cual, como se ha seflalado, varia principalmente en función de la duraci6n de la lactancia. Puede notarse en el cuadro 3.5 que los grupos de mujeres donde la lactancia y la amenorrea post-parto son más prolongadas, permanecen no susceptibles por un lapso más largo de tiempo. En el cuadro 3.5 se pueden observar las variaciones en la duración promedio de lactancia, amenorrea y abstinencia según las caracteristicas de la madre. Un hecho que se destaca en este cuadro es que la duración de la lactancia varia en relación inversa al nivel de escolaridad: cuanto menos instruida es la madre, mayor es el tiempo de lactancia. Al igual que otros países de América Latina, la lactancia tiende a ser mayor en las capas menos favorecidas de la población: en las zonas rurales, entre las mujeres indígenas y entre las residentes en el Norte del pals. Dado que la amenorrea postparto vaga en función directa a la duración de la lactancia, aquella muestra tendencias muy similares a las que se han observado con respecto a ésta. Así, la duración promedio de la amenorrea es mayor en las mujeres sin educación, del área rural, indígenas y residentes en las regiones menos pr6speras. En las regiones donde la lactancia es mits prolongada, la amenorrea postparto es mayor (ver el gráfico 3.3). En 10 que respecta a la abstinencia sexual ésta muestra un comportamiento bastante uniforme. Independientemente de las caracteristicas de la mujer, el número promedio de meses de abstinencia es alrededor de siete. 31 CUADRO 3.5 GUATEMALA: PROMEDIO EN MESES DE DURACION DE LACTANCIA, AMENORREA POSTPARTO, ABSTINENCIA Y NO SUSCEPTIBILIDAD AL EMBARAZO, 1987 No Su$cepti- N~L~ero de Características Lactancia Am~norrea Abstinencia bilidad Naclmlen~o8 Edad Menos de 30 20,6 13,0 7,I 15,1 1791 30 o mÁs 20,6 11,7 6,3 14,0 1042 Zona de Residencia Urbana 18,1 9,6 7,6 12,7 769 Rural 21,5 13,6 6,5 15,4 2064 Grupo Etnlco Indígena 24,7 15,1 7,0 16,7 1190 Ladino 17,6 10,6 6,7 13,3 1643 Regl0n de Residencia Guatemala 17,1 8,8 6,4 12,1 536 Central 20,1 12,4 6,4 14,6 331 Sur Occidental 22,3 13,4 6,3 15,0 725 Nor Occldental 24,1 16,1 7,6 17,4 416 Norte 23,7 15,9 6,4 15,4 238 Nor Oriental 19,2 12,8 7,5 15,9 278 Sur Oriental 17,4 11,0 7,7 13,3 309 Nivel de Instruccl•n Sin Educacibn 22,9 14,4 6,7 16,0 1394 Primaria Incompleta 20,1 12,2 7,2 14,4 i000 Primaria Completa 16,7 8,2 6,5 12,1 233 SecUndarla o ro~s 12,1 6,1 6,5 10,3 206 Total 20,6 12,5 5,8 14,7 2833 Fuente: ENSMI-87 18 Gráfico 3.3 Duración Promedio de la Lactancia y de la Amenorrea, según Región Meses de Amenorrea 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 Nor Occidental Nor Oriental C e n t r ~ °rte Sud Or lentxa~~_. . __ -~v Sud Occidental × Guatemala 16 17 18 19 20 21 22 23 24 Meses de Lactancia 25 ENSMI-87 32 CAPITULO IV NIVELES Y TENDENCIAS DE LA FECUNDIDAD En la ENSMI-87 se recab6 información detallada sobre la fecundidad pasada y actual de las mujeres en edad fértil. Varias preguntas fueron disefiadas para minimizar las omisiones. En cada una de las mujeres entrevistadas, se indagó el número de hijos nacidos vivos y sobre cada uno de ellos se averiguó el mes y aflo de nacimiento. Conociendo el mes y año de nacimiento de la madre, se pueden estimar las tasas de fecundidad actual y en peffodos precedentes a la encuesta, partiendo de la edad de la madre al momento del estudio y la fecha de nacimiento de los hijos. Estos datos permiten hacer estimaciones con mayor precisión pero, por otro lado, las tasas que se derivan de ellos son más sensibles a omisiones de nacimientos y a errores de declaración en las fechas de nacimiento. Niveles y Diferenc ia les en la Fecund idad El cuadro 4.1 muestra las tasas globales de fecundidad (TGF) de las mujeres en edad fértil como indicador de la fecundidad reciente y el número promedio de hijos tenidos entre las mujeres de 40 a 44 afios, un indicador de la descendencia final de esta cohorte. La TGF es una medida que indica el número promedio de hijos que un grupo de mujeres tendría al final de su ciclo reproductivo (45 años en la ENSMI-87) si las tasas de fecundidad por edad actuales se mantuvieran invariables. La estimaci6n para el país en los cinco afios anteriores a la encuesta es de 5,6 hijos. Esta tasa es elevada, sobrepasa los promedios de América Latina y de América Central, y es tres veces superior a las tasas de los países industrializados (ver gráfico 4.1). Como se ha podido constatar en numerosos estudios, el nivel de instrucción ejerce una influencia determinante sobre el comportamiento reproductivo y las tasas de fecundidad varían en raz6n inversa al nivel de educaci6n. Así la TGF entre las mujeres no instruidas es de 7,0 mientras que en las mujeres que han cursado secundaria es de 2,7. El promedio de hijos tenidos por mujer es de 6,7 entre las no instrufdas y de 3,1 entre las que han cursado la secundaria (ver gráfico 4.2). También se notan diferencias apreciables según zona de residencia y grupo étnico. Las mujeres residentes en zonas rurales y las indígenas tendrían al final de su período reproductivo dos hijos más que las mujeres de las zonas urbanas y las ladinas (4,1 y 5,0 respectivamente). En lo que respecta a la regi6n de residencia se notan diferencias, probablemente debido a variaciones en los niveles medios de educación y a la prevalencia de población rural e indígena. La TGF mås baja corresponde al departamento de Guatemala (4,0) y la mås elevada a las regiones Norte (7,2) y • Nor-Occidental (6,8), justamente las regiones que registran los porcentajes más altos de mujeres sin instrucción. Tendenc ias de la Fecund idad Si bien la TGF estimada de la ENSMI-87 para el periodo 1982-1987 es similar a la estimara en una encuesta anterior en 1983 (5,8), debe tenerse en cuenta que el nivel de la TGF en 1978 era de 6,1.1 APROFAM, 1985. Encuesta de Planificación Familiar y Salud Materno Infantil - 1983. Guatemala APROFAM, Cuadro 3.2. 33 Por otro lado, la comparación en el cuadro 4.1 de las tasas globales de fecundidad con el promedio de nacidos sugiere que la fecundidad ha iniciado un modesto descenso en algunos subgrupos poblacionales: las zonas urbanas del país, entre las mujeres ladinas, las de mayor educación y las residentes en el departamento de Guatemala. CUADRO 4.I GUATEMALA: TASAS GLOBALES DE FECUNDIDAD EN EL PERIODO 1883-1987 Y NUMERO ~DIO DE HIJOS TENIDOS POR MUSER ENTRE LAS MUJERES DE 40-44 A~OS, SEGUN CARACTERISTICAS ESPECIFICAS DE LA MUJER« 1987 Tasas Globales de NO~nsro Medio de Caracterlsticas Fecundidad Hijos Tenldos Zona de Residencia Urbana 4,1 4,9 Rural 6,5 6,5 Grupo Etnlco Indlgena 6,9 6,8 Ladino 8,0 5,6 Regldn de Residencia Guatemala 4,0 5»3 Central 5,8 6,1 Sur Occidental 6t3 6»I Nor Occidental 6,9 6,1 Norte 7,2 7,1 ~or Oriental 5,5 5,7 Sur oriental 5,8 5,8 Nivel de InstrucciOn Sin Educacldn 7,0 6,7 Primaria Incompleta 5,6 5,8 Primaria ¢ompleta 3,9 4,3 Secundaria o mas 2,7 3,1 ~otal 5,~ 5,9 N~rO de Mujeres 5160 895 Fuente: ENSMI-87 El cuadro 4.2 y el gráfico 4.3 muestran las tasas específicas de fecundidad por edad para varios quinquenios anteriores a la encuesta. La disposición de los datos en esta forma, permite apreciar si efectivamente se han producido cambios en los niveles de fecundidad a través del tiempo. Debe notarse que las tasas en la diagonal (señaladas con una nota) son parcialmente truncadas pues no reflejan la experiencia de las mujeres que tenían 45-49 aflos en 1987, las cuales no fueron incluidas en la ENSMI-87. Las reducciones en la fecundidad entre los dos últimos quinquenios, si bien modestas, se presentan en todos los grupos de edad. La tasa global de fecundidad basta los 35 años se redujo entre los dos últimos quinquenios de 5,1 a 4,5. Tanto en la ENSMI-87 como en otras encuestas en donde se recolecta información para menores de 5 aflos existe siempre la posibilidad de que algunos nacimientos recientes, sean desplazados por las encuestadoras a seis afios o más para reducir la carga de recolecci6n de informaei6n, lo cual no parece ser el caso de Guatemala. En estos casos, las tasas del período 5 a 9 años antes de la encuesta serían más altas en comparación con las de períodos anteriores. 34 Grafico 4.1 Tasas Globales de Fecundidad de Guatemala y Regiones Seleccionadas Tasas Globale8 de Fecundidad 7 / 6 5 4 3 1.9 1 o / Palses Indust r ia l . Popu lat lon Referenca Bureau, 1987 Am~)rlce Am6r lca Lat ina Cent ra l 5.8 Guatema[a 8.0 7,0 6.0 5.0 4,0 3,0 2.0 1,0 0.0 Gráfico 4.2 Tasas Globales de Fecundidad, Según Características de la Mujer Tasas Globales de Fecundidad 6,8 Rural Urbana Ind igenaLad íno 0 1 - 5 6 7 * Residencia Grupo Etn lco Nivel de Ins t rucc lôn EN$Mf-87 35 CUADRO 4.2 GUATEMALA: TASAS E$gECI~ICkS DE FECUNDIDAD 90R £DK~ (~OR KILI, ~EGUN EDAD DE LA MADRE AL MOMENTO DEL NACIMIENTO DEL HIJO Y PERIODOS QUINQUENALES PRECEDENTE~ A LA ENCUESTA, 1987 Q~inquenios anteriores a la encuesta Edad de la Madre al Nacimiento del HiJo 0 - 4 a 5 - 9 i0 - 14 15 - 29 20 - 24 25 - 29 15-19 139 167 267 155 134 20-24 275 309 288 279 272' 25-29 265 293 304 277 D 30-34 212 255 2?1" 35-39 150 213 b 40-44 83" 106 = Para el cálculo se ex¢luyen los naclmlentos oc~rrldos en mes de la entrevista. Tasas p~rclalmentG truncadas, ver texto. Fuente: ENSMI-87 Gráf ico 4.3 Tasas Específicas de Fecundidad Quinquenios Anteriores a la Encuesta Tasas por Mil 35O 300 250 200 150 100 I I I 10 15 20 25 30 35 40 Edad de la Mujer al Nacimiento del Niño I 15-19 10-14 5-9 0-5 ] J 45 ENSMI-87 36 Fecundidad Acumulada En esta sección se examina el número promedio de hijos tenidos por mujer, dato que constituye un indicador frecuentemente usado para establecer el comportamiento reproductivo de una población. En las mujeres de mayor edad, este promedio indica la fecundidad acumulada en los últimos 20 o 25 años, así como también la descendencia completa promedio. Dado que este indicador refleja el resultado de la fecundidad acumulada en el transcurso de varios años, su utilidad en el análisis es limitada en poblaciones donde los niveles de fecundidad han cambiado substancialmente en los anos que precedieron a la encuesta. Sin embargo en una poblaci6n como la guatemalteca, donde la fecundidad aparentemente se ha mantenido relativamente estable, esta informaci6n adquiere relevancia para comprender el comportamiento reproductivo de la población. El cuadro 4.3 muestra la distribuci6n porcentual de las mujeres según el mlmero de hijos tenidos y la edad actual, para el total de mujeres y las actualmente casadas o unidas. Puede apreciarse que la proporci6n de mujeres infecundas (que nunca tuvieron un hijo nacido vivo) se reduce rapidamente con la edad. Ya entre las mujeres de 20-24 años, solamente un tercio atln no ha tenido hijos. Del total de las mujeres que se aproximan al final de su vida reproductiva (en las edades de 40 a 44 anos), sólo el 4 por ciento permanece infecundo y el promedio de hijos tenidos es de seis. Solamente el cinco por ciento de las mujeres actualmente casadas o unidas no han tenido hijos. Dado que la prevalencia de anticonceptivos es baja y la nuliparidad voluntaria es poco frecuente en Guatemala, esta cifra probablemente refleja la prevalencia de infertilidad primaria en esta población. Según diversos estudios, se estima que el porcentaje de mujeres o parejas naturalmente infértiles varia entre el dos y el cuatro por ciento. La fecundidad acumulada en una población depende principalmente del tiempo transcurrido desde la primera unión y de la edad de inicio de la vida conyugal. En el cuadro 4.4 se observa el promedio de hijos tenidos por mujer, según la edad al inicio de la vida conyugal y el número de anos transcurridos desde dicho inicio. En las mujeres que han comenzado la vida conyugal menos de 10 anos atrás, la edad al inicio no influye significativamente sobre ¿1 númem de hijos tenidos: independientemente de esta edad, ellas muestran promedios de hijos pr6ximos a los generales en esa categoría (de 1,2 entre las casadas hace 0-4 aflos y de 2,8 entre las casadas hace 5-9 anos). Entre las mujeres que han estado casadas o unidas 10 altos o más, se nota que quienes comenzaron la vida conyugal más j6venes tienden a tener una fecundidad más elevada y las mujeres que iniciaron la vida conyugal hace 30 allos o más tienen en promedio ocho hijos. Esto se debe a que han tenido mayor tiempo de exposición durante los afios más f6rtiles. En efecto, se estima que el periodo de mayor fecundabilidad de la mujer se da entre los 20 y los 28 altos. A partir de los 30 anos las probabilidades de quedar embarazada disminuyen gradualmente hasta llegar al estado de infertilidad secundaria, es decir, al estado en el que la mujer ya es incapaz de procrear. Edad al Nacimiento del Primer Hijo La edad en la que las mujeres comienzan a tener hijos constituye un factor demográfico importante. Esta influye en forma determinante sobre los niveles de fecundidad de una población y, frecuentemente, los descensos de dichos niveles están asociados a una postergación del inicio de la procreaci6n. En el capítulo anterior se pudo observar que las mujeres guatemaltecas inician la vida conyugal relativamente jóvenes. En el cuadro 4.5 se nota que éstas tambi6n comienzan a tener hijos muy jóvenes. Una de cada cuatro mujeres tiene su primer hijo antes de los 18 anos y el 44 por ciento antes de los 20. Los datos muestran, además, que la edad mediana de inicio de procreación se ha mantenido básicamente invariable, alrededor de 20 anos. La edad mediana es ligeramente superior en los grupos de 35 años o más, pero esto probablemente se debe más a errores de declaración que a una tendencia en las mujeres de tener los hijos a edades más jóvenes. 37 CUADRO 4.3 GUATEMALA: DISTRIBUC[ON pORCENTUAL DEL NUMERO DE HIJOS T£NICCS y pROMEDIO DE HIJOS TENIDOS POB MUJER, SEGUN EDAD ACTUAL DE LA MVJER, EN EL TOTAL DE MUJERES ¥ EN LAS MUJEBES ACTUALMENTE CASADAS O UNIDAS, 1987 TOTAL DE MUJERES N0mero de Hijo. Tenidon Edad Actual N~ero de Promedio de la Mujer 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 + Total MuJere~ de HlJon 15-19 80,2 14~7 4,3 0,8 0~i 0,0 0,0 0,0 0,0 O,0 0,0 100,0 1187 0,3 20-24 33,1 20«0 22»7 16,7 5,4 1,8 0,3 0,0 0,0 0,0 0,0 100,0 1017 1,5 25-29 12,0 10~4 17«2 21,0 18,2 11,5 6,5 2,4 0,4 0,2 0, i 100~0 963 3,0 30-34 6,4 6,5 12«2 14,0 15,6 14,5 14»2 7,6 6,2 2,5 1,3 i00,0 794 4,3 35-39 4r3 4,7 6,0 12,4 13,8 14,6 13,4 12,8 6,7 4~0 7,5 100,0 704 5,2 40-44 4,4 2,6 6«7 8,9 11,9 12,1 14,3 8,9 8,1 7,7 14~3 100,0 495 5,9 Total 29~i ii,i 12,0 12.1 9,9 7,9 6,7 4,2 2,7 1,7 2,6 i00,0 5160 2,8 MUJERES ACTUALMENTE CASADAS 0 UNIDAS N~mero de Hijos Tenldos F~ad Actual N~mero de Promedio de la Mujer 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 i0 + Total Mujeres de Hijos 15-19 29,6 50,0 16,8 3,2 0,4 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 100,0 280 0,9 20-24 7,5 24r9 31,2 24,7 8,4 2,8 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 100,0 651 2,1 25-29 3,2 9,0 17,9 23,8 21,1 12,9 8;1 3,0 0,5 0,3 0,1 100,0 776 3,4 30-34 1,6 3,8 18,9 14,9 17,i 15,8 16,i 8,8 6,9 2,7 1,3 100,0 878 4,7 35-39 0,8 3,2 5,1 11,9 15,9 15»6 14,8 14,3 7,8 4,2 8,3 100,0 589 5,6 40-44 2,7 1,7 5,2 7,2 12,2 13,6 15,1 8,9 8,7 8,9 15,6 100,0 403 6,2 Total 5,4 12,6 15,2 16,4 13,8 11,0 9,6 6,0 3,9 2,4 3,6 100,0 3377 5,9 Fuente: ENSMI-87 La edad al inicio de la procreaci6n varía según las características de la mujer (cuadro 4.6). La edad mediana al nacimiento del primer hijo es alrededor de 19 años en las mujeres que no han recibido instrucción, contra 23,7 entre aquellas que han cursado o sobrepasado la secundaria. Así mismo, y siguiendo el patr6n esperado, las mujeres indígenas y las residentes en áreas rurales inician la procreación mås j6venes que las ladinas y las de residencia urbana. Estas diferencias se mantienen independientemente de la edad de las mujeres en el momento de la entrevista. 38 CUADRO 4.4 GUATEMALA: NUMERO PROMEDIO DE HIJOS TENIDOS POR LAS MUJERES ALGUNA VEZ CASADAS O UNIDAS, SEGUN EDAD A LA PRIMERA UNION Y A~OS TRANSCURRIDO DESDE LA PRIMERA UNION, 1097 Edad a la Prire~ra Unidn A~OS TEãnscurrldos desde la Primera Menos Unidn de 15 15-17 18-19 20-21 22-24 25 o ~¿s Total 0 - 4 I,i i,i 1,2 1,2 1,3 1,3 1,2 5 - 9 2,5 2,9 2,9 2,9 2,6 2,5 2,8 10 - 14 4,3 4,4 4,1 4,0 3«0 3,4 4,1 15 - 19 5,0 5,9 5,1 9,0 4,9 4,7 5,4 20 - 24 6,0 6,7 5,0 6,2 6,0 6,5 25 - 29 7,1 7,4 6,9 7~2 30 o m~s 8,0 810 Total 9,6 4,1 3,6 3,4 3,2 2,6 3,8 Fuente: ENSMI-87 CUADRO 4.5 GUATEMALA: DISTRIDUCION PORCENTUAL DE LAS MUJERES POR EDAD AL NACIMIENTO DEL PRIME8 HIJO t SEGUN LA EDAD ACTUAL, 1987 Edad al Nacimiento del Primer Hijo Sin Meno~ N~mero de Edad Edad Actual Hijos do 15 15-17 19-19 20-21 22-24 25 o m~s Total Mujeres Mediana 15-19 80,2 1,9 13,4 4,5 I00,0 1187 20-24 33,1 3,5 24,7 22,4 13,2 2,9 100,O 1017 19,9 25-29 12,0 2,6 25,9 24,2 17,2 12,7 4,4 100,0 963 19,7 10-34 5,4 4,3 24,7 25,1 13,4 18,1 9wl 100,0 794 19,7 35-39 4«3 9«5 20,9 23,4 19,0 15,5 11,9 I00,0 704 20,1 40-94 4,4 3,0 22,2 22,4 16,0 16,0 16t0 i00,0 495 20,2 Total 20,1 3,4 21,6 19,2 12,0 9,4 5,4 100,0 5160 20,0 -No aplicable. «M~s del 50 por ciento de las mujeres no tienen hijos. Fuente: EN$MI-87 39 CUADRO 4.6 GUATEMALA: EDAD MEDIANA AL NACIMIENTO DEL PRIMER HIJO ENTRE LAS MUJERES DE 25-44 AEOS, $EGUN EDAD ACTUAL Y CARACTERISTICA$ ESPECIFICAS DE LA MUJER, 1907 Edad Actual de la Mujer Caractaristicas 25 - 29 30 - 34 35 - 39 40 - 44 Total Zona de Residencia Urbana 20,7 20,9 20,9 20,7 20,8 Rural 19fl 19F2 19w6 19w8 19,4 Grupo Etnico Indlgena 10,I 19,4 20,0 20,2 19,6 Ladino 20,0 19,0 20,2 20,3 20,0 RegiCn de Residencia Guatemala 21, i 21,0 20,5 20,7 20,8 Central 19,3 20,0 20,1 20,0 19,7 Sur Occidental 1914 19,9 19,0 20,0 19,7 Nor Occidental 10,7 10,5 20,4 20,4 19,9 Norte 18,4 19,2 20,3 20,0 19,3 Nor Oriental 19,7 19,9 19,2 19,7 19,7 Sur Oriental 19,9 18,0 20,1 20,2 19,6 Nivel de InstrucciÔn Sin Educacl6n 18,9 19,0 19,5 10,5 10,2 Primaria IncomplQta 19,2 19,3 19,9 20,1 19,5 Primaria Comple~a 20,5 21,0 21,6 24,1 21,2 Secundaria o ~âs 23,7 23,9 22,8 24,3 23,8 Total 19,7 19,6 20,1 00,2 19,9 Fuente: ENSMI-07 40 CAPI'ITJLOV REGULACION DE LA FECUNDIDAD CONOCIMIENTO Y USO DE ANTICONCEPTIVOS Conocimiento de Métodos El conocimiento de anticonceptivos entre las mujeres guatemaltecas es moderado si se le compara con el que se ha observado en otros patses de América Latina. Los niveles de conocimiento por método y grupos de edad se presentan en el cuadro 5.1 para el total de mujeres y para las mujeres casadas o unidas. El 70 por ciento del total de mujeres dice conocer o haber oído hablar de alguno de estos métodos. Entre las mujeres actualmente casadas o unidas, esta proporci6n es pråcticamente igual, de 72 por ciento. Es interesante notar que, entre las mujeres que conocen métodos, prácticamente todas conocen por lo menos un método moderno. Las mujeres que solamente conocen algún método tradicional y que desconocen los métodos modernos, constituyen solamente el 0,2 por ciento. Según la información del cuadro 5.1, los métodos mas conocidos son las pastillas y la esterilización femenina. El 70 por ciento de las mujeres entrevistadas dice conocer estos métodos modernos, mientra que el DIU, el condón, las inyecciones y la esterilización masculina, son conocidos por alrededor del 40 per ciento de las mujeres. Los métodos modernos menos conocidos son las tabletas, los óvulos, el diafragma, la espuma y las jaleas. De los métodos tradicionales el más difundido es el ritmo: el 24 por ciento de las mujeres manifestó haberlo escuchado o conocido. En cuanto al método de Billings (una variante del método del ritmo) sólo el 8 por ciento manifest6 conocerlo ó haberlo escuchado. La proporción de mujeres que conoce o ha oído hablar del retiro también es baja, de 12 por ciento. El cuadro 5.2 presenta el porcentaje de mujeres actualmente casadas o unidas que conoce sobre anticonceptivos, según sus características y el número de hijos sobrevivientes. El conocimiento entre las mujeres de más educaci6n es casi universal, mientras que entre las mujeres sin irrstrucci6n, solamente un poco más de la mitad de ellas sabe de métodos de planificación familiar. Entre las mujeres indígenas, apenas el 43 por ciento conoce anticonceptivos, lo cual puede atribuirse a su bajo nivel de instrucción y al hecho de estar menos expuestas a los mensajes de los medios masivos de comunicación. Asf mismo, y probablemente por las mismas razones, las mujeres rurales conocen menos acerca de los anticonceptivos que las de residencia urbana (63 y 89 por ciento, respectivamente). Se notan también diferencias importantes según región de residencia. En la región de Guatemala pråcticamente todas las mujeres conocen anticonceptivos, mientras que en la Norte y Nor-Occidental se observa que las mujeres que conocen representan solamente el 43 y el 35 por ciento, respectivamente. Entre las mujeres que no tienen hijos o que solamente tienen uno, se observa un menor porcentaje de conocimiento de métodos, probablemente debido a que muchas de ellas aún no han sentido la necesidad de utilizar y de informarse sobre métodos de planificación familiar. El conocimiento tiende a aumentar entre las que tienen dos o tres hijos y a partir del cuarto hijo, se observa una disminución paulatina. Esta disminución del conocimiento con el aumento del número de hijos es atribuible en parte al hecho de que las mujeres con más hijos son de mayor edad y de menor nivel de instrucción. 41 CUADRO 5.1 GUATEMALA: PORCENTAJE DE MUJERES QUE CONOCEN ALGUN METOD~ ANTICONCEPTIVO, SEGON TIPO DE METODO Y GRUPOS DE EDAD. TOTAL DE MUJERES Y MUJERES ACTUAI246NTE CASADAS O UNZDAS, 1987 TOTAL DE MUJBRg$ Cual- M6todos N~mero Edad quier Moder- das- l~yec- Día- Tablo- Ester. Ester. Bill- de Actual M6todo nos* tillas DIO ciones f~ag~a tas CondCn Fe~en. Masc. Ritmo i~gs Retiro otros Mujeres 15-19 55»2 58,0 45 ,6 22 ,9 24 ,0 7 ,5 21,1 24,? 46,5 23,1 11,5 3 ,7 4 ,6 1,3 1187 20-24 70,5 70.3 62,3 42,4 41,1 18,3 33,8 36.9 59,0 36,7 23.6 8.0 13,3 3,4 1017 25-29 74,6 74,5 68.7 46,4 48,5 24,6 38,5 41,2 64,4 44,0 29.5 10.I 15,0 5,1 963 30-34 73,6 73,2 65,4 48,5 48,1 25,7 37,8 39,4 64,4 44,2 29,? 8.4 15,2 4,5 794 35-39 74,9 74,7 67*5 48,4 48,9 24,0 37.5 39,1 66*6 45,5 28,| i0,7 16.3 5.1 704 40-44 75,6 75,2 68,5 50,7 49,5 20,4 36,4 38.0 67,3 42,8 28,3 ?,7 13.7 4,2 495 Total 30,0 69.7 61,4 41,2 41,5 19,1 33,1 35,7 59,8 37,9 24,0 ?,B 12,4 3,7 5160 MUJERES ACTUALMENTE CASADAS O UNIDAS Cual- Mêtodo9 N0mero Edad quieE ModeE- Pas- Inyec- Día- Table- Ester. Ester. Bill- de Actual M~todo nos* t±llas DIU cionos fra~ma tas Cond6n Femen. Maac. Ritmo inqs Retiro Otros Mujeres 15-19 60.4 60,4 49,6 22,5 27,5 5,0 16,4 16,8 45,4 21.1 8,9 1.6 6»i i.i 280 20-24 68,5 68.4 60,5 41,9 43,6 18,9 33,2 35,3 57~6 36*6 20.9 6,3 14,0 3,7 651 25-29 74,5 74,4 68,3 46.0 49,9 24,1 36.9 39,9 64.9 44,2 28,1 9.9 15,6 5*4 ?76 30-34 74,0 ?3,6 65,0 47.9 49,1 27.6 37.8 40.3 64,5 44.0 29.8 7.8 15,3 4,4 678 35-39 74,0 73,9 66,4 47,0 48.7 23,6 36,3 38,9 66,0 45«0 26,8 9,2 14,9 5*8 589 40-44 ?3 ,9 73,4 67,2 48 ,9 47.4 19,1 34 .0 36 ,0 65 ,5 41 ,9 25,8 6 ,7 13 ,6 4 ,7 403 Total 71,9 71,7 64,1 44,2 46,2 21,5 34,2 36,5 62,1 40,6 25,0 7,6 14,1 4,5 3377 • Incluye todog loa m~todog, a excepción del ritmo, Billings y retiro. Conocimiento de Fuentes de Suministro Para evaluar con mayor precisi6n el grado de conocimiento de los anticonceptivos, es pertinente identificar si las mujeres saben donde podrían abastecerse de los mismos, si quisieran usarlos. Esta informaci6n (cuadro 5.3) se obtuvo preguntando a todas las mujeres que habían declarado conocer un método, a donde irfan si quisieran obtenerlo. Prácticamente todas las mujeres que conocen algún método saben también donde obtenerlo (alrededor del 90 por ciento), lo cual indica que las mujeres que conocen los anticonceptivos estån relativamente bien informadas y no es que solamente han oído hablar de ellos. La institución identificada con mayor frecuencia como fuente de obtenci6n para todos los métodos a excepci6n de los condones es APROFAM y para el cond6n el lugar mencionado con mås frecuencia son las farmacias. Debe señalarse que una tercera parte de las mujeres que conocen la esterilización femenina la solicitarían, si quisieran tenerla, de un hospital público y un poco menos de otra tercera parte, 31 por ciento, la demandaría en APROFAM. 42 CUADRO 5.2 GUATEHALA: PORCENTAJE DE MUJERES ACTOAMERTE CASADAS O UNIDAS QUE CONOCER POR LO MENOS UN METODO ANTICONCEPTIVO MODERRO, SEGUN NU~RO DE HIJOS SOBREVIVIENTES ¥ CARACTERISTICAS ESPECIFICAS DE LA MUJER, 1987 N~me=o de Hijos Sobrev~vientes Caracterlstlcas 0 1 2 3 4 5 6 y m6s Total Zona de Residencia Urbana 86e2 88,1 90,2 92,2 91,0 86,0 86,2 89,4 Rural 50,3 55,0 71,4 67,5 61,7 63,6 64,3 63,3 Grupo Etnlco Zndlgena 26,4 31,9 49,5 49,6 43,2 42t5 47~5 43,4 Ladino 78,5 87»7 95,4 90,4 91,5 68,8 85,8 89,1 Re916n de Residencia Guater~ala 92,3 93,8 97,4 95,2 95~8 92,3 91«8 94,6 Central 58,6 72,4 82,0 83,3 87,1 79~I 71,8 78,1 SUr Occidental 36,9 54,0 75,0 72,0 62,1 65,9 70,4 67,3 Nor Occidental 29,0 22,5 32,9 40,9 42,9 36~2 37t3 35,3 Norte 50,8 29,6 62,5 51,4 35,5 35,4 44,2 42,9 Nor Oriental 66,7 7615 88,9 82,1 85,0 6912 8110 81,9 Sur Oriental 78,3 84,1 89,7 85,5 80,5 99,2 77,6 93,7 Nivol de Instruccl~n Sin ENucaci6n 35,1 59,9 52,0 56,5 51,0 56,8 59,0 52,7 Primaria Incompleta 62,0 73,3 86e6 87«3 96,6 85,2 63,7 02,5 Primaria Completa 92,0 92,5 9910 97,7 180,0 i00,0 I00,0 97,4 SecLtndaEia o p~s 96,3 i00,0 98,9 10O, O 100,0 i00,0 i00,0 99,3 66,5 78,5 77,3 71,0 59,5 69~0 71,7 Total 60,4 Fuente: ENSMI-B7 CUADRO 5.3 GUATEHALA: DISTRIBUCION pORCENTUAL DE LAS MUJERES QUE CONOCEN ALGUH METODOANTZCONC£PTIVO, SE~JN LUGAR DONDE SE ABA$TE- CERIAN DE ELL~ SI DUISIERAN USARLOS, POR TIPO DZMETODOCONOCIDO, 1987 Lugar de Xnyec- Día- Table- Eiter. E|ter. Bill- AbaæteclmianEo pastillas DIU ciones ~Ea~a tas Cond6n F~en. Masc. Ri tmo in9s Hosp i ta l p r ivado 0,$ 1 ,9 Hosp i ta l PQb l i co 2,4 6 ,6 Cl in ica pzivada | ,1 17,3 Centro da Sa lud 20,2 12,4 Puesto de Sa lud 4*6 2 ,2 IGSS 0 ,6 1,0 APROFAH 28,4 44.3 Farmacia 1t ,5 2 ,5 19,4 Promotor/DIBtrlbuidOr 1,4 0,2 0.7 NO Ou iere U la r 1,5 1 ,6 0 ,9 Ot ro S / tLo 1,5 0 .6 1 ,5 NO sabe 12, i 9, 3 9, 7 TOtal lOO*O 100,0 100,0 N¿maro de Mu~ecel 3170 2127 2141 0 .8 1,2 0,8 0 ,4 4 ,3 3 ,9 1,2 1,7 3 ,2 2 ,$ 2 ,0 1,4 34 ,3 25,2 2 ,5 3 ,4 16,0 11,7 10,7 5 ,$ 10, B 13,9 15.1 20 ,6 12,5 9 ,7 11,1 7 ,6 3;4 2 ,6 11,9 10,7 2 ,5 1 ,6 2,1 1,6 0 ,5 0 ,3 1,5 2 ,2 0 .4 0 ,2 0 ,4 0 ,4 3 .5 3 ,3 1,1 0 ,7 32 ,5 44 ,5 34,4 22 ,9 31,3 33,7 40,0 39,1 20,3 29,0 45,1 0,3 0 ,0 0,3 0 ,7 0 ,6 0 ,5 0,4 0,0 0 ,0 0 .9 0 ,2 1 ,0 0,$ 0 ,5 1,2 1 ,9 0,4 0 ,7 0 ,5 0 ,7 0 .7 0, S 0 ,3 16.1 9 .5 5 ,8 7,6 10,2 10,0 14,8 9,1 10,2 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 996 1709 1B41 3085 1954 1236 402 Fuente: F~J5MI-I? 43 Un hecho que se destaca en este cuadro es que una proporción importante de las mujeres percibe al sector privado, principalmente APROFAM y las farmacias, como una fuente potencial de abastecimiento de anticonceptivos. Dentro del sector público, los centros de salud son vistos como las fuentes de abastecimiento más importantes para todos los métodos, a excepción de los quirúrgicos. AceptabiUdad de los Métodos A fin de evaluar la aceptabilidad de los métodos de planificación familiar, se preguntó a todas las mujeres que decían conocer un método determinado, cual era el problema principal que percibtan con su uso. En el cuadro 5.4 se presenta la distribución porcentual de las mujeres según el problema principal que perciben para cada método en particular. Obviamente el tipo de problema mencionado varía según el método, pero en general puede afirmarse que el problema citado con mayor frecuencia es el de los efectos secundarios. Casi dos tercios de las mujeres que conocen las pastillas (63 por ciento) consideran este el problema principal. CUADRO 5.8 GUATEMALA: DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LAS MUJERES QUE CONOCEN ALGUN METODO, SEGUN EL PROBLEMA QUE PERCIBEN EN ES~ METO[X3, POR TIPO DE METODO I 1987 Problema con Pas- Inyac- Día- Table- Ester. Ester. Bill- el Método tillas DIU clonos fragma tas Condén Fem. Masc. Ritmo ings Retiro NO es efectivo 2,1 12,7 4,8 17,8 13,8 14,0 6,9 3,3 30,8 22,1 18f7 Marido desaprueba 0,3 0,3 0,2 0,i 0,4 1,8 1,0 2,4 0,4 0,5 3,8 Efoctos Secundarios 62,8 49,6 47,5 28,1 33,6 18,0 19,8 12,6 2,7 4,0 6,4 Acceslbilldad/ 0,2 0~0 0, I 0, I 0,2 0, I 0,2 0, I 0,5 1,0 0,6 Disponibil idad CosEo rm~y elevado 0,0 0,2 0~5 0,2 0,0 0, I 0,2 0~i 0,0 0,8 0,0 Inconveniente de Ir2 0,8 0,5 3,9 2,5 1,6 O,0 0~3 8,8 4,7 1,9 Usar Interfiere con el soxo 0,0 0,3 0,0 0,2 0,4 3,5 0,i 1,2 0,2 0,2 10,8 ES irreversible 0,3 0,2 0,7 0,0 0,2 0,8 13,1 13,8 0,4 0,2 0,3 Otro 1,2 0,9 1,2 1,3 I,i I,I Irl 2,1 1,3 3,2 1,9 No tiene problema 12,8 14,6 17,7 18,9 19,5 28,8 35,3 35,8 37,6 31,1 32,0 No sabQ 19,1 20,2 26,7 32,5 28,7 30p1 22«2 28,4 17,6 32,8 25,7 Total i00,0 i00,0 100,0 I00,0 I08,8 100,0 i00,0 100,0 100,0 I00,0 100,0 N~ro de Mujeres 3170 2127 2141 986 1709 1841 3085 1954 1238 402 638 FuQnte: ENSMI-87 La mitad de las mujeres que conocen el DIU y las inyecciones, y un tercio de las que conocen las tabletas vaginales también opina que estos métodos producen efectos secundarios. De hecho, en todos los métodos modernos se nota una proporción considerable de mujeres que atribuye el problema principal de esos métodos a los efectos secundarios. En contraste, para el ritmo, el método de Billings y retiro, los porcentajes oscilan entre el 3 y el 6 por ciento. 44 Un porcentaje importante de mujeres percibe la inefectividad como el problema principal con los métodos tradicionales, sobre todo el ritmo y el de Billings. Los métodos modemos que tienden a ser considerados inefecllvos con mayor frecuencia son el diafragma, las tabletas y el condón. En muy pocos casos las mujeres citan la falta de accesibilidad o disponibilidad del método o su costo muy elevado, como el problema principal. Independientemente del método se observa un porcentaje relativamente importante de mujeres que opina que los métodos no acarrean ningún problema o que no sabe cuál es el problema principal. El Uso de Anticonceptivos En la encuesta se incluyeron varias preguntas para medir el uso de anticonceptivos entre las mujeres en edad fértil. Una de las preguntas consistió en averiguar de todas las mujeres que conocfan un método determinado, si alguna vez lo habían usado o lo estaban usando actualmente, información que permite medir la pråctica pasada y actual de la contracepciún. En el cuadro 5.5 se aprecia que alrededor de un tercio (34 por ciento) de las mujeres en unión han usado alguna vez anticonceptivos. Según este criterio, el método mås utilizado ha sido la pastilla: el 13 por ciento del total de mujeres y el 18 por ciento de las mujeres en unión la habían usado. El ritmo, a pesar de no ser un método muy conocido (sólo el 25 por ciento de las mujeres en unión lo conoce), ha sido más usado que otros métodos modernos tales como el DIU, la inyecciún y el condón. Más del 7 por ciento de las mujeres en unión lo ha usado o lo está usando, mientras que la proporción de las que ha usado los métodos modernos arriba mencionados varía alrededor del 5 y el 6 por ciento. Si se examinan las proporciones con relación a las mujeres que conocen el método, las diferencias son aún más marcadas. El 30 por ciento de las mujeres en unión que conoce el ritmo lo ha usado, mientras que solamente el 10 per ciento de las que conocen el DIU, la inyección o las pastillas declaran haber usado uno de estos métodos. Lo mismo se observa con el retiro, un método poco conocido pero que ha sido utilizado por el 20 por ciento de las mujeres que lo conocen. El Uso Actual de Métodos Anticonceptivos A todas las mujeres que habían usado un método y que no estaban embarazadas en el momento de la entrevista se les pregunt6 si ellas o el marido estaba usando algún método para evitar un embarazo. A partir de esta informaciún se puede evaluar el uso actual de la anticoncepción, es decir, su prevalencia. La prevalencia de anticonceptivos en Guatemala es la más baja en América Central y está entre las más bajas de América Latina. Como puede notarse en el gråñco 5.1, el porcentaje de mujeres en uniún que usan anticonceptivos está muy por debajo del que se observa en el resto de Latinoamérica, lo cual explica por qué en el país los niveles de fecundidad se mantienen elevados. El porcentaje promedio de usuarias es de 54 por ciento para América Latina y de 39 por ciento en América Central, ~ contra el 23 por ciento en Guatemala. En los países industrializados, el porcentaje de usuarias es alrededor de 70. Los niveles de uso han cambiado poco en los últimos años. En el cuadro 5.6 se observa que el 19 por ciento de las parejas estaba practicando la contracepción al momento de la encuesta en 1978 y 25 por ciento en 1983, en comparación con 23 por ciento en 1987, si bién las cifras no son estrictamente comparables debido a diferencias en los mareos muestrales de las citadas encuestas. i Population Reference Bureau, Inc., World Population Data Sheet, 1988. 45 C~ADRD 5.5 GUATEMALA: PORCENTAJE DE MUJERES QUE ALGUNA %~ZZ HAN OSADO ALGON METODO ANTICONCEPTIVO, SEGUN TIPO DE METODO y GRUpO~ QUINOUENALE$ DE EDAD. TOTAL DE MUJERES ¥ MUJERES ACTUAIJIENTE CASADAS O UNIDAS. 19D7 TOTAL DE MUJERES CUal- M6todol N~mero Edad quiRr Moder- pas- Inyec- Día- Table- Ester. Elter. Bill- de Actual Mêtodo ~oi* tillal DIU cionel fragma tas Condbn Femen. Malc. Ritmo inql Retiro Otros Mujeres 15-19 2 .7 2 ,0 1 .2 O,O 0 ,4 0 ,0 0 ,2 0 ,9 0 .0 0 .0 0 ,6 0 ,0 0 ,5 0 , i 1187 20-24 18,§ 15,1 10,4 2,5 2,2 0,2 2.6 3,7 0,9 0,1 3+6 0,5 3,0 0.2 1017 25-29 32,7 27,3 18+0 6,9 5,1 0,6 5.0 6.2 5,7 0*3 8,3 0,8 3.1 0.5 963 30-34 38,$ 34,6 20,9 6,2 5,8 1,4 5,5 7,9 14+0 2+0 9,4 0,5 3,1 0,9 794 35+39 39,2 55,1 20,7 7.0 7.0 1.3 4.4 5,8 18,0 1,3 7,7 0,4 3,4 1,0 704 40-44 37,8 33,9 17»2 6.1 6,3 0,8 4,8 7*3 17,6 1,2 7,9 0,4 3+8 0,0 495 Tot l l 25,4 21 ,9 13.4 4+2 3 ,9 0 ,6 3 ,4 4 .8 7*5 0 ,7 5 ,7 0,4 2,6 0 ,4 5160 MUJERES ACTUAKJ~ENTE CASADAS O UNIDAS Cual- M~todos NOJ~ero Edad quier Moder- Pas- Inyec- Día- Table- Ester, Ester. Bill- de Actual M6todo nos" tillas DIU ciones fragua tas Cond6n Femen. Masc. Ritmo ings Retiro Otros Mujeres 15-19 9~6 7+1 4 ,3 0 ,0 1 .8 0+0 0 ,4 2 ,9 0 .0 O,Q 2+1 0 ,0 1 ,8 0 ,0 2BO 20-24 26,7 21,7 15,4 3,8 3,2 0,2 3,8 5,1 1.2 0,2 4«8 0,8 4,3 0,3 651 25-29 35.4 29,8 19.6 7,7 5,4 0,¿ 4,6 6,4 6.8 0,3 8«9 1,0 3,2 0+5 776 30-34 41,3 37.5 22*7 6,9 6,6 1,6 5,5 8,7 15,3 2,2 9«4 0.3 3,4 0,9 678 35-39 40,7 36,2 21.4 6.8 7,5 1,5 4.6 6.3 19,0 1,5 8,7 0,5 3.6 1,0 589 40-44 38,0 34,8 16.9 5.2 6,5 0,7 5,2 7.4 18,9 1,2 7«7 0,2 4,5 0,0 403 Total 34.0 29,5 18,1 5,8 5,4 0,9 4.4 6.4 i0,5 0,9 7,5 0*6 3,6 0.5 3377 *Incluye todol los m6todos, a excepción del ritmo, Billlngs y retiro+ Fuente: ENSMI-87 Cabe hacer notar que aunque durante el período 1983-1987 no se produjo un aumento en la proporción de usuarias, se estima que en cifras absolutas el número de usuarias pas6 de unas 330.000 en 1983 a unas 390.000 en 1987. 2 Según la ENSMI-87, el 18 por ciento de las parejas estaban usando algún método moderno y el 5 por ciento alguno tradicional. El método más prevalente es la esterilización femenina, usado por el 10 por ciento de las mujeres en uni6n y le sigue en importancia la pastilla, usada por el 4 por ciento de mujeres. En tercer lugar se encuentra el método del ritmo, que lo estaba usando el 3 por ciento de las mujeres en unión. Esta prevalencia relativamente elevada (por encima de todos los otros métodos modernos a excepción de la pastilla y la esterilizaci6n) puede explicarse en parte debido al costo de los anticonceptivos modernos. Ninguna de las mujeres entrevistaras estaba usando tabletas, óvulos vaginales o el método de BiUings al momento de la encuesta. 2 El nfimero de usuarias se obtuvo a partir de estimaciones del número de mujeres 15-44 en los años 1983 y 1987 y de las tasas de prevalencia mencionadas en el texto. 46 Gráfico 5.1 Porcentaje de Usuarias en Guatemala y Regiones Seleccionadas Porcentaje de Usuarias 80 "/ 60 40 20 / Pa lses Industrial. Populatlon Reference Bureau, 1987 Arn6rlce Am6rlca Guatemala Lat ina Cent ra l La prevalencia de anticonceptivos tiende a aumentar con la edad, especialmente después de los treinta aflos, lo cual se puede explicar por el hecho de que a partir de esta edad muchas mujeres ya han completado el tamaflo ideal de familia y desean limitar o espaciar sus embarazos. En el grupo de 40-44 años, sin embargo, se nota una ligera disminución en el uso de anticonceptivos. El cuadro 5.6 y el gråfico 5.2 presentan el uso de anticoncepción por método y por grupos de edad de las mujeres. Como se puede observar, las mujeres jóvenes tienden a usar la pfldora y el ritmo y las de mayor edad prefieren la esterilizaci6n hasta el punto de constituir el 70 por ciento de las usuarias de 35-44 atlos. Caracteristicas de las Usuarias de Anticoncepción La prevalencia de la práctica anticoncepUva varía significativamente de un sector a otro de la población guatemalteca. En esta sección se analiza la práctica anticonceptiva de las mujeres casadas o unidas según ciertas características socio-dem6graficas. El cuadro 5.7 revela que el grado de escolaridad es un factor que influye en forma determinante sobre el uso de anticonceptivos: la prevalencia es mayor cuanto más elevado es el grado de escolaridad de las mujeres. Entre las que han cursado la secundaria, el 60 por ciento estaba usando anticonceptivos en el momento de la encuesta en comparaci6n con solamente 10 por ciento en las mujeres no instruídas. La prevalencia más alta se localiza en la región Guatemala, donde el 45 por ciento de las mujeres en unión usa anticonceptivos, mientras que las prevalencias más bajas ocurren en las regiones Nor- Occidental y Norte con 11 por ciento y 7 por ciento, respectivamente. El porcentaje de mujeres usando anticonceptivos actualmente es tres veces superior en zonas urbanas que en rumies (43 por ciento en las primeras contra sólo el 14 por ciento en las segundas), y la diferencia entre los grupos étnicos es mucho más marcada. Un tercio de las mujeres ladinas utilizan métodos anticonceptivos contra apenas el 6 por ciento de las indígenas. 47 CUADRO 5.6 GUATEMALA: pORCENTAJE DE MffJERES QUE USA ALGUN bLETODO ANTICONCEPTIVO ACTUAlmENTE, SEGUN TIPO DE METODO. POR GRUPOS DE EDAD. TOTAL DE MUJERES y HVJERES ACTUALMENTE CRSADAS O UNIDAS. 1987 TOTAL DE MUJERES cual- Edad quler Psi- Inyec- Día- Ester, Ester. No N~mero de Actual M6tOdo tillaa DIU ciones fragma Cond~~ Femo~, Masc. Ritmo Retiro Otros Utlllzs Togal HuJeros 15-19 1 ,3 0 ,4 0 ,0 O,O 0,1 0 ,2 O*O O,O 0 ,3 0 ,3 0 ,0 98,7 100,0 1187 20-24 10,2 4,4 1,0 0,3 0.2 0.9 0,9 0, i 1,3 i.i 0.1 89, S i00,0 1017 25-29 11],0 3 ,3 2 ,6 0 ,8 0 ,7 1 ,3 5 ,6 0 ,3 2 ,7 0 ,5 0 ,0 82,0 100,0 963 30-34 27.2 4,0 1,5 0, i 0,4 0*9 13,6 2,0 3,3 1,3 0,i 72,8 i00,0 794 35-39 28 ,8 2 ,3 1 ,8 0 ,6 0 ,1 0*4 18,0 1 ,3 3 ,0 1 ,0 0 ,3 71,2 100,0 704 40-44 25,5 2 ,0 O,U 0 ,2 0 .0 1 .0 17,6 0 ,8 2 ,0 1 ,0 0 ,0 74,5 100,0 495 Total 16,2 2 ,7 1 ,2 0 ,3 0 ,3 0 ,8 7 ,5 0 ,6 1 ,9 0 ,$ 0 ,1 83,8 100,0 5160 MUJERES ACTUALMENTE CASADAS O UNIDAS Cual- Edad quler pas- Inyec- Día- Ester, Ester. No N~mero do Actual M6todo tallas DIU ciones fraq~a Cond~n Femen, MaSC. Ritmo Rotlro Otros Utiliza Total Mujeres 15-~9 5,4 I,~ Q,~ ~,~ ~,O 0,1 ~,~ 0.0 1,4 1,4 0,0 $4.6 "iO0,0 1%~ 20-24 15,5 6,8 1,5 0.5 0,3 1,4 1.2 0,2 1.8 1,7 0.2 84,5 100.0 651 25-29 21,3 4,0 3,2 0,9 0.9 1,7 6,7 0,3 3,i 0,5 0,0 78,7 100,0 776 30-34 30,2 4,6 1,8 0,I 0,3 1.0 14.9 2,2 3.7 1,5 0. i 69.8 i00,0 678 35-39 31,1 2.4 1.7 0,7 0,2 0,5 19,0 1,5 3.6 1,2 0,3 68,9 100,0 589 40-44 28 .0 2 ,0 I ,D 0 ,2 0 ,0 1 ,2 1¿ ,9 1.D 2 ,5 1 .2 0 ,0 72 .0 100,0 403 Total 23,2 3,9 1,8 0,5 0.4 1,2 10,4 0,9 2.8 1,2 0,1 76, B 100,0 3377 FueNte: ENSMI-87 El uso actual de m6todos anticonceptivos varía también según el número de hijos tenidos: el 2 por ciento de las mujeres que no ha tenido hijos utiliza anticonceptivos contra el 33 por ciento de las que tienen tres hijos, pero solamente el 24 por ciento entre las mujeres que tienen 4 hijos o más. Mensajes de Planificación Familiar También se pregunt6 a las mujeres si estaban de acuerdo con que se pasaran mensajes relativos a planificación familiar por radio o televisi6n. La población urbana muestra una mayor apertura hacia estos mensajes, puesto que el 83 por ciento los aprueba, contra el 57 por ciento en la población mral (cuadro 5.8). Las mujeres ladinas los aprueba en 80 por ciento contra solamente el 42 por ciento de las indígenas. Casi la totalidad de las mujeres con estudios de secundaria y menos de la mitad de las mujeres sin instrucción aprueba estos mensajes. A fin de evaluar el alcance de los mensajes sobre planificación familiar, a todas las mujeres se les preguntó si alguna vez los habían visto por televisión o escuchado por radio. En términos generales más de la mitad de las mujeres declar6 haber escuchado un mensaje alguna vez, el 45 por ciento lo escuchó mas de una vez y las que nunca han escuchado representan el 46 por ciento (cuadro 5.9). 48 100% 80% 60% 40% 20% 0% Gráfico 5.2 Uso de Anticoncepción según Método y Edad de la Mujer Porcentaje de Mujeres Casadas o Unidas 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 Grupos de Edad [ ~Pildora ~DIU ~Esterilizaci6n ~R4trno [~~]Otros ] 40-44 ENSMI-87 Como es de esperarse, los mensajes sobre planificación familiar llegan mucho más a la poblaciones urbanas y a las ladinas, generalmente más expuestas a los medios masivos de comunicación. Solamente el 15 por ciento de las mujeres con educación secundaria o más, no escuchó o vió un mensaje sobre planificación familiar contra un 63 por ciento de las mujeres sin instrucción. Actitud Hacia la Posibilidad de un Embarazo Una manera de indagar en la ENSMI-87 sobre las razones de no uso de métodos anticonceptivos entre las mujeres que están petencialmente expuestas a un embarazo, consistió en preguntar a todas las mujeres en unión, no embarazadas y que no estaban practicando la anticoncepción, como se sentirfan si quedaran embarazadas en las próximas semanas. Como se observa en el cuadro 5.10, el 46 por ciento manifestó que se sentirfan contentas de quedar embarazadas y el 29 por ciento declaró se sentirfan descontentas. Las restantes expresaron que no les importaría quedar embarazadas aunque no se sentirfan contentas, o que no sabían como se sentirfan. Como es de esperarse, la proporción de mujeres que se sentirían contentas con un embarazo disminuye a medida que tienen hijos. El 80 por ciento de las mujeres sin hijos sobrevivientes declar6 que se sentirfa contenta, contra el 33 por ciento de las que tienen 4 o más hijos. La proporción de las que se sentirfan descontentas aumenta del 8 por ciento entre las que no tienen ningún hijo, al 38 por ciento entre las que tienen 4 o más. Motivo de Abandono de los Métodos Anticonceptivos A las mujeres que usaron algún método en los últimos cinco aflos y a las que habían dejado de usarlo se preguntó el motivo por el cual lo abandonaron. En el cuadro 5.11 y el gråfico 5.3, se observa que un porcentaje considerable de estas (29 por ciento) declar6 haber suspendido el uso con el propósito de embarazarse y una proporción igualmente importante (27 por ciento) dijo haber dejado de usar por 49 falla del método. E l 24 por ciento dejÓ de usar un método por temor a los efectos secundarios o por haber sufrido tales efectos. Los otros motivos citados, tales como la falta de accesibilidad, el costo elevado, la inconveniencia en el uso o la desaprobación del marido, no aparecen como causas determinantes del abandono de los métodos. CUADRO 5.7 GUATEMALA: OISTRIBUCION PORCENTUAL DE LAS MUJERES ACTUALmeNTE CASADAS O UNIDAS QUE ESTAN OSANDO ALGUN METODO ANTICONCEPTIVO SEGUN TIPO DE METODO, POR CARACTERISTICAS ESPECIFICAS, 1987 Cual- quier PO0- Inyec- Día- Ester, Eater. Ca~acterlsticaB M6todo tillag DIU olones fragua Cond6n Feman. Masc, Ritmo Retiro Otros MUjeres Zona de Re$idencla U~bana 43,0 7,8 4,5 1,2 0t6 2~2 18,4 1,2 5,2 1,8 0,i 1083 Rural 13,8 2,1 0,5 0,i 0,2 0,7 6,5 0,8 lw7 0,9 0,I 2294 Grupo Etnlco I~dlgena 5,5 1,0 0,i 0,3 0,0 0,0 2,8 0,3 0,8 0~2 0,0 1285 Ladino 34,0 5,7 2,9 0,6 0~6 1,9 15,0 1,3 4«I 1,8 0,2 2092 Regi6n de Resldencia Guatemala 45,0 7,8 514 0»5 0,8 2,6 17,8 1,9 4,9 3,1 0,I 740 Central 21,9 2,4 1,7 1,7 0,0 0,7 I0,6 0,7 3,1 1,0 0,0 416 Sur occidental 14,8 2,0 0,6 0,2 0,4 0,6 7,7 0,5 2,1 0,5 0,I 805 Nor Occldental 6,5 I«5 0,0 0,0 0,0 0,2 2,8 0,4 1,3 0,2 0»0 464 Norte 10,6 2«9 0,4 0,4 0,0 0,4 4,5 0,0 1,6 0,4 0,0 245 Nor Oriental 28,3 6«0 0,3 0,3 0,8 1,6 14,3 1,4 1,6 1,6 0,3 364 Sur Orlentol 23,3 3,8 2,0 0,3 0,0 1,2 10,2 0,9 4,1 0,6 0,3 343 Nivel d8 InstD/cci6n Sin Eduoaci6n 9,8 1,8 0,2 012 0,i 0,0 5,6 0,7 0,7 0,4 0,i 1565 p~imaria Incomp. 24,3 5,0 1,5 0,3 0,I 0,9 11,B 0,9 2,4 1,2 0«i 1155 P~imarla Completa 47,4 6,1 4~7 1,8 0,9 3, B 18,1 1,5 6,7 3,5 0,3 342 Sec~ndarla o mås 60,0 @,5 8,2 1,0 2,0 4,9 20,3 1,2 ii,i 2,6 0,0 205 HlJo~ sobrevivie~tes 0 2,4 1,0 0,0 0,0 0,5 0,0 O,O 0,5 0,5 O,0 0,0 20? 1 13,0 3,9 2,3 0,0 0,4 1,2 0,4 0,2 2,9 1,6 0,0 486 2 25,9 5,6 2,7 1,0 0,7 2,4 6,1 0,5 4,6 2,2 0,2 591 3 32,7 6,5 3,0 0,5 0,6 1,4 14,5 0,9 3,9 l,l 0,3 64• 40 mâa 24,2 2,6 1,0 0,5 0, i 0,7 15,0 1,4 2,0 0,9 0,I 1450 To~al 23,2 3,9 i,8 0,5 0,4 1,2 10,3 0,9 2,8 1,2 0,1 3377 Fuente: ENSMI-87 Los motivos de abandono varían según el tipo de método utilizado. La falla del método es el motivo principal de suspensión del ritmo: el 60 por ciento de las mujeres que abandonaron este método lo hicieron por ese motivo. Esto se explica porque una parte importante de las mujeres que han utilizado el ritmo no saben con exactitud cuando tienen mayor riesgo de quedar embarazadas, como se discute a continuación. Entre las mujeres que dejaron de usar el retiro, un tercio cit6 la falla del método como razón por haber suspendido su uso. El porcentaje que menciona este motivo de abandono tiende a ser mucho menor entre las que habían usado métodos modernos, a excepci6n de aquellas que han usado métodos vaginales. Por otro lado, las mujeres mencionan los efectos secundarios con mucho más frecuencia entre las usuarias de métodos modernos, tales como la pastilla, el DIU y las inyecciones. Entre el 30 y el 40 por ciento de las usuarias de estos métodos citan los efectos secundarios como raz6n de abandono. 50 CUADRO 5.8 GUATEMALA: DISTRIBUCIOfl PORCENTUAL DEL TOTAL DE MUJERES SEGUN HAYAN ESCUCHADO POR RADIO O VISTO POR TELEVISION ALGUN MENSAJE SOBRE PLANIFICACION FAMILIAR t SEGUN CARACTERISTICAS ESPECIFICAS, 1987 Escuch6 o Vi6 Mensaje sobre PlanificaciOn Familiar Mås de I NOmero de CaractQrlstloas Nunca Una vez Vez Total Mujeres Zona de Residencia Urbana 30,3 8,5 61,2 I00,0 1919 Rural 54,8 5, I 3611 i00,0 3241 Grupo Etnico Indlgena 65,7 7,6 26,7 i00,0 1821 Ladino 34,8 9,6 55,6 I00,0 3339 Regldn de Resldenela Guatemala 31,7 I0,0 58,3 I00,0 1340 Central 50,5 11,3 58,2 10O,0 602 Sur Occidental 44,0 ~,5 46,5 I00,0 1158 Nor Occidental 76,2 4,0 19,8 iO0,0 643 Norte 62,3 6,1 31,6 lOO,O 329 Nor Oriental 38,5 8,4 53,1 iO0,0 550 SUr Oriental 39.4 i0,0 50,6 100,O 536 Nivel de Instr~cci6n sin Educaci6n 63,2 7,8 29,0 10O,0 1979 Primaria Incomp. 44,8 10,4 44,9 100, O 1799 Primaria Completa 29,7 9,2 61,1 I00,0 630 Secundaria o mâs 15.1 7,8 77,0 IO0,0 753 Total 45,7 8,9 45,4 10O,0 5160 Fuente: ENSMI-87 Conocimiento del Período Fértil El hecho de que las mujeres sepan en que momento del ciclo menstrual la susceptibilidad al embarazo es mayor, constituye un indicador del grado de conocimiento que tienen sobre la fisiología de la reproducción. Esta información es fundamental especialmente en los casos en los que se trata de promover el uso de métodos naturales de planificación familiar, tales como el ritmo o el método de Billings. Para evaluar este conocimiento, en la encuesta se preguntó a todas las mujeres en que momento del ciclo menstrual crefan que existe mayor riesgo de quedar embarazada. Puede observarse en el cuadro 5.12 que del total de mujeres en edad fértil solamente el 12 por ciento respondió que el momento de mayor riesgo ocurre en la mitad del ciclo menstrual. El 63 por ciento dijo no saber cuando era el momento de mayor riesgo y el 25 por ciento dió otras respuestas. Entre aquellas que alguna vez han usado la abstinencia periódica el conocimiento es mucho mayor, pero se encuentra una proporci6n considerable de mujeres que aparentemente no saben en que momento del mes tienen mayor riesgo de embarazo. El 54 por ciento respondió que el período de mayor riesgo ocurre en la mitad del mes, el resto di~ otra respuesta o declar6 no saber. 51 CUADRO 5.9 GUATEMALA: PORCENTAJE DE MUJERES QUE HAN ESCUCHADO POR RADIO O VISTO POR TELEVISION ALGUN MENSAJE SOBRE PLANIFICACION FAMILIAR« SEGUN EDAD ACTUAL Y CARACTERISTICAS ESPECIFICAS PE LA MUJER. TOTAL DE MUJERES, 1987 Edad Actual Caracterlscicas 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 Total Zona de Residencia Urbana 80,7 80,6 95,6 85,3 86,5 80,7 82,7 8ural 51,8 58,3 59,9 59,4 57,1 56,2 56,9 Grupo EtnlGo Indlgena 37,2 41,6 45«4 42«4 81,8 41,5 81,6 Ladino 74p6 81,1 82,6 82,4 83,3 79,7 80, i Regi6n de Residencia Guatemala 92,8 84f8 91,1 91,1 86,2 83wi 86t3 Central 59,7 69,8 64,7 69,9 62,2 69,0 65,4 SUr Occidental 54,0 58,9 59,4 58,8 5711 81,7 57,9 NOr ooGidental 31,8 39,8 47,2 39,8 53,2 53,9 40,3 Norte 44,9 40,0 45,2 55,I 45,2 48,2 45,9 Nor Oriental 66t7 71,8 76,2 69,6 77,3 77,6 72,2 Sur Orlental 71,8 76,2 77,1 82,5 76,1 61,8 74,7 Nivel de Instrucción Sin EducaciTn Primaria Incompleta Primaria Completa Secundsrla o m~s 31,6 42,3 50,5 52,9 51,7 51,6 47,9 58,6 73,3 72,2 75,8 79,1 78,7 70,3 76,7 83,1 87,9 %5,2 %5,9 82,2 84,9 92,1 86,7 96,2 94,9 93t4 97,6 92,2 Total 62,5 66,8 68,7 68,5 68,2 65,5 66,5 Fuente: ENSMI-87 CUADRO 5.10 GUATEMALA: ENTRE LAS MUJERES ACTUALMENTE CASADAS O UNIDAS NO EMBARAZADAS l QUE NO ESTAN UTILIZANDO NINGUN METODO ANTICONCEPTIVO, DISTRIBUCION PORCENTUAL SEGUN REACCION QUE TENDRIAN EN CAS0 DE QUEDAR EMBARAZADAS, POR NUMERO DE HIJOS SOBREVIVIENTES, 1987 Reacci6n en Caso de Embarazo N~mero de Hijos Sobre- NOmero de vivientes Contenta Descontenta Indiferente NO Sabe Total Mujeres 0 79,8 8,1 7,3 4,8 i00,0 124 1 63,5 16,8 10,1 9,6 100,0 208 2 58,7 22,5 12,0 7,0 100,0 242 3 56,6 31,3 19,2 12r8 100,0 250 40 mâs 33,0 0~,5 15«5 14,0 100,0 637 Total 46,1 28,5 14,1 11,2 100,0 1461 Fuente: ENSMI-87 52 CUADRO 5.11 GUATEMALA= DZSTRIBOC•ON PORCENTUAL DE LAS MUJERES QUE HAN ABANDONADO UN METODOANTZCONCEPTIVO, SEGUN MOTIVO DEL ABANDONO, POR METODO, 1987 Motivo de Abandono del Inyec- MêtodoJ M~%odo Bastillas DIU ciones Vaginales Cond6n P~tmo Retiro Total Para embarazaræe 33,1 23,9 21,4 22,4 23,1 31,2 37,0 28,9 El m6todo fall¿ 17,1 15,5 12,5 34,7 I0,3 57,6 33,3 26,? El marido de|apruebe 1,9 0,0 3,6 8,2 20,5 0,g 0,0 3,3 Efectos |ecundarlo• 33,5 40,8 37,5 12,2 7,? 2,4 3,7 23,7 Accesibilldad/ 2,7 0,0 1,8 10,2 2,6 0,0 0,0 2,2 Disponibilidad COITO muy elevado 0,0 2t$ e,9 0,0 0,0 0,O 0,0 1,1 Inconveniente 2,7 0,0 0,0 4,1 5,1 0,B 11,I 2,3 Relacionel =exualsn 4,6 5,6 3,6 2,0 7,7 1,6 7,4 4,4 poco ftecuentel Otros motlvoa 4,6 ii,3 10,7 4,1 17,9 5,6 7,4 6,9 NO sabe 0,0 0,0 0,0 2,0 5,1 0,0 0,0 0,5 Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 N~mero de MuJeoel 263 ?i 56 49 39 125 27 640* "El to ta l lnoluye 10 mujeres que estaban uaando "ottoB m&todol". Fuente= ENSMI-87 Gráfico 5.3 Razones de Abandono del Ultimo Método Anticonceptivo Falla del M~tod~ 27% Emberazarse 29% Desaprobacibn 3% Efectos Secunderios 24% Otros Motivoe 11% tinencie 7% ENSMI-87 53 CUADRO 5.12 GUATEMALA: DISTRIBUCION PORCENTUAL DEL TOTAL DE MUJERES Y DE LAS QUE ~LGDN~ VEZ MAB ~5~DO ~L ~[TMO, 5KGU~ O~I~I~N ~~)BK~ MOMENTO DE MAYOR RIESGO DE EMBARAZO DURANTE EL CICLO MENSTRUAL, 1987 Momento de Riesgo Mujeres que han de Embarazo Total de Mujeres usado ritmo Durante el perlodo 2«6 2t4 InmediatamQnte después i0, i 15,8 En mgdio del ciclo 11,8 54,1 I~d ia tamente antes 3,2 5,5 En cualquier momento 6,1 3«I Otra respuesta 2,8 819 No sabe 63,4 10,3 Total I00,0 106,0 N~maro do MuJeres 5160 292 Fuente: ENSMI-8? Número de Hijos al Iniciar la Práctica de la Anticoncepción En el estudio de la regulación de la fecundidad, es importante saber en que etapa de la vida reproductiva comienzan las mujeres a tratar de espaciar o limitar sus nacimientos. Este factor está obviamente relacionado con la fecundidad final que alcanzarán estas mujeres. Cuanto más temprano es el inicio de la anticoncepción, menor tiende a ser el número de hijos que la mujer tiene al final de su vida reproductiva. Para medir ésto, se preguntó a las mujeres que alguna vez habían usado anticonceptivos cuantos hijos vivos tenían al comenzar a usarlos. En el cuadro 5.13 se observa que las generaciones más j6venes tienden a iniciar la contracepción más temprano. En el grupo de mujeres de 25-29 aflos el 17 por ciento comenzó a utilizar anticonceptivos antes de tener hijos o teniendo solamente uno, mientras que entre las mujeres de 40-44 años esta proporción es del 10 por ciento. Por otro lado, en este grupo el 18 por ciento inició la práctica de la anficoncepción con cuatro hijos o más, contra solamente el 4 por ciento de las mujeres de 25-29 aflos. Fuente de Abastecimiento de Anticonceptivos A las mujeres que utilizaban algún método anticonceptivo en el momento de la encuesta se pregunt6 donde lo habfan obtenido. Este dato permite conocer cuales son las principales fuentes de abastecimiento de las mujeres usuarias, resultado que se presenta en el cuadro 5.14. Los porcentajes que se observan en este cuadro indican que el sector privado desempeña un papel importante en el abastecimiento de anticonceptivos, tanto de los métodos clínicos como de los de suministro) pero especialmente en los últimos. Tres cuartas partes de las usuarias de métodos de suministro se abasteeen del sector privado especialmente de la Asociación Pro-Bienestar de la Familia (APROFAM) y de farmacias. Si se considera que los distribuidores y pmmotores trabajan con APROFAM, y que éstos abastecen al 11 por ciento de las mujeres que usan métodos de suministro, esta institución es la principal proveedora de estos métodos, cubriendo al 36 por ciento de usuarias. s Los métodos de suministro son aquellos que requieren un aprovisionamiento peri6dico, tales como la pastilla, los condones, los métodos vagínales y las inyecciones. 54 COADRO 5.13 GUATBMALA: DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LAS MUJERES ALGONA VEZ CASADAS O UNIDAS, SEGUN EL NUMERO DE HIJOS SOBREVZVIENTES AL MOMENTO DE INICIAR EL USO DE ANTICONCEPTIVOS, 1987 Ndmero dQ Hijos $obrovivlentes Edad de Nunca NOmero de la Mujer Utillzó O 1 2 3 4 F mas Total Mujeres 15-19 90,7 2,6 4,5 1,9 0,3 0,O 109~0 312 20-24 73,8 4,6 11,1 7,5 1,9 I~0 I00,0 719 25-29 63,7 3~3 13,6 9,7 5,4 4,4 i9O,O B56 30-34 59,2 1,7 12,9 9,2 5,9 ii,0 I00,9 743 35-39 59,2 1,2 8,2 8,2 6,7 16,4 100,9 669 40-44 61,3 2,1 7,1 5,2 6,9 18,5 100,6 481 Total 65,9 2,6 16,5 7,7 4,7 8,6 106,0 3779 Fuente: ENSMI-87 APROFAM es también el principal abastecedor de métodos clínicos, dado que el 41 por ciento de las usuarias de éstos métodos declar6 abastecerse de esta institución. E1 sector gubemamental desempefla un papel más preponderante en el abastecimiento de métodos clínicos, principalmente los hospitales públicos y el IGSS, que proveen a 21 y 13 por ciento de las usuarias, respectivamente. La importancia relativa de cada una de las fuentes de suministro mencionadas arriba varía según el tipo de método. Así, APROFAM y los centros de salud son las principales fuentes de las pastillas, abasteciendo respectivamente al 28 y 20 por ciento de las usuarias. La gran mayoría de las usuarias de cond6n (casi el 70 por ciento) se surten de farmacias. El dispositivo intrauterino se obtiene princi- palmente de APROFAM, de donde se abastecen casi la mitad de las usuarias, y de las clínicas privadas, que proveen al 39 per ciento. APROFAM es también la principal fuente de la esterilización femenina: el 38 por ciento de las que habían sido ligadas fueron atendidas aUf. Las mujeres que recibieron la operación en un hospital público representan el 26 por ciento, y la proporción que fue operada en un hospital privado es de 18 por ciento. El IGSS, por su parte, proveyó la operaci6n al 16 por ciento de las mujeres que han optado por este método. 55 CUADRO 5.14 GUATEMALAI DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LAS MUJERES USUARIAS EN UNIGN, SEG~ FUENTE DE ABAST£CIMIENTO DEL METODO, 1987 Total de To~al da Fuente da M6todos de M~todol Estar. Estar. Abaste¢Imle~to S~Inistro Pastillas Cond6n Diafragma [nyeccionm| Cllnlcos DIU Femen. Masc. Hospital Privado 0,5 0,7 0,0 0,0 0,0 15,4 1,6 17,7 15,2 Holpital p~bllco 1,5 2,1 0,0 0,0 0,0 21,4 6,3 25,5 3,0 Cllnica Privada 12,9 11,4 5, i 21,4 35,3 5,2 39,1 0,0 0,0 Centro de Salud 16,2 20,0 10,3 7,1 5,9 0,8 3, i 0,5 0,0 Puesto de Salud 5,2 6,4 2,6 7,1 0,0 0,2 1,6 0,0 0,0 IGSS 0,5 0,7 0,0 0,0 0,0 13,3 0,0 15,9 9,1 APROFAM 24,8 27,9 7*7 26,6 35,3 41,2 48,4 38,0 63,6 Farmacia 24,3 12,1 69,2 35,7 II, B 0,0 0,0 0,0 0,0 Promo~or/Di|trlbuidor 10,9 15,7 0,0 0,0 5,9 0,0 0,0 0,0 0,0 Otro Sitio 3,3 2,9 5,1 0,0 5,9 2,5 0,0 2,3 9,1 Total 1QO,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 N~mero de MuJerel 210 140 39 14 17 4Sl 64 3%4 33 Fuente; ENSMI-87 56 CAPITULO VI PREFERENCIAS DE FECUNDIDAD En este capitulo se estudian las preferencias de fecundidad de las mujeres en edad fértil. Para hacer este examen se observa el número ideal de hijos, el deseo de tener otro hijo (o un primer hijo), la actitud de la mujer hacia su último embarazo, el uso de m6todos anticonceptivos entre las mujeres que desean limitar o espaciar sus embarazos y otras variables que permiten cuantiñcar dichas preferencias. El análisis de estos factores permite llegar a una estimación de la necesidad insatisfecha de servicios de planificación familiar. En la ENSMI-87 se formularon varias preguntas relacionadas con las preferencias de fecundidad. Estas preguntas fueron dirigidas a las mujeres casadas o unidas que no habían tenido una esterilización quirúrgica o cuyos maridos no habían sido esterilizados. Esta selección se debe a que se desea circunscribir el análisis a las mujeres que potencialmente pueden volver a tener un hijo en un futuro pr6ximo. Solamente una de las preguntas -- el número de hijos que la mujer tendría a lo largo de toda su vida si ella pudiera elegirlo exactamente -- se formuló a todas las mujeres. El Deseo de Tener Más Hijos A todas las mujeres en uni6n que no estaban esterilizadas, se preguntó si deseaban tener otro hijo (o un hijo, en el caso de las que aún no lo habían tenido). A aquellas que respondían afirmativamente se preguntaba cuánto les gustaría esperar antes del nacimiento de otro hijo. En el cuadro 6.1 puede notarse que casi la mitad de estas mujeres (47 por ciento), no desea tener más hijos. En esta categoría se incluye a las que declararon no desear más hijos y a las que estaban esterilizadas. Una proporción importante de las mujeres (27 por ciento) quiere espaciar, es decir, desea tener otro hijo, pero preferirfa esperar dos años o más antes de tanerlo. Las que desean tener un hijo en menos de dos años representan el 13 por ciento. Obviamente, la actitud hacia tener otro hijo depende principalmente del número de hijos ya tenidos y de la edad de la mujer. Dos tercios de las mujeres que no han tenido ningún hijo declaran que desearían tener un hijo en menos de dos años y solamente el 6 por ciento dice que n0 desea tener hijos (cuadro 6.1). Entre las que tienen seis o más hijos, en cambio, estas proporciones se invierten: casi dos tercios (64 por ciento) afirma no querer más hijos y s61o el 6 por ciento dice que desearía tener otro hijo en menos de dos afios. Una gran parte de las mujeres que tienen uno o dos hijos desearía otro, pero la mayoría de ellas preferirfa esperar antes de tenerlo dos años o más (gráfico 6.1). Una tendencia semejante se observa según la edad de la mujer, variable que está estrechamente asociada a la paridez (cuadro 6.2 y gráfico 6.2). La proporci6n de mujeres que declara no querer más hijos es de 17 por ciento entre las mujeres de 15 a 19 aflos y de 66 por ciento entre las de 40 a 44 años. Entre las mujeres más jóvenes, que están iniciando su vida reproductiva, casi la mitad (47 por ciento) declara que deseada esperar dos al'tos o más antes de tener otro hijo. Esto significa que, supuestamente, ya en este grupo de edad más del 60 por ciento de las mujeres quisiera controlar su fecundidad, ya sea para limitar o para espaciar los nacimientos. El deseo de tener más hijos, como los otros factores que influyen sobre el comportamiento reproductivo, varía notablemente según las características de la mujer. La proporci6n de mujeres que no desea otro hijo es mayor entre las mujeres de residencia urbana, las ladinas y las de mayor nivel de escolaridad. Hay también diferencias importantes según la región de residencia. Siguiendo el patr6n esperado, esta proporción es mayor en el departamento de Guatemala y en la región Central y menor en las regiones Norte y Nor-Occidental. 57 CUADRO 6.1 GUATEMALA; DISTRIBUICION PORCENTUAL DE LAS MUJERES ACTUAMENTE CASADAS O UNIDAS, SEGUN INTENCIONES REPRODUCTIVAS, POR NUMERO DE HIJOS SOBREVIVIBNTES (INCLUYENDO EL EMBARAZO ACTUAL), 1987 Número de Hijos Sobrevlvientes (Incluyendo el Embarazo Actual) Intenciones Reproductlvas 0 1 2 3 4 5 6+ Total No desea m&s hijos Desea otro en menos de dos a~os Desea otro en dos a~os o m¿s Desea otro« pero no sabe cuando Indecisa Declaradas Infêrtiles Total Nf~mero de Mujeres 5,9 13,4 35,0 52,6 62,1 60,1 63,7 46,7 ¼5,9 23,6 13,4 7,7 5»4 8,2 5,8 12,5 11,9 50tl 40,6 26,3 17,0 16F6 14,9 26,9 13«3 5,9 3,1 2,6 3,4 2«7 2,4 3,6 0,0 7,0 6~9 9,7 10,6 lltl 11,7 9,1 3,0 0,5 1,0 i,i 1,4 1,2 1,5 1,2 i00,0 100,0 100,0 i00,0 i00,0 i00,0 100t0 I00,0 135 441 620 661 999 404 617 3377 Fuente: ENSMI-87 100 « 80c 60~ 40 ~, 20 ~, 0% 0 Gráfico 6,1 Preferencia de Fecundidad Según Número de Hijos $obrevivientes • 1 2 3 4 5 N~mero de Hijos Sobreviv ientes 6* No Desea Más H i Josm Inf~rttl ~ Desea Esperar Desea Tener Ahora ~ Indecisa • Mujeres Actualmente Casadas o Unidas ENSMI -87 58 CUADRO 6.2 GUATEMALA: DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LAS MUJERES ACTÜALMENTE CASADAS O UNIDAS, SEGUN INTENCIONES REPRODUCTIVA$, POR EDAD ACTUAL, 1987 Edad Actual Intenciones ReDrod~ctlvas 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 60-44 Total NO desea ~s hijos 17,1 28,9 42t0 55,8 63,0 66,3 46,7 Desea otro en menos 21,4 14t0 1214 10,6 II,0 9,7 12,5 de dos a~os Desea otro en dos 46,8 45«9 32,0 20,1 11,7 6tO 26,9 amos o más Desea otro, pero no 896 3,7 3,6 2,5 2,5 3,2 316 sabe cuando Indecisa 6,1 7,4 9,9 10,3 10,4 8,7 9,1 Declaradas Infért~les O,0 0,2 0, I 0,7 1,4 6,2 1,2 Total 190,0 I00,0 iO0,0 IO0,0 I00,0 100,O i00,0 NEmero de Mujeres 280 651 776 670 589 903 3377 Fuente: ENSMI-87 Gráfico 6.2 Preferencia de Fecundidad Según Edad de la Mujer * 100°/ 80*, 60q 40~ 20~ 0% 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 Edad de la Mujer No Desea Mâe Hi jos mm Infí~rtl l ~ Desea Esperar Desea Tener Ahora ~ Indec isa • Mujeres Actualmente Casadas o Un idas 40-44 ENSMI-87 59 En el cuadro 6.3 puede observarse que entre las mujeres de paridez 0 o 1 no hay diferencias significativas, puesto que la proporción que no desea tener hijos es baja, independientemente de las características de la mujer. Las diferencias comienzan a hacerse evidentes a partir de las que tienen dos hijos y ésta es aún más acentuada en las mujeres con cuatro hijos o más. Entre estas últimas las diferencias son substanciales: la proporción de mujeres que no desean tener otro hijo es de casi el 80 por ciento entre las residentes en áreas urbanas, en contraste con el 56 por ciento de las residentes en áreas rurales, de 72 por ciento entre las ladinas y de 49 por ciento entre las indígenas. Puede notarse que entre las mujeres que han tenido cuatro hijos o más casi la totalidad de las que han cursado la secundaria (95 por ciento) no desea tener otro hijo, mientras que entre las no instrufdas las que no desean otro hijo representan un poco mås de la mitad (53 por ciento). CUADRO 6.3 GUATEMALA: PORCENTAJE DE MUJERES ACTUALMENTE CASADAS O UNIDAS QUE NO DESEAN TENER MAS HIJOS, SEGUN CARACTERI$TICAS ESPHCIFICAS DE LA MUJER, POR NUMERO DE HIJOS SOBRE- VIVIENTES, 1987 N~mero de HiJos Sobrevivientes (Incluyendo e l Embarazo Actual/ Caracterlstlcas O 1 2 3 4 + Total Zona de Residencia Urbana 5,6 17,3 46,8 72,9 78,8 59,5 Rural 6,1 11,2 28,4 38,4 56,4 40,7 Grupo Etnico Indlgena 8,2 i0,I 20,3 31,8 48,8 34,9 Ladino 4,7 15,2 42,9 62,4 72,2 54,0 Reql6n de Residencia Guatemala 0,0 11,2 50,3 71,4 79,4 59,3 Central 14,3 16,7 41,4 60,5 71,9 54,5 Sur occidental 3,6 12,8 27,2 47,3 57,3 43,4 Nor occidental 9,5 6,8 16,7 26,4 50,0 33,0 Norte 0,0 14,7 38,2 42,5 39,8 35,9 Nor oriental 6,5 23,9 43,6 43,8 71,3 48,4 Sur Oriental 6,3 11,6 21«9 4913 60,8 42,6 Nivel de Instruccl6n sin Educacl6n 5,9 14,0 23,5 35,6 53,1 40,5 Primaria Incompleta 9,4 9,0 37,2 49,3 71,4 49,8 Primaria Completa 0,0 24,1 52,9 76,3 80,9 59,9 Secundaria o mås 0,0 13,2 40,4 82,2 95,2 52,1 Total 5,9 13,4 35,0 52,6 62t2 45,7 Fuente: ENSMI-87 La Necesídad de Planificacíón Familíar El formulario de la ENSMI-87 incluy6 varias preguntas que permiten evaluar la necesidad de planificación familiar. Para los propósitos de este análisis, se define como mujeres en necesidad de planificación familiar a aqu611as que no quieren tener hijos o desean esperar dos años o más antes del r~acimiento de otro hijo, son fértiles y no están usando ningún m6todo anticonceptivo. Como se señaló más arriba, el anålisis se limita a las mujeres actualmente casadas o unidas. Siguiendo estos criterios, según el cuadro 6.4 se estima que cerca del 20 por ciento de las mujeres estaría necesitando servicios de planificación familiar, ya sea para limitar o para espaciar los nacimientos. Como debería esperarse, la necesidad es mayor en los grupos donde la prevalencia del uso de 60 anticonceptivos es menor, a saber, las mujeres de residencia rural, las indígenas y las de bajo nivel de escolaridad. En el cuadro 6.4 se observa que el 22 por ciento de las mujeres sin instrucción tiene necesidad de planificación familiar, contra el 8 por ciento de las que han cursado la primaria. La necesidad de planificación familiar se resume en el gráfico 6.3. CUADRO 6.4 GUATEMALA: ENTRE LAS MUJERES ACTUALMENTE CASADAS O UNIDAS, PORCENTAJE QUE NECESITA SERVICIOS DE PLANIFICACION FAMILIAR Y PORCENTAJE QUE NECESITA Y PIENSA USAR TALES SERVICIOS EN EL FUTURO, SEGUN CARACTERISTICAS ESPECIFICAS DE LA MUJER, 1987 Necesita y Piensa Usar Plani- Necesita Planificaci6n Familiar ficaciSn Familiar en el Futuro No quiere Quiere NO quiaze Quiere NOmero de Caracterlsticas MAs Postergar Total Mås Postergar Total Mujeres Zona de Residencia Urbana 0,2 7,2 16,4 2,6 i18 4,4 1083 Rural 0,i 10,8 19,0 1,4 0,8 2,3 2204 Grupo Etnico Indlgena 10,4 12,4 22,7 0, B 0,8 1,6 1285 Ladino 8,4 7,9 16,3 2,4 1,8 3,9 2092 RegiSn de Residencia GuatQnmla 7,6 6,6 14,2 2,4 1,6 4,1 740 Central 12,5 9,1 21,6 i~0 1,2 2,2 416 Sur Ocoldental I0, I 10,8 20,8 1,6 1,0 2,6 805 Nor Occidental 9,7 9,7 19,4 1,I 0,4 1,5 464 Norte 7,3 14,3 21,6 0,4 1,2 1,6 245 Nor Oriental 7,1 8,0 15,1 Ir9 114 313 364 Sur Oriental 9,0 12,2 21,3 2,8 Ir5 9,2 343 NiVel de Instrucción Sln Educacl6n 10,3 11,2 21,5 1,9 0,9 1,9 1565 primaria Incomplgga 9,4 9,4 16,8 2, i 1,5 3»7 1165 Primaria Completa 9,2 7,9 16,1 2,3 2,3 4,7 342 Secundaria o mås 3,3 4,6 7,0 2t0 2,3 4,3 305 Total 9,2 9,6 18,8 i»8 1,2 3,0 3377 Nota: Las mujeres que necesitan planiflcaci~n familiar son las f¿rtiles, que no estân uti l izando ningún m~todo y que ya no quieran tener hijos o que quieren postergar el tener otro hijo por dos a~os o más. Fuente: ENSMI-87 El cuadro 6.4 revela también que la proporción de mujeres con necesidad que piensa usar algún método en el futuro es muy bajo, de solamente el 3 por ciento. Resulta interesante que hay una evidente relación inversa entre el porcentaje de mujeres en necesidad de planificación familiar y el porcentaje que piensa usar en el futuro. Es decir, en los grupos donde la necesidad de planificación familiar es mayor, la proporción de mujeres que dice tener la intención de usar es menor. El Número Ideal de Hijos A todas las mujeres, independientemente del estado civil actual, se preguntó cuåntos hijos tendrían en toda la vida si pudieran elegir exactamente. La mayoría de las entrevistaras di6 respuestas num6ricas, pero alrededor del 15 por ciento di~ respuestas cualitativas tales como "los que Dios quiera", "todos lo que se pueda", etc. Por razones obvias, estos casos son exclufdos del cálculo de los promedios y porcentajes que se presentan en el cuadro 6.5. 61 Gráfico 6.3 Necesidad de Planificación Familiar ZONA DE RESIDENCIA Urbana Rural REGION DE RESIDENCIA Guatemala Central Sur Occidental Nor Occidental Norte Nor Oriental Sur Oriental GRUPO ETNICO Indigena Ladino ! i , I = r - - . . . . . . . . . 1 ¡ i i i~ i i i I I 2 4 6 8 10 12 14 16 Porcentaje con Necesidad [ ~ No Quiere Mås BBB Quiere Posponer 18 20 ENSMI-87 Según las cifras que se observan en este cuadro, el promedio del número ideal de hijos es alrededor de cuatro, siendo éste superior en las mujeres actualmente en unión que en el total de mujeres (4,2 contra 3,8). Un hecho que puede notarse en el cuadro 6.5 es que el número ideal de hijos tiende a aumentar en relación directa a la paridez de las mujeres. En otras palabras, el número ideal de hijos tiende a ser mayor en las mujeres que han tenido muchos hijos. Así, el promedio del número ideal de hijos es de 3,0 entre las mujeres nulfparas y de casi el doble (5,8 hijos) en las mujeres de paridez seis o mås. Las mujeres que declaran que preferirtan tener seis o mí~s hijos representan apenas el cuatro por ciento de las mujeres nulfparas, pero casi el 40 por ciento de las que han tenido seis o mås hijos. Esta asociaci6n obedece en parte a que muchas mujeres logran alcanzar el número de hijos deseados. Pero en numerosos estudios se ha podido observar que gran parte de esta asociación se produce debido a un fenómeno de racionalizaci6n. Esta racionalización hace que la mujer acepte como deseados a todos o a la mayor parte de los hijos que ha tenido, a pesar de que al inicio de la vida reproductiva su número ideal de hijos y su intención en cuanto al número de hijos pudo haber sido diferente. Como en los otros factores ligados al comportamiento reproductivo, el número ideal de hijos varia significativamente según las características de la mujer. Parte de la diferencia entre estos grupos se explica por el mencionado fenómeno de racionalizaci6n, el cual hace que en los grupos donde la fecundidad es más elevada las mujeres tiendan a declarar un número ideal de hijos también elevado. Evidentemente existen diferencias en los patrones culturales y en las condiciones de vida que hacen que el ntimero ideal de hijos sea mayor en las mujeres poco educadas, en las indígenas y en las que residen en áreas rurales. Una prueba de ello es que en el grupo de 15-19 al~os, en el que las mujeres están recién iniciando su vida reproductiva, ya se dan diferencias significativas en el número ideal de hijos (cuadro 6.6). En este grupo de edades el ntlmero ideal de hijos entre las indígenas y las mujeres de residencia rural es de casi un hijo más que el ideal declarado por las mujeres ladinas y residentes en ,'ireas urbanas (3,8 contra 2,9 y 3,5 contra 2,7, respectivamente). Una diferencia de semejante magnitud se 62 observa entre las mujeres sin instrucción y las que han hecho cursos a nivel de secundaria o mas (2,7 contra 3,7). Atln mayor es la diferencia observada entre el departamento de Guatemala (2.8) y la regi6n Nor Occidental (4.2). CUADRO 6.5 GUATEMALA: DISTRI8UCION PORCENTUAL DEL TOTAL DE MUJERES SEGUN NUMERO IDEAL DE NIJOS, POR BUMERO DE HIJOS $OBREVIVIENTES ¡INCLUYENDO EL EMBARAZO ACTUALI« 1997 N~mero de Hijos Sobrevlvl@ntea (Incluyendo el Embarazo Actual) Ndmero ideal do Hijos 0 1 2 3 4 5 6+ Total 0 2,5 1,0 1,5 l,O 1,7 1,6 1,5 1,5 1 2,9 7,7 1,8 3,3 1,5 Ir2 0,5 2t7 2 29,1 24,3 22,9 11,2 12,1 9,6 7,8 18,9 3 26t7 28,7 29,5 32,5 i0,9 12,7 12,4 23~5 4 12,2 10,0 14,5 17,9 2811 7,6 12,1 14,4 5 9,9 6,4 8,2 9,7 12,1 20,1 6,3 9,0 6+ 4,2 6,9 7,5 12,3 16,5 25,5 58,5 13,5 Otras Respuestas 15,1 15,2 14,0 12,3 17,1 22,2 21,2 16,1 Total 10O,0 I00,0 i00,0 10O,O i00,0 10O,0 100,0 I00»0 N~unero de Mujeres 1454 613 729 733 544 452 655 5180 Promedio del Ideal de HiJos 3,0 3,1 3,4 3,8 4,2 5,8 5,8 3,8 (Total de MuJQreSl Promedio del Ideal do Hijos 3,8 1,3 3,5 319 4,2 5,8 5,8 4,2 (Mujeres Casadas o Unidas) Fuente: EN$MI-87 Planificacidn de los Nacimientos en los Ultimos Cinco Años En la ENSMI-87 se formuló una serie de preguntas sobre cada hijo nacido vivo en los últimos cinco afios, con el fin de determinar si ese embarazo fu~ deseado o no. Los embarazos no deseados incluyen a los de las mujeres que ya no querían tener otro hijo y a las que querían tener otro hijo, pero no en el momento en que quedaron embarazadas sino que hubieran preferido esperar. Esta información da un indicador de la efectividad con la que una pareja logra controlar su fecundidad. En el cuadro 6.7 se presenta esta información, desagregando a las mujeres entre las que no han usado y las que han usado algún método en el período intergenésico anterior al embarazo. Un hecho que se observa en este cuadro es que casi el 90 por ciento de los nacimientos en los últimos cinco afios ocurri6 a mujeres que no habían usado anticonceptivos. De éstos, sin embargo, una mayoría eran deseados, es decir, la mujer declaró que quería tener ese hijo entonces. Por otro lado, se nota también que una proporción importante del total de nacimientos ocurridos en los t11timos cinco allos (24 por ciento) fu~ de no deseados. El 20 por ciento ocúrrió en mujeres que no habían usado ningún método anticonceptivo durante el intervalo intergenésico y el 6 por ciento en mujeres que habían utilizado algún método. 63 CUADRO 6.6 GUATEMALA: PROMEDIO DEL NUMERO IDEAL DE HIJOS RNTRE LAS MUJERES ACTUALMENTE CASADAS O UNIDAS t SRGUN CARACTERISTICAS ESPRCIFICAS Y EDAD ACTUAL DE LA MUJER, 1987 Edad Actual Caracteria~lcas 15-19 20-24 25-29 30-34 39-59 40-44 Total Zona de Residencia Urbana 2,7 2,8 3,0 3,4 3,8 3,9 3,2 Rural 3,5 3,7 4r2 4,7 5,2 5,3 4,3 Grupo Etnico Indlgena 3,8 3,8 4,6 5,6 5,6 6,0 4,7 Ladino 2,9 5, I 5,8 3,8 4,2 4,1 3,4 Reglan de Residencia Guatemala 2,8 2,8 5,0 3,5 3,7 3,7 3,1 Central 3,5 5,9 5~8 4,1 4,2 4,0 3f8 Sur Occidental 5,2 5«5 5«9 4,5 5tl 5,6 4,1 Nor Occidental 4,2 9,i 4,9 5,5 5,7 6,3 4,9 Norte 3,2 5,6 5,0 5,8 5,3 7,3 4,B Nor Oriental 5,I 3~3 3,5 3,7 4,9 4,5 3,6 Sur Oriental 3,0 5,2 3,8 3,6 5,1 4,0 5,6 Nivel de Instruccibn Sin Educac16n 3,7 4,8 4,5 4,9 5,2 5,6 4,7 Prlroarla Incompleta 3,3 5,2 3,7 4»2 8,5 4,3 3,7 Primaria Comple~a 2,9 2,9 3,0 2,8 5,6 3,6 3,8 Secundaria o mas 2r7 2«9 2«9 2t9 3p6 3rO 2,9 Total 3,i 5,3 9,8 4,2 4,6 4,8 3,B Fuente: ENSMI-87 CUADRO 6.7 GUATEMALA: DISTRIBUCION PORCENTUAL DE TODOS LOS NACIMIENTOS OCURRIDOS EN LOS ULTIMOS CINCO A~OS, S•GUN PRACTICA DE PLANIFICACION FAMILIAR E INTENCION RE- PRODUCTIVA DE LA MADRE, POR NUMERO DE HIJOS SOBREVIVIENTRS, 1987 N~Lmero de Hi~os Sobrevivientes Uso de M6todoa e Intencl6n Intención Reprcductlva 1 2 3 4 + Total NO us6 durante el intervalo Querla entonces 85,8 65,8 63,5 66,7 69,2 Ouerla mâs tarde 7,5 14,3 10,3 12,7 11,7 No querla 1,8 4,4 5,9 12,6 8,4 UsO d~rante el intervalo Querla entonces 3,4 8,2 8,5 2~8 4,7 Querla m~s tarde 1,2 6,9 8,5 2,8 4,1 NO querla 0,3 0,9 3,2 2,9 1,9 Total i08,0 100,O 180,0 IO0»0 i00,0 N~ro de Nacimlentos 925 923 B34 2273 5150 Fuente: ENSMI-87 64 Casi el 90 por ciento de los nacimientos de primer orden eran deseados en el momento en que ocurri6 el embarazo, pero esta proporci6n se reduce con el aumento de paridez. Los embarazos deseados constituyen el 74 por ciento de los nacimientos de segundo orden y el 70 por ciento de los nacimientos de cuarto orden o más. Al restringir el anålisis a los 12 meses anteriores a la encuesta, se puede confirmar la tendencia mencionada más arriba (cuadro 6.8). Los nacimientos deseados constituyen el 78 por ciento de los nacimientos de primer o segundo orden, pero el 67 por ciento de los nacimientos de tercer orden o m~is. Por otro lado, los nacimientos de madres que ya no querían tener hijos representan el 7 por ciento de los nacimientos de primer o segundo orden y el 15 por ciento de los nacimientos de tercer orden o más. CUADRO 6.8 GUATEMALA: DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LAS MUJERES QUE TUVIERON UN HIJO NACIDO VIVO EN LOS ULTIMOS 12 MESES, SEGUN INTENCIONES REPRODUCTIVAS Y ORDEN DE NACIMIENTO~ 1987 Orden de Naclmlento l~tenciones Reproductivas 1 - 2 3 o m~s Total Deseaba un hi~o entonces 78,4 67,0 70,8 Deseaba un hijo m~s tarde 15,0 17,8 16,9 NO deseaba mas hlgos 6,6 15,2 12,3 Total I00,0 i00,0 i00,0 Ndmero de Mujeres 319 646 965 Fuente: ENSMI-87 Fecundidad Deseada y no Deseada Las tasas de fecundidad deseada se cal¿ulan de la misma forma que las tasas convencinnales de fecundidad por edad, excepto que los nacimientos considerados como no deseados son excluidos del numerador. Estas tasas pueden ser acumuladas para obtener un indicador semejante a la tasa global de fecundidad convencional. La estimación de la fecundidad deseada expresa los niveles de fecundidad que teóricamente existirían si todos los nacimientos fueran deseados. La comparación entre las tasas reales y las tasas deseadas de fecundidad, permite hacer una apreciación del impacto demográfico potencial que tendrIa un programa que lograra evitar los nacimientos no deseados. En el cuadro 6.9 puede notarse que la diferencia entre las tasas globales de fecundidad deseada y total es, en promedio, de 0,7 (5,6 contra 4,9). Esta diferencia se produce con bastante regularidad en todos los grupos de mujeres, indicando que los embarazos no deseados no ocurren con mayor frequencia en ciertos grupos de mujeres que en otros. Una excepción constituyen las que alcanzaron el nivel de escolaridad más alto, entre las cuales la discrepancia entre la fecundidad deseada y la total es mInima (de solamente 0,2). 65 Una conclusi6n que se desprende de estos resultados es que aún si pudieran evitarse todos los embarazos no deseados, los niveles de fecundidad en Guatemala se mantendrían altos, y las diferencias que existen entre los subgrupos de mujeres permanecerfan prácticamente invariables. CUADRO 6.9 GUATEMALA: TASAS GLOBALES DE PECUNDIDADf DESEADAS Y TOTALES, SEGUN CARACTERISTICAS DE LA MUJER, 1987 Tasas Globales de Fecundidad Características Deseadas Total Zona de Resldencla Urbana 3,5 4,1 Rural 5,8 6,5 Grupo Etnico Indígena 6,1 6,8 Ladino 4,3 5,0 Raglbn de Residencia Guatemala 3,3 4,0 Central 5,0 5,8 Sur Occidental 5,8 6,3 Nor Occidental 6«2 6w8 Norte 6,3 7,2 Nor Oriental 4,6 5,3 Sur Oriental 5,1 5,8 Nivel de Instruccibn Sin Educación 6,2 7«0 Primaria Incompleta 4,9 5,6 Primaria Completa 3,2 3,9 Secundaria o m~s 2,5 2t7 Total 4,9 5,6 Fuents: ENSMI-87 Gráfico 6.4 Tasas de Fecundidad Total y Deseada por Región, Area de Residencia y Educación ZONA DE RES IDENCIA REGION DE RES IDENCIA ~Fecund ldad F Urbana Rural , , , ' , , ; , ' , , ; , ; . . . . . . . . . . . . I ! I ; Guatemala , , , , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ; Qentra l . , . . . . . . . . . . . . . . . . í . . . . . . . . . . . , • i Sur Occ identa l . . . . . . . . . - - N o r Occ identa l , , . . . . . . . . . . . . . . . . . , , , , ; ; ¿ - N o r t e . . . . . . . . . . . , Nor Or ienta l . . . . . . . . . . . . . , , . Sur Or ienta l . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . : I; I; I; I; I I 1 ; = = = GRUPO ETNICO I I Ind igena . . . . . . Lad ino , ! o ~ 4 6 8 Número de Nac idos V ivos Deseada 1 Fecundidad Total I I 10 EN8MI -87 66 APENDICE I ORGANIZACION Y METODOLOGIA APENDICE I ORGANIZACION Y METODOLOGIA Regionalización Considerando que según el Decreto Ley 70-86, las decisiones de planificación y programación de salud del pals serán definidas en el futuro a nivel de región, para la ENSMI-87 se optó por un diseño de muestra regionalizado, basado en la distribuci6n departamental del decreto anterior. I. Regi6n Metropolitana Departamento de Guatemala II. Regi6nCentral Departamentos de Sacatepéquez, Chimaltenango y Escuintla HI. Regi6n Norte Departamentos de Baja Verapaz y Alta Verapaz IV. Región Nor-Occidente Departamentos de Huehuetenango y El Quich6 V. Región Sur-Occidente Departamentos de Sololå, Totonicapán, Quetzaltenango, San Marcos, Retalhuleu y Suchitepéquez VI. Región Sur-Oriente Departamentos de Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa VII. Regi6n Nor-Oriente Departamentos de El Progreso, Zacapa, Chiquimula e Izabal VIII. Región Pet6n Departamento de El Pet6n. El diseño muestral es autoponderado, estratificado por regiones y bietápico. En la primera etapa se realizó la selección de segmentos dentro de cada regi6n y en la segunda la selección de las viviendas en catia uno de los segmentos seleccionatios. Para cada una de las regiones se estratificaron los segmentos en åreas urbana y rural. Por razones de costo, accesibilidad y seguridad para los equipos de trabajo, y tomando en cuenta que solamente representa el 2 por ciento de la población total del país, El Pet6n se excluyó del estudio. Desarrollo del Trabajo Instrumentos de Recolección de Información Para la recolección de informaci6n se utilizaron tres instrumentos: un cuestionario de hogar, un cuestionario individual y un cuestionario de comunidad (ap6ndice IV). Este último cuestionario consideraba información general sobre la comunidad del segmento seleccionado en la muestra, refiriéndose especialmente a la disponibilidad de servicios públicos, de salud y de planificación familiar m~ cercanos al segmento. Los resultados de la aplicación de este último cuestionario no se incluyen en el presente informe. Los cuestionarios de hogar e individual fueron traducidos al Quiché, Cakchiquel, Kekchf y Mam en las siguientes etapas: 69 1. 2. 3. 4. 5. Primera traducción literal del espafiol al idioma indígena. Retraducci6n oral del idioma indígena al espafiol. Confrontaci6n del significado de términos en el idioma indfgena. Prueba de los instrumentos en el idioma de traducción. Revisión del instrumento traducido y aprobado en su fase de impresión. E1 cuestionario de hogar recababa información sobre todos los residentes habituales y sobre cualquier otra persona que hubiere dormido en esa vivienda la noche anterior, con el objeto de obtener información referente a datos de la vivienda y composición del hogar. El cuestionario individual estå dividido en ocho secciones, así: Sección A. Antecedentes de la entrevistada: incluía datos generales de las mujeres entrevistadas como idioma, escolaridad, edad, residencia habitual. Sección B. Reproducción: información sobre la historia genésica de la mujer entrevistada, la historia de los hijos nacidos vivos, si estaba o no embarazada en el momento de la encuesta, control prenatal y pmeba de Papanicolau. Sección C. Anticonceptivos: se indagaba respecto a métodos, conocimiento, uso y fuente de obtención, la opinión sobre el problema principal experimentando en cada método y la percepción de los mensajes referentes al tema a través de los diversos medios de comunicación social. Sección D. Salud y lactancia matema: incluía información sobre la administración del toxoide tetánico, asistencia al control prenatal, atención del parto, dumción de la lactancia matema, y la historia de inmunizaci6n de los nacidos a partir de Enero 1982 y para los sobrevivientes, episodios de diarrea y uso de terapia de rehidratación oral. Sección E. Nupcialidad: obtenfa información sobre el estado civil, la relaci6n de convivencia de los padres de ambos cónyuges, las localidades donde ha residido la familia, y el inicio de las relaciones sexuales. Sección F. Preferencias de fecundidad: recababa información relacionada con las intenciones futuras de'embarazos, el número ideal de hijos, y el uso futuro de métodos de planificación familiar. Sección G. Antecedentes del cónyuge y trabajo de la mujer: se refería a información de la escolaridad del esposo y ocupación de ambos. SccciónH. meses. Peso y talla: se incluy6 la información antropométrica de todos los niños menores de 36 Prueba Piloto Para la prueba piloto de los cuestionarios de hogar e individual se contrataron siete entrevistadoras indígenas bilingües (espafiol y algún indioma indígena como kekchi, cackchiquel o quiché). Se realizaron en total 200 entrevistas de prueba en areas urbanas, rurales y zonas marginales, las cuales sirvieron para modificar la formulaci6n y el ordenamiento de las preguntas, analizar la consistencia de las respuestas y el uso y comprensión de términos especfficos por parte de las entrevistadas. 70 Selección y capacitación del personal Dadas las características de la ENSMI-87, para el trabajo de campo se seleccionaron enfermeras, trabajadoras sociales y maestras de educación primada rural, diez de las cuales eran indígenas bilingües y trilinglles. La capacitación en el conocimiento de los instrumentos de recolección fu~ realizada durante cuatro semanas, desarroUándose para todos los equipos según la organización de los mismos. El personal de procesamiento de datos también recibió además de la capacitaci6n especifica en ingreso de datos, la referida a los instrumentos de recolección. En total se entrenaron cinco digitadores y un programador. Para el trabajo de campo se integraron cinco equipos de 5 encuestadoras, 1 antropometrista, 1 auxiliar de antropometrfa, 1 editor de campo y 1 supervisor. La capacitación al personal de campo fu~ desarrollada en los siguientes componentes: Técnica de la entrevista; Conocimiento y uso de los instrumentos de recolección de información; Normas y niveles de supervisión; Estandarizaci6n en antropometrfa (únicamente a las antropometristas); Conceptos básicos sobre: embarazo, parto, puerperio, inmunizaciones, diarrea, terapia de rehidrataci6n oral, antropometría, métodos de planificación familiar y lactancia materna; Uso del material cartográfico de la encuesta en: Ubicación del segmento seleccionado, Identificación de la vivienda seleccionada, Referencias y/o simbologfa de los planos y mapas, Problemas de ubicación de segmento y viviendas, Las prácticas durante el período de capacitación se realizaron en alrededor de 200 cuestionarios individuales, en diferentes localidades pr6ximas a la ciudad de Guatemala. Supervisión del Trabajo de Campo y Crítica de la Información La supervisión del trabajo de campo fu~ realizada a través del director de campo, una supervisom general y cinco supervisoms, una en cada grupo. La erIf~ca de la informaci6n se completó con editores de campo y de oficina. Editor de campo: realizaba la revisión inicial de cada cuestionario diligenciado indicando las correcciones, si existían errores, en el mismo lugar de la la entrevista. Supervisora de grupo: realizaba la segunda revisi6n de instrumentos, después de haberla hecho el editor de campo, reallzándose correcciones en el lugar de recolecci6n. Editor central: realizaba la tercera revisión de instrumentos previo al envío a procesamiento de datos. 71 Editor de consistencias: analizaba los errores de inconsistencia que señalaba el programa elaborado y realizaba las modificaciones que no implicaran distorsión de la información, declarando incompletos los formularios en los que aún persistiera la inconsistencia. Resultados del Trabajo de Campo El trabajo de recolección de informaci6n se inici6 el 25 de septiembre y finalizó el 16 de diciembre de 1987. Durante todo el desarrollo hubo constante comunicaci6n entre los diferentes niveles de supervisión. En general puede decirse que la recepci6n por parte de las mujeres fue excelente, obteniendo únicamente un 2 por ciento de rechazo a las entrevistas, para una tasa total de respuesta del 79 por ciento. Las no respuestas fueron básicamente el resultado de ausencia de adultos, viviendas destrufdas y/o desocupadas o no encontradas. Estos resultados se discuten con mayor detalle en el Apéndice II. Procesamiento de Datos El procesamiento de la informaci6n se inició pråcticamente en forma simultánea con la recolección, para lo cual se organizaron dos equipos (tumos) de digitadores que estuvieron apoyados por el programador responsable de la organización y coordinación del trabajo de digitaci6n y crítica. La digitación y limpieza de información, así como su tabulación fue realizada con el programa ISSA (Integrated System for Survey Analysis) desarrollado por Institute for Resource Development para el procesamiento de encuestas complejas como la ENSMI-87. 72 APENDICE H DISE.Y¿O Y RENDIMIENTO DE LA MUESTRA APENDICE II DISENO Y RENDIMIENTO DE LA MUESTRA Diseño de la Muestra Paro prop6sitos de la ENSMI-87 se definió como población de estudio a todas las mujeres entre 15 y 44 años de edad residentes en viviendas particulares. La cobertura fué a nivel nacional, con la exclusión del Departamento de El Pet6n, como se explicó en el Ap6ndice I. La documentación y el material para el disefio de la muestra fueron proporeionados por la Unidad de Muestreo del Instituto Nacional de Estadística (INE). El marco para la ENSMI-87 se elabor6 como una submuestra de las Unidades Primarias de Muestreo (sectores censales) de la Encuesta Socio- Demogråñca (ESD), que fu~ llevada a cabo en Guatemala en 1987. Este marco fu~ complementado con un marco adicional de todos los centros poblados de menos de 500 habitantes, los cuales habían sido exclufdos del plan de muestreo de la ESD. La muestra fu~ diseflada para disponer de indicadores demográficos y de salud a nivel nacional, por área de residencia y para las regiones anteriormente mencionadas, con la excepción de El Petén. El tamaño esperado de ésta se estimó en 5.900 entrevistas completas. Para la ESD, el país fu~ divido en 16 celdas, lo cual resultó de la combinación de 7 regiones de planificación y de las ¿teas de residencia (metropolitana, resto urbano y rural). El número de sectores censales seleccionados para la ESD se presenta en el cuadro II.1. El diseflo de muestra de la ESD considera un tamaño de muestra prefijado en cada celda y fu~ establecido en dos etapas. La primera etapa consistió en la selección de sectores censales mediante un procedimiento de selección sistemática y con probabilidad proporcional al tamaflo, segun datos del censo de 1981. La segunda etapa consisti6 en la selecci6n de viviendas dentro de los sectores censales seleccionados. La fmcei6n de muestreo varía de celda en celda, razón por la cual la muestra de la ESD a nivel nacional no es autoponderada. El paso de la muestro ESD a la muestra ENSMI-87 se efectuó independientemente en cada una de las 16 celdas, aplicando el siguiente procedimiento con el fin de obtener una muestra autoponderada para la ENSMI-87. Considerando: f = la fracci6n de muestreo de una determinada celda para la muestra ESD. PI = probabilidad de selección del sector censal en la celda considerada. P2 = probabilidad de selecci6n de la vivienda dentro del sector censal. La muestra de la ESD establece que: P1 = a M]M 73 CUADRO II.l NUMERO DE SECTORES CENSALES SELECCIONADOS PARA LA MUESTRA DE LA ENCUESTA SOCIO-DEMOGRAFICA (ESD), 1987 REGION METROPOLITANA RESTO URBANO RURAL TOTAL Guatemala 130 20 20 170 Norte 64 42 106 Nor-Or lente 64 42 106 Sur iOr lsnte 64 42 106 Central 64 42 106 Sur-Occidente 21 64 ~2 127 Nor-Occidente 64 42 106 Donde se define: a M, = M = número de sectores censales seleccionados en la celda considerada. población del sector censal i en 1981, y población total de la celda bajo consideraci6n en 1981. La nomenclatura para la ENSMI-87 es similar, afiadiendo el super Indice "*" a f, Pt, P2 Y a. Aqut es necesario hacer hincapié de que la fracción de muestreo para la ENSMI-87 es única para todas las celdas, lo cual quiere decir que es una muestra autoponderada. La muestra para la ENSMI-87 se estableció según el siguiente procedimiento: t'* = Pi" Pz" = [(a" ML)/M] P2" = [(a'/a) (a M/M)] Pz" Esto indica que para pasar de la muestra ESD a la muestra ENSMI-87, se tomaron tres pasos: 1) se seleccion6 una submuestra a" sectores censales para la ENSMI-87 a partir de los seleccionados para la ESD; 2) se obtuvo la probabilidad de selección del sector censal de acuerdo a la muestra ESD y 3) se seleccionaron viviendas particulares con probabilidad P2" dentro de cada sector censal seleccionado. Como es evidente del procedimiento desarrollado más arriba, se hizo necesario conocer un número de parámetros. Primero se obtuvo el número de sectores censales a seleccionarse para cada celda a ° y segundo se estableció la fracción de muestreo para la muestra ENSMI-87, la cual es la misma a través de las celdas. 74 En base a las experiencias de la Encuesta Mundial de Fecundidad (WFS) y de las Encuestas de Prevalencia de Anticonceptivos (CPS), se estableció que el tamallo 6ptimo del conglomerado último es de 15 a 25 viviendas en el área urbana y de 25 a 40 viviendas en el área rural. Para el cálculo del número de sectores censales por celda, se supuso un promedio de 20 viviendas por sector censal urbano y de 40 viviendas por sector censal rural. Se distribuyó el total de 5.900 viviendas entre las 16 celdas de acuerdo a su tamaño de población censal de 1981. Luego se calculó el número de conglomerados últimos en cada una de las celdas de acuerdo a su área de residencia urbana o rural, dividiendo el total asignado en la celda por 20 o por 40, según ésta sea urbana o rural. La distribución resultante se presenta en el Cuadro II.2. Finalmente, se calculó el parámetro f'. Buscando obtener un total de 5.900 entrevistas completas, suponiendo un nivel de no respuesta del orden del 15 por ciento, y tomando las proyecciones de población femenina de 15 a 44 afios para 1986, se estim6 una fracción de muestreo de 1 por 227. Para facilitar los cålculos se supuso una fracción de 1 por 220. CUADRO II.2 NUMERO DE SECTORES CENSALES SELECCIONADOS PARA LA MUESTRA DE LA ENCUESTA NACIONAL DE SALUD MATERNO- INFANTIL (ENSMI), 1987 COMPLEMENTO REEION METROPOLITANA RESTO DRBANO RURAL RURAL Guatemala 47 6 14 Norte 4 6 5 Nor-Or iente 8 7 6 Sur-Oriente 8 i0 4 Central 17 9 4 Sur-0ccidente 4 20 26 II Nor-Occldente 6 13 7 TOTAL 51 69 85 37 Una vez que todos los paråmetros fueron establecidos, se seleccionó sistemáticamente en cada celda el número requerido de sectores censales. Posteriormente, las viviendas particulares fueron seleccionadas de acuerdo al siguiente procedimiento. De la última relaci6n se tiene que: de donde f . = P2' 1/220 = [(a" M~)/M]/P," = M/(220 a" M,) 75 Definiendo el intervalo de selección 12" de viviendas como el valor inverso de P~', se tiene que: Ia" = (220 a' M,)/M Rendimiento de la Muestra El cuadro II.3 muestra el resultado de las visitas a las viviendas asignadas en la muestra de la ENSMI-87, según zona de residencia. Se pudo obtener informaci6n completa del 80 por ciento de las 6.870 viviendas seleccionadas. En el 5 por ciento de los casos no se encontr6 a los miembros del hogar, en un 2 por ciento hubo rechazo y en el 1 por ciento de los casos no fu~ posible localizar la vivienda. El 12 por ciento de las viviendas seleccionadas resultaron no ser efectivamente viviendas, por estar vacantes o estar destrufdas. Si se estima en base a las viviendas elegibles, la tasa de no respuesta es del 9 por ciento. Puede observarse que no se dan diferencias substanciales entre las zonas rural y urbana en cuanto a los resultados de la entrevista. CUADRO II.3 RENOIMIENTO DE LA MUESTRA EN LOS HCGARES, SEGUN ZONA Dg RESIDENCIA 1987 RESULTADO DE LA VISITA Urbano Rural TOTAL Entrevista Completa 1919 3580 5459 80,? 78,8 79«5 Ningún Adulto 7 Ii 18 Presente 0,3 0,3 0,2 Hogar Ausente 184 232 336 4,5 5,1 8,9 Rechazo 79 68 147 3,9 1,5 2~i Vivienda Vacante o 207 522 729 no es Vivienda 8,7 ii,6 10,6 Vivienda D~s~ruida 13 29 42 0,5 0,7 0,6 Vivienda no Encontrada 19 41 99 0,7 0,9 0,9 O~ros CASOS 31 49 80 1,3 I,I 1,2 TOTAL 2378 4492 6870 IO0,O iO0,O I00,0 En las viviendas donde se logr6 obtener información, se encontraron 5.528 mujeres elegibles, de las cuales, como puede observarse en el cuadro I1.4, el 93 por ciento pudo ser entrevistada con 6xito. El 3 por ciento de las mujeres estaban ausentes y el 2 por ciento rechaz6 la entrevista. Las restantes mujeres corresponden a entrevistas aplazadas y entrevistas incompletas. En los resultados de las entrevistas individuales tampoco se observan diferencias importantes según zona de residencia de la mujer. 76 CUADRO II.4 RENDIMIENTO DE LA MUESTRA EN MUJERES ELEGIBLESp SEGUN ZONA DE EESIDENCIA* 1987 RESULTADO DE LA ENTREVISTA Urbano Rural TOTAL Entrevlsta Completa 1919 3241 5160 92,3 93,9 93,3 Mujer Ausente 79 i02 181 3,8 3,0 3,3 EntzevlsLa Aplazada 7 7 14 0,3 0,2 0 ,3 Entr8vlsta Rechazada 44 62 106 2,1 1,8 1,9 Entrevista Parcial- 12 ii 23 mente Completa 0,5 0,3 0,4 Otros Casos 15 30 45 0,9 0,9 0,5 TOTAL 2079 3453 5532 10010 iOO, 0 IOO,O 77 APENDICE III LA PRECISION DE LOS RESULTADOS: LOS ERRORES ESTANDAR APENDICE III LA PRECISION DE LOS RESULTADOS: LOS ERRORES ESTANDAR Por tratarse de una encuesta por muestreo, los resultados que se incluyen en el presente informe son estimaciones que están afectadas por dos tipos de errores: aquellos que se producen durante las labores de recolecci6n y procesamiento de la información (que se denominan usualmente errores no de muestreo) y los llamados errores de muestreo, que resultan del hecho de haberse entrevistado sólo una muestra y no la poblaci6n total. El primer tipo de error incluye la falta de cobertura de todas las mujeres seleccionadas, errores en la formulación de las preguntas y en el registro de las respuestas, confusión o incapacidad de las mujeres para dar la información, errores de codificación o de procesamiento. En el presente estudio se trató de reducir a un mínimo este tipo de errores a través de una serie de procedimientos que se emplean en toda encuesta bien diseñada y ejecutada, como son: el diseño cuidadoso y numerosas pruebas del cuestionario, buena capacitac
Looking for other reproductive health publications?
The Supplies Information Database (SID) is an online reference library with more than 2000 records on the status of reproductive health supplies. The library includes studies, assessments and other publications dating back to 1986, many of which are no longer available even in their country of origin. Explore the database here.