Peru - Demographic and Health Survey - 2009

Publication date: 2009

Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2007-2008 INFORME PRINCIPAL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (INEI) Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales PROGRAMA MEASURE DHS+/ORC Macro (Asistencia Técnica) Octubre 2009 Ministerio de Economía y Finanzas El programa de Encuestas de Demografía y Salud (Programa MEASURE DHS +) proporciona asistencia a instituciones gubernamentales y privadas en la implementación de encuestas nacionales en países en vías de desarrollo. Con financiamiento proveniente de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el Programa MEASURE DHS + es implementado por ORC MACRO, con sede en Maryland, USA. Los objetivos de este programa son a) proporcionar bases de datos y análisis a los organismos ejecutivos en el campo de la población para facilitar la consideración de alternativas y la toma de decisiones bien informadas; b) expandir la base internacional de datos en los campos de población y salud materno-infantil; c) aportar avances en la metodología de encuestas por muestreo; d) consolidar la capacidad técnica y los recursos para la realización de encuestas demográficas complejas en los países participantes. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) ha ejecutado ocho encuestas nacionales de demografía y salud, en el marco del Programa DHS, la primera en 1986 y la más reciente en 2008 (ENDES Continua 2007-2008). Para información adicional sobre las encuestas favor dirigirse a: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) Avenida General Garzón 658, Jesús María Lima, Perú Teléfono: (511) 203-2640 Anexo 9281. Telefax: (511) 433-3164 Página web: http://desa.inei.gob.pe/endes/ ORC Macro / Measure DHS + 11785 Beltsville Drive, Suite 300 Calverton, MD 20705 Página web www.measuredhs.com Preparado por : Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales Equipo Técnico de la Encuesta Tiraje : 650 ejemplares Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° - 2009 – 14852 PREPARACIÓN DEL INFORME: CONTRIBUYENTES José Negrón / Ruth Lurita (Capítulo 1) José Pacheco / Janett Cuadros (Capítulo 2) Prudencia Javier (Capítulo 3) Gloria Loza (Capítulo 4) Olinda Yaringaño (Capítulo 5) Patricia Mostajo (Capítulo 6) Teobaldo Espejo (Capítulo 7) Shea Rutstein (Capítulo 8) Alfredo Fort (Capítulos 9 y 10) Nair Carrasco (Capítulo 11: inciso11.1) Milagro Raffo Neyra (Capítulo 11: inciso 11.2) Rosa Saona Yarmas (Capítulo 11: inciso 11.3) Sarah María Vega Sánchez (Capítulo 11: inciso11.4) Nelly Zavaleta (Capítulo 11: inciso11.5) Carlos Rojas (Capítulo 11: inciso11.6 y 11.7) Jorge Alcántara (Capítulo 12) Noemí Ostolaza (Capítulo 13) ASESORES INEI Lupe Berrocal Genara Rivera Ramón de la Cruz COORDINACIÓN TÉCNICA Y REVISIÓN Shea Rutstein Jorge Reyes Moyano ASISTENTES TÉCNICOS Janett Cuadros O. José Pacheco S. Contenido Pág. CONTENIDO LISTA DE CUADROS LISTA DE GRÁFICOS PRESENTACIÓN CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN.17 1.1 ANTECEDENTES Y OBJETIVOS DE LA ENCUESTA . 17 Antecedentes y justificación.17 Objetivos de la encuesta.17 1.2 ASPECTOS METODOLÓGICOS. 18 Población bajo estudio.18 Diseño y tamaño de la muestra ENDES Continua 2007-2008.18 Cuestionarios y principales temas investigados.20 1.3 ASPECTOS OPERATIVOS DE LA ENDES Continua 2007-2008. 22 Entrenamiento del personal de campo .22 Recolección de los datos .22 Verificación de inconsistencias y procesamiento de datos .23 1.4 PERÚ: ASPECTOS GEOGRÁFICOS Y POLÍTICOS ADMINISTRATIVOS . 23 Aspectos geográficos .23 Aspectos políticos administrativos.24 1.5 ECONOMÍA Y POBLACIÓN. 26 1.6 PERÚ: POLÍTICA Y PLAN NACIONAL DE POBLACIÓN. 28 1.7 PERÚ: PROGRAMAS Y PRIORIDADES DE SALUD . 30 CAPÍTULO 2: CARACTERÍSTICAS DE LOS HOGARES Y LA POBLACIÓN .35 2.1 CARACTERÍSTICAS DE LAS VIVIENDAS Y LOS HOGARES . 35 Servicios básicos en las viviendas .35 Disponibilidad de bienes de consumo duradero .38 Medición del nivel socioeconómico .41 2.2 CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN . 42 Población por departamento, región natural y área de residencia . 42 Población por edad, sexo y área de residencia . 44 Composición de los hogares, orfandad y crianza. 45 Nivel de educación y asistencia a centros de enseñanza. 48 CAPÍTULO 3: CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS MUJERES. 53 3.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES. 53 3.2 ANTECEDENTES DE LAS ENTREVISTADAS SEGÚN NIVEL DE EDUCACIÓN . 54 Nivel de alfabetismo de las mujeres entrevistadas. 57 3.3 ACCESO A MEDIOS DE COMUNICACIÓN . 59 3.4 CARACTERÍSTICAS LABORALES DE LAS ENTREVISTADAS . 61 Empleo y tipo de ocupación de las mujeres entrevistadas . 61 Tipo de empleo y formas de remuneración. 65 3.5 ADMINISTRACIÓN DEL SALARIO Y PARTICIPACIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES. 66 3.6 AUTONOMÍA DE LA MUJER: ACTITUDES DE LA MUJER HACIA COMPORTAMIENTOS ESPECÍFICOS. 70 3.7 COBERTURA DE SEGUROS DE SALUD: MUJERES . 70 3.8 CONOCIMIENTO Y ACTITUDES HACIA LA TUBERCULOSIS: MUJERES . 73 3.9 USO DE TABACO: MUJERES . 75 CAPÍTULO 4: FECUNDIDAD . 77 4.1 NIVELES, TENDENCIAS Y DIFERENCIALES DE LA FECUNDIDAD . 77 4.2 FECUNDIDAD ACUMULADA. 84 4.3 INTERVALOS ENTRE NACIMIENTOS . 85 4.4 EDAD DE LA MADRE AL NACIMIENTO DEL PRIMER HIJO . 87 4.5 FECUNDIDAD DE ADOLESCENTES. 89 CAPÍTULO 5: PLANIFICACIÓN FAMILIAR. 91 5.1 CONOCIMIENTO DE MÉTODOS . 91 5.2 USO DE MÉTODOS . 94 El uso pasado . 94 Prevalencia actual del uso de métodos. 96 Diferenciales en los niveles de uso actual. 97 Cambios en la mezcla de métodos.101 Número de hijos al iniciar el uso de anticonceptivos.103 Edad al momento de la esterilización .104 Conocimiento del período fértil.104 Fuentes de suministro de métodos modernos .105 5.3 DISCONTINUACIÓN DEL USO DE MÉTODOS Y USO FUTURO. 108 Tasas y razones de discontinuación de uso.108 Intenciones de uso en el futuro .110 5.4 MENSAJES SOBRE PLANIFICACIÓN FAMILIAR: EXPOSICIÓN Y ACEPTABILIDAD . 112 CAPÍTULO 6: OTROS DETERMINANTES DE LA FECUNDIDAD.119 6.1 ESTADO CONYUGAL ACTUAL. 119 6.2 EDAD A LA PRIMERA UNIÓN CONYUGAL . 125 6.3 EDAD A LA PRIMERA RELACIÓN SEXUAL . 128 6.4 ACTIVIDAD SEXUAL PREVIA Y RECIENTE. 131 6.5 INFERTILIDAD POSTPARTO . 133 6.6 EXPOSICIÓN AL RIESGO DE EMBARAZO ENTRE LAS MUJERES DE 30 Y MÁS AÑOS . 136 CAPÍTULO 7: PREFERENCIA DE FECUNDIDAD .137 7.1 EL DESEO DE TENER MÁS HIJOS. 137 7.2 LA NECESIDAD INSATISFECHA Y LA DEMANDA DE SERVICIOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR. 141 Necesidad insatisfecha de planificación familiar.143 Demanda total de planificación familiar.145 7.3 NÚMERO IDEAL DE HIJOS. 145 7.4 PLANIFICACIÓN DE LA FECUNDIDAD. 149 7.5 TASAS DE FECUNDIDAD DESEADA. 150 CAPÍTULO 8: MORTALIDAD INFANTIL Y EN LA NIÑEZ.153 8.1 NIVELES Y TENDENCIAS DE LA MORTALIDAD INFANTIL Y EN LA NIÑEZ. 154 8.2 DIFERENCIALES DE LA MORTALIDAD INFANTIL Y EN LA NIÑEZ . 155 8.3 MORTALIDAD Y SITUACIÓN DE LA MUJER . 160 8.4 MORTALIDAD PERINATAL . 161 8.5 GRUPOS DE ALTO RIESGO REPRODUCTIVO. 163 CAPÍTULO 9: SALUD MATERNA .167 9.1 ATENCIÓN PRENATAL. 167 Vacunación antitetánica durante la gestación.172 9.2 ATENCIÓN DEL PARTO . 174 Lugar de ocurrencia del parto .174 Asistencia durante el parto.177 9.3 CUIDADO POSTNATAL DE LAS MADRES . 179 CAPÍTULO 10: SALUD INFANTIL.187 10.1 PESO Y TALLA AL NACER . 187 Peso y tamaño al nacer.187 10.2 VACUNACIÓN DE LOS NIÑOS. 189 10.3 ENFERMEDADES RESPIRATORIAS AGUDAS Y FIEBRE. 192 10.4 DIARREA AGUDA . 197 CAPÍTULO 11: LACTANCIA Y NUTRICIÓN DE NIÑOS Y MADRES.207 11.1 INICIACIÓN DE LA LACTANCIA . 207 11.2 LACTANCIA Y ALIMENTACIÓN SUPLEMENTARIA SEGÚN EDAD DEL NIÑO . 210 11.3 DURACIÓN DE LA LACTANCIA . 211 11.4 TIPO DE ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA SEGÚN MESES DESDE EL NACIMIENTO . 214 11.5 ANEMIA EN NIÑOS Y MUJERES . 221 Métodos .221 Resultados .222 11.6 NUTRICIÓN DE LOS NIÑOS. 226 Uso del patrón de crecimiento infantil de la Organización Mundial de la Salud .226 11.7 NUTRICIÓN DE LAS MADRES. 233 Estatura de las mujeres en edad fértil.233 Peso y masa corporal de las mujeres.236 CAPÍTULO 12: CONOCIMIENTO DE VIH/SIDA Y OTRAS ITS .239 12.1 CONOCIMIENTO DE VIH/SIDA Y FORMAS DE EVITAR EL CONTAGIO. 239 12.2 CONOCIMIENTO DE ASUNTOS RELACIONADOS CON EL VIH/SIDA . 246 12.3 CONOCIMIENTO DE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS). 250 12.4 PREVALENCIA DE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL . 254 12.5 CONDUCTA SEXUAL, USO DEL CONDÓN Y ACCESO AL CONDÓN . 258 CAPÍTULO 13: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.265 13.1 VIOLENCIA VERBAL DEL ESPOSO CONTRA LA MUJER . 266 13.2 VIOLENCIA FÍSICA CONTRA LA MUJER . 270 13.3 SOLICITUD DE AYUDA Y DENUNCIA DEL MALTRATO. 282 APÉNDICE A.289 APÉNDICE B.301 APÉNDICE C.345 Lista de Cuadros Pág. CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN.17 Cuadro 1.1 Implementación de la muestra: hogares y mujeres.19 Cuadro 1.2 Producto bruto interno, población y producto bruto interno per capita .26 Cuadro 1.3 Composición del producto bruto interno.26 Cuadro 1.4 Gasto social de programas prioritarios, Perú 1999-2007 .27 CAPÍTULO 2: CARACTERÍSTICAS DE LOS HOGARES Y LA POBLACIÓN .35 Cuadro 2.1.1 Características de la vivienda por área de residencia.37 Cuadro 2.1.2 Características de las viviendas por lugar de residencia .38 Cuadro 2.2.1 Bienes de consumo duradero del hogar .39 Cuadro 2.2.2 Bienes de consumo duradero por lugar de residencia.40 Cuadro 2.3 Distribución de los hogares por quintiles de riqueza.42 Cuadro 2.4 Población de los hogares por área de residencia y región natural.43 Cuadro 2.5 Composición de la población total por edad .44 Cuadro 2.6 Composición de los hogares .46 Cuadro 2.7 Orfandad de los niños, según sobrevivencia de los padres y situación de residencia .47 Cuadro 2.8.1 Nivel de educación de la población de 6 años a más: Hombres .49 Cuadro 2.8.2 Nivel de educación de la población de 6 años a más: Mujeres .50 Cuadro 2.9 Asistencia escolar .51 CAPÍTULO 3: CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS MUJERES.53 Cuadro 3.1 Características de las mujeres entrevistadas .54 Cuadro 3.2 Nivel de educación de las mujeres entrevistadas .56 Cuadro 3.3 Cambios en los niveles de analfabetismo (mujeres sin educación) entre 1991-2007-2008 .57 Cuadro 3.4 Alfabetismo de las mujeres entrevistadas .58 Cuadro 3.5 Acceso de las mujeres a los medios masivos de comunicación .60 Cuadro 3.6 Trabajo en los últimos 12 meses de las mujeres entrevistadas .62 Cuadro 3.7 Tipo de ocupación de las mujeres entrevistadas .64 Cuadro 3.8 Empleador y forma de remuneración de las mujeres que trabajan .66 Cuadro 3.9 Persona que decide cómo gastar los ingresos y gastos del hogar que paga la entrevistada .67 Cuadro 3.10 Decisiones sobre el hogar .68 Cuadro 3.11 Última palabra en decisiones del hogar.69 Cuadro 3.12 Actitud de las mujeres hacia razones específicas para rehusar relaciones sexuales con el esposo.71 Cuadro 3.13 Cobertura de seguro de salud: Mujeres.72 Cuadro 3.14 Conocimiento y actitudes hacia la tuberculosis: Mujeres .74 Cuadro 3.15 Uso de tabaco: Mujeres .75 CAPÍTULO 4: FECUNDIDAD . 77 Cuadro 4.1 Fecundidad actual . 78 Cuadro 4.2 Evolución de las tasas específicas de fecundidad. 79 Cuadro 4.3 Fecundidad según características . 80 Cuadro 4.4 Evolución de la fecundidad por características seleccionadas . 81 Cuadro 4.5 Tendencia de las tasas específicas de fecundidad. 83 Cuadro 4.6 Hijos nacidos vivos y sobrevivientes . 84 Cuadro 4.7 Intervalo entre nacimientos . 86 Cuadro 4.8 Edad al primer nacimiento . 87 Cuadro 4.9 Mediana de edad al primer nacimiento . 88 Cuadro 4.10 Embarazo y maternidad de adolescentes . 90 CAPÍTULO 5: PLANIFICACIÓN FAMILIAR. 91 Cuadro 5.1 Conocimiento de métodos anticonceptivos . 92 Cuadro 5.2 Conocimiento de métodos anticonceptivos entre las mujeres en unión según características seleccionadas. 93 Cuadro 5.3 Uso alguna vez de métodos anticonceptivos entre las mujeres entrevistadas . 95 Cuadro 5.4 Uso actual de métodos anticonceptivos entre las mujeres entrevistadas . 97 Cuadro 5.5.1 Uso actual de métodos anticonceptivos según características seleccionadas .100 Cuadro 5.5.2 Uso actual de métodos anticonceptivos por situación de la mujer.101 Cuadro 5.6 Cambios en la mezcla de métodos entre 1977-2007-2008.102 Cuadro 5.7 Número de hijos al primer uso de métodos.103 Cuadro 5.8 Edad al momento de la esterilización .104 Cuadro 5.9 Conocimiento del período fértil.105 Cuadro 5.10 Fuente de suministro de métodos modernos.106 Cuadro 5.11 Información suministrada durante la prescripción de métodos modernos.107 Cuadro 5.12 Tasas de discontinuación de métodos anticonceptivos durante el primer año de uso.108 Cuadro 5.13 Razones de discontinuación .109 Cuadro 5.14 Uso futuro de métodos anticonceptivos .110 Cuadro 5.15 Exposición a mensajes sobre planificación familiar en la radio, la televisión o en medios escritos .114 Cuadro 5.16 Contacto de mujeres no usuarias con proveedores de planificación familiar .115 Cuadro 5.17 Diálogo sobre planificación familiar con el esposo/compañero.116 Cuadro 5.18 Actitud de la pareja hacia la planificación familiar .117 CAPÍTULO 6: OTROS DETERMINANTES DE LA FECUNDIDAD.119 Cuadro 6.1 Estado conyugal actual de las mujeres entrevistadas.120 Cuadro 6.2 Evolución del porcentaje de solteras, 1986-2007-2008 .121 Cuadro 6.3 Estado conyugal actual de las mujeres entrevistadas por lugar de residencia y educación.122 Cuadro 6.4 Tipo de compañero sexual de las mujeres no unidas .124 Cuadro 6.5 Edad a la primera unión por edad actual de las mujeres .126 Cuadro 6.6 Edad mediana a la primera unión.127 Cuadro 6.7 Edad a la primera relación sexual por edad actual de las mujeres .129 Cuadro 6.8 Edad mediana a la primera relación sexual: Mujeres .130 Cuadro 6.9.1 Actividad sexual reciente: Mujeres.132 Cuadro 6.9.2 Actividad sexual reciente según lugar de residencia .133 Cuadro 6.10 Amenorrea, abstinencia e insusceptibilidad postparto .134 Cuadro 6.11 Duración mediana de la amenorrea, abstinencia postparto e insusceptibilidad postparto .135 Cuadro 6.12 Menopausia.136 CAPÍTULO 7: PREFERENCIA DE FECUNDIDAD .137 Cuadro 7.1 Evolución de las preferencias de fecundidad .138 Cuadro 7.2 Preferencias de fecundidad por número de hijos sobrevivientes .139 Cuadro 7.3 Preferencias de fecundidad por edad de las mujeres.139 Cuadro 7.4 Evolución de las preferencias de fecundidad según varias encuestas.140 Cuadro 7.5 Preferencias de fecundidad por área de residencia .141 Cuadro 7.6 Necesidad de servicios de planificación familiar para las mujeres en unión .144 Cuadro 7.7 Evolución del número ideal de hijos .146 Cuadro 7.8 Número ideal y promedio ideal de hijos .147 Cuadro 7.9 Promedio ideal de hijos por características seleccionadas .148 Cuadro 7.10 Número ideal de hijos y necesidad insatisfecha por condición de la mujer .149 Cuadro 7.11 Planificación de la fecundidad .150 Cuadro 7.12 Fecundidad deseada y observada .152 CAPÍTULO 8: MORTALIDAD INFANTIL Y EN LA NIÑEZ.153 Cuadro 8.1 Tasas de mortalidad infantil y en la niñez.154 Cuadro 8.2 Mortalidad infantil y en la niñez por características seleccionadas.156 Cuadro 8.3 Mortalidad infantil y en la niñez según departamento .158 Cuadro 8.4 Mortalidad infantil y en la niñez por características demográficas seleccionadas .160 Cuadro 8.5 Mortalidad infantil y en la niñez por indicadores de estatus de la mujer.161 Cuadro 8.6 Mortalidad perinatal por características seleccionadas .162 Cuadro 8.7 Categorías de alto riesgo reproductivo .164 CAPÍTULO 9: SALUD MATERNA .167 Cuadro 9.1 Atención prenatal para los menores de cinco años.169 Cuadro 9.2 Número de visitas de control prenatal y meses de embarazo a la primera visita .170 Cuadro 9.3 Contenido de la atención prenatal para mujeres con hijos nacidos vivos en los últimos cinco años .171 Cuadro 9.4 Vacuna contra el tétano neonatal .173 Cuadro 9.5 Lugar del parto.175 Cuadro 9.6 Atención durante el parto para los menores de cinco años.178 Cuadro 9.7.1 Momento del primer control postnatal .180 Cuadro 9.7.2 Momento del primer control postnatal en mujeres con hijos que no nacieron en un establecimiento de salud .181 Cuadro 9.8.1 Proveedor del primer control postnatal .183 Cuadro 9.8.2 Proveedores de atención postnatal para los menores de cinco años que no ocurrieron en establecimiento de salud.184 Cuadro 9.9 Problemas en el acceso a los servicios de salud .186 CAPÍTULO 10: SALUD INFANTIL.187 Cuadro 10.1 Peso y tamaño al nacer.188 Cuadro 10.2 Vacunaciones según fuente de información .189 Cuadro 10.3 Vacunaciones según características seleccionadas.191 Cuadro 10.4 Vacunación en el primer año y medio de vida.192 Cuadro 10.5 Prevalencia y tratamiento de infecciones respiratorias agudas (IRA).194 Cuadro 10.6 Prevalencia y tratamiento de la fiebre .196 Cuadro 10.7 Prevalencia de diarrea .198 Cuadro 10.8 Tratamiento de la diarrea.200 Cuadro 10.9 Prácticas de alimentación durante la diarrea.202 Cuadro 10.10 Conocimiento de sales de rehidratación Oral – SRO.203 Cuadro 10.11 Eliminación de las deposiciones de los niños .205 CAPÍTULO 11: LACTANCIA Y NUTRICIÓN DE NIÑOS Y MADRES.207 Cuadro 11.1 Lactancia inicial.209 Cuadro 11.2 Situación de lactancia según edad .210 Cuadro 11.3 Duración mediana e intensidad de la lactancia .213 Cuadro 11.4 Alimentos y líquidos recibidos por los niños el día o noche anterior a la entrevista .215 Cuadro 11.5 Prácticas alimenticias de niños e infantes .217 Cuadro 11.6 Ingesta de micronutrientes entre los niños .219 Cuadro 11.7 Ingesta de micronutrientes entre las madres .220 Cuadro11.8.1 Prevalencia de anemia en niños según características seleccionadas.223 Cuadro11.8.2 Prevalencia de anemia en mujeres .224 Cuadro11.8.3 Prevalencia de anemia en niños según condición de anemia de las madres .225 Cuadro11.9.1 Indicadores de desnutrición para niños menores de cinco años .231 Cuadro11.9.2 Indicadores de desnutrición para niños menores de cinco años .232 Cuadro11.10 La talla como indicador de la situación nutricional de las mujeres .234 Cuadro11.11 La talla como un indicador del estado nutricional de las mujeres por características seleccionadas .235 Cuadro11.12 El peso y la masa corporal como indicadores de la situación nutricional de las mujeres.236 Cuadro11.13 Estado de nutrición de las mujeres por características seleccionadas.238 CAPÍTULO 12: CONOCIMIENTO DE VIH/SIDA Y OTRAS ITS .239 Cuadro 12.1 Conocimiento de formas de evitar el VIH/SIDA que son de importancia programática.241 Cuadro 12.2 Conocimiento de formas para evitar el contagio entre las mujeres con conocimiento de VIH/SIDA .242 Cuadro 12.3 Fuentes de conocimiento de SIDA .245 Cuadro 12.4 Conocimiento de asuntos relacionados con el VIH/SIDA .248 Cuadro 12.5 Aspectos sociales de la prevención del SIDA y su mitigación .249 Cuadro 12.6 Conocimiento de los síntomas de las infecciones de transmisión sexual (ITS) .252 Cuadro 12.7 Conocimiento de síntomas y signos de las infecciones de transmisión sexual (ITS) .253 Cuadro 12.8 Prevalencia de infecciones de transmisión sexual y síntomas de ITS .256 Cuadro 12.9 Fuente para el tratamiento de ITS .257 Cuadro 12.10 Número de parejas sexuales de las mujeres que no están en unión .260 Cuadro 12.10.1Número de parejas sexuales de mujeres casadas .261 Cuadro 12.11 Conocimiento y uso de condón. .262 Cuadro 12.12 Uso de condón por tipo de compañero.263 CAPÍTULO 13: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.265 Cuadro 13.1 Violencia intrafamiliar: situaciones de control y violencia verbal por parte del esposo o compañero .269 Cuadro 13.2 Violencia intrafamiliar: violencia física por parte del cónyuge alguna vez desde los 15 años.271 Cuadro 13.3 Violencia intrafamiliar: violencia física por parte del cónyuge en los últimos 12 meses .273 Cuadro 13.4 Violencia intrafamiliar por personas diferentes al cónyuge: persona que ejerció la violencia física .276 Cuadro 13.5 Violencia intrafamiliar: resultado de episodios violentos .277 Cuadro 13.6 Violencia intrafamiliar: respuesta agresiva hacia el esposo o compañero.278 Cuadro 13.7 Violencia intrafamiliar: consumo de alcohol por parte del esposo o compañero y violencia física bajo efectos del licor .281 Cuadro 13.8 Violencia intrafamiliar: tiempo después del matrimonio en que se experimentó la violencia .282 Cuadro 13.9 Violencia intrafamiliar: búsqueda de ayuda ante la violencia .284 Cuadro 13.10 Violencia intrafamiliar: persona a quién pidió ayuda cuando la maltrataron.285 Cuadro 13.11 Violencia intrafamiliar: institución donde buscó ayuda.286 Cuadro 13.12 Violencia intrafamiliar: razones para no demandar al agresor o no buscar ayuda o consejo .287 Lista de Gráficos Pág. CAPÍTULO 2: CARACTERÍSTICAS DE LOS HOGARES Y LA POBLACIÓN . 35 Gráfico 2.1 Porcentaje de hogares con acceso a servicios básicos, por área de residencia. 36 CAPÍTULO 3: CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS MUJERES. 53 Gráfico 3.1 Porcentaje de mujeres en edad fértil con educación superior, según área de residencia y región natural. 55 Gráfico 3.2 Mujeres de 15 a 49 años con analfabetismo total 1/, según área de residencia y región natural . 59 Gráfico 3.3 Evolución del empleo, según área de residencia y región natural. 63 CAPÍTULO 4: FECUNDIDAD . 77 Gráfico 4.1 Tasas Específicas de Fecundidad, según varias encuestas . 78 Gráfico 4.2 Tasa Global de Fecundidad (TGF) y paridez por lugar de residencia y nivel de educación. 82 Gráfico 4.3 Evolución de la fecundidad en los últimos 11 años por lugar de residencia y nivel de educación. 83 Gráfico 4.4 Porcentaje de adolescentes que son madres o que están embarazadas por primera vez . 89 CAPÍTULO 5: PLANIFICACIÓN FAMILIAR. 91 Gráfico 5.1 Conocimiento y uso de métodos de planificación familiar . 95 Gráfico 5.2 Uso de métodos entre mujeres en unión por lugar de residencia y nivel educativo. 99 Gráfico 5.3 Uso de métodos entre mujeres en unión por tipo de método, 1991-1992 y 2007-2008.102 Gráfico 5.4 Método preferido para uso en el futuro por mujeres que no usan actualmente .111 Gráfico 5.5 Razones para no usar métodos en el futuro por mujeres que no usan actualmente .111 Gráfico 5.6 Exposición a mensajes de planificación familiar por lugar de residencia y nivel educativo .113 CAPÍTULO 6: OTROS DETERMINANTES DE LA FECUNDIDAD.119 Gráfico 6.1 Estado civil de las mujeres en edad fértil según grupo de edad.120 Gráfico 6.2 Madres en amenorrea, abstinencia e insusceptibilidad de posparto según meses desde el último nacimiento .134 CAPÍTULO 7: PREFERENCIA DE FECUNDIDAD .137 Gráfico 7.1 Preferencias de fecundidad entre las mujeres en unión, según paridez .138 Gráfico 7.2 Componentes de la Necesidad Insatisfecha de Planificación Familiar.143 Gráfico 7.3 Demanda de planificación familiar por lugar de residencia y educación.145 Gráfico 7.4 Fecundidad observada y deseada por lugar de residencia y educación .151 CAPÍTULO 8: MORTALIDAD INFANTIL Y EN LA NIÑEZ.153 Gráfico 8.1 Evolución de la mortalidad infantil, según encuestas 1996, 2000, 2004-2006 y 2007-2008 .155 Gráfico 8.2 Diferenciales de la mortalidad infantil y en la niñez por lugar de residencia y nivel de educación.157 Gráfico 8.3 Mortalidad infantil y en la niñez en los diez años anteriores a la encuesta por departamento.159 Gráfico 8.4 Nacimientos en últimos cinco años y mujeres en unión, según categoría de riesgo de mortalidad de los niños.165 CAPÍTULO 9: SALUD MATERNA .167 Gráfico 9.1 Visitas prenatales de control y meses de embarazo entre las mujeres con nacidos vivos en los cinco años que precedieron la encuesta, según área de residencia .172 Gráfico 9.2 Lugar del parto, según región natural y educación de la madre.176 CAPÍTULO 10: SALUD INFANTIL.187 Gráfico 10.1 Cobertura de vacunación en cualquier momento entre los niños de 18 a 29 meses de edad, según encuesta.190 Gráfico 10.2 Cantidad de líquidos y alimentos sólidos suministrados durante la diarrea.201 CAPÍTULO 11: LACTANCIA Y NUTRICIÓN DE NIÑOS Y MADRES.207 Gráfico 11.1 Diferencias en la iniciación de la lactancia por lugar de residencia y nivel educativo .208 Gráfico 11.2 Situación de la lactancia para niños menores de dos años, según grupo de edad .211 Gráfico 11.3 Porcentaje de niños menores de tres años lactando que viven con la madre y recibieron alimentos.216 Gráfico 11.4 Indicadores del estado nutricional de los niños menores de cinco años, por grupo de edad .233 CAPÍTULO 12: CONOCIMIENTO DE VIH/SIDA Y OTRAS ITS .239 Gráfico 12.1 Conocimiento de formas de evitar el VIH/SIDA .243 Gráfico 12.2 Conocimiento de síntomas de las infecciones de transmisión sexual, según área de residencia y nivel educativo .250 Gráfico 12.3 Presencia de ITS y/o síntomas asociados en los últimos 12 meses, según área de residencia .255 Gráfico 12.4 Uso de condón según tipo de compañero por lugar de residencia y nivel educativo.264 CAPÍTULO 13: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.265 Gráfico 13.1 Situaciones de control por parte del esposo o compañero por grupos de edad, estado civil y área de residencia .268 Gráfico 13.2 Violencia física por parte del esposo o compañero por región natural, nivel de educación y estado civil .272 Gráfico 13.3 Violencia física por parte del esposo o compañero contra la mujer bajo efectos del alcohol por edad, nivel educativo y área de residencia.280 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA INDICADORES DEMOGRÁFICOS 1996 2000 2004-2006 2007-2008 Población total(en miles) 1/ 24 348 25 983 28 151 28 807 Mujeres en edad fértil (en miles) 1/ 6 225 6 758 7 458 7 658 Tasa de crecimiento de la población (porcentaje) 1/ 1,8 1,5 1,2 1,1 Años requeridos para que se duplique la población 1/ 39 47 58 63 Tasa de natalidad ( por 1 000 habitantes)1/ 26,2 24,1 21,8 21,1 Tasa de mortalidad (por 1 000 habitantes) 1/ 6,3 5,8 5,5 5,5 Esperanza de vida al nacer (años) 1/ 68,5 70,5 72,7 73,2 ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y DE SALUD FAMILIAR INDICADORES 1996 2000 2004-2006 2007-2008 Población de la muestra Mujeres de 15 a 49 años 28 951 27 843 17 515 23 040 Niños nacidos en los últimos cinco años 15 639 12 222 6 473 8 504 Sobrevivientes menores de 5 años 14 877 11 754 6 317 8 322 Niños vivos de 12 a 23 meses 2 973 2 366 1 383 1 632 Niños vivos de 24 a 35 meses 2 943 2 313 1 206 1 653 Características básicas 2/ Porcentaje urbana 73,5 69,9 69,8 72,8 Porcentaje con secundaria o más 64,5 66,3 71,6 72,1 Matrimonio y otros determinantes de la fecundidad Porcentaje de mujeres actualmente unidas 58,3 56,1 58,5 56,2 Porcentaje que ha estado unida alguna vez 63,6 64,1 67,7 65,9 Para mujeres de 25-49 años Edad mediana a la primera unión 20,9 21,4 21,7 21,7 Edad mediana al primer nacimiento 21,5 21,9 22 21,9 Duración media de la amenorrea postparto ( en meses) 3/ 10,5 11,2 11,1 11,3 Duración media de la abstinencia postparto ( en meses) 3/ 5,6 6,1 6,3 6,0 Fecundidad Tasa Global de Fecundidad 4/ 3,5 2,9 2,6 2,5 Área Urbana 2,8 2,2 2,1 2,1 Área Rural 5,6 4,3 3,7 3,7 Número medio de niños nacidos vivos de mujeres 40 a 49 años 4,9 4,4 4,0 3,7 Preferencias reproductivas Porcentaje de mujeres actualmente unidas: Que no desea tener más hijos (incluyendo mujeres esterilizadas) 69,1 67,3 65,0 64,6 Que desea postergar el nacimiento siguiente dos años o más 17,5 19,4 20,3 22,0 Número medio ideal de hijos para las mujeres de 15 a 49 años 2,5 2,4 2,4 2,4 Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos Porcentaje de mujeres actualmente unidas: Que conoce algún método moderno 97,8 98,4 99,3 99,6 Que actualmente usa un método 64,2 68,9 71,3 72,4 Píldora 6,2 6,7 7,1 7,6 Esterilización femenina 9,5 12,3 10,3 9,8 Esterilización masculina 0,2 0,5 0,4 0,3 DIU 12,0 9,1 5,6 4,0 Condón 4,4 5,6 8,4 9,9 Inyección 8,0 14,8 14,6 16,4 Métodos vaginales 0,7 0,6 0,6 0,2 Abstinencia periódica 18,0 14,4 18,1 17,3 Retiro 3,2 3,2 4,1 5,3 Otros métodos folclóricos 1,6 0,9 1,5 1,0 AÑO DE IMPLEMENTACIÓN MUESTRAL AÑO ESTIMACIONES POBLACIONALES ESTIMACIONES MUESTRALES DATOS BÁSICOS Y RESULTADOS OBTENIDOS ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y DE SALUD FAMILIAR INDICADORES 1996 2000 2004-2006 2007-2008 Mortalidad infantil Tasa de mortalidad infantil 5/ 43,0 33,0 21,0 19,0 Tasa de mortalidad de menores de 5 años 5/ 59,0 47,0 29,0 27,0 Atención materna Porcentaje de últimos nacimientos cuyas madres recibieron: 6/ Atención de un médico, obstetriz, enfermera o sanitario durante el embarazo (atención prenatal) 67,3 83,8 91,5 95,0 Atención de un médico, obstetriz,enfermera o sanitario durante el parto 56,4 59,3 72,7 80,0 Vacunación Porcentaje de niños de 18 a 29 meses de edad con tarjeta de vacunación - 58,1 66,2 62,9 Porcentaje de niños de 18 a 29 meses que han recibido 7/ BCG 94,3 96,2 96,3 95,7 DPT (las tres dosis) 77,0 84,7 83,8 76,2 Polio (las tres dosis) 71,4 76,4 77,5 69,1 Antisarampionosa 85,8 84.4 85,7 82,8 Todas las vacunas 8/ 63,0 66,3 65,7 56,9 Prevalencia de enfermedades en menores de 5 años Porcentaje de niños con diarrea 9/ 17,9 15,4 14,7 13,2 Porcentaje de niños con diarrea tratados con sobres de rehidratación oral SRO 26,0 21,9 25,0 29,7 Porcentaje de niños enfermos con IRA 10/ 20,4 20,2 18,0 9,4 Lactancia infantil y nutrición en la niñez Duración media de la lactancia (en meses) 2/ 19,2 22,8 20,6 20,5 Porcentaje de niños menores de 4 meses amamantados 99,0 98,9 98,6 99,0 Porcentaje de niños de 4 a 5 meses amamantados 94,9 95,1 99,1 99,5 Porcentaje de niños de 6 a 9 meses amamantados 91,3 92,6 94,1 96,5 Porcentaje de niños menores de 5 años con desnutrición crónica 11/ 25,8 31,0 29,5 27,8 Nutrición de las mujeres en edad fértil Porcentaje de madres con talla menor de 145 cms. 15,4 13,2 10,6 11,4 ESTIMACIONES MUESTRALES AÑO DE IMPLEMENTACIÓN MUESTRAL 1/ INEI Perú Estimaciones y Proyecciones de Población 1950 - 2050 / Boletín de Análisis Demográfico N°36. 2/ Mujeres en edad fértil. 3/ Estimación con el método de prevalencia-incidencia con los nacimientos en los 36 meses anteriores a la encuesta. 5/ Defunciones por cada 1 000 nacidos vivos para el período de cinco años precedente a la encuesta. 10/ Niños enfermos con tos acompañada de respiración agitada, durante las dos semanas que precedieron la encuesta. 11/ Porcentaje de niños con talla inferior a la esperada para su edad, basado en una distribución estándar (patrón OMS). 4/ Tomando como base los nacimientos ocurridos durante los tres años anteriores a la encuesta. 7/ Información obtenida del carnet de vacunación y de la información proporcionada por la madre. 8/ Incluye BCG, tres dosis de polio, tres dosis de DPT, y antisarampionosa. 9/ Niños menores de cinco años cuyas madres declararon que aquéllos tuvieron diarrea durante las dos semanas anteriores a la encuesta. 6/ Tomando como base los nacimientos ocurridos en los últimos cinco años anteriores a la encuesta. Presentación El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), organismo rector del Sistema Estadístico Nacional, presenta el documento “Informe de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar - ENDES Continua 2007-2008” con los resultados finales de la información recopilada entre el 25 de enero y el 5 de octubre de 2007; y, entre el 19 de febrero y 25 de octubre de 2008; la misma que pone a disposición de los usuarios para apoyar en la evaluación y formulación de planes y proyectos de nutrición, salud y población, en favor de los grupos poblacionales más vulnerables del país. La información se brinda en trece capítulos y cuatro apéndices, los cuales tratan sobre la salud en general y la salud materna – infantil en particular, enfatizando en salud reproductiva, niveles y preferencias de fecundidad, morbilidad y mortalidad de los menores de 5 años. Asimismo, sobre el conocimiento que las mujeres en edad fértil tienen acerca de las Infecciones de transmisión sexual (ITS,), de las actitudes y prácticas relacionadas con el VIH/SIDA; y, sobre Violencia contra las mujeres. También, se proporciona información sobre los miembros del hogar, infraestructura y equipamiento de la vivienda. La ejecución de esta encuesta ha sido posible gracias al apoyo financiero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Macro Internacional Inc. y del Ministerio de Economía y Finanzas de Perú, que a partir del 2008, realiza un considerable aporte permitiendo estimar los indicadores de resultados identificados en los Programas Estratégicos: Programa Articulado Nutricional, Salud Materno Neonatal y Acceso de la Población a la Identidad, en el marco de Presupuesto por Resultados. Finalmente, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), expresa su profundo agradecimiento a las más de 23,000 mujeres, seleccionadas al azar, por su paciente colaboración durante el desarrollo de la entrevista; y, a todas las instituciones y personas que contribuyeron a la implementación de la encuesta, especialmente a las Supervisoras, Antropometristas y Entrevistadoras que recorrieron los confines del país en búsqueda de las viviendas seleccionadas y cuyo esfuerzo hizo posible culminar la ardua fase de recolección de datos. Mg. Renán Quispe Llanos Jefe Instituto Nacional de Estadística e Informática Introducción 17 L IINNTTRROODDUUCCCCIIÓÓNN 11 a Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ENDES Continua 2007-2008 es una investigación que se realiza en el marco del Programa Mundial de las Encuestas de Demografía y Salud, conocido en la actualidad como DHS+. La ENDES Continua 2007-2008 constituye la continuación de los esfuerzos iniciados con la Encuesta Mundial de la Fecundidad en 1977-1978 y la Encuesta de Prevalencia de Anticonceptivos en 1981, para obtener información actualizada y efectuar análisis del cambio, tendencias y determinantes de la fecundidad, mortalidad y la salud en el Perú. 1.1 ANTECEDENTES Y OBJETIVOS DE LA ENCUESTA Antecedentes y justificación El INEI, desde 1986 a la fecha, viene realizando cuatro Encuestas Demográficas y de Salud Familiar de periodicidad quinquenal: ENDES I, en 1986; ENDES II, en 1991-1992; ENDES III, en 1996 y ENDES IV, en el 2000; y, desde octubre de 2003, cinco operativos de periodicidad anual como ENDES Continua para atender la necesidad de información que apoye el monitoreo y evaluación a nivel nacional de los indicadores de productos y resultados intermedios de los programas y proyectos de población y salud; y, por agregación de muestra de al menos tres años, estimaciones a nivel departamento para indicadores de producto y resultados intermedios. La ENDES Continua 2004-2008, fue diseñada para realizar entrevistas en los mismos conglomerados que se trabajaron en la ENDES 2000 (panel de conglomerados) con un horizonte temporal de cinco años consecutivos, teniendo una muestra anual de 283 conglomerados, a razón de 93 conglomerados en promedio por trimestre. En los últimos años con la ampliación de las actividades y programas de planificación familiar y el interés gubernamental de facilitar el acceso a los servicios de planificación familiar de las parejas que desean espaciar o limitar su familia, se hace imprescindible contar con información actualizada que permita la evaluación de estos programas que se han venido aplicando en nuestro país en el último decenio. En esta oportunidad, la ENDES Continua 2007-2008 también proporcionará valiosa información sobre tratamiento y prevalencia de enfermedades diarreicas (EDA), infecciones respiratorias (IRA), inmunización o vacunación, lactancia y alimentación suplementaria, estado nutricional de los menores de cinco años y las mujeres en edad fértil, mortalidad infantil, conocimiento y actitudes hacia el SIDA, accesibilidad a los servicios de salud materno-infantil gubernamentales y/o privados; y, violencia contra las mujeres y los niños. Objetivos de la encuesta Al igual que en encuestas anteriores, es objetivo general de la ENDES Continua 2007-2008 proveer información actualizada del Perú y sus departamentos, sobre la dinámica demográfica y el estado de salud de las madres y niños menores de cinco años, que permita el seguimiento, evaluación y formulación de los programas de población y salud familiar en el país. Entre los objetivos específicos se encuentran: a) Brindar información actualizada acerca de la salud materna e infantil, prevalencia anticonceptiva, fecundidad, salud y mortalidad en el primer año de vida. b) Estudiar las tendencias y cambios en la salud materna e infantil, en prevalencia anticonceptiva, mortalidad y en fecundidad durante los últimos 20 años sobre la base de información de la ENDES Continua 2007-2008 y encuestas especializadas similares. c) Proporcionar al Ministerio de Salud y otras instituciones, información concerniente a los patrones de salud materno e infantil, prevalencia de anticonceptivos, mortalidad y fecundidad de la población peruana. 18 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2007-2008 d) Dar información necesaria para la formulación de planes y programas educativos sobre planificación familiar y uso de métodos anticonceptivos. e) Brindar información sobre los factores que influencian el nivel de fecundidad en la población peruana que permitan efectuar comparaciones a nivel internacional. f) Dar información sobre el estado nutricional de las madres y sus niños menores de cinco años, a partir de la evaluación de sus medidas antropométricas: peso y talla, en relación con la edad. g) Proporcionar información sobre el grado de defensa del organismo de las madres y sus niños menores de cinco años, a partir del exámen de su nivel de hemoglobina, para determinar si están anémicos o no. h) Reforzar la capacidad del INEI para implementar encuestas y analizar la información dentro del marco general del Programa de Encuestas de Demografía y Salud que se realiza a nivel internacional. 1.2 ASPECTOS METODOLÓGICOS Población bajo estudio La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ENDES Continua 2007-2008 tiene como población objetiva: • Los hogares particulares y sus miembros: las personas que son residentes habituales y aquellas que no siendo residentes habituales pernoctaron en la vivienda la noche anterior al día de la entrevista. • Todas las mujeres de 15 a 49 años de edad y sus hijos menores de cinco años. Diseño y tamaño de la muestra ENDES Continua 2007-2008 La muestra ENDES Continua 2007-2008 está constituida por la unión de dos muestras, una que corresponde a la ENDES Continua 2007-2008 propiamente, y, otra correspondiente a la ampliación muestral 2008, las que juntas, de aquí en adelante, denominaremos: ENDES Continua 2007-2008. La ENDES Continua 2007-2008, al ser una submuestra de la ENDES 2000 se enmarca en el mismo diseño muestral. Por lo tanto, el diseño muestral de la ENDES Continua 2007-2008 es probabilístico, autoponderado por departamentos y de áreas, estratificado, multietápico e independiente para cada departamento. El marco muestral utilizado para la ENDES Continua 2007-2008 en la primera etapa de selección, proviene de los Censos Nacionales de Población y Vivienda de 1993. En la segunda etapa se seleccionaron conglomerados del Precenso de 1999; en tanto que, en la tercera etapa se utilizó información del Registro de Edificios y Viviendas y de la Actualización Cartográfica, realizadas como actividades preparatorias a la operación de campo de esta investigación. Sin embargo, la ampliación muestral para el 2008 presenta características similares al diseño muestral propuesto para la ENDES Continua, con la única diferencia que se utilizó un marco muestral más reciente. En tal sentido, el diseño muestral para la ampliación muestral 2008 es probabilístico, autoponderado por departamentos y de áreas, estratificado, bietápico e independiente para cada departamento. El marco muestral utilizado para la ampliación muestral 2008 en la primera etapa de selección de conglomerados, proviene de los Censos Nacionales de Población y Vivienda del 2005; en tanto que, en la segunda etapa se utilizaron dos fuentes de información el Marco del Precenso 2007 y el Registro de Edificios y Viviendas y de la Actualización Cartográfica, realizadas como actividades preparatorias a la operación de campo de esta investigación. Los detalles del diseño de la muestra de la ENDES Continua 2007-2008 se muestran en el Apéndice A. Los resultados básicos de la implementación de la muestra (número de hogares seleccionados, mujeres elegibles y tasas de respuesta) se resumen en el Cuadro 1.1. El cuadro también incluye el número de entrevistas realizadas y el equivalente una vez ponderada la información. El número de entrevistas sin ponderar determina para cuales subgrupos poblacionales es apropiado calcular porcentajes o distribuciones porcentuales para determinados indicadores. Introducción 19 Seleccio- nados Tasa de respuesta Entrevis- tados Ponde- rados Elegibles Tasa de respuesta Entrevis- tadas Entrevistas ponderadas Urbana 15 915 99,0 15 003 16 998 15 194 97,3 14 785 16 779 Rural 11 289 99,6 10 630 8 647 7 900 98,4 7 773 6 261 Departamento Amazonas 895 99,3 847 379 782 98,5 770 335 Áncash 1 106 99,9 1 056 1 072 856 98,0 839 857 Apurímac 1 059 99,8 1 017 507 677 98,2 665 323 Arequipa 1 542 98,7 1 473 1 188 1 375 96,7 1 329 1 058 Ayacucho 1 234 99,9 1 137 740 827 98,4 814 531 Cajamarca 948 99,9 918 1 422 880 98,5 867 1 348 Cusco 804 99,6 771 1 234 593 98,7 585 913 Huancavelica 950 99,3 879 523 603 97,8 590 338 Huánuco 839 99,4 776 757 631 98,9 624 595 Ica 1 150 99,6 1 105 685 1 108 98,8 1 095 654 Junín 788 99,9 756 1 196 680 98,4 669 1 034 La Libertad 861 99,5 817 1 417 840 96,8 813 1 395 Lambayeque 1 097 99,2 1 054 929 1 198 98,7 1 183 1 018 Lima 2 113 96,7 1 923 7 821 1 967 95,1 1 870 7 726 Loreto 705 99,8 658 611 704 99,1 698 629 Madre de Dios 1 471 99,6 1 405 103 1 284 97,5 1 252 93 Moquegua 1 382 99,0 1 298 196 1 039 96,9 1 007 151 Pasco 1 336 99,3 1 211 254 1 043 97,1 1 013 209 Piura 1 016 99,2 949 1 384 954 97,2 927 1 351 Puno 1 088 99,8 1 054 1 716 719 97,2 699 1 111 San Martín 1 208 99,4 1 126 640 1 020 98,7 1 007 554 Tacna 1 108 98,7 1 058 345 955 97,7 933 304 Tumbes 1 274 99,8 1 212 188 1 199 97,4 1 168 179 Ucayali 1 230 99,4 1 133 338 1 160 98,4 1 141 333 Total 2007-2008 27 204 99,2 25 633 25 645 23 094 97,7 22 558 23 040 Total 2004-2006 21 842 99,2 20 440 17 293 19 542 97,7 19 090 17 515 Total 2000 30 046 98,1 28 900 28 900 29 422 94,6 27 843 27 843 Área de residencia Área de residencia y departamento Cuadro 1.1 Implementación de la muestra: hogares y mujeres Número de hogares, número de entrevistas, y tasas de respuesta, según área de residencia y departamento, Perú 2007-2008. Hogares Mujeres Tamaño muestral: • 27 204 hogares particulares seleccionados, 15 915 en el área urbana y 11 289 en el área rural. Se completaron entrevistas en 25 633 hogares. • 23 094 mujeres de 15 a 49 años elegibles para entrevista en hogares seleccionados, 15 194 en el área urbana y 7 900 en el área rural. Se completaron 22 558 entrevistas individuales. Niveles de inferencia: • Nacional, urbano y rural. • Regiones naturales: Lima Metropolitana, Resto Costa, Sierra y Selva. • Cada uno de los 24 departamentos del país. 20 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2007-2008 Cuestionarios y principales temas investigados En el levantamiento de la ENDES Continua 2007-2008, se aplicaron dos cuestionarios: • Un cuestionario de hogar por vivienda seleccionada. • Un cuestionario individual de mujeres, por cada mujer entre 15 y 49 años de edad en los hogares seleccionados. Cuestionario del hogar Este cuestionario está distribuido en tres partes: Listado del hogar.- Se recolectó información para cada uno de los miembros del hogar sobre parentesco con el jefe del hogar, sexo, edad, estado civil, cobertura de los seguros de salud, condición de actividad económica, nivel de educación alcanzado, matrícula escolar, asistencia escolar, supervivencia y residencia de los padres. Características de la vivienda.- Se indagó por el tipo de abastecimiento de agua del hogar, disponibilidad de servicio sanitario, posesión de electrodomésticos, de algún medio de transporte, combustible que usan para cocinar, habitaciones del hogar, habitaciones usadas para dormir, material predominante en el piso, pared y techo de la vivienda, tenencia de tierras agrícolas y animales, prueba de yodo y marca de la sal; y, prueba de cloro residual en el agua que utilizan para cocinar. Medición antropométrica y de hemoglobina.- Se incorporó un módulo para relevar información de antropometría (medición del peso y la talla) y resultados de la prueba de hemoglobina de mujeres y niños menores de seis años de edad. Asimismo, se incorporaron preguntas de salud ambiental. Cuestionario individual de mujeres En este cuestionario, cuyos temas de investigación están distribuidos en diez secciones, se incluyeron los siguientes tópicos: Sección 1. Antecedentes de la entrevistada Lugar de residencia en la niñez, tiempo de residencia en la localidad actual, mes y año de nacimiento, nivel de educación, asistencia escolar y razón de la discontinuidad, alfabetismo, periodicidad en la lectura del periódico, oír la radio y en ver televisión. Asimismo, respecto a los padres de la entrevistada, se indagó por el idioma o dialecto, nivel de educación y lugar de nacimiento de ellos. Sección 2. Reproducción Se utilizó una historia de nacimientos para recolectar la siguiente información: Total de hijos e hijas nacidos vivos, mes y año de nacimiento de cada uno de sus hijos, sobrevivencia de los mismos y edad al fallecer si no sobrevivió. También se recolectó información sobre el embarazo actual, control del último embarazo, afiliación al seguro materno infantil, y medio de informarse acerca de este seguro, embarazos terminados en aborto o nacidos muertos y conocimiento de los días fértiles. Igualmente, se indagó por documento de identidad que tiene la entrevistada. Sección 3. Anticoncepción Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos y fuentes de suministro, el uso fue informado, el método fue el elegido, quién decidió el uso del método y opinión respecto a la información recibida cuando le prescribieron el método; y, razón del no uso de algún método anticonceptivo para evitar o postergar el embarazo. Visitas domiciliarias a la entrevistada por parte del personal de salud. Introducción 21 Sección 4A. Embarazo, parto, puerperio y lactancia Atención pre-natal y del parto (personal que atendió y lugar de atención), cobertura antitetánica, administración e ingesta de hierro, administración de vitamina A, peso del bebé al nacer, control postparto y lactancia materna. Sección 4B. Inmunización y salud Cobertura de las vacunas BCG, Polio, DPT, Sarampión y de la vitamina A, prevalencia y forma de tratamiento de la Diarrea y de las Infecciones Respiratorias Agudas, control de Crecimiento y Desarrollo, tratamiento de lombrices y gusanos intestinales, opinión sobre síntomas que debe tener un niño para decidir llevarlo a establecimiento de salud, alimentación del niño en los últimos siete días y en las últimas veinticuatro horas, conocimiento de la TBC, prueba del papanicolau y exámen de mama. Sección 5. Nupcialidad Estado conyugal de la mujer, tiempo de exposición al riesgo del embarazo. Número de parejas sexuales y uso de bebidas alcohólicas durante las relaciones sexuales. Fecha de la última relación sexual, uso del condón y conocimiento de lugares de obtención. Edad a la que tuvo su primera relación sexual. Sección 6. Preferencias de fecundidad Deseo de tener más hijos. Opinión de las no usuarias respecto al deseo de usar métodos anticonceptivos en los próximos doce meses. Preferencias del número y sexo ideal de los hijos que le hubiera gustado tener a la madre y su percepción respecto al número deseado por su esposo. Cobertura de los mensajes de planificación familiar. Sección 7. Antecedentes del cónyuge y trabajo de la mujer Edad, educación, actividad económica del actual o más reciente esposo o compañero. Experiencia laboral de la entrevistada, el tipo de remuneración y quién cuida a sus hijos menores de cinco años de edad mientras ella trabaja. Sección 8. SIDA y otras infecciones transmitidas sexualmente (ITS) Conocimiento del Sida y otras ITS, formas de evitar infectarse con el Sida, autopercepción del riesgo de contraer el Sida y síntomas que le permiten identificar a una persona con alguna infección de transmisión sexual y, opinión respecto al Sida y las personas infectadas, prevalencia y tratamiento de infecciones de transmisión sexual. Sección 9. Mortalidad materna Sexo, edad, total de hermanos y hermanas maternas que tuvo la entrevistada y año de la defunción de ser el caso. Si tuvo hermanas mayores de 12 años que fallecieron, indaga si el motivo fue por un embarazo, durante el embarazo o después del parto. Sección 10. Violencia doméstica Prevalencia de la violencia física y psicológica en mujeres de 15 a 49 años de edad y a quién pidió ayuda si sufrió acto de violencia, antecedentes de violencia entre los padres de la entrevistada y razones por la que no pidió ayuda cuando sufrió acto de violencia. El Cuestionario Individual de Mujeres también incluyó el uso de un calendario, dividido en cuatro columnas donde se efectuó un registro mensual detallado de los principales eventos demográficos de la entrevistada, desde enero de 2004. Cada columna registra lo siguiente: (1) nacimientos, embarazos y uso de métodos anticonceptivos, (2) motivo de la discontinuidad en el uso del método anticonceptivo, (3) fuente de anticoncepción y (4) estado y cambio del estado marital. 22 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2007-2008 1.3 ASPECTOS OPERATIVOS DE LA ENDES Continua 2007-2008 Entrenamiento del personal de campo En el 2007, con la incorporación del Asistente Personal de Campo PDA como instrumento para la recolección de datos, el entrenamiento de Entrevistadoras y Supervisoras fue realizado en 15 días, entre el 4 y el 18 de enero; ocho días fueron dedicados a los aspectos conceptuales y de procedimiento para la recolección de datos en los cuestionarios físicos; y, siete días a la recolección de datos con el PDA. Las Antropometristas, quienes también fueron adiestradas en recolección de datos, durante siete días, entre el 19 y el 24 de enero, fueron capacitadas y estandarizas por el CENAN en la técnica de Medición Antropométrica. En este evento que fuera realizado en la modalidad de internado participaron 38 personas las mismas que en su mayoría se habían desempeñado antes como Entrevistadoras, Antropometristas y Supervisoras de la ENDES Continua. La capacitación en el uso del PDA estuvo a cargo del señor Guillermo Rojas, Jefe de Procesamiento de ORC Macro International. En el 2008, el Taller de Capacitación tuvo una duración de 17 días calendarios, del 2 al 18 de febrero, bajo la modalidad de internado al igual que en el 2007, con la finalidad de establecer criterios y procedimientos que permitiese recolectar una información veraz y coherente. Las participantes fueron 18 monitoras, 29 aspirantes a antropometristas y 60 aspirantes a entrevistadoras, de las cuales el 79,8 por ciento estaba representado por profesionales de la salud. En esta oportunidad, el número de Equipos de Trabajo creció de 7 a 19 por lo que se incrementó el número de participantes. El curso fue conducido por el equipo técnico del INEI, con asesoria de ORC MACRO. La evaluación del personal fue permanente, comprendió cuatro exámenes de conocimiento (40,0 por ciento), dos prácticas de campo (30,0 por ciento), una práctica de gabinete (20,0 por ciento) y la nota de asistencia y puntualidad (10,0 por ciento); complementariamente, se aplicaron dos prácticas de campo. Al final de la capacitación, las participantes lograron conocer y ser capaces de efectuar el diligenciamiento de los cuestionarios de la ENDES 2008, de manera homogénea y estandarizada. Asimismo, lograron conocer y asumir sus responsabilidades y funciones. Recolección de los datos La recolección de datos en los 283 conglomerados de la ENDES 2007, se efectuó de manera proporcional entre el 26 de enero y el 05 de octubre de 2007, actividad que estuvo a cargo de 07 Equipos de trabajo, cada uno integrado por: 01 Supervisora, 01 Antropometrista; y, 02 Encuestadoras. En la ENDES 2008, entre el 19 de febrero y el 27 de junio, se efectuó la recolección de datos en 532 de los 722 conglomerados trabajados; es decir, del 74,0 por ciento de conglomerados. En esta primera etapa, la recolección de datos fue realizada por 19 Equipos de Trabajo, integrado cada uno de ellos por: 01 Supervisora, quien para el caso fue personal con por lo menos dos años de experiencia sea como Supervisora o Entrevistadora de la ENDES Continua, 01 Antropometrista; y, 03 Encuestadoras. La recolección de datos en los 170 conglomerados restantes (26,0 por ciento) se efectuó entre el 01 de agosto y el 25 de octubre de 2008, en modalidad similar a la ENDES 2007 pero con diez Equipos de Trabajo y empleando el PDA como instrumento de recolección de datos. El control de calidad de la información se realizó a través de las Supervisoras nacionales y locales. La supervisión nacional estuvo a cargo del equipo técnico del proyecto y se realizó mensualmente en el 2007 y quincenalmente en el año 2008. Adicionalmente, se monitoreó vía telefónica con línea abierta las 24 horas del día, consultando y registrando el avance reportado en la implementación de la muestra. El personal de campo estuvo constituido, en su gran mayoría, por residentes habituales de cada departamento, factor que facilitó el contacto con las personas entrevistadas y la captación de información confiable, al haberse controlado el recelo natural que despiertan personas ajenas al lugar. Introducción 23 Verificación de inconsistencias y procesamiento de datos El procesamiento de datos se realizó en la sede central del INEI, Área de Procesamiento de Datos, comprendió tres tareas: Crítica-codificación, Digitación y Consistencia de Datos. La crítica de los cuestionarios fue una actividad que se inició en el campo, donde la Supervisora revisaba y verificaba la consistencia de la información contenida en los cuestionarios. En la Sede Central, los cuestionarios fueron codificados y consistenciados en su estructura básica, agrupados en sus respectivos conglomerados, para su digitación. La digitación de datos se ejecutó con el programa interactivo CSPro, versión para Windows del programa ISSA (Sistema Integrado para Análisis de Encuestas). CSPro es un programa avanzado para microcomputadoras diseñado por Macro International, el Census Bureau de Estados Unidos y la compañía SERPRO, para encuestas de cierta complejidad como la ENDES Continua 2007-2008, que permitió agilizar el ingreso de información, consistencia, corrección y elaboración de tabulaciones, haciendo posible la presentación de resultados al poco tiempo de terminado el trabajo de campo. El programa también permitió realizar tabulaciones especiales, con evaluaciones de calidad de la información a partir de los primeros días del trabajo de campo, que facilitó la retroalimentación de Supervisoras y Encuestadoras; así como el seguimiento al rendimiento de las Entrevistadoras. Para minimizar los errores de digitación, todos los cuestionarios fueron digitados dos veces. 1.4 PERÚ: ASPECTOS GEOGRÁFICOS Y POLÍTICOS ADMINISTRATIVOS Aspectos geográficos Ubicación y superficie El Perú se localiza en la parte central y occidental de América del Sur, limitando por el Norte con Ecuador, por el Noreste con Colombia, por el Este con Brasil, por el Sureste con Bolivia, por el Sur con Chile y por el Oeste con el Océano Pacífico. Tiene una superficie territorial continental de 1 285 215 60 kilómetros cuadrados y sólo el 3,0 por ciento de éste, es área cultivable. Asimismo, también se considera parte del territorio nacional, la superficie marina comprendida entre la línea litoral y otra paralela a ésta, situada a 200 millas mar afuera, con 617 500 kilómetros cuadrados, llamada mar territorial. Por su extensión, el Perú ocupa el tercer lugar entre los países más grandes de América del Sur, correspondiendo el primero a Brasil con 8 511 000 kilómetros cuadrados y el segundo a Argentina con 2 793 000 kilómetros cuadrados. Relieve El territorio del Perú tiene un relieve extremadamente accidentado, originado fundamentalmente por la existencia del sistema montañoso denominado Cordillera de los Andes que recorre el país longitudinalmente de Sur a Norte, dando lugar a la formación de tres unidades geográficas o regiones naturales llamadas: Costa, Sierra y Selva. La región de la Costa es una estrecha franja longitudinal, que se extiende entre las estribaciones occidentales de la Cordillera de los Andes y el Océano Pacífico, con una extensión que representa el 11,0 por ciento de la superficie total del país. Su relieve es casi uniforme, constituyendo una extensa llanura árida, en donde alternan valles de reducida extensión, pampas aluviales y montañas de escasa elevación, que bajan de la Cordillera de los Andes. La Sierra es la región geográfica situada entre la Costa y la Selva, con una superficie que representa el 32,0 por ciento del territorio nacional. Su relieve es marcadamente irregular pues el entrecruce de los contrafuertes andinos en distintas direcciones impiden la formación de extensas llanuras, salvo las generalmente estrechas a lo largo de los ríos, constituyendo los valles interandinos. 24 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2007-2008 La Selva, ubicada al este de la Cordillera de los Andes, es la región que ocupa la mayor extensión de la superficie territorial del país (57,0 por ciento), con dos zonas bien definidas: la Selva Alta o Ceja de Montaña, donde el relieve es accidentado, boscoso y con quebradas profundas; y la Selva Baja o Llano Amazónico, de relieve uniforme y con exuberante vegetación tropical, surcado por el río Amazonas y sus afluentes. Clima El Perú, por efecto de la presencia de la Cordillera de los Andes y de la Corriente Marina de Humboldt, posee casi todas las variedades climatológicas que se presentan en el mundo, dependiendo de la región natural que se trate. En la región de la Costa, se presentan dos tipos de clima. En la zona central y del sur, el subtropical- árido, templado-cálido, con una temperatura media anual de 18° C. y una alta humedad atmosférica pero sin lluvias regulares. En la Costa Norte, el clima es semitropical, cálido, con una temperatura media anual de 24° C, alta humedad atmosférica y lluvias regulares durante los meses de verano. En la Sierra el clima es variado, correspondiente a los diferentes pisos altitudinales. Por encima de los 4 500 metros sobre el nivel del mar, el clima es glacial mientras que el altiplano soporta un clima frígido. Las vertientes bajas, por otra parte, tienen temperaturas moderadas y los valles profundos son cálidos. Las precipitaciones pluviales, sobre los 3 800 metros son en forma de nieve y granizo, mientras que por debajo de esta altitud hasta los 2 500 metros es abundante, particularmente durante el verano (diciembre a abril). El clima de la Selva es cálido y húmedo. Las precipitaciones pluviales son abundantes durante todo el año, pero son más acentuadas durante los primeros cuatro meses, período que coincide con la creciente de los ríos. La zona más lluviosa es la Selva Baja. Las temperaturas medias anuales fluctúan entre los 16° y 35° C, registrándose las más bajas en la Selva Alta y las más altas en el Llano Amazónico. Aspectos políticos administrativos El Perú está constituido por 24 divisiones políticas mayores, llamadas departamentos y una Provincia Constitucional, 195 divisiones intermedias denominadas provincias y 1834 divisiones menores o distritos. Introducción 25 26 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2007-2008 Actividad 2005 2006 2007P/ 2008E/ Agricultura, caza y silvicultura 8,2 8,3 7,9 7,7 Pesca 0,5 0,5 0,5 0,5 Minería 6,6 6,2 5,8 5,7 Manufactura 15,4 15,4 15,7 15,6 Electricidad y agua 2,1 2,1 2,1 2,0 Construcción 4,9 5,2 5,6 5,9 Comercio 14,0 14,5 14,6 15,0 Transporte y comunicaciones 8,0 8,1 8,9 8,9 Restaurantes y Hoteles 3,8 3,7 3,7 3,8 Servicios Gubernamentales 6,3 6,3 5,9 5,6 Otros servicios 20,2 19,9 19,7 19,5 Valor Agregado 90,1 90,3 90,5 90,3 Impuesto a los productos 7,7 7,8 7,8 7,9 Derechos de importación 2,1 1,9 1,7 1,7 Producto Bruto Interno 100,0 100,0 100,0 100,0 Fuente: Instituto Nacional de Estadistica e Informática - Dirección Nacional de Cuentas Nacionales. Nota: Las diferencias a nivel de décimas que pudieran presentarse en la estructura porcentual se deben al redondeo de cifras. E/ Estimado. Cuadro 1.3 Composición del producto bruto interno Distribución del producto bruto interno (PBI), según tipo de actividad económica, Perú 2005 - 2008. P/ Preliminar. Año Productobruto interno Población PBI per capita 1994 100,0 100,0 100,0 2000 122,8 110,6 111,1 2002 129,2 113,8 113,6 2004 141,1 116,8 120,8 2006 162,5 119,8 135,6 2007P/ 176,9 121,2 145,9 2008E/ 194,1 122,6 158,4 Fuente: Instituto Nacional de Estadistica e Informática - Dirección Nacional de Cuentas Nacionales. Cuadro 1.2 Producto bruto interno, población y producto bruto interno per capita Índice del producto bruto interno (PBI), la población y el producto bruto interno per capita Perú 1994-2008, tomando como base 1994 (1994=100). P/ Preliminar. E/ Estimado. 1.5 ECONOMÍA Y POBLACIÓN El Perú en los años ochenta tuvo una prolongada crisis económica que significó el deterioro de los salarios reales, expansión y aceleramiento de la informalidad, aceleramiento de la inflación e incremento de la tasa de desempleo. Recuperación económica La recuperación económica se inicia a partir de 1993; y, a fines del 2008, el PBI se incrementó en un 94,1 por ciento respecto a 1994, a una tasa promedio anual de crecimiento de 4,9 por ciento, superior a la tasa de crecimiento poblacional (1,5 por ciento) estimada para ese mismo período. El índice del PBI per capita del 2008 (158,4 por ciento) muestra recuperación respecto al 2000 (111,1 por ciento), siendo el nivel más alto observado (Cuadro 1.2). Como se aprecia en el Cuadro 1.3, a precios básicos incluyendo impuestos y derechos de importación, la economía peruana presenta una estructura productiva con el 13,9 por ciento en el sector primario (agricultura, pesca y minería). La industria manufacturera y de la construcción representan el 15,6 y el 5,9 por ciento respectivamente del Producto Bruto Interno. Sin embargo, la economía se concentra funda- mentalmente en el sector terciario (54,8 por ciento). La economía del país se encuentra en proceso de recuperación pero no está generando un crecimiento de empleo productivo a niveles similares del crecimiento poblacional; éste es uno de los principales retos de la economía. La remuneración mínima La remuneración mínima ha tenido marcados cambios a partir del año 1962, los cuales se pueden describir en tres momentos: • Primer momento: entre 1962 y 1974, que se caracterizó por un crecimiento continuó de la capacidad adquisitiva. Así, en mayo de 1974 la remuneración alcanzó su valor históricamente más elevado; a soles de 2007 llegó a S/. 1 924 nuevos soles. • Segundo momento: entre fines de 1974 y marzo de 1994, con una sostenida tendencia a la disminución de su poder de compra. Este proceso fue de la mano con el aceleramiento de la inflación (1976-1985) hacia la hiperinflación (1988-1991). Así, en marzo 1994, la remuneración alcanzó su valor históricamente más bajo en relación con el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, a soles de octubre de 2007 fue de S/. 134 nuevos soles. Introducción 27 Año Gasto Social de Programas Prioritarios (millones de soles) 1999 6 653 2000 6 627 2001 7 330 2002 8 055 2003 8 070 2004 9 876 2005 10 661 2006 11 043 2007 12 432 Fuente: INEI Compendio estadístico 2008. Cuadro 1.4 Gasto social de programas prioritarios, Perú 1999-2007. • Tercer momento: que va de mediados de 1994 a la actualidad, de recuperación gradual de la capacidad adquisitiva de la remuneración mínima, pero que aún no corresponde a lo que se podría denominar un equilibrio distributivo. Al terminar el año 2007, la remuneración mínima fue de S/. 530 nuevos soles. Programas de alivio a la pobreza Durante la década del 90, el gobierno implementó un conjunto de acciones tendientes a aliviar y mejorar las condiciones de vida de la población en situación de pobreza, focalizando la inversión social en la población en extrema pobreza. El gasto de los programas sociales prioritarios, designado a la inversión en programas de salud, educación y asistencia social y comunitaria, se ha venido incrementando progresivamente, pasando de S/. 6 653 millones de soles en 1999 a S/. 12 432 millones de soles en el 2007 (Cuadro 1.4) En el Perú se han implementado diferentes intervenciones sociales, dirigidos a la población en extrema pobreza, los cuales se detallan a continuación: • Programa de Emergencia Social. Se creó en 1990, y estuvo activo hasta marzo de 1991 para compensar la pobreza adicional que generó el ajuste económico. • Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo Social (FONCODES). Se creó en 1991 para financiar proyectos de inversión pequeños en zonas de bajos ingresos. • Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (PRONAA). Se creó en 1992, con la finalidad de brindar asistencia alimentaria a las áreas urbano-marginales y a las zonas rurales deprimidas del país. • Plan de Mejora del Gasto Social Básico. Orientando los recursos hacia los servicios básicos de salud, educación, justicia y complementación alimentaria. • Programa de Apoyo Directo a los más Pobres- JUNTOS. Se crea en el 2005 con la misión de contribuir al Desarrollo Humano mediante incentivos económicos que promuevan el acceso a servicios de salud, educación, nutrición e identidad. • Estrategia CRECER. Se implementa en el año 2007, está dirigida por la Presidencia del Consejo de Ministros, a través de la Comisión Interministerial de Asuntos Sociales (CIAS). CRECER, articula los programas sociales de los Ministerios de la Mujer y Desarrollo Social, Salud, Educación, Agricultura y Trabajo y Promoción del Empleo y tiene como objetivo la reducción de la pobreza en 20,0 puntos porcentuales y de la desnutrición crónica infantil en 9,0 puntos porcentuales al 2011. CRECER se implementa en 880 distritos rurales en 21 departamentos, donde busca atender a 1 millón de niños y niñas menores de cinco años, así como a 150 mil madres gestantes de zonas de extrema pobreza, mediante acciones orientadas a mejorar sus niveles de nutrición, educación, salud e identidad, y a reducir la mortalidad materno infantil, la desnutrición, el analfabetismo y la carencia de servicios básicos. 28 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2007-2008 Situación de la pobreza Se consideran pobres a aquellas personas cuyo gasto per capita, valorizado monetariamente, no supera el costo de la canasta alimentaria y no alimentaria, expresada como el umbral o línea de pobreza; y, en pobreza extrema a aquellas personas cuyo gasto per cápita no cubre el costo de la canasta de alimentos. En los últimos cinco años, la pobreza ha disminuido en 12,4 puntos porcentuales pasando de 48,6 por ciento en el 2004 a 36,2 por ciento en el 2008. Para el mismo periodo, la pobreza extrema se redujo en 4,5 puntos porcentuales pasando de 17,1 a 12,6 por ciento. 1.6 PERÚ: POLÍTICA Y PLAN NACIONAL DE POBLACIÓN El Perú en materia de población se rige por la “Ley de Política Nacional de Población”, promulgada con DL Nº 346 el 6 de julio de 1985, y su modificatoria del Capítulo VI aprobada con la Ley Nº 26530, el 8 de setiembre de 1995, que en relación a los métodos de planificación familiar dice: “la adopción de los métodos se basa en el libre ejercicio de la voluntad personal, sin que medien estímulos o recompensas materiales”. Dichos dispositivos tienen por antecedente el Plan de Acción de la Conferencia Mundial de Población, celebrada en Bucarest (1974), que reconoce la existencia del problema poblacional en el país; y, los “Lineamientos de Política Nacional de Población” aprobados en 1976 con el DS 625-76-SA, en los que el problema poblacional se percibe ligado al problema del desarrollo del país. La Ley de Política Nacional de Población ha sido marco para dos Programas y un Plan Nacional de Población, los cuales se indican a continuación: • Programa Nacional de Población 1987 – 1990 • Programa Nacional de Población 1991 – 1995 • Plan Nacional de Población 1998 – 2002 Asimismo, en el periodo 2003 – 2008, para Planes y Leyes Específicas de Población consideradas de mayor prioridad que la formulación del Plan Nacional de Población el mismo que al momento, se encuentra en consulta para el periodo: 2009- 2014. Programa Nacional de Población 1987-1990 Este programa fue elaborado en 1987 por la Comisión Presidencial de Población; y, se implementó sólo sobre la base de algunas acciones del Programa de Planificación Familiar del Ministerio de Salud, por lo que fue considerado insuficiente para impulsar programas específicos con metas definidas, según menciona el Informe Nacional sobre Población y Desarrollo de 1993. Programa Nacional de Población 1991-1995 Este programa fue formulado en 1991, por una Comisión Multisectorial que fuera convocada por el Consejo Nacional de Población. En su diseño contempló ocho programas específicos: Salud reproductiva y planificación familiar, Comunicación y difusión en población, Descentralización de la política de población, Educación en población, Investigación estadística e información en población, Promoción de la mujer, Juventud y Población y medio ambiente; de los cuales, destacó por la meta propuesta, el Programa de salud reproductiva y planificación familiar: reducir la tasa de crecimiento al 2,0 por ciento y la Tasa Global de Fecundidad a 3,3 hijos promedio por mujer. A tal fin, el Ministerio de Salud, a través del Programa de Planificación Familiar, distribuyó y aplicó una gama de diversos métodos anticonceptivos con el objetivo de reducir la fecundidad y mejorar simultáneamente la salud materna. Introducción 29 Plan Nacional de Población 1998-2002 Este plan se formuló y ejecutó bajo la responsabilidad del Ministerio de Promoción de la Mujer y del Desarrollo Humano (PROMUDEH); y, fue aprobado en setiembre del año 1998 por el gobierno peruano de conformidad con los acuerdos y compromisos asumidos en la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (El Cairo y Beijing), reconociendo que los objetivos y políticas de población forman parte del desarrollo social, económico y cultural. El Plan Nacional de Población 1998-2002, admitiendo que la salud sexual y reproductiva es un derecho fundamental de varones y mujeres y un requisito básico para lograr el desarrollo humano, el progreso socio económico y el desarrollo sostenible, se planteó por objetivo general “Contribuir a lograr la equidad social en el país, velando por el respeto irrestricto de los derechos de las personas y promoviendo la mayor integración de los factores demográficos en las políticas y estrategias de desarrollo”. Las acciones serían ejecutadas por las dependencias pertinentes de los Ministerios de Salud, Educación, Promoción de la Mujer y del Desarrollo Humano, y, el Ministerio de la Presidencia, bajo la coordinación de la Comisión Nacional de Coordinación del Plan Nacional de Población 1998-2002, cuya Secretaría Técnica la ejerció la Gerencia de Desarrollo Humano del PROMUDEH. El Plan Nacional de Población se propuso, entre otros objetivos, mejorar la salud sexual y reproductiva de las mujeres y hombres del país; lograr mayor equidad entre géneros; y, enfatizar entre adolescentes la promoción de estilos de vida saludables, planteándose como metas, en relación a: A. Salud sexual y salud reproductiva: • Alcanzar una tasa global de fecundidad compatible con los ideales reproductivos de la población. • Generar una demanda adecuadamente informada de servicios de salud sexual y reproductiva, usando los medios de comunicación de alcance nacional y local. • Ampliar la cobertura de los servicios de salud para lograr la disminución de la demanda insatisfecha de planificación familiar. • Disminuir la mortalidad materna en un 50,0 por ciento, respecto a la observada en 1996. • Mejorar la calidad de atención en el 100,0 por ciento de los servicios públicos de salud reproductiva. • Incorporar a los varones al uso de anticonceptivos en no menos del 10,0 por ciento de la prevalencia total. B. Equidad de géneros: • Disminuir las brechas de género en materia de salud, mejorando y aumentando la participación del hombre en el apoyo de su pareja y el uso de anticonceptivos eficaces y seguros. • Promover a través de la información y educación, la participación de la pareja en el autocuidado de la salud materna-perinatal y el acceso al control prenatal, parto y puerperio con personal calificado en el 75,0 por ciento de mujeres embarazadas, priorizando las zonas de mayor pobreza. C. Estilos de vida saludable en adolescentes: • Establecer servicios diferenciados de orientación sexual y reproductiva para adolescentes y jóvenes en el 66,0 por ciento de los establecimientos del Sector Salud. • Contribuir a la reducción de los embarazos no deseados en la población adolescente en un 25,0 por ciento en relación a 1996. • Lograr que el 90,0 por ciento de la población escolar infante, preescolar, adolescente y juvenil, conozca aspectos de su salud sexual y reproductiva, identifique los riesgos y formas de prevención de ITS-SIDA, de acuerdo a su grado de desarrollo y a sus necesidades. • Ampliar la cobertura del Programa Nacional de Educación Sexual, principalmente, al 100,0 por ciento de los colegios secundarios públicos y al 50,0 por ciento de colegios primarios públicos, en aspectos de salud sexual y reproductiva. 30 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2007-2008 Planes y leyes específicas de Población 2003-2008 En el periodo 2003-2008, teniendo como marco la Ley de Población y los Planes Nacionales de Población antes aprobados e implementados, el Estado privilegió la dación de Planes y Leyes Especificas de Población como alternativa que permitiera avanzar en la superación de los problemas de población; así se formularon: A. LA LEY ORGÁNICA DE GOBIERNOS REGIONALES, LEY 27867, publicada el 27 de mayo de 2003; que, en su octava disposición final, reconoció la continuidad del funcionamiento de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP); y, señala que: "Las Mesas de Concertación para la Lucha contra la Pobreza seguirán cumpliendo las mismas funciones que les han sido asignadas respecto a las políticas sociales por el Decreto Supremo N° 001-2001-PROMUDEH -modificado por el Decreto Supremo N° 014- 2001-PROMUDEH-, al que se le otorga fuerza de ley". La Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP), creada el 18 de enero de 2001 mediante DS-01-2001-PROMUDEH, es un espacio en el que participan instituciones del Estado y la sociedad civil para adoptar acuerdos y coordinar acciones que permitan luchar eficazmente contra la pobreza en el país. B. EL PLAN NACIONAL PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA 2004 – 2006, que se publicó el 8 de setiembre de 2004 y fue elaborado por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), con el objetivo de superar la pobreza asegurando el desarrollo humano de la población de menores ingresos y de grupos vulnerables. Tuvo como ejes orientadores el desarrollo de capacidades humanas, el respeto de los derechos fundamentales y, la promoción de oportunidades y capacidades económicas. C. EL PLAN NACIONAL DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES 2000-2005, que fue aprobado mediante Decreto Supremo 001-2000-PROMUDEH, se elaboró en el marco del proceso de modernización del Estado teniendo como estrategia principal la superación de la pobreza. El Plan se desarrolla sobre la base de cinco lineamientos de política a fin de garantizar los derechos económicos, sociales y políticos de las mujeres e institucionalizar la equidad de género en las políticas, programas y proyectos de Estado. D. EL PLAN NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER 2002-2007 que, a través del Decreto Supremo N° 017-2001-PROMUDEH, se aprobó estableciendo como objetivo el garantizar a las mujeres una vida libre de violencia, considerando entre sus líneas de acción el realizar campañas sostenidas de información y sensibilización dirigidas a la población. E. EL PLAN NACIONAL DE ACCIÓN POR LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA, aprobado en junio del año 2002 por Decreto Supremo N° 003-2002-PROMUDEH y que fue constituido como el documento marco de las acciones, programas y estrategias que deberían asumir y ejecutar los diferentes sectores e instituciones del Estado y la sociedad civil para lograr el cumplimiento de los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes peruanos como prioridad de la agenda nacional. 1.7 PERÚ: PROGRAMAS Y PRIORIDADES DE SALUD El Sector Salud, experimentó un proceso de restructuración en la década de los noventa, con el propósito de promover mayor eficacia y eficiencia de los servicios de salud, permitir extender la cobertura de atención, aumentar la calidad de los servicios de salud, promover la competencia entre las unidades productoras de servicios, organizar redes de servicios; y, desarrollar progresivamente el financiamiento a través de la demanda. En la actualidad, las prioridades del sector están orientadas a mejorar la salud materno infantil. Estos propósitos fueron plasmados en: • Lineamientos de Políticas de Salud 1995-2000. • Modelo de Atención Integral de Salud. • Plan Nacional de Salud 2006-2011. Introducción 31 Lineamientos de políticas de salud 1995-2000 En la década de los 90, el país inició un proceso de reformas para hacer frente a la crisis social, política y económica más severa de su historia. En el campo de la salud los retrocesos a revertir fueron enormes. Así, el Ministerio de Salud lideró y moduló procesos de cambios en el sector, desarrollando una beneficiosa combinación de lo público con lo privado, promoviendo la calidad basada en la excelencia de los recursos humanos, reorientando los servicios, combinando la concepción de sistemas rígidamente conformados por la de redes flexibles y adaptables a las necesidades en salud de la población. De esta manera, se lograron avances en la oferta de atención primaria de la salud que significó la ampliación de cobertura de centros y puestos de salud, equipamiento y fortalecimiento de programas nacionales, especialmente de salud materno-infantil y enfermedades transmisibles. Estas acciones se vieron menguadas por una insuficiente e inadecuada transformación del sistema de salud para alcanzar los objetivos de eficiencia, eficacia y equidad. En consecuencia, se hicieron importantes esfuerzos para transformar la prestación de salud que continuaron hasta principios de la presente década; se buscó recuperar la integridad del ser humano al momento de estructurar la respuesta social en salud, es decir, ubicar a la persona y su familia como el centro de la misión del sector Salud. En este contexto se desarrollaron intervenciones como: A. El Programa de Salud Básica para Todos (PSBPT), que concibió la atención integral como la prestación integrada de los servicios que eran ofrecidos por los programas nacionales entonces vigentes. B. Proyectos Regionales como: UNI (en Trujillo, financiado por la fundación Kellog), APRISABAC (convenio multilateral Perú-Holanda-Suiza con la DISA Cajamarca), PACD 2001-2003 (en Tacna y Ayacucho) que ofrecieron una atención integral y con calidad a la población, desarrollando particularmente el componente de atención a la comunidad. Asimismo, la Dirección de Salud de San Martín implementó en Tarapoto un modelo de Atención Integral del Niño. C. El Proyecto 2000 y el Proyecto Salud y Nutrición Básica (PSNB), financiados por la cooperación internacional que contribuyeron de modo importante para la orientación y desarrollo de los cambios del Modelo de Atención, orientándolo hacia una atención más integral. Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS) En el año 2003, mediante RM N° 729-2003-SA/DM, el Ministerio de Salud adopta para la prestación de salud el Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS) como mecanismo de priorización y consolidación de las acciones de atención integral poniendo énfasis en la promoción y prevención, cuidado de la salud, disminuyendo los riesgos y daños de las personas en especial de los niños, mujeres, adultos mayores y discapacitados. Los programas de atención integral definen los contenidos de cuidados en la salud de modo que se cumpla el objetivo de cubrir las principales necesidades de salud de la persona en todas las etapas de su ciclo vital (desde el nacimiento hasta su muerte natural), en el contexto de su familia y comunidad. El MAIS implicó la necesidad de articular los contenidos de salud con el objetivo de modificar las principales determinantes de la falta de salud en el país y así mejorar la calidad de vida de la población y alcanzar impacto sobre los principales problemas de salud pública. Con este propósito se establecen las Estrategias Sanitarias Nacionales (ESN). Estrategias Sanitarias Nacionales (ESN) Las ESN, que se institucionalizan, según RM N° 771-2004/MINSA, permiten el abordaje, control, reducción, erradicación, prevención de los daños/riesgos priorizados y el logro de objetivos sobre las Prioridades Sanitarias en promoción de la salud, en función a las políticas nacionales y los compromisos nacionales adquiridos. En la actualidad, las ESN son 15, las cuales se detallan a continuación: 32 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2007-2008 a. ESN de Inmunizaciones. b. ESN de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y otras. c. ESN de Prevención y Control de Infecciones de Transmisión Sexual y VIH-SIDA. d. ESN de Prevención y Control de Tuberculosis. e. ESN de Salud Sexual y Reproductiva. f. ESN de Enfermedades No Transmisibles. g. ESN de Salud Mental y Cultura de Paz. h. ESN de Alimentación y Nutrición Saludable. i. ESN de Accidentes de Tránsito. j. ESN de Pueblos Indígenas. k. ESN de Salud Bucal. l. ESN de Médico de Familia. m. ESN de Salud Ocular y Prevención de Ceguera. n. ESN de Zoonosis. o. ESN de Atención a Personas Afectadas por Contaminación con Metales Pesados y Otras Sustancias Químicas. Plan Nacional de Salud 2006-2011 El Plan Nacional de Salud 2006-2011, expone las prioridades y objetivos del Sector Salud y tiene como referencia el siguiente diagnóstico de la situación de salud: tasa de mortalidad de 33 por 1 000 nacidos vivos, siendo la principal causa de estas muertes los transtornos respiratorios; 25,4 por ciento de niños menores de cinco años con desnutrición crónica; tasa de mortalidad materna de 185 por 100 000 nacidos vivos; 25 143 casos de VIH y 18 274 casos de SIDA notificados a junio de 2006. En tal sentido, el Plan Nacional de Salud se propone alcanzar los siguientes logros en relación con: A. Las metas: • Atender la exclusión social. • Reducir la tasa de mortalidad infantil a 25,4 por 1 000 nacidos vivos. • Reducir la tasa de mortalidad perinatal a 16 por 1 000 nacidos vivos. • Reducir la prevalencia de desnutrición crónica en menores de cinco años en zonas rurales a 35,0 por ciento. • Reducir la prevalencia de VIH en gestantes a 0,18 por ciento. • Reducir la incidencia de TBC BK(+) a una tasa de 59,0 por 100 000 habitantes. B. La oferta de servicios de salud: Respecto a los niveles de organización • Se han transferido 100,0 por ciento de las facultades en salud a los Gobiernos Regionales. • Se han transferido el 50,0 por ciento de las facultades en salud a los Gobiernos Provinciales. Respecto a las áreas priorizadas • Expansión de la oferta de servicios de salud a las zonas de exclusión social. • El 65,0 por ciento de los hogares en zonas rurales cuentan con agua potable. • El 70,0 por ciento de los hogares en zonas rurales cuentan con saneamiento básico. • Aumentar a 60,0 por ciento los partos institucionales de gestantes en zonas rurales respecto al total de partos en zonas rurales. Respecto a la cobertura de las prestaciones • El 70,0 por ciento de la población en general cuenta con cobertura de un Plan Esencial de Salud. • El 85,0 por ciento de la población pobre cuenta con cobertura de un Plan Esencial de Salud. Introducción 33 Dentro de las prestaciones del Plan Esencial de Salud, en cuanto a niños y gestantes se refiere, mencionamos algunas intervenciones sanitarias que se desarrollan: • Inmunización en niños y gestantes. • Control de Crecimiento y Desarrollo. • Control Pre-natal. • Atención del parto y puerperio. • Detección, consejería prevención de enfermedades infecciosas que afecten el curso normal de la gestación y el estado nutricional de los niños. • Suplementación preventiva con hierro, acido fólico y vitamina A para niños y gestantes. • Atención en salud sexual y reproductiva: planificación familiar. • Diagnóstico y tratamiento de infecciones respiratorias agudas, síndrome obstructivo bronquial y asma bronquial infantil. • Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades diarreicas agudas y parasitosis del aparato digestivo. C. La disponibilidad de recursos: • Elevar la tasa de profesionales médicos a 6 médicos por 10 000 habitantes. • El 75,0 por ciento de los pobres extremos reciben medicamentos exonerados de pago. • El 80,0 por ciento de medicamentos del petitorio nacional de medicamentos esenciales del Sector Salud son adquiridos por compras corporativas. • El 80,0 por ciento de los productos farmacéuticos son de calidad asegurada. • Elevar a 4,0 por ciento el Presupuesto Publico Nacional y Regional Destinado a Salud como porcentaje del PBI. Características de los hogares y la población 35 L CCAARRAACCTTEERRÍÍSSTTIICCAASS DDEE LLOOSS HHOOGGAARREESS YY LLAA PPOOBBLLAACCIIÓÓNN 22 a información sobre aspectos relacionados con la población y los hogares se obtiene de la aplicación del cuestionario del hogar a cada una de las viviendas de la muestra seleccionada de la ENDES Continua 2007 -2008. En este cuestionario se registran las características más relevantes de cada uno de los miembros del hogar tales como: relación de parentesco con el jefe del hogar, tipo de residencia, sexo, edad, seguro de salud, condición de actividad, nivel de educación alcanzado, matrícula y asistencia escolar; y supervivencia y residencia de los padres. También proporciona información sobre las características estructurales y servicios básicos de la vivienda, así como la tenencia de bienes de consumo duradero en el hogar. Los datos que se presentan en este capítulo están referidos mayormente a la residencia de hecho (de facto) para hacerlos comparables con los proporcionados por los censos nacionales; así como de ENDES anteriores. 2.1 CARACTERÍSTICAS DE LAS VIVIENDAS Y LOS HOGARES Diferentes niveles de satisfacción de las necesidades básicas de salud, educación y vivienda representan variados niveles de bienestar económico y social en una población. La ENDES Continua 2007-2008 recoge información que proporciona el marco de la infraestructura física en el cual las familias desarrollan sus actividades cotidianas. Servicios básicos en las viviendas La disposición y acceso a los servicios básicos como agua, electricidad y servicio de alcantarillado para eliminación de excretas, se encuentra asociado con mejores condiciones de supervivencia de la población; y, en consecuencia también de los niños. Tradicionalmente, en las ENDES, se ha venido preguntando sobre la fuente principal de abastecimiento de agua; sin embargo, a partir de la ENDES 2005, adicionalmente se pregunta sobre la fuente de agua que utilizan para beber o tomar. Los resultados de la información recolectada de la ENDES Continua 2007-2008 se presentan en el Cuadro 2.1.1 y Gráfico 2.1. Cuadro 2.1.1; Gráfico 2.1 Servicios de la vivienda por área de residencia Servicio de electricidad • El servicio de energía eléctrica para los hogares es el que tiene mayor cobertura entre los servicios. A nivel nacional, el 80,7 por ciento de los hogares tienen acceso a este servicio, lo que constituye un incremento de 11,4 puntos porcentuales respecto a la ENDES 2000 (69,3 por ciento). Los hogares más beneficiados son del área urbana donde el servicio cubre el 96,4 por ciento; en el área rural, sólo un 49,8 por ciento cuenta con este servicio. Sin embargo, es en el área rural donde se dio el mayor incremento (20,9 puntos porcentuales) con respecto a la ENDES 2000. Fuente de agua para beber • A nivel nacional el 77,7 por ciento de los hogares utilizan el agua de red pública, ya sea dentro o fuera de la vivienda incluyendo pilón/grifo público, para beber. El mayor porcentaje corresponde a la conexión directa dentro de la vivienda. • En el área urbana, casi 9 de cada 10 hogares utilizan agua por red pública para beber, sea dentro o fuera de la vivienda incluyendo pilón/grifo público, en comparación con el 56,5 por ciento de los hogares del área rural que se encuentra en esa misma situación; sin embargo, hay que resaltar que en esta última, el 30,4 por ciento de los hogares utilizan el agua proveniente de río o manantial para beber. 36 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2007-2008 Gráfico 2.1 Porcentaje de hogares con acceso a servicios básicos, por área de residencia 50 49 3 9 55 30 81 12 79 7 75 11 4 19 53 96 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 ENERGÍA ELÉCTRICA FUENTE DE AGUA PARA BEBER Dentro de la vivienda Fuera de la vivienda SERVICIO SANITARIO Inodoro exclusivo Letrina exclusiva No tiene servicio sanitario MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN DEL PISO Tierra / arena Cemento / ladrillo Porcentaje Rural Urbana Servicio higiénico o sanitario • El 85,1 por ciento de los hogares tiene servicio higiénico: 57,5 por ciento con inodoro conectado a la red pública y 27,6 por ciento cuenta con letrina incluyendo pozo ciego o negro. En el área urbana, la proporción de hogares con servicio higiénico (94,0 por ciento) es considerablemente mayor que en el área rural (67,6 por ciento). • La mayor proporción de hogares que no tiene servicio higiénico se encuentra en el área rural (30,3 por ciento); aunque es importante resaltar que ha disminuido en más de 19,0 puntos porcentuales respecto al año 2000. Material de piso • En la ENDES Continua 2007-2008 se ha encontrado un menor porcentaje de hogares que tienen piso de tierra respecto a lo observado en la ENDES 2000 (39,6 y 43,4 por ciento, respectivamente), incrementándose ligeramente en pisos de losetas/terrazos o similares, vinílicos o similares y cemento. Cuadro 2.1.2 Servicios de la vivienda por lugar de residencia Servicio de electricidad • Los departamentos cuyas viviendas tienen un mayor acceso a la electricidad son: Lima, Moquegua, Tacna, Tumbes, Arequipa y Junín, con porcentajes que oscilan entre 90,6 y 98,1 por ciento. En cambio, en los departamentos de Huánuco y Cajamarca menos del 50,0 por ciento de las viviendas tienen acceso a este servicio; sin embargo, respecto a la ENDES 2000 dicha proporción se incrementó en 15,8 y 18,9 puntos porcentuales. Fuente de agua para beber • Las menores proporciones de hogares que tienen como fuente de abastecimiento de agua la red pública son los departamentos de Loreto y Puno (33,8 y 50,9 por ciento, respectivamente). En cambio, en Áncash, Arequipa, Tacna, Lima y Moquegua más del 86,0 por ciento de los hogares se abastecen de agua por red pública. Características de los hogares y la población 37 Urbana Rural 96,4 49,8 80,7 75,0 69,3 Red Pública dentro de la vivienda 79,2 49,4 69,1 66,1 62,1 Red Pública fuera de la vivienda pero dentro del edificio 7,1 3,4 5,8 4,6 3,8 Pilón/Grifo público 2,4 3,7 2,8 3,6 6,4 Pozo en la casa/patio 0,8 4,0 1,9 2,0 3,3 Pozo público 0,4 3,8 1,6 2,0 3,9 Manantial 0,2 17,8 6,1 7,2 9,3 Río/ acequia 0,2 12,6 4,4 6,7 6,0 Agua de lluvia 0,2 0,1 0,1 0,1 0,0 Camión tanque 1,3 0,3 1,0 1,8 3,1 Agua embotellada 3,6 0,1 2,4 1,4 - Otros 4,6 4,8 4,7 4,5 2,1 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 96,5 84,2 92,4 92,5 90,5 Inodoro exclusivo dentro de la vivienda 74,8 8,8 52,5 51,3 45,1 Inodoro común dentro de la vivienda 7,2 0,6 5,0 4,1 3,0 Letrina exclusiva 10,9 54,8 25,7 23,3 22,7 Letrina común 1,1 3,4 1,9 0,3 2,1 No hay servicio 4,1 30,3 13,0 18,9 22,5 Otro 1/ 2,0 2,0 2,0 2,1 4,6 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Tierra/ arena 18,7 80,5 39,6 38,8 43,4 Madera (entablado) 4,9 5,8 5,2 5,3 4,7 Parquet o madera pulida 7,3 0,0 4,9 4,9 4,4 Láminas asfálticas vinílicos o similares 4,4 0,2 2,9 3,3 2,4 Losetas, terrazos o similares 11,6 0,2 7,8 7,1 6,3 Cemento/ladrillo 52,9 12,0 39,0 39,8 37,9 Otro material 0,2 1,3 0,6 0,8 0,9 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 16 998 8 647 25 645 17 293 28 900 Fuente de agua para beber Total Tiempo para ir a fuente de agua < 15 minutos 1/ Incluye: río, canal y otros. Servicio sanitario Total Principal material del piso Total Número de viviendas Cuadro 2.1.1 Características de la vivienda por área de residencia Porcentaje de viviendas con electricidad y distribución porcentual de viviendas, por área de residencia, según características seleccionadas, Perú 2000-2007-2008. Características seleccionadas Luz Eléctrica Área Residencia Total 2007-2008 Total 2004-2006 Total 2000 Servicio higiénico o sanitario • A nivel departamental existen diferencias considerables en relación a su acceso al servicio higiénico; así en Lima, el 89,3 por ciento de los hogares tiene servicio higiénico conectado a red pública, en su mayoría dentro de la vivienda; otros departamentos que se encuentran en la misma situación pero en menor proporción son los hogares que residen en Tacna y Moquegua (78,9 y 78,2 por ciento, respectivamente). • En cambio, las mayores proporciones de hogares carentes de servicio higiénico se presentan en los departamentos de Huancavelica (39,1por ciento) y Pasco (38,9 por ciento), donde dos de cada cinco hogares no tienen este servicio básico; respecto a la ENDES 2000, dicha proporción expresa una disminución de 31,7 y 13,5 puntos porcentuales, respectivamente. • El uso de letrinas se presenta en mayor proporción en los departamentos de Apurímac, Huánuco, Amazonas, Cajamarca, Madre de Dios y San Martín, en los cuales más del 49,0 por ciento de los hogares tiene este servicio. 38 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2007-2008 Total Dentro de la vivienda Fuera de la vivienda Área de residencia Urbana 96,4 88,7 79,2 7,1 2,4 82,0 74,8 7,2 12,0 4,1 16 998 Rural 49,8 56,5 49,4 3,4 3,7 9,4 8,8 0,6 58,2 30,3 8 647 Departamento Amazonas 62,4 77,5 66,8 10,5 0,2 30,5 28,0 2,5 55,2 12,6 379 Áncash 81,2 86,7 76,5 10,0 0,2 49,1 46,1 3,0 28,6 20,2 1072 Apurímac 68,1 76,9 68,3 8,1 0,5 26,4 21,2 5,2 49,4 22,6 507 Arequipa 90,7 87,0 80,0 5,8 1,2 72,1 67,6 4,5 19,1 8,1 1188 Ayacucho 59,7 75,6 62,6 10,5 2,5 34,5 30,8 3,7 42,6 22,2 740 Cajamarca 48,4 70,9 64,8 5,3 0,8 31,6 27,1 4,5 55,3 11,9 1422 Cusco 78,1 80,3 61,8 16,4 2,1 41,6 28,2 13,4 31,2 26,4 1234 Huancavelica 67,6 69,5 54,5 8,0 7,0 14,3 9,1 5,2 42,4 39,1 523 Huánuco 43,6 53,0 43,0 2,0 8,0 25,8 24,3 1,5 49,9 23,1 757 Ica 89,3 84,6 75,4 5,9 3,3 65,7 63,5 2,2 22,5 8,9 685 Junín 90,6 85,0 77,5 5,8 1,7 42,8 37,4 5,4 34,3 22,0 1196 La Libertad 78,7 79,1 75,6 1,0 2,5 58,0 57,4 0,6 29,4 9,3 1417 Lambayeque 83,1 70,9 63,2 1,7 6,0 60,8 59,3 1,5 29,3 7,3 929 Lima 98,1 90,5 82,0 5,7 2,8 89,3 82,6 6,7 7,9 2,0 7821 Loreto 66,3 33,8 30,9 0,6 2,3 37,8 37,3 0,5 38,0 14,8 611 Madre de Dios 80,6 73,2 50,5 19,6 3,1 32,4 18,7 13,7 57,2 7,7 103 Moquegua 94,9 91,8 88,4 1,5 1,9 78,2 76,8 1,4 11,3 9,7 196 Pasco 76,3 70,7 52,0 10,9 7,8 33,9 25,3 8,6 24,1 38,9 254 Piura 75,2 72,8 65,5 0,6 6,7 45,6 44,8 0,8 26,2 26,4 1384 Puno 62,9 50,9 43,3 6,6 1,0 29,7 23,6 6,1 42,9 24,8 1716 San Martín 61,6 60,1 52,4 5,8 1,9 24,8 19,2 5,6 66,8 6,2 640 Tacna 94,3 88,3 78,5 5,8 4,0 78,9 73,3 5,6 12,5 8,6 345 Tumbes 92,5 67,9 66,0 1,2 0,7 57,9 56,3 1,6 29,1 8,8 188 Ucayali 72,8 52,5 45,4 2,0 5,1 31,9 28,9 3,0 35,0 11,4 338 Total 2007-2008 80,7 77,7 69,1 5,8 2,8 57,5 52,5 5,0 27,6 13,0 25 645 Total 2004-2006 75,0 74,3 66,1 4,6 3,6 55,4 51,3 4,1 23,6 18,9 17 293 Total 2000 69,3 72,3 62,1 3,8 6,4 51,1 48,1 3,0 24,8 24,0 28 900 1/ Incluye letrina exclusiva y letrina común. Número de hogares Pilón de uso público Fuera de la vivienda Servicio sanitario con desagüe en Porcentaje de viviendas por fuente de agua de red pública y servicio sanitario con desagüe, según área de residencia y departamento, Perú 2007-2008. Cuadro 2.1.2 Características de las viviendas por lugar de residencia Total Electri- cidad Área de residencia y departamento Fuente de agua de red pública Dentro de la vivienda Letrina 1/ No tiene Red pública Disponibilidad de bienes de consumo duradero Los niveles de bienestar de la población pueden ser medidos también, según la tenencia de bienes de consumo en los hogares. La disponibilidad de bienes de consumo duradero es un indicador del nivel socioeconómico del hogar y algunos bienes ofrecen beneficios particulares. La tenencia de bienes como radio y televisor sirve como indicador de acceso a medios publicitarios, nuevos conocimientos e ideas innovadoras; la disponibilidad de otros tales como el refrigerador permiten evaluar el almacenamiento y conservación de alimentos en preservación de la salud familiar. Características de los hogares y la población 39 Total Total Total Urbana Rural 2007-2008 2004-2006 2000 Radio 91,1 77,6 86,5 88,5 84,5 Televisión 90,8 35,1 72,0 69,5 68,1 Teléfono residencial 43,5 1,6 29,4 28,4 23,6 Refrigerador 53,0 4,8 36,7 36,4 35,9 Computadora 22,7 1,2 15,5 11,1 5,9 Bicicleta 21,7 21,2 21,6 21,3 22,0 Motocicleta 5,5 3,6 4,9 2,8 2,4 Carro/ camión 13,0 2,6 9,5 7,8 10,2 Bote con motor 0,2 0,7 0,4 - - Número de hogares 16 998 8 647 25 645 17 293 28 900 Área de ResidenciaBienes de consumo específicos Cuadro 2.2.1 Bienes de consumo duradero del hogar Porcentaje de hogares por área de residencia, según bienes de consumo específicos, Perú 2000-2007-2008. En la ENDES Continua 2007-2008, se recolectó información sobre la tenencia de medios de transporte tales como bicicleta, motocicleta, auto o camión que constituyen un indicador de acceso a servicios que se encuentran fuera del ámbito local de residencia. Los Cuadros 2.2.1 y 2.2.2 presentan la disponibilidad de los bienes. Cuadros 2.2.1 y 2.2.2 Bienes de consumo duradero por área de residencia (Cuadro 2.2.1) • La mayoría de los hogares del país poseen radio y televisión. En el área urbana, al menos el 90,8 por ciento de los hogares tiene radio y televisión; mientras que en el área rural, el 77,6 por ciento de los hogares tiene radio mientras que sólo el 35,1 por ciento tiene televisión. • Más de la tercera parte de los hogares del país (36,7 por ciento) posee refrigerador. En el área urbana, uno de cada dos hogares; y, en el área rural, sólo uno de cada 20 hogares tiene dicho bien. • El teléfono residencial o fijo es un bien que sólo tiene el 29,4 por ciento de los hogares en el país; en particular, los hogares urbanos (43,5 por ciento). Respecto a la ENDES 2000, la proporción de hogares con teléfono residencial o fijo sólo se incrementó en 6,8 puntos porcentuales. • La computadora es un bien que sólo lo tiene 3 de cada 20 hogares y fundamentalmente los hogares urbanos (22,7 por ciento). • Menos del 10,0 por ciento de los hogares tiene motocicleta, carro / camión o bote. 40 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2007-2008 Área de Residencia Urbana 91,1 90,8 43,5 53,0 22,7 21,7 5,5 13,0 0,2 16 998 Rural 77,6 35,1 1,6 4,8 1,2 21,2 3,6 2,6 0,7 8 647 Departamento Amazonas 83,1 47,6 4,8 12,3 5,1 12,6 8,1 2,6 0,0 379 Áncash 79,0 63,5 19,1 25,3 7,6 15,8 1,9 5,6 0,3 1 072 Apurímac 76,1 40,8 7,2 9,4 6,1 9,3 1,6 4,1 0,1 507 Arequipa 94,3 87,6 32,0 42,5 20,0 19,3 3,1 15,2 0,4 1 188 Ayacucho 79,2 44,3 6,5 7,7 6,3 10,5 2,0 3,5 0,0 740 Cajamarca 85,4 39,1 6,9 8,6 5,1 15,5 4,7 2,8 0,0 1 422 Cusco 88,0 60,2 10,4 12,7 8,7 29,6 4,1 5,5 0,0 1 234 Huancavelica 71,8 35,8 2,6 1,5 2,9 12,4 0,6 2,8 0,0 523 Huánuco 77,2 37,8 9,6 13,1 7,1 17,0 7,1 3,2 0,3 757 Ica 89,6 90,3 26,9 51,4 16,2 33,4 4,9 9,8 0,1 685 Junín 91,5 76,0 14,0 15,6 8,8 28,6 5,3 6,8 0,0 1 196 La Libertad 86,7 71,5 31,8 33,0 13,0 20,0 4,9 8,3 0,1 1 417 Lambayeque 83,7 83,9 27,8 36,6 11,3 34,5 9,5 6,1 0,0 929 Lima 93,3 95,2 57,9 69,4 28,2 16,6 1,8 16,7 0,1 7 821 Loreto 65,5 52,8 23,8 24,0 9,3 7,9 14,7 0,6 8,0 611 Madre de Dios 83,9 71,4 11,9 31,3 9,5 16,4 42,6 4,7 2,5 103 Moquegua 92,9 86,9 25,8 54,9 26,6 17,0 2,3 21,0 0,1 196 Pasco 86,7 67,6 6,6 8,7 10,6 18,4 5,5 8,6 1,1 254 Piura 78,1 71,2 26,5 33,8 11,6 22,4 6,7 6,9 0,3 1 384 Puno 83,9 43,5 5,5 5,1 7,0 48,8 7,6 5,1 0,0 1 716 San Martín 80,1 50,2 10,6 19,3 6,0 29,0 14,5 2,0 0,4 640 Tacna 94,0 87,2 25,4 45,1 21,4 28,7 7,0 18,3 0,2 345 Tumbes 84,3 86,7 20,1 44,9 11,2 28,7 12,2 9,9 1,5 188 Ucayali 74,0 68,1 20,3 32,5 8,4 21,6 15,7 3,4 3,6 338 Total 2007-2008 86,5 72,0 29,4 36,7 15,5 21,6 4,9 9,5 0,4 25 645 Total 2004-2006 88,5 69,5 28,4 36,4 11,1 21,3 2,8 7,8 - 17 293 Total 2000 84,5 68,1 23,6 35,9 5,9 22,0 2,4 10,2 - 28 900 Motoci- cleta/ scooter Carro/ camión Bote con motor Número Cuadro 2.2.2 Bienes de consumo duradero por lugar de residencia Porcentaje de hogares con bienes de consumo duradero específicos, según área de residencia y departamento, Perú 2007-2008. Área de residencia y departamento Radio Televi- sión Teléfono residencial Refrige- rador Computa- dora Bici- cleta Bienes de consumo duradero por lugar de residencia (Cuadro 2.2.2) • La radio es un bien que posee la mayoría de los hogares tanto a nivel nacional (86,5 por ciento) como departamental en proporción que va de 65,5 por ciento en Loreto a más de 90,0 por ciento en los departamentos de Junín, Moquegua, Lima, Tacna y Arequipa. • Las mayores proporciones de hogares que tienen televisión se presentan en los departamentos sobre todo urbanos: Lambayeque (83,9 por ciento), Tumbes (86,7 por ciento), Moquegua (86,9 por ciento), Tacna (87,2 por ciento), Arequipa (87,6 por ciento), Ica (90,3 por ciento) y Lima (95,2 por ciento). En contraste, hay departamentos como Huancavelica, Huánuco y Cajamarca donde la proporción de hogares que tiene televisión es menor al 40,0 por ciento. • La refrigeradora es un bien más frecuente entre los hogares del área urbana (53,0 por ciento) que en los del área rural (4,8 por ciento), en una proporción algo más de 11 veces mayor. A nivel departamento, la tenencia de refrigeradora es más frecuente entre los hogares de Ica, Moquegua y Lima donde la proporción varía entre el 51,4 y 69,4 por ciento. En cambio, en los departamentos de Huancavelica, Puno, Ayacucho, Cajamarca, Pasco y Apurímac, dicha proporción varía de 1,5 por ciento a 9,4 por ciento. Características de los hogares y la población 41 • La tenencia de computadora fundamentalmente se da entre los hogares del área urbana (22,7 por ciento), en una proporción que es casi 19 veces mayor a la observada en el área rural (1,2 por ciento). A nivel departamento, las mayores proporciones de hogares que tienen computadora se presentan en Arequipa (20,0 por ciento), Tacna (21,4 por ciento), Moquegua (26,6 por ciento), Lima (28,2 por ciento). En cambio, en los departamentos de Huancavelica, Cajamarca, Amazonas, San Martín, Apurímac y Ayacucho, la proporción de hogares que tienen computadora va de 2,9 por ciento a 6,3 por ciento. • La tenencia de bicicleta, a nivel nacional sólo se da en uno de cada cinco hogares (21,6 por ciento) y en proporción casi similar entre los hogares urbanos y rurales, (27,7 y 21,2 por ciento, respectivamente) a nivel departamento, la mayor proporción se presenta en Puno (48,8 por ciento) en una proporción seis veces mayor a la observada en Loreto (7,9 por ciento). En Junín, Tacna, Tumbes, San Martín, Cusco, Ica y Lambayeque la proporción de hogares que tienen bicicleta va de 28,6 por ciento a 34,5 por ciento. Medición del nivel socioeconómico Entre individuos que pertenecen a distintos grupos socioeconómicos se establecen diferencias en salud, nutrición y población, las mismas que son identificadas en la ENDES Continua 2007-2008 a partir de una metodología desarrollada conjuntamente por Shea Rutstein y Kiersten Johnson de Macro Internacional Inc. y Deon Filmer y Lant Pritchett del Banco Mundial que se aplicó inicialmente en los 44 países que participaron en la segunda y la tercera rondas del Programa de Encuestas de Demografía y Salud (DHS). La metodología también se ha aplicado a los países que han participado en la cuarta ronda iniciada a fines en 1998 y que concluyó en el 2005. En el enfoque utilizado, el nivel socioeconómico se define en términos de activos o riqueza en los hogares encuestados, en vez de ingresos o consumo. En la ENDES Continua 2007-2008, se recolectó información detallada sobre características de la vivienda y sobre la disponibilidad de ciertos bienes de consumo duradero y servicios que se relacionan directamente con el nivel socioeconómico. A cada hogar se le asigna un puntaje que es generado mediante la metodología de análisis de componentes principales, dependiendo de la disponibilidad de bienes y servicios, y las características de la vivienda. A los residentes de un determinado hogar se les asigna el valor del hogar en el cual residen. Esto permite crear quintiles poblacionales de bienestar o de riqueza, es decir, cinco grupos con el mismo número de personas en cada uno.1 Es entonces posible generar, para cada quintil, los diversos indicadores (tasas, porcentajes y distribuciones porcentuales) a partir de la información recolectada en la ENDES Continua 2007-2008. A continuación se listan los bienes de consumo duradero y las características de las viviendas que se utilizaron para la división de la población de los hogares en quintiles de bienestar o riqueza. • Disponibilidad de bienes en el hogar: electricidad, cocina, radio, televisor, refrigeradora, computadora y teléfono. • Disponibilidad en el hogar de automóvil, bicicleta y motocicleta. • Fuente de abastecimiento de agua: agua por cañería dentro de la vivienda, fuera de la vivienda pero dentro del edificio, pozo privado, pozo público, río, quebrada, lago o laguna, agua de vecino, camión tanque/aguatero, agua de lluvia. • Fuente de agua para beber: agua por cañería dentro de la vivienda, fuera de la vivienda pero dentro del edificio, pozo privado, pozo público, río, quebrada, lago o laguna, agua de vecino, camión tanque/aguatero, agua de lluvia. • Servicio sanitario: conectado a red pública (dentro o fuera de la vivienda), pozo ciego o negro (letrina); río, acequia o canal y otro tipo de servicio. Ningún servicio o si el servicio es compartido. • Material del piso: tierra, arena, madera (entablado), parquet, lámina asfáltica, loseta o similares, cemento y otros materiales. • Material de las paredes: ladrillo o bloque de cemento; piedra o sillar con cal o cemento; adobe o tapia; quincha (caña con barro), madera, piedra con barro, triplay, estera y otros materiales. 1/ Para una descripción detallada de los procedimientos, alcances y limitaciones, véase Rutstein, Shea O. and Kiersten Johnson. 2004. The DHS Wealth Index.DHS Comparative Reports Nº 6 Calverton, Maryland: ORC Macro; Gwatkin, S. Rutstein, K. Johnson, R. P. Pande y A. Wagstaff. Socio-Economic Differences in Health, Nutrition and Population in Bolivia. The World Bank, Mayo 2000. 42 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2007-2008 Urbana Rural Lima Metro- politana Resto Costa Sierra Selva Quintil inferior 0,5 24,1 0,1 2,3 14,5 18,1 8,4 16,7 20,3 Segundo quintil 6,1 52,6 0,4 12,7 38,1 32,1 21,6 20,8 20,0 Quintil intermedio 21,8 18,9 8,6 27,2 23,9 25,9 20,8 20,3 20,3 Cuarto quintil 26,8 3,3 24,4 27,1 11,8 14,9 19,0 22,2 20,2 Quintil superior 44,8 1,1 66,5 30,7 11,7 9,0 30,2 19,9 19,3 Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Número de hogares 16 998 8 647 6 908 5 533 10 389 2 816 25 645 17 293 28 900 Cuadro 2.3 Distribución de los hogares por quintiles de riqueza Área de residencia Región Natural Total 2007-2008 Distribución porcentual de los hogares por área de residencia y región natural, según quintil de riqueza, Perú 2000-2007-2008. Total 2000 Total 2004-2006Quintil de riqueza • Material del techo: concreto armado, madera, tejas, plancha de calamina, fibra de cemento o similares; caña o estera con torta de barro, paja, hojas de palmera y otros materiales. • Combustible para cocinar: electricidad, gas, kerosene, carbón, leña, bosta y otros combustibles. • Número de personas por cuarto de dormir y número de habitaciones del hogar. En el cálculo del índice de bienestar, a fin de facilitar las comparaciones con esta encuesta, se utilizaron los puntajes y valores de corte provenientes de la ENDES 2000. La distribución de los hogares por quintiles de riqueza se presenta en el Cuadro 2.3 por área de residencia urbana-rural y región natural. Cuadro 2.3 • La distribución de hogares por quintiles no da exactamente el 20,0 por ciento para cada quintil debido a que la clasificación en quintiles se hizo para la población de los hogares de la ENDES 2000, no para los hogares en sí. • En el área urbana, el 44,8 por ciento de los hogares se encuentran en el quintil superior y menos del 1,0 por ciento en el quintil inferior; en cambio, en el área rural se presenta lo contrario, es decir, el 24,1 por ciento de los hogares se ubican en el quintil inferior y el 1,1 por ciento en el quintil superior. • Más de la mitad de los hogares en Lima Metropolitana se ubican en el quintil superior de riqueza (66,5 por ciento); mientras que en la Sierra y la Selva tienen un mayor porcentaje de hogares en el segundo quintil (38,1 y 32,1 por ciento, respectivamente) y presentan una similar distribución de hogares por quintiles de riqueza. El Resto Costa es la región que presenta una distribución más equitativa en términos de riqueza. 2.2 CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN Población por departamento, región natural y área de residencia En el Cuadro 2.4 se presenta la distribución de la población de cada uno de los departamentos, por área de residencia urbana-rural y por región natural, a partir de los datos obtenidos en el cuestionario de hogar utilizado en la ENDES Continua 2007-2008. Cuadro 2.4 Población por departamento y área de residencia • El tamaño de la población por departamento no es homogéneo: de un lado, destaca Lima por albergar al 30,8 por ciento de la población del país; y, del otro, cuatro departamentos que en conjunto concentran el 23,5 por ciento de la población: Piura y La Libertad (6,0 por ciento en cada caso), Cajamarca (5,9 por ciento) y Puno (5,6 por ciento). Características de los hogares y la población 43 Urbana Rural Total Lima Metropo- litana Resto Costa Sierra Selva Total Amazonas 29,1 70,9 100,0 0,0 0,0 34,8 65,2 100,0 1,5 1 451 1,5 Áncash 48,2 51,8 100,0 0,0 34,1 65,9 0,0 100,0 4,2 4 052 3,9 Apurímac 29,1 70,9 100,0 0,0 0,0 100,0 0,0 100,0 1,8 1 712 1,6 Arequipa 84,1 15,9 100,0 0,0 20,4 79,6 0,0 100,0 4,2 4 055 4,4 Ayacucho 39,2 60,8 100,0 0,0 0,0 97,1 2,9 100,0 2,7 2 617 1,8 Cajamarca 24,5 75,5 100,0 0,0 0,0 87,6 12,4 100,0 5,9 5 724 5,6 Cusco 42,8 57,2 100,0 0,0 0,0 92,2 7,8 100,0 4,4 4 278 4,6 Huancavelica 16,3 83,7 100,0 0,0 0,0 100,0 0,0 100,0 1,9 1 840 2,0 Huánuco 31,5 68,5 100,0 0,0 0,0 69,5 30,5 100,0 3,0 2 920 3,0 Ica 84,3 15,7 100,0 0,0 100,0 0,0 0,0 100,0 2,7 2 650 2,9 Junín 54,0 46,0 100,0 0,0 0,0 77,9 22,1 100,0 4,5 4 376 4,5 La Libertad 68,3 31,7 100,0 0,0 65,8 34,2 0,0 100,0 6,0 5 876 5,6 Lambayeque 73,8 26,2 100,0 0,0 100,0 0,0 0,0 100,0 4,1 3 954 4,3 Lima 96,0 4,0 100,0 88,5 7,5 4,0 0,0 100,0 30,8 29 916 31,3 Loreto 62,1 37,9 100,0 0,0 0,0 0,0 100,0 100,0 2,9 2 864 3,6 Madre de Dios 71,1 28,9 100,0 0,0 0,0 0,0 100,0 100,0 0,4 372 0,3 Moquegua 78,3 21,7 100,0 0,0 77,5 22,5 0,0 100,0 0,6 625 0,6 Pasco 60,2 39,8 100,0 0,0 0,0 75,1 24,9 100,0 0,9 922 0,9 Piura 71,3 28,7 100,0 0,0 84,8 15,2 0,0 100,0 6,0 5 831 7,1 Puno 36,5 63,5 100,0 0,0 0,0 96,3 3,7 100,0 5,6 5 418 4,6 San Martín 54,8 45,2 100,0 0,0 0,0 4,3 95,7 100,0 2,6 2 480 2,9 Tacna 81,6 18,4 100,0 0,0 91,0 9,0 0,0 100,0 1,2 1 150 1,0 Tumbes 90,8 9,2 100,0 0,0 100,0 0,0 0,0 100,0 0,7 705 0,8 Ucayali 70,4 29,6 100,0 0,0 0,0 0,0 100,0 100,0 1,5 1 424 1,2 67,1 32,9 100,0 27,2 22,8 38,3 11,7 100,0 100,0 97 211 - 63,8 36,2 100,0 - 51,3 36,4 12,3 100,0 - 70 278 100,0 63,7 36,3 100,0 - 51,8 36,1 12,1 100,0 - 127 261 100,0 Total 2004-2006 Total 2000 Departamento Total 2007-2008 Cuadro 2.4 Población de los hogares por área de residencia y región natural Distribución porcentual de la población de - facto de los hogares, por área de residencia y región natural, según departamento, Perú 2004-2007-2008. Porcentaje 2004-2006 Número de personas en los hogares visitados Porcentaje 2007-2008 Área de residencia Región Natural En contraste: Tumbes (0,7 por ciento), Moquegua (0,6 por ciento) y Madre de Dios (0,4 por ciento) son departamentos que en conjunto albergan a menos del 2,0 por ciento de la población peruana. Al comparar esta distribución con la observada en la ENDES 2000, no se aprecia alguna variación significativa. • La mayoría de la población (67,1 por ciento) habita en el área urbana. En 10 de los 24 departamentos del país más del 70,0 por ciento de su población reside en el área urbana, destacando entre ellos Lima y Tumbes, con el 96,0 y 90,8 por ciento, respectivamente. En cambio, en los departamentos de Huancavelica, Cajamarca, Apurímac y Amazonas, dicha proporción va del 16,3 al 29,1 por ciento, su población es predominantemente rural. Población por región natural • La mitad (50,0 por ciento) de la población del país reside en la región Costa. El 38,3 por ciento vive en la Sierra y sólo el 11,7 por ciento reside en la Selva. • Los departamentos en donde predomina la región Costa son: Tumbes, Ica y Lambayeque (100,0 por ciento en cada caso); y, Lima (96,0 por ciento). En cambio, entre los departamentos donde hay mayor población serrana destacan: Apurímac, Huancavelica, Ayacucho y Puno. Otros departamentos como Loreto, Madre de Dios y Ucayali son eminentemente selváticos. 44 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2007-2008 Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres <5 8,7 8,0 8,3 10,9 11,3 11,1 9,4 9,1 9,2 5-9 8,8 8,2 8,5 12,4 12,3 12,3 10,0 9,5 9,8 10-14 10,8 10,3 10,8 14,3 13,8 14,3 12,0 11,6 11,7 15-19 10,6 9,5 10,1 9,5 7,6 8,5 10,2 8,9 9,6 20-24 9,2 8,5 8,8 6,4 5,8 6,1 8,2 7,6 7,9 25-29 8,3 7,9 8,1 5,7 6,2 6,0 7,5 7,4 7,4 30-34 6,9 7,4 7,1 5,7 5,8 5,8 6,5 6,9 6,7 35-39 6,5 6,6 6,5 6,0 6,0 6,0 6,3 6,4 6,4 40-44 5,8 6,7 6,2 5,1 5,2 5,1 5,6 6,2 5,9 45-49 5,4 6,0 5,7 4,7 4,5 4,6 5,1 5,5 5,3 50-54 4,6 5,4 5,0 4,0 4,3 4,1 4,4 5,0 4,7 55-59 3,8 4,1 3,9 3,3 3,8 3,5 3,6 4,0 3,8 60-64 3,4 3,3 3,4 3,2 3,5 3,4 3,4 3,4 3,4 65-69 2,3 2,6 2,4 2,7 3,0 2,8 2,4 2,7 2,6 70-74 1,9 2,1 2,0 2,1 2,6 2,3 2,0 2,2 2,1 75-79 1,5 1,6 1,6 2,0 1,9 1,9 1,7 1,7 1,7 80 + 1,5 1,8 1,6 2,0 2,4 2,2 1,7 1,9 1,8 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 31 887 33 295 65 182 16 172 15 857 32 029 48 059 49 152 97 211Número Total Nota: El cuadro está basado en la población de facto, es decir, incluye residentes habituales y no habituales. Cuadro 2.5 Composición de la población total por edad Distribución porcentual de la población de-facto por área de residencia y sexo, según grupo de edad, Perú 2007-2008. Grupo de edad Total Área urbana Área rural Total Población por edad, sexo y área de residencia La distribución de la población por edad, sexo y área de residencia hallada en ENDES Continua 2007-2008, obtenida del cuestionario del hogar se presenta en el Cuadro 2.5. Cuadro 2.5 Población por edad y sexo • La población del país es relativamente joven: 30,7 por ciento tiene menos de 15 años, el 61,1 por ciento se encuentra entre los 15 y 64 años y un 8,2 por ciento cuenta con 65 o más años de edad. En comparación con el año 2000, el porcentaje de la población joven ha disminuido en 4,0 puntos porcentuales; incrementándose ligeramente en la población de 15 a 64 años que constituye la población en edad de trabajar. • La estructura por edad de la población, según área de residencia muestra diferencias significativas: el 37,7 por ciento de la población es menor de 15 años en el área rural en comparación con apenas el 27,6 por ciento en el área urbana. Asimismo, la proporción de personas en edad de trabajar, de 15 a 64 años, es mayor en el área urbana (64,8 por ciento) que en el área rural (53,1 por ciento). La población de 65 y más años de edad constituye el 9,2 por ciento en el área rural y 7,6 por ciento en el área urbana. • A nivel nacional, la tercera parte de los hombres (31,4 por ciento) son menores de 15 años, proporción que es ligeramente mayor que la registrada en las mujeres (30,2 por ciento). Esta diferencia se refleja igualmente en el área urbana; mientras que en el área rural, la población distribuida por sexo es similar. Mujeres en edad fértil (MEF) • Las mujeres en edad fértil, de 15 a 49 años de edad, representan la cuarta parte (24,7 por ciento) de la población total del país y el 48,9 por ciento de la población femenina del país. • La proporción de MEF es mayor en el área urbana (52,6 por ciento) que en el área rural (41,1 por ciento). En el área urbana, representan el 26,9 por ciento de la población total y el 52,6 por ciento de la población femenina; en tanto que, en el área rural representa el 20,3 por ciento de la población total y el 41,1 por ciento de la población femenina; este comportamiento es similar al encontrado en la ENDES 2000. Características de los hogares y la población 45 Composición de los hogares, orfandad y crianza La composición de los hogares afecta la estructura del gasto, la propensión y capacidad de ahorro; un mismo ingreso brinda diferente bienestar a hogares de distinto tamaño. Se argumenta que existe una relación positiva entre el tamaño del hogar y la pobreza; así como el sexo del jefe del hogar con diferentes niveles de bienestar familiar. Las características de la jefatura y tamaño del hogar se presentan en el Cuadro 2.6; mientras que la condición de residencia de los menores de 15 años con relación a la adopción y orfandad se muestra en el Cuadro 2.7. Cuadros 2.6 y 2.7 Jefatura y tamaño del hogar (Cuadro 2.6) • En el país, el porcentaje de hogares con jefatura femenina (23,3 por ciento) muestra un incremento de 3,8 puntos porcentuales respecto a la observada en la ENDES 2000 (19,5 por ciento). Según área de residencia, esta proporción es mayor en el área urbana (25,5 por ciento) que en la rural (18,7 por ciento); siendo importante señalar que en el área urbana la proporción de mujeres a cargo de su hogar se incrementó en 4,2 puntos porcentuales con relación a la ENDES 2000 (21,3 por ciento). • El promedio de miembros de hogar es casi similar en el área urbana (3,9 por ciento) y en el área rural (3,8 por ciento). Sin embargo, las dos áreas difieren en la distribución de hogares por número de personas. • Si bien en ambas áreas la mayoría de los hogares tienen entre 2 y 5 miembros, en el área rural es mayor la proporción de hogares con menos de 2 y más de 5 miembros (36,4 versus 29,8 por ciento en el área urbana). Condición de residencia familiar de los hijos (Cuadro 2.7) • Casi el 10,0 por ciento de los menores de 15 años es huérfano de al menos uno de sus padres biológicos o sus padres no forman parte del hogar de residencia, encontrándose estos en calidad de crianzas del hogar; es decir, que no viven con sus padres biológicos; proporción de menores que ha disminuido en casi 1,0 punto porcentual respecto a la ENDES 2000. • La proporción de menores de 15 años que son huérfanos o se encuentran en calidad de crianzas del hogar se presenta en mayor proporción en hogares ubicados por debajo del quintil intermedio del índice de riqueza (11,7 por ciento) y en los hogares que residen en la región natural de la Sierra (10,6 por ciento, en cada caso). • A nivel departamental, los menores de 15 años huérfanos de al menos uno de sus padres biológicos o que estando estos vivos no viven con ellos, en una mayor proporción se presenta en Pasco (12,0 por ciento), seguido de Cajamarca (11,9 por ciento), Huancavelica (11,8 por ciento), Cusco (11,6 por ciento) y Huánuco (11,2 por ciento) que contrastan con la proporción observada en el departamento de Piura (6,5 por ciento). • En el país, la mayoría (73,6 por ciento) de los menores 15 años viven con sus dos padres, proporción que es mayor en el área rural (78,4 por ciento) que en el área urbana (70,2 por ciento). • Un 17,3 por ciento de los menores de 15 años sólo vive con su madre proporción que es mayor entre los hogares del área urbana (20,3 por ciento), los hogares del quintil superior del índice de riqueza y en Lima Metropolitana (21,2 y 22,5 por ciento, respectivamente). Por departamento, la mayor proporción se presenta en Madre de Dios (24,0 por ciento) seguida de Lima (21,4 por ciento), Junín (21,1 por ciento) y Arequipa (20,4 por ciento). 46 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2007-2008 Urbana Rural Hombre 74,5 81,3 76,7 Mujer 25,5 18,7 23,3 100,0 100,0 100,0 1 11,3 14,5 12,4 2 13,2 16,9 14,5 3 19,1 15,5 17,9 4 22,4 16,8 20,5 5 15,5 14,4 15,1 6 8,5 9,4 8,8 7 5,1 6,5 5,6 8 2,4 3,3 2,7 9 y más 2,4 2,7 2,5 100,0 100,0 100,0 3,9 3,8 3,9 8,9 10,0 9,3 8,7 9,7 9,0 9,3 10,5 9,8 16 998 8 647 25 645 Total Número de residentes habituales Total Nota: Este cuadro está basado en la población de-jure (residentes habituales). Promedio de miembro Porcentaje de Hijos huérfanos o de crianza 2007-2008 Porcentaje de Hijos huérfanos o de crianza 2004-2006 Porcentaje de Hijos huérfanos o de crianza 2000 Número de hogares Cuadro 2.6 Composición de los Hogares Distribución porcentual de los hogares por área de residencia, según características seleccionadas y porcentaje de hogares con niños huérfanos menores de 15 años de edad, Perú 2007-2008. Características seleccionadas Jefatura de hogar Área de residencia Total Características de los hogares y la población 47 Tiene padre vivo Tiene padre muerto Tiene madre viva Tiene madre muerta Ambos padres vivos Sólo el padre vivo Sólo la madre viva Ambos padres muertos Edad 0-4 78,9 16,9 0,6 0,5 0,1 2,3 0,2 0,1 0,0 0,4 100,0 2,6 1,0 3,7 9 011 0-2 79,2 19,2 0,3 0,1 0,1 0,9 0,1 0,0 0,0 0,1 100,0 1,0 0,5 1,5 3 360 2-4 78,7 15,5 0,8 0,7 0,2 3,1 0,2 0,2 0,0 0,6 100,0 3,5 1,4 5,1 5 651 5-9 74,1 15,3 1,6 1,8 0,5 5,2 0,4 0,4 0,2 0,5 100,0 6,2 3,1 8,8 9 572 10-14 68,7 14,4 3,1 2,5 1,1 7,3 0,8 0,7 0,4 1,0 100,0 9,2 6,1 14,4 11 588 Sexo Hombre 74,3 14,8 1,8 1,9 0,6 4,8 0,5 0,4 0,2 0,7 100,0 5,9 3,5 9,0 15 222 Mujer 72,6 16,0 2,0 1,5 0,6 5,5 0,5 0,5 0,2 0,6 100,0 6,7 3,8 9,9 14 949 Área de residencia Urbana 70,2 18,7 1,6 2,2 0,5 5,0 0,4 0,4 0,2 0,8 100,0 6,0 3,1 8,9 17 953 Rural 78,4 10,6 2,3 1,0 0,8 5,2 0,7 0,4 0,2 0,4 100,0 6,5 4,4 10,0 12 218 Departamento Amazonas 75,3 13,3 1,6 1,2 0,6 6,9 0,2 0,3 0,1 0,5 100,0 7,5 2,8 10,2 514 Áncash 72,0 16,6 2,4 1,3 0,7 4,8 0,5 0,5 0,6 0,6 100,0 6,4 4,7 10,1 1 383 Apurímac 79,2 8,7 2,3 2,2 0,7 4,8 0,4 0,0 0,2 1,5 100,0 5,4 3,6 9,9 630 Arequipa 70,3 18,8 1,6 2,7 0,5 4,9 0,2 0,2 0,2 0,6 100,0 5,5 2,7 8,2 980 Ayacucho 76,1 13,1 3,1 1,0 1,1 4,5 0,4 0,4 0,0 0,3 100,0 5,3 5,0 9,8 1 015 Cajamarca 70,3 15,8 2,6 2,0 0,8 6,1 0,8 0,9 0,3 0,4 100,0 8,1 5,4 11,9 2 035 Cusco 78,6 9,2 3,7 0,6 0,6 5,5 0,3 0,9 0,5 0,1 100,0 7,2 6,0 11,6 1 516 Huancavelica 80,1 7,7 4,7 0,4 0,9 4,6 0,6 0,2 0,2 0,6 100,0 5,6 6,6 11,8 788 Huánuco 75,1 12,6 1,6 1,1 0,3 6,3 1,2 1,0 0,0 0,8 100,0 8,5 4,1 11,2 1 127 Ica 73,0 17,8 1,5 1,4 0,2 5,0 0,1 0,2 0,1 0,7 100,0 5,4 2,1 7,8 751 Junín 70,6 18,5 2,6 1,0 0,7 4,8 0,2 0,6 0,0 1,0 100,0 5,6 4,1 9,9 1 463 La Libertad 75,9 13,2 1,7 0,9 0,4 6,5 0,6 0,5 0,0 0,3 100,0 7,6 3,2 10,0 1 867 Lambayeque 73,3 15,8 1,2 1,8 0,6 5,9 0,4 0,4 0,1 0,5 100,0 6,8 2,7 9,1 1 161 Lima 68,9 20,3 1,1 2,5 0,7 4,6 0,4 0,2 0,3 1,0 100,0 5,5 2,7 8,3 7 373 Loreto 72,0 16,2 2,4 2,0 0,8 5,0 0,4 0,3 0,4 0,5 100,0 6,1 4,3 9,8 1 161 Madre de Dios 65,4 21,4 2,6 2,2 0,4 6,2 0,4 0,5 0,2 0,7 100,0 7,3 4,1 11,0 129 Moquegua 73,5 16,5 0,7 2,9 0,1 5,0 0,3 0,4 0,0 0,6 100,0 5,7 1,5 7,1 167 Pasco 74,2 12,4 3,2 1,4 0,4 6,3 0,4 0,7 0,2 0,8 100,0 7,6 4,9 12,0 341 Piura 78,9 13,2 0,8 1,4 0,5 4,6 0,3 0,1 0,0 0,2 100,0 5,0 1,7 6,5 1 951 Puno 81,5 9,0 1,7 1,1 0,8 3,4 0,9 0,7 0,3 0,6 100,0 5,3 4,4 8,4 1 868 San Martín 77,8 11,3 1,7 1,2 0,7 6,0 0,5 0,3 0,1 0,4 100,0 6,9 3,3 9,7 879 Tacna 72,6 17,5 2,8 1,9 0,3 3,8 0,3 0,6 0,0 0,2 100,0 4,7 4,0 8,0 322 Tumbes 74,4 16,2 1,6 1,6 0,3 4,2 0,4 0,5 0,0 0,8 100,0 5,1 2,8 7,8 208 Ucayali 69,9 16,5 1,8 3,2 0,2 7,0 0,4 0,3 0,1 0,6 100,0 7,8 2,8 10,4 542 Región natural Lima Metropolitana 68,5 21,6 0,9 2,3 0,5 4,1 0,4 0,2 0,3 1,2 100,0 5,0 2,3 7,6 6 167 Resto Costa 73,1 16,7 1,5 1,9 0,4 5,3 0,4 0,4 0,0 0,3 100,0 6,1 2,7 8,3 6 567 Sierra 75,8 12,3 2,6 1,3 0,8 5,2 0,6 0,6 0,2 0,6 100,0 6,6 4,8 10,6 13 163 Selva 74,2 14,2 1,9 1,8 0,5 6,0 0,4 0,3 0,2 0,5 100,0 6,9 3,3 9,8 4 274 Quintil de riqueza Quintil inferior 78,3 10,4 3,0 0,7 0,5 5,1 0,7 0,6 0,2 0,5 100,0 6,6 5,0 10,6 3 507 Segundo quintil 76,0 12,4 2,6 1,0 0,9 5,4 0,6 0,4 0,2 0,5 100,0 6,6 4,7 10,6 7 945 Quintil intermedio 73,9 15,1 1,8 2,0 0,6 4,5 0,6 0,4 0,3 0,8 100,0 5,8 3,7 9,0 6 956 Cuarto quintil 70,7 17,9 1,4 2,4 0,5 5,8 0,3 0,5 0,2 0,3 100,0 6,8 2,9 9,0 5 479 Quintil superior 69,9 20,3 0,9 2,2 0,5 4,8 0,2 0,2 0,1 0,9 100,0 5,3 1,9 7,6 6 284 Total 2007-2008 73,6 15,4 1,9 1,7 0,6 5,1 0,5 0,4 0,2 0,6 100,0 6,2 3,6 9,3 30 171 Total 2004-2006 74,7 14,6 2,3 1,7 0,6 4,9 0,3 0,4 0,1 0,4 100,0 5,7 3,7 9,0 22 640 Total 2000 75,3 12,4 2,6 1,9 0,9 5,3 0,4 0,4 0,2 17,4 100,0 6,3 4,5 9,8 44 474 Cuadro 2.7 Orfandad de los niños según sobrevivencia de los padres y situación de residencia Distribución porcentual de la población de-jure menor de 15 años por sobrevivencia de los padres y su situación de residencia, porcentaje de niños que no viven con sus padres biológicos, y porcentaje de niños con uno o ambos padres fallecidos, según características seleccionadas, Perú 2007-2008. Vive con la madre pero no con el padre Vive con el padre pero no con la madre Niño de Crianza (niño no vive con ninguno de los padres) 1/ Sin infor- mación del padre o la madre Niño vive con ambos padres Características seleccionadas 1/ Por convención, niños de crianza son aquellos que no viven con ninguno de los padres biológicos. Los huérfanos son los menores de edad que pierde a su padre o madre o alguno de los dos. 2/ Incluye a los niños que no se tiene información sobre el padre y/o la madre (0.6%). Nota: Este cuadro está basado en la población de-jure (residentes habituales). Número de niños Porcen- taje de niños huér- fanos Porcen- taje de niños de crianza Total Porcen- taje de niños de crianza o huér- fanos 2/ 48 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2007-2008 Nivel de educación y asistencia a centros de enseñanza Uno de los componentes claves de la calidad de vida de las personas y el desarrollo económico y social de un país es el nivel educativo de su población y a su vez, es uno de los factores utilizados más frecuentemente en los análisis sociodemográficos por su ascendencia sobre diferentes aspectos de la salud reproductiva, acceso y uso a métodos anticonceptivos, salud de los niños, entre otros. La participación en el sistema educativo ofrece a las personas diversos medios para incrementar su bienestar tanto desde el punto de vista del ingreso como por la posibilidad de acceder y disfrutar de diferentes manifestaciones culturales; mientras que los años de educación completados por la población permiten percibir sintéticamente, el resultado del proceso educativo para una población dada en un momento del tiempo. Los niveles de educación de la población de seis años y más de edad registrada en el cuestionario del hogar de la ENDES Continua 2007-2008, según edad, área de residencia, región natural y quintil de riqueza se presentan en los Cuadros 2.8.1, 2.8.2. El Cuadro 2.9 presenta el porcentaje de población total que asiste a la escuela o algún centro de enseñanza regular, por grupos de edad, según sexo y área de residencia. Cuadros 2.8.1 y 2.8.2 Mediana de los años de estudios • En el país, de acuerdo con las estimaciones de la ENDES Continua 2007-2008, la mediana de los años de estudios de los hombres y las mujeres de seis años y más de edad es de 8,0 y 6,3 años de estudios, respectivamente; la misma que se incrementó en 1,4 años en los hombres y 0,7 años en las mujeres, respecto a la ENDES 2000, dando como resultado una mayor ampliación de la brecha educativa entre los hombres y las mujeres que pasó de 1,0 a 1,7 años de estudios. • La diferencia observada entre la mediana de años de estudios por sexo es resultado del diferente acceso a los servicios educativos que experimentaron en su momento los mayores de 40 años, en particular los mayores de 50 años entre los cuales la mediana de años de estudios de los hombres es el doble de la mediana de años de estudios de las mujeres; diferencia que a la fecha no existe entre los menores de 30 años. • En el área urbana, la mediana de años de estudios de los hombres (10,1 años) es ligeramente mayor a la mediana de años de estudios de las mujeres (9,3 años); brecha educativa que ha disminuido levemente, de 1,2 años en la ENDES 2000 a 0,8 años en la ENDES Continua 2007-2008. De manera similar, en el área rural la mediana de años de estudios de los hombres (4,7 años) es mayor a la de las mujeres (3,3 años) pero la brecha de estudios disminuyó de 1,8 a 1,4 años en la ENDES Continua 2007-2008. • La mediana de años de estudios de los hombres que residen en el área urbana (10,1 años) es más del doble de la estimada para los residentes en el área rural (4,7 años). La brecha educativa se amplió de 4,6 años en la ENDES 2000 a 5,4 años en la ENDES Continua 2007-2008. • Según departamentos, la mediana de años de estudios más alta de los hombres de seis años y más de edad la tiene Lima (10,3 años), en particular los residentes en Lima Metropolitana (10,4 años), seguida de Arequipa (10,2 años), Moquegua y Tacna (10,1 años, respectivamente) e Ica (10,0 años). Contrariamente, la mediana de años de estudios más baja la tienen los hombres de los departamento de Cajamarca y Huancavelica (4,8 años, cada uno), muy similar a la mediana de años de estudios de los hombres residentes en el área rural (4,7 años). • La mediana de años de estudios de las mujeres que residen en el área urbana (9,3 años) casi es tres veces la mediana de años de estudios de las residentes en el área rural (3,3 años). La brecha educativa se amplió de 5,2 en la ENDES 2000 a 6,0 años en la ENDES Continua 2007-2008. • Según departamentos, la mediana de años de estudios más alta de las mujeres de seis años y más de edad la tiene Lima (10,1 años), en particular las residentes en Lima Metropolitana (10,2 años), seguida de Arequipa (10,0 años), Ica (9,6 años), Moquegua (8,9 años) y Tacna (8,8 años). De otro lado, la mediana de años de estudios más baja la tienen las mujeres del departamento de Huancavelica (2,8 años), menor a la mediana de años de estudios de las mujeres residentes en el área rural (3,3 años). Características de los hogares y la población 49 Sin educa- ción Primaria incompleta Primaria completa Secundaria incompleta Secundaria completa Superior No sabe/ sin información 6 - 9 5,0 94,1 0,1 0,5 0,1 0,0 0,2 100,0 3 900 1,0 10 - 14 0,4 49,6 4,7 45,3 0,0 0,0 0,0 100,0 5 797 5,0 15 - 19 0,7 6,1 4,5 52,7 22,8 13,1 0,1 100,0 4 922 9,2 20 - 24 0,8 4,7 7,0 13,5 33,1 40,7 0,2 100,0 3 965 10,6 25 - 29 1,0 7,1 8,6 12,8 31,3 39,0 0,2 100,0 3 581 10,6 30 - 34 0,9 9,3 10,4 13,1 32,9 33,3 0,1 100,0 3 117 10,5 35 - 39 1,5 12,8 9,6 15,0 30,3 30,6 0,2 100,0 3 038 10,4 40 - 44 2,1 23,6 2,7 14,6 27,1 29,6 0,3 100,0 2 673 10,3 45 - 49 2,2 30,6 0,7 13,8 23,1 29,6 0,0 100,0 2 467 10,1 50 - 54 2,3 31,3 0,4 11,6 23,6 30,5 0,3 100,0 2 114 10,2 55 - 59 3,8 38,8 0,1 12,9 20,7 23,5 0,2 100,0 1 737 8,3 60 - 64 8,0 45,1 0,1 7,5 19,1 19,4 0,8 100,0 1 612 4,8 65 + 12,0 54,9 0,2 6,7 13,4 12,5 0,3 100,0 3 705 4,2 Urbana 1,5 23,5 2,3 20,1 23,5 28,9 0,2 100,0 28 603 10,1 Rural 5,5 47,9 8,1 20,7 12,4 5,2 0,2 100,0 14 030 4,7 Amazonas 3,5 46,3 10,4 21,6 10,1 8,0 0,1 100,0 644 5,0 Áncash 5,5 42,3 5,3 18,8 16,0 11,8 0,3 100,0 1 727 5,3 Apurímac 5,7 42,3 5,4 22,4 11,5 12,7 0,0 100,0 766 5,3 Arequipa 1,6 24,0 0,9 19,0 22,2 32,2 0,1 100,0 1 852 10,2 Ayacucho 5,9 40,6 5,7 20,5 13,7 13,3 0,3 100,0 1 113 5,4 Cajamarca 5,3 47,1 11,3 14,9 10,5 10,8 0,1 100,0 2 431 4,8 Cusco 4,1 36,4 4,6 21,3 17,0 16,3 0,3 100,0 1 887 6,7 Huancavelica 6,0 46,7 6,0 22,5 10,4 8,0 0,4 100,0 760 4,8 Huánuco 5,2 46,6 6,8 20,4 9,8 11,0 0,2 100,0 1 250 4,9 Ica 1,1 24,3 1,6 21,7 23,5 27,6 0,2 100,0 1 202 10,0 Junín 2,2 32,6 4,1 24,5 21,3 14,9 0,4 100,0 1 867 7,6 La Libertad 1,9 37,1 6,7 19,7 15,7 18,5 0,4 100,0 2 514 6,3 Lambayeque 3,5 30,4 3,9 20,9 22,5 18,7 0,1 100,0 1 726 8,0 Lima 1,0 19,6 1,3 19,2 27,3 31,5 0,1 100,0 13 189 10,3 Loreto 2,7 38,0 7,0 23,8 14,3 13,5 0,7 100,0 1 226 6,0 Madre de Dios 1,9 31,0 3,2 26,3 19,3 18,1 0,2 100,0 167 7,9 Moquegua 1,7 26,3 1,3 18,9 19,1 32,4 0,3 100,0 287 10,1 Pasco 3,1 33,8 5,6 21,5 19,6 16,0 0,4 100,0 395 7,3 Piura 4,0 37,4 6,0 20,1 16,3 15,8 0,4 100,0 2 575 6,0 Puno 4,2 36,2 4,4 22,3 17,0 15,8 0,1 100,0 2 453 6,8 San Martín 2,8 41,4 9,4 22,8 12,5 11,0 0,1 100,0 1 154 5,5 Tacna 2,0 24,5 1,6 19,6 25,4 26,8 0,1 100,0 514 10,1 Tumbes 1,9 31,1 3,5 23,4 20,0 19,9 0,2 100,0 319 8,2 Ucayali 2,1 34,7 3,8 27,8 17,3 14,2 0,1 100,0 616 7,2 Lima Metropolitana 1,0 18,2 1,4 18,1 27,2 34,0 0,1 100,0 11 671 10,4 Resto Costa 2,2 30,2 3,7 21,6 21,7 20,4 0,2 100,0 9 743 8,3 Sierra 4,3 39,5 5,6 20,0 15,1 15,3 0,2 100,0 16 125 5,8 Selva 3,0 40,1 7,4 23,8 14,3 11,1 0,3 100,0 5 094 5,7 Quintil inferior 8,2 58,4 11,3 14,9 5,8 1,2 0,2 100,0 3 364 3,5 Segundo quintil 5,3 48,3 8,1 22,0 12,5 3,6 0,2 100,0 9 043 4,7 Quintil intermedio 2,3 32,8 4,2 26,0 21,1 13,3 0,3 100,0 8 942 7,5 Cuarto quintil 1,1 25,1 2,6 23,0 27,6 20,5 0,1 100,0 8 145 9,5 Quintil superior 1,0 16,3 0,8 15,0 22,9 43,8 0,2 100,0 13 138 10,7 2,8 31,5 4,2 20,3 19,9 21,1 0,2 100,0 42 633 8,0 3,0 32,7 4,8 19,3 20,2 20,0 0,0 100,0 30 742 7,9 6,1 27,1 14,1 17,2 20,0 15,2 0,3 100,0 55 200 6,6 Región natural Quintil de riqueza Total 2007-2008 Nota: el cuadro está basado en la población de facto , es decir, incluye residentes habituales y no habituales que pasaron la noche anterior en el hogar. No se incluye 6 casos sin información. Total 2004-2006 Total 2000 Distribución porcentual de la población de-facto masculina de 6 años a más de edad, por nivel de educación alcanzado o completado, según características seleccionadas, Perú 2007-2008. Cuadro 2.8.1 Nivel de educación de la población de 6 años a más: Hombres Área de residencia Departamento Edad Nivel más alto alcanzado o completado Mediana de años completos Número de hombres TotalCaracterísticasseleccionadas 50 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2007-2008 Sin educación Primaria incompleta Primaria completa Secundaria incompleta Secundaria completa Superior y mas No sabe/ sin información 6 - 9 5,8 93,6 0,0 0,3 0,0 0,0 0,3 100,0 3 805 1,1 10 - 14 0,5 48,4 5,0 46,1 0,0 0,0 0,0 100,0 5 664 5,1 15 - 19 0,5 7,2 6,1 48,0 20,1 18,1 0,0 100,0 4 365 9,4 20 - 24 1,1 8,7 9,2 11,9 29,4 39,6 0,1 100,0 3 752 10,6 25 - 29 2,1 11,7 10,9 10,9 27,7 36,7 0,0 100,0 3 629 10,5 30 - 34 3,0 14,9 11,6 12,8 24,6 33,1 0,0 100,0 3 383 10,3 35 - 39 4,3 20,6 11,4 14,6 22,6 26,5 0,0 100,0 3 152 9,8 40 - 44 6,3 30,8 3,4 11,0 20,2 28,0 0,3 100,0 3 040 9,0 45 - 49 8,3 33,2 0,8 9,9 19,6 28,0 0,2 100,0 2 698 8,7 50 - 54 15,3 38,0 0,3 9,1 17,3 19,9 0,1 100,0 2 474 4,8 55 - 59 21,1 42,3 0,4 7,4 14,5 14,2 0,1 100,0 1 969 4,2 60 - 64 29,6 38,9 0,1 5,9 13,5 11,8 0,2 100,0 1 657 3,0 65 + 40,5 36,2 0,1 3,6 11,9 7,4 0,3 100,0 4 222 1,5 Urbana 4,7 26,3 3,0 18,7 20,8 26,4 0,1 100,0 30 121 9,3 Rural 19,2 46,6 9,4 15,0 6,2 3,5 0,1 100,0 13 692 3,3 Amazonas 11,5 43,8 10,2 17,4 8,6 8,4 0,1 100,0 616 4,6 Áncash 16,9 40,0 7,3 13,8 9,9 12,0 0,1 100,0 1 837 4,4 Apurímac 25,2 36,1 5,7 16,1 7,1 9,7 0,1 100,0 749 3,3 Arequipa 5,6 24,5 1,6 17,9 20,4 30,0 0,0 100,0 1 861 10,0 Ayacucho 22,2 37,7 5,7 15,6 8,6 10,1 0,1 100,0 1 147 3,5 Cajamarca 19,0 42,1 12,4 10,7 6,7 9,0 0,1 100,0 2 527 3,7 Cusco 18,5 37,4 5,0 15,2 10,2 13,5 0,2 100,0 1 892 4,3 Huancavelica 21,2 45,6 6,8 14,9 5,4 5,9 0,2 100,0 821 2,8 Huánuco 17,1 47,0 7,0 14,6 6,0 8,2 0,1 100,0 1 261 3,3 Ica 3,2 26,0 2,1 20,2 19,4 29,1 0,0 100,0 1 170 9,6 Junín 7,9 36,2 4,3 22,6 13,1 15,9 0,0 100,0 2 045 5,8 La Libertad 8,7 36,2 5,4 18,3 12,1 19,3 0,0 100,0 2 687 5,6 Lambayeque 7,2 32,8 7,4 19,0 16,2 17,2 0,2 100,0 1 791 6,3 Lima 3,5 23,7 1,8 17,7 25,4 27,7 0,2 100,0 14 095 10,1 Loreto 6,1 37,1 8,5 22,9 12,2 12,8 0,4 100,0 1 150 5,6 Madre de Dios 5,5 32,5 3,4 27,2 15,2 16,2 0,0 100,0 154 7,1 Moquegua 6,5 28,9 2,1 15,5 15,4 31,4 0,2 100,0 282 8,9 Pasco 11,4 34,8 7,5 19,1 12,7 14,4 0,1 100,0 405 5,4 Piura 7,6 37,7 6,0 18,0 13,3 17,3 0,1 100,0 2 497 5,6 Puno 15,4 37,9 8,2 17,1 11,0 10,2 0,2 100,0 2 383 4,7 San Martín 7,9 42,6 11,3 19,6 8,8 9,8 0,0 100,0 1 017 5,0 Tacna 5,1 27,9 3,6 17,7 19,7 26,0 0,0 100,0 524 8,8 Tumbes 2,7 33,6 3,7 21,5 18,3 20,1 0,1 100,0 308 7,7 Ucayali 3,4 37,6 5,5 24,7 13,3 15,3 0,2 100,0 595 6,2 Lima Metropolitana 3,2 22,1 1,6 16,4 26,5 30,0 0,2 100,0 12 550 10,2 Resto Costa 6,1 31,6 4,5 20,0 16,7 21,0 0,1 100,0 9 921 7,3 Sierra 15,8 39,0 6,9 15,9 9,7 12,6 0,1 100,0 16 681 4,5 Selva 8,6 40,3 8,3 21,1 10,8 10,7 0,2 100,0 4 660 5,1 Quintil inferior 26,4 51,6 10,1 8,8 2,4 0,5 0,2 100,0 3 287 1,9 Segundo quintil 19,4 46,7 9,7 16,4 5,6 2,1 0,1 100,0 8 931 3,3 Quintil intermedio 7,9 37,5 6,6 22,4 15,7 9,9 0,0 100,0 8 759 5,5 Cuarto quintil 4,4 28,2 3,3 22,5 22,3 19,3 0,0 100,0 8 452 8,4 Quintil superior 2,6 19,3 0,9 14,3 22,8 39,9 0,2 100,0 14 384 10,5 9,2 32,7 5,0 17,5 16,2 19,3 0,1 100,0 43 813 6,3 9,0 33,5 5,3 17,1 18,6 18,2 0,1 100,0 31 568 6,1 12,9 28,2 13,7 15,3 16,2 13,4 0,3 100,0 55 959 5,6 Nota: el cuadro está basado en la población de facto, es decir, incluye residentes habituales y no habituales que pasaron la noche anterior en el hogar. No se incluye 3 casos sin información. Región natural Quintil de riqueza Total 2007-2008 Total 2000 Total 2004-2006 Departamento Características seleccionadas Nivel más alto alcanzado o completado Mediana de años completos NúmeroTotal Cuadro 2.8.2 Nivel de educación de la población de 6 años a más: Mujeres Distribución porcentual de la población femenina de-facto de 6 años a más por nivel de educación alcanzado o completado, según características seleccionadas, Perú 2007-2008. Edad Área de residencia Características de los hogares y la población 51 Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total 6 - 10 años 98,1 98,8 98,5 96,9 96,0 96,5 97,6 97,7 97,6 11 - 15 años 96,1 95,9 96,0 92,5 89,5 91,0 94,7 93,5 94,1 6 - 15 años 97,0 97,2 97,1 94,6 92,7 93,7 96,1 95,5 95,8 16 - 20 años 53,5 55,4 54,4 47,8 38,7 43,8 51,8 51,0 51,4 21 - 24 años 33,4 25,8 29,7 11,1 5,9 8,6 27,7 20,9 24,3 6 - 24 años 73,2 72,5 72,9 74,5 71,8 73,2 73,6 72,3 73,0 Área Urbana Área Rural Total 2.9 Asistencia Escolar Porcentaje de la población de-facto de los hogares de 6-24 años que asiste a la escuela, por área de residencia y sexo, según grupos de edad, Perú 2007-2008. Grupos de edad Asistencia escolar por edad • Durante el trabajo de campo de la ENDES Continua 2007-2008, el 95,8 por ciento de la población de 6 a 15 años asistía a un centro de enseñanza regular ,2 la misma que es casi similar por sexo (96,1 por ciento en los hombres y 95,5 por ciento en las mujeres) y muestra una diferencia por área de residencia (97,1 por ciento en el área urbana y 93,7por ciento en el área rural). • La asistencia escolar disminuye considerablemente en el grupo de 16 a 20 años (51,4 por ciento) y baja aún más entre la población de 21 a 24 años (24,3 por ciento), la misma que es mayor en el área rural que en el área urbana, ampliándose la brecha de asistencia escolar entre ellas de 3,4 puntos porcentuales entre los de 6 a 15 años a 10,6 puntos entre los de 16 a 20 años; y, a 21,1 puntos entre los jóvenes de 21 a 24 años de edad. 2/ El trabajo de campo para la ENDES Continua 2007 se realizó entre el 25 de enero y el 5 de octubre de 2007 y de la ENDES Continua 2008 se ejecutó entre el 19 de febrero y el 25 de octubre de 2008. Características generales de las mujeres 53 E CCAARRAACCTTEERRÍÍSSTTIICCAASS GGEENNEERRAALLEESS DDEE LLAASS MMUUJJEERREESS 33 l propósito de este capítulo es describir la situación de las mujeres en edad reproductiva del país. Esta información es de utilidad para entender el contexto de la reproducción y de la salud y para el cálculo de indicadores de la situación de la mujer para que sirvan como punto de referencia en la interpretación de los resultados presentados en el resto de los capítulos. Se incluye en este capítulo, las distribuciones porcentuales para toda la muestra de las principales características demográficas y socioeconómicas, entre las cuales conviene mencionar, la edad, el estado conyugal, área de residencia, región y nivel de educación alcanzado. Igualmente, se presenta información sobre alfabetismo, empleo, situación laboral, acceso a medios de comunicación, y participación de la mujer en la toma de decisiones que atañen al hogar. 3.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES En el Cuadro 3.1 se presentan algunas características de las mujeres entrevistadas: la distribución porcentual por grupos quinquenales de edad, estado conyugal, área de residencia, región natural y nivel de educación; información que se considera relevante para interpretar los resultados que se presentan en este informe. Para cada característica, se muestra el número de casos ponderados y sin ponderar como puntos de referencia para el análisis del resto del informe. Los números sin ponderar son el número de entrevistas efectivamente realizadas en cada grupo, mientras que los ponderados reflejan el ajuste que se requiere debido a los diferentes tamaños de muestra seleccionados en los diferentes estratos; y las tasas de respuesta. Los detalles de la selección de la muestra se incluyen en el Apéndice A. Cuadro 3.1 Edad y estado conyugal • La población femenina de 15 a 49 años de edad continua siendo una población relativamente joven pues cerca de la mitad (48,9 por ciento) de ellas son menores de 30 años, peso poblacional que evidencia una disminución de 3,6 puntos porcentuales respecto a la ENDES 2000 (52,5 por ciento). • Algo más de la tercera parte de las mujeres es soltera (34,2 por ciento) y más de la mitad (56,2 por ciento) de las mujeres entrevistadas viven actualmente en unión (25,9 por ciento casadas y 30,3 por ciento en unión consensual), porcentaje casi similar al observado en la ENDES 2000 (56,1 por ciento). • Cerca de 1 de cada 10 mujeres en edad fértil están separadas, divorciadas o son viudas; proporción que es mayor en cerca de 2,0 puntos porcentuales a la observada en la ENDES 2000. Lugar de residencia y riqueza • Algo más de 7 de cada 10 mujeres en edad fértil residen en el área urbana del país, destacando Lima Metropolitana por albergar al 30,2 por ciento del total de mujeres. • En la distribución por región natural, la Costa alberga a más de la mitad (54,0 por ciento) de las mujeres en edad fértil. Algo más de una vive en la Selva (11,0 por ciento) y algo más de la tercera parte de ellas reside en la región de la Sierra (35,0 por ciento). • Por departamento, la distribución de mujeres en edad fértil no es homogénea. De un lado, destaca Lima por albergar el 33,5 por ciento de ellas y del otro, el resto de departamentos (23). Entre el resto de departamentos, sobresalen: La Libertad (6,1 por ciento), Piura (5,9 por ciento), Cajamarca (5,8 por ciento). Por el contrario, en los departamentos de Madre de Dios, Moquegua, Tumbes y Pasco, reside el 2,8 por ciento de las mujeres en edad fértil. • Del total de mujeres en edad fértil entrevistadas en la ENDES Continua 2007-2008, más de la mitad (55,5 por ciento) de ellas se encuentra en los dos quintiles más altos de riqueza (20,9 por ciento en el cuarto y 34,6 por ciento en el quintil superior); mientras que en los dos quintiles inferiores se concentran el 23,7 por ciento de mujeres en edad fértil: el 17,8 por ciento en el segundo quintil y 5,9 por ciento en el quintil inferior, dando cuenta de una movilidad ascendente en el índice de riqueza. 54 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2007-2008 Porcentaje ponderado Ponderado Sin ponderar 15-19 18,3 4 209 4 240 20-24 15,4 3 539 3 486 25-29 15,2 3 505 3 355 30-34 14,2 3 279 3 189 35-39 12,9 2 977 3 024 40-44 12,7 2 932 2 837 45-49 11,3 2 598 2 427 Nunca casada/unida 34,2 7 876 7 014 Casada 25,9 5 969 5 973 Unida 30,3 6 974 7 447 Divorciada/separada 9,1 2 086 1 977 Viuda 0,6 136 147 Urbana 72,8 16 779 14 785 Rural 27,2 6 261 7 773 Amazonas 1,5 335 770 Áncash 3,7 857 839 Apurímac 1,4 323 665 Arequipa 4,6 1 058 1 329 Ayacucho 2,3 531 814 Cajamarca 5,8 1 342 863 Cusco 4,0 913 585 Huancavelica 1,5 338 590 Huánuco 2,6 601 628 Ica 2,8 654 1 095 Junín 4,5 1 034 669 La Libertad 6,1 1 395 813 Lambayeque 4,4 1 018 1 183 Lima 33,5 7 726 1 870 Loreto 2,7 629 698 Madre de Dios 0,4 93 1 252 Moquegua 0,7 151 1 007 Pasco 0,9 209 1 013 Piura 5,9 1 351 927 Puno 4,8 1 111 699 San Martín 2,4 554 1 007 Tacna 1,3 304 933 Tumbes 0,8 179 1 168 Ucayali 1,4 333 1 141 Lima Metropolitana 30,2 6 948 1 639 Resto Costa 23,8 5 485 7 224 Sierra 35,0 8 062 8 352 Selva 11,0 2 545 5 343 Sin educación 3,1 711 793 Primaria 24,8 5 708 6 397 Secundaria 41,9 9 643 9 245 Superior 30,3 6 978 6 123 Quintil inferior 5,9 1 362 1 666 Segundo quintil 17,8 4 097 4 978 Quintil intermedio 20,8 4 793 5 763 Cuarto quintil 20,9 4 827 4 637 Quintil superior 34,6 7 962 5 514 Castellano 91,4 21 059 20 187 Quechua 7,3 1 673 1 929 Aymara 0,9 218 191 Otra lengua aborígen 0,3 65 226 Idioma extranjero 0,1 22 21 100,0 23 040 22 558 Área de residencia Departamento Región natural Cuadro 3.1 Características de las mujeres entrevistadas Distribución porcentual ponderada de mujeres 15-49 años y número ponderado y sin ponderar, según características seleccionadas, Perú 2007-2008. Características seleccionadas Edad Número de mujeres Estado conyugal 1/ Las categorías educacionales se refieren al nivel más alto alcanzado, sin importar si fue completado o no. 2/ No se considera 4 casos "sin información". Nivel de educación 1/ Quintil de riqueza Total Grupo étnico 2/ 3.2 ANTECEDENTES DE LAS ENTREVISTADAS, SEGÚN NIVEL DE EDUCACIÓN El nivel de educación de las mujeres influye de manera importante en sus actitudes y prácticas rela- cionadas con la salud y el comportamiento reproductivo, sus actitudes hacia el tamaño ideal de la familia, la práctica de la planificación familiar y la violencia intrafamiliar. Por otro lado, el nivel de educación está positivamente asociado con la situación socioeconómica porque determina la demanda de los servicios de salud y planificación familiar. Dada la importancia del nivel educativo, en el Cuadro 3.2 se analiza el nivel de educación más alto alcanzado y sus diferenciales; así como el promedio de años de escolaridad para varias características de las mujeres entrevistadas. Cuadro 3.2; Gráfico 3.1 Nivel de escolaridad • En el país, algo más de la mitad de las entrevistadas (53,1 por ciento) tienen educación secundaria completa o superior (22,8 y 30,3 por ciento, respectivamente), la misma que en el área urbana es más de tres veces la proporción observada en el área rural (65,9 y 18,9 por ciento, respectivamente). Dicha proporción es mayor entre las mujeres del quintil superior del índice de riqueza (81,2 por ciento) y en las que tienen 20 a 24 años de edad (69,2 por ciento). Según lugar de residencia, la mayor proporción se presenta en Lima Metropolitana (75,0 por ciento) y en los departamentos de Arequipa (70,7 por ciento), Moquegua (69,8 por ciento), Ica (69,0 por ciento) y Tacna (65,0 por ciento). En cambio, en los departamentos de San Martín (29,6 por ciento), Amazonas (28,0 por ciento), Huánuco (25,9 por ciento), Cajamarca (25,7 por ciento); y, Huancavelica (24,4 por ciento), menos del 30 por ciento de las mujeres tienen secundaria completa o algún año de educación superior. • Al menos una de cada cinco mujeres entrevistadas (19,8 por ciento) no tiene educación o no ha completado su educación primaria; proporción que en el área rural es cuatro veces mayor a la observada en el área urbana (43,6 y 10,8 por ciento, respectivamente). Las mujeres con primaria incompleta o menos, en mayor proporción, se da entre las mujeres mayores de 39 años de edad (más del 37 por ciento); y, entre las ubicadas en el quintil inferior del índice de riqueza. Según departamento de residencia, la mayor proporción se encuentra en Huánuco (43,6 por ciento), Huancavelica (43,1 por ciento), Cajamarca (41,4 por ciento) y Apurímac (37,2 por ciento). Características generales de las mujeres 55 30 39 7 44 31 23 17 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 TOTAL ÁREA DE RESIDENCIA Urbana Rural REGIÓN NATURAL Lima Metropolitana Resto Costa Sierra Selva Porcen taj e de mujeres • La relación entre área de residencia y nivel educativo de las mujeres se manifiesta con mayor evidencia cuando se trata de educación superior, pues en el área urbana, el porcentaje de mujeres en edad fértil que ha alcanzado la educación superior es más de cinco veces la del área rural (39,0 por ciento y 7,0 por ciento, respectivamente). Las diferencias también se presentan, en menor grado, entre Lima Metropolitana (43,5 por ciento) y las regiones de la Sierra (22,5 por ciento) y la Selva (16,9 por ciento). El departamento de Moquegua tiene el más alto porcentaje de mujeres con educación superior (50,1 por ciento), seguido por Arequipa (44,0 por ciento), Ica (43,2 por ciento), Lima y Tacna (41,0 y 37,7 por ciento, respectivamente). Mediana de años de estudios • La mitad de mujeres en edad fértil tienen 10,1 años de estudios aprobados; es decir alcanzaron a aprobar el cuarto año de educación secundaria, nivel de estudios que es mayor entre las mujeres más jóvenes, de 20 a 24 años de edad (10,6 años) y menor en las de más edad, de 45 a 49 años de edad (8,3 años), evidenciando la evolución positiva del acceso a los servicios educativos. Con relación a la ENDES 2000, la mediana de años de estudios aprobados de las mujeres en edad fértil se ha incrementado un año, (pasó del tercero al cuarto el año de educación secundaria). • A nivel nacional, la mediana de años de estudios aprobados es más alta entre las mujeres que están ubicadas en el quintil superior del índice de riqueza (11,6 años) que contrasta con la mediana de estudios aprobados alcanzada por las ubicadas en el quintil inferior (4,0 años aprobados). • Según lugar de residencia, son las mujeres en edad fértil del área urbana quienes tienen la más alta mediana de estudios aprobados (10,5 años), el doble de la alcanzada entre las residentes del área rural del país. • A nivel departamento, la mediana de años de estudios aprobados es más alta en Moquegua (10,9 años) Arequipa, Ica y Lima (10,7 años, respectivamente), Tacna (10,5 años); y, Tumbes (10,2 años); todos ellos con un peso poblacional predominantemente urbano. En el extremo, se ubican Huánuco (5,6 años), Huancavelica (5,5 años) y Cajamarca (5,4 años). Gráfico 3.1 Porcentaje de mujeres en edad fértil con educación superior, según área de residencia y región natural 56 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2007-2008 Sin educa- ción Primaria incom- pleta Primaria completa Secun- daria incom- pleta Secun- daria com- pleta Supe- rior 15-24 0,3 6,5 7,8 32,7 24,5 28,2 100,0 10,1 7 749 15-19 0,2 4,8 6,7 49,5 21,6 17,2 100,0 9,4 4 209 20-24 0,6 8,5 9,1 12,6 28,0 41,2 100,0 10,6 3 539 25-29 1,8 12,0 11,1 11,5 25,3 38,4 100,0 10,5 3 505 30-34 3,0 14,9 11,9 12,9 24,3 33,0 100,0 10,3 3 279 35-39 4,2 20,3 12,5 14,0 21,6 27,5 100,0 9,7 2 977 40-44 5,9 31,6 3,6 12,1 18,0 28,8 100,0 8,8 2 932 45-49 8,5 34,7 0,3 10,1 19,4 27,1 100,0 8,3 2 598 Urbana 1,0 9,8 4,4 18,8 26,9 39,0 100,0 10,5 16 779 Rural 8,6 35,0 17,9 19,6 11,9 7,0 100,0 5,3 6 261 Amazonas 5,5 28,1 16,4 22,0 14,1 13,9 100,0 6,0 335 Áncash 7,0 23,7 11,1 19,0 17,0 22,1 100,0 8,1 857 Apurímac 9,0 28,2 9,4 19,2 14,2 20,0 100,0 7,1 323 Arequipa 0,7 9,8 2,7 16,1 26,7 44,0 100,0 10,7 1 058 Ayacucho 10,4 23,4 9,4 20,7 16,5 19,6 100,0 7,5 531 Cajamarca 9,9 31,5 19,6 13,3 10,6 15,1 100,0 5,4 1 342 Cusco 6,3 24,9 8,7 17,9 17,1 25,1 100,0 8,9 913 Huancavelica 9,0 34,1 14,4 18,1 11,8 12,6 100,0 5,5 338 Huánuco 9,7 33,9 11,1 19,4 10,8 15,1 100,0 5,6 601 Ica 0,6 8,0 3,1 19,2 25,8 43,2 100,0 10,7 654 Junín 2,9 19,4 8,2 22,9 21,0 25,6 100,0 9,5 1 034 La Libertad 4,3 21,0 10,1 18,5 17,8 28,2 100,0 9,2 1 395 Lambayeque 2,3 17,1 11,1 20,8 23,2 25,7 100,0 9,8 1 018 Lima 0,4 7,1 2,9 17,5 31,1 41,0 100,0 10,7 7 726 Loreto 1,9 20,7 12,6 28,0 18,0 18,8 100,0 8,3 629 Madre de Dios 1,7 16,2 5,0 30,2 22,5 24,4 100,0 9,6 93 Moquegua 0,3 9,8 3,9 16,3 19,7 50,1 100,0 10,9 151 Pasco 2,8 15,8 10,7 23,5 21,6 25,6 100,0 9,6 209 Piura 2,5 21,7 10,4 19,7 20,0 25,6 100,0 9,2 1 351 Puno 2,9 20,2 14,8 22,6 19,9 19,5 100,0 8,4 1 111 San Martín 2,9 28,0 18,0 21,4 13,2 16,4 100,0 6,2 554 Tacna 1,2 11,0 5,3 17,4 27,3 37,7 100,0 10,5 304 Tumbes 0,9 15,3 5,9 21,2 26,7 30,1 100,0 10,2 179 Ucayali 1,3 18,0 7,5 29,8 19,5 23,8 100,0 9,0 333 Lima Metropolitana 0,3 6,2 2,6 15,9 31,5 43,5 100,0 10,7 6 948 Resto Costa 1,7 14,6 7,2 21,2 24,1 31,2 100,0 10,2 5 485 Sierra 6,2 24,8 12,0 18,2 16,3 22,5 100,0 8,1 8 062 Selva 3,7 23,9 12,7 25,6 17,1 16,9 100,0 7,7 2 545 Quintil inferior 15,0 44,9 20,8 13,2 5,0 1,2 100,0 4,0 1 362 Segundo quintil 8,1 36,6 18,2 21,6 11,1 4,3 100,0 5,3 4 097 Quintil intermedio 2,7 18,2 10,7 25,6 25,7 17,1 100,0 8,9 4 793 Cuarto quintil 0,7 10,2 4,4 22,5 31,9 30,3 100,0 10,3 4 827 Quintil superior 0,2 4,6 1,4 12,6 24,7 56,5 100,0 11,6 7 962 3,1 16,7 8,1 19,0 22,8 30,3 100,0 10,1 23 040 3,5 17,5 7,4 19,7 23,3 28,5 100,0 10,1 17 515 5,1 14,9 13,7 20,8 23,8 21,7 100,0 9,1 27 843 Cuadro 3.2 Nivel de educación de las mujeres entrevistadas Nivel más alto alcanzado o completado Mediana de años de educación Número de mujeres TotalCaracterísticasseleccionadas Total 2004-2006 Total 2000 Distribución porcentual de las mujeres entrevistadas por nivel de educación alcanzado, mediana de años de escolaridad, según características seleccionadas, Perú 2007-2008. Quintil de riqueza Total 2007-2008 Región natural Edad Área de residencia Departamento Características generales de las mujeres 57 ENDES 2007-2008 ENDES 2004-2006 ENDES 2000 ENDES 1996 ENDES 1991-1992 Urbana 1,0 1,2 1,7 2,5 2,6 Rural 8,6 9,1 13,2 16,5 17,2 Lima Metropolitana 0,3 0,4 0,8 1,5 0,9 Resto Costa 1,7 1,6 2,6 3,5 4,6 Sierra 6,2 7,8 11,2 12,3 12,6 Selva 3,7 4,1 5,4 7,8 6,7 3,1 3,5 5,1 6,2 5,9 Cuadro 3.3 Cambios en los niveles de analfabetismo (mujeres sin educación) entre 1991-2007-2008 Porcentaje de mujeres en edad fértil sin educación, por varias encuestas años anteriores, según lugar de residencia, Perú 1991-2007-2008. Total Región natural Área de residencia Lugar de residencia Nivel de alfabetismo de las mujeres entrevistadas En la ENDES Continua 2007-2008, se preguntó a las mujeres en edad fértil sin educación o con apenas primaria si podían leer toda o parte de una frase, o no podían leerla. La condición de alfabetismo es de gran importancia a nivel individual y social, por estar asociada con resultados positivos tales como mejores condiciones de vida incluyendo la situación nutricional de la mujer y sus hijos. En el Cuadro 3.3 se presenta la evolución entre la ENDES 1991-1992 y la ENDES Continua 2007-2008 de los porcentajes de mujeres sin educación, por lugar de residencia. En el Cuadro 3.4 se presentan los resultados por características seleccionadas. Cuadros 3.3 y 3.4; Gráfico 3.2 Evolución del porcentaje de mujeres sin educación por lugar de residencia • En la ENDES Continua 2007-2008, del total de mujeres en edad fértil, el 3,1 por ciento no tiene educación, es decir, no recibió formación necesaria para saber leer o escribir, lo cual evidencia una progresiva y sostenida reducción tomando como punto de referencia la ENDES 1991-1992 (5,9 por ciento). Con relación a la ENDES 2004-2006 (3,5 por ciento) disminuyó 0,4 puntos porcentuales, respecto a la ENDES 2000 (5,1 por ciento) 2,0 puntos porcentuales; y, respecto a la ENDES 1996 (6,2 por ciento) 3,1 puntos porcentuales. • La mayor proporción de las mujeres sin educación se presenta entre quienes residen en el área rural (8,6 por ciento) y en la región de la Sierra (6,2 por ciento), aunque es importante mencionar que ha disminuido entre 8,6 y 6,4 puntos porcentuales, respectivamente, desde la ENDES 1991-1992. • Lima Metropolitana tiene el porcentaje más bajo de mujeres sin educación al registrar menos del 1,0 por ciento, le sigue Resto Costa con menos del 2,0 por ciento y luego la Selva con 3,7 por ciento. En contraste, en la Sierra se presenta un 6,2 por ciento de mujeres que no tienen educación; sin embargo, en todos los casos, los porcentajes son menores a los observados en la ENDES 2004-2006; especialmente en la Sierra donde se registra una disminución de 1,6 puntos porcentuales. Analfabetismo entre las mujeres sin educación o con sólo primaria • Asumiendo que las mujeres con secundaria incompleta o más son alfabetas, en la ENDES Continua 2007-2008, se solicitó a las mujeres sin educación o con educación primaria que leyeran una frase impresa que se les alcanzó, dando como resultado que a nivel nacional el 10,6 por ciento de las mujeres en edad fértil no puede leer una frase simple (analfabetismo total) o puede leer solamente una parte de la frase (analfabetismo parcial), proporción que disminuyó en 2,6 puntos porcentuales respecto a la ENDES 2000. • La mayor proporción de mujeres en situación de analfabetismo total o analfabetismo parcial se presenta entre las mujeres en edad fértil del quintil inferior (42,3 por ciento) del índice de riqueza y entre las mujeres mayores de 40 años de edad (17,8 por ciento, en promedio). 58 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2007-2008 No puede leer Lee con dificultad 1/ Lee fácil- mente Sin infor- mación 15-19 1,8 1,6 8,3 0,0 88,3 100,0 4 209 20-24 3,2 2,7 12,2 0,0 81,8 100,0 3 539 25-29 5,2 3,4 16,3 0,0 75,1 100,0 3 505 30-34 6,5 4,6 18,7 0,0 70,2 100,0 3 279 35-39 9,8 4,8 22,2 0,0 63,0 100,0 2 977 40-44 11,1 6,2 23,6 0,2 58,9 100,0 2 932 45-49 12,9 5,5 24,6 0,1 56,5 100,0 2 598 Urbana 2,5 2,0 10,7 0,0 84,7 100,0 16 779 Rural 17,7 9,2 34,5 0,0 38,5 100,0 6 261 Amazonas 8,7 3,7 37,4 0,0 50,0 100,0 335 Áncash 14,2 5,6 22,1 0,0 58,2 100,0 857 Apurímac 17,7 6,8 22,0 0,0 53,4 100,0 323 Arequipa 1,9 1,5 9,7 0,1 86,8 100,0 1 058 Ayacucho 16,0 8,4 18,8 0,0 56,8 100,0 531 Cajamarca 16,7 5,8 38,5 0,0 39,0 100,0 1 342 Cusco 15,7 6,3 17,9 0,0 60,0 100,0 913 Huancavelica 18,6 12,4 26,4 0,0 42,5 100,0 338 Huánuco 19,1 9,3 26,3 0,0 45,3 100,0 601 Ica 1,8 1,2 8,9 0,0 88,2 100,0 654 Junín 7,5 6,9 15,9 0,0 69,5 100,0 1 034 La Libertad 8,5 6,2 20,5 0,0 64,5 100,0 1 395 Lambayeque 4,9 1,9 23,5 0,2 69,6 100,0 1 018 Lima 1,3 1,4 7,6 0,1 89,6 100,0 7 726 Loreto 6,7 5,2 23,2 0,0 64,8 100,0 629 Madre de Dios 4,2 2,3 16,2 0,1 77,1 100,0 93 Moquegua 1,5 3,4 9,0 0,0 86,1 100,0 151 Pasco 6,0 3,9 19,3 0,1 70,7 100,0 209 Piura 6,7 2,6 25,0 0,0 65,4 100,0 1 351 Puno 7,7 7,4 22,9 0,0 62,0 100,0 1 111 San Martín 9,2 7,4 32,0 0,0 51,0 100,0 554 Tacna 2,5 2,5 12,6 0,0 82,5 100,0 304 Tumbes 2,5 1,5 17,9 0,1 77,9 100,0 179 Ucayali 4,9 5,0 16,6 0,0 73,2 100,0 333 Lima Metropolitana 1,2 1,2 6,8 0,1 90,8 100,0 6 948 Resto Costa 4,1 2,2 17,0 0,0 76,5 100,0 5 485 Sierra 12,4 6,8 23,8 0,0 57,0 100,0 8 062 Selva 9,0 5,9 25,1 0,0 59,6 100,0 2 545 Quintil inferior 30,7 11,6 38,4 0,0 19,4 100,0 1 362 Segundo quintil 16,5 9,1 37,2 0,0 37,0 100,0 4 097 Quintil intermedio 6,1 4,5 20,8 0,0 68,5 100,0 4 793 Cuarto quintil 1,9 1,9 11,5 0,0 84,7 100,0 4 827 Quintil superior 0,7 0,8 4,6 0,1 93,8 100,0 7 962 6,7 3,9 17,2 0,0 72,1 100,0 23 040 7,1 3,8 17,3 0,2 71,6 100,0 17 515 8,6 4,6 20,2 0,3 66,2 100,0 27 843 1/ Pueden leer solamente parte de la frase. Departamento Región natural Quintil de riqueza Total 2007-2008 Total 2004-2006 Total 2000 Área de residencia Cuadro 3.4 Alfabetismo de las mujeres entrevistadas Edad Características seleccionadas Número de mujeres Con educación secundaria o más Total Sin escolaridad o con educación primaria Distribución porcentual de las mujeres entrevistadas por nivel de alfabetismo y porcentaje de alfabetismo, según características seleccionadas, Perú 2007-2008. Características generales de las mujeres 59 1 7 3 18 4 12 9 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 TOTAL ÁREA DE RESIDENCIA Urbana Rural REGIÓN NATURAL Lima Metropolitana Resto Costa Sierra Selva Porcentaje de mujeres1/ No pudo leer la frase • Según lugar de residencia, el analfabetismo total o parcial es mayor en el área rural (26,9 por ciento) que en el área urbana (4,5 por ciento), cerca de seis veces mayor. Por departamentos, se presenta en mayor proporción, en aquellos predominantemente de la región de la Sierra: Cusco (22,0 por ciento), Cajamarca (22,5 por ciento), Ayacucho (24,4 por ciento), Apurímac (24,5 por ciento), Huánuco (28,4 por ciento); y, Huancavelica (31,0 por ciento). En cambio, en los departamentos de Lima (2,7 por ciento), Ica (3,0 por ciento), Arequipa; (3,4 por ciento), Tumbes (4,0 por ciento); y, Moquegua (4,9 por ciento) dicha proporción es cerca del 5,0 por ciento. Gráfico 3.2 Mujeres de 15 a 49 años con analfabetismo total 1/, según área de residencia y región natural 3.3 ACCESO A MEDIOS DE COMUNICACIÓN El acceso a los medios de comunicación es muy importante porque complementa las enseñanzas recibidas en la educación formal, prolonga indefinidamente el proceso de aprendizaje, culturización e información y permite la transmisión de conocimientos actualizados sobre aspectos de salud, saneamiento ambiental y planificación familiar. En la ENDES Continua 2007-2008, se preguntó a las personas entrevistadas si leían el periódico, veían televisión o escuchaban radio al menos una vez por semana. Los resultados se presentan en el Cuadro 3.5. Cuadro 3.5 Acceso a medios de comunicación, nivel de educación y riqueza • Cerca de 9 de cada 10 mujeres en edad fértil tienen acceso a un medio de comunicación masiva al menos una vez por semana, destacando entre ellos la radio (68,2 por ciento) y la televisión (65,0 por ciento) Menos de la tercera parte de las mujeres lee periódico o revista (31,1 por ciento) una vez por semana. • El acceso de las mujeres en edad fértil a algún medio de comunicación está condicionado al nivel educativo y ubicación en el índice de riqueza. Mientras que casi todas las mujeres con educación superior (94,7 por ciento) tiene acceso a un medio de comunicación; sólo algo más de la mitad de las que no tienen nivel educativo (52,6 por ciento), tiene acceso a algún medio de comunicación masiva. De manera similar entre las ubicadas en el quintil superior (94,8 por ciento) y el quintil inferior (53,2 por ciento). • Según área de residencia, más de 2 de cada 3 mujeres, sea del área urbana (91,6 por ciento) o del área rural (70,8 por ciento) o por región natural, de la Sierra (78,1 por ciento) o de la Selva (81,1 por ciento), tiene acceso a algún medio de comunicación masiva. Proporción que es ligeramente menor en los departamentos de Huancavelica (59,0 por ciento), Ayacucho (66,3 por ciento), Apurímac (66,6 por ciento); y, Huánuco (68,6 por ciento); ubicándose en el extremo, el departamento de Lima donde dicha proporción asciende al 94,3 por ciento. 60 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2007-2008 Periódico o revista: por lo menos una vez por semana Televisión: por lo menos una vez por semana Radio: por lo menos una vez por semana Los tres medios 15-19 9,8 31,0 65,1 74,4 19,3 4 209 20-24 13,1 33,2 65,6 68,3 21,3 3 539 25-29 14,1 31,0 66,7 65,1 20,5 3 505 30-34 15,2 30,5 65,1 64,3 20,4 3 279 35-39 16,4 29,4 62,9 66,6 20,7 2 977 40-44 17,6 29,5 63,0 66,0 21,3 2 932 45-49 13,8 33,3 66,7 71,1 25,0 2 598 Urbana 8,4 39,4 77,7 70,3 27,2 16 779 Rural 29,2 9,0 31,0 62,4 4,5 6 261 Amazonas 13,0 14,4 44,7 78,8 8,4 335 Áncash 24,4 17,9 53,5 53,5 10,0 857 Apurímac 33,4 13,7 35,8 58,8 8,7 323 Arequipa 8,5 36,2 75,5 74,6 26,3 1 058 Ayacucho 33,7 12,2 36,6 57,7 7,9 531 Cajamarca 18,4 10,9 35,2 72,9 5,0 1 342 Cusco 16,8 20,6 48,7 73,9 15,0 913 Huancavelica 41,0 9,9 25,8 53,7 4,5 338 Huánuco 31,4 14,7 31,4 58,9 8,0 601 Ica 9,2 31,9 76,4 68,7 20,9 654 Junín 12,8 25,3 66,0 76,0 18,1 1 034 La Libertad 14,7 27,8 62,7 63,1 17,1 1 395 Lambayeque 14,7 28,6 65,8 61,3 16,5 1 018 Lima 5,7 45,9 85,0 72,0 33,4 7 726 Loreto 24,8 27,9 51,8 57,8 16,1 629 Madre de Dios 13,7 23,7 67,5 65,4 13,9 93 Moquegua 6,5 32,2 74,6 75,3 22,0 151 Pasco 16,6 17,5 61,0 68,5 11,2 209 Piura 11,2 35,7 66,9 66,6 21,9 1 351 Puno 28,9 18,5 38,3 62,3 10,7 1 111 San Martín 15,4 18,7 48,3 71,3 10,7 554 Tacna 12,2 35,5 70,6 72,5 24,2 304 Tumbes 10,1 32,5 76,1 65,9 21,6 179 Ucayali 17,8 24,7 62,1 61,0 14,8 333 Lima Metropolitana 5,6 48,6 85,4 72,2 35,5 6 948 Resto Costa 10,8 32,3 73,5 64,5 20,5 5 485 Sierra 21,9 18,6 46,5 67,6 12,0 8 062 Selva 18,9 20,4 49,7 66,8 11,4 2 545 Sin educación 47,4 0,7 16,8 48,3 0,1 711 Primaria 27,5 10,8 39,5 60,6 6,0 5 708 Secundaria 9,9 31,2 71,5 69,6 20,4 9 643 Superior 5,3 50,7 81,9 74,4 36,3 6 978 Quintil inferior 46,8 3,4 5,6 50,4 0,4 1 362 Segundo quintil 29,6 9,5 27,6 61,1 3,6 4 097 Quintil intermedio 12,8 22,5 68,1 66,3 13,5 4 793 Cuarto quintil 7,3 35,1 79,8 69,5 23,8 4 827 Quintil superior 5,2 49,7 83,7 75,2 36,4 7 962 14,0 31,1 65,0 68,2 21,0 23 040 13,6 28,5 64,3 72,0 20,1 17 515 17,3 26,0 63,2 65,3 17,5 27 843 Total 2004-2006 Total 2000 Medio de comunicación Ningún medio de comunicación Nivel de educación Quintil de riqueza Total 2007-2008 Edad Área de residencia Departamento Región natural Número de mujeres Cuadro 3.5 Acceso de las mujeres a los medios masivos de comunicación Porcentaje de mujeres que leen el periódico, miran televisión o escuchan radio por lo menos una vez a la semana, según características seleccionadas, Perú 2007-2008. Características seleccionadas Características generales de las mujeres 61 • Si bien a nivel nacional, la radio es el medio de comunicación masiva al cual acceden en mayor proporción las mujeres en edad fértil, según área de residencia éste deja lugar a la televisión en el área urbana (77,7 por ciento) y continua siendo, en el área rural (62,4 por ciento), el medio más accedido por las mujeres en edad fértil. A nivel departamento, las mayores proporciones de mujeres que acceden a la radio se presentan en Amazonas (78,8 por ciento), Junín (76,0 por ciento); y, Moquegua (75,3 por ciento). En cambio, Áncash y Huancavelica tienen las menores proporciones (53,5 y 53,7 por ciento, respectivamente). • La proporción de mujeres en edad fértil que no acceden a ningún medio masivo de comunicación (periódico, radio o televisión) asciende al 14,0 por ciento, la misma que en mayor proporción se presenta entre las mujeres sin nivel de educación (47,4 por ciento) y las ubicadas en el quintil inferior del índice de riqueza (46,8 por ciento). El no acceso a medio masivo de comunicación afecta en menor nivel a las mujeres por edad evidenciando mayor frecuencia entre las mujeres de 40 a 44 años de edad (17,6 por ciento). • A nivel departamento, en mayor proporción, ésta se presenta en Huancavelica (41,0 por ciento), siendo seguida por Ayacucho (33,7 por ciento), Apurímac (33,4 por ciento); y, Huánuco (31,4 por ciento). Esta situación, mujeres que no acceden a medio alguno de comunicación masiva, también se presenta pero en menos proporción, en los departamentos de Lima (5,7 por ciento), Moquegua (6,5 por ciento), Arequipa (8,5 por ciento); e, Ica (9,2 por ciento). 3.4 CARACTERÍSTICAS LABORALES DE LAS ENTREVISTADAS Al igual que en muchos países, los cambios económicos, sociales y culturales en la sociedad peruana han condicionado que la mujer tenga que trabajar también fuera del hogar, situación que, aparte de constituir una sobrecarga de actividad puesto que las obligaciones que demanda la marcha del hogar no pueden descuidarse, influye en el desarrollo de los hijos, la integración del hogar, las relaciones con la pareja y en la propia salud de la mujer. Sin embargo, la medición del empleo de las mujeres ofrece dificultades porque algunas ocupaciones que realizan no son percibidos como trabajo y no los reportan, especialmente cuando se trata de trabajos agrícolas en parcela familiar, negocios familiares o en el sector informal. Para evitar la subestimación del empleo, en el cuestionario individual de la ENDES Continua 2007-2008 se ha incluido una sección que indaga acerca del trabajo que realizan las mujeres en edad fértil fuera del hogar. En los Cuadros 3.6 a 3.8 se cubren los siguientes temas: • Trabajo de la entrevistada en los últimos doce meses, tipo actual de empleo y continuidad. • Tipo de ocupación de las mujeres y categorías de ocupación y formas de remuneración. • Control de los ingresos y la percepción de la contribución relativa de los ingresos en los gastos del hogar. Empleo y tipo de ocupación de las mujeres entrevistadas El Cuadro 3.6 presenta la distribución porcentual de las mujeres entrevistadas por situación de empleo, según características seleccionadas. Cuadro 3.6 y Gráfico 3.3 Trabajo femenino en los últimos 12 meses por características demográficas y económicas • El 76,0 por ciento de las mujeres entrevistadas realizó algún tipo de trabajo en los doce meses anteriores a la encuesta: 65,6 por ciento con ocupación en la semana anterior al día de la entrevista y 10,4 por ciento ocupadas en algún momento anterior a la misma pero dentro del periodo de referencia. Dicha tasa de ocupación muestra un incremento de 10,7 puntos porcentuales respec to a la es t imada con datos de la ENDES 2000; y, 2,2 puntos porcentuales con relación a la ENDES 2004-2006. • Las tasas específicas de ocupación por edad evidencian un ingreso temprano de la mujer al mercado laboral pues algo más de la mitad (56,4 por ciento) de las mujeres de 15 a 19 años de edad participan en la producción de bienes y servicios del país, la misma que alcanza su mayor nivel de participación (85,0 por ciento) entre las mujeres de 35 a 39 años de edad. Luego desciende ligeramente y se ubica en 81,0 por ciento entre las mujeres de 45 a 49 años de edad. 62 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2007-2008 Actualmente empleada 1/ Sin empleo actual 15-19 42,4 14,0 43,6 100,0 4 209 20-24 59,7 14,6 25,6 100,0 3 539 25-29 68,2 11,3 20,4 100,0 3 505 30-34 71,1 9,8 19,2 100,0 3 279 35-39 76,4 8,7 15,0 100,0 2 977 40-44 76,5 6,5 17,0 100,0 2 932 45-49 76,1 4,9 19,0 100,0 2 598 Soltera 59,5 12,4 28,1 100,0 7 876 Casada o conviv iente 66,0 9,8 24,2 100,0 12 943 Divorciada/ separada/v iuda 84,5 7,3 8,1 100,0 2 221 0 59,3 12,7 28,0 100,0 7 893 1-2 66,8 10,2 23,0 100,0 8 377 3-4 69,6 8,8 21,5 100,0 4 602 5+ 75,5 6,3 18,2 100,0 2 167 Urbana 63,1 11,0 25,8 100,0 16 779 Rural 72,2 8,9 18,9 100,0 6 261 Amazonas 64,6 11,1 24,3 100,0 335 Áncash 63,4 7,8 28,8 100,0 857 Apurímac 74,8 9,2 15,9 100,0 323 Arequipa 62,7 12,0 25,3 100,0 1 058 Ayacucho 73,9 7,8 18,3 100,0 531 Cajamarca 66,3 9,1 24,6 100,0 1 342 Cusco 75,3 9,3 15,4 100,0 913 Huancavelica 78,1 6,6 15,3 100,0 338 Huánuco 68,1 8,6 23,3 100,0 601 Ica 59,2 14,6 26,2 100,0 654 Junín 64,5 9,2 26,3 100,0 1 034 La Libertad 54,8 9,8 35,4 100,0 1 395 Lambayeque 59,5 10,8 29,7 100,0 1 018 Lima 65,6 11,6 22,7 100,0 7 726 Loreto 66,9 11,7 21,4 100,0 629 Madre de Dios 63,9 10,2 26,0 100,0 93 Moquegua 66,0 10,2 23,8 100,0 151 Pasco 57,8 9,6 32,6 100,0 209 Piura 60,5 10,5 29,0 100,0 1 351 Puno 81,2 6,0 12,9 100,0 1 111 San Martín 69,2 13,8 17,0 100,0 554 Tacna 69,8 7,0 23,3 100,0 304 Tumbes 54,0 10,0 35,9 100,0 179 Ucayali 60,2 11,8 28,0 100,0 333 Lima Metropolitana 67,3 11,0 21,7 100,0 6 948 Resto Costa 58,6 11,5 30,0 100,0 5 485 Sierra 69,1 8,8 22,1 100,0 8 062 Selva 65,1 11,7 23,3 100,0 2 545 Sin educación 78,4 6,1 15,5 100,0 711 Primaria 71,4 8,8 19,9 100,0 5 708 Secundaria 57,9 11,9 30,2 100,0 9 643 Superior 70,1 10,2 19,6 100,0 6 978 Quintil inferior 77,1 7,8 15,1 100,0 1 362 Segundo quintil 70,6 9,5 19,9 100,0 4 097 Quintil intermedio 61,8 11,7 26,6 100,0 4 793 Cuarto quintil 61,2 12,5 26,3 100,0 4 827 Quintil superior 66,1 9,3 24,7 100,0 7 962 65,6 10,4 24,0 100,0 23 040 63,5 10,3 26,2 100,0 17 515 56,4 8,9 34,5 100,0 27 843 Total 2007-2008 1/ "Actualmente empleada" se refiere a las que trabajaron durante los últimos siete días. Incluye las que no trabajaron durante los últimos 7 días pero estaban empleadas y estuvieron ausentes por razones de enfermedad, vacaciones o cualquier otra razón. Total 2004-2006 Total 2000 Número de niños vivos Departamento Área de residencia Región natural Nivel de educación Quintil de riqueza Edad Estado conyugal Cuadro 3.6 Trabajo en los últimos 12 meses de las mujeres entrevistadas Distribución porcentual de las mujeres por condición de activ idad en los últimos 12 meses, según características seleccionadas, Perú 2007-2008. Características seleccionadas Empleada en los últimos 12 meses Número de mujeres Total No empleada en los últimos 12 meses Características generales de las mujeres 63 66 63 72 67 59 69 65 64 60 71 63 54 72 60 56 55 60 56 48 64 54 0 10 20 30 40 50 60 70 80 TOTAL ÁREA DE RESIDENCIA Urbana Rural REGIÓN NATURAL Lima Metropolitana Resto Costa Sierra Selva ENDES 2007-2008 ENDES 2004-2006 ENDES 2000 • Las mujeres en edad fértil que en mayor proporción participan en la actividad económica del país son las mujeres divorciadas, separadas o viudas (91,8 por ciento), la mayoría de ellas (84,5 por ciento) con ocupación en la semana anterior al día de la Entrevista y tan sólo (7,3 por ciento) en algún momento de los 12 meses anteriores de la encuesta. Contrariamente, son las mujeres solteras las que muestran un menor nivel de participación ocupacional (71,9 por ciento), mostrando un diferencial de 19,9 puntos porcentuales entre ellas. • De manera similar, dicha proporción es mayor entre las mujeres que tienen cinco o más hijos (81,8 por ciento), las ubicadas en el quintil inferior del índice de riqueza (84,9 por ciento); y, las mujeres sin nivel de educación (84,5 por ciento); nivel de participación que en su extremo es menor entre las mujeres sin hijos (72,0 por ciento), las ubicadas en el quintil intermedio (73,5 por ciento); y, las que tienen educación secundaria (69,8 por ciento). Trabajo y área de residencia • La participación femenina en la producción de bienes y servicios es mayor en el área rural (81,1 por ciento) que en el área urbana (74,1 por ciento). Según región natural, el mayor nivel de mujeres que trabajan se presenta en Lima Metropolitana (78,3 por ciento) y el menor nivel de participación en el Resto Costa (70,1 por ciento). En la Selva y la Sierra dicha proporción asciende a 76,8 y 77,9 por ciento, respectivamente. • Según departamento, los mayores niveles de mujeres que trabajan se presentan en Puno (87,2 por ciento), Huancavelica (84,7 por ciento), Cusco (84,6 por ciento), Apurímac (84,0 por ciento), San Martín (83,0 por ciento); y, Ayacucho (81,7 por ciento), casi todos los departamentos de la Sierra sur del país y con peso significativo de población rural. Contrastando, los menores niveles de mujeres que trabajan se presentan en los departamentos de Pasco (67,4 por ciento), La Libertad (64,6 por ciento) y Tumbes (64,0 por ciento). Gráfico 3.3 Evolución del empleo, según área de residencia y región natural Cuadro 3.7 Tipo de ocupación • En el país, de manera similar a lo observado en la ENDES 2000 y la ENDES 2004-2006, tres cuartas partes de las mujeres que trabajan (75,2 por ciento) se dedican a labores no agrícola; la mayoría de ellas como trabajadoras calificadas del comercio u otro servicio (33,3 por ciento) o como profesionales (16,1 por ciento). • Las ocupaciones agrícolas en mayor proporción la desempeñan las mujeres ubicadas en el quintil inferior del índice de riqueza (88,5 por ciento), las que no tienen nivel educativo (73,2 por ciento); y, las mujeres que tienen 5 o más hijos (58,5 por ciento). No se observa marcado diferencial por grupos quinquenales de edad, los niveles de participación se mantienen similares y entorno al promedio nacional, salvo entre las que tienen 20 a 24 (20,3 por ciento) cuyo nivel de participación se ubica ligeramente por debajo del promedio nacional. 64 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2007-2008 Profesional/ técnico/gerente Ofici- nista Ventas y servicios Manual calificado Manual no calificado Servicio doméstico Agricul- tura Total Número de mujeres 15-19 5,2 4,0 34,4 7,5 0,6 20,2 27,7 100,0 2 375 20-24 14,5 10,3 32,4 8,4 0,7 13,1 20,3 100,0 2 632 25-29 21,8 7,2 29,6 7,5 0,8 9,6 23,2 100,0 2 788 30-34 17,7 6,5 34,0 6,2 1,0 8,9 25,4 100,0 2 650 35-39 17,1 3,5 34,2 7,7 0,9 9,4 26,8 100,0 2 532 40-44 16,8 3,8 34,7 7,2 1,0 11,1 25,1 100,0 2 434 45-49 18,5 3,4 34,2 6,3 0,9 10,1 26,3 100,0 2 104 Soltera 21,0 8,7 30,5 7,2 0,4 15,2 16,5 100,0 5 664 Casada/conviviente 13,5 3,9 34,2 7,4 0,9 8,4 31,4 100,0 9 810 Divorciada/ separada/viuda 14,8 5,7 36,6 7,0 1,7 17,5 16,7 100,0 2 041 0 22,5 8,4 31,1 6,7 0,3 15,0 15,5 100,0 5 684 1-2 18,2 6,6 35,3 8,3 1,0 10,8 19,5 100,0 6 448 3-4 9,4 2,4 36,7 7,7 1,2 9,6 32,6 100,0 3 610 5+ 1,2 0,2 26,0 4,6 1,1 8,3 58,5 100,0 1 773 Urbana 21,4 7,6 41,4 8,3 0,9 14,8 5,2 100,0 12 440 Rural 3,0 0,9 13,4 4,8 0,6 4,1 73,1 100,0 5 075 Amazonas 8,4 3,5 20,4 2,9 0,9 9,5 54,2 100,0 253 Áncash 13,3 3,9 33,9 4,6 0,9 9,0 34,4 100,0 610 Apurímac 10,3 2,3 24,5 4,6 1,9 6,4 49,6 100,0 271 Arequipa 19,6 6,5 39,8 9,6 0,5 10,2 13,3 100,0 790 Ayacucho 11,0 2,1 26,8 4,3 0,3 5,1 50,4 100,0 434 Cajamarca 8,7 1,8 15,1 7,8 0,3 7,6 58,5 100,0 1 012 Cusco 8,8 3,1 35,6 6,2 0,4 6,7 39,2 100,0 773 Huancavelica 5,2 1,3 13,8 2,5 1,1 4,9 71,0 100,0 287 Huánuco 8,2 2,9 18,3 3,4 0,8 10,5 55,8 100,0 461 Ica 16,7 4,9 36,7 11,1 1,2 11,9 16,9 100,0 483 Junín 10,6 4,1 31,0 8,8 0,6 9,5 35,4 100,0 762 La Libertad 13,8 4,7 37,9 6,3 0,0 14,7 22,6 100,0 900 Lambayeque 14,7 5,3 35,0 10,6 1,0 15,0 17,3 100,0 715 Lima 24,3 8,9 37,7 8,9 0,9 15,2 3,6 100,0 5 969 Loreto 11,6 5,0 35,6 4,0 1,4 11,0 31,2 100,0 494 Madre de Dios 12,1 5,2 51,6 4,5 0,8 11,7 14,0 100,0 69 Moquegua 21,1 9,0 34,6 4,3 2,8 11,0 17,2 100,0 115 Pasco 10,5 5,2 30,6 3,8 1,3 12,3 36,0 100,0 141 Piura 12,8 5,6 41,4 4,9 1,4 15,0 18,6 100,0 960 Puno 6,8 1,8 21,8 8,8 0,8 3,4 56,6 100,0 968 San Martín 9,4 2,4 23,8 1,4 0,1 6,5 56,3 100,0 460 Tacna 19,0 5,6 44,9 4,5 1,5 8,5 14,7 100,0 233 Tumbes 17,4 6,3 45,3 7,5 1,3 20,9 0,7 100,0 115 Ucayali 12,5 7,3 41,6 4,1 1,2 14,1 19,2 100,0 240 Lima Metropolitana 25,4 9,3 38,5 9,4 1,0 15,1 0,6 100,0 5 441 Resto Costa 14,9 5,8 40,9 7,6 1,0 14,7 14,7 100,0 3 841 Sierra 10,9 2,9 24,7 6,7 0,6 7,6 46,5 100,0 6 280 Selva 8,7 4,0 31,4 2,9 0,9 9,2 42,8 100,0 1 953 Sin educación 0,3 0,1 15,9 4,7 0,6 5,2 73,2 100,0 601 Primaria 0,2 0,2 24,5 5,6 1,3 11,8 56,0 100,0 4 575 Secundaria 4,8 4,1 44,6 10,7 1,1 16,2 18,1 100,0 6 732 Superior 44,2 12,5 28,6 4,9 0,1 6,9 2,3 100,0 5 608 Quintil inferior 0,3 0,1 4,6 3,4 0,5 2,2 88,5 100,0 1 157 Segundo quintil 1,9 0,5 14,9 5,1 1,0 7,1 69,3 100,0 3 282 Quintil intermedio 6,2 3,4 41,6 9,2 1,4 14,4 23,6 100,0 3 519 Cuarto quintil 13,4 5,2 51,0 9,8 1,0 14,5 4,7 100,0 3 558 Quintil superior 34,2 11,1 33,5 6,7 0,3 12,7 0,9 100,0 5 998 16,1 5,7 33,3 7,3 0,8 11,7 24,8 100,0 17 515 14,1 6,6 32,1 6,6 0,9 13,1 26,6 100,0 12 930 15,5 5,4 34,3 7,2 0,3 11,5 25,7 100,0 15 726 Estado conyugal Número de niños vivos Cuadro 3.7 Tipo de ocupación de las mujeres entrevistadas Características seleccionadas Distribución porcentual de las mujeres que trabajaron en los 12 meses antes de la encuesta, por tipo de ocupación, según características seleccionadas, Perú 2007-2008. Edad Área de residencia Total 2007-2008 Nota: No se muestra la columna "sin información" (el 0.1 por ciento en las dos encuestas anteriores y 0.4 en la actual). Departamento Región natural Nivel de educación Quintil de riqueza Total 2004-2006 Total 2000 Características generales de las mujeres 65 • Según el lugar de residencia, las mayores proporciones de mujeres que se dedican a ocupaciones agrícolas se presentan entre las mujeres que residen en el área rural (73,1 por ciento) y en los departamentos de Huancavelica (71,0 por ciento), Cajamarca (58,5 por ciento), Puno (56,6 por ciento), San Martín (56,3 por ciento), Huánuco (55,8 por ciento); y, Amazonas (54,2 por ciento), en los cuales, la proporción de mujeres que se desempeñan como Profesionales o Técnicos es menor del 10,0 por ciento. • Las ocupaciones calificadas del comercio o de otro servicio en mayor proporción la desempeñan las mujeres ubicadas en el cuarto quintil del índice de riqueza (51,0 por ciento), las que tienen educación secundaria (44,6 por ciento); las que tienen 3 a 4 hijos (36,7 por ciento); y, las divorciadas, separadas o viudas (36,6 por ciento). No se observa marcado diferencial por grupos quinquenales de edad, pues éstas se desempeñan en proporción muy próxima al promedio nacional, salvo entre las que tienen 25 a 29 años de edad (29,6 por ciento) cuyo nivel de participación se ubica ligeramente por debajo del referido promedio. • Según el lugar de residencia, las mayores proporciones de mujeres que laboran en ocupaciones calificadas del comercio o de otro servicio se presentan entre las mujeres del área urbana (41,4 por ciento) y en los departamentos de Madre de Dios (51,6 por ciento), Tumbes (45,3 por ciento), Tacna (44,9 por ciento), Ucayali (41,6 por ciento); y, Piura (41,4 por ciento). • Las ocupaciones de profesionales, técnicos y gerentes en mayor proporción la desempeñan las mujeres con educación superior (44,2 por ciento), las ubicadas en el quintil superior del índice de riqueza (34,2 por ciento), las que tienen 25 a 29 años de edad (21,8 por ciento) y las mujeres separadas, divorciadas o viudas (14,8 por ciento, respectivamente). • Según el lugar de residencia, las ocupaciones de profesionales, técnicos y gerentes en mayor proporción se presentan entre las mujeres del área urbana (21,4 por ciento) y las residentes en los departamentos de Lima (24,3 por ciento), Moquegua (21,1 por ciento), Arequipa (19,6 por ciento); y, Tacna (19,0 por ciento). Tipo de empleo y formas de remuneración La distribución porcentual de mujeres que trabajaron durante los 12 meses anteriores a la encuesta, se presenta en los Cuadros 3.8 por tres características del trabajo: forma de remuneración, tipo de empleador y continuidad en el trabajo. Los resultados se muestran, según tipo de trabajo: agrícola y no agrícola. Cuadro 3.8 • La principal forma de vinculación de las mujeres en edad fértil con una ocupación es en calidad de trabajadora dependiente, como empleada por otra persona (43,8 por ciento). En menor proporción, lo hacen como trabajadora independiente (30,1 por ciento); las cuales, en su conjunto vinculan a tres de cada cuatro mujeres con una ocupación (73,9 por ciento). Forma de vinculación que es más relevante entre las ocupaciones no agrícolas pues en éstas involucran a cerca de 9 de cada 10 mujeres ocupadas (87,2 por ciento). La condición empleada por un familiar, que en promedio vincula al 26,1 por ciento de las mujeres con una ocupación, es la forma mayoritaria en las ocupaciones agrícolas (66,0 por ciento). • La mayoría de mujeres (77,6 por ciento) percibe un ingreso en dinero por su participación laboral; en particular, las mujeres que desempeñan ocupaciones no agrícolas (92,9 por ciento). Las mujeres que no perciben ingreso en dinero por su trabajo, en promedio, son el 21,4 por ciento de las mujeres ocupadas, la misma que asciende a 66,5 por ciento en las ocupaciones agrícolas. • La participación de las mujeres en edad fértil en la actividad económica del país, en su mayoría es en forma continua, durante todo el año 63,2 por ciento, forma de participación que entre las mujeres que desempeñan ocupaciones no agrícolas asciende al 67,5 por ciento del total de mujeres ocupadas. Un 21,2 por ciento de ellas, lo realiza por temporadas y un 15,5 por ciento de vez en cuando o en forma ocasional. • Las mujeres que trabajan por temporada o de manera ocasional en mayor proporción son las que desempeñan ocupaciones agrícolas (25,3 y 24,4 por ciento, respectivamente). En las actividades no agrícolas, dichas frecuencias ascienden a 19,8 y 12,7 por ciento, respectivamente. 66 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2007-2008 Agri- cultura No agri- cultura Sin Información Total Trabajadora independiente 18,9 33,9 28,2 30,1 Empleada por otra persona 15,1 53,3 60,2 43,8 Empleada por un familiar 66,0 12,9 11,6 26,1 100,0 100,0 100,0 100,0 Dinero solamente 25,1 83,5 86,3 69,0 Dinero y especie 6,3 9,4 2,5 8,6 Especie solamente 2,1 0,6 0,0 1,0 No le pagan 66,5 6,4 11,2 21,4 100,0 100,0 100,0 100,0 Todo el año 50,4 67,5 67,5 63,2 Por temporada 25,3 19,8 26,0 21,2 De vez en cuando (ocasional) 24,4 12,7 6,5 15,5 100,0 100,0 100,0 100,0 4 352 13 099 64 17 515Número de mujeres Continuidad de trabajo Total Nota: El total incluye a mujeres sin información en la variable tipo de empleo. Total Forma de remuneración Total Cuadro 3.8 Empleador y forma de remuneración de las mujeres que trabajan Distribución porcentual de mujeres que trabajaron durante los últimos 12 meses anteriores a la encuesta, por tipo de ocupación (agrícola y no agrícola), según característica del trabajo (tipo de empleador, forma de pago y continuidad de trabajo), Perú 2007-2008. Característica del trabajo Tipo de empleador 3.5 ADMINISTRACIÓN DEL SALARIO Y PARTICIPACIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES Además de la información sobre educación y empleo, la ENDES Continua 2007-2008 recogió información que da cuenta del grado de autonomía que goza la mujer en los diferentes contextos. A las mujeres empleadas con remuneración, se les preguntó sobre quién toma las decisiones respecto al uso de sus ingresos, con el fin de determinar el grado de control de los mismos. Se espera que el hecho de trabajar y recibir ingresos beneficie la autonomía de las mujeres, si ellas perciben la importancia de sus ingresos para satisfacer las necesidades del hogar. Los resultados sobre el control del salario se presentan en el Cuadro 3.9 por características seleccionadas. En los Cuadros 3.10 y 3.11 se muestran los resultados de la participación de la mujer en la toma de decisiones por estado conyugal y por características seleccionadas respectivamente. Cuadro 3.9 Decisión en el uso del dinero • La mayoría de las mujeres que trabajan (81,6 por ciento) declaran que principalmente ellas deciden cómo se gasta el dinero que ganan. Sólo un 15,0 por ciento da cuenta que es su esposo o compañero quien decide cómo se gasta lo que ella gana. • Las mujeres que declaran ser ellas quienes principalmente deciden cómo se gasta el dinero que ganan, en mayor proporción, sin considerar las divorciadas, separadas o viudas, se presenta entre las mujeres solteras (93,8 por ciento), sin hijos (90,7 por ciento), de 20 a 24 años (87,5 por ciento), las ubicadas en el quintil superior del índice de riqueza (85,2 por ciento); y, con educación superior (83,8 por ciento). • Según lugar de residencia, las mayores proporciones se dan entre las mujeres que residen en Lima Metropolitana (87,4 por ciento) y el área urbana (83,8 por ciento). Asimismo en los departamentos de Lima (86,8 por ciento), La Libertad (85,5 por ciento), Lambayeque (84,2 por ciento); y, Ucayali (83,1 por ciento). Contrariamente, las menores proporciones se dan en Puno (58,8 por ciento), Huancavelica (63,8 por ciento); y, Apurímac (68,0 por ciento). • Las mujeres entre quienes es su esposo o compañero quien decide principalmente cómo se gasta el dinero que ella gana, en mayor proporción, se presenta entre las mujeres ubicadas en el quintil inferior del índice de riqueza (28,1 por ciento), las casadas (27,6 por ciento), las que tienen 3 a 4 hijos (23,5 por ciento), sin educación (20,3 por ciento); y, las mayores de 30 años, en particular de 40 a 44 años de edad (20,2 por ciento). Características generales de las mujeres 67 Edad 15-19 82,6 4,3 3,9 0,5 8,8 100,0 1 199 20-24 87,5 8,0 1,1 1,0 2,4 100,0 1 816 25-29 83,7 14,1 0,3 1,3 0,5 100,0 2 029 30-34 79,2 18,6 0,2 1,6 0,4 100,0 1 888 35-39 79,4 18,6 0,3 1,5 0,1 100,0 1 840 40-44 78,6 20,2 0,1 1,0 0,1 100,0 1 798 45-49 80,1 17,7 0,1 1,6 0,4 100,0 1 521 Estado conyugal Soltera 93,8 0,0 2,1 0,0 4,1 100,0 3 918 Casada o conviviente 70,1 27,6 0,0 2,2 0,1 100,0 6 513 Divorciada/ separada/viuda 98,1 0,6 0,2 0,3 0,7 100,0 1 659 Número de hijos vivos 0 90,7 3,3 1,9 0,2 4,0 100,0 3 956 1-2 79,1 19,0 0,2 1,4 0,3 100,0 4 829 3-4 73,9 23,5 0,2 2,1 0,2 100,0 2 445 5+ 75,8 21,7 0,0 2,6 0,0 100,0 861 Área de residencia Urbana 83,8 13,3 0,8 0,9 1,3 100,0 10 236 Rural 69,7 24,0 0,5 3,2 2,6 100,0 1 854 Departamento Amazonas 76,6 15,4 1,9 3,2 2,9 100,0 127 Áncash 80,1 16,4 0,3 0,7 2,3 99,8 362 Apurímac 68,0 26,5 1,2 2,1 2,3 100,0 129 Arequipa 79,2 17,6 0,3 0,9 1,9 99,9 672 Ayacucho 73,4 21,9 0,5 1,9 2,1 100,0 205 Cajamarca 80,4 13,8 0,6 3,8 1,4 100,0 415 Cusco 74,3 19,8 0,2 3,1 2,6 100,0 477 Huancavelica 63,8 30,1 1,5 2,9 1,7 100,0 86 Huánuco 77,8 18,6 1,3 1,4 0,8 100,0 214 Ica 80,9 16,1 1,3 0,6 1,1 100,0 393 Junín 77,4 16,7 2,0 2,7 1,2 100,0 475 La Libertad 85,5 10,8 0,3 1,4 2,0 100,0 608 Lambayeque 84,2 12,2 0,7 1,0 1,8 100,0 545 Lima 86,8 10,6 0,8 0,6 1,3 100,0 5 107 Loreto 79,6 16,4 0,7 2,7 0,7 100,0 265 Madre de Dios 77,5 20,9 0,3 1,1 0,2 100,0 52 Moquegua 77,8 21,2 0,0 0,3 0,7 100,0 88 Pasco 78,4 16,6 1,1 1,7 2,1 100,0 87 Piura 80,5 15,3 0,7 1,7 1,8 100,0 621 Puno 58,8 38,2 0,4 1,7 1,0 100,0 525 San Martín 78,7 17,6 0,0 2,6 1,0 100,0 196 Tacna 75,3 22,8 1,3 0,1 0,5 100,0 184 Tumbes 82,4 14,2 0,1 0,9 2,4 100,0 90 Ucayali 83,1 15,1 0,1 0,4 1,3 100,0 168 Región natural Lima Metropolitana 87,4 9,9 0,8 0,6 1,3 100,0 4 719 Resto Costa 82,7 14,1 0,6 1,1 1,4 100,0 2 987 Sierra 73,7 21,9 0,7 1,6 2,0 100,0 3 316 Selva 77,1 18,1 0,4 3,4 1,0 100,0 1 069 Nivel de educación Sin educación 73,4 20,3 0,0 3,3 3,1 100,0 214 Primaria 75,9 19,8 0,4 2,7 1,1 100,0 2 167 Secundaria 82,2 13,2 1,1 1,3 2,2 100,0 4 685 Superior 83,8 14,3 0,5 0,5 0,9 100,0 5 024 Quintil de riqueza Quintil inferior 64,4 28,1 0,9 5,0 1,4 99,7 261 Segundo quintil 73,5 19,6 0,6 3,1 3,1 100,0 1 259 Quintil intermedio 78,4 17,4 0,9 1,4 1,9 100,0 2 468 Cuarto quintil 82,9 13,3 1,4 1,2 1,2 100,0 2 939 Quintil superior 85,2 13,0 0,3 0,5 1,1 100,0 5 163 Total 81,6 15,0 0,7 1,2 1,5 100,0 12 090 Cuadro 3.9 Persona que decide cómo gastar los ingresos y gastos del hogar que paga la entrevistada Distribución porcentual de mujeres con remuneración en dinero por persona que decide sobre los gastos; y distribución porcentual por proporción de gastos del hogar que paga la entrevistada, según características seleccionadas, Perú 2007-2008. Persona que decide cómo gastar el dinero Sólo la entre- vistada decide Principalmente esposo/compañero Características seleccionadas Ambos Total Número de mujeres Alguien más decide Entrevistada y alguien más • Según lugar de residencia, las mayores proporciones se dan entre las mujeres que residen en el área rural (24,0 por ciento) y en los departamentos de Puno (38,2 por ciento), Huancavelica (30,1 por ciento); y, Apurímac (26,5 por ciento). 68 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2007-2008 El cuidado de su salud 58,0 21,6 0,4 18,8 1,3 0,0 100,0 57,6 3,3 39,1 0,0 100,0 Las grandes compras del hogar 22,2 51,5 1,4 21,3 3,5 0,1 100,0 24,9 8,1 66,7 0,3 100,0 Compras para las necesidades diarias 57,9 28,0 1,9 8,6 3,4 0,2 100,0 25,9 7,5 66,3 0,3 100,0 Visitar a familiar, amigos y parientes 24,3 58,1 1,8 12,8 1,9 1,1 100,0 38,1 10,5 49,0 2,4 100,0 Qué se debe cocinar cada día 73,2 14,1 4,3 3,0 5,0 0,4 100,0 25,7 11,2 62,2 0,9 100,0 La información está basada en 12 943 mujeres en unión y 10 097 mujeres no en unión. Las diferencias de sumatorias para el total corresponde a nadie/sin información. Nadie/ no aplica Total Sólo la entre- vistada decide Junto con alguien más Alguien más Sólo el esposo/ compa- ñero Alguien más Nadie/ no aplica Total Cuadro 3.10  Decisiones sobre el hogar Distribución porcentual de mujeres, por persona que toma decisiones específicas en el hogar, según tipo de decisión, Perú 2007-2008. Tipo de decisión Sólo la entre- vistada decide Junto con el esposo/ compa- ñero Junto con alguien más No en uniónMujeres en unión Con el fin de determinar el grado de autonomía de la mujer en cuanto a la toma de decisiones, en la ENDES Continua 2007-2008 se recogió información sobre la participación de la mujer en la toma de cinco decisiones importantes: su propia salud, grandes compras del hogar, las compras diarias, el visitar familiares y qué alimentos cocinar cada día. En el Cuadro 3.10 se presentan los resultados detallados por estado conyugal y en el Cuadro 3.11 por características seleccionadas. Cuadros 3.10 y 3.11 Participación de la mujer en la toma de decisiones (Cuadro 3.10) • La autonomía de las mujeres unidas y de las mujeres no unidas en el hogar depende de las decisiones a tomar, siendo ésta en mayor proporción cuando se trata del cuidado de su salud o sobre aspectos ligados a su posición o quehacer en el hogar. • Las mujeres unidas en proporción significativa ellas mismas deciden sobre aspectos cotidianos y de orden personal, como lo son: “Qué se debe cocinar cada día” (73,2 por ciento) o “Compras para las necesidades diarias” (57,9 por ciento); y, “El cuidado de su salud” (58,0 por ciento). En cambio, dicha proporción es menor cuando se trata de “Las grandes compras del hogar” (22,2 por ciento) o de las interacciones sociales fuera del hogar “Visitar a familiar, amigos y parientes” (24,3 por ciento); situaciones en las cuales la decisión la toman en una mayor proporción con el esposo o compañero (51,5 y 58,1 por ciento, respectivamente). Llama la atención que una de cada cinco mujeres unidas (18,8 por ciento) dependa de la decisión del esposo o compañero para “El cuidado de su salud”. • Las mujeres no unidas en mayor proporción sólo toman decisión en lo que atañe a “El cuidado de su salud” (57,6 por ciento) y la que refiere a “Visitar a familiar, amigos o parientes” (38,1 por ciento). En los otros aspectos investigados, en mayor proporción, la decisión la toma “Alguien más” que para el caso puede ser el Jefe y/o cónyuge del hogar. Última palabra en decisiones del hogar (Cuadro 3.11) • Sólo cuatro de cada diez mujeres en edad fértil (42,0 por ciento) deciden ellas mismas o con otra persona sobre los cinco aspectos consultados: el cuidado de su salud, las compras, el quehacer del hogar; y, sus interacciones sociales fuera del hogar. Mas dicha proporción es mayor cuando los asuntos materia de decisión son vistos uno a uno, la proporción en que ellas mismas o junto a otra toman la decisión es mayor al 60,0 por ciento, excepto cuando se trata de las grandes compras para el hogar (56,7 por ciento). • Las mujeres que ellas mismas o con otra persona toman la decisión de los cinco aspectos consultados, en mayor proporción, se presentan entre las divorciadas, separadas o viudas (66,5 por ciento), las mayores de 35 años, en particular de 45 a 49 años de edad (64,0 por ciento), las que trabajan por dinero (49,3 por ciento); y, las que tienen 3 a 4 hijos (60,2 por ciento). Contrariamente, en menor proporción dicho comportamiento principalmente se presenta entre las mujeres de 15 a 19 años de edad (6,9 por ciento), las solteras (10,1 por ciento); y, las que no tienen hijos (12,6 por ciento). Asimismo, entre las que trabajan no por dinero (31,7 por ciento), las ubicadas en el quintil inferior de riqueza (32,8 por ciento); y, las que residen en el área rural (37,0 por ciento). Características generales de las mujeres 69 15-19 33,5 12,0 14,4 26,5 21,2 6,9 53,0 4 209 20-24 70,6 39,5 46,2 59,3 50,8 25,3 13,9 3 539 25-29 80,7 62,3 69,0 75,6 69,9 42,2 4,9 3 505 30-34 82,6 71,8 80,8 82,4 83,1 53,1 2,2 3 279 35-39 83,4 76,2 85,0 82,8 88,3 60,3 2,1 2 977 40-44 82,9 78,0 87,6 85,7 91,5 61,8 1,4 2 932 45-49 82,0 79,4 89,7 86,9 93,2 64,0 0,9 2 598 Soltera 52,3 20,0 20,2 38,0 25,4 10,1 36,4 7 876 Casada o conviviente 79,9 75,1 87,8 84,2 91,7 57,2 1,2 12 943 Divorciada/separada 91,3 79,2 80,2 85,6 77,9 66,5 3,5 2 221 0 52,4 23,4 23,9 40,2 28,2 12,6 35,5 7 893 1-2 85,0 73,7 82,0 83,5 83,0 57,0 2,5 8 377 3-4 80,2 76,2 89,5 84,9 94,5 60,2 0,9 4 602 5+ 71,1 70,7 85,8 79,5 95,5 52,4 2,0 2 167 Urbana 75,9 58,7 63,9 70,2 64,8 43,9 12,9 16 779 Rural 60,0 51,2 64,1 64,2 75,5 37,0 14,9 6 261 Lima Metropolitana 78,2 59,3 62,7 70,7 60,7 43,7 12,6 6 948 Resto Costa 72,3 56,3 62,9 68,5 66,3 41,8 13,7 5 485 Sierra 67,0 55,6 65,2 67,0 72,8 41,4 14,2 8 062 Selva 66,5 53,6 65,6 68,0 73,7 39,5 12,6 2 545 Sin educación 66,0 60,3 72,5 71,8 88,4 44,4 6,8 711 Primaria 65,3 60,7 74,4 71,6 84,7 44,1 8,5 5 708 Secundaria 67,6 52,7 59,7 63,9 62,0 40,0 19,9 9 643 Superior 82,8 58,5 60,4 72,2 59,7 42,8 9,1 6 978 No trabaja 62,8 47,1 55,5 60,1 62,1 35,9 22,0 7 879 Trabaja por dinero 82,3 66,5 71,2 76,8 70,2 49,3 6,2 11 604 Trabaja no por dinero 56,0 45,8 59,0 60,6 72,2 31,7 17,9 3 511 Quintil inferior 55,1 47,1 61,0 60,8 79,1 32,8 14,3 1 362 Segundo quintil 61,0 51,9 65,4 64,7 75,4 37,8 14,9 4 097 Quintil intermedio 71,4 61,1 70,2 70,6 73,6 45,3 12,2 4 793 Cuarto quintil 75,9 61,1 67,2 71,3 68,7 47,9 13,1 4 827 Quintil superior 77,3 55,4

View the publication

Looking for other reproductive health publications?

The Supplies Information Database (SID) is an online reference library with more than 2000 records on the status of reproductive health supplies. The library includes studies, assessments and other publications dating back to 1986, many of which are no longer available even in their country of origin. Explore the database here.

You are currently offline. Some pages or content may fail to load.